Quilmes // Buenos Aires
Miércoles 31.03.2021 PRECIO $ 40
MÍN.
elsolnoticias.com.ar
MÁX.
14º 23º Neblina. Vientos del este. Baja probabilidad de lluvia.
@elsol_noticias
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIV - Nº 31.131 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN
/elsolquilmes
@elsolquilmes
redaccion@elsolnoticias.com.ar
recepcion@elsolnoticias.com.ar
SOCIEDAD · PÁGINA 2
SALUD · PÁGINA 3
Ante el aumento de casos de Covid, desde hoy se aplican las nuevas restricciones Se suspenden las actividades recreativas y comerciales entre las 2 y las 6 @QACoficial
El plan de emergencia de infraestructura municipal, en marcha La intendenta Mayra Mendoza participó del encuentro durante el cual se lanzó el programa. El PREIMBA prevé la asignación de 5 mil millones de pesos para obras a 135 comunas bonarenses. "Es una iniciativa fundamental", expresó la mandataria quilmeña
DEPORTES · CONTRATAPA
En el Cervecero, el DT Sava espera por la recuperación de Saracho y de Barbieri Archivo El Sol
La Jefa Comunal, entre otros, junto a Máximo Kirchner, Sergio Massa, Wado de Pedro y Axel Kicillof en Casa Rosada
DEPORTES · PÁGINA 15
En Argentino, la intervención informó que concluyó el reempadronamiento de socios
4257.6325 ESCUCHÁ FM SUR
www.fmsur889.com.ar
2
miércoles 31 de marzo de 2021
PROVINCIA . SOCIEDAD
El Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal La intendenta Mayra Mendoza participó del encuentro donde se puso en marcha el plan que encabezaron Wado de Pedro, Axel Kicillof, Sergio Massa y el diputado Máximo Kirchner La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó del encuentro que encabezaron el ministro del Interior, Wado de Pedro; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el titular del bloque del Frente de Todos, el diputado Máximo Kirchner; en el que este martes pusieron en marcha del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal (PREIMBA), que prevé la asignación de 5.000 millones de pesos para obras a 135 municipios bonaerenses. "Participamos de la firma
para la implementación del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal para la Provincia de Buenos Aires. Una iniciativa fundamental para los municipios ya que en Quilmes nos permitirá profundizar el plan de obras de manera articulada con el Gobierno provincial y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación", sostuvo Mayra luego de la reunión. El acto se realizó en el Salón de los Escudos de la cartera de Interior, en Casa Rosada y también estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el diputado nacional de la Propuesta Re-
publicana (PRO) Cristian Ritondo; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; el secretario de Municipios, Avelino Zurro y el secretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas, Guillermo Sauro. Además de Mayra Mendoza, también asistieron las y los intendentes de Cañuelas, Marisa Fassi; de General Arenales, Érica Revilla; de Vicente López, Jorge Macri y de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. Asimismo, en el acto Wado De Pedro dio a conocer la normativa reglamentaria necesaria para la instrumentación y funcionamiento del
La intendenta Mayra Mendoza participó el acto de firma del programa PREIMBA
PREIMBA, que prevé la asignación de 5 mil millones de pesos para obras a los municipios.
Los fondos serán transferidos a la provincia, que realizará la distribución de los recursos teniendo en cuenta el
50 por ciento del Coeficiente Único de Distribución (CUD) y el 50 % del índice de ingresos de 2019.
SOCIEDAD
"Hay que evitar suspender las clases", dijo el ministro Trotta El ministro de Educación, Nicolás Trotta, adelantó que cualquier eventual suspensión vinculada a la presencialidad en las escuelas en un marco de avance de los casos de coronavirus tendría que ser tomada "en la mínima unidad geográfica posible" y afirmó que "las políticas restrictivas deben estar en otros ámbitos para evitar suspender las clases". "Hemos determinado que cualquier suspensión vinculada a la presencialidad la tenemos que adoptar en la mínima unidad geográfica posible, no tomar al país ni a las provincias como un todo. Esto también implica una responsabilidad de cada una de las jurisdicciones", señaló el funcionario.
En este punto, explicó que el Gobierno Nacional será "muy concreto" a la hora de aplicar políticas restrictivas en cuanto a la circulación o actividades sociales porque"la escuela es un espacio priorizado". "Las políticas restrictivas deben estar en otros ámbitos para evitar suspender las clases", señaló Trotta. Y sobre los protocolos que rigen en las escuelas, el Ministro destacó que "los pasos que estamos dando hoy se vinculan a la experiencia y se dan con enorme responsabilidad y cuidado. Cada decisión la tomamos con la evidencia que teníamos en ese momento; en ningún momento especulamos
con la salud y, en ese sentido fueron decisiones sanitarias, no educativas". "Es importante dejar en claro que todos los pasos que hemos dado se vinculan a un regreso seguro, con la aplicación de los protocolos. Y en las escuelas de todo el territorio lo que ha sucedido es que detectamos casos de contagios, que no se han producido en las escuelas", dijo Trotta.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta
3
miércoles 31 de marzo de 2021
PROVINCIA . SOCIEDAD
"Ya empezó la segunda ola" Lo dijo el jefe de Gabinete, Carlos Bianco. Además, en la conferencia sobre la situación epidemiológica se anunciaron medidas a implementarse desde hoy, como suspender actividades recreativas y comerciales entre las 2 y las 6 y otras Ante el aumento "casi explosivo" de casos en Buenos Aires, el Gobierno provincial anunció la puesta en marcha de una serie de medidas a partir de este miércoles, entre ellas la suspensión de actividades recreativas y comerciales entre las 2 y las 6 en 110 distritos que se encuentran en Fase 4 y la limitación a un máximo de 10 personas para reuniones familiares y sociales. Así lo anunció el jefe de Gabinete de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, en una conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno bonaerense, junto al ministro de Salud, Daniel Gollán. En este marco, Bianco precisó que desde hoy se limitará hasta 10 personas las reuniones familiares, sociales y recreativas dado que en ese tipo de encuentros es donde "se relajan los cuidados"
para evitar contagios. Tal como la Provincia había hecho en enero, ante el incremento de casos, Bianco anunció que nuevamente (ante lo que definió como la llegada segunda ola de coronavirus) se publicará una resolución que "suspende actividades recreativas, comerciales, artísticas, deportivas, culturales y sociales entre 2 y 6 de la mañana, como fue a comienzo de la temporada estival". Pero quedarán exentas de esa restricción las actividades esenciales, así como las de carácter productivo, agropecuario y manufacturero. Según destacó Bianco, la Provincia trabaja con los 135 intendentes "para reforzar controles y que los comercios y bares no estén abiertos" en los horarios prohibidos. Además, advirtió que, de continuar el aumento de
SOCIEDAD
Mucha preocupación El ministro Daniel Gollán, durante la conferencia de prensa, puso de relieve la "enorme preocupación de todo el Gobierno por la dimensión casi explosiva que está teniendo la confirmación de nuevos casos". "Hay un aumento fuerte de los casos, que empieza a impactar en el sistema. Puede entrar en crisis el sistema de diagnóstico y seguimiento de casos", dijo Gollán y graficó que en las últimas 3 semanas, se registraron "subidas explosivas" de contagio con un aumento que el domingo llegó al 215 %. "Si esto sigue en esta progresión, se puede poner en jaque todo el sistema sanitario del país, aún con todo el esfuerzo que hicimos para ampliar la capacidad de camas, testeos y respuestas", advirtió el funcionario bonaerense. Expuso además que "el escenario es complicado"ya que desde el 22 de marzo "aumentó la cantidad de personas que se comunican a la línea 148 y que concurren a los centros de salud por síntomas compatibles con COVID. La curva es ascendente y explosiva, casi vertical". También Gollán contó que si bien queda un 39 % de camas libres de Terapia Intensiva en el Área Metropolitana y un 41 % en el Interior, "hace tres semanas había 570 pacientes internados por coronavirus en todo el Conurbano y ahora son 670".
