El Sol 02-07-18

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Lunes 02.07.2018 MIN.

MAX.

7º 14º

Neblinas. Nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos moderados del este, luego al sudeste, con ráfagas.

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.351. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

SOCIEDAD · PÁGINA 2

SOCIEDAD · CONTRATAPA

Un auto sin control atropelló y mató a dos mujeres que esperaban el colectivo en Tomás Flores y 192

La Municipalidad de Varela inauguró un aula digital para facilitar la búsqueda de empleo SOCIEDAD · PÁGINA 2

Villa Itatí tiene otro destacamento policial móvil Es un trabajo de la Comuna y del Ministerio de Seguridad bonaerense

La Comuna local instaló la oficina en el lugar donde fue desbaratado un búnker de narcotraficantes. Ya es el segundo que funciona en la zona y suman 14 en todo el distrito PÁGINA 14

Argentina no pudo con Francia y se despidió de Rusia Toda la frustración de Messi tras la caída ante los franceses por 4-3

La dolorosa derrota obliga a la Selección a pensar en el futuro, mientras se espera "un gesto" de Sampaoli. Messi y otros jugadores ya abandonaron la concentración POLICIALES · PÁGINA 9

Cayeron dos policías en Ingeniero Allan que ofrecían libertad a los presos a cambio de dinero


2

lunes 2 de julio de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Atropellan y matan a 2 mujeres Un auto perdió el control y embistió a las personas que esperaban el colectivo en Paso y 192, del barrio La Paz. Además de las víctimas, que quedaron atrapadas bajo el vehículo, se registraron otros tres heridos. Investigan las causas del accidente Dos mujeres fallecieron y otras tres personas resultaron con heridas de gravedad cuando un auto embistió contra una parada de colectivo en el barrio La Paz. El trágico hecho ocurrió en Pasco y 192 cerca de las 10 del domingo, cuando un Honda Accord, que circulaba por Pasco con un chofer y un acompañante perdió el control y se fue contra una parada de colectivo, embistiendo a unas cinco personas, dos de las cuales finalmente fallecieron. Rápidamente, un vecino realizó el llamado correspondiente al 911 y comenzaron a llegar las fuerzas de seguridad. Policía y Bomberos Voluntarios de Bernal se hicieron presentes con una unidad pesada y con elementos de corte y rescate para auxiliar a las personas que habían recibido heridas

El Honda Accord fue registrado por las cámaras de seguridad a alta velocidad

y las que aún se encontraban atrapadas en el vehículo. Asimismo, también intervino en la escena Defensa Civil y una unidad de traslado del SAME, que trasladó a

los heridos al Hospital Zonal General de Agudos Isidoro Iriarte, donde evolucionan con estado crítico. Si bien se desarrollaron varias hipótesis sobre el

El violento accidente conmocionó a todo el vecindario de La Paz

motivo de la maniobra en la que el conductor del Honda Accord perdió el control y se fue sobre la gente, aún se desconocen las razones del accidente. Asimismo, tam-

poco trascendió las identidades de las personas que perdieron la vida. Vecinos destacaron que por allí circulan varias líneas ómnibus, tal como el 266 o

el 281 y que es una parada de colectivos muy concurrida, en las cercanías de una estación de servicio y donde también funciona un puesto de diarios.

PROVINCIA . SOCIEDAD

La UNLP, con un certificado internacional En consonancia con otras evaluaciones que posicionan a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) como una de las mejores instituciones de educación superior del mundo, la casa de altos estudios recibió días atrás el certificado oficial del University Ranking by Academic Performance (URAP),

que la ubica segunda en el país (detrás de la UBA) y número 11 en América del Sur. El listado elaborado por el Instituto de Informática de la Universidad Técnica de Medio Oriente, con sede en Ankara (Turquía), clasifica a los establecimientos según indicadores de rendimiento académico que reflejan la calidad y cantidad de su producción académica y científica. Según el estudio, la UNLP ocupa el puesto 538 entre un total de 2.500 instituciones evaluadas en todo el mundo. Lidera al grupo la Universidad de Harvard (Estados Unidos), seguida por la de Toronto (Canadá) y la de Oxford (Inglaterra). En Latinoamérica, la Universidad de San Pablo ocupa el primer puesto, seguida por la Estadual Paulista y la Estadual de Campinhas. Cabe destacar que además de la UBA y la UNLP, otras ocho universidades públicas argentinas figuran dentro del ranking: la Universidad de Córdoba (en el puesto 788), la de Rosario (1.148), la de Mar del Plata (1.186), la del Li-

La casa de altos estudios, detrás de la UBA con el URAP

toral (1.228), la del Sur (1.365), la de San Luis (1.848), el Instituto Balseiro (1.871), y la Universidad Nacional de San Juan (2.351).


3

lunes 2 de julio de 2018

PROVINCIA . POLÍTICA

Vidal se reunió con Stanley y Sica

QUILMES . SOCIEDAD

Nuevo destacamento policial en Villa Itatí Las instalaciones fueron inauguradas en el mismo lugar donde antes funcionaba un búnker narco y es el segundo que funciona en el populoso barrio de Bernal Oeste

La Gobernadora recibió a los ministros de Macri

La gobernadora María Eugenia Vidal se reunió con Carolina Stanley, ministra de desarrollo social de la Nación, y Dante Sica, flamante ministro de producción. El encuentro, desarrollado por la tarde del viernes, se dio en el despacho que tiene la mandataria bonaerense en la Casa de la Provincia en Capital Federal. Según se supo, se puso el foco en el desarrollo de las industrias y en la situación social de la Provincia, producto de la devaluación que sufrió el peso argentino en las últimas semanas. TRABAJO EN CONJUNTO "Tenemos que trabajar juntos con el gobierno nacional todos los gobernadores, en un acuerdo que nos permita cumplir la meta del 1,3 por ciento para el año que viene, eso nos va a dar tranquilidad a todos" dijo ayer María Eugenia Vidal. La Gobernadora agregó que "trabajando con aquellos dirigentes políticos que miran lo que le importa a la gente y ponen eso en prioridad y no el interés de corto plazo, la cosa electoral. Hay muchos dirigentes dispuestos a trabajar de esta manera, en contra de la inflación y para cumplir estas metas". La semana pasada el ministro de producción Dante Sica explicó que no es bueno el panorama económico nacional: "vamos a ver una desaceleración en tercer trimestre", dijo. Hace unas semanas Vidal viajó junto a Stanley para reunirse con el papa Francisco.

