El sol 12 02 18

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Lunes 12.02.2018 MIN.

MAX.

11º 26º

Cielo algo o parcialmente nublado. Vientos moderados a leves del sector sur.

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.233. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Llevan tranquilidad a los vecinos ante la presencia de alacranes en el distrito "que no son peligrosos"

Museo del Transporte: etapa final de la obra de recuperación de un valioso patrimonio cultural local

DEPORTES · PÁGINAS 12 Y 13

DEPORTES · PÁGINA 15

El Mate recibe esta tarde en cancha de Dock Sud a Ituzaingó y va por la victoria

El QAC se hunde en el descenso Quilmes jugó mal y perdió 2 a 0 ante Flandria, rival directo en la lucha por la permanencia en la B Nacional, en el Centenario. Insultos y silbidos para el equipo Silvana Livigna

SOCIEDAD · PÁGINA 7

Crece el malestar ante la falta de respuestas de Edesur Hay vecinos que están pasando el fin de semana largo sin el servicio y la concesionaria no brinda explicaciones

Los rostros de los jugadores es el fiel reflejo de la realidad, el equipo no gana y está cerca de la B Metropolitana

CUARESMA 2018 · PÁGINA 4

Obispos alertan sobre jóvenes en situación de vulnerabilidad


2

lunes 12 de febrero de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Verano con Vos en la Ribera El programa que ya tiene varias semanas continúa acercando a los vecinos del distrito. En esta oportunidad se realizó una exhibición de aeromodelismo, una barrileteada y un torneo relámpago de atletismo, todo para fomentar la actividad física Con gran convocatoria, este fin de semana se llevó a cabo una nueva edición de Verano con Vos en la Ribera local, programa que el Municipio de Quilmes lanzó a principios de enero dentro de una variada oferta de actividades recreativas para disfrutar de las vacaciones y poder hacerlo en familia.

Las acitividades comienzan cerca del mediodía y fianalizan cerca de las 19 Desde las 11 y hasta las 19, bajo la supervisión de profesores, se jugaron partidos de beach vóley,

fútbol tenis, básquet y hockey en las islas deportivas dispuestas para la ocasión. Los más chicos, por su parte, pudieron disfrutar de las hamacas, los toboganes y los escaladores instalados en el área de recreación. OBJETIVO En esta oportunidad, a su vez, se realizó una exhibición de aeromodelismo, una "barrileteada" y un torneo relámpago de atletismo. La iniciativa, que tiene como objetivo fomentar la actividad física y el deporte como herramienta de integración social, continuará todos los sábados y domingos hasta el 25 de febrero, seguramente con igual concurrencia.

Las islas deportivas están dispuestas para la ocasión con distintos profesores

SOCIEDAD

Continúan los encuentros del Taller Abierto de Huerta Un nuevo encuentro del Taller Abierto de Huerta se llevó a cabo el sábado en la plaza San Martín, en Rivadavia y Sarmiento. Durante la jornada, el equipo de Ambiente del Municipio de Quilmes explicó cómo planificar, armar y desarrollar una huerta orgánica en casa y cuáles son sus beneficios. Alejandra, vecina del barrio, contó que ya es el tercer taller al que asiste y remarcó que "toda la información que nos dan es muy útil, yo ya pude poner en práctica varias de las ideas que nos dieron acá para hacer nuestra propia huerta". Y añadió: "no solo se trata de lograr una alimentación más

saludable, sino también de aprender procesos vinculados con la tierra, la siembra y la naturaleza en general". Otro de los vecinos que participó del taller fue Raúl, quien aseguró que "fue sumamente interesante y quiero destacar la buena predisposición del equipo de profesionales que han respondido todas nuestras consultas; por ejemplo, a mí me asesoraron sobre el control de plagas con preparados naturales". Al finalizar el encuentro, se entregaron plantines y semillas a los participantes y se recordó que habrá un nuevo taller el próximo sábado 17 de febrero.

Gran cantidad de vecinos se acercan a disfrutar de las actividades


3

lunes 12 de febrero de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Mejoras y puesta en valor La última etapa de remodelación en el Museo del Trasporte se está llevando a cabo y se espera que para fines de septiembre se haga la inauguración formal. Hay varios recorridos en los que se puden encontrar descansos y juegos

Sector para los más niños, mejorado y con más juegos para que puedan disfrutar

El parque también mejoró los equipos para hacer actividad física

La recuperación y puesta en valor del Museo de Transporte quilmeño ingresó en su etapa final y se espera que a fines de septiembre las obras puedan ser inauguradas. "Buscamos maximizar las zonas de recreación

frutar del entorno y su vegetación, área de juegos destinada a los más chicos, mesas de ping pong y una calesita -donada por un ciudadano-. El plan, que se viene llevando a cabo desde septiembre de 2017, también incluye

mediante el uso de sectores planificados, para desarrollar diferentes actividades de ocio y deporte. Nos propusimos devolverle la belleza íntegramente a este histórico lugar que es de todos los vecinos", afirmó el secretario de Desa-

rrollo Urbano y Obra Pública, Francisco Milia. A través de los recorridos peatonales se pueden encontrar zonas de living para descansar, espacios saludables equipados para el deporte, módulos de pérgola para dis-

un baño destinado al uso público junto a una garita de seguridad, cuya función es cuidar y preservar el predio y las personas que se encuentren en él. El Museo, que se encuentra ubicado en la calle Laprida

2200, tiene una superficie total de 4 hectáreas. El edificio es de gran importancia para los quilmeños, debido a la gran colección de carruajes calificada por expertos como la segunda más importante de la Argentina.

SOCIEDAD

Otra jornada de El Municipio Cerca Tuyo en Bernal Oeste Más de 700 vecinos de Bernal Oeste fueron atendidos este sábado 10 de febrero en la primera edición 2018 del programa El Municipio Cerca Tuyo, iniciativa que impulsa la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos de Quilmes, a cargo de Diego Buffone, y que funciona como complemento de los programas El Estado en tu Barrio y Cerca de Noche. Durante la jornada, que se desarrolló en el Centro Integrador Comunitario IAPI (Pampa y 173), se brindó asesoramiento en materia de salud, se aplicaron vacunas y se ofreció atención en pediatría. Además, hubo stands de Medio Ambiente, Atención al Vecino, Registro Provincial de las Personas y ANSES. También se pudo gestionar la tarifa social de la tarjeta SUBE. El programa incluyó actividades del plan Envión y propuestas deportivas y recreativas para disfrutar en familia bajo la coordinación de

los Talleres Barriales. "El Municipio Cerca Tuyo se enmarca dentro del objetivo que nos marca nuestro intendente Martiniano Molina de llevar soluciones concretas a los vecinos", aseguró Buffone. Y añadió: "con este programa recorreremos todos los barrios del distrito y estaremos cerca de cada quilmeño con los servicios del Estado". En la jornada también se realizaron actividades en la plaza que está ubicada al lado del CIC: se pintó un mural, se plantaron árboles y hubo un taller de murga. Cabe señalar que estuvieron presentes el subsecretario de Relaciones Institucionales, César Di Diego; el director de Planificación, Lucas Araujo; el director general de Juventud, Adrián Orsetti; la titular del bloque Cambiemos del Honorable Concejo Deliberante local, Raquel Coldani, y los concejales Guillermo Galetto y Facundo Maisú.

