Diario El Sol 07-04-2020

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Martes 07.04.2020 MÍN.

MÁX.

11º 20º Despejado. Vientos del sur. Baja probabilidad de lluvia.

/elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 40

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCIII - Nº 30.879 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS EN 1 SECCIÓN

11-3189-7676

SOCIEDAD · PÁGINAS 2 y 3

SOCIEDAD · PÁGINA 4

Axel Kicillof incrementó los fondos para los comedores escolares bonaerenses El Gobernador anunció el envío de alimentos a los sectores más vulnerables a través del Servicio Alimentario Escolar Silvana Livigna

"Es un momento que nos necesita más unidos que nunca" La jefa comunal Mayra Mendoza destacó la decisión del presidente Alberto Fernández de facultar a los intendentes e intendentas para controlar los precios en los comercios y apeló a la responsabilidad. Además, supervisó un nuevo operativo de vacunación

SOCIEDAD · PÁGINA 7

El doctor Icazati considera que se vive un tiempo acorde para modernizar el sistema judicial El abogado cree que las condiciones de aislamiento presentan una oportunidad histórica para avanzar en la digitalización

La titular del Ejecutivo también encabezó una reunión con el Comité Central abocado a tareas contra el COVID-19 en la UNQ

SOCIEDAD · PÁGINA 6

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, analizó la situación ante la pandemia y dijo que está en contacto con el Jefe de Estado y el Gobernador


2

martes 7 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Sigue la limpieza

SOCIEDAD

Coordinación de acciones en la UNQ

El Municipio desplegó intensos operativos ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, pero también lo realizó para prevenir el dengue y el sarampión En el marco de los trabajos de mantenimiento de los espacios públicos de Quilmes, la intendenta Mayra Mendoza desplegó intensos operativos de desmalezado, limpieza y fumigación en todos los barrios. La Jefa Comunal supervisó tareas de desmalezamiento que la Secretaría de Servicios Públicos realizó en los alrededores del Jardín Municipal y la plaza de Villa Alcira, en Bernal Este, entre otros lugares: "necesitamos cuidarnos entre todos, seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud y recordar que el distanciamiento social es esencial para limitar la trasmisión comunitaria", dijo Mendoza en referencia a la emergencia sanitaria por el coronavirus. Además, Mendoza resaltó que el Municipio de Quilmes sigue trabajando fuertemente en la campaña de prevención del dengue y el sarampión. "El control de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti se basa en la concienciación y la reducción de sus lugares de cría. Del mismo modo, los vecinos deben verificar y completar el esquema de vacunación contra el sarampión ya que se trata de una enfermedad altamente contagiosa", recordaron desde la Secretaría de Salud. A través de la Secretaría de Servicios Públicos de la Comuna, a cargo de Ángel García, en la jornada de ayer

El Comité Central estuvo reunido ayer en el salón comedor

El personal de Servicios Públicos llevó adelante una serie de tareas en diferentes sectores del distrito

se llevaron a cabo distintos trabajos de limpieza, corte de pasto, desmalezado, levantamiento de ramas y montículos en: Villa Alcira y plazas de Don Bosco Este; Avenida Donato Álvarez, entre San Martín y Pasco, La Paz; calles 810, 811, 812 y 813 desde 891 a Donato Álvarez; Avenida La Plata, desde Florencio Varela a Laprida, Ezpeleta; calle 816 y Arroyo, La Matera; y 12 de Octubre y Camino General Belgrano hasta Rotonda. Además, en Plaza de Las Lágrimas, Avenida San Martin y 889, San Francisco Solano; plazoletas de Carlos Pellegrini y Mosconi, Juan B. Justo y Andrade, en Quilmes Oeste y Avenida Dardo

Rocha, entre Cerrito y Lamadrid, Bernal; sector de Dorrego, Mitre, Hernández y las vías; Plaza de la Virgen,

Bolivia y Madame Curie y de 835, Camino General Belgrano, 844 y Arroyo, en Villa La Florida.

Una jornada de fumigación y de descacharreo en el barrio La Paz El doctor Jonatan Konfino, secretario de Salud del Municipio, informó que "realizamos una jornada de fumigación contra el dengue y descacharreo en casas, en el Barrio La Paz, con promotoras de Salud y Zoonosis. Ayudanos revisando todos los recipientes que acumulan agua en los hogares, ya que pueden ser futuros focos infecciosos".

La intendenta Mayra Mendoza encabezó una reunión con los integrantes del Comité Central que está abocado a las tareas de prevención y lucha contra el coronavirus en el Centro de Aislamiento Sanitario Institucional que se montó en la Universidad Nacional de Quilmes. "Estamos coordinando las acciones que llevaremos adelante en este centro de aislamiento, que será un trabajo articulado con distintas áreas del Municipio y la UNQ. Es muy importante tener definido cada detalle de lo que vamos a llevar a cabo aquí, ya sea en materia de salud, como de seguridad, higiene y entretenimiento, entre otros temas, para los pacientes que puedan estar en este lugar", expresó Mendoza. Hay que recordar que el Pabellón Sur de la UNQ cuenta, hasta el momento, con más de 130 camas para pacientes con síntomas leves de coronavirus, que por distintos motivos, no pueden cumplir la cuarentena obligatoria en sus hogares, ya sea por convivir con personas con factores de riesgo o por las condiciones de la vivienda que actualmente habita.

NACIONALES . SOCIEDAD

COVID-19: otras 74 personas infectadas Cinco personas murieron y otras 74 fueron diagnosticadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 53 los fallecidos y a 1.628 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud de la Nación en su reporte vespertino. Respecto de los decesos, todos son hombres, tres de los cuales residían en la Ciudad de Buenos Aires (de 75, 67 y 77 años); uno de 68 de Neuquén y otro de 83 que vivía en la provincia de Buenos Aires. Del total de los casos, 718 (44,1%) son importados, 563 (34,6%) contactos estrechos de casos confirmados, 175 (10,75%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica. La cartera sanitaria informó que de los diagnosticados con coronavirus ayer, 12 se registraron en la provincia de Buenos Aires, 17 en la Ciudad de Buenos Aires, 4 en Chaco, 7 Córdoba, 2 en Corrientes, 1 en La Rioja, 1 en Mendoza, 6 en Neuquén, 2 en Río Negro, 1 en San Luis, 8 en Santa Fe, 6 en Santiago del Estero, 2 en Tierra del Fuego y 5 en Tucumán.


