Quilmes // Buenos Aires
Viernes 01.03.2019 MIN.
MAX.
15º 31º
Cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves a moderados del sector norte.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.557. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
JUDICIALES · PÁGINA 5
POLÍTICA · PÁGINA 2
Juzgan a una mujer y a su pareja por prender fuego a su hija de 7 años y arrojarla a un arroyo
El Concejo aprobó el traslado a la Casa de la Cultura, donde el Jefe Comunal abrirá las sesiones del año SOCIEDAD · PÁGINA 3
Molina y Ritondo inauguraron un destacamento Ventura Barreiro, Molina y Ritondo durante el acto en Mitre y Florencio Varela
Con una estructura moderna, la dependencia policial de Ezpeleta cuenta con un centro de monitoreo que intentará reforzar la seguridad ciudadana en una zona estratégica
POLÍTICA · CONTRATAPA
Watson busca mejoras para la producción local Watson: "terminamos el año pasado y comenzamos éste con las cuentas ordenadas"
El Intendente encabezó la apertura del 120º período legislativo de Varela. Preocupado por la situación económica, anunció medidas en diferentes áreas para enfrentar la crisis Luis Martin
DEPORTES · PÁGINA 15
Lemos reiteró en la práctica las dos variantes para enfrentar mañana a Independiente Rivadavia de Mendoza
2
viernes 1 de marzo de 2019
QUILMES . POLÍTICA
Comienza el año del Concejo Deliberante La apertura, a cargo del intendente Molina, será esta tarde en la Casa de la Cultura. Ayer se aprobó, en un encuentro extraordinario, el traslado del cuerpo legislativo El Concejo Deliberante quilmeño sesionó ayer en forma extraordinaria, con la presencia de 20 ediles, y dejó aprobado con el voto afirmativo de todos los presentes el traslado del recinto del HCD a las instalaciones de la Casa de la Cultura – ubicada en Rivadavia y Sarmiento -, espacio en el que mañana viernes 1 de marzo se realizará la ceremonia de apertura del 137º período ordinario de sesiones. Una vez concluida la sesión, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, contador Juan Bernasconi, manifestó que "estamos muy contentos de aprobar el traslado del recinto para poder realizar mañana la apertura
Veinte ediles dieron visto bueno para la sesión de hoy
de sesiones del 2019, donde el Intendente va a dar un mensaje a toda la comunidad, contando todo lo que hicimos, lo que estamos haciendo y todas las cosas que están por venir en Quilmes". En referencia a la utiliza-
ción de la Casa de la Cultura para el comienzo del período ordinario, comentó que "es tradición, es el ámbito en donde siempre se realiza el inicio de sesiones". Por otro lado, con respecto al trabajo que tendrá el
Concejo durante este año, remarcó que "en estos años el diálogo y el consenso permitieron que el Intendente tenga todos sus convenios a disposición. En este Concejo funcionó una comisión de género, donde se pudo sacar la emergencia en violencia de género. También se pudo sacar una ordenanza de clubes de barrio para regularizar su situación. Muchas de las cuestiones que estoy comentando, fueron iniciadas o propuestas por la oposición. Ahí el Intendente Martiniano Molina demuestra que está dispuesto al diálogo. Nos sentamos, charlamos y pudimos sacar herramientas que son positivas para los vecinos".
SOCIEDAD
La ciudad se prepara para el carnaval El lunes 4, desde las 16, distintos shows, murgas y música en vivo formarán parte del festejo del Carnaval 2019 que presenta la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes. Se prepara una super fiesta para toda la familia que se extenderá hasta la noche con toda la alegría, colores, disfraces y destrezas de las murgas que desfilarán por el anfiteatro Carlos Carella del Parque de la Ciudad ubicado en la avenida Vicente López y Smith de Quilmes Oeste.
La celebración contará además con la presentación de Corte Kumbia, Calhu Santafesino y la alegría del grupo Los Tulipanes, una de las bandas de cumbia, cuarteto y pop más divertidas del país. Desde el Municipio recordaron que este evento es totalmente gratuito y se suspende en caso de lluvias.
Cronograma 16 Show Corte Kumbia 16.30 Show Calhu Santafesino 17 Murga del río 17.30 Murgueros del corazón 18 Los Kilmes 18.30 Los soñadores de Quilmes 19 Esperanza Km13 19.30 Desprolijos y sin
arreglo 20 Apasionados de Quilmes 20.30 Los buscas de la alegría 21 Espuma de Carnaval 21.30 Show Los Tulipanes 22.15 Prisioneros del carnaval 22.45 Los Garellitos 23.15 Los Panchines 23.45 Los Cariocas
COLUMNA DE OPINIÓN
Monotonía Hay muchas formas de ver las cosas. Tenemos la del vaso mitad lleno o vacío, como también la del prisma de colores al cual ya hice referencia en otra nota. En ese sentido quiero esclarecer una duda recurrente que me llega a través de mis seguidores de red y tiene que ver con la monotonía de la vida. Monotonía es un término que proviene del griego y que hace referencia a la falta de variedad en cualquier cosa. La ausencia de matices o la igualdad de tonos. El concepto está vinculado a la uniformidad. Su sola mención hace asimilar algo negativo. Pesado, aburrido, tedioso. Un lugar habitual donde surge la monotonía es el trabajo. La repetición casi mecánica de tareas, que por otra parte son obligatorias, llevan a perder la motivación y hacer las cosas casi sin esfuerzo. Las tareas monótonas tienen una influencia negativa en las personas, ya que pueden generar depresión, dolores musculares y fatiga crónica. Pero yo no encuentro nada malo en aburrirme. Veo que mis hijos necesitan aburrirse más para imaginar nuevos juegos o tomar contacto con el ámbito que los rodea en vez de solo ver la pantalla de un celular. Hasta veo prudente que la gente se aburra un poco porque solo ahí podrán observar (no solo ver) el contexto y, en todo caso, modificarlo. Somos parte de un presente temeroso a caer en la monotonía. En la
Walter Di Giuseppe
depresión que deviene en psiquiatras y psicólogos, como si algo de ello estuviere mal. Parte de mí está ligada a la música y cuando un amigo músico dice que las cosas le salieron bien, dice que sonó redondo. El propio Luis Alberto Spinetta una vez terminó un recital y me preguntó: "¿te gusto Walter?". Obviamente ante semejante monstruo yo respondí: "Luis yo no entiendo". Y el arremetió con esa tonada y sonrisa maravillosa que tenía: "no te pregunte si entendiste, ¡solo te pregunte si te gusto!". Es así. Es sentir. La monotonía me lleva a la uniformidad y ella a que las cosas nos salgan redondas. Perfectas. Suaves. Completas. Como la propia filosofía del universo definida perfectamente por el yin y el yang. Esas dos fuerzas opuestas y complementarias. Por eso que la "Fuerza te Acompañe" y que hoy no sea un día más. ¡Sorpréndete! Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
3
viernes 1 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Molina y Ritondo inauguraron un destacamento policial El Intendente y el Ministro habilitaron la nueva dependencia de Ezpeleta con un acto realizado en Mitre y Florencio Varela. La flamante sede cuenta con un centro de monitoreo que buscará mejorar la seguridad en una zona estratégica del distrito
El Jefe Comunal aseguró que desde ayer "los vecinos se sienten más seguros"
Una de las tareas de los uniformados será controlar el flujo vehicular en el límite con Berazategui
El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, y el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, inauguraron ayer un destacamento policial en avenida Mitre y Florencio Varela, Ezpeleta. "Con la instalación de esta dependencia, en una avenida totalmente renovada, con nuevo alumbrado y este centro de monitoreo, los vecinos se sienten más seguros porque hay presencia y acción diaria en esta tarea de llevar tranquilidad y seguridad", destacó el jefe comunal. Durante la ceremonia, el titular de la cartera de Seguridad indicó que el nuevo destacamento es un
Del acto participaron Vicente Ventura Barreiro, subsecretario de Planificación e Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires; Guillermo Sánchez Sterli, diputado provincial y Denis Szafowal, secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano de Quilmes, entre otros funcionarios y autoridades policiales. La inauguración de este destacamento, ubicado a metros del límite con el partido de Berazategui, busca hacer más eficiente el control vehicular en las entradas y salidas de la ciudad, como así también reforzar la presencia policial en la zona.
