Quilmes // Buenos Aires
Jueves 29.07.2021 PRECIO $ 50
MÍN.
2º
elsolnoticias.com.ar
MÁX.
13º
Despejado. Baja probabilidad de lluvia. Vientos del oeste.
@elsol_noticias
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIV - Nº 31.216 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
redaccion@elsolnoticias.com.ar
recepcion@elsolnoticias.com.ar
SOCIEDAD · PÁGINA 2
SOCIEDAD · PÁGINA 3
"Es fundamental que se impulsen estas políticas de inclusión", destacó Mayra La Jefa Comunal participó del acto en Almirante Brown para la creación de empleo para personas de 18 a 24 años Archivo El Sol
Presentan programa para la inserción laboral de jóvenes El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, lanzó en Burzaco el plan Te Sumo, que fomenta la creación de empleo -con apoyo del Estado- en pequeñas y medianas empresas. En tal sentido, les pidió que "no se vayan afuera y no bajen los brazos"
DEPORTES · CONTRATAPA
El DT Cervecero empezará a definir el equipo para visitar el domingo al Lobo mendocino @Telam
Cafiero dijo que desde el Gobierno se están "generando herramientas para que las juventudes tengan una oportunidad"
DEPORTES · PÁGINA 15
Defensa y Justicia continúa sin ganar: empató 0-0 con Vélez Sarsfield en Liniers
4257.6325
2
jueves 29 de julio de 2021
NACIONALES . SOCIEDAD
Cafiero presentó Te Sumo El jefe de Gabinete de la Nación llamó a los jóvenes a "que no se vayan afuera y no bajen los brazos", al presentar un programa que incentiva la inserción laboral de las personas de entre 18 y 24 años en pequeñas y medianas empresas El jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero, le pidió a los jóvenes que "no se vayan afuera y no bajen los brazos" y destacó que desde el Estado se están "generando nuevas herramientas para que las juventudes tengan una oportunidad". "Pero no dejando que el mercado asigne oportunidades porque eso fracasa. Es el Estado el que tiene que estar generando oportunidades para todos", dijo Cafiero al participar en la empresa AD Barbieri, ubicada en la localidad bonaerense de Burzaco, del lanzamiento del programa Te Sumo, para fomentar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en pequeñas y medianas empresas (pymes). Las pymes que contraten jóvenes se verán beneficiadas con una reducción en aportes patronales y
además recibirán un apoyo económico del Estado para el pago del salario durante los primeros 12 meses, a partir del alta laboral. El acto se realizó en la empresa AD Barbieri, en el Parque Industrial del partido bonaerense de Almirante Brown y fue encabezado por el jefe de Gabinete junto a los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Trabajo, Claudio Moroni. También asistieron la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Pyme, Guillermo Merediz; el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y los precandidatos a diputados nacionales del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán. Asimismo, estuvieron los y las intendentes de Almirante Brown, Mariano Cas-
callares; Avellaneda, Alejo Chornobroff; Berisso, Fabián Cagliardi; Cañuelas, Marisa Fassi; Ezeiza, Gastón Granados; Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Presidente Perón, Blanca Cantero; Quilmes, Mayra Mendoza y San Vicente, Nicolás Mantegazza. En referencia a algunos dirigentes de Juntos por el Cambio, Cafiero sostuvo que "ahora se cambian de domicilio para ver si logran cierta amnesia en la sociedad y que no recuerden el desastre que dejaron hace dos años". "Es necesario volver a contar esta historia reciente para que no engañen al pueblo argentino una vez más", dijo el jefe de Gabinete durante la presentación del programa Te Sumo para fomentar la inserción laboral de jóvenes de 18 a 24 años en pequeñas y medianas empresas.
El lanzamiento del plan se hizo en una empresa con sede en Burzaco
SOCIEDAD
Reabrieron la inscripción del programa Créditos Casa Propia El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación reabrió la inscripción para que familias de todo el país que perciban un salario mínimo puedan acceder a un crédito hipotecario a través de la línea Créditos Casa Propia y comenzar a
construir sus viviendas. Este nuevo segmento contemplará a aquellos y aquellas que perciban un Salario Mínimo, Vital y Móvil y quienes resulten beneficiarios o beneficiarias podrán construir viviendas en lote propio, con un monto de
crédito de hasta 4,3 millones de pesos y un plazo máximo de devolución de 30 años, indicó el Ministerio en un comunicado. Sobre esta nueva instancia de inscripciones, el ministro Jorge Ferraresi señaló que "las políticas públicas tienen que llegar para quedarse y esa es la idea de estas iniciativas que llevamos adelante junto a todo el Gabinete nacional, y a los gobiernos provinciales y municipales". "Seguimos ampliando derechos como nos pide el presidente Alberto Fernández para que más argentinos puedan acceder a su casa propia", afirmó.
Al igual que los créditos ya sorteados previamente, esta nueva entrega estará ajustada por la nueva fórmula Hog.Ar de actualización de
capital basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS). No requerirá ahorros previos y podrán inscribirse
quienes cumplan los requisitos detallados en las bases y condiciones que están disponible en la página web del programa.
El Gobierno busca fomentar la industria de la construcción y generar puestos de trabajo
3
jueves 29 de julio de 2021
QUILMES . SOCIEDAD
Por la creación de empleo joven Mayra acompañó a Cafiero en el lanzamiento del programa Te Sumo y destacó la política nacional de inclusión laboral La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó del acto que encabezó el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, en el Parque Industrial de Almirante Brown, acompañado por los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, para la puesta en marcha del programa Te Sumo, que fomenta la inserción laboral de jóvenes a pequeñas y medianas empresas. El encuentro tuvo lugar en la empresa AD Barbieri SA y contó con la presencia de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; además de la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec; la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Juventudes, Macarena Sánchez; intendentes de la Tercera Sección Electoral; el director de la empresa AD Barbieri,
Julio Barbieri, dirigentes gremiales, cámaras empresarias y jóvenes trabajadores. "Esta política tiene como objetivo incentivar la inserción laboral de más de 50 mil jóvenes de 18 a 24 años con estudios secundarios finalizados y sin empleo formal en micro, pequeñas y medianas empresas. Es fundamental que desde el Estado Nacional se impulsen estas políticas de inclusión que fomentan el empleo joven, acompañan el crecimiento de las empresas nacionales y se ponga en marcha el motor productivo de la Argentina", afirmó Mayra. En tanto, Santiago Cafiero, se refirió a los programas nacionales de sostenimiento de empleos, de pymes y la conservación de puestos de trabajo que se llevaron adelante durante la pandemia "hoy son la semilla de una recuperación" y afirmó que "desde el Estado se están generando nuevas herramientas para que las juventudes tengan una oportunidad".
