Diario El Sol 28-04-2020

Page 1

SOCIEDAD · PÁGINA 4

SOCIEDAD · PÁGINA 8

SOCIEDAD · PÁGINA 8

Otra jornada de limpieza integral, saneamiento e inspección de desagües en diferentes barrios

Indignación por ataque vandálico a un rodado para emergencias de los Bomberos de Juan María Gutiérrez

Reclamo de Justicia por la muerte de un joven repartidor que fue atropellado en Bernal Centro Quilmes // Buenos Aires

Martes 28.04.2020 MÍN.

MÁX.

16º 22º Nublado. Vientos del norte. Alta probabilidad de lluvia.

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.893 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

Enviá tu noticia

11-3189-7676

Mendoza: viene "la peor etapa" SOCIEDAD · PÁGINA 2 y 3

SOCIEDAD · PÁGINA 5

El nuevo mapa bonaerense con los distritos autorizados a las salidas de esparcimiento

La Intendenta dijo que esto se debe a la transmisión comunitaria de COVID-19 en Quilmes. Y volvió a apelar a la responsabilidad social para evitar más contagios Silvana Livigna

En total son 33 las comunas del interior provincial; el Gobernador dijo que no es aconsejable aplicarlo en el Conurbano

DEPORTES · CONTRATAPA

El Comité Ejecutivo de AFA dará por finalizada la temporada de todas las categorías Como anticipara este matutino, hoy se anunciará la eliminación de descensos y que los ascensos se definirán en cancha

La titular del Ejecutivo quilmeño estimó que en el distrito la cuarentena podría durar hasta el final del invierno

PARA COMUNICARTE CON EL SOL :

4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325


2

martes 28 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

COVID-19: Mendoza apeló a Silvana Livigna

La Intendenta dijo que se está entrando "en la peor etapa" de la pandemia de coronavirus por la transmisión comunitaria, pero consideró que cuando llegue el pico de casos la cantidad de camas -leves, generales y de Terapia Intensiva- estará cubierta

La mandataria quilmeña apeló a la "responsabilidad social" para respetar el aislamiento obligatorio

"En Quilmes hay transmisión comunitaria" de coronavirus, advirtió la Jefa Comunal

La jefa comunal Mayra Mendoza estimó que en Quilmes la cuarentena podría continuar hasta que termine el invierno y admitió que, dada la transmisión comunitaria del coronavi-

viendo en las grandes ciudades del mundo". Ayer se informó que hay 57 vecinos con coronavirus y 733 casos sospechosos, con el deceso de tres enfermos. "En Quilmes hay transmisión comunitaria. Comenzamos y estamos entrando en la peor etapa del virus. Estamos teniendo circulación viral y además estamos evidenciando con el nexo epidemiológico de los contactos estrechos de los casos confirmados que no está habiendo el suficiente cuidado ni las medidas que estamos planteando desde el primer día", explicó la Intendenta. Es decir, se comparte el mate y vasos, no se respeta la distancia prudente entre el enfermo y sus allegados, no se respeta el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Indicó que el uso del tapabocas "es una medida más" que ayuda a prevenir contagios, pero que no deben

rus, "estamos entrando en la peor etapa". En una conferencia de prensa, la Intendenta hizo un balance positivo del aislamiento obligatorio que se extendió por tercera vez en

todo el país y advirtió que "en cinco días se duplicaron los casos", la mayoría de ellos de transmisión comunitaria. Sobre la relajación de la cuarentena por parte de algunos vecinos, sostuvo que "el control tiene que ver básicamente con poner todo en la calle más ochenta nuevos policías que la Provincia destinó a Quilmes hace tres semanas, que están en tres lugares fijos del distrito: el Polideportivo, la Universidad y el club Quilmes". Eso "ayuda al control, pero lo que nosotros necesitamos es poder tener control ciudadano, responsabilidad social, conciencia de que esto no es un capricho de los gobernantes de pedirles que sigan aburriéndose en la casa". Por el contrario, "es la única medida que podemos tomar para que no haya un contagio masivo y que no tengamos que lamentar pérdidas como lo estamos

abandonarse las medidas de higiene y el distanciamiento social: "es a la inversa de lo que se planteó a nivel nacional. En cinco días duplicamos los casos". "Es un desafío único, nunca lo vivimos como sociedad, pero hay que ser conscientes de esto", resaltó la titular del Ejecutivo comunal. Para controlar las salidas innecesarias, se mostró contraria a las multas: "espero que tomen conciencia, no creo en una sociedad punitivista, sí en una sociedad responsable". Mendoza dijo que se sigue cada caso positivo y se lo entrevista para saber qué hizo y con quiénes mantuvo contacto, pero nunca se puede saber si hubo un olvido o un hecho que el enfermo no reconozca como riesgoso. De allí que el seguimiento se complica al extremo. "El aumento de los casos tiene que ver con la transmisión comunitaria", sintetizó.

Si bien los contagios se dan en diversos sectores del distrito, sin diferenciación de estrato social, hay una preocupación especial por los barrios de La Paz y La Matera: "por eso pedimos que extremen las medidas". Hay once personas desde la semana pasada en el Centro de Aislamiento de Emergencia de la Universidad Nacional de Quilmes que no pueden cumplir la cuarentena en su casa, pero la Intendenta pidió evitar la discriminación y estigmatización ya que los casos no están focalizados en ningún sector ni barrio de Quilmes. También pidió a los empresarios que respeten los derechos de los trabajadores y que no obliguen a sus empleados a ocupar sus puestos laborales si presentan síntomas de COVID-19 "y corre riesgo hasta el mismo dueño del lugar". Con respecto a las ex-


3

martes 28 de abril de 2020

la responsabilidad social cepciones que se aplican en Quilmes, aclaró que se cumple la reglamentación dipuesta por el Gobierno bonaerense y el nacional. Cuando llegue el pico de la pandemia, se necesitarán 104 camas de Terapia Intensiva, 260 leves o generales y centros de aislamiento para mil vecinos. "Contando los efectores privados", estimó Mendoza, la cantidad de lugares estará cubierta. Para la titular del Ejecutivo, el invierno será la etapa

más crítica, ya que se sumarán los casos de gripe, en tanto que el distrito también sufre actualmente una alta cantidad de contagios de dengue. LÍNEA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL VECINO A disposición de los vecinos se encuentra el teléfono 0800 de atención municipal, todos los días de 8 a 22. "Hay un momento nomás que está colapsado

