Diario El Sol 09-01-2019

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Miércoles 09.01.2019 MIN.

MAX.

19º 30º

Nubosidad variable, baja probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas. Vientos moderados del sector este.

91° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.513. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate Guillermo Vatovec

POLICIALES · PÁGINA 4

SOCIEDAD · PÁGINA 7

Un peligroso asaltante que asolaba la zona de Las Heras y Mozart fue aprehendido por la Policía

En un nuevo aniversario de su muerte, miles de fieles visitaron el santuario del Gauchito Gil, en Bernal SOCIEDAD · CONTRATAPA

Watson inauguró ayer el paso bajo nivel en Zeballos Andrés Watson recorre la obra junto a la subsecretaria Manuela López Menéndez

El Intendente varelense dejó abierto al tránsito vehicular el cruce que unirá la calle Batalla de Ituzaingó y la avenida Hudson. "Queremos mejorar la conexión de los barrios", dijo

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Molina y Scarsi destacan avances de la Red AMBA DEPORTES · PÁGINA 14

QAC: el profesor Martín Fernández y el desafío de conjugar la parte física con la idea de equipo del DT

Silvana Livigna

Resaltaron la importancia del trabajo conjunto para garantizar el acceso a la salud

Tras mantener una reunión de trabajo, el Jefe Comunal y el Ministro de Salud de la Provincia recorrieron la obra que se realiza en el Centro de Atención Primaria René Favaloro


2

miércoles 9 de enero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Escuelas Abiertas de Verano El miércoles 2 de enero comenzó EAV 2019; forman parte del programa provincial 50 instituciones quilmeñas, con propuestas de actividades físicas y deportivas para niños La semana pasada comenzaron las Escuelas Abiertas de Verano, una propuesta recreativa y educativa que fomenta la promoción de actividades físicas y culturales en niños de edad escolar. En este programa provincial participan 50 escuelas del distrito y se proyecta una concurrencia de más de 5.000 alumnos de entre 6 y 14 años. Las inscripciones se realizan en cada escuela y allí se puede disfrutar de pileta, jornadas recreativas, circo, payasos, magos, títeres, talleres de cocina, artística y dibujo. Desde la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio, dieron a conocer el cronograma para los próximos días: -Ciclo de Cine en Tu Es-

cuela: El viernes 11 de enero, a las 9.30 en la EP 78 (Chaco Nº 1540 y Fleming) y en la Casa de la Cultura (Rivadavia Nº 383). En la Sala de exposiciones de arte, de 9 a 19: Exposición Move Art, Arte en movimiento. Hasta el 1 de febrero en el CPA Leonardo Favio (Chacabuco Nº 600, Bernal). Ciclo Música en Vivo Bajo las Estrellas. Viernes 11 de enero desde las 19:30. Rock de las Décadas 7Even-App músicos invitados. Javi Rodríguez y músicos invitados. En el CPC Amaicha (Calle 844 entre 893 y 894, San Francisco Solano) el miércoles 16:

A las 17, Cine para Niños y a las 19 Cine de Terror. Jueves 17 A las 19, Milonga, Clases y Música en vivo. Viernes 18. A las 20, El Show de Azukita. Sábado 19 A las 18 La Armada Cómica; a las 20, Tengo la Risa acá (Show de Humor). En el CPC Mercedes Sosa (Avenida Lamadrid y Avenida La Plata). Martes 8 y 22 de enero a las 16.30 La Valija Arqueólogica Viernes 11 y 18 de enero 15 Seminario Intensivo de Mosaiquismo Miércoles 23 de enero a las 17 Danza Expresiva Corporal.

Los niños en edad escolar pueden disfrutar de pileta, jornadas recreativas, títeres y arte en general

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

El recuerdo de Miguel Benancio Sánchez Ayer se cumplieron 41 años de la desaparición de Miguel Benancio Sánchez, ya que un 8 de enero de 1978 una patota de la última Dictadura se lo llevó de su casa en Villa España. Anualmente, en Berazategui se realiza la Carrera de Miguel en su memoria. Miguel Benancio Sánchez pudo haber sido futbolista, pero eligió ser atleta. Después de tener que dejar la pelota por su trabajo en el Banco Provincia, se federó en Independiente y representó al Banco. Desde Tucumán, un joven Miguel de 17 años llegó a la provincia de Buenos Aires y se radicó junto a su madre y a sus

hermanas en Villa España, con miles de sueños cargados en su corazón e imaginados a cada segundo en su cabeza. Decidió que si no podía jugar al fútbol, dado que el trabajo en el Banco Provincia era imprescindible, se entusiasmaría con ser atleta, que lo pensó al darse cuenta que tenía velocidad en las piernas. Junto a su maestro Osvaldo Suárez, quien representó a Argentina en los Panamericanos de San Pablo en 1963, practicaba tres horas diarias antes y después de trabajar. Miguel también militaba. Militaba por un barrio, una ciudad, una provincia, un país y un mundo mejor en el que todos tengan el mismo acceso a la vivienda y educación. Por ello, todos los fines de semana, junto a sus compañeros de la Juventud Peronista, se acercaba a los barrios a trabajar con los vecinos para atender sus necesidades y enseñaba a leer y a escribir. También escribía y leía poemas. Miles de poemas, del cual Para vos atleta es el más resonante porque tiene que ver con su vida. Cuando se produjo el Golpe Militar en 1976, las actividades en la Unidad Básica de Villa España dejaron de realizarse y Miguel se dedicó de lleno a su pasión deportiva. Corrió en Roma e hizo tres veces la carrera San Silvestre que se realizaba todos los 31 de diciembre. Luego de correr en Brasil y Uruguay, el 7 de enero de 1978 regresa al país. El 8 de enero los militares se presentaron en su

Todos los años se hace en Roma y Berazategui la Carrera de Miguel

casa buscando a Miguel Ángel. Una de las hermanas gritó que allí no había ningún Miguel Ángel, que su hermano era Miguel Benancio. Los asaltantes lo agarraron, le derribaron su estantería de libros y se lo llevaron. Vendaron sus ojos y lo metieron en un Falcon verde prometiéndole a su familia que iba a volver. Nunca regresó. Ni siquiera cumplieron su última voluntad de darle un beso y abrazo a su madre. Se lo llevaron y hasta hoy es uno de los treinta mil desaparecidos.


3

miércoles 9 de enero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Los avances de la Red AMBA El intendente Molina y el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, destacaron la importancia de garantizar el acceso a la salud; recorrieron obras del CAPS Favaloro El intendente Martiniano Molina y el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi, mantuvieron ayer una reunión de trabajo en la Casa de la Cultura. Posteriormente recorrieron las obras de puesta en valor que se están realizando en el Centro de Atención

Primaria de Salud René Favaloro (Guido Nº 1100, Quilmes Este), donde pudieron interiorizarse sobre los avances y destacaron la importancia de "seguir trabajando juntos para garantizar el acceso a la salud de todos los vecinos". "AMBA es una red de salud que está llegando a una

Sobre la Red AMBA en el distrito El nuevo sistema del primer nivel de atención contempla mejoras en el modelo de gestión, la incorporación de profesionales de distintas especialidades y la ampliación del horario de atención de cada sala barrial. Todos los CAPS de Quilmes se encuentran en distinta etapa de avance, ya sea administrativa u operativa, y en la gran mayoría ya comenzaron las obras. Las autoridades indicaron que el programa, que prevé una inversión cercana a los 315 millones de pesos, beneficiará a 320 mil vecinos y permitirá que cada quilmeño tenga una sala a no más de 15 minutos de su domicilio, lo cual permitirá dejar a los hospitales más aliviados para que puedan dar respuesta oportuna a casos de alta complejidad o urgencias.

población enorme y que ayudará sobre todo a los más vulnerables", afirmó el Intendente y agregó: "en los nuevos centros de salud se van a sumar más profesionales, habrá una historia única digitalizada, más equipamiento y todo lo necesario para brindar una mayor y mejor atención".