Por su parte, Matías Kulfas, habló de la tasa de desempleo de jóvenes y especialmente en mujeres, "Te Sumo crea un incentivo muy claro con el objetivo en una primera etapa de incorporar a 50.000 jóvenes con secundario completo para poder tener su primer programa laboral, con una capacitación a cargo del Ministerio de Trabajo y un incentivo concreto que va a pagar el Estado argentino del salario". A su vez, Claudio Moroni, subrayó: "en el peor momento de la pandemia el gobierno sostuvo a las empresas, a los trabajadores informales y a los contratos" y "por eso hoy llevamos 11 meses, en donde la industria manufacturada crece en el empleo, llevamos recuperados 84 mil puestos de trabajo y 700 mil trabajadores que estaban suspendidos hoy ya están trabajando, entonces ese es el modelo que nosotros queremos". En la misma línea, Victoria Tolosa Paz sostuvo que "hay una expresión al lado de los
"Es fundamental que desde el Estado se impulsen estas políticas", dijo la Intendenta quilmeña
jóvenes, a quienes miramos de frente y les decimos que el gobierno de Alberto Fernández y de Axel Kicillof en la provincia Buenos Aires, tienen en el centro de la escena de las decisiones políticas la inclusión social, a partir del único ordenador que entendemos nosotros, quienes estamos en el gobierno, que es la generación de trabajo". Una de las jóvenes que forma parte del programa Te Sumo, Pamela Cruz, dirigió
unas palabras en nombre de los chicos y las chicas y contó su experiencia en la búsqueda de empleo, "este proyecto me emocionó muchísimo, es una excelente propuesta para nosotros y para las empresas que están acá. Con las capacitaciones que nos están dando tenemos muchísimo para ofrecer". También estuvieron presentes el jefe comunal local, Mariano Cascallares y los intendentes de Avellaneda,
Alejo Chornobroff; de Ezeiza, Gastón Granados; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Cañuelas, Marisa Fassi; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco y de Punta Indio, Hernán Yzurieta, además de ministros y ministras de la Producción, asociaciones empresarias y sindicales de todo el país, que participaron de la actividad en forma virtual.
SOCIEDAD
La Intendenta y Ceci Soler recorrieron trabajos en La Florida La intendenta Mayra Mendoza, junto con la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y precandidata a primera concejala por el Frente de Todos local, Ceci Soler, recorrieron la importante obra de pavimentación de 35 cuadras que se lleva adelante en el barrio General Belgrano, en Villa La Florida. Los trabajos, que son financiados por el Gobierno de la Provincia y coordinados por la Comuna, forman parte de las 200 obras que de llevan adelante en el distrito. "Tenía muchas ganas de volver a recorrer esta obra. Ya estuvimos en las primeras cuadras de este plan de asfalto que son 35 cuadras para el barrio de La Florida en esta primera etapa. Tenemos pensado continuar con este plan de obras de asfalto: hay que finalizar todo el ingreso a La Florida; estamos pensando en un polideportivo para el oeste en el Instituto de Formación Docente de Solano, el 83, que no tiene edificio", sostuvo Mayra. La Jefa Comunal afirmó: "hay muchas cosas, algunas en proyectos, algunas con línea de financiamiento, pero lo importante es que como nos creyeron y acompañaron con su voto en 2019, sepan que asumimos el compromiso de que Quilmes siga con obras para desarrollarse y para darle dignidad a la vida de todos
y todas". Por su parte, Ceci Soler indicó que "estamos realizando 35 cuadras nuevas de pavimento, en un paquete de hormigón, con cordón cuneta, con su desagüe para las lluvias. Y es una obra muy importante que se complementa también con la puesta en valor del ingreso a La Florida, que estamos realizando sobre la avenida 844, que tiene que ver con poner en valor esos espacios comerciales que son muy importantes hacia el oeste y hacia este lado de nuestro distrito. Esta obra cuenta con nuevos pavimentos, luminarias LED, cámaras de seguridad, una posta policial y la puesta en valor de todas las veredas y los cruces para personas con movilidad reducida". En este marco, la vecina Yolanda Costas, expresó: "nací acá, así que imaginate que hace 60 años que estamos esperando este asfalto; lo hemos pedido muchas veces y no hemos tenido respuesta, así que para nosotros es una gran alegría". En esa sintonía, Lito Hernández manifestó que "no tenemos más que agradecimiento para la intendenta Mayra por tanta humildad y por venir y ocuparse de la gente que siempre estuvo olvidada en esta parte: el fondo de Quilmes".
Mayra y Ceci Soler dialogaron con los vecinos
4
jueves 29 de julio de 2021
PROVINCIA . SOCIEDAD
Kreplak es ministro de Salud Asumió el cargo que dejó vacante Daniel Gollán, quien fue designado precandidato a diputado nacional del Frente de Todos. Durante la asunción dijo que el partido del que forma parte "es una construcción colectiva, porque nadie se salva solo" Nicolás Kreplak asumió como ministro de Salud bonaerense, en reemplazo de Daniel Gollán y afirmó que el Frente de Todos tiene "una forma de construcción que es colectiva, porque nadie se salva solo". "Me toca reemplazar a un amigo y referente. Una de las personas más nobles que conozco. Un doctorado en fortaleza y espíritu. Un maestro sabio y generoso, que tendrá un rol destacado en el Congreso en pos de una patria más justa. Gracias Daniel Gollán", dijo Kreplak en su primer discurso como ministro después de que el gobernador Axel Kicillof le tomara juramento. Es que Gollán dejó el cargo para dedicarse a la campaña electoral con vistas a las PASO del 12 de septiembre, como precandidato a diputado nacional por el Frente de Todos.
La asunción se dio en un acto en la casa de Gobierno bonaerense, encabezado por el gobernador Kicillof, del que también participaron la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y todo el gabinete bonaerense. "Las expectativas son muy altas, tengo la responsabilidad de seguir por un camino de un gobernador que viene a transformar muchas cosas en plena pandemia", reconoció Kreplak tras el acto en una conferencia de prensa. No obstante, destacó que conoce "muy bien" el área por haber trabajado junto a Gollán en la gestión en el marco "de una pandemia tan difícil para toda la humanidad" y subrayó que la inclusión de ese dirigente en la boleta oficialista tiene que ver con "la valoración y el reconocimiento" a ese trabajo. "Creo que probablemente
la pandemia y toda la problemática sanitaria no se resuelva a partir del 10 de diciembre, pero sí desde ese día Daniel va a sumar desde el Congreso muchísimo a la salud de todos", manifestó. A la vez, el Ministro opinó que "también se discutirán en las urnas dos modelos de país: el de la justicia social y la equidad o el de la difamación, la mentira y la destrucción del Estado". Luego, Kreplak adelantó que continuará "con la gestión de la pandemia y la vacunación, pero también con la ampliación del sistema con el sistema de salud que necesitamos" y destacó que el de Salud es un equipo "muy grande", por lo que no habrá "sobresaltos" en el área. "Seguiremos con la guía conceptual y espiritual de Daniel, pero también estamos garantizados porque tenemos
una forma de construir que es colectiva. Somos un equipo y si a uno de nosotros nos toca otro rol, nos va a fortalecer más en la gestión de la salud", indicó. Sostuvo luego que "como venía diciendo Cristina (Kirchner) hace un tiempo, ya es necesario una reforma de fondo para garantizar más justicia social y más equidad con la salud", agregó que "toda la sociedad aprendió que no podemos achicar el Estado y que cuando se cierra una hospital después tiene consecuencias muy graves". "Sabemos que uno no se salva solo. Daniel y Axel dedicaron muchísimo tiempo a cuidarnos, a veces, con medidas antipáticas que no las dictaban los focusgroup, pero así evitamos que en nuestro país colapsara el sistema de salud como se vio en todos los lugares del mundo, con
Magario, Kicillof y Kreplak durante el acto en La Plata
muchos muertos y sufrimiento", añadió. Por su parte, en su discurso, Kicillof habló de "problemas estructurales" irresueltos en
materia de salud en el territorio bonaerense y especificó que durante "los últimos cuatro años neoliberales la gestión sanitaria retrocedió".
