Diario EL SOL 07-09-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 07.09.2018 MIN.

MAX.

13º 22º Cielo algo nublado. Vientos leves del sudeste rotando al este.

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.409. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate Luis Martin

DEPORTES · PÁGINA 15

URBANA MIX

Como todos los viernes, reclame con esta edición el suplemento especial con la mejor información

El Cervecero hizo un doble turno de físico y táctico esperando con tiempo el partido con Central Córdoba (SE)

Más cerca del vecino varelense SOCIEDAD · CONTRATAPA

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Molina supervisó las obras de la nueva sede para tramitar la licencia de conductor

El intendente Andrés Watson sigue realizando recorridas por los diferentes barrios del distrito y dialogando con los lugareños para conocer y resolver sus problemáticas

JUDICIALES · PÁGINA 4

Comenzó el juicio por el homicidio de un peluquero El único imputado podría ser condenado a prisión perpetua acusado de matar a golpes al estilista de Berazategui Archivo El Sol

El Jefe Comunal desde hace tiempo recorre Florencio Varela supervisando trabajos y charlando con la gente

DEPORTES · PÁGINA 13

Argentino de Quilmes recibe a Deportivo Merlo desde las 15.30


2

viernes 7 de septiembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Entrega de ropa El intendente Molina participó del acto en el que se dio la indumentaria de trabajo a los municipales. De esta manera, la Comuna responde a un reclamo realizado por el Sindicato El intendente Martiniano Molina participó de la entrega de la nueva indumentaria a más de dos mil trabajadores que desempeñan tareas en el área de Servicios Públicos del Municipio. "En nombre de todos los vecinos quilmeños quiero agradecerles la dedicación y el trabajo que demuestran día a día en las calles del distrito", indicó el Jefe Comunal durante el acto que se realizó en la sede de dicha Secretaría -Amoedo Nº 2850, Quilmes Oeste-. "El trabajo que realizan se nota y se ve en las calles, hay un cambio grande y eso es

producto del compromiso de todos ustedes", prosiguió el mandatario, quien entregó uniformes para los integrantes de las delegaciones municipales de San Francisco Solano; barrio La Paz; Ezpeleta; La Ribera; IAPI; Bernal; La Colonia y las áreas de Higiene Urbana y la de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos -GIRSU-. En la misma línea que el Intendente, el secretario de Servicios Públicos, Sergio Chomyzsyn, destacó la labor de todos los integrantes del área y "los convocó a seguir trabajando por el bienestar

Se entregaron prendas a más de 2.000 empleados de la Comuna

de los vecinos y el progreso de la ciudad". Además, el funcionario detalló que los uniformes serán para el desempeño de las tareas de más de 2 mil trabajadores de la Secretaría: "estamos muy contentos de que el personal municipal reciba esta indumentaria para puedan desarrollar sus tareas en buenas condiciones". Al grupo de trabajo de recolección de residuos se le entregó jogging, short, remera, buzo, medias, zapa-

tillas y capa impermeable. En tanto, que el personal de mantenimiento -choferes, auxiliares, personal de taller, personal de delegaciones y de Servicios Públicos- recibieron camisas, pantalones de grafa, buzos y botines de seguridad. En el acto también estuvieron los subsecretarios de Gestión Ambiental, Hernán Quiroga; de Planificación y Ejecución de Proyectos, Juan Galván y el coordinador Ejecutivo, Pablo Cáceres.

COLUMNA DE OPINIÓN

Palabras en desuso Terminé el crucigrama y la palabra oculta era honor. Una palabra con una fuerza propia. Su sola pronunciación me estremece. Con una suerte de escalofrío vuelvo a repetirla pero ahora en voz alta ¡honor! Cuánta incomprensión para aquellos que nos quedamos fuera de la globalización y vemos el ocaso de términos que, si bien con llevan formas de vida, hayan caído en desuso. Pero me rebelo a las costumbres y sus nuevos paradigmas, ¡yo creo en el honor! Honor. Implica la aceptación personal y la construcción en el imaginario social, e incluso en la superestructura jurídica, de una cualidad moral vinculada al deber, a la virtud, al mérito, al heroísmo; que trasciende al ámbito familiar y que se refleja en la opinión, la fama o la gloria. En una carta fechada el 6 de mayo de 1850 que el Capitán General José de San Martin le escribe al Brigadier General Juan Manuel de Rosas, además de trasmitir afecto, menciona reiteradas veces la palabra honor y honra. El himno a Sarmiento está plagado de palabras como honor y honra. Decía Aristóteles que el honor es esa cualidad que procede de un obrar virtuoso. Y el obrar virtuoso, el obrar por los demás, es el obrar por la política. Es el ejemplo público. El ejemplo dado. No existe la felicidad sin la virtud. Muchas cosas se han dicho en su nombre. En el año 2000 se premió a la magnánima María Elena Walsh con el Premio de Honor de la SADE, siendo un galardón otorgado anualmente por la Sociedad Argentina de Escritores y constituyendo una de las mayores distinciones literarias de nuestro país. O el título Honoris Causa, que otorgan las Universidades, o sea "por causa de honor", una cualidad que conduce a uno al cumplimiento de sus deberes, respeto a sus semejantes y asimismo, es la buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones de servicio, las cuales trascienden a las familias, personas, instituciones y las acciones mismas que se reconocen. Es un alto honor

Walter Di Giuseppe

para personas de testimonio social, reconocido e intachable. En la mayoría de los casos, esta locución es antecedida por el término maestro o doctor. En esa línea el propio Papa Francisco dedicó una Audiencia General a la promesa conyugal, es decir, "la promesa de amor y de fidelidad que el hombre y la mujer se hacen el uno al otro" y manifestó la necesidad de que se le restituya el honor social. Honor. Me vuelvo a estremecer y recuerdo el honor que siento cuando alguien me cede su defensa. Cuando ponen en mis manos el destino de alguna cuestión. El honor de hacer flamear mi bandera o cantar nuestro himno coronado de gloria. Qué honor siento cuando se habla de mi padre y solo escucho su decencia como cualidad de vida. Y qué gran desamparo cuando ese honor no es reconocido y toda la obra de una vida se ve claudicar por mediocridades y egoísmos ajenos, como aquellos que llevaron al propio René Favaloro a quitarse la vida con la paradoja de un tiro en el corazón. Y coincidiendo con Víctor Heredia quiero de nuevo el honor aunque no existan victorias, quiero llorar con la gloria de una marcha militar y un banderín agitar, frente a un ejército popular… de esos héroes que tenemos y que tengo el honor de patrocinar: nuestros honorables combatientes de Malvinas. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña).


3

viernes 7 de septiembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Avanzan obras de nueva sede Se trata de la dependencia municipal que se utilizará para tramitar la licencia de conductor, que funcionará debajo del CUM. "Es un paso más hacia la modernización del Estado", expresó el intendente Molina El intendente Martiniano Molina recorrió la nueva sede para tramitar la licencia de conducir que se está construyendo en la planta baja del Centro Único de Monitoreo de Quilmes (Av. Calchaquí 29993049) y ya alcanza un 80% de avance de obra. Lo hizo acompañado por el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Denis Szafowal, y el titular de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, Miguel Fernando Del Castillo. La nueva oficina reemplazará a la actual base que funciona en Yrigoyen 280 y potenciará la capacidad de gestión de trámites, ya que per-

mitirá atender un promedio de 400 personas por día. "Es un paso más en el camino de modernización del Estado", aseguró el jefe comunal y señaló que "la agilidad e innovación tecnológica son las claves del proyecto". "Es una mejora significativa para los vecinos que contarán con un lugar más adecuado, eficaz y eficiente para realizar los trámites y acceder a los servicios vinculados con las licencias de conducir", agregó Molina. La flamante base estará equipada con tecnología de punta y sumará la modalidad de "turno express", a partir del cual los vecinos tendrán la

posibilidad de abonar una tasa doble a la municipal para obtener su trámite de licencia o renovación en el día, sin necesidad de turno previo. Además, allí funcionará el Observatorio de Seguridad Vial, que ofrecerá estadísticas certeras de las incidencias en el distrito y permitirá regularizar la problemática de la vía pública. Una vez terminada la obra, también se prevé incorporar un gabinete psicosensométrico para realizar los exámenes médicos y una pista de manejo acorde a los estándares actuales para que los aspirantes puedan hacer la prueba correspondiente de manejo.

Ya está listo el 80% del avance de la obra; allí atenderán a 400 personas por día


4

viernes 7 de septiembre de 2018

QUILMES . CRIMEN DEL PELUQUERO EN HUDSON

Comenzó el juicio Un joven acusado de matar a un peluquero de Hudson para robarle en su vivienda en 2015 comenzó a ser juzgado ayer por el Tribunal Oral Criminal Nº 1 de Quilmes. Walter Yegro está acusado de "homicidio criminis causa" es decir que en caso de ser hallado culpable del crimen será

condenado a la pena de prisión perpetua. Se espera que en próximas audiencias sigan declarando más testigos. El relato más relevante de la víspera fue el de un testigo que reconoció ante el fiscal Fernando Celesia haber comprado el celular que el encausado le habría robado a la víctima y

que le generó trastornos. Sin embargo, a preguntas del encargado de la acusación, dijo que "esa noche estábamos en una fiesta y llegó Walter (por el imputado) diciendo me mandé una cagada"; agregó que se lo veía temeroso y preocupado. Renuente a las preguntas se

mostró molesto e indicó: "yo no quiero complicar a nadie, a mí me presionaron los policías para declarar y firmé temeroso cuando me indicaron que firmara", lo que derivó en el pedido de constancia en actas por parte del defensor particular, doctor Héctor Amerio. "Yo no le puedo decir porque

El Tribunal Oral Nº 1 lleva adelante el proceso oral y público

no vi nada, pero fue un error comprar ese teléfono celular", dijo el testigo. Los jueces

Marcela Vissio, Pablo Pereyra y María Cecilia Maffei seguirán con el proceso.


