Quilmes // Buenos Aires
Viernes 12.10.2018 MIN.
MAX.
10º 17º
Neblinas en el área suburbana, parcialmente nublado, probabilidad de lloviznas aisladas. Vientos leves del este.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.439. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
Luis Martin
Gentileza: @qacoficial
SOCIEDAD · PÁGINA 9
DEPORTES · PÁGINA 15
Un vecino del barrio La Esperanza, en Ezpeleta, recibió una factura de Edesur por más de 50 mil pesos
Quilmes igualó 2 a 2 con Racing en un amistoso disputado en el Cilindro, con goles de Blanco y de Cardozo
Macri inauguró el tren Vía Circuito SOCIEDAD · PÁGINA 3
SOCIEDAD · CONTRATAPA
Florencio Varela: un predio recuperado fue transformado en una plaza en Villa Brown
Se trata del servicio eléctrico que une las estaciones Bosques y Berazategui del Roca. El Presidente encabezó la recorrida junto a la gobernadora Vidal y al ministro Dietrich
SOCIEDAD · PÁGINA 2
Martiniano Molina se reunió con directivos del Hospital El Cruce El Intendente estuvo con el nuevo director ejecutivo y otras autoridades, con los que coordinó políticas sanitarias
El Jefe de Estado, la mandataria provincial, funcionarios y algunos vecinos durante el trayecto
JUDICIALES · PÁGINA 6
Se conoció el informe nacional de estadísticas SNEEP
2
viernes 12 de octubre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Visita al hospital El intendente Martiniano Molina recorrió las instalaciones del nosocomio de Alta Complejidad en Red El Cruce, donde se reunió con sus nuevas autoridades El intendente de Quilmes Martiniano Molina visitó en la mañana de ayer el Hospital de Alta Complejidad en red El Cruce de Florencio Varela, donde se reunió con sus nuevas autoridades que estuvieron encabezadas por el director ejecutivo, doctor Gabriel González Villa Monte y el presidente del Consejo de Administración, doctor Alejandro García Escudero. Entre los puntos más importantes abordados en el encuentro, se destaca el compromiso asumido por la Comuna y el hospital para garantizar atención de alta complejidad a los quilmeños que así lo requieran.
Desde el hospital celebraron los avances en salud de la Comuna "Este encuentro es un hito más en la política sanitaria que estamos trasformando a través de un trabajo en equipo con todos los efectores
El mandatario quilmeño destacó la prestigiosa labor del lugar en la atención a los vecinos de la región
de salud del Municipio y de distritos vecinos como lo es este caso", expresó el Jefe Comunal y agregó: "entendemos a la salud pública como una prioridad para nuestros vecinos y por eso es constante la interacción con los órganos de gestión nacional y provincial". El Hospital El Cruce es administrado por la Nación
y la Provincia. Está ubicado en Calchaquí al 5400, donde la avenida divide los partidos de Quilmes y Florencio Varela; por ello es el centro de atención de muchos vecinos quilmeños. Además, Molina valoró el trabajo desempeñado por todo el equipo del Hospital y lo definió como "impecable", al tiempo que destacó la adhesión de Quilmes al sistema de salud de la Red AMBA -que prevé la renovación y construcción de 29 Centros de Atención Primaria a la Salud (CAPS)- y la incorporación del servicio del SAME, que permitió mejorar sustancialmente la atención de emergencias. Por su parte, el presidente del Consejo de Administración del hospital El Cruce, el
doctor Alejandro García Escudero, celebró los avances en materia de salud pública que está desarrollando Quilmes y aseguró que el objetivo del encuentro fue "ponernos a disposición para mejorar los canales de comunicación y que la transferencia y contratransferencia de pacientes sea más ágil y adecuada a un sistema de salud moderno y de calidad". Del encuentro, que también incluyó una recorrida por el nosocomio, participaron el doctor Miguel Maiztegui, secretario de Salud del Municipio de Quilmes; el doctor Julio Harris, integrante del Consejo de Administración y Gonzalo Ponce, director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local XXXVII de PAMI.