3

martes 7 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

"Es momento de muchísima solidaridad" Mayra Mendoza destacó la decisión del presidente Alberto Fernández sobre el control de precios y recordó todo lo que viene haciendo el Municipio desde hace varias semanas

La intendenta Mayra Mendoza, ayer por la mañana, durante una recorrida por el centro quilmeño

Ante la decisión del presidente Alberto Fernández de facultar a los intendentes y las intendentas para

AFIP y en función de hacer cumplir la Ley de Defensa al Consumidor, hemos dispuesto desde hace varias

controlar los precios de los pequeños comercios en sus respectivos distritos, la jefa comunal Mayra Mendoza

señaló que "desde el Municipio, a través de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, articulada con la

La Intendenta supervisó el operativo de vacunación en Alem y San Martín La intendenta Mayra Mendoza supervisó el operativo de vacunación antigripal para mayores de 65 años y verificó la organización de las filas y la disposición de las sillas en una de las principales zonas bancarias del distrito, Alem y San Martín. Mendoza detalló las acciones que se tomaron desde el Municipio para colaborar con la organización de las filas, preservar la distancia necesaria entre las personas que concurren a cobrar sus haberes y evitar riesgos para su salud: "estamos disponiendo sillas para que las personas mayores puedan estar sentadas, además de brindarles algo caliente. Y estamos aprovechando este momento que salen los mayores de 65 para vacunarlos".

semanas un control de precios. Contamos con un decreto municipal que en este momento, con el anticipo del decreto nacional, nos otorga un marco legal y nos faculta a poder hacerlo. Hemos establecido multas para aquellos comercios donde hubo un sobreprecio en la venta de los productos, con la posibilidad de que puedan pagar esa misma multa con determinadas especies". La Intendenta recordó, como ejemplo de esta medida, el caso de una empresa avícola de la ciudad: "en el marco de los controles y tras diversos reclamos de la gente, le solicitamos que bajara los precios y, como esto no sucedía, establecimos una multa que podía

ser pagada en especies, con pollos en este caso, que fueron destinados a los Puntos Solidarios, lugares donde en Quilmes se cocina para más de 20.000 personas". También Mendoza remarcó que "este es un momento que amerita muchísima solidaridad por parte de toda la población, un momento donde necesitamos cuidarnos entre todos, donde necesitamos que la responsabilidad ciudadana se vea expresada en las familias que pueden quedarse en sus casas y también en aquellos que tenemos que hacer lo posible para que otros se puedan quedar en sus casas. Es un momento que nos necesita más unidos que nunca…".

SOCIEDAD

"Juntos por el bien común de la gente" La intendenta Mayra Mendoza recibió ayer a representantes de la Diocésis de Quilmes con quienes conversó sobre la pandemia de coronavirus, los problemas que afectan a la población y las acciones a desarrollar entre el Municipio y la Iglesia. El presbítero Juan José Vassallo, vicario de Solidaridad de la Diócesis local y que asistió acompañado por el director de Cáritas Quilmes, David Benítez, manifestó la disposición de la Iglesia para colaborar con el Municipio en la asistencia de los que más lo necesitan. "Hemos tenido una reunión con la señora Intendenta y más que nada hemos puesto a disposición recursos y actividades que realizamos en función de los centros comunitarios, casas del niño y copas de leche, que en estos tiempos hemos trabajado a través de la modalidad de vianda. Era necesario y

por suerte, hemos logrado generar un espacio de articulación con el Municipio para trabajar juntos por el bien común de la gente y específicamente en función del hambre de la gente", aseguró el padre Vassallo. Mientras que Benítez expresó que desde hace tiempo se vienen articulando trabajos con el Municipio: "la reunión fue para charlar sobre la situación de la emergencia alimentaria y también de la pandemia para ver de qué manera la Iglesia puede dar una mano en todos aquellos barrios más populares para prestar el servicio alimentario". Benítez dijo que hablaron sobre la cuestión sanitaria: "nos comentó sobre la UNQ como un posible lugar para posibles infectados del coronavirus, nosotros le ofrecimos la iglesia también, en los barrios y fuimos analizando la situación sanitaria".

La charla entre el Municipio de Quilmes y la Iglesia

También participaron de la reunión el jefe de Gabinete comunal, Alejandro Gandulfo y la secretaria de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio.


4

martes 7 de abril de 2020

PROVINCIA . SOCIEDAD

Se enviarán más alimentos El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, decidió triplicar la inversión para el reparto de bolsones con comida a través del Servicio Alimentario Escolar. Esta medida se tomó a raíz del avance del coronavirus en el país El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ayer anunció un envío de alimentos a los sectores más vulnerables a través del Servicio Alimentario Escolar (SAE), que abarca a cerca de 1.700.000 chicos. Además, anunció un bono de 10.230 pesos para aquellos docentes que suelen realizar suplencias y que durante el año pasado se anotaron para poder hacerlas en 2020. Debido al avance del coronavirus y el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, muchos de ellos se quedaron sin trabajo. "En la provincia puede cesar todo menos el Estado. Tiene que continuar y redoblar su compromiso y presencia con aquellos que más lo necesitan", expli-

có en una conferencia de prensa desde la ciudad de La Plata. El Gobernador resaltó que "se cambió la modalidad" en la entrega de la asistencia esos miles de chicos y chicas que, habitualmente, recibían el desayuno, la merienda o el almuerzo en los comedores. "Se exploró la posibilidad de una entrega de viandas, pero llegamos a la decisión de entregar alimentos a cada uno de ellos. Serán seleccionados en bolsones que se retirarán de los establecimientos educativos en forma quincenal", indicó. En tanto, aclaró que la ayuda será la misma para todo el universo de chicos que están comprendidos en el programa. "Todos recibirán la misma cantidad de mercadería", aseguró.

