SOCIEDAD · PÁGINA 5
SOCIEDAD · PÁGINA 6
SOCIEDAD · PÁGINA 2
DETeCTAr en Itatí: hay 75 casos sospechosos y 7 confirmados; aseguran que "no hay ningún brote"
En Berazategui, el intendente Mussi entregó aspiradores para mejorar la calidad de vida de dos bebés
Adherirán a Quilmes al programa federal Argentina Construye para obras en los barrios vulnerables Quilmes // Buenos Aires
Viernes 29.05.2020 MÍN.
MÁX.
11º 21º Mayormente nublado. Vientos del norte, luego noreste. Baja probabilidad de lluvia.
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.915 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 40
Enviá tu noticia
11-3189-7676
SOCIEDAD · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Axel Kicillof, Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi dialogaron con los vecinos de Villa Azul El Gobernador y los jefes comunales analizaron la estrategia sanitaria; además hablaron sobre la urbanización de la zona
Operativo de salud Casa por Casa en los barrios de Varela El intendente Andrés Watson y el viceministro bonaerense, Nicolás Kreplak, supervisaron la intervención territorial multidisciplinaria en diferentes sectores del distrito, con atención en la búsqueda de personas con síntomas compatibles al COVID-19
DEPORTES · PÁGINA 15
El uruguayo Álvaro Pereira expresó su deseo de volver a jugar en el Cervecero En diálogo con FM Sur (88.9), Palito admitió que existen charlas con el secretario técnico del QAC, Diego Colotto
Las autoridades municipales y provinciales durante el trabajo realizado por personal de la Comuna varelense
PARA COMUNICARTE CON EL SOL :
4257.2055 / 4257.2089 4257.2090 / 4257.6325
2
viernes 29 de mayo de 2020
NACIONALES . SOCIEDAD
"Poner en marcha la economía" El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se mostró optimista. "Tengo la esperanza de que cuando todo esto pase, se recupere rápidamente", manifestó El presidente Alberto Fernández ayer afirmó que el Gobierno Nacional ya está "trabajando en la post pandemia para poner en marcha la economía", pero aclaró que cuando le plantean cómo salir, piensa "en realidad con qué velocidad" puede hacer "un país más justo". Junto a varios ministros nacionales y acompañado del gobernador formoseño Gildo Insfrán, el Jefe de Estado brindó una conferencia de prensa en esa provincia, que tiene cero casos de COVID19, donde resaltó la importancia de lograr "una mejor distribución de la riqueza" y propuso "discutir la coparticipación federal" porque los efectos en la economía del coronavirus a nivel mundial generan "una oportunidad
El Primer Mandatario brindó una conferencia de prensa en Formosa; por la tarde estuvo en Misiones
de diseñar un sistema más justo". "Tengo la esperanza de que cuando todo esto pase, la economía se recupere
rápidamente", afirmó Fernández, quien advirtió que la situación de aislamiento social y parálisis económica para frenar el contagio de
coronavirus es muy distinta en las diferentes regiones de Argentina. El foco está en controlar la cantidad de contagios.
ÚLTIMOS DATOS COVID-19
Otras 769 personas dieron positivo de coronavirus Ocho personas murieron y 769 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en Argentina, con lo que suman 508 los fallecidos y 14.702 los infectados desde el inicio del brote. El Ministerio de Salud de la Nación informó en su reporte vespertino que murieron cinco hombres, dos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 91 y 90 años; dos en la provincia de Buenos Aires de 71 y 34; uno de 87 en Chaco y dos mujeres, una de 78 de Buenos Aires y otra de 44, de la CABA. Mientras que en el parte matutino se consignó la muerte de una mujer de 79 años residente en la provincia de Buenos Aires. Del total de los casos, 967 (6,6%) son importados, 6.450 (43,9%) contactos estrechos de confirmados, 5.051 (34,4%) de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Los diagnosticados con COVID-19 este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 299 casos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 425, en Chaco 28, en Chubut 3, en Corrientes 1, en Entre Ríos 1, en Jujuy 1, en Misiones 2, en Neuquén 3 y en Río Negro 7. Durante la jornada de ayer, la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Carla Vizzotti, recordó que mientras "la gran mayoría del país está en la fase de reapertura programada" el AMBA "requiere más atención y acción". "La situación está estable, podemos ver en los últimos días que el número de casos se ha estabilizado. Eso es bueno", dijo la funcionaria en referencia al espacio geográfico que comparten la Ciudad de Buenos Aires y los distritos del Conurbano bonaerense. Según Vizzotti, la "tendencia de estabilidad" se debe "seguir analizando", "redoblar los esfuerzos para sostenerla y redoblar los esfuerzos para disminuirla".
