El Sol 5-10-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 05.10.2018 MIN.

MAX.

21º

Neblinas en el área suburbana, cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector sur.

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.433 EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate Archivo El Sol

DEPORTES · PÁGINA 15

URBANA MIX

Como todos los viernes, reclame con esta edición el suplemento especial con la mejor información

Fuentes hará dos cambios para el partido de mañana: entran Max y Anselmo por Noble y Blanco

Se inauguró otro Punto Seguro SOCIEDAD · PÁGINA 7

SOCIEDAD · PÁGINA 3

El intendente Molina supervisó las obras del Metrobus sobre Calchaquí, en Ezpeleta Oeste

El intendente Andrés Watson dejó en funcionamiento, en el barrio Villa Argentina, un nuevo refugio para la espera de colectivos. Fue diseñado con un espacio techado y otro descubierto con sanitarios públicos, cámaras de seguridad y botón antipánico

POLICIALES · PÁGINA 6

Aprehendieron a un ladrón que estaba robando en una casa

JUDICIALES · PÁGINA 6

Once años de condena por un caso de violencia de género

El Jefe Comunal varelense junto a vecinos, en el flamante espacio de la zona de Diagonal Los Tilos y Portela


2

viernes 5 de octubre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Días para la música Este fin de semana se realizará el encuentro Quilmes Unísono, sobre la industria musical. La cita es en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio de Bernal Llega a Quilmes Unísono, el primer encuentro productivo de la industria musical de la ciudad. Mañana y el domingo, de 12 a 19, en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio –Chacabuco 600, Bernal- se realizarán charlas y talleres destinados a artistas, productores, fabricantes de la industria musical y amantes de la música en general. Desde Uquina, un espacio que vincula a las áreas de coordinación de Desarrollo Económico e Industrias Culturales y de Imagen Pública del Municipio de Quilmes, detallaron que además de las capacitaciones, se realizarán shows musicales en vivo, workshops y exposiciones. Con el objetivo de fomentar la industria musical local, se expondrán 20 stands con productos de luthería, sellos discográficos, editoriales, fabricantes de amplificadores, pedales y efectos, productoras audiovisuales y artísticas. Actividades libres y gratuitas El sábado comienza de 11 a 13.30: Taller de luthería "Construí tu propio bongó/ cajón". Aprendé a fabricar tu

propio instrumento y llevátelo a tu casa. - De 12 a 12.30 y de 14:30 a 15: Taller infantil "Klink, hackeando la música". Una manera creativa y divertida para que los chicos aprendan a hacer arte. - De 13 a 14.30: Taller "Ensamble de rock". Disfrutá de un espacio de ensayo y aprendizaje musical en conjunto para todas las edades. - De 15 a 16:30 - Charla INAMU "Derechos de autor". Un encuentro para saber cómo registrar, proteger y cobrar por las obras musicales y conocer cuáles son los organismos que administran estos derechos. . - De 15:30 a 16: Charla "Música para películas"". Joaquín Sánchez hablará sobre su experiencia a la hora de componer música para films y del proceso de posproducción de la película "Y abrázame..", del joven director quilmeño Javier Rao. - De 16 a 16:30: Show de Bulevar. - De 16:30 a 17: Recital de Facundo Salgado (Livelooping) - De 16:30 a 18: Taller de

Una actividad distinta para este fin de semana en la ciudad

producción en Ableton. Matías Fontanella e Iván Galarza exponen sobre Ableton, la plataforma ideal para poder expresar lo que está en las cabezas en forma de música. - De 18 a 19: Show de Las Diferencias. Por su parte el domingo 7 de octubre - De 12 a 12.30 y de 14:30 a 15: Taller infantil "Klink, hackeando la música". Una manera creativa y divertida para que los chicos aprendan a hacer arte. - De 13:30 a 15:00: Taller "Calibración y rectificación de guitarra y bajo". Aprendé a calibrar y rectificar tus instrumentos. Un taller para todas las edades donde se va a trabajar para dejar tu guitarra o bajo listo para tocar. - De 15 a 15:30: Charla INAMU "Prevención de riesgos escénicos". Un encuentro para toda la industria musical donde se podrán incorporar herramientas para evitar accidentes en los escenarios. - De 15:30 a 16:00: Charla "Las manos del músico: prevención y diagnóstico".

Encuentro que busca prevenir, diagnosticar y tratar las lesiones que afectan al músico en la ejecución de su instrumento. - De 16 a 16:30: Show ensamble de guitarras de Quilmes. - De 16 a 16:30: Charla "That´s all, monetización digital". Qué son y cómo funcionan las plataformas digitales.. Todo lo que necesitas saber para ganar dinero con tu música. - De 16:30 a 17: Taller para niños de Cascacuerda. La banda de música infantil estará dando, previo a su show, una actividad para que los niños jueguen y aprendan con la música. - De 17 a 17:30: Recital de Cascacuerda. - De 17 a 18: Taller Jodurcha Masterclass. Ensamble de música popular de la mano de Cristian Judurcha (baterista de Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar y David Lebón, entre otros) acompañado de Nicolás Sanucci en bajo y voz y Coki Rodríguez en guitarra.

COLUMNA DE OPINIÓN

Empecemos por el principio Tuve una visión y de allí la carrera de derecho, ya que todo confluía con la defensa. Obviamente, y como seguramente les habrá pasado a la mayoría de los estudiantes, el primer deseo es seguir la rama penal por su implicancia en defender los derechos más importantes como la vida y la libertad, además de que el proceso que, viciado de estigmas hollywoodenses, lo hacía mucho más pintoresco. Iban transcurriendo los años de estudio y conocí un sector mucho más vulnerado en la pérdida de derechos, haciéndose parte de mi sentir que solo había una clase de hombres: los que trabajan. Desde allí volqué todo mi aprendizaje a la defensa del trabajo. Veinticinco años más tarde sigo viendo que hay prioridades básicas y, a mi entender, el eje central de ellas es el trabajo. Este regula nuestra proyección de vida. El mundo occidental nos engendró el mercantilismo degenerado en comercio. Es necesario el vil metal para proyectarnos socialmente. Ocupamos la mayor parte de nuestra vida en desarrollar alguna actividad laboral. Pero por sobre todas las cosas porque es la prioridad absoluta. El filósofo y economista Karl Marx ya lo anunció en el siglo XIX: "el trabajo dignifica al hombre". Una frase que no puede tener más vigencia. Aunque quizás, eso sí, "el trabajo dignifica a las personas", suene mejor en la actual coyuntura. No escapa a nadie que el trabajo se ha convertido en el principal factor de inclusión social y debe estar al alcance de todos, sin ningún tipo de discriminación por razón de sexo, edad, discapacidad… y como diría el sabio Joaquín: "Nos sobran los motivos". A diferencia del resto de animales, el homo sapiens es capaz de modificar la naturaleza con una actividad libre y consciente. El trabajo no solo es aquél lugar en el que pasamos un tercio de nuestro día a día, sino que cuenta con valores propios que el hombre adquiere cuando desempeña una labor. Además, el ser humano consigue gracias a él sentirse integrado en la sociedad, mejorar su autoestima y proyectar una imagen positiva de sí mismo ante los demás. Numerosos estudios han evidenciado que la ausencia de trabajo

Walter Di Giuseppe provoca efectos negativos en la persona y en la sociedad. Las personas que, o bien se encuentran en situación de desempleo, o bien han perdido las ayudas estatales o subsidios, muestran una elevada incidencia de sensaciones de inseguridad, aislamiento, frustración y negatividad. También implica una reducción de las relaciones sociales y en algunos casos depresión y ansiedad. Seamos dignos de llamarnos candidatos, de pretender cargos ejecutivos y proyectemos esa dignidad en generar trabajo efectivo para los quilmeños. Es la única forma en la cual basaremos nuestra impronta en el reconocimiento de las personas merecedoras de respeto. La dignidad hace referencia al valor inherente al ser humano por el simple hecho de serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad. No se trata de una cualidad otorgada por nadie, sino consustancial al ser humano. Si somos honestos y nos creemos capaces es necesario empezar por el principio. Blindemos Quilmes. Sostengamos nuestras industrias y comercios. Apoyemos con medidas claras y directas, transformadoras de la realidad en agilización de trámites, proyección interna y externa, interconexión, financiamiento y prestamos propios, con descuentos y subvenciones para que todo ello sea motivador de generación de fuentes de trabajo para nuestra gente. Seamos gente. Generemos trabajo para nuestros vecinos. Quilmes para los quilmeños. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)


3

viernes 5 de octubre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Metrobus: recorrida de Molina El Intendente supervisó los trabajos de hormigonado de Calchaquí en el tramo que va desde la avenida Triunvirato hasta el límite con Varela. "Es una obra histórica que mejorará la forma de viajar de miles de quilmeños”, expresó el Jefe Comunal

Martiniano Molina supervisó las tareas que se desarrollan en la esquina de Calchaquí y México

Parte del hormigonado que se está realizando en el tramo que va de Triunvirato a la avenida Varela

El intendente Martiniano Molina supervisó ayer las obras para la llegada del Metrobus de la avenida Calchaquí, durante una visita en la zona del segundo tramo de obra del corredor exclusivo para el transporte público, que va desde la avenida Triunvirato hasta el límite con el partido de Florencio Varela. Durante el recorrido que realizó para conocer de cerca los avances de los trabajos, el Jefe

con el fresado en los tramos comprendidos entre República de Francia hasta General Manuel Savio; calle Fornabaio hasta Lafinur y General Manuel Savio hasta Craviotto. Mientras que el primer tramo de obra, que comenzó el 31 de mayo, tiene una extensión de 1,9 kilómetros, y va desde el Triángulo de Bernal hasta la avenida Zapiola. Allí, se está trabajando en el carril central hasta la avenida

comunal destacó que se trata de "una obra histórica que mejorará la forma de viajar de miles de quilmeños". El Jefe comunal sostuvo que las obras avanzan a "buen ritmo" y que "la culminación del corredor no sólo beneficiará a más de 180 mil vecinos que utilizan las líneas de colectivos que transitan por Calchaquí: también repercutirá en la urbanización y mejorará la seguridad en la zona".