El Municipio de Quilmes y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires dispusieron la instalación de un destacamento móvil en una zona del Barrio Itatí donde, pocas semanas antes, se había desmantelado un bunker de venta de drogas en un operativo realizado por fuerzas de seguridad. Este destacamento móvil es el segundo que se inaugura en Itatí, dentro de un programa destinado a fortalecer el servicio de seguridad en el distrito. "Estamos logrando un acompañamiento territorial histórico para la ciudad, para que los vecinos se sientan contenidos ante cualquier situación de inseguridad", expresó el secretario de la cartera de Seguridad y Ordenamiento Urbano del distrito, Denis Szafowal. Además, el funcionario indicó que la decisión de ubicar un nuevo destacamento en Itatí, tiene que ver con los trabajos de urbanización que la gobernadora María Eugenia Vidal y el intendente

La instalación del destacamento móvil coincide con las obras de urbanización en el asentamiento

Martiniano Molina están ejecutando en el barrio. Y que en ello la Comuna cuenta también con un fuerte respaldo del ministro de Seguridad bonaerense Cristian Ritondo. Szafowal detalló que se prevé la colocación de un

tercer contenedor policial para el barrio y que el nuevo destacamento móvil se emplazó en un "lugar significativo", ya que fue situado a metros de lo que era un bunker de venta de drogas, derribado por la Policía de la provincia de Buenos Aires

unas semanas atrás. Rotarán 50 efectivos policiales en cada uno de los contenedores, ofreciendo servicio las 24 horas del día. El primer destacamento fue ubicado en la plaza Papa Francisco, centro neurálgico del barrio.

PROVINCIA . SOCIEDAD

Un libro de 5 universidades del GBA

La obra reúne artículos de investigadores de las casas de altos estudios

Con la participación de rectores, vicerrectores, docentes investigadores de cinco universidades, se presentó el libro Inclusión, Democracia y Conocimiento. El legado reformista en las nuevas Universidades del Conurbano, una iniciativa y un producto del trabajo colectivo de las universidades nacionales de Hurlingham, Avellaneda, Moreno, José C. Paz y la UNAJ. El material reúne artículos, producidos por investigadores e investigadoras, quienes abordan

cuestiones referidas a la inclusión educativa, la producción y apropiación de conocimiento y las diversas trayectorias del pensamiento universitario. La presentación se realizó en el marco de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018) en Córdoba. En la ocasión, el vicerrector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Arnaldo Medina, manifestó que se trata de "un aporte significativo en el marco de esta CRES" ya que propone una reflexión sobre qué es la reforma

universitaria proyectada a nuestros días y a las universidades "en sentido de los desafíos que hoy tenemos como universidades del bicentenario". Las autoridades presentes coincidieron en señalar que esta producción conjunta es "un orgullo" para las universidades participantes y ponderaron el esfuerzo de las áreas de investigación e investigadores en su aporte para reflexionar acerca de las características, problemáticas y potencialidades comunes a esas instituciones.


4

lunes 2 de julio de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Dos quilmeños, campeones en el Nacional de Handball Los atletas conformaron sus respectivos seleccionados menores de FEMEBAL en la competencia desarrollada en Embalse Río Tercero, Córdoba. Además, los dos son alumnos de la Escuela Modelo Mariano Acosta de Don Bosco Agustín Losada y Chiara Mulet, dos alumnos de la Escuela Modelo Mariano Acosta, de Don Bosco, conformaron el seleccionado Menor de la Federación Metropolitana de Balonmano (FEMEBAL) y se consagraron campeones en el Torneo Nacional Menores 2018 que se desarrolló en Córdoba, Embalse Río Tercero. El combinado femenino de

FEMEBAL abrió el torneo enfrentando y venciendo 52 a 5 a Lagos del Sur, con paso firme repitieron el resultado al vencer 35 a 19 a ASBAL y sellaron su boleto a la final, al derrotar por 46 a 15 a Atlántica. En la final las esperaba la Asociación de Mendoza, pero el seleccionado de FEMEBAL sin bajar el goleo, venció 40 a 32. "Fue una alegría muy gran-

de representar al club y hacerlo de la mejor manera. La felicidad de haber logrado el campeonato, a la par de un grupo tan lindo como el que se firmó, es inexplicable. Estoy agradecida a todos los que me acompañaron, enseñaron y apoyaron durante todo este tiempo, este logro también es para ellos", expresó la jugadora de Mariano Acosta Handball

y hoy campeona nacional, ChiaraMulet. El seleccionado nacional menor masculino de FEMEBAL dio su primer paso en el torneo al quedarse con la victoria por 45 a 24 ante el combinado de Río Negro, sin ningún tipo de distracción, el segundo paso se dio al vencer 45 a 25 a San Rafael y el último paso, que los deposito en la final, fue ante Atlántica

al cual vencieron 39 a 20. En el cotejo final los esperaba Mendoza, el combinado de FEMEBAL no saco el pie del acelerador y logró consagrarse campeón al vencer 40 a 32 al seleccionado de la provincia cuyana. "Una cosa de locos, muy feliz, un gran viaje. Dejamos todo en cada partido, además de salir campeones nos llevamos una experiencia hermosa y se formaron un montón de amistades. De las experiencias más linda que me tocó vivir. Fue un esfuerzo enorme y un objetivo desde que me quedé afuera el año pasado. Esto es

para mi familia, me bancaron desde el primer día y es una gran satisfacción muy grande, dejando de lado muchas cosas para cumplir el objetivo", fueron los dichos de Agustín Losada, jugador de Mariano Acosta Handball y campeón nacional 2018, minutos después de obtener la medalla de oro. Ambos son alumnos de la Escuela Modelo Mariano Acosta, la cual fomenta el descubrimiento de su capacidad creativa y promover valores morales y éticos, basados en el respeto mutuo, solidaridad y cooperación.

Agustín y Chiara posan luego de la conquista del título


5

lunes 2 de julio de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Concejales por un día Alumnos de sexto año de la Escuela De La Victoria formaron parte de un nuevo encuentro impulsado por el presidente del cuerpo Deliberante local, Juan Manuel Bernasconi Los concejales Myriam Pucheta y Facundo Maisú, compartieron junto a los alumnos de 6º año de la Escuela De la Victoria de Quilmes, un nuevo encuentro en el marco del Programa Concejales por un Día, impulsado por el presidente del Legislativo quilmeño, Juan Bernasconi. La jornada tuvo, como es habitual, a los estudiantes como protagonistas, quienes debatieron sobre el aborto legal con diversas propuestas de aquellos que se pronunciaron en contra de la medida que tiene media sanción en la Cámara de Diputados y se debatirá próximamente en la Cámara de Senadores de la Nación. Cabe señalar que los chicos que realizaron el simulacro votaron luego del debate, 15 votos a favor y 4 en contra del proyecto que podría convertirse en ley. A la votación se sumaron las docentes, Carla Rossi y Débora Nepote, y los concejales que condujeron el debate, Pucheta y Maisú. "Los chicos canalizan cuando encuentran un lugar para hacerlo y demuestran que están a la altura, hoy estuvieron bastante serios, se puso divertido en un momento, también hubo cruces entre ellos y está bueno que puedan debatir estos temas que están instalados en las escuelas, en los hogares, en el Congreso, en la sociedad y ellos no están ajenos a