edificio moderno que va a intensificar el control de los vehículos que entran y salen de la ciudad, para llevar seguridad a todos aquellos que habitan y transitan el partido de Quilmes y sus alrededores.
"Hay presencia y acción diaria en esta tarea de llevar tranquilidad y seguridad" "Construimos una fuerza moderna con las herramientas adecuadas para el cumplimiento de su deber. La puesta en marcha de esta dependencia policial re-
afirma todo lo que venimos haciendo para lograr una fuerza policial al servicio de la comunidad", declaró el ministro Ritondo. Ambos mandatarios recorrieron las instalaciones y se interiorizaron sobre los pormenores de su funcionamiento. "SE VUELVE REAL" Finalmente, el ministro Ritondo sostuvo que "aquellos que pasen por acá a altas horas de la noche, después de salir o de trabajar, van a encontrarse con un lugar iluminado, con efectivos policiales atentos a lo que ocurre. Es ahí cuando la seguridad se vuelve realidad".
Un banco rojo en Alberdi 500 Por iniciativa del intendente Martiniano Molina, el palacio comunal de Alberdi 500 cuenta desde ayer con el Banco Rojo, símbolo mundial de la lucha contra los femicidios y la violencia de género. El mismo fue emplazado en el hall central, en adhesión a la campaña internacional que promueve visibilizar los femicidios en lugares públicos para hacer reflexionar a quienes vean sus mensajes. En la actualidad, hay doscientos bancos distribuidos en la Argentina que tienen como objetivo concientizar y visibilizar la violencia contra la mujer.
4
viernes 1 de marzo de 2019
NACIONALES . GREMIALES
Paro docente en todo el país CTERA anunció una huelga del 6 al 8 de marzo, por lo que las clases recién comenzarán el 11. El sindicato reclama la reapertura de la paritaria La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) anunció un paro de 72 horas, que impedirá el normal inicio del ciclo lectivo en todo el país. En su congreso, que reunió a los secretarios generales de cada sindicato de base, la CTERA definió la huelga para el miércoles 6 y jueves 7 de marzo, además de sumarse al paro internacional por el Día de la Mujer, el viernes 8. El principal reclamo que sostienen es la reapertura de la paritaria nacional.
Asimismo, las dos principales centrales de docentes universitarios, Conadu y Conadu Histórica, también irán a una huelga para la semana próxima, aunque la medida se sentiría con menor fuerza ya que en muchas facultades todavía las clases no habrán arrancado. De esta forma, el ciclo lectivo comenzaría recién el lunes 11 de marzo en los principales distritos del país. A la medida de fuerza, también se sumó el Sindicato Argentino de Docen-
tes Privados (SADOP), que convocó a un paro por 48 horas el 6 y 7 de marzo, para exigir la urgente convocatoria a la Paritaria Federal Docente, en el marco del artículo 10 de la Ley 26.075. Además, convoca a movilizar al Ministerio de Educación el 6 de marzo. "Estamos impulsando un gran paro nacional en unidad con todos los sectores, que no sea solamente docente sino con las centrales obreras y los movimientos sociales", afirmó la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso.
Sobre el reclamo de convocatoria a paritaria nacional, la dirigente gremial expresó que es necesaria para "discutir el piso salarial nacional de los docentes" además de "infraestructura y programas socioeducativos". Por su parte, el secretario general de CONADU, Carlos De Feo señaló sobre las universidades públicas argentinas: "Hemos perdido el presupuesto universitario por encima del 30%" y confirmó que los docentes universitarios también pararán el 6, 7 y 8 de marzo.
Otro inicio de clases complicado para este 2019
El ecretario gremial de SADOP, Pedro Bayúgar, dijo, a su turno, que "es una vergüenza que el sala-
rio inicial docente esté en 15 mil pesos mientras que la canasta basica está en 26.500".
SOCIEDAD
El mínimo de los maestros será de 15 mil Desde este mes, el mínimo salarial docente será de 15.000 pesos, acordaron este jueves el Ministerio de Educación de la Nación y los representantes de sindicatos docentes nacionales, durante un encuentro en la sede del Palacio Sarmiento. "Este es un pedido que los sindicatos reclaman desde que comenzamos a trabajar en las mesas de convenio marco de 2019.
Este aumento es el resultado del diálogo y la búsqueda permanente de consenso entre las partes", aseguró el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro. Se debatió sobre la continuidad de las conversaciones para trabajar en los puntos que integran el convenio y cuestiones fundamentales que hacen a la mejora del sistema educativo.