Se realizó en Pampa y 173, en el Centro Integrador Comunitario IAPI


4

lunes 12 de febrero de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Alertan sobre crisis social Fue en un documento de los obispos Carlos Tissera y Marcelo Margni en el marco de la Cuaresma 2018. Crudo diagnóstico de la región Los obispos de Quilmes Carlos José Tissera y Marcelo Margni redactaron la carta pastoral de Cuaresma en la que destacan que en este período desde la Diócesis colaborarán con iniciativas laborales para jóvenes en situación de vulnerabilidad social y alertan sobre la situación social que se está agravando en la región de Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. A continuación, la transcripción de la misiva: "Campaña de la Fraternidad "Jóvenes + Trabajo = Dignidad" "No amemos de palabras, sino con obras" (1Jn 3, 18) "No a la resignación frente al flagelo del desempleo juvenil" Como cada año nos disponemos a vivir la cuaresma con una nueva motivación de la Campaña de la Fraternidad. La cuaresma es un tiempo favorable para mostrar interés por el otro, con signos concretos de solidaridad. Animados con el lema: "No amemos de palabras, sino con obras" (1Jn 3, 18) nos uniremos este año para colaborar con iniciativas laborales para jóvenes en situación de

vulnerabilidad social. Es doloroso constatar cuántas dificultades enfrentan tantos jóvenes para insertarse en el mundo del trabajo. Y también es doloroso pensar en las consecuencias que esta situación conlleva para los mismos jóvenes y para la sociedad en su conjunto. En este sentido, la palabra del Papa Francisco nos ilumina y nos interpela: "Nos encontramos" en un momento crucial de la historia económica y social, que presenta desafíos para el mundo entero. El desempleo está expandiendo de modo preocupante las fronteras de la pobreza. Esto es particularmente desalentador para los jóvenes desempleados, que pueden desmoralizarse muy fácilmente, perdiendo la certeza de su valor y sintiéndose alienados por la sociedad. Comprometiéndonos a acrecentar las oportunidades de trabajo, afirmamos la convicción de que sólo "en el trabajo libre, creativo, participativo y solidario, el ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida" (Evangelii Gaudium, 192). [Papa Francisco, Mensaje con motivo de la 103.ª reunión de la Conferencia

Internacional del Trabajo (Ginebra, 28 de mayo – 12 de junio de 2014), 22 de mayo de 2014]. Y hablando a los jóvenes, decía: No quiero terminar sin decir una palabra sobre un problema que los afecta, un problema que ustedes viven en la actualidad: el desempleo. Es triste encontrar a jóvenes "ni-ni". ¿Qué significa este "ni-ni"? Ni estudian, porque no pueden, no tienen la posibilidad, ni trabajan. Y este es el desafío que comunitariamente todos nosotros debemos vencer. Debemos ir adelante para vencer este desafío. No podemos resignarnos a perder toda una generación de jóvenes que no tienen la fuerte dignidad del trabajo. El trabajo nos da dignidad, y todos debemos hacer lo posible para que no se pierda una generación de jóvenes. Desarrollar nuestra creatividad para que los jóvenes sientan la alegría de la dignidad que proviene del trabajo. Una generación sin trabajo es una derrota futura para la patria y para la humanidad. Debemos luchar contra esto, y ayudarnos unos a otros para encontrar un medio de solución, de ayuda, de solidaridad. Los jóvenes

La cuaresma es un tiempo favorable para mostrar interés por el otro

son valientes -lo he dicho-, los jóvenes tienen esperanza y, tercero, los jóvenes tienen la capacidad de ser solidarios. Y esta palabra solidaridad es una palabra que al mundo de hoy no le gusta oír. Algunos piensan que es una mala palabra. No, no es una mala palabra, es una palabra cristiana: ir adelante con el hermano para ayudarle a superar los problemas. Valientes, con esperanza y con solidaridad. "Papa Francisco, Discurso durante el encuentro con los jóvenes de las Diócesis de los Abruzos y Molise, 5 de julio de 2014". Nuestra Campaña de Fraternidad

de 2018 quiere ser una respuesta de solidaridad y compromiso ante estos desafíos. En la actualidad, Caritas Diocesana anima y acompaña ocho centros juveniles en distintos espacios comunitarios: San Vito (Ezpeleta), Santa Agustina (Berazategui), Santa María (Quilmes), San Martín de Porres (Florencio Varela), La Casita de los Pibes (Barrio La Paz, Quilmes Oeste), Lourdes (Plátanos), Exaltación (Quilmes Oeste), Sagrado Corazón de Jesús (Asentamiento de Finexcor, Quilmes Oeste) y hay algunos más en proceso de organización.


5

lunes 12 de febrero de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Cinco heridos por un choque Fue en Calchaquí y Uruguay, Ezpeleta Oeste. Un hombre de 33 años resultó gravemente herido, por lo que tuvo que ser rápidamente trasladado al Hospital Isidoro Iriarte Cinco personas resultaron heridas, una de ellas grave al chocar un Peugeot 504 y otro vehículo, presumiblemente un 206 o una Suran que se prendió fuego en el instante. El conductor de este último vehículo, logró bajarse en estado de shock y aún se desconoce su paradero, dado que los testigos indicaron que salió caminando tras el impacto e incendio. Al parecer, el 504 giró en U en Calchaquí y Uruguay, impactó al auto que sería un remis, y terminó incrustado contra una columna de alumbrado. El conductor, de 33 años sufrió heridas de gravedad y los otros cuatro acompañantes, también fueron rescata-

Uno de los vehículos, ardiendo luego del siniestro

dos por los bomberos voluntarios y trasladado al hospital de Quilmes, aunque sus estados no revisten gravedad.

En el lugar, trabajaron además cuatro móviles del SAME, personal de Defensa Civil y del CUM.

PROVINCIA . GREMIALES

Estudian otorgar a los estatales un adelanto de la paritaria El gobierno bonaerense define por estas horas si le paga a los trabajadores estatales una mejora salarial retroactiva a enero cercana al 5 por ciento, que funcionaría como una suerte de anticipo de la negociación paritaria que recién podría cerrarse en el mes de marzo. De acuerdo a lo que trascendió en las últimas horas, la Provincia podría disponer esa medida, en función de que no se espera un desenlace rápido de la negociación salarial tanto con los gremios que agrupan tanto a los empleados administrativos como con los docentes. La traba central tiene que ver con la vigencia de la cláusula de ajuste automático de los salarios por inflación. Este mecanismo rigió en 2017 y ahora los gremios pretenden que también funcione este año. Pero el gobierno nacional sostiene que la existencia de esa cláusula gatillo alimen-

taría las expectativas inflacionarias, de ahí que pretenda desactivarla en las negociaciones que se desarrollan tanto en el sector público como en el privado. Y la Provincia no se saldrá del esquema nacional. REUNIONES Las negociaciones con los gremios estatales -en realidad existieron sondeos de funcionarios con algunos representantes sindicales- pasan por una oferta extraoficial del 15 por ciento de aumento en tres cuotas. Pero, como se dijo, sin ajuste automático. Los sindicatos pretenden al menos "empatar" con la inflación. "No podemos acordar un aumento del 15 por ciento cuando todas las consultoras hablan de una inflación para este año del 20 por ciento", dijo uno de los dirigentes gremiales.


