Quilmes // Buenos Aires
Lunes 07.01.2019 MIN.
MAX.
20º 28º
Parcialmente nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones aislados. Vientos leves a moderados del sur.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.511. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
Comienza hoy el programa Quilmes Verano SOCIEDAD · PÁGINA 3
La iniciativa de la Comuna propone actividades deportivas, culturales y gastronómicas en distintos espacios del distrito. Se realizará durante este mes y el próximo
SOCIEDAD · PÁGINAS 6 y 10
Vecinos y comerciantes de la región se manifestaron por cortes de luz de hasta 72 horas En dos zonas quilmeñas hubo protestas y mucho malestar. En Berazategui, una panadería debió tirar toda su producción
FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA
Caja de Resonancia, la Escuela Municipal de Percusión que propone juegos y aprendizaje El intendente Andrés Watson destacó que en las vacaciones "es importante compartir y vivir experiencias nuevas"
Al igual que las plazas y centros locales, la ribera es otro de los lugares elegidos para que la familia pueda disfrutar Archivo El Sol
Archivo El Sol
DEPORTES · PÁGINA 12
DEPORTES · PÁGINA 14
El Mate de Monzón empieza la pretemporada: trabaja y luego viaja a Miramar; volvió Borda
El plantel Cervecero retoma las tareas con una semana exigente que tendrá cuatro turnos dobles
2
lunes 7 de enero de 2019
NACIONALES . SOCIEDAD
EDUCAR llegó a las playas Durante la temporada de verano, el móvil de la ANSeS estará en diferentes localidades de la Costa Atlántica bonaerense y también en las sierras de Córdoba Desde el 3 de enero hasta el 3 de febrero, los laboratorios móviles llegaron con los mejores recursos educativos a Mar del Plata, Pinamar, Miramar, Santa Clara y Villa Gesell en la Costa Atlántica y a Villa Carlos Paz, La Falda y Cosquín, en Córdoba, para que chicos de entre 6 y 18 años puedan jugar, experimentar y crear a través de actividades que combinan ciencias, arte y las nuevas tecnologías. Luego de atravesar durante 2018 el país a lo largo y ancho, los laboratorios móviles de EDUCAR Sociedad del Estado se instalan en las playas de la Costa Atlántica y en las sierras de Córdoba con Infinito por Descubrir, la propuesta de
experimentación lúdica que forma parte de Aprender Conectados. Guiados por especialistas en nuevas tecnologías, chicos y jóvenes podrán aprender jugando a través de las ciencias, el arte y el uso de impresoras 3D, cortadoras láser, sintetizadores y cascos de realidad virtual, entre otras tecnologías educativas. Quienes se acerquen a cada móvil podrán explorar el diseño y la producción de objetos; aproximarse al uso de tecnologías inmersivas; comprender el proceso de la fabricación digital; experimentar la microscopia digital y realizar una síntesis de sonido de forma modular mediante la luthería digital, entre otras actividades.
SOCIEDAD
En 2018, 64 mil trabajadores no estuvieron dentro del sistema
La propuesta de innovación educativa Infinito por Descubrir, que lleva adelante EDUCAR Sociedad del Estado y que forma parte del programa Aprender Conectados del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, tiene como objetivo que los chicos potencien y desarrollen habilidades blandas como el trabajo en equipo, la autonomía y el pensamiento crítico, a través de la creación de proyectos basados en disciplinas como robótica, programación, videojuegos, arte, diseño y biotecnología. En la Costa Atlántica llegaron a Mar del Plata (del 3 de enero al 3 de febrero, en la Explanada norte
Chicos y jóvenes podrán aprender jugando a través de las ciencias, el arte y el uso de impresoras 3D
del Casino Provincial, de 16 a 22); Pinamar (del 4 al 11 de enero, en la Escuela Primaria Nº 2, de 9 a 16); Miramar (del 12 al 18 de enero); Santa Clara (del 19
al 25 de enero) y Villa Gesell (del 26 de enero al 2 de febrero). En la provincia de Córdoba los laboratorios móviles visitarán las ciudades de Vi-
lla Carlos Paz (del 4 al 20 de enero, en el Playón Municipal, de 16 a 22); La Falda (del 23 al 27 de enero) y Cosquín (del 30 de enero al 2 de febrero).
64 mil trabajadores no formalizados La AFIP detectó en 2018 más de 64 mil trabajadores que no estaban formalizados en los operativos de control realizados a lo largo del año; la mayoría de los casos se trató de empleadas de casas particulares, comunicó ayer el organismo. A partir de esta acción los empleados que quedaron registrados "acceden a la cobertura de salud para ellos y sus grupos familiares, entre otros beneficios", informó. "Las tareas de fiscalización de empleo realizadas por la AFIP en distintos sectores económicos permitieron que 64.756 trabajadores fueran registrados por sus empleadores", señaló la AFIP y agregó que sobre el total de trabajadores que se logró formalizar, 47.451 empleadas corresponden a casas particulares. "Cabe recordar que la AFIP cuenta con una herramienta para que los trabajadores verifiquen si están registrados por su empleador y con-
trolen sus aportes en línea. Para ello, deben ingresar a http://www.afip. gob.ar/trabajoEnBlanco/", indicó la entidad. MONOTRIBUTO 2019 La AFIP dio a conocer las nuevas escalas y categorías correspondientes al Monotributo, las cuales entraron en vigencia el 1 de enero de 2019. Las mismas fueron actualizadas según la variación del índice RIPTE de octubre de 2018 en relación al mismo mes de 2017, que en esta oportunidad fue del 28,29 por ciento. La cuota fija mensual del Monotributo permite a los contribuyentes cubrir el pago de obligaciones impositivas y de seguridad social. A partir del primer día del año, los topes de facturación y los pagos mensuales subieron un 28,46 por ciento. Así, el tope para la categoría más
alta del régimen (K) pasó a ser de 1.726.599,88 pesos de ingresos brutos anuales para comercio y 1.151.066,58 para servicios. Para acceder a la categoría más baja (A) el tope pasó de los 107.525,27 pesos de 2018 a 138.127,99 de ingresos brutos anuales. Los contribuyentes que cambiaron de categoría con la actualización, deben realizar la recategorización hasta el 21 de enero. El aporte para la obra social -igual para todas las categoríaspasó de 536,35 pesos a 689. Los pagos de las cuotas mensuales deben realizarse hasta el 20 de cada mes. Además, a partir de abril de este año, se implementará la factura electrónica obligatoria para todas las categorías. También se aplicará progresivamente la unificación de la liquidación y pago de Monotributo con los regímenes simplificados de Ingresos Brutos provinciales.
3
lunes 7 de enero de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Comienza Quilmes Verano Durante enero y febrero los vecinos del distrito y de la región podrán aprovechar el verano en la ciudad y participar de diversas actividades en varios lugares de la Comuna. Un patio gastronómico recorrerá espacios verdes y culturales
La ribera es uno de los lugares elegidos; los vecinos podrán utilizar sillas y reposeras
Durante el verano habrá actividades deportivas, culturales y gastronómicas para disfrutar en familia
Comienza hoy Quilmes Verano, un programa municipal para acompañar al vecino durante enero y febrero y que tiene entre sus diversas propuestas actividades gastronómicas, deportivas y artísticas con el foco puesto en la ribera, plazas y centros culturales de la ciudad, con
artísticas y recreativas para todas las edades. Desde la Comuna informaron que durante los días de semana habrá música, cine, teatro y otras propuestas artísticas libres y gratuitas para disfrutar en familia en diversas plazas del distrito y centros culturales munici-
acceso libre y gratuito. La ribera es uno de los escenarios elegidos para que la familia quilmeña pueda disfrutar del verano en la ciudad. Mientras se desarrollen las actividades recreativas y deportivas, los vecinos podrán recorrer los puestos gastronómicos y utilizar las sombri-
llas y reposeras que estarán ubicadas en diferentes lugares del frente ribereño. El patio gastronómico recorrerá de manera itinerante, de viernes a domingo de 18 a 23, distintos espacios verdes y culturales de Quilmes, donde se acompañarán las jornadas con actividades
pales como el CPC Amaicha -Avenida 844 Nº 2226, San Francisco Solano-; el CPA Leonardo Favio -Chacabuco Nº 600, Bernal- y el Centro de Producción Cultural Mercedes Sosa -Avenida La Plata y Lamadrid, Quilmes Oeste-, entre otros. Cabe agregar que el cro-
nograma, que cuenta con propuestas recreativas para todas las edades, podrá consultarse en la web de la Municipalidad www.quilmes.gov. ar/quilmesverano. Estas actividades se suman a los eventos que organiza la Provincia bajo el lema Verano en la Provincia.
