Quilmes // Buenos Aires
Viernes 03.04.2020 MÍN.
MÁX.
13º 22º Despejado. Vientos del sudeste. Baja probabilidad de lluvia.
/elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar Archivo El Sol
SOCIEDAD · PÁGINA 4
Los bancos vuelven a abrir solo para el pago a jubilados y a beneficiarios de asignaciones Las sucursales estarán abiertas hoy, el lunes y el martes. Se deben respetar las distancias de seguridad por la pandemia
PRECIO $ 40
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.877 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
11-3189-7676 Comunicate
FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA
Andrés Watson y su Gabinete activaron una red sanitaria Ante el eventual avance del coronavirus en el distrito, el Jefe Comunal varelense tomó una serie de medidas para consolidar una infraestructura con la aptitud necesaria para proteger a los habitantes. "Estamos conectados para llegar a todos los vecinos", destacó
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Mayra Mendoza supervisó el funcionamiento del cajero automático móvil del Provincia Es una articulación entre el Municipio y la entidad bancaria. Fue instalado en Camino Belgrano y 812, de Quilmes Oeste
El mandatario inspeccionó instalaciones de entidades preparadas y los centros de salud de Villa Vatteone y San Francisco
SOCIEDAD · PÁGINA 7
Dos personas internadas con síntomas huyeron del Hospital Iriarte, fueron encontrados y dieron negativo por COVID-19; ambos enfrentarán denuncias penales
2
viernes 3 de abril de 2020
NACIONALES . ECONOMÍA
El país recibe 35 millones de dólares para insumos Este préstamo del Banco Mundial integra un paquete de hasta 14.000 millones de dólares para los países que afrontan impactos sanitarios y económicos provocados por la pandemia del coronavirus El Directorio del Banco Mundial ayer aprobó un préstamo de emergencia por 35 millones de dólares a fin de apoyar los esfuerzos del gobierno argentino para fortalecer los sistema de salud y combatir pandemia de coronavirus. Con ese monto se comprarán insumos y equipos médicos. El organismo informó que el financiamiento integra un paquete de hasta 14.000 millones de dólares de apoyo inmediato del Banco Mundial para los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos debido a la pandemia. El financiamiento del Proyecto de Respuesta Urgente al COVID-19 es de margen variable, reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia
de 7 años. Este préstamo es de vital importancia para poder amortiguar y controlar a los infectados del coronavirus. El proyecto acompaña la implementación del plan integral de preparación y respuesta frente al COVID-19, en particular la provisión de suministros específicos y apoyo logístico al sistema de salud, incluido el tratamiento adecuado para minimizar la morbilidad y mortalidad. La crisis del coronavirus cambió completamente el accionar del planeta y puso a prueba la dirigencia global. Tal vez, en cuatro meses, el pico de la inestabilidad haya quedado atrás, pero los costos económicos no tienen plazo. En declaraciones citadas por el BM, el ministro de
El préstamo del Banco Mundial es reembolsable en 32 años y con un período de gracia de 7
Salud, Ginés González García, precisó que "con estos recursos se reforzará la calidad de respuesta del sistema de salud, apoyando a las provincias con la entrega de equipamiento médico para lograr equidad en el acceso para todos los argentinos". En este caso, los fondos serán destinados a mejorar la infraestructura de los laboratorios para asegurar la detección temprana y la localización y trazabilidad de los casos. También se prevé la adquisición de insumos médicos y equipos para la protección del personal de salud, así como la mejora y ampliación de los servicios de Terapia Intensiva. "Trabajamos rápidamente para que la Argentina pueda contar con los recursos que necesita para
fortalecer su capacidad de respuesta sanitaria y limitar así los impactos sociales y económicos de esta pandemia", expresó Jordan Schwartz, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
"Con estos recursos se reforzará la calidad de respuesta del sistema de salud", afirmó el ministro Ginés González García Esto es porque el aislamiento trae consecuencias en el aspecto económico. En tanto , el ministro de Economía, Martín Guz-
mán, mantiene su política de hermetismo con la única excepción de decir que el canje de deuda con los acreedores deberá ser "sustentable" para permitir un poco de oxígeno para la actividad económica y dejar de trascender un edurecimiento en la propuesta. La expansión de la pandemia ha provocado que creciera la preocupación de la sociedad. Argentina se encuentra en el puesto 49 de países con mayor cantidad de infectados. La lista de los primeros diez se compone de: Estados Unidos 243.453; Italia 115.242; España 112.065; Alemania 84.794; China 82.432; Francia 59.929; Irán 50.468; Reino Unido 34.173; Suiza 18.827 y Turquía 18.135.
CORONAVIRUS
Hay otros 132 casos positivos Cuatro personas murieron y otras 132 fueron diagnosticadas en las últimas 24 horas con coronavirus en la Argentina, con lo que suman 36 las víctimas fatales y 1.265 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación. El reporte vespertino de la cartera sanitaria nacional informó que fueron confirmados 132 nuevos casos de COVID-19; con estos registros, suman 1.265 positivos en el país. Del total de esos casos, 622 son importados, 398 son contactos estrechos de casos confirmados, 103 son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. También se registraron 4 nuevas muertes; son tres hombres, uno de 73 años, residente en Mendoza; otro de 61, de Chaco y otro de 41, residente en la provincia de Buenos Aires y una mujer de 46, también de la provincia de Buenos Aires. Se confirmaron 36 nuevos casos en la provincia de Buenos Aires, que acumula 316; 24 Ciudad de Buenos Aires (345 en total); 3 en Chaco (99); 16 en Córdoba (117); 1 en Corrientes (22); 2 en Entre Ríos (16); 2 en Jujuy (5); 3 en La Rioja (4); 4 en Neuquén (28); 2 en San Luis (9); 2 en Santa Cruz (21); 8 en Santa Fe (152); 1 en Santiago del Estero (3); 24 en Tierra del Fuego (63) y 4 en Tucumán, que suma 21. No se registraron casos en La Pampa -que tiene 3-; Mendoza (acumula 25); Misiones (3), Río Negro (9), Salta (3) ni en San Juan, que tiene 1; mientras que Catamarca, Chubut y Formosa se mantienen sin registrar casos de coronavirus. Las autoridades informaron que continúan con las medidas intensivas para reducir la circulación del virus en el país y poder disminuir su transmisión.