6

lunes 12 de febrero de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Hudson, la elegida La costa es visitada por cientos de vecinos buscando aire libre para escaparle al calor. Hay numerosas opciones gastronómicas, seguridad y guardavidas El buen tiempo permitió que cientos de familias se acercaran a la Costa de Hudson durante el último fin de semana y todo hace suponer que estos feriados volverá a convocar a mucha gente. Se comparte una tarde al aire libre, disfrutando de los espacios y servicios que ofrece este lugar que se encuentra en alto desarrollo en Berazategui. Alejandro Romero, de Kennedy Sur, señaló: "vine con mi señora y mi hermana a pasar la tarde a la Costa, que está muy linda. Nos acordábamos cuando veníamos de chicos y nada que ver, hoy es una cosa totalmente diferente porque hay limpieza, se puede venir a comer algo a los food trucks o simplemente divertirse con tranquilidad". Por su parte, Susana Ríos, de Tierra del Fuego y que

Muchos vecinos se acercan a la costa de Hudson, la "perla" del Plata del sur

está vacacionando en la zona, comentó: "es la primera vez que vengo. Soy oriunda de Quilmes y, estando ahora en casa de familiares, quisimos venir a conocer con mi marido, y nos encantó la gente, el espacio que hay y la seguridad. Muy lindo todo".

GASTRONOMÍA Durante febrero seguirán los food trucks en la Costa, los viernes a partir de las 16.00, y sábados y domingos desde las 12.00. Hoy, lunes 12 y el martes 13 de febrero, feriados de carnaval, también ofrecerán platos a precios accesibles en el lugar. PARA DISFRUTAR Desde 2013, cuando el intendente municipal Juan Patricio Mussi inauguró el camino de ingreso a la Costa de Hudson, este espacio no ha dejado de crecer. El lugar es elegido por muchos vecinos que deciden correr y andar en bicicleta por calle 63, o pasar un agra-

dable momento en familia frente al río. El espacio cuenta con presencia de personal de la Secretaría de Seguridad y de la Policía Local, que patrullan la zona, y un equipo municipal de guardavidas que se instala durante el verano. Si bien no está permitido bañarse, realizan asistencias preventivas y actúan en casos de emergencias. Cabe destacar que por disposición municipal, los sábados, domingos y feriados, todos aquellos vehículos que superen las 2 toneladas de peso no podrán circular por el camino a la costa del Río de Hudson, de calle 63. Solo estará permitida la circulación de transporte público habilitado, automóviles, motos y bicicletas.

CULTURA

El mejor cine se ve en El Patio Una nueva película de cine nacional se proyectó a cielo abierto en el Complejo Municipal El Patio. En esta ocasión fue Fuga de la Patagonia y contó con la presencia de uno de sus directores, el berazateguense Francisco D'Eufemia. Gran cantidad de vecinos de Berazategui se siguen acercando a disfrutar de las propuestas de cine al aire libre en el marco del Ciclo de Verano organizado por la Secretaría de Cultura local. El último jueves se vivió una noche especial ya que se presentó, con entrada libre y gratuita, la opera prima de un joven director y vecino de la ciudad. Francisco D’Eufemia fue uno de los realizadores de "Fuga de la Patagonia", un film de aventuras que narra el viaje del perito Francisco Moreno tras su fuga de los toldos del cacique Sayhueque. Al respecto, comentó: "los primeros años de trabajo fueron difíciles. Movimos mucho el guión, ganamos concursos y llegamos al rodaje recién en 2014, a partir de lo cual estuvimos casi dos años en postproducción. Más tarde se estrenó en la competencia argentina de Mar del Plata, en noviembre de 2016; luego estuvimos 8 semanas en cartel, lo cual es bastante bueno para una película independiente, y después participamos de festivales en Alemania y España". Acerca de sus próximos trabajos, D'Eufemia expresó: "ahora estamos llevando adelante un proyecto nuevo, con la intención de filmar este año. Se trata de un policial que se desarrollará en la zona de Pereyra y la costa del Río de la Plata". Sobre el Ciclo de Verano, opinó: "soy vecino de Berazategui y me parece que está bueno que haya un ciclo de este tipo al aire libre. Esta actividad cubre un poco las ansias de los que nos gusta ver películas. Así que bienvenido sea", puntualizó el destacado vecino de Berazategui. Este jueves se proyectará Inseparables en el Centro Cultural El Patio (ubicado en la calle 149, entre 15 y 15 A), desde las 21.

Francisco D’Eufemia, presenció la proyección de su film


7

lunes 12 de febrero de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Siguen los cortes

Miles de usuarios sin energía eléctrica en la Capital Federal y GBA

Continúan los incovenientes con Edesur por la falta de energía eléctrica en varias partes del distrito. Se incendió una caja en el centro y hace 72 horas no tienen luz El malestar con Edesur por el pésimo servicio que brinda en todos los distritos del conurbano, donde tiene a su cargo la concesión es alarmante. Una vez más El Sol escuchó a los cientos de vecinos que se comunican para denunciar la falta de servicio en distintos puntos del distrito con el agravante que nadie da respuestas a esas demandas, sin considerar el aumento en el servicio que se ha sufrido el año último. Desde la empresa, la única respuesta es el silencio. Un vecino del centro quilmeño se comunicó para denunciar que están pasando todo el fin de semana largo de carnaval sin suministro: "la semana pasada estaban arreglando un equipo en Alsina

Vecinos reclamando que les devuelvan el servicio energético con carteles

y Brown, hace siete días nos cortaron cinco horas diciendo que iban a hacer arreglos en esa esquina, ya que por el alto consumo estaba caliente la

Una situación que lamentablemente se repite verano tras verano

caja con riesgo de incendiarse. Comprendimos la situación, el jueves esa caja se prendió fuego, supuestamente nueva, vinieron los bomberos la apagaron y nunca vino Edesur, el viernes se cortó el servicio y desde el mismo viernes estamos sin servicio. Nos ignoran; ni siquiera responden por alguno de los canales de atención que dicen tener, es una impotencia total". Diario El Sol soportó la semana última dos jornadas sin servicio que provocaron inconvenientes en la edición diaria del Matutino, lamentablemente desde hace meses esta situación se ha reiterado en toda la zona. Vale recordar que este medio ha dado cuenta de cómo en barrios situados

en la periferia del distrito el cuadro es peor: La Cañada, Barrio La Paz, El Emporio del Tanque, San Francisco Solano, Bernal Oeste son algunos de los lugares desde donde los reclamos son diarios y los lugareños recurren a cortar las calles quemando gomas para intentar que les devuelvan el servicio. RECURSOS Cabe recordar que los municipios de Lanús, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría vienen impulsando un reclamo a común en torno a los cortes a Edesur. La misma decisión tomó días atrás Avellaneda y Florencio Varela.

Más de 32 mil usuarios se quedaron el viernes sin luz en Capital Federal y el Gran Buenos Aires como consecuencia de las altas temperaturas que se registran en la región. La demanda de electricidad alcanzó ayer los 26.320 megavatios y marcó un nuevo récord nacional, en medio de una ola de calor que alcanza al centro y norte del país. En este contexto, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad detalló que el viernes había 7.634 usuarios sin suministro en el área de concesión de Edenor, y otros 24.591 en el área de Edesur, que en total suman 32.225. La cifra es sensiblemente menor a la registrada anoche, cuando desde la página del ENRE se informaba que casi 60 mil usuarios no contaban con electricidad. Lo cierto es que la temperatura de ayer fue de 36 grados en el área metropolitana, superior a la de la víspera. El miércoles, más de 60.000 usuarios sufrieron la interrupción del servicio. En el área Edesur, involucran también a distintos barrios de la Capital Federal y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Lanús, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Presidente Perón, Quilmes y San Vicente. Los picos de demanda de energía eléctrica se producen generalmente entre las 14 y las 15, cuando hace más calor. De acuerdo a expertos, a esa hora cerca de 150.000 personas estaban sin luz. Lo cierto es que en febrero de 2016 se alcanzó un récord cercano en 24.500 megawatios, y en ese momento hizo falta importar 2.000 megawatios de Brasil. Ayer, pese al récord de 26.320 MW, es decir, 10% más de demanda, no se importó nada y quedó una reserva de 1.800 mega, producto de la inauguración de algunas centrales y una mayor eficiencia en el manejo del parque eléctrico. El récord anterior, del 6 de este mes, había sido de 25.994 megawatts.

