Diario El Sol 01-12-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Sábado 01.12.2018 MIN.

MAX.

12º 22º

Nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas, luego mejorando. Vientos regulares del sur, con ráfagas.

91° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.482. EDICIÓN DE 20 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate Luis Martin

SOCIEDAD · PÁGINA 5

Un sismo de 3,8 sacudió a todo el Conurbano sur

DEPORTES · CONTRATAPA

El Cervecero se despide del año como local buscando un triunfo ante Santamarina

Sorprendió a los habitantes de la región un movimiento telúrico con epicentro en Esteban Echeverría. Muchos dijeron haber sentido el fenómeno. Evacuaron Tribunales

El QAC intentará cortar mañana la racha de seis partidos sin ganar. El DT Lemos hará dos cambios en el equipo inicial

Luis Martin

JUDICIALES · PÁGINA 7

Molina dijo que trabaja en la elaboración de la ordenanza de la futura Ciudad Judicial El Intendente lo aseguró durante un encuentro con magistrados. Señaló que se buscará mejorar el servicio público

Los trabajadores de los Tribunales Penales abandonaron el edificio hasta que se constató que no había riesgos Luis Martin

SOCIEDAD · PÁGINA 3

SOCIEDAD · PÁGINA 5

Comenzaron las obras del Jardín de Infantes Provincial Nº 947 reclamadas por la comunidad

El Hospital Iriarte forma parte del protocolo ante una eventual emergencia en la cumbre del G20


2

sábado 1 de diciembre de 2018

NACIONALES . POLÍTICA

Comenzó la Cumbre del G20 Los principales líderes mundiales iniciaron el debate en Buenos Aires y hasta ayer se desconocía si se llegará hoy a un acuerdo final. El presidente argentino Mauricio Macri dijo que, frente a las tensiones expuestas, "la solución es dialogar" Los líderes del G20 inauguraron ayer en Buenos Aires una cumbre marcada por las controvertidas políticas comercial y ambiental del presidente estadounidense, Donald Trump, que amenazaban los esfuerzos para llegar a un documento final consensuado. Diplomáticos del G20 discutían ayer a contrarreloj el comunicado de cierre de la cumbre, en medio de diferencias sobre qué referencia hacer al Acuerdo de París sobre Cambio Climático, del cual Trump retiró a Estados Unidos, informó CNN. Lo mismo ocurría con menciones a la Organización Mundial del Comercio (OMC), que el jefe de la Casa Blanca quiere reformar. La cadena de noticias estadounidense, que citó a dos diplomáticos de la Unión Europea (UE) no identificados, apuntó que ante la posibilidad de que no haya un comunicado final de consenso, los europeos buscaban cerrar filas. Las fuentes agregaron que la UE podría hacer una declaración propia, por separado a la de la cumbre, si no se logra sumar a Estados Unidos. El presidente Maurico Macri dio la bienvenida a los mandatarios del G20 en una ceremonia en el

complejo de Costa Salguero, frente al río de la Plata, donde se llevarán a cabo los dos días de deliberaciones. En una admisión de las diferencias que amenazan la cumbre, Macri dijo en su discurso de apertura que en los últimos años surgieron "tensiones" entre los miembros del G20 y pidió recuperar el espíritu de cooperación y diálogo que el foro representa. "La solución es dialogar, dialogar y dialogar. Esa es la forma de empujar los límites de lo posible, entendiendo que cada país tiene sus preferencias, valores e intereses, pero todos coincidimos en algo, en que queremos promover el desarrollo sostenible", señaló. El asesinato de un periodista saudita en el consulado de su país en la ciudad turca de Estambul también amenaza con empañar una cumbre a la que asisten los líderes de Arabia Saudita y de Turquía, luego de que el Macri dijera que ese crimen estará "sobre la mesa" en reuniones bilaterales y quizás también en la reunión general. Arabia Saudita ha negado que su príncipe heredero, Mohamed bin Salman, quien preside la delegación saudita en Buenos Aires, haya ordenado el crimen, pero se sospecha que sí lo

Télam

La foto para la apertura. La falta de acuerdo por el comercio y el cambio climático hacen dudar de un posible documento final

hizo. El columnista residía en Estados Unidos y había escrito artículos críticos del príncipe en el diario The Washington Post. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, subrayó este viernes ante la prensa en Buenos Aires la importancia de "la seguridad básica de los periodistas" y dijo que "es nuestra obligación presionar a nuestros socios (del G20) a respetar esos principios". Trump comenzó la cumbre anotándose una gran victoria para su agenda de "Estados Unidos Primero" con la firma en Buenos Aires del nuevo acuerdo comercial entre su país, México y Canadá que reemplazará al antiguo Nafta bajo el nombre de Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Trump llegó a la cumbre del G20 después de cancelar la reunión prevista ayer con el presidente ruso, Vladimir Putin, en protesta por la captura por Rusia de tres barcos militares de Ucrania cerca de Crimea.

Tusk calificó la acción rusa de "totalmente inaceptable" y dijo estar seguro que la UE extenderá el mes que viene, por este incidente, las sanciones que impuso a Rusia en 2014 por la anexión de Crimea. La cumbre se centrará en empleo, infraestructura y seguridad alimentaria para tratar de evitar otros asuntos que enfrentan a Estados Unidos y la UE. Se trata de cuestiones de comercio y cambio climático, tema este último que casi hace fracasar la anterior cumbre del G20, celebrada el año pasado en Hamburgo, Alemania. MARCHA OPOSITORA La confluencia Fuera G20-FMI rechazó ayer con una marcha la presencia de líderes mundiales en Buenos Aires y repudió "el ajuste, el endeudamiento y la represión estatal", en un documento que fue leído en la Plaza del Congreso, como cierre de la movilización contra el G20.

Presencia de Molina en el Colón

El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, participó anoche de la función de gala en el Teatro Colón en honor de los presidentes que están en nuestro país en el marco de la reunión del G20. En ese marco, desde su cuenta de la red social Twitter (@YoSoyMartiniano), el Jefe Comunal quilmeño destacó: “#Ahora junto a @JulioGarro y @pechi_quiroga , para vivir un momento único del #G20Argentina, en el @TeatroColon”.

Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, leyó el comunicado que, entre otros conceptos, expresó: "le decimos no al G20, no

a la banca internacional, no a la deuda ni a los líderes imperialistas que participan de esta cumbre. Repudiamos la deuda externa, ilegítima que contrajimos".