POLÍTICA
Tolosa Paz y Gollán ya iniciaron sus recorridas por la provincia
Los precandidatos del FdT están en plena campaña
Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, primeros precandidatos a diputados del Frente de Todos (FdT) en la provincia de Buenos Aires, apostarán a una campaña enfocada en la reactivación de la economía y la salida de la pandemia de coronavirus y apoyada en los logros de sus gestiones como funcionarios en los Gobiernos nacional y bonaerense, respectivamente, de cara a las PASO del 12 de septiembre. "Nosotros no prometemos
en campaña nada que después no podamos cumplir", proclamó Tolosa Paz y señaló que "lejos y atrás dejamos la Argentina de la timba, la especulación y la fuga de capitales que tanto daño nos hizo". Tras destacar que el país tiene una "banca pública al servicio del desarrollo y la producción nacional", la precandidata advirtió que "está en juego una Argentina de trabajo y producción o un modelo de exclusión y espe-
culación financiera". Tolosa Paz sostuvo que la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) "expresa el modelo de país que el FdT y la gran mayoría de los argentinos quieren dejar atrás", al puntualizar que los dirigentes de esa coalición "están juntos en la teoría del derrame y la especulación financiera". En esa línea, consideró que la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal "no puede responder sobre la si-
tuación de la provincia". Con los antecedentes de haber participado activamente en la Mesa Nacional contra el Hambre y articulado acciones entre los ministerios para llevar ayuda durante la pandemia a los puntos más remotos del país, Tolosa Paz visitó Lomas de Zamora y acompañó en un acto al intendente Martín Insaurralde, luego de que iniciara su actividad en Merlo, en un acto de entrega de viviendas junto a Alberto Fernández.
5
jueves 29 de julio de 2021
QUILMES . SOCIEDAD
Varias obras están en marcha La Dirección Provincial de Arquitectura hizo un balance de la gestión que se realiza en el distrito, con tareas en los barrios Novak, La Florida y otras zonas del oeste. El titular de la cartera destacó que el trabajo se lleva adelante junto al Municipio La Dirección Provincial de Arquitectura, dependiente de la Subsecretaría de Obras Públicas, avanza con la ejecución de obras de infraestructura social en los barrios más necesitados de la Provincia. Es el caso de Quilmes Oeste donde se están llevando a cabo trabajos de integración comunitaria y reurbanización de asentamientos. En primer lugar, en barrio Novak, se está construyendo un comedor comunitario de 420 m² en Carlos Pellegrini y Teresa de Calcuta que beneficiará a más de 2 mil vecinos de la zona. Este establecimiento, contará con cocinas de tipo industrial, depósito de alimentos, sanitarios y espacios múltiples para las distintas actividades comunitarias que puedan desarrollarse en el lugar. Además, se construirá una plaza que servirá de lugar de esparcimiento para los más chicos y se renovarán espacios públicos. Los trabajos en Barrio Novak, que comenzaron a mediados de marzo de este año, implican una inversión superior a los 40 millones de pesos, y se prevé finalizarlos para fines de 2021. Por otra parte, la Dirección Provincial de Arquitectura, también está ejecutando trabajos de ampliación y refacción en el Centro Integrador Comunitario Agustín Rami-
rez, ubicado en calle 812 y Camino General Belgrano. Allí se está construyendo un edificio de 820 m² que albergará una amplia guardería, un Salón de Usos Múltiples, cuatro consultorios para la atención de distintas especialidades médicas y tres aulas para actividades formativas. A su vez, las tareas contemplan la puesta en valor de espacios públicos a la vera de la Cuenca San Francisco y Las Piedras y la ejecución de una Posta Policial de 48 m² que se ubicará en el acceso al barrio La Odisea, desde Camino Gral. Belgrano hasta el parque lineal sobre el Arroyo . Las obras en el Centro Integrador Comunitario Agustín Ramírez comenzaron en febrero del 2021 y tienen plazo de ejecución por un año. tienen un presupuesto superior a los 66 millones de pesos y traerán beneficios para otros 2 mil vecinos de la zona. En ese sentido, el Director de Arquitectura, Rodolfo Macera, expresó: "estas obras fueron muy solicitadas por el municipio; por ende, quiero destacar el trabajo que llevamos a cabo con la Secretaría de Obras Públicas de Quilmes, porque mancomunadamente y de forma muy ordenada estamos garantizando trabajos en diferentes barrios del distrito que se encontraban muy atrasados en cuestiones de infraestruc-
La obra del barrio Novak sigue a buen ritmo
tura básica. Estas obras son fundamentales y vamos a replicarlas en otras localidades, para lograr mayor desarrollo
urbano en los barrios y dar respuesta a las necesidades de la comunidad". Estas tareas se comple-
mentan a las intervenciones urbanas recientemente iniciadas en barrio Sayonara y a los Centros de Atención
Primaria de la Salud (CAPS) Julieta Lanteri y Villa Alcira, finalizados en plena emergencia sanitaria.
6
jueves 29 de julio de 2021
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Construirán más ciclovías Se sumarán 19 kilómetros de bicisendas a los 11 que ya existen en Villa España, Sourigues, Hudson, Ranelagh y la zona oeste. Así, se busca dar más seguridad a los ciclistas y fomentar la utilización de medios de transporte no motorizados La Municipalidad de Berazategui proyecta la construcción de 19 kilómetros más de ciclovías y bicisendas. Estos trayectos se suman a los 11 kilómetros que ya existen en Villa España, Sourigues, Hudson, Ranelagh y Berazategui Oeste. Dentro del Programa de Movilidad Integral no motorizada del Ministerio de Transporte de la Nación, con el que se busca generar una red segura para ciclistas, la Municipalidad de Berazategui podrá continuar este año con la construcción de su red de ciclovías y bicisendas. "A través de este Programa de asistencia técnica y financiera, el Gobierno Nacional destina fondos para que los municipios puedan mante-
ner o extender sus ciclovías. En el caso de Berazategui, hemos decidido presentar una propuesta para llevar a 30 los kilómetros que hoy tenemos y que se encuentran atados a la trama del ferrocarril, entre otras cosas para poder vincular los centros de trasbordo. Y esto no solo por las estaciones de trenes sino también por las terminales de ómnibus", informa Marcelo Szeider, arquitecto de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio. La idea original del proyecto es que todo el trayecto quede en forma de "T", atravesando la ciudad de norte a sur y de este a oeste. Es así que el tramo desarrollado hasta el momento, con fondos municipales, quedó conformado
por los siguientes puntos: Sourigues-Ranelagh, Ranelagh-Villa España y un tramo de Lisandro de la Torre, que va desde Villa España hasta la Estación de Berazategui. "Para poder cumplir con ese objetivo que nos propusimos originariamente, nos estaría faltando el tramo que va desde Villa España hasta Hudson, pasando por la Estación de Plátanos", explica Szeider. De esta manera, el plan presentado por la Municipalidad de Berazategui al Ministerio de Transporte de la Nación se divide en dos partes, de 7 y 12 kilómetros respectivamente. La primera etapa iría desde Avenida Florencio Varela, sobre el bulevar de Valentín Vergara, hasta la localidad de
Juan María Gutiérrez (que, al estar por fuera de la calzada, sería bicisenda). Mientras que la segunda etapa consistiría en unir a Gutiérrez con la localidad de Hudson, a través de la colectora de la Autopista Buenos Aires-La Plata (ciclovía). "Tanto la aprobación de la evaluación técnica como la etapa legal del proyecto ya se encuentran bastante avanzadas para poder concretar próximamente este convenio, lo que implicaría un apoyo económico muy importante por parte del Gobierno nacional hacia el Municipio de Berazategui", asegura Szeider y detalla: "en total, serían unos 136 millones de pesos para poder llevar adelante toda la obra".