5

viernes 7 de septiembre de 2018

POLÍTICA

"El Presidente tiene ganas de rajarse"

Hubo polémica por los dichos de Hugo Moyano

Hugo Moyano estuvo ayer en una reunión en la sede de Camioneros para mostrar, junto a otros intendentes del país, su preocupación por la quita del fondo sojero a los municipios y antes de ingresar afirmó que "el Presidente tiene ganas de rajarse". El líder del Sindicato de Camioneros afirmó que Mauricio Macri "no tiene noción de la responsabilidad que tiene" y es por ello que también le teme a una reunión con dirigentes opositores al gobierno porque "está muy incómodo en la situación que está". "El hombre está desorientado, no sabe qué hacer y lo manejan. Es un instrumento del poder", aseguró Moyano antes de ingresar a la reunión en la que estuvieron presentes también la intendenta de La Matanza, Verónica Magario y el exmandatario del distrito más grande de la provincia de Buenos Aires, Fernando Espinoza. "Son niños bien que están acostumbrados a que nadie los contradiga", remató. REUNIÓN POR EL FONDO SOJERO Verónica Magario, Fernando Espinoza e integrantes de la Federación Agrícola de Municipios (FAM) y el gremio de Camioneros, encabezado por Hugo Moyano, se reunieron en la sede sindical para mostrar su preocupación por la quita del fondo sojero a los municipios. El miércoles por la tarde, Verónica Magario se había dirigido junto a otros intendentes hacia Casa Rosada para pedir una audiencia con el presidente Mauricio Macri por este asunto. Según afirman los dirigentes, esta quita significa una pérdida de 35 mil millones de pesos entre septiembre y diciembre de 2019. Con una suba acumulada de más de 7.700 millones se encuentra la provincia de Buenos Aires. Por ello los importantes dirigentes peronistas de la provincia encabezan esta lucha para que se derogue el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) modificado en agosto de este año debido al ajuste. "El fondo sojero sigue funcionando, pero lo han bajado del 25% al 18%. Han gravado todas las exportaciones de producción industrial, lo que complica cada vez más al trabajo", indicó Magario y agregó que "no es una pelea de los intendentes contra el campo", sino que afirmó que están recortándoles recursos a los intendentes y a los que viven en pueblos y ciudades de forma permanente. Sin embargo, ayer por la tarde -en una reunión que mantuvo el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, junto a representantes de otras provincias- afirmó que este corte no se tratará para el Presupuesto de 2019.

NACIONALES . POLÍTICA

Macri, en primeras reuniones del G20 Mauricio Macri estuvo ayer en Mendoza para encabezar y dar apoyo en una de las primeras reuniones del G20 que nucleó a los distintos ministros de Educación y Trabajo del Grupo. El Presidente de la Nación llegó por la mañana a Mendoza y allí visitó a Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación de la Nación y a Jorge Triaca, titular de la Secretaría de Trabajo, a quienes les brindó su apoyo para comandar una de las primeras reuniones del G20 en la que estuvieron presentes los ministros que integran el bloque. En un fuerte operativo de seguridad y acompañado en la mesa por Triaca y Finocchiaro, el Presidente indicó que se están logrando avances que "invitan a entusiasmarnos" y destacó que es la primera vez que la reunión de líderes del G20 estará en Sudamérica (entre el 30 de noviembre y 1 de diciembre). "La educación y el trabajo

g20.org

El Jefe de Estado, junto a Triaca y a Finocchiaro, durante la reunión con ministros del Grupo en Mendoza

son las únicas vías para lograr un desarrollo equitativo y sostenible", expresó Macri al brindar unas palabras en la reunión conjunta. El mandatario, quien también estuvo acompañado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, resaltó el aval que recibieron y la labor

mancomunada "como el futuro del trabajo, que pone el énfasis en cómo crear colectivamente las condiciones para liberar todo el potencial de las peronas en este siglo XXI". La reunión conjunta de ministros de Educación y Empleo fue "un encuentro inédito en la historia del

G20" y abordó "de manera coordinada las oportunidades y desafíos del futuro del trabajo, una de las prioridades definidas por la presidencia argentina del foro", agregaron desde el principal foro internacional para la cooperación económica, financiera y política.

QUILMES . SOCIEDAD

Alimenta se reprogramó para el 15 y 16 La decimoséptima edición de la ecoferia saludable Alimenta, que estaba programada para este fin de semana, se pospuso por cuestiones organizativas para el fin de semana del 15 y 16 de septiembre. Cabe recordar que se realizará en la Plaza San Martín, ubicada en Rivadavia y Mitre y como en cada edición habrá una variada oferta gastronómica y espectáculos recreativos para grandes y chicos. Además, con el fin de promover hábitos saludables y el cuidado del medio ambiente, se realizarán charlas sobre la importancia de la actividad física para la salud y se dictarán talleres informativos sobre cocina, armado de huerta y producción de jabones ecológicos. Será la segunda vez que Alimenta desembarque en la Plaza San Martín, luego de celebrar allí su exitoso primer año. La ecoferia ya estuvo presente en distintos puntos de la ciudad y ya pasaron más de 150 mil vecinos.

La ecoferia se hará la semana próxima en Rivadavia y Mitre


6

viernes 7 de septiembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Piden mejoras en los planes Movimientos y organizaciones populares reclamaron ante la sede de ANSeS por aumentos en los montos de la Asignación Universal por Hijo, jubilaciones, pensiones y ayuda social, como así también en los empleos que engloban a las cooperativas Ante la coyuntura de ajuste y recesión que vive por estas horas el país, los movimientos populares agrupados en la CCC (Corriente Clasista Combativa), Barrios de Pie, FOL, Frente Barrial 19 de Diciembre, Frente Popular Darío Santillán y la CTEP marcharon por la avenida Hipólito Yrigoyen hasta las oficinas de ANSeS con el fin de pedir aumentos en la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones, pensiones y planes sociales, así como también en los planes de empleo que engloban a las cooperativas. El reclamo suscitado en Quilmes se dio en el marco de la situación de emergencia y alerta de las agrupaciones, que ya avisaron que generaron un calendario de movilizaciones y actividades populares en todo el país bajo la consigna Fuera

el FMI. Basta de hambre. Darío Suárez, miembro de Barrios de Pie, señaló al respecto que "necesitamos que el Gobierno Nacional tome conciencia de la situación que viven muchos compañeros en barrios humildes, esto empeora cada vez más porque aumenta todo y los ingresos son los mismos. Queremos un poco de sensibilización ante la realidad social de nuestro país, porque es muy grave la crisis económica y social, y a este paso se va a agravar aún más". Por otro lado, remarcó lo perjudicial que será para los sectores populares de Argentina el acuerdo con el FMI: "esto no es nuevo, ya lo hemos vivido con gobiernos anteriores y siempre pasó lo mismo. Un país endeudado nunca puede salir adelante y las consecuencias las pagamos

Luis Martin

los trabajadores y los que menos tenemos. La pobreza ha alcanzado niveles muy grandes y no queremos que siga aumentando. Sin educación, ni salud ni comida, no hay futuro", concluyó. CRONOGRAMA Cabe destacar que en la jornada de ayer las principales movilizaciones tuvieron espacio en las oficinas de Anses de todo el país, pero las organizaciones adelantaron que hay previsto un calendario de medidas de fuerza para los próximos días. Por caso, el miércoles 12 se realizará una gran olla popular en la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo con trabajadores de la economía popular de todo el país para insistir con el tratamiento urgente de las cinco leyes que impulsa el

Cientos de manifestantes ayer frente a la sede quilmeña de la ANSeS, sobre la avenida Yrigoyen

sector: Emergencia Alimentaria, Infraestructura Social, Agricultura Familiar, Integración Urbana y Emergencia en Adicciones. En tanto, el miércoles 19

está prevista una movilización al Ministerio de Energía y a las empresas de servicios para solicitar retrotraer las tarifas a diciembre de 2015 y también para pedir la ampliación de la

tarifa social. Finalmente, el martes 25 se adherirán al paro general de la CGT con participación activa en todas las rutas y ciudades del país.

SOCIEDAD

OPINIÓN

Nuevas amenazas de bomba

Las ganancias de los jueces

Si bien dejaron de ser tan frecuentes como hace meses, lo cierto es que las amenazas de bomba en los colegios siempre están latentes. En este caso, durante la mañana de ayer hubo dos establecimientos educativos que sufrieron estos procedimientos consistentes en llamados intimidatorios alertando sobre la supuesta existencia de artefactos explosivos. Las escuelas fueron la Nº 1 de Quilmes Centro (Rivadavia Nº 373) y la Nº 10, de Humberto Primo Nº 867. Afortunadamente en ambos casos y tras la intervención de las fuerzas de seguridad correspondientes con los procedimientos de turno, se dio por informado que las amenazas

• El Congreso hizo un esfuerzo muy grande año y medio atrás aprobando la Ley porque hoy todos los nuevos, no solo los jueces sino los fiscales, defensores, funcionarios y empleados que ingresan al poder judicial, pagan ganancias. Ya hay más de 400 personas en estas condiciones, va a ser un proceso gradual. • Hoy hay una medida cautelar que bloquea que algunos de ellos paguen, los que ya estaban dentro del propio poder judicial. Nosotros esperamos que esta medida, que está siendo estudiada por la Corte, pueda ser revocada para que todos los que ingresan al Poder Judicial paguen el impuesto, para que todos los miembros de la magistratura se equiparen con todos nosotros, que pagamos el impuesto a las ganancias. • Creo que un proyecto de ley que haga pagar a todos va a generar una cantidad de juicios y discusiones que a lo mejor tornan inviable la solución ideal. • Apostamos a un proceso de transformación de la propia justicia que en varias jurisdicciones se va dando, con el horario, con el