Nuevas restricciones bonaerenses • Se suspenden las siguientes actividades para los distritos en Fase 4 en el horario de 2 a 6: actividades comerciales, artísticas, deportivas, culturales, sociales y recreativas. • Quedan exceptuadas de esta restricción horaria las actividades productivas de carácter manufacturero, agropecuario y todas aquellas definidas como esenciales. • Para los distritos en Fase 4 se limitan a grupos de hasta 10 personas todas las actividades sociales, recreativas y familiares. • Los integrantes del Comité Operativo de Emergencia COVID-19 de la Provincia de Buenos Aires se encuentran "trabajando en la revisión de las actividades y restricciones a la circulación incluidas en la Fase 3, para el eventual caso de que sea necesario reestablecerla ante un aumento mayor del número de casos". El quilmeño Carlos Bianco durante la conferencia de prensa
casos, la Provincia deberá restablecer la Fase 3 con restricciones a la circulación adicionales a las anunciadas y subrayó que esas eventuales restricciones que se estudian (que no se adoptarán en lo inmediato) "son las que se llevan en espacios cerrados con aglomeración de personas". Así, el jefe de Gabinete
indicó que se analizará "no solamente el impacto sanitario, sino el económico" porque "hay prioridades" y remarcó que "la vida y la salud siempre están por encima de cualquier otra consideración". "Ya empezó la segunda ola. Tenemos que seguir privilegiando la salud. Estamos recibiendo muchas
vacunas y estamos cerca de llegar a ese primer hito de vacunar a 2.5 millones de personas más expuestas al virus de mayor riesgo", indicó Bianco. SOBRE LA SEMANA SANTA Por último, destacó que el "altísimo nivel de reservas
por Semana Santa", por los feriados que se aproximan, "alegra pero preocupa muchísimo" al Gobierno, ya que "la mayor circulación de personas lleva el virus de un lugar a otro", al tiempo que apeló a la "responsabilidad individual y colectiva para reforzar los cuidados" ya que "se debe evitar una mayor cantidad de contagios".
4
miércoles 31 de marzo de 2021
AVELLANEDA . SOCIEDAD
Más inversiones en el distrito El intendente Alejo Chornobroff acompañó al presidente Alberto Fernández en una recorrida por la empresa Raízen. Se trata de una refinería que produce los combustibles Shell, en Dock Sud y que prometió generar más fuentes genuinas de trabajo El presidente Alberto Fernández visitó la planta de la empresa Raízen, donde fue recibido por el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, y autoridades de dicha empresa, que produce y distribuye los combustibles de la marca Shell. De la visita también participaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. La planta quedó inaugurada y es una de las primeras que se realizan dentro del marco del plan de inversiones por 715 millones de dólares para el período 2020/23, que fue anunciado cuando el mismo AF visitó la empresa el 13 de octubre de 2020.
"La reconstrucción del país está en marcha. La inversión de más de 700 millones de dólares que se presentó en aquel momento hoy empieza a verse con la inauguración de esta planta de propelentes", expresó el presidente Fernández. El intendente Chornobroff agregó que "gracias al trabajo articulado entre Nación, Provincia y Municipio, las empresas pueden invertir y de esta manera, generar puestos genuinos de trabajo. Además, seguimos apostando a fortalecer la industria y el crecimiento en el distrito". El propelente es un gas formado por 80 % butano y 20 % propano, de uso cosmético. La producción inicial, de 14.000 toneladas por año, será destinada al mercado
local además de la valiosa oportunidad de exportar una parte relevante al mercado de Brasil. OTROS DETALLES Dentro del plan de inversiones a tres años, los ejecutivos de la compañía detallaron al Presidente que también hubo avances en proyectos por 71 millones de dólares que incluyen, junto a las instalaciones inauguradas, la construcción de cuatro nuevas plantas de hidrotratamiento de naftas, de hidrotratamiento de gasoil, de producción de hidrógeno y de tratamiento de aguas. Cabe destacar, además, que desde Raízen informaron que entre el 2020 y enero/febrero de 2021, se inauguraron 40 estaciones
La charla de los empresarios y los funcionarios con el presidente Alberto Fernández en Raízen
de servicio Shell en distintos lugares del país, que generaron más de 400 nuevos empleos y una inversión de más de 40 millones dólares.
En la recorrida estuvieron presentes por la empresa, el titular del Consejo de Administración de Cosan Limited, Comgas y Raízen, Ru-
bens Ometto Silveira Mello; y los Presidentes del Grupo Raizen, Ricardo Mussa y de Raizen Argentina, Teófilo Lacroze.
SOCIEDAD
Subsidios para instituciones, clubes y centros de jubilados
El Intendente de Avellaneda y los representantes de las entidades que recibieron ayudas económicas
El intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, entregó subsidios a clubes, instituciones barriales y centros de jubilados para que los mismos puedan realizar mejoras en sus infraestructuras edilicias mediante obras y refacciones. Las entregas se realizaron en el Centro Cultural y Recreativo Amor y Lucha, de Gerli y en Defensores de Belgrano, de Villa Domínico, donde las autoridades de las instituciones acompañaron al Intendente. Chornobroff destacó que "lo que pretendemos es lograr la unión entre los distintos barrios, mediante las instituciones y así gene-
rar transformaciones en todas las localidades de Avellaneda". Las instituciones que recibieron los subsidios fueron Los Rojos, Pienovi, Centro Cultural Juana Azurduy, Centro de Jubilados General Belgrano, Biblioteca Aristóbulo del Valle, 6 de Enero, Esperanza, Centro de Jubilados San Emilio y Biblioteca Unión de Domínico. El total otorgado en ambos actos fue de $6.167.690. Estuvieron presentes el subsecretario de Institucionales, Ariel Lerici; de Cultura, Federico Bonaldi y otras autoridades locales.