SOCIEDAD
Quilmes, en el Plan Argentina Construye En el marco de las acciones de emergencia que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lleva adelante, la ministra María Eugenia Bielsa se reunió con los intendentes de Quilmes y Avellaneda y el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, para analizar la urbanización de Villa Azul; además coordinaron iniciar una tarea conjunta entre la Nación, la Provincia y ambos municipios. Bielsa remarcó "el firme compromiso por parte de todas las áreas del Gobierno Nacional en llevar adelante acciones de rápido impacto para que los derechos a la vivienda". En este sentido y con la presencia del ministro de Infraestructura de la Provincia, Agustín Simone, se realizó un repaso de obras pendientes de finalización en los barrios más vulnerables para reactivar los trabajos de inmediato y se plantearon los pasos a seguir en el corto plazo. Asimismo, evaluaron también la participación del Municipio de Quilmes en las distintas líneas del Plan Federal Argentina Construye, que se implementará a partir de la firma del convenio de adhesión con el gobernador Axel Kicillof. "Se acordó que se retomará el proyecto de urbanización del
Mayra Mendoza, María Eugenia Bielsa y Jorge Ferraresi
barrio Azul y la construcción de 152 viviendas, que empezaron a ejecutarse en 2015 y luego fueron abandonadas por la anterior gestión provincial", señaló Mendoza.
3
viernes 29 de mayo de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Kicillof recorrió Villa Azul El Gobernador bonaerense visitó el barrio de emergencia, que se encuentra aislado por completo ante el brote de COVID-19 y charló con los vecinos. Junto a los intendentes Mayra Mendoza y Jorge Ferraresi, analizaron las estrategias sanitarias El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, realizó ayer al mediodía una recorrida por Villa Azul junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y al jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi. El barrio de emergencia se encuentra aislado por completo debido a un brote de coronavirus y tanto Kicillof como Mendoza y Ferraresi conversaron con los vecinos, analizaron las diferentes estrategias sanitarias a implementar y también hablaron sobre la urbanización de toda la zona. Mientras que del otro lado del Acceso Sudeste, en la popular Villa Itatí, se realizaron los tests casa por casa a través del programa DETeCTAr (ver nota en Página 5). Durante la visita, Kicillof, Mendoza y Ferraresi fueron acompañados por los ministros del Gabinete provincial, quienes aprovecharon para delinear diferentes medidas relacionadas en los cuidados y el abastecimiento de todas las familias que se encuentran aisladas en Villa Azul.
La charla entre el gobernador Axel Kicillof y la intendenta Mayra Mendoza
Estuvieron presentes en esta jornada de trabajo, el ministro de Seguridad, Sergio Berni; el ministro de Salud, Daniel Gollán; el viceministro de Salud, Nicolas Kreplak; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la diputada nacional Magdalena Sierrra; el senador provincial Emmanuel Santalla y el jefe de Gabinete municipal
de Avellaneda, Alejo Chornobroff, además de otros funcionarios provinciales y municipales. Vale mencionar que la diputada Sierra y el Observatorio Social de Políticas Públicas de Avellaneda llevaron a cabo el trabajo diario de asistencia a los vecinos del distrito, entregando alimentos y remedios, entre otros productos.
Villa Azul recibió la visita de varios funcionarios provinciales y municipales
Mendoza: "coordinamos nuevas iniciativas para el barrio" "Estuvimos en Villa Azul para evaluar el impacto de las últimas medidas de cuidado y prevención. Saludamos a quienes están trabajando en el armado de los bolsones que son entregados a las familias y coordinamos nuevas iniciativas para el barrio que nos permitan frenar la propagación del virus", comentó la intendenta Mayra Mendoza en Twitter. Y señaló que "estamos trabajando para cuidarte. Ayudanos quedándote en casa y cuidá vos también a los demás…". Mendoza compartió la tarea matutina con el gobernador Axel Kicillof; el intendente Jorge Ferraresi y los ministros Daniel Gollán, Sergio Berni y Andrés Larroque, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
4
viernes 29 de mayo de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Alimentos para los vecinos de Villa Azul El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense junto a la Unión de Trabajadores de la Tierra distribuyeron 21 mil kilos en total mediante bolsones En articulación con la Unión de Trabajadores de la Tierra, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires distribuyó 21 mil kilos de alimentos en Villa Azul para cubrir la demanda durante la emergencia a causa de la pandemia. Además, la organización de quinteros donó otros más de 2 mil kilos de verduras para el barrio que se encuentra aislado por un brote de coronavirus. En un operativo conjunto entre la UTT y el Ministerio de Desarrollo, que conduce Andrés Larroque, se repartieron en Villa Azul, que se encuentra en un estricto aislamiento y resulta fundamental acercar los alimentos sanos a la población para hacer frente a esta crítica situación. "Se está desarrollando la entrega de los alimentos tal lo establecido, algo compli-
SOCIEDAD
"Cuidando a todos" Daniel Gollán, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, dejó en claro que "tenemos poblaciones muy grandes en el Conurbano que, si se enferman todas juntas, hacen estallar el sistema". En este sentido, el funcionario explicó que se tomó la decisión de aislar Villa Azul "porque los estamos cuidando a todos y es en lo único que pensamos". Y aseguró que cuentan con un mapa de riesgo "donde aparecen casos que eran aislados durante el operativo, pero
El doctor Daniel Gollán
es la primera vez donde en un solo lugar hay un brote de tipo explosivo".