esta problemática", sostuvo Maisú, y añadió: "celebro que Juan (en referencia a Bernasconi, presidente del Concejo Deliberante) haya abierto el Concejo para realizar este tipo de programas". Por su parte la edila Myriam Pucheta, señaló: "que se hayan expresado en un tema tan álgido, como es la despenalización del aborto, es parte de esa madurez que estamos viviendo como sociedad, el hecho de que a tan temprana edad, sean ellos los que tomen la posta y hayan escuchado y hayan tenido una discusión tan elevada en cuanto a la problemática que estaban debatiendo". "Es un placer haber participado, las puertas del Concejo están abiertas para cuando quieran venir y presenciar alguna sesión, porque nosotros no somos ni más ni menos que los representantes de ellos, de sus familias y de todos los vecinos de Quilmes", afirmó Myriam Pucheta. Carla Rossi, docente de la institución indicó que "la pasamos muy bien como siempre que venimos a participar de este programa, hace muchos años que venimos y siempre traemos a sexto año porque suelen ser los más participativos en cuanto al ejercicio de la ciudadanía, por eso me parece buenísimo que puedan observar cómo funciona todo en el Concejo Deliberante".

Debatieron sobre el aborto legal, con votación a favor de la medida que tiene media sanción


6

lunes 2 de julio de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Por fin se hizo la luz

SOCIEDAD

Penas por podar el arbolado público

Edesur instaló dos equipos de generación eléctrica para evitar los cortes que se registran. El Municipio cedió un predio para que se pueda montar un transformador Como consecuencia de los daños generados por un incendio en su estación transformadora Dock Sud, la empresa privada Edesur instaló dos equipos de generación eléctrica, con el fin de afrontar la demanda de energía de los vecinos. Con la autorización del Municipio de Berazategui, Edesur los colocó provisoriamente en el predio donde funciona la Coordinación General de Higiene Urbana (sito en avenida Dardo Rocha entre 18 A y 19 A), para abastecer a los berazateguenses de la zona. Se trata de dos equipos Four Pack (los cuales generan 10 mega watts de potencia), que alimentan al área comprendida desde avenida 7 hasta la localidad de El Pato y de Avenida Dardo Rocha a ruta 36. Sin dichos generadores, la zona carece-

Edesur instaló un generador en Higiene Urbana

ría de energía eléctrica. Se estima que se mantendrán en funcionamiento hasta el final del invierno. En este sentido, la Municipalidad de Berazategui colaboró con el acondicionamiento del espacio de conexión de los generadores de energía solicitado por Edesur, que garantiza la seguridad eléctrica y ambiental. Por otra parte, se informó

que hay 4 equipos más funcionando en El Pato y en predios de parques industriales, con el fin de abastecer adecuadamente de energía eléctrica al resto de la ciudad. Esto ayuda a que, ante la disminución de la temperatura y el aumento de la demanda, pueda abastecerse al partido hasta que la empresa logre solucionar el inconveniente. CORTES POR DOQUIER Cabe destacar que Berazategui es uno de los distritos más castigados en matería de cortes de energía, incluso por una estadística que hizo pública la misma empresa Edesur. Cada semana hay un nuevo corte que deja sin luz a una vasta zona del partido y las quejas se multiplican por parte de usuarios domiciliarios, comerciantes e industriales.

La última semana se produjo el corte ya habitual, que dejó sin energía eléctrica parte del centro y diversos barrios del partido por espacio de varias horas y los reclamos y el mal humor de los usuarios van en aumento, dado que la respuesta de la empresa no satisface a los damnificados, muchos de los cuales tienen pérdidas comerciales que no son resarcidas por la compañía distribuidora de electricidad y el ENRE no parece defender precisamente los intereses de los usuarios, lo que también contribuye a incrementar el malestar. Producto de esta situación los trabajadores tercerizados de la empresas contratadas por Edesur para el mantenimiento de su red, han solicitado en varias oportunidades que para concurrir a reparar algún desperfecto en los barrios, convoquen a la Policía, dado que ya han sufrido agresiones de parte de los vecinos, enojados por la falta de comunicación y de respuesta de Edesur. Si bien la violencia no se justifica en ningún caso, lo cierto es que la ineficiencia de esta compañía privada, Edesur, que nunca se caracterizó por realizar las inversiones pertinentes ha llevado ha límites impensados la reacción de sus clientes.

El Municipio recoge la poda con su personal

La Municipalidad de Berazategui, a través de la Coordinación de Higiene Urbana, recordó que de acuerdo a la Ordenanza Nº 3881 está prohibida la extracción, poda, tala y daño del arbolado público en veredas, calles, plazas y paseos. La misma norma establece, además, que está penado acopiar ramas en espacios públicos. En aquellas ocasiones en las que sea necesario que el Municipio pode en la vía pública, se puede solicitar este servicio en la Dirección de Reforestación y Arbolado Público, dependiente de la Secretaría de Obras Públicas (131 A y 14) o en la Delegación Municipal del barrio. Allí debe presentarse la solicitud correspondiente, adjuntando 2 fotografías que exhiban la situación del árbol, de lunes a viernes, de 8 a 14. Otra alternativa es obtener el formulario por medio de la Web (berazategui.gob.ar/poda), donde además se accederá a más información. En caso de que el vecino frentista desee hacer el despeje o intervención necesaria por sus propios medios, deberá solicitar la autorización e indicaciones técnicas correspondientes en el mismo lugar y presentando las fotos indicadas. En este caso, los troncos producto del despeje (cortados entre 0.70 y 1.00 m de longitud) podrán ser apilados prolijamente sobre la vereda y las ramas finas y hojarasca embolsadas, dando aviso a Higiene Urbana a través del Centro de Atención al Vecino. La ordenanza no contempla los árboles que se encuentran en el interior de la propiedad privada, por lo tanto el vecino deberá hacerse cargo de la disposición final de los residuos de poda, colocándolos en bolsas de consorcio o en un volquete que deberá contratar en forma particular. De incumplir con esta ordenanza, el vecino tendrá la multa correspondiente. Asimismo, los ciudadanos pueden realizar la denuncia de ocupación de la vía pública, podas indiscriminadas o extracciones arbitrarias, de manera anónima, al CAV- (0800-666-3405)


7

lunes 2 de julio de 2018

SOCIEDAD

Uso seguro del gas

NACIONALES . POLÍTICA

Prevención laboral Sindicatos de diversos sectores se reunieron para debatir sobre el proyecto de ley que tiene en cuenta los principios básicos para evitar cualquier accidente