3
viernes 3 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
"En la zona no había cajeros" La intendenta Mayra Mendoza supervisó el funcionamiento del dispositivo móvil que instaló el Banco Provincia para los vecinos de Camino General Belgrano y 812, justo frente al Centro Integrador Comunitario y de Gestión Agustín Ramírez
Mayra Mendoza charlando con las vecinas durante la recorrida por el barrio de Quilmes Oeste
La gente de la zona aprovechó para utilizar el cajero automático móvil del Banco Provincia
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó ayer al mediodía el funcionamiento del cajero automático móvil que el Banco Provincia instaló en la intersección de Camino General Belgrano y 812, de Quilmes Oeste, justo frente al Centro Integrador Comunitario y de Gestión Agustín Ramírez. "Esta es una articulación
nicipios del Conurbano. Desde el 31 de marzo funcionan, además del mencionado en Quilmes Oeste, otros tres en los distritos de La Matanza, Malvinas Argentinas y Moreno. En tanto, se sumarán otros siete cajeros automáticos móviles para reforzar la provisión de efectivo en las zonas de más demanda.
que hizo el Municipio con el Banco Provincia, en el marco de la cuarentena por la pandemia del coronavirus, con el objetivo de que la gente que tenga que realizar operaciones bancarias a través de un cajero automático no tenga que viajar tanto hasta una sucursal y pueda hacerlo a pocas cuadras de su casa", señaló la Jefa Comunal.
Y agregó: "esto nos permite facilitar su acceso, dado esa zona del distrito no había cajeros y los más cercanos se encontraban a 5 kilómetros de distancia". MÁS MÓVILES Este es uno de los 11 cajeros móviles que el Banco Provincia dispondrá en distintos mu-
Serán enviados a Berazategui, Florencio Varela, Ituzaingó, José C. Paz, Lomas de Zamora, uno más en La Matanza y San Martín. "Estamos trabajando para distribuir nuestra flota de cajeros móviles en los lugares donde más hace falta. Queremos que las y los bonaerenses tengan que movilizarse lo menos posible para conseguir efec-
tivo", dijo Juan Cuattromo como presidente del Banco Provincia. Y también expresó que "vamos a trabajar en conjunto con los municipios para encontrar soluciones permanentes a la demanda de efectivo en estas localidades. Llevamos nuestra flota de cajeros móviles a zonas muy pobladas y con poca presencia bancaria".
SALUD
Respuestas colectivas a las emergencias sanitarias globales El Municipio de Quilmes participa de la iniciativa internacional Ciudades para la Salud Global (Cities for Global Health), una plata-
forma digital colaborativa en la que ciudades de todo el mundo comparten las experiencias y acciones emprendidas para hacer frente a
la emergencia sanitaria ocasionada por la expansión del COVID-19. Esta plataforma es una herramienta de información para la ciudadanía, un insumo para la toma de decisiones por parte de los gobiernos locales y un incentivo a la generación de respuestas colectivas frente a la crisis. "En el Municipio de Quilmes somos conscientes de que solo trabajando en forma colaborativa podremos generar respuestas sustanciales e integrales a esta pandemia", dice la información oficial. Desde su lanzamiento en el mes de marzo, más de 40 ciudades de América, Asia y Europa han compartido al menos 140 acciones dirigidas a prevenir, contener o mitigar las consecuencias producidas por el coronavirus.
Se comunicó que "en este marco, desde la Dirección de Relaciones Internacionales del Municipio hemos compartido las principales medidas en materia de salud, educación, comercio, movilidad, contención social, seguridad e infraestructura que estamos llevando adelante en Quilmes". La iniciativa es liderada por Metrópolis (@metropolis_org) y la Alianza Euro Latinoamericana de Cooperación (@ProyectoALLAs). Y cuenta con el respaldo de Mercociudades (@mercociudades) y la red de ciudades de Sudamérica, sitio que el Municipio de Quilmes forma parte desde el año 2000. A la plataforma se puede acceder a través del link: https://www.citiesforglobalhealth.org/es.
4
viernes 3 de abril de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
Receta electrónica Desde el lunes, el Instituto de Obra Médico Asistencial implementará este sistema para facilitar la prescripción de medicamentos ante la emergencia por el COVID-19 El Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) implementará la receta electrónica para facilitar la prescripción de medicamentos, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. A partir de la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 y en línea con las medidas adoptadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, IOMA inició acciones para dar una pronta respuesta a las necesidades de sus afiliados y afiliadas. En el marco de la cuarentena obligatoria dispuesta por el Gobierno nacional y con el fin de reducir la circulación, IOMA comenzará a implementar la receta digital desde el lunes 6 de abril para la continuidad de los tratamientos y la compra de medicamentos de sus afiliados. La iniciativa se pondrá en marcha por medio de un acuerdo con PAMI, que le permitirá al IOMA utilizar su diseño y su sistema para realizar las recetas electró-
El titular de IOMA, Homero Giles, busca agilizar el trámite y otorgar más seguridad al acto médico
nicas. Es la primera vez que la obra social, con más de dos millones de bonaerenses, implementa la receta electrónica. Por consiguiente, esta herramienta agilizará el circuito de dispensa de medicamentos y otorgará más
seguridad al acto médico de la prescripción. Con el objetivo de agilizar esta implementación, el titular de IOMA, Homero Giles, se encuentra trabajando junto a la directora de PAMI, Luana Volnovich. Esta gestión forma
parte de los esfuerzos por modernizar el sistema de trámites del Instituto provincial, mediante el uso de herramientas digitales y cambios en los requisitos de documentación que faciliten la solicitud de prestaciones.
