Diario EL SOL 11-06-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Lunes 11.06.2018 MIN.

MAX.

12º 15º

Nublado, desmejorando con probabilidad de lloviznas. Vientos leves a moderados del sudeste.

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.333. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

POLICIALES · PÁGINA 7

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Desarticulan kiosco de drogas en Ezpeleta y aprehenden a sujeto que hacía delivery de estupefacientes

Molina, Sánchez Zinny y gran parte del Gabinete local en una jornada de voluntariado en la Escuela Nº 65 Luis Martin

PRECIO $ 25

DEPORTES · PÁGINAS 14 y 15

El sueño de ascenso del Mate terminó en los penales Profunda tristeza por no haber alcanzado un objetivo por el que se luchó hasta el final

Argentino logró igualar la serie ante Jota Jota Urquiza al ganar 2-1 en la Barranca. Así, todo se definió desde los doce pasos y fue el Celeste quien subió a la B Metropolitana

DEPORTES · PÁGINA 13

Comienza el ciclo de Fuentes como DT de Quilmes A partir de las 9, con la conducción del nuevo técnico, empezará la pretemporada

Esta mañana, luego de firmar el vínculo con la institución, inicia el trabajo con el plantel Cervecero para el próximo torneo de la Primera B Nacional. Habrá ausencias notorias FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

Subestación: Watson agradeció la inversión, pero dijo que aún faltan tareas debido a la gran demanda


2

lunes 11 de junio de 2018

QUILMES . POLÍTICA

Martiniano Molina sumó a Toty Flores a su estrategia Junto a un centenar de vecinos y al referente del barrio matancero La Juanita, el Intendente realizó la apertura de un foro barrial. "Estar cerca de los vecinos, acompañarlos y escuchar sus ideas nos ayuda a seguir trabajando por una ciudad mejor" El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, sumó a su plan territorial al diputado nacional Héctor Toty Flores, referente del barrio La Juanita en Laferrere, con quien realizó la apertura del foro vecinal en Quilmes Oeste, en el marco del Programa Tu Barrio Propone, que tiene como objetivo fomentar la participación vecinal y trabajar propuestas para mejorar los barrios. El encuentro se realizó en la Escuela Nº 55 y contó con la participación de un centenar de personas y de la referente de esa zona quilmeña y colaboradora del dirigente matancero, Jorgelina Kos Grabar. "Quiero agradecer la participación de Toty Flores, quien viene de un trabajo increíble en la Matanza, en La Juanita. Esos valores que sostienen su trabajo y el de mucha gente que se moviliza para transformar la Matanza, son los que compartimos", destacó el Jefe Comunal. Y agregó: "en este foro apuntamos a que cada uno de nosotros pueda sumar sus propuestas que tengan que ver con el bien

colectivo. Para nosotros, estar cerca de los vecinos, acompañarlos y escuchar sus ideas nos ayuda a seguir trabajando por una ciudad mejor". Toty Flores, dirigente cercano a la diputada Elisa Carrió, estuvo acompañado por integrantes de la Cooperativa La Juanita, que pertenece al barrio del mismo nombre de la localidad de Laferrere, partido de La Matanza. En ese marco, manifestó: "cada vez que vengo a Quilmes Martiniano nos da alguna sorpresa. Es maravilloso que el barrio esté trabajando, impulsando proyectos que impactan en la sociedad en base a las necesidades". "Quilmes es una de las pocas ciudades que tiene presupuesto participativo. Ustedes están haciendo punta en un camino muy interesante para que la gente participe, no solo cada dos años votando, sino también que se ponga en la cabeza las necesidades que tienen y cómo logramos los consensos necesarios. Cuando veo esto tengo mucha esperanza de que Argentina está cambiando. La partici-

pación, el compromiso de la gente y de los funcionarios que piensan en la gente, es el signo más relevante de una transformación cultural en el país, que vino para quedarse y que estará presente más allá de los gobiernos que nos representen. Quiero felicitar a todos los que están trabajando en esta iniciativa y sepan que cuentan con nuestro acompañamiento", destacó Toty Flores. "Vengo del tercer sector, del trabajo social, había visto a Toty, él era nuestro faro de luz para poner nuestro esfuerzo a disposición del otro, del que más necesita. Uno se veía lejos de la política. Sin embargo, después entendimos que si no participábamos, si no estábamos presente donde se toman las verdaderas decisiones para transformar, iba a ser muy difícil que esto pasara. Por eso tenemos a un Presidente que lo ha hecho, a una Gobernadora que lo hace todos los días, y tenemos funcionarios absolutamente comprometidos. Sabemos que el desafío es muy grande y que todavía falta mucho, pero vamos hacia ese lugar que tiene que ver con vivir un poquito mejor", afirmó Molina. El Jefe Comunal estuvo acompañado, entre otros, por Tomás Molina, secretario de Gobierno y Derechos Humanos; Diego Buffone, coordinador General de la Secretaría de Gobierno; los concejales Guillermo Galetto, Facundo Maisú y Damián Castro y el director de

El intendente Molina se refirió al trabajo en los barrios. Toty Flores escucha la alocución

Planificación y referente de Villa Luján, Lucas Araujo. El Foro Barrial en Quilmes Oeste (Zona 17), está delimitado desde Avenida La Plata, Amoedo, Avenida Oscar Smith y Avenida Calchaquí. Cabe destacar que Tu Barrio Propone tiene como fin que cada vecino sea parte de la gestión y pueda participar con propuestas para mejorar los barrios. Para eso se dividió al distrito en 24 zonas y se le asignaron referentes barriales, que son los encargados de canalizar los proyectos de los vecinos. Los referentes designados para cada zona responden al ADN de la gestión de Cambiemos en Quilmes. Entre ellos se destacan funcionarios como el propio Tomás Molina y la secretaria de Desarrollo Social María

Ángel Sotolano, el secretario de Educación y Cultura Ariel Domene o concejales como Juan Bernasconi (presidente del Cuerpo) y Raquel Coldani (titular del bloque de Cambiemos), entre otros. También hay figuras provinciales, de raíz quilmeña, como el diputado Guillermo Sánchez Sterli. Y hasta se sumaron dirigentes que apoyan desde el llano, como el exintendente Fernando Geronés, otra figura de la UCR local. Puntualmente, el programa cuenta con tres etapas. En primer lugar se realizan los foros vecinales; luego, se evalúan las propuestas y, por último, se realiza la votación a través de urnas que se colocan oportunamente en las escuelas donde se desarrollan las reuniones.

Los proyectos que los vecinos presenten deben ser de carácter comunitario; estar ubicados dentro del radio establecido para la zona en la que se presenta; encontrarse dentro de las facultades y jurisdicción del Municipio; ser viables en función del límite presupuestario establecido para cada zona y ser factibles técnicamente. El presupuesto asignado puede ser utilizado para uno o más proyectos, de acuerdo a lo que se defina en las reuniones. Una vez determinadas las propuestas, deben ejecutarse durante 2018. Esta propuesta, que surgió en 2017, se lleva adelante en base al presupuesto participativo y cuenta con la asesoría del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.