SOCIEDAD
"Fuerte asistencia"
Los bolsones de alimentos que fueron distribuidos como estaba previsto en la Villa Azul
cado por la situación en el barrio por el coronavirus y la gran cantidad de gente que vive en este lugar", dijo Juan Pablo Della Villa como vocero y secretario de comercia-
lización de la UTT. Y para los trabajadores de la tierra "resulta fundamental acercar los alimentos sanos a la población en su propio territorio para hacer
frente a esta situación crítica, en el marco de la emergencia nacional", destacaron desde una organización que nuclea a pequeños productores agropecuarios.
La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, dijo que la situación en Villa Azul "está controlada" y resaltó la "fuerte asistencia del área social y de salud" desplegada en el asentamiento. "Se terminó de testear a la totalidad de la población de Villa Azul y hay presencia permanente de personal del Ministerio de Salud", explicó la funcionara. Las autoridades "restringieron la circulación para que el virus no circule de manera indiscriminada" y también exhortó a la "res-
La ministra Teresa García
ponsabilidad personal" en este barrio ubicado entre los municipios de Quilmes y Avellaneda.
5
viernes 29 de mayo de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
No hay ningún brote en Itatí Se relevaron unas 15 mil personas en el operativo de ayer y detectaron 75 casos sospechosos. "En el barrio está pasando lo que pasa en todo el Municipio", aclaró Jonatan Konfino Ayer se recorrió el barrio de Villa Itatí (alrededor de15 mil personas) en un trabajo articulado entre Nación, Provincia, Municipio, comedores, organizaciones sociales y religiosas. Durante el operativo casa a casa se detectaron 75 personas sospechosas. Los demás se quedaron en sus hogares con información y recomendaciones para evitar más contagios. Hoy y en el caso de ser positivo de COVID-19 se recomendará hacer aislamiento en algún centro preparado
para dicha cuestión. Además se volverá a caminar el barrio por si alguna persona no fue relevada, siendo que en la actualidad hay 7 casos confirmados. Es muy importante llevar tranquilidad a los vecinos del barrio ya que se está trabajando articuladamente desde el Estado para prevenir y cuidar a todos. Y también hay destacar que no hay ningún tipo de brote en Itatí. "Hay 7 casos confirmados y estamos monitoreando permanentemente la situación. En Itatí está pasando
lo que pasa en todo el Municipio de Quilmes, donde 1 de cada 10 testeos es positivo. Es muy parecido a la situación epidemiológica del resto de la Provincia de Buenos Aires", aseguró el doctor Jonatan Konfino. El operativo DETeCTAr, que consiste en efectuar testeos a domicilio a aquellas personas con fiebre o síntomas compatibles con la COVID-19 y evaluar sus contactos estrechos, comenzó a las 9 en las calles Chaco y Ayacucho, de Bernal Oeste.
El operativo sanitario en Villa Itatí comenzó ayer por la mañana desde las calles Chaco y Ayacucho
6
viernes 29 de mayo de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Calidad de vida…
SOCIEDAD
Dos empleados del Municipio afectados
El Municipio colaboró con dos familias cuyos bebés presentan cuadros delicados de salud y con los aspiradores proporcionados podrán mejorar sus tratamientos El intendente municipal, Juan José Mussi, hizo entrega de aspiradores de secreciones a dos familias de Berazategui para que sus niños de pocos meses puedan mejorar su calidad de vida y seguir el tratamiento en sus hogares. "Citamos a dos familias de niños de altísimo riesgo de salud, que están internados en hospitales pediátricos de alta complejidad, en el Ludovica de La Plata y en el Garrahan. Ambos nacieron este año con patologías múltiples, por eso requirieron internación inmediata, y hasta el día de la fecha no podían contar con el alta porque no disponían de los aspiradores de secreciones, imprescindibles para que no sufran accidentes como
El intendente Mussi entregó los aspiradores tan necesarios
por ejemplo una broncoaspiración. Ellos mismos las generan pero carecen de la capacidad de eliminar sus secreciones", explicó la doctora Estela Valiente como directora de Materno Infantil de la Secretaría de Salud. Diana Smith, vecina de
Plátanos y mamá de Juana, a quien se le entregó el aparato, expresó: "mi hija tiene tres meses y una cardiopatía congénita, una hipoplasia de ventrículo único izquierdo. Fue operada a los 15 días de vida y necesitará de una segunda y tercera operación, pero a raíz de esto precisó la traqueotomía. Por eso estamos muy contentos con esta entrega que hizo el doctor Mussi, para que mejore sus condiciones de salud, ya que necesita este aspirador para vivir, para respirar; es fundamental para ella y no estaba a nuestro alcance poder comprarlo. Ella sigue en su lucha y, con ayuda de este aspirador, ya no dependeremos de préstamos del hospital". Gilda Villa, mamá de Ericc-