NACIONALES . SOCIEDAD
Los bancos abren para los jubilados Hoy por la mañana, los bancos volverán a abrir al público sus sucursales hasta el martes y para atender "exclusivamente" el pago a jubilados y beneficiarios de asignaciones de la seguridad social, informó la Asociación Bancaria a través de un comunicado. La decisión fue adoptada luego de una reunión entre los presidentes del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y del Banco Nación, Miguel Pesce y Eduardo Hecker, respectivamente, y el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo. Durante el encuentro acordaron abrir al público las sucursales el viernes, el lunes y el martes para que los jubilados, especialmente lo que no tienen tarjeta de débito, puedan cobrar sus haberes. "Las sucursales sólo se abrirán para pagar los beneficios de la seguridad social, además de realizar tareas internas ya previstas y que se venían realizando", informó el gremio en un comunicado. Para tal fin, los bancos abrieron un "registro de voluntarios" entre sus empleados para cubrir estas actividades, sin incluir a personas de riesgo y personal con hijos a su cuidado por la suspensión del dictado de clase. Durante los días de apertura las sucursales bancarias admitirán a personas "con las distancias de seguridad previstas en la resolución sanitaria" de modo que "el resto deberá realizar la fila fuera de la entidad bancaria". "Una vez finalizado el horario de atención al público se orientará las filas hacia los cajeros automáticos, previo una interrupción para cargarlos", informó el comunicado que lleva la firma de Palazzo. También se convoca a los trabajadores bancarios a asistir a las "más de 13 millones de personas" que tienen "la necesidad de contar con efectivo para realizar sus compras, necesarias para subsistir". ATENCIÓN EXCLUSIVA * Personas jubiladas y pensionadas que no cuenten con su tarjeta de débito. * Personas que cobren planes o programas de ayuda social de la ANSES que no cuenten con su tarjeta de débito.
5
viernes 3 de abril de 2020
QUILMES. SOCIEDAD
Nuestra Casa, solidaria El Centro de la Asociación Civil Hijos de Fierro funciona todos los mediodías con el objetivo de elaborar 250 raciones de comida para las familias más vulnerables del distrito El Centro Nuestra Casa de la Asociación Civil Hijos de Fierro se convirtió en uno de los puntos solidarios del distrito que viene trabajando, junto al Municipio y a Cáritas Quilmes, en la contención de las familias de los niños que asisten a la institución. Desde el aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional, Nuestra Casa funciona todos los días y lo hace con el número mínimo e indispensable
de voluntarios para poder llevar adelante las acciones, contando todos ellos con el permiso de circulación correspondiente y cumpliendo estrictamente con las medidas oficiales de prevención. Las actividades consisten en la elaboración de, por lo menos, 250 raciones de comidas, todos los mediodías, para las familias más vulnerables del barrio. El compromiso de Nuestra Casa es con los que más lo necesitan y las tareas se
GREMIALES
Todos con Mayra
Los gremialistas de la región junto a la intendenta Mayra Mendoza
Desde las 62 Organizaciones Peronistas de la región aclararon que no fueron ni serán parte de ninguna reunión que no esté alineada al proyecto político de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza. "Las 62 Organizaciones Peronistas Regional Quilmes, como brazo político de la CGT Regional Quilmes que está integrada por 76 instituciones gremiales confederadas, no participó ni participa de ninguna reunión política que no esté alineada al proyecto político que encabeza nuestra compañera e intendenta Mayra Mendoza. Este movimiento obrero se considera parte de la nota que firman Rubén Luque (Secretario General 62 Organizaciones Peronistas Regional Quilmes); Fabián Salvatierra (Secretario Adjunto 62 Organizaciones Peronistas Regional Quilmes) y Fernando Cristaldo (Secretario de Prensa y Comunicación 62 Organizaciones Peronistas Regional Quilmes", dice el comunicado gremial.
seguirán llevando adelante, como mínimo, hasta el levantamiento del aislamiento obligatorio. Luego se volverá a las actividades normales. Contactos a través de: * Instagram: hijos. de.fierro; * Facebook: Asociación Hijos de Fierro; * Email: loshijosdefierro@ gmail.com; * Teléfono: 4252-2883; * WhatsApp: (11) 24615089.