SOCIEDAD

Preocupación vecinal por alcantarilla rota El mal estado de una alcantarilla en Quilmes Oeste preocupa a vecinos del barrio, que aseguran que es un peligro latente, ya que algún transeúnte podría pisarla y caer dentro de la cámara. En consecuencia, han hecho decenas de reclamos pero hasta ahora no recibieron respuestas. La tapa, que está sostenida por una especie de viga de madera esta ubicada en la esquina de José Blanco y Amoedo, a dos cuadras de la avenida Mosconi. Allí, hace varios meses comenzó a romperse el asfalto, lo que provoco que la boca de tormenta se empiece a deteriorar debido a las roturas de la calle. Por su parte, habitantes de la zona manifestaron su enojo, porque no saben a quién recurrir para que les puedan arreglar

la tapa, que si bien está en buen estado, esta prácticamente sostenida en el aire. "No recuerdo bien hace cuánto fue, pero hace mucho. Tuvimos que poner un palo medianamente largo pero que no sabemos cuánto más va a aguantar. No sé a quién le corresponde pero que vengan ya porque alguien se va a caer, ahí en ese pozo cabe un chico y una persona mayor mas dificultoso se le hace pasar, por la movilidad. El cordón se fue rompiendo y así se rompió la alcantarilla", expresó un vecino. Cabe agregar, que cuando llueve es más peligroso aún, ya que suele inundarse dicha intercesión y no se ve el mal estado de la esquina: "tenemos que caminar con cuidado porque no vemos y precavidos para no caernos".

La tapa está en José Blanco y avenida Felipe Amoedo



9

lunes 12 de febrero de 2018

NACIONALES . JUDICIALES

El 70% de los golpeadores incumple la perimetral Esta situación se repite una y otra vez. La misma debe impedir que el denunciado por violencia se acerque a la persona que es víctima. En la semana, un hombre de 73 años no cumplió con la orden y asesinó a su expareja con un cuchillo Las "perimetrales" deberían impedir que un denunciado por violencia de género se acerque a la víctima. Pero, en rigor, no existen controles. El femicidio de la calle Humahuaca, un ejemplo. Walter María Gómez tiene 73 años y está preso desde el jueves pasado, luego de burlar una orden judicial por violencia de género que presuntamente lo obligaba a no tener contacto con su expareja, a quien mató ese día con un cuchillo y toda la impunidad en la misma puerta de la casa de la víctima, en el barrio porteño de Almagro. La mujer lo había denunciado por maltratos extremos, tras lo cual se expidió un documento que le prohibía al sujeto el acercamiento. Lo cierto es que el caso representa una problemática alarmante, porque 7 de cada 10 golpeadores que fueron denunciados, no respetan las denominadas "perimetrales", ya que nadie los controla. El abogado Julio Torrada, especialista en violencia de género, sostuvo que "el Estado toma la denuncia de las víctimas, que fueron golpeadas, maltratadas y son sobrevivientes de situaciones horribles, y luego se emite una medida cautelar de prohibición de acercamiento, pero lamentablemente solamente es eso, un papel que no genera ningún tipo de límite al golpeador, que tiene la certeza de que puede atacar de nuevo cuando le parezca". "Las estadísticas sostienen que 7 de cada 10 varones violentos que fueron denunciados por mujeres que padecieron el horror del machismo, no cumplen con la letra de la medida cautelar que los obliga a no acercarse, mientras se resuelve la

situación en una causa penal. Se sabe que sólo van presos quienes golpearon salvajemente causando lo que la justicia llama lesiones gravísimas o aquellos que intentaron matar y fallaron. El resto nunca va detenido. Este es el panorama que tenemos en Argentina. Les pedimos a las víctimas que denuncien y después se las deja en soledad", dijo Torrada. "La justicia recibe la denuncia por parte de la víctima. En el mejor de los casos, la mujer se va del juzgado con una orden de restricción hacia el agresor. Pero luego, el Poder Ejecutivo se borra, deja a las víctimas indefensas. Por ejemplo, no hay acompañamiento de efectivos policiales, ni siquiera cuando se trata de casos de altísimo riesgo. Y no hay equipos que trabajen de manera profesional y seria con las víctimas. Se tiene que garantizar lo que se afirma en un papel. Si un hombre no se puede acercar a menos de 500 metros de una mujer, no puede ser que nadie controle que de manera sistemática se violen estas restricciones", dijo Torrada. CASOS El caso descripto al comienzo, paradigmático de esta situación de vulnerabilidad para muchísimas mujeres que pudieron romper el cerco del miedo y hacer la denuncia por maltratos, ocurrió en el palier de un edificio de la calle Humahuaca 3960, donde Graciela Molina Hernández (uruguaya y de 54 años) fue sorprendida por su ex, Walter María Gómez, de quien estaba separada desde diciembre, tras denunciarlo por violencia de género. A cambio, recibió un papel con la orden de restricción y lue-

go un botón antipánico, que no llegó a utilizar cuando fue víctima del femicidio. "El Estado no sólo mira para otro lado, sino que revictimiza a las víctimas. Así, tenemos a mujeres golpeadas, abusadas, maltratadas, heridas gravemente, con profundo miedo, que encima tienen que estar todo el tiempo en alerta, para avisar a la policía o los organismos del Estado que está en peligro. Lo peor es que, muchas veces, tras avisar, los sujetos golpeadores se fugan, entonces ni siquiera los demoran en las comisarías, porque si no los detienen en la escena del hecho, no sirve", dijo Torrada.

"El Estado revictimiza a las víctimas", manifestó el abogado Julio Torrada


10

lunes 12 de febrero de 2018

PROVINCIA . JUDICIALES

La Comisión repudió el fallo Se trata del veredicto que condenó a 3 personas y absolvió a otras 14 en el marco de la Masacre de Magdalena, donde murieron 33 internos en la Unidad Penal 28. El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2005, durante un incendio La Comisión Provincial por la Memoria repudió el fallo que condenó a 3 imputados y absolvió a otros 14 en el marco de la causa por la Masacre de Magdalena, en la que murieron 33 reclusos del penal de esa localidad. Desde el 15 de agosto de 2017 los penitenciarios estaban siendo juzgados por las 33 muertes ocurridas durante un incendio la noche del 15 y la madrugada del 16 de octubre de 2005 en la Unidad Penal 28 de Magdalena. A lo largo del juicio pudimos escuchar los testimonios de más de 150 testigos y evaluar diversos elementos de prueba, que configuraron los delitos de los que fueron acusados por las querellas y el Ministerio Público Fiscal. El titular de ese organismo, Roberto Cipriano, tildó de "vergonzoso" el fallo, habida cuenta de que, dijo, "lo único que hicieron los jueces hoy es tomar posición de la tortura, de la muerte, de la impunidad". Para Cipriano, se trata de una "muy mala señal hacia la sociedad argentina" por cuanto, consideró, "es un fallo realmente escandaloso". "Condenaron efectivamente al director de