COLUMNA DE OPINIÓN
Vamos por el bronce Un día para no pasar por alto. Pero en función de saber y no de festejar. Yo ya expresé mi consternación en el nuevo aniversario del último día de la libertad de los Pueblos Originarios. Hacemos las cosas por la aceptación. De jóvenes, por los padres. De adolescentes, por algún amor. De adultos por la pareja y los hijos. De grandes por la sociedad. Seguramente le daré letra a algún psicólogo lector ya que debe ser aún más amplio y visceral, pero solo quiero llegar hasta ahí. El mundo contemporáneo y con gran pronunciamiento de la ideología del siglo XX esa aceptación se capitalizó en la acumulación material. Tener era ser, y ser era existir. No hemos evolucionado demasiado como para entender la trampa y seguimos desdibujando la realidad y hasta la propia felicidad hoy enmarcada en más que una prenda, casa o auto; en un "me gusta". Algo sigue reflejando el fondo de los ojos cuando se observan las ofrendas de las culturas indígenas talladas en ese metal precioso blando de color amarillo que simbolizara un "brillante amanecer". Ese metal de transición blando, brillante, amarillo, pesado, maleable y dúctil llamado oro. Me hubieran gustado más esas esculturas en algún otro metal de similares características pero sin el peculiar significado económico así tendríamos más bellezas artísticas al día de hoy; pero ya sería demasiado para pedirle a esa inteligencia superior e innata que veneraba la naturaleza. Pasaron muchos años para que el hombre generara la primera aleación de importancia la cual le diera nombre a la Edad del Bronce. Durante milenios fue la aleación básica para la fabricación de armas y utensilios y orfebres de todas las épocas lo han utilizado en joyería, medallas y escultura. Las monedas acuñadas con aleaciones de bronce tuvieron un protagonismo relevante en el comercio y la economía mundial. Para los jóvenes que no lo saben la gran mayoría de los bustos y las placas recordatorias de nuestros antepasados honoríficos se encontraban talladas en bronce. Hoy no es algo normal
Por Walter Di Giuseppe
porque la degradación social y el vandalismo han casi erradicado esta costumbre y con ella se han perdido muchos principios, además de desaparecer significados que, en lo particular, me siguen sonando como respuestas a la básica pregunta del ¿por qué? Y sí, quedamos pocos los que vamos por el bronce. Si bien es resistente al roce y la corrosión, como dúctil para el uso en instrumentos musicales por su efecto sonoro, el paso del tiempo genera también su envejecimiento y hasta con más tiempo su oxidación. Nada que no quite un vino tinto, limón o bicarbonato. Nuestro móvil es ayudar. No tenemos otro compromiso más que con nuestra propia impronta y dignidad de sentirnos útiles para el prójimo. Han pasado muchas cosas, las canas, arrugas y alguna que otra intervención quirúrgica son pruebas palpables que no perseguimos fines espurios. Hemos vivido lo suficiente para saber qué queremos para nosotros y nuestro contexto. Para ellos lo mejor que podemos dejarles y para nosotros no caer en el olvido. Eso sí, no quiero acrílico ni mármol, soy de la vieja guardia. Bien escrito como Dios manda, grabado en una placa de bronce, estará el recuerdo de aquellos que pusieron su corazón, cabeza y tiempo para devolverle a nuestro querido Quilmes su resplandor y gloria. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
3
viernes 12 de octubre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Macri, en el Roca Vía Circuito El Presidente encabezó la recorrida inaugural del ramal electrificado que une las estaciones de Berazategui y Bosques, que conecta Ranelagh, Villa España y Sourigues El presidente Mauricio Macri encabezó ayer la recorrida inaugural del ramal electrificado Vía Circuito, que une las estaciones Bosques y Berazategui del ferrocarril Roca, durante un viaje en el que estuvo acompañado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y por vecinos invitados. Desde ayer el tren Roca vuelve a conectar Berazategui con Bosques con un nuevo servicio electrificado en formaciones cero kilómetro, beneficiando a más de 21.000 pasajeros diarios de las estaciones Berazategui, Ranelagh, Villa España, Sourigues y Bosques, en los partidos de Berazategui y Florencio Varela. "Esta obra es un avance más en la renovación del Roca y de todos los trenes metropolitanos, con vías nuevas, trenes más silenciosos y menos contaminantes, viaductos, nuevas estaciones como Constitución y Retiro y más seguridad, como el sistema de frenado automático. Forma parte de nuestro compromiso para que más de un millón de personas