El compromiso de cocinar todos los días para ayudar a las familias más necesitadas del barrio
6
viernes 3 de abril de 2020
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Inician desinfección
SALUD
Ya inscriben para vacunar a domicilio
El Municipio realiza operativos en distintas zonas con el fin de prevenir la expansión del coronavirus. La limpieza se hace con solución clorada en calles y predios La Municipalidad de Berazategui está realizando operativos de desinfección e hidrolavado en ciertos puntos de la ciudad, con el objetivo de prevenir la expansión del Coronavirus (COVID-19). Los trabajos se dan en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno Nacional hasta el 13 de abril y consisten en la limpieza con una solución de cloro desinfectante en calles, predios municipales, veredas, mobiliario urbano y plazas. El intendente, Juan José Mussi, informó: "comenzamos a desarrollar la desinfección de algunos espacios del distrito que, a pesar de la cuarentena, siguen con una contínua concurrencia. Estos son parques, plazas y mobiliario
Iniciaron los operativos de desinfección en las calles
de uso público, como paradas de colectivos, cajeros automáticos y asientos emplazados en la vía pública" y agregó: "también estaremos limpiando calles, hidrolavando veredas, sumideros, cunetas y contenedores; y garantizando la desinfección diaria en
entornos específicos, como el Hospital, los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y las farmacias". Asimismo, Mussi destacó: "todo este trabajo es realizado entre cuadrillas municipales, bomberos y Movimiento sociales, a quienes les agradezco de corazón esta colaboración". Las desinfecciones continuarán en distintos puntos durante todo abril, de acuerdo a un cronograma dispuesto por el Municipio. Las tareas comenzaron por la avenida Florencio Varela hasta la calle 5, Dardo Rocha hasta la 126, Vergara hasta la 126 y continuarán por la Costa de Hudson, Parque de la Familia Mascotera, Estación Ranelagh, Club Duci-
lo, Complejo Municipal Los Privilegiados, Club Maltería Hudson y Plaza San Martín, entre otros puntos. En otro orden, el intendente Mussi sostuvo que "en este momento también hay que destacar más allá del trabajo que estamos realizando para prevenir el contagio de esta enfermedad, las muestras de solidaridad de muchos vecinos que están ayudando, algunos desde lo personal y otros desde instituciones o entidades de Berazategui. Entre ellos las industrias locales, que están coordinando la compra de alimentos de primera necesidad, empresas que donaron telas para confeccionar barbijos, los emprendedores que confeccionan barbijos en sus casas, a las clínicas que donaron guantes y barbijos para los inspectores, a las firmas que donaron cloro para desinfección, a los voluntarios de la Universidad Jauretche, a la Diócesis de Quilmes que puso a disposición sedes para montar camas en caso de ser necesario y a otros tantos que seguramente desde el anonimato han puesto su cuota de buena voluntad ante esta emergencia que nos debe encontrar a todos unidos para vencer la adversidad".
Comenzaron a vacunar a domicilio contra la gripe
La Municipalidad de Berazategui informó que comenzó el 1 de abril la inscripción para la campaña de vacunación antigripal. Según se informó, los mayores de 65 años sin obra social y las embarazadas pueden inscribirse de manera telefónica para vacunarse contra la gripe. Se indicó que en esta ocasión, solo se activó la campaña domiciliaria para los mayores que no tienen obra social, ya que las dosis, por el momento, son limitadas. De acuerdo a lo indicado por el Municipio, quienes cumplan con los requisitos, pueden comunicarse al 4356-9200 (internos 6012 y 6016), de lunes a viernes, de 8 a 16, para coordinar un turno para recibir la vacuna en su domicilio. Deberán aportar nombre completo, teléfono y dirección. "Agradecemos al Gobierno Nacional que, de manera más anticipada que otros años, nos envió las dosis para que podamos comenzar a distribuirlas en Berazategui", expresó al respecto el intendente, Juan José Mussi. Cabe recordar que con el objetivo de prevenir la gripe y cuidar a la población en el marco de la actual coyuntura de emergencia sanitaria que atraviesa el país, la Municipalidad de Berazategui ya inició su campaña anual de vacunación antigripal. En esta primera etapa, la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal comenzó a vacunar a trabajadores de la Salud. Ahora la campaña continúa con la vacunación domiciliaria de adultos mayores -de 65 años en adelante- y embarazadas. En una siguiente etapa se programará la vacunación para personas con enfermedades crónicas y bebes de 6 meses a 2 años en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). Ante cualquier duda o consulta, comunicarse con la Dirección de Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de Berazategui, al 4261-4673. Cabe destacar que los grupos incluidos en el calendario de vacunación son adultos mayores de 65 años; personal de Salud y las embarazadas, que deben aplicársela en cualquier trimestre de la gestación.
7
viernes 3 de abril de 2020
QUILMES . SOCIEDAD
Se escaparon dos pacientes Vecinos con síntomas compatibles al COVID-19 se fugaron del Hospital Iriarte. Uno fue encontrado a las pocas horas y el otro fue interceptado por la Policía; se confirmó luego que dieron negativo de coronavirus. El doctor Fragomeno pidió "tomar conciencia" Dos pacientes con síntomas compatibles con el coronavius se escaparon del Hospital Isidoro Iriarte: uno de ellos fue reinternado y el otro fue interceptado por la Policía y el personal del SAME. Ambos deberán enfrentar denuncias penales y se confirmó más tarde que dieron negativo de COVID-19. El director del hospital Iriarte, Juan Fragomeno, dijo que "es difícil saber las razones" de la fuga, pero consideró que "la mala información asusta a la gente". El primero de los casos se trata de un paciente de 36 años con fiebre y problemas bronquiales, asmático crónico, que entró el 28 y el 30 de marzo se escapó del nosocomio. En tanto, "el 1 (abril) ingresó otro, de unos 33 años, al que se le habían hecho estudios, con síntomas compatibles con una neumonía. Hicimos la denuncia a la Policía y a las horas ya lo trajeron", sostuvo. Se trata de un paciente cuyos resultados, finalmente, dieron negativo