la unidad, el responsable en ese momento del candado y al responsable del pabellón. Catorce personas fueron absueltas", analizó. En ese sentido, sostuvo que hay "elementos de sobra para la condena" del resto de los imputados. "Eso es lo que realmente nos preocupa, porque lo que hace la Justicia en este momento de regresión en materia de derechos humanos, de incremento de la violencia institucional, con un sistema penitenciario que está colapsado, con más de un 100% de sobrepoblación, con cárceles que explotan". Por su parte, Sofía Caravelos, abogada de las familias de los reclusos fallecidos, adelantó que intentará "una condena en el tribunal de Casación, porque hay pruebas suficientes, por delito de abandono de persona seguido de muerte". El documento que emitió el organismo detalló en qué circunstancias se dio la denominada Masacre de Magdalena y por qué el Servicio penitenciario y los sucesivos gobiernos fueron responsables, al punto de volver una tragedia similar en el incen-

dio de una comisaría en Pergamino que dejó ocho muertos. "Desde el 15 de agosto de 2017 los penitenciarios estaban siendo juzgados por las 33 muertes ocurridas durante un incendio la noche del 15 y la madrugada del 16 de octubre de 2005 en la Unidad Penal 28 de Magdalena. A lo largo del juicio pudimos escuchar los testimonios de más de 150 testigos y evaluar diversos elementos de prueba, que configuraron los delitos de los que fueron acusados por las querellas y el Ministerio Público Fiscal", explicaron. LOS HECHOS En la noche del 15 de octubre de 2005, por lo menos 15 efectivos del Servicio Penitenciario Bonaerense ingresaron al pabellón 16 disparando a quemarropa escopetas con munición anti-tumulto, como respuesta a una discusión entre dos internos. Los disparos fueron realizados a una distancia menor a la permitida. Mientras desplegaban ese violento operativo, sacaron a 23 internos que no habían formado parte de la

Roberto Cipriano aseguró calificó el fallo como "vergonzoso"

discusión. Durante el juicio, uno de los acusados dijo que fue para evitar que los internos se lastimaran entre sí. Como respuesta al accionar penitenciario, un interno dio inicio a un fuego en el fondo del pabellón. Las llamas comenzaron a propagarse, mientras los agentes del Servicio Penitenciario continuaban con los gritos y la represión. Cuando no pudieron soportar más el humo y el calor, los efectivos se retiraron bloqueando la única salida disponible. En ese momento, los internos que quedaron dentro del pabellón corrieron hacia las puertas de adelante y las encontraron cerradas. Ahí supieron, que

los penitenciarios los habían dejado encerrados en lo que ya se transformaba en un incendio. Esta salida permaneció cerrada durante casi todo el hecho. Solo se abrió unos minutos antes de que llegaran los bomberos, cuando el fuego se había extinguido solo y no quedaba nadie con vida en el interior del pabellón. Las víctimas inhalaron gases tóxicos y estuvieron expuestas a altas temperaturas. Las deficiencias en la red para combatir incendios, la imposibilidad de escapatoria y el tiempo que permanecieron dentro del pabellón llevaron a este resultado: 33 personas murieron ese día.

PROVINCIA . JUDICIALES

Condena por el intento de salidera a Ruckauf El juez Gustavo Valle condenó a penas de prisión en suspenso a dos hombres que participaron del intento de "salidera bancaria" al exvicepresidente y exgobernador de la Provincia de Buenos Aires Carlos Ruckauf. El hecho sucedió en noviembre de 2015, en el barrio de Palermo. Carlos Aballay, de 29 años y su padrastro, Claudio Recaite, de 50, admitieron su culpabilidad en el marco de un juicio abreviado en el que participó el fiscal general Oscar Ciruzzi, interinamente a cargo de la Fiscalía General N°17 ante los Tribunales Orales Criminales de la Capital Federal. El 30 de noviembre de 2015, Ruckauf y su esposa fueron hasta una sucursal del banco Citi ubicada en Las Heras al 3500, tras lo cual regresaron a su casa, en la calle Juncal al 3200, a bordo de una camioneta que era manejada por el custodio del político. Todo el trayecto fue seguido por un auto Chevrolet Astra que conducía Aballay (pero que era propiedad de Recaite) donde también iba Sebastián Durán. Además, en la maniobra estaba involucrada una persona que se manejaba a bordo de una moto y que no fue identificada. Cuando las víctimas llegaban a la puerta del edificio, Durán se bajó del auto y se acercó a los dos damnificados. "Dame la plata", amenazó a Ruckauf y luego lo golpeó en la cabeza con el revólver que portaba. "Dame la cartera o te mato", le dijo a la mujer. Inmediatamente se la arrebató y corrió, pero apareció el custodio, quien con su pistola en la mano, le dio voz de alto.

Durán giró y le apuntó con un arma que portaba, por lo que el policía le disparó dos veces, y le causó la muerte. Mientras esto sucedía, Aballay daba una vuelta manzana con el auto mientras esperaba que Durán concretara el asalto pero, al advertir lo sucedido, se fue. Con respecto a Recaite, se tuvo en cuenta que "facilitó" el auto para que se pudiera llevar adelante la maniobra. Para que no se los involucrara con el hecho, Aballay hizo una denuncia ante la Comisaría 10ª por hurto del auto mientras que Recaite presentó un reclamo ante la compañía de seguros para dar de baja el servicio y cobrar una póliza. Durante la instrucción, en la que intervino la Fiscalía Nacional el Criminal y Correccional N°25, a cargo de Martín Mainardi, se tuvo en cuenta la declaración de Ruckauf y su esposa sobre el violento episodio así como también las imágenes que se obtuvieron de una cámara de seguridad del edificio. Con las evidencias de la causa, Ciruzzi le propuso a Aballay una pena de tres años de prisión en suspenso por ser coautor de los delitos de "tentativa de robo agravado por su comisión de con armas en grado", "tentativa estafa de seguro" y "falsa denuncia". Para Recaite, consideró apropiada la pena de dos años y diez meses de prisión por los mismos delitos pero en como partícipe necesario en el caso del robo. Las penas solicitadas están por arriba del mínimo legal, que es de un año y medio de prisión. En la audiencia, el juez Valle

El exgobernador de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Ruckauf

aceptó lo propuesto por la Fiscalía y sostuvo que no estuvieron ambos en la escena del robo específicamente. Si recordó las comunicaciones que mantuvieron los acusados y el análisis que se hizo sobre los movimientos que tuvieron luego del hecho. Por otra parte, el magistrado le otorgó a Héctor Ramírez la suspensión del juicio a prueba y le impuso la obligación de realizar tareas comunitarias y pagar una multa al considerarlo responsable de "reducir" el auto en cuestión, cuando los acusados decidieron deshacerse del vehículo por temor a que los involucraran en el hecho, que había tomado notoriedad pública. Ramírez tendrá que realizar tareas comunitarias y pagar una multa.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Lunes 12 de febrero de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Jugando así, es imposible la permanencia en la BN El equipo de Mario Sciacqua hizo todo demasiado mal y perdió 2-0 con Flandria en el Estadio Centenario. Acumula 9 fechas sin ganar en el campeonato y la realidad indica que cada vez está más complicado con el descenso a la B Metropolitana Silvana Livigna


12

lunes 12 de febrero de 2018

QUILMES LA CAMPAÑA PRIMERA B NACIONAL 2017/18 QUILMES Local Visitante TOTAL

PTS 9 6 15

J 7 7 14

G 2 1 3

E 3 3 6

P 2 3 5

GF 3 5 8

GC 5 8 13

GOLEADORES 4 goles: Miguel Caneo (1p). 3 goles: Felipe Cadenazzi (2p). 1 gol: Alfredo González Bordón en contra. AMONESTADOS 5 amarillas: Tobías Albarracín. 4 amarillas: Felipe Cadenazzi. 3 amarillas: Federico Alvarez, Juan Larrea, Augusto Max y Emanuel Trípodi. 2 amarillas: Miguel Caneo, Nicolás Castro, Braian Lluy, Tomás López y Matías Mansilla. 1 amarilla: Diego Colotto, Marcos Ledesma, Gabriel Ramírez y Sebastián Romero. EXPULSADOS 1 roja: Diego Colotto y Tomás López. PRODUCCIONES Local: 9 puntos de 21 posibles (42,85%). Visitante: 6 puntos de 21 posibles (28,57%). Total: 15 puntos de 42 posibles (35,71%).

