Quilmes // Buenos Aires
Viernes 07.12.2018 MIN.
8º
MAX.
23º
Cielo parcial a algo nublado. Vientos leves del sector este, luego de direcciones variables.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.487. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
Archivo El Sol
Luis Martin
DEPORTES · PÁGINA 12
DEPORTES · CONTRATAPA
Ya se palpita el gran choque entre Argentino de Quilmes y Berazategui, con la no violencia como eje central
No habrá cambios en el equipo que enfrentará el domigno a Instituto en Córdoba en el último partido del año SOCIEDAD · PÁGINA 3
Inauguraron un espacio deportivo en Villa Azul La iniciativa busca sacar a los chicos de la calle a través del deporte
Martiniano Molina y el ministro de Desarrollo Social, López Medrano, visitaron la nueva cancha de césped sintético
SOCIEDAD · PÁGINA 4
Andrés Watson realiza visitas a las industrias locales El jefe comunal Watson durante la recorrida a la petroquímica Carmocal SA
El Intendente varelense recorre las distintas empresas del distrito con el objetivo de generar pasantías profesionales
POLICIALES · PÁGINA 6
Detuvieron en Berazategui a un sindicalista por amenazar a empresarios de la región El titular de la Federación de Químicos, Fabián Hermoso, fue aprehendido junto a otros cinco gremialistas imputados por los delitos de asociación ilícita y extorsión
2
viernes 7 de diciembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Plantas nativas y cuidado ambiental El intendente Molina participó de la jornada para concienciar sobre la importancia de la forestación de árboles locales en un evento realizado en el Vivero Municipal El intendente Martiniano Molina participó de la primera edición de "Manos Nativas", una iniciativa impulsada por el Municipio de Quilmes y la ONG "Movimiento Agua y Juventud Argentina" que busca concientizar sobre la importancia de la forestación de árboles nativos. El evento tuvo lugar en el vivero municipal "La Calera" (Gran Canaria y Tres de Febrero) y reunió a representantes de viveros municipales, universidades y especialistas en botánica que intercambiaron experiencias y expusieron los principales resultados que se obtuvieron durante la "Semana del Árbol", celebrada entre el 24 y 31 de agosto.
Molina dijo que "trabajamos con el compromiso de mejorar los espacios públicos" "Creemos que el cuidado del medio ambiente es fundamental para el desarrollo de las sociedades. Por eso, celebro que se realicen este
La iniciativa fue impulsada por el Municipio y la ONG Movimiento Agua y Juventud Argentina
tipo de actividades en Quilmes y que el vecino pueda acercarse para interiorizarse sobre el cuidado ambiental", sostuvo el jefe comunal. Además, Molina aprovechó la ocasión para supervisar el avance en los distintos trabajos que se realizan en el vivero municipal y aseguró: "la transformación que hoy vemos en el vivero es el resultado de un Estado presente, que no mira para
otro lado y que trabaja con el compromiso de mejorar los espacios públicos de la ciudad". PRESENTACIONES Y CAPACITACIONES Entre los principales temas que se trataron durante el encuentro se destacó la presentación de los resultados de la "Semana del Árbol 2018" y distintas capacitaciones sobre árboles nativos y biocorredores; emprendedurismo con nativas; floricultura; y paisajismo naturalista y caza de plantas. Las disertaciones estuvieron a cargo del director de los Viveros Municipales, Eugenio Sauvage; la presidente de la ONG "Movimiento de Agua y Juventud Argentina", Elizabeth Fogwill; y representantes de
la Universidad de Belgrano, del REVINA (Red de Viveros de Plantas Nativas), del Instituto de Floricultura del INTA Castelar; y la Reserva Urbana Natural "El Corredor" del Municipio de San Miguel. Además, participaron del encuentro el secretario de Servicios Públicos local, Sergio Chomyszyn; y los subsecretarios Hernán Quiroga (Gestión Ambiental), Julio Roldán (Alumbrado Público, Semaforización y Línea), Nicolás Monteagudo (Administración, Compras y Contrataciones), Juan Galván (Planificación y Ejecución de Proyectos), Andrea Velazco (Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico) y Brian Neila (Coordinación Territorial y Operativa), entre otros funcionarios.
COLUMNA DE OPINIÓN
Es copia fiel De algún lugar debe provenir esta mala maña de no pensar. De observar el éxito ajeno y utilizar los mismos métodos creyendo que esa picardía los adelantara en el tiempo. Supongo que una de las opciones es la imprenta. Si bien existe una gran controversia sobre la creación sería en el año 1440 cuando por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg. Una obra que avanzo en la cultura de la civilización mediante un mecanismo de comunicación acelerado. No obstante, ya entre los años 430 y 440 AC se dice que los Romanos imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla y fue posteriormente entre 1041 y 1048 cuándo Bì Shèng, en China, y gracias al papel de arroz, diseñó el primer sistema de imprenta de tipos móviles, en el cuál se tallaban caracteres chinos sueltos dispuestos en fila desde complejas piezas de porcelana. Pero eso es parte de la historia y yo hablo de la viveza argentina. Una argentinidad, o una viveza criolla; total alguien lo piensa y los demás lo copian. Esto sucede en todos los ámbitos de la vida, porque antes se circunscribía mayormente a la literatura donde el plagio era una constante. Pero no solo ese tipo de acciones ya que la foto duplicación de libros también es un delito. Pero no importa. Copiamos ropa, copiamos marcas, copiamos software, e infinidad de cosas. Tan perfecta es nuestra sociedad consumidora que cuando algo funciona ya están todos abocados a saturar el mercado. Recuerdo las épocas de crisis donde nadie sabíaqué hacer y un creativo pensó en poner un kiosco en la casa, después una casa de videos, después un paddle, etc; al poco tiempo había kioscos, videos y paddles por todos lados. Así las escuelas, las casas de empanadas, la ropa de bebes, los lavaderos de autos, los outlet; y cuando se plagaban empezaba la bendita zaranda para que solo queden los de verdad. Y justo cuando empecé a creer que había perdido mi capacidad de sorpresa... véngame la nueva modalidad del vago mental. Del berreta ines-
Walter Di Giuseppe
crupuloso que, mediocridad en mano, sale a la calle a ver que puede imitar. Una mezcla rara de agente secreto con unas pizcas de envidia y falta de imaginación, pero principalmente un desconocimiento total sobre el ámbito que los rodea, descomprometidos de la situación colectiva y desconectados de la necesidad ajena. La empatía no está en el diccionario de estos seres. A esta altura se estarán preguntando quien le metió el sello de "ES COPIA FIEL" y anda pergeñando caminos sobre el suelo ya pisado por otros. Sí, la clase política. De igual manera que el Facebook se volvió un escribano gratis porque certifica que fuimos los primeros, también les da la posibilidad a estas alimañas, con el debido perdón a algunos bichos que ni llegan a serlo, de ver que estamos haciendo para hacerlo ellos también. Mi equipo se indigna, y yo sonriendo les digo: estamos marcando la agenda y en definitiva somos nosotros los que estamos haciendo algo por la gente, ya sea en forma directa como indirecta. Nos copian el diseño. Nos copian el estilo. Intentan averiguar la estrategia. Si vamos a los clubes, van atrás. A los colegios, corren para llegar primeros. A ver a nuestros viejos, entonces se acuerdan de que existen. Nos animamos a hacer obras, y parece que antes nunca pudieron pero que ahora salen por estar en campana. Solo me queda abusar del saber popular para terminar con una gran frase que escuche por ahí: "Podrán imitarme pero igualarme ¡jamás!". Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
3
viernes 7 de diciembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Un nuevo espacio deportivo El intendente Molina y el ministro de Desarrollo Social López Medrano inauguraron una cancha de fútbol en Villa Azul El intendente Martiniano Molina y el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Santiago López Medrano, inauguraron una cancha de fútbol de césped sintético en el barrio Villa Azul, en Don Bosco. “Continuamos incluyendo a los chicos a través del deporte, porque lo entendemos como una herramienta fundamental para nuestros vecinos”, expresó el jefe comunal. En la misma línea, López Medrano indicó: “estos espacios son herramientas de contención e inclusión que permiten que los chicos puedan salir de la calle y encontrarse desde otro lugar, practicar
un deporte y disfrutar de un espacio que antes no tenían en el barrio y ahora les pertenece”. Además, Molina agradeció la presencia del ministro de Desarrollo Social bonaerense y destacó el apoyo de la gobernadora María Eugenia Vidal y la coordinación entre las áreas provinciales y municipales: “Realizamos un trabajo en conjunto y permanente que nos permite llegar a todos los barrios del distrito”, aseguró. Los funcionarios compartieron una jornada deportiva con los chicos del barrio y exjugadores profesionales, quienes se acercaron al lu-
gar para disputar un partido y dejar inaugurada de forma oficial la cancha. Entre ellos estuvieron Pablo Quatrocchi, Adrián Domenech, Adrián Czornomaz, José Basualdo y Emanuel Ruiz. La nueva cancha de césped sintético, cuya construcción fue financiada por el Ministerio de Desarrollo Social, es la quinta que se construye en la provincia de Buenos Aires (las otras cuatro están en José León Suarez, La Matanza y San Martín). También participaron del evento el subsecretario de Deportes provincial, Pablo Fuentes, y la directora Ejecutiva del Organismo Provincial de
Los funcionarios junto a los chicos del populoso barrio y exfutbolistas que asistieron al encuentro
Integración Social y Urbana (OPISU), Milagros Maylin. Por parte del Municipio de Quilmes estuvieron el presidente del Honorable Conce-
jo Deliberante, Juan Manuel Bernasconi, y los concejales Guillermo Galetto y Damián Castro; el secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública,
Francisco Milia; y el subsecretario de Deportes y Turismo del Municipio de Quilmes, César Di Diego, entre otras autoridades.