3

lunes 11 de junio de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Voluntariado en la Escuela 65 El jefe comunal Molina; el director general de Educación y Cultura bonaerense, Sánchez Zinny; el diputado Sánchez Sterli e integrantes del Gabinete local participaron de una jornada integral que incluyó tareas de mantenimiento, pintura y otras El intendente Martiniano Molina encabezó una jornada de voluntariado en la Escuela Primaria Nº 65 del barrio IAPI, en Bernal Oeste. Vecinos, autoridades y docentes del colegio y gran parte del Gabinete local se sumaron a las tareas de mantenimiento en el establecimiento edu-

cativo. "Estamos donde más nos necesitan, trabajando con y para los vecinos", expresó el Jefe Comunal. Molina estuvo en la escuela entre las 10 y las 16 del sábado y en parte de la jornada fue acompañado, además de por parte de su Gabinete, por el director general de Educa-

SOCIEDAD

Miles de vecinos visitaron Alimenta

Hubo actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente

Unos dos mil vecinos pudieron disfrutar este fin de semana de una nueva edición de Alimenta, la ecoferia gastronómica realizada en el Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio -Chacabuco Nº 600, Bernal-. Además del tradicional patio gastronómico, hubo actividades relacionadas al Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio. La decimocuarta edición de la feria estuvo en sintonía con el lema mundial Sin contaminación por plástico. Por tal motivo se llevaron a cabo acciones de concienciación sobre hábitos saludables y métodos alternativos para el cuidado del planeta, como talleres informativos sobre la conservación del agua, las plantas y la promoción de las energías renovables. Así, a los ya clásicos stands de la ecoferia se sumaron nuevos relacionados a la protección ambiental. Como por ejemplo la empresa Green Connection, que compartió su termotanque solar y paneles eléctricos. Emanuel González, uno de los responsables, indicó: "estamos muy contentos con esta invitación. Es una gran oportunidad para hacer fomento de una energía muy accesible y que no es cara". La directora general de Promoción Ambiental del Municipio, Brenda Correa, sostuvo que la "ecoferia continúa reuniendo a la familia quilmeña con un mensaje de reflexión ambiental y alimentaria" y aseguró: "ayudar y concienciar a que los vecinos cambien sus hábitos va a mejorar el medio ambiente". Los vecinos tuvieron la posibilidad de asesorarse en un Punto Verde sobre el circuito de las 3R: Reduce, Reutiliza y Recicla y participar en charlas sobre arquitectura sostenible, alimentación saludable y talleres abiertos de huerta.

ción y Cultura bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny y por el diputado provincial Guillermo Sánchez Sterli. Entre las principales tareas que se efectuaron se destacan el mantenimiento general de distintos sectores del establecimiento educativo; la adecuación de bancos y mesas; el pintado de paredes internas y externas; arreglos eléctricos; colocación de nuevos aros de básquet y nuevos murales en el patio. El mandatario local agregó que las jornadas de voluntariado "permiten afianzar la confianza y compromiso" con el vecino: "ponemos el cuerpo y nos hacemos cargo de la situación de nuestro distrito. Entendemos que el trabajo está junto al vecino, en las calles, en las escuelas y cualquier lugar donde nos necesiten". Diana Barolich, directora de la escuela a la que asisten más de mil chicos, destacó la iniciativa del gobierno muni-

"Estamos donde más nos necesitan, trabajando con y para los vecinos", sostuvo el Jefe Comunal

cipal y afirmó: "en todos los años que atravesé como autoridad de la escuela, nunca nadie se había hecho cargo de venir a ayudarnos a hacer tareas de mantenimiento". Acompañando al mandatario local estuvieron los secretarios municipales de

Cultura y Educación, Ariel Domene; de Servicios Públicos, Sergio Chomyszyn; de Desarrollo Social, María Ángel Sotolano; de Economía, Pablo Zawitowski; de Salud, Miguel Maiztegui y de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Francisco Mi-

llia, entre otras autoridades locales. Además participaron de la jornada de trabajo miembros del Honorable Concejo Deliberante de Quilmes, como Guillermo Galetto, Facundo Maisú, Damián Castro y Myriam Pucheta.


4

lunes 11 de junio de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Encuentro con educadores Molina y Sánchez Zinny encabezaron una jornada con 350 docentes, directivos y consejeros escolares en Bernal. "Trabajamos para seguir impulsando iniciativas que mejoren la educación", dijo el Intendente

Sánchez Zinny elogió a Molina y dijo: "también eligió la educación como uno de los ejes de su gestión"

El intendente Martiniano Molina encabezó junto al director general de Cultura y Educación de la Provincia, Gabriel Sánchez Zinny, una jornada de trabajo donde se debatieron cuestiones relacionadas al ámbito educativo y se realizó un seguimiento de las tareas que se desarrollan. Del encuentro, que tuvo lugar en el CPA Leonardo Favio, en Bernal, participaron unos 350 docentes, directivos, consejeros escolares y representantes de Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús, La Matanza, Berazategui, Florencio Varela, Quilmes, Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente.

"Es un honor que el Ministro haya elegido nuevamente Quilmes. Acá todos creemos y entendemos que la educación es la gran herramienta de transformación. En el distrito, desde el primer día, con Ariel Domene como secretario de Educación, hemos intentado esa transformación que empezaba por algo casi básico que tenía que ver con recuperar las escuelas, recuperar lo edilicio, situaciones dificilísimas. Hoy todavía hay mucho por hacer, pero hemos avanzado. Trabajamos para seguir impulsando iniciativas que mejoren la educación", destacó Molina. Y sentenció: "tenemos que dejar de una vez por todas las discusiones que hacen que los chicos pierdan días de clases". "Quilmes ha sido uno de los distritos donde pocos docentes han parado -menos del 30%- en los últimos 6 paros y eso es un trabajo de mucho crédito de Martiniano y de Ariel, un trabajo que convence a los directores y a los docentes de la importancia de tener a los chicos en las aulas", dijo Sánchez Zinny en el encuentro, donde se habló de temas relacionados a la infraestructura y se expuso un informe del programa Orienta tu futuro. Asimismo, Sánchez Zinny expresó: "tenemos a una Gobernadora súper comprometida con la educación, un equipo muy bueno, e intendentes que trabajan por liderar cambios educativos, como lo está haciendo Martiniano en Quilmes. Nosotros tenemos que ponerle el sentido de mayor urgencia, como si fueran nuestros hijos quienes van a terminar la Secundaria este año, como si fueran nuestros hijos los que no van a saber resolver operaciones básicas de matemática. La educación es realmente la manera más definitiva de sacar el país adelante, que todos tengan conocimiento, capacidad, movilidad social y la posibilidad de un progreso personal y para sus familias. Eso es lo que nos trajo a trabajar sobre esta temática". Luego Molina resaltó: "utili-

Las presencias El Jefe Comunal estuvo acompañado, entre otros, por el secretario de Educación y Cultura local, Ariel Domene; el diputado provincial, Guillermo Sánchez Sterli; el exintendente Fernando Geronés y la directora general de Jardines Municipales, Ana Grecco. Participaron funcionarios del Gobierno provincial; el subsecretario de Educación, Sergio Siciliano; la jefa de Inspectores, Adriana Fraga; la directora de Políticas Socioeducativas, Carolina Ruggero y el vicepresidente primero del Consejo Provincial de Educación, Diego Martínez.

zamos el fondo educativo para lo que corresponde, reparar las escuelas y que los chicos tengan el apoyo y acompañamiento del Estado. Hasta la fecha, esas casi 90 escuelas que ya hemos reparado, esas 50 aulas entre jardín, primaria y secundaria, que ya hemos inaugurado y están funcionando, esos más de 2.500 niños incorporados al sistema de educación inicial, son una realidad. En breve vamos a inaugurar dos jardines municipales y ya creamos tres. En la historia de Quilmes, con las necesidades del distrito y el crecimiento demográfico exponencial, no había jardines municipales, hoy eso cambió". "Le agradecemos mucho a Martiniano que nos preste este lugar y nos ayude a organizar estos encuentros que estamos realizando en toda la Provincia. Hoy tocó Quilmes y alrededores, pudimos conversar con docentes, directivos y consejeros escolares sobre la situación de la enseñanza y sobre las iniciativas para mejorar el aprendizaje en la Provincia y bajar la deserción escolar", dijo Sánchez Zinny. Agregó: "es un gran gusto trabajar junto con Martiniano, él también eligió la educación como uno de los ejes de su gestión, con lo cual está avanzando muchísimo en obras. Somos un equipo que está tratando de mejorar la educación".