al COVID-19. Fragomeno dijo que "es un hospital que no tiene estructura de cárcel", con ventanas que "para la gente joven no es tan difícil saltar" y aclaró que todos los internados están "en habitaciones, aislados, con baño propio". En tanto, pidió "tomar conciencia de qué es lo que está pasando. Entiendo que puede ser difícil estar entre cuatro paredes pero por el bien no solamente de ellos, sino de nosotros, hago un llamado a que nos quedemos en casa. Cuando consultan al hospital, si tenemos que estar aislados, tenemos que cumplir". Sobre la situación del nosocomio para enfrentar el pico de la pandemia, aseguró que "hemos recibido el tercer envío de insumos, estamos esperando respiradores. El hospital está preparado, hay muchísima colaboración de todo el personal médico para hacer frente a esto. Estamos trabajando hasta doce y catorce horas al día". Y aclaró que "hemos dividido el hospital en tres partes:
Maternidad y Neonatología, por un lado Pediatría y por el otro, Adultos. Así se evita la circulación de vecinos por áreas de riesgo". El hospital tiene hasta ahora solo un paciente con coronavirus. Se trata de una chica que volvió de Francia y "está asintomática, esperamos el segundo resultado para darla de alta". En tanto, "hay siete más internados a la espera del resultado de los análisis". Hasta ahora son ocho los casos confirmados de COVID-19 en la ciudad, tres de los cuales fueron dados de alta, y hay 65 esperando la confirmación. El director del Iriarte explicó que fugarse de un hospital en medio de una pandemia "es un delito grave de acuerdo al punto de vista médico" y que el paciente que se fugó e interceptó la Policía deberá enfrentar las consecuencias legales. En tanto, 25.607 profesionales de la salud, voluntarias y voluntarios se postularon para fortalecer el sistema sanitario bonaerense y realizar
El Isidoro Iriarte "no tiene estructura de cárcel", por lo que los sujetos se escaparon de la internación
tareas de ayuda en el contexto de pandemia por coronavirus, que mantiene al país en cuarentena por primera vez en la historia. La inscripción, motorizada por el Gobierno de la Provin-
cia de Buenos Aires, se abrió el 25 de marzo a través de la página web del Ministerio de Salud. Allí se detallaba qué tipo de profesionales de la salud se necesitan para la actual contingencia y se ofrecían
3.780 contratos temporales para enfermeros/as, trabajadores/as sociales, psicólogos/as, médicos/as generalistas, kinesiólogos, clínicos, terapistas, bioquímicos/as, pediatras e infectólogos/as.
SOCIEDAD Silvana Libigna
El rector Villar dio precisiones sobre el sector sanitario
Cómo será el área de aislamiento de la UNQ El rector de la Universidad de Quilmes, Alejandro Villar, explicó que el sector de aislamiento para el coronavirus que ofreció la casa de altos estudios de Bernal recibirá a enfermos leves, personas en contacto cercano con contagiados y, en situaciones especiales, podría aceptar a personas en situación de calle. "El Municipio nos solicitó ocupar algunas aulas para poder generar un centro de aislamiento sanitario, como se están armando en otras instituciones. El fin es que puedan asistir aquellas personas que tengan Covid-19 y que, aunque presenten una sintomatología leve, requieran ser aisladas para no contagiar a sus familiares y seres cercanos y no cuenten con disponibilidad para ese fin en sus viviendas. Será un esquema de servicio ambulatorio para ciudadanos que recibirán un control sanitario, pero no comprenderá aquellos casos que demanden una atención de mayor complejidad. En estos casos, el servicio lo otorgarán los centros de salud creados para esos efectos", explicó Villar..
Ante una consulta, informó que "hemos dispuesto unas 22 aulas y según nuestros cálculos entran más de 100 camas. El Municipio se encargará de su puesta a punto mientras que nosotros nos hemos ocupado de aislar el sector para que el personal pueda moverse con toda tranquilidad. No necesariamente será gente en situación de calle, sino también que viva en su casa pero se encuentre hacinada. Sabemos bien que el hacinamiento es uno de los flagelos que tenemos en el conurbano bonaerense y que perjudica, específicamente, a los sectores populares. Imaginate que se enferma un miembro en un grupo familiar de cinco personas; al rato, con facilidad, se infectará el resto. En estos escenarios estamos pensando cuando decimos que son tiempos en los que hay que colaborar porque también las consecuencias pueden afectar a la comunidad de nuestra universidad que, en su gran mayoría, vive en la zona. El propósito de máxima es achatar la curva y tratar de evitar que esta pandemia se expanda para que el sistema de salud pueda atender a los pacientes de manera gradual, sin colapsar".
8
viernes 3 de abril de 2020
PROVINCIA . SOCIEDAD
ARBA postergó vencimientos La Agencia de Recaudación de Buenos Aires reprogramó para el 14 mayo el pago del Impuesto Inmobiliario Urbano que vencía el 14 de abril. Además, el Estado provincial pospuso para el mes que viene todo lo relacionado a Ingresos Brutos La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) reprogramó para el mes próximo el vencimiento de la cuota 2 del Impuesto Inmobiliario Urbano, tanto en la planta baldía como edificada, que vencía el martes 14 de abril. El director de ARBA, Cristian Girard, explicó que "la medida apunta a aliviar la situación que enfrentan los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires ante las dificultades provocadas por la pandemia de coronavirus".
Con los cambios implementados en el calendario fiscal, el vencimiento de la segunda cuota del Inmobiliario Urbano pasará para el 14 de mayo, es decir que habrá un plazo de 30 días más para pagarla. Girard destacó que "vivimos momentos delicados en los que, sin perder de vista la responsabilidad de cuidar los recursos del Estado, buscamos dar una respuesta solidaria para ayudar a las y los bonaerenses en este contexto extraordinario". En este sentido, puntuali-
zó que "la reprogramación del Inmobiliario Urbano beneficia a 3,2 millones de familias bonaerenses y representa recursos por 900 millones de pesos, que ARBA dejará de recaudar en abril para paliar la situación de los hogares que ven afectado su ingreso como consecuencia del parate económico". Girard recordó que "así como sucede ahora con el Inmobiliario Urbano, también pospusimos el vencimiento de Ingresos Brutos, por lo que el esfuerzo fiscal del Estado provincial es
total y superará los 1.350 millones de pesos durante este mes". "El gobernador Axel Kicillof me pidió que hagamos todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a los contribuyentes, en especial a los sectores medios. Con este objetivo, pospusimos vencimientos, suspendimos embargos a deudores y brindamos facilidades de pago para favorecer a pymes, microempresas, profesionales, autónomos y prestadores de servicios", subrayó el titular de ARBA.