son Castillo Villa y vecina de El Pato, indicó: "mi bebé nació con malformación y necesitó la traqueotomía; va a cumplir tres meses internado en el hospital. Para poder llevarlo a mi casa necesitaba este aparato; sino debía seguir internado, porque no iba a poder respirar por su cuenta. El doctor Mussi nos lo entregó y estamos muy agradecidos". Ambas familias expresaron su alegría ante la entrega de estos artefactos indispensables para mejorar la calidad de vida de sus hijos. "Gracias al doctor Mussi, quien se enteró de estos casos e inmediatamente buscó cómo resolverlos, se pudo hacer esta compra junto con la Asociación Civil en apoyo de Entidades de Salud de Berazategui", finalizó Valiente. A partir de la entrega de estos aspiradores, que funcionan de forma eléctrica y manual, los padres de los niños serán capacitados para darles el uso adecuado y Juana y Ericcson serán trasladados a sus hogares por las ambulancias del CEM (Coordinación de Emergencias Médicas) para continuar allí con los cuidados que necesitan, en compañía de sus familias.
En el CAPS Nº 11 de El Pato se presentó un caso de coronavirus
Tras un rápido accionar del Municipio de Berazategui y atendiendo a los protocolos locales, provinciales y nacionales, dos empleados municipales ya fueron aislados y están bajo seguimiento, tras confirmarse que son positivos de COVID-19. Al mismo tiempo, se tomaron las medidas correspondientes con sus contactos estrechos, tanto familiares como laborales. Respecto al tema, el secretario de Salud municipal, doctor Pablo Costa, explicó: "uno de los casos, que se dio en el CAPS Nº 11 de El Pato, empezó con trastornos en el olfato. El Municipio decidió rápidamente presentarse en su domicilio y realizarle el hisopado correspondiente, que dio positivo. A partir de esto, se resolvió el aislamiento de la mujer, de sus contactos familiares y laborales. Estamos día a día en comunicación con ella y el personal municipal con el que trabajaba, para tomar las medidas correspondientes". En cuanto al otro caso, que se dio en el Corralón municipal, el secretario añadió: "el Municipio decidió realizarle un hisopado al saber que un contacto directo de este hombre tenía COVID-19. Al dar positivo, se lo aisló, nos contactamos con todos sus cercanos y se les realizó también el hisopado, para tomar las medidas correspondientes tras conocer los resultados. Se trata de una persona asintomática, que solo fue testeada porque su hija era positiva". Además, el titular de la cartera de Salud confirmó que estos son los únicos casos, hasta el momento, en la Municipalidad: "en la actualidad, no hay ningún caso en el edificio municipal y a los trabajadores les pedimos que estén tranquilos, pero que cumplan con los protocolos de prevención en cada lugar de trabajo. Además, les solicitamos que si presentan cualquier síntoma, lo indiquen, para que el Municipio tome las medidas pertinentes". Dentro del edificio municipal se mantienen controles a todos los trabajadores, a quienes se les toma la temperatura a la entrada y deben usar tapaboca. En el Municipio, se instaló cartelería en áreas de espera, que indican mantener las distancias y, además, se ofrece alcohol en gel para vecinos y también para los empleados.
7
viernes 29 de mayo de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Aclaración de la Universidad La UNQ emitió un comunicado para informar que el Centro de Aislamiento que funciona en sus instalaciones depende de la Municipalidad, así como también la seguridad e higiene El rectorado de la Universidad de Quilmes informó en un comunicado oficial que es responsabilidad del Municipio "la higiene, seguridad y demás condiciones" en el Centro de Aislamiento que funciona en la casa de altos estudios. "Asimismo, el convenio dispone que el Municipio articulará con las autoridades sanitarias nacionales y provinciales las medidas a adoptar para determinar la sintomatología, tratamiento y demás protocolos a adoptarse respecto a los/las ciudadanos/nas que se encuentren asistidos en el centro de aislamiento", aclaró. El comunicado salió a responder las quejas de los vecinos sobre la asistencia que reciben los enfermos de coronavirus trasladados al centro y sobre ciertas actitudes de los pacientes que pasan la
cuarentena allí. El comunicado señala que "ante la irrupción de la pandemia provocada por el COVID-19 en nuestro país, las autoridades de la UNQ se dispusieron a colaborar con las autoridades sanitarias de la zona en la cual se encuentra emplazada nuestra Universidad, del mismo modo que se articularon acciones tanto con Nación y Provincia. Para afrontar la realidad que nos imponía la pandemia en nuestro territorio, se tomaron diversas iniciativas, tales como voluntariado por parte de estudiantes y docentes y la puesta en marcha de un laboratorio para el testeo de COVID-19 en muestras, integrado por docentes investigadores de la UNQ. Estas y otras medidas fueron ampliamente difundidas por los medios de comunicación de nuestra Universidad".