5
miércoles 31 de marzo 2021
QUILMES . SOCIEDAD
El Iriarte, sin sobresaltos El director Fragomeno dijo que hasta ayer estaba ocupado el 65 % de las camas de Terapia Intensiva y que el personal tiene la experiencia de un año para una segunda ola de COVID-19 A pesar de la advertencia que hizo el ministro de Salud provincial Daniel Gollán sobre el "aumento explosivo" de casos de coronavirus, el Hospital de Quilmes registra una suba leve y tiene el 65 % de la capacidad de Terapia Intensiva ocupada. El director ejecutivo del Iriarte, doctor Juan Fragomeno, todavía no se atreve a hablar de la llegada de la segunda ola y, de todas formas, se muestra optimista ante un posible incremento de casos de COVID-19 por la experiencia que el personal
de salud ha ganado durante el último año. "Tenemos todos los insumos y la experiencia que nos dio una año de lucha contra el coronavirus", dijo Fragomeno al ser consultado por El Sol. Ayer, Fragomeno participó de una reunión referentes del Hospital Oller de Solano y de la UPA Nº 17 de Bernal para coordinar acciones ante una eventual pico de casos. "En caso de que llegue la segunda ola, porque todavía no podemos decir que
ha llegado, estamos listos para enfrentarla", dijo Fragomeno. El director del Iriarte reconoció que subieron los casos pero dijo que la situación no es similar a los picos registrados el año pasado, aunque efectivamente se espera una coyuntura similar para los próximos días. Admitió que se encuentran en circulación cepas más contagiosas, que podrían causar una mayor cantidad de contagios, pero dijo que el nosocomio puede atender con mayor precisión
El encuentro para coordinar acciones entre autoridades del Oller, del Iriarte y de la UPA Nº 17
a los contactos cercanos, reconocer síntomas antes desconocidos y brindar un tratamiento más eficaz a los enfermos.
En tanto, la vacunación contra el COVID-19 avanza con un promedio de entre 150 y 200 dosis aplicadas por día.
Es un número que creció con respecto al inicio de la campaña, cuando solo se otorgaban una treintena de turnos por día.
SOCIEDAD
El doctor Konfino pidió no "descuidarnos de la enfermedad" La Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes hizo un nuevo llamado a la ciudadanía quilmeña para reforzar las medidas de cuidado. "Si bien la vacunación ya es un hecho y es una prioridad, no hay que descuidarnos de la enfermedad", señaló el titular del área, doctor Jonatan Konfino, quien destacó el buen ritmo de vacunación y anunció que se sumarán nuevos centros para vacunar en el distrito. "Es necesario retomar los hábitos que en parte se fueron descuidando meses atrás: salir para lo indispensable y empezar a repensar algunas actividades en vistas del crecimiento de casos que estamos viendo en los últimos días", manifestó el Secretario de Salud comunal, y recomendó a la población volver a extremar medidas de prevención, evitando las reuniones y aglomeraciones principalmente en lugares cerrados. "Queremos evitar que sigan aumentando los casos positivos y que lo hagan de manera abrupta para permitir así la capacidad de respuesta del sistema de salud", indicó Konfino, ya que en las últimas dos semanas se incrementaron en un 52 por ciento los casos de COVID 19 positivos en el distrito, comparando la primera quincena de marzo con la segunda, según estadísticas de la Secretaría de Salud municipal. En este contexto, se recuera que en Quilmes la campaña de vacunación avanza a muy buen ritmo, y ya se aplicaron cerca de 38 mil vacunas. Además, se está incrementando el proceso de vacunación y se están aplicando entre 1.600 y 1.800 dosis diarias. Con la apertura de los últimos tres centros de vacunación en la Universidad de Quilmes, (Roque Sáenz Peña Nº 352, Bernal), el Estadio Centenario del QAC (Vicente López y Esquiú, Quilmes Oeste) y el CIC La Paz (calle 892 y 802, Quilmes Oeste), el distrito dispone de 11 sedes. Estas tres se suman a los centros que funcionan en la sede de Licencias de Conducir y el punto IOMA que se encuentran en el CEQ (Calchaquí Nº
3049, Quilmes Oeste); el Hospital Zonal de Agudos Isidoro Iriarte de Quilmes (Allison Bell Nº 770); el Hospital Oller de San Francisco Solano (Avenida 844 al 2100); la sede de SUTEBA Quilmes (Humberto Primo Nº 361); el Centro de
Producción Audiovisual (CPA) Leonardo Favio (Chacabuco, Bernal); la UPA Nº 17 (Cabo Sessa Nº 1400, Bernal Oeste) y la UGL 37 de PAMI, que vacuna de manera itinerante por centros de larga estadía y geriátricos.
6
miércoles 31 de marzo de 2021
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Mejorar la seguridad
SOCIEDAD
Posta de vacunación en el De Vicenzo
El Gobernador bonaerense Axel Kicillof entregó 45 móviles (30 patrulleros y 15 motos) para la Policía en un acto junto al intendente Mussi. Buscan multiplicar la capacidad de prevención del delito El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el Municipio de Berazategui, donde junto al intendente local, Juan José Mussi, encabezó el acto de puesta en funcionamiento de nuevos patrulleros que permitirán multiplicar las capacidades de prevención del delito. Allí, Kicillof destacó: "trabajamos junto a la Nación y a los municipios en un plan de inversión muy fuerte, que
nos permite hoy sumar 30 vehículos y 15 motos para fortalecer el patrullaje en Berazategui". "El distrito no recibía patrulleros desde 2017, por lo que llegó a tener solamente 15 en funcionamiento", agregó. "El trabajo en conjunto se va a ver en las calles de Berazategui, que pronto van a recibir otras 20 camionetas y 5 nuevos vehículos", aseguró el Gobernador. Por su parte, Mussi remar-
Kicillof, Gollán y Mussi visitaron el vacunatorio del De Vicenzo
Puesta en funcionamiento de los nuevos patrulleros en Berazategui
có: "la cantidad de patrulleros que hemos incorporado y los que estamos por adquirir, van a permitir que Berazategui sea un municipio mucho más seguro y tranquilo". "Vivimos cuatro años con discriminación por parte
del Gobierno provincial. La discriminación tuvo muchísimas aristas y una fundamental fue la del combate de la inseguridad. Así que ahora nos sentimos acompañados por los gobiernos nacional y provincial", añadió.