Cristian Girard es el director de la Agencia de Recaudación
CLASIFICADOS
Viernes 3 - Abril 2020
Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
COCHERÍAS ALQUILERES
ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344)
PROFESIONALES Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera
Info@inmobiliarialavalle.com
DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983.
SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa.
SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen. SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955.
SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955.
SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-6803-6224. Rosalina
SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349
SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia. SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de
abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra. SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena
presente edicto deberá publicarse por tres días en el diario El Sol de Quilmes, La Plata, 12 de marzo de 2020. Manuel Fernando Saragusti. Secretario. ElSolb030-111823v25.3
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 16 de La Plata, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de GHIBAUDI CESAR, L.E. 1.102.396. El
EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de RUIZ ALFONSO MIGUEL. Quilmes, 18 de febrero de 2020. Gabriela S. Massone. Secretaria. ElSolb030-11827v25.3
10
CLASIFICADOS
EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de SARLINGA JUAN CARLOS. Quilmes, 13 de diciembre de 2020. Gabriela S. Massone. Secretaria. ElSolb030-11824v25.3 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de JUAN BASILIO TREVISAN. DNI 4.631.516 y MARTA DELIA MICHEL. DNI 6.199.836. Quilmes, 5 de marzo de 2020. Rafael E. Solla Ortiz. Secretario. ElSolb030-11826v25.3 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de LUIS ODDONE. D.N.I. 5.152.827 y ELIDA ROSA HAHL. D.NI. 3.026.136. Quilmes, 28 de febrero de 2020. Ivanna Romina Troccoli. Auxiliar Letrada. ElSolb030-11825v25.3
SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia. SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano. SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.
viernes 3 de abril de 2020
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574
SE OFRECE señora para tareas de limpieza cuidado de niños, personas mayores, Martina 11-3472-4632.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce.
SE OFRECE señor para contrucción en general , gas y pintura. 15-2379-6362. Miguel.
SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón.
SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche. Marcelo, 11-5694-5315.
SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José.
SE OFRECE señora para cuidados y compañia de señora sola, con retiro, con experiencia. 11.2007-8428. Irma.
SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía
SE OFRECE joven para cuidado de personas, limpieza en casa de familias, niñera, etc. 15-6378-2833 / 21970980. Denis
SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206.
SE OFRECE señora para cuidado de personas a domicilio con referencias comprobables. 11-3424-0828, Carmen.
SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben.
SE OFRECE señora para cuidado de adultos mayores o niños. 15-65251159. Marta
SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.
SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
CORONAVIRUS COVID19
Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías del partido de Quilmes hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp
SE OFRECE señora para trabajo de contabilidad pymes, y cuidado de ancianos. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel.
SE OFRECE señora p/cuid. de ancianos, mujer con experiencia en contabilidad pymes. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señora para trabajo por hora, por la mañana, niñera y cuidado de personas. 15-7334-0908. Dora
SE OFRECE señora para cuidados de ancianos, o para contabilidad pymes, 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores con cama, con retiro y por hora. 11-6181-6926. Placida.
SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.
SE OFRECE señorita para empleada atención al público, horario full time. 11-32734260. Sofia.
SE OFRECE señora p/limpieza, cuidado de abuelo, niños y planchado por hora o con retiro. 11-4165-1975. Odulia.
SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor, casa de familia. 20078428. Irma.
SE OFRECE señorita para cuidado de chicos, atención negocio, tareas de limpieza. 11-7160-4142. Nelly.
SE OFRECE señor para cuidar abuelos, compañía, restaurante, ayud.de cocina, limpieza. 15-2310-2000. Rubén.
SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor, geriátrico, limpieza. 11-679-19349. Nancy
SE OFRECE señorita p/limpieza por hora, o acompañar adultos mayores o cuid. de niños. 11-4165-5426. Cristina.