Y dice que "en este mismo sentido, a fines de marzo pasado, la UNQ firmó un convenio con la Municipalidad de Quilmes, a pedido del propio Municipio, para poner a disposición un serie de sectores de la institución educativa con el objetivo de que el gobierno municipal montara un Centro de Aislamiento Sanitario. Este acuerdo fue aprobado por unanimidad en Consejo Superior mediante Res. (CS) Nº 95/20 y establece -en una serie de cláusulas- que es el Municipio de Quilmes el encargado de la gestión integral del Centro de Aislamiento Sanitario, destinado a aquellas personas que presenten sintomatología leve del COVID-19 y que requieran de su aislamiento como medida preventiva de eventuales contagios de su grupo familiar y cohabitantes y/o
Varios vecinos con coronavirus fueron trasladados a la casa de altos estudios ubicada en Bernal
que se hallen en situación de calle y/o no cuenten con los requerimientos habitacionales que permitan sobrellevar una medida de aislamiento en términos seguros y dignos. Así, el gobierno local es el responsable exclusivo de asegurar la higiene, seguridad y demás condiciones necesarias para el funciona-
miento del espacio". Por último, afirma que "la Universidad Nacional de Quilmes mantuvo, desde sus inicios, un fuerte compromiso con las necesidades y demandas de la comunidad en su territorio, en atención al principio de colaboración. Consideramos que hoy, más que nunca, esta emergencia
apela a la conciencia ciudadana de quienes integran la comunidad universitaria y nos encontramos en el deber de brindar respuestas a nuestros propios estudiantes y sus familias, con el objetivo central de dar todo a nuestro alcance para velar por la salud de la comunidad toda".
NACIONALES . SOCIEDAD
Habilitan las mudanzas en la Provincia El Gobierno Nacional dispuso nuevas excepciones al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia de coronavirus, al autorizar la reapertura del servicio de mudanzas en la provincia de Buenos Aires, aunque con restricciones en el Gran Buenos Aires y también dar el visto bueno para que vuelvan a abrirse gimnasios, bibliotecas y establecimientos gastronómicos en La Pampa. La medida fue adoptada por medio de la Decisión Administrativa 909/2020 -publicada hoy en el Boletín Oficial-, que firma el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el funcionario designado por el presidente Alberto Fernández como jefe de la Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública, creada para reducir o ampliar actividades de acuerdo a la situación epidemiológica. La norma autoriza las mudanzas interjurisdiccionales "siempre que no provengan de municipios con transmisión de virus" en la provincia de Buenos Aires, a excepción de las del Conurbano (integrante del Área Metropolitana), donde solo se podrán realizar dentro del mismo distrito. Asimismo, en General Pueyrredón, que tiene como cabecera a la ciudad de Mar del Plata, se autorizó la venta al por menor de artículos de bazar y menaje; de artículos de cuero
y marroquinería; de artículos de iluminación; de artículos de óptica y fotografía; de bicicletas y rodados similares; de libros, revistas y diarios; la reparación de equipos informáticos y de comunicación y de repuestos de automóviles, motocicletas y bicicletas. También, la venta por menor de juguetes y artículos de esparcimiento y deportes para comercio minorista de cercanía (la modalidad a implementar es de retiro en el local, "sin prueba de prendas y artículos"); la venta de prendas y accesorios de vestir, calzado y similares para el comercio minorista de cercanía, con similar modalidad que la anterior. En tanto, en Hurlingham, se dispuso la reapertura de actividades industriales y de productos textiles. A su vez, en La Pampa, volverán a abrir casas de comidas, food trucks, restaurantes, bares, cervecerías, cafeterías, heladerías, confiterías y todo otro local destinado a la producción y venta, o sólo venta de alimentos y bebidas que cuente con habilitación municipal para la atención y permanencia del público en el local; como así también los gimnasios y bibliotecas. El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio comenzó a regir el 20 de marzo y prorrogado sucesivamente hasta el 7 de junio inclusive, con más restricciones en la zona del
En GBA solo se podrán hacer mudanzas dentro de cada municipio
AMBA y la capitales de Córdoba y Formosa. La autorización de excepciones aclara en "todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio del COVID-19". En paralelo, dispone que los "desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad o servicio exceptuados".
