Quilmes // Buenos Aires
Viernes 02.11.2018 MIN.
MAX.
9º 22º
Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos leves o moderados del noreste.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.457. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate Luis Martin
DEPORTES · PÁGINA 15
Quilmes sin equipo: por el momento, no se mostró al probable once que visitará el lunes a las 15.30 a Arsenal en el Viaducto
Varela: la salud y el deporte son una prioridad SOCIEDAD · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 3
El Centro Único de Monitoreo crece y ya es una base del cuerpo de elite UTOI La Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas depende directamente del ministro de Seguridad, Cristian Ritondo
La prevención se ha constituido en uno de los fundamentos del Gobierno municipal. La atención sanitaria primaria y la actividad física son los motores que impulsan una gestión encauzada hacia los cuidados integrales de todos los vecinos del distrito
JUDICIALES · PÁGINA 8
Condenado a 13 años de prisión luego de intentar matar a su pareja y a la hija El imputado atacó a su mujer a cuchilladas y también lesionó a la hija de la víctima cuando intentó defenderla URBANA MIX
El intendente Andrés Watson junto a los representantes de la ciudad que participaron en los JB 2018
Reclame con esta edición el suplemento especial
2
viernes 2 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Molina junto a evangelistas El Intendente participó del Día de Acción de Gracias y de las Iglesias Evangélicas. El evento fue organizado por el Consejo Unido de Pastores de Quilmes y la Dirección de Cultos comunal El intendente Martiniano Molina participó de la celebración del Día de Acción de Gracias y de las Iglesias Evangélicas, evento organizado por el Consejo Unido de Pastores de Quilmes en conjunto con la Dirección de Cultos del Municipio. “Es un orgullo acompañarlos en esta fecha y aprovecho la ocasión para reafirmar el compromiso que tenemos de trabajar de manera articulada en los barrios más vulnerables, con especial foco en temas sociales”, señaló el jefe comunal. En esta línea, los representantes de iglesias evan-
gélicas de la ciudad también resaltaron la importancia de coordinar acciones y aseguraron que “juntos podemos trabajar mejor por los que más lo necesitan”. El evento, de interés municipal, se realizó en la Iglesia Ríos de Vida, ubicada en Dorrego 485. Estuvieron presentes Carlos Annacondia, presidente del espacio +Vida; Oscar Mirón, del Consejo Pastoral del Partido de Quilmes; Gabriel Coria, del Consejo Unido de Pastores de Solano; Juan Viera, de PUPAMI; Miguel Carrillo, de UPASUR; Ramón Amarilla, de Pastores Unidos de
Ezpeleta; Juan Carlos Miño, representante del Consejo Pastoral de Florencio Varela; Sergio Rodríguez, del de Berazategui y Marcelo Díaz, del de Avellaneda; entre otros pastores. Por parte del Municipio participaron de la ceremonia la secretaria de Gobierno, María Ángel Sotolano; el coordinador general de Gobierno, Diego Buffone; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Eyleen Viglianco; el director de Cultos, Luciano Bizin; y el presidente del Concejo Deliberante, Juan Manuel Bernasconi. El acto tuvo que ver con la
Martiniano Molina junto a autoridades municipales y evangélicas durante el encuentro
conmemoración del inicio de la Reforma Protestante ya que el 31 de octubre de
1517 Martín Lutero clavó las 95 tesis en la iglesia de Wittemberg, dando origen
a un movimiento que gestó a las distintas iglesias de la reforma.
SOCIEDAD
SOCIEDAD
La Florida: hallaron un recién nacido sin vida en una bolsa
Ropa de trabajo para el Iriarte
Una vez vecina vio perros junto a una bolsa y descubrió lo peor...
El cuerpo sin vida de un bebé recién nacido fue encontrado por una vecina, en La Florida, que observó a un grupo de perros husmeando una bolsa y al revisarla descubrió el pequeño cadáver. El hallazgo se produjo en la intersección de calle 882 y 855 y que al momento de la llegada de la unidad móvil del SAME Quilmes, se constató que el pequeño se encontraba sin vida y con el faltante de una extremidad, en principio, producto de la aparición de canes en la escena. En tanto, en la bolsa aun había restos de placenta. Hasta el momento se desconoce la identidad del pequeño ni la de los padres. Investigadores forenses trabajaron en el lugar y remitieron el caso a la Justicia. Interviene la UFI Nº 2 de Quilmes.
La indumentaria fue adquirida con fondos del SAMO y será para los trabajadores del nosocomio
Autoridades del Hospital Zonal General de Agudos Isidoro Iriarte, encabezadas por el director ejecutivo Juan Fragomeno, hicieron entrega de nueva indumentaria a trabajadores hospitalarios. Por un lado, agentes encargados del traslado de pacientes recibieron calzado de seguridad, ambos y fajas protectoras lumbares, y por otro, personal del área de quirófano y rayos fue provisto
de chalecos plomados. Todo fue adquirido con fondos del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO), sistema por medio del cual se realiza la facturación a las obras sociales y se fortalecen los recursos económicos del hospital destinados al abastecimiento de tecnología, equipamiento e insumos de los distintos servicios.
3
viernes 2 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
El CUM ya es base del UTOI La Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas depende del ministro Ritondo. 70 agentes, entrenados por el Grupo Halcón y otras unidades especiales, ya prestan servicio en el distrito El Centro Único de Monitoreo (CUM) del Municipio de Quilmes es, desde esta semana, una base de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), la fuerza de despliegue de elite que depende directamente del ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo. Aquí cuenta con 70 agentes que fueron entrenados por el Grupo Halcón y en otras unidades especiales como el Grupo de Apoyo Departamental y de Prevención Motorizada, por ejemplo. Se trata de un cuerpo de acción rápida ante situaciones de crisis y de ocupación territorial con efecto disuasorio. "En un contexto complejo, fortalecer la seguridad para que los quilmeños vivan más tranquilos es una de nuestras prioridades. Por eso, agradecemos a la gobernadora María Eugenia Vidal y al ministro Cristian Ritondo el apoyo permanente, que ahora se ve potenciado con la llegada del
Grupo UTOI al distrito", aseguró el intendente Martiniano Molina. En tanto, Ritondo declaró: "Es un lugar modelo donde la Policía se va sentir cómoda para poder trabajar. El CUM es un polo vinculado a la seguridad muy importante". Por su parte, el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano local, Denis Szafowal, remarcó el trabajo que se viene realizando desde el área e indicó que la incorporación de la nueva fuerza "ampliará la capacidad operativa y de desplazamiento en la zona sur del Conurbano bonaerense". La base cuenta con estacionamiento para las motos y camionetas con que se desplazan los efectivos de la unidad, oficinas administrativas, wifi, sala de reuniones, un dormitorio con 8 camas para mujeres y otro con 10 camas para hombres, cada uno con su baño privado. Este cuerpo, que ya tiene
otra sede en La Matanza, está abocado a dar respuesta rápida en tareas de acción y no de prevención y puede actuar tanto ante una emergencia delictiva como ante una catástrofe o una emergencia climática. Sus integrantes recibieron, además de la formación profesional regular, otros cinco meses de preparación complementaria. Como parte de la planificación estratégica en materia de seguridad, y en simultáneo con la puesta en marcha de esta nueva fuerza, el área de Seguridad reforzó el equipamiento y sumó tecnología para prevenir el delito. Así, el último lunes se incorporaron 36 móviles 0 kilómetro a la flota de los comandos de patrulla Este y Oeste. También se entregaron 334 fundas para los chalecos antibalas de la Policía Local. Además, la Comuna avanza con la instalación de 250 nuevas cámaras de vigilancia, que
El intendente Martiniano Molina y el ministro Cristian Ritondo días atrás, en la inauguración
se suman a las 450 ya instaladas en la ciudad. Ubicadas en plazas, escuelas, zonas comerciales y bancarias, paradas de micros y principales ingresos, las cámaras son controladas las 24 horas los 365 días del año por los operadores del CUM, quienes fueron capacitados para monitorear con especial atención los denominados "puntos calientes"
y trabajan en coordinación con la Policía y los servicios de emergencia para dar una respuesta rápida y efectiva ante una eventualidad. A su vez, los operadores controlan más de 800 botones antipánico, de los cuales 470 fueron entregados a escuelas y 350, a víctimas de violencia de género. El CUM centraliza el ac-
cionar de la Policía, Defensa Civil, Tránsito, Patrulla Urbana, SAME y Bomberos. A este esquema se sumó ahora la UTOI. Las últimas estadísticas indican que desde este edificio equipado con tecnología de vanguardia se atienden un promedio de 3700 hechos civiles y policiales —entre delitos, accidentes y emergencias— por mes.
SOCIEDAD
Visita a Liga de Acción Comunitaria El intendente Martiniano Molina visitó la sede de la Liga de Acción Comunitaria de San Francisco Solano, acompañado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Juventud, Pedro Robledo, la senadora nacional Gladys González y la senadora provincial Daniela Reich, y en ese contexto definió como "un gran ejemplo" la acción que desarrollan las 115 mujeres y 65 hombres que asisten a los talleres productivos que se realizan en el lugar. "No sólo trabajan y defienden su oficio, sino que también continúan capacitándose para mejorar sus vidas y la de sus familias", sostuvo el jefe comunal en la entidad solanense, ubicada en Ferrocarril
Provincial 4747. Molina destacó también el trabajo en equipo entre Nación, Provincia, Municipio e instituciones: "Continuamos articulando con las asociaciones del distrito, poniendo a disposición los recursos del Estado, brindando capacitaciones y trayendo equipamiento. Eso hace que todo mejore y que nuestros vecinos tengan mejores posibilidades". En el mismo sentido, González indicó que con el esfuerzo articulado del Estado y la comunidad, y con "gente que tiene ganas de salir adelante y crecer, podemos hacer mucho más". A su turno, Robledo detalló la importancia de la última visita a la sede de la Liga
que hicieron junto al intendente de Quilmes: "Vinimos con Martiniano hace ocho meses, relevamos las necesidades de las mujeres y hoy pueden tener las herramientas". Reich, por último, sostuvo que "los materiales hacen un desarrollo productivo de cada una de las mujeres. Dar herramientas que mejoren esto, potencia el trabajo de cada una de ellas". Este año, la institución recibió de parte de la Dirección Nacional de Juventud máquinas Overlock, guantes, carretillas, palas anchas y de punta, rastrillos, una plegadora, escuadras, una amoladora, destornilladores y perforadoras de banco, entre otros materiales para los es-
Molina recorrió el lugar junto al funcionario Pedro Robledo y la senadora González
pacios productivos que se realizan en la sede de Solano. En la Liga de Acción Comunitaria de San Francisco Solano se brindan talleres de oficio, albañilería,
pintura, electricidad, costura y soldadura, y además se desarrollan ciclos de charlas abiertos para toda la comunidad y entidades de la localidad.