3

sábado 1 de diciembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Obras para el Jardín Nº 947 Comenzaron los trabajos del nuevo establecimiento provincial Los Aromos tras las gestiones del intendente Martiniano Molina, que busca dar una respuesta a los reclamos de la comunidad educativa. El proyecto es financiado por la Nación

La Comuna estima que la inauguración se hará para el inicio del próximo ciclo lectivo

Domene recorrió la zona donde se levantarán las aulas, en Elustondo y Laprida (Quilmes Oeste)

Luego de las gestiones que realizó el intendente Martiniano Molina ante las autoridades de la provincia de Buenos Aires, comenzaron las obras para la construcción del nuevo edificio del Jardín de Infantes Provincial Nº 947 Los Aromos, de Quilmes Oeste. Esta acción es el resultado de un trabajo conjunto de los gobiernos nacional, provincial y municipal para dar respuesta a un reclamo de la comunidad

de Martiniano Molina y de la gobernadora María Eugenia Vidal. Hoy la solución es una realidad y el próximo año podremos inaugurar el nuevo edificio". Asimismo, el funcionario destacó los trabajos de refacción y ampliación que viene realizando el Municipio en las escuelas de la ciudad a través del Fondo de Financiamiento Educativo: "mejoramos las condiciones edilicias de más de 120

educativa. Con sede en Elustondo y Laprida, el establecimiento de Educación Inicial pasará de tener tres aulas a cinco, por lo tanto, podrá ampliar su matrícula. Además, contará con un SUM (Salón de Usos Múltiples), cocina, baños y oficinas administrativas. La obra, que es financiada por el Ministerio de Educación de la Nación, fue posible gracias al compromiso

asumido por el propio intendente Martiniano Molina, quien le dio prioridad a esta necesidad de la comunidad educativa y realizó las gestiones correspondientes ante el Gobierno bonaerense para resolverla. Al respecto, el secretario de Cultura y Educación, Ariel Domene, indicó: "este era un reclamo histórico de la comunidad educativa que encontró respuesta en el gobierno

establecimientos, tenemos 5 jardines de infantes municipales nuevos e incorporamos más de 2.900 chicos al sistema educativo". Por su parte, la directora de Infraestructura y Políticas Educativas, Noelia Menichelli, remarcó que "después de veinte años de espera, la obra comenzó e implica la construcción de cero del Jardín Nº 947". La estructura anterior, que se demolió en su totalidad,

tenía peligro de derrumbe. Es por ello que, desde hace más de tres años, docentes y alumnos debieron ser trasladados a las instalaciones del Jardín Nº 907, ubicado en Gutiérrez Nº 3549, también de Quilmes Oeste. Esto, incluso, representó en algunos casos dificultades para asistir a clases, por lo que el Municipio, a través del Fondo de Financiamiento Educativo, garantizó micros para el traslado de los alumnos.

SOCIEDAD

La Municipalidad realizará testeos gratuitos de HIV/Sida El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Salud, informa que hoy, en el Día de la Lucha Mundial contra el VIH/Sida, se realizará una jornada de testeo rápido para detectar dicha enfermedad. Los controles se llevarán a cabo desde las 8.30 en hospitales, centros de salud, instituciones y plazas de la ciudad, de forma totalmente gratuita. Desde el área de Salud municipal, informaron que el test consiste en una muestra de sangre que se extrae de uno de los dedos del paciente y

que en 12 minutos se obtiene el resultado, el cual será comunicado de forma personal y confidencial. Además, las autoridades recordaron que "en Argentina, aproximadamente el 30% de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen" y que "si bien no existe cura, la detección temprana de la enfermedad permite que el paciente acceda a tratamientos que evitan que el virus se multiplique y que destruya las defensas del cuerpo". El Día Mundial de la Lucha contra

el VIH/SIDA se conmemora desde 1988 el 1 de diciembre de cada año y tiene como fin destacar los esfuerzos mundiales y los avances científicos alcanzados para combatir la enfermedad. A continuación, los lugares y horarios donde se realizarán testeos: De 8.30 a 17 en la Plaza San Martín (Mitre y Rivadavia). De 8.30 a 14 en los siguientes lugares: -Hospital Iriarte (Allison Bell Nº 770).

-Hospital Oller (calle 844 Nº 2100). -Hospital Don Bosco (Pringles Nº 1010). -Instituto R.Carrillo (Islas Malvinas y Torcuato de Alvear). -Policlínico Julio Méndez (9 de Julio Nº 247, Bernal). -CIC La Paz (calle 802 y 892, Solano). -CIC María Eva (Pampa Nº 4326, Bernal Oeste). -CIC 2 de Abril (calle Florida Nº 1638, Ezpeleta Oeste).

-CIC La Matera (817 entre 889 y 890, Solano). -CIC La Ribera (La Merced y 19 bis). -CAPS Itatí 2 (Falucho y Los Andes). -PREVIN (Ortiz de Ocampo Nº 288, Quilmes Centro). -Parque de la Ciudad (Vicente López Nº 3500). -Museo de Transporte (Laprida Nº 2200, Quilmes Oeste). -Fortín Quilmes (Italia Nº 517, Quilmes Este).


4

sábado 1 de diciembre de 2018

NACIONALES . SOCIEDAD

Accidentes fatales

QUILMES . SOCIEDAD

DNI en las clínicas

Los trágicos hechos viales son la principal causa de muerte entre los niños. Los estudios aseguran que los menores viajan sin protección de cinturón o cascos Los accidentes de tránsito son la primera causa de mortalidad entre los niños de 5 a 14 años de América, y la segunda entre las personas de 15 y 44 años, sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS). Durante 2017, en Argentina, fallecieron 5.420 personas por esta causa, de los cuales 324 eran menores de 14 años, revela el informe estadístico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). El estudio observacional entre conductores y ocupantes de autos y motos de todo el país, realizado por el Observatorio Vial de la ANSV, determinó que 7 de cada 10 menores de 17 años circulan desprotegidos porque no utilizan el dispositivo de seguridad adecuado a su edad, o lo hacen de manera incorrecta. Solo el 46,4% de los niños de 0 a 4 años que viajan en el asiento trasero del auto utilizan la sillita. En cuanto al uso del cinturón de seguridad, entre los 5 y 10 años se lo coloca un 17,6%, y entre los 11 a 17 años un 31,3%. Y cuando conduce una mujer esta cifra asciende al 58,6%. La investigación, que se llevó adelante en 2016, relevó 82.545 autos. “Lo que más nos cuesta es cambiar nuestras creencias. Como sociedad tenemos que ser responsables al