PROVINCIA . SOCIEDAD
Gran afluencia de turistas durante el primer fin de semana del año
En estos días, alrededor de 230.000 turistas eligieron la Costa Atántica para las vacaciones
Ocupación hotelera y de viviendas del 70% en promedio, temperaturas superiores a los 30 grados y playas repletas desde Punta Mogotes hasta Camet durante el fin de semana permitieron que el arranque de la temporada 2019 cierre con un balance positivo en Mar del Plata, en línea con las expectativas del sector turístico. Según informó la Agencia de Noticias Télam, tras el arribo de más de 230.000 turistas que eligieron la localidad balnearia para despedir 2018 y encarar el festejo del Año Nuevo, la primera semana de enero cerró con buena afluencia de visitantes y la esperada llegada de las temperaturas altas, luego de una seguidilla de días ventosos, frescos y con algunas lluvias. "Mar del Plata comenzó a transitar su temporada con un fin de semana largo inicial con muy buena presencia de turistas, y después dio paso
a este fin de semana de recambio, en el que nos empezó a acompañar el clima y los niveles de reserva superaron las 28.000 plazas hoteleras", dijo a Télam Gabriela Magnoler, titular del Ente Municipal de Turismo (Emtur). Magnoler señaló que "tanto el sector privado como el público, que han trabajado en forma integrada, tenían buenas expectativas sobre este fin de semana". En cuanto a la ocupación hotelera, si bien desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica local aseguraron que las cifras oficiales llegarán durante los próximos días, estimaciones previas señalaron que el promedio rondó el 70%, con niveles de ocupación más altos en los establecimientos de 3 y 5 estrellas. Se espera que los índices se mantengan durante toda la época estival.
4
lunes 7 de enero de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
La reactivación del Parque Industrial La Bernalesa Luego del acto inaugural que se llevó a cabo hace un mes y medio, aproximadamente, se espera un gran crecimiento en dicho lugar. En tanto, hay una larga lista de factores que incentivarían a las empresas a radicarse en el polo productivo seguramente cambiarán la fisionomía socioeconómica del lugar. Para nosotros es un orgullo contar con un inmueble que pueda proporcionar metros industriales de óptima calidad a todos los industriales del sur". CONVENIO CON LA UNQ
El polo productivo está ubicado en Bernal Oeste
Una nueva etapa dio inicio en el Parque Industrial La Bernalesa con la esperada reinauguración que se desarrolló un mes y medio atrás, en un acto que contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, nacionales, e industriales de todo el distrito y la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, este acontecimiento fue tan solo la punta del iceberg de todo un proceso de recuperación y refuncionalización previo de algo sumamente sostenible y con proyección de futuro, como la que ya mismo está teniendo el PILB en este inicio de 2019. Así lo destacó, en diálogo con El Sol, su director ejecutivo Leonardo Wagner: "si hablamos de las repercusiones del acto, en sí no para de sorprenderme la cantidad de interesados de instalarse en el parque. Y estamos viendo algo que habíamos proyectado, porque nosotros llegamos a la inauguración después de transitar un procedimiento muy largo de requerimientos técnicos exigidos por la provincia de Buenos Aires para el reconocimiento de La Bernalesa
como Parque Industrial. El reconocimiento y tránsito de este procedimiento es desde el punto de vista de las operaciones, la vinculación con los vecinos, con los medios de seguridad ya sea incendios, seguridad del perímetro, toda la parte hidráulica, ambiental, son varios ítems que se deben cumplir. Un proyecto como La Bernalesa tiene muchos años de trabajo y estudio, y de conclusiones. Una de ellas fue una proyección que nosotros hicimos de analizar que el 60 por ciento de la industria PyME de Quilmes está fuera de zona industrial. Con solo la demanda de un grupo pequeño de esas cerca de 800 PyMES que se decidan instalar en un lugar seguro, el parque está completo". De este modo, para Wagner, "el acto y visibilidad que se generan a través de la inauguración de un inmueble tan icónico, lo único que hizo fue redireccionar una necesidad que estaba latente en todo Quilmes. Por eso creemos que esto va a ser un éxito, creemos que en no más de 4 años se van a dar los impactos positivos en el entorno que
Un aspecto muy importante y, de alguna manera, emparentado con la cantidad de trabajadores que se espera que el PILB emplee en algunos años, es el centro de formación técnica que se realizará a partir de un convenio con la Universidad Nacional de Quilmes. Sobre este asunto, el también director ejecutivo de Valot afirmó que "el proyecto ya fue presentado al Consejo Directivo de la UNQ, ha sido aprobado por el rector y está avanzando con presentaciones hechas en el Ministerio de Producción para conseguir maquinarias. La idea es armar aulas para marzo, tener 120 chicos jóvenes ya graduados secundarios, que puedan hacer preparaciones de formación pre-académicas para poder encontrarse con ele-
mentos suficientes e introducirse en un ámbito industrial de producción. Porque hoy en día los chicos están muy alejados de lo que es la idea de una producción en serie". BENEFICIOS Y BONDADES Hay una larga lista de factores que incentivarían a cualquier empresa a radicarse en un polo productivo como La Bernalesa. Beneficios que, tal como aseveró Wagner, no son únicamente desde el punto de vista fiscal: "vos tenes un beneficio principal que te genera la operación segura. La seguridad tiene dos aspectos, uno es la seguridad desde el punto de vista contra los hechos ilícitos como robos, hurtos y la otra es la seguridad desde lo jurídico, mientras que un tercer aspecto es la seguridad vista desde un aspecto operativo. Operar dentro de un parque contenido te genera una operación segura y con procesos reglamentados y pautas claras, te da una seguridad jurídica de una sostenibilidad de tu proceso productivo". Para el directivo, "el aspecArchivo El Sol
Las autoridades, durante la jornada de inauguración del PILB
Gran expectativa por las empresas que puedan acercarse
to más importante te lo da la sinergia productiva, estar en un ambiente controlado de producción, donde únicamente te rodean colegas que hacen producciones similares o de otras características, los beneficios que te otorgan la gestión unificada dentro de lo que es la administración del parque, que implica tener una ventanilla única que recibe todas las necesidades y trámites del parque en el municipio y la provincia de Buenos Aires. Es un enriquecimiento recíproco de todas las industrias que deciden radicarse en un parque". Otro elemento a destacar es la capacidad de poder generar financiamiento a tasas muy especiales. "Ese financiamiento no solamente implica un porcentaje para la compra de inmuebles sino también para la mudanza y la compra de maquinarias para radicarse en un parque. Siempre estas líneas están disponibles con la sola condición de tener un parque habilitado conforme a todas las normas legales que hoy rigen la actividad de los parques industriales en la provincia de Buenos Aires, como
es el caso de La Bernalesa", señaló Wagner, a la vez que hizo hincapié en el concepto de inversión: "vos hoy compras un inmueble a un determinado valor y ese valor con el correr de los años se va incrementando progresivamente. Porque el parque empieza a crecer, a ser sostenible, y lo que hoy compraste a un valor lo vendes más adelante a un valor netamente superior". Por último, su estratégica ubicación en un enclave urbanístico como Bernal también hacen del PILB una posibilidad positiva para la zona: "de las conversaciones que tuvimos con el presidente de la Cámara Inmobiliaria del departamento judicial que agrupa a Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, me comentaba lo que se verifica en el caso de La Bernalesa que es el incremento del valor del activo inmobiliario no solo del parque sino de los vecinos. Ya hoy con La Bernalesa funcionando una propiedad vecina tiene un valor superior a dos meses atrás. Esto se viene dando en todas las implantaciones de parques en zonas urbanas", finalizó Wagner.