Desde Enargas plantean una serie de consejos últiles

El Ente Nacional Regulador del Gas quiere recordar una vez más los consejos sobre la seguridad en el uso del gas. El primero es hacer revisar periódicamente los artefactos de gas, las instalaciones y reparaciones de los artefactos siempre debe realizarla un gasista matriculado. No utilizar artefactos de cámara abierta en baños o dormitorios. Sólo están autorizados los artefactos de tiro balanceado o radiadores de agua. Evitar realizar combinaciones o conexiones de conductos de ventilación de dos artefactos diferentes (calefones y campanas extractoras). Eso está prohibido y resulta peligroso. Los accidentes por inhalación de monóxido de carbono se pueden evitar, la prevención reduce los incidentes. Por ejemplo la llama del gas siempre tiene que ser azul. Si es amarilla, anaranjada o roja está funcionando mal, apagarlo y llamar inmediatamente a un gasista matriculado. Si se cuenta con un detector de monóxido de carbono, activarlo siempre. Los artefactos de gas instalados en baños o dormitorios sólo deben ser de tiro balanceado. Dejar siempre una rendija abierta; es importante que haya circulación libre de aire desde el exterior. Si se va a habitar una vivienda que ha permanecido cerrada por mucho tiempo, hacer revisar las instalaciones internas por un gasista matriculado. Colocar rejillas de ventilación permanentes. Son obligatorias para todo artefacto de cámara abierta. Chequear siempre que los conductos de evacuación de gases no estén rotos o tengan obstrucciones. Instalar siempre artefactos de gas aprobados por Organismos de Certificación acreditados por el ENARGAS. Para mayor información consulta nuestra página web www. enargas.gob.ar, redes: Twitter @InfoEnargas, Facebook ENARGAS e Instagram Enargas Ar.

QUILMES . SOCIEDAD

Encuesta de celiaquía Hasta el 12 de julio la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realizará nuevamente la encuesta sobre celiaquía, organizada por la División de Salud y Discapacidad y la Obra Social de la UNQ junto con el Salón Comedor. El pasado 5 de mayo se conmemoró el Día Internacional de la Enfermedad Celiaquía, que es una condición permanente de intolerancia al gluten contenido en diversos alimentos, que ocurre en individuos genéticamente predispuestos (niños y adultos) y se manifiesta como una enteropatía mediada por mecanismos inmunológicos. Con motivo de concientizar a la comunidad sobre esta patología se volverá a realizar la encuesta anual que permite poner en acción herramientas para mejorar la calidad de vida la comunidad universitaria y mejorar el servicio de la oferta de dichos alimentos. Las encuestas se encontrarán disponibles para retirar hasta el 12 de julio, en la Sala de Comedor de la UNQ. Asimismo, se podrán descargar de forma digital desde Portal UNQ. Una vez completa la encuesta deberá ser entregada en el Box 13 (División de Salud y Discapacidad), de lunes a viernes en el horario de 9 a 18.

El anteproyecto de ley de Prevención laboral, reunió en un mismo ámbito de diálogo a los gremios Cerveceros, Aeronavegantes y del Calzado. Es el tercer encuentro que la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) mantiene con los principales referentes sindicales. En el encuentro, realizado en la sede de la SRT, el Superintendente, Gustavo Morón, detalló que el proyecto de Ley tiene en cuenta la normativa general y los principios básicos de la Ley N° 19.587, respecto de la prevención como eje rector en el que el hombre es considerado el bien superior, pero se adecuada a los cambios normativos producidos desde su sanción y al vertiginoso avance de la tecnología. En tal sentido, Morón remarcó que ante el desarrollo tecnológico y los riesgos específicos que se han sumado, es necesario avanzar en medidas protectoras de la salud de los trabajadores

El cónclave se desarrolló en la sede de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo

y en acciones propendan a eliminar o, en su defecto, a controlar y disminuir los riesgos derivados del trabajo a niveles compatibles con un ambiente de trabajo sano y seguro. "Para lograr una efectiva disminución de la siniestralidad laboral es esencial el ejercicio de la capacitación y docencia en materia de prevención. En Argentina hace

más de 35 años que no se discute sobre la necesidad de actualizar la legislación laboral en materia preventiva, incorporando avances normativos internacionales que tiendan a preservar y cuidar la vida y la salud de los trabajadores", señaló Morón. En la reunión estuvieron presentes, el secretario general del gremio de los Cerveceros, Carlos Frigerio, el

de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey, y de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (Uticra), Agustín Amicone. También asistieron el gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales, el quilmeño Fernando Pérez, el subgerente de Asuntos Políticos y Participación Ciudadana, Eugenio Begué y el jefe de Asesores Pedro Taddei.

PROVINCIA . SOCIEDAD

Debate sobre un proyecto para el IOMA "Entendemos a la salud como un derecho humano y social intrínseco a todo sujeto. Entendemos que el Estado debe ser el garante de ese derecho. No consideramos al presupuesto en salud como un gasto ajustable en función de intereses económicos o de acuerdos internacionales, consideramos al presupuesto en salud como una inversión sustentable en función del desarrollo de una comunidad". De este modo se expresó el vicepresidente del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires y Presidente del Distrito XII Quilmes, el Licenciado Diego Timpanaro, al exponer durante el Foro de la Salud organizado en la Legislatura

El encuentro se organizó en la Legislatura provincial

provincial. La reunión convocada por legisladores provinciales,

contó con la participación de médicos, farmacéuticos, residentes en salud y directo-

res de hospitales públicos y estuvo centrada en el debate sobre el proyecto de ley de la diputada Florencia Saintout que declara intangibles las fuentes de financiamiento y los fondos del IOMA. Al respecto Timpanaro resaltó el acuerdo de COLPSIBA (Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires) con la propuesta y destacó que el reciente conflicto suscitado por la falta de pago a los prestadores de IOMA "no debe circunscribirse a problemas técnicos – administrativos" porque, afirmó que está en juego "una concepción de la salud y las políticas públicas. La salud es un derecho, o es un producto más del mercado".


8

lunes 2 de julio de 2018

QUILMES . JUDICIALES

Por los derechos de los jóvenes

JUDICIALES

CMQ, sin elecciones

En el Colegio de Magistrados del distrito se debatió sobre diversas inquietudes, a partir de algunas reformas judiciales que surgieron del Poder Ejecutivo Un encuentro de jueces, defensores y fiscales del Fuero de Responsabilidad Juvenil de la mayoría de los departamentos judiciales de la Provincia se realizó en el Colegio de Magistrados de Quilmes. En la reunión los funcionarios debatieron acerca de una serie de inquietudes que han surgido a partir de las reformas que el Poder Ejecutivo quiere llevar adelante en todos los ámbitos de la Justicia y que afectan también a los actores jurídicos de dicho fuero. Desde los distintos puntos de la Provincia se vienen manteniendo reuniones a fin de coordinar acciones ya que las reformas "se consideran no apropiadas" tal se lo plantearon a este medio algunos de los participantes del cónclave celebrado en la víspera. De la jornada que se hizo en Alvear 777 de Quilmes participó el director de Institutos Penales de Buenos Aires, doctor Felipe Granillo Fernández, que esuchó atentamente las demandas y