puedan acceder todos los días a un transporte público de calidad", expresó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación. La vuelta del tren fue posible tras las obras de modernización y electrificación de 8,3 kilómetros de vías del tren Roca que llevó adelante el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transporte. Con una inversión proyectada de 297 millones de pesos, las mejoras incluyen la electrificación de la traza, la renovación de la infraestructura ferroviaria y de las estaciones. Para ello se renovaron vías, sistemas eléctricos y se colocaron postes para el tendido de cables y catenaria, que es la fuente de alimentación eléctrica de los nuevos trenes. MEJORA INTEGRAL Las obras forman parte de la renovación del tren Roca que está ejecutando el Ministerio de Transporte de la Nación. En el ramal a La Plata se están desarrollando obras con una inversión total de 500 millones de dólares con financia-
miento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que comenzó en 2015, que incluyen la electrificación, la renovación de vías y señalamiento, estaciones y una nueva subestación eléctrica más un viaducto y un nuevo depósito de trenes. A ello se suma la electrificación del tramo ClaypoleBosques, para alcanzar así un total de 71 kilómetros electrificados en la línea Roca. Con la nueva electrificación del tramo Bosques-Berazategui, se benefician además los usuarios con destino Bosques o Berazategui Vía Temperley y Quilmes, ya que ambos ramales quedan conectados entre sí, lo que permite menos tiempos de viaje. Los ramales Ezeiza y Alejandro Korn fueron electrificados en la década del 80 y desde entonces no se realizaba una obra de esta envergadura en la línea Roca. En febrero de 2016, el nuevo servicio eléctrico llegó de Plaza Constitución a Quilmes; cuatro meses después alcanzó Berazategui. En 2017 el servicio eléctrico se sumó a City Bell en abril y
El presidente Macri durante una de sus recorridas para supervisar la importante obra en la Línea Roca
luego, en octubre, a La Plata. En esa misma fecha se sumó también el nuevo tramo electrificado entre Claypole y Bosques. A las obras de electrificación y del ramal La Plata se suma la restauración de la cabecera de Constitución, a donde llega más de medio millón de pasajeros diarios, con una inversión de 470 millones de pesos. La puesta en valor integral ya puede verse tanto en el hall de ingreso, la sala de pre-embarque de los trenes de larga distancia, los nuevos baños y boleterías. También
se están restaurando las fachadas y se mejoró notablemente la iluminación y las pantallas con información al pasajero y se restauró el reloj histórico de la estación. En la zona de los andenes, avanza la renovación de los techos. Con un trazado de 237 kilómetros, 69 estaciones y 8 ramales, la línea Roca es la más extensa de la región metropolitana. La línea Roca en su conjunto transporta 550.000 pasajeros diarios. Con la vuelta del servicio entre Berazategui y Bosques, el Roca recupera sus trenes
conocidos como Vía Circuito, por Quilmes y Temperley. Estos servicios beneficiarán a los pasajeros de las estaciones intermedias que podrán unir las localidades de Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Florencio Varela y Almirante Brown, sin necesidad de trasbordos y con ahorro de hasta 30 minutos en sus viajes. Los nuevos servicios salen de Constitución, llegan a Bosques y retornan a la terminal porteña, yendo algunos por la Vía Quilmes y volviendo por Temperley y otros en el sentido contrario.
Otra visita convulsionada del Jefe de Estado, con enojos y cruces verbales La visita del presidente Macri a Villa España y a Ranelagh para inaugurar el servicio ferroviario eléctrico que une a esas dos localidades con la red troncal del Roca, estuvo teñida por un viejo problema que aún no puede superar la sociedad, la famosa grieta. Desde el excesivo celo de la custodia que cerró varias cuadras antes de las citadas estaciones, hasta los militantes opositores que repudiaron con carteles la visita presidencial, pasando por los enfrentamientos verbales, fueron la única nota que pudieron registrar los medios de comunicación. Nadie brindó explicación en el lugar ni declaración sobre el tema principal, la vuelta del tren. En Ranelagh el helicóptero cruzó el cielo plomizo que descargaba agua pero no pudo apagar el fuego verbal contra el Presidente. En Villa España no se pudo apreciar nada porque un cerrado vallado impidió a medios, vecinos y comerciantes acercarse hasta la estación. Incluso una mujer jubilada con problemas ambulatorios quiso cruzar las vías y recibió una indignante respuesta de parte de una mujer policía: "tiene que dar la vuelta abuela, no la podemos dejar pasar ni aunque me muestre el documento… Si no puede caminar, tómese un remís". En Ranelagh la gente esperaba que Macri bajara del tren y saludara. Eso no ocurrió porque un prolijo vallado y una fuerte presencia de Gendarmería Nacional impedía que cualquier vecino se