4
viernes 2 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Sarmiento, otra vez destruida Luis Martin
No es el primer reclamo público de los lugareños, que aseguran que el pavimento está cada vez peor
La calle que los vehículos toman como alternativa de la avenida Mitre, cortada por su ensanchamiento, está nuevamente deteriorada. Los vecinos reclamaron soluciones Vecinos de la zona este de Ezpeleta siguen preocupados por el estado de la calle Sarmiento, entre Carbonari y Santiago del Estero. Allí, los lugareños afirman que el estado del asfalto es "lamentable" y apuntan a la obra que se está llevando a cabo sobre avenida Mitre. Cabe recordar que no hace mucho tiempo que se realizó el nuevo asfalto de ese tramo, pero desde agosto los vecinos denunciaron que rápidamente comenzó a deteriorarse. Afirman que el principal motivo es la gran cantidad de vehículos de diverso porte que circulan por allí, ya que se ha vuelto un paso obligatorio durante los arreglos de Avenida Mitre, transformándose así en un zona importante de trán-
sito entre la zona céntrica del distrito y Berazategui. Asimismo, afirman que la situación es mucho más complicada cuando llueve, puesto que el agua se acumula durante bastante tiempo en los pozos. "Desde la última vez que publicaron la nota está peor. Nadie aparece para repararla", comentó un lugareño. "Es una pena porque hace muchos años que veníamos pidiendo que se asfalte y luego de más de un año de conseguirlo, empezamos a tener estos problemas. No soportó el paso de tantos autos y colectivos. A veces incluso los autos que quieren pasar lo hacen por la vereda. El otro día una vecina me comentó que hicieron nuevamente un reclamo y que le respondie-
ron que estaban esperando a que terminen obras en otras zonas para arreglar acá" aseguró otro. Lo cierto es que a medida que pasa el tiempo, el estado de la calle sigue empeorando y los vecinos continúan esperando su pronta reparación. SARMIENTO E ILLANES Asimismo, en una recorrida, un equipo periodístico de El Sol pudo constatar el estado de la calzada en Sarmiento e Illanes, donde hay un pozo de importantes proporciones. Los lugareños afirman que desde hace algunos meses se generó el inconveniente, también por el paso de tránsito pesado.
SOCIEDAD
Bernal: reclamo por seguridad Vecinos de Bernal, cansados de la inseguridad en la zona, decidieron congregarse para manifestar su preocupación por una ola creciente de hechos delictivos. La cita será el sábado a las 10 sobre avenida San Martín y Lamadrid . Allí, los lugareños plasmaran su intranquilidad y esperaran mejoras en la materia. Adalberto, uno de los que participará del encuentro, dialogó con El Sol y sostuvo: “respecto del sábado, se trata de los vecinos del barrio delimitado por las avenidas San Martín; Zapiola; Belgrano y Lamadrid, por la cantidad enorme de robos sufridos en los últimos dos meses”. Asimismo, el vecino agregó: “está previsto hacerla sobre
Vecinos de la zona de San Martín y Lamadrid quieren seguridad
la vereda de la Escuela N°23 a las 10, sin banderías políticas ni corte de calle. Al día de hoy como mínimo, nos hemos enterado de alrededor de seis robos a viviendas, en el último tiempo nos enteramos de dos
o tres veces por semana”. Los vecinos de una de las zonas céntricas de Bernal intentarán evidenciar su fastidio en materia de seguridad para poder tener un día a día con mayor seguridad.
6
viernes 2 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Di Giuseppe, por la unidad del PJ El referente de Identidad Quilmeña realizó un multitudinario acto en el que criticó a la actual gestión y sentenció: "no negocio la intendencia por otro puesto" El líder de Identidad Quilmeña, Walter di Giuseppe, llamó a la unidad del peronismo local pero aclaró que "no negocio la intendencia por ningún otro puesto". Al encabezar un acto del partido en su sede de Hipólito Yrigoyen 210, el abogado y precandidato a Jefe Comunal dijo que "si todos los compañeros se juntaran, no habrá un gobierno que no sea justicialista", a la vez que presentó su plataforma de gestión ante militantes y dirigentes del PJ. En un encendido discurso, el abogado dijo que si llega al Ejecutivo municipal, tras las elecciones de 2019, no tendrá oficina en la Municipalidad porque todos los días recorrerá los barrios para conocer las necesidades de los vecinos y sentenció: "se terminó el intendente que sólo cobra los impuestos". Entre algunas de sus propuestas, mencionó la creación del cargo de subintendente, un banco municipal, la ampliación de los hospitales Iriarte y Oller, la recuperación de la ribera como polo turístico, mayores obras para Ezpeleta y San Francisco Solano –que fueron "abandonados" por esta gestión y las anteriores- y una mayor interacción con los Municipios de Florencio Varela y
Di Giuseppe dijo que "si los sectores se juntan no habrá otro Gobierno que no sea justicialista"
Berazategui. "El Estado se olvidó de contener a la gente, de escucharla, de bancar a las instituciones y las sociedades de fomento porque tenían poder, entonces les sacó recursos y ahora no pueden pagar la luz ni el gas". Aseveró que, en momentos en que se asegura que la seguridad depende de la Provincia y la educación de la Nación, "tiene que ser el intendente el que trabaje por la seguridad. Quiero una ciudad blindada, quiero saber quién entra y quién sale", en
tanto que "yo voy a ir a pelear con el presidente y con el Gobernador para mejorarles la vida a los habitantes de Quilmes". Si bien aseguró que los sectores peronistas unidos podrán ganarle en 2019 al oficialismo, siempre que se logre una lista de unidad, "no negocio la intendencia de Quilmes por ningún otro puesto. El día que haya alguien mejor que yo, lo veremos". "A mí no me van a comprar con un cargo, nosotros tenemos ideales y proyectos",
añadió Di Giuseppe. "Algunos todavía creen que llegar a la gente es ir a tocar un timbre. Compañeros, voy a lugares donde no hay timbre ni tienen la forma de llegar a los medios de comunicación". Sobre los funcionarios actuales, aseguró que "cuando los llevás al llano, los llevás a la gente –sus proyectos- son inviables. No se meten en el barro como nosotros. En estos dos años hicimos un montón de cosas, imagínense lo que podemos hacer si somos gobierno".
PROVINCIA . SOCIEDAD
Jornada de asesoramiento gratuito La Delegación Lomas de Zamora del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires informó que mañana se llevará a cabo la Jornada de
Asesoramiento Gratuito, organizada por el Consejo Federal del Notariado Argentino. Los escribanos atenderán las consul-
tas que realice el público asistente. La misma se llevará a cabo en la Oficina Delegada Quilmes, calle Mitre 393 en el horario de 9.30 a 12.30 .