La ampliación del proyecto contará con el aval de la Nación
SOCIEDAD
El intendente Juan José Mussi recorrió el operativo Detectar 110 El intendente Juan José Mussi visitó el operativo Detectar Nº 110, organizado por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Berazategui. Esta vez se realizó en los barrios Lomas de Ranelagh y La Colina, donde recorrieron casa por casa en búsqueda de casos compatibles con
COVID-19, con la participación de agentes de salud del Gobierno de la Provincia, de la Cruz Roja Argentina, voluntarios y organizaciones sociales. "Ya estamos cerca de las 70 mil casas de Berazategui que fueron visitadas para tratar de resolver los problemas de la
comunidad. En toda la región sanitaria sexta, Berazategui es el municipio que tiene la mayor cantidad de vacunados contra el COVID-19, cerca del 88 % de los vecinos y vecinas", aseguró Mussi. "Estos avances son posibles gracias a que los voluntarios visitaron los hogares, tomaron
la temperatura a los vecinos, los hisoparon, hicieron todo lo necesario. Cuando asisto a estas jornadas les hago notar la importancia de estos eventos históricos. Al hacer este trabajo, al generar un hecho de salud fundamental, se arriesgan con amor. Agradezco especialmente a los voluntarios",
finalizó el Intendente. Como siempre en estas jornadas, se hisopó a los vecinos sintomáticos y a sus contactos estrechos. Además, se aplicó la vacuna contra la gripe y se entregó leche. "En esta segunda jornada, el objetivo es abordar los barrios que rodean la posta
fija, un Hospital Móvil para hisopar a quienes presenten algún síntoma compatible con COVID-19 y a quienes son considerados contactos estrechos entre el quinto y séptimo día desde el último contacto con un caso positivo", explicó el secretario de Salud local, doctor Pablo Costa.
SOCIEDAD
Los chicos de 12 a 17 años pueden inscribirse al plan Vacunate A través de la Secretaría de Salud Pública e Higiene -a cargo del doctor Pablo Costa-, la Municipalidad informa que ya pueden inscribirse niños y niñas de 12 a 17 años en el Plan provincial, público, gratuito y optativo de vacunación contra el COVID-19. Tras la aprobación de la vacuna de Moder-
na por parte de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica), el Gobierno bonaerense decidió ampliar el rango etario para la administración de la dosis. Si bien el registro estará abierto a todos los adolescentes de estas edades (tanto en
la página www.vacunatepba. gba.gob.ar como en la aplicación VacunatePBA), en esta primera instancia los turnos se otorgarán con prioridad a los jóvenes con factores de riesgo que puedan agravar su situación frente a un eventual contagio de COVID-19, como enfermedades cardía-
cas, neurológicas, renales, respiratorias, obesidad, discapacidad y otras condiciones de vulnerabilidad. Según establece el Código Civil, recién a partir de los 13 años los menores de edad pueden tomar decisiones en relación a intervenciones médicas no invasivas. Por eso,
en el caso de los niños de 12 años, sus padres o tutores deberán completar durante la inscripción una declaración jurada, que ya se encuentra disponible para descargar en el sitio www.vacunatepba. gba.gob.ar y que deberá presentarse firmada al momento de vacunarse.
Al igual que la ANMAT, también la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobaron recientemente la utilización de la vacuna de Moderna para los jóvenes de entre 12 y 17 años.
7
jueves 29 de julio de 2021
QUILMES . SOCIEDAD
Delta: Lozano asegura que el país está mejor preparado El secretario de Educación e investigador del Conicet señala que la campaña de vacunación permite proyectar una menor contagiosidad cuando llegue la variante del COVID-19. Sin embargo, hay que cumplir los protocolos de manera estricta En pleno proceso de vacunación, con numerosas gestiones para obtener vacunas y con un ritmo de aplicación que creció durante junio, Argentina logró, en estos días, llegar al 50 por ciento de la población con al menos una dosis, lo que, según los especialistas, es clave para evitar futuros brotes de COVID-19. "Es muy importante entender que todos debemos ser partícipes activos en la lucha contra el coronavirus. Colaborar con la campaña de vacunación no sólo es un medio de protección individual -porque los vacunados evitan las formas más graves de la enfermedad-, sino que también es un medio de protección colectiva", resaltó a la Agencia CTyS-UNLaM Mario Lozano, secretario de Educación de Quilmes e investigador adjunto del CONICET Doctor en Ciencias Bioquímicas, docente ex rector de la Universidad Nacional de Quilmes y con trayectoria en el campo de la virología molecular, Lozano analizó, en esta entrevista, la campaña de vacunación realizada en el país, la inmunidad generada por las vacunas y el nivel de seguridad de las mismas. -¿Qué análisis hace de la campaña de vacunación que se está realizando en Argentina? En el último mes, el Gobierno Nacional consiguió una cantidad importante de dosis que permitieron ampliar la velocidad de vacunación. De acuerdo a cálculos previos, alrededor de dos millones de vacunas por mes era una excelente
velocidad. Actualmente, estamos casi duplicándolo. De seguir así, vamos a estar mucho mejor preparados para el aumento de casos que supondría la llegada de la variante Delta, que posee mayor capacidad de contagio. Incluso en aquellos países que tenían una gran tasa de vacunación, como, por ejemplo, Israel y Gran Bretaña, comenzó a producirse una nueva ola por esta variante. Por eso es importante que todos entendamos que hay que cumplir estrictamente las medidas que se están pidiendo. -¿Qué lecciones o aprendizajes nos deja la experiencia de Gran Bretaña? El caso de Gran Bretaña es paradigmático. Tenía a la mitad de la población vacunada con dos dosis, y solo mil casos diarios, hasta que la llegada de la variante Delta hizo subirlos a más de 10 mil o 20 mil por día. Sin embargo, la cantidad de fallecimientos no aumentó en la misma proporción, lo que implica que la vacunación está funcionando y muy bien. Si bien hubo algunos fallecidos, la cifra es muy baja y es un porcentaje normal en estos procesos. Hay que entender que no existen tecnologías cien por ciento seguras y, sobre todo, cuando, por ejemplo, se trata de personas que están muy en contacto con cantidades grandes de virus, o personas que son malas respondedoras a la protección de la vacuna. -De acuerdo a la evidencia científica, ¿cuánto tiempo de inmunidad generan las vacunas que se están aplicando actual-
mente en el mundo? Hay que seguir realizando estudios, pero, en general, es un proceso que dura mucho tiempo. En el caso de las vacunas contra la gripe, por ejemplo, tenemos que repetirlas todos los años. Esto no es porque la inmunidad de esas vacunas se pierda inmediatamente, sino porque el virus de la gripe cambia tan rápidamente que hace que la protección de las vacunas del año anterior no sea útil este año. Los coronavirus cambian, pero no tanto, así que es probable que la inmunidad dure un poco más de un año. -¿Qué ventajas/beneficios implicaría que un gran porcentaje de la población esté vacunada? Cuando tengamos vacunados y protegidos a alrededor del 75 por ciento de la población, vamos a conseguir lo que se llama "inmunidad de rebaño". Esto significa que, por más que ingrese un nuevo virus al territorio, le va a costar muchísimo generar un brote, porque le va a resultar difícil encontrar individuos susceptibles. Además, aunque algunos puedan contagiarse, la generación de un brote necesita que haya mucha gente en condiciones de ser infectadas, situación que no sería posible en ese caso. De esta forma, nos protegemos todos, incluyendo a las personas que no pueden vacunarse, porque tienen alguna enfermedad inmune que hace que las vacunas no funcionen en ellos, o algún tipo de enfermedad metabólica que les impida utilizar las vacunas.