SOCIEDAD
López Medrano anticipó su visita en FM Sur Horas antes de visitar Quilmes parea dejar inaugurada una cancha de fútbol en Villa Itatí; el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Santiago López Medrano; dialogó con el programa "Mañana Sur" (FM 88,9), brindando detalles del trabajo realizado en ese barrio donde el gobierno provincial ha encarado la urbanización de la zona; al tiempo que reiteró el compromiso de la gobernadora María Eugenia Vidal para reforzar todos los programas sociales que permitan ayudar a los sectores más vulnerables a sobrellevar la actual situación económica. Respecto al trabajo de urbanización de Itatí, López Medrano dio un amplio pantallazo sobre la tarea encarada por el gobierno provincial: "Lo que estamos haciendo desde el inicio de este año es un proyecto de integración urbana y social que incluye a
ocho barrios de conurbano, e Itatí, por sus características, su tamaño y la complejidad; es uno de los barrios que seleccionamos. Todo un conjunto entre el Municipio y la Provincia; y eso ha empezado a dar resultado porque ya se iniciaron una serie de obras como las que se realizan en la zona de La Cava, con prevención de las inundaciones". El funcionario ponderó la colaboración de los actores sociales del lugar, dejando claro que han colaborado con las distintas áreas de gobierno, dejando de lado cuestiones político-partidarias. "Nosotros venimos trabajando con la gente de Itatí desde antes de este proyecto con una política de diálogo con todos aquellos que quieren hacer las cosas bien y pretenden que las cosas para las familias del barrio mejoren. Ahí hay una mesa participativa donde confluyen orga-
nizaciones barriales, gente de la diócesis de Quilmes a través de la Pastoral Social, también las iglesias evangélicas y organizaciones de base", indicó. En la entrevista el Ministro hizo referencia al nuevo método para determinar el Índice de Progreso Social; uno de los indicadores más relevantes a la hora de analizar las situaciones de pobreza y calidad de vida. "Estamos usando una metodología que ya se ha usado en varios lugares del mundo y que hemos trabajado con muchas organizaciones de la sociedad civil como el caso de CIPEC, el grupo de fundaciones; y la verdad que estuvo muy bien planteado porque no es sólo medir solamente por el ingreso de una familia, que por supuesto es importante; sino como juegan otros factores. Entonces cuando hacemos la evaluación se plantea si tiene
acceso al pavimento, si tiene cerca un transporte público, una salita de salud. El tema ambiental, la seguridad. Una serie de cuestiones que hacen a la calidad de vida de una familia o un individuo". López Medrano fue consultado asimismo sobre la tareas que lleva adelante el gobierno para evitar conflictos sociales como los que algunos pronostican para los próximos días antes de fin de año "Nosotros trabajamos todo el año para diciembre porque no se puede abordar la situación de fin de año un par de semanas antes; y cuando digo trabajamos todo el año es acompañamos a las distintas organizaciones en cada barrio, potenciamos los programas alimentarios. Ya desde el mes de mayo comenzamos con la universalización del desayuno y la merienda en los comedores de las escuelas públicas de la
El ministro de Desarroll Social provincial, Santiago López Medrano
Provincia. Cuando comenzó el problema de la situación cambiaria acompañamos con aumentos progresivos de todo lo que significa programas alimentarios para que no pierdan frente a la inflación. Todo un proceso que va acompañado por supuesto de diálogo". "Hay una cifra muy gráfica: desde que se inició la gestión de María Eugenia Vidal hasta hoy, los programas sociales en promedio aumentaron un 250 por ciento contra una inflación que ronda aproximadamente un 130 por ciento.
Casi el doble", aseveró. Por último el Ministro puso énfasis en marcar el límite de tolerancia que tendrá el Gobierno frente a posibles hechos de conflictividad: "Hay que distinguir protesta o reclamo social de lo que es violencia y lo que es delito; que es la línea que debemos trazar con mucha claridad. Cuando alguien comete un saqueo, no tiene que ver con la protesta, y cuando hubo hechos de ese tipo en la Provincia se trabajó muy bien el Ministerio de Seguridad provincial y se intervino rápidamente".
4
viernes 7 de diciembre de 2018
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Watson recorre las industrias El Intendente aplica en su gestión un método de visitas a empresas del distrito con el fin de activar las posibilidades de ampliar pasantías profesionales para estudiantes técnicos
El intendente Andrés Watson junto a Patricia López Biscayart, del Instituto Biológico Argentino
El mandatario comunal Andrés Watson diagramó un recorrido por las principales industrias y empresas radicadas en el distrito con un propósito: gestionar la posibilidad de ampliar las pasantías profesionales destinadas a estudiantes secundarios de escuelas técnicas varelenses e informar a los directivos de las firmas sobre la utilidad del portal digital para la intermediación laboral recientemente incorporado por el Municipio. La máxima autoridad distrital visitó las instalaciones de la industria petroquímica Carmocal SA -propiedad de Roberto Carmona, socio fundador en la Unión Industrial de Florencio Varelacon más de 40 años vigente en el partido y distinguida por la eficiencia en sus prác-
ticas debido a las condiciones de seguridad más el cuidado medioambiental.
El Jefe Comunal estuvo en Carmocal SA y en el Instituto Biológico Argentino El ingeniero Daniel Dantas, referente en la Dirección Industrial de la compañía, resaltó la calidad de la plataforma digital concebida como un espacio donde efectuar la búsqueda de personal. "Elaboraron un sitio que facilitó el análisis de la oferta mediante un sistema ágil, práctico y sumamente dinámico", describió tras el encuentro con el Inten-
dente. La presidenta de la institución, Cecilia Carmona, valoró la posibilidad de conocer la mano de obra local a través de la Comuna y de las escuelas técnicas. "Debido a la expansión de la producción, surgió la oportunidad de incorporar gente. Por ese motivo, consolidar el vinculo entre el Estado, los establecimientos pedagógicos más los posibles empleadores resultó una estrategia atractiva para todos los involucrados en el proyecto", explicó. Carmocal SA logró ampliar la comercialización de envases industriales a través de la sucursal radicada en Brasil, continuaron invirtiendo en Florencio Varela y ampliaron su planta permanente: el 75 % de sus trabajadores oriundos del distrito.
Instituto Biológico Argentino: ícono del sector industrial El intendente Andrés Watson dialogó con los integrantes de la comisión directiva en la prestigiosa compañía fármaco-industrial, el INstituto Biológico Argentino, sobre el volumen productivo, los costos operativos de la planta y la logística utilizada para comercializar sus artículos tanto en el país como en Latinoamérica. Durante la reunión, evaluaron la posibilidad de ampliar el vínculo existente con los colegios para incrementar el acceso de los estudiantes a cupos temporales como una instancia previa a su inserción en el mercado laboral mediante la ejecución de los conocimientos adquiridos en el aula para consolidar su formación. Además, acordaron la utilización del portal comunal para la búsqueda de empleo ante la necesidad de incorporar nuevos integrantes a su staff según los requerimientos estipulados por la firma. Posteriormente, analizaron variantes para potenciar el vínculo entre el
laboratorio y la Universidad Nacional "Arturo Jauretche" con una misión: crear un canal de retroalimentación informativa e incentivar la generación de proyectos compartidos a corto plazo. "Notamos a un Intendente preocupado por su municipio, con ideas importantes sobre la generación de trabajo genuino y ayudar a que los varelenses pudiesen encontrarlo", describió la titular de la entidad, Patricia López Biscayart. Por último, recorrieron los diferentes sectores del predio: área para la confección de inyectables, elaboración de semisólidos, creación de sueros antiofídicos y antitoxinas más el espacio para análisis biológicos. "Todo intercambio resultó favorable porque coincidieron nuestras voluntades con un propósito congruente: otorgar posibilidades a gente con ganas de trabajar y capacitarse", remarcó la gerente del instituto radicado en Florencio Varela desde 1911.
