SOCIEDAD · PÁGINA 3
SOCIEDAD · PÁGINA 6
DEPORTES · PÁGINA 11
La vuelta a las aulas en el distrito "no está contemplada en lo inmediato", dijo Mayra Mendoza
Método utilizado por la UNQ: darán más insumos para detectar material genético en aguas residuales
Argentino de Quilmes reinicia los entrenamientos en campo después de semanas de tareas virtuales Quilmes // Buenos Aires
Lunes 28.09.2020 MÍN.
6º @elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
20º
Despejado. Vientos del sudoeste. Baja probabilidad de lluvia.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 31.001 EDICIÓN DE 12 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
MÁX.
elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
Seis nuevos casos de coronavirus en el plantel Cervecero DEPORTES · CONTRATAPA
PROVINCIA · PÁGINA 5
Nueva herramienta para la gestión de los datos del COVID-19 en tiempo real Los funcionarios Gollán, Bianco y Kreplak brindaron detalles de la estrategia, que permitirá reportar los resultados día a día Télam
El QAC informó que cinco futbolistas y un integrante del cuerpo técnico dieron positivo en el test PCR. Son Emmanuel Culio, Jonás Acevedo, Sebastián Uzzante, David Ledesma y Juan Cruz Anastasio, además de Gustavo Mhamed, asistente de Facundo Sava
SOCIEDAD · PÁGINA 2
"Todavía no están dadas las condiciones" para el regreso a clases en el Área Metropolitana Así lo señaló el ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, porque -dijo"sería poner en riesgo a toda la población"
El último hisopado se realizó el viernes en el Centenario y el sábado se dieron a conocer los confirmados
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
lunes 28 de septiembre de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
Aún sin clases presenciales El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se mostró moderado y aseguró que "todavía no están dadas las condiciones epidemiológicas" para el regreso a las aulas en AMBA porque, advirtió, sería "poner en riesgo a toda la población" El ministro de Educación, Nicolás Trotta, reiteró que "todavía no están dadas las condiciones epidemiológicas" para el regreso de las clases presenciales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y advirtió que habilitarlas en este momento sería "poner en riesgo a toda la población". "¿Por qué no se da un paso todavía?, porque no están dadas las condiciones epidemiológicas, sería poner en riesgo a toda la población", dijo. El titular de la cartera educativa nacional agregó: "nada me gustaría más que decir volvemos mañana, pero sería exponer a un riesgo a la comunidad educativa".
Trotta señaló que sólo el 0,2 por ciento de todos los alumnos del país volvieron a clases presenciales, pero que de todos modos, el 90 % de los estudiantes pudo sostener la educación a distancia. "En el 90 por ciento de los hogares se ha logrado mantener una continuidad pedagógica y hay un 10 por ciento de los estudiantes que tienen un contacto más bajo con la escuela". Sobre el pedido del Gobierno porteño para habilitar el regreso a clases de 6.500 alumnos, Trotta afirmó que "tenemos que transitar las próximas semanas para que mejoren los indicadores y podamos empezar a tener un regreso escalonado" y en
ese marco destacó la importancia de contar con un "indicador objetivo para permitir un regreso seguro". Trotta confirmó además que este martes se reunirá con el Consejo Asesor para definir la situación en la región metropolitana y elaborar junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un índice epidemiológico para determinar en qué momento se podrán autorizar clases presenciales. "Hay miradas contrapuestas, hay especialistas que dicen que lo peor ya ha pasado, hay especialistas que dicen que tenemos un nivel de circulación muy alto que hay que lograr bajarlo bastante más", finalizó el Ministro.
El Ministro de Educación de la Nación reconoció que el "impacto educativo es profundo"
SOCIEDAD
INTERNACIONALES . SOCIEDAD
Continúan las obras del Sistema Agua Sur Nuevo embajador en México: Tomada La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, recorrió ayer las obras del Sistema Agua Sur, las cuales proyectan asegurar el abastecimiento de agua potable en los partidos de Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza y La Matanza, en el sur y el sudoeste del Conurbano bonaerense. Fue una presentación del funcionamiento de la obra, que contempla la ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano; la construcción de un Río Subterráneo de 23 kilómetros, el cual facilitará la expansión y mejorará el abastecimiento del servicio; dos Estaciones Elevadoras y Cañerías primarias que transportarán el agua hacia las zonas de demanda. Los trabajos beneficiarán a una población aproximada de 2.500.000 habitantes, permitiendo la incorporación de nuevas personas usuarias y mejorando el servicio de las actuales.
