Quilmes // Buenos Aires
Martes 05.03.2019 MIN.
MAX.
16º 28º
Cielo parcial a algo nublado. Probabilidad de neblinas. Vientos leves del sector sur.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.560. EDICIÓN DE 20 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
POLICIALES · PÁGINA 7
SOCIEDAD · PÁGINA 8
Detuvieron a un hombre en la ribera que está acusado de haber cometido al menos dos homicidios
Otro complicado inicio de clases: Vidal anunció que descontará los días de paro a los docentes SOCIEDAD · PÁGINA 3
Último mes para regularizar las deudas tributarias Sigue vigente la suscripción al convenio que ofrece ARQUI
Los contribuyentes que cancelen el monto en efectivo tendrán un descuento de intereses del 100%. También se puede acceder a un plan de hasta 24 cuotas con beneficios
POLÍTICA · PÁGINA 5
Mussi: "la gente decide si esto se detiene o sigue" El Jefe Comunal convocó a "todos los sectores de la sociedad y a los políticos"
El Intendente de Berazategui dio un emotivo discurso en el inicio del período legislativo. "Rendí cuentas de una vida de gestión, desde que empecé viéndolo trabajar a mi padre", dijo Luis Martin
DEPORTES · CONTRATAPA
QAC: Para Anselmo, el empate con Independiente Rivadavia fue "verdaderamente increíble"
2
martes 5 de marzo de 2019
NACIONALES . SOCIEDAD
Aumenta la AUH El titular de la ANSES confirmó lo anunciado por el Presidente en la apertura de sesiones. El incremento de la Asignación Universal por Hijo se fijó en 46 por ciento El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, afirmó días atrás que el aumento del 46 por ciento en la Asignación Universal por Hijo (AUH), anunciado ayer por el presidente Mauricio Macri ante la Asamblea Legislativa, busca "llevar alivio a las familias que peor la están pasando", y precisó que representa un esfuerzo económico de 15.000 millones de pesos. "Recorremos todas las semanas los barrios y conversamos con las madres de los hijos que reciben la AUH. La situación no está nada fácil y esto motivó este anuncio de poner más dinero en la calle y acompañar a las familias que peor la están pasando para llevar un alivio", le señaló Basavilbaso a radio Mitre. El titular de la Anses precisó que el aumento, que regirá desde este mes, implica un "esfuerzo de 15.000 millones de pesos que se están inyectando, y que vienen bien para poner más plata en la calle porque va directo
Emilio Basavilbaso, titular de ANSES, habló de un esfuerzo económico de 15 mil millones de pesos
al bolsillo". Cabe agregar que en el marco de la Resolución 4/2019 publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, el ente informó que, a partir del jueves de marzo, más de 17,7 millones de personas comenzaron a recibir un aumento del 11,83% en sus haberes, que corresponden a 8,5 millones de jubilaciones y pensiones; 1,5 millones de Pensiones
No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y más de hoy 9,2 millones de asignaciones por hijo. Con este primer aumento, la jubilación mínima pasará de $9309,10 a $10.410,37 en marzo y la PUAM ascenderá de $7447,28 a $8328,29. En tanto, el monto de la Asignación Universal por Hijo se incrementará de
$1816 a $2031, favoreciendo en forma directa a 4 millones de niños de 2,3 millones de familias. Por su parte, la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevará de $5919 a $6620. También aumentará la Ayuda Escolar Anual a $1701 por hijo, que el Estado paga a los trabajadores formales, a quienes cobran la PUAM, la Prestación por Desempleo y la Asignación Universal.
QUILMES . SOCIEDAD
Suspendieron actividades por las lluvias Por razones climáticas el Municipio de Quilmes decidió suspender en la jornada de ayer las actividades programadas al aire libre como el caso de los festejos del Carnaval en el Parque de la Ciudad y el cierre de "Quilmes Verano" que se
desarrolló en el Parque Lineal de Don Bosco. En este último, estaba previsto la presentación de la cantante Hilda Lizarazu, pero se anunció la postergación de dicho show hasta nuevo aviso.
COLUMNA DE OPINIÓN
Vamos al corso Pleno Corso y la ciudad vive un triste paralelismo. El desinterés ya es desidia, pero ojo yo no creo que sea ciento por ciento desinterés, ya que algo de auto subsistencia engendra la necesidad de sostener el carro hasta diciembre. Creo que es mucho peor, no saben y punto. En casi cuatro años no dieron muestras de conducción. Así todos van al Corso. De un lado y del otro. Con shows armados como si todo estuviera bien, y de la vereda de enfrente reuniones y asados preparatorios para el desfile de carnaval. Anda por ahí circulando la foto que así lo acredita. No importa. Todo es igual. Haces lo que hay que hacer porque lo sentís pero no, el premio se lo lleva otro. La joda del acomodo, la pillería argentina, o la famosa argentinidad al palo rinde culto a la perfección. Nada ha cambiado. Todo lo contrario, bajo el lema se aseguran los lugares, refuerzan los ritos y continúan repartiéndose la torta entre los de siempre. Entre esa runfla siempre encontraran un lugar para caer parados. A los de afuera los quieren bien afuera. Algo que debo aclarar es porque estamos afuera, porque al simple lector le podría llamar la atención que después de tantos años pueda decir que no pertenezco, pero esto es así. No estas dentro por el solo transcurso del tiempo. Estas dentro cuando pusiste tus dactilares en algún manejo delictual, así no podes salirte ni siquiera sobre la figura del arrepentido. Nunca estuve dentro, ni por actitud, ni por convicción, ni por decisión. No soy parte de esa bosta, y es por eso que me atacan sin descanso. Pareciera que se organizan para ir golpeando de cada sector y ver si pueden magullarme hasta que les de alguna ventaja. Ya les quedo claro
Walter Di Giuseppe
que la rendición jamás la encontraran y ahora direccionaron al desgaste para solo logar un objetivo que es intentar que no llegue a la boleta. Es un divertido, porque si alguien me leyera sabrían que se lo que pergeñan. Pero ellos están muy abocados a su macabra labor. La dialéctica no es su fuerte, y en vez de prepararse para el Corso se envisten en la figura del corsario, aquel navegante que capturaba y saqueaba el trafico mercante. Y claro, una cosa lleva a la otra y lo que debería ser una fiesta de carnaval pasa a ser la campaña emprendida para apresar piratas. Que bestias, eso es otro Corso. Es que todos ellos creen tener Patente de Corso, les sienta mejor aseverar que tiene permiso para atacar barbos y poblaciones de naciones enemigas. Así justifican sus travesuras, y las festejan en cuanta junta se arme. Decía Clemente: "Un cacho de cultura" y no se equivocaba. Esa es la punta del carretel. Solo es un tema cultura. Mientras tanto seguiremos viendo elecciones de gurús o figuras emblemáticas que engendran algo que no son. Un abrazo fraternal. Walter Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