Quilmes Compra en Casa, un alivio Sobre la crisis económica que afecta especialmente a los comerciantes, aclaró que "nos cuesta más esta pandemia por el gobierno que tuvimos los últimos cuatro años" y dijo que el programa Quilmes Compra en Casa es un alivio para la economía local que lanzará pronto una aplicación de teléfono celular, porque por ahora solo se hace a través de WhatsApp. "Veníamos de una situación de mucha gente de clase media que cayó en la pobreza y este parate refleja una dificultad mayor. Por eso el Gobierno Nacional dispuso distintas medidas que son una ayuda muy grande para todos los sectores", destacó. Cuestionó a "una oposición a la que no le importa la gente que llama a no pagar impuestos y acá se pone en discusión el rol del Estado. Si quienes pueden no pagan, la salud pública no tiene forma de abastecerse, ni los docentes ni los trabajadores municipales". Reconoció en este sentido que la recaudación municipal cayó un 70 % y la provincial un 50 %. Negó tensiones de los intendentes con el gobernador Axel Kicillof y dijo que "estamos todos evaluando cómo hacemos para salir de este momento de la mejor manera". Aseguró que el Servicio Alimentario Escolar junto al Municipio reparte 70 módulos de comida con la que se asiste a personas de barrios pobres y de clase media. Sin embargo, la posibilidad de un "desborde social existe, uno no tiene que negarlo, pero estamos haciendo todo lo posible desde el Gobierno Nacional, provincial y municipal para contenerlo. El pueblo sabe que si hay una necesidad hay un Gobierno que la va a atender". Lamentó el aumento de precios que se da tanto en comercios pequeños como en grandes cadenas, pero el Municipio no puede establecer una clausura, aunque puede aplicar multas. "No se puede ser tan mala persona. Por más que quieras sacar ventaja y ganar dinero en esta etapa no te va a alcanzar para comprar un respirador cuando lo necesites. No se puede ser tan miserable", dijo. Los sectores que quedarán más relegados son los boliches nocturnos, aunque se prevé una recuperación más rápida de restoranes, que deberán aplicar las medidas de distanciamiento obligatorias.

que es de 10 a 12, cuando recibimos más de cien llamados. Allí se pueden atender las necesidades de cada uno". Ante una consulta, Mendoza aseveró que su balance de la evolución de la epidemia hacia el verano será positivo si se evita "la mayor cantidad de muertes posible" y usó la frase del recordado líder de la UCD, Álvaro Alsogaray, para señalar que "hay que pasar el invierno". Si bien Quilmes está en una situación crítica, "estamos entrando al peor momento", según expresó, la Intendenta cree que se puede abastecer la mayor demanda sanitaria posible.

Silvana Livigna

Mayra Mendoza solicitó a los habitantes del distrito que se extremen las medidas preventivas

El trabajo de la oposición y la posibilidad de que el HCD sesione de forma virtual La Intendenta dijo que la oposición mantiene un trabajo "serio" frente a la crisis del coronavirus y que hay una relación permanente con los ediles que no pertenencen al partido oficialista. Consideró que el Concejo Deliberante debería sesionar de cualquier forma -presencial o virtual- y que el Municipio otorgará los espacios para que se pueda sesionar sin riesgo sanitario.

"Si encuentran un lugar con las condiciones adecuadas me parece acertado. Hay temas que sí necesitamos sesionar, siempre y cuando no se pongan en riesgo. Si el Senado de la Nación y el Congreso pueden sesionar virtualmente, lo pueden hacer", indicó Mendoza. Los encuentros podrían ser en la Casa de la Cultura sin la presencia de los asesores ni reuniones masivas.


4

martes 28 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

El parte diario de la limpieza Los equipos municipales de Servicios Públicos, de Higiene Urbana y de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico siguen con sus operativos (arroyos, inspección de desagües pluviales, desmalezado, corte de pasto, levamiento de ramas) en todo el distrito En el marco de la gestión diaria de servicios públicos que lleva adelante la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, equipos municipales desarrollaron más operativos de saneamiento, inspección, limpieza de arroyos y desagües pluviales en el distrito. Las cuadrillas trabajaron en orillas y cauces del arroyo Las Piedras en sus intersecciones con 850, 844 y 835, de San Francisco Solano y de La Florida, donde con excavadora de oruga Doosan levantaron dos bateas de desechos. En Bernal Oeste erradicaron basurales en Montevideo, entre Camino General Belgrano y el arroyo San Francisco, con batea, pala retro JD 310 y camiones. Mientras que personal y maquinaria de Higiene Urbana realizó tareas de desmalezado, corte de pasto,

levantamiento de ramas y montículos en múltiples sectores de Ezpeleta Este: Tupungato, entre Río de la Plata y Mitre; Esquel, Florencio Varela, Mitre e Hipólito Yrigoyen; Santa Fe, Laguarda, Mitre hasta ribereña Giménez; Laguarda, Tupungato, Río Negro a Río Gualeguay; Hernández, Mendoza, Mitre a Río Iguazú; boulevard y terraplén de Río Desaguadero, desde Esquel a Tupungato, desde Río Gallegos a Esquel y desde Laguarda a Río Gallegos. Y todo el perímetro del Cementerio Municipal, desde Laguarda y Monroe hasta Carbonari y Pringles; boulevard de Mitre, desde Laguarda hasta Hernández y repaso del barrio Ferroviario. El recorrido abarcó además zonas de Quilmes y Ezpeleta Oeste con limpieza, desmalezado y corte de pasto en boulevard Los

Alamos, desde Larrea a Andrés Baranda; Rodolfo López, República del Líbano, Calchaquí a 393 y Plaza de La Virgen en Bolivia, Einstein, Brasil y Madame Curie. SANEAMIENTO El área de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico, también perteneciente a la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo de Angel García, llevó adelante las obras de provisión de agua en los barrios Los Eucaliptus (Quilmes Oeste) y Néstor Kirchner (barrio Springfield). A la vez que sigue avanzando con los circuitos programados de desobstrucción y mantenimiento de cámaras pluviales que en la jornada de ayer se desarrollaron en Entre Ríos y Vicente López; Vicente López, entre Corrientes y Carlos Pellegrini, en La Colonia; barrios

El personal de Higiene Urbana hizo trabajos de limpieza en todo el perímetro del Cementerio Municipal

Los Alamos; Los Eucaliptus; Santa Fe y Desaguadero; Río Negro y ribereña; Urquiza, entre Francia y

NACIONALES . SOCIEDAD

México; Cuenca y Dorrego; Buenos Aires y Río Atuel. También se realizó el relevamiento periódico de arro-

yos y bajovías, con la supervisión del funcionamiento y puesta en marcha de bombas freáticas, entre otras tareas.