COLUMNA DE OPINIÓN
La foto No lo digo yo, ya lo dijo Jorge Luis Borges en cada uno de sus cuentos, cuando la gente interpretaba en forma diferente lo que él había querido decir en cada una de sus letras. Justamente uno de los autores más leídos y a su vez más controvertidos -en lo referente a su interpretación- es Borges. Existen diferentes puntos de vista que intentan ofrecer una interpretación de los cuentos de Borges, sin embargo, la mayoría de ellos se llevan a cabo en un nivel en el que se pregunta cuál es la intención del autor; qué pretende y qué podemos deducir de sus textos como lectores. Uno de estos puntos de vista nos lo proporciona Umberto Eco. Según él, la técnica que Borges generalmente utiliza en sus cuentos está regida por la forma del pensamiento de la abducción. La abducción aparece cuando el pensamiento desarrollado por la inducción no nos ayuda más a resolver o aclarar cierto problema o fenómeno. Esto es, nos enfrentamos a una situación que podríamos llamar extraordinaria. Para que esta situación deje de ser inexplicable se tiene que encontrar una ley o norma bajo la cual las características de la misma sean aclarables o descifrables. Suponiendo que todos los datos que encontramos en un cuento de Borges fueran realmente verdaderos no tendríamos entonces ningún misterio, ninguna situación ilógica o inexplicable. Es decir, todo sería normal. O sea, una cosa es lo que uno quiere decir y otra cosa es lo que el que recibe la información interpreta de lo que uno quiere decir y este es uno de los problemas básicos de la sociedad. Cuando existe un dialogo y la persona que recepta la conversación interpreta algo diferente de lo que uno dijo, empieza a no haber ya una conversación, porque en vez de escuchar a la persona que está hablando se la está oyendo; y seguramente pensando en que se va a responder. Este problema existe mucho en los órdenes de la vida, y en lo q respecta a la política es una regla básica de las viejas estructuras, ejemplos claros de esto es que no te atiendan el celular. La velocidad con que el político atiende el celular es en definitiva el grado de importancia que tenés para ese dirigente. Esto para mi es una gansada. Que sea una situación de un animal que a mi gusto es bastante bonito no significa que no sea verdad. Que
quiero decir, si bien me parece que es una gansada, eso es así y funciona de esta forma. Muchas veces hemos visto a funcionarios de gran envergadura no atender el teléfono en función de quien es que lo está llamando, de ahí que en la jerga se valore que la atención del teléfono tenga que ver con la importancia que tenga la persona. Quizás crean que estoy hablando de dos cosas diferentes pero estoy hablando de la misma. Todo tiene que ver con la vieja política. Esa vieja política interpreto toda la vida, situaciones de los políticos, interpreto o hizo una lectura en cuanto a la atención o no del teléfono y así en infinidad de cosas. Hoy vuelve a interpretar una foto sin entender que dos personas de diferentes lineamientos y pensamientos políticos que tienen autonomía, autoridad moral y legitima en pos de los vecinos de Quilmes para juntarse y charlar sobre cómo mejorar el futuro de todos. Esta es la interpretación real que debería darse a una conversación que mantuve días atrás con la diputada nacional Mayra Mendoza, que tal cual todos lo saben, se encuentra en una línea diferente del peronismo de la que me encuentro yo. Ella dentro de Unidad Ciudadana y yo dentro de nuestro partido municipal Identidad Quilmeña inmerso dentro del Peronismo Federal. Lo he dicho en infinidad de veces y lo he escrito también que si todo el peronismo se juntase jamás seria vencido. De ahí en más que la gente interprete algo diferente de esa foto, corre por cuenta de cada uno. Esto es parte de la vieja política. Nosotros somos la nueva dirigencia nuestra política es actual y del siglo XXI. Venimos trabajando por los vecinos de Quilmes y lo vamos a seguir haciendo y en definitiva si hay algo que tenemos de similitud más allá de nuestros pensamientos social peronistas es que somos no comprables y ese el problema de la vieja política. No somos conducibles por otras circunstancias mas allá que el beneficio de nuestros vecinos y en definitiva la interpretación que le dieron a esta foto se relaciona en forma directa con una frase de Néstor:"Que pasa compañeros, están nerviosos?…" Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
7
viernes 2 de noviembre de 2018
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Cayó banda delictiva
QUILMES . POLICIALES
Tres aprehendidos La Policía detuvo a tres individuos que circulaban en un auto marcando domicilios por la zona oeste del distrito. Quedaron imputados por averiguación de ilícito
Fueron acusados de robo, tenencia de arma y venta de drogas
Personal Gabinete Técnico Operativo de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), a cargo del subcomisario Rubén Romero, con apoyo de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Quilmes, al mando del comisario inspector Ariel Silva y la colaboración de la Policía Local de Varela y del destacamento Vial Alpargatas, procedió a la aprehensión de seis personas imputados por el delito de robo; tenencia ilegal de arma de fuego de guerra de uso civil e infracción al artículo 14 de la ley 23.737 (comercialización ilegal de estupefacientes). Todo ocurrió luego de cumplimentar seis órdenes de allanamiento en una causa por robo en objetivos previamente investigados. De las requisas de las viviendas, además de los seis aprehendidos, se procedió al secuestro de una motocicleta 110 con pedido de secuestro activo, un revólver calibre 22, un revólver calibre 32 largo, la cantidad de 11 envoltorios de marihuana por un total de 39,6 gramos y 14 envoltorios de cocaína por 8,4 gramos.
BERAZATEGUI . POLICIALES
Iba en auto robado
Personal de la seccional Quilmes 3ª (Quilmes Oeste), al mando del comisario Juan Núñez, con la colaboración de efectivos de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión, procedió a la aprehensión de tres masculinos que circulaban en un auto marcando domicilios con fines de cometer ilícitos. Todo se dio mientras los uniformados realizaban recorridas de prevención bajo modalidad de caminantes. A llegar a Amoedo entre Martín Rodríguez y avenida La Plata, tomaron conocimiento vía radial sobre un Volkswagen Bora de color gris, cuyos ocupantes se encontraban en actitud sospechosa, siendo que los mismos no eran conocidos en la zona y que además observaban hacia los domicilios, pasando varias veces por los mismos, acción que es denominada "marcar domicilios". Es por ello y de manera meramente preventiva, los policías se acercaron al lugar
El VW Bora con los tres ocupantes fue interceptado en Condarco entre Magallanes y Amoedo
observando la presencia de dos rodados, el mencionado anteriormente y otro de marca Peugeot modelo 207 Compact de color celeste, visualizando a su vez que uno de los ocupantes del Bora se encontraba hablando con el conductor del Peugeot. Los individuos, al notar la presencia del efectivo realizaron ademanes de esconder armas de fuego y rápidamente se
dieron a la fuga del lugar. Rápidamente, el uniformado comenzó el seguimiento de los rodados perdiendo al Peugeot pero no al Volkswagen Bora, que fue interceptado en Condarco entre Felipe Amoedo y Magallanes, con la colaboración de personal de patrullaje y prevención de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, quienes tomaron conocimiento
del hecho vía radial. En la requisa, no se hallaron elementos que mencionar o secuestrar, peor igualmente, se procedió al traslado de los tres masculinos que se encontraban a bordo del VW Bora gris, a la seccional. Allí se mantuvo comunicación con el titular de la UFIJ Nº 2 de Quilmes, Dr. Leonardo Sarra, que dispuso la carátula de averiguación de ilícito.
POLICIALES
Detenido tras robar en estación de servicio
El detenido sustrajo el auto en Ranealgh y lo chocó
Personal de la Policía Local de Berazategui, a cargo de comisario inspector David Pussatti, procedió a la aprehensión de un masculino que circulaba a bordo de un vehículo Ford Escort, que momentos antes había sido sustraído en jurisdicción de Ranelagh. En el intento de fuga, el sospechoso colisionó el rodado contra el portón ingreso a un domicilio.
Personal de la zona 16 del Comando de Patrulla de Berazategui, a cargo del comisario Leonardo Spinelli, aprehendió a un delincuente que junto con un cómplice que está prófugo, habían robado la recaudación de un playero de una estación de servicio de la avenida 14 y calle 162, en Berazategui Oeste y huyeron a bordo de una motocicleta. Los efectivos fueron alertados sobre dos sujetos armados, a bordo de una motocicleta 110 color gris, recientemente habían sustraído el dinero del empleado, por lo que rápidamente realizaron un operativo cerrojo y en calle 12 y 157 avistaron una motocicleta con las mismas características, tripulada por dos sujetos. Al notar la presencia policial, los maleantes abandonaron
El apresado y el prófugo iban a bordo de una motocicleta
la moto, pero se logró aprehender a uno de ellos, quien al intentar huir arrojó un revólver calibre 32 largo sin municiones, por lo que se procedió al secuestro del arma y de la motocicleta que utilizaran los delincuentes.
8
viernes 2 de noviembre de 2018
QUILMES . JUDICIALES
JUICIO POR JURADOS
Condena a 13 años
Debate suspendido
Ramón Zaracho ingresó en la finca de su expareja a quien apuñaló al igual que a la hija de ésta y luego se dio a la fuga. Ahora fue condenado por los hechos Un hombre fue condenado a 13 años de prisión por el Tribunal Oral 2 de Quilmes por intentar matar a su expareja y lesionar a la hija de la mujer. El sentenciado se mantuvo impávido ante la explicación que brindó previo a la lectura del pronunciamiento el juez cuyo voto fue determinante en el fallo, el doctor Pablo Pereyra. Para el Tribunal Oral N° 2 quedó probado tras las audiencias de juicio que Ramón Zaracho ingresó a la vivienda que había compartido con su expareja, le tapó la boca, y comenzó a cortarla con un arma blanca para luego ante el auxilio de la hija de la mujer lesionarla provocándole cortes en su cabeza y en un brazo. Los jueces dieron por acreditado que el 21 de noviembre de 2017 alrededor de las 3.30 en la finca de Monseñor De Andrea entre 191 y 192 de Bernal Oeste, Zaracho, ingresó al dormitorio de su exmujer y mientras dormía, le tapó la boca con sus manos, la víctima se despertó momentos en que desesperada empezó a pedir
El juicio en la sede de Penales fue programado para el 12 y 13
Para los jueces del Tribunal Oral 2. Zaracho fue responsable de homicidio en grado de tentativa
"auxilio". Tal describieron en el fallo "fue en esos momentos en que el encausado extrajó una cuchilla y con intención de darle muerte arrojó varias puñaladas ocasionándole lesiones de gravedad a la mujer en el marco de un contexto de violencia de género. Debido a los gritos y el tenso momento la hija de la atacada intentó socorrer a la madre mientras que Zaracho
aprovechó para arrojarle varias puñaladas a la altura de la cabeza, provocándole un corte, debido a ello la joven cayó al piso en donde el imputado siguió adelante con el ataque; estando la joven ya tendida en el suelo la cortó nuevamente en el antebrazo como consecuencia de las acciones de defensa de la chica". Momentos después ante los gritos de ambas mujeres, la pareja de la chica llegó en
auxilio de ambas, aprovechando Zaracho para darse a la fuga por la parte trasera de la vivienda tras saltar un muro. En las próximas horas las partes podrán tener acceso a los fundamentos de la sentencia de los jueces Roumieu, Pereyra y Vissio. Zaracho fue condenado por "homicidio en grado de tentativa agravado por mediar violencia de género en concurso con lesiones leves".