El ministro Finocciario y los representantes gremiales
5
viernes 1 de marzo de 2019
QUILMES . CASO PRISCILA LEGUIZA LAFUENTE
Aberrantes relatos en el juicio Comenzó el proceso contra Silvana Lafuente, madre de la menor de 7 años a la que tiraron en un arroyo luego de prenderla fuego en una parrilla tras una golpiza, y su pareja. Declararon los hermanos de la nena, que dieron escalofriantes detalles Con relatos aberrantes comenzó ayer el juicio contra una madre y la pareja de ésta por el crimen de la pequeña Priscila Leguiza Lafuente, la nena de 7 años, a la que mataron a golpes, incineraron su cuerpo en una parrilla y luego descartaron el cuerpo en un arroyo de Berazategui. El Tribunal Oral Nº 5 lleva adelante el delicado proceso en donde están sentados en el banquillo de los acusados Silvana Lafuente y Pablo Verón Bisconti, un expolicía que era la pareja de la mujer; ambos sin son hallados culpables serán condenados a perpetua. Los cuatro testigos que declararon en la víspera no dieron margen a la duda. El más
contundente fue uno de los hermanos de la menor que recordó con seguridad: "a ella (en relación a la pequeña fallecida) le pegaban, mi mamá se enojaba porque nunca le decía mamá, la llamaba por su nombre y eso generaba que la golpeara. El día que la mataron yo estaba en mi pieza y a Priscila le pegaban en la cocina, Verón con las manos cerradas y abiertas y mi madre con un caño de acero en la cabeza". A preguntas de la fiscal, Mariel Calviño como de los defensores oficiales, Santiago Romero (Lafuente) e Ignacio Tranquillini (Verón Bisconti) y del particular damnificado, Julio Torrada, el joven res-
La fiscal Mariel Calviño tiene a su cargo la acusación
pondió: "después de la paliza que le dieron se fueron a dormir como si nada, al otro día a eso de las 9 me despertaron para decirme que Priscila estaba muerta y me mandaron a comprar kerosene, luego la metieron en un tacho en la parrilla y la prendieron fuego. Eso lo hicieron porque un tal Lezcano (al que todos refirieron como un pastor que daba apoyo espiritual a la pareja) les dijo que "si no había cuerpo no había delito". La tensión y el dolor se respiraban en el aire de la sala A del primer piso cuando el adolescente puntualizó que "después nos obligaron a todos mis hermanos (son ocho) a acompañarlos con el cuerpo el que llevaban en un carrito de bebé bajo amenaza de que si no les hacíamos caso nos iba a pasar lo mismo que a Priscila". Los hechos se dieron entre el 2 y el 4 de enero de 2014 en una casa de 161 al 4900 de Hudson; Priscila tenía apenas 7 años cuando su madre, Silvana Lafuente, la mató. Fue asesinada a golpes y luego la prendió fuego en una parrilla durante horas con la ayuda de su pareja, Pablo Verón Bisconti. La envolvieron en una frazada y un nylon, la cargaron en un cochecito de
bebés y la tiraron en el arroyo Las Conchillas. Pensaron que nadie la iba a encontrar. Denunciaron su desaparición, hicieron panfletos y fingieron buscarla. El 7 de enero de 2014, la policía encontró el cuerpo. Leguiza tuvo el cuerpo en su casa un día. No supo qué hacer, por lo que llamó a Oscar Lezcano, un pastor evangélico, y le pidió ayuda. "Le dijo 'me mandé una macana, maté a mi hija' y él le dijo que se deshiciera del cuerpo porque sin cuerpo no hay delito".Con la ayuda de su pareja, Leguiza prendió fuego el cadáver de Priscila. "La quemó en una parrilla durante tres o cuatro horas, pero no pudo quemarla toda", relató otro de los convocados y agregó que después de eso la metió dentro de un cochecito de bebés y la llevó al arroyo acompañada de los hermanitos. MÁS COMPROMETIDOS Luego declaró una hermana de Priscila que dijo que la fallecida no quería estar en la vivienda y si en la casa con su padre biológico y que la madre homicida le decía a su hija mientras la golpeaba "yo
La hermana de Priscila recordó que a la pequeña la golpeaban
te di la vida y yo te la quito". Luego agregó que la imputada defendía a su pareja, cómplice del crimen, al que la declarante denunció que en más de una ocasión intentó abusar de ella. Asimismo agregó que "cuando mi hermanita tenía lastimaduras le tiraban sal, y tenía como gusanos en las heridas". Turno seguido fueron desgarradores los comparendos de Gabriel Leguiza, el padre biológico de Priscila: "la cuidábamos mucho con mi actual pareja, ella era su mamá del corazón porque Lafuente en 7 años la había visto no más de cuatro veces. Me la mataron –dijo
el hombre entre sollozos-; quiero justicia". El instante más doloroso fue cuando Leguiza recordó como debió reconocer el cuerpo en la morgue del Cementerio de Ezpeleta. El cierre de los testimonios del día fue el de la pareja del padre biológico de la pequeña que se quebró en varias ocasiones al recordar a Priscila: "le dimos todo, le dábamos amor, ella (en relación a la imputada) se la llevo y no la trajo, hicimos la denuncia y no hicieron nada". Los jueces Mónica Rodríguez, Gustavo Farina y Juan Martín Mata seguirán el juicio en las próximas horas.
NACIONALES . JUDICIALES
Menem, absuelto en juicio por encubrimiento a la AMIA El veredicto del Tribunal Oral Federal número 2 determinó que, en el marco del juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA, la absolución del ex presidente Carlos Menem y al ex titular de la DAIA Rubén Beraja. Por otro lado, la Justicia condenó a seis años de prisión al ex juez Juan José Galeano y el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy a cuatro años y seis meses. También fue condenado a tres años y cinco meses de cárcel el reducidor de autos Carlos Alberto Telleldín, que inculpó del atentado a un grupo de policías bonaerenses. Otro de los implicados como el ex comisario Jorge Fino
Palacios fue absuelto mientras que los exfiscales Eamon Mullen y José Barbaccia fueron condenados a dos años de prisión en suspenso. La misma condena recibió Ana María Boragni, la ex esposa de Telleldín. Juan Carlos Anchézar y Carlos Castañeda fueron condenados a tres años de prisión. Asimismo, a lo largo del juicio, con la sentencia de los jueces Jorge Gorini, Karina Perilli y Néstor Costabel, se descartó la "pista siria", que vinculaba al ataque al ciudadano de origen sirio cercano a la familia presidencial Alberto Kanoore Edul.
El expresidente Carlos Menem fue absuelto en el juicio
6
viernes 1 de marzo de 2019
QUILMES . POLICIALES
FLORENCIO VARELA . JUDICIALES
Nueva entradera Una familia de la zona oeste del distrito fue atacada por ladrones en su domicilio. Los retuvieron varios minutos y se llevaron dinero. Una cámara grabó el hecho Un grupo de delincuentes ingresó días atrás a robar a una vivienda de Quilmes Oeste al momento que uno de los propietarios estaba trabajando en la entrada principal. Los retuvieron durante varios minutos y se llevaron dinero. Además, el hecho quedó registrado por cámaras de seguridad El atraco sucedió en Luis Agote entre Blanco y Roca, a pocas cuadras de las avenidas Mosconi y Calchaquí. Cerca de las 14, Francisco -una de las víctimas- estaba lavando el auto cuando fue sorprendido por un sujeto que se le abalanzó encima. "Estaba organizando el cumpleaños de mi mamá y me puse a lavar el piso a hacer cosas. Justo estaba con el albañil trabajando también, que es amigo de toda la familia, cuando veo que entra una persona, intenté detenerlo pero vi que entraron dos más y dijimos `vamos a hacer las cosas bien`. Fue en un segundo todo que de repente estaba adentro de mi casa con ellos, que en total eran cuatro. Al principio estaban medios violentos. Hace ocho años que vivimos acá y nunca nos había pasado
Detuvieron a un delincuente con varias dosis de droga
Luis Martin
Parte de la dosis de estupefacientes que se incautaron
La vivienda de la calle Agote entre Blanco y Roca, en la zona oeste del distrito
algo así; fue un momento muy feo", manifestó uno de los damnificados. A su vez, agregó: "estuvieron 40 minutos más o menos, no se querían ir más. Estaban hablando que la querían esperar a mi mamá porque ella sabe la contraseña de una caja fuerte enton-
ces se quedaban. Me arruinó el día pero por suerte no lastimaron a nadie". Cabe agregar que la denuncia fue radicada en la Comisaría 9ª, ubicada en cercanías a la vivienda y los malvivientes se llevaron dinero en efectivo, una consola de videojuegos y algo
de ropa. Asimismo, habitantes de la zona aseguran que cada vez son más los hechos delictivos que ocurren allí, ya que hace unos meses, con la misma modalidad, ladrones entraron a una propiedad y además de robar, le pegaron al dueño, mayor de edad.