6
lunes 7 de enero de 2019
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Víctima de Edesur
SOCIEDAD
Un paso hacia los Panamericanos
Una panadería debió tirar a la basura toda su producción y cerró el local por tres días de cortes de energía eléctrica. Demandarán a la compañía por la impericia Tres días sin luz fueron demasiado para una panadería, que debió tirar a la basura toda la producción que estaba en la cámara de refrigeración y se descompuso, por la impericia y la falta de respuesta de Edesur. No es el primer caso de cortes de energía en Berazategui pero la indignación va creciendo casi al mismo ritmo del aumento de tarifas, que impiadosamente caen sobre los clientes, a esta altura ya víctimas de la empresa Edesur. Es el caso de la panadería Macarena, situada en la calle 138 Nº 841 entre 8 y 9 de Berazategui, que a causa de la caída de una fase no tuvo luz durante tres días. Osvaldo Fernández, su titular, es además presidente
Producción a la basura en la panadería Macarena
del Centro de Industriales Panaderos de Berazategui y no pudo más con su indignación. "Hicimos todos los reclamos e incluso la reiteración de los mismos, pero la respuesta fue nula, Edesur no se dignó a responder y mucho menos a solucionar nuestro problema, por lo que
toda nuestra producción, con el calor reinante y sin energía para refrigerar en la cámara, se tuvo que tirar…La situación del comercio y más en nuestro rubro está muy mala y si a esto le sumamos estas pérdidas adicionales forman un combo letal, imposible de soportar". Fernández añadió que "ya no somos clientes, somos víctimas de Edesur, que abusa de su situación monopólica tomándonos a todos como rehenes. Son buenos para cobrar los tarifazos pero muy malos a la hora de prestar un servicio eficiente. Hasta el Municipio tuvo que ayudarlos a parar postes en un barrio para que tuvieran capacidad de respuesta para dar luz… ¿Quién los controla? Porque cuando la gente no paga les cortan
con una velocidad impresionante, que lamentablemente no es la misma con la que atienden los reclamos". Fernández adelantó que enviará Carta Documento a Edesur a fin de intentar en la Justicia recuperar algo de lo que perdió. "No sé si podrán resarcirme pero es hora de hacer algo no solo por nuestro comercio sino por todos los vecinos. Acá los cortes son reiterados y a nadie parece importarle. Por eso vamos a iniciar una demanda a Edesur y la vamos a informar también al ENRE para ver que medida adoptan en beneficio de los clientes-víctimas de esta empresa, para ver si alguien está de nuestro lado… En medio del último corte apareció una camioneta a la que ya le tomamos el número de patente con tres ocupantes que ofrecían cambiarle la fase a los vecinos a cambio de dinero… Esto también va a formar parte de la denuncia, para desemascarar a quienes estén detrás de esta maniobra. Y que caigan todos los responsables que tengan que caer… Creo que nos pasan muchas cosas porque no nos involucramos, es hora que pongamos blanco sobre negro y se haga justicia", apuntó con determinación.
Horacio Piccinini y Lucas Hellil en el Club de Paleta de Ranelagh
Lucas Hellil es uno de los responsables para que la Argentina pudiera participar de los próximos Juegos Panamericanos de este año, luego de ganar en Perú y de acceder a una de las cinco plazas que se disputaron quince países en Pelota Paleta. Hellil brindé una exhibición de este deporte en el Club de Paleta de Ranelagh, donde en diálogo con El Sol, destacó que "me tocó participar del Selectivo para pasar esta clasificación y por suerte se logró, ahora espero participar de los Panamericanos, pero aún no sabemos cómo se integrará el equipo. Hay varias disciplinas y en nuestro grupo somos seis, tres hombres y tres mujeres". Opinó sobre los Panamericanos que se harán en Lima que "la idea es meternos entre los tres primeros, estamos entrenando para eso. Los peruanos son muy buenos pero la idea es traernos una medalla de oro, plata o bronce, para esto estamos trabajando denodadamente". Destacó el representante del Club Alumni de Quilmes que "vine a jugar al Club de Paleta de Ranelagh invitado por Horacio Piccinini, para participar del preliminar antes que jueguen los cuatro campeones del mundo, con los que compartimos la camiseta de la Selección. Me sienta bien la cancha de este club y de las abiertas es una de las más lindas que conozco. Además está muy prolija, siempre bien pintada y cuidada, se nota que a este deporte lo cuidan y aprecian mucho en este lugar". Asimismo, indicó que "si en el club hay alguien como Horacio Piccinini que jugó a la paleta seguro van a tener bien a la cancha; ahora si el concesionario no amó este deporte difícilmente la tenga con la excelencia que está la del Ranelagh". Y agregó: "este es un club emblemático, tiene buen ambiente y eso suma mucho".
7
lunes 7 de enero de 2019
FLORENCIO VARELA . EDUCACIÓN
Encuentro Regional de Ética En la primera reunión de facultativos universitarios y profesionales en la UNAJ, el objetivo fue intercambiar diálogos entre equipos de gestión e investigación para conformar un Comité en las diferentes casas de altos estudios públicas Investigadores participaron del 1er. Encuentro Regional Universitario de Ética de la Investigación en la UNAJ para debatir la conformación del Comité de Ética en las distintas instituciones. El encuentro tuvo como objetivo intercambiar diálogos entre equipos de gestión e investigación de las Universidades públicas del Conurbano sobre los desarrollos, antecedentes y desafíos para la conformación de comités de ética de la investigación en las Universidades. El vicerrector y director del Instituto de Ciencias de la Salud, Arnaldo Medina dio la bienvenida y agradeció a los asistentes. "Estamos en estos momentos
reformulando nuestro plan estratégico en la UNAJ y a través de la bioética estamos interpelando todo lo que hacemos en un sentido amplio y desde una perspectiva interdisciplinar, social, política donde también revisar las estructuras y sobre todo las universidades, que estamos más obligadas porque estamos viviendo una sociedad que no solo es compleja sino bajo la influencia de un capitalismo que tiene una fuerza enorme y que le importa poco la vida, los temas que nosotros queremos tener presentes". OBJETIVOS La propuesta fue una reunión dialogada para poner
ideas en común, reflexionar sobre la función de la ética en la investigación dentro de las universidades y poder a partir de ciertas experiencias que se han desarrollado en distintas jornadas, analizar las redes de investigación entre Universidad Nacional de Avellaneda y de La Matanza. Se realizaron una serie de presentaciones para luego dar lugar al debate de experiencias transitadas, muy heterogéneas. "La idea es dialogar y poner en debate lo que sabemos y lo que no sabemos. Algunas universidades han avanzado más en comités de ética. A partir de las terceras jornadas de ética e investigación que se hicieron en Jujuy surgió el compromiso con la Univer-
La propuesta fue una reunión para dialogar y reflexionar sobre la función de la ética en universidades
sidad Nacional de Lanús, pensar en tomar la UNAJ como una sede para seguir
los debates que se habían abierto", puntualizó Daniela Álvarez, responsable
del área de investigación del Instituto de Ciencias de la Salud.