Ayer estaba previsto que se iniciase en Quilmes el tercer juicio por jurados del año, sin embargo en la víspera debía realizarse la selección de los postulantes, pero la audiencia no se pudo concretar ya que no se presentaron en la sede de Tribunales la cantidad de postulantes suficientes. El debate fue reprogramado para el 12 y 13 de noviembre y los por los hechos está acusada una joven que le pegó dos tiros en la cabeza a un miembro del SPB, hiriéndolo de gravedad, aparentemente víctima e imputada mantenían una relación sentimental. Según pudo saber este medio de los 48 oficios que se deben enviar se notificó a 40 ciudadanos, se presentaron 26 en la sede de Yrigoyen 475 y en el juez Gustavo Farina aceptó la excusación de 5 de los asistentes por diversas cuestiones. En consecuencia tanto el fiscal Sebastián Videla, como el defensor oficial, Diego González Stier acordaron que se reprograme el juicio para los días lunes 12 y martes 13 de este mes. Los hechos se dieron en febrero de 2016 en Villa Vatteone, Florencio Varela, cuando Angie Rivero le pegó dos disparos al miembro del Servicio Penitenciario Bonaerense, Oscar Matías dejándolo con heridas de gravedad. Según trascendió al momento de producirse los disparos, la mujer le disparó en la nuca y en la mejilla al hombre y huyó de la casa. De acuerdo a lo que argumentaría la imputada él habría intentado abusar sexualmente de ella. La joven está procesada y será juzgada por los ciudadanos en virtud del delito de "homicidio calificado en grado de tentativa". Están previstas dos audiencias y una vez que se pronuncie el jurado en caso de ser culpable el juez Farina encabezará la audiencia de cesura donde se determinará la pena; la otra posiblidad es que sea encontrada no culpable.
EDUCACIÓN
Muestra institucional en la Secundaria 15 Como ya es tradicional, la Escuela Secundaria Nª 15 Independencia del Perú de Quilmes realizó la muestra institucional donde se exponen los trabajos realizados por los alumnos acompañados por sus docentes en los diferentes espacios y modalidades que brinda la reconocida escuela sita en Bottaro 1125, más conocido como el ex Comercial 1. Desde la orientación e Ciencias Naturales se realizaron experimentos en las áreas de Física y Química;
en Ciencias Sociales hubo investigaciones acerca de diferentes culturas y producciones de la historia argentina. La diversidad de las idiosincrasias y costumbres estuvo reflejada también al igual que el Proyecto de Naciones Unidas del que participan con destacadas participaciones los estudiantes. Asimismo hubo una radio abierta a cargo del profesor de ese espacio con programas micro ciclos que realizaron sobre bulling; filosofía y psicología. Otra de las orienta-
ciones fue Economía y Gestión que propuso a los visitantes exhibir opciones de microemprendimientos; como llevar adelante cada una de las empresas. Por medio de maquetas se reflejaron culturas milenarias como la egipcia, el valor de los recursos naturales mientras que también se busco concienciar acerca de problemáticas actuales como "trata de personas"; tipos de violencia; legalización del aborto, entre otros.
Muchos alumnos, docentes y vecinos apreciaron la exposición en la 15
9
viernes 2 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Otro choque de un colectivo En la mañana de ayer, un micro de la línea 324 impactó contra un automóvil en una esquina de Barrio Parque Bernal. Varias personas afectadas fueron trasladadas al Hospital Ayer por la mañana, un colectivo de la línea 324 chocó contra un auto en Lebensohn y Pueyrredón, de Bernal. El hecho ocurrió cerca de las 8, cuando el micro recorría Lebensohn y en el cruce con Pueyrredón, un automóvil que venía en sentido contrario por la misma avenida y se disponía a doblar a la izquierda para tomar la segunda calle. Allí, el coche tocó el colectivo y éste se fue contra
el cartel de calle que estaba en dicha esquina. Rápidamente, los servicios de emergencias médicas acudieron al lugar para comenzar a revisar tanto a los pasajeros del ómnibus como a los que se encontraban en el rodado de menor porte. Estos últimos fueron los que, según manifestaron los testigos, sufrieron las lesiones más importantes, por lo que debieron ser trasladados al Hospital de Quilmes. Durante aproximadamente
SOCIEDAD
Recreación histórica
En Santa Coloma de Bernal se recordará las Guerras Napoleónicas
La Comisión Amigos de Santa Coloma los invita a la Recreación Histórica que se llevará el cabo el próximo domingo 4 de noviembre a partir de las 12, en el predio de Roca y La Paz, en Bernal Este. En esta oportunidad la temática elegida refiere a las Guerras Napoleónicas. La Casona de Santa Coloma es el único monumento histórico de Quilmes de más de 200 años y tiene un alto valor histórico, patrimonial y arqueológico. En el marco de las acciones que está llevando la Comisión de Amigos de Santa Coloma para la puesta en valor y difusión de este monumento histórico se llevará a cabo esta jornada para compartir en familia y poder recorrer la Casona. También estará a la venta el número 1 de la Revista recientemente lanzada por la Comisión para la difusión de la historia y el patrimonio de Santa Coloma y el barrio. El costo de la misma es de 50 pesos.
una hora y media el tránsito en el lugar estuvo afectado, dado que el colectivo quedó bastante tiempo sobre la calle. Cabe recordar que días atrás, la línea 324 protagonizó un hecho de similares características en Deán Funes y Crámer, donde un interno también fue impactado por un Peugeot e impactó directamente contra una casa, destruyendo una parte importante de la propiedad.
Personal del SAME trabajó con los pasajeros que viajaban en el micro. En el auto iba una menor
10
viernes 2 de noviembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Una voz inmaculada
SOCIEDAD
Fortalecen el Compre Local
Guillermo Guido encantó al público local, que colmó el Centro Cultural Rigolleau, en un show solidario que permitirá comprar anteojos a 4.000 chicos de 6 años Con entradas agotadas se llevó a cabo en el Centro Cultural Rigolleau el show solidario a cargo del cantante internacional Guillermo Guido, quien volvió a demostrar que es el dueño privilegiado de una voz inmaculada. A lo largo de casi dos horas el intérprete repasó todos sus clásicos y compartió dos temas (Sobre tu piel) con el Coro del Club de Leones de Berazategui y (Para decir adios) con Angela Navarro, la talentosa joven cantante de esta ciudad, triunfadora en los Torneos Juveniles Bonaerenses. Cabe destacar que el recital, organizado por el Club de Leones con el apoyo de la Secretaría de Cultura Municipal, para reunir los fondos
Ledda, López, Del Greco, Guido y Giménez al final del recital
que permitirán comprar anteojos para los chicos de 6 años que inician la primaria de las escuelas públicas de Berazategui y que luego de una evaluación que están realizando los profesionales del Centro San Camilo, puedan necesitar una corrección visual. Serán 4.000 los chicos evaluados que podrán volver a ver bien
por esta noble acción. "Estoy muy contento de poder sumarme a esta cruzada del Club de Leones de Berazategui, porque mi infancia y adolescencia la pasé en Berazategui, estudiando en el colegio Pío XII y en el Belgrano, caminando la calle 14 y cosechando muchos amigos, como Dardo López, el locutor que hoy me presentó y me rompió el corazón con esos recuerdos tan lindos que atesoro de esta Capital Nacional del Vidrio" -dijo un Guillermo Guido visiblemente emocionado-.
Finalmente, a la hora de entregar presentes y reconocimientos, el Gobernador de Leones, Luis Ledda -junto al titular de Leones de Berazategui, Alberto Jiménezentregaron una distinción a Federico López, Secretario de Cultura de la comuna por el permanente apoyo a las actividades solidarias que realiza la entidad. El propio López le dio un presente en vidrio a Guido, donde se visualizan lugares emblemáticos de Berazategui, y el periodista Tony del Greco le obsequió al cantante un libro autografiado por el Pato Fillol, dado que su show se promocionó en el programa que conducen ambos en FM Late los miércoles de 20 a 22. Asimismo el cantante recibió una camiseta de la ADB, gentileza de presidente del Club, Roberto Mata Rodríguez, de manos del secretario adjunto, y amigo personal de Guido, Raúl Pipi Brandán.
Gabriel Leiter junto a Lucrecia, Carlos y Juan Manuel Parra
Se llevó a cabo en el Club Ducilo una jornada de concientización sobre el Compre Local, organizado por las Secretarías de Economía y Hacienda además de la cartera de Trabajo y Desarrollo Productivo de la comuna, en la que el Municipio de Berazategui ratificó que tienen prioridad de compra y de ser proveedores de la Municipalidad os productores, industriales y comerciantes locales. Gabriel Leiter, presidente de la UIB, señaló que "todo lo que signifique trabajo es bienvenido en Berazategui, mucho más cuando se trata del Municipio que siempre ha comprado en esta ciudad. Hoy el salón del Club Ducilo estuvo colmado, y eso tiene que ver con el interés de los industriales y productores locales en venderle al Municipio que sabemos es muy buen pagador. Hay que animarse, dejar atrás los miedos respecto de los papeles que todos tenemos al día, y darnos una oportunidad para que los recursos que el Municipio recauda con sus tasas queden en Berazategui". Leiter agregó que "los economistas nos dicen que el año próximo va a continuar esta situación recesiva, por lo que si tenemos una oportunidad como esta para vender más hay que aprovecharla. La UIB trata de acercar todo lo que signifique multiplicar el trabajo de las pymes, trabajamos meses para lazar el programa de Góndola Local, ahora estamos con el Compre Local del Municipio, realizaremos una jornada donde las empresas chicas le puedan vender a las grandes, participaremos de otra Ronda de Negocios del Compre en la provincia de Buenos Aires y el 22 de Noviembre van a venir a Ducilo empresarios de distintos países interesados en comprar mercaderías que fabricamos. Vamos a seguir sumando actividades para generar trabajo para todos". Estaban presentes en el acto la titular de Hacienda Municipal, Lucrecia Carlos y el secretario de Trabajo y Desarrollo Productivo, Juan Manuel Parra.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 2 de noviembre de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Del equipo no hay nada El técnico Marcelo Fuentes no mostró en los trabajos realizados si realizará más de una variante en el conjunto que visitará a Arsenal, el próximo lunes a las 15.30 en el Viaducto. El entrenador deberá reemplazar al expulsado Rodrigo Mieres Luis Martin
12
DEPORTIVO
viernes 2 de noviembre de 2018
RUGBY
Ganó con estreno de camiseta El Círculo Universitario de Quilmes (CUQ) venció a Matreros por 35-15 y busca seguir escalando en la tabla de posiciones del torneo. Lo recaudado será destinado al área de salud Una jornada espectacular. El Círculo Universitario de Quilmes (CUQ) venció a Rugby Club Matreros por 35-15. El encuentro correspondió a la vigmésima cuarta fecha de la Primera B del campeonato de la URBA. El CUQ fue contundente y logró un importante triunfo frente a uno de los animadores del torneo, derrotó a Matreros que marcha en tercer lugar en la tabla de posiciones. Consiguió la victoria tras un gran trabajo colectivo sostenido por grandes rendimientos en cada línea. El conjunto quilmeño es-
trenó camiseta rosa en homenaje a las mujeres que luchan contra el cáncer de mamas. EL NÚMERO
49
Es la cantidad de puntos que suma el CUQ en el torneo que marcha en mitad de tabla
El Celeste, que busca seguir escalando en la tabla, tiene 49 unidades produc-
to de 11 triunfos y de 13 caídas. Por su parte, el conjunto quilmeño ahora se medirá mañana frente a Liceo Militar, que acumula 14 derrotas en el certamen. El CUQ visitará al elenco de Loma Hermosa. Cabe señalar que de lo recaudado por la venta de camisetas será destinado al área de salud del municipio de Quilmes. Gran iniciativa de los directivos del club, que buscan. Se estima que el Celeste mañana volvería a utilizar su nuevo uniforme frente a Liceo Militar. Ya sabe que el rosa le trajo una alegría.