La Clínica del Niño y la Materno Infantil, los dos nuevos puntos

Es fundamental que los niños que viajan en autos vayan con el cinturón colocado y en asiento especial

conducir, y entender que no se trata de estadísticas, sino de seres humanos a los que un siniestro vial les cambia la vida para siempre. Debemos cuidar, proteger y dar el ejemplo a nuestros niños para generar un cambio en la cultura vial.” afirmó Carlos Pérez, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Al analizar el estudio se observa que el uso del Sistema de Retención Infantil (SRI) evoluciona de forma creciente en Argentina desde 2011, donde la tasa de uso era de un 26,2% aumentando paulatinamente a un 46,4% en 2016. Y si comparamos las distintas regiones del territorio nacional, NEA presenta la tasa de uso más baja

(17,7%) mientras que Cuyo la más elevada (66,8%). LA SEGURIDAD VIAL INFANTIL Y LA MOTO En lo que refiere a las motos, la situación es igualmente preocupante: 7 de cada 10 menores de 18 años no utilizan casco. Mientras que el 7,6% de las motos observadas a nivel nacional trasladan menores de 16 años. El nivel de desprotección evidenciado resulta sumamente preocupante si se considera que el uso de casco reduce la gravedad de los traumatismos en aproximadamente 72% y mitiga el riesgo de defunción en 39%. La falta de protección infantil es más crítica en las zo-

nas de NEA (13,8%), NOA (26%) y la región Pampeana (39,7%) lo cual representa un problema crítico dada la cantidad de motos que hay en estas zonas. Para tener una idea, el parque vehicular de NEA está compuesto por un 44,7% de autos y 54% de motos, y en NOA la penetración de la moto es de un 50,2 % contra un 48,4% de autos. A su vez, la edad y el sexo del conductor influyen a la hora de medir la desprotección infantil. Al igual que en los autos, si conduce una mujer la seguridad de los menores aumenta. Y si tenemos en cuenta la edad, los conductores mayores de 36 años son los que más protegen a los niños.

Quilmes suma dos puntos de atención del Registro de la Personas de la Provincia para que los recién nacidos puedan ser inscriptos en las primeras horas de su nacimiento: la Clínica del Niño y la Clínica Materno Infantil Quilmes. En breve, también se sumarán el Sanatorio Modelo y el Sanatorio Bernal. Con el objetivo de alcanzar el subregistro cero, es decir, que todos los niños puedan contar con la seguridad de ser inscriptos en las primeras horas después del nacimiento, el Registro de las Personas de la provincia de Buenos Aires continúa ampliando su presencia en establecimientos médicos, sumando ahora oficinas en 12 sanatorios privados de diferentes localidades bonaerenses. La iniciativa forma parte de una serie de convenios firmados por el director provincial del Registro, José Etchart, en el marco del Plan Integral Garantizar Tu Identidad y posibilita que las madres puedan tramitar la inscripción y el primer DNI de sus hijos de manera gratuita antes de recibir el alta, evitando demoras y traslados posteriores. Estas 12 nuevas oficinas descentralizadas, junto a otras 4 ya existentes en clínicas privadas, se suman a 2 ubicadas en maternidades de hospitales nacionales, 48 en nosocomios provinciales y 84 en establecimientos municipales. El partido de La Plata incorpora dos nuevos establecimientos: la Clínica Mater Dei y el Hospital Español. En La Matanza, se inauguran oficinas en los siguientes el Sanatorio Figueroa Paredes de Laferrere y la Clínica Cruz Celeste de Villa Luzuriaga. Quilmes suma también dos puntos de atención: la Clínica del Niño y la Clínica Materno Infantil Quilmes. Los restantes centros médicos incluidos son: Clínica Materno Infantil de Lomas de Zamora, Clínica IMA de Adrogué (Almirante Brown), Clínica Delta de Campana, Clínica Privada Provincial de Merlo, Clínica Modelo de Morón y Sanatorio General Sarmiento de San Miguel. En tanto, ya se firmaron convenios con otros 9 establecimientos médicos que próximamente estarán brindado servicio en Sanatorio Bernal y Sanatorio Modelo de Quilmes y Sanatorio Fundación Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás.


5

sábado 1 de diciembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Gran sorpresa por un temblor A media mañana de ayer y desde distintos puntos del GBA se reportaba sobre un movimiento del suelo. En la ciudad se sintió en varios sectores. En el edificio de los Tribunales se desalojó a todo el personal. Se viralizó en la web una supuesta réplica Un sismo de 3,8 en la escala de Richter se registró en La Plata y Zona Sur del Conurbano, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica. En Quilmes se sintió el fenómeno.

Ocurrió alrededor de las 10.27, con una profundidad de 25 kilómetros y tuvo epicentro en Esteban Echeverría. Además de Quilmes, afectó a las zonas de Turdera, Berazategui, Florencio

El sismo en Florencio Varela El subsecretario de Logística y Coordinación municipal, Franco Risso, llevó a tranquilidad a los vecinos varelenses, respecto al movimiento telúrico que se sintió en toda la región durante la mañana de ayer. El funcionario, con datos suministrados por el Instituto Nacional de Prevención de Sismos, consignó, a través de la radio del Estado Municipal, que a las 10:27 se produjo una sacudida sísmica, con epicentro a 25 kilómetros de profundidad (estimada en el partido de Esteban Echeverría) y de 3,8 grados en la escala de Richter. Asimismo, Risso indicó que, tras el fenómeno, vecinos se comunicaron a los números telefónicos de emergencias, a los que se les explicó lo sucedido y que no se notificaron consecuencias en la comunidad. Por último, informó que el intendente municipal, Andrés Watson, requirió que el área de Seguridad municipal se mantenga en contacto con los organismos nacionales y provinciales, con responsabilidades en la materia, a fin de mantener informada a la comunidad y, de ser necesarias, implementar acciones en el ámbito municipal.