BERAZATEGUI . POLICIALES
Arrestado por romper vidrios del banco Personal de la zona 4 del Comando de Patrullas de Berazategui, coordinados por el titular de la citada fuerza, el comisario Carlos Boil y supervisados por el comisario mayor Carlos Domínguez, jefe Departamental Quilmes, procedió a la aprehensión de un sujeto que momentos antes había cometido destrozos en las vidrieras de la sucursal del Banco Provincia de avenida 14 entre calles 149 y 150. Todo se dio tras recibir alerta por parte del COM (Centro de Operaciones Municipales), que a través de las cámaras de seguridad ubicadas en avenida 14 y calle 151, pudieron observar a un masculino provocando daños en uno de los
cristales de la entidad bancaria, por lo que de inmediato los uniformados acudieron al sitio donde dieron con el sujeto en cuestión. APREHENDIDO Y TRASLADADO A LA SECCIONAL Allí el masculino, de 35 años, fue identificando como el autor del hecho, por lo que se procedió a su aprehensión y traslado al asiento de la comisaria Berazategui 1ª, a los fines de judicializar lo acontecido.
Personal del Gabinete Técnico Operativo de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del comisario Rubén Romero, con la colaboración de Gendarmería Nacional, procedió a la aprehensión de un sujeto de nacionalidad peruana imputado por el delito de comercialización ilegal de estupefacientes. CIENTOS DE DOSIS DE ESTUPEFACIENTES, PESOS Y DÓLARES El hecho se dio en momentos en que los efectivos se hallaban en plena recorrida e interceptaron a un Peugeot 208 de color rojo, el cual era conducido por el acusado, de 18 años, quien transportaba en el rodado 60 envoltorios de bolsa de nylon conteniendo en su interior clorhidrato de cocaína; 16 envoltorios de bolsa de nylon, que en su interior contienen un total de 596 pequeños envoltorios de paco; la suma de 15.209 pesos y 50 dólares estadounidenses; un celular marca Samsung modelo SM-G531M, con tarjeta SIM y un celular marca Motorola modelo XT1772. EL AUTO ERA ROBADO Y TENÍA COLOCADA OTRA PATENTE En tanto, el automóvil Peugeot tenía colocado un dominio apócrifo, ya que se constató que el original era otro y poseía pedido de secuestro activo solicitado por la comisara 18ª de la Policía Federal Argentina, por el delito de robo con arma de fuego. Así se procedió al secuestro de todos los elementos mencionados y a la aprehensión del sujeto en orden el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, con injerencia de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio Nº 1 descentralizada de Florencio Varela, del Departamento Judicial de Quilmes, a cargo del Dr. Darío Provisionato, quien impartió las directivas.
7
viernes 1 de marzo de 2019
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
El Hospital Mi Pueblo, casi listo
QUILMES . SOCIEDAD
Se incendió camión con trailer sanitario
Ocurrió en La Florida y sospechan que se trató de un acto de vandalismo. Por fortuna, el contenedor que funciona como consultorio está en buenas condiciones
El nosocomiio atiende 250 mil consultas semanales
El hospital provincial Mi Pueblo de Florencio Varela está muy cerca de finalizar la obra de ampliación de la maternidad, que permitirá aumentar la capacidad de camas del servicio y brindar así una mejor atención a las pacientes. "Es una obra realizada en un piso totalmente nuevo que complementa la sala de maternidad que ya existía en el hospital", señaló el director ejecutivo del nosocomio, Gonzalo Hernández. La iniciativa surge por tratarse de una de las maternidades con más nacimientos de la Provincia, alrededor de 5.600 al año. En ese sentido, las autoridades informaron que se sumarán 22 camas al servicio, y destacaron que "somos una de las maternidades modelos de la Región, por el volumen y características del recurso humano". Además de esta obra y de la pronta puesta en marcha de la nueva guardia, en los últimos días el hospital adquirió dos nuevos equipos que fueron destinados al sector de obstetricia y al uso de laboratorio, financiados con fondos hospitalarios. Se trata de un cardio monitor fetal y una centrífuga que, en la rama del laboratorio clínico, se utiliza para el análisis de la sangre ya que permite separar el plasma de los otros componentes (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, entre otros). El hospital Mi Pueblo atiende 250.000 consultar anuales; realiza alrededor de 3.700 cirugías por año y es una de las neonatologías de mayor complejidad de la Provincia de Buenos Aires. Entre otros datos a resaltar, el hospital cuenta con un laboratorio de detección de VPH (virus del papiloma humano), para prevención de cáncer de cuello uterino, siendo referente en la Región del Programa Provincial de Control del Cáncer (PPCC), y referente también del Programa Provincial de VIH-ITS.
El área de maternidad atiende 5.600 nacimientos al año
Un camión que transporta una unidad sanitaria fue prendido fuego en la madrugada de ayer en la puerta de un club ubicado en Villa La Florida. Asimismo, autoridades descartaron que haya sido producto de un cortocircuito y sospechan de un acto de vandalismo. El suceso se llevó a cabo en 885 y 803 cerca de las 5 en la puerta del club Dos Avenidas por motivos que aún se desconocen. Allí hace unas semanas se colocó un trailer en el que se hacen controles de salud a los vecinos del barrio y afortunadamente el siniestro no impide que sigan trabajando con el operativo. "Nos enteramos a la madrugada por medio de una vecina que es una enfermera de acá que se estaba incendiando la parte de adelante del contenedor. Estimamos que es un hecho de vandalismo porque no hay nada que estuviera en malas condiciones como para que el incendio haya sido solo, así que lamentablemente nos encontramos con esto. Por suerte el consultorio en donde hacemos la atención no se afectó y está en opti-
Luis Martin
El vehículo está ubicado en 885 y 803. Allí se realizan controles médicos desde hace varios días
mas condiciones para seguir trabajando", manifestó Diana Díaz, subsecretaria de Salud. Además, agregó: "es una noticia tristísima. Nosotros estamos en plena construcción de un centro de salud nuevo y para que la gente siga controlándose pusimos este trailer acá". Respecto a si hubo algún testigo del hecho, sostuvo: "tenemos un vecino que vive en frente que escuchó ruidos y vio el humo que salía, pero
nada más. Por eso no sabemos quién pudo ser". Las llamas las combatieron los Bomberos Voluntarios y continúan las tareas investigativas para dar con el paradero del o los que cometie-
ron el siniestro. Cabe agregar que en dicho lugar se atiende de 8 a 14 y hay obstetra, servicio de enfermería, un psicólogo y en los próximos días llegará un médico clínico.
8
viernes 1 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
La UNQ capacita a pescadores La Universidad Nacional de Quilmes revitaliza la pesca artesanal en el sur argentino y estará hasta hoy en San Julián, en Santa Cruz, instruyendo a cada uno de los participantes Desde el pasado lunes 25 de febrero hasta hoy, representantes de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) estarán en el municipio de San Julián (Santa Cruz) para capacitar a pescadores artesanales. La actividad se realizará en el marco del trabajo del Astillero Universitario, coordinado desde la carrera de Arquitectura Naval. De esta forma, los arquitectos navales Rosendo Alves y Luis Martínez dictarán el curso intensivo teórico práctico "Construcción naval en plástico reforzado". El objetivo es que los pescadores artesanales de la zona puedan reparar embarcaciones menores, elaborar sus componentes en plástico re-
forzado con fibra de vidrio y hasta diseñar y construir sus propios barcos. Asimismo, se incluirán nociones de seguridad e higiene. VARIOS CURSOS Desde el Astillero Universitario de la UNQ (dirigido por Alves) se trabaja desde hace tiempo en estos temas. De hecho, en 2017 ganaron tres proyectos. Con uno de ellos realizaron el diseño conceptual de un barco de pesca artesanal, al tiempo que otro servirá para construir un prototipo de un barco nuevo de pesca artesanal -de 9 metros- que cuente con artes de pesca multipropósito, esto es, con capacidad para
pescar centollas, langostinos, camarones y merluzas. Para el proyecto restante trabajaron junto a la cooperativa de pescadores artesanales "Los Costeros" para reformar una de sus embarcaciones y hacerla capaz de capturar centollas(cangrejos de gran tamaño), lo que les dará mejores márgenes de rentabilidad. "Luego de escuchar las demandas de los pescadores fabricamos las piezas en el astillero y las enviamos a la provincia con el propósito de instalarlas. Tras la adaptación, el segundo paso es la capacitación", explicó Alves. Esto es lo que harán durante el tiempo en San Julián. Para la concreción de esta semana de trabajo, la UNQ
El curso teórico práctico está a cargo de Rosendo Alves y Luis Martínez
contó con la colaboración de la Fundación Agencia de Desarrollo, del Fomento
Pesquero San Julián Sociedad del Estado Municipal, de la Municipalidad Puerto San
Julián y de la Cooperativa de pescadores artesanales Los Costeros.