La medida fue dictada por el Juzgado de Garantías N°2

Aseguraron que harán el nexo con el poder político para que conozcan sus puntos de vista

criterios de los funcionarios y magistrados que cumplen funciones a diario en el fuero de responsabilidad juvenil. A consultas de este medio algunos de los funcionarios coincidieron en que "consensuamos como hacer el nexo con el poder político para que conozcan nuestros puntos de vista que consideramos es relevante. Lo que valoramos ha sido la presencia del doctor Granillo Fernández (titular de Institutos

Penales de la Provincia), le hemos planteado una serie de demandas que no tenemos resueltas con los institutos. Se están planteando una serie de medidas en las reformas propuestas algunas que consideramos inviables, es decir que vamos a estar atocigados de tribunales y al mismo tiempo será más costoso para la Provincia", explicaron. Más adelante agregaron que "ante este diagnóstico

queremos brindar nuestro aporte, ofrecer nuestras propuestas, apostar al diálogo. Queremos destacar que en la jornada de hoy hemos acordado con Granillo Fernández una serie de visitas a los institutos en forma conjunta magistrados, defensores y fiscales con el Poder Ejecutivo, esto es un indicador que por medio del consenso y los criterios de las partes se podrán adoptar mejores medidas".

Debido a una medida judicial dictada el jueves por el Juzgado de Garantías Nº 2 a cargo del doctor Martín Nolfi, ayer no pudo realizarse la elección de autoridades en el Círculo Médico de Quilmes (CMQ). La misma fue presentada por la oposición, encabezada por el actual secretario de Salud del Municipio, Miguel Maiztegui. Vale recordar que los comicios debían realizarse ayer de 9 a 18, pero ante dicha situación debieron ser suspendidas hasta tanto se expida la Justicia. La comisión directiva del CMQ había impugnado la lista del Secretario de Salud por "reiteradas irregularidades, a saber: que sus integrantes tenían deudas con la Tesorería Social al momento de presentarla, que integrantes de la lista eran socios de otros círculos y eran funcionarios en el Círculo de Berazategui, y además presentaron fotocopias en vez de documentos originales", explicó Norberto Melli, actual presidente de la institución. "Tuvieron varias instancias administrativas para regularizar la situación y en todas ellas no estuvieron acordes al estatuto. Para poder estar en el Círculo Médico tenés que presentar una lista acorde a los estatutos, no te los podes llevar por delante. Y como no pudieron recurrieron a la Justicia con un Juez de Garantías, cuando nosotros tenemos instancias propias para resolver este conflicto", sostuvo Melli. Y agregó: "Cuando se acostumbran después de estar 18 años a cargo de una institución como ésta, creen que todo es posible y cuando no es así, en vez de recurrir a las instancias que corresponden, recurren a la Justicia". APELARON ANTE LA CÁMARA El Presidente del Círculo Médico ya apeló el amparo ante la Justicia. "Cuando el Juez lo decida llevaremos adelante la elección. Esperemos que se haga pronto, porque hay muchas decisiones que tomar y uno está impedido porque se acaban los mandatos", señaló. El doctor Melli lamentó que "es la primera vez en 84 años que la Justicia pone un amparo en el CMQ para que no se lleve adelante una elección, en una situación totalmente civil donde los médicos pueden solucionar sus problemas dialogando".


9

lunes 2 de julio de 2018

FLORENCIO VARELA . POLICIALES

Cayó una banda de policías Se trata de un grupo de uniformados que está acusado de cobrarle dinero a presos para otorgarles la libertad. El hecho fue denunciado por la esposa de un hombre demorado por evadir un control, quien confesó el polémico accionar de los agentes Una banda de policías que operaba en la comisaría sexta de Ingeniero Allan en Florencio Varela y que fueron denunciados por querer cobrarle a los presos para obtener la libertad fue desbaratada con la detención de cuatro uniformados; sin embargo quedaba uno prófugo que fue aprehendido en las últimas horas tras intensas tareas de investigación del personal de la DDI Quilmes. Ayer fue indagado por el fiscal y se negó a declarar. Con la intervención de la UFI 5 descentralizada con asiento en Florencio Varela se logró esta semana una orden de allanamiento que permitió la detención del uniformado denunciado que se encontraba prófugo. Las pesquisas dieron inicio el 23 de febrero de este año

cuando resultaron detenidos cuatro efectivos policiales de la seccional de Ingeniero Allan. En consecuencia, personal de DDI Quilmes a cargo del Comisario Inspector Ariel Silva, llevaron adelante tareas investigativas y escuchas telefónicas que permitieron lograr el procedimiento judicial que derivó en la detención del único prófugo. A raíz de las nuevas medidas dispuestas se aprehendió a José Augusto Montequiari, de 35 años de edad, se secuestraron dos teléfonos celulares y el sujeto quedó a disposición del fiscal actuante Hernán Bustos Rivas. Todo se inició en febrero de este año cuando la esposa de uno de los presos, un carnicero de la zona, había señalado que los efectivos le

reclamaban la suma de 150 mil pesos para permitir la liberación. Los hechos comenzaron cuando dos vecinos habían sido detenidos por averiguación de ilícito refiriendo a que supuestamente habían intentado evadir un operativo policial. Pocos minutos después uno de los demorados llamó por teléfono a su esposa, quien a su vez había hablado con uno de los efectivos implicados y a quien había acusado de pedirle una fuerte suma de dinero para liberarlos y desligarlos de la causa. La mujer entonces se había comunicado con su abogado, quien radicaba la denuncia en la Auditoría General de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense.

BERAZATEGUI . POLICIALES

Detienen a dos motochorros Dos sujetos, uno de ellos menor de edad, fueron aprehendidos en Berazategui durante uno de los habituales operativos de prevención de delitos y faltas en general en la modalidad motochorros, entraderas y centros comerciales, coordinados por el titular de la Jefatura Distrital local, comisario inspector Juan Cardozo y llevado a cabo por la seccional Berazategui 2ª (Ranelagh), a cargo del subcomisario Martín Villarroel, con la colaboración de la Policía Local y la supervisión del jefe Departamental Quilmes, comisario inspector Carlos Domínguez. El hecho se dio en el barrio Villa Chingolo, más precisamente en la calle 39 entre 153 y 154. Allí se realizaba un control y se intentó detener a una motocicleta en la que viajaban dos personas, que al notar la presencia

Los elementos secuestrados una vez concluido el hecho

policial, intentó evadir el control. Pero rápidamente fueron interceptados e identificados. Al realizarles la requisa, se les halló en su poder una cartuchera conteniendo sustancias prohibidas, que tras efectuarse test orientativo y pesaje del mismo, arrojó

como resultado positivo para marihuana (fraccionado en 8 dosis) con un pesaje de 49 gramos. Mantenida comunicación con UFIJ N° 20 de Quilmes, se dispuso la aprehensión de los individuos por el delito de infracción al artículo 14 de la ley 23.737.