5
viernes 7 de diciembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Protesta de los estudiantes
Luis Martin
Se realizó una permanencia pacífica en el ISDF 104 ubicado en el edificio de la Escuela Normal de Quilmes. Se oponen al cierre de comisiones de profesorados de Ciencias Sociales Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 104 de Quilmes realizaron una permanencia pacífica dentro del edificio ubicado en Mitre 364 por el cierre de comisiones de los profesorados de Ciencias Sociales Alumnos de los profesorados del ISFD Nº 104 comenzaron una permanencia pacífica el viernes por la noche dentro del edificio sin evitar el ingreso y egreso de estudiantes y profesores, tampoco obstruyendo los accesos para los alumnos de la Escuela Normal de Quilmes. Como primera medida, los alumnos decidieron hacer una "permanencia" y así permitir que el resto de los compañeros puedan dar los exámenes finales. Sin embargo, quienes realizaron esta protesta se quedaron a dormir en el recinto. "Permanecimos en el Instituto con los directivos y recibimos la visita de las inspectoras regional y distrital y la propuesta de que elaboremos un petitorio para llevarlo a la Dirección de Educación Superior". Semanas atrás, a nivel provincial se bajó una resolución que plantea una reasignación presupuestaria. En el caso del ISFD sería el cierre de una comisión y la apertura de una comisión de educación especial. "Acá la problemática es que ya existe una comisión de educación especial y nos están reduciendo la
matrícula de sociales cuando tenemos una gran demanda", afirman desde el Claustro Estudiantil ISFD Nº 104 (CAI). "Lo que llega desde Provincia es la idea de hacer un tronco común de primer año de Geografía e Historia, lo cual no asegura que para el 2020 se desdoble ese tronco común y se haga un segundo año de Geografía e Historia. Solo nos dicen que se va a unificar el tronco común de Historia y Geografía en primer año", agregan.
"Nos están reducienciendo la matrícula cuando tenemos una gran demanda" Evelyn forma parte del CAI y afirmó que están en alerta continua ya que esperan "una respuesta de la Dirección de Educación Superior" la cual no tenían al cierre de esta edición. CONSECUENCIAS Para el 104 que se cierren tanto Historia o Geografía "tiene que ver con algo histórico para la comunidad académica porque son las carreras que están hace años y que tienen una matrícula muy importante". "Que se esté cerrando lleva a que 200 estudiantes ingresantes no puedan decidir qué carrera estudiar y que 17 docentes pierdan
sus puestos de trabajo", finalizan estudiantes que forman parte del CAI. Al cierre de esta edición se decicía en una asamblea la posibilidad de una toma del edificio.
Si bien hubo carteles de protesta, la actividad en el establecimiento de la calle Mitre fue la habitual
6
viernes 7 de diciembre de 2018
BERAZATEGUI . POLICIALES
Lucha contra la mafia sindical Detuvieron a Fabián Hermoso, titular de la Federación de Químicos, y a otros cinco sindicalistas acusados de asociación ilícita y extorsión El titular de la Federación Argentina de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (FATIQYP) y presidente de la obra social, Fabián Hermoso y cinco sindicalistas más, fueron detenidos en las últimas horas por personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires acusados de asociación ilícita y extorsión. Los allanamientos se llevaron a cabo en Quilmes, Bosques, Hudson, Florencio Varela y Juan María Gutiérrez y estuvieron a cargo de oficiales pertenecientes a distintas comisarías de Berazategui, encabezados por el comisario inspector Juan Cardozo, con la colaboración de seccionales de Quilmes, Grupo GAD, Grupo Halcón, Infantería, Policía Local y personal de Cibercrimen. Producto de los allanamientos, los efectivos secuestraron celulares, computadoras, vestimenta propia
del sindicato, cartuchos de posta de guerra calibre 12/70, gorras con leyendas de “Hermoso conducción”, libretas y talonarios de recibos del sindicato, y documentación de interés para la causa. Según se supo, Hermoso lideraba una banda criminal que se dedicaba a extorsionar a empresas y trabajadores de la zona sur del conurbano y exigían pagos semanales de dinero. De acuerdo a lo informado, la organización delictiva obtenía beneficios económicos mediante amenazas. También se constató que usaban a barras del club Defensa y Justicia para realizar las extorsiones. “Los miembros de la asociación ilícita utilizaban las amenazas con armas de fuego para solicitarles un canos semanal a las empresas y para obligarles a los trabajadores a que se afilien al gremio”, detalló un alto jefe policial a carfo del operativo.
De hecho, los extorsionadores del sindicato, que no cuenta con personería jurídica, habían tomado una planta de síntesis química, ubicada en calle Bernardo Alberto Houssay entre Barracas y Haedo, de Florencio Varela, que ya fue restituida a sus dueños. A fines de octubre hubo detenciones En el mes de octubre pasado, la Policía detuvo a otros tres sindicalistas: a Miguel Ángel Soutto, secretario general del sindicato de Químicos, Petroquímicos y Explosivos de Florencio Varela, y a otros dos dirigentes. Continuada la Investigación, que incluyó la intervención de líneas telefónicas, la Policía constató la participación de Hermoso y de otros miembros del sindicato en las extorsiones y amenazas y con aval de la justicia montó los operativos para concretar
POLICIALES
Varias escuchas complicaron al dirigente gremial detenido en las últimas horas
las capturas Fabián Hermoso fue detenido en una casa del Country Barrio El Carmen, en la localidad de Gutiérrez. Interviene en la causa de la Unidad
Funcional de Instrucción Nº 1 descentralizada de Berazategui, a cargo del Dr. Daniel Ichazo y el Juzgado de Garantías Nº 7, a cargo del Dr. Gustavo Mora.
POLICIALES
Aprehenden a dos sujetos que Detuvieron a un hombre por circulaban en motos robadas difundir pornografía infantil Personal del destacamento Villa España, a cargo del oficial principal Leandro Infante, dependiente de la seccional Berazategui 1ª, al mando del comisario Ramón Rodríguez, tras realizar un operativo de prevención de ilícitos en la modalidad motochorros, procedió a la aprehensión de dos sujetos que circulaban en motos que resultaron ser robadas. Uno de los hechos ocurrió en la intersección de las calles 150 y 28 y el restante a una cuadra del anterior, en 150 y 27, de Villa España. En el primero, el imputado iba a bordo de una moto de baja cilindrada, fue interceptado y se constató que el vehículo tenía pedido de
Las motocicletas fueron trasladadas en el móvil al destacamento
secuestro activo por el delito de robo; situación similar a la del segundo aprehendido. Los individuos y las motos fueron trasladados al des-
tacamento Villa España y quedaron a disposición de la Justicia, con intervención de la UFIJ Nº 1 de Berazategui.
Personal de Cibercrimen de la Jefatura Distrital de Berazategui, al mando del comisario inspector Juan Cardozo, juntamente con el Gabinete Criminológico de la seccional Berazategui 5ª (El Pato), a cargo del subcomisario Gastón Marcelli, procedieron a la detención de un sujeto de 52 años, imputado por el delito de pornografía infantil. Todo se dio tras cumplir con una orden de allanamiento en la localidad de Presidente Perón, en Guernica, que arrojó resultado positivo, ya que se dio con el acusado y se secuestró un teléfono celular marca Samsung modelo SM-J7, color dorado con pantalla
El personal policial secuestró un telefóno móvil del acusado
táctil y reverso con tapa dañada, con tarjeta de memoria Kingston de 16GB de almacenamiento con nano
chip/sim de la empresa Personal; como así también documentación de interés para la causa.
7
viernes 7 de diciembre de 2018
QUILMES . JUDICIALES
Piden perpetua o absolución La víctima, Romina Pérez, apareció colgada, en lo que se presentó como un presunto ahorcamiento en Florencio Varela. Ayer fue el turno de los alegatos con los pedidos de pena. Tanto la fiscalía como la defensa hicieron hincapié en los peritajes "Soy inocente, no soy responsable de lo que me acusa el señor fiscal", fueron las últimas palabras que dijo el imputado de matar a su esposa en lo que presuntamente se trató de un suicidio. Así lo expresó Roberto Monzón, que momentos antes escuchó el pedido de la fiscalía que solicitó ante los jueces del Tribunal Oral Nº 2 de Quilmes que se lo condene a prisión perpetua. Momentos después la defensora oficial alegó por la libre absolución. Así finalizó la etapa de producción de pruebas donde serán claves en la valoración de los jueces Félix Roumieu, Pablo Pérez Marcote y Pablo Pereyra los informes periciales y de los idóneos que actuaron en los hechos para determinar si se trato de un homicidio o un suicidio. Los hechos tuvieron lugar en una vivienda de Salto esquina Carlos Gardel en el Barrio Villa Angélica de Florencio Varela en marzo de 2013 cuando el imputado está sospechado de haberle quitado la vida a su pareja para luego hacer parecer
en la escena del crimen que se habría tratado de un suicidio. La víctima, Romina Pérez, apareció colgada, en lo que se presentó prima facie como un presunto ahorcamiento. Ayer fue el turno de los alegatos con los pedidos de pena de las partes y tanto la fiscalía como la defensa oficial hicieron hincapié en las pericias realizadas en la instrucción del proceso que serán determinantes en la valoración de los magistrados. En primer turno lo hizo el doctor Sebastián Videla que no dudó en solicitar el máximo de pena para el encartado. "No tengo dudas que Monzón ejerció violencia sobre la víctima que presentaba hematomas en sien, cabeza, para lograr el dominio de la que era su esposa y luego le colocó un cinturón en el cuello para asfixiarla; tal como indicó el médico autopsiante la mujer falleció por bronco aspiración por sangre y paro cardiorespiratorio". "Debemos descartar la hipótesis de suicidio, tenía
lesiones en órganos vitales, además de la escena del crimen que presentaba desorden y numerosas manchas de sangre; valoro los relatos de los idóneos como de la técnica en criminología que brindó precisiones de una hipótesis de homicidio. No había una carta, la fallecida no presentaba signos que presumieran que iba a quitarse la vida", indicó el encargado de la acusación. Con los elementos planteados Videla solicitó la pena de perpetua, aunque en virtud de que el encausado siempre se mostró presto a colaborar con el proceso no solicitó su detención inmediata sino que se le haga cumplir un régimen de control, como pedir permiso para salir del país o firmar periódicamente en el Patronato de Liberados. LA DEFENSA Posteriormente el presidente del TOC 2, Félix Roumieu cedió la palabra a la defensora oficial, Mariana Yeregui, que fue tajante al
Los jueces del Tribunal Oral Nª 2 darán a conocer el veredicto la semana próxima
alegar por la libre absolución de Monzón: "en diez años desde mi rol conozco la voz de un inocente y mi asistido es totalmente inocente de lo que se lo está acusando; siempre ha manifestado lo mismo que es su total inocencia". Al referirse a la sangre que se encontró en la vivienda de Villa Angélica, la doctora Yeregui indicó que "todas las muestras hemáticas que se encontraron pertenecían a Monzón, esto se cotejó con
muestras de ADN y que son compatibles con la rotura del vidrio de una ventana que el acusado golpeó al ver la escena de su esposa al haberse quitado la vida, lo hizo por impotencia. Todos hicieron referencia a la buena relación que existía en la pareja, inclusive el padre de la víctima, de lo buen padre que es Monzón". Más adelante agregó que "discrepo con mi colega de la fiscalía, estamos en presencia de un suicidio; hay
elementos científicos que nos ponen frente a un suicidio; asimismo en caso de que los señores jueces se vuelquen por un veredicto condenatorio solicitó la inconstitucionalidad de la pena de perpetuidad". Finalmente Roberto Monzón dijo "soy inocente, no soy responsable de lo que me acusa el señor fiscal". Los jueces del Oral 2 pasaron a un cuarto intermedio hasta la semana próxima cuando den a conocer el veredicto.