Para preocuparse El equipo de Mario Sciacqua jugó mal y perdió bien 2-0 ante Flandria en el Estadio Centenario. Sigue sin ganar y está muy complicado con el descenso a la B Metro SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar

Quilmes jugó mal y perdió bien 2-0 con Flandria en el Estadio Centenario. El presente indica que el equipo

de Mario Sciacqua continúa sin ganar en la B Nacional y se encuentra más que complicado con el descenso a la B Metropolitana. El encuentro comenzó con todo y el Cervecero estuvo muy cerca de abrir el marcador con un disparo de Miguel Caneo; mientras que el Canario respondió con dos tiros de esquina que pusieron en jaque el arco de Emanuel Trípodi. Y en la jugada siguiente, la marca de Tobías Albarracín sobre Luciano Pons culminó con un penal decretado por el árbitro Luis Alvarez. A los 8m, el derechazo de Sebastián Matos sirvió para que el conjunto de Jáuregui pase a ganar 1-0.

De ahí en más, el QAC fue pura confusión frente a la actitud y al desdoblamiento físico que puso de manifiesto el visitante a la hora correr y marcar. Nada de Braian Lluy por la derecha y poco de Federico Alvarez por la izquierda, Gabriel Ramírez no encontraba su posición en la mitad de la cancha y mucho menos la pelota para asociarse con el capitán Caneo y generar algo de juego. Ni Román Strada ni Francisco Ilarregui fueron gravitantes y Jonatan Torres nunca pudo con Alejandro Cabral y/o Diego Sosa. Con este panorama de apresuramiento y desorden no hay manera de llegar con peligro al arco defendido por

EL NÚMERO

9

Las fechas que acumula sin ganar en el campeonato, con 5 empates y 4 derrotas

Mauro Ruggiero. La segunda mitad empezó a pedir de Flandria y un grosero error de Albarracín le permitió ampliar la ventaja. A los 54m, Pons aprovechó una corta entrega hacia atrás del defensor quilmeño y definió ante el achique de Trípodi.

El esfuerzo de Augusto Max para quedarse con el balón ante Luciano Pons, en la mitad de la cancha


13

Fotos: Silvana Livigna

lunes 12 de febrero de 2018

El arquero Mauro Ruggiero llega a la pelota antes que Román Strada, marcado por Andrés Camacho

La reacción de Quilmes no fue la esperada ya que le costó muchísimo dar dos pases seguidos debido a la presión del rival. El uruguayo Alex Silva no fue la solución y tampoco el ingreso de Leandro González. Los minutos pasaron y la única opción fue un remate

de Augusto Max, pero entre un defensor y el palo izquierdo de Ruggiero impidieron el gol. Lo del Cervecero fue realmente preocupante y por consiguiente, el público despidió al equipo con insultos y silbidos... En síntesis, el QAC si-

LA SÍNTESIS QUILMES

0

1-Emanuel Trípodi; 4-Braian Lluy, 2-Tomás López, 6-Tobías Albarracín y 3-Federico Alvarez; 8-Román Strada, 5-Augusto Max, 7-Gabriel Ramírez y 11-Francisco Ilarregui; 10-cap-Miguel Caneo y 9-Jonatan Torres. DT: Mario Sciacqua. SUPLENTES: 12-Marcos Ledesma; 13-Juan Larrea, 14-Matías Mansilla y 17-Sebastián Romero.

FLANDRIA

2

1-Mauro Ruggiero; 4-Juan Cruz Randazzo, 6-Diego Sosa, 2-Alejandro Cabral y 3-Andrés Camacho; 8-Mariano Puch, 5-Iván Ramírez, 7-capMauro Bellone y 10-Diego Medina; 9-Sebastián Matos y 11-Luciano Pons. DT: Sergio Gómez-Favio Orsi. SUPLENTES: 12-Leonardo Griffo; 13-Claudio Pérez, 16-Leonardo Villalba y 17-Sebastián Grazzini. PRIMERA B NACIONAL: Jugado el 11/2/18 por la 14ta. fecha del Torneo 2017/18. GOLES: 8m Matos (F) de penal y 54m Pons (F). CAMBIOS: Entretiempo 18-Alex Silva por Torres (Q) y 14-Milton Zárate por I. Ramírez (F); 56m 16-Leandro González por Strada (Q); 67m 15Patricio Rodríguez por Medina (F); 69m 15-Nicolás Castro por F. Álvarez (Q) y 82m 18-Pablo Bueno por Pons (F). AMONESTADOS: Albarracín, G. Ramírez y T. López (Q); I. Ramírez, Medina y Matos (F) ARBITRO: Luis Alvarez. ASISTENTES: Mariano Cichetto y Daiana Milone. CUARTO JUEZ: Estela Alvarez. CANCHA: Quilmes.

gue sin ganar y el equipo de Sciacqua debe asumir la realidad, de lo contrario a este ritmo el tobogán donde se encuentra termina con el descenso a la B Metro.

Albarracín fue amonestado y no podrá jugar en Puerto Madryn Tobías Albaracín (foto) tuvo una tarde para el olvido en el Estadio Centenario y llegó a la quinta tarjeta amarilla. Cometió un penal, dejó corto un pase que derivó en el segundo gol de Flandria y ahora no podrá jugar el domingo por la tarde ante Brown en Puerto Madryn. El defensor de Quilmes se retiró ayer sin hacer declaraciones.


14

lunes 12 de febrero de 2018

QUILMES

"Nos superó lo psicológico" Silvana Livigna

Mario Sciacqua lamentó la dura derrota contra Flandria. "Hay que reponerse rápido, el fútbol no es para depresivos...", afirmó y señaló: "yo sé que son futbolistas profesionales, tendrán la fortaleza necesaria y esto lo sacaremos adelante todos juntos"

El DT mirando el piso y buscándole una explicación al mal partido que hizo Quilmes ante Flandria

RESULTADOS 14TA. FECHA Dálmine 2-Juv Unida (G) 0 Gimnasia (J) 1-Instituto 0 Mitre 3-Ind. Rivadavia 1 Sarmiento 2-Agropecuario 1 Rafaela 2-Brown (A) 3 Quilmes 0- Flandria 2 Los Andes 1-Almagro 1 Morón 0-Ferro 0 All Boys 0-Aldosivi 1 Estudiantes 0-Chicago 0 Hoy a las 17: Riestra-San Martín (T) Miércoles a las 21: Boca Unidos-Brown (PM) Libre: Santamarina

LA PRÓXIMA 15TA. FECHA Aldosivi-Mitre Ind. Rivadavia-Morón Ferro-Rafaela Brown (PM)-Quilmes Flandria-Sarmiento Agropecuario-Dálmine Juv. Unida (G)-Gimnasia (J) Instituto-Los Andes Brown (A)-Boca Unidos Almagro-Riestra San Martín (T)-Estudiantes Chicago-Santamarina Libre: All Boys