3
martes 5 de marzo de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Último mes del programa de regularización tributaria Los contribuyentes que se sumen al plan, tendrán un cien por ciento de descuento de intereses por mora si deciden cancelar la deuda al contado. También se ofrece la posibilidad de abonar el monto total hasta en 24 cuotas con diferentes beneficios
Los ciudadanos que oficialicen su voluntad de pago tendrán beneficios
ARQUI asegura que la política tributaria busca brindar una oportunidad adecuada para cada vecino
El Municipio de Quilmes recuerda a los contribuyentes que deseen regularizar sus deudas por tributos municipales que marzo es el último mes para adherirse al plan de facilidades de pago con la quita del 100% de intereses por mora. El beneficio rige para aquellos que opten por la modalidad de cancelación de contado. Asimismo, se ofrece la posibilidad de abonar hasta en 24 cuotas con descuentos que oscilan entre el 80% y el 40%, según se opte por pagar de 2 a 3 cuotas, de 4 a 6, de 7 a 12 o de 13 a 24 (ver cuadro*). Desde la Agencia de Recaudación Quilmes (ARQUI) explicaron que esta política tributaria apunta
reúnan períodos adeudados al 31 de diciembre de 2018, incorporándose las deudas vencidas al mes inmediato anterior al momento de celebración del plan.
más, el valor de la cuota fija será de $200 y la cantidad de cuotas serán el valor entero que resulte de dividir la deuda por el valor de la cuota fija.
Los vecinos tienen la posibilidad de suscribirse al convenio en varias sedes
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
a brindar una oportunidad adecuada de regularización que haga factible y atrayente la normalización de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes y que favorezca a todos aquellos que expresen voluntad de pago. INCLUSIÓN TRIBUTARIA Asimismo, rige un plan de pago de inclusión tributaria para los contribuyentes que adeudan la tasa SUM (Servicios Urbanos Municipales) y tasas sanitarias. Podrán acceder todos aquellos propietarios de un solo inmueble habitado por un grupo familiar con ingreso inferior a dos salarios mínimos, que
Entre los beneficios que otorga este programa, se destaca la deducción del 80% de intereses, recargos y multas de deudas para los contribuyentes que cumplan con la totalidad de los requisitos solicitados. Ade-
Los contribuyentes podrán suscribir los convenios de regularización de deuda tributaria en la sede de la Municipalidad (Alberdi 500) o bien llamar al 4350-3000 interno 3050. También pueden dirigirse a las dependencias que se detallan a continuación: -Avenida 844 N° 2236, San Francisco Solano. Teléfono: 4350-3000 interno 3093.
El Municipio explicó las diferentes alternativas vigentes
-Belgrano 450, Bernal. Teléfono: 4350-3000 interno 3092. -12 de Octubre y Vélez Sarsfield, Quilmes oeste. Teléfono: 4350-3000 in-
terno 3095. -Sarmiento 608, Quilmes centro. -Honduras 5259, Ezpeleta. Teléfono 4350-3000 interno 3094.
4
martes 5 de marzo de 2019
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Homenaje a Lanteri
SOCIEDAD
Taller de la memoria, Mentes en movimiento
El Concejo Deliberante aprobó por ordenanza imponer su nombre a la avenida 21. También reconocieron a María de Lanz y a la histórica "La Chaqueña" El Concejo Deliberante de Berazategui aprobó la imposición del nombre "doctora Julieta Lanteri!" a la avenida 21 y el mismo tratamiento para la calle 22 "A" entre 152 "A" y 153 con el nombre de María Bernarda Zabala de Lanz y la identificación de la propiedad conocida como "La Chaqueña" como sitio de referencia comunitaria. La iniciativa surgió del Municipio, a través de la Secretaría de Cultura, para colocar el nombre de Lanteri a la avenida 21 –actualmente Nicolás Videla- en toda su extensión, "en reconocimiento a esta mujer destacada, médica, política, primera sufragista en Argentina y Sudamérica y vecina memorable de nuestro distrito. Julieta Lanteri se ha
Mussi junto a Silvia Navarro, sobrina nieta de Lanteri
constituido en precursora de los derechos femeninos tanto en el ámbito local y nacional como a nivel internacional" –destacan los considerandos de la ordenanza-. Asimismo destaca la norma que "por iniciativa del intendente Juan Patricio Mussi,
el Concejo Deliberante ha aprobado por ordenanza el Programa de Prevención de Violencia contra las Mujeres, mediante el cual asume la adhesión a los programas nacionales y provinciales que fomenten la formación y capacitación para el abordaje de esta problemática". Asimismo la normativa reconoce que "la administración Municipal, junto a toda la comunidad, promueve la defensa del patrimonio cultural, material e inmaterial de nuestro pueblo, y el necesario reconocimiento a las personalidades que han contribuido en la construcción de nuestro pasado y nuestro presente. En el barrio histórico de San Francisco se destacó María Bernarda Zabala de Lanz,
quien junto a su esposo, inició la acción educativa en Berazategui, constituyendo la primera casa-escuela del distrito, motivo por el cual se solicitó mantener el nombre de dicha docente en una calle adyacente. Por ordenanza del año 95 la Municipalidad declaró sitio histórico al barrio San Francisco y edificio de interés cultural a las propiedades significativas del lugar, entre las que se encuentran el inmueble de avenida Kirchner y 24, conocido como La Chaqueña, donde residiera Julieta Lanteri". Tuvieron sentidas palabras en homenaje a Lanteri, las concejales Ana Espínola, Vanina Pasalacqua, Alicia Lorenzo y el titular del cuerpo, doctor Juan José Mussi. Recibieron en la sesión, copia de la ordenanza, Silvia Navarro –sobrina nieta de Julieta Lanteri-, Horacio y Omar Pérez –hijos de Ariel y Albor- actuales propietarios del predio La Chaqueña, Patricia Hernández –directora de la EES Nº 10-, María del Carmen Di Franco, directora del Jardín Nº 921, Noelia Sánchez, Fernando Sulvo –Inspector Jefe Distrital- y a Federico López –Secretario de Cultura Municpal-.