La presidenta de AySA, Malena Galmarini, supervisó las obras
Carlos Tomada partió rumbo a México para ocupar la titularidad de la representación argentina ante ese país y plasmar la tarea encomendada por el presidente Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá de potenciar la presencia de la producción nacional en el mercado mexicano y de profundizar aún más los vínculos entre las dos naciones. Solá y Tomada resaltaron la estrecha relación que construyeron los presidentes Alberto Fernández y Andrés Manuel López Obrador y realizaron un pormenorizado repaso de los temas de la agenda bilateral. El canciller Solá dijo que Carlos Tomada "es un político de enorme experiencia y comprometido con la región"y aseguró que el exMinistro de Trabajo "será un gran Embajador". BIGLIERI Y WILKINSON También la Cancillería argentina informó sobre dos nuevas embajadoras, diplomáticas de carrera, que representarán al país ante el Reino de Suecia y en Irlanda. El Decreto 773/2020 designó en Suecia a María Clara Biglieri, quien hasta ahora se desempeñaba como directora del área de Argentinos en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. El Decreto 776/2020 nombró en Irlanda a Sandra Moira Wilkinson, quien prestaba funciones de representación como Cónsul General de nuestro país en Madrid, España.
3
lunes 28 septiembre de 2020
QUILMES . EDUCACIÓN
Sin presencialismo
EDUCACIÓN
Visita a un Jardín de Infantes solanense
La posibilidad de volver a las clases en la escuela hoy "no está contemplada", señaló Mayra Mendoza luego de la reunión que mantuvo con Agustina Vila La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó el viernes del encuentro que mantuvieron intendentes de la provincia de Buenos Aires con Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación bonaerense; Nicolás Kreplak, viceministro de Salud y Teresa García, ministra de Gobierno. Durante la reunión de la que participaron, además de Mayra Mendoza, los jefes comunales de Malvinas Argentinas, Leo Nardini; de Pilar, Federico Achával; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de San Miguel, Jaime Méndez; de Hurlingham, Juan Zabaleta; de Ituzaingó, Alberto Descalzo y de Tigre, Julio Zamora, se conformó una mesa de trabajo para ir evaluando los distintos escenarios que permitan lentamente ir retomando las clases de manera presencial en las escuelas. Igualmente, la Intendenta de Quilmes señaló que "hoy esa posibilidad no
está contemplada en lo inmediato. Hasta que no esté la vacuna no podemos tener clases presenciales y poner en riesgo a docentes, alumnos y sus familias. Tenemos que ser serios y responsables en cada decisión que tomamos".
La Intendenta junto a la directora y a la vice del establecimiento
LA POSIBILIDAD DE VOLVER A LAS CLASES "Seguimos estando en un momento complicado del virus y eso hay que tenerlo claro. La reunión que tuvimos fue importante para evaluar propuestas y los protocolos para una posible vuelta a clases presenciales", explicó Mayra Mendoza, pero insistió en que "es necesario debatir, intercambiar ideas y ser conscientes de la responsabilidad que esto conlleva. No podemos tomar decisiones apresuradas que pongan en riesgo la salud del alumnado, docentes, ni el resto de la ciudadanía". "Hoy la vuelta a clases no es una preocupación para los vecinos y vecinas
Mayra dijo que "seguimos estando en un momento complicado"
de Quilmes. Si bien no es lo ideal, toda la comunidad educativa está haciendo un gran esfuerzo para dar continuidad a la formación pedagógica sin exponer a nadie a un virus que es muy contagioso y peligroso", destacó. "Al día de hoy los números de contagios siguen siendo altos. Tenemos que cuidar
lo logrado, ir generando aperturas inteligentes sin comprometer a nuestro sistema de salud. Hoy la única solución que tenemos es la vacuna y esperemos que llegue lo antes posible", concluyó Mayra Mendoza. "Debemos ser conscientes y no tomar decisiones apresuradas…", expresó la Jefa Comunal en Twitter.
La intendenta Mayra Mendoza visitó el Jardín de Infantes Municipal Nº 3 Casa del Niño Salaberry (Otamendi Nº 125, Bernal), donde destacó la tarea del equipo directivo y docente, repasó las mejoras edilicias concretadas en lo que va de su gestión y ponderó el trabajo social que realiza la institución en el marco de la pandemia, con la entrega de los módulos de alimentos para las familias que les envía el Municipio. "Visitamos el Jardín Municipal Casa del Niño Salaberry en el marco de las entregas de módulos que se realizan en los establecimientos educativos. Allí nos recibieron la directora del jardín, Karina Limer y Claudia Marín, su vicedirectora, con quienes conversamos sobre el enorme trabajo que están haciendo en el marco de la pandemia. Desde el Municipio iniciamos tareas de refacción, dado que el edificio se encontraba en malas condiciones, e hicimos tareas de pintura, colocamos tanques de agua, entregamos mobiliario, y estamos trabajando en la reparación de la calefacción y la revisión del cableado de electricidad", afirmó la Jefa Comunal. El secretario de Educación, Culturas y Deportes, Mario Lozano, señaló en tanto que "desde el Municipio avanzamos en un plan de obras de mejoramiento de los jardines de infantes".