FLORENCIO VARELA . JUDICIALES
Desalojo y chicos que quedaron en la calle Una familia de Florencio Varela fue desalojada por orden del Juzgado Civil N° 4, a cargo del doctor Hernán Señaris, "niños quedaron en la calle sin considerar la situación, se ha cometido un atropello", denunció el doctor Guillermo Baque, patrocinante de los lugareños que se han quedado sin techo. La vivienda está ubicada en Parraveccini 2240 y Senzabello; el inmueble se encuentra ubicado frente al Complejo San Juan Bautista: "aca se está pergeniando un negocio inmobiliario, los niños se quedaron en la calle, los estafaron, son una familia de misioneros, que nunca firmaron nada y fueron despojados, es una enorme injusticia lo que se está cometiendo, no se ha valorado la condición de los niños, se han atropellado sus derechos". Más adelante indicó que "ni desde la Asesoría de Menores
menos aún del Juzgado se consideró a la situación del grupo familiar, los desalojaron sin elementos, no hay fundamentos para sostener esta medida y haré las presentaciones correspondientes para que no se siga adelante con esto", dijo el letrado Baque. DENUNCIAN ENGAÑO Asimismo indicó que "los chicos se han quedado sin techo, han pasado la noche sin vivienda, es algo que no podemos permitir como sociedad, porque detrás de esto una familia de buena fe y trabajadora ha sido engañada; los letrados anteriores no hicieron nada y los han expuesto a un estado de indefensión total", puntualizó el abogado en diálogo con este medio.
Una de las pequeñas al momento del desalojo en Florencio Varela
8
viernes 7 de diciembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD Luis Martin
En la terminal de Rodolfo López y avenida Calchaquí se vivieron momentos de tensión
Empresa de micros de paro Un sorpresivo cese de actividades de la compañía de ómnibus Expreso Villanueva (líneas 257, 580 y 582) dejó a miles de usuarios sin transporte y con mucha bronca La empresa Expreso Villanueva realizó ayer por la mañana un paro de todas sus líneas de colectivos por un conflicto gremial interno. Esto produjo el cese de circulación de los vehículos y perjudicó a los usuarios
Una interna gremial por las elecciones derivó en la medida de fuerza de ayer A partir de las 9, las líneas 257, 580 y 582 dejaron de circular y los delegados gremiales quedaron en asamblea. Este conflicto se habría originado por las elecciones internas para renovar delegados. Aparentemente, y según comentaron los trabajadores, debido a que ninguno que estuvo en asamblea quiso dialogar con la prensa, trabajadores de la empresa Expreso Villanueva que están afiliados al gremio UTA no tuvieron los avales para presentarse a las elecciones y allí arrancó el conflicto
porque sólo quedó una lista para votar. Hubo golpes de puño y corridas entre los trabajadores. Inmediatamente, la Policía se acercó al lugar con varios patrulleros y efectivos para evitar que haya nuevos desmanes. Luego, los delegados que aún cumplen sus funciones como tal se atrincheraron en una oficina y quedaron custodiados por efectivos policiales. Minutos después, dialogaron con el resto de los trabajadores que permanecían en el recinto de Rodolfo López y Calchaquí totalmente desconcertados por la situación. Sin embargo, el paro no se levantó y se decidió que las elecciones quedaban suspendidas. Por último, los gremialistas volvieron a reunirse en asamblea sin brindar declaraciones a la prensa y aclarar lo sucedido. CÓMO AFECTÓ A LOS USUARIOS Lucrecia toma el 257 en Pasco y Santa Rita y se mostró enfurecida al enterarse del paro debido a que es la única línea que la conec-
ta desde la escuela dónde desarrolla tareas de maestranza hacia su otro lugar de trabajo. "Se comprende la protesta... pero nos perjudican a los usuarios", admitió indignada. "De hecho, llamé al Jardín de una de mis hijas para saber si tenía clases y le dijeron que las maestras se encontraban atrasadas por el paro. Mi mamá se toma el 582 y me avisó que no está pasando", finalizó. Sofía vive en Santa Fe y Río Desaguadero y tenía que tomarse el 257 desde la terminal de Ezpeleta, que está a unas cuadras de su casa. "Hoy tenía que realizar unos trámites en Quilmes Oeste y debido al paro sorpresivo tuve que tomar dos colectivos y llegué tarde a mi turno", comentó a Diario El Sol. Lucila tenía que rendir un examen de inglés en la cultural y casi llega tarde porque la parada "estaba llena de gente y justo ahí me avisaron que estaban de paro los del 257. Tuve que tomar el 584 que tarda mucho más". Al cierre de esta edición la línea continuaba con la medida.
9
viernes 7 de diciembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Paso peatonal vandalizado Numerosas pintadas, poca iluminación y robo de rejillas son algunas de las denuncias que hacen los vecinos en el cruce para peatones de la obra de Bernal Una de las obras públicas más importantes que inauguró la gestión de Martiniano Molina fue el bajovías de Bernal, ubicado en la calle Espora y que tras el cierre de la barrera de Ramella, se ha convertido en el único cruce para pasar del este al oeste bernalense y viceversa. Sin embargo, a pesar del poco tiempo que lleva desde su apertura y de su importancia, el paso peatonal, a través de una escalera (que no es apto para personas con discapacidad), está completamente vandalizado por los
aquellos que se creen artistas callejeros y que en realidad son simplemente energúmenos que garabatearon todas las paredes del paso. "Es una vergüenza que nadie lo ponga en condiciones y lo pinte. Cuando pintaron el paso vehicular con inscripciones políticas de la oposición, en menos de 24 horas lo solucionaron, pero en este caso, todos estos mamarrachos que están en las paredes hace meses no los emprolija nadie", expresó una vecina de la zona. La mujer agregó que "de
SOCIEDAD
Arqueología 2019
Santa Coloma, el lugar para presentar el proyecto del año proximo
En la mañana de hoy quedará consagrado el lanzamiento de la nueva Campaña Arqueológica para el próximo año. El mismo tendrá lugar a partir de las 9, en las instalacines del Sitio arqueológico de Santa Coloma ubicado en la calle La Paz 250, esquina General Roca en el barrio de Villa Crámer en Bernal este. En la oportunidad se bridnarán distintas charlas sobre las intervenciones realizadas, como así también explicar como serán las excavaciones en el próximo año, con el fin de continuar con este proyecto sobre el conocimiento de la historia del distrito. El encuentro es organizado por la Secretaría de Cultura del Municio de Quilmes y se anunció que no se suspende por lluvias.
noche el reflector que está del lado este no funciona y es muy difícil subir o bajar las escaleras. Además, la limpieza no es regular y suele estar muy sucio". Por último, señaló que "hace unos meses vino gente a trabajar en los ascensores, para que la gente con discapacidad motriz pueda utilizar este paso, ya que los otros no son completamente aptos para lisiados y además, están
a más de cinco cuadras cada uno, en Ramella y en Deán Funes. Pero siguen tapiados con maderas y no hay vistas de que los pongan a funcionar. Además, las rejillas de las canaletas no están puestas o se las robaron y eso aparte de hacer tropezar a la gente, especialmente cuando está oscuro, hace que cualquier basura que haya por ahí se tapen los desagües y se inunde el paso cuando llueve".