Desvío de tránsito en la zona El Municipio de Quilmes informa que, sobre avenida Calchaquí, están interrumpidos al tránsito varios tramos de la mano hacia el municipio de Florencio Varela, entre Triunvirato y República de Francia. Por lo tanto, desde la Dirección General de Tránsito recomiendan a los automovilistas circular directamente por la avenida Mosconi. De sur a norte hay circulación, aunque restringida. De manera provisoria, se reubicaron las paradas de los colectivos de las líneas 324 (ramal 3 y 5), 148 (ramal C), 257 (ramal Pasco y Monteverde) y 98 (ramal 3 verde y 3 negro) con el siguiente esquema: Calchaquí y Souto, luego ya sobre Mosconi en los cruces con Beruti, Laprida, Gutiérrez, Agote, Craviotto, de Valle y calle 855, y después continúan por Camino General Belgrano. Las líneas 148 (ramal H y F) y 324 (ramal 6) mantienen ese mismo recorrido pero, en lugar de seguir por Camino General Belgrano, doblan en avenida República de Francia, tienen parada en la intersección con Blanco, continúan hasta Calchaquí y la próxima parada es en Venezuela.

Acompañado por el coordinador ejecutivo de la Secretaría de Obras Públicas, Cristian Oquendo, el intendente supervisó las tareas que se desarrollaban en la esquina de Calchaquí y México, donde ya se está haciendo hormigonado. El segundo tramo de obra del corredor corresponde al recorrido entre las avenidas Triunvirato y Florencio Varela. En este sector se trabaja

Montevideo y sobre el carril lateral, mano hacia provincia, entre las calles Pilcomayo y Chaco. Además, en el CIC Santo Domingo se van a trasplantar 12 árboles que se extrajeron de la avenida Calchaquí porque interferían en la traza. El nuevo corredor que pasará por Quilmes tendrá 8,7 kilómetros. Habrá 5,5 kilómetros que serán exclusivos de Metrobus, divididos en dos

tramos. El primero, de 1,9 kilómetros sobre avenida Los Quilmes entre el Triángulo de Bernal y Zapiola. El otro sector, de 3,6 kilómetros, estará sobre avenida Calchaquí (continuación de Los Quilmes) entre avenida Triunvirato y Sargento Cabral. Los otros 3,2 kilómetros ya fueron puestos en valor durante el plan de pavimentación de 2017 y conecta ambos tramos del Metrobus. Beneficiará a 184 mil usuarios y tiene una inversión de 800 millones de pesos que son financiados por el Ministerio de Transporte de la Nación. Las mejoras en los tiempos y la calidad de viaje serán para un total de 10 líneas de colectivos: 85, 98, 129, 148, 159, 257, 293, 324, 582 y 584, que tiene unos 80 servicios por hora. Habrá 11 estaciones. Tendrá dos carriles exclusivos para el transporte público -uno por sentido de circulación-; paradas iluminadas y señalizadas, lo que mejorará la accesibilidad peatonal. Además, se ampliarán las veredas, lo que también redundará en una puesta en valor de toda la zona.




6

viernes 5 de octubre de 2018

QUILMES . JUDICIALES

11 años por querer matar a su exmujer Un jurado de doce ciudadanos lo había declarado culpable la semana pasada. Ayer se realizó la audiencia de cesura en la que el magistrado dictó la sentencia El Tribunal Oral Criminal N° 3 de Quilmes condenó a 11 años de prisión a Daniel Cóceres por intentar matar a su ex mujer clavándole una puñalada en el abdomen e hiriendo a su pequeña hija tras discutir en la puerta de un jardín de infantes. En los fundamentos se dejó en claro que fue "doblemente calificado por la condición de pareja y por mediar violencia de género; en tanto que se lo sentenció por la hija por tentativa de lesiones leves agravado por el vínculo". Pasado el mediodía el juez Alejandro Portunato dio a conocer la sentencia en la audiencia de cesura celebrada ayer en la sede de Penales de Quilmes, donde la semana última un jurado popular lo había declarado culpable al encausado por "tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja con la víctima y por mediar violencia de género en contra de la mujer, mientras que con respecto a la hija lo sentenciaron por lesiones leves en grado de tentativa agravado por el vínculo". Fue así que el juez en base a lo pronunciado por los 12 ciudadanos dictó la pena de 11 años de prisión. Días atrás había declarado

Cóceres recibió la sentencia por parte del doctor Alejandro Portunato, del Tribunal Oral Nº 3

Sonia Quiroz, la ex esposa de Daniel Cóceres -el condenado- que había brindado detalles ante preguntas de la fiscal, María de los Angeles Attarian Menna como del defensor particular, Cristian Villegas "del contexto de violencia en el que vivía junto a sus hijas". Además había brindado su relato la hija que era herida por una puñalada en uno de sus brazos que había sido tajante en

cuanto a pormenores de las agresiones por parte de su padre a su madre y que ella había tenido que interceder en varias ocasiones en defensa de su progenitora. Otros de los comparecientes había relatado haber visto como Cóceres perpetraba el ataque y que al escapar en una alcantarilla de la zona se "descartó" de la cuchilla. Los hechos se dieron el 13 de marzo de 2017 cuan-

do en la intersección de las calles 830 y 892 de Solano, Daniel Cóceres previo a amenazar de muerte a su ex pareja en la puerta del jardín de infantes N° 950 le asestó con un cuchillo sendas puñaladas en la zona del abdomen a la mujer. Fue así, que ante el cuadro de violencia la hija intentó interceder en defensa de su madre y también fue atacada por el imputado, tal consta en la causa.

SOCIEDAD

Disertó la doctora Falbo

La doctora María del Carmen Falbo expuso acerca del nacimiento del sistema acusatorio en la Provincia de Buenos Aires 1998-2018 donde se refirió a los cambios positivos que se han producido en la Justicia bonaerense a partir de la reforma de la que se cumplen dos décadas en el territorio bonaerense.

El encuentro tuvo lugar en el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial Quilmes. "Fue un cambio importante en la historia del derecho penal y la justicia", destacó la exprocuradora bonaerense María del Carmen Falbo en su exposición.

QUILMES . POLICIALES

Ladrón detenido

El delincuente había robado en una casa de Balcarce al 300

Personal de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión, aprehendió a un delincuente que momentos antes había ingresado a un domicilio de la calle Balcarce al 300, de Quilmes. Alertados por el centro de emergencia 911, los efectivos fueron comisionados a la calle Balcarce entre Mitre y Alvear, donde se habría producido un ilícito. Por lo que rápidamente el personal policial se dirigió al lugar del hecho donde aprehendieron a un masculino que había ingresado con aparentes fines de robo. Luego entrevistarse con un ciudadano, quien refirió que minutos antes, en circunstancias en que se encontraba en su domicilio junto a su pareja, recibió un mensaje de audio del hermano de la femenina, de 14 años, quien estaba solo en la casa y manifestó que escuchaba ruidos y que instantes después, escuchó un golpe de ingreso cortándose la comunicación. Posteriormente los uniformados llegaron al lugar y dieron con el acusado. Así, realizaron en presencia de testigo hábil, la requisa pertinente encontrando en poder del malviviente dos celulares propiedad de las víctimas. Asimismo, el delincuente estaba con dos cómplices, que lograron darse a la fuga en un Chevrolet Corsa color gris claro. De esta manera, se trasladó al sujeto a la seccional Quilmes 1ª, al mando del subcomisario Rubén Andrada, lugar donde se mantuvo comunicación telefónica con la UFIJ N° 6 de Quilmes, que avaló el desempeño del titular y dispuso que las actuaciones sean caratuladas como tentativa de robo calificado en poblado y en banda, realizándose las actuaciones e rigor.

Dos aprehendidos

Alertados por sistema de emergencias 911, efectivos de la seccional Quilmes 5ª (La Cañada), al mando del subcomisario Pablo Ávalos, junto con personal de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Oeste, a cargo del comisario Carlos Goyena, procedió a la aprehensión de dos delincuentes, quienes momentos antes habían cometido un robo en un comercio de Rodolfo López y 394. Una vez que los uniformados llegaron al lugar, la víctima, que pudo zafarse de sus ataduras y llamar al 911, aportó características de los malvivientes por lo que se implementó rápidamente un operativo cerrojo mediante el cual se logró la aprehensión de los dos masculinos, quienes se refugiaban en una obra en construcción cercana. Allí se procedió al secuestro de tres pistolas 9mm con varias municiones, pertenencias de la víctima, una gorra con la inscripción Policía y un chaleco antibalas de la Policía, que los ladrones llevaban en su poder. Los delincuentes quedaron imputados por el delito de robo calificado en poblado y en banda y portación de arma de fuego.