4
lunes 28 de septiembre de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Por la reactivación
SALUD
Recorren la ciudad aplicando vacunas
El Municipio busca generar condiciones para el desarrollo económico y productivo. Incluye exención del pago de tasas para comercios sin ingresos por la cuarentena Con el objetivo de promover y generar condiciones propicias para el desarrollo económico y productivo de la ciudad, el Municipio puso en funcionamiento el Plan de reactivación productiva local Berazategui en marcha, que incluye la exención del pago de tasas para todos aquellos comercios que no pudieron generar ingresos durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. "Junto al intendente Juan José Mussi, lanzamos el Plan de reactivación productiva Berazategui en marcha. Se concentra en cuatro ejes: el Desarrollo Productivo; el Desarrollo Comercial; el Empleo y la Capacitación y la Promoción del Consumo Local", explicó el secreta-
Eximen de tasas a los comercios afectados por la cuarentena
rio de Trabajo y Desarrollo Productivo municipal, Juan Manuel Parra. En el eje Desarrollo Productivo, se destacan el impulso de la Ordenanza de Promoción Industrial, para incentivar la llegada de nuevas empresas al distrito y el
programa Oferta Exportable Berazategui. En Desarrollo Comercial prevé una Ordenanza de Franquicias, que proyectará un reordenamiento comercial planificado y controlado. En Empleo y Capacitación incluye distintos programas para incentivar la contratación de personal y facilitar la inserción laboral. Por último, el eje Fomento del mercado interno es la continuación de programas municipales ya existentes, como Góndola Local, que promociona el consumo de productos elaborados en Berazategui o los acuerdos de precios -justos y solidarios- que buscan cuidar la economía familiar, pero ampliándolos a otros rubros.
Además, crea nuevos proyectos para la incorporación de marcas locales en mayoristas, generando vínculos entre las industrias del programa y los comercios mayoristas del partido. Para los comercios que debieron cerrar por la pandemia el Programa de Reactivación Productiva Local incluye la exención del pago de la cuota de Régimen Simplificado a aquellos que, debido a las medidas preventivas definidas durante la pandemia, no pudieron abrir sus puertas ni generar ingresos en determinados meses. "Dentro del paquete de medidas económicas delineadas hasta el momento, la Intendencia resolvió otorgar el beneficio de la condonación del pago de la cuota de Régimen Simplificado a los comercios que, a raíz de las medidas preventivas definidas durante la pandemia, no han podido abrir sus puertas ni generar ingresos en determinados meses", informó Santiago Castagno, secretario de Economía y detalló: "a ellos, que son aproximadamente 1.600, la Municipalidad no les va a cobrar la cuota que deberían abonar en condiciones normales de trabajo".
Servicio de vacunación municipal gratuito en distintas zonas
El Municipio sigue acercando dosis de la vacuna antigripal y contra la neumonía, además de las del Calendario Nacional, a aquellos vecinos que lo requieren, en diferentes puntos de la ciudad. En este sentido, los agentes sanitarios se acercaron a Avenida 14 y 147; a los clubes Gimnasia y Esgrima de Villa España (GEVE) y CEDI los 15 y a las sociedades de fomento El Sol y Belgrano. Al respecto, la directora de Enfermería de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, Marisol Torres, explicó: "hace dos meses que estamos recorriendo el distrito con vacunación, algo muy importante, sobre todo en este contexto de pandemia" y agregó: "en cada barrio que visitamos, la recepción de los vecinos es muy buena y están muy agradecidos con este trabajo que realiza el Municipio". Una vecina de Berazategui Centro, Mariela Díaz, afirmó: "vine a vacunar a mi nene y salió todo genial. Esta es una idea espectacular; el trato es muy bueno, es todo rápido y gratuito, nos sirve a todos". Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad se recuerda que quienes aún no recibieron sus dosis, pueden acercarse a cualquiera de los CAPS de Berazategui, en los horarios de sus respectivos Vacunatorios. Estos se pueden conocer ingresando en berazategui.gob.ar/salud. GUARDIA LAS 24 HORAS Asimismo, por la emergencia sanitaria, el Municipio descentralizó el servicio de vacunación de los CAPS con guardia las 24 horas. El fin es ofrecer condiciones apropiadas para la aplicación de las vacunas incluidas en el calendario nacional o la antigripal.