Los policías operaban en la comisaría Sexta de Ingeniero Allan en Florencio Varela

La Justicia ordenaba la incautación de libro de guardia y de libro de detenidos. La causa se iniciaba como

“privación de la libertad coactiva”; en principio cuatro uniformados eran aprehendidos y en las últimas horas

cayó el último integrante de la banda que se encontraba prófugo y que reside en Florencio Varela.


10

lunes 2 de julio de 2018

QUILMES . CULTURA

Tango quilmeño de calidad El gran bandoneonista y compositor Daniel Binelli será parte de la Orquesta Escuela Emilio Balcarce como parte del proceso de formación de los alumnos El próximo jueves desde las 19.30, con la Universidad del Museo Social Argentino como escenario (Corrientes 1723, CABA), la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce recibirá al gran bandoneonista y compositor quilmeño Daniel Binelli como director invitado para ejecutar composiciones propias como parte del proceso de formación de los alumnos en este segundo y último año. El programa se completará con el repertorio de clásicos del género como así también con arreglos y composiciones propias del director estable, el bandoneonista Víctor Lavallén. SOBRE DANIEL BINELLI Nacido en Quilmes, se inició en el mundo de la música a la edad de 9 años cuando su padre le compró un bandoneón. Durante 14 años

fue integrante de la orquesta de Osvaldo Pugliese en su carácter de bandoneonista y arreglador. En la orquesta de Atilio Stampone fue bandoneón solista, integrando también la Orquesta del Tango de Buenos Aires. Ástor Piazzolla, a quien admiraba desde que a sus 14 años lo conoció tocando Marrón y Azul y Picasso, lo convocó en 1989 especialmente para integrar su Sexteto Nuevo Tango, con quien recorrió América y Europa. Con su conjunto, Daniel Binelli Quinteto, acompañó a la cantante italiana Milva interpretando obras de Piazzolla y de su propia autoría, grabando el CD Milva, el Tango de Ástor Piazzolla. Entre 1990 y 1997, fue director musical, bandoneón solista y arreglador del grupo de música y danza Tango x 2. En 1995 le fue otorgado el premio Konex de música po-

pular dentro de la categoría instrumentista de Tango. En calidad de bandoneón solista, ha interpretado y grabado distintas obras de Astor Piazzolla junto a orquestas sinfónicas y de cámara de numerosos países como la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, Orquesta Estable del Teatro Colón de Buenos Aires, Camerata Bariloche de Argentina, Sinfónica de Ottawa (Canadá), Filarmónica de Bogotá (Colombia), Sinfónica Simón Bolívar (Venezuela) y Sinfónica de Melbourne (Australia). En junio de 2010 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo nombró Personalidad Destacada de la Cultura. Cabe destacar que la actividad es libre y gratuita (no requiere inscripción previa), y se desarrollará en el Auditorio Rector Fundador Dr. Guillermo Garbarini Islas de la UMSA.

Binelli será el director invitado para ejecutar composiciones propias y clásicos del género

CULTURA

Nuevo material de La Piñata De La Gran Piñata acaba de lanzar Canciones para los impacientes Vol.2, EP adelanto de su próximo disco que saldrá a la luz en agosto de este año. Tres canciones que marcarán un antes y un después en su carrera, reflejando la evolución constante de la búsqueda musical en estos 14 años de

banda. El EP ya se encuentra disponible en Youtube a través de tres videos, y también en el resto de las plataformas digitales, con una emocionante repercusión de parte del público. Respecto a esto, Darío Pantera Giuliano, cantante y guitarrista de la agrupación nacida en Berazategui, describió de alguna manera cómo fue el proceso de elaboración de este material: “disfrutamos muchísimo haciendo este EP, teníamos algunas canciones dando vueltas y la impaciencia necesaria como para que surja la necesidad de anticipar un poco del próximo disco que se viene en agosto”. Mientras que sobre las expectativas para el lanzamiento del álbum, le dijo a Diario EL SOL que “creemos que va a estar muy bueno, las canciones que tenemos nos gustan

mucho y sentimos que va siendo hora de sumarlas al repertorio. Va a ser un aire fresco tener estos nuevos temas a la hora de armar las listas para los recitales, nos van a dar la posibilidad de abrir el abanico a distintas aristas de la música que hasta el momento estaban inexploradas para nosotros”. DLGP es esencialmente una banda de rock que se permite en su repertorio intercalar diferentes estilos musicales. Ahí es donde mayormente se perciben sus variadas influencias. En la música de la banda se asoma sutilmente una mezcla entre las melodías del tango y la crudeza del hard rock. El grupo está conformado actualmente por Darío Pantera Giuliano (guitarra y voz), Lucas Martínez (guitarra y coros), Nicolás Persig (bajo y coros) y Alejandro Zenobi (batería y coros).

De la Gran Piñata saca un adelanto de su nuevo disco


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Final del sueño

Argentina no jugó de la manera esperada, perdió 4-3 con Francia en el Kazan Arena y se despidió en los Octavos de Final del Mundial 2018. Ahora, la AFA espera "un gesto" del entrenador Jorge Sampaoli para dar por terminado el ciclo

Lunes 2 de julio de 2018


12

DEPORTIVO

lunes 2 de julio de 2018

MUNDIAL

Muchos argentinos en Kazan Varios quilmeños y berazateguenses estuvieron el sábado en la cancha para alentar a la Selección Argentina y sufrir, en primera persona, la eliminación en Octavos de Final a manos de Francia

Los quilmeños Lucas Mateo y Patricio Rossi en el Kazan Arena para ver Francia 4-Argentina 3



14

DEPORTIVO

lunes 2 de julio de 2018

MUNDIAL / OCTAVOS DE FINAL

La frustración argentina

Empezó perdiendo, logró dar vuelta el resultado, pero igualmente no supo frenar a Francia y perdió 4-3. Así, el equipo de Jorge Sampaoli se despidió de la Copa del Mundo Argentina se quedó sin Mundial. En los Octavos de Final perdió 4-3 con Francia en un encuentro lleno de emociones disputado en el Kazan Arena. El conjunto de Didier Deshcamps destrozó el sueño argentino, se metió en los Cuartos de Final gracias a un nivel superlativo de Kylian Mbappé y ahora tiene que enfrentar a Uruguay. El equipo de Jorge Sampaoli, después de una primera etapa para el olvido, sacó de la galera el empate con un remate desde afuera del área de Angel Di María; mientras que Antoine Griezmann de penal había puesto en ventaja al seleccionado galo. A los 48m pasó al frente 2-1 con el gol de Gabriel Mercado e ilusionó con dar el golpe ante uno de los can-

ARGENTINA

3

Franco Armani; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Nicolás Tagliafico; Enzo Pérez, Javier Mascherano, Ever Banega; Cristian Pavón, Lionel Messi y Angel Di María. DT: Jorge Sampaoli.