Primera sala de teatro independiente de Berazategui
"Indigo Teatro", informó que por cupos agotados comenzarán durante este mes de marzo con un nuevo taller de memoria y estimulación cognitiva, denominado "Mentes en Movimiento". El mismo se llevará a cabo los viernes de 10 a 11:30hs. Asimismo informaron sobre el significado de la Estimulación Cognitiva: "Es una disciplina de intervención psicológica, para mejorar el rendimiento de las capacidades mentales mediante técnicas y ejercicios organizados de modo sistemático". Asimismo indicaron que el taller consiste " en ejercitar y activar las distintas capacidades y funciones cognitivas del individuo. Por ejemplo: atención, lenguaje, funciones ejecutivas como el razonamiento y habilidades viso-espaciales y sociales" con el fin de "mejorar la calidad de vida del sujeto respetando su singularidad, mediante ejercicios específicos referidos a la cognición y a través de la creación de lazos sociales, experiencias sensoriales, incluyendo el arte, la música, el cine y la literatura, entre otras". Se indicó que el taller está dirigido adultos mayores. Para obtener mayores informes e inscribirse (se aclaró que los cupos son limitados), los interesados pueden enviar un mail a: indigoesteatro@gmail.com, o bien concurrir personalmente a Indigo Teatro, situado en la calle 144 N°1536, de Berazategui o bien telefónicamente al 5291-2020. Asimismo se indicó otro contacto vía mail a marinaluzg@gmail.com (licenciada en Psicología, Marina García (MN 58.105/MP 62.315) con teléfono celular 116586-2278. Los días y horarios de atención son martes, jueves y viernes de 10 a 13 hs, lunes a viernes de 17 a 20 y sábados de 10 a 18 hs. La Fan Page es Indigo Teatro Oficial "La responsabilidad y la pasión por el arte hacen de Índigo un lugar de encuentro único".
5
martes 5 de marzo de 2019
BERAZATEGUI . POLÍTICA
"Somos parte de Berazategui" El intendente Patricio Mussi inició el período de sesiones del Concejo con una alocución desacantonada, repasando su gestión y la de su padre, con una gran carga de emotividad. El encuentro tuvo lugar en la plaza lindante al edificio municipal "Rendí cuentas de una vida de gestión, porque hice un repaso desde que empecé viendolo trabajar a mi padre, pasando por la Secretaría de Gobierno y luego como intendente. Somos parte de Berazategui, amamos a este distrito y la gente decide si esto se detiene o sigue…" Así lo señaló el intendente Juan Patricio Mussi, luego de participar del inicio del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de 2019. Lo hizo a su manera, porque no brindó el clásico discurso sentado en el estrado, sino que utilizó un escenario contiguo a éste y con fondo de una pantalla led, donde iban apareciendo fotografías, hizo un repaso cronológico de toda la gestión de los Mussi en
Berazategui, con un estilo coloquial y completamente desacartonado, lejos del formalismo dialéctico a veces soporífero de este tipo de actos. Finalmente tomó a su pequeña hija en brazos, y emocionado –dado que éste es su último año como intendente (su padre será el candidato para la próxima elección municipal)- dijo que desde donde le toque estar seguirá trabajando por Berazategui. "La primera vez que di un discurso frente al HCD me puse un traje. Con el tiempo me fui dando cuenta que lo importante no es la pilcha sino lo que hacés por la gente –le dijo a EL SOL, en su estilo casual day que utilizó para dar la charla que emocionó a la gente porque
reflejó su gestión como la de su padre, a través de su propia historia de vida- busqué que la gente pueda entender de una manera más amena lo que hacemos sin llenarla de números que nadie comprende y traté de centrarme en lo que pudimos hacer o lo que falta para que todos juntos podamos terminar con lo que queda". El encuentro tuvo lugar en la plaza ubicada contigua al municipio, sacando a las bancas del recinto, lo que dio la oportunidad a muchos vecinos a poder participar de la ceremonia. Luego de repasar las obras y medidas que fueron hitos históricos de la gestión de los Mussi, como los pasos ferroviarios bajo nivel, el hospital Evita pueblo, los entubamientos de los arroyos y más contem-
Patricio Mussi desechó el formalismo y llegó con empatía a la gente
poráneos como el cambio de luces led fabricadas por el Municipio y utilizadas en el alumbrado públco, la Clíni-
Juan José Mussi expresó su emoción al escuchar a su hijo en la apertura Por su parte, su padre, el presidente del Concejo Deliberante, Juan José Mussi, dijo sobre la alocución de Patricio, que "me emocionó y sorprendió lo que sostuvo, porque es bueno repasar lo que se hizo y tener conciencia de lo que falta. En la función pública siempre falta… Acertamos, nos equivocamos pero hacemos…Creo que Patricio hizo lo que yo por razones de calendario no hubiera podido concretar. Modernizó el municipio y lo acercó de otra manera a la gente. Lo mío era andar por todos lados, ahora nos podemos acercar de otra manera. A pesar de que él no ha abandonado la idea de recorrer el Municipio en bicicleta, Patricio ha utilizado otras herramientas tecnológicas que nos acercan a los problemas de la gente… Aquí vienen otros intendentes e incluso candidatos a ver cómo se ha transformado y modernizado Berazategui. Yo estoy orgulloso de lo que hizo Patricio…"-sostuvo emocionado- Finalmente, consultado por la prensa, Mussi dijo sobre la situación económica, que "estamos peor que en 2002, porque si bien teníamos más desocupados, el que tenía trabajo le alcanzaba con lo que ganaba. Hoy tenemos menos desocupados que en ese entonces pero el que tiene trabajo no llega a fin de mes con lo que gana…" Afirmó que "convocamos a todos los sectores de la sociedad e incluso los políticos, porque hay que generar consensos, con los industriales, los comerciantes y entre todos nos podimos ayudar. Votamos una ordenanza para que todos