NACIONALES . SOCIEDAD
QUILMES . SOCIEDAD
Más consultas sobre discriminación
Contra la violencia
Unas sesenta mil personas recibieron en 2018 asesoramiento sobre discriminación en todo el país, 20 por ciento más que el 2017 y se abrieron 336 nuevas bocas de recepción de denuncias en distintos puntos de las provincias, informó el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). "Con un fuerte compromiso en la construcción de una sociedad inclusiva, diversa y plural, el INADI termina el 2018 con un significativo crecimiento ya que orientó a sesenta mil personas, un 20 por ciento más que en el 2017, triplicó la resolución rápida de conflictos por gestión directa ya que resolvió más del 20 por ciento de los casos de este año en menos de tres meses", señaló el organismo a través de un comunicado oficial. Como resumen del trabajo realizado, el Instituto lanzó este fin de año su campaña de comunicación en redes sociales #ConocéElINADI, con piezas comunicacionales didácticas, que facilitan información a la población para continuar con el trabajo de sensibilización y promoción de derechos. Esta campaña difunde también el trabajo articulado en todo el país con la sociedad civil y organismos estatales, "lo que permitió lograr alianzas y convenios de
Desde la Mesa Multisectorial por la Declaración de la Emergencia en Violencia contra las Mujeres convocaron a una conferencia de prensa para el miércoles a las 11 frente a la Casa de la Cultura de Quilmes (Rivadavia Nº 383), con la intención de exigir la reglamentación de la Emergencia en Violencia. Así lo hicieron saber a través de un comunicado que difundieron en las últimas horas: "Ante la grave situación que vivimos las mujeres con los hechos de violencia que sufrimos a diario, los abusos, las violaciones, los femicidios, le exigimos a Martiniano Molina la Reglamentación de la Ordenanza que declara la Emergencia en Violencia Contra las Mujeres en el distrito de Quilmes, que el 31/07/18 fue aprobada por el Concejo Deliberante por unanimidad".
Se informó que aumentaron un 20% con respecto a 2017
cooperación que acercaron el INADI a la población en todos los puntos del país, a través de 336 nuevas bocas de recepción de denuncias", detalló. En cuanto al área de Educación, según se informó, el organismo aumentó en 50 por ciento las capacitaciones realizadas y se formaron 5.678 personas en temas de discriminación en forma presencial sólo en Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense. Mientras que sumaron 8.385 los capacitados en las delegaciones provinciales.
Habrá una conferencia de prensa
"Esta ordenanza pone el centro en las políticas de prevención de la violencia, por lo que urge su reglamentación e implementación. Brindaremos a los medios una conferencia de prensa a fin de exigir al Ejecutivo su reglamentación y dar a conocer las próximas acciones a realizar", señalaron desde la Multisectorial a través de la circular de prensa.
8
lunes 7 de enero de 2019
PROVINCIA . SOCIEDAD
Primera Bola: Colorado el 12 Se inició el verano 2018-2019. Ante un salón colmado, en el Casino de Mar del Plata el licenciado Matías Lanusse fue el encargado del lanzamiento inaugural de la temporada
El Presidente del Instituto de Lotería y Casinos, Matías Lanusse, estuvo en el Casino de Mar del Plata
El presidente del Instituto de Lotería y Casinos, licenciado Matías Lanusse, fue el encargado de lanzar la Primera Bola de la temporada estival 20182019, resultando ganador Colorado el 12, ante un salón colmado de público. Una vez que se realizó el primer lanzamiento, que ya es una tradición de todos los inicios de temporada en La Feliz, Lanusse agradeció el gran trabajo realizado durante todo el año por los trabajadores del casino y auguró una
muy buena temporada por la gran afluencia de turistas que están colmando la costa provincial. También estuvieron presentes el vicepresidente del Instituto, Juan Malcolm; el secretario ejecutivo, Fernando Rovello; el asesor de Presidencia, Roberto Rezzoagli; el director provincial de Hipódromos y Casinos, ingeniero Rafael De Apellaniz; el director de Casinos Zona I, doctor Pablo Tissone; el director de Casinos Zona II, Francisco
Billinghurst; la presidenta del EMTUR, contadora Gabriela Magnoler y el intendente de Mar Chiquita, arquitecto Carlos Ronda, entre otras autoridades provinciales y municipales. Como ya es costumbre, este lanzamiento de la Primera Bola dio inicio al nuevo año en las distintas salas de juego, donde con amigos o en familia se puede disfrutar de entretenimientos de primer nivel, variadas ofertas gastronómicas e importantes shows.
NACIONALES . SOCIEDAD
Aumentan los cigarrillos A partir de hoy los cigarrillos suben entre 4 y 6 pesos, lo que significa un incremento del 6 por ciento. Esta es la primera suba del año y se suma a los siete incrementos que tuvieron durante 2018. Al igual que en otros productos que subirán en los primeros meses de 2019, la industria tabacalera no está exenta y a partir de este lunes rige el aumento de los cigarrillos. Massalin Particulares, empresa que comercializa las principales marcas, afirmó que comprar Marlboro costará a partir de este lunes 76 pesos en su versión KS y 81 en su versión box. Los Philip Morris KS valdrán 72 pesos y 76 la versión box. También la marca Chesterfield costarán 66 pesos en su versión KS y 70 en su versión box. Por último, la marca L&M, en su versión KS cuestan 60 pesos, mientras que Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venden a 87
El primer aumento de 2019 se suma a los siete de 2018
pesos en su versión box de 20 cigarrillos. Como ocurre siempre en el mercado tabacalero, se espera que en los próximos días la otra distribuidora, British American Tobacco (BAT), también anuncie una modificación en sus precios. "Es importante recordar a los puntos de comercialización de todo el
país que, según Resolución N110/1991 del Ministerio de Economía de la Nación -régimen incorporado a la Ley Nacional número 24.674/1996-, está prohibido modificar los precios de venta al público de los cigarrillos publicados por las empresas tabacaleras", señaló Massalin Particulares.
9
lunes 7 de enero de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Distinguieron a uniformados Varios agentes del Comando de Patrullas fueron reconocidos por el servicio prestado a la comunidad durante 2018, en una ceremonia que contó con la presencia de diferentes autoridades policiales y con miembros retirados de la fuerza hace años
Participó el titular de la Jefatura Departamental, Carlos Domínguez
La ceremonia tuvo lugar en la Base del Distrito Comando
Se destacó el trabajo de los efectivos y se entregaron distinciones
Se realizaron jornadas de premiación al personal policial de Quilmes, que tuvieron lugar en la Base del Distrito Comando Quilmes Este, en Gran Canaria y Tres de Febrero, donde se resaltó el trabajo de efectivos por hechos destacados y convocándose asimismo a personal retirado, a quien se les entregó un reconocimiento por los servicios prestados. Tras haberse cumplido el
entregaron 30 medallas y 30 Diplomas de Honor para destacar el arrojo y la valentía del personal de prevención y patrullaje. Según precisaron ,"los efectivos galardonados se destacaron por procedimiento donde no solo concretaron la aprehensión de delincuentes sino también salvaguardaron la integridad de víctimas de ilicitudes, en hechos que fueron documen-
ciudad, sino que además se convocó al personal retirado, a quien "se le agradeció por los servicios prestados haciéndoles entrega de una placa conmemorativa". El cierre de la cuarta jornada contó con la presencia del jefe Departamental de Quilmes, comisario inspector Carlos Abraham Domínguez; el secretario de Seguridad del Municipio, Denis Szafowal; el jefe de Distrito
aniversario de la Policía de la provincia de Buenos Aires el 13 de diciembre, con el fin de incentivar, reconocer y premiar al personal policial por su desempeño al servicio de la comunidad durante 2018, se realizaron cuatro ceremonias de premiación en la base de la Jefatura Distrital Comando Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Alejandro Centurión, donde se
tados judicialmente durante 2018". Agregaron que "dentro de estos hechos destacados se mencionaron enfrentamientos armados, aprehensiones, tomas de rehenes y robos frustrados". La ceremonia se dividió en cuatro jornadas distintas, donde no solo se premió al personal activo de los cuatro turnos permanentes que patrullan la zona este de la
Comando Quilmes Este, comisario Francisco Centurión y el jefe del Distrito Comando Quilmes Oeste, comisario inspector Carlos Goyena. En esta última jornada además se destacó desde el Municipio a efectivos de la comisaria Quilmes 8ª, incluido su titular, el comisario Miguel Ángel Coch y a efectivos de la comisaría Quilmes 5ª, incluido su titular, el subcomisario Pablo Ávalos.