FRANCIA

4

Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphael Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernández; NGolo Kanté, Paul Pogba, Blaise Matuidi; Antoine Griezmann, Kylian Mbappé y Olivier Giroud. DT: Didier Deschamps.

didatos al título. Pero una volea de Benjamin Pavard, una individualidad de Hylian Mbappé y un contragolpe coronado por el mismo delantero terminaron con la ilusión argentina. Sobre el final y con todo resuelto, Sergio Agüero metió un cabezazo a pase de Messi

MUNDIAL DE RUSIA: Jugado el 30/6/18 por los Octavos de Final. GOLES: 12m Griezmann (F) de penal, 40m Di María (A), 47m Mercado (A), 56m Pavard (F), 63m y 68m Mbappé (F) y 92m Agüero (A). CAMBIOS: ET Federico Fazio por Rojo (A), 65m Sergio Agüero por E. Pérez (A), 75m Maximiliano Meza por Pavón (A) y Corentin Tolisso por Matuidi (F), 83m Nabil Fekir por Griezmann (F) y 88m Florian Thauvin por Mbappé (F). AMONESTADOS: Rojo, Tagliafico, Mascherano, Banega y Otamendi (A); Matuidi, Pavard y Giroud (F). ÁRBITRO: Alireza Faghani (Irán). CANCHA: Kazan Arena.

para el definitivo 4-3. La Selección Nacional cerró el ciclo de un grupo de jugadores que lo llevó a tres finales consecutivas (Mundial 2014, Copa América 2015 y Copa Centenario 2016) pero sin poder aprovechar la oportunidad de ganar un torneo desde 1993.

El grito de gol de Kylian Mbappé para terminar con la ilusión de la Selección Argentina en Kazan

AFA

ARGENTINA

Se espera "un gesto"

Se fueron Messi y Cía.

Todavía no hubo una reunión entre las autoridades de la AFA, encabezadas por Claudio Tapia, y Jorge Sampaoli. Pero la directiva espera "un gesto" por parte del entrenador y esto se traduce fácilmente como que espera su renuncia. "El ciclo está cumplido", dice la dirigencia que está cerca de Tapia en el Bronnitsy Training Centre. Es que Sampaoli no estuvo a la altura de las circunstancias en lo que representa conducir a la Selección Argentina. Por los resultados, por los problemas de gestión de grupo que derivaron en el "doble comando" y por las diferencias que salieron a la luz entre el grupo y el DT luego del 0-3 frente a Croacia, por la improvisación y por los cambios tácticos permanentes que generaron más confusión.

Lionel Messi y otros jugadores de la Selección Nacional abandonaron la concentración en Bronnitsy y regresaron a sus hogares en vuelos separados, mientras que el resto de la delegación viaja hoy o mañana a Buenos Aires. Luego de permanecer más de un mes juntos, el plantel argentino se desmembró pocas horas después de la dolo-

Jorge Sampaoli manifestó que todavía no pensó en una renuncia

rosa eliminación en los Octavos de Final del Mundial de Rusia 2018, al caer por 4-3 ante Francia en Kazan. Al igual que Messi también se fueron Sergio Agüero, Cristian Ansaldi, Marcos Rojo, Ever Banega, Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín, Gabriel Mercado, Eduardo Salvio, Nicolás Otamendi y Wilfredo Caballero.


DEPORTIVO

lunes 2 de julio de 2018

15

MUNDIAL

Rusia dejó afuera a España Los anfitriones dieron la sorpresa y eliminaron a la Roja por penales, se impusieron por 4-3. Iago Aspas y Koke fallaron para el equipo de Fernando Hierro mientras que el arquero Igor Akinfeev tapó el último penal para darle el pase a Cuartos de Final El anfitrión eliminó a España: Rusia ayer ganó por penales y dejó afuera a la Roja del Mundial de Rusial. Empataron 1-1 pero los locales se impusieron en los penales por 4-3. Koke e Iago Aspas fallaron sus lanzamientos desde los 12 pasos, mientras que los rusos anotaron los cuatro que patearon, lo que terminó condenando al campeón del Mundial 2010. De esta manera, España cayó por cuarta vez ante el anfitrión de un Mundial, tras hacerlo en Italia 1934, Brasil 1950 y ante Corea del Sur en 2002. No hay duda que la polémi-

ca salida de Lopetegui a dos días del debut de la Copa del Mundo terminó influyendo en el rendimiento de un equipo que era candidato a quedarse con el título. El partido había comenzado arriba para el equipo dirigido por Fernando Hierro con un gol en contra del ruso de Sergey Ignashevich en el minuto 12. Sin embargo, Rusia logró igualar el encuentro antes del entretiempo con un penal infantil de Gerard Piqué. El defensor del Barcelona tocó la pelota con la mano en el área, tras un córner de los locales. La Roja no hizo un buen

Croacia pasó mediante los penales Empataron 1-1 pero Croacia venció a Dinamarca por 3-2 en los penales y pasó a los Cuartos de Final del Mundial de Rusia. Los arqueros se lucieron pero Rakitiv pateó el último penal y destapó la alegría.

partido, no estuvo a la altura de las circunstancias y falló mediantes los doce pasos. Los penales determinaron la eliminación de otro campeón del mundo que se vuelve a casa temprano. España se encargó de mover la pelota e intentar encontrar grietas en un bloque ruso con las líneas muy juntas. El dueño de casa fue un equipo sólido en defensa y no permitió que hauya fisuras en su última línea, lo que incomodó el juego ofensivo del equipo de Hierro. El DT Hierro intentó darle vida a su equipo con los ingresos de Andrés Iniesta (ayer anunció su retiro de la selección) y de Iago Aspas. Entre ellos fabricaron las mejores ocasiones de la Roja pero España estuvo errático en el toque final para lograr convertir el gol de la victoria. Ya en la prórroga Aspas apareció pronto para servir desde la línea de fondo. Dani Carvajal, que entró por Nacho en la segunda mitad, remató fuera.

El abrazo con el arquero Akinfeev, que fue decisivo en los penales para darle la alegrìa a su equipo

Rusia hizo su negocio: le cedió la pelota a la Roja que no encontró las caminos para lastimar el arco de Igor Akinfeev. La desilusión de un equipo a que muchos daban como

candidato. Los problemas dirigenciales que desencadenaron en la salida de su técnico terminaron siendo determinantes en el ánimo de un plantel al momento de competir en el

TELE KINO

GANÓ 2-1

Uruguay eliminó a Portugal Uruguay el sábado eliminó a Portugal y accedió a los Cuartos de Final del Mundial de Rusia 2018. Ganó 2-1 con dos goles de Edinson Cavani, Pepe había puesto el empate transitorio. La Celeste mostró jerarquía para eliminar al elenco de Cristiano Ronaldo que hizo un gran segundo tiempo pero no le alcanzó.