acercara a más de cien metros. El paso de móviles de Gendarmería, Policía Federal, Grupo Halcón, agentes motorizados y personal de civil "blindó" la Ciudad Jardín, pero el Presidente que llegaba en tren desde Villa España, no bajó en Ranelagh. El tren que lo transportó junto a la gobernadora Vidal pasó de largo en la estación y recién paró en el paso del golf. Pasaron decenas de patrulleros y camionetas de GN y Policía Motorizada para acompañar al Jefe de Estado desde ese bajovías hasta el golf para que pudiera abordar el helicóptero que lo llevaría a Casa Rosada. Incluso los que vivaban a Macri no entendía por qué el convoy no detuvo su marcha y el Presidente no se bajó a saludar. Paradójicamente la Gendarmería dispuesta para cuidar al Presidente tuvo otra misión imprevista, separar a los dos grupos de vecinos que se agredían verbalmente y casi se fueron a las manos, con gritos y cánticos a favor y en contra. Delia, una mujer que reconoció al cronista de El Sol, dijo: "me hubiera gustado que el presidente Macri hubiese podido compartir un palco con la gobernadora Vidal y el doctor Mussi, como gente civilizada… Tal vez ese ejemplo hubiera acallado tantos insultos y hubiera servido de ejemplo para cerrar de una vez esta grieta". Otto Lickay hace más de 65 años que vive en Ranelagh. Tuvo una óptica frente a la estación y hoy está en silla de ruedas. "Tener de
vuelta el tren en Ranelagh es una alegría enorme. Venía a verlo a Don Roberto De Vicenzo al golf cuando acá pasaba la chanchita, una locomotora con dos vagones a gasoil -rememoró- a mí no me echa nadie de acá, ni la Gendarmería. Me parece demasiada custodia para un Presidente. La gente está nerviosa porque la plata no alcanza", apuntó. Lo más importante es que, desde ayer, el servicio se reanudó luego de varios meses de ausencia…
4
viernes 12 de octubre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Solano festeja su aniversario Hoy comienzan los actos para la celebración de los 69 años de la localidad del oeste quilmeño. Las instituciones organizaron distintos eventos que comienzan esta tarde y el cierre estará a cargo de Los Palmeras y de Alcides. Esperan a una multitud En la jornada de hoy se cumplen 69 años de la fundación de San Francisco
Solano. Para celebrarlo, el Club de Leones, la Cámara Regional de Industria y Co-
mercio, los Bomberos Voluntarios y el Rotary Club organizaron, con el apo-
yo de la Municipalidad de Quilmes, una serie de eventos que fueron declarados
de Interés Municipal. Durante los próximos tres días habrá exposiciones, desfiles y shows de artistas populares como Los Palmeras, El Mago de La Nueva Luna y Alcides -entre otros- y de representantes locales. Las actividades de hoy arrancan a las 18, con una feria de artesanos en el playón ubicado en 844 y 893. A unos metros de allí, en el Centro de Producción Cultural Amaicha, a la misma hora se presentarán la Sonora IAPI, la Banda Musical 12 de Octubre, la Orquesta Municipal de Tango y la Orquesta Infanto Juvenil de San Francisco Solano. También se realizará una muestra artística. El horario de finalización de los eventos está previsto para las 23. Mañana, desde las 7, cortarán la avenida 844, entre 893 y 894, para montar los 16 stands en los que distintas entidades locales mostrarán a sus vecinos qué actividades realizan. Además, habrá una feria gastronómica y a las 16 las profesoras del Instituto de Artes Laura Lanieri cocinarán una torta de 100 kilos en homenaje a los Bomberos Voluntarios que luego repartirán entre los presentes. Para el cierre se prevé la presentación de grupos de música locales. En tanto que el domingo
será el día fuerte de las celebraciones por el aniversario. El arranque será a las 7.45, con un acto en la sede de los Bomberos Voluntarios. Luego, a las 9.15, se realizará el Tedeum en la parroquia de San Francisco Solano y a las 10.30, aproximadamente, está previsto el comienzo del desfile cívico, militar, bomberil y tradicionalista a lo largo de la avenida 844, entre 893 y 898. Y a las 18 empiezan los show artísticos en el playón de 844 y 893 con Los Palmeras, El Mago de La Nueva Luna y Alcides, entre otros, como plato fuerte. También se presentará la banda tributo Proyecto Soda y distintas agrupaciones locales. Los festejos por el cumpleaños de Solano incluyeron también la realización de un torneo de fútbol infantil para chicos categoría 2010 y 2011 que terminó el viernes 5 y la elección de la Reina del San Francisco Solano, que se realizó el sábado 6. El final de las celebraciones está previsto para el domingo 21 de este mes, con la maratón de 3,3 kilómetros, que ya tiene más de mil atletas anotados. Los interesados en sumarse pueden consultar en el stand que la organización montará durante los eventos de este fin de semana.