5
lunes 28 de septiembre de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
El COVID-19 en tiempo real El Gobierno bonaerense anunció una nueva herramienta para la gestión de datos sobre coronavirus que tiene dos fuentes de información: el Sistema de Gestión de Camas y la digitalización de las actas de defunción del Registro de las Personas El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco; el ministro de Salud, Daniel Gollán; el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak y la ministra de Gobierno, Teresa García, brindaron detalles sobre la nueva estrategia de gestión de la información del COVID-19 en la Provincia de Buenos Aires. "Venimos a presentar una nueva herramienta para la gestión de datos de mortalidad por COVID", explicó el ministro Gollán y agregó: "esto nos va a permitir reportar los datos día a día y brindar información de forma absolutamente transparente y en tiempo real". Esta nueva estrategia de gestión de la información del COVID-19, permite resolver el atraso en el conteo de fallecidos, problemática que está afectando al mundo y que fue alertada por la OMS. Hasta ahora, la Provincia basaba sus datos solo en el Sistema Integrado de Infor-
mación Sanitaria Argentino (SISA) y con la nueva herramienta de registro se incorporan dos nuevas fuentes que permiten acceder a la información de manera eficiente y en menor tiempo. Estas son el Sistema de Gestión de Camas (SIGEC), creado durante la pandemia para unificar la información del sector público y privado, identificando ingresos y egresos de pacientes en tiempo real, y la digitalización de los certificados y actas de defunción del Registro Provincial de las Personas, que brinda datos que no figuran en los otros dos registros y permite hacer la actualización definitiva. El viceministro Kreplak indicó que la metodología de trabajo consiste en cruzar las tres fuentes de información (SISA, SIGEC y Registro Provincial de las Personas) para llegar a datos más precisos: "gracias a esta herramienta, rediseñamos la Sala de Situación de la Provincia
y su sitio web para poder ver as estadísticas completas del coronavirus en tiempo real". "El hecho inédito es que se desarrolló una herramienta que nos permite tener una información mucho más dinámica, con información fehaciente que se puede corroborar en tiempo real", puntualizó Kreplak. Mientras que la ministra García anunció que el desarrollo de la aplicación de digitalización de actas de defunción permite cuidar la salud de los trabajadores de los registros, agilizar el trámite y "evitar la circulación de más de 130 mil personas". Asimismo, destacó que "este es el caso más palpable de que los datos estadísticos que produce el Registro de las Personas tienen que abastecer también la definición de políticas públicas". 3.523 FALLECIDOS El resultado de la aplica-
El anuncio oficial entre Teresa García, el quilmeño Carlos Bianco, Daniel Gollán y Nicolás Kreplak
ción de esta nueva herramienta incorpora 3.523 fallecidos por coronavirus en territorio bonaerense, llegando a 12.566 al 25 de septiembre. El 60 % de los datos actualizados corresponde al sector privado y el 40 % al público. En este sentido, Bianco se-
ñaló que "hemos escuchado que se ha intentado poner un manto de sospecha respecto a la información de los fallecimientos, pero a Provincia de Buenos Aires es la primera jurisdicción del país en tener una cifra concreta y real de la cantidad de fallecidos por COVID-19".
"Todos estos sistemas que se desarrollaron fueron realizados por trabajadores estatales de la Provincia y nosotros ponemos a disposición toda esta tecnología para que las jurisdicciones que quieran utilizarla puedan hacerlo", sintetizó Bianco.
SOCIEDAD
Hay nueva prórroga para realizar la VTV
La prórroga se extenderá hasta el sábado 31 de octubre
En el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, la Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a través del Ente Regulador de la VTV, prorroga hasta el sábado 31 de octubre inclusive todos los vencimientos de las verificaciones técnicas producidos o a producirse entre marzo y octubre de 2020. Cabe mencionar que quedan excluidos de la prórroga y deben realizar la VTV los vehículos destinados al transporte de pasajeros y cargas; los servicios de la fuerzas de seguridad y fuerzas armadas; prestaciones y servicios de salud y servicio Especializado de Transporte, incluidos los de Excursión,
Contratados, Marginal, Privados y Escolares. LICENCIAS DE CONDUCIR Por disposición provincial, el Municipio de Quilmes informó que se prorrogaron los vencimientos de las licencias de conducir que hayan operado u operen entre el 15 de febrero y el 31 de octubre de 2020 por el término de 270 días corridos a partir de la fecha de caducidad de las mismas. A modo de ejemplo: el vencimiento original del 15 de febrero se extiende hasta el 11 de noviembre de 2020.