El Celeste se medirá contra Liceo Militar en su visita a Loma Hermosa
MASTERS 1000
Afuera el Peque Diego Schwartzman ayer se quedó afuera del Masters 100 que se disputa en Francia. El argentino no pudo contra Sascha Zverev, que se impuso por 6-4 y 6-2. El encuentro duró una hora y 22 minutos. El Peque se quedó afuera de los Cuartos de Final: el argentino hizo un buen partido pero no le alcanzó y se quedó afuera de la competencia de París. En el arranque, Schwartzman mostró estar mejor y se lo vio un poco impreciso al español. De todas maneras, Zverev mejoró en el segundo set y comenzó a errar menos. Schwartzman tuvo un buen arranque pero no pudo quebrar al alemán que fue contundente en cada movimiento. Así, construyó una victoria con cierta cautela. De esta manera, ya no queda ningún argentino en la competencia que se disputa en suelo francés.
DEPORTIVO
viernes 2 de noviembre de 2018
13
ARGENTINO DE QUILMES
"Traernos los tres puntos"
Matías Martínez habló del presente del Mate y palpitó el choque de mañana contra Cañuelas como visitante. "Nos recuperamos de una racha adversa", manifestó el joven FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Matías Martínez dialogó con El Sol Deportivo y palpitó el cruce de mañana frente a Cañuelas como visitante. -¿Qué tan importante fue el triunfo ante Midland? -Muy importante porque no veníamos bien. Era clave volver a ganar, sabíamos que podíamos recuperarnos. Tenemos que seguir así: acumular confianza para seguir creciendo en el torneo.
-¿Es el momento de pensar en acercarse al puntero? -Tenemos un gran plantel y queremos despegar. Ya pensamos en el enfrentamiento con Cañuelas que será muy duro. La idea es traernos los tres puntos. Queremos seguir por la senda de la victoria y será clave mantener la regularidad para acercarse al líder. -La idea es terminar cerca de Armenio -Tenemos que ganar los seis partidos que quedan. Nos recuperamos de una racha
adversa, no nos estaban saliendo las cosas. Sabemos que tenemos que hacernos fuertes en todas las líneas. Hay que seguir trabajando. -¿Qué es lo que más te gusta del equipo? -La actitud, nunca nos falta. Creo que es vital meter y correr. Las chances de gol siempre aparecen pero hay que continuar con esta mentalidad. Argentino tiene que ser protagonista tanto de visitante como de local. Hay que enfocarse en eso.
Archivo El Sol
Martínez, surgido de la cantera del Criollo, se ganó un lugar clave en la consideración de Monzón
14
DEPORTIVO
viernes 2 de noviembre de 2018
LIBERTADORES
El Superclásico va los sábados
La Conmebol confirmó que por razones de seguridad las finales se disputarán el 10 de noviembre en la Bombonera y el 24 en el Monumental, en ambos casos a las 16. También resaltó que está estudiando el reclamo presentado por Gremio de Brasil La Conmebol confirmó ayer que las finales de la Copa Libertadores 2018 entre Boca Juniors y River Plate se jugarán en día sábado y por la tarde, por razones de seguridad. Las fechas elegidas son el 10 y 24 de noviembre próximo, a las 16 horas, primero en La Bombonera y luego en el estadio Monumental. Originalmente, las definiciones estaban programadas para los miércoles 7 y 28 de noviembre pero, a raíz de la Cumbre del G20 en Buenos Aires y, como los dos finalistas son argentinos, debía reprogramarse la revancha. Luego, por cuestiones de seguridad, se decidió
que los partidos sean en horario diurno y, en consecuencia, se corrieron a día no laboral. No obstante todo esto, Conmebol aclaró que está estudiando el reclamo de Gremio, que pide la clasificación ante River, por la incidencia del DT Marcelo Gallardo durante el partido en el Arena do Gremio, cuando estaba suspendido. LOS BRASILEÑOS INSISTEN El presidente del Gremio, Romildo Bolzan Jr, advirtió que "la honra" de la Copa Libertadores "está en juego" al referirse a la denun-
cia presentada por el equipo brasileño contra la participación activa del sancionado entrenador del River Plate, Marcelo Gallardo, en la vuelta de las semifinales. "Lo que está en juego aquí son valores mucho más profundos que el resultado del campo, lo que está en juego es la integridad del fútbol, la moralidad del fútbol", afirmó Bolzan. "Lo que ocurrió fue una violación del reglamento del Código Disciplinario de la Conmebol. El técnico estaba suspendido y participó de la partida, con la connivencia, la planificación, con todo patrocinado por River", reclamó el presidente de Gremio.
El organismo del fùtbol sudamericano aceptó la sugerencia de la seguridad e irá los fines de semana
SELECCIÓN ARGENTINA
COPA ARGENTINA
Scaloni confirmó la lista
Central eliminó a Newell's
Lionel Scaloni, entrenador de la Selección Argentina, ayer confirmó la lista de convocados de la Albiceleste para sus últimos compromisos del año. El combinado nacional se enfrentará a México en dos amistosos que se disputarán en suelo argentino, el 16 de noviembre en Córdoba y el 20 del mismo mes en Mendoza. Por la cercanía con las finales de la Libertadores, obviamente el entrenador interino no citó a ningún futbolista del Xeneize ni del Millonario. El seleccionado nacional se medirá con el elenco azteca el 16 de noviembre en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Después, volverán a medirse el 20 de noviembre en el estadio Malvinas Argentinas, ubicado en Mendoza. Del fútbol local, Scaloni
Rosario Central ayer eliminó a Newell's Old Boys por los Cuartos de Final de la Copa Argentina. Los goles del Canalla fueron de Germán Herrera y Fernando Zampedri. Joaquín Torres descontó. El clásico rosarino se jugó tristemente sin público. El Canalla fue protagonista del juego desde el primer minuto y supo cómo incomodar a la Lepra. La primera mitad pasó desapercibida porque ambos equipos no se lastimaron.El equipo de Bauza abrió la cuenta a través de la pelota quieta: tiro de esquina y Herrera metió un taco que sorprendió a todos y se metió en el primer palo. Fue el 1-0. El Canalla lo ganó con la jerarquía de sus delanteros. Zampedri no dudó y metió un volea que fue imposible
num dolutet venississit
Lionel Scaloni apuesta por el ex Lanús, Agustín Marchesín
sólo convocó a Maximiliano Meza, de Independiente, y a Renzo Saravia y Matías Zaracho (la gran novedad de la lista), de Racing.
Otra vieja cara nueva es Agustín Marchesín, quien no era llamado desde la época de Jorge Sampaoli. Marchesín busca ganarse un lugar.
El Canalla fue más en el complemento y lo ganó
para Aguerre. Bombazo que terminó adentro, fue el 2-0. Ese gol terminó de sepultar al elenco de Omar De Felippe que nunca dio respuestas en el terreno de
juego. Central fue justo ganador porque buscó más que un Newell's que no encuentra respuestas. Torres puso el descuento pero ya no quedaba tiempo.
DEPORTIVO
viernes 2 de noviembre de 2018
15
QUILMES
No hay indicios del equipo Por el momento, no se mostró al probable once que visitará el lunes a las 15.30 a Arsenal en el Viaducto. El técnico Marcelo Fuentes estará obligado a reemplazar a Rodrigo Mieres, que fue expulsado ante Agropecuario. Se recuperan Ortiz e Imbert SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Sin pistas con respecto a posibles cambios en el equipo, Quilmes realizó ayer su segundo entrenamiento de la semana dentro de la preparación que realiza para visitar el lunes a las 15.30 a Arsenal de Sarandí, con arbitraje de Pablo Dóvalo, por la novena fecha de la Primera B Nacional.