"Me emocionó y sorprendió lo que sostuvo", manifestó
los supermercados tengan una góndola con productos fabricados en Berazategui, tratando a estimular el compre local, bajamos el consumo de la energía colocando lámparas led en el alumbrado… Quizás el Gobierno Nacional cometió el error de no haber llamado a todos los sectores…Yo no me hubiera pasado de color político pero pude haber colaborado y si hay un municipio de otro signo que hizo bien las cosas me parece que hay que llamarlo y copiar las fórmulas que dieron resultado"-concluyó-.
ca Veterinaria Municipal, la Campaña de Alfabetización, entre otras dijo que "antes nos daba vergüenza decir
que éramos de Berazategui…. Ahora estamos orgullosos de vivir y pertenecer a este municipio".
NACIONALES . SOCIEDAD
20 mil argentinos cruzaron a Chile Unas minivacaciones de fin de verano en Chile para vestir a los chicos y llenar las mochilas. Es la opción que tomaron más de 20.000 argentinos, la mayoría mendocinos, durante el fin de semana largo. La disparada del dólar, por encima de los 40 pesos, no impidió que decidieran cruzar al vecino país, donde, aseguran, los precios siguen siendo convenientes, sobre todo, de cara al ciclo lectivo 2019. Por este motivo, en los últimos días se registraron demoras en los complejos fronterizos. De acuerdo a los datos suministrados por la Dirección de Migraciones, el viernes cruzaron la Cordillera de los Andes 7100 ciudadanos, el sábado lo hicieron 11.000, mientras que el domingo otras 5000 personas. Así, en total más de 23.000 viajeros eligieron ingresar a la nación trasandina durante el descanso nacional por Carnaval. Aunque el número es menor a años anteriores, la realidad indica que una importante cantidad de argentinos no dudó en explorar las posibilidades económicas en el país vecino, más allá de pasear y tomarse unos días de relax. Así, el inminente comienzo de las clases motivó principalmente a argentinos a ir a Chile.
6
martes 5 de marzo de 2019
ZONA SUR . SOCIEDAD
Las tobilleras electrónicas contra la violencia de género Este dispositivo que pone en marcha la Provincia, ya se utilizó en forma exitosa como prueba piloto en la localidad de San Martín. Esta semana se sumaron 12 nuevos municipios y se espera en poco tiempo llegar a todo el territorio bonaerense El gobierno bonaerense sigue adelante en su lucha contra la violencia de género. Esta vez a través de un convenio con el Ministerio de Justicia de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, creó el Programa de Tobilleras electrónicas con el objetivo de brindar más y mejores recursos a las mujeres que se encuentran en situación de violencia. Este programa tuvo en 2018 una exitosa prueba piloto en el municipio de San Martín y permite una supervisión real y efectiva de las dos personas además de prevenir acercamientos, así como el efectivo cumplimiento de las mandas judiciales. El Programa que actúa como una medida de protección complementaria a las disposiciones cautelares en situaciones donde hay un alto riesgo de vida, consiste en dos dispositivos rastreadores, uno para la víctima y otro para el agresor. Además, este último tendrá colocado una tobillera electrónica que funciona conectada al rastreador mediante radiofrecuencia. Se adjudica por orden ju-
dicial y contempla la prohibición de acercamiento a una determinada cantidad de metros que es controlada electrónicamente, así como la resocialización de los agresores y la atención psico-social a las víctimas. "En la lucha contra la violencia de género es esencial poner a disposición de la mujer una batería de herramientas. Ninguna por si sola es una solución instantánea. Las tobilleras duales son una herramienta más, que actúan de manera preventiva y demostraron ser efectivas en la prevención y asistencia a las víctimas de violencia de género", dijo el secretario de Derechos Humanos bonaerense Santiago Cantón. Luego agregó: "Durante la prueba piloto implementada en San Martín, en todos los casos, se logró la protección de las mujeres y sus hijos. Fue fundamental la excelente colaboración entre la provincia y el municipio para obtener esos resultados. Hoy estamos ampliando el programa y llevándolo a otros municipios". Este dispositivo tiene una eficacia preventiva ya que permite geoposicionar al potencial agresor y saber
si éste se encuentra cerca del límite de acercamiento, siendo monitoreado las 24 horas del día. En el caso de que el límite determinado por la justicia sea vulnerado, se interviene inmediatamente. Por un pedido de la Secretaría de DDHH, el Servicio Penitenciario colaborará con la primer etapa de monitoreo hasta que cada municipio se capacite y se haga cargo del monitoreo a través de los COM (Centros de monitoreos municipales impulsados por el Ministerio de Seguridad). Este sistema tiene dos grandes diferencias con el botón antipánico, la primera es que releva a la víctima del control del dispositivo y centra el monitoreo en el posible atacante. La segunda y más importante es que permite actuar antes de que se produzca el contacto con la víctima. En este sentido, el sistema permite al Estado asumir un rol proactivo a la hora de proteger de forma efectiva a las víctimas de la violencia de género, favorece el control de la medida, genera pruebas judiciales ante los incumplimientos y mejora la calidad de vida de las mujeres.