Varela, Longchamps, Aldo Bonzi y Monte Grande, entre otras. Rápidamente, las redes sociales comenzaron a hacerse eco de lo sucedido, aun sin información oficial. Varias fueron las hipótesis vinculadas a una tragedia, tomando en cuenta el encuentro de presidentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las diferentes medidas de seguridad adoptadas en el último tiempo. Lo cierto es que luego representantes del Instituto Nacional de Prevención Sísmica salieron a comunicar lo que realimente había sucedido. Si bien no se registraron daños materiales de relevancia, fue mucha la preocupación que esto generó en los vecinos. EN QUILMES El distrito fue uno de los lugares alcanzados por el sismo, aunque las reacciones fueron variadas. Hay personas de algunas zonas que lo sintieron y otras que no, dependiendo del área y la altura a la que se

Luis Martin

Los Tribunales Penales de Quilmes, sobre Hipólito Yrigoyen, fueron evacuados por el sismo

encontraran. Por seguridad se evacuaron algunos lugares específicos, como el edificio de Tribunales y el Hospital de Quilmes. En la sede judicial, rápidamente pero de manera ordenada, la gente fue sacada del edificio y debió aguardar cruzando la avenida Hipólito Irigoyen. "Nos notificaron que debíamos realizar el protocolo por el asunto del sismo, la idea es esperar y que luego la gente vaya ingresando de a poco", dijo uno de los representantes de Tránsito.

Alejandro, uno de los trabajadores evacuados comentó: "la verdad yo no me di cuenta. Algunos dicen que lo sintieron. En un momento simplemente nos dijeron que debíamos ir abandonando el edificio y luego me enteré que había pasado lo del temblor". Bernal fue otro de los sectores donde hubo vecinos que sintieron el sismo en sus casas. Un ejemplo fue Moreno entre Caseros y Andrade, donde se realizó un llamado a las autoridades para denun-

ciar el movimiento terrestre. Una vecina comentó: "lo que se sintió desde adentro de la casa fue como una explosión pero luego se sacudieron las paredes, nos dio un buen susto. Vino un móvil, un vecino llamó por teléfono, creo que pensando que había sido la explosión de una casa". Agregó: "nunca había pasado algo como esto. Sí teníamos la experiencia de depósitos de garrafas o fuegos artificiales, que generan una onda expansiva que se siente, pero nada como esto".

SOCIEDAD

G20: el Iriarte en el protocolo de emergencias El Hospital Zonal General de Agudos Doctor Isidoro Iriarte de Quilmes fue elegido para formar parte del protocolo de emergencia en caso de ser necesario durante el desarrollo del G-20. Según especificaron, tanto el hospital como los servicios de emergencias estarán preparados y a disposición del evento que reunirá a los principales líderes mundiales en caso de que ocurra algún tipo de ataque. Durante la jornada de ayer, las autoridades del nosocomio, encabezadas por su director, doctor Juan Fragomeno, mantuvieron un encuentro del que también participaron referentes de los distintos servicios de emergencias e incluso con el titular del área de Emergencias comunal, Juan Mendizábal. Allí se coordinaron los principales lineamientos del operativo, entre ellos los espacios disponibles que tendrá el hospital, los recursos con los que contará y los diversos casos que está estipulado que puedan aparecer.

Al tomar contacto con los medios, Fragomeno comentó: "tuvimos la semana pasada la comunicación sobre que se armó un comité en caso de eventuales conflictos. De todas maneras, en el hospital hemos conformado en forma conjunta con el Municipio en el cual incluímos a la parte médica para llevar a cabo estas medidas. Actualmente hemos suspendido operaciones programadas, hemos reservado algunas camas y hemos separado sangre en caso de ser necesario". Agregó: "dependiendo del caso la gente puede ser clasificada en verde, amarillo y rojo, siendo rojo por supuesto el caso más urgente. Todos los consultorios externos van a estar disponibles para atender estas contingencias. Por supuesto se garantiza la guardia porque el hospital sigue abierto y trabajando. Tenemos una cadena de profesionales en caso". Mendizábal, por su parte, comentó: "desde que se disparó el alerta ayer (el jueves), pusimos nuestro estado de alerta

En el Hospital se suspendieron cirugías y reservaron camas

en rojo en todo lo que es áreas municipales de emergencias aquí en Quilmes; tendremos el apoyo de la Policía y vamos a dar el soporte necesario a las emergencias médicas para que el traslado sea rápido". Continuó: "si es necesario, tenemos dos embarcaciones preparadas por si es necesario en el Club Náutico, así que podemos dar cobertura en todo el frente de costa. Damos apoyo a Prefectura así que estamos en alerta, aunque esperemos que no suceda nada".


6

sábado 1 de diciembre de 2018

QUILMES . POLICIALES

Drogas: 2 detenidos

PROVINCIA . POLICIALES

Operativos por el juego clandestino

Los delincuentes fueron aprehendidos luego de allanamientos en la zona de la ribera quilmeña. En los procedimientos, secuestraron estupefacientes y celulares Varias dosis marihuana y paco secuestradas como así también dos detenidos, fue el resultado tras allanamientos realizados en la ribera quilmeña. El procedimiento se concretó luego de una compleja investigación efectuada por el Gabinete Técnico Operativo de la seccional Quilmes 1ª, al mando del subcomisario Rubén Andrada, coordinado por la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión y supervisado por el jefe Departamental, comisario inspector Carlos Domínguez, además de la colaboración de la seccional Quilmes 2ª y del grupo GAD. Tras el cumplimiento de una orden de allanamiento en el marco de una causa por venta ilegal de estupefacientes, en trámite ante el Juzgado de Garantías Nº 2, a cargo del doctor Martín Nolfi y la UFIJ Nº 20, a cargo de la doctora María Clarissa

Parte de los elementos incautados durante los operativos

Antonini, que surgió luego de una ardua investigación desarrollada por la seccional Quilmes 1ª, se establecieron tres objetivos vinculados con la actividad. Así, se irrumpió en los objetivos, siendo que se identifico a los moradores del lugar, reconociendo a unos de ellos como uno de los sindicados en actuaciones, quien se hallaba junto a una mujer mayor de edad. Al realizar una amplia

requisa sobre las instalaciones de la vivienda, en la habitación sobre una mesa de madera se secuestró un teléfono celular marca LG de color negro; en la cocina, sobre un estante de madera se incautó una bolsa de color verde que en su interior contenía cubos de nylon de color negro con picadura de marihuana. En otro de los objetivos se identificó al otro de los sindicados, siendo que sobre

el mismo además pesaba un pedido de captura activo en orden al delito de robo calificado, con fecha 2 de octubre de 2018, a solicitud del Juzgado de Garantías Nº 1. Tras haber mantenido comunicación con sede judicial se efectivizó la detención del mismo. Seguidamente, al realizar una amplia requisa sobre esta vivienda, arrojó un resultado positivo: se secuestraron 38 envoltorios de nylon de color negro tipo bagullo que contenían picadura de marihuana, envoltorios de nylon de color negro tipo caramelos los cuales en su interior tenían paco. De esta manera se trasladó a los aprehendidos y a los secuestros al asiento de la seccional 1ª, donde se mantuvo comunicación con el magistrado interviniente quien dispuso la detención de los dos aprehendidos por el delito de tenencia de estupefaciente para su comercialización agravada.