El entrenador de Quilmes, Mario Sciacqua, ayer brindó una conferencia de prensa y analizó la derrota con el Canario. "Fue increíble el partido que perdimos. Estuvimos lejos de hacer un buen partido como el que hicimos con Agropecuario. El partido nos superó en lo Psicológico", explicó. Añadió: "empezamos el partido con una buena acción ofensiva de Miguel (Caneo) y antes de que nos hagan el gol, nos caímos anímicamente. Entramos en un apresuramiento futbolístico. Yo les pedí tranquilidad pero no la tuvimos. Nos faltó paciencia. Fue una mala tarde, ni la del palo nos salió". "Ellos contragolpearon bien pero no pudimos lastimar a Flandria. Cuando empezamos a equilibrar el partido, Albarracín cometió un error grave que nos costó caro. Yo sé que él es un gran jugador pero lamentamos la derrota", sentenció. "Nos superó lo psicológico. Los goles nos golpearon, El gol nos sacó de partido. Perdimos la idea de jugar

rápidamente. Nos caímos rápido. No circulamos la pelota y nos equivocamos en las decisiones", expresó el exentrenador de Olimpo de Bahía Blanca. DIJO SCIACQUA

"Ganar te saca de la zona roja y te da entereza deportiva y mental", explicó el entrenador "Tenemos que acomodar la cabeza para que las piernas puedan responder" "Esta fue una caída inesperada. Toda la gente vino ilusionada y nos vamos con las manos vacías. Hay que reponerse rápido, el fútbol no es para depresivos. Tenemos que estar fuertes para levantarnos contra Brown de Madryn", manifestó.

El reino del revés... Emanuel Trípidi observa como Federico Alvarez evita el tercer gol de Flandria

"La sumatoria de puntos se dará y una cosa lleva a la otra. Las victorias ayudarán a levantarnos. Ganar te saca de estos momentos, te saca de la zona roja y te da entereza deportiva y mental. Yo sé que son futbolistas profesionales y tendrán la fortaleza seria de que esto lo sacaremos todos juntos. Necesitamos salir de esta situación para recuperarnos. Flandria venia golpeado y hoy nos pegó una piña. Nos golpeó fuerte. Tenemos que sacarnos adelante", remarcó. Siguió: "el equipo somos todos. Nunca me sucedió ver un error así. Yo sé que son futbolistas profesionales y tendrán la fortaleza seria de que esto lo sacaremos todos juntos". "La cuestión psicología lo hago desde el primer día que llegué acá. Nos ilusionamos con el partido de Agropecuario porque se jugó bien. Creíamos que el partido con Flandria podría ser bisagra. Ahora no queda otra que asimilar la derrota", indicó el exentrenador de Colón. "El primer gol que recibimos lo puedo ver como una

POSICIONES CAMPEONATO 2017/2018 EQUIPOS

PTS PJ G E P GF GC

DESCENSOS PROMEDIOS 2017/2018 EQUIPOS

PTS

PJ PROM.

Rafaela

25 14 7 4 3 24 11

Rafaela

25

14 1,785

Dálmine

25 13 7 4 2 16 7

Aldosivi

23

13 1,769

Almagro

23 14 6 5 3 18 10

Agropecuario

22

13 1,692

Aldosivi

23 13 6 5 2 16 10

Brown (A)

112

78 1,435

Agropecuario 22 13 7 1 5 21 16

Brown (PM)

170

119 1,428

Juv. Unida (G) 22 14 6 4 4 12 14

Mitre

20

14 1,428

San Martín (T) 20 13 4 8 1 11 8

S. Martín (T)

81

57 1,421

Mitre

20 14 5 5 4 12 12

Almagro

111

79 1,405

Brown (A)

19 13 5 4 4 15 11

Santamarina

168

120 1,400

Gimnasia (J)

19 13 4 7 2 10 6

Dálmine

165

120 1,366

Morón

19 14 4 7 3 12 12

Gimnasia (J)

163

120 1,358

Brown (PM)

17 12 5 2 5 16 12

Ferro

163

120 1,358

Sarmiento

17 13 4 5 4 14 15

Morón

19

14 1,357

Chicago

17 14 3 8 3 10 12

Chicago

107

79 1,357

Estudiantes

16 13 3 7 3 10 9

Los Andes

159

120 1,325

Los Andes

16 13 3 7 3 10 9

Juv. Unida (G)

159

121 1,314

Instituto

15 14 4 4 6 8 13

Sarmiento

17

13 1,307

Quilmes

15 14 3 6 5 8 13

Instituto

157

121 1,297

All Boys

15 14 4 3 7 14 20

All Boys

154

121 1,272

Santamarina

14 13 3 5 5 13 16

Ind. Rivadavia (D) 151

120 1,258

Ind. Rivadiavia 13 13 3 4 5 12 13

Estudiantes (D)

150

120 1,250

Flandria

10 13 2 7 3 9 10

Boca Unidos (D) 149

120 1,241

Boca Unidos

10 13 2 4 7 10 20

Flandria (D)

66

57 1,157

Ferro

10 13 2 4 7 9 19

Quilmes (D)

15

14 1,071

Flandria

3 12 3 4 5 12 13

Riestra (D)

3

12 0,250

situación del juego pero el segundo gol fue muy duro. Nos superó la parte mental, no estuvimos bien. La presión del partido nos llevó a jugar acelerados. Tenemos

que acomodar la cabeza para que las piernas puedan responder", finalizó Sciacqua, que se retiró preocupado tras una dura derrota de su equipo.


15

lunes 12 de febrero de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

Va por la primera victoria El Mate se medirá esta tarde con Ituzaingó en la cancha de Dock Sud, por la vigésimo primera fecha del Torneo 2017/2018. El entrenador Pedro Monzón haría dos cambios: Matías Correa por Fabrizio Acosta y Brian Duarte por José Montiel FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes hoy se medirá con Ituzaingó por la vigésimo primera fecha del Torneo 2017/2018 de la Primera C. El encuentro comenzará a las 17 y el juez será Juan Pafundi. El Mate hará de local en la cancha de Dock Sud debido a que se está trabajanPRIMERA C FECHA 21 Dock Sud 0-Sportivo Italiano 1 Armenio 0-Excursionistas 0 Leandro N. Alem 0-Luján 1 Hoy, a las 17 Argentino de Quilmes-Ituzaingó Sportivo Barracas-Dep. Merlo Midland-Def. Unidos de Zárate Mañana, a las 17 Laferrere-El Porvenir J. J. Urquiza-Cañuelas San Martín (B)-Berazategui Miércoles, a las 17 Cambaceres-Central Córdoba (R)

do en el terreno de juego de la Barranca. El Criollo quiere sumar su primera victoria en el año, buscará conseguirla ante un rival directo. Argentino quiere volver a meterse en zona de Reducido. El entrenador Pedro Monzón haría dos cambios con respecto al equipo que empató con Central Córdoba en Rosario. Ingresaría Matías Correa por Fabrizio Acosta y Brian Duarte reemplazaría a José Montiel. Chapa Duarte dejó atrás la lesión que lo marginó con CADU y ante el Charrúa y hoy jugaría su primer partido en el año. Moncho sigue probando variantes para encontrar la mejor versión de su equipo. En ese caso apostará al ingreso de Duarte para darle mayor funcionamiento al equipo en ataque. Además, ratificará en la delantera a Gabriel Tellas y a Braian Chávez. Por lo tanto, el dueño de casa formaría con: Lisandro

ARGENTINO DE QUILMES Lisandro Mitre; Elías Martínez, Matías Villavicencio, Matías Correa y Nicolás Herrera; Rodrigo Marothi, Jorge Medina, Franco Cristofanelli y Brian Duarte; Gabriel Tellas y Braian Chávez. DT: Pedro Monzón.