5

lunes 11 de junio de 2018

QUILMES . EDUCACIÓN

La UNQ eleva el valor de las becas En un esfuerzo presupuestario la Universidad aseguró que la totalidad de postulaciones accederá a la ayuda, que pasó de 3.500 a 5.100 pesos En el marco de la convocatoria 2017, la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) obtuvo un cupo de financiamiento para 36 becas sobre un total de 46 postulaciones aprobadas. La UNQ, a través del presupuesto 2018 asignado a la Secretaría de Investigación, complementará el estipendio de las becas de 3.500 pesos, elevándolo a 5.100 por mes y financiará en su totalidad el remanente de postulaciones aprobadas que no han sido financiadas, lo que implica un importante esfuerzo presupuestario. "Las becas que, inicialmente,

presuponen 3.500 pesos mensuales van a ser complementadas y alcanzarán los 5.100, que coincide con el monto de otras becas de investigación para estudiantes de grado", señala la Secretaria de Investigación, Liliana Semorile. Y luego agrega: "asimismo, aquellas que han quedado debajo de la línea de corte (es decir, que no ingresaron dentro de esas 36) se financiarán por completo. En efecto, la totalidad de las postulaciones aprobadas accederán a la beca". El Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas

es organizado y financiado por el Consejo Nacional Interuniversitario (CIN) desde 2011. Su aplicación en la UNQ tiene el objetivo de iniciar a estudiantes de grado en la formación en la investigación, en el marco de proyectos con anclaje en esta casa de estudios. Pueden acceder los estudiantes de grado que tienen, al menos, el 50% de los créditos obtenidos en las respectivas carreras. "Es un ejercicio interesante porque los alumnos, por primera vez, pueden acceder a realizar un plan de trabajo y despertar vocaciones

La UNQ obtuvo un cupo de financiamiento de 36 becas sobre un total de 46

científicas y trayectorias profesionales", plantea Patricia Rossini, directora general de la Secretaría de Investigaciones. En esta línea, Semorile opina sobre la construcción de un "círculo virtuoso" que consolida sanas costumbres al edificar una tradición de trabajo en el área. "Buena parte de los jóvenes que realizan sus primeros pasos con la Beca EVC-CIN, así como con

otras becas de grado otorgadas por la Secretaría de Investigación y las distintas unidades académicas de la UNQ, más tarde se presentan a becas de posgrado y continúan desarrollando actividades de investigación. Las becas refuerzan, además, la tradición de investigadores que se han formado en la Universidad y hoy ya son directores de las nuevas generaciones", concluye.


6

lunes 11 de junio de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

"Santo remedio" El Deliberante aprobó un rechazo al ingreso de la cadena Farmacity al distrito. Los profesionales del sector tienen una puja con la empresa y dicen que los avasalla El Concejo Deliberante local aprobó la resolución Nº 32, por la que se dirige a la Cámara de Diputados y de Senadores bonaerenses manifestando el rechazo al ingreso de cadenas polirubro de farmacias y perfumerías, centrando el mismo en aquellas primeras que expendan en góndolas productos de perfumerías y otros rubros ajenos a los medicamentos. El Cuerpo Deliberativo local, presidido por el doctor Juan José Mussi, brindó apoyo en su última sesión ordinaria "al proyecto sobre el carácter taxativo de la Ley

Nº 10.606, modificado por la Ley Nº 11.328 teniendo media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires". La resolución que hace referencia a la negativa de instalación en el distrito de Berazategui de la cadena polirubro Farmacity -vinculada al funcionario del presidente Mauricio Macri, Mario Quintana- contó con el voto de los bloques del PJ y de Cambiemos. La declaración expresa además "un total respaldo y defensa de la ley 10.606 que regula el ejercicio de la profesión far-

macéutica, así como su efectivo cumplimiento". Expresan además que "el Colegio de Farmacéuticos bonaerense, junto a los farmacéuticos del partido de Berazategui, manifestó su preocupación ante una posible vulneración de la Ley Nº 10.606, que enuncia la cantidad de farmacias por habitante, así como la distancia que debe haber entre farmacias y que constituye como propietarios de las farmacias a empresas unipersonales, sociedades en comandita simple, farmacias sindicales y hospitalarias,

mientras que Farmacity es una sociedad anónima". Sostuvieron que "hace aproximadamente 30 años que esta Ley está en vigencia y se fue perfeccionando en función de la Salud Pública y el fácil acceso al medicamento, y no en función de la economía de los establecimientos farmacéuticos". Recordaron que "en el año 2002, la cadena Farmacity, comenzó un juicio con intención de vulnerar la Ley Nº 10606 modificando los parámetros antes citados, que garantizan el perfil sanitarista y no comercial de

Mussi, Reinoso y los farmacéuticos, luego de votada la resolución

los establecimientos, siendo esta acción judicial rechazada por la Suprema Corte de Justicia bonaerense. No obstante, Farmacity presentó un nuevo recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación el cual está pendiente de resolución, siendo motivo de gran preocupación". La presidenta del colegio de farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, la berazateguense María Isabel

Reinoso, agradeció "esta resolución del HCD de Berazategui que trae tranquilidad a los colegas y al doctor Mussi que cuando fue Ministro de Salud siempre defendió el ejercicio de nuestra profesión". Los farmacéuticos estuvieron presentes en la sesión y ni bien fue votada la resolución se acercaron al estrado de Presidencia a aplaudir al titular del Cuerpo y a todos los concejales que votaron la resolución.

SOCIEDAD

Patricio Mussi en favor del aborto Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, como

se puede ver en fotos que circulan por las redes sociales desde el sábado por

la tarde. De esta manera, el Intendente de Berazategui tomó partido con respecto al aborto, a pocos días de que el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo se trate en la Cámara de Diputados de la Nación, en una votación de final incierto. En este marco de vacilaciones de muchos dirigentes que no se expresaron, el apoyo de Mussi fue bien explícito: se puso el pañuelo verde en el cuello, insignia de esta campaña a favor del

Patricio Mussi con las mujeres del "pañuelazo"

aborto legal. La actividad se desarrolló en la Plaza Rigolleau de Be-

El Intendente fijó su postura a favor del aborto

razategui y fue organizada por un grupo de mujeres que entregaron pañuelos a

los presentes. Además, hubo intervenciones artísticas alusivas al tema.