Desprolijidad y peligro en las escaleras de bajovías de Espora
10
viernes 7 de diciembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Futuro incierto
EDUCACIÓN
El Quinquela Martín celebró sus 25 años
Gremios estatales y movimientos sociales brindaron una charla sobre la reforma previsional en la sede de ATE. "Tenemos que defender nuestros derechos", dijeron El titular de la organización estatal seccional Berazategui, Carlos Acosta indicó que "vinieron representantes de la Corriente Clasista, Movimientros Sociales, Centros de Jubilados, de Suteba, de ATE por supuesto, con delegaciones de Quilmes, Varela y Almirante Brown para conocer más de esta problemática que tenemos a nivel Provincial y Nacional. Nos quieren robar el futuro y tenemos que defender nuestros derechos, ayer lo hicimos con el Menemismo y hoy lo hacermos con el Macrismo, porque es el mismo liberalismo que atacó ayer a los trabajadores y jubilados y hoy vuelve con las mismas mañas. La semana próxima tenemos un plenario
Acosta, Baliña, Ramírez y Rodríguez luego del encuentro
nacional donde analizaremos los pasos a seguir, también haremos una radio abierta con los compañeros del PAMI local y nos estamos acercando a los centros de jubilados para ilustrarlos de lo que les está
pasando y que también afectará a sus hijos y nietos". Por su parte César Baliña, Secretario Gremial de ATE Provincia, agregó que "hemos conformado un espacio en defensa de la seguridad social donde informaos sobre cómo están los organismos que tienen que atender el tema, como el ANSES, el PAMI a nivel nacional y en el plano Provincial el IOMA
y el IPS en conjunto con la CTA Autónoma Provincial y los centos de jubilados, además de los compañeros que se ocupan de las pensiones y la discapacidad dado que estamos apuntados para ser la variable de ajuste. Esto que empezó a nivel nacional con la reforma provisional y seguirá en la Provincia con la armonización del IPS por eso estamos haciendo jornadas en defensa de ls seguridad social". Finalmente Diego Ramíguez, miembro de la Mesa Nacional ATE-ANSES, dijo que "en estos días de G 20 lo que está sucediendo es que los organismos internacionales le vienen a imponer una serie de reformas al Gobierno neoliberal y uno de ellos es el sistema provisional. La idea es que los bancos vuelvan a manejar los enormes fondos del ahorro de la clase trabajadora para quedarse con la parte del león".
El Quinquela a pleno festejo por sus bodas de plata
Los días 9 y 10 de noviembre la Escuela Privada Benito Quinquela celebró sus 25 años con un evento familiar donde participaron alumnos, familiares, ex alumnos, auxiliares, personal de administración, docentes, directivos y los representantes legales. Todos en una noche emotiva. Se tomó como temática la idea de "Volver al futuro" de esta forma se rescataron los mejores números de todos los festivales de fin de año, que la escuela tiene como tradición realizar desde su origen. Los grupos de estudiantes bailaron distintas coreografías creadas y dirigidas por los docentes de los tres niveles (jardín, primaria y secundaria), con el agregado de que esta vez se sumaron cortometrajes protagonizandos por Marty McFly y el Doc Brown, que se encargaban de cumplir misiones fundamentales a través del tiempo, interfiriendo en la historia para que el festival de los 25 años pudiera existir en este presente, donde aparecían distintas personas que trabajan en la escuela desde su creación. Todo con una cuota de humor y sincronización argumental destacadas, con las actuaciones en vivo de alumnos y docentes; ingredientes que dieron como resultado un un memorable show para que unas 2500 personas pudieran disfrutar y ser partícipes de este especial festejo. Se proyecto un video mostrando la evolución de la escuela a través de los años, teniendo un protagonista muy especial: Miguel Angel Pomponio, uno de los fundadores de la institución, que falleció a principio de este año, Miguel fue una persona muy querida por toda la comunidad educativa, a punto tal que se impuso su nombre al gimnasio de la escuela.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Viernes 7 de diciembre de 2018
Serán los mismos once
Quilmes no tendrá variantes para jugar el domingo ante Instituto en Córdoba, en el partido que cerrará el año para el Cervecero. El plantel se entrena hoy por la mañana y por la noche viajará en micro
12
DEPORTIVO
viernes 7 de diciembre de 2018
CLÁSICO ZONAL
Un encuentro que promete Argentino de Quilmes y Berazategui se enfrentarán por la última fecha de la primera rueda del campeonato de la Primera C y será con público visitante. Se espera que el partido sea una verdadera fiesta deportiva. El fútbol de ascenso necesita de todos FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
En tiempos de histeria, lluvia de insultos, de agresiones y de violencia, el fútbol argentino se encuentra en terapia intensiva. Hace tiempo que el fútbol agoniza. Se acerca el clásico zonal entre Argentino de Quilmes y Berazategui por la fecha 18 del Torneo 2018/2019 de la Primera C y el fútbol nece-
sita que la cita deportiva sea una fiesta, como debe ser. El Criollo y la ADB se medirán el lunes en el estadio Centenario (el partido comenzará a las 17) y se espera que no haya conflicto entre las hinchadas ni ningún tipo de disturbio que arruinen el encuentro deportivo. Por eso, el departamento de prensa del Mate y del Naranja publicaron mensajes haciendo hincapié en la viArchivo El Sol
El Mate y Bera necesitan un triunfo para seguir creyendo
talidad del deporte que más corazones mueve en nuestro país. La violencia no hace más que provocar mayor violencia. Esas conductas deben erradicarse y los políticos deberán tomar cartas en el asunto (la ley anti barras se debatirá pronto en la Cámara de Diputados). Será el segundo clásico que se jugará con público visitante en la categoría (Ituzaingó recibió a Deportivo Merlo) y la recaudación del encuentro ayuda a estabilizar las economías de los clubes que deben pagarles a los futbolistas sus respectivos sueldos. Argentino de Quilmes le alquilará el estadio a Quilmes para poder solventar las deudas que mantiene. En cuanto lo deportivo, al Criollo y al Naranja lo seperan dos realidades completamente distintas. El clásico promete ser un partido abierto teniendo en cuenta las necesidades de los dos equipos. Argentino buscará un triunfo (debe esperar que los favorezcan una serie de resultados) que le permita clasificar a la Copa Argenti-
El Departamente de Prensa de Argentino de Quilmes lanzó este afiche
na 2019, mientras que Bera necesita levantarse del suelo. El Naranja está muy compro-
metido con el descenso y estará obligado a recuperarse para no abandonar la cuarta
categoría del fútbol argentino. Se espera un encuentro atractivo.
ENTRADAS
Conocé todos los precios Se dieron a conocer los precios de las entradas para el clásico zonal del lunes
entre Argentino de Quilmes y Berazategui en el último partido del año por el Torneo 2018/2019 de la Primera C. El encuentro se disputará en el estadio Ciudad de Quilmes. Todos los precios: la entrada general tanto para el
público local como visitante costará $300; el socio del Criollo- con diciembre pago- abonará $150; la platea techada costará $400. Cabe señalar que se venden entradas anticipadas en la sede social de Argentino de Quilmes, ubicada en Alsina y Cevallos.
Los hinchas podrán disfrutar de un nuevo clásico
DEPORTIVO
viernes 7 de diciembre de 2018
13
DEFENSA Y JUSTICIA
Con la mente puesta en Colón
El Halcón se entrenó en el predio de Bosques con la cabeza en el enfrentamiento de mañana ante el Sabalero, como local. El plantel realizó trabajo de definición. El técnico Sebastián Beccacece haría un cambio obligado por lesión de Matías Rojas Defensa y Justicia quiere seguir volando alto en la Superliga. El plantel del Halcón ayer se entrenó en el predio de Bosques con la mente puesta en el enfrentamiento ante Colón por la décima quinta fecha del campeonato de la máxima categoría del fútbol argentino. La jornada matutina ayer comenzó con una entrada en calor que diagramaron los preparadores físicos Juan Gambandé y Leandro Bugliani. Los futbolistas realizaron ejercicios lúdicos para
bajar las cargas musculares. Después de eso, el director técnico, Sebastián Beccacece, ideó un trabajo de definición repartido en cuatro grupos de jugadores. Cada diez intentos intercambiaban posiciones. El trabajo se basó en tirar centros para que los jugadores de la hilera del medio definieran frente al arquero. Defensa (27 puntos) no pierde la esperanza y buscará un nuevo triunfo que lo deje cerca del Racing de Eduardo Chacho Coudet
(33 unidades). El elenco de Florencio Varela adeuda un partido frente a River Plate (correspondiente a la fecha 8) y ese partido puede ser trascendental en el futuro del Halcón que quiere dar el golpe para consagrarse en el campeonato nacional. Por su parte, Matías Roja se perdería el encuentro ante Colón porque tiene una sobrecarga muscular. El cuerpo técnico de Defensa no lo arriesgaría para el encuentro de mañana en el estadio Tito
Tomaghello. Además, Ignacio Huguenet también se entrenó diferenciado por lesión: edema oseo en el tobillo izquierdo. El DT apostaría al ingreso del juvenil Ignacio Aliseda en lugar del lesionado Rojas. Aliseda, surgido de la cantera del Halcón, se ha ganado un importante lugar en la consideración el entrenador. Su ingreso podría aportarle explosión por el costado derecho. El DT repiensa.