Quilmes también trabaja en la misma temática Días pasados en el Centro Unico de Monitoreo de Quilmes (CUM), el Intendente Martiniano Molina junto a la titular Directora de Políticas de Género del Municipio, Ileana Lingua, expusieron dicha temáticadurante una conferencia de prensa en donde presentaron el programa y aseguraron que en breve
la misma se pondrá en marcha en el distrito. Desde la Comuna hablaron de la importancia que tiene el trabajo en la prevención de los actos violentos por el cual pidieron el compromiso de toda los sectores que actúan en este proyecto.
El cronograma del funcionamiento de los nuevos dispositivos presentados en el ambito bonaerense
Un plan integral para los amunicipios de la Provincia En San Martín, en todos los casos incorporados al programa se logró la protección de las mujeres y sus hijos. A partir de ahí se comenzó a trabajar en el Plan de Expansión. la semana pasada Agustina Ayllón, presidenta del Instituto de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de derechos Humanos bonaerense, entregó las tobilleras a las áreas de Genero municipales de General Rodriguez, Hurlingham, Moron, Pilar, San Miguel, San Isidro, San Vicente, Almirante Brown, Lanus, Lomas de Zamora, Quilmes y La Plata. El Programa forma parte del Plan Integral de Género de la Provincia que incluye la Línea 144, la Red de Hogares Integrales, Fondo de Emergencia a Municipios, entre otros. Además, con la iniciativa y desde la Secretaría, se busca trabajar de manera articulada con la Justicia y los municipios, así como brindar atención integral desde la denuncia inicial. Además, se propone
Los dispositivos que se pusieron en práctica
reducir el índice de reiterancia, ya que el sistema no solo implica visibilización del mecanismo utilizado por la Justicia, sino que automatiza los protocolos de respuesta de las fuerzas de seguridad.
7
martes 5 de marzo de 2019
QUILMES . POLICIALES
Detienen a presunto asesino Un hombre de 56 años fue capturado por la Policía en la ribera local y está acusado de haber cometido al menos dos homicidios en Morón Un hombre acusado de ser el autor de más de un asesinato fue detenido en los últimos días de la zona de la ribera local. El detenido está sindicado como el autor del homicidio de al menos dos personas en la zona de Morón y fue capturado tras una minuciosa investigación por parte del gabinete criminológico de la comisaría 1era de Quilmes. Ocurrió el sábado en horas de la noche, luego de que personal policial realizara una importante tarea, que incluyó trabajos encubierto en la zona, para sindicar que en dicha área se encontraba
un hombre de 56 años, de nacionalidad paraguaya que tenía un importante pedido de captura activo por homicidio. Posteriormente, los uniformados precisaron que el lugar donde podría estar era en Otamendi y Mozart, donde efectivamente lo encontraron, subiéndose a un Vokswagen Gol blanco junto con otro individuo. Tras interceptarlo y reducirlo, los agentes introdujeron los datos del detenido y corroboraron que sobre él pesaba un impedimento legal en una causa caratulada como "homicidio agravado por
concurso premeditado de dos o más personas", a pedido del Juzgado de Garantías N 2 del Departamento Judicial de Morón. Debido a esto, el individuo fue trasladado a la comisaría para luego quedar a disposición de la justicia. Mediante un comunicado informaron fuentes allegadas al caso: "de esta manera a partir de un trabajo eficaz, coordinado en equipo y tras reunir distintas pruebas se logró llevar ante la justicia al sujeto que llevaba prófugo desde hace aproximadamente un año, por el homicidio de al menos dos personas".
Fue detenido en Otamendi y Mozart, mientras abordaba un automóvil
8
martes 5 de marzo de 2019
PROVINCIA . SOCIEDAD
Complicado inicio de clases Mañana comienza el ciclo lectivo. Los gremios ratificaron las medidas de fuerza y la Gobernadora Vidal dijo que no negociará a contrareloj y descontarán las ausencias El gobierno de la provincia de Buenos Aires no convocará a los gremios docentes a una negociación contra reloj para evitar el impacto de la huelga de 72 horas lanzada por los maestros en el inicio del ciclo lectivo, el miércoles próximo. La jefa de Estado tiene siempre la última palabra para encauzar el conflicto que afecta a 4,5 millones de niños y 350.000 maestros.
El viernes último, Vidal jugó una carta inesperada para intentar resolver el conflicto que más pesa a su administración: pidió perdón a los docentes durante la apertura de la Asamblea Legislativa. Sin intermediarios, la gobernadora buscó recomponer la confianza perdida el año pasado, cuando no se firmó un acuerdo en paritarias y hubo un récord de 29 días de paro.
"Muchos de ustedes se han visto perjudicados por el conflicto que tuvimos con los gremios", admitió Vidal ante los representantes de todo el arco político y ante las cámaras de televisión. "Quiero pedirles perdón si en algún momento sintieron que nos equivocamos", dijo la jefa de Estado, visiblemente conmovida. No solo los docentes llamaron a un paro por 72 horas para el 6 de marzo.
También anunciaron una huelga los empleados judiciales y los estatales. Vidal no evitará la medida. No dictará la conciliación obligatoria. La gobernadora aseguró que los 350.000 docentes que trabajan en la provincia se están capacitando. Y que los directores de las 2000 escuelas con peores resultados en las pruebas Aprender van a tener este año un posgrado.