7

lunes 11 de junio de 2018

POLICIALES

QUILMES . POLICIALES

Acusados de vender estupefacientes

Delivery de drogas La Policía aprehendió a un joven y desbarató un kiosco de estupefacientes. Durante el procedimiento se secuestraron cocaína, marihuana, armas y dinero

Siete personas fueron aprehendidas por dicho delito

Personal del Gabinete Criminológico de la seccional Quilmes 4ª (San Francisco Solano), al mando del subcomisario Ricardo Ruiz, procedió a la aprehensión de siete personas, cuatro mayores (entre ellos dos mujeres) y tres menores, imputados por el delito de comercialización ilegal de estupefacientes. Todo se inició a raíz de una investigación por infracción a la Ley 23.737 bajo la intervención de la UFI Nº 20 de Quilmes, a cargo de la doctora María Clarissa Antonini. Allí, se ordenaron cinco órdenes de allanamiento en la zona de las calles 836 y Ribereña Las Piedras; calle 838 y Ribereña Las Piedras; calle 835 y Puente; calle 886 y 836 y por último calle 886 y 835. En las citadas viviendas se estableció la comercialización de estupefacientes, estando relacionadas, ya que en dichas viviendas albergaban el material para la venta y también, eran las casas de los que comercializaban. Contando con el apoyo del Gabinete Criminológico de la comisaria Quilmes 7ª, se llevó a cabo a medida judicial con gran éxito, siendo aprehendidos cuatro mayores y tres menores de 17, 16 y 15 años. Además, se secuestraron 101 envoltorios de marihuana con un pesaje aproximado a los 270 gramos; 78 envoltorios de cocaína que arrojaban un pesaje aproximado a los 156 gramos; sumado a teléfonos celulares en los domicilios por los cuales realizan los encargues de droga para la comercialización y también, para alertar sobre la presencia policial; balanzas con las que realizaban el pesaje; envoltorios de nailon para su fraccionamiento y dinero -en cambio- producto de la venta.

Tras un allanamiento en el barrio La Resistencia, personal de la seccional Quilmes 6ª (Ezpeleta), al mando del subcomisario Carlos Risso, desarticuló un kiosco de estupefacientes y detuvo a un sujeto que hacía moto delivery de droga. En el procedimiento se secuestraron numerosas dosis tanto de cocaína como de marihuana, elementos de fraccionamiento, armas de fuego, municiones, dinero en efectivo, teléfonos celulares y anotaciones personales que permitirán diversificar y profundizar aún más la investigación. El procedimiento fue coordinado desde la Jefatura Distrital, a cargo del comisario Francisco Centurión. Todo se inició con las arduas y prolongadas tareas investigativas por el lapso de dos meses, en las que se reunieron elementos probatorios que fueron convalidados por la Justicia, que dispuso las órdenes de allanamiento y secuestro, por una causa por el delito de tenencia de estupefacientes a fines de su comercialización, con intervención de la UFIJ Nº 20 y el Juzgado de

FLORENCIO VARELA . POLICIALES

Capturan a sujeto buscado por homicidio Efectivos de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del subcomisario Rubén Romero, lograron la captura de un sujeto que era buscado por un homicidio cometido en marzo del corriente año. Todo comenzó con una orden de la UFI Nº 6 Descentralizada de Florencio Varela, en la que se pedía investigar un hecho de homicidio y dar con el autor, que se encontraba prófugo desde hacía varios meses. Fue un hecho ocurrido en marzo de este año, en el que el autor dió muerte a un masculino luego de una discusión por dinero. Por lo que se averiguó, el acusado del crimen estaría rondando y escondiéndose en Ingeniero Allan. Ante ello los efectivos comenzaron las tareas de investigaciones y de rastreo, hasta que finalmente pudieron establecer que el causante

estaría ocultándose en un domicilio en los alrededores de las calles 1150 y Dardo Rocha. Tras establecerse el domicilio que utilizaba como guarida, rápidamente se realizo un operativo cerrojo en forma conjunta. Una vez posicionada cada dependencia en puntos estratégicos, permanecieron a la espera de que el sujeto saliera a la calle. Luego de varias horas, este salió y fue reconocido por la fotografía que poseían de él. Se le impartió la voz de Alto Policía, a lo que el individuo se resistió y trató de escapar, pero al verse acorralado ingresó a un domicilio por la fuerza, por lo que se debió realizar un allanamiento para poder reducirlo. Gracias al trabajo conjunto de las distintas dependencias se logró detener y poner a disposición de la Justicia al prófugo imputado.

Parte de la banda apresada por efectivos de Quilmes 6ª (Ezpeleta)

Garantías Nº 2, ambos de Quilmes. Así, el personal procedió a la irrupción sobre un inmueble emplazado en el ámbito jurisdiccional de Ezpeleta, más precisamente en el barrio La Resistencia, en el límite con Los Álamos y el barrio 24 de Diciembre y

otro en Florencio Varela, los cuales arrojaron resultado altamente positivo. En los procedimientos se aprehendió a dos ciudadanos de nacionalidad peruana, quienes eran los sindicados como los que comercializaban estupefacientes. Asimismo, en el lugar se

procedió al secuestro de un revólver Pasper sin modelo a la vista, calibre 22 corto, con ocho municiones intactas en el interior de los alvéolos de su tambor; una bolsa de nailon rosada con una piedra blanca de clorhidrato de cocaína; 109 pequeños envoltorios de nailon blanco con clorhidrato de cocaína; una cartera de cuero negro que en su interior contenía cocaína y marihuana; una bolsa de nailon con 32 envoltorios con cocaína; una agenda con nombres, números de teléfono y anotaciones; una balanza eléctrica y una tablet sin funcionar de 7 pulgadas y 28 pequeños envoltorios de nailon con cocaína. El masculino aprehendido comercializaba estupefacientes mediante el sistema de delivery, realizando repartos en una motocicleta como así también realizándolo a pie.


8

lunes 11 de junio de 2018

ZONA SUR . GREMIALES

Despidos en Alpargatas La tradicional industria textil informó que 13 personas de la planta de Florencio Varela -de un total de 164 en todo el paísfueron desafectadas de la firma. Fuerte queja de los gremios

En las últimas horas la textil Alpargatas despidió a 164 trabajadores, de los cuales 13 trabajaban en la planta de la rotonda, en Florencio Varela. Además de 75 operarios de su planta de calzado de Santa Rosa (La Pampa), 32 de su textil de Catamarca, 36 de una planta catamarqueña y 8 despidos de la textil de Bella Vista de Corrientes. A este ajuste se suman 51 trabajadores que se adhirieron el retiro voluntario: 29 en la planta de calzado de La Pampa y 22 de las fábricas de Catamarca. Desde el año pasado, Alpargatas en total desvinculó a casi 500 trabajadores, el 15% de su plantilla total, según informó BAE Negocios. El proceso de ajuste empezó en los últimos meses, Alpargatas tenía 9 plantas y en 2016 cerró una en Villa Mercedes, San Luis y desactivó toda la

línea de montaje de calzado que funcionaba en Florencio Varela. Ahora cuenta con 7 plantas, 4 dedicadas al negocio textil y 3 al calzado. Este mes, ya había suspendido 1.820 trabajadores en Corrientes y Tucumán. En la planta de Aguilares suspendió a 1.350 trabajadores del 21 al 28 de mayo y en Bella Vista había suspendido 470, a los que sólo les pagó el 70% de sus sueldos. Desde la empresa, su vocero argumenta que el ajuste se debe a que "Alpargatas busca asegurar la sustentabilidad del negocio, que está muy afectado por la importación y la caída de las ventas. Por eso tuvo que adelantar vacaciones, suspendió trabajadores y abrió un retiro voluntario que ya está cerrado". En la empresa trabajan 2.800 personas y parte de su producción incluye la

fabricación de 6 millones de pares de calzados. Un millón se importa. El panorama es desalentador. Los trabajadores de Alpargatas viven la angustia de recortes en sus salarios, suspensiones y despidos. Luis Salado, delegado gremial en la planta de Alpargatas en Tucumán, dijo que "nos atemoriza la falta de venta y la competencia desleal a raíz de la importación, que aumentó muy fuerte en el primer trimestre del año, lo que obliga a frenar la producción. Se está trabajando con el 55% de la capacidad instalada de la fábrica de Tucumán, que cuenta con 1.350 trabajadores que producen calzados para la empresa Topper, en tela y cuero". El secretario general de la Asociación Obrera Textil correntina, Raúl Esquivel, señaló que "si sigue esta política

Los trabajadores de la textil ubicada en la Zona Sur del GBA se vieron afectados por la crisis

comercial, la industria textil argentina tiene destino de muerte". Según informaron los operarios, la planta hoy trabaja al 40% de su capacidad instalada. Todavía no está claro el futuro de Alpargatas en el país.