SOCIEDAD
El Consejo de Ciencias Económicas donó recaudación a una ONG El Consejo Profesional de Ciencias Económicas bonaerense, realizó la donación de lo recaudado por la inscripción a la charla sobre "Ajuste por inflación en la Provincia de Buenos Aires". Tras el encuentro realizado en la sede de la UCALP de la que participaron destacados matriculados para actualizar datos sobre el Ajuste Por Inflación luego que volverá a ponerse en vigencia en breve en de la Provincia de Buenos Aires, tuvo como objetivo también poder ayudar a una ONG de la zona, a la cual donarían todo lo recaudado por
el monto de inscripción al curso. LOS PRESENTES Los organizadores de la reunión y ante la gran demanda de ésta primera, de muchas charlas, cursos y jornadas que se dictarán a lo largo del año, lo recaudado fue donado a "La casa del Niño de Don Bosco" la entidad Salesiana que recibieron el cheque donado por la Consejo. Durante el acto de entrega estuvieron presentes el Dr.
Julio Carson y Dr. Veiras en tanto que recibieron la donación la Dra. Gabriela Gerreiro - Administradora de la Institución y la Srta. Liliana Mendoza - Directora de la Casa del Niño. También participó de la entrega el Dr. Jorge Corrado Director de la Sede Bernal - UCALP y por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires entregó la Dra. Sandra Rori - Delegada Secretaria General de la Delegación Avellaneda y el Dr. Fernando Klag Vicepresidente de la Delegación.
El CPCE junto a la representante de la Casa del Niño
9
viernes 1 de marzo de 2019
QUILMES . EDUCACIÓN
Baja matrícula en el Normal Luis Martin
Simón Centeno, director del establecimiento educativo, volvió a manifestar su preocupación por las inscripciones de cara al ciclo lectivo Tal como lo hizo en diciembre pasado, el director del Colegio Normal manifestó su preocupación respecto a la poca inscripción que se está llevando a cabo en dicho establecimiento educativo. Además, agregó que se puede deber a que los padres eligen que sus hijos estudien más cerca de sus casas para ahorrar dinero en pasajes. "Fue bastante escasa desde los últimos días del año pasado; tenemos expectativas de que eso mejore. Aunque estemos teniendo, aún falta. El 6 de marzo iniciamos el primer año, que es una semana de orientación para la adaptación
de los chicos y luego arrancan los cursos restantes. Nos sorprendió mucho porque es una escuela centenaria, otros años teníamos mucha cantidad de matrícula", expresó Centeno en una entrevista con radio Fm Sur 88.9. Asimismo, respecto a qué pudo provocar tal poca concurrencia a las anotaciones de los alumnos, agregó: "debido a la conformación de la mayoría de las escuela, nosotros atribuimos a que mucha gente elige un lugar cercano. Todas son diferentes, no digo que una es mejor que la otra, para nada; eran pocos los colegios que
tenían de primero a sexto año, imagínense una familia que tiene seis chicos que vienen de Ezpeleta, San Francisco Solano, traerlos para el Normal significa un abultado gasto. Puede ser una cuestión de comodidad y tiempo también, chicos que tienen una hora de viaje pueden optar por ir a una más cercana". Por otra parte, en cuanto a los interesados en anotarse en el establecimiento en las modalidades de Artes visuales, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, pueden hacerlo de lunes a viernes de 8 a 11.30 y /o de 13.30 a 17. Si son alumnos
Fue la tasa más baja de inscripciones en los últimos 20 años
de otras escuelas deben llevar una constancia que acredite la cursada anterior y se les da la vacante au-
tomáticamente. Los ingresados al primer año, solamente título de sexto grado aprobado.
10
viernes 1 de marzo de 2019
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Arte en el Palacio
SOCIEDAD
Piden justicia para el obrero de Sein
La fachada del nuevo Edificio Municipal lucirá un mural trabajado en venecitas que evocará la historia y los grandes símbolos de la ciudad. Usarán 437.500 piezas En poco tiempo, la fachada de la Municipalidad (Avenida 14 entre 131 y 131 A) lucirá un mural trabajado en venecitas que evocará la historia y los grandes símbolos de la ciudad realizado por el área de Arte Público de la Secretaría de Cultura local. El flamante edificio de la Municipalidad de Berazategui, inaugurado en 2015, sumará a su frente una original estructura en la cual ya está trabajando personal municipal. Tendrá unas dimensiones de 25,9 x 6,76 m. y estará conformado por 437500 venecitas. El particular motivo que llevará la intervención será el de una espiga en homenaje a la industria maltera del distrito, que se dividirá en diferentes núcleos con sus particulari-
describen las industrias que se asentaron en la zona y el crecimiento del trazado urbano en la región. TRABAJO LOCAL
El Palacio Municipal lucirá diferente en su frente
dades. En la parte inferior, a través de ondas y círculos, se representará el río y sus recursos, rememorando las primeras industrias sabaleras. La parte central con verdes, blancos y negros simbolizará la industria ganadera y tambera,
vinculada al trabajo de los primeros habitantes. A medida que se asciende en el diseño, los núcleos estarán atravesados por líneas paralelas que recordarán la llegada del ferrocarril, junto a fondos en colores cálidos de formas geométricas, que
Esta obra está a cargo del área de Arte Público de la Municipalidad de Berazategui, que ya ha intervenido con la misma técnica, muchos otros espacios de la Ciudad; entre ellos el obelisco de Hudson, bancos de diferentes plazas y paseos públicos, así como también las esferas del programa La pelota está en juego que se pueden encontrar en la Plaza Julia Copello de Tiscornia, en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo y en un tramo del Paseo del Deporte.