La Escuela Nº 1 de Quilmes Centro debió ser evacuada

eran negativas. De esta forma los alumnos debieron ser evacuados hasta que culminaron los trabajos pertinentes, siguiendo el protocolo dispuesto. Tomó intervención personal de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios

de Quilmes y la Policía. Si bien directivos y docentes no quisieron manifestarse públicamente, expresaron su malestar ante este tipo de hechos que siguen teniendo lugar en los establecimientos educativos.

ingreso con exámenes muy exigentes, de a poco hay poderes judiciales que van siendo más profesionalizados, más abiertos a los reclamos de la sociedad que pide igualdad y justicia. Imputación a funcionarios por acuerdo con el FMI • Técnicamente, en todo proceso que se anuncia, siempre hay una necesidad, lo he señalado muchas veces con funcionarios kirchneristas también. • Siempre el fiscal hace un requerimiento que es una cuestión formal para que la causa esté. Pero claramente, son acciones que no tienen ningún sustento, se inscriben en estas denuncias políticas que se han hecho. • El gobierno siempre se presentará a disposición la Justicia y brindará la información que haya que brindar. Claramente son temas menores y, de nuevo, gente que busca su momento de fama, su momento para desestabilizar o atacar al Gobierno, pero son cosas que ya la gente se da cuenta. Por Hipólito Nosiglia


7

viernes 7 de septiembre de 2018

POLICIALES. BREVES

Juego clandestino

QUILMES . POLICIALES

Operativos exitosos La Policía dio a conocer los resultados de los procedimientos realizados durante julio. Hubo 745 aprehendidos y se incautaron más de 14 mil kilogramos de droga

Allanaron un bar en Craviotto y Marconi por quiniela ilegal

En las últimas horas, se llevó adelante un operativo en conjunto entre el Municipio -a través de la Secretaría de Seguridad y de la Agencia de Fiscalización y Control- y efectivos de la comisaría Quilmes 9ª, en el que realizaron un allanamiento en un bar que se utilizaba para juego clandestino en Craviotto y Marconi. Al ingresar al lugar se encontraron irregularidades correspondientes a la habilitación; no contaban con el REBA (Registro de Expendio de Bebidas Alcohólicas) y Bromatología, procediendo personal del Municipio a clausurar el establecimiento. Además, efectivos de la Policía encontraron una serie de anotaciones pertenecientes al juego clandestino (quiniela) y teléfonos celulares, por lo que se procedió a la aprehensión de un masculino que fue trasladado a la sede policial.

Golpeaba a su mujer

Personal del Comando de Patrulla de Florencio Varela, a cargo del comisario Sergio Martínez, aprehendió a un sujeto imputado por el delito de Violencia de Género. Todo ocurrió cuando los uniformados del móvil de la zona 25 fueron comisionados por el sistema de emergencias 911 a las calle Morón al 1000, en Bosques, a raíz de un conflicto de pareja, ambos de nacionalidad paraguaya. Una vez allí, se entrevistaron con una mujer de 43 años, quien presentaba lesiones en el rostro y en mdio del llanto refirió que momentos antes había mantenido una discusión con su pareja, de 34 y que el mismo le había propinado puñetazos y con un cable le había dado latigazos en la espalda. Al observar las lesiones, varias eran compatibles con el elemento mencionado en la espalda. A su vez, se hizo presente el acusado de golpear a

La Jefatura Departamental de Quilmes, a cargo del comisario inspector Carlos Domínguez, junto con la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión; la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Oeste, a cargo del comisario inspector Carlos Goyena y todas las seccionales del distrito han realizado múltiples operativos durante julio a fin de la prevención de hechos ilícitos dentro del partido. De esta manera, se lograron realizar controles vehiculares en la vía pública donde se controlaron 13.698 autos y motos, como así también se identificó a 13.959 personas en puestos de control situados en diferentes puntos de la localidad. El centro de radio estación 911 recibió 8.622 llamadas de emergencia de seguri-

dad. Las comisarías realizaron 205 allanamientos y se alojó a 745 aprehendidos en distintas modalidades y delitos penales, un incremento del promedio a 25 personas judicializadas por día, de quienes se lograron secuestrar 14.169 kilos de distintas drogas prohibidas, entre otros secuestros realizados en el marco de investigaciones penales. A su vez, se destaca en dicho mes un megaoperativo realizado por personal de la comisaría Quilmes 8ª, que junto a fuerzas federales, desarticuló una banda delictiva dedicada a la venta de estupefacientes en distintos puntos del Conurbano desde la villa 1-11-14. Luego de un arduo trabajo, se logró conseguir una orden de allanamiento de Comodoro Py. Posterior a la irrupción, se secuestraron varios ladrillos de cocaína como así también

Parte del dinero, estupefacientes y armas -entre otros- incautados

envoltorios con la misma sustancia de manera fraccionada, que en el pesaje contabilizó 17,5 kilos; de igual manera se incautó dinero en efectivo -pesos y dólares-, entre otros secuestros relacionados a la causa. En tanto, en las 60 zonas de patrullaje con las

que cuentan se recorrieron 277.896 kilómetros. De manera preventiva, se reforzó y aumentó la presencia policial en Villa Itatí con nuevos destacamentos y puestos de control permanentes. Asimismo, se cubrieron eventos deportivos, entre otros espectáculos de convocatoria masiva.

POLICIALES

Bernal: aprehendido El violento fue aprehendido

la mujer y tratando de mediar con palabras, el mismo se tornó hostil intentando arrojar puñetazos contra los uniformados, no logrando su cometido. De inmediato, se procedió a la aprehensión del agresor, trasladándolo a la seccional 4ª, solicitando una unidad del SAME, que arribó a los pocos minutos asistiendo a la víctima para luego realizar el traslado en forma separada a la comisaría.

Efectivos del destacamento Villa Itatí, en Bernal, aprehendieron a un sujeto que circulaba armado en un automóvil con aparentes fines de cometer ilicitudes. La situación se dio cuando los efectivos se encontraban dando cumplimiento al operativo permanente de prevención integral, coordinado por la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión y supervisado por la Jefatura Departamental, al mando del comisario inspector Carlos Domínguez. Fue así que en pleno desarrollo del procedimiento, los uniformados tomaron conocimiento a través de una persona que cerca del lugar se encontraba un sujeto masculino armado intentando cometer un hecho ilícito, aportando la descripción. De esta manera, el personal rápidamente llegó al lugar y observó sobre la calle Dardo Rocha la presencia de un sujeto acorde a las descripciones aportadas. Prontamente se lo interceptó e identificó cuando descendía de un vehículo Renault 12 blanco. En tanto, se solicitó la presencia de un testigo hábil y

El sujeto iba armado en un automóvil Renault 12 blanco

se realizó una requisa sobre el individuo, logrando encontrar en la cintura de su pantalón un arma de fuego. Por tal motivo se lo trasladó en calidad de aprehendido al asiento de la comisaria Quilmes 2ª, a cargo del comisario Tomás Rudakoff, donde se mantuvo comunicación telefónica con la titular de la UFIJ Nº 4, doctora Karina Gallo, quien avaló lo actuado y ordenó que se labren las actuaciones de rigor.



9

viernes 7 de septiembre de 2018

QUILMES . GREMIALES

Metalúrgicos celebran Se conmemora hoy el día del trabajador del histórico gremio. La UOM Seccional Quilmes, Varela y Berazategui realizó un Congreso de Delegados e instó a organizarse y resistir El miércoles 5 de septiembre, se realizó un Congreso General de Delegados en la sede de la UOM Quilmes, en el que se arribaron a importantes reflexiones sobre una fecha muy especial, el 7 de Septiembre Día del Trabajador Metalúrgico. Los delegados participantes y la Comisión Directiva expresaron que: "los trabajadores metalúrgicos y la Unión Obrera Metalúrgica en particular, han sido en la historia Argentina, actores indiscutidos de las relaciones del trabajo. Defensores de las paritarias libres,

y las conquistas de derechos, moldeando en sus acciones un presente real de avances y logros, y un futuro prometedor, no solo de su actividad sino de la clase trabajadora". Recordaron que "desde que Fray Luis Beltrán forjó junto a San Martín las armas para la independencia, -siendo este hecho histórico, un hito para la libertad de nuestro pueblo y referencia para conmemorar el Día del Trabajador Metalúrgico en la actualidad- han pasado diferentes gobiernos y hechos en los que aprendimos que siempre debemos velar

por lo que logramos colectivamente". Asimismo, expresaron que "el crecimiento de un país se mide según el desarrollo de sus sectores industriales, y para que esos sectores sean poderosos, los trabajadores son y serán siempre imprescindibles y protagonistas". Advirtieron que "en este momento, el principal desafío es organizarnos para frenar el disciplinamiento obrero a través de dos hechos por demás relevantes: la desocupación y el retiro del Estado como regulador del sistema de relacio-

nes laborales. La desocupación nos sume en el temor de no poder sostener a nuestras familias provocando que algunos estén dispuestos a aceptar cualquier trabajo, cualquier salario y en cualquier condición. Por otro lado el Estado deja de garantizar el derecho protectorio del trabajo y el principio de fallar siempre favorablemente ante el más débil, el trabajador. Quieren aplicar la flexibilización laboral de hecho; sin modificar las leyes para generar las condiciones y que no se cumplan las normativas infundiendo el

La UOM Quilmes resume una historia de lucha y reivindicaciones

temor de no reclamar su aplicación". Apuntaron que "el protagonismo de los sindicatos al frente de los trabajadores, es un rol histórico ineludible que nos toca asumir. Es la herramienta fundamental y por excelencia, para que no avasallen nuestro presente y no nos roben nuestro futuro y el de nuestros hijos. Son incontables los intentos de dividirnos, de debilitarnos, de hacernos desaparecer. Para ello reno-

vamos nuestro compromiso y esfuerzo, para decir a viva voz que no daremos un paso atrás y seguiremos resistiendo y fortaleciendo nuestro querido sindicato: La Unión Obrera Metalúrgica". Para finalizar el Congreso se instó a "seguir organizados para resistir, estrechándonos en un abrazo fraternal a cada metalúrgico, no solo en su día, sino todos los días desde nuestros puestos de trabajo y de lucha para forjar un país mejor".