La vacunación es "un medio de protección colectiva", señala el exrector de la UNQ
La epidemióloga del Ministerio de Salud, Analía Rearte, dijo que todavía no hay circulación de la temida cepa La directora nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Analía Rearte, alertó este miércoles sobre el ingreso al país de la variante Delta de coronavirus y aunque señaló que todavía "no hay circulación comunitaria" sostuvo que "vamos a tener" casos de este tipo que podrían provocar un rebrote. "No tenemos circulación comunitaria de variante Delta", dijo la funcionaria quien explicó que, hasta el momento, todos los contagios están relacionados con personas que viajaron al exterior. Sin embargo, luego advirtió que existe el "riesgo de ingreso de una nueva variante, que puede provocar un rebrote" y revertir la curva de contagios que viene mostrando un descenso desde hace varias semanas. "Tenemos 45 contagios de Delta de personas viajeras y alrededor de 15 contactos estrechos que eran convivientes y algunos no convivientes, pero todavía no hay casos de Delta sin antecedente de viaje o relacionado con un viajero pero claramente los vamos a tener", dijo Rearte. En ese sentido, aseguró que "las medidas de prevención lograron demorar la entrada de la variante Delta y poner el foco en completar las segundas dosis ( de la inmunización) en agosto".
8
miércoles 21 de julio de 2021
CLASIFICADOS viernes 2 de abril de 2021
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa
SE OFRECE señor para casero, zona Mar del Plata. 11-4035-7793. Oscar
SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.
SE OFRECE señor para repositor, estivador, ayudante de mecánico, soldadura, 11-2185-3516. Angel.
SE OFRECE para trabajo de niñera o limpieza.11-3597-8784. Noemí
SE OFRECE señor 40 años para limpieza o seguridad. 11-2251-2979. Jorge
SE OFRECE señora para ayudante de costura, 58 años 2006-8444.
SE OFRECE señor para casa/quinta, portero, sereno, casero, limpieza, tareas generales. 15-6969-9622. Omar.
SE OFRECE señor para cocina. 20055008. Leonardo.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, o atención al público en negocios. 11-5726-6066. Karen.
SE OFRECE señora para cuidar abuelos, 2 veces por semana, o niñera, 116128-6012. Gloria. SE OFRECE empleado para empresa metalúrgica, montaje o edificio. 11.4069.1102. Ezequiel.
SE OFRECE ayudante de costura, señora, 58 años. 2006-8444. Lidia. SE OFRECE joven p/limp., moza, repositora, niñera. 11.6336-1850. Vanesa. SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955
SE OFRECE señor para operario o chofer, con registro. Secundario completo. 11-3696.1991. Maximiliano.
SE OFRECE joven , para operador PC, 11-3781-5142. Favio.
SE OFRECE joven para ayudante de cocina o pintor. 11-6435-4260. Cristian.
Empresa gastronómica busca jefe de cocina, cocinero de escuela, mozo/as con experiencia comprobable. Zona Gutierrez. Enviar CV a emmareguera23@gmail.com ElSolb030-13095v02-08
SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores o quehaceres domést., con exp. 11-6330-4941. Rosa. SE OFRECE señor, p/chofer de camión o camioneta, reparto, con experiencia registro prof.11-5867-4784. Felipe.
SE OFRECE señora para empleda doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.
MEDICINA PRIVADA
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos. 11-2805-2995. Rosana. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, por hora. 11-2805-2995. Rosana. SE OFRECE señora para limpieza, repositoria, fiambrera, entre otras tareas. 4216-5714. Adriana. SE OFRECE señora para tareas de limp. o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor 3ª edad, o limpieza casa de familia. 11-5513-3749. Beatriz SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE señor para casero, limpieza, cuidado de persona mayor (hombres). 15-2310-2000. Ruben
9
Quilmes - Buenos Aires
SE OFRECE señorita para ayudante de costura. 2006-8444. Lidia.
SE OFRECE para niñera, con exp. en bebés. Horarios disponibles, c/ ref comprobable. 116047-0097. Gabriela
SE OFRECE para cuidados de abuelos, limpieza, planchado, ayudante de cocina, niñera. 11-4165-1975. Obdulia.
Jueves 29 - Julio de 2021
EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nª 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de COUTO ANDRES MANUEL RAMON, Quilmes, 23 de junio de 2021. Dr. Gabriela Sandra Massones, Secretari.a El presente edicto debe publicarse por el término de tres días en el "Boletin Judicial" y en el diario El Sol. Quilmes, 23 de junio de 2021. Dr. G-abriela Sandra Massones, Secretaria. ElSolb030-13094v02.08 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 1 de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a los herederos y acreedores de SEGUISMUNDO ZBIGNIEW SKUPIN.- Quilmes, .... de Julio de 2021. El presente deberá ser publicado por el termino de tres (3) días en el "SOL DE QUILMES" .Quilmes, .... de Julio de 2021.ElSolb030-13098v02.08
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia de Quilmes, Secretaría Nro. 8 sito en la calle 12 de Octubre Nro. 3300 de Quilmes, informa que ANTEQUERA RIOS MARION de Nacionalidad Boliviana, con D.N.I.E Nro. 92.308.025, pretende obtener la ciudadania argentina. Quien conozca algun motivo que obste a dicha concesión, hágalo saber al Ministerio Público. Públiquese por 3 días en el diario El Sol. Quilmes, 15 de Junio de 2020 ElSolb030-13093v29.07 EDICTO POR CINCO DIAS: El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial número 4 del Departamento Judicial de Quilmes a cargo del Dr. José Gustavo Fuchs, en autos caratulados MELGAREJO MELANY BELEN S/ QUIEBRA (PEQUEÑA), Expte. 39438, se ha decretado con fecha 11 de Marzo de 2020, la quiebra de MELANY BELEN MELGAREJO, DNI: 39.290.583, CUIL: 27-39290583-4, con domicilio real en Avda. Oscar Smith Nº 1453, Quilmes, habiendo sido designada la Síndico Cra. ERIKA PAOLA ARAGÓN SZYBISTY. Los acreedores podrán presentar sus pedidos verificatorios hasta el día 15 de Septiembre de 2021, de optarse por la verificación presencial, se hará en calle Lavalle 959, Quilmes, de lunes a viernes de 10 a 16 hs., previo solicitud de
turno al Teléfono 42535217, y/o correo electrónico consulpyano@hotmail. com. De optarse por la verificación electrónica, se deberá enviar pedido verificatorio de su crédito, como sus títulos justificativos escaneados y enviados en archivos PDF, al correo electrónico citado. En el caso de corresponder abonar Arancel, se efectuará a través de transferencia bancaria a cuenta de mi titularidad del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Cuenta 5017-81297/8, CBU: 0140075503501708129789. Se presentará informe individual de créditos el día 28 de Octubre de 2021 e informe general el día 14 de Diciembre de 2021. Se intima a la fallida y a terceros poner a disposición del Síndico bienes y documentación que tengan en su poder. Se prohíbe que se le efectúen pagos, o entrega de bienes, de cualquier naturaleza, haciéndose saber a quienes lo hicieran que serán considerados ineficaces. Quilmes, de Julio de 2021 .--------Fdo. Fabián Alejandro Guerrero. Secretario. ElSolv04.08 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9, del Departamento Judicial de Quilmes, en los autos caratulados "PATRIGNANI HILARIO JOSE s/AUSENCIA CON PRESUNCION DE FA
10 LLECIMIENTO" (Expte. Nº 16449), cita y emplaza a HILARIO JOSE PATRIGNANI a fin que comparezca a tomar la intervención que le corresponda, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 26 de la Ley 14.394. Quilmes, 10 de mayo de 2021. Arancibia Paula Viviana. Auxiliar Letrada. ElSolb030-12984v29.7
CLASIFICADOS no, niñera. 11-5155-1888. Mónica. SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955 SE OFRECE joven , para operador PC, 11-3781-5142. Favio. SE OFRECE pintor pintura en general. 11-3519-3092. Luis.