8
viernes 29 de mayo de 2020
NACIONALES . ECONOMÍA
Piden un rescate financiero CAME informó que las Pymes necesitan una mayor ayuda del Estado para enfrentar una caída del 80% en la producción como consecuencia de la cuarentena y expresó que "las empresas que estuvieron abiertas sufren la baja del consumo" El vicepresidente de la CAME (Cámara Argentina de la Mediana Empresa), Ricardo Diab, afirmó que se necesita "un rescate financiero y un aporte mayor de cobertura del Estado para la supervivencia de las pymes, que han disminuido en un 80% sus ventas" como consecuencia de la crisis económica derivada del coronavirus. "Inclusive, las empresas que estuvieron abiertas sufren la baja del consumo, que no supera el 35% y se amesetó por el temor a la pandemia, la incomodidad para movilizarse y la falta de poder adquisitivo", dijo Diab en declaraciones a radio La Red.
El empresario rosarino ponderó la vigencia del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), pero advirtió que no más del 50% pudo acceder. Además, añadió Diab, "los problemas no son sólo por el pago de salarios, también por las deudas con proveedores, con la AFIP, el pago de alquileres y expensas, y con este nivel de ventas después de más de dos años de caídas es muy difícil sostener la empresa". El directivo de CAME resaltó que sólo 20% de las compañías recibió los créditos al 24% de tasa para el pago de nóminas salariales, aunque destacó los diferimientos
fiscales y otras ayudas nacionales, provinciales y municipales. Diab precisó, en cambio, que apenas 10% obtuvo los préstamos a tasa cero, ya que a la mayor parte de los solicitantes se los negaron, les pidieron mayores requisitos y les impusieron trabas burocráticas, "mientras muchos ni siquiera lo pidieron porque no sabían cómo devolverlo". El empresario aclaró por último que la CAME no tiene posición tomada sobre la propuesta de postergar la fecha del próximo Día del Padre, pero consideró que "si para la mayoría podría generar un alivio, estaríamos acompañando".
CAME emitió un comunicado para alertar sobre la situación del sector
CLASIFICADOS
Viernes 29 - Mayo 2020 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.
ALQUILERES
PROFESIONALES ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
MEDICINA PRIVADA
SE OFRECE señor para tareas de albañilería, 15-6153-2024. Fernando.
Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios
SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.
Info@inmobiliarialavalle.com
SE OFRECE enfermeros para cuidado de pacientes, turno mañana o noche, en domicilio, clínicas, hospitales. 154184-7294. Carlos.
Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE joven para tareas de albañilería, bachero, pintor, repositor, 11-2472-9843. Pedro. SE OFRECE joven p/tareas de panadero, aux. mecánica, moto, autos, fáb. sector clasif. y verificación o p/ barbería, repositor, chofer camión, camioneta, limpieza. 11-5966-4722. Facundo. SE OFRECE señor para tareas generales, mantenimiento, pintura, electricista, cortar pasto arboles entre otras. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María
10 SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955. SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema
CLASIFICADOS SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma.
viernes 29 de mayo de 2020
SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315. SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma. SE OFRECE joven para niñera y ama de casa. 11-3486-8552. Romina SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas
SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano.
SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta
SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.
SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574
SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora
SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.
SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.
SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.
SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.
SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria.
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD
Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
viernes 29 de mayo de 2020
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
PSICOLOGÍA
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADOS
gustavofrasquet@gmail.com 15-49976.7476 // 7508.8739 Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
viernes 29 de mayo de 2020
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Viernes 29 de mayo de 2020
Con ganas de retornar
Álvaro Palito Pereira expresó su deseo: "quiero volver a ponerme la camiseta de Quilmes" y contó que existe contacto con el secretario técnico Diego Colotto para poder concretarlo. El uruguayo, de 34 años, juega en River Plate de Paraguay
14
DEPORTIVO
viernes 29 de mayo de 2020
PANDEMIA
Todavía lejos del regreso Matías Lammens explicó que "la vuelta del fútbol parece lejana en el país", aunque el Ministro de Turismo y Deportes dejó abierta la posibilidad de "comenzar alguna actividad" en provincias donde "no hay circulación" del coronavirus El regreso del fútbol sigue viéndose como algo pensado más en el largo plazo. El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammnes, aseguró que la vuelta en la Argentino "parece lejana" por la pandemia de coronavirus, aunque aguardarán por los protocolos sanitarios que están trabajando con el Ministerio de Salud para obtener mayores certezas. "La vuelta al fútbol, hoy por hoy, parece lejana en el país pero venimos hablando con el Ministro de Salud para establecer los
protocolos para que las actividades se vuelvan a practicar", comentó el expresidente de San Lorenzo de Almagro. El fútbol argentino se suspendió a mediados de marzo, luego se dio por finalizada la Copa de la Superliga Argentina y se dejó sin efecto los descensos, pero la AFA reservó el derecho de que los ascensos de todas las categorías se resuelvan "en la cancha". "El básquetbol en España arrancará con dos zonas y con partidos en distintas ciudades. El Estado no tie-
ne facultad para decidir si eso puede pasar en el fútbol argentino. Por lo que tengo entendido, no es algo que la AFA esté pensando", comparó. Además, Lammens aseguró: "en los últimos 15 días, la situación en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), compuesta por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, no ha avanzado, es más, hasta parece que ha retrocedido". Por último, el funcionario dejó abierta la posibilidad de "comenzar alguna actividad" en provincias donde "no hay circulación del virus". EN ALEMANIA EL FÚTBOL REGRESÓ BAJO PROTOCOLO
El fútbol tendrá que esperar un tiempo más
La Bundesliga se toma en serio cada medida de mitigación en contra del coronavirus. Han reanudado el fútbol bajo un estricto protocolo. Por eso es que, entre las diferentes disposiciones, se destacó el distanciamiento entre los suplentes de los equipos.