CLASIFICADOS
viernes 3 de abril de 2020
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
PSICOLOGÍA
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
11
12
NACIONALES . SOCIEDAD
viernes 3 de abril de 2020
El recuerdo de nuestros Héroes
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Viernes 3 de abril de 2020
Viene pero con retraso
Se vencieron los 30 días estimados por Quilmes para conocer los fundamentos del fallo de FIFA por el caso Giovini. La demora está relacionada con la "semicuarentena" que se realiza en Suiza. Una vez conocidas las razones, el club realizará la correspondiente apelación al TAS
14
DEPORTIVO
viernes 3 de abril de 2020
ASCENSO
Hace la cuarentena en el club El entrenador Pablo Vicó realiza su aislamiento social en soledad en el club Brown de Adrogué, donde vive desde hace más de una década. Con 65 años, hace actividades que no realizaba en el estadio y decidió no mirar más los noticieros Pablo Vicó, el entrenador de Brown de Adrogué que compite en la Primera Nacional, reveló que cumple la cuarentena por el coronavirus "con mucha tristeza" y aislado en las instalaciones de ese club del Sur del Gran Buenos Aires, donde vive hace más de una década. "Esto es muy triste, porque estoy dentro del club sin poder ver a nadie. Por eso a veces me arrimo al portón para ver la calle a través de las rejas", comenzó diciendo el Ferguson del Conurbano, como se lo conoce por ser el técnico con más perdurabilidad al frente de la Primera División de un club (desde 2009). "Pero el día es largo y entonces hago muchas cosas que antes no hacía. Limpio el lugar donde estoy con todos los productos que se recomiendan, camino por el playón que está pegado a la cancha como nunca antes, subo a las tribunas y aprovecho el gimnasio ahora que está siempre vacío", enumeró sobre las actividades en su confinamiento. Sin embargo el tono de la charla va cambiando conforme se encuentra en su
transcurso con el tema del coronavirus, la cuarentena y sus efectos colaterales. "Uno empieza a hablar y llora. Mi hija me alcanza la comida a través del portón y no puedo ver a mis nietos. Estoy muy sensibilizado porque tengo 65 años y soy un paciente de riesgo, además del hecho de haber sufrido un infarto hace cinco años", contó el declaraciones a Télam con la voz quebrada. "Por eso ya decidí no mirar más los noticieros. Me agarra una psicosis. No sé si se está alarmando a la gente para que nos cuidemos más. Ojalá que todo esto sea precaución. Yo lo felicito al presidente Alberto Fernández, porque priorizó la vida humana más que la economía. Aunque seguramente vamos a quedar tecleando después que pase todo esto", remarcó. Ese infarto al que mencionó Vicó tuvo su origen en el accidente que en febrero de 2015 provocó la muerte de su hijo Cristian Gabriel, de 40 años, quien murió cuando salió a trabajar con su camioneta y fue embestido por un auto en el que se trasladaban seis delincuentes que huían por el centro de Adrogué tras
robar una vivienda. "A mi hija, que me llama a cada rato para ver cómo estoy y me alcanza la comida, le digo que se quede en su casa y cuide a sus tres hijos del contagio, que no ande por la calle", comentó. Reveló: "acá no estoy totalmente solo, por más que no venga nadie ni a cortar el pasto, que con la lluvia y el sol ya no solamente está altísimo en el campo de juego, sino en gran parte de las instalaciones. El que me acompaña es el utilero del plantel, Luis Giúdice. Él también está solo y vive en el club desde hace bastante tiempo". Vicó vive "solo, dentro de la concentración que tiene el club y está muy buena, mientras que Luis está en otra habitación cercana a los vestuarios. De todos modos, durante la mayor parte del tiempo cada uno está en su mundo. Yo ahora me la paso leyendo libros de fútbol. Me gustó la biografía de Guardiola y también repaso videos de los partidos de Brown". "El club se cerró hace dos semanas y a los jugadores se les dio planes de trabajo en doble turno que nosotros controlamos mediante
"Esto es muy triste, porque estoy dentro del club sin poder ver a nadie; a veces me arrimo al portón"
videollamadas. Pero hoy en día todo quedó en el camino, también el sueño de poder dirigir algún día en Primera A. En este momento solamente tengo la cabeza puesta en el país". "Ahora lo que más se valora es la amistad, la familia y todo es un aprendizaje que a muchos nos llega de grandes pero ojalá nos enseñe a vivir mejor de aquí en adelante, cuando todo esto pase", concluyó.
MALVINAS
El recuerdo de Omar El extécnico de Quilmes, Omar De Felippe, que fue combatiente en la Guerra de Malvinas, recordó un nuevo aniversario del desembarco en las islas con un emotivo mensaje en Twitter. "Hoy 2 de abril es un día muy especial para nosotros!!! Homenajear y recordar a nuestros Veteranos y caídos en Malvinas, valorar a nuestros nuevos héroes, los trabajadores de la salud!!! Que el futuro nos encuentre unidos!!! Prohibido Olvidar!! #MalvinasArgentinas". Mientras que en el Estadio Centenario de Quilmes, el Ejército Argentino que está alojado por participar de operativos destinados a la prevención del coronavirus, realizó un acto recordatorio.
La imagen que publicó Omar De Felippe en su cuenta de Twitter
DEPORTIVO
viernes 3 de abril de 2020
15
QUILMES
No llegaron los fundamentos Debido a la pandemia por el coronavirus, se retrasó el arribo de las razones del fallo de FIFA a favor de Unión la Calera por el caso Lucas Giovini. Una vez que se conozcan, el QAC realizará la apelación presentando nuevas pruebas y testimonios SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Quilmes espera por conocer los fundamentos del fallo de FIFA sobre el caso Giovini para poder realizar la correspondiente apelación en el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y así evitar pagar los 900 mil dólares, más interés, que FIFA había notificado de manera oficial tras aprobar el reclamo de Unión La Calera de Chile por la disputa contractual relacionada con
la venta del arquero Lucas Giovini. La notificación de FIFA fue el 20 de febrero, según informó de manera oficial el club, que en un comunicado anunció que en "si bien los fundamentos se conocerán en aproximadamente 30 días, nuestros abogados ya están trabajando para presentar apelación ante el TAS". El proceso se hizo más lento de lo habitual debido a la "semicuarentena" que atraviesa Suiza, producto
de la pandemia por el coronavirus. El organismo FIFA no está trabajando en la actualidad como lo venía haciendo, ya que se respetan las normas de seguridad preventiva por el COVID19. Sí están cumpliendo funciones los redactores y árbitros desde sus domicilios ("home office"), por lo que los tiempos se alargan más de lo normal. Una vez que le lleguen a Quilmes los fundamentos de manera electrónica a la casilla del doctor Ariel Reck, apoderado del club, comenzará a correr el plazo de 21 días para apelar y pagar la Tasa de Apelación (una suma cercana a los 50.000 dólares). En la apelación se definirá la estrategia del club en función de los fundamentos del fallo, pero la intención de Quilmes pasará por sumar pruebas y testimonios. LA HISTORIA
En la sede de FIFA, en Suiza, se trabaja desde los domicilios
Lucas Giovini, con 34 años, llegó a préstamo en junio de 2016 proveniente de Unión La Calera y acercado por Luis Andreuchi, que era el encargado de for-
El arquero Lucas Giovini llegó en junio de 2016 a Quilmes y lo hizo a préstamo por un año
mar el plantel (luego descendió a la B Nacional). La llegada de Giovini fue para ocupar el puesto de tercer arquero del plantel, pero a los tres días de su permanencia en Quilmes y a dos de la renovación de autoridades del club,
se hizo uso de la opción de compra (había todo un año por delante para decidirlo) pero el 30 de junio de 2016 se notificó al club La Calera que se iban a abonar los 900.000 dólares, en una operación que habría contado con la aprobación
del entonces presidente Andrés Meiszner (actual Ministro de Educación de Chubut). El tema es de suma preocupación para Quilmes, que atraviesa un proceso de Concurso Preventivo de Acreedores.