7

viernes 5 de octubre de 2018

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Hay un nuevo Punto Seguro El intendente Watson inauguró el refugio para la espera de colectivos en Diagonal Los Tilos y Portela, del barrio Villa Argentina, que fue diseñado con un espacio techado y otro descubierto. Hay sanitarios públicos, cámaras de seguridad y botón antipánico El intendente Andrés Watson inauguró un nuevo punto seguro en el distrito ubicado sobre la intersección entre las calles Diagonal Los Tilos con

Equipamiento Los puntos seguros tienen cámaras de seguridad -un domo de 360º y otra fija en el interior- más un botón anti-pánico que los usuarios podrán activar ante una emergencia en los horarios donde los agentes de la Policía Local no cumplen funciones en el sector de vigilancia. Ambos sistemas serán monitoreados desde la Sala de Protección Ciudadana, en conexión directa con Bomberos, Defensa Civil, SUME, hospitales y demás organismos intervinientes en materia de seguridad o emergencias viales.

Portela en el barrio Villa Argentina ayer por la mañana. El refugio para la espera de colectivos fue diseñado con un espacio techado y otro descubierto con sanitarios públicos, cámaras de seguridad más botón anti-pánico con la finalidad de crear sitios más confortables para los vecinos de la zona. En la oportunidad, el Jefe Comunal dialogó con los vecinos sobre las tareas efectuadas y aseguró: "trabajamos para resolver los inconvenientes de la ciudadanía. Cada determinación tomada mantuvo el mismo espíritu: elevar la calidad de vida de la varelenses". En ese contexto, calificó como "muy compleja" la situación socioeconómica actual y remarcó el esfuerzo de la comuna para atender las demandas formuladas por los ciudadanos. "Faltan muchas cosas por hacer. Para conseguirlas, es fundamental que trabajemos en

conjunto. Atravesamos días muy difíciles. El panorama no es alentador. Las consecuencias golpean muy fuerte en el partido. Sin embargo, insistiremos en desarrollar políticas de estado trascendentales como la seguridad", describió Watson. "Reemplazamos viejos refugios por modernas estructuras con mucha iluminación, pisos antideslizantes más un moviliario confeccionado con materiales especiales para resistir el paso del tiempo", explicó el secretario de Obras Públicas, Diego Trejo. Además, el funcionario remarcó que diagramaron labores complementarias en espacios aledaños para solucionar distintas cuestiones viales y optimizar el tránsito vehicular en la zona: edificaron una pequeña rotonda destinada a la circulación exclusiva del transporte público para no entorpecer el tráfico. Mónica Sequeira eligió Florencio Varela para radicar

Última etapa de tareas en el nuevo Centro de Monitoreo La obra para la edificación de la flamante Sala de Protección Ciudadana, trasladada desde el edificio municipal hacia el Polideportivo Comunal situado en el barrio Santa Rosa, alcanzó la última etapa de tareas. La moderna base de operaciones posibilitó la consolidación de un método para custodiar a los varelenses y garantizar su integridad, centrado en nuclear bajo un mismo comando tanto a los distintos cuerpos de emergencia como a las fuerzas de seguridad en el distrito para una cobertura global durante

"Trabajamos para resolver los inconvenientes de la ciudadanía", expresó Watson en la inauguración

su hogar hace más de treinta años. Por ese motivo, no ocultó su satisfacción al observar las tareas ejecutadas con una misión: fortalecer la seguridad. "Es un avance importantísimo. Provoca una alegría muy grande porque genera tranquilidad tener este lugar con presencia policial,

iluminado y con cámaras de seguridad". Marcelo Godoy -otro antiguo vecino del barrio- subrayó la importancia de construir las flamantes instalaciones "para quienes aguardaban el colectivo desde muy temprano y viajaban hacia sus trabajos o llevaban a sus hijos hasta la

SOCIEDAD

Operativos en el sistema de desagües de los barrios Durante la primera semana de octubre, los equipos viales estuvieron abocados a la verificación y limpieza de la estructura pluvial de los barrios, diversas intervenciones destinadas a la prevención de anegamientos en el distrito.

las 24 horas, los 365 días del año, ante todo tipo de emergencias. Con la nueva dependencia, el municipio amplió notablemente el alcance del control sobre su territorio y duplicó

las vacantes disponibles para trabajadores. En simultáneo, logró modernizar su organización mediante la incorporación de tecnología avanzada para elevar la eficacia en cada procedimiento.

escuela". El punto seguro de Villa Argentina sumó una nueva unidad al sistema conformado por la apertura de los dispositivos anteriores en Luján, San Jorge, Pico de Oro y Santa Rosa. El plan original estipuló la creación de cinco terminales más, aún en obra.

LIMPIEZA DE SUMIDEROS Y ZANJEOS En primera instancia, examinaron sumideros y en determinados casos procedieron a su limpieza, como los desagües situados sobre las avenidas Luján y Bosques, arterias que atraviesan los barrios de Bosques y Ricardo Rojas. En la misma región, en Don Orione, rei-

teraron tareas sobre San Clemente y Damasco, y en distintos puntos de Av. Tte. General Perón. Procedimientos semejantes también fueron llevados a cabo en Av. Novak, Victorio de la Plaza y en La Pulpería, de los barrios San Jorge, San Eduardo y Km.26,700 respectivamente. Paralelamente, operarios trabajaron en los cruces de calles de las intersecciones de: El Boyer y Los Olivos (barrio Luján), y 1211 y 1276 (barrio El Parque). Para culminar, las cuadrillas de la Municipalidad local recorrieron los barrios San Francisco y Villa del Plata, para realizar zanjeos en las calles 1332, 1336, Chubut, entre otras.


8

viernes 5 de octubre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Jornada de Pymes

El encuentro, del cual participó más de un centenar de firmas, fue organizado por la Cervecería y Maltería Quilmes, cuyo objetivo es acercar "las nuevas economías a la cadena de valor" Luis Martin

El intendente Molina junto a Ticinese, Castagnini e Ibáñez

Cervecería y Maltería Quilmes lanzó la primera Jornada de Negocios para Pymes locales en la ciudad. La empresa informó que el objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en el programa de abastecimiento "ReVuelta: impulsando nuevas economías a la cadena de valor", es ampliar la matriz de compra con doble propósito: por un lado desarrollar las economías locales a través de la incorporación de proveedores regionales, emprendedores y Pymes y por otro, enriquecer la cadena de valor incorporando proveedores innovadores, dinámicos y flexibles. Durante el encuentro, al que asistieron más de 100 Pymes y emprendedores locales, se presentaron resultados del programa ReVuelta 2017, por medio del cual la compañía logró incorporar 1.080 proveedores nuevos. Asimismo, anunció que 183 proveedores fueron impactados por la política de flexibilización de pagos del año pasado. Para esta nueva etapa del Programa, Cervecería y Maltería Quilmes anunció una ampliación en la flexibilización de la condición de pagos lo que permitirá que la cadena de valor de la compañía pueda cobrar con mayor rapidez y así, agilizar y hacer crecer sus negocios. A partir de ahora, los plazos se acortan a 30 días para los proveedores que facturen hasta 15 mil dólares y de 60 días para los que facturen

de 15 mil a 30 mil dólares. Este cambio impactará en el 60% de los proveedores que la Cervecería tiene a lo largo y ancho del país. El encuentro contó con la presencia de Damián Testori, asesor de Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo nacional; Javier Ibáñez, presidente de INTI; el intendente Martiniano Molina y funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Por su parte, Vanesa Vázquez, jefa de Sustentabilidad de la compañía, dijo: "venimos trabajando desde hace un año, hoy esperamos que sea un momento fundamental para cambiar la manera de relacionarnos con nuestra cadena de valor" Martín Ticinese, presidente de la compañía, destacó la articulación entre lo público y privado y la historia de Quilmes. "Esperamos que surjan muchas puertas de entrada a nuevas interacciones a nuevos negocios". Creemos que para que el país Los invito y les doy la bienvenida y que se haga de este día una jornada inolvidable. Por su parte, el intendente Molina, destacó: "agradezco a Nación, a Provincia por sumarse a esta iniciativa, a Quilmes porque más allá de que esta es su casa, por convocar este evento. Es importante entender que se sale adelante cuando hay un objetivo claro y luchando juntos por estas ideas que generan empleo.