El estado de emergencia se mantiene mientras la prioridad pasa por controlar la cantidad de infectados
PREMIER LEAGUE
Se transmitirá por TV abierta por primera vez en su historia La Premier League, cuyo reinicio fue pactado para el 17 de junio, se transmitirá por TV abierta por primera vez desde su creación en 1992.
Las autoridades del fútbol inglés acordaron que los 92 partidos que faltan para completar la temporada serán transmitidos en vivo. La BBC tendrá a disposición cuatro de esos encuentros que restan para completar el torneo suspendido el 13 de marzo por la pandemia de coronavirus. Para que esto pueda llevarse a cabo, los dirigentes armaron un nuevo cronograma de días y horarios. Los viernes habrá un partido (a las 20); el sábado continuará la fecha con cuatro horarios (12.30, 15, 17.30 y 20); el domingo seguirá con otros cuatro (12, 14, 16.30 y 19) y el lunes se cerrará la fecha con un encuentro a las 20. Las dos jornadas de fechas entresemana se dividirán de la siguiente manera: martes, miércoles y jueves con parti-
dos a las 18 y a las 20. Todos los horarios expuestos son de Gran Bretaña, por lo que en nuestro país serán cuatro horas menos. "Estuve presionando para que haya tantos partidos como sea posible", celebró Oliver Dowden, secretario de Medios, Cultura y Deporte del Gobierno británico.
La Premier regresa el 17 de junio
DEPORTIVO
viernes 29 de mayo de 2020
15
QUILMES
Pereira: "quiero volver…" Palito, que ya tuvo un paso por la institución antes de hacer una gran carrera internacional, reveló sus deseos de regresar al QAC y admitió que existen charlas para poder concretarlo en una entrevista realizada en Deportes en FM (FM Sur) SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
El uruguayo Palito Pereira confesó sus ganas de retornar al Cervecero, pero también reconoció que existe diálogo con el secretario técnico del Cervecero para poder concretarlo. "Hablo con Diego Colotto y quiero volver a ponerme la camiseta de Quilmes", destacó el jugador en una nota realizada en el programa Deportes en FM (FM Sur). La posibilidad de cumplir con su anhelo podría darse, ya que quedaría un lugar vacante en el plantel tras casi la segura salida de Federico Álvarez que luego del 30 de junio, cuando finalice su contrato con el club, se iría a Estudiantes de La Plata. El propio Pereira se mostró muy al tanto de las novedades en Quilmes. "Si ahora Álvarez se va, puedo tener una oportunidad. He tenido una charla, pero nada oficial. Ojalá pueda darse y volver. Tuve una comunicación con Colotto hace unos meses, el puesto estaba cubierto y Álvarez estaba jugando muy bien", recordó, admitiendo que la posibilidad puede em-
pezar a tomar forma en los próximos días. Álvaro Pereira llegó a Quilmes en 2005 desde Miramar Misiones y fue su desembarco en el fútbol argentino bajo la conducción de Carlos Aimar, que aprobó la contratación del entonces volante central. Pero formó parte del plantel profesional en la temporada siguiente, donde jugó 34 partidos de la temporada 2006-2007 y no pudo colaborar para evitar el descenso a la B Nacional. "Fueron mis primeros pasos cuando estuve, creo que podría mejorar algunas cosas, para mí fue positivo a pesar de que no pude ayudar para salvarlo del descenso. La hinchada es especial. Ojalá antes de que termine mi carrera vuelva a vestir la camiseta de Quilmes para devolverlo a Primera. Viví 8 meses en la pensión y eso me generó una identificación con el club. Quilmes es mi casa", indicó. Luego tuvo su explosión futbolística en Argentina, un año después en Argentinos Juniors con Ricardo Caruso Lombardi como DT. Tras ese 2007-2008 llegó su experiencia europea: Cluj de
Álvaro Pereira jugó en Quilmes durante la temporada 2006-2007, participó de 34 partidos y no hizo goles; el QAC perdió la categoría
Rumania, Porto de Portugal e Inter de Italia. "Mi pico de rendimiento fue en el Porto, porque ganamos todo y en el Inter llegué en una época de reconstrucción post triplete". A la vez, defendió a su selección en dos mundiales
(Sudáfrica 2010 -Uruguay ocupó el cuarto puesto- y Brasil 2014) y en tres Copas América (Argentina 2011 -campeón-, Chile 2015 y Estados Unidos 2016). "El Maestro (Óscar Washington) Tabárez en un padre futbolístico", reconoció y
agregó: "a nivel selección tuve la suerte de enfrentar jugadores de élite como (Lionel) Messi o Neymar". Además, jugó en el Sao Paulo de Brasil, Estudiantes de La Plata, Getafe de España, Cerro Porteño de Paraguay y Nacional. "Cuando
fui a Uruguay tuve la suerte de salir campeón en el club que soy hincha", aclaró. Con 34 años defiende actualmente la camiseta de River de Paraguay, donde más allá del deseo expresado de retornar al Cervecero, aseguró sentirse muy cómodo.