jueves 29 de julio de 2021 SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema
SE OFRECE señora para de limpieza o de ñinera o cuidadora de abuelos. 113687-8020 o al 4278-8097. Maira.
SE OFRECE señora para cuidar anciano, niñera. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
SE OFRECE señora para tareas de limp. o planchado. 11-2571-7365. Olga
SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE joven , para operador PC, 11-3781-5142. Favio.
SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. 11-5694-5315. Marcelo.
SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. 15-3207-4574. Roxana.
SE OFRECE señor para repositor, estivador, ayudante de mecánico, soldadura, 11-2185-3516. Angel.
SE OFRECE señor para empleado administrativo, sector de cobranzas. 156680-5124.Dario.
SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa.
SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
SE OFRECE señora trabajar de niñera o limpieza zona Quilmes. 11-35978784. Noemi.
SE OFRECE joven tareas generales, ayudante, atención negocio. 11-49288323, 11-5608-4120. Federico.
SE OFRECE señora para cuidar ancia-
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19 Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS., CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
SE OFRECE señora p/trabajo de limpieza, p/hora. 11-4408-7393. Ana María..
SE OFRECE señora p/limpieza y cuidado de persona. 15-5463-8891. Sabrina.
SE OFRECE pintor pintura en general. 11-3519-3092. Luis.
SE OFRECE señora p/cuidado de abuelos, enfermos. 11-6022-8106. Teresa
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. 15-3207-4574. Roxana.
SE OFRECE señor para repositor, estivador, ayudante de mecánico, soldadura, 11-2185-3516. Angel.
SE OFRECE señor para empleado administrativo, sector de cobranzas. 156680-5124.Dario.
SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
SE OFRECE señora trabajar de niñera o limpieza zona Quilmes. 11-35978784. Noemi. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam. SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. 11-5694-5315. Marcelo. SE OFRECE señora p/trabajo de limpieza, p/hora. 11-4408-7393. Ana María.. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa.
SE OFRECE joven tareas generales, ayudante, atención negocio. 11-49288323, 11-5608-4120. Federico. SE OFRECE señora para de limpieza o de ñinera o cuidadora de abuelos. 113687-8020 o al 4278-8097. Maira. SE OFRECE señora para tareas de limp. o planchado. 11-2571-7365. Olga SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora p/limpieza y cuidado de persona. 15-5463-8891. Sabrina. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE joven p/cuid. de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970-980. Denis SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para limpieza, cuidado de abuelos, planchado, tareas varias, niñera. 11-4165-1975. Obdulia. SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216 SE OFRECE señora para tareas de limpieza con retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina SE OFRECE señor casero, portero sereno, 59 años. 11-6969-9622. Omar
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
jueves 29 de julio de 2021
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
jueves 29 de julio de 2021
NACIONALES . ECONOMÍA
Jugueterías en alza El sector mostró un 5% de crecimiento en comparación con 2019 y cada vez hay más personas que realizan sus compras a través de los medios digitales Las ventas de juguetes continúan en recuperación y ya muestran un 5 % de crecimiento en comparación con el mismo periodo del 2019, afirmó este miércoles la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que destacó además el incremento registrado en los canales digitales. La entidad sectorial indicó este miércoles en un comunicado que "las fábricas de juguetes se encuentran actualmente trabajando a pleno y ocupando cada vez más su capacidad instalada", luego de que la segunda ola de coronavirus provocara un retroceso en la actividad durante mayo, poniendo en pausa una recuperación en el área que ya había comenzado a fines de 2020 en consonancia con otras ramas de la industria nacional. De esta forma, el sector, golpeado desde 2018 con
una caída de la actividad que se acentuó en 2019, aseguró que posee "buenas expectativas" a partir de los avances en el plan de vacunación, y las medidas orientadas a recuperar el poder adquisitivo. La institución aclaró que las ventas anuales comienzan a definirse en esta época, principalmente con el Día de las Infancias, que explica el 60 % de la cifra y luego con la temporada de fin de año, que comprende el 35 % de las mismas. En base a este pronóstico alentador, la Cámara añadió que el sector está realizando inversiones para ampliar la producción aprovechando los Créditos Directos del Fondep (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo), la línea de inversión del Gobierno nacional y la nueva línea para la recuperación productiva Provincia en Marcha, con una tasa subsidiada del 24 %
por parte del Gobierno de la provincia de Buenos Aires. LAS VENTAS ONLINE Por su parte, la industria también destacó el crecimiento de la venta online, que registró en 2020 un incremento de ventas de alrededor del 400 %, estabilizándose durante este año. A pesar de que el canal físico este año volvió a explicar el mayor porcentaje de ventas con la reapertura de comercios, la entidad puntualizó que la venta online "es un canal que cada vez se va a utilizar más, producto de los nuevos hábitos que se generaron con la pandemia". SIN DISTINCIONES DE GÉNERO Asimismo, el sector destacó el cambio de paradigma en las empresas al incorporar
en sus propuestas juguetes que rompen con la asociación excluyente de "nena o nene", con un enfoque sin distinciones de género. "Creemos que el enfoque del juego sin parámetros es fundamental a la hora de diseñar y fabricar juguetes, por la implicancia y responsabilidad que conlleva esta industria", expresó en un comunicado el presidente de la CAIJ, Emmanuel Poletto. Por su parte, la industria también destacó la incorporación de juguetes dirigidos a niños con capacidades diferentes y la participación de las mujeres en el sector, al indicar que actualmente el 55 % de la plantilla de las fábricas son representadas por mujeres que "realizan el ensamblado, empaque y control de calidad de la producción". La Argentina cuenta con alrededor de 180 empre-
Los comercios que resistieron la pandemia comienzan a moverse
sas productoras de juegos y juguetes, todas micro, pequeñas y medianas empresas familiares ubicadas principalmente en el AMBA, además de canales mayoris-
tas y una red de 3.500 comercios minoristas, de los cuales 3.200 son pequeños negocios de barrio y 300 son bocas de grandes cadenas de jugueterías.