10

viernes 5 de octubre de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Festejo mercantil

SOCIEDAD

La Escuela Nº 22 cumple 60 años

La celebración contó con una masiva presencia afiliados del CECQ. Se presentó Damas Gratis y se anunció que se inaugurará la farmacia sindical en el distrito berazateguense Se llevó a cabo el festejo por el día del empleado de comercio por parte del CECQ que los agrupa y conduce Roberto Mata Rodríguez, y contó como es habitual con una presencia masiva de afiliados. "Lamentamos que por la lluvia no pudimos concretar el evento programado previo a esta celebración en el Camping La Amistad de El Pato (Berazategui) donde disfrutamos habitualmente de una kermese con toda la familia mercantil", destacó Rodríguez. "Queremos agradecer a la gente de El Bosque que tan gentilmente nos albergan y estamos contentos por contar con Pablo Lescano de Damas Gratis que es garantía de diversión para nuestros

Rodríguez y Soncini en el festejo del Día del Trabajador de Comercio

afiliados, comentó Rodríguez, estamos con Lucho, el delegado de Garbarino y con Walter Soncini, titular de la Delegación Berazategui y coincidimos con ellos que los compañeros esperan todo el año para disfrutar de esta fiesta". Precisamente Sonsini, anunció que "estamos en la etapa

final y en breve se inaugura la farmacia sindical en el distrito berazateguense" y agregó que "a partir de la apertura los medicamentos que les prescriban a los afiliados de este distrito los van a poder ir a buscar a nuestra delegación de Berazategui sin tener que viajar a Quilmes" a lo que Rodríguez aportó: "sabemos lo que significa hoy para los compañeros con los costos de los medicamentos, lo que representa contar con una farmacia del gremio en el mismo edificio

de la organización sindical y de OSECAC". Rodríguez confirmó que "nos entregaron el micro nuevo, hemos adquirido un hotel en Valeria del Mar y queremos compartir estas novedades en esta fiesta". Sobre el tema paritarias, Rodríguez dijo que "en abril nos criticaron por firmar con el 15 por ciento pero fuimos los primeros en reclamar la cláusula de revisión que implicaba un 10 por ciento y se iba a aplicar en dos o tres cuotas pero va a salir homologado todo para el mes de octubre. La realidad de este año va de la mano de un índice de 36 a un 40 por ciento según órganos oficiales por lo que vamos a seguir reclamando otra mejora". Anunció sobre la próxima temporada veraniega del Camping La Amistad que "los compañeros se van a encontrar con un renovado sector de vestuarios y duchas, el salón de eventos y la confitería".

Mussi junto a Insaurralde, Peñalva, Romero y Molinas (HCE)

El Concejo Deliberante de Berazategui aprobó por ordenanza declarar "e interés municipal, cultural, educativo e histórico" el 60º aniversario de la Escuela Primaria Nº 22 "General Manuel Belgrano" del barrio Las Hormigas, de Plátanos. En la sesión del HCD, que presidió el doctor Juan José Mussi, se dio curso favorable a la norma que destaca que "hace 60 años un grupo de hombres y mujeres del pareja denominado "Las Hormigas" de Plátanos, pensaron que nunca crecerían como pueblo si no comenzaban por el principio, tener una escuela donde forjaran las futuras generaciones. Y así, luego de mucho andar, deambulando de oficina en oficina sin desmayos ni claudicaciones ante los inconvenientes, lograron su propósito, el nacimiento de la escuela , que en aquel entonces llevó el Nº 65 del partido de Quilmes, luego Nº 22 con el nombre de General Manuel Belgrano de Berazategui". Asimismo consignaron que "el nacimiento de la escuela fue el 24 de marzo de 1958, recomendándose su organización a la sociedad de fomento Plátanos, siendo su primera directora, Margarita Mares de Pirosanto. Sus primeras maestras fueron América García de Bechi, Leonor Melillo e Isabel Romena de Cappiello", recordaron. También comentaron que "en el año 1963 la escuela funcionava en un tranvía y fue bautizada por el Obispo de Avellaneda Monseñor Jerónimo Podestá. El nuevo edificio estaba en construcción y se la llamó "Escuela Nº 22 General Manuel Belgrano, siendo sus padrinos la sociedad de fomento y el Instituto Belgrano. El 7 de marzo de 1966 comenzó a funcionar en su edificio propio. En 1967 se logró la implementación de un comedor escolar que también usó el jardín de infantes Nº 1 y la escuela Nº 17. Actualmente al establecimiento escolar concurren 515 alumnos".


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Viernes 5 de octubre de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Hace un par de cambios El técnico de Quilmes, Marcelo Fuentes, realizará dos variantes en el equipo que recibirá mañana a las 15.30 a Gimnasia de Mendoza. Ingresarán el volante Augusto Max y el delantero Federico Anselmo en lugar de Matías Noble y Tomas Blanco


12

DEPORTIVO

viernes 5 de octubre de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

"La victoria suma mucho" Gustavo Escobar, volante del Mate, destacó el rendimiento del equipo ante Luján, habló de lo que será el choque con Villa San Carlos y chicaneó a Franco Cristofanelli. "Por suerte se equivocó y metió la pelota en un ángulo", aseguró entre risas FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes volvió al triunfo y Gustavo Escobar sonríe. El mediocampista dialogó

con El Sol Deportivo y analizó el triunfo frente a Luján (2-0) en la Barranca. "La victoria suma mucho

porque no veníamos sumando de a tres. Esto nos ayuda a mejorar anímicamente y acercarnos a los equipos que están arriba peleando", explicó. Agregó: "estábamos muy ansiosos con jugar. Ganamos el primer partido pendiente y nos queda otro contra Dock Sud, lo tenemos que aprovechar para obtener una victoria". "Conseguir triunfos ayuda a trabajar con más tranquilidad. No hay que alejarse de la punta, nosotros debemos mantenernos ahí, estar cerca", aseguró. "Por suerte Cristo (Franco Cristofanelli) se equivocó y metió la pelota en un ángulo. Vos sabés que en la semana las tira todas afuera pero esta vez le salió lo contrario", comentó entre risas y carcajadas. Siguió: "siempre lo bancamos, él es un gran jugador y sabemos lo importante que es para él sentirse clave en el equipo". "Mejoramos en el segundo tiempo y pudimos justificar el resultado. Golpeamos rápido y después cuidamos la posesión de la pelota", declaró. "Tenemos muchos jugadores con buen pie como es es el caso de Cristo (Cristofanelli) y de Chapa (Brian Duarte). Por eso hay que aprovechar su habilidad para sacar ventaja", su-

Silvana Livigna

Gustavo Escobar volvió a la titularidad y mostró un gran nivel

brayó. "Ya nos mentalizamos en el próximo enfrentamiento. Tenemos que ser inteligentes, hacer nuestro juego y lastimar en el momento oportuno. Otro triunfo nos dejaría mucho más cerca del

puntero. Eso es lo que buscamos", finalizó Escobar. El Criollo no descansa y ya trabaja con la mente puesta en el cruce del lunes ante Villa San Carlos (el partido se disputará en el estadio Genacio Sálice).


DEPORTIVO

viernes 5 de octubre de 2018

13

SELECCIÓN ARGENTINA

"Messi quiere regresar" Ernesto Valverde, entrenador de Barcelona, afirmó que la Pulga volverá pronto al equipo nacional. "El hecho de que él se tome un respiro, por decirlo de alguna manera, le viene bien. Para el Barsa, lo mejor es que Messi esté contento", expresó Quiere verlo bien porque es uno de sus máximos ídolos. La prioridad en Barcelona es que Lionel Messi esté bien, se sienta cómodo. Así lo dejó en claro el entrenador del Barsa, Ernesto Valverde que afirmó que la Pugla volverá a la Selección Argentina que conduce Lionel Scaloni. "A nosotros nos interesa que Messi esté contento, sabemos que quiere ir a la Selección y va a ir a la Selección. Para el Barsa, lo mejor es que Messi esté contento

con la Selección", declaró el técnico español. "El hecho de que él se tome un respiro, por decirlo de alguna manera, le viene bien para airearse y, en cierta medida, es una decisión que tiene que tomar él. Nosotros lo que queremos es que le vaya bien donde esté y el quiere hacer muchas cosas con la Selección Argentina", manifestó Valverde. "Sabemos que Leo pasó un verano difícil después del Mundial, pero volver al ritmo de entrenamiento y de juego

le hizo bien y lo veo feliz", señaló. La última vez que Messi jugó en la Selección fue en la eliminación del Mundial ante Francia, aquel golpe duro en suelo ruso. Messi había llegado a un acuerdo con el actual entrenador de la Albiceleste para descansar en los últimos amistosos de fecha FIFA, así no solo que el combinado argentino busca afianzar nuevos jugadores (la nueva camada promete) sino que piensan en la renovación de

un equipo que pronto recibirá a su principal figura, que se tomó un par de días.

Lo dejó claro Un pedido sumamente oportuno del brasilero Neymar. "No quiero comparaciones con Messi, 'si juego igual que él' en el Barcelona...", dijo el jugador del PSG de Francia.