QUILMES . SOCIEDAD

Siguen llegando saludos Decenas de saludos llegaron a la Redacción de Diario El Sol por el Día del Periodista. Entre ellos, podemos citar el del Obispado de Quilmes, con el mensaje del monseñor Carlos Tissera; la Municipalidad de Quilmes; el Honorable Concejo Deliberante local; la Biblioteca Popular Bernal Centro José Manuel Estrada; Helados Grido; Agencia Graciela Frega; Prensa Cambiemos Florencio Varela; Pazos Comunicación; Asociación Argentina de Medicina Respiratoria; Instituto de Inmuno Oncología Crescenti; Corporación Vitivinícola Argentina; el presidente del Partido Solidario, Carlos Heller; Rotary Club Quilmes; Cervecería y Maltería Quilmes; Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Buenos Aires; PAMI; Instituto Provincial de Lotería y Casinos; Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Néstor Kirchner; PO-Frente de Izquierda; Wedam Comunicación Integral; Subsecretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires; Agencia Newscare; CyG Prensa y Comunicación; Encuestadora Ricardo Rouvier; Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires; Walter Ormazábal; ANSES; Bomberos Voluntarios de Bernal; Fuerza Aérea Argentina; Prefectura Naval Argentina; Operativo de Seguridad Ciudadana Quilmes; Hospital Isidoro Iriarte de Quilmes; Asociación de Docentes Extensionistas e Investigadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. A todos ellos, muchísimas gracias.


9

lunes 11 de junio de 2018

ZONA SUR . SOCIEDAD

Aseguran que es frecuente la explotación laboral infantil Tras la denuncia de una docente, se detectó a gran cantidad de chicos trabajando de manera ilegal en una quinta del Parque Pereyra Iraola. Pero señalan que no es el único caso "Lamentablemente esta situación se repite en varios lugares del cordón hortícola de La Plata, es necesario trabajar en conjunto con el Estado y las autoridades para solucionar este problema", explicó el líder del Sindicato Agrario, Gustavo Arreseygor. La investigación comenzó cuando una maestra de una escuela rural de esa zona descubrió que una alumna tenía las manos quemadas, al pa-

recer tras tener contacto con sustancias muy peligrosas. La docente hizo la denuncia y comenzó una investigación en la que se descubrió una red de explotación de personas con conexiones en Bolivia. "El predio del Parque Pereyra es controlado por el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, por esa razón no se pueden hacer controles y reina la

ilegalidad con productores que no tienen ningún tipo de control" afirmo el Secretario General de SATHA. "Hace tiempo que desde el Sindicato Argentino de Trabajadores Horticultores y Agrarios se vienen denunciando estas situaciones y nadie nos prestaba atención, por suerte rescataron a los niños, es un milagro que no haya muertos" finalizó Arreseygor.

PROVINCIA . SOCIEDAD

Cuestionamientos de la CPM La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) cuestionó al Gobierno bonaerense por elaborar un proyecto "inconsistente" para reformar la ley del Fuero Penal Juvenil. En ese marco, señalaron que la situación de la niñez en la provincia de Buenos Aires es "crítica" y que el Poder Ejecutivo intenta "beneficiar" a jueces y fiscales para ampliar los tiempos de detención de los jóvenes en las comisarías. El organismo envió a los legisladores provinciales un documento para rechazar la iniciativa por considerarla "improvisada e inconsistente". Entonces indicaron que la misma "fue enviada por el Gobierno en 2017 sin datos estadísticos actualizados que justifiquen la reforma que afecta derechos y garantías de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA)". "Sólo beneficia los intereses corporativos de jueces y fiscales que reclaman ampliar los plazos de detención de los jóvenes en comisarías para no trabajar en horarios nocturnos. Asimismo consolida una perspectiva punitivista como único camino para dar respuestas a los problemas sociales de seguridad. Mientras tanto, la situación de la niñez es crítica, las políticas de niñez están desfinanciadas y el Estado incumple con el sistema de promoción y protección de los derechos de los niños (ley 13298)", explicaron. Más adelante, afirmaron que el proyecto intenta elevar de 12 a 18 horas el tiempo que tendrá el juez para decidir sobre la detención de un joven aprehendido. "Desconocen de esta manera que los niños y jóvenes permanecen detenidos en comisarías, muchas veces con

adultos durante todo este tiempo. La modificación claramente vulnera la Convención de Derechos del Niño de jerarquía constitucional", indicaron. Por ese motivo, mostraron su "preocupación sobre las consecuencias de esta reforma, en relación a la obligación del Estado de promover y proteger integralmente los derechos de niños, niñas y adolescentes y la perspectiva punitivista que puede consolidarse con la eliminación de los Juzgados de Garantías del Joven". Aseguraron que se da en "un contexto de consolidación de políticas de seguridad regresivas en materia de derechos y garantías procesales tanto a nivel nacional como provincial". "La respuesta securitaria para responder a un problema social sólo ha generado más violencia. Los niños, niñas y adolescentes que están bajo la órbita del fuero de responsabilidad penal juvenil son una de las principales víctimas", relataron. A su vez, dieron cuenta del "uso extendido de la prisión preventiva, la vulneración de las garantías procesales a través del juicio abreviado, la detención no punible, la falta de acceso a la educación, las malas condiciones materiales de los centros, espacios y ámbitos destinados al alojamiento, el aislamiento que sufren los alojados en los centros cerrados, las requisas personales vejatorias en los centros con este régimen y la falta o deficiente asistencia de la salud. Un sistema que se asemeja cada vez más al de adultos, y que sostiene como única solución el encierro y la administración del castigo".