El técnico del QAC, Marcelo Fuentes no realizó ejercicios tácticos en función del próximo partido, esta actividad quedó para el entrenamiento que se realizará hoy. Por lo que aún no dio indicio de las probables variantes que tendrá su equipo frente al conjunto del Viaducto. El Cervecero llevaba tres partidos sin derrotas antes de caer el martes frente a Agropecuario por 1 a 0 en
El capitán Augusto Max conduce un ataque dentro del trabajo
el Centenario, en una derrota que cayó mal en los hinchas que por primera vez repudiaron a los jugadores y al técnico. Con respecto a la formación que inició el último partido, el entrenador de Quilmes estará obligado a realizar al menos una modificación debido a la expulsión del marcador central Rodrigo Mieres que jugó su segundo partido en la institución. El principal candidato para reemplazarlo es Nicolás Ortiz, siempre que se recupere de una talalgia en el talón izquierdo, lesión que lo marginó de la convocatoria para el partido ante Agropecuario. El defensor se mantiene optimista y cree que no tendrá problemas en estar a disposición del entrenador para el compromiso del próximo lunes. Tanto Nicolás Ortiz como Juan Martín Imbert (fatiga muscular en el gemelo derecho), realizaron ayer ejercicios diferenciados al resto del plantel. El mediocam-
Fotos: Luis Martin
El delantero Tomás Blanco saca un remate en el ejercicio técnico realizado en el campo auxiliar
pista tampoco tendrá problemas para llegar al partido con Arsenal pero trabajó más liviano por precaución. El plantel se entrenó ayer por la mañana en el campo auxiliar, donde en primer término completó una tarea física (a puertas cerradas) y luego realizó partidos de fútbol en espacios reducidos con apoyos externos y
arqueros pero el técnico no diferenció titulares de los suplentes. No participaron del entrenamiento con el grupo, los cuatro juveniles que reforzarán a la Cuarta División que este fin de semana jugará la final del campeonato de juveniles ante Instituto como el arquero Esteban Glellel, el lateral izquierdo Agustín
Bindela, el mediocampista Camilo Machado y el delantero Marcelo Olivera. El plantel se entrenará hoy por la mañana y continuará con la preparación para el partido ante Arsenal. Se espera que a partir de hoy, comience a vislumbrarse el equipo que presentará Marcelo Fuentes el próximo lunes en el Viaducto.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 5730 2- 8131 3- 4946 4- 2673 5- 7610 6- 9358 7- 9839 8- 2277 9- 6059 10- 1552
1- 7688 2- 6629 3- 7854 4- 6233 5- 8135 6- 0754 7- 4388 8- 5611 9- 8529 10- 1236
11- 1463 12- 5182 13- 5337 14- 7277 15- 7233 16- 6266 17- 7022 18- 3930 19- 5099 20- 4225
1- 3242 2- 4472 3- 1017 4- 3755 5- 1407 6- 9744 7- 5218 8- 8060 9- 1028 10- 0448
11- 3474 12- 9719 13- 6764 14- 3235 15- 6944 16- 0408 17- 0448 18- 3240 19- 9656 20- 3971
11- 0490 12- 0546 13- 8540 14- 1842 15- 6704 16- 4708 17- 8863 18- 6859 19- 1848 20- 2812
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 8393 2- 3278 3- 5256 4- 1135 5- 9087 6- 2338 7- 2530 8- 2604 9- 9481 10- 0562
11- 0149 12- 1694 13- 4985 14- 5012 15- 0075 16- 5767 17- 4528 18- 0965 19- 8086 20- 3308
1- 9393 2- 5484 3- 4818 4- 0422 5- 8409 6- 6954 7- 9463 8- 3172 9- 6545 10- 6553
11- 5722 12- 3151 13- 1469 14- 9491 15- 0223 16- 4496 17- 7349 18- 4937 19- 2420 20- 9863
NOCTURNA 1- 9035 2- 8491 3- 2478 4- 6046 5- 7720 6- 9816 7- 4239 8- 6061 9- 5220 10- 5742
11- 4625 12- 3806 13- 8672 14- 4674 15- 8165 16- 2377 17- 2275 18- 0820 19- 9891 20- 9634
MONTEVIDEO 1- 162 2- 994 3- 297 4- 465 5- 529 6- 747 7- 059 8- 439 9- 486 10- 883
11- 146 12- 160 13- 245 14- 497 15- 942 16- 812 17- 961 18- 446 19- 079 20- 883
PLUS 1- 06 2- 11 3- 16 4- 20 5- 25 6- 34 7- 35 8- 39 9- 42 10- 45
11- 46 12- 50 13- 61 14- 65 15- 72 16- 74 17- 75 18- 77 19- 78 20- 91
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 3.266.921 2do. premio (7 aciertos): 3 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 70 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 817 ganadores $ 50 c/u
Viernes 2 de noviembre de 2018 Año XCI - Nº 30.457
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Salud y deporte son prioridad La prevención es uno de los fundamentos del gobierno municipal varelense. La atención sanitaria primaria y la actividad física, motores que impulsan la gestión Dos importantes eventos tuvieron lugar en el Polideportivo Municipal La Patriada: un Congreso de Atención Primaria de la Salud (APS) y un conmovedor reconocimiento a los varelenses que representaron a la localidad en los Juegos Bonaerenses 2018. El intendente Watson lideró ambos encuentros para ratificar su objetivo de profundizar su proyecto global destinado a los varelenses. Cuarenta años transcurrieron desde la realización de
la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata, una disertación que interpretó a la salud desde un sentido holístico de bienestar físico, mental y social, y no sólo de ausencia de enfermedad. Un derecho humano fundamental, prioritario, que precisa de un accionar conjunto entre diversos sectores sociales y económicos, además del sanitario. La máxima autoridad local agradeció el compromiso de los profesionales que forma-
ron parte de la capacitación que "a diario les brindan salud a los vecinos. En Florencio Varela, siempre trabajamos desde la prevención", indicó Watson, en referencia al plan sanitario confeccionado para la atención primaria en los centros de salud y la "decisión política de defenderlos y cuidarlos". El Jefe Comunal situó a la salud, junto a la educación y la seguridad, como "los tres pilares de toda sociedad organizada". Sin embargo, la-
mentó el desfinanciamiento y la quita del rango ministerial al área sanitaria que dificulta el fortalecimiento de la salud en la sociedad. Por su parte, Arnaldo Medina, vicerrector de la UNAJ, recordó las cuatro décadas cumplidas desde la Conferencia Internacional de Alma-Ata: "realizada en una coyuntura particular, muy distinta a la actual, con otras ideas, donde se planteó la estrategia para la Atención Primaria de la Salud. Si bien lo firmaron todos los países del mundo, todos tenemos la sensación de que no se ha hecho lo suficiente". Por otro lado también señaló que el congreso celebrado en la localidad "va a dar un impulso a la estrategia". También, se refirió a una deuda "no solo con los trabajadores, sino fundamentalmente con los ciudadanos del país en cuanto a realizar una inversión muy fuerte por parte del Estado en un primer nivel de atención para poder
Watson junto a Medina y demás autoridades durante el acto
desarrollar un sistema de salud mucho más integrado, mayor coordinación y continuidad de atención". RECONOCIMIENTO Los deportistas locales conformaron una delegación reconocida entre los distritos bonaerenses por sus características técnicas y tácticas. El aparato estatal decidió respaldarlos para que los atletas utilicen sus disciplinas no sólo como ámbito de competición, sino amplió semánticamente el concepto de deporte como sinónimo de inclusión, prevención y salud.
Luego del descollante desempeño de los varelenses en los Juegos Bonaerenses 2018 -la competencia más importante de la provinciala comuna decidió otorgarles un reconocimiento, a partir de transformarse en ejemplos de superación y perseverancia, arribando al distrito con 26 medallas de oro, 16 plata y 10 de bronce. "Quiero decirles que vamos a seguir trabajando en este camino. Estos tres polideportivos que tenemos en Florencio Varela dan muestra de todo lo que ustedes han logrado: situar la bandera del distrito en lo alto", dijo Watson
Quilmes Buenos Aires
Viernes 2 Noviembre 2018
La vida misma hecha teatro CULTURA
Todos los sábados de noviembre desde las 20.30 tiene espacio en El Jufré Teatro Bar (Jufré 444, Capital Federal) la obra “Cristal de Roca”. Una pieza que trata sobre las relaciones familiares, los sentimientos, el amor y la vida misma "A veces el amor no alcanza y lo mejor para nuestros seres queridos no siempre lo es para nosotros”. Con esa frase mucho más que simbólica y frecuentemente real es que se presenta “Cristal de Roca”, una obra teatral que tiene lugar los sábados a partir de las 20.30 en El Jufré Teatro Bar (Jufré 444, CABA). Una pieza que refleja la intensidad de la vida misma. Una familia es más que la sangre y en ese microcosmos de relaciones cada uno de los personajes será a su vez testigo de los demás. Como el cristal más resistente, la abuela Ñata preserva esa memoria familiar. A su alrededor se creará un juego de sillas: sus nietas, sus sobrinas y sobrinos, su nuera y los muertos de la familia, todos tomarán un lugar. Una serie de acontecimientos develarán lo peor y lo mejor de cada uno, cristalizando las marcas de una historia común. Dirección, puesta en escena y escenografía: Pablo Acuña. Con Gisela Grosso, Mariel Adan, Susana Cabrera, Matías Giménez, Natalia Trejo, Silvia Portillo, Andy Rinaldi, Cecilia Osorio y Fabián Trubiano. Dramaturgia: Silvina De La Torre.