ÚLTIMOS DATOS COVID-19

IFE: el 64% es pobre y el 18% es indigente Confirmaron 111 nuevos casos positivos La Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, a cargo de Mercedes D'Alessandro, presentó el informe "Ingreso Familiar de Emergencia: análisis y desafíos para la transferencia de ingresos a trabajadores/ as precarios/as". Este documento permite contar con una radiografía completa de la población vulnerable que acudió al Estado a pedir una ayuda en medio de la pandemia de COVID-19. En este estudio se determinó que, del conjunto de los potenciales beneficiarios del IFE, el 64% es pobre y el 18% es indigente. "Este documento apunta a desarrollar una síntesis de

las brechas de género en el país y a elaborar un diagnóstico que permita incorporar a las políticas económicas la perspectiva de género, esencial para recalibrar los instrumentos con los que se va a recuperar y encender la economía argentina", explicó D'Alessandro. "El IFE es una herramienta de política novedosa y pone un objetivo muy desafiante: captar a la economía informal, relevarla y hacerles llegar una transferencia de dinero aún cuando la mitad de la población objetivo no tiene cuenta bancaria (y muestra una alta preferencia al efectivo). Todo esto, en un contexto de aislamiento social, con herramientas di-

La economista Mercedes D'Alessandro realizó el análisis del IFE

gitales muchas construidas a medida y la mínima exposición al contacto personal, en un sector que habitualmente

se relaciona y aborda desde lo territorial", agregó la Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género.

Otras cinco personas murieron y 111 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 197 los fallecidos y 4.003 los infectados desde el inicio de la pandemia en el país, informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación. La cartera sanitaria comunicó en su reporte vespertino que fallecieron dos mujeres; una de 81 años de la provincia de Buenos Aires y otra de 70, de Córdoba. También murieron tres hombres; dos de 81 y 68 años de la Ciudad de Buenos Aires y otro de 90 que vivía en Chaco. Del total de casos acumulados, 905 (22,6%) son importados, 1.725 (43,1%) son contactos estrechos de casos confirmados, 897 (22,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Los casos diagnosticados: 50 en Buenos Aires, 32 en CABA, 10 en Chaco, 2 en Misiones, 3 en Neuquén, 8 en Río Negro, 5 en Santa Cruz y 1 en Tierra del Fuego. En tanto, no se registraron infectados en Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.


5

martes 28 de abril de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

Sin cambios en el Conurbano El gobernador Axel Kicillof habilitó salidas recreativas en 33 municipios del interior bonaerense y dijo que no es "aconsejable" hacer modificaciones en el Área Metropolitana y en ciudades muy pobladas debido a que creció el contagio de coronavirus El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dijo que habilitó salidas recreativas en 33 municipios y que el Conurbano continuará con la cuarentena sin modificaciones, luego de consensuar todas las medidas con intendentes del oficialismo y también de la oposición. "Cada distrito puede modificar su situación con el correr de las horas y se irá informando...", dijo Kicillof en sus redes sociales, tras publicar un mapa que identifica los municipios que continúan sin cambios y aquellos que implementan salidas recreativas y/o los que aún no lo definieron. Además, AK asumió que "el aislamiento genera tristeza, angustia" pero destacó que "autorizar salidas en el Conurbano o en lugares muy poblados donde creció el contagio, de momento no es aconsejable". Agregó que para aplicar un sistema de salidas en el

Conurbano, en un futuro, habría que "pensar en turnos o limitaciones". "A futuro, el sistema se podrá aplicar y deberá ser con mucho cuidado, con franjas horarias que no generen aglomeraciones", expresó el mandatario bonaerense. Tras insistir con que, en el caso del Conurbano y otros distritos del interior, "en muy riesgoso" habilitar salidas de una hora y en un radio máximo de 500 metros respecto del domicilio, consideró, no obstante, "muy positiva la medida del presidente Alberto Fernández" que contempló esa posibilidad en la nueva etapa de la cuarentena que rige desde la jornada del lunes. Por otro lado, Kicillof asumió que "el aislamiento genera tristeza, angustia" y dijo que esto se evaluó con los intendentes y señaló que"en lugares de poco contagio como en el interior bonaerense" se habilitaron las salidas recreativas.

EL DECRETO "Si uno lee el decreto que firmó el Presidente, lo que dice muy claramente es que cada una de las provincias tiene que definir cuándo y dónde aplica esa posibilidad que da el Gobierno nacional de que cada uno pueda ir un rato a estirar las piernas, salir del encierro", explicó AK. En base a las conversaciones que mantuvo con intendentes y expertos, señaló que "en aquellos municipios donde casi no hubo contagios se pueda empezar a dar esto (salidas cortas), pero cada caso es particular en cada distrito". Respecto a la pandemia, el gobernador dijo que "es una situación inesperada" que le toca asumir como parte de su mandato que lleva pocos meses, en un contexto de "deterioro en la provincia en todas las áreas". "Nuestro Presidente toma esta decisión muy importante al dictar el aislamiento

social, preventivo y obligatorio, que nos dio tiempo", agregó y más tarde, señaló que ese tiempo ganado "permitió" a la provincia de Buenos Aires "recuperar infraestructura hospitalaria,

incorporar insumos, camas y estar preparados". Respecto del contacto que mantuvo con los intendentes del distrito, expresó que habló con todos "sobre educación, seguridad y obviamen-

te de la pandemia" y dijo que los jefes comunales "son los que reciben las demandas " y al mismo tiempo que destacó que está "orgulloso" de lo que "están haciendo en los 135 municipios".