Los daños ocasionados por los agroquímicos en la piel de los menores


10

lunes 11 de junio de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Vibrante jornada de maratón

Gran cantidad de participantes convocó esta nueva edición de la tradicional competencia por el Día del Vidriero. El intendente Patricio Mussi y el titular del Concejo Deliberante, Juan José Mussi, acompañaron a los atletas Se corrió en Berazategui la 31ª edición del Maratón Día del Vidriero, que inundó con más de 4.000 atletas las calles de este distrito, identificado como la Capital Nacional del Vidrio. Los ganadores, en esta ocasión, fueron Joaquín Arbe entre los hombres y Nadia Rodríguez, por las mujeres. Y Claudia González fue la primera en la categoría de personas con capacidades diferentes. Tanto el intendente, Juan Patricio Mussi, como el presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Mussi, acompañaron a los atletas en la largada y la línea de meta. El encuentro gratuito fue organizado por 31ª vez consecutiva por el Municipio, a través de la Subsecretaría de Deportes,juntamente con Saverio Terminiello, mentor y coordinador histórico de la competencia, que tuvo su primera edición en 1988. "Es una carrera que se fue instalando en el calendario internacional pero, más allá de eso, es una carrera nuestra,

Una multitud de más de 4 mil atletas corrió la Maratón del Vidriero

del Conurbano, libre y gratuita, con los vecinos alentando desde las veredas. Estamos felices de que la podamos seguir haciendo después de 31 años y orgullosos de que vengan de distintos lados a Berazategui", expresó Patricio Mussi tras la largada de la maratón. Asimismo, señaló: "sin deportes y sin cultura no ofrecés salidas y si un chico y un abuelo se nos quedan afueran no lo reparás; por eso aposta-

mos a esta actividad deportiva y a muchas otras más todos los días del año". A su vez, el berazateguense Terminiello comentó: "Berazategui tuvo un espectáculo de primer nivel. Superó nuestras expectativas. Ésta fue la máxima convocatoria, se superó la del año pasado. Fue una fiesta del y para el pueblo". La prueba, homologada por la Confederación Argentina de Atletismo, contó con 15

Los Mussi junto a Terminiello homenajearon a "Pebete" Vázquez

categorías: 9 de caballeros y 6 para damas. Además, hubo una categoría para personas no videntes. La carrera es parte del ranking de las 10 mejores pruebas de calle del país y participan corredores de diferentes nacionalidades. El subsecretario de Deportes municipal, Mariano Larregina, señaló: "hemos llegado al récord en esta edición con casi 4.100 participantes. La carrera fue excelente, no tuvimos

ningún problema. Han venido atletas de todo el Conurbano bonaerense, de Zona Norte -Pilar, Tigre, San Isidro-, han venido muchos grupos de corredores por primera vez, porque como la inscripción era online, no tenían que venir a anotarse previamente,y eso incrementó el caudal de deportistas". También destacó: "esta carrera no la hace solo la Subsecretaría de Deportes sino todo el Municipio, que hace un esfuerzo enorme para llevarla adelante, junto a Saverio Terminiello, su mentor. Gracias al intendente, Juan Patricio Mussi, que hoy más que nunca sigue apoyando este tipo de pruebas, y al doctor Juan José Mussi, que desde sus comienzos le dio inicio a todo esto y hoy es una carrera magnífica". Una vez finalizada la competición, todos los participantes se reunieron nuevamente en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo (148 y 18), donde se realizó la ceremonia de premiación. Durante el acto, se hizo entrega de la copa a los ganadores. HOMENAJE Cabe destacar que antes del inicio de la prueba hubo un homenaje "in memoriam" por parte del Municipio a través del intendente Patricio Mussi y el titular del HCD, Juan José Mussi a José Sántos "Pebete" Vázquez, un industrial del vidrio que fabricó más

de 400 máquinas decoradoras de vasos y objetos de este material, que estás diseminadas por todo el mundo, en países como Polonia, Israel, Rumania, Israel y Dubai, dejando bien sentado el prestigio de Berazategui como "capital nacional del vidrio". "Pebete" falleció a los 88 años hace pocos días, dejando un ejemplo de cómo con 6º grado pudo superar contratiempos e inventar estas máquinas con una perseverancia, innovación y creatividad increíbles."Pebete" se fue contento de esta tierra porque sus hijos, Graciela, José Luis, Ruben y Gabriel y demás descendientes, le dieron un impulso impresionante a la empresa que él forjó, Decormec, al tiempo que se convirtió en un espejo donde todos los jóvenes deben mirarse para recuperar la cultura del trabajo y ayudar a su familia en la movilidad social ascendente para iniciar el camino del progreso. Además, la Agencia Berazategui de El Sol obsequió a sus familiares una foto con una frase del recordado empresario. "Construir una empresa demanda mucho esfuerzo y recursos. Construir una gran familia como la mía, no tiene precio…". El Sol tuvo en esta edición una notoria presencia, dado que su director editor, Carlos Bottaso, corrió la prueba representando al medio con los colores del QAC del que está teñido su corazón Cervecero.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Lunes 11 de junio de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Se quedó sin el ascenso Argentino de Quilmes revirtió la serie, pudo haber ganado el partido por mayor diferencia pero perdió la Final del Reducido por penales. El plantel se retiró de la Barranca entre aplausos que reconocieron la gran campaña del equipo, que nunca se rindió Luis Martin



13

lunes 11 de junio de 2018

QUILMES

En marcha la Era Fuentes A las 9, el nuevo DT firma su contrato con la institución y posteriormente, se pone al frente del plantel profesional para iniciar la pretemporada con varios juveniles SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar

Marcelo Fuentes, que el sábado al mediodía estuvo en Alsina y Lora, empieza a trabajar hoy por la mañana como nuevo DT de Quilmes en el Estadio Centenario. Fuentes firma su contrato con el club y después inicia la pretemporada para el Torneo 2018/19 de la Primera B Nacional con este cuerpo técnico: Diego Fernández (ayudante de campo), Claudio Bóveda (preparador físico), Tomás Matarazzi

(preparador físico alterno) y Darío Herrera (preparador de arqueros). Mientras que el actual plantel profesional es el siguiente: Enzo Acosta Juan Altamirada (volante central de primer contrato) Lucas Carrizo Justo Giani Juan Larrea David Ledesma Marcos Ledesma Tomás López Raúl Lozano Rodrigo Mieres Brandon Obregón

Martín Ortega Gastón Pinedo Alex Silva Iván Smith José Luis Valdez Más 9 juveniles: Elías Barraza (lateral/volante derecho de la Cuarta). Agustín Bindella (lateral izquierdo de la Sexta). Esteban Glellel (arquero de la Cuarta). Camilo Machado (volante ofensivo de la Cuarta). Marcelo Olivera (delantero de la Cuarta pero que ya debutó con Cristian Díaz como DT en Primera División).

MUNDIAL 2018

Sebastián Uzzante (marcador central de la Cuarta). Lucas Villalba (volante ofensivo de la Cuarta). Tomás Verón Lupi (delantero de la Quinta). Cristian Zabala (volante ofensivo de la Cuarta). Más allá del paro de los empleados, con estos 25 jugadores empieza a trabajar MF y tiene por delante dos semanas de evaluaciones para encarar el armado definitivo dentro de un formato austero, debido a la crisis económica que atraviesa la institución.

El nuevo entrenador de Quilmes se llama Marcelo Fuentes

DIVISIONES JUVENILES

La Selección ya se entrenó en No se clasificó a la Segunda Fase Rusia y hoy habrá doble turno La Selección Argentina de fútbol completó ayer por la tarde su primer entrenamiento en el complejo deportivo de la ciudad de Bronnitsy, Rusia. El equipo Albiceleste, que debutará en el Mundial el sábado frente a Islandia en la primera jornada del grupo D, hizo "trabajos físicos de baja intensidad" y un ejercicio regenerativo, según informó el Departamento de Comunicación de la AFA. El entrenamiento debió realizarse a puertas cerradas, sin acceso a los medios de comunicación, debido a las condiciones meteorológicas en la ciudad de Bronnitsy y a la necesidad de preservar el campo principal del complejo deportivo. "Debido a las constantes lluvias en la última semana tuvimos que mudar el entrenamiento de la cancha principal a una secundaria que no tiene las comodidades para recibir a la prensa", informaron desde la AFA. Durante el entrenamiento se sumó al plantel Enzo Pé-

Los jugadores se movieron en la ciudad rusa de Bronnitsy

rez, que arribó a Rusia para reemplazar al lesionado Manuel Lanzini, que se rompió el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha el jueves en Barcelona. Para hoy, la Selección tiene previsto repetir el mismo horario de entrenamiento y el técnico Jorge Sampaoli diagramó una práctica de fútbol para ir delineando el once titular para el debut, pero también habrá trabajo por la tarde. Argentina llegó a Bronnitsy

el sábado tras completar en Barcelona su penúltima etapa de preparación para la cita mundialista, en la que está encuadrada en el grupo D junto con Islandia, Croacia y Nigeria. Durante la preparación mundialista, tuvo varios imprevistos: las bajas por lesión de Lanzini y del arquero Sergio Romero; la cancelación del amistoso ante Israel en Jerusalén y una visita fallida al papa Francisco en El Vaticano.