El Gobernador Kicillof también visitó el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, uno de los sitios en los que se lleva adelante el Plan de vacunación público, gratuito y optativo contra el COVID-19 en Berazategui. Allí, agradeció al personal de salud por "su trabajo y el acompañamiento para proteger a los vecinos y vecinas frente al coronavirus. Ante el aumento de los contagios, necesitamos profundizar las tareas de prevención y avanzar con el Plan de Vacunación", señaló. "Tenemos más de 600 Centros de vacunación trabajando en forma simultánea, lo que nos ha permitido inmunizar casi al 100 % del personal de salud inscripto para recibir la vacuna", afirmó Kicillof y agregó: "con la llegada de más dosis, avanzamos con mayores de 70 años, alcanzamos ya a 200 mil maestros y maestras, y a más de 25 mil trabajadores y trabajadoras de la seguridad". En Berazategui ya se aplicaron más de 28 mil dosis en las diferentes postas del Programa Buenos Aires Vacunate. "Todos y todas las vecinas que vienen a vacunarse se van felices porque, además de ser cuidados, se sienten muy bien tratados en los nueve vacunatorios del Municipio", subrayó Mussi. No obstante, agregó: "el estado de situación aquí es más o menos el mismo de todo el Conurbano, con casos aumentando en estos días. Así que necesitamos más cuidado de los vecinos". Por su parte, el ministro Gollán expresó: "hay una coordinación importante con todos los intendentes y las intendentas, con quienes trabajamos codo a codo desde el inicio de la pandemia. El trabajo conjunto nos ha permitido avanzar con la vacunación contra el COVID y, al mismo tiempo, sostener el Programa Nacional de Inmunizaciones", concluyó.
7
miércoles 31 de marzo de 2021
QUILMES . SOCIEDAD
Soler expuso ante el ENRE La secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas fijó la posición del Municipio en la discusión pública por la adecuación de la tarifa eléctrica En representación de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Cecilia Soler, expuso en la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad, para debatir un régimen tarifario de transición al 2023 en las distribuidoras de energía eléctrica Edenor y Edesur. "Voy a hablar en nombre de nuestra intendenta, Mayra Mendoza, pero sobre todo traigo la voz de los 700 mil vecinos de Quilmes. Los quilmeños antes de pagar aumentos, merecen un servicio de calidad. Creemos que cuando dejen de explotar los transformadores, cuando dejen de cortar la luz en Quilmes, recién ahí vamos a poder discutir el aumento de las tarifas", aseveró Soler. Resaltó que "desde nuestro Gobierno municipal creemos que tenemos que trabajar en un hori-
zonte que contemple la readecuación de la normativa vigente de las prestatarias para poder llegar a los barrios más postergados. Hoy es un horizonte que no tenemos, que no se construye, creemos que tenemos que pensar en un marco de difusión para que las inversiones se destinen a la normalización y la mejora de la infraestructura de la red eléctrica también en nuestro barrios populares". Indicó que "son los Estados municipales los que nos hacemos cargo de la red eléctrica en los lugares comunitarios, siempre con el acompañamiento del Gobierno provincial y también nacional, somos los municipios quienes damos la cara y asumimos la responsabilidad frente a los vecinos y vecinas. No existe un área dentro de las prestatarias que atienda las relaciones con la comunidad más allá de un 0800, y todos y todas sabemos cómo funciona ese 0800.
Para ustedes señores de Edesur, de Edenor, son clientes que hacen uso de un servicio, para nosotras son vecinos y vecinas que pagan un servicio básico y fundamental y merecen ser escuchados". Y destacó que "recién a partir de un reclamo unificado de las y los intendentes del Conurbano que se pusieron al frente de esta demanda histórica de la ciudadanía, pudimos comenzar a trabajar en un plan de obras con el acompañamiento del ENRE y el Estado nacional". Al mismo tiempo remarcó que "además de esta pandemia, hemos asumido como Gobierno municipal, provincial y nacional, un país sumergido en una profunda crisis económica y social, producto de los últimos cuatro años de neoliberalismo. La dolarización de las tarifas en la última readecuación del 2016 no fue una casualidad, fue una decisión política de quienes gobernaron desde el 10 de diciembre de
La secretaria Cecilia Soler en el momento de hablar en la Audiencia Pública
2015 al 10 de diciembre del 2019. A partir de la Revisión Tarifaria Integral (RTI) de 2016 que fue implementada por el macrismo se aplicaron aumentos a las tarifas de casi el 2.000% en el Area Metropolitana de Buenos Aires". "Estos aumentos sabemos que solo se vieron reflejados en el incremento del patrimonio y la rentabilidad de las empresas prestatarias y quienes absorbieron ese tarifazo fueron ni más ni menos que nuestros trabajadores, trabajadoras, PyMES, comercios, y que la economía real de los y las bonaeren-
ses se vio afectada notablemente", señaló Soler. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad lleva adelante un proceso de renegociación tarifaria a partir de la auditoría técnica, jurídica y económica que efectuó sobre la Revisión Tarifaria Integral desarrollada entre 2016 y 2017. Según las conclusiones de esta evaluación, aquella RTI no tuvo en cuenta la realidad social y económica del país, no fue razonable ni prudente, y por lo tanto vulneró el marco regulatorio y los derechos de los usuarios del servicio eléctrico.
NACIONALES . SOCIEDAD
Edesur propuso un aumento del 34 %, superior al de Edenor
Juan Carlos Blanco, presidente de Edesur
El presidente de Edenor, Ricardo Torres, propuso aumentos en las tarifas del suministro de la energía eléctrica que, sin mayores subsidios del Estado, representarían en la factura al consumidor un 31 % en promedio para todos los clientes de la distribuidora y un 28 % en el caso de los residenciales. El titular de Edesur, Juan Carlos Blanco, apuntó más alto: propuso incrementos del 34 % en la factura para los clientes residenciales de la distribuidoras y del 45 % para el resto de las categorías. "Hemos presentado para esta transición dos alternativas de solución que pueden combinarse tarifas más subsidios, con la finalidad de contar con los recursos necesarios para brindar un servicio de calidad", indicó
Blanco durante la audiencia en representación de la empresa que preside. Explicó que "existen dos formas excluyentes de ingresos para poder cubrir todas las erogaciones del servicio. Una, es aplicando un aumento sobre la tarifa del usuario final y, la otra, mediante un subsidio nacional". Blanco marcó que "una primera propuesta consta de un aporte de los usuarios con un nuevo cuadro tarifario a partir del 1 de abril y que necesita una actualización en agosto, según la inflación". La "segunda propuesta" del directivo consiste en un subsidio aportado por el Estado Nacional por 34.260 millones, que contempla una variación de inflación prevista en el presupuesto". No obstante, subrayó que "ninguna de
las dos alternativas contempla los 22.000 millones que el Estado Nacional le adeuda a Edesur" y que lo tratado en el marco de la audiencia "no se trata un rebalanceo tarifario ni una RTI sino simplemente el impacto de la inflación". Y reclamó que "los ingresos deben ser suficientes y oportunos para cubrir los costos operativos, de capital e impuestos ya sea provenientes de tarifas o subsidios". "Si el Estado definiera que la totalidad de nuestro déficit previsto se incluya en la factura de los clientes, sin aplicar mayores subsidios, las tarifas deberían aumentarse un 28 % a los clientes residenciales y un 31 % promedio para todos los clientes de Edenor", condicionó Torres.
CLASIFICADOS SE OFRECE señor para casero, zona Mar del Plata.11-4035-7793. Oscar SE OFRECE señor para cocina. 20055008. Leonardo. SE OFRECE señor para tareas de limpieza o bachero, o tareas generales, limpieza. 11-6554-3377. Federico.