BERAZATEGUI . POLICIALES
Dos menores demorados por arrojar piedras en la autopista Dos jóvenes fueron demorados por la Policía luego de que fueran descubiertos arrojando piedras en la Autopista Buenos Aires-La Plata. Sucedió en los últimos días, cuando la Policía de la Provincia de Buenos Aires concretó la aprehensión de los dos menores en el kilómetro 31,5 de la autovía que une las capitales nacional y provincial. Según precisaron los voceros, los jóvenes fueron descubiertos arrojando piedras a los automovilistas. Las capturas, en concreto, fueron realizadas por personal del Destacamento de Policía Vial Hudson y de Policía Motorizada, quienes atraparon a los menores en el tramo mencionado de la autopista cuando se desplazaban por el lugar. Asimismo, en esa zona los efectivos hallaron dos gomeras, que eran las que usaban para tirar piedras a los automóviles y se investiga si la intención era cometer daños u obligar a que se detuvieran los conductores para luego cometerles algún hecho ilícito. En el hecho interviene la UFI Nº 1 de Responsabilidad Penal Juvenil Descentralizada de Berazategui, pertene-
ciente al Departamento Judicial Quilmes. UNA MODALIDAD QUE SE REPITE Cabe mencionar que durante el año pasado se registraron varios hechos de esta naturaleza, el más relevante de ellos fue cuando un grupo de niños apedreó un micro de la empresa Chevallier Costera que circulaba por la misma autopista y uno de los proyectiles rompió una ventanilla y le pegó en la cara a una mujer, que resultó herida de consideración. El hecho ocurrió en agosto, cerca de un puesto de vigilancia policial. Los chicos arrojaron piedras contra el micro y también atacaron a una camioneta que circulaba detrás y que, según los testigos, también terminó con un cristal roto. El micro tuvo que detener su marcha y llamaron a una ambulancia, cuyo personal médico atendió a la mujer en el mismo asiento donde viajaba. Desde hace bastante tiempo los usuarios denuncian
Los jóvenes capturados por la Policía Vial Hudson y la Motorizada
este tipo de conducta y aguardan un mayor refuerzo en la seguridad.
10
lunes 7 de enero de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Protesta por cortes de luz en Brandsen
SOCIEDAD
Miedo de vecinos por asfalto roto
Ocurrió el sábado en el cruce con Paz, con vecinos que estuvieron hasta 72 horas sin servicio. En el último tiempo se registraron varias interrupciones en el distrito
El cráter está en la esquina de Chiclana y Patricios, Bernal
"El transformador que pusieron duró dos horas" dijo un vecino
Cuadrillas de la empresa trabajaron por varias horas en el lugar
Vecinos de la zona de Paz y Brandsen decidieron cortar el sábado la intersección mencionada para reclamar por la falta de suministro de luz. Los lugareños, indignados, afirmaron que los problemas más frecuentes comenzaron en diciembre y que hay vecinos que estuvieron 72 horas sin servicio, otros 48 y otros 20. "Dicen que el problema es un generador que está sobre Brandsen. Queremos una solución definitiva", indicó Patricia, una de las afectadas, en diálogo con este matutino.
este matutino publicó una importante cantidad de protestas de comerciantes y vecinos del centro de la ciudad. En aquella oportunidad se trató de Rivadavia entre Moreno y Brown, donde durante gran parte del miércoles y el jueves estuvieron con cortes en el servicio. En tanto, en la esquina de Lavalle hay un transformador que, cada vez que hay altas temperaturas, sufre algún tipo de desperfecto. Por su parte, un histórico comerciante de la zona explicó cómo son los cortes: "el año pasado fueron muchos, el miércoles nos quedamos sin servicio a las 10 y duró aproximadamente dos horas. A la tarde salí a hacer unos mandados y todavía había gente sin luz porque estaban con los grupos electrógenos afuera. En esta zona siempre hay cortes. A metros de este local está la caja que da energía a varios y siempre saltaban las fases. Una cuadrilla ve-
Durante los últimos días se multiplicaron los reclamos por cortes de luz en Quilmes En la misma línea, agregaron: "pusieron un grupo de emergencia, lo pusieron a la
noche y duró dos horas. Estamos indignados. Sabíamos que no iba a durar nada, era a gasoil. Nadie controla nada, seguimos sin luz. Acá hay casas de familia y también comercios que no tienen servicio". La manifestación comenzó por la mañana y se extendió hasta las primeras horas de la tarde. Horas después, los lugareños especificaron que colocaron un nuevo transformador pero que al poco tiempo se volvió a interrumpir el servicio. Desde ese momento, ya siendo domingo, los vecinos señalaron: "los trabajadores de la cuadrilla dijeron que si no hay ningún contratiempo, entre 4 y seis horas más estaríamos sin luz. También apareció una mujer que trabaja en la Municipalidad que nos tomó los datos para reclamar". Durante los últimos días son reiterados los reclamos por falta de suministro de luz en el distrito. Hace apenas unos días
nía, cambiaban los fusibles, pero decían que eran chicos por el consumo que había, entonces duraba un día y volvía a saltar". En cuanto a los reclamos que realizaron a Edesur, no recibieron una respuesta favorable: "cada vez que tengo problemas llamo, me dicen que permanezca una persona en el domicilio, que están tratando de solucionar el tema, pero nada más que eso; otra cosa no te dicen", agregó. Durante los últimos días también en la zona de avenida Mitre se registraron diversos reclamos por falta de suministro de servicio. Los inconvenientes se registraron en el cruce con Hernández, donde varios usuarios afirmaron que estuvieron horas sin luz. Una de las vecinas afectadas comentó que tras los problemas: "cambiaron los cables en Cuenca entre Güiraldes y Hernández y unas horas después tuvimos luz en esta zona".