SALUD

Kicillof dijo que con esta decisión la provincia de Buenos Aires "triplica la inversión a través de este programa" y advirtió que "la seguridad alimentaria en época de coronavirus tiene muchos formatos", pero que desde el Gobierno entendieron que "la mayor inversión tenía que ser dirigida a este programa" que aglutina a miles de niños. "El Estado va a llegar a través de la entrega de la mercadería. Una entrega que será dos veces al mes y que equivaldrá a 750 pesos por entrega. Es decir, que a fin de meses los chicos tendrán en sus casas 1.500 pesos en concepto de alimentos", explicó por su parte María Fernanda Raverta, ministra de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.

El Gobernador al realizar el anuncio junto a María Fernanda Raverta y a Agustina Vila

ECONOMÍA

Pueden trabajar los Lineamientos para lograr recuperación médicos jubilados El gobierno de Axel Kicillof autorizó que los médicos retirados así como aquellos que se hayan acogido a un retiro voluntario puedan trabajar en el sistema sanitario bonaerense en el marco de la pandemia de coronavirus y continuar cobrando sus jubilaciones en forma conjunta a los haberes mensuales por sus tareas en relación de dependencia. A través del Decreto 213/2020, se estableció un "régimen de compatibilidad" para los jubilados y para todos aquellos agentes del sistema de salud que se hubieren acogido al régimen de retiro voluntario. Se aclaró que ello "no afectará la normal y habitual per-

cepción íntegra de los haberes jubilatorios, que se recibirán de manera conjunta con la respectiva remuneración mensual". También la norma determina que quienes hayan hecho uso del beneficio del retiro voluntario percibirán las cuotas pendientes junto con el salario. Entre los fundamentos de la medida, se remarcó que no podrán trabajar "quienes se hubieran jubilado por invalidez, y aquella tuviera carácter de definitiva, o quienes estuvieran al amparo de regímenes diferenciales por la realización de tareas insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuro".

El Gobierno bonaerense ayer aseguró que "es necesario consensuar un alivio financiero temporal" con el objetivo de atender de manera prioritaria "las necesidades críticas" que existen en la provincia a nivel social y de infraestructura, al presentar a los acreedores privados los lineamientos para recuperar la sostenibilidad de la deuda pública en dólares bajo legislación extranjera. El Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires publicó en su sitio web cuatro documentos en los que describe la situación de "aguda crisis económica y social " que atraviesa la provincia. "Es necesario consensuar un alivio financiero temporal para poder retomar un

sendero de crecimiento duradero y atender las necesidades críticas a nivel social y de infraestructura", dijeron fuentes oficiales a Télam. El propio gobernador Axel Kicillof sostuvo, en declaraciones al canal TN, que "hay que ver las cuentas públicas y cuándo se va a poder pagar" y adelantó que "se hará una propuesta a su debido tiempo, siempre dentro de la realidad, porque algo insostenible e irreal no le sirve al Gobierno ni a los acreedores". La presentación también incluyó un análisis macroeconómico en el que se destacó la caída considerable del Producto Bruto de la Provincia medido en dólares, lo que se tradujo en el deterioro de los indicadores sociales,

Pablo López, ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia

con aumento de desempleo, pobreza e indigencia, principalmente en la zona del Gran Buenos Aires. "Como hemos manifestado desde el comienzo de nuestra gestión, la deuda pública de

la provincia de Buenos Aires no es sostenible en las condiciones de mercado actuales y, en ese sentido, estamos dando pasos concretos", dijo Pablo López, ministro de Hacienda y Finanzas.


5

martes 7 de abril de 2020

QUILMES . SOCIEDAD

Aportes para la Semana Santa El Obispado, a través de su página web, comunicó los pasos a seguir para realizar la oración y la celebración en casa ante la emergencia sanitaria por el coronavirus El Obispado de Quilmes realizó aportes para celebrar la Semana Santa en casa por la pandemia de coronavirus. "Ponemos en tus manos estos aportes para la oración en casa durante este tiempo de emergencia sanitaria. Aunque no podemos reunirnos en comunidad para celebrar juntos, Dios sigue uniéndonos como pueblo suyo y nos ofrece el pan de su Palabra, que nos sostiene y nos alienta, crea comunión y nos da vida", se comunicó en www.obisquil.org.ar. La nota dice: "te hacemos llegar estos aportes para unirnos desde casa en la oración y la celebración durante la

Semana Santa que estamos a punto de comenzar. Son dos pequeños libritos preparados para que puedan ser leídos fácilmente en la pantalla del teléfono celular (páginas pequeñas, letras grandes). Uno contiene celebraciones familiares para los días más importantes. El otro contiene algunas propuestas para la oración entre lunes y el miércoles santos. En uno y otro, la Palabra de Dios está en el centro de todo. Cada familia y quienes están solos en casa podrán adaptar estos aportes a sus necesidades y posibilidades. Si no recibiste algunos de los libritos, podés descargarlos en http://www.

AVELLANEDA . EDUCACIÓN

Más aulas virtuales

La Universidad Nacional de Avellaneda informó que, ante la resolución de la Secretaría de Políticas Universitarias, ratifica la continuidad pedagógica de las clases iniciadas el 1 de abril a través del Campus Virtual, con el objetivo de llevar adelante el desarrollo del primer cuatrimestre del año en curso. El retorno a las clases presenciales será establecido en cuanto esto resulte posible y de acuerdo a la situación epidemiológica del país por el COVID-19. Con gran esfuerzo y compromiso de docentes, no docentes, equipos de gestión y estudiantes, se llevó adelante la capacitación y puesta en marcha del Campus Virtual con más de 800 nuevas aulas virtuales, conscientes de la importancia de desarrollar mecanismos que permitan la continuidad de las cursadas y así garantizar el derecho a estudiar.

obisquil.org.ar/". "En muchos sentidos, esta Semana Santa será diferente. La emergencia sanitaria nos obliga a quedarnos en casa, sin poder reunirnos con el resto de la comunidad cristiana. Y al mismo tiempo, el sufrimiento marca la vida de tantas hermanas y tantos hermanos nuestros, cerca y lejos.

En este marco, vamos a celebrar la Pascua de Jesús, muerto y resucitado por la vida del mundo. La contemplación de su amor y de su entrega, de su cruz y su resurrección, abren para toda la humanidad un horizonte de esperanza. ¡Que Dios te bendiga!", publicó el Obispado de Quilmes por esta Semana Santa.