"Ayudará sobre todo a los más vulnerables", resaltó el Jefe Comunal quilmeño Además, Molina resaltó el trabajo que se viene realizado junto a Nación, Provincia y Ciudad y en ese contexto agradeció a la gobernadora María Eugenia Vidal y a todo su equipo que está implementando la red sanitaria en Quilmes. Por su parte, el ministro de Salud de la Provincia

El mandatario local y el Ministro se interiorizaron sobre los avances de la red en la ciudad

Molina y Scarsi junto al equipo de AMBA de Salud, al recorrer el CAPS René Favaloro (Guido Nº 1100)

de Buenos Aires, Andrés Scarsi, expresó: "hoy es un día de balance y también de alegría porque pudimos acompañar al equipo local de AMBA de Salud, junto al doctor Quirós y al Intendente, para poder ver los avances y seguir trabajando juntos". El titular de la cartera sanitaria provincial también se refirió a los centros de salud que formarán parte de la Red AMBA y aseguró: "no solo tenemos que estar cerca de los trabajadores que conforman esta red, sino también de los vecinos, que son para quienes estamos haciendo este trabajo de cercanía en el sistema de salud". En el caso del CAPS René Favaloro se construirá un consultorio, un salón de usos múltiples (SUM) y un baño para discapacitados. Además, se remodelarán los cinco consultorios existentes en el lugar, se colocarán nuevas luminarias y se ampliarán los equipos de atención de salud. Con estas obras, las autoridades sanitarias informaron que se sumarán 21 horas de atención médica clí-

nica; 30 horas de pediatría; y 15 horas de enfermería y promotores de salud. De la jornada, también participaron el coordinador provincial de la Red AMBA, Fernán Quirós; los secretarios de Salud, Miguel Maiztegui; de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Denis Szafowal; de Gobierno y

Derechos Humanos, María Ángel Sotolano; de Economía, Pablo Zawistowski; el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, Juan Bernasconi; y la subsecretaria de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria, Diana Díaz, entre otras autoridades locales y provinciales.


4

miércoles 9 de enero de 2019

QUILMES . POLICIALES

Arrestaron a peligroso ladrón Un delincuente de 23 años que cometía robos en la zona de Las Heras y Mozart fue aprehendido por personal de la seccional 1ª luego de llevar adelante allanamientos en las cercanías de la autopista. Se secuestraron un arma y objetos robados Un asaltante vinculado a una serie de hechos delictivos cometidos en la zona de Las Heras y Mozart, fue aprehendido tras dos allanamientos en los que se secuestraron un arma de fuego y documentación personal de una de las víctimas. La investigación fue realizada por el Gabinete Técnico Operativo de la seccional Quilmes 1ª (Quilmes Centro, Este y La Ribera), al mando del subcomisario Rubén Andrada. Es esta oportunidad la investigación estuvo centrada en el esclarecimiento de una serie de robos cometidos mediante la modalidad de asalto, con el firme propósito de llevar al causante ante la Justicia. Se reunieron distintos elementos probatorios que permitieron la individualización del domicilio donde reside el sujeto sindicado como asaltante. De esta manera, se aportó

la información resultante de la etapa investigativa a la UFIJ Nº 2 de Quilmes, desde donde se requiere ante el Juzgado de Garantías en turno las órdenes de allanamiento para dos objetivos en la calle Las Heras entre Mozart y la autopista, orden judicial que finalmente fue otorgada. Concedidos los procedimientos para irrumpir, se coordinó el servicio desde la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión, co la supervisión de la Jefatura Departamental Quilmes, a cargo del comisario inspector Carlos Domínguez. Además, se convocó personal del Grupo de Apoyo Departamental (GAD) Quilmes y de la Policía Local, para que brindaran colaboración con la seccional preventora. Reunido el personal se procedió a la irrupción ob-

Entre los elementos hallados en los procedimientos, se incautó una billetera que pertenecía a una de las víctimas de los asaltos

teniéndose un resultado positivo al identificarse a un masculino de 23 años, al que se lo requisó dando con una pistola en su poder la cual resultó ser marca

Saurio calibre 22 largo, serie suprimida, la misma se encuentra apta para el disparo. Al sindicado se lo puso en conocimiento del moti-

vo de la presencia policial para luego continuar con la requisa por las instalaciones de la vivienda de la cual se obtuvo como resultado el secuestro de las pertenen-

FLORENCIO VARELA . POLICIALES

POLICIALES

Personal del Gabinete Técnico Operativo de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del subcomisario Rubén Romero, en forma conjunta con el Comando de Patrullas de Florencio Varela, la Policía Local, la Policía Vial Alpargatas y con la colaboración de Guardia Comunal de Florencio Varela, logró desbaratar una banda de la ladrones que cometía robos a casas y a comercios. Así se obtuvieron las órdenes de allanamiento para tres objetivos previamente investigados, con resultados positivos, ya que de la requisa de las viviendas se procedió al secuestro de un arma de fuego de tipo revólver calibre 32, 11 envoltorios de color negro con picadura de marihuana, dos computadoras tipo notebook, un reproductor de DVD de color negro marca Philips, un celular marca Samsung de color negro, una tablet de 10 pulgadas de color negro,

Personal del Gabinete Técnico Operativo de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del subcomisario Rubén Romero, procedió a la aprehensión de un sujeto que se trasladaba en un caballo de color marrón, que fue señalado como el autor de un robo por el esposo de una mujer que se encontraba haciendo la denuncia en la citada sede policial. El hecho se dio en las calles 1149 y 1118 cuando el imputado, momentos antes había ingresado por la fuerza a la casa de la denunciante y la amenazó a ella y a su esposo con un cuchillo, para sustraerle las pertenencias y gran cantidad de dinero. De la requisa del sujeto se logró secuestrar un celular Motorola color negro, un celular marca Samsung de color blanco; dinero en efectivo por la suma de 4.435 pesos y una mochila color negro, objetos los cuales el esposo de la denunciante

cias que se procuraban hallar, billetera y documentación personal de un tercero, ya que son de procedencia ilícita (pertenencia de la víctima de la causa).

Cayó banda de asaltantes El jinete roba celulares

Parte de lo incautado en los allanamientos

un Home Cinema, un nebulizador color blanco y un centro musical de color negro marca Sony. En tanto, se logró la aprehensión/identificación de varios masculinos mayores por el delito de robo.

Fue aprehendido mientras montaba un caballo

reconoció como de su propiedad como así también al acusado como autor de los hechos. Ante ello se trasladó al sujeto a la dependencia donde éste manifestó que posee el resto de los objetos robados en su casa.


5

miércoles 9 de enero de 2019

QUILMES . POLICIALES

Discusión y tiros en concesionaria

SOCIEDAD

En memoria de Marcelina Meneses

Un joven fue herido de bala por un hombre que había acompañado a un conocido a la agencia para reclamar un auto que había señado Un menor resultó herido de bala días atrás en un confuso episodio en una concesionaria de Quilmes Oeste. Asimismo, el conflicto comenzó cuando un conocido del agresor fue a reclamar por un vehículo que compró el mes pasado pero que todavía no había sido entregado. Por su parte, quien se presentó como el dueño de la agencia explicó cómo fue la transacción. El hecho tuvo lugar en un local ubicado en la avenida Amoedo y Necochea y ,según pudo averiguar un equipo periodístico de diario El Sol, el comprador, un hombre de 31 años oriundo de Florencio Varela, se habría cansado de esperar la entrega del rodado (Volkswagen Bora) que había señado con un préstamo prendario de 15 mil pesos. Ante la falta de respuesta, se apersonó en el lugar junto con cuatro acompañantes para reclamar el vehículo o que le devolvieran el dinero. En consecuencia, en una oficina del primer piso de la concesionaria comenzó una fuerte discusión, por lo cual uno de los acompañantes abrió fuego (aparentemente hacia el piso) y lastimó a un chico de 16 años, amigo del hermano del comerciante. "Eran muchas personas armadas, más o menos seis y vinieron en dos autos. De repente 'apretaron' a mis amigos que estaban acá abajo. El hombre señó el auto, yo se la tomé y él pensaba que con esa plata que me dio yo le iba a dar el auto para irse de vacaciones con su familia y por eso me exigía el auto, al igual que los amigos. Yo le aclaré las cosas desde un principio y el aceptó. Al auto le faltaba la VTV, seguro y como iba por crédito prendario eso tarda entre 10 y 15 días porque además es por banco", manifestó Matías, hijo mayor de la familia que sería

Guillermo Vatovec

Marcelina Meneses y su hijo fueron arrojados del tren en movimiento en 2001

La agencia de autos se ubica en Amoedo y Necochea

propietaria del negocio en declaraciones a C5N. Agregó: "el sábado vino pensando que se llevaba el vehículo, pero no. El tema es que quedaron cuatro personas armadas exigiendo el auto, se lo querían robar prácticamente. Porque empezaron a 'apretarnos' con que querían las llaves, se pusieron violentos, pegando patadas, piñas y cuando se estaban yendo, uno de ellos se bajó y le disparó al chico".