Nueva marcha reclamando justicia por "Mechi" Cantero
"A tan sólo cuatro meses de tu partida hemos marchado nuevamente hasta el lugar donde te arrancaron de nuestra vida, dejándonos una herida que jamás podrá cerrar". Así lo manifestaron los familiares de Brian Emanuel Cantero, el operario de la Papelera Sein y Cía. S.A. de Ranelagh, que el 24 de octubre del año pasado fuera atrapado por una máquina de esa fábrica mientras la engrasaba, muriendo por las heridas que le produjo el accidente laboral. Brian, de tan solo 23 años, era el sostén de su hogar. La familia de "Mechi", como le decían al obrero fallecido, denunció que la empresa no le brindaba ninguna medida de seguridad. "Estaba engrasando una máquina en funcionamiento cuando él no era engrasador y sin ninguna protección. La máquina lo atrapó de la cintura para abajo y lo mató"-denunció su novia, Florencia-. En la nueva marcha que realizaron familiares y amigos de Cantero, para reclamar justicia, se indicó que "hoy, como en cada marcha hasta el matadero de jóvenes lleno de sueños y proyectos, sentimos una mezcla de sensaciones, como bronca, dolor, angustia y la impotencia de no poder hacer nada para tener a Brian entre nosotros". Adelantaron que las marchas continuarán realizándose hasta la puerta de la fábrica hasta que se haga justicia.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 1 de marzo de 2019
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Se afirman las variantes
El lateral derecho Braian Lluy y el marcador central Rodrigo Mieres volvieron a formar parte del equipo titular que ayer realizó la practica de fútbol. Quilmes recibirá mañana a las 19.05 a Independiente Rivadavia de Mendoza en el Estadio Centenario
12
DEPORTIVO
viernes 1 de marzo de 2019
ARGENTINO DE QUILMES
Quiere prolongar su presente Fotos: Luis Martin
El Mate se entrenó en el club con la mente puesta en el enfrentamiento del domingo ante General Lamadrid, el equipo de Pedro Monzón buscará un nuevo triunfo para meterle presión al líder Dock Sud. El plantel realizó ejercicios de definición
Brian Chapa Duarte y el defensor Elías Martínez durante el entrenamiento FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Quiere seguir sonriendo: Argentino de Quilmes piensa en el encuentro del domingo ante General Lamadrid (arranca a las 17). El plantel ayer se entrenó en la Barranca y practicó tiros de definición. La jornada matutina co-
menzó con una entrada en calor que preparó el profesor Juan Romero. Después de eso, los jugadores trabajaron remates a corta y a larga distancia. Hubo tres grupos: unos tiraban centros en la primera fila, otros dejaban el pase deliberado para rematar y los de la última fila probaban a los arqueros Adrián
Leguizamón y Sebastián Moschini (ambos se turnaban cada dos remates). El entrenador Pedro Monzón aprovechó para dar indicaciones y explicarle a sus dirigidos cómo resolver en el último tiro. Entre chistes y buen humor, el plantel de Argentino planifica el encuentro ante Carcelero que viene
Enzo Zárate se ha consolidado en la mitad de cancha a partir de notables rendimientos
de perder frente al Docke (2-0). El parejo nivel del juvenil Enzo Zárate ha hecho que Gustavo Escobar quede relegado en el banco de suplentes y Monzón optaría por mantenerlo en el equipo, ya que le está brindando resultados favorables. El Criollo transita un
momento inmejorable en el campeonato: cosechó su cuarta victoria al hilo tras haber vencido a Luján como visitante. Los triunfos fortalacen el ánimo de un plantel que sabe perfectamente que debe animarse a más. El Mate, escolta de la Primera C, sueña con mantener la regularidad y lograr el ascenso a la B Metropolitana. Argentino aspira a subir a la tercera categoría del fútbol argentino, algo que no consigue hace 15 años.
PRIMERA C FECHA 26 Hoy a las 17 Dock Sud-Villa San Carlos Mañana a las 17 Midland-El Porvenir Cañuelas-Ituzaingó Domingo a las 17 Argentino de Quilmes-G. Lamadrid D. Armenio-Luján Laferrere-Sp. Barracas Excursionistas-Victoriano Arenas Lunes a las 17 Sp. Italiano-C. Córdoba de Rosario Leandro N. Alem-Berazategui Martes, 17 San Martín (B)-Deportivo Merlo
El Mate de Monzón buscará su quinta victoria consecutiva
DEPORTIVO
viernes 1 de marzo de 2019
SUPERLIGA
Unión recibe a Boca Juniors
El Tatengue y el Xeneize se medirán en Santa Fe por el comienzo de la vigésimo primera fecha del campeonato. El encuentro comenzará a las 21.10 y el juez será Andrés Merlos Hoy comienza la fecha 18 de la Superliga y Unión de Santa Fe recibirá al Boca de Gustavo Alfaro. El encuentro comenzará a las 21.10 y el árbitro será Andrés Merlo. El partido será transmitido por la señal de cable Fox UNIÓN Nereo Fernández; Damián Martínez, Yeimar Gómez, Jonathan Bottinelli, Bruno Pittón; Diego Zabala, Nelson Acevedo, Mauro Pittón y Franco Fragapane; Augusto Lotti y Maximiliano Cuadra. DT: Leonardo Madelón.
BOCA
3 Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Nahitan Nández, Iván Marcone, Jorman Campuzano, Sebastián Villa; Mauro Zárate y Ramón Ábila. DT: Gustavo Alfaro. ÁRBITRO: Andrés Merlos. HORA: 21.10. CANCHA: Unión.
Sports. El Tatengue, que viene de derrotar a Huracán, necesita un triunfo para mantenerse en zona de clasificación a la Copa Sudamericana 2020. El DT, Leonardo Madelón, apostará al mismo equipo venció al Globo. Entonces el local irá con: Nereo Fernández; Damián Martínez, Yeimar Gómez, Jonathan Bottinelli, Bruno Pittón; Diego Zabala, Nelson Acevedo, Mauro Pittón y Franco Fragapane; Augusto Lotti y Maximiliano Cuadra. En tanto, Boca aún no se baja de la pelea por el campeonato, más allá de que sus chances de pelear por el título hayan disminuido. Alfaro prepara tres variantes para visitar al elenco
santafesino: Sebastián Villa reemplazará a Carlos Tevez; Ramón Ábila ingresará en lugar del berazateguense Darío Benedetto; el tercer cambio estará en la mitad de la cancha, Nahitan Nández volverá a estar desde el arranque en lugar del quilmeño Agustín Almendra, después de cumplir su fecha de suspensión. Wanchope Ábila, que no viene alineando buenos rendimientos en los últimos dos encuentros, tendrá su oportunidad desde el arranque. Entonces, los once de Alfaro: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Lisandro López, Carlos Izquierdoz, Emmanuel Mas; Nahitan Nández, Iván Marcone, Jorman Campuzano, Sebastián Villa; Mauro Zárate y Ábila.
FÚTBOL INTERNACIONAL
Icardi seguirá en el Inter El argentino Mauro Icardi ayer confirmó que continuará su carrera en el Inter de Milán después del conflicto surgido por la renovación de su contrato.
A través de una carta, el delantero confesó que seguirá en el Neroazzurro. "En los momentos más difíciles se demuestra el verdadero amor y por eso decidí perma-
Icardi jugó por última vez con la camiseta del Inter el 9 de febrero
necer en el Inter. A pesar de todo, me quedo por el amor a estos colores", explicó el rosarino. "He rechazado ofertas que difícilmente un jugador profesional hubiera rechazado. He jugado con dolores físicos que me han llevado a las lágrimas después del partido, incluso al día siguiente. Pero siempre insistí para estar en la cancha, incluso yendo en contra de las recomendaciones médicas", aseguró en uno de los fragmentos. El futbolista, de 26 años, dejó en claro que siempre estuvo predispuesto a vestir la casaca de la institución más allá de cualquier escenario. El Inter recupera a un jugador clave.