6
lunes 28 de septiembre de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
El análisis "real time PCR" El método es utilizado por la casa de estudios quilmeña para así avanzar en el proyecto de Vigilancia epidemiológica ambiental en la Provincia de Buenos Aires El Comité Ejecutivo del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur aprobó el proyecto Vigilancia epidemiológica ambiental en la Provincia de Buenos Aires: Fortalecimiento de capacidades bonaerenses para la detección del coronavirus en muestras ambientales. La iniciativa fue impulsada por la Subsecretaría de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Jefatura de Gabinete, en articulación con el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Universidad Nacional de Quilmes. La aprobación del proyecto significa la provisión de insumos para la detección de material genético del virus SARSCOV-2 en aguas residuales de barrios populares. Esto fortalecerá las capacidades de la Provincia para la detección del virus y facilitará la obtención de información epidemiológica en zonas densamente pobladas de forma más accesible.
El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur es una iniciativa intergubernamental destinada a fortalecer la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular en Iberoamérica, en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El proyecto fue presentado a través de la Dirección Provincial de Planeamiento y Cooperación Internacional. El OPDS, dependiente de Jefatura de Gabinete, viene realizando operativos de toma de muestras de líquidos cloacales para determinar la presencia de material genético del virus, con el objetivo de brindar al Ministerio de Salud herramientas para la vigilancia epidemiológica. Dichas muestras son remitidas a la UNQ para su análisis a través del "real time PCR" que es una metodología que se está aplicando en distintos países para mejorar las herramientas de testeo y prevención del COVID-19. Las experiencias internacionales en este sentido indican
Las muestras contribuyen a la detección temprana de COVID-19
que el procedimiento permite determinar una relación entre la concentración de ARN de SARS-CoV-2 en efluentes cloacales y el crecimiento de la curva de contagios posterior, lo que facilitaría la detección temprana del virus en personas asintomáticas.
CLASIFICADOS DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345)
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa.
SE OFRECE joven 20 años, para fabrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín
SE OFRECE señor jubilado para portería o trabajos en general. 15-35077499. Carlos.
SE OFRECE señorita para empleada doméstica. 29-6248-1535, 11-38869721. Valeria
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios
SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349
Info@inmobiliarialavalle.com
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
PROFESIONALES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341)
Quilmes - Buenos Aires
SE OFRECE señora para de limpieza o de ñinera o cuidadora de abuelos. 1136878020 o al 4278-8097. Maira.
ALQUILERES
ALQUILERES
Lunes 28 - Septiembre 2020
Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.
SE OFRECE señor para ventas, tareas administrativas, seguridad. 4252-6230. Jorge
SE OFRECE señora para limpieza, 8 hs. diarias, ayudante de cocina y bachera. 15-3328-2407. Isabel.
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.
SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limp. 11-5966-4722. Facundo.
SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia.
S SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María
SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955.
SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.
SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos. SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro.
E OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina SE OFRECE señora p/emp. doméstica, bachera. 15-6414-7671/15-3506-4781.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa.
SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nro. 7 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de VIGLIANTI JORGE, con DNI 93.170.131. Quilmes, septiembre de 2020. Elsolb030-12101v28.09 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de SEGUNDO BENIGNO ALVAREZ. Quilmes, 4 de diciembre de 2019. ElSolb030-12104v29.09 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 Secretaría Unica de Quilmes, sito en Alvear 465 de esta ciudad, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de GARNERONE ANGELA INES, DNI 2.827.956. Quilmes, 24 de septiembre de 2020. Rafael Eliseo Solla Ortiz. Secretario. ElSolb030-12103v29.09
8 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de ANTONIO SEOANE. Quilmes, 18 de septiembre de 2020. Paula Viviana Arancibia. Auxiliar Letrada. ElSolb030-12106v30.09 EDICTO El Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 1, Secretaría Unica, del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ROSA ELBA FRANCO y MIGUEL FELIPE MENDEZ. Quilmes, septiembre de 2020. ElSolb030-12102v29.09