Una rotura parcial del asfalto en una calle de Barrio Parque Bernal genera preocupación en los habitantes de la zona. En consecuencia, el mismo provocó un pozo de casi un metro de profundidad en la que un niño podría caer dentro. El problema se generó en la esquina de Chiclana y Patricios en donde -aproximadamente- hace un mes comenzó a ceder la capa asfáltica y parte de la misma se hundió, lo que derivó en un profundo y ancho hueco. Asimismo, parte de la calle se está agrietando, producto de dicho bache y del gran caudal de vehículos que circula por la zona a todas horas. VECINOS EN ALERTA Claudio, vecino del barrio, declaró: "desde diciembre que tenemos esto. Es raro porque se produjo justo en la esquina al lado del cordón, lugar por donde no pasan los autos. Pero bueno, eso está haciendo que se agriete el resto de la calle cuando pasan, sobre todo, los camiones. El tema es que no se siga rompiendo porque se va a hundir una casa así. Lo raro es que en menos de un día quedó así". En cuanto a las consecuencias que podría traerle a una persona, agregó: "no queremos que caiga un nene por ahí. Porque el diámetro del pozo es para que caiga alguien y se lastime. Cuando llueve mucho esto se hace imposible de ver, entonces representa un peligro para cualquiera porque el que no sabe o no conoce lo que hay ahí, mete el pie y se cae". Cabe agregar que a pocos metros de allí hay un bache y habitantes de la cuadra han hecho decenas de reclamos para que lo arreglen: "llamamos a Servicios Públicos para ver si nos podían venir a arreglar esto; no es mucho lo que pedimos. Hace un montón que está así esta parte de Chiclana y no puede ser que nadie se acercó. Tenemos que dejar los autos lejos por miedo a que choquen. Muchos conductores se encuentran con la calle rota de golpe y quieren esquivar el bache, lo que va a provocar que un día se meta uno en una vivienda. Además las casas tiemblan constantemente, muchas tienen grietas por lo rápido que pasan los autos", sostuvo otro damnificado.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Lunes 7 de enero de 2019
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Retorno con intensidad
Silvana Livigna
Quilmes inicia una semana completa de trabajo, que tendrĂĄ cuatro turnos dobles en el Estadio Centenario. Mientras espera la llegada del segundo refuerzo, el entrenador Leonardo Lemos busca aprovechar el tiempo para poner a punto al plantel desde lo fĂsico y lo tĂĄctico
12
DEPORTIVO
lunes 7 de enero de 2019
ARGENTINO DE QUILMES
Comienza la pretemporada
El Mate retornará al trabajo con la mente puesta en la segunda mitad del campeonato del Torneo 2018/2019 de la C. Después de almorzar, el plantel viajará rumbo a Miramar Argentino de Quilmes hoy comenzará la pretemporada de verano, con la mente puesta en lo que será la segunda mitad del Torneo 2018/2019 de la Primera C, donde el Mate culminó en zona de Reducido por el ascenso. El plantel del Criollo se entrenará hoy en la Barranca bajo las órdenes del director técnico Pedro Damián Monzón. El plantel se entrenará por la mañana y, después de almorzar, viajará rumbo a Miramar. Allí comenzará con la parte fuerte de la pretem-
porada, donde la prioridad será que los jugadores se fortalezcan físicamente para luego encarar los amistosos en óptimas condiciones. Argentino trabajará en la ciudad balnearia por una semana. Cabe señalar que Ramón Borda es el rostro nuevo que tiene Monzón: el delantero retornó al Mate, que necesita goles para transformarse en un equipo candidato al título. Además, se sabe que no seguirán formando parte de la institución Gonzalo Paredes y Axel Gallo.
En tanto, el otro apuntado por la dirigencia del Mate para reforzar el equipo es otro delantero: Lucas Buono. El Criollo necesita jugadores que le garanticen goles. AQ trabajará una semana en la Costa Atlántica y luego retornará a Quilmes para seguir con la puesta a punto. El Mate de Monzón (31 puntos) buscará acortarle diferencia al puntero Deportivo Armenio (36), que solo ha perdido un encuentro en la primera etapa del campeonato.
Argentino el año pasado se quedó con la espina del ascenso, perdió la Final del Reducido por penales
Con mucho en juego, con planteles parejos, con equipos peleando el descenso,
crecerán las urgencias de aquellos clubes ambiciosos que pelean por un mismo
objetivo: subir a la B Metro. Y el Mate alimenta su sueño a comienzos de año.
REFUERZO
Regresó Ramón Borda
Moncho Borda comenzará su segunda etapa en el conjunto de la Barranca quilmeña
Ramón Borda firmó contrato y se convirtió en nuevo jugador de Argentino de Quilmes. El exjugador de Excursionistas regresó al Mate después de cinco años y su vuelta a la institución significa un salto de calidad para un plantel que quiere lograr la gloria deportiva. Será su segunda etapa en el conjunto de la Barranca. Moncho logró el ansiado ascenso a la C con Guillermo Búfalo Szeszurak como entrenador. Es así que volverá a encontrarse a dos viejos sobrevivientes que quedaron en el club y fueron parte de aquel campeonato: el arquero Adrián Leguizamón y el mediocampista Walter Hermoso. Su llegada ilusiona porque el Albiceleste necesita un futbolista capaz de romper líneas para generar peligro al arco rival. La dirigencia del Mate busca a otro delantero
para reforzar la línea de ataque. Buscan a uno con experiencia y que conozca el club, como es el caso de Borda. Tras las salidas de los delanteros Sergio Marclay, Pablo De Hoyos y Gastón Grecco (el Pájaro busca nuevo club y Grecco regresó a Cañuelas), Borda es el primer refuerzo que sumó el conjunto de Moncho. Borda llega desde Deportivo Riestra en busca de ganarse un lugar como titular. En tanto, Braian Chávez renovó su contrato y Argentino se asegura por un tiempo al ex San Miguel, que necesita encontrar un socio perfecto en ofensiva para crecer futbolísticamente, como había sucedido con Gabriel Tellas en el último torneo, donde el Mate estuvo cerca de ascender a la tercera división del fútbol argentino.
DEPORTIVO
lunes 7 de enero de 2019
DEFENSA Y JUSTICIA
Memo, a Dorados
13
RACING
En busca del Morro
Fabián Bordagaray se despidió del Halcón para convertirse en refuerzo del equipo de Sinaloa. Será dirigido por Diego Maradona en la Segunda División de México El mercado de pases para Defensa y Justicia está teniendo grandes movimientos. Ya son tres las incorporaciones que tiene el Halcón en lo que va del año y el recambio se hace presente en el equipo que dirige Sebastián Beccacece. En la tarde de ayer se hizo oficial la partida de Fabián Bordagaray. El Memo se aleja de Florencio Varela y su destino será México, donde vestirá los colores del Dorados de Sinaloa. De esta manera, el delantero será dirigido por Diego Armando Maradona, quien confirmó su continuidad en El Gran Pez para intentar ir por el ascenso en el torneo Clausura del campeonato de segunda División de México. Como tantos otros que en los últimos años pasaron por Defensa, Memo logró ganarse su lugar con grandes actuaciones. Fueron dos los ciclos del atacante surgido en San Lorenzo de Almagro. El primero de ellos sucedió en 2016, cuando retornó al país luego de un paso por el Caracas de Venezuela. Allí, logró convertirse en una pieza fundamental y convirtió 9 goles en 16 partidos disputados. La buena temporada le permitió estar en la mira de clubes importantes, lo cual derivó en su pase a Rosario Central. En el elenco Canalla tuvo participación pero no ocupó el mismo lugar que supo ganarse en el sur de Buenos Aires. Un año fue lo
Con la salida de Bou, Chacho Coudet pidió reforzar el ataque
Fabián Bordagaray desarrollará su cuarta experiencia en el exterior y será dirigido por Maradona
que tardó Memo en retornar al equipo de Varela, ya establecido en Primera y con sus primeras experiencias internacionales. Desde agosto de 2017 hasta aquí, Memo alternó en el primer equipo y en total jugó 23 encuentros, con cuatro conquistas. Ahora, le toca emigrar del país para afrontar su cuarto ciclo en el exterior. Además de su paso por Caracas, Bordagaray vistió los colores del Rangers de Chile (2013/2014) y del Levadiakos griego (2014/2015). En la zona de ataque Becacece ya se hizo con los ser-
vicios de Fernando Cuqui Márquez, que fue presentado la semana pasada, al igual que el mediocampista José Luis Fernández. FIRMÓ CASTRO La tercera incorporación que consiguió la directiva del Halcón fue la de Alexis Castro. El mediocampista de 24 años llega proveniente de San Lorenzo de Almagro, a préstamo por 1 año, sin cargo ni opción de compra. El volante se formó en San Lorenzo hasta la Sexta División, cuando quedó libre para continuar con su crecimiento
en Tigre. En el Matador tuvo su debut como profesional a los 21 años, en un encuentro ante el Halcón que culminó 0-0. En julio de 2017 retornó a San Lorenzo, con una experiencia de 40 partidos en Primera y 8 goles en su haber. Desde entonces, participó en 28 partidos previo a sellar su arribo a la institución de Varela, donde peleará por un lugar en un equipo que tendrá un gran número de juegos en el primer tramo del reinicio del campeonato, entre Superliga y Primera Ronda de la Copa Sudamericana. Si bien ya son tres las incorporaciones, la dirigencia se mantiene en la búsqueda de caras nuevas. Entre los que suenan para pasar al Halcón se encuentra Juan Manuel Martínez. El Burrito rescindió el vínculo que tenía con Agropecuario de Carlos Casares y se encuentra en búsqueda de un nuevo destino deportivo. Defensa es una oportunidad para retornar a la máxima categoría.