"Eran muchas personas armadas, vinieron en dos autos y apretaron a mis amigos", declaró el supuesto dueño Por su parte, el hijo menor de la familia comentó: "nosotros hace varios años tenemos este negocio y nunca tuvimos un problema similar. El hombre decía que se quería ir a la Costa y que por eso

quería el auto ahora, pero no podemos entregar un auto si no está todo terminado en cuanto a la documentación porque si pasa algo es un problema para nosotros". En tanto, fuentes policiales confirmaron las agresiones en la agencia de autos. Personal del Gabinete Criminologico de la seccional Quilmes 3ª (La Colonia) se encuentra abocado a la investigación del hecho. Además, se informó que se iniciaron actuaciones por el delito de abuso de arma y lesiones, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 del Departamento Judicial Quilmes. Cabe agregar que el herido fue trasladado rápidamente al Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes con una lesión en el pie, pero está fuera de peligro; mientras que el comprador se presentó en la comisaría 3ª y se puso a disposición de la Justicia. Al cierre de esta edición continuaban las tareas investigativas en torno al violento episodio.

Mañana a las 17.30, se realizará un homenaje a Marcelina Meneses y a su hijo Alejandro Joshua Torres, quienes fueron arrojados de un tren en movimiento el 10 de enero de 2001 porque ella era de nacionalidad boliviana. El acto será en la Plaza Constitución a través de la radio abierta Voces Migrantes, Derecho de Todxs. La actividad se enmarca en el Día de las Mujeres Migrantes, declarado por la Legislatura porteña. Esta fecha conmemora a Marcelina Meneses, su bebe Joshua y a todas las mujeres migrantes víctimas de racismo, xenofobia y discriminación. "Pasaron 18 años y seguimos pidiendo Justicia", exclamó Reyna Torres, cuñada de Marcelina y referente de la ONG Centro Integral de la Mujer Marcelina Meneses. LA HISTORIA El 10 de enero del 2001 Marcelina y su hijo de 20 meses, Alejandro Joshua Torres fueron arrojados del tren en movimiento cuando se dirigían desde la localidad de Ezpeleta, donde vivían, hacia el hospital Fiorito en Avellaneda. La mujer de 30 años había subido con varias bolsas en un brazo y su bebé en el otro hasta que de pronto se vio envuelta en una discusión con un hombre al que sin querer rozó con una bolsa y luego la empezó a insultar. El hecho no terminó ahí: alguien, a quien todavía no pudo identificarse, la habría empujado del vagón a ella y a su pequeño, muriendo ambos antes de llegar a la estación Avellaneda. Según Julio César Giménez, uno de los testigos que declaró en la causa, Marcelina subió alrededor de las 9.05 en la estación de Ezpeleta. Ella quedó parada, con el bebé en la es-

palda y cargada de bolsos, a metros de la puerta que da al espacio que hay entre vagones. Cuando se acercaban a la estación Avellaneda, antes de la curva que pasa frente al estadio de Independiente, ella se acomodó para enfilar a la salida y en ese movimiento rozó, con los bolsos, el hombro de un pasajero de unos 65 años, de saco marrón, que le gritó: "¡Boliviana de m...! ¡No mirás cuando caminás!". La mujer calló. Giménez intervino: "Che, tengan más cuidado, es una señora con un bebé". Y terció un segundo pasajero: "Qué defendés vos, si estos bolivianos son los que nos vienen a quitar trabajo. Igual que los paraguayos y los peruanos". Giménez siguió discutiendo. "Pará la mano hermano, que eso es lo que venden los políticos. Somos todos latinoamericanos", opinó. Y le gritaron: "¿Vos qué sos? ¿Antipatria?". Según Giménez, desde el fondo apareció un guarda. Se había formado la fila para bajar. El uniformado avanzó hasta que escuchó que la discusión y los insultos xenófobos. "¡Uh! ¡Otra vez estos bolivianos haciendo quilombo! ¡Me tienen podrido. ¡Yo me las tomo!", dijo. "Fue una cosa de segundos. Se había sumado otra gente. Hubo más insultos y escucho que uno que estaba de ropa de Grafa le dice a un compañero: '¡Uy, Daniel, la p... que te parió, la empujaste!'" El testigo asegura que entonces el tren se detuvo. Él regresó caminando cien metros hacia el lugar en el que quedaron los cuerpos. "La empresa y la Policía intervinieron en el acto. Yo le dije a un policía de la Federal que había visto lo que pasó pero él me echó detrás de la valla", aseguraba Julio César Giménez en ese entonces.


6

miércoles 9 de enero de 2019

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Todos por APANAAL

SOCIEDAD

Los Reyes Leones repartieron sonrisas

El titular del HCD, Juan José Mussi y el Centro Comercial local entregaron dos aportes para que la entidad concrete su sueño, un lavadero comunitario La Asociación de Padres y Amigos de Niños, Adolescentes y Adultos Limitados (APANAAL) recibió una doble ayuda para levantar un lavadero de ropa para toda la comunidad y para lo cual sus operarios ya fueron capacitados. El presidente del Concejo Deliberante de Berazategui, doctor Juan José Mussi, entregó para tal fin un cheque de 10 mil pesos a lo que el Centro Comercial e Industrial de Berazategui, representado por su presidente Alberto Bloise y miembros de su Co-

Mussi, Bloise, Basaber y operarios de APANAAL

misión Directiva, sumó otro aporte de 10 mil pesos para iniciar esta "campaña del ladrillo" que permita concretar

la aspiración de la entidad. "Estos aportes son caricias para el alma -destacó la presidenta de la entidad, Angélica Basaber- porque nos acercan a nuestra meta, que es concretar al lavadero que les permita a las chicas y muchachos trabajar, la mejor de las terapias para sentirse útiles a la comu-

nidad que tanto nos reconoce, como cuando nos compran las bolsas de residuos". Mussi señaló que "este aporte es un granito de arena para una de las entidades que más quiero, porque me trae recuerdos de cuando María Isabel Farjat, su fundadora, iniciaba una tarea titánica para incluir, contener y enseñar a los operarios del taller protegido de APANAAL". Por su parte Bloise acotó: "decidimos no hacer la cena ni el brindis de fin de año y donar los recursos que teníamos destinados a ese fin para algo mucho más noble, como es este sueño de APANAAL, para el cual hicimos nuestro pequeño aporte y seguiremos apoyando hasta que logren el objetivo".

Los Reyes Magos estuvieron en el Hospital Evita Pueblo

El Club de Leones de Berazategui, como lo hace habitualmente, facilitó la llegada de los Reyes Magos al Hospital Evita Pueblo de Berazategui. Allí, la delegación leonística local, encabezada por el presidente de la entidad, Alberto Giménez, recorrió las distintas habitaciones donde los niños internados cambiaron caras de tristeza y preocupación por sonrisas y alegría, al recibir de manos de los Reyes los juguetes y el amor "que curan el alma", tal como dijo una de las enfermeras que acompañó a los Reyes en tan lindo gesto. "Esta acción es impagable, mi hijo no se lo va a olvidar por el resto de su vida porque a pesar de su enfermedad no quiso dormir esperando a los Reyes y finalmente llegaron y se le iluminó el rostro", dijo la mamá de un chico internado, disculpándose por no encontrar las palabras indicadas para reconocer la acción de los integrantes del Club de Leones.