10

viernes 7 de septiembre de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Industria "al horno"

SOCIEDAD

Museo en la escuela recuerda a inmigrantes

Trabajadores de Química del Sud, única que fabricaba en el país "ferrite" para dar color en el rubro de la construcción, está paralizada porque no pudo pagar el tarifazo de gas Los trabajadores de la empresa, hoy desocupados, en conferencia de prensa, relataron con tristeza infinita que "le pedimos a MetroGAS que nos corte el suministro porque no le podíamos pagar. El problema es que el gas se paga en dólares y como aumenta el dólar, además del tarifazo, tenemos que pagar la devaluación por lo que si no hubiéramos pedido el corte de suministro hoy tendríamos que pagar más de 1.200.000 pesos por mes, imposible de afrontar para nosotros". Destacaron que "la última factura de gas que pudimos pagar fue de 60.000 pesos. La distancia entre eso y más de 1.000.000 de pesos es abismal", denunciaron. Recordaron que "en su mo-

El gesto que es común denominador de la fábrica de ferrite

mento llegamos a exportar ferrite, pero después nos concentramos en el mercado interno, pero como se depreció este mercado tuvimos que dejar de fabricar y empezamos a vender solo el stock que nos quedaba… A Gas Cammesa le quedamos debiendo 280.000 pesos, que en algún momento lo vamos a tener que pagar".

Afirmaron que "no entendemos lo que quiere hacer el Gobierno, porque ahora el ferrite lo traen de China y quedamos 30 trabajadores en la calle. Ahora somos 22 porque algunos compañeros tuvieron que salir a hacer changas para poder sobrevivir. Los que permanecemos en la planta estamos muertos… La fábrica se

fundó en el año 1948, era de Luis Escolar… Él la fundó y el hijo la fundió… Nosotros nos hicimos cargo de la continuidad de la empresa", relataron los trabajadores. Comentaron finalmente que "si retrotraen el tarifazo hoy podríamos vender al mercado interno y hasta exportar, pero hoy abrieron la importación y el producto chino ingresa 3 pesos más barato que nuestro costo, por lo que es imposible competir. Hoy con el dólar a 40 pesos, con gas dolarizado, luz con tarifazo y el ácido y la soda, que son nuestros insumos, todo por las nubes es imposible seguir… El Ministerio de Trabajo nos dio un Repro hasta el año pasado pero nosotros queremos laburar, no un subsidio".

Los alumnos pueden conocer la historia de sus abuelos

El Museo de la Inmigración dependiente de la Dirección Nacional de Migraciones correspondiente al Área General de Asuntos Institucionales y Sociales se va a estar presentando con su Muestra Itinerante. El Museo va a la escuela estará hoy, viernes 7 a las 11, en la Escuela Primaria Nº 16 Nicolás Avellaneda, ubicada en la calle 133 y 4 de BerazateguiEl Programa Museo Itinerante en las escuelas busca llevar la muestra del Museo de la Inmigración a los colegios con el fin de acercar la temática de las migraciones a los estudiantes, a través de una exposición dinámica que despierte el interés de los alumnos. Se utilizan banners y gigantografías, con el objetivo de despertar el interés en el conocimiento de la historia de las migraciones en nuestro país, y así fomentar valores como el respeto por los Derechos Humanos, la tolerancia, el diálogo y el respeto en general. Metodológicamente, se realiza un recorrido histórico, que comienza con las oleadas migratorias europeas que llegaron a nuestro país desde 1880, aproximadamente, hasta nuestros días, donde luego se hace especial hincapié en las nuevas migraciones procedentes de países limítrofes y de la región. Junto con el recorrido histórico, se dicta un apartado sobre Derechos Humanos, que tiene especial relevancia dentro de la temática migratoria, en post de evitar casos de discriminación y xenofobia. Estas visitas se dirigen a los alumnos de entre sexto y séptimo grado de Primaria.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Viernes 7 de septiembre de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Doble turno con cambios El plantel realizó ayer dos entrenamientos y en el trabajo vespertino hubo dos variantes en el equipo: no estuvieron Marcelo Cardozo y Federico Anselmo, por molestias físicas y los reemplazaron Braian Lluy y Eric Ramírez. Hoy habrá ensayo formal Luis Martin


12

DEPORTIVO

viernes 7 de septiembre de 2018

SELECCIÓN ARGENTINA

Nico Tagliafico es el elegido A pesar de ser joven se muestra maduro y asentado en el puesto; el ex Independiente se ganó la cinta de capitán de la Albiceleste para estos dos amistosos que se acercan Nicolás Tagliafico será el capitán en los amistosos de la Selección Argentina ante Guatemala y contra Colombia, en los encuentros donde heredará la cinta de Lionel Messi en el Mundial de Rusia 2018. A pesar de sus 26 años recién cumplidos, Taglia parece un jugador completamente maduro y no parece haber techo para él. Su camino con la Albiceleste, más allá del debut en la absoluta en el amistoso contra Brasil en Australia hace un año, se remonta mucho más atrás, al lejano 2007, cuando fue convocado por Jorge Theiler para la Sub 15. El defensor, que actualmente juega en Holanda, será titular mañana ante Guatemala y compartirá la línea defensiva junto a Fabricio Bustos, Germán Pezzella y Ramiro Funes Mori. La intención de Lionel Scaloni es que el defensor sea siempre una opción cuando el equipo ataque.

Obsesivo del fútbol, de los detalles y la preparación, el futbolista creció en el Rojo: fue el capitán sin cinta, hasta que Ariel Holan le dio el respaldo definitivo. Tagliafico debutó en Banfield y mostró su mejor nivel en Independiente. "Me siento una persona grande en el cuerpo de un joven. Quiero ser el mejor en lo que hago", relató una vez. El resto es historia conocida: encabezó el "saludo histórico" en cada partido del Rojo y levantó el trofeo de la Copa Sudamericana, título que le valió la transferencia a Ajax de Holanda, una de las grandes escuelas de fútbol donde, nuevamente, se ganó la titularidad de forma inmediata. Tagliafico es uno de los rostros nuevos de la Albiceleste que busca continuidad. Su experiencia en Rusia fue un paso importante para adquirir confianza y encabezar esta nueva etapa de la Selección Argentina.

Tagliafico usará la cinta hasta que regrese Lionel Messi


DEPORTIVO

viernes 7 de septiembre de 2018

13

ARGENTINO DE QUILMES

Por el primer triunfo en casa Archivo El Sol

El Mate de Pedro Monzón esta tarde se enfrentará a Deportivo Merlo en la Barranca; el encuentro comenzará a las 15.30 y el árbitro será Mariano Negrete Argentino de Quilmes hoy se medirá con Deportivo Merlo por la cuarta fecha del Torneo 2018/2019 de la Primera C. El encuentro comenzará a las 15.30 y el árbitro será Mariano Negrete. El Mate hoy quiere volver al triunfo después de dos empates consecutivos. El DT Pedro Monzón repetirá el equipo que empató con El Porvenir como visitante. Entonces, el local saldrá a la cancha con: Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías

Martínez, Matías Correa y Santiago López; Fabrizio Acosta, Franco Cristofanelli, Gustavo Escobar, Brian Duarte; Braian Chávez y Pablo De Hoyos. Por su parte, el Charro buscará su segundo triunfo en el certamen. Los once de Rodrigo Bilbao: Alejandro Granero; Guillermo Ojeda, Iván Zafarana, Cristian Peláez y Gastón Schmidt; Mauro Frattini, Héctor Buzzi, Claudio Leguizamón y Mauro Pajón; Federico Maraschi y Bruno Rodríguez.

ARGENTINO DE QUILMES Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Matías Correa y Santiago López; Fabrizio Acosta, Franco Cristofanelli, Gustavo Escobar, Brian Duarte; Braian Chávez y Pablo De Hoyos. DT: Pedro Damián Monzón.

DEPORTIVO MERLO

PRIMERA C FECHA 4 Hoy a las 15.30 Laferrere-Ituzaingó Dock Sud-Sportivo Barracas L. N. Alem-V. San Carlos Argentino de Quilmes-D. Merlo

Alejandro Granero; Guillermo Ojeda, Iván Zafarana, Cristian Peláez y Gastón Schmidt; Mauro Frattini, Héctor Buzzi, Claudio Leguizamón y Mauro Pajón; Federico Maraschi y Bruno Rodríguez. DT: Rodrigo Bilbao.

Mañana a las 15.30 D. Armenio-El Porvenir Midland-Berazategui Cañuelas-Victoriano Arenas S. Martín de Burzaco-C. Córdoba (R)

ÁRBITRO: Mariano Negrete HORA: 15.30. CANCHA: Argentino de Quilmes

Domingo, a las 15.30 G. Lamadrid-Luján Sportivo Italiano-Excursionistas

Argentino quiere su primera victoria como local


14

DEPORTIVO

viernes 7 de septiembre de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

López: "hacernos respetar"

El defensor del Mate habló con El Sol Deportivo y palpitó el cruce contra Deportivo Merlo. "La clave es hacernos fuertes como local, tenemos que estar concentrados desde el primer minuto", manifestó el exjugador de Estudiantes de Caseros FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

El defensor Santiago López, de 29 años, dialogó con El Sol Deportivo, habló del presente del Mate y palpitó el cruce hoy contra Deportivo Merlo. Argentino de Quilmes quiere volver al triunfo, el elenco de Pedro Monzón intentará volver a la victoria para acomodarse en la tabla de posiciones de la Primera C. "Deportivo Merlo tiene un buen equipo pero nosotros tenemos que imponer nuestro juego en la Barranca. La clave es hacernos fuertes como local, tenemos que estar concentrados desde el primer minuto. Nosotros tenemos que hacernos res-

petar en nuestra cancha", explicó el ex Deportivo Riestra. "Veremos quienes son los equipos que pelearán por el título, recién comienza el torneo y es importante que no hayamos perdido ningún partido. Cuando no salen las cosas es valorable no perder. Acá no sale campeón el equipo que tiene mejor arranque sino el más regular. Lo importante es cómo se termina el campeonato", afirmó. Además, se refirió al rendimiento del Criollo: "creo que estamos muy ansiosos y las cosas no nos salieron en los últimos dos partidos. Fuimos un equipo perdido: no agarramos la pelota, estábamos partidos, no ganamos la segunda pelota. Hay

que repetir lo hecho contra Central Córdoba y confiar que podemos mejorar, acá hay un gran plantel". "A pesar del juego, se sumó un punto importante contra El Porvenir y destaco la actitud del equipo en el segundo tiempo, que salió a comerse al rival. Fuimos un equipo compacto: nos tranquilizamos, tomamos la pelota, nos juntamos a tocar, armamos jugadas. Así debemos jugar siempre", manifestó. "La desesperación nos jugó en contra en los últimos encuentros: parecía que queríamos tirar un centro antes de pasar la mitad de cancha. Tenemos que corregir esas cosas porque trabajamos para conseguir victorias", culminó.