SE OFRECE joven tareas generales, ayudante, atención negocio. 11-49288323, 11-5608-4120. Federico. SE OFRECE señor para tareas generales, limpieza y mantenimiento, pintura. 15-5345-0267. Miguel. SE OFRECE señora para cuidado de niños, ancianos, y contaduría de pymes con exp. 11-5155-1888. Mónica.
SE OFRECE señor para casa/quinta, portero, sereno, casero, limpieza, tareas generales de casa quinta. Omar 15-6969-9622.
SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.
SE OFRECE señor para casero, sereno, portero, 59 años, tel. 15-6969-9622, Juan Carlos .
SE OFRECE señora para limpieza, repositoria, fiambrera, entre otras tareas. 4216-5714. Adriana.
SE OFRECE joven 20 años, para fábrica, operario. 11-2510-9298, 11-25603002. Agustín.
SE OFRECE señora para cuidar abuelos, 2 veces por semana, o niñera, 11.6128.6012. Gloria.
SE OFRECE señor, p/chofer de camión o camioneta, reparto, con experiencia registro prof Felipe 1158674784
SE OFRECE señora para cuidado de persona mayor 3ª edad, o limpieza casa de familia. 11-5513-3749. Beatriz.
SE OFRECE señor para empleado administrativo y cobranzas. Tareas generales. 15-2168-7097. Dario.
SE OFRECE señora para cuidado de personas mayores o quehaceres domésticos, con experiencia. 11-63304941. Rosa.
SE OFRECE joven para limpieza, tareas administrativas, costura, con cv y referencias. 11-2282-9683. Mónica.
SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, o atención al público en negocios. 11-5726-6066. Karen.
MEDICINA PRIVADA
SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga.
EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de DAMELIO JUAN ALBERTO y OJEDA ARMINDA. Quilmes. Massone Gabriela Sandra. Secretaria. ElSolb030-12638v5.04 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7, del Departamento Judicial de Quilmes, cita y emplaza por treinta (30) días a herederos y acreedores de OLGA JULIA PIOTTI. DNI 3.998.715. Fernando Sarries. Juez. Quilmes, febrero de 2021. Troccoli Ivanna Romina. Auxiliar Letrada. ElSolv5.04 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7, de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ROBERTO ROGELIO OTTONELLO. DNI 7.753.099. Quilmes, marzo de 2021. Troccoli Ivanna Romina. Auxiliar Letrada. ElSolb030-12639v5.04
Miércoles 31 - Marzo de 2021 Quilmes - Buenos Aires
Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, cita, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a ehrederos y acreedores de MARCELA ELEJANDRA JIMÉNEZ, DNI 23.772.410. Quilmes ElSolb030-12627v1.04 EDICTO El Juzgado de 1º Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 , Secretaría Unica, cita y emplaza a herederos y acreedores de JOSEFINA ORTADO. DNI 93.134.488, por el término de treinta días, a los efectos de hacer valer sus derechos. Quilmes, 17 de marzo de 2021. ElSolQCv1.04 EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de NOLASCO LUIS EMILIO. Quilmes, 26 de noviembre de 2020. Massone. Gabriela Sandra. Secretaria. ElSolv31.03 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ALBERTO GARCIA, DNI 4.345.843 y LEONOR AMELIA FERNANDEZ, DNI 2.947.403. Quilmes, marzo de 2021. Troccoli Ivanna Romna, Auxiliar Letrada. ElSolv31.03
EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 9 , Secretaría Unica de la Ciudad de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de MARIA NELLY MORENO, HAIDA MORENO y OSCAR ALBERTO MORENO. Quilmes, 25 de marzo de 2021. Arancibia Paula Viviana. Auxiliar Letrada. ElSolb030-12628v1.4 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de ILVA DEL LONGO, MI 93.570.137. Quilmes 22 de marzo de 2021. Troccoli Ivanna Romina. Auxiliar Letrada. ElSolb030-12624v1.04 EDICTO El Juzgado de Familia Nº 1 del Departamento Judicial de Quilmes, Secretaría Unica, en el Expediente Nº 105.109 caratulado "CABO ZOE VALENTINA s/TUTELA", notifica al señor Matias Ezequiel Cabo. D.N.I. Nº 40.097.175, con último domicilio conocido en la ciudad de Quilmes, de los siguientes resolutorios: "Quilmes, 30 de junio de 2020. De la acción que se deduce que tramitará según las normas del proceso sumario (art. 838 del CPCC), dése traslado a los progenitores de la causante por el plazo de 10 días, a quienes se cita y emplaza para que
comparezca a estar a derecho bajo apercibimiento, en caso de no hacerlo, a perder el derecho que se ha dejado de usar y continuar el trámite de los autos según su estado (art. 36 inc. 2 y 840 del CPCC). NOTIFIQUESE con entrega de las copias respectivas y con aviso de ley (art. 135 inc. 1º y 338 del mismo cuerpo legal, art. 188, Ac. 3397/2008 SCJBA). Téngase presente el beneficio de litigar sin gastos solicitado y el provisional previsto por el art. 83 C.P.C.C. Del mismo, traslado a la contrapate por el plazo de cinco días, bajo apercibimiento de tenerle por reconocidos los hechos licitos y conducentes en el escrito de demanda (arg. art. 150 del C.P.C.C.) Notífiquese con copias. firmado: Gabriela Jazmín Blanchiman, Jueza. Otro auto: "Quilmes, 18 de marzo de 2021. Atento lo peticionado por la Sra. Asesora y cumplidos sin éxitos con los recaudos del art. 145 del CPCC, notifíquese mediante edictos a publicarse por 2 días en el Boletín Judicial y en el Diario El Sol de Quilmes, a los Sres. PINTOS, GISELLA LILIANA y CABO, MATIAS EZEQUIEL de la resolución de fecha 30/06/2020, a fin que se presenten a derecho bajo apercibimiento de resolver la tutela de la niña ZOE VALENTINA CABO. Firmado: Gabriela Jazmin Blanchiman, Jueza. El presente edicto deberá publicarse por dos días en el Boletín Oficial y en el Diario El Sol de Quilmes, en forma gratuita. ElSols/c. v.31.03
10 EDICTO El Juzgado de Familia Nº 1 del Departamento Judicial de Quilmes, Secretaría Unica, en el Expediente Nº 105.109 caratulado "CABO ZOE VALENTINA s/ TUTELA", notifica a la señora Gisella Liliana Pinto, D.N.I. Nº 39.405.979, con último domicilio conocido en la ciudad de Quilmes, de los siguientes resolutorios: "Quilmes, 30 de junio de 2020. De la acción que se deduce que tramitará según las normas del proceso sumario (art. 838 del CPCC), dése traslado a los progenitores de la causante por el plazo de 10 días, a quienes se cita y emplaza para que comparezca a estar a derecho bajo apercibimiento, en caso de no hacerlo, a perder el derecho que se ha dejado de usar y continuar el trámite de los autos según su estado (art. 36 inc. 2 y 840 del CPCC). NOTIFIQUESE
CLASIFICADOS con entrega de las copias respectivas y con aviso de ley (art. 135 inc. 1º y 338 del mismo cuerpo legal, art. 188, Ac. 3397/2008 SCJBA). Téngase presente el beneficio de litigar sin gastos solicitado y el provisional previsto por el art. 83 C.P.C.C. Del mismo, traslado a la contrapate por el plazo de cinco días, bajo apercibimiento de tenerle por reconocidos los hechos licitos y conducentes en el escrito de demanda (arg. art. 150 del C.P.C.C.) Notífiquese con copias. firmado: Gabriela Jazmín Blanchiman, Jueza. Otro auto: "Quilmes, 18 de marzo de 2021. Atento lo peticionado por la Sra. Asesora y cumplidos sin éxitos con los recaudos del art. 145 del CPCC, notifíquese mediante edictos a publicarse por 2 días en el Boletín Judicial y en el Diario El Sol de Quilmes, a los Sres. PINTOS, GISELLA LILIANA y CABO, MATIAS EZEQUIEL de la resolución de fecha
COCHERÍAS CORONAVIRUS COVID19 Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:
NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS., CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.