POLICIALES

Caen motochorros Personal de la seccional Quilmes 3ª (Quilmes Oeste), a cargo del comisario Juan Núñez, en conjunto con la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, al mando del comisario Francisco Centurión, aprehendió a dos ecuatorianos que circulaban en una moto con numeración suprimida y en posesión armas blancas, durante un operativo contra motochorros. En momentos en que se encontraban en recorrida dinámica, al llegar a la intersección de Vicente López y Brasil, de Quilmes Oeste, lograron visualizar una moto a la que se procedió a interceptar de manera meramente preventiva, en la que circulaban dos masculinos. Allí se realizó la requisa pertinente, en presencia de un testigo ocasional, logrando identificar a ambos y encontrando entre sus prendas dos cuchillas, una de 15cm y la segunda de 25 cm de largo, similares a cuchillas de cocina. Al momento de realizar la consulta por capa informática acerca de un posible impedimento legal sobre el rodado, es que se constató que la numeración de chasis y motor se encontraba suprimido. Así, se trasladó a los masculinos y a la moto marca Honda 125CC a la seccional en injerencia en donde se mantu-

Los dos malvivientes detenidos son de nacionalidad ecuatoriana

vo comunicación con la UFIJ Nº 4 del Departamento Judicial de Quilmes, que avaló el accionar de los efectivos, dispuso la aprehensión de ambos masculinos y que se abran actuaciones por averiguación de ilícito-infracción al artículo 289 y tenencia de arma blanca.

Secuestraron dinero, impresoras y demás elementos probatorios

En el marco de la lucha contra las mafias del juego, se realizaron tres nuevos operativos en el partido de Merlo, provincia de Buenos Aires. Con intervención de la Fiscalía Nº 8 de Morón, la Comisión para la Prevención y Represión del Juego Ilegal, integrada por miembros del Cuerpo de Inspectores del Instituto Provincial de Lotería y Casinos y del Ministerio de Seguridad, los objetivos eran investigados por pertenecer a la red ilegal que lideraría el llamado Rey del juego clandestino, Adrián Almaraz. Se secuestraron dinero en efectivo, impresoras e importantes elementos probatorios, como anotaciones, tickets oficiales y apócrifos. Todos los implicados fueron citados a declarar el próximo 5 de diciembre. Cabe destacar que, a partir de la modificación del Artículo 301 Bis del Código Penal, en 2017, el juego ilegal ya no es una mera contravención sino un delito grave, que prevé serias penas de cumplimiento efectivo en prisión, en todo el territorio argentino. La Comisión para la Prevención y Represión del Juego Ilegal fue impulsada por la gobernadora, María Eugenia Vidal, desde el comienzo de su gestión, con el claro objetivo de combatir las mafias. Hasta el momento, la Comisión ha realizado, con éxito, más de 354 allanamientos en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. Cualquier ciudadano que perciba o tenga noticias de esta actividad ilegal puede efectuar una denuncia de manera anónima y a través de distintos medios, entre ellos, la aplicación gratuita para teléfonos celulares Seguridad Provincia, que les permite a los bonaerenses realizar denuncias sin necesidad de presentarse en una comisaría o fiscalía, y así colaborar en la conformación de un mapa real del delito, en la generación de políticas certeras y en la mejora de la seguridad y el cuidado de los vecinos. A su vez, en el Instituto se reciben denuncias vinculadas con prácticas de juego ilegal, a través de la línea 0800-9994263, vía mail (desde la web oficial de Lotería de la Provincia) o bien acercándose personalmente a la sede central de calle 46 Nº 581, de la ciudad de La Plata. La Dirección Jurídico Legal del Instituto gestiona cada presentación de forma responsable, dando intervención a los organismos correspondientes.


7

sábado 1 de diciembre de 2018

QUILMES . JUDICIALES

Impulso a la Ciudad Judicial Durante un almuerzo que reunió a magistrados y funcionarios del sector, Molina dijo que se ocupará de que se concrete el proyecto. "Estamos trabajando en la ordenanza", dijo El intendente Martiniano Molina anunció que se trabajará para que se avance en torno a la concreción del proyecto de la Ciudad Judicial para Quilmes. Estas declaraciones las realizó en el marco del almuerzo que convocó a los magistrados y funcionarios del Departamento Judicial Local organizado por el colegio que los agrupa que tuvo lugar en el Complejo SantaCruz, de la ribera quilmeña. El evento contó con la participación de funcionarios como jueces de Berazategui y Florencio Varela de las distintas dependencias descentralizadas. El presidente del Colegio de Magistrados, doctor Roberto Rosales, indicó que "ha sido un año muy positivo el que estamos cerrando, donde quiero des-

tacar la intensa actividad académica que hemos tenido en nuestra institución buscando dar propuesta de reconocido nivel para el distrito y la región". Al almuerzo realizado en la ribera quilmeña asistieron el miembro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Luis Genoud; el presidente del Colegio de Abogados de Quilmes, Bienvenido Rodríguez Basalo; el fiscal general adjunto Pablo Leguizamón; el titular del Instituto de Estudios Judiciales Quilmes, doctor Mario Caputo, como los miembros de la comisión del CFMQ. Además estuvieron los camaristas Alejandro Cascio, Pablo Barbieri, Patricia Pattanella; la defensora General Noemí Pérez como la

titular del Foro de Abogados de Villa La Florida y San Francisco Solano, doctora Alejandra Ruperez. "Ha sido un año de trabajo intenso, que buscamos lo mejor para los colegiados, con trabajo todos los meses en pos de lo mejor para los colegiados", puntualizó el doctor Rosales. EL INTENDENTE Por su parte, el intendente Martiniano Molina se refirió a la voluntad de avanzar en torno a la Ciudad Judicial, proyecto que data de 2010, que según el Jefe Comunal buscará motorizarse nuevamente. Vale recordar que el Polo Judicial tiene asignadas las tierras que se encuentran en la Avenida 12 de Octubre donde actualmente funciona

El Intendente dijo que la iniciativa debe adaptarse a las características de la zona

el Juzgado Federal Nº 1 de Quilmes. "Queremos poder concretar el anhelado proyecto de la Ciudad Judicial, porque es concentrar en un espacio la mayoría de las dependencias que impactarán en un mejor servicio de justicia para los vecinos", dijo Molina.