Se espera que Messi retorne pronto al seleccionado nacional


14

DEPORTIVO

viernes 5 de octubre de 2018

DEFENSA Y JUSTICIA

"El grupo crece día a día"

Sebastián Beccacece, entrenador del Halcón, valoró el triunfo ante el Tomba y destacó el presente del equipo que busca acercarse a la punta. "Sabemos luchar y correr, este es un equipo con amor: todos corren por el compañero", sentenció Descansa en paz: Defensa y Justicia este fin de semana no jugará porque el encuentro con River, por la fecha 8, fue postergado. Sin embargo, el DT Sebastián Beccacece tiene más de un motivo para estar orgulloso de sus dirigidos que están dando batalla en la Superliga. "Estoy contento por el presente del equipo, por los resultados y porque veo que el equipo crece día a día", explicó. Agregó: "la verdad es estoy feliz porque los chicos merecían este momento. Godoy

Cruz es un gran equipo: peleó mucho, nos empujó en el segundo tiempo con uno menos". "Me quedo con los 70 minutos iniciales porque fueron lindos, pudimos sacar la ventaja en el marcador", dijo el técnico del Halcón. "Nos faltó calma en el final del partido. Godoy Cruz es un rival complicado, Morro es un jugador muy peligroso, no podés dejarle metros", declaró. Añadió: "el equipo de visitante saca un espíritu de lucha. Demostramos que cuando nos lo propone-

mos podemos ser un equipo ofensivo". "Sabemos luchar y correr, Defensa es un equipo con amor: todos corren por el compañero", manifestó en diálogo con FM Ayres. Por último, el director técnico explicó la alegría del plantel tras el gol convertido por Gastón (Togni). "Él es muy generoso y se merecía hacer un gol. Ante Belgrano, Rigamonti el tapó pelotas increíbles. Creo que la felicidad de un solo jugador hace que se refleje en todo el plantel, donde todos tiramos para el mismo lado".

Defensa creció de la mano de Beccacece, el DT ha logrado triunfos históricos

B NACIONAL

RACING

Comenzó la sexta jornada

Licha López llega con lo justo

Ayer comenzó la sexta fecha de la B Nacional y Nueva Chicago venció a Los Andes por 1-0. El gol lo convirtió Esteban Orfano. La jornada continuará hoy con dos partidos: Morón recibirá a Agropecuario, a las 16; Instituto se medirá con Santamarina de Tandil en Córdoba, a las 21. La fecha seguirá mañana con más partidos: en Adrogué, Brown se enfrentará con Almagro (será transmitido por TV); Temperley se cruzará con Gimnasia Esgrima de Jujuy; Quilmes recibirá a Gimnasia de Mendoza en el estadio Ciudad de Quilmes; Chacarita Juniors se medirá con Arsenal en San Martín (será transmitido por TV). El domingo habrá tres encuentros: Brown jugará contra Rafaela en Madryn; Independiente recibirá a Villa Dálmine en Mendoza; Mitre de Santiago del Estero se enfrentará a Defenso-

El puntero Racing (19 unidades) se prepara para enfrentarse el domingo ante el Boca de Guillermo Barros Schelotto (13 puntos). El entrenador de la Academia, Eduardo Coudet, incluiría en el once a Lisandro López, que llega con una molestia. El experimentado atacante hizo en la semana tareas de kinesiología por un golpe en el pie derecho pero desde el club aseguraron que no se perderá el clásico ante el xeneize. Licha es una pieza fundamental en Racing que quiere quedarse con la Superliga. El equipo del Chacho se encuentra invicto (jugó 7 y ganó 6) y buscará prolongar su espectacular presente. Tendrá una dura prueba, en la cuál la Academia buscará consolidarse en la cima.

Nueva Chicago ayer ganó y le quitó la punta a Almagro

res de Belgrano. El lunes jugarán Sarmiento ante Platense (irá por TV) y Ferro se cruzará con Central (encuentro postergado).

Olimpo tendrá la jornada libre. Cabe señalar que Chicago lidera la cima de la tabla de posiciones por primera vez en el torneo.

Licha lleva 4 goles en lo que va disputado de la Superliga


DEPORTIVO

viernes 5 de octubre de 2018

15

QUILMES

Dos cambios en el Cervecero El mediocampista Augusto Max y el goleador Federico Anselmo ingresarán al equipo en lugar del lesionado Matías Noble y del juvenil Tomás Blanco. El equipo de Marcelo Fuentes, con otro sistema, recibirá a Gimnasia de Mendoza mañana a las 15.30

Augusto Max recuperará la titularidad y formará una dupla en el medio con Juan Larrea SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

Uno sí y el otro no. Ayer fue un día de decisiones para el técnico de Quilmes, Marcelo Fuentes que junto con el cuerpo médico, evaluó el estado físico de de Eric Ramírez y Matías Noble. Ambos jugadores habían quedado sentidos en la práctica de fútbol del día anterior; se resolvió que Ramírez formará parte del equipo y

Noble se quedó afuera del partido. Quilmes recibirá mañana a las 15.30 a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, con el arbitraje de Nazareno Arasa. El partido será televisado por TYC Sports. La baja de Noble, sufrió un fuerte dolor que viene arrastrando hace días en el tobillo derecho y será uno de los cambios que tendrá el Cervecero; la otra variante será la salida de Tomás Blan-

Federico Anselmo dejó atrás un desgarro en el gemelo interno derecho y volverá al equipo

co que viene de convertir en el triunfo ante Platense su primer gol como jugador profesional. El DT Fuentes dispuso el ingreso de Augusto Max y el regreso de Federico Anselmo, tras recuperarse de un desgarro en el gemelo interno derecho. Estas dos variantes, también lo llevaron al entrenador del Cervecero a modificar el sistema táctico y jugará con dos volantes centrales de

recuperación. El mediocampista Max cumplirá la función como doble cinco junto a Juan Larrea pero adelante de esta dupla estarán Ramírez (dejó atrás el esguince de tobillo derecho que sufrió en la práctica de fútbol), Mauro Bellone y Juan Imbert. El arquero y la defensa serán los mismos que jugaron frente a Platense (2-1). Por lo que el equipo para mañana formará con: Ema-

nuel Bilbao; Raúl Lozano, Tomás López, Nicolás Ortiz y Braian Lluy; Augusto Max y Juan Larrea; Eric Ramírez, Mauro Bellone y Juan Imbert; y Federico Anselmo. CONCENTRADOS Luego del entrenamiento de ayer se dio a conocer la lista de 19 jugadores citados para el partido de mañana y a los once titulares se le sumarán: Marcos Ledesma,

Rodrigo Mieres, Marcelo Cardozo, Tomás Verón Lupi, Cristian Zabala, Justo Giani, Tomás Blanco y Facundo Bruera (uno se quedará afuera del banco de los suplentes). El Cervecero realizará hoy la última práctica táctica, a puertas cerradas en el Centenario y luego del entrenamiento quedarán concentrados en la Villa Centenario para el partido ante el Lobo Mendocino.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 9574 2- 8774 3- 3334 4- 2611 5- 8327 6- 3111 7- 4996 8- 4190 9- 2193 10- 6023

1- 3478 2- 6606 3- 7404 4- 9553 5- 7578 6- 6807 7- 8273 8- 5675 9- 4822 10- 6666

11- 9803 12- 8414 13- 5578 14- 8745 15- 6073 16- 9457 17- 1298 18- 1635 19- 0170 20- 1858

1- 8332 2- 9409 3- 0216 4- 6637 5- 4907 6- 5237 7- 7918 8- 0788 9- 5536 10- 4639

11- 8637 12- 8813 13- 0216 14- 4708 15- 5294 16- 7339 17- 1636 18- 3758 19- 9833 20- 1329

11- 9464 12- 2433 13- 8840 14- 0183 15- 9587 16- 0376 17- 2198 18- 8509 19- 2396 20- 3053

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 5457 2- 4410 3- 8779 4- 0429 5- 3206 6- 9463 7- 1932 8- 5836 9- 0856 10- 8316

11- 5993 12- 5381 13- 8383 14- 6726 15- 4569 16- 0636 17- 6596 18- 4527 19- 0573 20- 4984

1- 9686 2- 9836 3- 9388 4- 0130 5- 9557 6- 6600 7- 4404 8- 3369 9- 9271 10- 5114

11- 4298 12- 0142 13- 0778 14- 7595 15- 2153 16- 3320 17- 4699 18- 0780 19- 6417 20- 0779

NOCTURNA 1- 6037 2- 3910 3- 3435 4- 0988 5- 4605 6- 4653 7- 5110 8- 7265 9- 9752 10- 3951

11- 3915 12- 9126 13- 0798 14- 0026 15- 0939 16- 7980 17- 7406 18- 4489 19- 5647 20- 2573

MONTEVIDEO 1- 115 2- 094 3- 500 4- 484 5- 717 6- 787 7- 989 8- 057 9- 347 10- 942

11- 734 12- 855 13- 174 14- 928 15- 073 16- 084 17- 019 18- 980 19- 956 20- 174

PLUS 1- 05 2- 06 3- 10 4- 15 5- 26 6- 33 7- 35 8- 37 9- 39 10- 47

11- 51 12- 52 13- 53 14- 65 15- 73 16- 80 17- 82 18- 88 19- 89 20- 98

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 3 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 102 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 918 ganadores $ 50 c/u


Viernes 5 de octubre de 2018 Año XCI - Nº 30.433

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

No hay cambios en Gimnasia El rival del Cervecero tendrá mañana a los mismos once que iniciaron el clásico mendocino. El DT Bianco confiará en los que vienen de ganarle 1-0 a Independiente Rivadavia El técnico de Gimnasia de Mendoza, José María Bianco repetirá a los once que jugaron desde el inicio en el clásico mendocino para enfrentar mañana a Quilmes. Los once que vienen de ganarle a Independiente Rivadavía serán: Tomás Marchiori; Lucas Fernández, Stéfano Brundo, Lucas Márquez, Leandro Aguirre; Gonzalo Bazán, Pablo Cortizo, Emmanuel García; Lucas Baldunciel; Ignacio Morales y Patricio Cucchi. Además de los titulares, viajarán hoy a Buenos Aires

El DT del Lobo no hizo variantes en la última práctica de Mendoza

y quedarán concentrados en un hotel céntrico: Rodrigo Lugo, Gabriel Fernández,

Juan Bauza, Sergio Oga, Sergio Velázquez, Sergio López y Neri Espinosa.