2
Viernes 2 de noviembre de 2018
“Si todos fuéramos nómades, el mundo vibraría en otra sintonía” SOCIEDAD
Marianela y Santiago son dos quilmeños que se lanzaron a recorrer el mundo de forma nómade. Para ello, su furgoneta es su gran aliada. De esta manera nació La Chata House, el proyecto que actualmente los tiene viajando por Europa El sueño de hacer lo que anhelaban llevó a que dos quilmeños concretaran el proyecto de viajar por el mundo y, no obstante eso, llevar una vida nómade. Ellos son Marianela y Santiago, quienes a bordo de La Chata House, vienen recopilando miles de anécdotas y vivencias por Europa. Sin duda alguna una forma de vida diferente, pero que bien vale la pena conocer y ante la cual vamos a adentrarnos mediante esta nota exclusiva que ellos hicieron con Urbana Mix. Está claro que, lejos de los “estándares” de vida “comunes y corrientes” (vamos a llamarlos así de algún modo…), la vida que eligieron es muy particular, llevando nada menos que su hogar con ellos mismos y en movimiento, sin tiempos ni rutinas predeterminados. Y a eso se refirió Marianela a la hora de definir lo que significa este tipo de elección, con sus ventajas y desventajas,
aunque ella misma prefirió llamarlo desafío: “creo que lo más favorable es estar haciendo lo que queremos, estar decidiendo hacer eso y hacerlo. Para algunos es una locura estar viviendo en un espacio de 2,50 metros por 2, porque es un desafío hasta como pareja, pero es algo hermoso porque a nuestro hogar lo llevamos con nosotros. Es mucho más cómodo que quizás ir de mochilero. Llevar tu casa con vos es hermoso y práctico, somos como una tortuga llevando la casa a cuestas jaja… Los gastos se reducen también a gasolina, alimentación y algún gusto que nos damos. Además es un tiempo sin tiempo, porque el tiempo se transforma de una manera distinta, los tiempos los miden nuestras necesidades básicas más que nada, aunque parezca poético o casi hippie”. Con relación a las contras, tal como mencionamos, Marianela prefirió lla-
marlos desafíos: “aprender del desapego, de extrañar la familia, los amigos, el mate, el desafío a compartir este viaje en pareja en espacios chiquitos y múltiples desafíos más de algunas vivencias. Elegimos llamarlos desafíos porque es un aprendizaje, claramente después de todo esto uno no vuelve igual, no pierde su esencia, sino que quizás te lleva a descubrirla, fortalecerla, y aprender mucho. Los viajes te abren la cabeza, no sos el mismo. Esto nos permite pensar y pensarse”. -Una pregunta casi obligada, y que se hace mucha gente en este tipo de situaciones es querer conocer cómo se sostienen económicamente para llevar este tipo de vida… -Bueno obviamente para comenzar a hacer esto necesitamos un sustento material económico para poder comprar la furgoneta y transformarla en casa. Eso fue súper barato y reciclando mucho. Después
ponerle un panel solar, una claraboya, una batería extra, todas cosas que nos permiten tener una autonomía energética, eso sí salió un dinero. La realidad es que el último año que estuvimos en Argentina, cuando ya habíamos decidido emprender esto, trabajamos en pos de esto y nuestros ahorros fueron destinados a lo que venía. Claramente para tener esos ahorros uno empieza a tener una vida mucho más reducida en gastos; hay una realidad también que con la vida en movimiento uno empieza a gastar menos, tiene menos que consumir, cosas materiales más que las que tenemos no podemos tener. Quizás los gastos extras son probar una comida de algún lugar, o una cerveza, y te das cuenta que si bien son gastos extras son gastos que uno disfruta, porque acumulas vivencias más que objetos. Igualmente se necesita un ingreso, porque también tenemos el combustible,
hay que cargar diesel que en este caso es un gasto, así que la idea es ir generando dinero a medida que nos vamos moviendo. Para eso no tenemos ninguna receta, tenemos muchas cosas pensadas pero después el andar nos va presentando otras. Por ahora hemos generado algún propio ingreso con otro pequeño proyecto que es cocinar trufas de dulce de leche, vainilla y coco; las estuvimos vendiendo cuando recorrimos la costa española, nos iba muy bien y nos permitía sacar una ganancia. Estuvimos haciendo eso en España y Francia, y es un emprendimiento que tenemos para cualquier ocasión que lo amerite. Después en Madrid, salieron algunos trabajos pequeños temporales, y estamos a la expectativa de cuando aparece algo, poder tomarlo. Ahora que estamos pensando en migrar a algún lugar más cálido en invierno, la idea es quedarnos un mes o dos meses trabajando en algún
lugar, generar algún ingreso que permita estar varios meses más en movimiento, pero no hay una receta. CONQUISTANDO EUROPA
Con respecto a los lugares visitados hasta el momento y aquellos que sueñan con visitar o tienen el proyecto de hacerlo, la quilmeña manifestó: “estuvimos en España, en la parte de la costa mediterránea, desde Valencia hasta Barcelona, después nos dirigimos a la parte que limita con Francia, en los Pirineos, y cruzamos a Francia. En esta primera parte la idea es recorrerlos en diferentes momentos siendo que son países grandes, y estamos planificando los diferentes momentos que transitamos por ellos”. Asimismo, Marianela subrayó: “cruzar esa frontera por los Pirineos es una de las cosas más hermosas. El primer cruce es un túnel de 8 mil metros y la verdad fue una muy linda experiencia
“El primer miedo es el económico obviamente, nosotros también lo tuvimos, porque es parte de la misma sociedad y lo que nos inculcan generalmente. Por momentos nos agarra ese miedo cuando vemos que nos quedamos con poco dinero, pero cuando uno se relaja viendo que hace lo que le gusta, y viendo que hay otras posibilidades, si queres estar viajando, aunque cueste lo vas a poder hacer”
3
Viernes 2 de noviembre de 2018
“Lo más importante es poder elegir siempre. Hay gente que elige vivir trabajando para tener más ingresos y está bien si es una elección. Nosotros estamos hoy por hoy eligiendo hacer esto, estar conociendo, viviendo de viaje, es un sueño cumplido y también aprender otra manera de vida” ir por esos caminos llenos de bosques en las alturas. Desde ahí recorrimos Francia, la parte que linda con la costa del Atlántico, desde ahí subiendo hasta lo más alto que es la zona de Normandía, ya que es la región donde más historia hay sobre la 2da Guerra Mundial. Eso también fue un momento único, Santiago estaba muy interesado ya que habíamos leído de esos lugares, transitar esos mismos lugares que escuchaste o viste en una película, muy cargados de energía, de historia y vivencias. Estuvimos en París después. Dicen que cuando uno llega a las capitales es como que conquista el país, y así lo sentimos”. A la hora de seguir explicando el itinerario, detalló:
“estuvimos en Bélgica, lo cruzamos de punta a punta porque es más pequeño aunque un hermoso país. Lo mismo que Luxemburgo, el país más pequeño que visitamos, y su pequeñez es inversamente proporcional a su lindura, lleno de naturaleza, verde y bosque desde que entras hasta que salís. No nos imaginábamos eso, era una experiencia nueva, y hasta nos dieron ganas de quedarnos a vivir un tiempo allí. Luego cruzamos a Alemania, y a partir de aquí planificando el tránsito por Berlín, Colonia, donde visitaremos a un amigo quilmeño que está viajando, y la idea es ir hasta Amsterdam, e ir viendo cómo va transitando todo ya que hace unas semanas la idea era ir hasta Colonia y luego empezar a
viajar porque se viene el frío. La lectura que estamos haciendo es que debemos movernos en relación al cambio de clima, así que trataremos hasta fines de noviembre, de visitar países del norte hasta donde lleguemos, que son en los que el frío ya comenzó y el invierno es duro”. UN PEQUEÑO CONSEJO
Seguramente hay muchos que persiguen el anhelo de viajar, más allá de las formas, y para todos aquellos que aún no se animan o no pueden por el momento, Marianela ensayó una pequeña recomendación: “lo primero que les diríamos es que si alguno tiene el anhelo de viajar ya sea en mochila, furgoneta, o con el medio de transporte que
“Lo que viene en concreto son los Países Bajos, Alemania, Polonia, Lituania y Estonia. Seguramente a fines de noviembre estemos por España para pasar el invierno allí. Trataremos de recorrer lo que más podamos con nuestra chata. Y África es un sueño…”
CAMILA BARRAZA BERNARDONI
"A la reina de la casa le deseamos un muy feliz cumple, 21 años, te amamos” Mamá y Papá
sea, poco tiempo o mucho tiempo, que se animen y viajen, invertir dinero y tiempo es una inversión a la vida. Si todos fuéramos nómades el mundo vibraría en otra sintonía. Viajar te abre la cabeza, te hace conocer nuevos lugares, se empieza a sentir la real sensación de ser ciudadano del mundo. Eso es hermoso y por más que uno extrañe su patria chica, la sensación de romper con la idea de frontera es muy
especial”. UN MENSAJE MUY ESPECIAL
Por último, Marianela dejó un mensaje para sus afectos y también para la comunidad quilmeña en general: “bueno, para los seres queridos que lean esta nota, los extrañamos pero estamos felices. No sabemos cuando vamos a volver pero que sí volveremos. Uno como dice Frida Kahlo, siempre vuelve
a aquellos lugares donde amó la vida, y Quilmes no solo fue un lugar donde amamos la vida sino que nos dio la vida y eso no cambia. La verdad que el amor por el país de uno o el lugar de origen al estar lejos se acrecienta más. Nuestro sueño más loco sería volver a nuestro país y a nuestro Quilmes con La Chata House, y recorrer por allí nuestra tierra”. Andrés Alcaraz
“La Chata House es un integrante más del viaje. Así que por eso decimos que somos 3 en viaje”
4
Viernes 2 de noviembre de 2018
El primer stent bioabsorbible de magnesio en el país SALUD
Se implantó con éxito en uno de los Sanatorios del Grupo Galeno, específicamente en el Sanatorio de la Trinidad Palermo. El stent desaparece a los pocos meses de tratar la lesión El 2 de octubre se realizó con éxito, en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo, el primer implante de un stent bioabsorbible de Magnesio en el país. Esta tecnología permite tratar lesiones en las arterias coronarias, sin la introducción de implantes permanentes. El stent desaparece a los pocos meses de tratar la lesión en las arterias coronarias. “Los stents bioabsorbibles permiten tratar lesiones en las arterias coronarias desapareciendo a los pocos meses de tratar la lesión. Realizados con componentes totalmente biocompatibles, esta tecnología permite prevenir los riesgos asociados con la arterioesclerosis sin la introducción de implantes permanentes que pueden ser problemáticos a largo plazo”, afirma el Dr. Alejandro Palacios, Jefe de Hemodinamia de los Sanatorios de la Trinidad. La intervención estuvo a cargo del Jefe del
Servicio de Hemodinamia Dr. Alejandro Palacios y del Dr. Johan Bennett (Universidad de Leuven, Bélgica). Los stent bioabsorbibles comenzaron a investigarse desde hace 12 años con distintos materiales. El stent Magmaris es de Magnesio (Mg) y más de 2.000 stent implantados en el mundo demuestran su seguridad en el implante, con una baja tasa de complicaciones (como la reestenosis y la trombosis tardía). Este tipo de stent son para un grupo determinado de pacientes de los que padecen enfermedad coronaria tratable por angioplastia. Uno de los requerimientos para su implante es que los pacientes tengan lesiones no calcificadas, cortas y de reciente aparición. También existen stent bioabsorbibles de ácido poliláctico, pero los resultados no fueron satisfactorios.