PROFESIONALES
miércoles 31 de marzo de 2021 30/06/2020, a fin que se presenten a derecho bajo apercibimiento de resolver la tutela de la niña ZOE VALENTINA CABO. Firmado: Gabriela Jazmin Blanchiman, Jueza. El presente edicto deberá publicarse por dos días en el Boletín Oficial y en el Diario El Sol de
Quilmes, en forma gratuita. ElSols/c. v.31.03 EDICTO El Juzgado en lo Civil y Comercial Nro. 1, Secretaría Unica, del Departamento Judicial Quilmes, cita y emplaza
CONVOCATORIA: Asociación Mutual Dardo Rocha- Asamblea General Ordinaria. De conformidad a lo normado por los artículos 15, 19, 20, 32, 38 y 40 del estatuto social, el Consejo Directivo convoca a Asamblea General Ordinaria para el día 30 de Abril de 2021 a las 10.00 horas, en el local sito en calle 13 Nº 76 Piso 5 Dpto. “E” de la ciudad de La Plata, con el fin de tratar el siguiente orden del día: I.- Designación de dos socios para firmar el acta conjuntamente con el Presidente y el Secretario. II.- Lectura del acta anterior. III.- Consideración y aprobación de todo lo actuado por el Consejo Directivo. IV.- Consideración de la memoria, balance general, cuenta de gastos y recursos e informe de la junta fiscalizadora correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2020. V.- Aprobación de los convenios firmados por el Consejo Directivo. VI.- Tratamiento de la cuota social y cuota adherentes. VII.- Elección autoridades. José Luis Gómez Centurión Presidente. v31.10
por 30 días a herederos y acreedores de LINA AZZETTI. Quilmes, marzo de 2021. Reinaldo José Bellini. Abogado. Secretario. ElSolb030-12636v31.03 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7, de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de IRMA OFELIA PIEDRABUENA, DNI 2.808.022. Quilmes marzo de 2021. ElSolv31.03
SE OFRECE joven para limpieza por hora. 15-3425-2146. Claudia. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria. SE OFRECE joven , para operador PC, 11-3781-5142. Favio. SE OFRECE señorita p/empleada doméstica. 11-3886-9721. Valeria SE OFRECE señora p/emp. doméstica, bachera. 15-6414-7671/15-3506-4781.
SE OFRECE señora para tareas de limpieza, 11-2356-2229, Claudia. SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa. SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955 SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para tareas de limpieza, cuidadora para adultos mayores. 11-2876-0731. Rosa. SE OFRECE señor casero, portero sereno, 59 años. 11-6969-9622. Omar SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. 15-3207-4574. Roxana SE OFRECE señor para sereno, portero, playero, con experiencia turno noche., 11-5694-5315. Marcelo. SE OFRECE señora p/cuidado de personas y niñera. 15-7334-0908. Rocio.
SE OFRECE señor para albañilería, Castañeda 15-6153-2024.
SE OFRECE operario para producción, mantenimiento o limpieza. Disponibilidad horaria. 11-6881-6216.
SE OFRECE señor para empleado administrativo, sector de cobranzas. 156680-5124.Dario.
SE OFRECE señora para limpieza, 8 hs. diarias, ayudante de cocina y bachera. 15-3328-2407. Isabel.
SE OFRECE señor para casero, limpieza, cuidado de persona mayor (hombres). 15-2310-2000. Ruben
SE OFRECE joven, tareas varias, repositor, carga y descarga, mantenimiento y limpieza. 11-5140-7250. Gastón.
SANATORIOS & CLÍNICAS
CLASIFICADOS
miércoles 31 de marzo de 2021
11
PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
SANATORIOS & CLÍNICAS
SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA
ABOGADO
ABOGADO
gustavofrasquet@gmail.com
11-4997.7476 7508.8739
Olavarría 376 / Quilmes / Buenos Aires
12
miércoles 31 de marzo de 2021
QUILMES . SOCIEDAD
Por nuestros adultos mayores La intendenta Mayra Mendoza acompañó el Apoyo Extraordinario que PAMI para estos centros de jubilados: Remolcador Esperanza de Quilmes Oeste, Ferroviario Naval de Ezpeleta, San Valentín de Bernal Oeste y Volver a Vivir de Villa Alcira La intendenta Mayra Mendoza acompañó la firma de convenios que realizó la directora general de la UGL XXVII Quilmes del PAMI, Daiana Saavedra, con cuatro Centros de Jubilados y Pensionados (CJYP) locales, donde hizo entrega de subsidios solidarios de sostenimiento bajo la modalidad Apoyo Extraordinario en el marco de la pandemia por el coronavirus. "Todavía no terminó la pandemia de coronavirus, pero hay algo bueno para resaltar y es la solidaridad y vocación de estar unidos para salir adelante, y principalmente, de los centros de jubilados y el gran esfuerzo que hicieron todos", sostuvo Mendoza, que fue acompañada por el subsecretario de Deportes
y Entidades de Quilmes, Nicolás Mellino, y la coordinadora del CGyPC Quilmes Oeste, Mayra Ursina. "Todos los que tienen responsabilidades dentro de PAMI y dentro del Municipio nos pusimos a pensar cómo hacer para acompañar y ayudar a que cuando vuelvan las actividades dentro en los centros de jubilados, al menos tener la posibilidad de reparar el techo, tener un baño en mejores condiciones, pintar, para que cuando podamos volver a abrir las puertas de todos estos lugares tan queridos, con tanto trabajo y tantas horas depositadas en estos lugares comunes, estén mejor. Y esto fue una iniciativa de PAMI que entre todos articulamos para que se pueda hacer, porque a pesar de vivir
lo difícil que fue el año pasado siempre pensamos como salir adelante", consideró la Intendenta de Quilmes. El encuentro se desarrolló en el CJYP Remolcador Esperanza, de Quilmes Oeste. Dicha institución fue alcanzada por el beneficio al igual que los centros Ferroviario y Naval de Ezpeleta, San Valentín de Bernal Oeste y Volver a Vivir de Villa Alcira. El objetivo de PAMI es continuar con la colaboración a las entidades que nuclean a las personas mayores para que puedan realizar las refacciones necesarias y, una vez que las autoridades sanitarias lo indiquen, abran sus puertas en mejores condiciones. Mientras que el coordinador Social de la UGL 37 de PAMI, Facundo Rivero, ex-
La intendenta Mayra Mendoza y el cheque simbólico que recibió la gente de Remolcador Esperanza
presó que "agradecemos el compromiso y la responsabilidad con la que se manejaron durante todo el 2020.