María Eugenia Vidal dice que se busca una solución al conflicto
GREMIALES
Profesionales de la Salud anunciaron un paro de actividades La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la provincia de Buenos Aires (CICOP) votó el 1 de marzo de 2019, en su Congreso de Delegados, los dos primeros paros del año. El primero será mañana, en reclamo a la gobernadora María Eugenia Vidal por el cierre de la paritaria 2018, que sigue pendiente en su último tramo, por llamado a paritarias 2019 y otros reclamos, en tanto que el 8 de marzo será el segundo paro, en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Habló al respecto Marta Márquez, presidenta de la CICOP, en la sede gremial
de Avenida Caseros 4140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: "El Congreso de Delegados de CICOP del día de la fecha resolvió paro activo por 24 horas el día 6 de marzo, participando y formando parte de la movilización que hagan los estatales bonaerenses, en conjunto con ATE y con Judiciales, a la Casa de la provincia de Buenos Aires, y después a la movilización de docentes nacionales convocada para el mediodía". "Y paro de 24 horas el día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, participando también en la movilización convocada en horas de la tarde ese mismo
día", finalizó. "La situación en hospitales y centros de salud dependientes de la administración provincial se encuentra al borde del colapso. El sinnúmero de problemáticas no abordadas diligentemente por quienes gobiernan constituye un cuadro de franco deterioro. De manera prioritaria, los salarios continúan siendo centrales en la discusión con los profesionales de la salud, en tanto un sueldo inicial que se encuentra al borde de la línea de pobreza publicada por el propio INDEC sólo genera rechazo a la posibilidad de ingresar o permanecer en el sistema para el sector más joven", explicaron desde la
CICOP. INFRAESTRUCTURA. Con cada tormenta, se ponen de manifiesto las graves deficiencias de nuestros hospitales. El pasado viernes 22 de febrero, como ejemplo más reciente, se cortó la luz en el Hospital A. Korn de Melchor Romero, los generadores no arrancaron y durante algunos minutos se desarrolló una cirugía con la luz de los teléfonos celulares. En los hospitales Larrain de Berisso, Ludovica y Rossi de La Plata, el agua entró en los establecimientos afectando áreas enteras y poniendo en serio riesgo a trabajadorxs y
En el primer encuentro del año resolvieron las medidas de fuerza
pacientes", enfatizaron. Como se recordará, CICOP representa a 13 mil médicos y profesionales de la
salud pública bonaerense en 80 hospitales provinciales, más hospitales municipales y centros de salud.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Martes 5 de marzo de 2019
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
El autor de un gol vital
Silvana Livigna
Federico Anselmo dialogó con El Sol Deportivo y volvió a darle valor a la agónica igualdad que consiguió el Cervecero ante Independiente (M). "Volví a ver cada uno de los goles y los últimos minutos. El empate fue algo verdaderamente increíble", admitió
10
DEPORTIVO
martes 5 de marzo de 2019
ARGENTINO DE QUILMES
"Quiero hacer más goles"
Matías Irala, que convirtió su primer gol en el Mate, valoró el triunfo sobre General Lamadrid y destacó el presente del equipo que es puntero de la Primera C. "Me tocó una, pude aprovecharla y sirvió para liquidar el partido", expresó Fotos: Luis Martin
Matías Irala debutó de la mano de Pedro Monzón y marcó su primer gol FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Sonrisa de punta a punta. La alegría de Matías Irala es compartida porque es la alegría de todo Argentino de Quilmes, que aspira a PRIMERA C EQUIPOS
PTS PJ G E P GF GC
Arg. Quilmes 47 26 14 5 7 38 24 Dock Sud
47 26 13 8 5 32 18
D. Armenio
44 26 11 11 4 28 17
Laferrere
43 26 11 10 5 34 23
Excursionistas 41 26 10 11 5 28 21 Midland
39 26 11 6 9 34 28
Vic. Arenas
38 26 10 8 8 40 34
San Carlos
37 26 9 10 7 27 19
Berazategui
36 26 8 12 6 22 24
Sp. Italiano
35 26 8 11 7 27 25
L. N. Alem
33 26 8 9 9 25 25
Dep. Merlo
32 25 7 11 7 26 28
Ituzaingó
31 26 7 10 9 21 29
G. Lamadrid
29 26 7 8 11 25 28
Luján
29 26 6 11 9 22 27
C. Córdoba (R) 29 26 6 11 9 22 29 El Porvenir
27 26 6 9 11 26 38
S. Martín (B) 26 25 6 8 11 18 25 Cañuelas
21 26 4 9 13 26 43
Sp. Barracas 20 26 4 8 14 22 38
lograr el ascenso a la B Metropolitana. Irala entró en tiempo adicionado, recibió la asistencia de Brian Duarte y definió a colocar para liquidar la historia y destapar las gargantas de los hinchas de AQ. El joven delantero marcó el segundo gol del triunfo ante General Lamadrid (2-0) y valoró la quinta victoria consecutiva del Mate, que alcanzó la cima de la tabla de posiciones. "Conseguimos un triunfo importante ante un rival muy duro. Sacamos adelante un partido complicado, mostramos mucho carácter en un momento clave. El equipo crece con este tipo de partidos", manifestó el delantero. "Estamos en un espectacular momento: se nota la unión del plantel, todos tiramos para el mismo lado y queremos lograr el ascenso. Ese es nuestro sueño y vamos a perseguirlo", explicó. El atacante surgido de la cantera del Mate marcó su
primer gol como futbolista profesional. "Es una alegría inmensa convertir goles, espero jugar más minutos y quiero hacer más goles. Tuve la suerte que toqué dos pelotas y pude convertir. Mi gol no hubiese sido posible sin el esfuerzo de todos mis compañeros", declaró. Agregó: "me entreno en la semana para demostrarle al entrenador que estoy para jugar, estoy preparado. Todo jugador busca ser titu-
Argentino de Quilmes sueña con lograr el ascenso a la tercera categoría del fútbol argentino
lar. Pedro (Monzón) sueel optar por mis compañeros que tienen más experiencia que yo y eso lo entiendo claramente". "No hicimos un buen partido, lo sabemos perfectamente. Lo hablamos entre todos y sabemos que tenemos que mejorar para seguir creciendo como equipo. Los nervios estuvieron en todo el partido y se notó cuando parecía que no podíamos cerrarlo", sentenció.