El detalle de la Semana Santa publicado en la web del Obispado


6

martes 7 de abril de 2020

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Vacuna disponible

SOCIEDAD

Ayuda municipal en medio de la crisis

Contra la gripe, para embarazadas y mayores de 65 años sin obra social. Se aplica en el domicilio con inscripción previa. Los afiliados al PAMI deben ir a las farmacias Los mayores de 65 años sin obra social y las embarazadas ya pueden inscribirse por teléfono para recibir la vacuna contra la gripe en su domicilio. Quienes cumplan dichos requisitos pueden llamar al 4356-9200 (internos 6012 y 6016), de lunes a viernes, de 8 a 16. Allí se les solicitará nombre, teléfono y dirección, para luego ser contactados por la Secretaría de Salud Pública e Higiene municipal y coordinar el turno para la aplicación. Por otra parte, los jubilados afiliados a PAMI, mayores de 65 años, deben aplicársela en las farmacias habilitadas más cercanas a su domicilio, en la fecha según terminación de DNI y con su credencial. Mientras que los menores

Las vacunas para la gripe ya están disponibles en el Municipio

de 65, en tanto, tienen que presentar la receta médica correspondiente. La campaña de vacunación antigripal se realizará en etapas, debido a que el Municipio recibirá las dosis gradualmente. Es por eso que se comenzó dando prioridad a este grupo, y luego se proseguirá con los demás grupos de riesgo.

"UN COMPROMISO" El intendente de Berazategui, doctor Juan José Mussi, dijo que "yo integro el grupo de riesgo porque supero largo los 60 años y estoy todos los días trabajando para ayudar en medio de esta pandemia". "No se si hago mal pero tengo una responsabilidad como intendente y como médico también. Pienso que la gente nos necesita y asumí un compromiso cuando me postulé para mi cargo y la mayoría me eligió mayoritariamente para que los represente y estoy tratando de hacerlo". "Estoy en contacto con el Presidente de la Nación, con el Gobernador de la provincia de Buenos Aires. Incluso tratando de destrabar el tema de los bolsones de alimentos que van a entregar en las escuelas

codo a codo con las acciones que están haciendo desde el Consejo Escolar", sostuvo. "Sabemos que se está buscando una vacuna, medicamentos y todo lo que signifique terminar con este virus pero por el momento el aislamiento es la única medida efectiva -ratificó Mussi- no quiero pasar por alto la actitud de muchos trabajadores de nuestro Municipio, especialmente los de salud. Mi agradecimiento a los colegas, enfermeras, camilleros del Hospital, a los que reciben a la gente, a los administrativos, a las mucamas… Tampoco dejo de destacar mi gratitud al personal de seguridad que en estos momentos están tratando de hacer cumplir la distancia de dos metros en la puerta de los bancos, en la misma calle para garantizar que la gente solo salga para hacer sus compras indispensables". "No me olvido de nuestro personal que está recolectando residuos que no pararon nunca, incluso reemplazando a sus compañeros que no están en condiciones de exponerse. Con una parte de personal estamos haciendo todo lo que podemos por eso le pido a los vecinos que nos sepan entender en este difícil momento", concluyó.

Comenzaron a llegar los tickets de la ayuda municipal

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno Nacional hasta el lunes 13 de abril, la Municipalidad de Berazategui comenzó a entregar a domicilio los tickets del Programa Municipal Berazategui en Familia. Impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social y Comunitario local, esta iniciativa consiste en la entrega de un vale de 1000 pesos por mes para ser utilizado en cualquier comercio adherido del distrito. Debido a la actual Emergencia Sanitaria y a las medidas de aislamiento adoptadas a nivel nacional, el Municipio decidió que este beneficio llegue, casa por casa, directamente a manos de las 3235 familias beneficiarias. Es así que, desde el pasado jueves, los tickets comenzaron a entregarse a domicilio. Un procedimiento que continuará hasta la fecha indicada, y que se extenderá durante el transcurso de esta semana, hasta llegar a cada una de estas familias. El intendente de Berazategui, doctor Juan José Mussi, en otro orden, agradeció "los gestos solidarios de distintas entidades y familias de nuestra comunidad ante esta pandemia de nivel mundial! Además, quiero ponderar y valorar a los empleados municipales que están desarrollando tareas esenciales, principalmente a las áreas de Salud, Seguridad, Higiene e Inspecciones. Sobre todo, porque el número de empleados es reducido debido a que muchos pertenecen a los grupos de riesgo y no pueden continuar con su tarea habitual -destacó el Jefe Comunal a través de las redes sociales- hay que seguir cuidándonos, el aislamiento es el único método efectivo hasta que aparezca la cura y en ese sentido no podemos aflojar".


7

martes 7 de abril de 2020

QUILMES . JUDICIALES

El coronavirus y la Justicia El abogado Hugo Icazati consideró que la pandemia representa una oportunidad histórica para modernizar y avanzar en la digitalización del sistema. Además, aclaró que su trabajo no sufre complicaciones más allá del distanciamiento social Lejos de considerar que la pandemia de coronavirus es un obstáculo para el ejercicio de la Justicia, el abogado Hugo Icazati consideró que las condiciones de aislamiento social pueden colaborar con el proceso de digitalización y modernización de un sistema que viene atravesando un proceso de transformación tecnológico desde hace varios años. Si bien los Juzgados están cerrados y las tramitaciones de los profesionales se realizan en la puerta del Ministerio Público, la tecnología cobra un papel protagónico y el contacto con los clientes es mínimo pero permite al letrado realizar el trabajo habitual, sin mayores problemas. Icazati consideró que el COVID-19 es una oportunidad histórica para la que las autoridades judiciales entiendan la importancia

de avanzar en el proceso de informatización y digitalización del sistema y que se dé prioridad, dentro de los Tribunales, al trabajo de los profesionales. "Yo soy crítico con el modo en que se maneja la Justicia", advirtió el letrado, que viene sosteniendo desde hace tiempo que los familiares de los procesados tienen derecho al contacto con las personas en conflicto con la ley, pero aseguró que se debe fijar un horario (a partir de las 10, por ejemplo) para que el tránsito dentro de los tribunales esté reservado para los trabajadores y los profesionales. "Esto nos permitiría realizar nuestra tarea con mayor eficiencia y sin los problemas que causan, a veces, la presencia de familiares con niños o la circulación de personas que no tienen nada que ver con la Justi-

cia", señaló Icazati. A partir del aislamiento obligatorio y de las normas de distanciamiento que implica la lucha contra el coronavirus, el abogado puede mantener contacto con nuevos clientes respetando el distanciamiento social y el resto de los trámites se realizan con normalidad. A pesar de que el 16 de marzo la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires entró en un paréntesis: se aseguran la prestación mínima del servicio público o casos urgentes que no admiten la posibilidad de una postergación. Luego, se dictó una feria extraordinaria en todo el país. El trabajo para un abogado penalista se redujo, pero sigue realizándose, según Icazati, con cierta normalidad, priorizando la salud de los involucrados y las garantías legales para todos