Quilmes Buenos Aires

Viernes 5 Octubre 2018

Caminata por la Ribera de Bernal SOCIEDAD

El Colectivo de Observadoras de Aves Feminista (COAF) llevó a cabo la primera visita a la reserva natural de QuilmesAvellaneda en Bernal. Asimismo, hay nuevas actividades para los próximos días Se realizó la primera visita de la COAF (Colectiva de Observadoras de Aves Feminista) a la reserva natural de Quilmes-Avellaneda en Bernal. Guiadas por Estrella Montalibet, las 18 concurrentes transitaron ese fascinante lugar, realizando 10 kilómetros de caminata por diversos ambientes y avistando un montón de especies. “Realmente nos sorprendimos con mucha alegría por este lugar de nuestra Ribera, con tanta historia y tanto para descubrir y revalorizar. La magia verde rebrotó en Bernal y volveremos pronto”, indicó María Eugenia Castro de COAF. Asimismo, desde el Club de Observadores de Aves de Bernal (COA) invitaron al Gran Día de Observación de Aves, que será este sábado 6 de octubre a partir de las 8 en la Ribera de Bernal; mientras que el domingo 14 desde las 8.30 dicha actividad tendrá espacio en los Humedales de Ezpeleta. Desde el COA Bernal informaron que las actividades son gratuitas y aptas para toda la familia. No se necesita inscripción previa, y se suspenden por lluvias intensas. Para más información y consultas llamar al 15-3700-4906 / 15-2847-5537, o bien por redes sociales en instagram.com/coa.bernal y facebook.com/ coa.bernal16.


2

Viernes 5 de octubre de 2018 SOCIEDAD

Solidaridad al servicio de los “Mi consejo es que sigan que más lo necesitan adelante y no bajen los brazos” Silvana Livigna

El grupo Cadena de Favores, creado en Quilmes hace más de seis años, colabora con diversas cuestiones solidarias. Durante los últimos días participó en una importante olla popular desarrollada en las inmediaciones de Congreso. Tatiana, una de las fundadoras del grupo que trabaja desde hace más de seis años, dialogó con El Sol al respecto del recorrido que viene llevando Cadena de Favores y en particular, sobre la cruzada solidaria de los últimos días en Capital Federal. “Nosotros empezamos haciendo sándwiches de milanesa y veíamos que en Congreso era el punto de encuentro, donde se concentraba más gente. Como era tanta la demanda, nos empezamos a organizar para hacer las ollas de comida. Nos turnábamos en cada

casa para cocinar, ahora la verdad es que estamos mucho más organizados. Hoy somos 15 personas que estamos de manera estable de manera constante” dijo. Con respecto a la conformación del grupo, comentó que “de Quilmes soy yo sola, luego hay muchos que son de Capital o de zona oeste”. Actualmente, Cadena de Favores es uno de los tantos grupos que junto a distintas organizaciones sociales, emprenden diversas tareas solidarias para asistir a los que más lo necesitan. Actualmente, consideró que “lo que pasa es que se suma mucha más gente que lo que veíamos antes. Ayer había quizás 60 o 70 personas, que lo podíamos calcular fácilmente por los platos. Ahora ya no nos alcanza esto. También llevamos leche, tortas, galletitas, no

alcanza la comida. La última vez calculamos que nos encontramos con 100 o 150 personas”. Asimismo, precisaron que, si bien esencialmente suelen trabajar solos, en ocasiones cuentan con el apoyo de algunas personas u organizaciones. Como es el caso de “Racing Solidario, que la última vez sumaron pizzas para repartir”. En la actualidad, Cadena de Favores realiza un acompañamiento del Hogar FRIDIM (Fundación para la Recuperación e Integración del Discapacitado Mental, Motor o Múltiple), institución que necesita pañales para poder continuar con el arduo trabajo que realizan diariamente. “Ellos necesitan mucho los pañales, así que tratamos de difundir un poco esta campaña para poder ayudarlos. Los que deseen participar pueden llevar los pañales directamente al hogar, en Triunvirato 744 o se pueden comunicar con nosotros vía redes sociales como Cadena de Favores Quilmes en Facebook y Cadena de Favores Sur que es el Instagram”.

En épocas donde es muy complicado subsistir, salir adelante, y lucharla ante las adversidades que nos presenta la vida a cada rato, hay testimonios que bien merecen la pena ser escuchados…o leídos como en este caso. Porque Roberto Sebastián Di Blasi es, sin duda alguna, un luchador de la vida, y como tal, se acercó a la redacción de Diario EL SOL para dar su testimonio y experiencia de vida, con la intención de alentar y darles esperanza a aquellos que realmente la están pasando mal hoy por hoy: “yo me operé de la rodilla, de la cadera y de los tobillos, porque estaba deformado, gateaba como los chicos para moverme, me arrastraba, estaba por el piso, no tenía sensibilidad en las piernas, en ninguna parte del cuerpo, y estaba más en la cama que en otro lado”, señaló. En tanto que añadió: “después de las operaciones estuve caminando con el andador, estuve en la cama, en la silla de ruedas, fueron 15 operaciones que me hicieron y empecé a caminar con el andador. Los médicos me decían que iba evolucionando muy bien, me felicitaban, aunque no sabían como iba a quedar y estar después. Yo les dije que quería caminar, no quería depender de otras personas, aunque sea con muletas o bastón, pero quería caminar por mis propios medios. Eso era la fe, la voluntad, la perseverancia…”. Roberto, que actualmente vive en Berazategui, fue muy contundente al expresar que “viajo en el tren, en el colectivo y tengo mucha fuerza de voluntad. Tengo mi mamá que no ve, mi papá falleció porque tenía cáncer, nosotros somos de Santiago del Estero. Creo que Dios nos da a cada uno una mochila y tenemos que saber cargarla, tenemos que saber comportarnos, en la calle, en casa, en todos lados. Pienso que nunca nada está perdido y nunca hay que dejarse estar, siempre ir para adelante con mucha fe, mucha fuerza, eso es lo que nos mantiene”. El vecino berazateguense indicó que decidió acercarse a EL SOL ya que es lector de hace años y ya había estado en otra oportunidad para una nota: “hace poco estuve en FM El Patio de Berazategui para una nota, y como ya conocía EL SOL, me dije ’¿por qué no voy a ir?’ Había venido en una oportunidad, entonces decidí venir de nuevo. En realidad no tengo problemas en ir a ningún lado”. Por último, Roberto dejó un consejo para todos aquellos que actualmente la están pasando mal, por diferentes motivos: “hay gente que a veces no cree en nada. Esto es para la gente que no cree o no tiene fe, se enoja por cualquier cosa, cosas a veces pequeñas… Mi consejo es que sigan luchando, no bajen los brazos, que esto sigue, no termina acá, hay que tener fuerza de voluntad y ganas de seguir viviendo. No se depriman, sigan adelante y no bajen los brazos”.

“Viajo en el tren, en el colectivo y tengo mucha fuerza de voluntad. Tengo mi mamá que no ve, mi papá falleció porque tenía cáncer, nosotros somos de Santiago del Estero. Creo que Dios nos da a cada uno una mochila y tenemos que saber cargarla, tenemos que saber comportarnos, en la calle, en casa, en todos lados. Pienso que nunca nada está perdido y nunca hay que dejarse estar, siempre ir para adelante con mucha fe, mucha fuerza, eso es lo que nos mantiene”


3

Viernes 5 de octubre de 2018

Argentina, uno de los países con mayor aporte del turismo al PBI TURISMO

Nuestro país se ubicó en el puesto número 20 según el ranking del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC en inglés). En 2017, ese sector aportó 4,6% en el crecimiento del producto bruto interno La Argentina se ubicó en el puesto 20 de países con mayor aporte del turismo a su PIB (Producto Interno Bruto), sobre un total de 185, según el ranking de 2017 elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC en inglés), que difundió un amplio estudio global sobre la actividad turística en lo que va de la década. El organismo destacó que 2017 fue uno de los años más fuertes en crecimiento del PIB, en una década con un fuerte gasto de consumo en todo el mundo, y ese crecimiento generó un alza directo en Viajes y Turismo del 4,6%, por encima de la economía mundial por séptimo año consecutivo. El informe del WTTC resultó innovador, ya que clasifica el desempeño de los 185 países en ese período, en base a la combinación de cuatro indicadores: Contribución de Viajes y Turismo al PIB, Gasto de visitantes internacionales, Gasto en turismo nacional e Inversión de capital en turismo. El documento, difundido con motivo del Día Mundial del Turismo, se elaboró a partir de 2011, año en que comenzó esta década y además en el que se consideró superada la crisis financiera mundial de la primera década y cuando la mayoría de los países ya avanzaba hacia la recuperación. Los países fueron catalogados en términos de tamaño absoluto de crecimiento y velocidad de crecimiento, para crear dos tipos distintos de clasificaciones: de potencia y rendimiento. POTENCIA