La directiva de la Academia continúa en la búsqueda de un delantero que le permita a Eduardo Chacho Coudet manejar alternativas para el lugar que dejó vacante Gustavo Bou, quien rescindió contrato previo al inicio de la pretemporada. Ante esto, primero se hizo un intento por Darío Cvitanich, con quien hubo diferencias económicas que dejaron trunca la negociación. Posteriormente comenzaron los sondeos por otro de los pesos pesados que tiene la tabla de goleadores de la Superliga: Santiago Morro García. El goleador, que inició la pretemporada en Godoy Cruz de Mendoza, estuvo a punto de irse al Toluca de México pero el pase se cayó a último momento y su destino estará en Argentina. Racing está dispuesto a realizar una oferta económica seductora, que también podría incluir al delantero Brian Mansilla dentro de la negociación, algo que resulta atractivo para la dirigencia del elenco mendocino.
UNIÓN
Se despidió Droopy
"No tengo dudas de que nos volveremos a encontrar", expresó
El ex mediocampista de Quilmes, Rodrigo Droopy Gómez, expresó en sus redes sociales su alejamiento de la institución santafesina. "Simplemente gracias Tate, cumplí con la palabra de venir y ayudar a la institución a conseguir un logro histórico", indicó Droopy, que fue parte del plantel que consiguió la participación de Unión en la Copa Sudamericana. Ahora su destino será el Toluca de México, club dueño de su pase y donde tiene 6 meses más de contrato, donde no será tenido en cuenta por su entrenador. Si bien persistía el interés del Tate por la continuidad del hábil atacante, no pudo existir un acuerdo entre los clubes ya que hubo una gran diferencia económica entre los directivos del Diablo mexicano y los de Santa Fe.
14
DEPORTIVO
lunes 7 de enero de 2019
QUILMES
Semana con mayor exigencia Silvana Livigna
El cuerpo técnico de Leonardo Lemos diagramó cuatro dobles turnos para el plantel profesional: hoy, mañana, el jueves y el viernes, siempre en el Estadio Centenario SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar
Se viene la primera semana completa de trabajo para el plantel profesional de Quilmes y tiene una mayor exigencia porque el cuerpo técnico de Leonardo Lemos diagramó cuatro días con dobles turnos en el Estadio Centenario: hoy, mañana, el jueves y el viernes. Los entrenamientos del jueves (el regreso después de las vacaciones), viernes
y sábado fueron simples y desde hoy comienzan los dobles turnos: a las 8.30 y a las 16.30, con el almuerzo y el descanso en la Villa Centenario. Tanto el miércoles como el sábado se practicará solamente por la mañana y el domingo no hay actividad prevista para el plantel quilmeño. Así quedó definida la primera semana completa de esta pretemporada casera del Cervecero.
Tanto el DT como la dirigencia esperan por el juvenil Marcelo Olivera, quien todavía no se presentó a las prácticas y ya manifestó sus "condiciones" como para sumarse al trabajo. Al respecto, el secretario técnico del QAC, Diego Colotto, expresó que "a la distancia (Olivera vive en Misiones) no podemos arreglar nada. Lo ideal sería que vuelva al club para hablar con él y solucionar el problema que tiene...".
TERCERA QAC
Las indicaciones del técnico alterno Matías Neto durante una práctica en el campo auxiliar del QAC
PREDIO AMATEUR
La vuelta al trabajo del plantel Más arreglos en la Pensión Llegó el día de la vuelta al trabajo para el plantel de Tercera División de Quilmes que conduce Cristian Quiñonez y que además incluye a los jugadores de la Cuarta. Entre los 28 juveniles citados por el DT se encuentra Axel Batista, quien con edad de Sexta fue pretendido por Racing. Los demás convocados son Julián García, Julián Colman y Alan Garay (arqueros); Ramón Enciso, Juan Bautista Sánchez de León, Lucas Pessarini, Ignacio Figueroa, Guido Martínez,
Vélez, Martín Figueroa, Iván Smith, Gabriel Mendoza, Lucas Villalba, Emiliano Soria, Javier Pereyra, Agustín Lezcano, Valentín Chileme, Agustín Filosa y Tomás Bottari (volantes); Ezequiel Albornoz, Jesús Márquez, Roberto Lescano, Mariano Medina y Joel Chavarría (delanteros). El técnico Cristian Quiñonez
Valentín Fiezzi, Rodrigo Figueroa y Valentín Rodríguez (defensores); Rodrigo
NICOLÁS ROTELO También fue confirmado Nicolás Rotelo como nuevo ayudante de campo de Quiñonez en 2019.
Todo es trabajo en la Pensión del QAC con vistas a la pretemporada de las Divisiones Juveniles de la AFA que se inicia el lunes 21 en Alsina y Lora. La Pensión ya fue totalmente pintada y además se realizaron otras refacciones (baños, cocina/comedor, dormitorios, etc.) para darle un mayor confort a los jugadores del Interior. La actual gestión recibió la colaboración (parte de la pintura y toda la cerámica) de la Agrupación Azul del Quilmes Atlético Club.
Siguen los arreglos porque la pretemporada empieza el lunes 21
DEPORTIVO
lunes 7 de enero de 2019
15
QUILMES
"Vamos a esperar unos días" El tesorero Christian Sterli habló de un mercado de la B Nacional más que díficil para conseguir el segundo refuerzo y de esa manera, potenciar al equipo de Leonardo Lemos. La prioridad de todos los buscados pasa por Primera División o el exterior Mientras que Diego Colotto como Secretario Técnico busca el segundo refuerzo que Quilmes necesita para lo que resta del Torneo 2018/19 donde se juega la permanencia en la B Nacional, el contador Christian Sterli afirmó que "el mercado está muy difícil y vamos a esperar unos días para incorporar el jugador que nos falta". Ante una consulta de El Sol Deportivo sobre el delantero/goleador que el Cervecero está necesitando, el Tesorero quilmeño dijo que "estamos buscando a
alguien que sea más de juego que un 9, pero el mercado está muy difícil y rebotamos con todos…". "Vamos a esperar unos días y no queda otra que esperar que terminen de incorporar los equipos de Primera División. Como sea, tenemos que potenciar al equipo", indicó. También manifestó que "el equipo tiene que reforzarse, se juega mucho en poco tiempo. La realidad nos está demostrando que hace falta darle experiencia y calidad. Tenemos que tratar de potenciar el equipo y estamos
AGRUPACIÓN NEGRA
Continúa la interna El panorama político del QAC continúa con la vorágine con la cual culminó el 2018 y, para colmo, cada vez se añaden condimentos que impiden un momento de calma. Ayer por la tarde, distintos integrantes de la Agrupación Negra tuvieron que desmentir en la red social Twitter un supuesto alejamiento de la Comisión Directiva. Cada vez menos lugar. Si bien la versión fue desmentida de forma inmediata, existe un claro enojo por parte de los negros por el poco lugar que están teniendo dentro de la CD. Sin lugar en el predio de juveniles, ahora les tocó perder terreno en el
Departamento de Cultura. La Agrupación Celeste consiguió que Carlos Maidana se transforme en el director del área que antes tenía a Leonardo González al mando (integrante de la AN). Los negros demostraron ante el presidente Marcelo Calello su disgusto y están evaluando cómo proseguir ante la adversa situación.