SALUD

Se repartieron más de 160 mil elementos de uso preventivo

Las 12 Regiones Sanitarias recibieron elementos de seguridad

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires entregó en las 12 Regiones Sanitarias más de 160 mil elementos de seguridad para los empleados de la salud que se desempeñan en el marco de la pandemia. Entre los materiales de uso preventivo se repartieron 112.000 barbijos quirúrgicos; 18.848 kits de camisolín, cofia y cubre calzado; 27.800 máscaras protectoras faciales; y 5.781 antiparras para protección ocular. Se informó también que la cartera sanitaria bonaerense elaboró una guía con medidas de prevención que garanticen la asistencia y el cuidado de todos los trabajadores sanitarios en los Centros de Atención Primaria de Salud municipales. En el documento, los especialistas aconsejaron como forma de organización para estos establecimientos sanitarios la clasificación de pacientes según motivo de consulta (Triage). De esta manera, se busca evitar que compartan el mismo espacio las personas con síntomas compatibles con COVID19 con aquellas que se acercan al lugar por otras prácticas esenciales en salud. Se consideran como prácticas "esenciales "e imprescindi-

bles para garantizar el derecho a la salud, continuar la entrega y aplicación de fármacos, métodos anticonceptivos, entrega de leche, vacunación según el calendario oficial, control de niño sano en menores de 6 meses, atención de embarazadas, asegurar accesibilidad a ILE, e identificar y garantizar seguimiento de personas con alta vulnerabilidad psicosocial. MÁS DE 1.500 AGENTES SANITARIOS Unos 1.520 agentes sanitarios entre médicos, profesionales de otros rubros, enfermeros, técnicos y empleados de limpieza ingresaron a trabajar en 44 hospitales públicos bonaerenses durante la emergencia por el coronavirus. En la web del organismo se habilitó un link para que los interesados se postulen a 3.700 puestos para fortalecer los hospitales públicos y se anotaron más de 25.000 personas. Hasta el momento, de acuerdo con la información oficial, se contrataron a 330 médicos, 125 profesionales de otras disciplinas, 587 enfermeros, 343 trabajadores de limpieza, 94 técnicos y 41 empleados de otros rubros.


6

martes 28 de abril de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Sigue el aislamiento

SOCIEDAD

Intensificaron el control de precios

El intendente Mussi se mostró de acuerdo con la decisión del gobernador Kicillof de no modificar las restricciones en materia de circulación en la vía pública Berazategui no habilitará las salidas de esparcimiento de una hora. Este mismo criterio fue adoptado por todos los municipios que tienen un gran número de habitantes. "En Berazategui estamos totalmente de acuerdo y apoyamos la decisión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. De esta manera, nuestra ciudad continuará con el aislamiento social, preventivo y obligatorio sin modificaciones". Así lo anunció el intendente de esta ciudad, doctor Juan José Mussi en las últimas horas tras conocerse la flexibilización de las medidas preventivas ante la pandemia del coronavirus-. "El objetivo es evitar la propagación del virus. Y una de las mejores medidas

Continuarán el aislamiento y los controles en todo el distrito

es quedarse en casa, por eso se los vuelvo a pedir como médico más que como intendente, que solo salgan por motivos excepcionales"completó Mussi-. Cabe destacar que el jefe comunal resumió que en las últimas horas se registraron 2 nuevos casos de COVID-

19 en Berazategui. Se trata de un joven de 19 años familiar de otro paciente que ya había dado positivo de coronavirus. Está estable e internado en el hospital Evita Pueblo. El otro caso, es una nena de 7 años, aún se investiga la forma de contagio. Ella también se encuentra estable, internada en una clínica de Quilmes. En total, hasta el momento, Berazategui tiene 25 casos positivos y 6 de ellos ya se han recuperado. MÁS ACCIONES En otro orden, la doctora Luciana Soto, Subsecretaria de Salud Municipal dijo que "si bien la vacuna antigripal no protege contra el Coro-

navirus, lo hace contra otras enfermedades, y es bueno minimizar todos los riesgos de infecciones conjuntas. Este año tuvo bastante aceptación, la gente mostró más disposición para administrársela. Está indicada para bebés de 6 meses a dos años, embarazadas -en cualquier trimestre de gestación-, puérperas y pacientes mayores de 65 años, quienes conforman el principal grupo de riesgo". De modo que, debido al riesgo que representa el hecho de que estas personas concurran a Centros de Salud, Soto informó: "a mayores de 65 años (sin obra social) y embarazadas estamos yendo a vacunarlos a domicilio, en los diferentes barrios, en forma progresiva." "Tenemos bases de datos con información de los pacientes que se atienden en nuestros Centros de Atención Primaria de Salud, y los llamamos para avisarles cuando iremos. Todo aquel que no haya sido llamado y tenga la inquietud, puede comunicarse al 4356-9200, internos 6012 y 6016. Dado el actual sentido de urgencia frente al COVID-19, esos pacientes tendrán prioridad", agregó Soto.

De estos controles surgieron numerosas sanciones

El Municipio de Berazategui, a través de la Defensoría del Consumidor y de Inspecciones Comerciales de la Secretaría de Trabajo local, ha intensificado los controles en los comercios en pos de evitar que se establezcan sobreprecios en productos alimenticios y de higiene, más aun teniendo en cuenta el contexto actual de propagación del Coronavirus (COVID-19). Desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, se han fiscalizado 313 comercios (159 supermercados y almacenes; 7 mayoristas y distribuidoras, 56 puestos del Mercado Frutihortícola, 9 carnicerías y 82 verdulerías), con el objetivo de relevar puntos de venta en todo el Municipio. En cuanto a los supermercados, almacenes y autoservicios, 99 de ellos presentaban sobreprecios; es decir, el 71% de los establecimientos relevados en este rubro. mbién, 51 fueron multados por esta situación y 23 comercios ya fueron clausurados por distintas irregularidades. Dentro de los locales en infracción, sobre un total de 26 productos relevados, un promedio de 3 presentaban sobreprecio de un 10% sobre los precios máximos informados el 6 de marzo de 2020. Además, desde el 5 de abril, los inspectores municipales están fiscalizando puestos del Mercado Frutihortícola y verdulerías para garantizar que se implemente el acuerdo entre el Municipio y el Mercado Central. Se fiscalizaron 82 verdulerías, donde se labraron 34 ceses y 19 clausuras por sobreprecios y otras irregularidades. En este rubro, los productos más afectados por el sobreprecio fueron la berenjena (54% por sobre el precio establecido), el zapallo anco (48%) y la lechuga (45%).