Viernes 29 de mayo de 2020 Año XCIII - Nº 30.915
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Watson y Kreplak en el operativo Casa por Casa El Intendente verificó la intervención socio-sanitaria junto al viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires en la búsqueda integral de personas infectadas con conoravirus La intervención territorial multidisciplinaria para detectar casos sospechosos de COVID-19 comenzó en Florencio Varela por la localidad de Bosques Norte y continuó en La Sirena, San Juan Bautista, Presidente Perón, Villa Argentina, San Jorge, Ingeniero Allan más Villa del Plata, según el itinerario diagramado para la prolongación del procedimiento. El mandatario comunal, Andrés Watson, junto al viceministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak supervisaron el trabajo efectuado por personal de la cartera sanitaria municipal especialmente capacitados para la búsqueda de personas con sintomatología compatible a infectados por coronavirus. "Efectuaron un rastrillaje para ver si encontraban asin-
tomáticos. La decisión fue controlar nosotros e ir casa por casa, examinar a la ciudadanía, identificar a vecinos y vecinas con algún síntoma e inmediatamente realizar el hisopado correspondiente. De esta forma, resguardar a los contagiados que desconocían la portación del virus e impedir así su propagación en la población sana", describió Watson. Kreplak calificó al operativo como una medida imprescindible en el marco de la pandemia: "un trabajo indispensable que centralmente asumieron los sistemas sanitarios locales con sus recursos, equipamiento más nuestro respaldo desde la logística, acompañamiento e insumos para materializarlo". Posteriormente, remarcó que este tipo de acciones articuladas entre los diferentes
estamentos gubernamentales permitieron obtener "información de un valor inconmensurable porque facilitó la elaboración de una radiografía precisa para conocer en detalle la situación epidemiológica del lugar y como reforzar las medidas preventivas en caso de ser necesario". RELEVAMIENTO El mecanismo implementado nucleó a enfermeros y enfermeras instruidos con indicaciones específicas para su labor, promotores sanitarios en materia preventiva, efectivos de las fuerzas de seguridad, Defensa Civil más agentes vinculados al área de Desarrollo Social en el Ejecutivo local. De ese modo, el abordaje fue global mediante un cuestionario socio-sanitario
Las autoridades supervisaron el operativo para detectar contagios por COVID-19
para hallar familias en condiciones vulnerables y brindar una respuesta ante sus requerimientos a través de una atención personalizada. En el aspecto estrictamente clínico, tomaron la temperatura a cada miembro del grupo familiar presente en el hogar. Ante la presencia de un estado febril, realizaron el hisopado pertinente para confirmar si estaban frente a un caso positivo o no. Cabe destacar que el personal asignado a la tarea no ingresaba a las viviendas y todos respetaban las recomendaciones para evitar la propagación del virus. "Por un pedido expreso del intendente municipal, doctor Andrés Watson, trabajamos mancomunadamente para mejorar la calidad de vida de la población", sintetizó el secretario de Salud, Rubén Trepichio. "Por lo realizado en los diferentes barrios, desde que comenzamos, no encontramos personas con COVID19, pero tenemos que seguir
buscando, porque debemos determinar si hay o no circulación comunitaria del virus en el distrito", explicó. Trepichio aprovechó la ocasión para recordar: "seguimos en cuarentena y ante la menor presencia de síntomas, los vecinos deben comunicarse inmediatamente a la opción 3 del 0800999-1234 o al 148, para que podamos dar atención inmediata".
Cabe señalar que en los procedimientos también participó el director del Hospital Provincial Mi Pueblo, César Moreno, quien afirmó: "con el Municipio tratamos de optimizar los recursos y hacer una efectiva articulación entre el primer y el segundo nivel de salud, para obtener los mejores resultados en la tarea que tenemos día a día contra la pandemia".
El trabajo estuvo a cargo de la cartera sanitaria del Municipio