El nuevo ranking de Potencia, que combina el crecimiento en los últimos siete años en la contribución del turismo al PIB, el gasto de visitantes internacionales (exportación no tradicional), el gasto en turismo nacional y la inversión de capital, muestra a China, Estados Unidos (EEUU) e India en los tres primeros lugares. La lista de diez primeros países que están impulsando el crecimiento de viajes y turismo se completa con México, Reino Unido, España, Turquía, Canadá, Indonesia, Australia y Emiratos Árabes Unidos (EAU). RENDIMIENTO

La clasificación Rendimiento se refiere a los países cuyo sector turístico creció más

rápido en términos porcentuales en los últimos siete años, y son los que maximizan la oportunidad del turismo para impulsar el desarrollo económico. En este caso, el Top Ten lo componen Myanmar, Irak, Georgia, Ruanda, Islandia, Nicaragua, Qatar, Congo, Armenia y Costa de Marfil. COMPARACIONES

En términos de clasificación de crecimiento de Potencia, los países más grandes dominan en los primeros lugares, pero en Rendimiento esos puestos lo ocupan las economías emergentes. Nueve de los 10 primeros puestos en Potencia son para países del Grupo de los 20 (G20), más España, con China en el primer lugar, seguida de EEUU e India, y el único latinoamericano, México, en el cuarto. En Rendimiento, Myanmar lidera con comodidad el grupo, gracias al crecimiento total del PIB de Viajes y Turismo y los gastos de visitantes extranjeros, junto a la inversión de capital. Sobre la segunda posición, para Irak, el WTTC considera que "se puede atribuir a la disminución del conflicto y al mayor crecimiento anual en el gasto interno de todos los países", algo similar a lo sucedido con Ruanda en este aspecto. China e India son los únicos dos países del G20 entre los primeros 30 de este rubro, con el "gigante asiático" en el puesto 21 e India en el 30º lugar. Sobre los países que tuvieron un mayor crecimiento en el aporte del sector Viajes y Turismo a su PIB, la lista está encabezada por China, EEUU e India, además de México como el latinoamericano mejor rankeado, en el 5º puesto, y los otros dos de la región son Chile, 23º, y Perú, 30º. En la única lista donde Argentina se encuentra dentro de los primeros 30 es en la de aportes de Viajes y Turismo al PIB durante 2017, que presenta también variantes en los primeros lugares, con EEUU, China, Alemania y Japón como líderes, en ese orden. En cuanto a la participación latinoamericana, Argentina ocupa el puesto 20, después de México y Brasil, que figuran 10º y 11º, en tanto el siguiente es Chile, en el lugar 37, y el más lejano es Suriname, en el puesto 181.

Entre otras consideraciones, en su informe de 24 páginas el WTTC señala que Viajes y Turismo atrae suficientes extranjeros a los países como para que el gasto de éstos, al que se refiere como "exportaciones de visitantes" y en Argentina es "exportación no tradicional", represente "más de una cuarta parte de todo el gasto en viajes y turismo a nivel mundial, USD 1,5 billones"


4

Viernes 5 de octubre de 2018

Desarrollan un material que imita a todos los materiales ARQUITECTURA

Cómo son los nuevos revestimientos fabricados con mezclas minerales que ofrecen superficies compactas resistentes a la intemperie Los revestimientos para fachadas tienen ahora una alternativa en las superficies ultracompactas fabricadas a partir de mezclas minerales. Bajo las marcas comerciales de Neolith y Dekton, estas superficies se trabajan como si fueran pétreos naturales (de hecho su materia prima lo es) y son aptos para uso en exteriores.

Hasta ahora, los materiales disponibles con similares características no se podían dejar a la intemperie y generalmente se utilizaban para revestir interiores y en mesadas. Estas alternativas llegaron al país (son importados) con una amplia variedad de diseños y colores (pétreos, mármoles, metales y tonos

homogéneos) y se comercializan a través de marmolerías. La piedra “sinterizada” tiene una gran ventaja para el diseño de fachadas en las placas de gran formato y muy bajo espesor (6 milímetros). Esto permite un alto aprovechamiento de la pieza y una racionalización en el material. A su vez, su bajo peso facilita la colocación en altura. Sus características físicas garantizan la inalterabilidad del material al paso del tiempo. Las superficies ultracompactas son resistentes a los cambios de temperatura y a las manchas, ya que están fabricadas con materias primas naturales que las hacen también resistentes a los rayos UV. Además, son impermeables y resistentes a líquidos, con un nivel de absorción próximo a cero. Estas placas ultracompactas son el resultado de una mezcla sofisticada de materias primas que se utilizan para fabricar vidrio, porcelánicos y superficies de cuarzo, sometidas a un proceso especial de compactación que contribuye de forma significativa a las características técnicas distintivas del material: un producto de bajo mantenimiento, larga duración y con la posibilidad de aplicaciones múltiples tanto en exteriores como en interiores.


5

Viernes 5 de octubre de 2018

Los ‘padres’ de la inmunoterapia ganan el Nobel de Medicina 2018 SALUD

James Allison y Tasuku Honjo han realizado investigaciones clave para el desarrollo de las nuevas terapias contra el cáncer El estadounidense James Allison y el japonés Tasuku Honjo han ganado el Nobel de Medicina 2018. El jurado del Instituto Karolinska de Estocolmo ha otorgado el premio a estos dos científicos por "su descubrimiento de la terapia contra el cáncer por la inhibición de la regulación inmune negativa". Los hallazgos de ambos científicos han sido esenciales para el desarrollo de la inmunoterapia contra los tumores. "Este año el premio constituye un hito en la lucha contra el cáncer. El descubrimiento realizado por los dos premiados aprovecha la capacidad del sistema inmune de atacar las células cancerosas", señala el instituto. El premio es una nueva prueba de la importancia de la investigación básica. James Allison, de 70 años, es investigador del Centro de Cáncer MD Anderson de Houston (EE UU). En los años 90 este inmunólogo comenzó a estudiar una proteína llamada CTLA-4, que funciona como un freno que impide que los linfocitos T, un tipo de glóbulos blancos, identifiquen y combatan a determinadas células. El investigador entendió que eliminar esa barrera podría hacer que las defensas identifiquen y ataquen a los tumores. En 1994 la idea se plasmó en el desarrollo de anticuerpos que inhiben esa proteína y

desatan la combatividad de los linfocitos, un enfoque que demostró alta efectividad contra tumores en ratones. Estos resultados supusieron el pilar de ipilimumab, el primer medicamento oncológico contra el melanoma metastásico, aprobado en 2011 tras 10 años de ensayos clínicos. Allison ha reconocido que su objetivo inicial no era combatir tumores, sino entender mejor cómo funcionan los glóbulos blancos. El científico recibió el pasado año el Premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina que otorga la Fundación BBVA. Honjo, de 76 años y vinculado a la Universidad de Kioto desde 1984, descubrió la PD-1, otra proteína que se expresa en la superficie de los linfocitos T y que también impide que ataquen a los tumores. Las terapias basadas en esta segunda molécula han demostrado ser "sorprendentemente efectivas en la lucha contra el cáncer", según la Asamblea del Nobel. Los anticuerpos contra PD-1 son más efectivos que los dirigidos contra CTLA-4 y han permitido crear tratamientos efectivos contra el cáncer de pulmón, renal, de piel y linfoma. La combinación de ambos anticuerpos aumenta la efectividad de la inmunoterapia tal y como se ha demostrado en personas con melanoma.


6

Viernes 5 de octubre de 2018 ESPECTÁCULOS

“El Ángel” representará a la Argentina en los Oscar

Valrkyria y el lanzamiento de su nuevo trabajo discográfico

La Academia de cine argentino decidió enviar a “El ángel” para ser considerada por la Academia de Hollywood en los premios Oscar. Esto significa que representará a la Argentina y un comité especial de la Academia la evaluará para ver si queda entre las nominadas. Normalmente por diciembre ya se conoce una preselección y luego en enero se dan a conocer las que quedan nominadas. “El ángel” lleva vendidas más de 1.280.000 entradas desde su estreno, según reporta Ultracine. Este es el comunicado emitido por el INCAA:

Valrkyria desembarca en Buenos Aires a través de las redes para anunciar el lanzamiento de su próximo álbum, “Tierra Hostil”, el cual verá la luz el 10 de octubre próximo. Este nuevo trabajo muestra una progresión natural y un sonido más maduro en su propio estilo de melódico, pegadizo y potente Heavy Metal, que fusiona tanto modernas como clásicas influencias con una cálida voz que crea geniales líneas vocales. El lanzamiento del disco fue acompañado del videoclip correspondiente al tema “Código de Honor”, vídeo que fue lanzado en septiembre como previa al álbum, y el 3 de agosto pasado pudimos disfrutar de la primera muestra de este material, con el lanzamiento del primer single: “Abatido", el cual puede conocerse en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=CRzlP40v1kE.