ITUZAINGÓ Blas Pisano; Fernando López; Héctor Carballo, Leonel Córdoba y Maximliano Lara; Mariano Cristaldo, César Sarasibar, Gerónimo Silva e Ezequiel Italiani; Mauro Boaglio y Bruno Volpi. DT: Diego Ayoroa.

ÁRBITRO: Juan Pafundi. HORA: 17. CANCHA: Dock Sud.

Mitre; Elías Martínez, Matías Villavicencio, Matías Correa y Nicolás Herrera; Rodrigo Marothi, Jorge Medina, Franco Cristofanelli y Brian Duarte; Tellas y Chávez. Por su parte, el Verde quiere mantenerse en zona de Reducido. El visitante irá con un cambio con respecto al equipo que venció a Dock Sud. Braian Hollembach deberá cumplir una fecha de suspensión tras la roja que vio ante el equipo de Avellaneda. Entonces,

TELE KINO

lo reemplazará Maximiliano Lara. Los once de Diego Ayoroa: Blas Pisano; Fernando López; Héctor Carballo, Leonel Córdoba y Maximliano Lara; Mariano Cristaldo, César Sarasibar, Gerónimo Silva e Eze-

quiel Italiani; Mauro Boaglio y Bruno Volpi.

Rodrigo Pafundi será el juez de esta tarde, será el primer partido del campeonato que

arbitrará al Mate. La última vez que dirigió un partido de Argentino fue por la fecha 28 del Torneo 2017/2018, en la goleada del Mate sobre Deportivo Merlo por 5-1 (la tarde de Dalmiro Gaeto, que metió un triplete).

RE KINO

QUINI 6

LOTO

01 - 02 - 04 - 05 - 06 07 - 08 - 10 - 11 - 13 14 - 15 - 21 - 23 - 25

02 - 04 - 05 - 07 - 10 14 - 16 - 17 - 18 - 20 21 - 22 - 23 - 24 - 25

15 aciertos: 1 ganador $ 10.291.287

14 aciertos: 35 apostadores $ 6.489 c/u

+viaje por la Argntina p/4 pers. +3 autos 0km

Argentino quiere sumar su primera victoria en el año

La última vez que se enfrentaron, el Mate perdió por 1-0 contra el Verde

14 aciertos: 42 apostadores $ 6.145 c/u 13 aciertos: 1.357 apostadores $ 349 c/u 12 aciertos: 15.299 apostadores $ 60 c/u 11 aciertos: 79.489 apostadores $ 30 c/u

Cartones premiados con Led Smart 50" full HD+rack 330.208 - 530.684 - 537.618 638.783 - 1.197.397

DIRIGE PAFUNDI

Tradicional

La Segunda

02 / 09 / 11 16 / 21 / 43

05 / 10 / 17 22 / 33 / 37

$ 69.505.324,06 1 ganador

Pozo $ 30.413.348 Vacante

Revancha

Siempre Sale

$ 144.277.564,95 1 ganador

72 con 5 aciertos $ 61.026,21 c/u

01 / 03 / 09 26 / 34 / 35

08 / 12 / 13 14 / 28 / 30

P. EXT. 3.100 ganadores $ 967,74 c/u

Tradicional

09 / 11 / 15 / 21 / 30 / 35

Jacks: 1 - 5 6 aciertos + 2 Jackpot $ 123.438.206,21 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 16.825.511,78 - Vacante 6 aciertos $ 9.678.922,72 - Vacante

Desquite

01 / 06 / 08 / 29 / 35 / 40

Jacks: 4 - 9 6 aciertos + 2 Jackpot $ 123.438.206,21 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 16.825.511,78 - Vacante 6 aciertos $ 9.678.922,72 - Vacante

Sale o Sale

01 / 20 / 22 / 24 / 34 / 41

Jacks: 1 - 5 - 4 - 9 Duplicador: 1 12 apostadores con 5 aciertos $ 56.545,66 c/u


Lunes 12 de febrero de 2018 Año XCI - Nº 30.233

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA. SOCIEDAD

Alerta, alacranes La Comuna brindó información acerca del arácnido que con altas temperaturas se puede encontrar en varias partes. Según el Museo de La Plata, no es peligroso Los alacranes descubiertos en un descampado en el barrio Pista de Trote no pertenecen a una especie peligrosa para la comunidad. Se trata del tipo Bothriurus bonariensis, que como su nombre lo indica es autóctono de la provincia, y "si bien puede picar cuando uno agrede o toma contacto, no genera trastornos impor-

tantes en cuanto a lo que es la salud de la persona damnificada". Así lo detalló el director general de Medicina Preventiva -Gabriel Nauda-, quien agregó que la zona no enfrenta la aparición de ninguna invasión o plaga de estos arácnidos, sino que son propios de la zona rural lindera al barrio y de la época del año.

"Los vecinos deben tener en cuenta que la picadura de estas especies autóctonas no ponen en riesgo la vida de las personas, pero sí generan reacciones de tipo local como dolor, inflamación, enrojecimiento y aumento de la temperatura en la zona afectada, y los síntomas son similares al que producen las avispas", relató.

Respecto a la intervención en el lugar, el funcionario detalló que se tomó contacto con los vecinos de Pista de Trote a través del área de zoonosis municipal, quienes inspeccionaron el lugar y tomaron las medidas necesarias para llevar tranquilidad a los vecinos. En tanto, informó que no se reportaron consultas por picaduras de alacranes. Cabe destacar que personal idóneo del Museo de La Plata determinó que la especie hallada en el distrito no es peligrosa. "Una de sus características suele ser que

Nauda: "las picaduras no ponen en riesgo la vida de las personas"

son arácnidos de la tierra y aparecen luego de la remoción de la misma o también cuando uno hace trabajo de jardinería en el domicilio, ya que tienen cuevas subterráneas", explicó. Para prevención, piden erradicar cucarachas del domicilio, ya que son su fuente principal de alimentación, utilizar guantes o medidas de protección, ante activida-

des de jardinería, o cuando se remueve tierra, utilizar siempre calzado en zonas de pastizales o jardines. Ante el antecedente de haber visualizado algún espécimen, evitar su ingreso al domicilio, revisar el calzado antes de ponérselo, evitar jugar; intentar atraparlo o agredirlo, este arácnido, es sensible a los insecticidas domésticos (tipo cucarachicidas).

SOCIEDAD

Trabajos de arreglo en calles Los trabajos se llevan adelante en la calle Luján, entre Tres Arroyos y Lobos. Se trata de unos 500 metros incluidos en el Fondo de Infraestructura Municipal, que mejorarán considerablemente las condiciones de transitabilidad en la zona y el acceso al barrio Ricardo Rojas. Asimismo, las tareas revisten vital importancia al ser una arteria que conecta las Rutas Provinciales 36 y 53, de muy alto tránsito y que atraviesa unos 10 barrios de la localidad

de Bosques. "Es una obra muy importante para todos los vecinos y comercios del lugar ya que es una avenida de mucha afluencia de tránsito. En una zona en la que se juntaba mucha agua, hoy se le está dando una solución. Nos pone muy contentos ver progresar al partido. Esta obra conecta Ricardo Rojas, El Rocío, Villa San Luis, Villa Hudson y otros barrios que están más al fondo", comentó Alberto, un vecino del barrio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.