7

martes 28 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Por un aislamiento más digno El Municipio, a través de la Subsecretaría de Culturas, diagramó una serie de actividades diarias y alternativas para todos los pacientes con síntomas leves de coronavirus que sean internados en el Centro Sanitario de la Universidad quilmeña El Municipio de Quilmes ya puso en funcionamiento el Centro de Aislamiento Sanitario en dependencias de la Universidad Nacional de Quilmes, una de las acciones que tomó el Comité de Emergencia que encabeza la intendenta Mayra Mendoza, en el marco de la pandemia por el coronavirus que atraviesa el país. En este Centro de Aislamiento Sanitario se albergarán pacientes con síntomas leves que no puedan realizar la cuarentena obligatoria en sus domicilios, ya sea por convivir con personas dentro del grupo de riesgo o bien, porque la infraestructura de la vivienda no es la adecuada. ACTIVIDADES Y para que la estancia de los internados sea lo más digna y placentera posible, desde la Comuna se diagramaron actividades deportivas, cul-

El salón previsto para desarrollar esas tareas diagramadas por los funcionarios

turales y también lúdicas. En este sentido, la Subsecretaría de Culturas del Municipio de Quilmes se puso a disposición del Centro de Aislamiento Sanitario de la UNQ, desarrollando un con-

junto de acciones situadas en el campo de la cultura y la educación no formal. Estas acciones permitieron elaborar un esquema que contempla una serie de actividades diarias y alternas

La lectura será algo fundamental durante el aislamiento preventivo en la UNQ

para pacientes leves de coronavirus. Con todo esto se pretende dar respuesta a las necesidades socioculturales de los internados para el mejoramiento de las con-

diciones durante su estadía en el Centro de Aislamiento Sanitario. Las actividades diarias, son en tanto al consumo e interacción cotidiana como bibliotecas y una ludoteca con

juegos de mesa; mientras que las actividades alternas están relacionadas a talleres, espectáculos y charlas, entre otras, a desarrollarse en dos salas audiovisuales creadas en el lugar para tal fin.

EDUCACIÓN

Villar: "tenemos vida académica más allá de la pandemia" Silvana Livigna

Alejandro Villar es el rector de la Universidad Nacional de Quilmes

En el marco de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional, el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, doctor Alejandro Villar, realizó repasó las últimas novedades tomadas por la institución en materia educativa.. El rector Villar enumeró los esfuerzos de las distintas áreas académicas, reconoció el trabajo de la comunidad universitaria e hizo referencia a la actividad política institucional, entre otros temas. En principio, Villar manifestó la alta tasa de adopción del campus por parte de los estudiantes presenciales, lo que significa "un buen indicador de que tenemos vida académica más allá de esta pandemia". En este sentido, aclaró que "se está trabajando sobre los inconvenientes de aquellos alumnos que todavía no han podido hacer uso de las herramientas digitales para iniciar el cuatrimestre. Además, destacó la labor de la Secretaría de Posgrado que concretó dos defensas de tesis de doctorado mediante videoconferencias y de la Secretaría de Extensión que se encuentra en pleno armado de cursos virtuales de idiomas.

Por otra parte, adelantó que la UNQ adherirá al programa de voluntariado discutido mediante una videoconferencia de la que participaron todos los rectores de las universidades nacionales junto a los ministros de Educación y Salud de la Nación. Asimismo, destacó los análisisque se realizan en el laboratorio para el diagnóstico de coronavirus. POLÍTICA INSTITUCIONAL Sobre la política institucional, el doctor Villar explicó que desde el lunes iniciarán los trabajos para poner en marcha los Consejos (tanto Departamentales como de Escuela y Superior). Por último, el rector de la UNQ agradeció el esfuerzo de los docentes y del personal administrativo y de servicios, al tiempo que anunció un bono extraordinario para el personal contratado. "Todas las áreas están trabajando y eso tiene que llenarnos de orgullo. La Universidad sigue funcionando y estamos cumpliendo los objetivos que nos planteamos, tanto de cuidarnos como de colaborar con los actores del medio y poder dictar clases", señaló en el video.


8

martes 28 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Fallece repartidor tras ser atropellado

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Gutiérrez: dañaron móvil de bomberos Se trata de la camioneta que es utilizada por los servidores públicos de esa zona en casos de emergencia; estaba estacionada en la puerta principal del cuartel

Hubo una manifestación en Bernal en reclamo de Justicia

Un joven que trabajaba como repartidor murió luego de ser atropellado y abandonado por un automovilista que todavía no pudo ser identificado. Tenía 19 años. El hecho ocurrió en la esquina de 25 de Mayo y Avenida San Martín, en Bernal Centro. La Policía busca dar con el paradero del conductor, que se dio a la fuga. El jueves, cerca de las 19, Franco Almada estaba yendo a entregar un pedido. Circulaba en su moto por el lado derecho de la avenida San Martín cuando a su costado asomó un auto Ford Focus blanco. El vehículo venía pegado al bulevar y, al llegar al cruce con 25 de Mayo, dió un giro brusco y embistió al joven. "No sabemos si Franco tenía puesto el casco. La Policía nos dijo que sí, pero en el hospital nos dijeron lo contrario. Tal vez no lo tenía abrochado y del golpe se le salió. El casco tenía raspones", contó la hermana de la víctima. Agregó: "necesitamos cualquier tipo de dato que puedan aportar, viralizar este mensaje para que el crimen de mi hermano no quede impune". Producto del choque, el joven quilmeño golpeó su cabeza contra el cordón de la vereda. El impacto le provocó múltiples fracturas y hundimiento de cráneo. Franco fue trasladado de urgencia