Silvana Livigna

El abogado penalista opinó que se puede aprender del virus y mejorar el sistema de Justicia

los ciudadanos. Las mesas de entrada virtuales y el uso del token, los

mails entre las dependencias y las presentaciones escritas permiten que se continúen

los procesos de manera habitual, garantizando la salud de los abogados.

PROVINCIA . SOCIEDAD

Sin precisiones sobre el reinicio de clases tras la cuarentena

Agustina Vila, directora general de Cultura y Educación

La directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires Agustina Vila dijo que la vuelta a clases debe ser definida por el Ministerio de Salud, en medio de la pandemia de coronavirus y no dio precisiones sobre la fecha en que se reabrirán las aulas. Vila sostuvo que "el regreso a los establecimientos educativos es una definición de política sanitaria, que tiene como primer objetivo, tal como lo expresó el Presidente de la Nación, cuidar la salud de la población". Dijo que la vuelta a clases "debe ser una medida que se implemente a partir de la recomendación del comité de especialistas en materia epidemiológica y en el marco de los acuerdos logrados entre los y las responsables de las jurisdicciones educativas y los demás actores del sistema". Vila recalcó que entre las características de los docentes "está la de haber participado activamente en la contención de crisis, en otras oportunidades" por lo que "su rol en acompañar a los y las estudiantes y sus familias en el proceso de vuelta a clases será, una vez más, fundamental para todos y todas". "Las huellas que dejará este escenario inédito en diferentes planos de la vida de los niños, niñas y jóvenes también

serán abordadas por las comunidades educativas en su conjunto cuando nos reencontremos en el espacio escolar", vaticinó. Consultada sobre la posibilidad de que el ciclo lectivo se extienda hasta enero, opinó que "esas decisiones se tomarán a medida que se desarrollen los hechos" y subrayó su deseo de "llevar tranquilidad a las familias de que vamos a encontrar las mejores formas de acreditar saberes". "Estamos desarrollando todos los mecanismos disponibles para sostener aprendizajes mientras dure la suspensión de clases presenciales y para que al retomar las clases, podamos avanzar con las mejores condiciones posibles para el proceso de enseñanza y aprendizaje", planteó. Precisó que, mientras tanto, "gracias al trabajo conjunto con los consejos escolares y las autoridades municipales, en muchos establecimientos se están desarrollando obras de infraestructura escolar que resultan centrales para la vuelta a clases". "Trabajamos sobre todos los escenarios posibles, con el foco puesto en el fortalecimiento pedagógico. En este marco, pensamos y delineamos metodologías y herramientas para lograr el mejor esquema de articulación entre el ciclo lectivo 2020 y el ciclo lectivo 2021", acotó.


8

martes 7 de abril de 2020


CLASIFICADOS

Martes 7 - Abril 2020

Quilmes - Buenos Aires

Comunicate con nosotros al 4257-6325 www.elsolnoticias.com.ar

COCHERÍAS ALQUILERES

ALQUILERES Casa 2 dorms., gge. Fondo libre y Quincho, s/Río Colorado. Ezp. Este (341) DPTO. en dúplex., 2 dorms., 2 bañoss/Uriburu. Qs. Sur (345) DPTO., (1°Piso) 1 dorm. s/A.Storni. Quilmes E. (344) DPTO. planta baja,1 dorm., c/patio y lav. A estrenar, s/Uriburu (328) DPTO. tipo casa, 1 dorm., c/patio y cochera s/Paz. Quilmes Sur (337) DPTO. 1 ambiente, al frente, Quilmes Centro. (343) DPTO. Monoamb. (div.). Planta baja, c/patio, s/Paz. Quilmes Sur (338) LOCALES y SALONES diversas ubicaciones y medidas.

MEDICINA PRIVADA

PROFESIONALES Qs. Centro – A Estrenar Alq. de Ofic. / Estudios / Consultorios Edif. solo p/Uso Prof. Opc. Cochera

Info@inmobiliarialavalle.com


10

CLASIFICADOS SE OFRECE señora para limpieza por hora. 11-4072-0569. Carmen.

SE OFRECE señora para tareas de limpieza o planchado. 11-2571-7365. Olga. SE OFRECE señorita p/limp. por hora, o acompañar adultos mayores o cuidado de niños, 11-4165-5426. Cristina. SE OFRECE señora para trabajo por hora, para quehaceres domésticos.113446-5983. SE OFRECE señora para cuidado de señoras mayores o limpieza , con referencias. 11-6460-9301. Zulema.

martes 7 de abril de 2020 SE OFRECE señorita, para tareas de limpieza, o tienda de ropa, o fábrica, o niñera. 2096-4973. Lorena

SE OFRECE señora para cuidar persona mayor, con referencias. 42242955/15-5814-5955. SE OFRECE señora para cuidar personas enfermas, limpieza, etc. 11-63728960. Rosa. SE OFRECE señora para limpieza p/ hora o cuid. de persona, Nancy 116791-9349 SE OFRECE señora para limpieza por hora o cuidado de personas mayores o limpieza. 11-3112-7618. Ana María

EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 16 de La Plata, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de GHIBAUDI CESAR, L.E. 1.102.396. El presente edicto deberá publicarse por tres días en el diario El Sol de Quilmes, La Plata, 12 de marzo de 2020. Manuel Fernando Saragusti. Secretario. ElSolb030-111823v25.3

SE OFRECE para tareas domésticas y cuidado persona mayor 15-5814-5955.

SE OFRECE señora para empleada doméstica, bachera. 15-6414-7671/153506-4781.

EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de RUIZ ALFONSO MIGUEL. Quilmes, 18 de febrero de 2020. Gabriela S. Massone. Secretaria. ElSolb030-11827v25.3

SE OFRECE señora para tareas de limpieza c/retiro o por hora. 11-68036224. Rosalina

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos por hora. Cuidado de abuelos. 11-3217-4847. M. Alejandra.

EDICTO El Juzgado Civil y Comercial Nº 6 de Quilmes, cita y emplaza por trein-

SE OFRECE señora para quehaceres domésticos, cuidado de persona, por la mañana 11-6460-9301. Elsa.

SE OFRECE señora para limpieza de casa o cuidado de abuelos, fines de semanas. 11-7014-0343. Asencia.

CORONAVIRUS COVID19

Estimados Vecinos, queremos comunicar que las cocherías hemos decidido con mucha responsabilidad y de acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud de la Nación:

NO REALIZAR LOS SERVICIOS DE SEPELIO A PUERTAS ABIERTAS HASTA NUEVO AVISO. ESTAREMOS COMO SIEMPRE ABIERTOS LAS 24HS CUMPLIENDO CON USTEDES PERO CON OTRA MODALIDAD Sepan ustedes disculpar las molestias pero es por el bien de todos, ¡muchas gracias! Quedamos a vuestra disposición para las consultas en lo posible telefónicas, por mail y/o wsp.

ta días a herederos y acreedores de SARLINGA JUAN CARLOS. Quilmes, 13 de diciembre de 2020. Gabriela S. Massone. Secretaria. ElSolb030-11824v25.3 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Unica, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de JUAN BASILIO TREVISAN. DNI 4.631.516 y MARTA DELIA MICHEL. DNI 6.199.836. Quilmes, 5 de marzo de 2020. Rafael E. Solla Ortiz. Secretario. ElSolb030-11826v25.3 EDICTO El Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 7 de Quilmes, Secretaría Única, cita y emplaza por treinta días a herederos y acreedores de LUIS ODDONE. D.N.I. 5.152.827 y ELIDA ROSA HAHL. D.NI. 3.026.136. Quilmes, 28 de febrero de 2020. Ivanna Romina Troccoli. Auxiliar Letrada. ElSolb030-11825v25.3

SE OFRECE joven para trabajo por limpieza por horas. 15-6196-2253. Silvia. SE OFRECE, señor p/limpieza en general, bachero y limpieza de edificios y tareas varias. 11-3078-4019. Lucas SE OFRECE señora para tareas domésticas, con muy buenas referencias. 11-2608-6504. Zulma. SE OFRECE peluquería a domicilio unicamente damas, solicitar turnos 15-4175-1687; 6380-9928. Susana. SE OFRECE señora para cuidado de abuelos, niñera. 11-6128-6012 - 42130516. Gloria. SE OFRECE señora para mucama por hora, 15-6032-2760, 6072-4603 Dora. SE OFRECE joven para tareas generales, ayudante gasista, albañilería, pintura. 4278-2684, Maximiliano. SE OFRECE para cuidar personas mayores de compañía y limpieza. 115045-7686. Miriam.

SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, mucama, danta entry, administrativa. Roxana 15-3207-4574 SE OFRECE señorita para tareas de limpieza, atención al cliente, cuidado de niños. 11-3401-3063. Emilce. SE OFRECE joven para repositor mantenimiento, limpieza, carga y descarga. Full time, 11-2888-7179. Gastón. SE OFRECE señor 33 años, para albañilería en general, 11-6726-5704. Juan José. SE OFRECE profe de historia, para escuelas privadas, clases particulares. 11-3273-4260. Sofía SE OFRECE joven 22 años para bachero, peón de limpieza, repositor, 20991962, 11-5312-6206. SE OFRECE señor p/empl. metalúrgico, vigilancia, limp. y tareas grales.116983-0397/11-2587-0840. Ruben. SE OFRECE joven para tareas varias, 11-2498-6600. Gonzalo.


CLASIFICADOS

martes 7 de abril de 2020

PROFESIONALES DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES

PSICOLOGÍA

SANATORIOS & CLÍNICAS

SEÑOR PROFESIONAL ESTA ES SU PÁGINA COMUNÍQUESE AL: 4257-6325 MEDICINA PREPAGA

ABOGADO

11


12

martes 7 de abril de 2020


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Martes 7 de abril de 2020

La cuarentena más larga

Cuando Francisco Ilarregui se había recuperado del desgarro, se decretó la interrupción de la actividad. Jugó tan solo 22 minutos ante Tigre, en su regreso a la institución y se quedó con ganas de más. "Necesitaba volver a la cancha para sentirme importante", afirmó Tico


14

DEPORTIVO

martes 7 de abril de 2020

SOLIDARIDAD

Mayer contribuye donando El tenista argentino donó un equipo de refrigeración al Laboratorio Central de Corrientes, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Además, allí se analizan más de 4.500 casos mensuales de chagas, gripes, biopsias y celiaquía Una gran ayuda para enfrentar de forma preparada la pandemia. El tenista argentino Leonardo Mayer ayer donó un equipo de refrigeración al Laboratorio Central de Corrientes, en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. Según informó el Gobierno de Corrientes, la donación de Mayer "permitirá continuar ambientando la refuncionalización" del Laboratorio Central de la provincia. "De esta manera, Leo se sumó al compromiso de Corrientes en la batalla contra el Covid–19, recordándose que el Laboratorio Central, tras la llegada de los reactivos, ya efectúa con equipamiento propio los testeos correspondientes para determinar si las personas contrajeron o no el virus",

señala el comunicado del gobierno correntino. El correntino Mayer, de 32 años, es campeón de la Copa Davis integrando el equipo argentino que en 2016 logró por primera y única vez la Ensaladera de Plata, derrotando en la final a Croacia. El Laboratorio Central de Corrientes analiza más de 4.500 casos mensuales de chagas, gripes, enfermedades de transmisión sexual, biopsias, celiaquía, y otros. En tanto que también se analizan muestras de provincias vecinas como Chaco, Misiones y Formosa. También está capacitado para realizar estudios de compatibilidad de donantes de órganos, trabajando las 24 horas para verificar si hay compatibilidad de donantes,

entregando el resultado en el momento. Ahora cuenta con un nuevo equipo de refrigeración. El correntino demostró una conducta ejemplar en tiempos de aislamiento social y de emergencia sanitaria. Las autoridades remarcaron que la acción del Yacaré Mayer "permitirá continuar ambientando la refuncionalización" del Laboratorio Central de la provincia, el cual también analiza muestras de territorios vecinos como Misiones, Formosa y Chaco. Mayer actualmente ocupa el puesto número 118° del ránking ATP. El integrante del equipo campeón de la Copa Davis 2016 se encuentra respetando la cuarentena obligatoria impuesta por el gobierno nacional.