ECONOMÍA
Subió 3 % la exportación de carne bovina, pero se facturó menos Las exportaciones argentinas de carnes bovinas sumaron en el primer semestre del año 417 mil toneladas peso res, 3 % por encima de igual lapso de 2020, mientras que el total facturado fue de de US$ 1.251 millones, 3 % inferior, informó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). Según el ABC, en junio se vendieron al exterior menos de 35 mil toneladas peso producto, equivalentes a 49 mil toneladas peso res, con una baja de 45 % comparando con el volumen embarcado el mes anterior, que incluyó los últimos embarques de operaciones oficializadas antes de la restricción de las operaciones. En mayo, el rubro de las car-
nes congeladas -en particular las destinadas a China- sumaron casi de 52 mil toneladas, el segundo tonelaje más elevado desde que se opera con este mercado; pero también se incrementaron considerablemente los embarques de carnes enfriadas a la UE y a Chile. "En junio, como era previsible, hubo una importante caída en las ventas de carnes congeladas, con y sin hueso, acompañada por una reducción considerable en el rubro de las carnes enfriadas, especialmente, Chile y la Unión Europea reducidas prácticamente a los contingentes arancelarios Hilton y 481", explicó Mario Ravettino, presidente del ABC. En consecuencia, el total
exportado registró una disminución de 45 % comparado con el mes precedente y 39 % respecto del segundo semestre de 2020, tomado como referencia por las autoridades nacionales para cupificar las exportaciones de carnes bovinas. A pesar de la reducción, China continuó liderando las exportaciones de carnes bovinas: en junio representó 77 % del volumen exportado, 3 puntos menos que en el período precedente. "En junio, (los envíos a China) alcanzaron 27 mil toneladas, que reportaron algo más de US$ 101 millones, con bajas de 46 y 51 %, en carnes congeladas con y sin hueso respectivamente", agregó Ravettino.
El precio medio de las exportaciones de carnes congeladas sin hueso sostuvo la mejora que se observó en los últimos meses, siendo 9 % mayor al vigente a fines de 2020; evolución que recortó el diferencial respecto del pico alcanzado en noviembre de 2019. Aunque los precios medios no volvieron a equiparar ese pico, en que la presión de la demanda china los elevó a niveles excepcionales, han tenido una recomposición consistente, con alzas en todos sus rubros. En el semestre, el tonelaje exportado fue 3 % superior a los primeros meses del año pasado, "un período fuertemente condicionado por los efectos de la pandemia", advirtió la entidad.
En junio se registró una importante caída en las ventas
En términos de valor China participó con 64 % del total; seguido por Unión Europea (12 %), Israel, Chile, Estados Unidos (que concentró 4 % del total facturado) y Rusia y Hong Kong (con una incidencia pequeña que se eleva a 3 % cuando se suman las
menudencias). Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), las restricciones llevarían a que la Argentina pierda dos puntos en su participación en el mercado global de carnes bovinas, respecto de 2020, concluyó.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Jueves 29 de julio de 2021
Todavía no hay equipo
El DT Facundo Sava -que debe reemplazar a Ortega y a Arias, suspendidos-, no dio indicios de la formación que pondrá el domingo a las 15 frente a Gimnasia en Mendoza. A partir del entrenamiento de hoy se comenzarán a despejar los interrogantes
14
DEPORTIVO
BÁSQUET
Se juega mucho El seleccionado argentino de básquetbol, actual subcampeón del mundo, se jugará una parte importante de la clasificación contra España, campeón del mundo, en un partido correspondiente a la segunda fecha del grupo C de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. El partido comenzará a las 9, hora de Argentina, en el Súper Arena de la ciudad de Saitama y con transmisión de TyC Sports y de la TV Pública. Argentina saldrá con Facundo Campazzo, Nicolás Brussino, Patricio Garino, Luis Scola y Marcos Delía. El mal inicio de los dirigidos por Sergio Hernández contra Eslovenia (118 a 100), con un Luka Doncic (48 puntos) indefendible, lo dejó complicado en la zona y ahora está obligado a conseguir una victoria o una derrota ajustada y especular así con una de las plazas para los dos mejores terceros.
Argentina necesita recuperarse de la derrota ante Eslovenia
jueves 29 de julio de 2021
TOKIO 2020
El rugby fue bronce Los Pumas 7 sumaron la primera medalla para la delegación argentina tras lograr una victoria ante Gran Bretaña por 17-12 en el partido por el tercer puesto El seleccionado argentino de rugby seven, Los Pumas 7, alcanzó la Medalla de Bronce, la primera que logra la delegación Albiceleste en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al imponerse en el duelo por el tercer puesto a su par de Gran Bretaña, por 17-12. En el estadio Olímpico de la capital japonesa, el conjunto dirigido por Santiago Gómez Cora culminó de la mejor manera posible un certamen que presentó también un camino de espinas, a partir de complicaciones que surgieron para armar la formación, por lesiones y suspensiones. Lautaro Bazán Vélez, Marcos Moneta (el máximo anotador del equipo en el torneo) e Ignacio Mendy marcaron los tries del conjunto argen-
@telam
El seleccionado argentino de rugby seven celebra la obtención de la medalla de bronce en Tokio 2020
tino. El pateador Santiago Mare aportó una conversión para el elenco que se subió al último escalón del podio.
FÚTBOL
Vuelve muy rápido El seleccionado argentino masculino de fútbol terminó su paso por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tras igualar ante España 1 a 1, quedó tercero en el Grupo C y perdió la clasificación ante Egipto, que culminó con mejor diferencia de gol. La eliminación muestra las consecuencias de las dificultades que tuvo el entrenador Fernando Batista para plasmar el equipo que tenía en mente, ante la negativa de algunos clubes para ceder a sus jugadores. El partido se desarrolló en el Saitama 2002 Stadium; el gol del equipo español lo hizo Mikel Merino a los 20 minutos del segundo tiempo e igualó Tomás Belmonte, jugador de Lanús, a los 41. Por el mismo grupo y en Miyagi, Egipto doblegó a Australia por 2 a 0 y también pasó a la próxima instancia. Con esos resultados España ganó el grupo con seis unidades y en Cuartos de Final jugará ante Costa de Marfil (segundo del Grupo D); Egipto se ubicó en el segundo lugar con cuatro puntos y +1 de saldo de goles (ahora enfrentará a Brasil, primero del D); Argentina fue tercero con 4 y -1 y último quedó Australia con 3 puntos.