El Halcón adeuda un partido frente a River por la octava fecha
14
DEPORTIVO
viernes 7 de diciembre de 2018
COPA LIBERTADORES
"Estamos en igualdad"
Jonathan Maidana palpitó la Final del domingo frente a Boca que se disputará en Madrid. "Lo que cambia es no poder definir con nuestro público, que nos acompaña cada fin de semana, pero no podemos hacer nada", afirmó el experimentado jugador El defensor de River, Jonathan Maidana, habló con la prensa después del entrenamiento de River en Madrid y se mostró feliz por la cercanía de la final de Copa Libertadores ante Boca en el Santiago Bernabéu. El experimentado defensor, que supo ascender con el Millo a Primera División, aseguró que los equipos están en ingualdad de condiciones y el campeón será el que juegue mejor. Además, el marcador central se refirió a los ataques
que sufrieron los jugadores de Boca que derivaron en la suspensión de la Final que se iba a jugar en Núñez. "Estamos con la conciencia tranquila. Las cosas se fueron dando, sus jugadores ya dijeron que nos comunicamos y estuvimos pendientes. Actuamos de buena fe, de buena manera: ellos vivieron un episodio desagradable y ojalá no vuelva a pasar", argumentó. "Estamos en igualdad de condiciones, el que haga mejor las cosas se va a llevar
la copa", afirmó el futbolista de 33 años, que hará dupla central con Javier Pinola. "No vamos a poder definir con nuestro público, que nos acompaña cada fin de semana. Igualmente es una cancha linda y se va a poder jugar muy bien", agregó el ex jugador de Banfield. "Lo que cambia es no poder definir con nuestro público, que nos acompaña cada fin de semana, pero no podemos hacer nada y estamos enfocados en lo que viene", finalizó Maidana.
BOCA
Se estima que la Final en España estará marcado por la fricción y la intensidad
RIVER
El Xeneize hizo trabajos físicos Mora y Quintero irían al banco Boca trabaja con la cabeza puesta en la Final contra River. El plantel del Xeneize se entrenó en Madrid. La jornada comenzó con una entrada en calor que se mantuvo durante media hora. Hubo trabajos físicos y movimientos tácticos en espacios reducidos. La práctica se desarrolló bajo un clima distentido entre jugadores y cuerpo técnico. La principal duda del entrenador Guillermo Barros Schelotto es si su equipo saldrá a la cancha con Sebastián Villa y Cristian Pavón en las bandas y un solo delantero o si suma al ex Vélez, Mauro Zárate o Carlos Tevez para acompañar a Wanchope. El Xeneize formaría con: Esteban Andrada; Julio Buffarini, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Lucas Olaza; Wilmar Barrios; Pavón, Nahitán Nández, Pablo
El uruguayo Nández será titular en el estadio del Real Madrid
Pérez, Villa, Zárate o Tévez; Ábila. Cabe señalar que el berazateguense Darío Benedetto esperará su oportunidad sentado en el banco de suplentes. La controversial final de
América en la cancha del Real Madrid sumó una nueva polémica tras la designación de Boca a los sectores locales del Santiago Bernabéu, pese a que al Millonario le correspondía la localía en la revancha.
El entrenador de River, Marcelo Gallardo, analiza el equipo que pondrá el domingo ante Boca en el Santiago Bernabéu. El Muñeco dejaría en el banco al uruguayo Rodrigo Mora y al colombiano Fernando Quintero pero ambos puede resultar útiles para la final que se disputará en España. Ambos jugadores dieron un paso adelante ya que intensificaron trabajos y se encuentran en óptimas condiciones para jugar la Final de la Copa Libertadores. Por su parte, Ignacio Scocco (se recupera de un desgarro) el miércoles tomó contacto con la pelota y empezó a agarrar ritmo para llegar en condiciones al clásico más importante. El cuerpo técnico del Millonario está exigiendo al ex Newell's de manera gradual para esté desde el arranque ante Boca. La baja de Rafael Borré
El colombiano Fernando Quinteros iría al banco de suplentes
hizo que se acelerara la recuperación de Nacho. El delantero lleva 34 días sin disputar un partido ofi-
cial pero Gallardo confía en que Nacho Scocco esté a la altura contra el Boca de Guillermo Barros Schelotto.
DEPORTIVO
viernes 7 de diciembre de 2018
15
INSTITUTO
El rival sigue con las pruebas La Gloria se prepara para recibir a Quilmes y aún no definió el equipo para el domingo. El DT César Zabala repitió lo realizado el martes y perfiló una formación que hoy quedaría confirmada. Los cordobeses aspiran a clasificarse a la Copa Argentina
Diego Cagna, el principal candidato para reemplazar a Dario Franco
Cagna no viene de tener una buena experiencia en Colombia
Todo está dado para que Diego Cagna se transforme en el DT de Insdtituto , a partir de 2019. El técnico viene de tener un último paso por el Atlético Bucaramanga de la Primera División de Colombia, en donde no tuvo éxito y apenas estuvo cuatro meses. Anteriormente, Cagna dirigió a Tigre (ascendió a Primera en 2007), Colo Colo, Newell’s, Estudiantes de La Plata y San Martín de Tucumán (ganó el Federal A en 2016).
Instituto que cambió de técnico en el inicion de la semana, última su preparación para recibir a Quilmes, el próximo domingo a las 20 en Alta Córdoba, El choque ante el Cervecero no solo tendrá el incentivo de recuperaciòn para un golpeado equipo cordobés sino que además deberá ganar para, en caso que se den otros resultados poder clasificarse para disputar la Copa Argentina 2019 (Quilmes ya quedó afuera de la competencia por segundo año consecutivo). Instituto perdió la mitad de los partidos que jugó (6) y lleva tres encuentros sin ganar con dos derrotas consecutivas. Esta racha se lo llevó puesto a Dario Franco que luego de perder ante Independiente Rivadavia de Mendoza (0-2) dejó su cargo. Lo reemplazará en el partido del domingo de manera interina César Zabala, DT de la Sexta; mientras se aguarda la llegada de Diego Cagna (que el domingo estará en
César Zabala junto a su ayudante Omar Monge serán los interinos ante el Cervecero en Alta Córdoba
la platea del estadio "Juan Domingo Perón"). El DT realizó distintas pruebas a lo largo de la semana pero ayer repitió al equipo que puso el martes. Fabricio Henricot; Franco Flores, Facundo Agüero, Gastón Yabale y Franco Canever; Ignacio Antonio, Sebastián Navarro; Javier
Mendoza; Malcom Braida, Pablo Vegetti y Facundo Castelli Luego ingresaron Emiliano Ellacopulos por Mendoza (Braida pasó de enganche) y Facundo Affranchino por Antonio. También entró Leandro De Bortoli para los titulares en el arco en lugar de Henricot.
Por ejemplo en la práctica del miércoles el DT había probado con Víctor López como segundo zaguero. Hoy habrá definición en el entrenamiento de La Gloria que al igual que Quilmes necesita conseguir los tres puntos que estarán en juego el próximo domingo en Córdoba.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 1118 2- 5513 3- 8584 4- 4338 5- 8635 6- 5250 7- 6185 8- 2877 9- 3631 10- 5585
1- 5750 2- 0103 3- 8257 4- 1866 5- 7435 6- 0616 7- 0648 8- 9620 9- 8777 10- 7051
11- 0357 12- 3716 13- 9193 14- 2207 15- 7038 16- 7514 17- 0824 18- 3775 19- 8726 20- 7176
1- 1818 2- 8761 3- 5588 4- 2612 5- 6766 6- 2597 7- 8346 8- 4027 9- 4168 10- 8391
11- 6045 12- 4517 13- 2617 14- 2718 15- 2332 16- 5442 17- 5482 18- 6882 19- 8479 20- 8017
11- 1714 12- 4685 13- 0383 14- 7301 15- 4731 16- 8019 17- 4020 18- 1959 19- 3103 20- 7878
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 1673 2- 9591 3- 8841 4- 2060 5- 7462 6- 7146 7- 7262 8- 8375 9- 0768 10- 3889
11- 3308 12- 9525 13- 0079 14- 6616 15- 8506 16- 3332 17- 5873 18- 0795 19- 9982 20- 4906
1- 7969 2- 2082 3- 5883 4- 0166 5- 4400 6- 8698 7- 4248 8- 0578 9- 3074 10- 3008
11- 4989 12- 9631 13- 8224 14- 9881 15- 1025 16- 5469 17- 5887 18- 7208 19- 3524 20- 4709
NOCTURNA 1- 0548 2- 9539 3- 3694 4- 0005 5- 1671 6- 7656 7- 6272 8- 2257 9- 8735 10- 2740
11- 9592 12- 0309 13- 2874 14- 2333 15- 1715 16- 3782 17- 1321 18- 4282 19- 3329 20- 8316
MONTEVIDEO 1- 700 2- 885 3- 968 4- 587 5- 152 6- 218 7- 104 8- 738 9- 371 10- 035
11- 306 12- 332 13- 745 14- 199 15- 289 16- 272 17- 795 18- 292 19- 408 20- 384
PLUS 1- 05 2- 09 3- 15 4- 16 5- 21 6- 29 7- 33 8- 35 9- 39 10- 40
11- 48 12- 56 13- 57 14- 64 15- 71 16- 72 17- 74 18- 82 19- 92 20- 94
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.956.096 2do. premio (7 aciertos): 5 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 140 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.155 ganadores $ 50 c/u
Viernes 7 de diciembre de 2018 Año XCI - Nº 30.487
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
En el equipo no hay variantes Fotos: Luis Martin
Justo Giani intenta conseguir la pelota ante las miradas de Tomás Blanco y Brandon Obregón
El zaguero Alan Alegre se prepara para sacar el pelotazo, en el ejercicio realizado ayer en el estadio
El técnico Leonardo Lemos no realizó cambios en el táctico y repetirá la formación para enfrentar el domingo a Instituto en Córdoba. El plantel se entrena por la mañana y viaja a la noche Quilmes no tendrá variantes para visitar el domingo a las 20 a Instituto de Córdoba, en el parido que cerrará el 2018 para el Cervecero y que tendrá el arbitraje de Sebastián Ranciglio y la televisión de TyC Sports Play. El técnico Leonardo Le-
mos repetirá la formación inicial que jugó ante Santamarina de Tandil (0-0). Por lo que los once, según el trabajo táctico realizado ayer serán: Marcos Ledesma; Raúl Lozano, Alan Alegre, Juan Larrea, Rodrigo Mieres y Matías Noble; Justo
Giani, Augusto Max, Brandon Obregón; Juan Imbert y Tomás Blanco. El plantel Cervecero se entrenará hoy por la mañana y luego de la práctica se conocerán a los convocados para viajar esta noche en micro a Córdoba.