Archivo El Sol

López lleva dos goles con la camiseta del Mate: marcó un doblete ante Central Córdoba de Rosario

COPA ARGENTINA

16AVOS DE FINAL

Estudiantes pasó por penales

Boca se mide con San Martín (T)

Estudiantes ayer empató sin goles Luján y pasó por penales por 4-1 a los octavos de la Copa Argentina. El encuentro se disputó en Sarandí. El conjunto de la Basílica planteó un partido inteligente: defiendo detrás de la línea de la pelota y buscando lastimar con algún contragolpe. El equipo milita en la Primera C (misma categoría que Argentino de Quilmes y Berazategui) le complicó el panorama al Pincharrata que le costó generar situaciones de gol. El elenco platense jugó con mayoría de titulares pero no le alcanzó para quebrar al Lujanero en otro partido parejo de Copa Argentina. El juego en el segundo

Por los 16avos de Final de la Copa Argentina, Boca Juniors hoy se medirá con San Martín de Tucumán. El encuentro se disputará en Formosa, comenzará a las 18 y el árbitro será Silvio Trucco. El entrenador del Xeneize, Guillermo Barros Schelotto, pone a varios de los habituales titulares con algunas variantes en otras posiciones. Boca formaría con: Esteban Andrada; Leonardo Jara, Paolo Goltz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Agustín Almendra, Fernando Gago, Pablo Pérez; Mauro Zárate, Darío Benedetto y Carlos Tevez. Por su parte, el elenco tucumano quiere dar la sorpresa y eliminar al actual bicampeón del fútbol argentino. Los once de Rubén Fores-

Estudiantes se impuso en los penales ante el Lujanero

tiempo mantuvo fidelidad con lo visto en la primera etapa. Gastón Sánchez lo tuvo tras

un error grosero de Mariano Andújar. Después, el Pincha se impuso en los penales.

El actual bicampeón del fútbol argentino quiere avanzar en la Copa

tello: Ignacio Arce; Gustavo Abregú, Lucas Acevedo, Matías Cahais, Maximiliano Martínez; Adrián Arregui;

Gonzalo Rodríguez, Nicolás Giménez, Ariel García y Fabián Espínola; Claudio Bieler.


DEPORTIVO

viernes 7 de septiembre de 2018

15

QUILMES

Doble turno, fútbol y se van El Cervecero realizó ayer dos entrenamientos y hoy hará un ensayo formal en el Centenario. Luego de la práctica quedarán licenciados hasta el lunes. Habrá dos cambios: Braian Lluy y Eric Ramírez por Marcelo Cardozo y Federico Anselmo SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

El plantel de Quilmes realizó ayer un doble turno que le evitará entrenarse durante el fin de semana. Luego de la práctica de fútbol que se hará hoy desde las 9.30 en el Centenario, los jugadores quedarán licenciados hasta el lunes. No habrá actividad este fin de semana, ya que la Primera B Nacional decidió no jugar en fecha FIFA para extender la disputa de la competencia. Aún queda lejos el próximo compromiso para Quilmes, que será el viernes 14 de septiembre a las 20 frente a Central Córdoba en Santia-

go del Estero. La actividad de ayer pasó en el primero de los dos turnos por ejercicios físicos en el gimnasio y luego en el campo auxiliar hicieron trabajos técnicos: tres contra tres, dos contra dos y uno contra uno. Después del almuerzo y el descanso en la Villa Centenario, hubo más actividad. Por la tarde, el DT Marcelo Fuentes dispuso un trabajo táctico. El equipo principal tuvo dos variantes con relación a los titulares que jugaron frente a Los Andes. El entrenador del Cervecero no pudo contar con el lateral izquierdo Marcelo Cardozo (traumatismo en la

rodilla izquierda) ni con el delantero Federico Anselmo (molestias musculares). Los reemplazó por Braian Lluy como marcador izquierdo y con Eric Ramírez (moviéndose Tomás Blanco como centrodelantero). Los once fueron: Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, Tomás López, Nicolás Ortíz y Lluy; Augusto Max; Ramírez, Juan Imbert, Mauro Bellone y Matías Noble; Blanco. Por su parte, el conjunto alternativo estuvo integrado por: Alan Ferreyra; Martín Ortega, David Ledesma, Rodrigo Mieres y Matías Olivetti; Juan Larrea; Marcelo Olivera, Cristian Zabala, Justo Giani, Facundo Bruera; Sebastián Sosa.

Luis Martin

Los jugadores tuvieron ayer una intensa jornada de entrenamientos; hoy harán fútbol en el estadio

TERCERA Gentileza @Dealsinaylora

Los futbolistas de Quilmes celebran la victoria en el vestuario

Con cuatro de Valdez, goleó en Junín Con cuatro goles del delantero José Luis Valdez, Quilmes debutó con una gran victoria frente a Sarmiento por 4 a 3, en un partido correspondiente al campeonato de Tercera de la Primera B Nacional que se disputó ayer al mediodía en el estadio Eva Perón de Junín. El goleador, que en la temporada pasada había sido el máximo artillero de la categoría, estuvo implacable y convirtió todos los goles de su equipo (uno de penal).

Valdez no estaba pasando por un buen momento anímico, ya que hace una semana fue relegado por parte del técnico Marcelo Fuentes, quien dispuso que no se entrenase más con el plantel profesional y deba hacerlo en Alsina y Lora. En febrero de este año, la directiva de Quilmes decidió renovarle el contrato a Valdez, que tiene un vínculo con la institución hasta junio de 2020. Sin embargo, nunca consiguió conso-

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

lidarse y en las últimas semanas regresó a trabajar en el predio. La formación inicial de Quilmes, dirigido por Leonardo Lemos, fue la siguiente: Marcos Ledesma; Elías Barraza, Matías Barrientos, Santiago Hardaman y Agustín Bindella; Iván Smith, Juan Altamiranda y Gastón Pinedo; Tomás Verón Lupi, José Luis Valdez y Camilo Machado. Suplentes: García, Rodríguez, Figueroa, Lescano, Lezcano, Villalba y Medina.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 1024 2- 9934 3- 7591 4- 6117 5- 5639 6- 7621 7- 7621 8- 3612 9- 1396 10- 6800

1- 9079 2- 8089 3- 0270 4- 0005 5- 1198 6- 0789 7- 8953 8- 6010 9- 5097 10- 2556

11- 7094 12- 7159 13- 6787 14- 9265 15- 2439 16- 3018 17- 6004 18- 0539 19- 4307 20- 9101

1- 6892 2- 8000 3- 9074 4- 7298 5- 3128 6- 6609 7- 7691 8- 5641 9- 3161 10- 2751

11- 0288 12- 1259 13- 6959 14- 0090 15- 0921 16- 4418 17- 8877 18- 0519 19- 5707 20- 5510

11- 6342 12- 5721 13- 5700 14- 7951 15- 2118 16- 4304 17- 0890 18- 0824 19- 6208 20- 4436

1- 8142 2- 1711 3- 2241 4- 6966 5- 6540 6- 3904 7- 7433 8- 1195 9- 7562 10- 1711

11- 5568 12- 5948 13- 1788 14- 9645 15- 2090 16- 0423 17- 3989 18- 3191 19- 8751 20- 4368

1- 4738 2- 6544 3- 9444 4- 0176 5- 0611 6- 8017 7- 3896 8- 4907 9- 5285 10- 3150

11- 6947 12- 2931 13- 1559 14- 5827 15- 7030 16- 6866 17- 3156 18- 2580 19- 1075 20- 7202

1- 4866 2- 7794 3- 9590 4- 0800 5- 4059 6- 4590 7- 9849 8- 8247 9- 8620 10- 9273

11- 5536 12- 2096 13- 9553 14- 4505 15- 5943 16- 1662 17- 4614 18- 7837 19- 4318 20- 7664

MONTEVIDEO 1- 826 2- 023 3- 780 4- 961 5- 851 6- 735 7- 463 8- 755 9- 101 10- 282

11- 780 12- 098 13- 312 14- 254 15- 759 16- 203 17- 919 18- 279 19- 318 20- 632

PLUS 1- 03 2- 05 3- 06 4- 10 5- 16 6- 19 7- 24 8- 26 9- 28 10- 38

11- 43 12- 51 13- 54 14- 57 15- 59 16- 60 17- 61 18- 74 19- 77 20- 80

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 5 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 142 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.346 ganadores $ 50 c/u


Viernes 7 de septiembre de 2018 Año XCI - Nº 30.409

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Cerca del vecino El intendente Andrés Watson continúa con sus habituales recorridas por los diferentes barrios del distrito. Supervisó los trabajos que llevan adelante las cuadrillas municipales y dialogó con los lugareños para solucionar sus problemas Esta semana y como es habitual en su agenda de trabajo, el intendente Andrés Watson se dirigió a diversas regiones del distrito en donde cuadrillas municipales ejecutaron operativos integrales de mejoras. El propósito de estas inspecciones no solo se vincula a la supervisión de servicios públicos por parte del jefe comunal, sino principalmente el diálogo que entabla con vecinos, quienes a partir de su perspectiva le permiten confec-

cionar sus ejes de gestión y distinguir las prioridades de cada barrio. Así sucedió durante el despliegue de una jornada en Villa Hudson: higiene urbana, embellecimiento y ordenamiento del espacio, saneamiento hidráulico, mejoras viales y restauración del alumbrado público. "Era lo que el barrio precisaba y lo que en verdad necesitábamos para que la plaza tenga más vida", manifestó Patricia, vecina de la zona.