DEPORTIVO
jueves 29 de julio de 2021
TENIS
No quedó nadie El argentino Diego Schwartzman (octavo preclasificado) quedó eliminado en los Octavos de Final del torneo de tenis de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, al perder con el ruso Karen Khachanov (duodécimo) por 6-1, 2-6 y 6-1. En la próxima rueda, Khachanov se medirá con el francés Ugo Humbert, que dio el golpe al vencer al griego Stefanos Tsitsipas (tercer favorito) por 2-6, 7-6 (4) y 6-2. Misma suerte que Schwartzman corrieron en el dobles mixto Nadia Podoroska y Horacio Zeballos, los últimos tenistas nacionales que seguían en carrera en Tokio, al perder 6-1 y 7-6 (3) con los australianos Ashleigh Barty y John Peers. Con la eliminación del Peque, 13 del ranking mundial de la ATP, la delegación argentina pierde una de sus esperanzas más firmes de lograr una medalla en los Juegos japoneses. GANARON LAS LEONAS Y SE CLASIFICARON El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, venció a China por 3-2 en su tercer partido del Grupo B de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y ya se aseguraron la clasificación a los Cuartos de Final. Agustina Gorzelany, en dos oportunidades (18m. y 24m.) y Julieta Jankunas (54m.) convirtieron los goles de Las Leonas que sumaron su segundo triunfo, en el campo sur del estadio Oi. Liu Meng y Li Hong descontaron para China, que venció a Japón en el debut y venía de ser goleado por Australia (6-0).
El Peque Schwartzman no respondió a las expectativas
15
DEFENSA Y JUSTICIA
Aburrido empate El Halcón sigue sin poder ganar y se conformó con una igualdad sin goles en su visita a Vélez, en Liniers. Todavía no pudo reponerse de la eliminación copera Vélez Sarsfield y Defensa y Justicia igualaron sin abrir el marcador, en un pobre y mediocre partido correspondiente a la tercera fecha de la Liga Profesional de Fútbol de Primera División. El encuentro se llevó a cabo en estadio José Amalfitani y, con la igualdad, los dos conjuntos siguen sin obtener triunfos en el certamen. Ambos equipos llegaron a Liniers con la premisa de volver a la buena senda, tras las eliminaciones en la Copa Libertadores de América y el mal arranque en la Liga Profesional, pero ofrecieron un primer tiempo muy pobre. El arranque mostró a Vélez algo más ambicioso, pero tras un par de aproximaciones con peligro: un cabezazo desviado de Cristian Tarragona y un remate de Lucas Orellano contenido por Ezequiel Unsaín, esa iniciativa se diluyó y todo se tornó monótono y mediocre. La parte final no varió demasiado, siempre Vélez fue el que más intentó, pero tuvo una sola situación clara para marcar a los 48 minutos, cuando el juvenil Mateo Pe-
llegrino, el hijo del DT Mauricio, exigió con un certero cabezazo a Unsaín, quien evitó el tanto del Fortín. Por su parte, el Halcón esperó retrasado e intentó salir de contra, pero con el transcurrir de los minutos se entusiasmó con el "valioso" empate de visitante. Llegó el final, con la división de puntos en un partido tan frío como la tarde, que dejó a Vélez con apenas dos unidades y sin goles a favor y a Defensa con sólo uno y con un flojo presente. En la próxima jornada, la cuarta, Vélez visitará el lunes desde las 21.15 a Atlético Tucumán; mientras que Defensa y Justicia recibirá el domingo a las 13.30 a Gimnasia y Esgrima La Plata. Vélez Sarsfield: Lucas Hoyos; Tomás Guidara, Matías de los Santos, Lautaro Gianetti y Nazareno Romero; Santiago Cáseres y Federico Mancuello; Ricardo Centurión; Juan Martín Lucero y Lucas Orellano; Cristian Tarragona. DT: Mauricio Pellegrino. Defensa y Justicia: Ezequiel Unsaín; Tomás Esca-
@telam
Fue un partido más luchado que jugado y con escasas situaciones
lante, Adonis Frías, Franco Paredes, Tomás Cardona y Carlos Rotondi; Hugo Fernández, Kevin Gutiérrez y Raúl Loaiza; Walter Bou y Miguel Merentiel. DT: Sebastián Beccacece. Cambios: en el segundo tiempo, 20m. Lucas Janson por Ricardo Centurión (V); 22m. Matías Rodríguez por Raúl Loaiza (D); 27m. Braian Rivero por Hugo Fernández (D); 35m. Miguel Brizuela por Nazareno
Romero (V), Bouzat por Lucas Orellano (V) y Álvarez por Federico Mancuello (V); 41m. Mateo Pellegrino por Cristian Tarragona (V) y 47m. Lucas Barrios por Walter Bou (D) y Alexis Soto por Miguel Merentiel (D). Amonestados: Franco Paredes (D), Ricardo Centurión (V), Carlos Rotondi (D), Nazareno Romero (V), Santiago Cáseres (V). Árbitro: Leandro Rey Hilfer.
Jueves 29 de julio de 2021 Año XCIV - Nº 31.216
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
No hay indicios del equipo… A partir del entrenamiento de hoy, el entrenador Facundo Sava comenzará a trabajar con la formación que tiene en mente para jugar el domingo ante Gimnasia en Mendoza Quilmes continúa con la preparación para jugar el próximo domingo a las 15 en Mendoza ante Gimnasia, pero aún el DT Facundo Sava no comenzó a trabajar con el equipo que pondrá en cancha. A partir del entrenamiento de este jueves, el técnico Cervecero dará indicios de la
formación que pondrá ante el Lobo mendocino. Sava no podrá contar con Ramiro Arias ni con Martín Ortega, ya que ambos deben cumplir con una fecha de suspensión por haber sumado cinco amonestaciones cada uno. Pero el entrenador podrá disponer de la vuelta
de Emanuel Moreno, que cumplió la sanción por acumulación de amarillas y con Facundo Monito Silva -flamante incorporación- que está habilitado para jugar. Además será evaluado en el entrenamiento de este jueves Brandon Obregón, que tuvo un traumatismo en el gemelo derecho que le im-
Sava está obligado a reemplazar a Martín Ortega y a Ramiro Arias, suspendidos por cinco amarillas
pidió jugar ante Deportivo Riestra. Tampoco tendrá como alternativa a Tomás Bottari, que tiene Covid. Por lo que muchos interrogantes dan vueltas sobre el equipo que pondrá Facundo Sava para jugar ante Gimnasia de Mendoza por 19ª fecha de la Primera Nacional y con arbitraje de Silvio Trucco. La actividad de ayer no respondió ninguno de estos interrogantes ya que hicieron ejercicios físicos-técnicos en el campo auxiliar.
Luego de la tarea física, el plantel se dividió en tres equipos de ocho jugadores cada uno. Mientras dos equipos se enfrentaban, el restante realizaba ejercicios de definición. Un equipo estuvo integrado por: Esteban Glellel (que alternaba con Nahuel Yzaurralde); Mariano Pavone, Martín Ortega, Ramiro Arias, Matías Barrientos, Camilo Machado, Adrián Calello y Mariano Barbieri; otro por Rodrigo Saracho; Agustín Bindella, Tomás Blanco, Rodrigo Moreira,
Gabriel Mendoza, Facundo Pons, Elías Brizuela y el juvenil Kevin López y el restante: Matías Budiño; Pier Barrios, Emanuel Moreno, Julián Bonetto, Federico Anselmo, Matías Villarreal, Facundo Silva y un juvenil de la Reserva. APURA EL LATERAL Rafael Barrios, marcador de punta derecho de Nueva Chicago, es el jugador que pretende Sava para reforzar el plantel y la directiva intensificó las negociaciones.