6
viernes 12 de octubre de 2018
NACIONALES . SOCIEDAD
Informe del SNEEP
CULTURA
Obras en Bienal de Arte
Desde el Gobierno destacaron que "hay más presos con condenas que procesados", avanzando en la tarea para revertir el índice de impunidad El Ministerio de Justicia de la Nación destacó, en un informe estadístico sobre la población carcelaria en el país, que existen más detenidos condenados que procesados. Al presentar el Informe Ejecutivo 2017 del Sistema Nacional de Estadísticas sobre la Ejecución de la Pena (SNEEP), la cartera a cargo de Germán Garavano, brindó datos de todas las unidades penitenciarias, que arrojan que el 54 por ciento de los encarcelados tienen condena. A partir de los datos se evidencia que la Justicia está avanzando en más investigaciones, tratando de revertir el índice de impunidad; el país cuenta hoy con 194 detenidos cada 100.000 habitantes. Respecto a los hechos delictivos por los cuales los internos están recluidos en los centros penitenciarios, encontramos que este año en primer lugar está el robo o su tentativa; y en el segundo, los delitos relacionados con los estupefacientes (narcotráfico). El último año había 1.803 personas detenidas por causas vinculadas al narcotráfico, lo
El presidente Macri junto al ministro de Justicia, Garavano
que muestra los resultados del trabajo interinstitucional y de la persecución efectiva a este delito en el marco del Plan Argentina sin Narcotráfico. En este sentido el director nacional de Política Criminal, Carlos González Guerra, explicó que el SNEEP es la estadística criminal más antigua del país y que se publica de manera ininterrumpida desde el 2002. Y destacó que el informe indica que la población penitenciaria está conformada principalmente por jóvenes menores de 35 años, varones, argentinos y con un bajo nivel de escolarización. El 58% de las conde-
nas impuestas prevén penas de entre 3 y 9 años. Asimismo el informe destaca que existen 3.433 casos que cuentan con penas alternativas a la prisión, como monitoreo electrónico (2.659) y/o prisión domiciliaria (774), esto producto de las políticas de mejora del Ministerio de Justicia. DATOS DEL INFORME La presentación del SNEEP 2017 estuvo a cargo de Juan José Benítez, subsecretario de Justicia y Política Criminal de la Nación; Carlos González Guerra, director nacional de Política Criminal y
Hernán Olaeta, coordinador de Diseños Metodológicos, acompañado por su equipo de trabajo. El SNEEP es un censo penitenciario que se hace el 31 de diciembre de cada año en las 301 unidades de detención penal del país, dependientes tanto del sistema federal (32 unidades) como de los provinciales (269 unidades). Diseña dos cuestionarios de recolección de datos: uno que debe responder cada establecimiento carcelario consignando total de la población alojada, situación legal, cantidad de egresos e ingresos (procesados y condenados), cantidad de visitas, de alteraciones al orden, de fallecimientos, de fugas y evasiones de las personas alojadas en las unidades penitenciarias. El segundo cuestionario consiste en un censo sobre el total de la población detenida en cada establecimiento, especificando edad, sexo, nacionalidad, estado civil, nivel de instrucción, situación laboral, lugar de residencia, jurisdicción judicial, situación legal, fecha de detención, fecha de condena y tipo de delito.
JUDICIALES
Lo acusan de abusar de nenas de 6 años Hay delitos que son aberrantes, que provocan el rechazo aún en los ámbitos carcelarios: uno de ellos es el abuso sexual de niños. En el banquillo de los acusados está sentado Juan González, un vecino de Quilmes Oeste al que se le imputa haber abusado de dos pequeñas de 6 años, que eran las nietas de su pareja; a una de ellas la habría sometido al menos durante tres años mientras que a la otra en dos oportunidades, hasta que se realizó la denuncia. Para el fiscal Fernando Celesia, el procesado González abusó de una de las pe-
queñas entre 2013 a 2016 de manera reiterada hasta que la madre de las menores el 16 de abril de 2016 radicó la denuncia; al conocerse la delicada realidad otra de las criaturas contó que también había sido manoseada por el "abuelastro" en la finca de 307 bis al 4200 de la zona oeste quilmeña: "con los relatos en Cámara Gesell más los dichos de forenses y de las propias víctimas tengo por acreditado que las niñas fueron sometidas por González, en el hecho 1 (así se refirió a los abusos) haciendo sentar a la menor encima de él; bañándola donde se aprovechaba para
manosear partes íntimas; como también cuando dormían, además presentaba lesiones en zonas genitales". "Con respecto al hecho 2 hubo abusos, exhibición de fotos y también valoro los dichos de los médicos forenses como de las víctimas que fueron testigos de los delitos"; dijo. En consecuencia, alegó por una pena de 15 años de prisión ante el TOC 1. A su turno, el defensor oficial de Juan González, doctor Facundo Ferrari, cuestionó algunas irregularidades en el proceso y pidió la absolución o el mínimo de pena.