La Comuna se ha propuesto continuar recuperando territorio y gestar una cultura sustentable, en coordinación con acciones que impulsen la promoción de la salud. Como réplica a esta propuesta municipal holística, Miriam celebró el embellecimiento del sitio donde suele realizar actividades físicas y destacó la visita oficial, ya que "todos queremos verlo para que sepa las necesidades del barrio". Del mismo modo, los vare-

lenses domiciliados en Las Malvinas pudieron intercambiar vivencias cotidianas vinculadas a la difícil situación socioeconómica que deben atravesar, en tanto Watson escuchó atentamente cada relato y felicitó a los ciudadanos que dieron el puntapié para la activación de dicha jornada. En los alrededores, los operarios trabajaron en la recuperación de un predio que solía acopiar residuos; se restauraron las condiciones de las arterias viales aledañas; emprendieron la optimización del sistema de desagües; instalaron luminarias, entre otras tareas. El resultado de las mencionadas intervenciones hizo tangible el engranaje de una comunidad organizada, un Estado Municipal dinámico y la fortaleza del vínculo entre vecinos. Pablo y Victoria residen en la zona. "El Municipio nos ayudó: antes esto era un basural y ahora nuestros

Watson iza la bandera de Varela en una plaza que era un basural

chicos pueden jugar en la plaza. Nos alegra que el Intendente se acerque a hablar con nosotros y escuche las necesidades de los vecinos", destacó el primero. "Gracias al intendente estamos recuperando nuestro lugar", expresó la segunda. La primera semana de septiembre también incluyó acciones en Curva de Chávez para el reacondicionamiento urbano de barrio, oportunidad en la que los vecinos y Watson pudieron conversar. La protagonista fue la plaza, punto de encuentro, recreación y diversión; allí se instalaron juegos nuevos destinados al disfrute de los más pequeños. Hacia la culminación del día, los colores de la bandera del distrito

blandieron en el aire. Sin reparos, los presentes se acercaron a la máxima autoridad de la localidad y le expresaron su júbilo. "Lo que veo es un gran cambio positivo, gente trabajando arreglando las calles muy involucrada e interesada por el barrio y el bienestar de los chicos. Quiero felicitar a los vecinos y también al gobierno local que se hizo eco del pedido de gente", indicó Víctor. Al tiempo que Lourdes -otra de las varelenses que viven en la zona- celebró la colocación del flamante mobiliario que potenció la funcionalidad de la plaza: "la pintaron y pusieron luces, es muy lindo lo que están haciendo".


Quilmes Buenos Aires

Viernes 7 Septiembre 2018

El buen momento que vive el cine argentino ESPECTÁCULOS

Hay cuatro filmes nacionales en el top 10: “El Ángel”, “Mi obra maestra”, “La quietud” y “El amor menos pensado”. Aún así, por primera vez en dos meses las ventas cayeron por debajo del medio millón de tickets para un fin de semana Se vendieron 444.237 entradas en el último fin de semana de agosto. Esto representa un 21 por ciento menos en relación al fin de semana anterior. En ese período se habían cortado 560.306 localidades. En cuanto a las novedades, cuatro de ellas renovaron el top ten, con el mejor debut ingresando en el cuarto puesto. En un agosto dominado por el cine argentino, las dos películas más vistas fueron nacionales. Además, otros dos filmes locales quedaron dentro del top ten. “El ángel” logró imponerse a todos los demás títulos en su

cuarto fin de semana en cartel. La vieron 94.306 personas, una diferencia negativa del 36 por ciento. Su acumulado es de 1.100.420. Mientras tanto, el segundo puesto también fue argentino. “Mi obra maestra“ vendió 87.927 entradas, una caída del 22 por ciento. Ya la vieron 462.550 espectadores desde su estreno. En cuanto a las novedades, cuatro títulos quedaron dentro del top ten. Por un lado el estreno nacional de “La quietud”, que cortó

36.882 tickets en su primer fin de semana en cartel. Se exhibió en 230 pantallas. Quedó cuarta en el ranking. En el octavo lugar se ubicó el drama romántico “A la deriva”, que atrajo a 18.036 espectadores en 111 pantallas. Mientras tanto, “Mi ex es un espía” quedó novena con 10.713 localidades en 95 pantallas. Finalmente, “La masacre de Texas: el inicio de Leatherface” quedó décima al atraer a 7.592 espectadores en 54 cines.


2

Viernes 7 de septiembre de 2018 SALUD

Preocupación ante posibles recortes en la salud

En un comunicado conjunto, distintas sociedades científicas y organizaciones no gubernamentales expresaron su preocupación por la pérdida del rango ministerial de la cartera sanitaria nacional y advirtieron que esta decisión puede tener impacto negativo en vacunación, programas de enfermedades prevalentes como las crónicas y la investigación, a la par que lamentaron que “la salud pública no se encuentra entre las prioridades del Poder Ejecutivo”. El texto, firmado por sociedades científicas como Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y Fundación Huésped, entre otras, declaró “expresar profunda preocupación por la pérdida de rango ministerial de la cartera sanitaria ya que evidencia que la salud pública no se encuentra entre las prioridades del Poder Ejecutivo” y advirtieron que “esta decisión impactará en forma directa en el rol rector que debe ejercerse desde el Estado Nacional en pos de consensuar y articular políticas públicas con las jurisdicciones y pondrá en riesgo los mecanismos y tiempos de provisión de insumos estratégicos en forma oportuna y cantidades suficientes”. “Advertimos que esta situación impactará en mayor medida en la población más vulnerable desde el punto social y económico, dependiente por completo de un Estado presente y eficiente que cumpla con su responsabilidad”, indicó el texto, a la par que enfatizó que “esta decisión puede tener impacto negativo en políticas tales como vacunación, programas de enfermedades prevalentes (crónicas, infecciosas, otras), disminución de

investigaciones epidemiológicas, confección de guías de asistencia, acreditación de residencias, generación de marcos normativos para especialidades, entre otras”. El texto continúa: “no acompañamos este tipo de decisiones que no pueden justificarse desde ningún aspecto” por lo que instan al Gobierno Nacional “a reconsiderar esta medida entendida como un retroceso institucional inadmisible para nuestro país”. “Convocamos las sociedades científicas, organizaciones no gubernamentales, a los integrantes de equipo de salud, los medios de comunicación y a la sociedad toda, a defender al Sistema de Salud Público como garante del acceso equitativo y federal a la atención de calidad para toda la población”, concluyó el comunicado. La totalidad de los firmantes fueron la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE); la Sociedad Argentina de Medicina; el Consejo Argentino de Resucitación; la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM); la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD); Sociedad Científica de Emergentología Argentina Asociación Civil; Fundación Huésped; Sociedad Argentina de Emergencias (SAE); Sociedad Argentina de Inmunología; Sociedad Argentina de Infectología (SADI); el Foro de Medicina Clínica (FMC); Sociedad Argentina de Nefrología; FAMFyG; Federación Argentina de Medicina General (FAMG); Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA); Sociedad Argentina de Pediatría; Asociación Toxicológica Argentina; Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) y la Asociación Entrerriana de Nutricionistas.

Las clínicas de la provincia en estado de emergencia

La crisis sanitaria de la provincia de Buenos Aires se agudiza cada vez más, golpeando directamente a las clínicas privadas, que no encuentran salida al preocupante déficit económico en el que están inmersas. El 15% de aumento que reconoció el IOMA en sus prestaciones, y que pagará en cuotas a partir del mes de septiembre, resulta insuficiente en relación a los niveles de inflación, al aumento del 27.5% de sueldo que cerraron los trabajadores de la salud, y a los insumos dolarizados que tienen que afrontar los sanatorios. En torno a esta situación crítica, el Presidente de la Federación de Clínicas, Sanatorios, Hospitales y Otros Establecimientos de la Provincia de Buenos Aires (FECLIBA), Néstor Porras, aseguró que “históricamente los financiadores como IOMA y PAMI acompañaron al menos el porcentaje de paritarias. Pero en esta oportunidad se ha tomado una modalidad distinta a nivel nacional y provincial, que es ofertar por debajo de los niveles de inflación que el propio Presidente de la Nación, Mauricio Macri, reconoció”. A pesar de que este desajuste se generó principalmente a partir de que ATSA cerrara la paritaria en un 27.5%, Porras dejó en claro que “los trabajadores lo necesitan y esto termina siendo una pelea entre pobres, lo que menos queremos es que le recorten el salario”. Más allá de esta necesidad, el presidente de FECLIBA aseguró que “las clínicas están en un estado muy complicado. Tuvimos más de un 100% de aumento en electricidad y los insumos están dolarizados. Somos un sector que atendemos a la seguridad social, y que estamos tipificados como sociedades anónimas, o SRL, y donde el Estado exige como tal. Tenemos una entrada fija, con gastos variables”. En este contexto, Porras aseveró que “tratamos que lo último que se afecte es la calidad de atención y por eso lo que primero dejan de pagar las instituciones son los impuestos. Estamos bajo el paraguas de una emergencia sanitaria, pero el día que la ley de emergencia caiga está garantizado que cerrarán el 60% de las clínicas. Tenemos tantos frentes de ataque que no sabemos si nos va a cerrar la AFIP o los financiadores”. Con pagos atrasados y escalonados, otro de los temas que preocupa es la posibilidad de poder mejorar las fechas de cobro. “Esto es derramar un vaso de agua en un océano y creo que tenemos que ir a fondo de la cuestión” dijo Porras y agregó: “la salud no es una empresa, es una demanda de la sociedad. Necesitamos que se tome conciencia que detrás de este pedido hay gente”. En esta línea, el presidente de FECLIBA envió un mensaje contundente a la gobernadora María Eugenia Vidal: “que no permita que los financiadores se conviertan en empresarios. Atendemos a la seguridad social y a la persona. La situación no es para nada buena. Uno ve cierta voluntad, pero tenemos que llegar a los hechos más que a la voluntad”.