al Hospital Isidoro Iriarte. Horas más tarde lo derivaron a un sanatorio privado de Quilmes Oeste, donde finamente falleció. Esa misma noche la familia de la víctima hizo la denuncia policial. La investigación recayó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 9, a cargo de Claudia Vara, quien solicitó los registros fílmicos de los comercios y de las casas de la zona. La causa fue caratulada como "homicidio culposo". El conductor del Focus blanco permanece prófugo. La fiscal del caso cuenta con varios videos. En uno de ellos se observa al automovilista que, luego de atropellar a Franco, escapó a contramano por la calle Pringles. Familiares, amigos y compañeros de trabajo exigen Justicia por el joven. Piden a las autoridades celeridad para dar con el responsable. A la vez, extendieron su reclamo en las redes sociales. También solicitan la colaboración de vecinos que posean cámaras particulares. A la familia les llegaron varios videos, pero en ninguno se observa la patente del automóvil. "Agradecemos la colaboración de cualquier testigo del accidente, lo que sea que puedan aportar. La situación actual respecto a la pandemia nos juega en contra, todos los procesos son más lentos", manifestaron.

Uno de los móviles de los Bomberos Voluntarios de Juan María Gutiérrez, en Berazategui, ayer apareció dañado; el vehículo se encontraba en el estacionamiento del cuartel. Se cree que desconocidos habrían roto el parabrisas con piedrazos. No se descarta ninguna hipótesis: ni la tentativa de robo ni un acto de vandalismo. El Cuartel de Bomberos de Juan María Gutiérrez se encuentra en la calle 455 entre 410 y 411, a pocos metros de la estación ferroviaria. Miembros del cuartel realizaron la denuncia. Ahora será trabajo de la Policía investigar cómo se produjo el destrozo y quién o quiénes fueron los responsables del ataque. El vehículo es una camioneta Renault que pertenece a los servidores públicos de esa localidad berazateguen-

Se estima que la rotura del parabrisas habría sido provocada en horas de la madrugada

se. La camioneta se encontraba en un el estacionamiento del predio que está ubicado al lado de la puerta principal del cuartel. "Esta situación generó

mucho enojo entre todos los compañeros, repudiamos lo que sucedió. Cuidamos nuestras herramientas de trabajo y siempre nos encontramos cerca de

La Policía intentará recabar datos útiles en los registros fílmicos de la cámara del cuartel

la gente, al servicio de la comunidad", explicó uno de los bomberos a este medio. PROFUNDO MALESTAR Es así que el hecho vandálico provocó un enorme malestar en la comunidad berazateguense. Los bomberos arriesgan su vida por el prójimo, lo que muestra su compromiso y su sacrificio diarios para ayudar a la sociedad en situaciones críticas y de emergencia. Los bomberos voluntarios necesitan contar con las herramientas de trabajo en óptimas condiciones para así poder desarrollar su tarea de una manera adecuada y eficaz. La Policía investiga el hecho para tratar de individualizar a él o los autores. Buscarán obtener información en los registros de las cámaras de seguridad.


CLASIFICADOS

Martes 28 - Abril 2020 Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

COCHERÍAS ALQUILERES

ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337)

PROFESIONALES Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com

MEDICINA PRIVADA

DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.


10

CLASIFICADOS SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.

SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.

SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina.

SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro.

SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.

SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo.

SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema.

SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina

martes 28 de abril de 2020

SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

SE OFRECE joven para cuidado de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970980. Denis SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de MAURO ROSA. Quilmes, 26 de febrero de 2020. Gabriela S. Massone. Secretaria. ElSolQCv30-04

SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia. SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas

SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.

SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.

SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.

SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía

SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.

SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.

SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.

SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.

SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574

SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.

SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.

SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.

SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.


CLASIFICADOS

martes 28 de abril de 2020

11

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PSICOLOGÍA

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

gustavofrasquet@gmail.com 15-49976.7476 // 7508.8739 Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires


12

martes 28 de abril de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Martes 28 de abril de 2020

Se terminó el torneo

El presidente de AFA, Claudio Chiqui Tapia, adelantó ayer que el Comité Ejecutivo decidirá hoy dar por finalizados los campeonatos en todas las categorías. Pero aclaró que los ascensos se definirán en la cancha, de la manera elegida por cada división


14

DEPORTIVO

martes 28 de abril de 2020

BERAZATEGUI

Un gran gesto del Naranja

Compromiso solidario. Para colaborar en la lucha contra la pandemia la institución no solo ofreció sus instalaciones sino que, también, lleva a cabo colectas y el fin de semana realizó la primera olla popular para la gente más necesitada de la zona La solidaridad está a la vuelta de la esquina. Cualquiera, por humilde que sea, puede darle una mano a quien más la necesita. Llevados por esa premisa, desde que se desató la pandemia del coronavirus, dirigentes, socios, hinchas y exfutbolistas de Berazategui se pusieron a trabajar para intentar sumar su granito de arena. Así, con el aval de toda la Comisión Directiva presidida por Roberto Mata Rodríguez, la primera decisión ejemplar que tomaron fue la de ofrecer las instalaciones del club para casos de emergencia y como lugar de albergue para pacientes que hayan contraído coronavirus. Luego, decidieron organizar una colecta solidaria en la que lograron juntar 900 kilos de mercaderías, entre alimentos no perecederos y productos de limpieza e higiene. Los mismos fueron repartidos en merenderos y en comedores comunitarios de la zona. El tercer gran gesto solidario surgió de los integrantes de la agrupación Resistencia Naranja quienes también decidieron sumarse a esta gran movida para aportar su ayuda con otra colecta que todavía siguen llevando a cabo.