La última vez que se enfrentaron, Boca venció a Unión por 2-0 con goles de Wanchope Ábila
13
14
DEPORTIVO
viernes 1 de marzo de 2019
RACING
Centurión: sigue el conflicto
El volante ayer no se presentó al entrenamiento de la Reserva en el predio Tita Mattiussi y los dirigentes ratificarán mediante una carta documento que cumple "con todas las obligaciones" con el futbolista. El DT desea que deje de hablarse del tema Ricardo Centurión ayer no se presentó al entrenamiento de la Reserva de Racing y los dirigentes ratificarán mediante una carta documento que cumple "con todas las obligaciones" como club con el futbolista. Luego de haber recibido la intimación del jugador, la institución tiene lista la respuesta que girará en torno a que no existe incumplimiento alguno con él. La Comisión Directiva de Racing contestará que "cumple con las condiciones acordadas y las obligaciones que impone Futbolistas Argentinos Agremiados para que el jugador cumpla su rol". "Desde el punto de
vista legal se considera que no existió sanción laboral, en todo caso deportiva y no afecta al contrato vigente", se explicó desde legales. Ricky Centurión había enviado una carta documento para que se lo reincorpore "en un plazo de 48 horas" a los entrenamientos del plantel de Primera, tras la sanción que había aplicado el entrenador Eduardo Chacho Coudet con el aval del presidente del club, Víctor Blanco, y el mánager, Diego Milito. "Los intimo perentorio plazo de 48 horas aclaren situación laboral, actuando con buena fe contractual y cesando con el estado de incertidumbre generado por
sus ilegítimas y abusivas decisiones, haciéndome saber por medios legales las razones y motivaciones por las cuales se me impide formar parte del plantel superior de fútbol de la institución", expresó Centurión en la misiva. El jugador fue separado del plantel profesional por Coudet luego de haberlo desairado en pleno estadio Monumental, durante el partido ante River, y en momentos en que el DT le ordenaba ingresar al campo de juego. Por último, el jugador expresó que hasta tanto Racing Club cumpla con lo que él pide, hará retención de tareas.
Centurión ayer debía presentarse en el predio Tita Mattiussi por la mañana pero pegó el faltazo
DEFENSA Y JUSTICIA
B NACIONAL
Con la mente en Aldosivi
Arranca la fecha con 3 partidos
Defensa y Justicia quiere recuperarse después del tropezón ante Boca Juniors (perdió 1-0), el plantel ayer se entrenó en el predio de Bosques y ya piensa en su próximo compromiso ante Aldosivi. El equipo varelense visitará el lunes al Tiburón, que buscará un triunfo para meterse en zona de clasificación a la Copa Sudamericana. El Halcón viene de dos derrotas duras: primera la caída ante Botafogo que significó la eliminación de la Sudamericana y la derrota ante Boca, que lo dejó como escolta del campeonato. El joven entrenador, Sebastián Beccacece, trabajará para recuperar a sus jugadores mentalmente de cara el importante cruce ante el equipo de Mar del Plata, que se hace fuerte en su estadio.
Hoy comienza la décima octava fecha de la B Nacional y habrá tres encuentros. Almagro y Agropecuario darán inicio a una nueva jornada del campeonato a partir de las 17. El juez será Sebastián Mastrángelo. El Tricolor, que no conoce victorias hace cuatro partidos, necesita una victoria para acercarse a la zona de Reducido. La fecha seguirá a la noche con Atlético de Rafaela frente a Gimnasia de Jujuy, el encuentro se disputará en Santa Fe. Comenzará a las 21 y será controlado por el árbitro Ramiro López. El conjunto jujeño irá en busca de un nuevo triunfo que lo coloque cerca de la zona de Reducido (clasifican desde el segundo hasta el noveno). A las 22, Arsenal de Sarandí se enfrentará a Central
Beccacece está haciendo un espectacular trabajo en el Halcón
El exayudante de campo de Jorge Sampaoli haría un cambio con respecto al equipo que cayó ante el Xeneize: Nicolás Fernández retornaría al once e entraría en lugar
del ex Crucero del Norte, Fernando Márquez. Defensa (45 puntos) necesita regresar al triunfo para no perderle pisada al puntero Racing Club (48).
Arsenal se medirá con Central Córdoba a partir de las 22
Córdoba en Santiago del Estero en un partido que promete. El juez será Bruno Bocca. El equipo del Viaducto, es-
colta del torneo, buscará un triunfo para seguir de cerca al líder Sarmiento de Junín. Gimnasia de Mendoza quedará libre en esta fecha.
DEPORTIVO
viernes 1 de marzo de 2019
JUVENILES
15
QUILMES
Bindella y Lezcano jugarán en el Rojo
Son dos cambios El técnico Leonardo Lemos reiteró la formación titular de la práctica anterior y mantuvo el par de variantes realizadas para recibir mañana a la Lepra mendocina SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Dos grandes promesas de Alsina y Lora fueron cedidos a préstamo
Los juveniles de Quilmes, Agustín Bindella y Agustín Lezcano jugarán en Independiente. Los futbolistas irán a préstamo por un año a cambio de 1.000.000 de pesos que pagará el Rojo por ambos en concepto de cargo por la cesión. La institución de Avellaneda podrá definir antes del 31 de mayo si hace uso de la opción de 200.000 y 250.000 dólares (por el 70 por ciento, el QAC se quedaría con el 30). También tendrá una chance de hacer uso de la opción de compra en diciembre.
CONCENTRADOS
La lista de los 21 El DT Leonardo Lemos volvió a citar a 21 jugadores para que se concentren hoy. La única diferencia con respecto a la convocatoria con Deportivo Morón fue el ingreso de Martìn Ortega por Lozano. La nómina es la siguiente: Alegre, Anselmo, Bellone, Bilbao, Blanco, Bruera, Cardozo, Drocco, Giani, Imbert, Larrea, Marcos Ledesma, Lluy, Max, Mieres, Niell, Noble, Obregon, Ortega, Pinedo y Valdez.
El técnico de Quilmes, Leonardo Lemos repitió el equipo titular del día anterior por lo que en la práctica de fútbol de ayer reafirmó las dos variantes que realizará para recibir a Independiente Rivadavia de Mendoza. Ingresarán Braian Lluy en lugar del suspendido Raúl Lozano (acumuló cinco amonestaciones) y Rodrigo Mieres por Juan Larrea. El partido se jugará el sábado a las 19.05 en el Estadio Centenario, con arbitraje de Héctor Paletta y televisado por TyC Sports. El equipo titular formó con Marcos Ledesma; Braian Lluy, Alan Alegre, Rodrigo Mieres y Marcelo Cardozo; Franco Niell, David Drocco, Augusto Max y Brandon Obregón; Juan Imbert; y Federico Anselmo. En el segundo tiempo de la práctica ingresaron Martín Ortega por Lluy, Juan Larrea por Mieres y Justo
Leonardo Lemos incluyó a Braian Lluy por Raúl Lozano y a Rodrigo Mieres por Juan Larrea
Giani por Niell. Más tarde, Mauro Bellone reemplazó a Obregón. Mientras que los suplentes formaron en el inicio con: Emanuel Bilbao; Elías Ba-
rraza, Juan Larrea, David Ledesma y Matías Noble; Tomás Blanco, Gastón Pinedo, Mauro Bellone y Justo Giani; Cristian Zabala; y José Luis Valdez.