7

miércoles 9 de enero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Miles de fieles al Gauchito Gil Como cada 8 de enero, el santuario ubicado sobre la avenida Dardo Rocha, en El Triángulo de Bernal, convocó desde la madrugada a millares de seguidores que conmemoraron otro aniversario del fallecimiento de Antonio Mamerto Gil Núñez Fotos: Guillermo Vatovec

La llegada a la imagen del Gauchito Gil tiene un ritual muy especial que es respetado por los presentes

Durante la jornada de ayer, como cada 8 de enero, miles de fieles se acercaron al reconocido paseo ubicado sobre la avenida Dardo Rocha, en El Triángulo de Bernal, para conmemorar un nuevo aniversario del fallecimiento de Antonio Mamerto Gil Núñez, el Nº 141. A partir de la medianoche y durante la madrugada de ayer, cada uno acercó su ofrenda para el santo popular, acompañada de pedidos y agradecimientos a pesar del intenso calor que azotó esta parte de la provincia de Buenos Aires a lo largo de toda la jornada. "Venimos siempre con mucha fe, el Gauchito siempre nos responde nuestros pedidos y por eso nosotros decidimos venir cada 8 de enero a rendirle nuestro homenaje", dijo Nélida, una de las vecinas que aguardaba su turno en la fila. El recorrido está claramente marcado: cada fiel espera su turno y al llegar hasta el inicio, cada persona tiene acceso al paseo, donde pue-

de presenciar diferentes imágenes vinculadas al santo y finalmente al salir, beben un poco de vino, tocan un preparado de agua bendita, laurel, ruda, incienso, romero y lavanda para la suerte y tocan la figura del Gauchito Gil. Varios deciden quedarse por allí para compartir un momento más, amenizado por la música gauchesca. La celebración se extendió durante toda la jornada, teniendo por la tarde su epicentro con la participación de grupos folklóricos en un escenario especialmente preparado y con una misa especial. UN FESTEJO ESPECIAL El de ayer no fue un 8 de enero más, ya que las autoridades del templo afirman que durante el año pasado comenzó el proceso de reconocimiento de la nueva Iglesia El Gauchito Gil (Nº de Expte. 20018356/2018), conformada por una Comisión Directiva y en proceso

de integración de todos los Oratorios y Santuarios interesados en formar parte de este nuevo culto. Julio Cabrera, fundador del Paseo del Gauchito Gil y Presidente de la Asociación Civil San Gauchito Gil, en diálogo con El Sol comentó: "la verdad es que estamos muy contentos, desde marzo comenzamos con los procedimientos correspondientes, presentando libros y distintos testimonios de representantes. Hay que recordar que esto trasciende las fronteras, ya que hemos recibido llamados de Puerto Rico y Paraguay por ejemplo". Agregó: "tenemos pensado comenzar en breve la construcción de la Iglesia Central a nivel nacional del Gauchito que va a ser acá mismo, en el paseo de El Triángulo de Bernal. Además, con el trabajo que se hace también en Mercedes, Corrientes en conjunto con una ONG, vamos a comenzar a ayudar a distintas escuelas rurales en Chaco y de otras provincias cercanas".

La celebración se extendió durante toda la jornada y predominaron las imágenes y el agradecimiento

La ciudad de Mercedes, en Corrientes, el gran epicentro

A pesar de las inclemencias climáticas una multitud visitó el santuario ubicado en la ruta 123

Las inclemencias climáticas no impidieron que miles de fieles llegaran al importante santuario ubicado sobre la ruta 123, cerca de Mercedes, Corrientes, donde Antonio Gil fue asesinado, para hacer promesas o pedir favores, pruebas de una fe renovada en el popular santo que sigue convocando a multitudes en esa zona. Desde temprano comenzaron a llegar los primeros fieles desde el norte argentino, Paraguay y Uruguay. Previamente, el viceintendente de Mercedes, Diego Caram, dijo en

declaraciones a la Agencia de Noticias Télam que "todas las plazas de alojamiento ya fueron ocupadas y no hay más lugar". "Hasta el camping que tiene más de seis hectáreas está saturado", señaló. En tanto, sostuvo que "en años anteriores, unos 300.000 devotos llegaron a Mercedes para pedir o agradecer al Gauchito Gil" y agregó que el clima, "con las intensas precipitaciones que se registraron hoy -ayer- y las que se esperan para mañana -hoy-, podrían ocasionar una merma en la cantidad de visitantes".


8

miércoles 9 de enero de 2019

NACIONALES . SOCIEDAD

ANSeS ofrecerá promociones Es para quienes estén adheridos al sistema de beneficios. Esto da lugar a la inclusión financiera en compañía con el desarrollo de los medios electrónicos de pago La Administración Nacional de la Seguridad Social lanzó el Programa Beneficios ANSES, que brindará promociones y descuentos en las compras de quienes estén adheridos al sistema. El programa, dispone la resolución 2/2019 publicada ayer en el Boletín Oficial, incluye las compras efectuadas con tarjetas de débito o cualquier otro medio de pago electrónico que utilizan actualmente los beneficiarios de la AN-

SeS para cobrar sus asignaciones. Los descuentos se efectuarán en las líneas de caja o mediante reintegro en las cuentas bancarias donde los titulares perciben sus prestaciones. Entre los considerandos, explica que el programa "persigue la inclusión financiera de los beneficiarios en forma simultánea con el desarrollo de medios electrónicos de pago y su creciente utilización, a los

fines últimos de formalizar la economía". La resolución alcanza a los titulares de derecho del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA); de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM); de las Pensiones No Contributivas por Vejez; madres de siete o más hijos e invalidez (PNC). También alcanza a beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH); de la Asignación Universal

El programa incluye las compras con tarjetas de débito u otro medio de pago eléctronico

por Embarazo (AUE); del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF);

de Becas PROG.RES.AR, de la Prestación por Desempleo, de los programas

de Empleo de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.


9

miércoles 9 de enero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Fuerte paro de El Blanquito Los trabajadores de Micro Ómnibus Quilmes SA (MOQSA) realizaron una sorpresiva medida de fuerza que dejó a miles de pasajeros sin su transporte habitual. Fue a causa de la falta de pago de sueldos y de otros acuerdos salariales de los choferes Más de nueve líneas de colectivos que unen el sur del Gran Buenos Aires con la Capital Federal no circularon ayer hasta pasado el mediodía debido a un paro sorpresivo realizado por los trabajadores de la empresa Micro Ómnibus Quilmes (MOQSA), conocida popularmente como El Blanquito. Las líneas 159, 300, 584, 603 y 219, entre otras, dejaron de circular desde las primeras horas de ayer, en una medida que afectó a varios usuarios de Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y Sarandí. En declaraciones a los medios, un delegado gremial comentó: "queremos pedir disculpas a los señores usuarios, que son los mayores perjudicados de esto. Pero lo que está pasando acá es simplemente una abstención de tareas por falta de pagos. La empresa tendría que haber depositado todo el sueldo, pero tenemos compañeros que no lo han cobrado o que no cobraron el viático o que

salieron de vacaciones este lunes y no les depositaron el adelanto el viernes". El chofer contó que desde la empresa argumentan que el Gobierno Nacional no les depositó los subsidios. "Nosotros no podemos comprobar si eso es cierto o no. Por ahí estamos siendo utilizados como medio de presión hacia el Gobierno para que le deposite el dinero a la empresa. La verdad, no nos interesa y no nos gusta ser utilizados para que ellos puedan recibir su dinero. La empresa diariamente recauda por la SUBE, por la venta de boletos y ese dinero le entra al otro día o a las 48 horas. Nos podrían haber pagado, pero la plata no ha aparecido y la empresa no da respuestas. Esto se soluciona fácil, cuando nos depositen el dinero que es nuestro, volvemos a trabajar". Mediante un comunicado, el Municipio de Florencio Varela informó: "debido a una medida gremial dispuesta por los choferes de la empresa esta mañana, interrumpen la circu-