CLASIFICADOS EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de DAMACIA AYALA. Quilmes, 31 de agosto de 2020. ElSolb030-12091v29.09 EDICTO El Juzgado de Familia Nº 2 del Departamento Judicial de Quilmes, Secretaría Unica, en el Expte. Nº 120.137 caratulado\LEDESMA BARRIOS VALENTINA SOLEDAD s/Abrigo\, notifica a al Sra. BARRIOS, Valeria Soledad , D.N.I. Nº32.190.530, con último domicilio conocido en la ciudad de Quilmes, de los siguientes resolutorios: “Quil-
lunes 28 de septiembre de 2020 mes, 21 de septiembrede 2020. AUTOS Y VISTOS...Y RESULTANDO...Y CONSIDERANDO...RESUELVO: I) Decretar la legalidad de la medida de abrigo efectuada oportunamente por el órgano administrativo. II) Declarar la situación de adoptabilidad de la niña VALENTINA SOLEDAD LEDESMA BARRIOS, DNI N° 57.546.816, nacida el 15/01/2019, hija de BARRIOS ValeriaSoleded DNI N° 32.190.530 y LEDESMA Oscar Ricardo DNI N° 22.838.887. III) REGISTRESE - NOTIFIQUESE al Sr. Ledesma Barrios a su domicilio real y a Valeria Barrios por edictos, haciéndoles saber que se procederá al otorgamiento de la guarda con fines de adopción del causante (art. 13 de la Ley 14.528), quedando a cargo de la Asesoría de Incapacesinterviniente
la confección y diligenciamiento de las piezas respectivas...FDO: PABLO HORACIO FERRARI. JUEZ\. El mismo deberá publicarse por 2 (dos) días en el Boletin Oficial y en el Diario \El Sol\ de Quilmes. ElSols/c.v28.09
Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, destinado al rubro FERRETERÍA Y AFINES, ubicado en Av. Bosques Nº 2723, de la localidad de Bosques, Partido de Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. ElSolb030-12094v28.09
lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de JORGE HERNAN MOREL. DNI. 28.068.897. Quilmes, 22 de septiembre de 2020. ElSolb030-12109v30.09
TRANSFERENCIA FONDO COMERCIO A tal fin informo que en cumplimiento de lo establecido por el Art. 2 de la Ley 11867, el Sr. RODOLFO HERNANDEZ, DNI 11.159.927 con domicilio en Agustín Bardi Nº 345 de la Ciudad de Don Bosco, Partido de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, anuncia Transferencia del 100% del Fondo de Comercio a favor del Sr. SERGIO RAMON ILLESCA, DNI. 22.588.168, con domicilio Bahía Blanca Nº 622, de la Ciudad de Wilde,
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de JUANA MARGARIT GARCIA. DNI. 18.649.702. Quilmes, 24 de septiembre de 2020. ElSolb030-12108v30.09
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de VIRGILIO BENITO DIAZ. D.N.I. 11.349.834. Quilmes, 23 de septiembre de 2020. ElSolb030-12107v30.09
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
lunes 28 de septiembre de 2020
9
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
10
lunes 28 de septiembre de 2020
ZONA SUR . SOCIEDAD
Incertidumbre y temores Los ocupantes de los terrenos ubicados en Guernica expresaron sus inquietudes frente al desalojo previsto por la Justicia para el jueves. Los intendentes de Presidente Perón, Blanca Cantero y el de Varela, Andrés Watson, abordaron el problema Los ocupantes de los terrenos ubicados en Guernica que fueron tomados en julio, expresaron sus inquietudes y temores frente al desalojo previsto por la Justicia para el jueves 1 de octubre y reiteraron su reclamo a una "vivienda digna". "Los invitamos que entren a la toma el día que quieran para que vean cómo vivimos y corroboren con sus propios ojos lo que se vive acá", dijo Claudio, un joven desocupado que vive de changas esporádicas en una de las parcelas tomadas, junto a una precaria habitación que levantó con palos, cuyo techo está cubierto por un plástico negro. La toma se divide en cua-
tro segmentos, identificados con las asambleas de delegados de La Unión, San Martín nuevo, 20 de Julio y La Lucha: cada una de ellas articula, en forma interna, el acompañamiento a las familias y recibe los alimentos y agua que proporciona el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. Los censistas recorrieron el predio durante varios días y se encontraron con la situación de que muchos de los ocupantes son reacios a dar información, ya que argumentan que en el relevamiento les pueden "abrir causas penales por usurpación". Por otro lado, la intendenta de Presidente Perón, Blanca
Cantero -Frente de Todos-, se mostró optimista en que el Gobierno provincial ofrecerá una solución al conflicto de la toma del predio de la localidad de Guernica, cuyo desalojo está previsto para el jueves. "La idea no es la violencia, sino que cada uno de ellos se vaya en paz y con perspectiva de futuro", dijo. "Antes de la toma, no había ninguna familia en el distrito viviendo en la calle", explicó. A su vez, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, se reunión con Cantero y con varios intendentes para analizar la problemática de la toma ilegal de tierras.