PANDEMIA

El Yacaré tuvo un gesto ejemplar y aportó un importante equipo para el Laboratorio de Corrientes

FÚTBOL INTERNACIONAL

Ginóbili se mostró preocupado Falleció la madre de Pep Guardiola por coronavirus

El bahiense Emanuel Ginóbili confesó que tiene "días de mucha preocupación" en los que se despierta "pensando en lo que va a pasar", y remarcó que sus padres que integran "el rango etario de personas en riesgo" por coronavirus realizan la cuarentena en Argentina, mientras él mantiene contacto con ellos desde los Estados Unidos. "Tengo días de mucha preocupación en que me despierto pensando que va a pasar. Siento ansiedad, angustia, incertidumbre, porque nadie sabe que va a pasar con esto, que es algo tan nuevo", afirmó Manu. "Mi familia y amigos están acá en Estados Unidos pero también en Argentina, y estoy preocupado porque mis padres están dentro del grupo de personas de riesgo (ma-

El mejor basquetbolista argentino de la historia habló del COVID-19

yores de 60 años)", explicó al ser entrevistado desde San Antonio por "Unidos por Argentina", la iniciativa realizada por los seis canales de televisión porteños de aire para reunir fondos en la lucha contra el COVID-19.

Ginóbili, que el 28 de julio cumplirá 43 años, admitió sentir "una gran responsabilidad" porque tiene "muchos seguidores" en las redes sociales y cree que debe "transmitir un mensaje que valga la pena y sirva para algo".

El mundo del fútbol envió sus condolencias tras la muerte de la madre del entrenador Pep Guardiola -actual técnico del Manchester City-, que falleció a los 82 años por coronavirus. El Real Madrid, Barcelona y Bayern Munich enviaron sus condolencias a la familia de Dolors Sala Carrió, la madre de Guardiola. "El Real Madrid C. F. lamenta profundamente el fallecimiento de Dolors Sala Carrió, madre de Pep Guardiola. Nuestro club quiere mostrar sus condolencias a su familia y a sus seres queridos", reza el mensaje de la entidad de la capital española publicado en su cuenta oficial de Twitter. "Desde el FC Barcelona lamentamos la pérdida de

Josep Guardiola perdió a su madre debido al coronavirus

Dolors Sala, en estos momentos tan difíciles, y nos sumamos a las muestra de pésame, especialmente para Pep Guardiola, familiares y amigos. Descanse en paz", escribieron desde la cuenta oficial del Barsa.

Cabe recordar que el propio Guardiola se había mostrado especialmente comprometido con esta causa y había donado un millón de euros, tal y como confirmaba el Colegio de Médicos del Barcelona.


DEPORTIVO

martes 7 de abril de 2020

NICOLÁS RUSSO

"Sería una estafa" El presidente de Lanús, Nicolás Russo, se opuso de manera terminante a un posible torneo de 30 equipos. "No vamos a aceptar que el próximo torneo sea de 30 equipos. Cuando se vote, estaremos en contra. Quien opera estas cosas son dirigentes de clubes con problemas y lo tiran por otro lado". Agregó que "para Massa un torneo de 30 equipos sería una estafa. Pero él no opina sobre estos temas, tiene varios despelotes mas importantes. Un torneo con 30 sería una estafa". Aseguró en declaraciones a la Oral Deportiva de Radio Rivadavia que "van a haber dos ascensos en 1era Nacional, lo que no se es que va a pasar con los descensos. Hay que ver si se juega la Copa de la Superliga. Primero nos tienen que dar el ok para comenzar a entrenar ". Por último, señaló que "la esperanza que vuelva el fútbol siempre esta latente. Pero estamos ante una pandemia terrible, nadie descarta que se pueda empeorar. Si la cuarentena se levanta en forma gradual, creo que a mediados de abril comentarían los entrenamientos",

El presidente de Lanús se opone al proyecto de los 30 equipos

PABLO MOYANO

"Puede esperar" El vicepresidente de Independiente, Pablo Moyano, se refirió al eventual regreso de los torneos en Argentina en el marco de la pandemia del coronavirus y aseguró que "el fútbol puede esperar, es necesario erradicar esta enfermedad antes de pensar en reanudar la actividad", aseveró en declaraciones realizadas a El Destape Radio. Sobre la posibilidad de jugar los partidos sin público y a puertas cerradas, planteó: "hay que ver si los jugadores aceptan empezar a entrenarse y a jugar. Creo que pueden estar preocupados por sus familias". Moyano resaltó que "si la educación puede esperar, es evidente que el fútbol también puede esperar. Lo digo como dirigente y como futbolero". La actividad en el fútbol argentino se interrumpió el martes 17 de marzo, cuando se había jugado la primera fecha de la Copa de la Superliga de Primera División, certamen que no se sabe cuándo se reanudará y existe la posibilidad de que no continúe.