Más adelante indicó que "estamos trabajando en la ordenanza para que se adecúe el barrio a lo que será un complejo y pretendemos lograr concretar este objetivo que es tan necesario para un departamento judicial como el de Quilmes que crece constantemente".

Asimismo, el Intendente reconoció y felicitó por medio de su mensaje a la titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 8, Claudia Celerier, como al fiscal Pablo Madina, que semanas atrás recibieron el oro y bronce, respectivamente, del Premio Nacional a la Calidad en la Justicia 2018.

SOCIEDAD

Cierre del año en la ribera Los judiciales cerraron el año con un almuerzo en el restorán La Lola, sito en el Complejo del Pejerrey Club de la ribera local. El secretario general electo este año, Gonzalo Cianis, tuvo un discurso donde el eje estuvo centrado "en la organización ante un gobierno que no escucha las demandas de los trabajadores y que hemos visto en este año como se ha depreciado nuestro salario con el paso de cada uno de los meses". "Tenemos por delante un año muy duro, de lucha, porque la única salida en torno a defender nuestras condiciones laborales será producto de la organización, del compromiso, de entender que lo que le pasa al compañero es lo que nos pasa a todos", dijo Cianis en el mensaje ante los afiliados a la Asociación Judicial Bonaerense que colmaron el espacio gastronómico ribereño. Sin dejar de lado el conflictivo año que viven los gremios, los judiciales se tomaron una pausa para colmar el espacio ubicado sobre

la Avenida Cervantes. Hubo sorteos y asistieron representantes de los distintos fueros como de las dependencias descentralizadas de Florencio Varela y Berazategui. PARITARIAS Desde la Asociación Judicial Bonaerense dieron a conocer que el gobierno de María Eugenia Vidal los convocó a la paritaria salarial. El llamado llegó a través del Ministerio de Trabajo y será el martes 4. El gremio reclamaba la negociación para acordar un aumento salarial acorde a los niveles de inflación proyectados para el 2018. "Hemos recibido comunicación telefónica por parte de funcionarios del Ministerio de Trabajo, quienes informaron que el martes 4 de diciembre la AJB será convocada a negociación paritaria salarial", relataron desde el sindicato. La AJB reclamaba la convocatoria y realizaron un paro total el 8 de noviembre en toda

Durante el encuentro, los trabajadores judiciales sostuvieron que el año fue difícil

la provincia para exigir "al Ejecutivo provincial la urgente convocatoria a paritarias y el cumplimiento de la medida cautelar que obliga al gobierno a retomar las negociaciones con la AJB y a ajustar los salarios según la evolución del índice inflacionario publicado por el Indec".

Del mismo modo, solicitaban a "la Suprema Corte y la Procuración la continuidad de las mesas de diálogo suspendidas unilateralmente, a fin de dar solución a los reclamos sectoriales de las Oficinas de Mandamientos y Notificaciones, Choferes y Jardines Maternales, entre otros".


8

sábado 1 de diciembre de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Mercado Vecino

SOCIEDAD

Arman arbolito de Navidad sustentable

El Municipio impulsa la comercialización de productos a bajo precio para combatir el desgaste que genera la inflación en los salarios. Habrá incluso una Caja Navideña Ante la inflación y la suba de precios, Mercado Vecino busca proteger y beneficiar tanto el bolsillo de los vecinos, como también a los productores locales. Es una iniciativa impulsada por la Municipalidad de Berazategui, en donde se ofrecen productos lácteos, pescados frescos y congelados, frutas y verduras, entre otros, a precios más baratos y de calidad. Esta propuesta se realiza de manera estable los lunes de 8 a 16 en la Plaza Rigolleau (14 y Lisandro de la Torre) y durante la semana en diferentes barrios y localidades, de manera itineran-

Incorporaron venta de pescado, entre otros productos

te. Cuenta con variedad de frutas, verduras, cortes de carne, productos orgánicos y flores, además de diversos lácteos, como leche, yogurt, manteca, queso, dulce de

batata, dulce de leche y crema, entre otros. Los últimos meses se sumó a la iniciativa el puesto de pescados, que se encuentra en Plaza Rigolleau, todos los miércoles de 8 a 16 y el resto de los días acompaña al Mercado donde este se sitúe.

Dentro de esta Feria se ofrecen dos canastas de productos esenciales, por montos muy accesibles (300 y 500 pesos), que los vecinos pueden encargar previamente desde la web del Municipio (Berazategui.gob.ar/ mercadovecino). Se acerca fin de año y desde la Secretaría de Trabajo se ofrece la caja navideña que contiene 9 productos a un valor de 300 pesos. Lo recaudado se destinará a entidades públicas del Partido. Se puede retirar todos los lunes, de 8 a 13, en la plaza Rigolleau (14 y Lisandro de la Torre) o reservarla llamando al 4356-9200 interno1191. Para más información ingresar a (Berazategui.gob.ar/ mercadovecino).

El Municipio propone hacer un arbolito sustentable

La Municipalidad de Berazategui convoc ó a todos los vecinos a colaborar con tapitas y botellas de plástico, de todos los colores y tamaños, para el armado del gran árbol de Navidad sustentable de la ciudad y de esta manera, cuidar el ambiente. La iniciativa municipal, a favor de la ecología, continuará hasta el domingo y las tapas y botellas serán recibidas en los 33 EcoPuntos distribuidos en todo el Partido y en los cestos reciclados que se encuentran en el nuevo Edificio Municipal (14 entre 131 y 131 A); el Complejo Cultural Rigolleau (15 Nº 5675); el Club Ducilo (151 y 5); el Club Libertad (11 entre 146 y 147); la peatonal del Centro de Berazategui (14 y 147); el Club Maltería Hudson (Bemberg y 158) y la heladería Gar Dim de Ranelagh (Luis Agote y 362). El árbol navideño sustentable será de unos casi 6 metros de altura y requiere de 6 mil botellas y más de 25 mil tapitas. Los interesados pueden conocer cuál es el EcoPunto más cercano a su casa, ingresando en berazategui.gob.ar/berazateguirecicla.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Sábado 1 de diciembre de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Se despide como local Quilmes intentará cortar la racha de seis partidos sin triunfos en su último encuentro, que disputará en el Centenario. El Cervecero recibirá mañana a las 17 a Santamarina de Tandil. Lemos realizará dos cambios: Alegre y Giani por Ortiz y Zabala Luis Martin