Archivo El Sol

Los choferes reclamaron el pago de salarios, viáticos y el adelanto de vacaciones que varios de los trabajadores de MOQSA no cobraron

lación de las líneas 500, 503, 506, 507, 508, 509, 511, 512 y 513 en el distrito más otros seis ramales propiedad de la compañía que atraviesan la región sur del territorio bo-

naerense". Agregaron: "el retraso en el pago de viáticos, vacaciones y sueldos ocasiona el reclamo de los trabajadores, quienes efectúan la retención de ta-

reas hasta el mediodía. La determinación afecta a miles de pasajeros que utilizan a diario el servicio. La regularización de la situación antes del plazo estipulado está supeditada a

la cancelación de las deudas que solicitan los empleados de la planta". Finalmente, la medida de fuerza se levantó pasado el mediodía de ayer.

POLÍTICA

Evita centenaria Los concejales del Bloque Unidad Ciudadana-Juntos por Quilmes presentaron un proyecto de ordenanza para que 2019 sea declarado Año del Centenario del Natalicio de Evita, que se conmemorará el 7 de mayo. La iniciativa tiene como objetivo que durante todo el presente año se establezca que la papelería oficial de la Municipalidad de Quilmes y el Honorable Concejo Deliberante deberán consignar la leyenda 2019, Año del Centenario del Natalicio de Evita y que se disponga de un programa especial, denominado Centenario del Natalicio de Evita, bajo la órbita de la Secretaría de Cultura y Educación, el que deberá realizar acciones conmemorativas invitando a organizaciones políticas, sociales, gremiales y culturales, así como a vecinos y vecinas a participar de la organización. Desde el bloque detallaron la lucha y los logros de María Eva Duarte de Perón: "creó la Fundación Eva Perón y desde allí impulsó el plan agrario, hospitales, escuelas, hogares de tránsito, de ancianos y madres solteras, colonias de vacacio-

Eva Duarte nació el 7/5/1919 en Junín y falleció el 26/7/1952

nes, los campeonatos infantiles y estudiantiles, la escuela de enfermeras, entre otras obras; fue organizadora y fundadora de la rama femenina del peronismo e impulsó la Ley Nacional Nº 13.010 de voto femenino. Fue candidata a vicepresidenta en 1951, pero bajó su candidatura debido a un cáncer que acabó con su vida en 1952".


10

miércoles 9 de enero de 2019

NACIONALES . SOCIEDAD

Aumentos que destrozan el bolsillo

SOCIEDAD

Papá Noel les entregó regalos a hijos de internas de la Unidad 54 de Varela

Un estudio de la UNDAV reveló que las tarifas de los servicios básicos, si se les suman los incrementos pautados para este año, superarán el 3.000 por ciento De acuerdo con el último informe de Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), se verifica que desde inicios de 2016, los incrementos acumulados promedio alcanzan el 3.624% en energía eléctrica, el 2.401% en gas natural, y de 1.025% en agua potable de red. El estudio académico, también revela que en materia de transporte los aumentos son del 1.118% en peajes; 601% en el boleto del tren; 494% en colectivos de corta distancia, y un 322% en subtes, para el acumulado trianual (2015/2018). A la espera de nuevos aumentos, tarifas de determinación o regulación estatal como el ABL (+181%) o prepagas (+155%) también se posicionan por sobre la inflación media acumulada, desde 2016 hasta fines de 2018. "La evolución de las tarifas de los servicios públicos a lo largo de los últimos tres años se ha caracterizado por sucesivos y bruscos incrementos en sus precios finales. Mientras tanto, se fue ensanchando cada vez más la brecha entre estas facturas y los ingresos de la población, que se incrementaron a un ritmo menor. Inexorablemente esto llevó a una pérdida en el poder de compra, modificando los patrones de consumo de otros bienes", analiza el informe ligado a la Carrera de Economía de la UNDAV, que dirige Santiago Fraschina, sobre el incremento en el costo de las tarifas, que fue publicado por Infogei.com. Asimismo, el documento

Gentileza UNDAV/Infogei

Hubo regalos para los niños que viven junto a sus madres

El cuadro de los aumentos producidos hasta ahora y con los incrementos previstos para 2019

apunta que, al estudiar la evolución del peso de los principales servicios públicos (energía, gas, agua y transporte) sobre el salario mínimo, se encuentra un incremento acumulado de casi 20 puntos porcentuales de mayor incidencia, en los últimos 3 años. Es decir que desde 2015 se pasó de una incidencia muy baja del costo tarifario, cercana al 6,1%, a una sustantivamente mayor, de 26%.

el crecimiento desde 2016 hasta la fecha, nos posiciona sólo por detrás de Venezuela (41,5%), medido en términos del peso de los servicios sobre el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Otro de los datos que se desprenden del informe de la UNDAV es que, desde 2016, se vislumbra también que los rubros relativos al pago de tarifas de servicios aumentaron 45,2% más que el promedio del índice de precios.

DETRÁS DE VENEZUELA

SALARIOS EROSIONADOS

Tal es la magnitud de los aumentos en los servicios públicos que propició Cambiemos desde su asunción, que nuestro país fue el que mayor suba verificó en la región, en términos de carga de los servicios públicos sobre el salario mínimo, durante los últimos tres años. De esta manera, Argentina pasó a la segunda posición en el ranking de los servicios públicos más caros de la región:

"El consumo de los servicios públicos permanece en los mismos niveles de 2015. Lejos de modificar el consumo energético de los hogares, los continuos tarifazos solo han erosionado el ingreso real disponible para la compra del resto de los bienes. De esta forma, se confirma que el poder de compra de las mayorías ha sido pulverizado en una proporción mayor a la que surge del nivel general del

índice de precios", señala el documento universitario. También se destaca del análisis la notoria rentabilidad que verifican las principales empresas distribuidoras de electricidad y gas al tercer trimestre de 2018, con una variación interanual de +675% para Edelap; +437% para Edenor; +370% para Gas Fenosa; +99% para Gas del Centro (Ecogas) y +63% para Gas del Norte. "Ante un contexto de recesión, pérdidas de puestos de trabajo, crisis del entramado pyme, apertura importadora, inflación fuera de control y una política monetaria que busca mediante una tasa de interés por las nubes secar la plaza de pesos (para contener una nueva corrida), los tarifazos que impulsan las empresas de servicios básicos con el fin de dolarizar ganancias, golpean de manera crítica el salario y los ingresos de los sectores medios y populares", evalúa el informe de la Universidad Nacional de Avellaneda, en este sentido.