Quilmes Buenos Aires
Viernes 7 Diciembre 2018
La sociedad argentina por dentro CULTURA
En su libro “Te Odio” (Editorial Galerna), el periodista y docente universitario Nicolás Lucca plantea la anatomía de la sociedad argentina Un insulto en una esquina por un acto que no recordaremos mañana, un ataque por redes sociales con una frase que no nos animaríamos a decir cara a cara. Todos los argentinos hemos sido receptores de algún prejuicio a lo largo de la vida, y escapado de recibir algún insulto al menos en la última semana. Y todos lo hemos hecho también. La fragmentación de una sociedad pasa a un segundo plano si paramos a pensar que el día a día en la calle pareciera darse en una lucha constante contra los otros, como si pretendieran sacarnos algo que no estaba en nuestros planes, como si tuviéramos que pensar en
ellos, desconocidos hasta hace un instante, antes de decir lo que pensamos sobre un tema en particular. Vivimos en un estado de guerra permanente, en una sociedad estructurada para formar futuros odiadores. A lo largo de este exhaustivo trabajo, Nicolás Lucca se adentra en los orígenes de la sociedad argentina y su evolución a través de los pilares que conforman nuestro ser nacional: las raíces coloniales, el choque cultural de la inmigración, la manipulación de la educación, la tara económica, la sobrevaloración anacrónica del sindicalismo, la batalla de los medios de co-
municación, la sumisión eterna y tartamuda de la Argentina ante cualquier idea que venga de afuera, y la sobreactuación como factor diferencial de una sociedad desconfiada que reniega de la historia que no vivieron ni sus ancestros, extraña un pasado inexistente y pretende soluciones mágicas para problemas que nunca le interesó resolver. Conservadores, liberales, progres, troskos y personas sin ideología manifiestas quedan plasmados en un texto en el que se intenta explicar una sociedad a la que a nadie le importa la convivencia, sino la hegemonía. Al intentar responder su pregunta original, Lucca termina por encontrar otra: ¿cómo es que un país con un par de siglos de historia siempre está en una zona sobrenatural entre el abismo y el eterno resurgimiento, sin llegar nunca a la normalidad? Este es un libro que escapa a la coyuntura y al que no le pasará el tiempo.
2
Viernes 7 de diciembre de 2018
La cultura nórdica se instala varios días en Buenos Aires ESPECTÁCULOS
Hasta el próximo domingo el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA) será la sede principal del Festival Días Nórdicos, que reúne música con educación y sustentabilidad. Mientras tanto, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530, CABA) se lleva a cabo hasta el 16 de diciembre el 3º Festival de Cine Nórdico El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio y la colaboración de las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia han organizado un ciclo denominado 3º Festival de Cine Nórdico, que se llevará a cabo hasta el domingo 16 de diciembre, en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530, Ciudad de Buenos Aires). El ciclo está compuesto por una docena de largometrajes producidos recientemente en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia, además de dos películas de los años 80, un clásico del período mudo y una selección de cortos, todos representativos de la riqueza y diversidad del cine producido en la región nórdica del continente europeo. Gracias a la distribuidora Impacto Cine, en una función especial de preestreno también se vio “Border”,
ganadora del premio principal en la sección “Un certain regard” del último Festival de Cannes y la apuesta sueca por el Oscar a la “Mejor Película Extranjera” de este año. Por otro lado, es para destacar también la presencia de “Tango Suomi”, documental dirigido por la quilmeña Gabriela Aparici que se exhibió el último lunes. Como una semilla que viaja por los aires entre países muy remotos, el tango germina y se desarrolla en Argentina y Finlandia a miles de kilómetros de distancia, pero milagrosamente su esencia es la misma. Aparici descubre esa curiosidad musical y se sumerge en Finlandia y su cultura para emerger en una sociedad tan tanguera como la nuestra.
música, diseño sostenible, innovación y cultura nórdica en Iberoamérica. Desde su primera edición en España en 2010, Días Nórdicos se ha consolidado como una cita ineludible con la creación cultural de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia. En 2014, el Festival se presentó por primera vez en Argentina, Brasil, Chile, México, Uruguay y Perú; y desde el 2017, consolidó su rol de intercambio cultural con la presencia de creadores iberoamericanos en los países nórdicos.
En esta oportunidad, hasta el próximo domingo hay una pequeña ventana, una oportunidad para conocer con mayor cercanía estas culturas tan disímiles, con una nueva edición en Buenos Aires de Días Nórdicos. Nicolás Wainszelbaum, codirector de Días Nórdicos Argentina, expresó que “el evento tiene como objetivo el encuentro y convertirse en una plataforma de intercambio cultural y creativa, donde se conectan la cultura escandinava con la iberoamericana”.
"Otro de los puntos interesantes gira en torno a la arquitectura y la sustentabilidad. Además, se agregaron temáticas y áreas de la economía creativa e innovación en educación", agregó Wainszelbaum sobre el festival que desde el lunes viene ofreciendo actividades gratuitas, en su gran mayoría, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Ciudad de Buenos Aires). Para eso se realizan actividades que no solo se centran en lo nórdico, sino que buscan también ver los puntos en
común con el país organizador. La agenda incluye desde shows en vivo, residencias musicales, muestras, workshops sobre sostenibilidad y animación, y mesas de distintos formatos donde el espíritu es el desarrollo de procesos de intercambio permanente con saberes y prácticas nórdicas. El cierre será un gran concierto gratuito que se llevará a cabo el domingo a las 19 en la terraza del CCR y en el que actuarán los músicos que participan de la residencia musical DN.
REFLEJO DE LA CULTURA ESCANDINAVA
Días Nórdicos es el primer Festival multidisciplinar de
El documental "Tango Suomi" de la quilmeña Gabriela Aparici fue parte de la grilla del 3º Festival de Cine Nórdico
Días Nórdicos es un evento multidisciplinario
3
Viernes 7 de diciembre de 2018
Una campaña solidaria pensando en Navidad SOLIDARIDAD
Los beneficiarios serán los integrantes del Centro Cultural Juanita Ríos, de Villa Itatí (Bernal Oeste), que alberga aproximadamente 150 chicos entre recién nacidos y de 14 años. La intención es que tengan “una sonrisa en esta Navidad” mediante ropa, juguetes, calzado o alimentos no perecederos Se está llevando a cabo una campaña solidaria para el Centro Cultural Juanita Ríos, de Villa Itatí, el cual ayuda diariamente a alrededor de 150 chicos entre recién nacidos y de 14 años. La intención es que, pensando en las fiestas de Navidad, los niños puedan tener una sonrisa a través de un juguete, ropa, calzado, o alimentos no
perecederos, entre otras cosas. Lali Giménez, una de las nueve mamás voluntarias, expresó a Urbana Mix que “somos un grupo de mamás bloggeras en donde compartimos experiencias, nos aconsejamos y acompañamos en la etapa de la maternidad. Surgió la idea de ayudar a chicos que asisten a comedores
de barrios humildes hace poco y éste es el primer comedor que vamos a ayudar, y dependiendo de la colaboración de la gente continuaremos con nuestra idea de ayudar a los más necesitados”. “La intención es ayudar a que los chicos en estas Fiestas puedan tener una sonrisa. No todos contamos con los mismos recursos y sería lindo poder darles una alegría. Cualquier ayuda se agradece de corazón”, indicó por su parte Braian Vélez, marido de Lali Giménez, y quien colabora en la difusión de la noble causa. La pareja reiteró que se puede colaborar con juguetes, ropa, calzado en buen esta-
do, alimentos no perecederos, pañales, etc. Las donaciones se pueden acercar a diferentes puntos, como ser Quilmes, Lomas de Zamora, Ituzaingó, Morón, Caballito y Almagro. Quienes tengan interés y puedan colaborar, deben comunicarse a alguno de los siguientes mails: gisellegimenez@ gmail.com; muydeprimeriza@gmail. com; caluu2025@gmail.com; mariaa. josetello@gmail.com; danielabcaruso@ gmail.com; y dmcasa@yahoo.com.ar. También, es posible escribir a la página de Facebook Centro Cultural y Educativo Juanita Ríos.