Los stent bioabsorbibles comenzaron a investigarse desde hace 12 años con distintos materiales
Los stents bioabsorbibles permiten tratar lesiones en las arterias coronarias desapareciendo a los pocos meses de tratar la lesión
6
Viernes 2 de noviembre de 2018
Modernidad y edificios históricos, todo en un mismo evento ARQUITECTURA
En su sexta edición, el festival de arquitectura y urbanismo porteño Open House Buenos Aires presentó una novedosa selección de 115 edificios, cada uno con un valor arquitectónico, patrimonial, cultural o histórico peculiar. La lista de los más destacados que resumen el objetivo detrás de la nueva propuesta ¿Qué tienen en común un mirador y galería plurifuncional, una casa mínima y una villa urbanizada? A primera vista, quizás nada. Pero ante una segunda inspección se hace evidente, y es el ingenio y la innovación de distintos arquitectos y urbanistas que, a través de los años, buscaron darle a Buenos Aires una impronta particular y vanguardista. El último fin de semana se llevó a cabo la sexta edición de Open House Buenos Aires, tal vez uno de los eventos de arquitectura más novedosos que se realizan en el país. Desde edificios históricos, nuevos e intervenidos, hasta la urbanización de villas, el evento cada año es una oportunidad única para conocerlos desde adentro, guiados en muchos casos por sus dueños o arquitectos. En esta nueva edición la iniciativa abrió las puertas de un amplio abanico de sitios para visitar, entre ellos algunos de los edificios, PH modernos, palacios, talleres, torres y bancos porteños que se destacan por su relevancia arquitectónica. "Dentro de la curaduría de los 115 edificios que se muestran, consideramos que cada uno ellos posee un valor particular; a veces arquitectónico, a veces patrimonial, a veces cultural u otras histórico. De repente, por ejemplo, está la casa más angosta de Buenos Aires y se muestra por su peculiaridad, o edificios contemporáneos que tienen una respuesta innovadora en cuanto a su uso", explicó el arquitecto Santiago
Chibán, uno de los organizadores de Open House. En la actualidad y desde el 2009 Chibán es miembro fundador del estudio de arquitectura M80, y docente y jefe de trabajos prácticos en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Junto con los integrantes de CoHabitar Urbano, un colectivo creado con el propósito de fomentar el vínculo creativo entre la ciudad y su gente, fundaron Open House Buenos Aires, un concepto original de la ciudad de Londres que nació para mostrarles a los habitantes cómo las ciudades bien diseñadas podían mejorar su calidad de vida. Entre los espacios y edificios destacados, los ya clásicos del festival como el Teatro San Martín, el Zanjón de Granados y Casa Mínima, el Banco Hipotecario (ex Banco de Londres), el Edificio Editorial Perfil y el Edificio IBM son desde el comienzo los preferidos de los visitantes. Sin embargo, las decenas de nuevas propuestas que se sumaron -como la Casa Ho, el edificio Washington, el Museo Roca o el Planetariono dejaron de sorprenderlos y de convertirse en los nuevos favoritos. En esta nueva edición se sumaron las propuestas de diversos jóvenes arquitectos con sus obras recientemente finalizadas, de excelente arquitectura de viviendas individuales y colectivas.
"Dentro de los objetivos detrás de la iniciativa, incluir estos espacios que son los llamados informales o de la ‘ciudad informal’, las villas, es una forma de visibilizar las problemáticas y lo que se está haciendo al respecto para que la gente opine", indicaron desde la organización
7
Viernes 2 de noviembre de 2018 ESPECTÁCULOS
Lo nuevo de Antonio Birabent Aturdidos festeja sus 15 años en el Club Tucumán
Antonio Birabent presenta "Oficio: Juglar", su disco/ libro editado en 2018. Allí musicaliza y convierte en canciones ocho poesías de ocho grandes autores bonaerenses: Sergio Bizzio, Fogwill, Aurora Venturini, Almafuerte, Vicente Barbieri, Roberto Juarroz, Alejandra Pizarnik y Abelardo Castillo. Esta unión de música y poesía se presentará en vivo en La Usina del Arte, este sábado. El concierto comenzará puntualmente a las 20 y las entradas se pueden reservar gratuitamente en esta dirección http://www. buenosaires.gob.ar/usinadelarte o retirar el mismo día partir de las 18 en Agustín Caffarena 1, barrio porteño de La Boca. Cabe destacar que habrá unos pocos ejemplares de “Oficio Juglar” a la venta. Es el único lugar donde se podrán comprar. La trayectoria de Antonio Birabent se ha consolidado por diferentes caminos artísticos. La música siempre ha sido su base y su esencia,
grabó su primer disco en 1993 pero sus composiciones datan de fines de los '80, cuando volvió a vivir a la Argentina después de una larga etapa en España. Desde ese momento y hasta la actualidad grabó 18 discos y participó en numerosos proyectos en Argentina y en otros países, siendo ampliamente reconocido en su faceta de intérprete, compositor y productor independiente musical. Antonio compartió escenarios y estudios de grabación con algunos de los más importantes músicos argentinos de las últimas generaciones. En el año 1990 formó parte de la banda de su padre, Moris, como guitarrista, y posteriormente inició su carrera solista. Al principio en pequeños shows y a partir de 1993 (con el estreno de la película Tango Feroz y la grabación de "Todo este tiempo") para un público más masivo. Su discografía es muy amplia y variada, siendo uno de los artistas más prolíficos de los últimos
25 años. Algunas de esas producciones lo han llevado a vivir y trabajar en España y en Brasil. Una de sus canciones, "Rio en espiral", formó parte del repertorio de Mercedes Sosa. Pero además Antonio ha participado como actor en numerosas películas ("Tango Feroz", "El Impostor", entre otras) prestigiosas series de televisión ("VerdadConsecuencia", "Por ese palpitar" o "Epitafios", etc) y se ha desempeñado como conductor de dos programas que hicieron historia en el rock argentino ("Rocanrol" y "La Cueva"). Actualmente conduce en Nacional Rock un programa todos los miércoles donde difunde música y rock argentino, y lleva adelante varios proyectos.
En medio de la grabación de su cuarto disco de estudio, Aturdidos se prepara para festejar a lo grande los 15 años de música. El grupo de Quilmes jugará de local en lo que será una fecha sin precedentes. La celebración será esta noche desde las 22 en el Club Tucumán (Andrés Baranda 941, Quilmes Oeste), con El Mirador como banda invitada. Con cientos de shows realizados, Aturdidos ha pasado por escenarios como los del ND / Ateneo, Niceto Club, El Teatrito, Marquee, Teatro Verdi, El Teatro Sala Opera, Zarate Tedeum Rock, The Roxy Live, Unione e Benevolenza y varios festivales de rock. En alguna de estas ocasiones tuvieron el honor de compartir escenario con grandes artistas como Alejandro “Bocha” Sokol, Fabiana Cantilo, Superman Troglio, Las Pastillas del Abuelo, Guasones, Carajo, El Soldado, Árbol, La Beriso, Las Manos de Filippi y muchas más bandas amigas del circuito under. Aturdidos nace en el año 2003 producto de la inquietud musical de un grupo de amigos oriundos de la ciudad de Quilmes. En sus primeras presentaciones en bares pequeños de la zona, se los podía escuchar haciendo covers de rock nacional hasta que de a poco, sus canciones empezaron a aparecer. En el 2004 comenzaron a girar a partir de un demo con 8 temas. En 2007 lanzan su primer disco oficial titulado "Seguir", donde además recorren gran parte del conurbano bonaerense y la costa atlántica. En el 2011 terminan de grabar su segundo disco llamado “Ofrenda para Shun Tam”, que se caracteriza por el excelente nivel profesional alcanzado. Este material fue presentado a sala llena en octubre de 2012, en The Roxy Live, en un show que superó todas las expectativas de la banda. En el año 2013, cumplieron sus primeros 10 años de carrera y los festejos terminaron en un show en un Uniclub agotado. Su último material es el EP "Principios" (2015), palabra que resume el concepto de lo que significa este nuevo trabajo para la banda. El mismo se compone de 8 temas que, además de lo nuevo de la agrupación, incluye algunas reversiones de aquel primer demo. Integran el grupo: Mariano Iturria (voz), Pablo Bargas (bajo), Mario Zanabria (batería), Matías Barriga (guitarra), Tute Schiro (guitarra) y Ali Boggon (percusión). También acompañan: Javier Córdoba (trompeta) y Ariel Castaño (saxo).