Con motivo de realizar una nueva actividad en víspera de Navidad, el Programa de Justicia Restaurativa, la Fundación Hilsong y la jueza Paula Rodríguez Melluso se presentaron en la Unidad Penal Nº 54 de Florencio Varela y en la Unidad Penal Nº 33 de Los Hornos y entregaron a cada uno de los niños que viven junto a sus madres, una importante donación de juguetes. La jornada comenzó cuando las principales autoridades se reunieron en los pasillos de la unidad y comenzaron a recorrer los pabellones de las internas, allí Papá Noel se encargó personalmente de entregar a cada uno de los niños y tomarse fotografías con ellos, las internas madres también recibieron regalos y compartieron toda la mañana en un emotivo encuentro. En la U33, 58 chicos viven junto a sus madres y esperaban ansiosas este momento, la jueza Rodríguez Melluso donó gran parte de los juguetes y junto a la ONG "iniciativa" se encargó de distribuir todo el material, también con la colaboración del defensor oficial Andrés López. Es importante resaltar que en cada una de las visitas a los pabellones los integrantes de Iniciativa, una ONG que tiene su sede en Escobar y agrupa a más de 50 voluntarios, entregaba los juguetes y dialogaba con cada una de las internas. Al finalizar la jornada, uno de los voceros de Iniciativa destacó: "para nosotros es importantísimo que ustedes nos reciban, nos abran las puertas del lugar donde viven y podamos compartir juntos este momento, la Navidad se festeja en todos lados y es por eso que estamos presentes junto a los chicos". Por otra parte, este tipo de iniciativa también se llevó a cabo en la Unidad Penal Nº 54 de Florencio Varela, a través de la funcionaria del Ministerio de Justicia, Florencia Serdán, quien se encargó de coordinar cada uno de las visitas. Tres días antes, gracias a la acción conjunta entre el Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires, la doctora María Jimena Monsalve, titular del Juzgado Nacional de Ejecución Penal 5; el director de Capellanía General del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), padre Eduardo Lorenzo y un grupo de personas que apadrina a los hijos de las detenidas de la Unidad 33, los niños que están momentáneamente alojados allí, recibieron regalos de Navidad. La iniciativa del "padrinazgo", de la cual formaron parte más de 350 personas, tiene como fin que cada niño tenga su regalo personalizado, elegido por cada familia participante. La idea surgió del trabajo efectuado por la doctora María Jimena Monsalves y su equipo del Juzgado Nacional de Ejecución Penal Nº 5. Participaron de la entrega funcionarios de ese Ministerio junto a sus pares del Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia, en el marco del trabajo conjunto que entre ambos Organismos llevan a cabo en pos de fortalecer la protección de los derechos de los niños y niñas que se encuentran bajo su órbita.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

MiĂŠrcoles 9 de enero de 2019

Avanza la pretemporada El plantel de Quilmes transita por una semana de alta intensidad en el campo auxiliar del Estadio Centenario. Al exigente trabajo fĂ­sico hay que sumarle mucho trabajo con pelota en los dos turnos. Mientras tanto, el DT espera por el segundo refuerzo


12

DEPORTIVO

miércoles 9 de enero de 2019

ARGENTINO DE QUILMES

Trabaja a pura intensidad

Continúa la pretemporada: el Mate se entrenó en Miramar con tareas físicas y ejercicios con pelota. El conjunto de Pedro Monzón busca llegar de la mejor manera al reinicio del campeonato de la Primera C, donde está en zona de Reducido

El plantel completo del Mate, que se entrenó ayer por primera vez en la Costa Atlántica FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes ayer se entrenó por primera vez en Miramar en el segundo día de la pretemporada de verano. El plantel del Mate empezó la jornada matutina con una entrada en calor que diagramó el preparador físico Juan Romero.

Los futbolistas realizaron trabajos de velocidad y de potencia. Luego, hicieron un circuito de fuerza preventiva seguido de un trabajo de potencia aeróbica. La delegación del Criollo almorzó, descansó en el hotel y continuó con la segunda etapa de trabajo. En el segundo turno, el equipo de Pedro Monzón

Argentino de Quilmes trabaja con la mente puesta en la segunda mitad del torneo

se entrenó en el estadio de Defensores de Miramar, allí realizó trabajos con pelota, que consistieron en tareas de precisión. El DT dispuso un "mantenimiento táctico" con apoyos por fuera y por dentro, una actividad de defensaataque en 30 metros. Los jugadores que se entrenan bajo las órdenes de Moncho son: Adrián Legui-

zamón, Sebastián Moschini, Matías Correa, Elías Martínez, Lisandro Sánchez, Guillermo Báez, Leonel Barrios, Lautaro Montania, Santiago López, Nicolás Herrera, Fabrizio Acosta, Gustavo Escobar, Walter Hermoso, Rodrigo Marothi, Brian Duarte, Franco Cristofanelli, Matías Martínez, Matías Irala, Braian Chávez, Ramón Borda e Iván Sandoval.

La cabeza de todo Argentino de Quilmes está puesta en lo que será la segunda mitad del Torneo 2018/2019, donde el Mate culminó en zona de Reducido y que también buscará seguir subiendo posiciones. Con muchos experimentados en defensa (Matías Chino Correa y Guillermo Báez son viejos conocidos de la categoría) y mucha

juventud en el medio y en ataque, el Criollo quiere demostrar para qué está en este 2019. La base de un plantel que aspira alto será convertirse en un equipo sólido en cada línea. El DT, Monzón, sabe cómo entregarle a sus jugadores una mentalidad ganadora: primero protagonista en la cancha, luego victorioso.

REFUERZO

Borda: "se vienen cinco meses duros" Después de cinco años, Ramón Borda regresó a Argentino de Quilmes. El flamante refuerzo del Mate habló de su vuelta al club y contó sus expectativas. "Estoy muy contento por haber vuelto al club. No dudé en volver, pasé cosas muy lindas acá y sabía que en algún momento debía regresar. Estoy en casa", explicó el delantero. "Estoy tratando de adaptarme al grupo, el equipo está metido y que-

remos lograr el objetivo que todos nos planteamos. Mantener un buen grupo humano hace que se logren cosas importantes", manifestó el ex Deportivo Riestra. "Hablé con Moncho (Pedro Monzón) y sé que él quiere un equipo combativo y protagonista. Me explicó qué intenciones tiene y sé cuál es su idea de juego. Sé cómo se maneja y hablamos cara a cara para dejar las cosas claras", afirmó en diálogo con de Acá Deportes.

"Vengo a aportar al equipo desde el lugar que me toque: sea adentro o afuera. Quiero ayudar al club y volví para demostrar que estoy a la altura", explicó. "La C es una categoría muy complicada, como suele serlo siempre el Ascenso. Hay que hacer un gran trabajo en la pretemporada para llegar de la mejor manera al inicio del campeonato. Se vienen cinco meses duros, hay que estar preparados porque queremos ascender", finalizó Borda.

Archivo El Sol

Borda logró el ansiado ascenso a la C en el Torneo 2012/2013


DEPORTIVO

miércoles 9 de enero de 2019

13

BERAZATEGUI

ADB: un duro triple turno El Naranja trabaja en Mar del Plata; el peligro del descenso es la mayor preocupación del equipo en esta segunda mitad del torneo que se acerca. Continúan las tareas físicas Con el descenso rondando muy cerca, Berazategui busca cambiar el chip mientras continúa con la pretemporada de verano en Mar del Plata. El plantel ayer comenzó a trabajar en triple turno, en busca de llegar de la mejor manera al comienzo de la segunda rueda del Torneo 2018/2019 de la C. La delegación ayer se entrenó tres veces durante el día: la jornada comenzó a las 7, con todos los jugadores que trotaron en la playa sobre la pesada arena; el segundo turno tuvo lugar a las 9, en el cual los futbolistas hicieron trabajos con pelota y ejercicios de velocidad y potencia; el último turno se

llevó a cabo a las 16 con trabajos físicos y levantamiento de pesas. El equipo de Marcelo Barrera necesita ponerse a punto físicamente para hacer un buen torneo en la segunda mitad del campeonato, donde arrancará en zona de descenso directo y peleará con General Lamadrid, San Martín de Burzaco, Excursionistas y Sportivo Barracas por no abandonar la cuarta categoría. El plantel hoy continuará con la preparación y volverá a repetir el cronograma de triple turno que busca potenciar a los futbolistas físicamente. Aún no se conoce con qué equipos Berazategui dispu-

tará los amistosos. El cuerpo técnico del Naranja pretende que su equipo haga fútbol después de la primera semana intensa que está atravesando en La Feliz. La ADB solo piensa en la permanencia. PROMEDIOS PRIMERA C EQUIPOS

PUNTOS PJ PROM

Laferrere

118

95 1.252

El Porvenir

118

95 1.242

Sp. Italiano

113

95 1.189

Dock Sud

109

94 1.159

Sp. Barracas

107

95 1.126

Excursionistas

64

57 1.122

S. Martín (B)

102

95 1.073

G. Lamadrid

20

19 1.052

Berazategui

97

95 1.021

El DT Marcelo Barrera, que reemplazó al Búfalo Szeszurak, busca que el equipo mejore en lo físico