Los jefes comunales se reunieron para analizar la situación y revisar el déficit habitacional
QUILMES . SOCIEDAD
Reunión con representantes del Foro Vecinal de Seguridad
Los vecinos debatieron y hablaron sobre la seguridad en los barrios de San Francisco Solano
El director de Proyectos de Prevención del Delito y la Violencia de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, Carlos Viceconte, el fin de semana se reunió con representantes del Foro Vecinal de Seguridad de San Francisco Solano. Durante el encuentro compartieron el diagnóstico en materia de seguridad de la localidad y los principales ejes a abordar, que son los puntos que más preocupan a los vecinos. El trabajo conjunto con los Foros de Segu-
ridad es un pilar para mantener una gestión cercana a la ciudadanía y así poder construir participación ciudadana en todos los distritos de la provincia. La articulación y vinculación con las instituciones y la sociedad son ejes fundamentales para la construcción de políticas públicas que resuelvan los problemas de las y los bonaerenses. La voluntad y la unión de los vecinoses crucial para hacer llegar el reclamo a la Subsecretaría de Participación Ciudadana.
DEPORTIVO
lunes 28 de septiembre de 2020
11
ARGENTINO DE QUILMES
Vuelve a la práctica en campo El plantel del Mate se realizó los testeos para detectar casos de COVID-19 y hoy retornará a trabajar en el club tras seis meses entrenándose de forma remota. La delegación se dividirá en cuatro grupos de seis jugadores, citados en dos turnos Argentino de Quilmes hoy regresará a los entrenamientos presenciales tras seis meses trabajando de forma remota en el marco de la pandemia por coronavirus. El plantel de AQ se dividirá en cuatro grupos de seis de futbolistas; el plantel se entrenará en el Microestadio Roberto Cholo Morguen. El cuerpo técnico del Mate, comandado por Pedro Moonzón, citó a dos grupos a partir de las 9 y los otros dos comenzarán con el trabajo a las 10.30. Los futbolistas de Argentino deberán llegar al club cambiados con la ropa de entrenamiento, dado que en estas primeras semanas de práctica no se habilitará
el uso de los vestuarios cerrados, tal como lo indica el protocolo sanitario. El Ministerio de Salud ha dado la aprobación -bajo un protocolo- para que los equipos del Ascenso puedan regresar a los entrenamientos presenciales, como lo han hecho Primera División y Primera Nacional. Por su parte, el capitán del Mate, Adrián Leguizamón, comentó: "estamos con muchas ganas de volver a entrenar, siempre teniendo presente todos los protocolos y cuidándonos como lo venimos haciendo y como nos cuida el club en cada detalle". Agregó: "creo que tenemos un gran equipo, tenemos esperanzas de que podremos
@ArgentinodeQuilmes
jugar el torneo" . LOS GRUPOS Grupo 1: Leguizamón, Nicolás Angelotti, Nahuel Figueredo, Matías Mansilla, Francisco Rodríguez e Iván Sandoval. Grupo 2: Walter Hermoso, Nahuel Sica, Matías Martínez, Rodrigo Marothi, Enzo Oviedo y Jonathan Cañete. Grupo 3: Héctor Buzzi, Leonel Barrios, Tomás Garay, Matías Barrientos, Enzo Zárate y Agustín Piñero Da Luz. Grupo 4: Fabrizio Acosta, Elías Martínez, Diego Molina, Nicolás Monserrat, Nicolás Herrera y Gustavo Escobar.
Los jugadores se realizaron los testeos correspondientes en el Microestadio
DEFENSA Y JUSTICIA
El Halcón tiene dos bajas obligadas para visitar a Delfín en Quito
Defensa y Justicia está segundo en el Grupo G de la Copa, competencia que juega por primera vez
El plantel de Defensa y Justicia se entrena con la mente puesta en el cruce del jueves ante Delfín, por la quinta fecha del Grupo G de la Copa Libertadores. El entrenador Hernán Crespo quedó conforme con la actuación del equipo en el triunfo ante Olimpia de Paraguay. Pero no podrá contar con dos jugadores importantes para visitar a Delfín: Adonis Frías y Eugenio Isnaldo se perderán el encuentro por lesiones. Con las bajas obligadas del zaguero y del extremo izquierdo, el Halcón se prepara para viajar a Ecuador, donde jugará en los 2.850 metros de altura de Quito. A Isnaldo "los estudios realizados arrojaron una distensión muscular en los isquiotibiales", en tanto que "Adonis Frías sufrió la ruptura del isquiotibial izquierdo", de acuerdo con el informe médico que publicó la institución de Florencio Varela en su
cuenta de Twitter, en relación al otro resultado que dejó la victoria ante el conjunto paraguayo. Ambos jugadores tendrán al menos tres semanas para reponerse, por lo que se estima desde el cuerpo técnico de Hernán Crespo que podrían llegar para el último partido de la serie con Santos, en Brasil, pautado para el martes 20 de octubre. Para ese compromiso, también llegaría recuperado el delantero Fernando Pizzini, que al igual que sus compañeros sufrió una ruptura muscular en el isquiotibial derecho, pero en el anterior encuentro con Delfín, en Florencio Varela, el jueves 17. Aunque es prematuro conocer la decisión del entrenador, para el cotejo con El Cetáceo por los dos últimos lesionados se perfilan Néstor Breitenbruch y Miguel Merentiel, respectivamente, para reemplazarlos.