Producciones de internos del SPB se exponen en Italia
Un dibujo, una pintura y una escultura realizados por privados de libertad de las Unidades 38 y 2 de Sierra Chica y la 32 de Florencio Varela, forman parte de una exposición artística internacional en Salerno, Italia. Mañana será la premiación. Compiten 204 obras de decenas de países y las únicas producidas en cárceles son las que viajaron desde Argentina. En lo que constituye un novedoso acontecimiento, tres piezas de arte diseñadas y elaboradas por personas privadas de libertad en cárceles bonaerenses se encuentran participando junto a obras de artistas de todo el mundo en la Tercera Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno, Italia. La prestigiosa muestra internacional se inauguró el sábado y se extenderá hasta el 6 de noviembre, mientras que mañana tendrá lugar la premiación de las obras. En el edificio más representativo de la historia de la arquitectura civil de Salerno se exponen creaciones de autores provenientes de países como Chile, Brasil, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Italia, Portugal, Alemania, Austria, Australia, China, Corea, Inglaterra, Finlandia y el Líbano, junto a las tres piezas artísticas realizadas por siete internos de tres cárceles de la provincia de Buenos Aires. Desde los penales bonaerenses viajaron a Italia un dibujo titulado Cruzando el Puente, un trabajo artístico elaborado por Mario en la Unidad 38 de Sierra Chica, una pintura denominada El tiempo y su belleza, de Nicolás de la Unidad 2 de Sierra Chica. Y, una escultura producida por Julio, Gustavo, Pablo, Emmanuel y Carlos, de la Unidad 32 de Florencio Varela, titulada Almas alimentando al mundo. El ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari, felicitó a los internos por sus obras y afirmó: "realizar arte en situación de encierro es muy valioso. Esto representa un premio al esfuerzo, a lo que significa superarse. Es nuestra responsabilidad como Estado ofrecerles herramientas para el futuro. Eso es lo que nos pide la gobernadora María Eugenia Vidal". En tanto, la jefa del Departamento de Cultura del Servicio Penitenciario Bonaerense, Gabriela Ríos, viajó a Salerno como curadora de las obras surgidas en contexto de encierro junto al ideólogo de la Bienal en cárceles, Luis Gramet. En otro orden, por intermedio de la asociación civil La Neurona de la Verdad, presidida por el artista Luis Gramet, en septiembre de 2017 se celebró en la ciudad de San Nicolás la 1ª Bienal de Arte Contemporáneo en Contexto de Encierro de la provincia de Buenos Aires. Gracias al apoyo y a la gestión del Departamento de Cultura, dependiente de la Dirección General de Asistencia y Tratamiento del Servicio Penitenciario Bonaerense, cerca de 100 internos de 32 unidades penitenciarias presentaron 124 obras. El jurado multidisciplinario propuesto por la Asociación Civil distinguió, en Dibujo, al trabajo de Mario de la Unidad 38 de Sierra Chica, Cruzando el Puente. En Pintura, reconocieron a El tiempo y su belleza, de Nicolás de la Unidad 2 de Sierra Chica. En tanto, Julio, Gustavo, Pablo, Emmanuel y Carlos, de la Unidad 32 de Florencio Varela, ganaron la categoría Escultura con Almas alimentando al mundo, que ahora están en Salerno.
7
viernes 12 de octubre de 2018
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Desarme de autos
QUILMES . POLICIALES
Acusado de crimen Matías Gómez, alías Monito, es un peligroso delincuente que tenía amenazados a vecinos del Barrio Pepsi (Bosques). Estaba prófugo por homicidio; cayó en Solano
Partes de las unidades que fueron secuestradas en allanamientos
Personal del Gabinete Técnico Operativo de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), a cargo del subcomisario Rubén Romero, con colaboración de la Policía Local y del Destacamento Vial Alpargatas, cumplimentaron órdenes de allanamiento con tres objetivos, procediendo a la aprehensión de cuatro masculinos por los delitos de hurto automotor; Infracción al Artículo 289 del CP y encubrimiento agravado; Infracción a la Ley 25.761 (RUDAC). Además, se procedió al secuestro de un vehículo Chrysler Neón por Infracción al Artículo 289 del CP, constatando que el mismo tenía adulteradas las numeraciones de chasis; como así también de un Peugeot 206 rojo en las mismas condiciones. Por otro lado, se secuestró un Renault Megane que poseía pedido de secuestro activo por el delito de robo automotor de fecha 29 de julio de 2004 con intervención de la UFI Nº 3 de Morón. También se constató la existencia de autopartes reutilizables en el último objetivo, por lo que se labraron por separado actuaciones por Infracción a la Ley de 25.761.
Un peligroso delincuente que mantenía amenazado a los vecinos del Barrio Pepsi de Florencio Varela fue detenido en las últimas horas acusado del homicidio de un sujeto en un presunto enfrentamiento entre dos grupos anatagónicos. Matías Antonio Gómez tiene un frondoso prontuario a pesar de sus jóvenes 31 años y ya pesaba sobre él un pedido de captura por otro crimen en ese distrito. El apresado, alias Monito, fue hallado por los investigadores de la DDI de Quilmes en una finca de San Francisco Solano. Tal consta en las actuaciones judiciales con fecha 3 de junio del año pasado en el Barrio Pepsi de Florencio Varela, varios sujetos armados atacaron a un grupo de jóvenes resultando herido de gravedad Ítalo Valles.