Comenzaron este año a la espera de la vacuna y estamos muy contentos desde PAMI, de poder hacerles entrega
del beneficio y también de estar trabajando de manera articulada con el Municipio de Quilmes".
SOCIEDAD
SOCIEDAD
La nueva retroexcavadora municipal
La recolección de residuos durante Semana Santa
El Municipio de Quilmes incorporó una nueva máquina que ayudará para el trabajo en los arroyos en el distrito. Se trata de una nueva retroexcavadora oruga que entregó el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a cargo de Gabriel Katopodis. Tiempo atrás se había entregado una pala frontal y ahora esta retroexcavadora, que se utilizará principalmente en la limpieza de los arroyos, lo que colaborará directamente en la mitigación de las inundaciones, además de otras obras del Municipio que requieran de esta maquinaria. En esta línea y por indicación de la intendenta Mayra Mendoza, en el marco del programa Quilmes Limpio, se siguen llevando a cabo
El Municipio de Quilmes informa que el cronograma de recolección de los residuos domiciliarios es el siguiente durante Semana Santa: * Jueves 1 de abril: sin recolección. * Viernes 2 de abril: recolección con horarios habituales. * Sábado 3 de abril: recolección con horarios habituales. Además, se recuerda a los vecinos que los domingos no hay recolección de residuos en todo el distrito. CEMENTERIO MUNICIPAL
La nueva retroexcavadora, entregada por el Ministerio de Obras Públicas, que dispone el Municipio
los trabajos diarios de limpieza, higiene urbana, levantamiento de montículos, mantenimiento de espacios
públicos y limpieza y saneamiento y por ejemplo, personal de la Secretaría de Servicios Públicos, a cargo
de Ángel García, realizó más limpieza en el arroyo Las Piedras, desde Avenida 850 hasta Catamarca.
Por otra parte, el Cementerio Municipal de Ezpeleta, ubicado en Avenida Mitre y Laguarda, durante Semana Santa estará abierto el jueves 1, el viernes 2, el sábado 3 y el domingo 4 de abril en horario normal, de 7 a 17. Mientras tanto, continúa en marcha la obra de puesta en valor y reacondicionamiento del Edificio Municipal de Nichos del Cementerio, cumpliendo de esta manera con uno de los compromisos de gestión anunciados por la intendenta Mayra Mendoza.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Miércoles 31 de marzo de 2021
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Ya piensa en el Gasolero
Quilmes inició ayer la semana de trabajo y el DT Facundo Sava espera por la evolución de Rodrigo Saracho y de Mariano Barbieri. No podrá contar con Leonardo Rolón, Facundo Pons y Adrián Calello. Se reintegraron al plantel Ramiro Arias y Matías Budiño. El Cervecero recibirá a Temperley, el domingo a las 18.50
14
DEPORTIVO
miércoles 31 de marzo de 2021
FÚTBOL ARGENTINO
San Martín de Tucumán apuntó contra Claudio Tapia Rubén Moisello, presidente del conjunto tucumano, cargó contra Chiqui y le solicitó al resto de los dirigentes de los clubes que "se pongan los pantalones largos", porque según su óptica se están "jugando campeonatos que son un mamarracho" El presidente de San Martín de Tucumán, Rubén Moisello, apuntó este martes contra el resto de los dirigentes y les pidió que se pongan "los pantalones largos" para enfrentar a la actual conducción de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) liderada por Claudio Tapia. "Queremos que los clubes del fútbol argentino con sus dirigentes se pongan los pantalones largos. Estamos jugando campeonatos que son un mamarracho y somos una vergüenza mundial", apuntó el presidente del club tucumano -equipo que milita en la Primera Nacional con Quilmes-. Moisello, alineado con Marcelo Tinelli (presidente de San Lorenzo de Almagro y de la Liga Profesional de Fútbol) y el expresidente de Banfield
Eduardo Spinosa, amplió la semana pasada la denuncia por la elección que consagró nuevamente a Tapia presidente por el período 20212025. En esa línea iba Nueva Chicago, aunque la derrota electoral del oficialismo, manejado por un exsocio de Tapia como Daniel Ferreiro, cambió el panorama y la nueva dirigencia, con el presidente Hugo Bellón, bajó la denuncia. "San Martín de Tucumán es pionero en oponerse a los manejos arbitrarios. La AFA otorgó ascensos a placer y conveniencia de los clubes. Nos opusimos cuando Roberto Sagra era el presidente y lo reiteramos ahora", rememoró Moisello. La queja del Santo tucumano, que perdió en el TAS por pedir el ascenso cuando
aún restaban nueve fechas en marzo 2020, momento en el que se detuvo el fútbol por el coronavirus, se debió al nuevo formato de definición de la Primera Nacional. Los que subieron fueron Sarmiento de Junín como campeón y Platense como ganador del Reducido, en un campeonato que se votó en la mesa de la divisional. A partir de ese instante, el expresidente Roberto Sagra -socio de Daniel Angelici, expresidente de Boca, en la Justicia- y ahora Moisello manifestaron sus diferencias con las conducción de la AFA y por eso el ahora mandatario emplazó a sus pares del Interior a que se "valoren" y no sean "rehenes". Sin embargo, los clubes del Interior y del Ascenso se manifestaron la semana pasada
San Martín de Tucumán se declaró perjudicado el año pasado y se quedó sin el ascenso a Primera
en pleno apoyo por Tapia, a través de sus redes sociales y de diferentes documentos,
JUEGOS OLÍMPICOS
lo que le quitó fuerza a este reclamo del directivo. Hay un línea evidente que
divide a los dirigentes que apoyan a Chiqui Tapia y los que no lo apoyan.