Quilmes cosechó 13 puntos de 18 posibles ante Sarmiento de Junín y no se clasificó para la Segunda Fase del Torneo 2018 de Divisiones Juveniles de la B Nacional. En Alsina y Lora, la Cuarta de Cristian Quiñónez empató 1-1 y el gol fue anotado por Tomás Blanco. La Quinta de Javier Patalano ganó 2-1, con goles de Jesús Márquez y de Lucas Pessarini. Y la Sexta de Néstor Frediani se impuso también 2-1 gracias a los goles convertidos por Gonzalo Calabria. En Junín, la Séptima de Matías Neto triunfó 2-1, con goles de Emanuel Benítez y de Damián Castaño de penal. La Octava de Enrique Colman venció 3-1 con el hat-

Séptima: Leandro Gutiérrez, el autor de los 3 goles en Junín

trick de Leandro Gutiérrez. La Novena de Rodolfo Quinteros perdió 1-0. En la Zona 2 quedó primero Aldosivi de Mar del Plata y el QAC tampoco pudo meterse

a la siguiente instancia de la BN como uno de los dos mejores segundos porque, por el momento, esos lugares son ocuoados por Crucero del Norte y Atlético de Rafaela.


14

lunes 11 de junio de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

Su sueño se desvaneció en los

El Mate estuvo cerca pero no consiguió su objetivo frente a Justo José de Urquiza. Ganó el partido de vuelta 2-1, pero cayó en la definición por 3-1 y se quedó sin el ascenso a la B Metro. El equipo de Pedro Monzón se retiró de la Barranca aplaudido

El Tanque Chávez intenta escaparse con velocidad ante la marca de Ezequiel Bustamante FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

El sueño de Argentino de Quilmes se derrumbó en los penales: el Mate empató 2-2 en el global de la Final del Reducido ante Justo José de Urquiza pero perdió por 3-1 en los penales. Así, el elenco de Loma Hermosa logró el ascenso a la B PRIMERA C REDUCIDO FINAL PARTIDO DE IDA J. J. Urquiza 1-Arg. de Quilmes 0

PARTIDO DE VUELTA Arg. de Quilmes 2 (1)-J. J. Urquiza 1 (4)

Metropolitana. La desazón del Criollo se perdió entre la alegría y la emoción del Celeste. Argentino el sábado no consiguió su hazaña, aunque estuvo muy cerca de lograrlo. Los penales y los nervios hicieron que Jota Jota consiguera el premio deseado: subir de categoría. La primera mitad del partido estuvo envuelta entre nervios e indecisiones. La pelota se repartió mucho por el aire y no hubo un claro dominador del juego. El Mate intentó lastimar mediante la fortaleza física de Braian Chávez, que aguantó todo de espaldas al arco rival. Y la visita apostó al pelotazo para Oscar Altamirano, que le ganó el duelo a los defensores Matías Villavicencio y Matías

Correa. Fue así que el Celeste abrió el marcador. Partió un pelotazo cruzado que agarró desprevenida a la última línea del Mate; el pase fue para Martín Delgado, que eliminó la marca de Elías Martínez y este último le cometió penal. El juez Alejandro Ramírez no dudó y Altamirano pateó al palo derecho de Adrián Leguizamón para el 1-0. Jota Jota después avisó con un remate lejano de Lucas Vicente que controló Legui, volando para sacar la pelota al córner. El elenco de Pedro Monzón no se cayó y encontró las fuerzas necesarias para revertir la situación. Tres toques sirvieron para romper línea: una magnífica

Matías Martínez, que ingresó en el segundo tiempo por Walter Hermoso, escapa de Mauro Bogado

jugada del Albiceleste descolocó a la defensa de Justo José de Urquiza. Gabriel Tellas pivoteó correctamente y descargó para Rodrigo Marothi, que metió una perfecta asistencia para el solitario Walter Hermoso, que puso el 1-1. El empate fue un envión para el equipo, que necesitaba animarse a más. El dueño de casa creció y generó oportunidades de gol: Franco Cristofanelli metió un centro en el área chica que conectó Marothi pero su cabezazo fue defectuoso. El mejor momento de Argentino fue en los últimos minutos de la primera etapa. El Mate asfixió a puros centros al equipo de Daniel Sagman. Martínez combinó con Rodrigo Soria y luego metió un

centro que buscó a Tellas; disputó la pelota con el arquero que salió a buscarla sin vehemencia, quedó a mitad de camino, desprotegió el arco y Tellas la empujó con derecha. Fue el 2-1 (el resultado global quedó 2-2).

Entre el dolor y el llanto, el equipo fue reconocido por los hinchas de Argentino En el comienzo de segundo tiempo el equipo de Monzón empujó al Celeste, que no ARG. DE QUILMES

2 (1)

Adrián Leguizamón; Fabrizio Acosta, Matías Villavicencio, Matías Correa, Elías Martínez; Walter Hermoso, Gustavo Escobar, Franco Cristofanelli y Rodrigo Marothi; Braian Chávez y Gabriel Tellas. DT: Pedro Monzón. SUPLENTES: Lisandro Mitre, Leandro Sosa, Jonathan Tridente y Gastón González.

J. J. URQUIZA

encontraba los caminos para lastimar a Leguizamón. El Criollo volvió a inquietar el arco rival pero falló en el último toque para conseguir el tercer gol que le diese el ascenso. Marothi se escapó por el costado izquierdo y su remate fue tapado por Diego Córdoba. Después de eso, el goleador Tellas desperdició un inmejorable mano a mano: buscó patear a colocar pero le faltó fuerza. Christian Alba Nievas lo tuvo pero el palo le negó el grito. La idea de Monzón no salió: puso a Gustavo Oberman buscando una alternativa en ofensiva, pero Cachete fue ex-

1 (3)

Diego Córdoba; Maximiliano Barreiro, Ezequiel Bustamante, Diego Ianiero, Mariano Díaz; Abel Flegenal, Walter Lugo, Martín Delgado y Mauro Bogado; Lucas Vicente y Oscar Altamirano. DT: Daniel Sagman. SUPLENTES: Esteban Peralta, Gastón Ríos, Jossimar Mosquera y Damián Manso.

PRIMERA C: Jugado el 9/6/2018 por el partido de vuelta de la Final del Reducido. GOLES: 20m Altamirano, de penal (JJ); 31m Hermoso (AQ) y 45m Tellas (AQ). CAMBIOS: 38m Rodrigo Soria por Escobar (AQ); 51m Nicolás Nobile por Vicente (JJ); 64m Christian Alba Nievas por Flegenal (JJ); 68m Matías Martínez por Hermoso (AQ); 69m Gustavo Oberman por Marothi (AQ) y 86 Maximiliano Planté por Delgado (JJ). AMONESTADOS: Acosta y Correa (AQ); Bustamante (JJ). EXPULSADO: 90m Oberman (AQ). ÁRBITRO: Alejandro Ramírez. CANCHA: Argentino de Quilmes.