"Estamos muy agradecidos a todas las personas, comercios y empresas de la zona que han colaborado con esta movida solidaria. Además de repartir los alimentos y productos de limpieza y perfumería que nos donaron en merenderos y comedores comunitarios de la zona, también organizamos ollas populares en las instalaciones del club. Mientras la gente nos siga apoyando vamos a seguir intentando ayudar a los más necesitados, que, lamentablemente, cada día son más, a causa de esta pandemia. Los que quieran darnos una mano pueden acercarse a la sede del club, Avenida Fangio Nº 1750 o comunicarse con Sebastián Montero al 11-6885-7922", relata Alejandro Riva, miembro de la Subcomisión de Prensa de la ADB. OLLA POPULAR. Organizada en forma conjunta por la Comisión Directiva, Resistencia Naranja y la peña Adrián Arregui, el sábado por la tarde se llevó a cabo la primera olla popular en la sede del club en la cual, a pesar de la lluvia, se lograron repartir más de 250

raciones de comida entre los vecinos más necesitados del barrio que se acercaron con sus propios recipientes para poder llevarse un plato de comida para compartir en sus casas con el resto de sus familiares. Es que a medida que avanzan los días y la gente no puede salir a trabajar, la situación económica se hace cada vez más difícil para los vecinos del lugar, muchos de los cuales viven de changas o del día a día. "Por suerte y a pesar de la lluvia que cayó durante gran parte de la tarde, pudimos hacer la primera olla popular para colaborar con la gente humilde de la zona, sobre todo los vecinos de los barrios El Bueno y Mosconi", explicó Montero, también integrante de la Subcomisión de Prensa del club, quien no puede ocultar la felicidad ante el éxito de la cruzada que contó con la valiosa ayuda de voluntarios. "Participamos más de 20 personas, entre cocineros, ayudantes de cocina y gente que preparaba y repartía las porciones. Empezamos a cocinar a eso de las 14 y si bien la olla popular estaba prevista para comenzar a las 18.30, desde las 17 ya había

La olla popular tuvo lugar en la sede social de la Asociación Deportiva Berazategui

gente haciendo cola con sus tuppers para llevarse un par de raciones a sus hogares", manifestó. Agregó: "fue una experiencia linda y triste a la vez porque duele ver cuánta gente no tiene un plato de comida. Si podemos, el miércoles 29, a partir de las 18.30, vamos a hacer la segunda olla popular. La idea es que to-

dos los miércoles y sábados podamos hacer una, por lo menos hasta que termine esta pandemia". "Para eso necesitamos que los negocios y empresas de la zona nos sigan brindando su ayuda con alimentos no perecederos. Hoy más que nunca toda la familia de la Asociación Deportiva Berazategui tiene que estar unida,

tratando de darle una mano a nuestros hermanos más necesitados. Desde ya, les agradecemos a todos los que nos están dando una mano para demostrar que la única manera de salir delante de todo esto es con la ayuda de todos", concluyó. Estos gestos solidarios son los que hacen grande a cualquier institución.

CORONAVIRUS

Crucial ayuda económica de la AFA La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) asistirá a los clubes con 74 millones de pesos que le prestó la CONMEBOL. "A nosotros nos comunicó la AFA que hay disponible para el club de Primera un millón de pesos en concepto de ayuda por esta pandemia provenientes de los fondos de Evolución: nos parece un gran gesto",

declaró Lucía Barbuto, presidenta de Banfield. Mientras el fútbol nacional se debate en cómo remontar la competencia oficial cuando se levante el aislamiento social y preventivo, este dinero representa una ayuda clave frente a las dificultades de afrontar los gastos operativos y pagos de salarios de todos los empleados.

Ademas de los 24 equipos de la Superliga, la medida también alcanza a todos los clubes del Ascenso. Los 30 equipos que integran la Primera Nacional recibirán un millón de pesos. Los torneos de fútbol locales se suspendieron el 17 de marzo, tres días antes de que se decretara la cuarentena obligatoria que rige al menos hasta el 10 de mayo.

El Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aseguró el miércoles que el regreso del fútbol "no está cerca". No hay duda de que el deporte más popular del país será una de las últimas actividades en regresar a la rutina; algo similar sucedería con los estudios primarios, secundarios y universitarios.

La AFA le prestará dinero a los clubes argentinos


DEPORTIVO

martes 28 de abril de 2020

15

CORONAVIRUS

Imputado por no cumplir Daniel Elkin, jefe médico de Sportivo Belgrano de San Francisco, no respetó el aislamiento después de haber dado positivo de coronavirus y trató a varios pacientes. "El médico atendió los días 26 y 27 de marzo", indicó el informe judicial El jefe médico de Sportivo Belgrano de San Francisco, Daniel Elkin, quien a principios de este mes dio positivo de coronavirus, quedó imputado por violar la cuarentena obligatoria tras regresar de un viaje de Chile y por haber atendido a pacientes en localidades cercanas en ese período. El fiscal de San Francisco, Oscar Gieco, dispuso la imputación del traumatólogo por el Artículo 205, aduciendo que se comprobó que el facultativo estuvo en un congreso en Chile a mediados de marzo, regresó al país el 16 de ese mes, no respetó el aislamiento obligatorio y días después de su viaje dio positivo de coronavirus.

"Según se pudo constatar a través de denuncias y testimonios, el médico atendió a pacientes en las localidades de Freyre y Morteros los días 26 y 27 de marzo", indicó el informe judicial. Cuando se conoció semanas atrás que Elkin era portador de coronavirus, el presidente del club del este de la provincia de Córdoba, Pablo Esser, había manifestado a Télam que el médico "no tuvo contacto con el plantel profesional" tras volver de Chile y que tampoco concurrió a las instalaciones del club de la Ruta Nacional Nº 19. Elkin, por su parte, había asegurado en medios locales: "la cuarentena se respetó, no tuve ningún síntoma,

salí de la cuarentena porque me autorizaron desde Epidemiología y cuando me pidieron que me hisopara porque había dado un caso positivo de una persona que había viajado al Congreso me hisopé y dio positivo. Al darme positivo, todo para atrás". La irresponsabilidad o la falta de compromiso ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio hace que corran riesgo otras vidas en un contexto complicado debido al brote de coronavirus. En este marco y a la luz de la experiencia de otros países, se determinó que la mejor forma para enfrentar la propagación del virus y así cuidar de la salud de todos es el aislamiento social.