Archivo El Sol
haciendo los esfuerzos pertinentes. No tengo miedo, pero sí preocupación por la situación del club". Hay dos situaciones a definir por la dirigencia y son los casos de Nicolás Ortiz y Eric Ramírez, quienes no serán tenidos en cuenta por el entrenador Leonardo Lemos. "Quilmes no va a cortar ningún vínculo unilateralmente. No queremos que se perjudiquen los jugadores y tampoco los clubes", puntualizó Sterli. MARCELO OLIVERA Sobre la ausencia del juvenil Marcelo Olivera, Sterli señaló que "vamos a charlar con él y así resolver algunas cuestiones para que esté cómodo en Quilmes". Olivera no apareció el jueves por la tarde cuando el plantel profesional volvió al trabajo en el Estadio Centenario, tampoco estuvo en la práctica del viernes y no se presentó el sábado. Ayer fue una jornada de descanso para el plantel Cervecero y hoy por la mañana
TELE KINO
El contador Christian Sterli sostuvo que "estamos buscando a alguien más de juego que un 9"
se inicia la primera semana de dobles turnos donde se espera por el delantero misionero.
"Tenemos tres o cuatro posibilidades de vender ju-
veniles, pero queremos elegir las mejores opciones como para ayudar al club financieramente y que esta conducción llegue al final del mandato lo más holgado posible. Lo de Axel Batista está desestimado ya que la oferta de Racing no nos pareció
que era la indicada". Más allá de Batista, el juvenil Agustín Bindella es pretendido para la Reserva de Independiente. Ya hubo una charla, donde por el lado del QAC estuvo presente el doctor Uriel Vecchio y "no hay nada...".
RE KINO
QUINI 6
LOTO
BATISTA, BINDELLA…
01 - 06 - 07 - 08 - 10 11 - 12 - 13 - 16 - 18 20 - 21 - 23 - 24 - 25
01 - 02 - 03 - 04 - 05 07 - 09 - 10 - 12 - 13 14 - 15 - 17 - 22 - 24
15 aciertos: Vacante $ 4.732.340 14 aciertos: 30 apostadores $ 7.809 c/u 13 aciertos: 1.150 apostadores $ 374 c/u 12 aciertos: 13.711 apostadores $ 60 c/u 11 aciertos: 72.023 apostadores $ 30 c/u
14 aciertos: 32 apostadores $ 6.442 c/u Cartones premiados con Combo PlayStation 4 + LED 40" Smart: 53.598 - 121.104 - 467.478 625.814 - 1.301.360
Tradicional
La Segunda
04 / 24 / 25 26 / 31 / 35
04 / 07 / 18 23 / 26 / 35
Pozo $ 24.883.739,92 Vacante
1 Ganador $ 15.000.000
Revancha
Siempre Sale
Pozo $ 22.363.039,87 Vacante
16 con 5 aciertos $ 320.955,41 c/u
00 / 03 / 11 27 / 30 / 42
22 / 23 / 29 30 / 42 / 45
P. EXT. 978 ganadores $ 3.067,48 c/u
Tradicional
02 / 10 / 13 / 15 / 23 / 33
Jacks: 6 - 5 6 aciertos + 2 Jackpot $ 237.079.744 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 25.120.782 - Vacante 6 aciertos $ 9.966.580 - 1 apostador
Desquite
10 / 11 / 12 / 14 / 37 / 38
Jacks: 4 - 8 6 aciertos + 2 Jackpot $ 237.079.744 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 25.120.782 - Vacante 6 aciertos $ 5.000.000 - 1 apostador
Sale o Sale
04 / 08 / 13 / 16 / 23 / 30 Jacks: 4 - 5 - 6 - 8 41 apostadores con 5 aciertos $ 27.125 c/u
Lunes 7 de enero de 2019 Año XCII - Nº 30.511
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Caja de Resonancia Docentes de la Escuela Municipal de Percusión dictaron una clase abierta. El intendente Andrés Watson destacó la posibilidad de jugar, divertirse y aprender
El Jefe Comunal durante la clase abierta en el Polideportivo
Los instrumentos de percusión emulan los latidos del corazón. Cada golpe sobre el parche simboliza pulsaciones que aceleran el ritmo cardíaco e inunda el torrente sanguíneo de armonías. Su sonido es una llamada: activa los sentidos, despierta la intuición e incentiva el baile. Musicaliza antiguos rituales, ceremonias tribales o coloridos encuentros populares que movilizan a cientos de almas. Las diferentes cadencias y sus respectivas maneras de interpretarlas son un atractivo inapelable para niños, jóvenes o adultos. Hipno-
tizados por las vibraciones, protagonizan un rito tradicional para revivir una costumbre ancestral: inaugurar una etapa diferente. "Aprovechar el tiempo libre en vacaciones para compartir momentos entre amigos y vivir experiencias nuevas es muy importante. Por esa razón, desde el municipio brindamos espacios donde pueden jugar, divertirse pero también aprender", afirmó el mandatario comunal Andrés Watson durante la clase abierta que dictan los docentes vinculados a Caja de Resonancia: la Escuela Municipal de Percusión. En esta oportunidad, escogen el Polideportivo ubicado en la intersección de la Avenida Thevenet con Alfonsina Storni para reunir a chicos entre los seis y los quince años. Los pequeños varelenses utilizan las instalaciones en plenitud: practican deportes, realizan actividades lúdicas, tienen un refrigerio para culminar la jornada con el taller de música. "El arte es sanador. Más aún cuando se comparte. Por ese motivo, generamos ámbitos de capacitación donde nutrirse de conocimiento, descubrir un hobbie o desarrollar habilidades", resaltó la secretaria de Cultura y Educación, Julieta Pereyra.
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
SOCIEDAD
Intensos trabajos de obras públicas en diferentes barrios
Las cuadrillas municipales realizan tareas en los barrios
Durante el viernes y el sábado, cuadrillas municipales realizaron una gran cantidad de tareas de pavimentación, bacheo, limpieza y embellecimiento del espacio público en más de 15 barrios del distrito. Los trabajos realizados íntegramente con personal y recursos económicos municipales comenzaron con la recuperación del circuito de colectivos de los barrios Santa Inés y Luján, con tareas de aserrado y nivelación de suelo y el posterior bacheo en carpeta asfáltica. Similares trabajos se hicieron en las calles O'Higgins entre Boccuzzi y Presidente Perón del barrio Zeballos y en Juan B. Justo entre Avenida Bosques y D' Annunzio, de Bosques Norte. Por otra parte, se avanzó en la etapa final de loss importantes trabajos en los accesos a la Escuela Primaria Nº 69 y el Jardín de Infantes Provincial Nº 940 del barrio Santa Rosa, con obras de estabilizado sobre la calle Grecia entre Milán y Bruselas, Milán entre Grecia y Polonia y Polonia entre Milán y Bruselas, por un total de 2.752 m2. Además, se finalizaron los trabajos de fraguado para la reconstrucción de 95 metros cuadrados en Hormigón H 13, sobre la calle El Aljibe y La Cautiva del barrio Kilómetro 26,700. Asimismo, entró en su etapa final la renovación de la fuente de la Peatonal Monteagudo, con trabajos de pintura acompañada de un muro verde artificial, la colocación de una estructura, el logo municipal y el ornamento con diferentes especies florales, como así también la colocación de canteros con plantas. LIMPIEZA Y SANEAMIENTO Las cuadrillas municipales también realizaron en ambos días tareas de saneamiento hidráulico, limpieza de cañerías y canales naturales en el barrio San Jorge y en distintos barrios del distrito, para prevenir anegamientos. A su vez, se impulsó un operativo de limpieza de ramas, recolección de residuos y limpieza en general sobre la avenida Cariboni y la recolección de ramas en distintos puntos de la ciudad.