15

lunes 11 de junio de 2018

penales

Fotos: Luis Martin

El detalle de las ejecuciones desde los 12 pasos: el Criollo falló 3 veces Argentino de Quilmes cayó 3-1 en los penales frente Jota Jota. Así, el equipo de Loma Hermosa ascendió a la B Metro por primera vez en su historia. Los jugadores del Mate estuvieron erráticos y fallaron tres penales consecutivos, esfumándose el sueño que habían acariciado. Altamirano (JJ) volvió a elegir el mismo palo y marcó. La pelota pegó en el palo e ingresó. Tellas (AQ) pateó, Córdoba tapó el tiro y la pelota se metió con suspenso. Barreiro (JJ) tomó lenta carrera y puso la pelota contra el ángulo derecho de Legui. Cristofanelli (AQ) pateó con pierna derecha y la pelota se fue cerca. Bogado (JJ) pateó a colocar, Leguizamón adivinó la intención pero no pudo sacarla. Churro Soria (AQ) pateó alto, la pelota rebotó contra el travesaño. Planté (JJ) buscó el palo derecho, Legui voló y expulsó el balón con sus pies. Martínez (AQ) pateó a colocar al palo izquierdo y el arquero Córdoba tapó el tiro que significó la alegría de Jota Jota.

pulsado por insultar al árbitro tras reclamar una falta. El juez Ramírez marcó el final y los penales hicieron que Jota Jota se imponga 3-1 y logre el ascenso a la tercera categoría del fútbol argentino. El sueño Mate se desvaneció en los penales.

Nada que reprocharse para el plantel del Criollo y el cuerpo técnico, quienes alimentaron la ilusión de todos los hinchas. Entre el dolor y el llanto de muchos, el equipo fue reconocido por los cuatro mil hinchas que alentaron en la Barranca.

Tristeza y dolor de los jugadores de Argentino: Matías Villavicencio, Braian Chávez, Matías Martínez y Franco Cristofanelli

TELE KINO

RE KINO

01 - 03 - 04 - 05 - 06 07 - 09 - 10 - 11 - 16 17 - 20 - 22 - 24 - 25

01 - 02 - 06 - 08 - 09 10 - 12 - 13 - 14 - 15 17 - 18 - 19 - 23 - 25

15 aciertos: Vacante $ 63.303.234 14 aciertos: 62 apostadores $ 6.382 c/u 13 aciertos: 2.006 apostadores $ 362 c/u 12 aciertos: 23.224 apostadores $ 60 c/u 11 aciertos: 121.507 apostadores $ 30 c/u

15 aciertos: 1 apostador $ 348.232 Cartones premiados con LED Smart 50" Full HD + Rack: 367.378 - 643.787 - 834.549 867.549 - 1.414.288

QUINI 6 Tradicional

La Segunda

05 / 06 / 08 25 / 26 / 29

06 / 07 / 10 15 / 16 / 23

2 ganadores $ 39.136.659,14

Pozo $ 15.000.000 Vacante

Revancha

Siempre Sale

Pozo $ 12.475.629,94 Vacante

50 con 5 aciertos $ 87.935,31 c/u

06 / 17 / 24 35 / 42 / 44

11 / 17 / 22 24 / 34 / 41

P. EXT. 1.673 ganadores $ 1.793,19 c/u

LOTO Tradicional

03 / 27 / 30 / 37 / 38 / 41

Jacks: 4 - 6 6 aciertos + 2 Jackpot $ 162.643.456 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 16.915.486 - Vacante 6 aciertos $ 10.299.858 - Vacante

Desquite

09 / 12 / 14 / 23 / 35 / 37

Jacks: 5 - 8 6 aciertos + 2 Jackpot $ 162.643.456 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 16.915.486 - Vacante 6 aciertos $ 10.299.858 - Vacante

Sale o Sale

11 / 14 / 15 / 22 / 35 / 38 Jacks: 4 - 5 - 6 - 8 20 apostadores con 5 aciertos $ 58.346 c/u


Lunes 11 de junio de 2018 Año XCI - Nº 30.333

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Nueva Subestación Con la presencia del intendente Andrés Watson quedó inaugurada la moderna instalación eléctrica Padre Novak, que ya comenzó a funcionar en el predio del ex frigorífico El Látigo El viernes por la mañana, el intendente Andrés Watson formó parte de la inauguración de la nueva instalación eléctrica Padre Novak, que finalmente comenzó a funcionar en el predio del exfrigorífico El Látigo. La máxima autoridad del distrito agradeció "esta gran inversión que hizo la empresa, y a los trabajadores aquí presentes que han desempeñado la función con mucho profesionalismo y compromiso". No obstante, resaltó que la misma no es suficiente teniendo en cuenta las demandas que sigue teniendo la comunidad por diversos motivos, como la interrupción del suministro y otros desperfectos registrados en el abastecimiento de electricidad. En concreto, la obra ejecutada por la firma Edesur en la localidad de Florencio Varela,

consistió en la construcción de una subestación equipada con un transformador de 40 MVA, una sala de Media Tensión con 8 alimentadores y el tendido de 13 kilómetros de cables de Media Tensión. "El servicio eléctrico, tengo que decirlo, mejoró muchísimo en la alta tensión. Con la inversión que hizo la compañía, ha mejorado en un 50 % la media tensión. Pero no ha mejorado en baja tensión, así que espero que con la puesta en valor no solamente de estos cuatro alimentadores sino de los cuatro que faltan y eventualmente otras obras que hemos solicitado a la empresa, puedan hacer que dejemos de tener cortes de energía", consideró Watson, al tiempo que reiteró que "van a encontrar siempre en el municipio las puertas abiertas"

Watson habló sobre la importancia de esta planta para la comunidad

porque "priorizamos el diálogo y siempre trabajamos en conjunto". Más tarde, explicó que la flamante edificación "impacta y beneficia a 5 barrios de manera

directa y de manera indirecta a 21 más, por lo cual hay muchas vecinos de Florencio Varela que a partir de la puesta en funcionamiento ya tienen un mejor servicio".

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

SOCIEDAD

Comenzó la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2018 para adultos mayores El intendente Andrés Watson acompañó y alentó a los vecinos de la Tercera Edad que iniciaron la primera instancia de una nueva edición de los Juegos Bonaerenses en el Polideportivo La Patriada. La mayoría de las disciplinas tendrá categoría única, en torneos de Ajedrez, Chin Chon, Damas, Escoba de 15, Newcom, Pentatlón, Sapo, Taba y Truco, entre otros. "El certamen cuenta con una etapa local, seguida de una regional, para luego, en el mes de octubre, llegar a la final que se disputará en la ciudad de Mar del Plata", contó Adrián Renzini, subsecretario de Deportes y Recreación. El funcionario demostró su alegría por la gran convocatoria de este año: "superamos las expectativas pero estamos haciendo también un trabajo en las sociedades de fomento y en los centros de jubilados para que estos certámenes tengan mucha más cantidad de adultos mayores para poder participar". Por otra parte, Osvaldo, vecino del barrio Km. 26,700 y participante de la disciplina de Tejo, expresó su júbilo "porque desde que se inauguró este Polideportivo, aquellos que no pueden pagar un lugar para hacer deportes pueden venir acá , y esto es gracias al intendente que está con la gente del barrio y se presta al diálogo".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.