3

Viernes 7 de septiembre 2018

La Patagonia argentina, entre los mejores destinos del mundo TURISMO

Desde la maravillosa Antártida, pasando por los centelleantes cielos nocturnos del Sahara, hasta las magníficas criaturas que habitan en las Islas Galápagos, una lista global reúne los destinos más increíbles. Y, por sus tierras místicas y actividades estimulantes, la región patagónica también fue destacada entre las 50 aventuras más asombrosas del planeta A la hora de descubrir cuál será la próxima gran aventura de viaje a emprender, ya sea a través de los paisajes extraterrestres de Groenlandia, de los deslumbrantes mares turquesas de la Polinesia Francesa o quizás en las misteriosas regiones de la Patagonia, el Nilo y el Monte Kilimanjaro, la complejidad e identidad de cada destino lo convierte en único e inigualable. Realizada por la agencia de viaje Flight Network y más de 500 de los principales periodistas, agencias, bloggers y editores de viajes del mundo, la lista World's Best Journeys 2018 registró las 50 aventuras más asombrosas del mundo. La enumeración cautiva e inspira a los viajeros a embarcarse en imperdibles y encantadores recorridos. Si bien la guía de aventuras diversas y dinámicas en las tierras más deslumbrantes, místicas y culturalmente ricas del planeta recorre el mundo entero, las actividades de senderismo y kayak en la región patagónica argentina ocupan el puesto número 23º de la lista. La Patagonia descansa tanto en Chile

como en Argentina y cuenta con espectaculares glaciares, paisajes montañosos, cascadas y una mezcla ecléctica de flora y fauna. Comprende desde la cordillera de los Andes hasta el mar Argentino del océano Atlántico, y desde los ríos Barrancas y Colorado por el norte, hacia el sur, hasta las aguas ubicadas al sur del cabo de Hornos en el Pasaje de Drake. Los espacios terrestres incluyen al partido bonaerense de Patagones, las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, y al sector sudamericano de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Promocionada turísticamente por todas las agencias de turismo esparcidas por el mundo como uno de los sitios más recónditos y extremos, desarrolla numerosas actividades que explotan su belleza natural en un ámbito de turismo ecológico y sustentabilidad. La pesca, el montañismo, el senderismo, el rafting y el esquí son las principales actividades turísticas de la Patagonia. San Carlos de Bariloche, en la Provincia de Río

Negro, es el destino más visitado y tercero en la lista de los argentinos. Con su estilo arquitectónico típicamente europeo, la ciudad cautiva a quienes la visitan con sus numerosas atracciones turísticas, como por ejemplo el cerro Catedral. "Transitar por el famoso Camino de los Siete Lagos, que une a las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, deleitará a los viajeros con paisajes incomparables. El Correntoso, Espejo, Escondido, Villarino, Falkner, Hermoso y Machonico, cada uno con una atracción paisajística única, rodeados de frondosos bosques milenarios", explicaron desde Despegar, la agencia de viajes en línea. "Las mejores travesías en kayak se llevan a cabo en la provincia de Río Negro, en San Carlos de Bariloche, y El Bolsón; y en Neuquén, en San Martín de Los Andes", aseveraron. Para alcanzar la intimidad verdadera de la región, los expertos recomiendan recorrerla a pie y en kayak. Una de las tantas visitas guiadas a través de este paraíso escarpado parte desde El Calafate, con la

primera parada siendo el Glaciar Perito Moreno. Descansar los pies durante el recorrido panorámico de cinco horas hasta El Chaltén, la vía de acceso a los senderos que rodean las cimas del cerro Torre y el Monte Fitz Roy es clave para luego realizar una caminata por el Parque Nacional Los Glaciares, explorando espectaculares agujas de roca, arroyos claros y la floreciente comunidad de aves. En el parque, dirigirse hacia el Monte Fitz Roy y el Glaciar Upsala en kayak remonta al viajero a interminables kilómetros de belleza mientras conduce hasta el pueblo pesquero de Puerto Natales, situado en el Fiordo Última Esperanza. Si bien la región no requiere de un guía en la mayoría de los lugares, es probable que se obtenga una experiencia más rica con uno que lidere el camino. Se ofrecen numerosas visitas guiadas de alta calidad. "Es ideal hacer actividades organizadas para contar con más información especializada y optimizar tiempos y presupuesto", agregaron los especialistas.

Según los operadores turísticos, las fechas de vacaciones de invierno y Semana Santa combinan no solo mayor cantidad de visitantes sino la ocupación de la mayoría de excursiones más activas. Desde hace dos años, la Patagonia ha sido elegida como destino de vacaciones de verano y se caracteriza por actividades de mayor relax


4

Viernes 7 de septiembre de 2018

Nueva tendencia ARQUITECTURA

Se llama coliving y busca competir con el alquiler tradicional. No es para cualquier público pero tampoco sólo para jóvenes, como se cree Así como los coworkings (espacios colaborativos de trabajo) representan la última tendencia en el mercado corporativo, los colivings se perfilan como lo más novedoso del segmento residencial. Por supuesto, no es para cualquier público, pero tampoco es exclusivamente para los jóvenes, como se cree. Al contrario, los colivings pueden reunir a personas de diferentes culturas, incluso etarias, pero con

hábitos similares. Hasta el momento, Casa Campus es la única compañía en la Argentina que se dedica a la construcción y operación de estas residencias de alquiler temporario, en el que los espacios de socialización son claves. La primera experiencia fue Casa Campus Pilar Suites, que también funciona como hotel. A partir de entonces, se construyeron seis edificios

más en Capital Federal, sólo dedicados al co-living, y están en carpeta otros proyectos en la región. Además de la gerenciadora, en los colivings existen dos grupos: por un lado, los inversores, que en el caso local pueden adquirir una unidad desde US$ 60.000 financiada y obtener un 7% de renta anual en dólares. De la operación y el mantenimiento de los edificios se encarga la misma empresa que, además, se preocupa de que la construcción sea de buena calidad. Por otro lado están los usuarios. Si bien no existen restricciones, el foco del negocio está puesto en los estudiantes extranjeros. Para acercarles la propuesta, la compañía establece vínculos con las universidades privadas (que garantizan a los padres la posibilidad de alojar a sus hijos a metros de su sede) y el Gobierno de la Ciudad, interesado en atraer nuevos residentes.


5

Viernes 7 de septiembre 2018

Agasajo provincial al Dr. Nahín SALUD

El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi, y el secretario general de la Gobernación, Fabián Perechodnik agasajaron al cirujano cardiovascular Marcelo Nahín, jefe de trasplante cardiaco en el hospital El Cruce de Florencio Varela. El especialista fue doblemente premiado a fines de agosto en Costa Rica por la Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM) Nahín recibió la máxima distinción, el premio “por los logros alcanzados para una mejor vida”, mejor profesional de la salud en su especialidad correspondiente a los años 2017- 2018, por su excelente trayectoria académica y constante actualización médica. A su vez, se lo galardonó con el premio al “mejor tema disertado dentro del Congreso Internacional en Salud IOCIM 2018”, por su conferencia “Tromboendarterectomia pulmonar en la hipertensión pulmonar tromboembolica crónica”. Nahín fue el primer médico en realizar este complejo procedimiento en un hospital público del país. La tromboendarterectomia pulmonar se realiza para tratar a pacientes con hipertensión en las arterias pulmonares, una condición grave que requiere de un mayor esfuerzo para el músculo cardiaco. El especialista explicó que para tratarla es necesario operar

a corazón abierto y que, para poder desobstruir las arterias, es preciso provocar dos paros circulatorios: “esto significa que al paciente se le extrae toda la sangre de su cuerpo deteniendo la bomba de circulación extracorpórea durante 40 minutos”. Nahín, nacido en la ciudad bonaerense de Azul, es cirujano cardiovascular egresado con diploma de honor de la Facultad de Medicina de la UBA. Realizó su formación en cirugía general en el hospital Naval Buenos Aires y una residencia de 2do nivel en la Fundación Favaloro. Una de las intervenciones a su cargo que cobró repercusión mediática consistió en la extracción de un clavo incrustado en el corazón de un joven de Cañuelas, que se llevó a cabo con éxito en el hospital El Cruce en el año 2013. El hombre había recibido el disparo de una pistola neumática mientras trabajaba en una maderera de Cañuelas.