10

DEPORTIVO

sábado 1 de diciembre de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

Ya piensa en lo que se viene Sergio Marclay, delantero del Mate, se refirió a la actualidad del equipo, que busca meterse en zona de Reducido y habló de lo que será la segunda mitad del torneo. "Sabemos que la segunda rueda será más dífiicil, los partidos son más duros", dijo FERNANDO MARTINI

PRIMERA C

deportes@elsolnoticias.com.ar

FECHA 18

Argentino de Quilmes quiere terminar el año festejando: el Mate busca culminar la primera etapa del torneo en zona de Reducido. Sergio Marclay dialogó con El Sol Deportivo y palpitó lo que será último tramo de la primera rueda del campeonato de la Primera C. El Pájaro, de 36 años, comenzó el torneo sentado en el banco de suplentes y recuperó la titularidad después de haberse ganado la consideración del entrenador Pedro Monzón. "Tengo que apoyar desde el lugar que me toque: sea estando adentro o en el banco. Siempre me sentí bien y estuve cómodo con el grupo.

Ituzaingó 1-Luján 0 Hoy a las 17 Deportivo Merlo-V. San Carlos C. Córdoba (R)-General Lamadrid Sp. Italiano-S. Martín de Burzaco Lunes a las 17 Cañuelas-Midland Berazategui-Dock Sud El Porvenir-Sp. Barracas Excursionistas-D. Armenio Leandro N. Alem-Laferrere Martes, 17 Victoriano Arenas-Arg. de Quilmes

Sumar minutos es realmente bueno para ganar confianza; siempre hay que tirar para el mismo lado. Intento ganarme un lugar en el once, como hacen todos los jugadores que buscan demostrarle al

técnico que están para jugar", explicó. Agregó: "estamos ilusionados porque las victorias no han levantado anímicamente. Sabemos que tenemos que conseguir los tres puntos en los dos partidos que quedan para terminar lo más arriba posible". "La idea es clasificar a la Copa Argentina: hay muchos equipos que buscan lo mismo y no será sencillo conseguir ese objetivo, pero no hay que bajar los brazos", manifestó el delantero. "Quiero ayudar al equipo y siempre es importante contribuir con goles", reconoció. "Sabemos que la segunda rueda será más difícil, se empieza a definir quiénes pelearán por el título

Silvana Livigna

El Pájaro Marclay lleva un gol en el campeonato: convirtió en el empate ante Excursionistas

y quiénes pelearán por el descenso. Los partidos son más duros que en la primera

etapa", afirmó. "Es fundamental hacernos fuertes en nuestra casa, te-

nemos que ganar en nuestra cancha si aspiramos a lograr algo importante", cerró.

KUNG-FU

INFERIORES

Gran rendimiento

Prueba de juveniles

Alcanzaron lo más alto en suelo uruguayo. Los chicos de Kung-Fu que representan al Club Papa Francisco regresaron del Torneo Internacional Interestilos en Montevideo y se destacaron grandes rendimientos de los jóvenes quilmeños, que se subieron al podio con una Medalla de Bronce. El maestro de Kung-Fu, José Kraitz, valoró el rendimiento de los chicos que demostraron estar a la altura en la competencia: "todos hicieron un esfuerzo notable". Se destacó el trabajo de los maestros Gabriel Domínguez, Johana Arce y de la instructora infantil Nayla Domínguez.

Arrancará la prueba de juveniles en el Club Atlético Argentino de Quilmes. El Mate comenzará con las prueba de futbolistas de sus Divisiones Inferiores: se probarán jugadores de las categorías 2000, 2001 y 2002 . Con el fin de fortalecer el semillero del conjunto de la Barranca, se buscará armar los planteles de cara a un 2019 para competir en el campeonato organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Las pruebas se disputarán en la cancha del Mate, ubicada en Cevallos y Alsina. Serán el martes, jueves y viernes de la semana que viene. Comenzarán a las 8 y serán controladas por el coordinador Teodoro Toto Matozzo.

Los jóvenes demostraron un gran nivel en suelo uruguayo


DEPORTIVO

sábado 1 de diciembre de 2018

11

DEFENSA Y JUSTICIA

"Hay que seguir trabajando" Lisandro Martínez valoró el presente del Halcón, que busca acortarle distancia al puntero Racing. "Nadie ganó todavía ni tiene asegurado nada", argumentó La ilusión de todo Defensa y Justicia se sostiene con el trabajo de sus jugadores y de su cuerpo técnico. El defensor Lisandro Martínez habló con la prensa, analizó el presente del elenco varelense y palpitó el cruce del lunes contra Huracán, como visitante. "Creo que estamos en un momento de pura confianza, más con el hecho de estar en zona de Copa y cerca del líder, pero hay que seguir trabajando de la misma forma, acá nadie ganó todavía ni tiene asegurado nada, así que la premisa es seguir atentos para que los partidos se den de la mejor manera posible y se pueda continuar con sumatoria", explicó. "Lo que nos tiene que dar

impulso es el trabajo que hacemos, por eso al encuentro que viene lo tomamos como una final. Como local, Huracán tiene pocos partidos perdidos y eso es algo que tenemos muy en cuenta", declaró. "Actualmente me siento bien y el equipo de la misma manera. Sólo pienso en lo que se puede lograr con Defensa y Justicia y en lo que podemos mejorar en el corto plazo", manifestó el ex jugador de Newell's Old Boys. "A la hora defender lo estamos haciendo muy bien, con mucho criterio, aunque no estamos jugando en el nivel que veníamos teniendo antes de la eliminación de la Copa Sudamericana. Hay mucho por mejorar y obser-

var dete nidamente eso", reconoció Martínez. "Sabemos que somos un equipo repleto de jóvenes que buscan ganarse un lugar. Defensa es un equipo que hace años demuestra que tiene un juego ofensivo y despierta el interés de muchos", afirmó. Solo cuatro puntos separan al Halcón (26) de la

Academia (30 unidades): el equipo de Sebastián Beccacece buscará dar batalla hasta el final del campeonato. El conjunto varelense es el único equipo de la Superliga que se mantiene invicto en el campeonato. Continuar por esta vía podría llevar a este equipo a festejar pronto algo importante.