Lunes 28 de septiembre de 2020 Año XCIII - Nº 31.001
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Seis casos de Covid en el QAC La institución informó que luego de los positivos del mediocampista Emmanuel Culio y del integrante del cuerpo técnico Gustavo Mhamed, también tienen coronavirus Jonás Acevedo, David Ledesma, Sebastián Uzzante y Juan Cruz Anastasio A pesar del riguroso protocolo que se venía realizando y de los extremos cuidados que se tenían, estallaron los casos de Covid en el plantel del Cervecero. Cinco integrantes del plantel y un integrante del cuerpo técnico se contagiaron en las últimas horas de coronavirus, según informó de manera oficial la institución. El club había recibido las felicitaciones de Juan Manuel Lugones, titular de la Aprevide, por la aplicación del protocolo. Sin embargo, Quilmes confirmó que el mediocampista Jonás Acevedo, los defensores David Ledesma y Sebastián Uzzante y el delantero
Juan Cruz Anastasio arrojaron "resultado positivo" en los hisopados realizados el viernes por la mañana en el Centenario. Los cuatro futbolistas comparten la residencia en la pensión del estadio y ahora fueron aislados en el mismo lugar. De este modo se sumaron al experimentado volante Emmanuel Culio y al asistente técnico Gustavo Mhamed, quienes habían dado positivo el martes en uno exámenes PCR que se habían realizado de manera particular. Los cinco jugadores y el colaborador del cuerpo técnico "se encuentran asintomáticos y controlados por
el cuerpo médico de Quilmes", según el comunicado oficial. Pero hay preocupación con respecto a la situación de Mhamed, ya que es paciente oncológico y por la de Culio, ya que afronta un problema familiar. Además, habían dado positivo antes de reanudar la actividad el arquero Esteban Glellel y el mediocampista Matías Fernández, que ya se recuperaron y forman parte del plantel. Debido a los nuevos casos de Covid en el plantel se entrenaron el sábado por la mañana de manera virtual, pero hoy regresarán a la práctica presencial desde las 10.
El viernes se detectaron cuatro casos en el plantel que se sumaron a los dos que ya se conocían
DISTINTOS RESULTADOS Lo llamativo de lo ocurrido con el plantel de Quilmes fue la clara demostración de lo poco efectivos que son los exámenes serológicos que les da la Asociación del Fútbol Argentino, a diferencia de los PCR que los clubes deben pagarlos. Tanto Mhamed como Culio, debido a sus respectivas situaciones y por consejo del médico Fabio Sánchez, se realizaban controles de PCR cada 72 horas. En el que se realizaron el martes, arrojaron resultado positivo de coronavirus. Pero la información les llegó después de haberse hecho el test serológico del miércoles por la mañana junto a todo el plantel, cuer-
po técnico y empleados del club, donde todos dieron negativo. Por lo que teniendo coronavirus, el resultado del serológico les dio negativo. Este es el test que otorga AFA para que los equipos se entrenen. A partir de esta situación, el cuerpo médico encabezado por Fabio Sánchez decidió hacer el hisopado PCR a todos el viernes por la mañana y el sábado se informó de manera oficial otros cuatro casos. El test más efectivo para detectar el virus es el conocido como prueba PCR (por sus siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa) y es adecuado para saber si está la enfermedad en el cuerpo; se hace con una muestra de la faringe y
de la mucosa nasal. En cuanto a los tests serológicos, se hacen con una muestra de sangre y son los adecuados para cuando ya se ha pasado la infección, haya presentado síntomas o no, ya que detectan los anticuerpos que han luchado contra el virus. "Con los hisopados logramos tener más o menos controlado el grupo. Mi función es cuidar la salud de los integrantes del grupo y de sus familias. Por supuesto que no se pueden hacer test con hisopado todos los días, pero sí se sabe la responsabilidad que debemos tener todos los que formamos parte de este grupo. Se puede hacer un hisopado por semana de control y apelar a la responsabilidad", informó Fabio Sánchez.