4
Viernes 7 de diciembre de 2018
Asspera cierra el año ESPECTÁCULOS
El show será el sábado 15 de diciembre a partir de las 18 en Museum Live (Perú 535, Capital Federal), y además contará con bandas invitadas, juegos y premios Asspera es una banda argentina de Metal Bizarro formada por Richar y Rockardo Asspero a fines del año 2000. Su estilo musical es variado, fluctuando entre el Heavy Metal, el Hard Rock e incursionando en otros estilos no convencionales. A todo esto se le suman líricas humorísticas que relatan anécdotas entre lo escatológico, lo incoherente y mensajes de protesta frente a la sociedad argentina, los gobiernos y las desgracias humanas. Desde sus comienzos, han lanzado 7 discos de estudio, 4 DVDs y una década de constante crecimiento en convocatoria a nivel nacional llevando su música de punta a punta de la Argentina y países limítrofes. Sus integrantes son: Richar Asspero (Voz), Rockardo Asspero (Guitarra), 3,14 Jota (Bajo) y Nicogollo Muñón (Batería). La banda presenta numerosos miembros en vivo que participan de la percusión alternativa, coros y el entretenimiento del público. Ellos son: El Rubio Salvaje (Guitarra, coros, entretenimiento en vivo y videoclips), Buitre (Dino Garca, Coros, entretenimiento en vivo y videoclips), El Tumba (percusión, coros), Raiden (percusión, coros), y Trav Zombie (Coros, entretenimiento en vivo y videoclips). El grupo se encuentra
presentando su último disco “La Concha de Dio$” (2017) y los clásicos de siempre por todo el país. Por caso, la despedida de
año será el sábado 15 de diciembre desde las 18 en Museum Live (Perú 535, Ciudad de Buenos Aires). Se presentarán como ban-
das invitadas Zorra y Misson, y además habrá una Gran Kermesse Assperiana con muchos juegos y premios.
6
Viernes 7 de diciembre de 2018
Camino a ser Patrimonio Mundial de la Humanidad ARQUITECTURA
Un proyecto pretende que Buenos Aires y La Plata sean incorporadas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, uniéndose a los anteriores 11 sitios argentinos ya declarados La semana pasada en el Salón Dorado del Centro Naval (Florida 801, CABA), se presentó ante la UNESCO la postulación de “Dos Capitales”, un proyecto que propone que Buenos Aires y La Plata sean declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad. Con esta iniciativa, las dos ciudades en cuestión salvaguardarían 140 bienes de valor histórico, arquitectónico y cultural. ¿Qué significa que un sitio sea declarado Patrimonio de la Humanidad? El título lo otorga la UNESCO (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y toma en consideración a lugares únicos, de gran belleza o que han sido parte de la historia universal. Actualmente, la lista tiene 1.100 sitios consagrados. Para que un lugar se considere único, debe destacarse tanto por sus características culturales como naturales, y que merezcan ser cuidados para las futuras generaciones como testimonio y legado fundamental. Pueden ser bosques, montañas, edificios, monumentos, paisajes, etc. DOS CIUDADES, UNA HISTORIA COMÚN
En esta ocasión, el proyecto titulado “Buenos Aires - La Plata: Dos Capitales de la cultura de la modernidad, del eclecticismo y de la inmigración (1880-1920)”, propone que un conjunto de grandes edificios, enclaves urbanos y parques pertenecientes a las dos ciudades capitales, sean declarados Patrimonio Mundial. Se trata de una monumental colección de piezas, que como islas de distintos tamaños
en cada ciudad, conforman un archipiélago patrimonial de características únicas. Buenos Aires y La Plata comparten lazos en común. Ambas fueron protagonistas de un momento único de la historia política, económica y sociocultural de la Argentina, entre 1880 y 1920, en una época de nuevas tecnologías y diseños originales. Además, fueron testigos del aluvión inmigratorio que se fusionó con la población local definiendo una cultura de mezclas y una idiosincrasia que también caracterizó a la Argentina en su relación con el mundo. ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO
Actualmente, y desde febrero 2018, el proyecto está en la Lista Indicativa de Argentina ante UNESCO. Fue previamente aprobado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU), del Ministerio de Educación, y presentado en París por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. Mediante esta lista, los países señalan cuáles son los bienes que piensan postular en los próximos 10 años. Una vez incluida en este listado, comienza la etapa de preparación de la nominación. Precisamente, el proyecto se encuentra en esta etapa, que incluye la preparación del dossier (una publicación técnica que justifica la inscripción al listado de patrimonio mundial), la preparación de un Plan de Manejo y una serie de actividades de difusión de la postulación.
Una vez presentada la postulación, comenzará la etapa de evaluación de la nominación, en la que participarán organismos internacionales asesores de la UNESCO, como ICOMOS-ICCROM, quienes se encargarán de visitar el sitio y colaborar para realizar el ajuste final de la propuesta. Esta etapa debe ser evaluada y aceptada por el Comité del Patrimonio Mundial que se reúne una vez por año. Por delante queda un largo camino por recorrer, en el que el equipo técnico preparará un dossier, un plan de manejo y organizará una serie de actividades que darán visibilidad a los bienes nominados. En el caso de que la UNESCO apruebe el proyecto, las dos capitales serán beneficiadas no solo por el orgullo del ciudadano y su sentido de pertenencia, sino que también tendrán más visibilidad a nivel internacional, se dinamizará la actividad turística y en consecuencia se crearán nuevos puestos de trabajo.
7
Viernes 7 de diciembre de 2018
Acciones conjuntas para reducir muertes por VPH SALUD
Nación, Provincia y municipios trabajan en conjunto para reducir las muertes por cáncer de cuello de útero, la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres en la Provincia de Buenos Aires. Es así que en la Casa de la Provincia se desarrolló la jornada “Experiencias de implementación del test de VPH en el tamizaje primario del cáncer cervicouterino” Desde el Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino se incorporó en el año 2012 el test de VPH (virus del papiloma humano) como estrategia de prevención del cáncer de cuello de útero. El proyecto de demostración se inició en la Provincia de Jujuy y dejó como resultado un total de 50 mil mujeres tamizadas. El objetivo es extender la estrategia a todo el país, ya que en Argentina se diagnostican 5 mil casos nuevos por año y mueren 2 mil mujeres a causa de esta enfermedad. En ese marco, se realizó la jornada “Experiencias de implementación del test de VPH en el tamizaje primario del cáncer cervicouterino”, organizada por el Programa Provincial de Control del Cáncer (PPCC), dependiente del ministerio de Salud, y el Instituto Nacional del Cáncer (INC).
El encuentro tuvo lugar en el Auditorio de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, y contó con la participación de autoridades nacionales y provinciales, y referentes de las Regiones Sanitarias y municipios bonaerenses que trabajan actualmente en la implementación de esta estrategia de prevención. La apertura estuvo a cargo de la directora del INC, Julia Ismael, quien agradeció a los presentes y felicitó a los equipos de salud por lo logrado hasta el momento, mientras señaló que “toda la provincia se va a sumar a esta iniciativa”; y la coordinadora del PPCC, María Viniegra, quien definió el encuentro como “un paso inicial súper importante hacia la reducción de la mortalidad por esta enfermedad”, y resaltó el trabajo articulado entre la jurisdicción municipal, provincial y nacional para lograr ese propósito.
Por su parte, Silvina Arrosi, coordinadora científica del Programa Nacional, comentó la experiencia del proyecto en Jujuy, que se realizó entre los años 2012 y 2014, y que se extendió luego a otras provincias. Los resultados positivos lo convirtieron en un modelo que busca introducir el test de VPH como una política de salud pública. “El test tiene como ventaja su alta sensibilidad (95%), su alto valor predictivo negativo que posibilita espaciar el intervalo del tamizaje, la lectura automatizada, y permite la autotoma por parte de las mujeres”, explicó la especialista. Además indicó que el test es una prueba sencilla, segura y no produce dolor. A continuación, el jefe de Unidad de Patología del Tracto Genital Inferior del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas
(CEMIC), Fernando Monge, presentó la experiencia de la implementación del test en el CEMIC, donde se realiza desde hace cinco años. Al cierre de la jornada,
referentes municipales y provinciales de VPH de La Matanza, Florencio Varela e Ituzaingó expusieron sus experiencias y el diseño de trabajo abordado, y
luego fue el turno de los municipios incorporados recientemente: Tres de Febrero, Morón y San Martín.
El cáncer de cuello de útero es una enfermedad prevenible. El 99% de los casos se asocia a la infección por VPH, que se transmite por contacto sexual. Se estima que más del 80 % de hombres y mujeres tuvieron o tendrán contacto con el virus en algún momento de su vida. Los varones pueden ser portadores del virus sin presentar síntomas ni signos, y aún así ser transmisores del mismo