Matías Irala entró en lugar de Sandoval y respondió
"Creo que si ganamos y lo conseguimos jugando mal, trabajaremos con mayor confianza. La verdad es que en la semana tendremos que trabajar para corregir ciertos detalles para mejorar en el tramo final del campeonato", aseguró Irala. Argentino se prepara para su próximo comprimiso: Dock Sud. El Criollo visita-
rá al Docke en Avallenda en un partido que será una verdadera final, entre dos equipos que están compartiendo la punta del campeonato. "Sabemos que será un partido duro y friccionado. Tenemos que mentalizarnos que somos un equipo fuerte, queremos traernos una victoria para sacarle ventaja en la tabla", culminó.
Sin Chávez, el DT busca variantes La lesión de Braian Chávez- sufrió un esguince de rodilla derecha- es una baja sensible para el Mate. Pedro Monzón analiza todas sus variantes. Moncho volvería a apostar por Iván Sandoval para el encuentro del sábado ante el Docke. Si bien Irala mostró condiciones para estar desde el arranque, el DT prefiere llevar al joven de a poco. En tanto, Chávez se realizará mañana
estudios para deteminar cómo comenzará su recuperación. Argentino deberá demostrar entereza en esta etapa del torneo.
DEPORTIVO
martes 5 de marzo de 2019
RACING
Chacho satisfecho
11
BERAZATEGUI
Logró tres puntos de oro El Naranja no mereció sufrir tanto y obtuvo la victoria sobre el final del partido con el gol de Tomás Ojeda. La ADB consiguió un triunfo para importante para seguir creyendo en la permanencia en la categoría LUIS RODRÍGUEZ deportes@elsolnoticias.com.ar
Racing no logró ir más allá del 1-0 sobre Estudiantes de la Plata, aunque lo valorable fue la victoria que lo acerca al título de la Superliga a falta de cuatro fechas. Eduardo Coudet rescató la relevancia del triunfo en el Cilindro de Avellaneda. "Siempre está la tensión, si hubiésemos podido hacer el segundo gol nos hubiéramos soltado más. Son todos partidos duros, son rivales que se plantan bien. Nos quedamos con tres puntos más que importantes en esta recta final", analizó el técnico. Además, el Chacho emuló a Reinaldo Merlo, técnico campeón con el equipo en el 2001, en su afán de no aventurarse. "Yo sigo con el paso a paso, le mando un saludo a Mostaza", dijo. Y en la continuidad del partido ante el Pincha, agregó: "es un desahogo, porque lo fuimos a buscar desde el primer momento, los rivales se nos cierran atrás, pero mi equipo se brinda, es solidario, intenta jugar siempre y la verdad que orgulloso de estos muchachos. Racing se medirá con Colón de Santa Fe en la próxima fecha para acercarse a la coronación tan deseada. Está cerca pero todavia no puede sentir alivio.
Berazategui ayer venció a Leandro N. Alem por 1-0 y sueña con salvarse del descenso. El partido correspondió a la fecha 26 del Torneo 2018/2019 de la Primera C. El gol lo convirtió Tomás Ojeda. Fue un triunfo de seis puntos el que consiguió ayer el equipo de Marcelo Barrera. La ADB fue diferente con respecto al equipo que perdió con Cañuelas la semana pasada. El Naranja dominó el partido y fue ampliamente superior ante un Alem que no supo cómo generarle peligro al arquero Sebastián Hernández. En el primer tiempo, Bera contó con tres oportunidades de abrir el marcador pero Luciano Berro le ahogó el grito a Facundo Macarof. Lucas Buono avisó con un cabezazo que tapó Hernández. El segundo tiempo fue muy parecido al primero porque los de Barrera ganaron la batalla en la mitad de cancha e impusieron condiciones. El empate no le servía a ninguno. Por eso cada variante que nacía desde el banco de suplentes buscó una alteración en el resultado. Entonces el director técnico Marcelo Barrera mandó a la cancha al juvenil Tomás Ojeda, que concentraba por vez primera y le dio el triunfo al necesitado Berazategui. La apertura en el marcador llegó en tiempo adicionado del segundo tiempo. Tras una
A pesar de que se encuentra en zona de Reducido, Berazategui solo debe enfocarse en salir de la zona de descenso
escapada de Facundo Macarof por izquierda, Sergio Sosa le abrió la pelota a Ojeda que sacó un zurdazo que se metió contra el palo derecho. Fue el 1-0. Con este triunfo triunfo Berazategui cree en la salvación y sabe que es posible conseguirlo. Bera consiguió tres puntos de oro para quedar a dos unidades de Sportivo Barracas en la lucha por no descender y además ingresó a la zona de reducido.
PROMEDIOS PRIMERA C EQUIPOS
PUNTOS PJ PROM
D. Armenio
139
102 1.362
Cañuelas
136
102 1.333
Ituzaingo
83
64 1.296
Laferrere
130
102 1.274
Excursionistas
79
64 1.226
Dock Sud
125
102 1.225
El Porvenir
122
102 1.196
Sp. Italiano
120
101 1.176
S. Martín (B)
113
101 1.118
G. Lamadrid
29
26 1.115
Sp. Barracas
112
102 1.098
Berazategui
110
102 1.078
LEANDRO N. ALEM
0
Luciano Berro; Gabriel Vallejos, César Acosta, Iván Junco, Maxmiliano Ramasco; Sebastián Domínguez, Walter Gallardo, Alan Cristeff, Maximiliano Rogoski; Lucas Buono y Jorge Piris. DT: Carlos Cordone. SUPLENTES: Claudio Paz, Gustavo Alcaráz, Nicolás Fratto y Emanuel Gonzáez
BERAZATEGUI
1
Sebastián Hernández; Nicolás Madero, Nicolás González, Matías Villavicencio, Lucio Nadalín; Facundo Macarof, Julián Sarasibar, Federico Motta, Nahuel Pérez; Cristian Milla y Sergio Sosa. DT: Marcelo Barrera. SUPLENTES: Aín Costa Luna, Lautaro Caride, Julián Martínez y Lautaro Guattini.