SUPERLIGA

BOCA

Gudiño se sumó a Belgrano Caído lo de Nicolás Gaitán Gabriel Gudiño ayer se convirtió en nuevo jugador de Belgrano de Córdoba. El volante, que estuvo cerca de pasar a Colón de Santa

Fe, se inclinó por el Pirata y arregló su llegada mediante un préstamo. Según pudo saberse, el acuerdo será por un año y

El ex Atlético de Rafaela es el sexto refuerzo del Pirata

tendrá un costo de aproximadamente 150 mil dólares, así como también una opción de compra establecida en 2,5 millones de dólares. El mediocampista, de 26 años, tenía todo acordado para pasar al Sabalero, pero diferencias en su contrato hicieron que el pase se caiga y su futuro esté ahora en el Pirata, que sumará así su sexto refuerzo en este mercado de pases. El ex Rafaela se transformó en el sexto refuerzo del conjunto cordobés. Gudiño llega desde San Lorenzo de Almagro, donde no fue tenido en cuenta por el flamante entrenador Jorge Almirón durante el armado del plantel para la Superliga.

El sueño de Boca de repatriar a Nicolás Gaitán quedó en eso: un sueño. Daniel Angelici echó rápidamente por tierra cualquier posibilidad de que el delantero pegue la vuelta a la Argentina en este mercado de pases por cuestiones económicas. "No hay ninguna posibilidad de que Nico regrese. Gana arriba de cuatro millones de dólares por año. Es impagable ¿Quién pagaría el salario?", dijo el presidente del Xeneize. Lo cierto es que Gaitán hubiese significado un gran salto de calidad para un Boca que necesita recuperarse anímicamente. El experimentado volante, de 30 años, fue parte de Boca desde 2008 hasta 2010, antes de partir a Ben-

El volante jugó en Benfica y en el Atlético de Madrid de Simeone

fica, en el que estuvo seis temporadas. Luego pasó un año y medio por Atlético de

Madrid y el año último cambió al Colchonero por el Dalian Yifang chino.


14

miércoles 9 de enero de 2019

QUILMES

"El compromiso es doble…" Silvana Livigna

El profesor Martín Fernández aceptó el desafío: "estoy contento por esta posibilidad de trabajo en un club que ya conozco y además me une un sentimiento muy especial" SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar

El plantel de Quilmes cumplió con otro doble turno, el segundo del año y tanto a la mañana como a la tarde el trabajo físico es fundamental para lo que resta de la B Nacional y el responsable del área dentro del cuerpo

técnico de Leonardo Lemos es el profesor Martín Fernández: "en este receso todo está orientado al juego que pretende llevar adelante el entrenador". Expresó que "el formato de trabajo de esta semana y también de la próxima es similar al de una semana de campeonato. Al no tener @qacoficial

La tarea de ayer comenzó con un trabajo físico neuromuscular

ningún partido tenemos la posibilidad de meter un estímulo extra para conseguir una carga física más alta. La diferencia pasa por el volumen de trabajo que durante el receso es mayor al de una semana normal de competencia. Ahora nos queda otra semana de intensidad alta, después una semana de descarga y, de esta manera, vamos a llegar bien a la semana previa a Temperley". Años atrás, el profesor Fernández supo trabajar en el predio amateur de Alsina y Lora y hoy se encuentra al frente del plantel profesional: "estoy muy contento con esta posibilidad de trabajo, uno siempre espera un desafío de este tipo y por suerte se pudo dar en un club que ya conozco, que tiene gente conocida y además me une un sentimiento muy especial. De ahí que el compromiso es doble...".

PARTE MÉDICO

El profesor Martín Fernández y el técnico Leonardo Lemos durante una práctica en el campo auxiliar

Agregó al charlar con El Sol Deportivo que "es un plantel muy joven, pero tengo un plus ya que conozco a la mayoría de los chicos y espero que todos podamos estar a la altura de las circunstancias en lo que falta del campeonato".

Sobre la puesta a punto del plantel en este receso, MF indicó que "nosotros creemos en los procesos de trabajo, hay que afianzar las cosas que veníamos haciendo bien y la parte física va de la mano con lo que piensa el entrenador. Todo

está orientado al juego que pretende llevar adelante el DT, siempre adaptándose a las exigencias del fútbol profesional". -¿Y el refuerzo que falta? -Todo depende de quién sea y seguramente vamos a analizar qué actualidad tiene.

ESTADIO CENTENARIO

La recuperación del Tío López Arena para el campo de juego También la recuperación de Tomás López forma parte de la pretemporada de Quilmes. El Tío ya dejó atrás el segundo mes de la operación por la ruptura de ligamento cruzado anterior y la lesión grado 2 de ligamento lateral interno en la rodilla derecha. "Tomás continúa con trabajos de kinesiología y de fortalecimiento en el gimnasio", comentó el doctor Fabio Sánchez. Agregó que "la próxima semana realizará más ejercicios y vamos a evaluar la recuperación, algo que repetiremos en el quinto mes".

@qacoficial

Tomás López sigue adelante con el gimnasio y con la kinesiología

Ayer por la mañana, se empezó a trabajar en el campo de juego del Estadio Centenario y en total, se distribuyeron 75 metros cúbicos de arena. La cancha parece una playa, pero la arena se utiliza para emparejar el piso después de un año donde hubo muchos encuentros oficiales, amistosos y entrenamientos. Por este panorama en el Centenario, el primer partido de preparación (programado para el miércoles de la semana que viene) ante Dock Sud se podría disputar en la cancha principal de Alsina y Lora.

El Sol

La tarea de desparramar la arena se inició ayer por la mañana


DEPORTIVO

miércoles 9 de enero de 2019

TERCERA QAC

15

QUILMES

Y dale a la pelota

Tiene preparador para los arqueros La actual conducción de Alsina y Lora confirmó que el plantel de Tercera División ya tiene un nuevo preparador de arqueros. Se trata de Nahuel Vega, quien se suma al cuerpo técnico de Cristian Quiñonez para este 2019. Vega desempeñó funciones en las Divisiones Infantiles de Independiente y es integrante de una Escuela de Formación de Arqueros que se encuentra en Wilde. Además de estar en Tercera, Vega trabajará con los demás arqueros de las Divisiones Juveniles a partir del lunes 21. De esta manera, quedó atrás la polémica deportiva y política que hubo en la dirigencia de Quilmes por la designación de Leonardo González para ocupar este puesto que estaba vacante. Tanto los Rojos Punzó como los Celeste no querían saber nada con González ya que representa a los Negros como vocal suplente dentro de la actual Comisión Directiva.

ESTADIO CENTENARIO

La visita del Observador El profesor Daniel Greco, quien fue el encargado de un trabajo de observación en Alsina y Lora durante el primer semestre de 2016, estuvo de visita en el Estadio Centenario. Ayer por la tarde, Greco charló con Leonardo Lemos y Matías Neto, a quienes conoce por aquella tarea realizada en el predio amateur. DG regresó desde Estados Unidos donde fue coach en la escuela de fútbol que Boca tiene en Los Ángeles.