“’El ángel’, de Luis Ortega, es la película elegida para representar al país como candidata a Mejor Película Extranjera en los premios Oscar y a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya, por decisión de los socios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. El anuncio se realizó en la sede centro de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como parte de la ceremonia de entrega de los Premios Sur 2017. ‘Es un gran honor que nos hayan elegido, estoy muy feliz de poder ser parte del cine argentino al participar de películas como El ángel y en las que me ha tocado en suerte el poder actuar. El cine es de las cosas más hermosas que me pasaron en la vida’, dijo uno de sus protagonistas Peter Lanzani. Por su parte, el productor Matías Mosteirín expresó que anhelaban tener la posibilidad de representar al país con esta película, y agradeció a su director Luis Ortega ‘por haber estado

al frente del proyecto y a quienes nos permitieron poder hacerla. También a quienes nos eligieron en un año en el que había grandes candidatos a participar de esta instancia. Ahora tenemos una gran responsabilidad por delante, pero daremos todo para representar a la Argentina’. La película deberá ser seleccionada entre más de setenta obras de todo el mundo por la Academia de Cine de Hollywood para formar parte de la terna que competirá a Mejor Película Extranjera en la 91ª edición que se realizará el 24 de febrero de 2019. ‘El ángel’ ya participó en los festivales de Cannes, Toronto y lo hará esta semana en San Sebastián. Hasta el momento, es la película argentina más vista del año con 1.297.696 espectadores. Argentina ya ha sido representada en los Oscar con siete películas: ‘La tregua’, de Sergio Renán, ‘Camila’, de María Luisa Bemberg, ‘La historia oficial’, de Luis Puenzo (ganadora en 1985), ‘Tango, no me dejes nunca’, de Carlos Saura (coproducida con España), ‘El hijo de la novia’, de Juan José Campanella, ‘El secreto de sus ojos’, de Juan José Campanella (ganadora en 2009), y ‘Relatos salvajes’, de Damián Szifrón. Los premios Goya a lo mejor del cine iberoamericano que entrega la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España se entregarán el 2 de febrero de 2019. Argentina fue el primer país en ganar el Premio Goya a Mejor Película Iberoamericana, en 1986, con ‘La película del rey’, de Carlos Sorín, y desde esa edición logró otros quince premios en esa categoría. La última en lograrlo hasta el momento fue ‘El ciudadano ilustre’, de Mariano Cohn y Gastón Duprat, en 2016, y ahora el ‘El ángel’ tendrá esa posibilidad”.

SOBRE VALKYRIA

Es una banda de Heavy Metal con influencias de Warcry, Saratoga, Barón Rojo, Avalanch, Su Ta Gar, Iron Maiden, entre otros. Nace en octubre de 2014 cuando Yeray Hernández (guitarra/voz), Gorka Pérez (bajo) y Jon Romero (batería) deciden crear una banda de Heavy Metal Melódico con letras en castellano. En marzo del mismo año, se incorpora Borja Aguirre (guitarra) quedando así cerrada la formación. En febrero de 2016, Valkyria graba su primer álbum “Principio y Fin” en los Chromaticity Studios de la mano de Pedro J. Monge. El álbum ve la luz en abril. Tras 2 años presentando el disco y compartiendo escenario con bandas como Obus, SeventySeven o Vhäldemar, la banda llega a conseguir un tercer puesto dentro de la 29º Edición del Villa de Bilbao, siendo nombrada mejor banda de Bilbao/Bizkaia. En junio de 2018, vuelven de nuevo a los Chromaticity Studios para la grabación de los 10 temas que componen su segundo trabajo “Tierra Hostil” cuya edición correrá a cargo de Fighter Records a nivel mundial. El grupo está integrado por: Yeray Hernández (guitarra/voz), Borja Aguirre (guitarra), Gorka Pérez (bajo) y Jon Romero (batería).


7

Viernes 5 de octubre de 2018 ESPECTÁCULOS

Día del Estudiante Solidario Colecta para escuelas de en La Trastienda Santiago del Estero

Padres, familiares y amigos, organizan todos los 8 de octubre un recital con fines solidarios, para homenajear y continuar con la tarea de nuestros chicos, como así también replicar y fortalecer el mensaje sobre el cuidado de la vida, informando y dando consejos de seguridad vial. Junto a más de 55 bandas y renombrados músicos, ya realizaron diez recitales a los que han asistido más de 55.000 personas en diferentes predios (Obras Sanitarias, Estadio Malvinas Argentinas, Club Ferrocarril Oeste, Av. La Pampa y Figueroa Alcorta, Estadio Luna Park, CCK y Ciudad Cultural Konex) donde los asistentes siempre cambiaron su entrada por una donación solidaria. Año tras año vienen incrementando las recaudaciones en donaciones, habiendo alcanzado un total de 511.600 kilos de alimentos, prendas de vestir y distintos productos, distribuidos a lo largo de más de 120.000 kilómetros de solidaridad. Esta tarea hubiera resultado imposible sin el aporte incansable de los más de 600 voluntarios. Con estas donaciones han podido ayudar a más de 3000 alumnos que concurren a las 55 escuelitas, comedores y salas de primeros auxilios, ubicados en parajes remotos de las provincias de Santiago del Estero, Corrientes, Salta, Jujuy y Chaco. Lo cierto es que este año Los Tipitos se pondrán al frente del Día del Estudiante Solidario, donde acompañarán Ella es tan cargosa y más sorpresas. El público podrá acercarse con su donación al espacio de Balcarce 476 (CABA) desde las 17, para así canjearlo por una entrada. El pack desayuno-merienda puede incluir leche en polvo,

azúcar y cacao en polvo-yerba; mientras que el pack almuerzo está integrado por arrozpolenta-lentejas, lata de puré de tomate o lata de caballa y aceite. CONDUCIENDO A CONCIENCIA

El 8 de octubre de 2006 nuestros hijos y Mariana, su profesora regresaban de la provincia de Chaco, donde habían realizado tareas solidarias en la escuelita de El Paraisal-Quitilipi, provincia de Chaco, de la cual eran padrinos. Nueve de ellos y la profesora del Colegio Ecos de Buenos Aires, perdieron la vida en la ruta 11 en la provincia de Santa Fe, a causa de la inconsciencia de un chofer de camión alcoholizado y de la impericia del chofer del micro en el que viajaban. A partir del año 2007, a un año de la tragedia, el Consejo Federal de Educación de la Nación declaró, en su homenaje, el 8 de Octubre como “Día Nacional del Estudiante Solidario”. La trágica pérdida de nuestros hijos y Mariana nos llevó a movilizarnos para intentar reducir el número de muertes viales en la Argentina y continuar con su tarea solidaria. Es nuestro compromiso con Benjamin, Delfina, Federico, Justine, Daniela, Juli, Nicolás, Julieta P, Lucas y Mariana. Ese es el espíritu que fortalece a Conduciendo a Conciencia, nuestra Asociación. Para que conozcan mejor nuestro trabajo los invitamos a visitar nuestro sitio web www.conduciendoaconciencia.org, donde pueden acceder a las diferentes campañas realizadas y, por supuesto, todos los logros alcanzados hasta la fecha.

El Centro de Residentes Breapoceños de Quilmes se encuentra realizando una colecta solidaria de alimentos que serán llevados a las escuelas de la ciudad de Brea Pozo en la provincia de Santiago del Estero. Es así que desde la entidad que funciona en Madame Curie 1461 de Quilmes Oeste, convocan a toda la comunidad a donar galletitas, alfajores, leche, chocolate y cualquier otro alimento destinado a los niños. Esta asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la ayuda solidaria a instituciones educativas y de salud del Departamento de San Martín (Santiago del Estero), fue fundada el 13 de enero de 1985. Desde ese momento realiza actividades solidarias y culturales en pos de fortalecer los vínculos entre la comunidad quilmeña y santiagueña, y favorecer con ayuda concreta a sus coprovincianos de zonas rurales. “Durante tres décadas hemos llevado a cabo diferentes tipos de acciones como festivales, rifas, peñas y eventos deportivos para obtener insumos que han contribuido al mejoramiento de postas sanitarias, el hospital de tránsito y diferentes escuelas primarias y jardines rurales del Departamento. A lo largo de todo este tiempo hemos podido colaborar con medicamentos, insumos para el hospital, ropa blanca, útiles, alimentos, utensillos para comedores, ropa y calzados”, destacó Gustavo Ibáñez, presidente del centro, quien a su vez agregó que “actualmente luego de un arduo trabajo, hemos logrado dar comienzo a un taller de costura gratuito, apostando a las herramientas que promuevan empleabilidad y desarrollo de una economía sustentable”. Cursos de oficio como operador de PC, electricidad, peluquería y pastelería también tienen lugar en el Centro de Residentes Breapoceños: “para cada caso se busca el apoyo económico que financie honorarios docentes y colaborar con insumos para aquellos que no tienen acceso. Nuestro centro auspicia la tarea con la proyección de lograr fomentar la economía social y cooperativa”, aseguró Ibáñez. Por último, el presidente de la entidad civil expresó que necesitan finalizar la construcción de la sede: “nos encontramos con esta problemática, porque además de ser espacio de actividades culturales, tiene como finalidad convertirse en alojamiento gratuito para aquellas familias del Departamento que por razones de fuerza mayor tuvieran que venir a Buenos Aires”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.