PRIMERA C: Jugado el 4/3/2019 por la 26ta fecha del Torneo 2018/2019. GOLES: 91m Ojeda (B). CAMBIOS: 45' Ramiro Luna por Domínguez (L); 45m Gabriel Serrano por Gallardo (L); 57m Franco Magno por Piris (L); 65m Sacino por Julián Sarasibar (B); 76m Juan Carlos Horvat por Pérez (BER); 76m Tomás Ojeda por Milla (B). AMONESTADOS: Vallejos y Junco (L); Madero (B). EXPULSADOS: no hubo. ÁRBITRO: Rodrigo Pafundi. CANCHA: Leandro N. Alem.
Martes 5 de marzo de 2019 Año XCII - Nº 30.560
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
"Verdaderamente increíble" Así describió Federico Anselmo la agónica igualdad ante Independiente Rivadavia de Mendoza. El delantero dialogó con El Sol Deportivo y valoró el trabajo de sus compañeros para poder arrancar el 2019 con goles que valieron puntos importantes Fueron 120 segundos de pura adrenalina. Las revoluciones estuvieron a mil y el estado de ánimo cambió de un momento a otro de manera radical. El clima que se vivió en el Centenario el sábado fue más que intenso y el plantel necesitó de su día de descanso para poder realizar un análisis en frío de lo acontecido. "Volví a ver cada uno de los goles y los últimos minutos. La verdad que, por cómo se dio la situación, íbamos dos o tres minutos del adicional y estábamos 2 a 0 abajo, el empate fue algo verdaderamente increíble", admitió Federico Anselmo en diálogo con El Sol Deportivo. En el repaso por los distintos climas que se vivieron en el transcurrir del partido, el goleador que tiene el Cervecero en el campeonato reconoció que el análisis fue difícil porque en el primer tiempo Quilmes "tuvo cosas muy positivas". Sin embargo, soslayó: "en el segundo caímos en un bache donde las cosas no nos
salían y no era la manera en la que queríamos afrontar la situación. Nos convierten dos goles y a partir de ahí se hizo todo cuesta arriba" . EL NÚMERO
6
Los goles que lleva Federico Anselmo en los 16 partidos que jugó en la temporada
"POR LA ACTITUD ESTÁ EL CAMINO" Una vez más, la palabra 'reacción' se hizo presente en un equipo al que le cuesta ser el protagonista principal de cada partido y por ello le tocó en más de una oportunidad revertir un resultado adverso. "Por ahí está el camino. Nos pasó en Santiago, acá con Temperley, que por ahí ante
El Sol
resultados adversos podemos salir adelante y eso es muy bueno así que hay que rescatarlo y mejorar varias cosas que por momentos antes no nos salían", avaló Anselmo, que pese a esto reconoció lo desgastante de esta situación: "se terminó con mucha tensión y estoy contento porque, por como se dieron las cosas, pudimos llevarnos un punto que nos sirve". ENCONTRÓ EL GOL Cinco partidos se jugaron en lo que va del 2019 y Anselmo ya consiguió convertir tres goles, que representaron 5 de los 6 puntos cosechados en lo que va del año. En estas pocas fechas cambió su estadística y ya alcanzó los tantos realizados en el primer semestre de la temporada. Para el delantero, el cambio se debe gracias a sus compañeros. "La verdad que me siento muy bien. Cuando uno encuentra un grupo donde siente apoyo, siente confianza
Anselmo y sus 5 goles en el Centenario: todos fueron en el arco que da a la tribuna Horacio Milozzi
y lo hacen sentir importante la verdad que eso me motiva y también me da grandes expectativas para seguir logrando cosas", valoró. El primer gol del 2019 representó el empate ante Temperley como local 1-1; el segundo fue ante Chacarita, para poner el 2-0 en el en-
cuentro que terminó en victoria 2-1. Sin embargo, el tercero fue el más gritado por el delantero por todo lo que representó. "La verdad que lo que se me cruza por la cabeza en ese momento era tratar de controlar para ya pegarle. La ventaja estuvo ahí, quería controlar
para pegar y finalizar. Sabía que el partido se terminaba, que no había más situaciones, entonces lo que quería de una manera u otra era rematar al arco", describió el delantero que alcanzó su sexto gol en la temporada y le dio vida a un Quilmes que parecía sentenciado.
ENTRENAMIENTO
El primero de las dos semanas Tras tener un día de descanso, luego de la agónica igualdad ante Independiente Rivadavia de Mendoza, el plantel retomó ayer las tareas en lo que fue el primer día de trabajo en estas dos semanas de preparación que tendrá el plantel ya que el próximo fin de semana Quilmes tendrá su fecha libre. Las lluvias del domingo a la noche y la leve exigencia en la intensidad de los trabajos provocó que el plantel entrene en un complejo deportivo techado, a metros del Centenario. Los que estuvieron ante la Lepra realizaron trabajos de regeneración muscular y el resto hizo fútbol en espacios reducidos. Camilo Machado sufrió un golpe en su rodilla derecha y tendrá que someterse a estudios para saber el grado de su lesión, que en principio se trataría de un esguince.
Luis Martin
Machado sufrió un golpe en su rodilla