Daniel Greco en el Centenario

Tanto a la mañana como a la tarde, el plantel desarrolló ejercicios técnicos, pases filtrados entre líneas más las coberturas y especialmente los trabajos de definición SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar

Avanza la pretemporada de Quilmes y el cuerpo técnico encabezado por Leonardo Lemos sigue adelante con diferentes trabajos donde la pelota es protagonista principal en el campo auxiliar del Estadio Centenario. A la mañana, el grupo de los defensores cumplió movimientos relacionados a la última línea que fueron ordenados por el DT; mientras que en la otra mitad de la cancha, el ayudante Matías Neto se ocupó de los volantes y delanteros para realizar difinición. A la tarde, más ejercicios técnicos con pases filtrados entre líneas, coberturas y definición de la jugada iniciada en un determinado sector del campo de juego. El equipo con pechera negra: Marcos Ledesma; Elías Barraza, Rodrigo Mieres, Juan Larrea y Braian Lluy; Tomás Verón Lupi, Justo Giani, Juan Altamiranda y Brandon Obregón;

La tarea matutina con los volantes y los delanteros practicando algo elemental como la definición

y la rotación de Federico Anselmo/Tomás Blanco/ Franco Niell. El equipo con pechera roja: Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, Alan Alegre, David Ledesma y Marcelo Cardozo; Camilo Machado, Mauro Bellone, Augusto Max y Ma-

tías Noble; Facundo Bruera y José Luis Valdez. Luego, el Negro formó con M. Ledesma; Martín Ortega, Larrea, Santiago Hardaman y Barraza; Niell, Obregón, Gastón Pinedo y Cristian Zabala y la rotación Anselmo/ Blanco/Giani.

Mientras que el Rojo se paró con Bilbao; Lluy, Alegre, D. Ledesma y Agustín Bindella; Machado, Bellone, Max y Noble; Bruera y Valdez. La actividad de hoy comienza a las 9 en el mismo campo auxiliar.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 9711 2- 3006 3- 6059 4- 7565 5- 8438 6- 2473 7- 2298 8- 8285 9- 6398 10- 5570

1- 4227 2- 4197 3- 5028 4- 9539 5- 6257 6- 6866 7- 7468 8- 5699 9- 5495 10- 7118

11- 9049 12- 8985 13- 3493 14- 6064 15- 3175 16- 2351 17- 5655 18- 2494 19- 1635 20- 3462

1- 8647 2- 9662 3- 4414 4- 0408 5- 0712 6- 8979 7- 1416 8- 7912 9- 1922 10- 5396

11- 9501 12- 0867 13- 5413 14- 9958 15- 9811 16- 2064 17- 8173 18- 9499 19- 5255 20- 8861

11- 8196 12- 7537 13- 8874 14- 3659 15- 6162 16- 5533 17- 1669 18- 5608 19- 6799 20- 6833

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 8063 2- 7296 3- 3810 4- 3533 5- 8133 6- 9013 7- 8541 8- 5039 9- 1735 10- 7756

11- 7234 12- 2061 13- 9385 14- 0728 15- 5436 16- 4565 17- 6336 18- 7810 19- 7177 20- 4764

1- 7515 2- 2265 3- 7351 4- 0319 5- 0530 6- 9352 7- 1434 8- 7773 9- 1594 10- 4713

11- 7832 12- 0314 13- 1427 14- 2039 15- 1714 16- 8506 17- 7262 18- 6346 19- 5329 20- 5439

NOCTURNA 1- 6105 2- 4144 3- 2224 4- 8657 5- 2124 6- 6444 7- 4407 8- 2929 9- 7580 10- 7637

11- 5716 12- 7111 13- 9122 14- 8419 15- 4227 16- 9185 17- 8298 18- 0010 19- 2553 20- 0762

MONTEVIDEO 1- 950 2- 284 3- 746 4- 735 5- 994 6- 559 7- 936 8- 588 9- 609 10- 650

11- 796 12- 663 13- 049 14- 415 15- 415 16- 271 17- 050 18- 941 19- 498 20- 770

PLUS 1- 05 2- 06 3- 07 4- 10 5- 11 6- 16 7- 19 8- 22 9- 24 10- 27

11- 29 12- 37 13- 42 14- 44 15- 53 16- 57 17- 62 18- 80 19- 85 20- 98

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 5.653.605 2do. premio (7 aciertos): 10 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 250 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 2.202 ganadores $ 50 c/u


Miércoles 9 de enero de 2019 Año XCII - Nº 30.513

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

El intendente Andrés Watson inauguró el bajovías en Zeballos "Finalizamos una obra importantísima, muy esperada por todos los varelenses", destacó el Jefe Comunal varelense al abrir el tránsito vehicular por el lugar. El cruce unirá la calle Batalla de Ituzaingó con la avenida Guillermo Enrique Hudson

Andrés Watson junto a la subsecretaria Manuela López Menéndez recorriendo la nueva obra

El Mandatario comunal resaltó que con el cruce "se busca mejorar la conexión entre los barrios"

El mandatario comunal Andrés Watson protagonizó la apertura al tránsito vehicular por el túnel bajovías construido para unir la calle Batalla de Ituzaingó con la Avenida Guillermo Enrique Hudson, ayer por la mañana. "Finalizamos una obra importantísima, muy esperada por todos los varelenses. Un cruce concebido para mejo-

La subsecretaria de Gestión Administrativa del Transporte en el Ministerio de Transporte de la Nación, Manuela López Menéndez, valoró el beneficio para los usuarios del ferrocarril sumado a la electrificación del tramo denominado Vía Circuito. "Los ciudadanos llegaron de un modo mucho más confortable al lugar desde donde viajaron hacia Constitución y luego rumbo al área metropolitana", detalló. En simultáneo, aumentó la fluidez en el tráfico e incrementó la seguridad para los peatones tras la colocación de la señalética correspondiente más la iluminación del área y la creación de nuevos espacios verdes. Además, mejoró la traza urbana y optimizó la conexión entre los barrios General San Martín, Villa Arias, Zeballos más 9 de Julio. También benefició la utilización del transporte público debido a las variantes implementadas en el recorrido de los colectivos con nuevas paradas. La inversión total ascendió a $154.837.238,98. Las tareas iniciaron en enero de

rar la conexión entre los barrios y recuperar la movilidad en la zona", describió el intendente Andrés Watson. Posteriormente, la máxima autoridad municipal lamentó los inconvenientes que ocasionaron demoras significativas en los plazos estipulados para concretar los trabajos y pidió disculpas a los frentistas por los perjuicios derivados

del mencionado retraso. La culminación de la obra optimizó la circulación tanto para conductores como transeúntes mediante el reordenamiento vial en un sector del distrito con un gran caudal de tráfico debido a su proximidad respecto a la estación férrea de Zeballos, perteneciente al Ramal TemperleyBosques del Tren Roca.

2014 y sufrieron una interrupción durante enero de 2016. En esa primera etapa, avanzaron hasta el 60%. Reactivaron la actividad a principios del año pasado hasta su finalización. Edificaron dos carriles con doble sentido de circulación, dos colectoras para el acceso de los vecinos a sus hogares, dos puentes ferroviarios y tres carreteros, cruces peatonales, escaleras más rampas para discapacitados. Instalaron una sala de máquinas equipada con bombas de desagote y grupo electrógeno para garantizar la energía eléctrica en toda la obra. DESVÍOS AL TRÁNSITO La Comuna informa los caminos pautados tanto para el transporte público de pasajeros como los vehículos de gran porte, a partir de las implicancias viales que demanda su puesta en marcha. El tránsito liviano podrá desplazarse por el corredor, sin resultar afectado por el nuevo reordenamiento vial indicado para la zona.

Específicamente, el tránsito pesado que circule por Av. Hudson tendrá como alternativas el giro a la izquierda por la calle San Nicolás, o hacia la derecha por 802. En tanto que para quienes provengan por Ituzaingó, deberán optar por virar hacia la calle Mitre y retomar por Bolívar. REFUGIOS PARA LA ESPERA DEL TRANSPORTE PÚBLICO Los usuarios de colectivos que deban dirigirse con sentido hacia la estación del ferrocarril y ómnibus, tendrán paradas situadas en las intersecciones Av. Hudson y 802 (Líneas 501, 504, 178 y 324); Diagonal Tomás Espora, entre Ramos Mejía y Gral. Hilario Lagos (Líneas 178 y 324) y Av. 12 de Octubre, entre Hilario Lagos y Fleming (Líneas 501 y 504). Con el recorrido inverso, que utilicen las líneas 501, 504, 178 y 324, tendrán el punto de ascenso y descenso sobre Av. Hudson en su cruce con República de Uruguay.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.