Mundial. Por otra parte, Rusia avanzó a Cuartos de Final y se medirá el sábado frente a Croacia. El equipo Stanislav Cherchesov busca seguir haciendo historia en el Mundial.

El seleccionado uruguayo golpeó primero con un cabezazo de Cavani en el primer tiempo. El empate de Portugal le puso suspenso al partido pero en el complemento volvió a aparecer el delantero del PSG y con un golazo a colocar decretó el 2-1. La Celeste de Oscar Tabárez sonríe y tiene motivos para seguir soñando.

El sorteo programado para las 15 hs. (Nro. 1367 del 01/07/18) ha sido suspendido hasta nuevo aviso. Al cierre de esta edción no se habían dado a conocer los resultados. Cavani metió un doblete

QUINI 6 Tradicional

La Segunda

04 / 15 / 19 29 / 39 / 41

03 / 16 / 26 32 / 35 / 39

1 Ganador $ 20.885.727,14

Pozo: $ 25.142.213 Vacante

Revancha

Siempre Sale

Pozo $ 44.241.608 Vacante

32 con 5 aciertos $ 128.242,44 c/u

02 / 04 / 11 26 / 31 / 34

11 / 16 / 23 29 / 31 / 34

P. EXT. 726 ganadores $ 4.132,23 c/u

LOTO Tradicional

12 / 16 / 18 / 21 / 22 / 30

Jacks: 8 - 9 6 aciertos + 2 Jackpot $ 169.483.356,82 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 25.564.532,12 - Vacante 6 aciertos $ 8.307.611,87 - Vacante

Desquite

08 / 17 / 22 / 28 / 30 / 38

Jacks: 5 - 9 6 aciertos + 2 Jackpot $ 169.483.356,82 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 25.564.532,12 - Vacante 6 aciertos $ 8.307.611,87 - Vacante

Sale o Sale

03 / 10 / 12 / 19 / 20 / 31 Jacks: 8 - 9 - 5 - 9 Duplicador: 1 41 apostadores $ 27.340,22 c/u


Lunes 2 de julio de 2018 Año XCI - Nº 30.351

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Nuevo aula digital

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

SOCIEDAD

Feria de Ciencia y Arte

La Municipalidad inauguró un espacio equipado con 14 computadoras para que los vecinos mejoren la búsqueda y la capacitación laboral Al concluir la semana pasada, el mandatario comunal varelense inauguró en la Subsecretaría de Trabajo y Empleo un espacio equipado con 14 computadoras que permitirá a los ciudadanos capacitarse en la búsqueda y competencia laboral. La flamante iniciativa fue circunscripta al paquete de acciones que el municipio lanzó para estimular al mercado de trabajo local y combatir la endeble situación económica actual. "Espero que puedan utilizar este nuevo lugar para poder capacitarse", expresó Watson. Al respecto, señaló que la formación "es una herramienta propia e innegociable que van a poder tener para siempre. Aprovechen la oportunidad". En forma paralela, el intendente detalló las estrategias que el Ejecutivo Municipal desarrolló para ampliar las oportunidades de radicación de más compañías en la comuna. Oportunamente, mencionó el impulso al Parque Industrial, donde estimaron la instalación de ocho nuevas compañías, en tanto que planearon que otras dos se sitúen fuera del predio: "Queremos que Florencio Varela pueda resolver sus problemas laborales aquí en el distrito, por eso necesitamos darle a las empresas personal capacitado, para que no tengan que ir a buscarlo a otros municipios", argumentó.

El titular del Ejecutivo Local fue parte del evento y distinguió a los jóvenes

"Es una herramienta que van a tener para siempre", dijo el intendente Watson

Como contrapartida, resumió las diversas acciones ejecutadas desde la administración municipal para respaldar la fuente laboral de los varelenses, a través de una vinculación entre empresarios, comerciantes y vecinos, así como también de fomento y promoción a las Pymes. Del mismo modo, el secretario de Industria y Producción -Martín Pollera- se refirió al contexto socioeconómico actual como "un momento delicado" en el que "lamentablemente cada vez más gente, no sólo jóvenes sino muchos de ellos personas grandes, están quedándose sin trabajo. Por eso nuestro esfuerzo es doble para que puedan tener una oportunidad". Por este motivo, Pollera precisó sobre el

acompañamiento del Municipio y la planificación que guía a la cartera que comanda, "tratando de dar una mano de diversas maneras". Cabe mencionar el Curso de Introducción al Trabajo, dictado por la comuna, cuyo objetivo es acercar conocimientos útiles a quienes estén interesados en la búsqueda de un puesto laboral y así lograr que su presentación sea exitosa. También, sigue en marcha la Bolsa de Empleo, una iniciativa que vincula empleadores con posibles empleados, facilitando el proceso de selección de personal. También estuvieron presentes, participantes del programa Jóvenes con más y mejor trabajo, vecinos y funcionarios del gabinete.

Las instalaciones del Polideportivo Municipal La Patriada oficiaron de sede de la edición 2018 de la Feria de Ciencia Arte y Tecnología de Florencio Varela, y una vez más, referentes del alumnado exhibieron el centenar de proyectos que confeccionan meticulosamente durante el año. El intendente Andrés Watson formó parte del evento y distinguió la perspicacia e ingenio de los jóvenes estudiantes varelenses. En su recorrida por los numerosos stands, la máxima autoridad del distrito advirtió el desafío que simboliza este tipo de experiencias didácticas, por lo que felicitó a toda la comunidad escolar por el desempeño diario. "Es un orgullo ver el entusiasmo del trabajo del sistema educativo y de los chicos, acá se pueden observar cómo crean constantemente, y las ganas de aprender cosas nuevas para solucionar distintas temáticas que nos afectan", expresó Watson. En la feria, se pudieron contemplar más de 240 proyectos elaborados por alumnos de los niveles inicial, primario, secundario, especial y superior, tanto

de escuelas públicas como privadas. Los trabajos plasmaron una inmensa variedad de temáticas que abordaron contextos problematizadores locales con innovación, creatividad, arte, medio ambiente, educación física, matemática, entre otros. El propósito del evento educativo en cuestión es el desarrollo y promoción del conocimiento científico, las técnicas de investigación, y su impacto en la comunidad, para transformar sustancialmente a los alumnos y a la sociedad. La feria estuvo dividida en dos jornadas en donde también se dictaron diferentes charlas abiertas como Mi barrio limpio, una clase abierta de reanimación cardiopulmonar más un encuentro sobre multiculturalidad bilingüe, química verde para el desarrollo sustentable, atención odontológica, radioastronomía, que fueron dictadas por especialistas en la materia e investigadores del CONICET.Al finalizar la segunda fecha, anunciaron que 35 proyectos de distintos niveles fueron destacados por los evaluadores para pasar a la instancia regional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.