Viernes 3 de abril de 2020 Año XCIII - Nº 30.877
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Planificación contra el virus Andrés Watson y todo su Gabinete activaron un red sanitaria para contener el avance del COVID-19 en el distrito. "Estamos conectados para llegar a todos los vecinos", dijo el Intendente Mediante una estrategia elaborada con pericia calibrada para abordar contingencias, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, y su gabinete activaron una red para contener el eventual avance del coronavirus en el distrito: una serie de medidas que exhibieron la preparación del Ejecutivo para consolidar una infraestructura con la aptitud para proteger a los vecinos. La máxima autoridad distrital inspeccionó las instalaciones de la Asociación Japonesa junto a Rubén Trepichio y Natalia Csigo, titulares de Salud y de Desarrollo Social, respectivamente. En este contexto, agradeció a la institución anfitriona por "haber cedido gentilmente un salón con todas las medidas de seguridad, aire acondicionado, cocina más equipamiento de enfermería para atender a los potenciales pacientes". "Este es el segundo lugar que adaptamos para poder recibir a personas conta-
giadas, que solo precisen aislamiento para no infectar a su familia y no requieran internación en hospital", continuó Watson. Asimismo, agregó que se trata de sitios "con fácil accesibilidad y alejados del casco urbano". Luego, detalló la operativa de trabajo en equipo "no solo el poder Ejecutivo, sino el Legislativo. También, el diputado provincial Julio Pereyra y funcionarios nacionales y del gobierno bonaerense. Estamos conectados para llegar a todos los vecinos de Varela". El acondicionamiento de estas estructuras se sumó a la edificación de un hospital modular situado en el terreno contiguo a la Unidad de Pronta Atención, ampliando el número de literas y extendiendo el servicio sanitario a más varelenses. Por último y con firmeza, insistió: "¡Quedate en casa! El asilamiento es fundamental y a partir de allí debemos ganar tiempo. Resguardá tu salud para cuidarte y cuidarnos".
REFORMAS Watson recorrió los centros sanitarios radicados en Villa Vatteone y San Francisco, donde realizaron trabajos de refacción para brindar una atención diferenciada para posibles pacientes con patologías respiratorias y no respiratorias, en el marco de la pandemia del COVID-19. En este sentido, el secretario de Salud, Rubén Trepichio, explicó: "estamos reacondicionando los centros de salud, preparándonos para una masiva y eventual llegada de Coronavirus a nuestro distrito, en caso de tener que atender pacientes con sintomatología respiratoria mucho más frecuente a lo habitual". "En los Centros de Salud que tenemos mayor entrada, estamos transformando sectores con dos espacios, uno para respiratorios y otro para no respiratorios", agregó Trepichio en el marco de otra medida que impulsa el Municipio para achicar una
El intendente Andrés Watson supervisando las instalaciones disponibles en la Asociación Japonesa
posible curva de casos y aliviar al sistema de salud. ENCUENTRO En el marco de la contingencia sanitaria nacional por la pandemia de COVID-19, el intendente convocó a integrantes de organizaciones sociales del distrito para iniciar una labor conjunta
con una misión: procurar la alimentación de las familias más vulnerables que, por las medidas de aislamiento, no accedían a ingresos económicos y tampoco estaban contemplados en iniciativas de ayuda social. Durante la reunión, el jefe comunal enumeró las principales acciones desplegadas desde el Municipio en
articulación con intervenciones programadas junto al gobierno nacional y el provincial. Watson estuvo acompañado de su equipo de gobierno, quienes continuaron su labor con las organizaciones para asegurar la alimentación de quienes hoy no pueden hacerlo por sus propios medios.
Una videoconferencia con el Presidente de la Nación Andrés Watson, junto a más de treinta intendentes bonaerenses, mantuvieron una conversación vía videoconferencia con el Presidente de la Nación donde analizaron la situación de Florencio Varela y de los demás distritos en relación a la emergencia generada por el coronavirus. Durante la charla que se extendió por más de dos horas el mandatario nacional les adelantó a los jefes comunales que se va a implementar un paquete de medidas de más de 380 mil millones de pesos para auxiliar
a las empresas y a las PyMEs, y ratificó que la tarjeta Alimentar se cargará de forma semanal. Además, les pidió ayuda para fiscalizar en los distritos el cumplimiento de los precios máximos y
hablaron sobre el envío de insumos, sobre la situación económica y social en cada una de las comunas y acerca de cómo los municipios trabajan para controlar el acatamiento de la cuarentena.