POLICIALES
Secuestran drones en Varela Personal de la seccional Florencio Varela 1ª, bajo el mando del comisario Sergio Ferreira, procedió al secuestro de varios drones que durante los últimos días sobrevolaban el barrio Villa Vatteone e identificó a los operadores, quienes pertenecerían a una inmobiliaria de CABA. La denuncia acerca de los VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados) había sido hecha por la presidenta del Concejo Deliberante de Varela, Laura Ravagni, quien expresó que divisó un elemento volador símil dron en el espacio aéreo de Villa Vatteone. Con estos datos, efectivos de esa comisaría se abocaron a la recolección de información a través de declaraciones de
Habían sido vistos sobrevolando la zona de Villa Vatteone
vecinos y tras tareas investigativas lograron determinar que dichos artefactos efectivamente eran drones manipulados por individuos que circulaban en una camioneta Toyota azul, cuyo dominio se pudo certificar que pertenecía a una empresa que tiene como función el desarrollo de emprendimientos inmobi-
liarios como la compra-venta de lotes, reconstrucción, ampliación y determinación de inmuebles, situación por la cual darían uso a tales artefactos en la zona, motivo de futuras labores edilicias. La Policía identificó al socio gerente de la firma, información que fue puesta a disposición de la UFI interviniente.
Tras pesquisas se identificó al agresor como Matías Gómez, alias Monito, quien posterior al hecho se había dado a la fuga, desconociéndose su paradero. Valles permaneció internado hasta que finalmente falleció. Tras las distintas tareas de campo y con la intervención telefónica de distintas líneas con escucha en directo se logró detectar el domicilio en donde Gómez se guarecía, solicitándose la orden de allanamiento, secuestro y detención. Fue así que en las últimas horas se procedió al allanamiento de la vivienda sita en la 812 al 2600 entre 896 y 897 de Solano, logrando aprehender a Gómez y secuestrar una pistola calibre 9 mm Bersa
El joven de 31 años fue apresado por personal de la DDI
Thunder Pro con PSA; dos cargadores; 17 proyectiles; catorce precintos enganchados tipo esposas; una capucha negra; una gorra y dos notebook. Vale mencionar que el de-
lincuente además posee orden de detención de la UFI Nº 3 Descentralizada de Florencio Varela por el delito de homicidio. Por la presente causa intervino la fiscal Vanesa Maiola, de la UFI Nº 6.
9
viernes 12 de octubre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Boleta de luz por 50 mil pesos Luis Martin
El propietario de una humilde casa de Ezpeleta denunció que le llegó una factura de Edesur por esa exorbitante suma. En el ENRE le dijeron que no la pague Una familia de Ezpeleta Oeste denunció que llegó a su domicilio una factura de luz más de 50.000 pesos. El domicilio en cuestión se encuentra en Necochea y Colombia, en el barrio La Esperanza, donde la empresa intima a pagar a esta familia la suma exacta de 50.711,01 pesos. Allí, Mario recibió a Diario El Sol y comentó " la verdad es que es una barbaridad, soy empleado municipal y no gano esa plata. Acá hay
vecinos que pagan muy poco y yo gasto lo mismo y tengo que pagar demasiado. Fui al ENRE y me dijeron que no lo pague, hace algunos meses. Ahora estamos esperando". Con respecto a la conformación de la instalación, se trata de una casa común. Luces en el ambiente de living/comedor, una más en la cocina y las restantes en las habitaciones, sin demasiados electrodomésticos más allá de un televisor y una estufa eléctrica.
SOCIEDAD
Obra inconclusa Guillermo Vatovec
La gente del barrio exige que los trabajos se terminen rápido
Cientos de vecinos de La Cañada reclaman la culminación de una obra de desagües pluviales que se encuentra parada hace varios meses y que le trae bastantes problemas a los lugareños. "La obra empezó hace un año y la idea original era mejorar los desagües pluviales. La cuestión es que tiempo después de que comenzaran, la obra quedó totalmente parada. Dejaron muchos pozos abiertos y los caños en distintos puntos del barrio. A partir de ahí empezaron los problemas", mencionó un vecino. Otra lugareña del mismo barrio de Bernal Oeste, sostuvo que "cuando hicieron los pozos afectaron el desagüe de las cloacas, y estuvimos hasta hace diez días sin poder usar los baños, porque no desagotaba". Una mujer del barrio dijo "hice un montón de reclamos en la Municipalidad y nadie se hacer cargo. O te dicen que es un problema de Nación o te dicen que es AySA o sino te argumentan que es la empresa constructora que no avanza con la obra". El principal problema es en Sáenz Peña y 165, donde se encuentra un pozo de importantes dimensiones que corta casi toda la calzada en 165. Allí, se acumula aguas de cloaca y basura. "No se puede vivir así" es el reclamo unánime del barrio.