6

Viernes 7 de septiembre de 2018 ESPECTÁCULOS

Todos los detalles de la nueva película de Dragon Ball Super

Una verdadera sorpresa significó el anuncio de que Dragon Ball Super tendría una película tras el final de la Saga de Supervivencia Universal con el Torneo de Poder. La cinta será la tercera de las últimas producciones del estudio, luego de "Dragon Ball Z: la batalla de los dioses" y "Dragon Ball Z: la resurrección de Freezer". Además, contará con la participación directa de Akira Toriyama, el creador original de la franquicia. Según Akio Iyoku, el jefe del Dragon Room de la casa animadora, Toriyama proveyó al equipo de producción una historia con más de 20 páginas de diseños y bocetos, donde incluía personajes, máquinas y un nuevo planeta. Es así que Toei Animation, el estudio responsable de Dragon Ball, anunció “Dragon Ball Super: Broly”, la nueva película del animé creado por Toriyama en 1984. Tal y como su nombre lo indica, este film confirma el regreso de Broly, uno de los integrantes más icónicos de la franquicia, pero que se había quedado fuera de las series canónicas. Además, el estudio también compartió el póster oficial de la película en el que se puede ver a Gokú y a Vegeta transformados en Super Saiyajin Blue, mientras que detrás de ellos aparece la cápsula de viaje de los guerreros saiyajin y dos versiones de Broly: la primera, en su estado base y la segunda, en

su tradicional transformación como Super Saiyajin Legendario. En lo que a la historia de Broly en la saga se refiere, cabe destacar que el personaje pudo ser visto por primera vez en la undécima película de la franquicia, la cual llegó en 1993 y se conoció en Latinoamérica como “El Poder Invencible”. El guerrero encarna aquí al Super Saiyajin Legendario, que al final es derrotado por Gokú. Luego, en 1994, volvió a aparecer en “El Regreso del Guerrero Legendario” y su trilogía de películas terminó con “El combate final” de 1994, donde, a partir de una muestra de sangre, es creado un clon suyo llamado “Bio-Broly”. Tatsuya Naganime, director de la película, comentó que el largometraje estaba programado originalmente para tener una duración de 90 minutos y el personal estaba teniendo problemas para ajustar todo el guión, aunque finalmente el tiempo de duración de la cinta se ha extendido. Esto quiere decir que, si “Dragon Ball Super: Broly” llega a durar más de 90 minutos, significará que esta será la película de Dragon Ball más larga jamás realizada. El film se estrenará en los cines japoneses el 14 de diciembre, mientras que semanas más tarde hará lo propio en Estados Unidos y el 24 de enero de 2019 en Latinoamérica.

El afiche oficial de la película que llegará a nuestro país en enero próximo

La saga de “El Conjuro” suma un nuevo monstruo a sus filas

Cuando “El conjuro” se estrenó en 2013, de seguro nadie podía imaginar que pasaría a convertirse en una de las canteras más lucrativas del cine de terror actual. La historia original tuvo su secuela en 2016; mientras que un spin-off se derivó de la historia central: la de la muñeca maldita “Annabelle”. Este filme también tuvo su exitosa secuela en 2017. Esas cuatro películas suman un total de 1.200 millones de dólares generados en la taquilla mundial. No es de sorprender que Warner Bros (el estudio detrás de la saga) intente seguir entregando películas basadas en las distintas apariciones demoníacas a la que la pareja Warren (los investigadores de “El conjuro”) tuvo que ir enfrentándose con el paso de los años. La nueva película derivada de esa historia se estrenó ayer y es “La monja”. Este demoníaco personaje, llamado Valak, apareció en “El conjuro 2”. Ahora tiene su propia historia de orígenes. SINOPSIS

La película se centra en 1952, en el monasterio de Cârţa en Rumania. Todo empieza cuando una joven monja de clausura se quita la vida en un convento de aquel país del Este europeo. El Vaticano envía a un sacerdote con un turbio pasado y a un novicio en pleno proceso de realización de sus votos para investigar el suceso. Juntos descubrirán el oscuro secreto que guarda la Orden del convento. Esto los llevará a arriesgar sus vidas, su fe y su propia alma mientras la abadía se convierte en un terrorífico campo de batalla entre las fuerzas de la vida y la muerte.


7

Viernes 7 de septiembre 2018 ESPECTÁCULOS

Otra mágica noche junto a lo mejor de Genesis

Un debut a sala llena La exitosa cantante de soul en español, Marger, debutó con su carrera musical en un agotado Teatro Sony, adelantando algunas canciones que forman parte de su álbum "Inmortal". Al evento concurrieron personalidades reconocidas del mundo artístico, periodistas y los directivos de la compañía discográfica Sony Music. Los días previos a la presentación, la venezolana realizó una exitosa recorrida por los medios de Buenos Aires y entrevistas para el Interior del país, con el objetivo de promover los dos sencillos ya lanzados: "Baby Baby" y "Sola". Durante el showcase, Marger presentó "Perfecta", "Te lo Advierto", "Baby Baby" y las adaptaciones en español de "Al Fin" (“At Last” de Etta James), "Qué Pretendes" (“The Great Pretender” de The Platters) y "Sola" (“Georgia of my mind” de Ray Charles). Junto a cuatro músicos y dos coristas con quienes alinearon la imagen hacia el estilo de los años 60 (al igual que sus videoclips), Marger dejó boquiabiertos a todos los presentes con su potente y sensual voz. Luego de esta presentación, Marger tiene planes de continuar mostrando su disco por Estados Unidos y el continente americano. SOBRE EL DISCO

Luego del éxito de Andy Summers junto a Call The Police, el ciclo Jazz Nights presenta a Genetics con “A Trick of The Tail”, este sábado desde las 21 en el Teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125, Capital Federal). Es así que Genetics interpretará uno de los discos más exitosos de Genesis, en versión completa. Cabe destacar que Genetics es la banda argentina que interpreta con fidelidad y pasión únicas la música de Genesis de la primera época mayormente. Sus shows se caracterizan por el respeto a las grabaciones originales y a su puesta en escena, recreando los conciertos de dicha etapa. Desde 2011, y coincidiendo con el 40º aniversario de cada uno de los primeros discos, Genetics realizó presentaciones de las obras completas “Foxtrot” (1972), “Selling England by the Pound” (1973) y “The Lamb Lies Down on Broadway” (1974), recreando los espectáculos brindados en cada una de esas giras por la banda inglesa. Además, Genetics presentó en vivo temas de “Trespass” (1970), “Nursery Cryme” (1971), “A Trick of The Tail” (1976) y “Wind & Wuthering” (1977), raras veces presentes en los conciertos de Genesis. Por ello recibieron los elogios de la prensa argentina e internacional, y de prestigiosos músicos como Steve Hackett, Luis Alberto Spinetta, Javier Malosetti y Ricardo Mollo, quienes resaltan la forma exquisita de las interpretaciones y la magnífica puesta en escena. Desde 2015 Genetics comparte conciertos con Steve Hackett, lo que representa un reconocimiento sin precedentes a nivel mundial

en este tipo de homenajes. En sus presentaciones junto al músico inglés en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, y en el Gran Teatro Nacional de Lima (Perú) recibieron la ovación del público y los elogios de la prensa. En 2017 Genetics presentó “Seconds Out”, celebrando el 40º aniversario del álbum en vivo de Genesis, con entradas agotadas en cada show. Ahora la banda prepara uno de los discos más exitosos de Genesis, “A Trick Of The Tail”, en versión completa. Ni siquiera los autores presentaron en vivo todos los temas y hay gran expectativa por escuchar esta obra por primera vez en Argentina. Genetics está compuesto por: Daniel Rawsi (batería), Leo Fernández (guitarra eléctrica), Claudio Lafalce (bajo), Tomás Price (voz), y Horacio Pozzo (teclados). SOBRE EL DISCO

“A Trick Of The Tail” es el séptimo álbum de estudio de Genesis, la banda de rock sinfónico-progresivo que comandara primero el vocalista Peter Gabriel. Precisamente en este disco, y ante la partida de Gabriel quien inició su carrera solista, se incorpora el baterista Phil Collins como cantante principal, inaugurando de esta manera la segunda y por demás exitosa etapa del grupo inglés. Así, Genesis quedaría conformado por: Tony Banks (teclados, coros), Mike Rutherford (bajo, guitarra de 12 cuerdas), Steve Hackett (guitarra eléctrica y acústica), y Phil Collins (voz principal, coros y batería).

La portada de “A Trick of The Tail”, editado en 1976 y uno de los álbumes emblemáticos del grupo

"Inmortal" será lanzado en los próximos días y se tratará de un disco vintage traído hacia el presente con un elemento aglutinante que se repite en las canciones, una línea consistente, que es el hammond, los brasses de la época de los 60, y las baterías se grabaron con las mismas condiciones que se grababan en aquella época. Las personas se conectarán y vibrarán con una época muy hermosa a nivel musical, del sentimiento y del soul, que es la base de su música. El disco fue grabado en Nashville, Tenesse, la producción musical fue de la mano de José Luis "Pepe" Pagán, y la producción vocal de Julio Bague. Al ser un proyecto de música soul, fusionado con blues y jazz, los productores decidieron hacerlo en un estudio con músicos americanos que conocen el género y que tuvieran la esencia. Fue grabado en vivo con todos los músicos en el estudio. Con respecto al soul, Marger sostiene la necesidad de preservar su honestidad como artista y darse a conocer tal cual es. Con este nuevo proyecto, trae de vuelta los ritmos retros de los 60 y 70 y se muestra real desde el sentimiento y el compromiso con la música. MÁS SOBRE MARGER

Marger es cantante, compositora y actriz con una larga trayectoria artística. En su exitosa carrera se puede percibir una marcada influencia de grandes intérpretes como Whitney Houston, Tina Turner, Celia Cruz y Gloria Estefan. Su carrera como artista comenzó en México como protagonista de “Fama el Musical” y luego de una gira internacional con reconocimientos en diferentes países desembarcó en Argentina para establecerse un tiempo y continuar su carrera teatral y musical. Ha sido reconocida, además, por ser responsable de la música y participar en la serie “Heidy”, para Nickelodeon. Durante sus años en el país, trabajó en proyectos como “Cabaret” y “Chicago”, y con los directores #1 del país como Pepito Cibrián, Alejandro Romay y Adrián Suar. Se mudó a Estados Unidos donde quedó finalista del reality show “Protagonistas de la Música”, donde obtiene su primer Disco de Oro y un contrato con Sony Music. Desde entonces se ha dedicado a escribir música para televisión, para series de Nickelodeon y Telemundo, mientras paralelamente se dedica a su carrera como cantante. Ha realizado proyectos con Ricardo Montaner, Tego Calderón y Olga Tañón. También ha realizado duetos con varios artistas de primer nivel como Jon Secada y los argentinos de Miranda; se ha presentado en el Fashion Week de Miami e hizo una gira por las ciudades de Estados Unidos con el espectáculo "Divas", en el que rindió un homenaje a las divas del soul, y se presentó con éxito en Buenos Aires.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.