Aseguran que Daniel Elkin no cumplió con el aislamiento después de regresar de un viaje a Chile

FÚTBOL INTERNACIONAL

Fabio Capello cree que Toro Martínez debe quedarse en el Inter Muchos ojos puestos en el futuro del delantero del Inter de Italia. El argentino Lautaro Martínez es el jugador que más páginas tiene en la cobertura de los medios europeos mientras el fútbol mundial está quieto debido al coronavirus. El exentrenador de Italia, Fabio Capello, consideró que el Toro Martínez "debería quedarse en el Inter, donde es un líder, porque si va al Barcelona será suplente". El exdirector técnico del Real Madrid, equipo con el que logró dos Ligas de España (1997 y 2007), aseguró que en lugar del centrodelantero permanecería en el club italiano para "seguir creciendo" ya que en la entidad catalana no tendrá un lugar asegurado dentro del equipo. Capello sostuvo que " el único club que no saldrá destrozado" de la crisis económi-

ca por la pandemia de COVID-19 "será el Real Madrid". "Barcelona y Atlético Madrid van a sufrir mucho, me parece", pronosticó Capello, de 74 años, ex DT de Roma, Juventus y Milán, con el que ganó la Liga de Campeones de Europa en 1994. "El mercado se verá revolucionado. Se habían alcanzado cantidades absurdas para los fichajes. Regresaremos a un nivel más razonable. Serán necesarios directivos inteligentes para arreglar el sistema. El egoísmo puede ser fatal", concluyó. Martínez está cumpliendo con notables rendimientos en el equipo itliano y el vicepresidente del NeroAzurri, su compatriota Javier Zanetti, ha dicho públicamente que desea que el ex Racing siga jugando y creciendo en el Calcio.

El futuro del delantero argentino, de 23 años, continúa siendo una incógnita


Martes 28 de abril de 2020 Año XCIII - Nº 30.893

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

No habrá más campeonato El Comité Ejecutivo de AFA dará por finalizada la temporada 2019/20, según adelantó Chiqui Tapia. El titular de la AFA afirmó además que los ascensos se definirán en la cancha Será hoy un día clave para el futuro de Quilmes, ya que de manera virtual se reunirá el Comité Ejecutivo de AFA y definirá la suerte de la temporada futbolística. De todas maneras, ayer el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia, confirmó el adelanto pubicado por Diario El Sol con respecto a la decisión de dar por finalizados los torneos en todas las categorías y, en lo que respecta a Quilmes, no tendría actividad en lo que resta del año. Chiqui Tapia confirmó la conclusión de la temporada regular 2019/20 y la suspensión de los descensos hasta 2022 en todas las categorías como medidas estructurales que se aprobarán hoy en el Comité Ejecutivo frente a la pandemia de coronavirus. El máximo dirigente del fútbol argentino, en diálogo con TNT Sports, ratificó además que se mantendrán los promedios en Primera

División y que cada categoría menor definirá sus ascensos "en el campo de juego" cuando la situación sanitaria lo permita. La reestructuración del fútbol argentino se formalizará hoy y según adelantó Tapia la votación no tendrá el consenso unánime de los dirigentes. Los ascensos de todas las categorías se definirán "en el campo de juego", reiteró Tapia. La Primera Nacional, Primera B Metropolitana, Primera C, Primera D y el Torneo Federal A definirán sus ascensos "en el campo de juego", puntualizó el presidente de la AFA. Aunque Chiqui Tapia explicó que la metodología de ascenso en cada división "se definirá en su momento de qué manera se va a jugar" cuando la situación sanitaria en el país lo permita. El modo de resolución estará vinculado con el tiempo disponible del año para jugar, dado que a partir de

2021 comenzará una nueva temporada de año calendario en todas las categorías. "Una cosa es cuándo nos gustaría volver y otra es cuándo va a pasar, algo que no lo sabemos porque no depende de la dirigencia del fútbol sino de las autoridades de Salud a nivel nacional", argumentó. "En su momento, cada categoría de ascenso definirá de qué manera se van a decidir los equipos que suban. Primera B Metropolitana, C y D tienen el mismo formato y reglamento; mientras que Primera Nacional y Federal, otro", detalló. PRIMERA NACIONAL Los ascensos debían definirse en una Final entre ganadores de cada zona y un Reducido, al que se clasificarían el perdedor de ese partido decisivo (a Semifinales) y los tres mejores ubicados de cada zona. El torneo será suspendido al promediar la fecha 21 y

Si así lo decide la Primera Nacional, el Cervecero se quedaría sin actividad por lo que resta del año

ya no volverá a jugarse en su etapa regular. Una posibilidad de definición es tomar la fotografía actual de la tabla y definir las clasificaciones. Entonces, Atlanta (puntero de la Zona 1) y San Martín de Tucumán (Zona 2) jugarían la final por el primer ascenso, aunque el presidente del Santo, Roberto Sagra, reclamará que se les otorgue

el ascenso directo. Bajo el criterio de definición original, el Reducido lo jugarían el perdedor de Atlanta-San Martín más Estudiantes de Río Cuarto, Estudiantes de Buenos Aires y Temperley -por la Zona 1- y Defensores de Belgrano, Sarmiento de Junín y Deportivo Riestra -por la Zona 2-. El perdedor de la Final, en

el reglamento original, se sumaba al Reducido recién en las Semifinales y ocupaba el cupo del equipo mejor ubicado. Aunque otra idea que podría prosperar es cancelar esa modalidad y establecer dos Reducidos entre los ocho mejores de cada zona para que cada uno otorgue un ascenso a Primera.

JUVENILES

Otro robo en el predio del QAC El predio juvenil de Quilmes en Alsina y Lora volvió a sufrir un robo, en este caso ocurrió a última hora del sábado, donde un delincuente se llevó de la pensión en la que viven los jugadores (hoy solo habitada por extranjeros) un televisor, una PlayStation, ropa y dos pares de zapatillas. A pesar de que en el predio se encontraba una custodia no pudo ser evitado el hecho, que se sumó a otros reiterados episodios que había sufrido el QAC.

El lugar volvió a ser el escenario de un nuevo episodio delictivo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.