Martínez es una pieza fundamental en la última línea del Halcón

LOTO 5 Al cierre de esta edición no se habían proporcionado el resultado de este sorteo.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 9875 2- 1099 3- 5953 4- 3361 5- 1076 6- 7658 7- 4681 8- 9766 9- 0798 10- 2038

1- 4384 2- 3471 3- 6271 4- 8688 5- 8777 6- 1965 7- 1269 8- 2990 9- 3830 10- 8370

11- 9024 12- 2887 13- 8471 14- 1866 15- 0840 16- 5889 17- 6296 18- 7953 19- 9522 20- 6729

1- 4533 2- 1900 3- 7959 4- 6599 5- 0660 6- 9615 7- 8091 8- 1934 9- 8770 10- 7137

11- 9191 12- 9407 13- 9422 14- 8430 15- 4018 16- 7600 17- 5741 18- 3962 19- 1154 20- 3766

11- 7625 12- 3562 13- 8363 14- 6738 15- 1148 16- 8204 17- 1179 18- 2537 19- 7332 20- 6748

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 1583 2- 5655 3- 4668 4- 6884 5- 6062 6- 3819 7- 1006 8- 8585 9- 5511 10- 0907

11- 5177 12- 5117 13- 6822 14- 0479 15- 5670 16- 5098 17- 2951 18- 1181 19- 3110 20- 8402

1- 6365 2- 5943 3- 7950 4- 3222 5- 8747 6- 1335 7- 7151 8- 4942 9- 6520 10- 2304

11- 4500 12- 5563 13- 9174 14- 6000 15- 9344 16- 5071 17- 7167 18- 7157 19- 4414 20- 0813

NOCTURNA 1- 7945 2- 8740 3- 2249 4- 6596 5- 2505 6- 8903 7- 7811 8- 0422 9- 5487 10- 1439

11- 1199 12- 6006 13- 1788 14- 5013 15- 9283 16- 1605 17- 4316 18- 0521 19- 7824 20- 5502

MONTEVIDEO 1- 686 2- 587 3- 038 4- 791 5- 023 6- 330 7- 715 8- 352 9- 860 10- 853

11- 870 12- 859 13- 998 14- 825 15- 038 16- 767 17- 935 18- 884 19- 099 20- 691

PLUS 1- 02 2- 03 3- 05 4- 06 5- 11 6- 13 7- 16 8- 21 9- 22 10- 24

11- 39 12- 40 13- 45 14- 49 15- 50 16- 83 17- 87 18- 88 19- 96 20- 99

1er. premio (8 aciertos): 1 ganador $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 7 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 264 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 2.126 ganadores $ 50 c/u


Sábado 1 de diciembre de 2018 Año XCII - Nº 30.482

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

Que sea una feliz despedida Luis Martin

El Cervecero juega su último partido del año como local, mañana a las 17 frente a Santamarina de Tandil. El DT Leo Lemos realizará dos cambios: Alegre y Giani por Ortiz y Zabala SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

Quilmes se despedirá mañana del Centenario y jugará el último partido del año como local, con el objetivo de poder volver a la victoria. El Cervecero recibirá a las 17 a Santamarina de Tandil, en un partido correspondiente a la 12da. fecha de la Primera B Nacional. El árbitro será Américo Monsalvo y no habrá TV, salvo por Internet (TyC Sports Play).

El equipo conducido por Leonardo Lemos, que lleva dos partidos en la conducción, necesita cortar la racha de seis partidos sin poder ganar. El último triunfo fue como visitante frente a Platense (2-1), el 30 de septiembre por la 5ta. fecha del certamen. Luego se sucedieron tres empates y tres derrotas. Esta escasa cosecha de puntos lo llevaron a Quilmes a involucrarse en la lucha por la permanencia. Bajo la conducción de Lemos sufrió una derrota en el

debut ante Defensores de Belgrano (1-2) y logró un empate, el último, frente a Gimnasia en Jujuy (0-0). Con respecto al último partido el equipo tendría dos variantes. Ingresarían Alan Alegre, que regresó a la institución por la lesión de Tomás López y Justo Giani, que volvió a ser considerado luego de siete partidos. Mientras que saldrían Nicolás Ortiz (esguince de rodilla derecha) y Cristian Zabala. Los once, según la práctica de fútbol realizada ayer,

LOS PROTAGONISTAS QUILMES ATLÉTICO CLUB Mieres M. Ledesma Alegre Larrea

ESTADIO ÁRBITRO

Estadio Centenario Américo Monsalvo

SANTAMARINA DE TANDIL

Noble Imbert

Obregón Max Lozano

Oliver

Politano

González Metilli Kabalin N. Rodríguez Blanco Michel Pérez Barsottini Giani Bella L. Morales Prudencio

TV HORA

TyC Sports Play 17

Alan Alegre volverá a ponerse la camiseta de Quilmes tras su paso por Aldosivi de Mar del Plata

fueron: Marcos Ledesma; Juan Larrea, Alan Alegre y Rodrigo Mieres; Raúl Lozano, Augusto Max, Brandon Obregón y Matías Noble; Justo Giani y Juan Imbert; Tomás Blanco. El equipo quedará definido luego de la práctica de hoy y también se conocerá la lista de jugadores convocados para concentrarse por la noche en la Villa Centenario.

NO ESTÁ BIEN Al igual que Quilmes, Santamarina padece este Nacional B y su objetivo pasa por evitar el descenso entre los indirectamente afiliados a AFA. El conjunto tandilense, dirigido por Guillermo Pereyra, suma 10 puntos (uno más que Quilmes) y viene de igualar sin goles con Independiente Rivadavia como

local. El probable equipo para visitar al Cervecero sería el mismo: Nicolás Rodríguez; Agustín Politano, Matías Kabalin, Osvaldo Barsottini, Leonardo Morales; Francisco Oliver, Francisco González Metilli, Iván Pérez, Iván Bella; Ángel Prudencio, Martín Michel. Hoy también se conocerá quiénes serán parte del banco de los suplentes.

ESTADIO CENTENARIO

Un 2018 para olvidarlo rápido Tan solo tres victorias como local son las que pudo sumar Quilmes a lo largo de este año. Superó a Brown de Adrogué (3-0) y a Deportivo Morón (2-1), en la temporada pasada y a Los Andes (2-0) en este certamen y a nadie más. Por lo que no fueron muchas las alegrías vividas por el hincha del Cervecero en los once partidos que el equipo jugó en el Estadio Centenario. Como local perdió más de la mitad de los partidos que jugó, 6: lo superaron Flandria, Independiente Rivadavia y All Boys, la temporada pasada y Almagro, Agropecuario y Defensores de Belgrano en este torneo. Empató dos partidos: con Boca Unidos en el torneo anterior y ahora con Gimnasia de Mendoza.

El equipo no pudo hacerse fuerte como local


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.