15

PRIMERA DIVISIÓN

¿Rumbo a los 30? Por ahora es solo un proyecto, pero en la AFA ya se empieza a hablar sobre el incremento de equipos en la máxima categoría y sacar los descensos este año Con el fútbol parado hasta nueva orden por la pandemia de coronavirus que azota al mundo, en AFA comenzaron a tramar por lo bajo el torneo de Primera para cuando la pelota vuelva a rodar. La idea pasa por suspender los descensos en esta temporada (pero no los ascensos) y llegar en dos años a un torneo con 30 equipos en un esquema que le permitirá a muchos clubes recuperar capacidad económica y financiera. En este escenario, que proyecta al menos hasta octubre partidos sin público, los ingresos de la Tv tendrán incidencia en la supervivencia de los clubes. La fecha que manejan los máximos dirigentes para el regreso del fútbol es entre junio y julio, teniendo en cuenta que una vez levantada la cuarentena todos los planteles deberían tener un período de adaptación, una especie de mini-pretemporada que permita encender motores hasta diciembre de 2020: en principio, se completaría la Copa de la Superliga (diez fechas más semifinales y final) y, al ser pocos encuentros, se intercalarían con los de la Copa Argentina. El plan incluye la anulación de los descensos para esta temporada y contempla dos ascensos desde la Primera Nacional a la Primera División (futura Liga Nacional). Así imperará la teoría del 'no castigo'. Es decir, no se castiga a los que pelean por el ascenso y tampoco a los que tuvieron un escenario atípico y po-

El polémico boceto incluye completar la Copa de la Superliga, anulación de descensos y dos ascensos

drían perder la categoría. Estos dos ascensos y ningún descenso generan un escenario inevitable: la próxima temporada se jugará con 26 equipos. Pero no es lo único, ya que el proyecto a largo plazo plantea un escenario de engrosamiento de la categoría hasta llegar a 30 equipos dentro de dos temporada, algo que ya reinó en la élite del fútbol argentino entre 2015 y 2017. Para ello, las siguientes dos temporadas (2020/21 y 2021/22) contarán con cuatro ascensos y dos des-

censos en una reforma que también prevé modificaciones en las categorías del ascenso. Es decir en la próxima temporada serán 26 equipos, la siguiente 28 y la siguiente se llegará al número mágico. EL NEGOCIO Si bien Claudio Tapia, presidente de AFA, había manifestado su voluntad de llegar a los 20 equipos "como todas las ligas competitivas del mundo", lo cierto es que el nuevo equilibrio de fuerzas y

la participación del Gobierno Nacional, con la voluntad de transmitir partidos por la TV Pública, habrían cambiado la historia. Eso sí: por ahora, solo son borradores. Pero que cada vez tienen más fuerza. Por otro lado, este escenario también es visto de la mejor manera por los clubes de ascensos, que hoy son los que tienen peso como Defensores de Belgrano, Deportivo Riestra y sobre todo Barracas Central, equipo del Chiqui Tapia, titular de AFA.


Martes 7 de abril de 2020 Año XCIII - Nº 30.879

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

Tico: "ya estaba para volver" Cuando por fin Francisco Ilarregui se había recuperado de un largo desgarro en el bíceps femoral derecho, lo interrumpió el receso de la actividad por la pandemia del coronavirus. "Necesitaba volver a verme dentro de una cancha", señaló SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

El plantel de Quilmes continúa con sus entrenamientos individuales a distancia, producto del receso de actividades debido a la pandemia del coronavirus. Desde hace un tiempo largo, Francisco Ilarregui atraviesa por un período de recuperación y su regreso a la cancha debió ser mucho más largo de lo esperado. Tico sufrió un desgarro en el bíceps femoral derecho, en un insignificante amistoso en el que participó ante Villa San Carlos que se jugó el lunes 10 de febrero. Tan solo tres días después de su regreso, cuando Quilmes venció a Tigre por 2 a 1 Ilarregui, que venía de una prolongada inactividad en Argentinos Juniors, ingresó a los 68 minutos en lugar de Justo Giani. A pesar de la exigencia física, 72 horas después formó parte del equipo alternativo que se midió ante Villa San Carlos y al querer tirar un

taco sintió una molestia en su pierna derecha que luego, con los estudios correspondientes, se comprobó que se trataba de un desgarro. En principio se mencionó que era grado uno y que por ser leve, tardaría una semana su recuperación. Sin embargo, fue más de lo pensado y cuando estaba listo para volver tras 15 días se comprobó que la herida no había cicatrizado y allí se alargaron aún más los tiempos. "Yo para el día siguiente al que se suspendió todo, ya estaba para volver", señaló Tico en una entrevista realizada en Deportes en FM (FM Sur). "Me dio un poco de bronca: fue un amistoso, mala suerte, yo venía de un año trabajando para ponerme a punto", recordó. Ilarregui en Argentinos Juniors había sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha el 11 de diciembre de 2018; lo que le impidió tener continuar durante todo el año pasado.

Tico reconoció que aún le da vuelta a las lesiones, "soy consciente de que los miedos están, pero hay que afrontarlos. Necesitaba volver a verme dentro de una cancha para sentirme importante". Con relación a la labor de Quilmes en lo que va de la temporada señaló que "al equipo lo notaba muy bien. Generaba mucho y eso daba un poco de bronca. Hemos dejado puntos en el camino. No hemos ligado y tuvimos la mala suerte de no convertir". Agregó una característica que notó de este equipo conducido por Facundo Sava. "Si controlamos el partido, nos sentimos con confianza y somos inteligentes vamos a mejorar". Quilmes comparte la décima ubicación de la Zona B con 24 puntos junto a Brown de Adrogué y Chacarita y antes de la interrupción quedó a 5 unidades de Gimnasia de Jujuy, que ocupaba el puesto de descenso y a 9 de Deportivo Riestra, último clasifica-

"Al equipo lo notaba muy bien; generaba mucho", opinó el delantero Francisco Ilarregui

do al Reducido CUARENTENA Ilarregui está realizando el aislamiento social, preventivo y obligatorio mientras intenta no perder su mejor

forma física. "Los profes nos están mandando rutinas constantemente. Con poco se puede hacer mucho". Tico comentó que no está haciéndola junto a su pariente Tomás López: "yo me quedé acá y el tío (López) se

fue a Lanús a pasarla con la hermana". Y por último comentó como atraviesa su día a día. "Estoy tomando mucho más mate, veo series, mucha Play, leo un libro. Trato de hacerme una rutina".

Lleva tan sólo 33 partidos y tres goles en el Cervecero Francisco Ilarregui no pudo consolidarse en Quilmes: lleva 33 partidos y gritó 3 goles. Su mejor temporada fue bajo la conducción de Mario Sciacqua (17/18) que le permitió la venta a Argentinos Juniors. Los goles: Velez 2-1 en el Centenario (1/11/2014); Aldosivi 3-1 en Mar del Plata (19/3/2018) y Mitre 1-1 en Santiago (1/4/2018).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.