El plantel se entrenará hoy a partir de las 10 y realizará la última práctica antes de recibir a la Lepra. Luego quedarán concentrados en la Villa Centenario.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 9210 2- 5993 3- 4522 4- 4925 5- 2710 6- 2179 7- 5703 8- 4256 9- 7226 10- 7606
1- 9541 2- 9679 3- 6146 4- 9190 5- 7280 6- 6341 7- 8954 8- 1299 9- 9814 10- 2022
11- 1727 12- 7182 13- 5740 14- 8852 15- 5374 16- 7312 17- 4514 18- 7269 19- 6332 20- 6006
1- 9432 2- 7543 3- 2835 4- 0123 5- 4123 6- 0943 7- 7533 8- 2598 9- 5413 10- 8575
11- 4073 12- 6440 13- 7598 14- 2343 15- 9857 16- 6705 17- 7114 18- 7265 19- 8805 20- 2818
11- 2146 12- 5208 13- 8485 14- 9230 15- 0503 16- 1283 17- 7034 18- 2894 19- 2580 20- 9173
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 0818 2- 2862 3- 4801 4- 8420 5- 5144 6- 7393 7- 1017 8- 1968 9- 9272 10- 0387
11- 1502 12- 5763 13- 4737 14- 7991 15- 4096 16- 8627 17- 1551 18- 5843 19- 7318 20- 2415
1- 5127 2- 4345 3- 0292 4- 4748 5- 4787 6- 7002 7- 9440 8- 4432 9- 9427 10- 5267
11- 0145 12- 3245 13- 1980 14- 2624 15- 6596 16- 2010 17- 5472 18- 5726 19- 2247 20- 1627
NOCTURNA 1- 4851 2- 6598 3- 4739 4- 1077 5- 4149 6- 4245 7- 4453 8- 4254 9- 8792 10- 8919
11- 6665 12- 3091 13- 4280 14- 4186 15- 0406 16- 4296 17- 1832 18- 7221 19- 0975 20- 2261
MONTEVIDEO 1- 211 2- 740 3- 873 4- 780 5- 089 6- 338 7- 980 8- 311 9- 666 10- 895
11- 438 12- 294 13- 381 14- 362 15- 924 16- 088 17- 229 18- 485 19- 854 20- 823
PLUS 1- 06 2- 19 3- 21 4- 32 5- 39 6- 45 7- 49 8- 51 9- 53 10- 54
11-61 12- 65 13- 75 14- 77 15- 80 16- 86 17- 91 18- 92 19- 96 20- 98
1er. premio (8 aciertos): Vacante - $ 2.717.096 2do. premio (7 aciertos): 6 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 66 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 796 ganadores $ 50 c/u
Viernes 1 de marzo de 2019 Año XCII - Nº 30.557
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . POLÍTICA
Propuestas contra la crisis En la apertura del 120º período de sesiones ordinarias, el intendente Watson anunció un paquete de medidas de fomento a la producción, la educación y la inclusión social. Además aseguró que las finanzas del Municipio están "ordenadas" El mandatario comunal -Andrés Watson- encabezó la 120º apertura del período legislativo correspondiente a las sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante con un riguroso análisis de las políticas implementadas tanto por el gobierno nacional como provincial, sus secuelas en el distrito y la estrategia implementada para revertir su efecto nocivo. En ese contexto, el máximo referente de la comunidad detalló acciones efectuadas desde el municipio con especial atención en tópicos vinculados a demandas formuladas por los vecinos durante sus habituales recorridas por los barrios. Describió las modificaciones implementadas en el sistema sanitario varelense para acentuar la prevención de acuerdo a las necesidades según grupo etario, puntualizó cuestiones inherentes a la seguridad en el partido, repasó las obras ejecutadas en distintos puntos geo-
gráficos del territorio junto a las permanentes labores para el mantenimiento de la infraestructura, enumeró los programas educativos, recreativos, culturales y las actividades deportivas como un estímulo principalmente para la juventud, sin descuidar la niñez ni la tercera edad, con un fuerte respaldo en el aspecto pedagógico más el apoyo a los docentes. La pérdida del poder adquisitivo, la inflación, la caída del consumo, el aumento en las tarifas por los servicios públicos esenciales para la comunidad, el desempleo, la contracción en la actividad industrial fueron los ejes durante el primer tramo del mensaje. "Nuestro pueblo sufrió las consecuencias de decisiones tomadas por un modelo de gestión donde los únicos ganadores fueron el sector financiero, el energético y el Fondo Monetario Internacional", afirmó el Intendente en un diagnóstico contun-
dente. En el discurso inaugural de su segunda asamblea parlamentaria, Watson remarcó la incidencia de áreas como Salud y Desarrollo Social: ámbitos trascendentales para garantizar tanto la integridad como la contención de la población con una visión global en un período donde la vulneración de derechos aumentó de modo exponencial. Además, ratificó la decisión de consolidar un estrecho vínculo con los empresarios, industriales, comerciantes, emprendedores y productores rurales para contrarrestar el impacto de la recesión mediante iniciativas que posibilitaron la crear nuevos canales comerciales, atraer inversiones e incentivar el rubro manufacturero tras potenciar sus aptitudes. Posteriormente, el alcalde recordó la importancia de actualizar la división de cuadrículas para el patrullaje tras la presentación correspondiente ante el Ministerio de Segu-
El Jefe Comunal señaló: "terminamos el año pasado y comenzamos éste con las finanzas ordenadas"
ridad bonaerense: un modo de incrementar la vigilancia tanto diurna como nocturna mediante la nueva zonificación más la renovación en la flota de móviles. En sintonía, anticipó que estipularon la inauguración de la flamante Sala de Monitoreo con una ampliación en los puestos laborales y la cantidad de cámaras en la vía pública. El jefe comunal subrayó la trasformación de la localidad mediante la restauración de lugares donde el arrojo ilegal
de residuos creó basurales y su conversión en ámbitos recreativos, forestados, con circuitos aeróbicos o paseos peatonales. Luego, precisó las tareas realizadas sobre la infraestructura vial en diferentes barrios para optimizar la circulación vehicular e insistió en consolidar una conciencia medioambiental para mantener la limpieza en los espacios intervenidos. "En 2018, recuperamos el equivalente a 232 manzanas: un 80% de los 3 millones de
metros cuadrados que planeábamos completar", especificó Watson. Finalmente, destacó la solvencia en la administración de los recursos del Ejecutivo. "Terminamos el año pasado y comenzamos éste con las finanzas ordenadas. Superamos exitosamente las auditorías sobre las obras ejecutadas. Respondimos todos los requerimientos en el Tribunal de Cuentas para una gestión transparente", explicó.
El HCD sesionará el primer y tercer jueves de cada mes En la sesión de apertura, presidida por la titular del Honorable Concejo Deliberante, Laura Ravagni, se estableció como días de labor parlamentaria, el primer y tercer jueves de cada mes a las 8.30. La jornada de apertura para el periodo legislativo 2019 contó con un nutrido público presente. Entre los que se encontraban, el diputado bonaerense Julio Pereyra, los diputados nacionales mandato cumplido Carlos Kunkel
y Graciela Giannettasio, funcionarios municipales, representantes de las fuerzas deseguridad, del Poder Judicial, de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, del sistema de salud pública, de la comunidad educativa, de la cultura local,empresarios, industriales, productores, comerciantes, entidades intermedias,gremios, Veteranos de Malvinas, organizaciones y movimientos sociales, entre otros.