BÁSQUET
Piden la devolución de entradas vendidas Reconocimiento
Los Juegos iniciarían en julio
A un año de haberse dispuesto la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por la pandemia de coronavirus ya se pidió la devolución de unas 810 mil entradas, de los casi 4,5 millones de tickets vendidos dentro de Japón. La cita deportiva que se disputará entre el 23 de julio y el 8 de agosto próximos no permitirá la presencia de público extranjero, según definieron los organizadores hace una semana. "Los Juegos Olímpicos de Tokio afrontan un ambiente enrarecido tras definirse su formato 'burbuja' y sin público extranjero, cuando se cumple hoy un año desde que se fijaron las nuevas fechas del evento, y a cuatro meses de su celebración", señalaron diferentes medios de comunicación europeos. Las previsiones antes de la pandemia indicaban que los ingresos de recaudación apor-
tarían unos 90.000 millones de yenes (695 millones de euros) por la venta de aproximadamente 8 millones de entradas. Unas 600.000 entradas fueron vendidas por distribuidores autorizados fuera de Japón y ahora deberán ser reembolsadas a sus compradores al no permitirse la llegada de público extranjero. Por otra parte, los organizadores no confirmaron todavía qué cantidad de público podrá asistir a las competiciones. Cabe señalar que la fecha de inicio de los JJOO 2020 está pactada para viernes 23 de julio de 2021, así culminaría el domingo 8 de agosto. Se espera que haya un número de espectadores de aproximadamente la mitad del aforo de los estadios, similar a lo que las autoridades niponas permiten en las competiciones deportivas nacionales.
El entrenador Rubén Magnano fue seleccionado para ingresar al Salón de la Fama de la Federación Internacional de Básquet (FIBA), en un acto que se celebrará el 18 de junio de manera virtual. Magnano dirigió al seleccionado argentino en el subcampeonato mundial de 2002 y lo llevó a lo más alto cuando conquistó el Oro olímpico en Atenas 2004.
Magnano, el histórico entrenador de la Generación Dorada
DEPORTIVO
miércoles 31 de marzo de 2021
15
ARGENTINO DE QUILMES
Cerró el reempadronamiento El Comité Interventor emitió un comunicado oficial detallando que finalizó el registro de los socios que debían cuotas. La masa de asociados del Mate se calculará mediante los que se reempadronaron, los que estaban al día y los Vitalicios El Comité Interventor lanzó este martes un comunicado explicando que ha terminado el período de reempadronamiento de socios de Argentino de Quilmes en el marco de la intervención. El escrito, publicado en las redes sociales, informó que ha iniciado el procesa-
INTERVENCIÓN
29/12 La Justicia intervino a Argentino de Quilmes, debido a presuntas irregularidades, el 29 de diciembre de 2020
miento de datos, a través de la cuál se confeccionará un padrón definitivo de socios del Club Atlético Argentino de Quilmes (AQ ha sido intervenido por la Justicia el 29 de diciembre del año pasado por presuntas irregularidades). "Mientras continúe la etapa de procesamiento de datos no se cobrará la cuota social ni en la secretaría del club ni por mercado pago", dice el comunicado oficial. "Se informará al asociado por este medio la fecha en que se reanudará el cobro de la cuota social", finaliza el comunicado. El proceso de reempadronamiento duró un mes y sirvió para aquellos socios del
Criollo, que debían cuotas, pudiesen ponerse al día. Asimismo, el Comité Interventor le entregará la próxima semana al juez Fernando Sarries el padrón definitivo, informando la lista completa de quienes estarán habilitados para participar de las elecciones en la institución quilmeña. Cabe señalar que el procesamiento de datos arrojará la masa societaria del Criollo, que se estima que serían entre 600 y 700 socios, según fuentes judiciales. Sin embargo, la cantidad de socios de Argentino de Quilmes se calculará sumando a los vitalicios y a los socios que no debían cuotas y a los que fueron reempadronados.
El Sol
La Justicia ha empezado a ordenar la administración de la institución quilmeña
DÍA DE LA MEMORIA
Se llevó a cabo una jornada en el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, acerca del 24 de marzo. La charla la encabezaron Viviana Buscaglia y Miriam Albert, quienes hablaron del día en el que se conmemoró en el país a las víctimas de la última dictadura cívico-militar. Buscaglia y Albert, del Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia, encabezaron el debate dirigido a los jugadores de la Cuarta, Quinta y Sexta División de Argentino de Quilmes. El encuentro se desarrolló en el Microestadio Roberto Cholo Morguen. Además, explicaron lo que sucedió con el excentro clandestino de detención y exterminio de la ciudad, conocido como el Pozo de Quilmes. "Agradecemos la participación y el compromiso de las instituciones de nuestra ciudad, en colaborar en la formación de nuestros jóvenes que, además de aspirar a ser buenos deportistas, deben ser -antes que todo- buenos ciudadanos", expresaron las docentes una vez finalizada la jornada y responder a las consultas de los juveniles.
@ArgdeQuilmesOf
Jornada del 24 de marzo con jugadores de las Inferiores de AQ
La charla se realizó en el Microestadio Roberto Morguen
El objetivo fue crear una jornada de reflexión y de análisis crítico
Miércoles 31 de marzo de 2021 Año XCIV - Nº 31.131
QUILMES
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
Comenzó la preparación El Cervecero inició la semana de trabajo que culminará el domingo con el partido frente a Temperley. El DT Sava espera recuperar a algunos jugadores. Habría sorteo para los socios
El arquero Rodrigo Saracho no estuvo ante Estudiantes de Río Cuarto y se aguarda por su regreso
Luego de la victoria ante Estudiantes de Río Cuarto, el Cervecero retornó a los entrenamientos y dio inicio a una nueva semana de trabajo. En la próxima fecha, la 4ª de la Primera Nacional, Quilmes recibirá a Temperley. El partido se jugará el domingo 4 a las 18.50 y tendrá como árbitro a Pablo Giménez. El entrenador Facundo Sava espera contar con algunos de los jugadores que tuvo afuera por lesiones en el último partido. Por lo que aguarda la recuperación de Rodrigo Saracho (distensión muscular) y de Mariano Barbieri (fatiga). Mientras que el defensor Rodrigo Arias se sumó ayer a los entrenamientos, luego de haber estado aislado 10 días por el resultado positivo de Covid de su esposa.
También se reintegró al trabajo el arquero Matías Budiño, recuperado de la fractura en el dedo meñique izquierdo. Pero no hay demasiado optimismo con poder contar con el delantero Facundo Pons, que está llevando adelante un tratamiento de recuperación en el tobillo derecho, donde sufrió un esguince. Tampoco estarán Adrián Calello, que dio Covid positivo la semana pasada, además de que se sigue recuperando de un esguince en el tobillo derecho ni tampoco llegará el lateral Leonardo Rolón, con un desgarro grado uno en el recto anterior izquierdo. La actividad de ayer fue diferenciada. Los que jugaron desde el minuto inicial o estuvieron más en el campo de juego frente a Estudiantes de
Río Cuarto realizaron una tarea física leve; en cambio los otros integrantes del plantel hicieron un ensayo formal de fútbol ante un equipo juvenil. El conjunto alternativo formó con: Nahuel Yzaurralde; Elías Brizuela, Oscar Sainz, Matías Barrientos, Ramiro Arias y Emanuel Moreno; Brandon Obregón y Fernando Luna; Matías Fernández, Federico Anselmo y Tomás Blanco. AL CENTENARIO La directiva de Quilmes está analizando la posibilidad de hacer un sorteo entre los socios con cuota al día para poder asistir al partido del domingo ante Temperley. Serían 25 lugares que se pondrán a disposición de los socios.