"Son consumos normales de una casa. El año pasado pagábamos 180 pesos. No sé quién nos va a solucionar esto pero me quedo con lo que el ENRE dice". Asimismo, el lugareño comentó que esta situación se fue generando paulatinamente. "El año pasado habían venido boletas de 15.000, 18.000 y hasta de 40.000. en la última, donde ya pasó los 50.000 pesos, dicen que gastamos alrededor 3.320
Kw/h y en boletas anteriores salía un gasto de 500 o 300. No entiendo dónde radica la diferencia, que me lo expliquen. Eso no es así, no es posible que hayamos gastado tanto. La Defensoría del Pueblo tampoco me ayudó acá en Quilmes, yo fui y no me dieron ninguna solución". En la misma línea, agregó: "hay vecinos que les vino 3.000 o 4.000 pesos que es bastante, pero no la cantidad que me vino a mí. Yo podría
El vecino dice que es imposible que en su vivienda tenga ese gasto
pagar las cifras de mis vecinos, pero jamás lo que me están pidiendo". El vecino continúa en la
búsqueda de una solución definitiva para saber cómo puede solucionar este problema.
10
viernes 12 de octubre de 2018
BERAZATEGUI . CULTURA
El Pato en LibrArte
BREVES
Fiestas Patronales en la Sagrada Familia
Ubaldo Fillol, presentará y firmará hoy ejemplares de su autobiografía en la Feria del Libro de Berazategui, que sigue sumando visitantes en su 13ª y exitosa edición La 13ª edición de la Feria del Libro de Berazategui, LibrArte 2018, que continuará abierta hasta el 15 de octubre en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo (18 y 148) recibirá hoy al campeón del mundo con la Selección Argentina de 1978, Ubaldo Pato Fillol, quien presentará su libro. Esta tarde, a partir de las 19, en el Espacio Osvaldo Bayer, el ex arquero, Ubaldo Matildo Fillol, presentará su autobiografía: El Pato, lo que ha generado una gran expectativa en la ciudad. Fillol es para muchos es el mejor arquero argentino de todos los tiempos y en su libro se confiesa, rememora y se emociona al repasar su vida vinculada al fútbol.
El Pato Fillol con Barrera, Mussi y Tony Del Greco
En LibrArte lo entrevistará Tony Del Greco, el periodista local de diario El Sol, quien es además su compañero de labor en el programa de radio Desde el Arco que se emite los miércoles de 20 a 22, por FM Late 93,1. Allí estará en venta su libro y el Pato firmará ejemplares a
quienes se lo requieran. En la segunda jornada de LibrArEdiBer, el sello editorial de la Municipalidad de Berazategui, presentó el libro 128 palabras desobedientes en la segunda jornada de LibrArte, la Feria literaria. El libro es producto de la 3ª convocatoria de Abrir la Puerta que lanzó la Secretaría de Cultura, donde escritores presentaron microrrelatos críticos de 128 palabras, número que hace alusión a la canti-
dad de barrios del distrito. El presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Mussi, participó de la ceremonia. En ese marco, afirmó: "este evento tiene tantas cosas positivas que no sé si pasa en otros lados. Primero, tener una editorial municipal, Ediber, que da la posibilidad a la gente que tiene algo que transmitir por escrito y segundo, aquí están reunidos vecinos de todas las edades y de distintos barrios de Berazategui y de otras ciudades", dijo Mussi. Durante la presentación, se distinguió con la entrega de diplomas a los participantes del libro. Uno de ellos, Pedro Vallejos, expresó: "estoy feliz de haber formado parte de todo esto porque en este tiempo aprendí muchas cosas. Además es la primera vez que se publica algo de mi autoría y eso es gratificante, es un sueño".
Renovación de promesas bautismales en la parroquia
En el mes de octubre se iniciaron las Fiestas Patronales de la Parroquia Sagrada Familia de Berazategui, patrona del distrito.La celebración comenzó con la renovación de las promesas bautismales y continuará este sábado 13, en la Misa a las 19, donde se renovarán las promesas matrimoniales, en tanto el domingo 14 rezarán en las misas de ese día por las Misiones. El siguiente fin de semana, en el día de la familia (Día de la Madre) el 21 de octubre, recibirán la bendición las madres embarazadas en la misa de 11. El viernes 26 el Padre Francisco presidirá la Misa en Acción de Gracias por sus 80 años y luego habrá un festejo en el Salón Parroquial y el domingo 28 habrá misa central por el festejo patronal a las 18, con procesión por las calles con la imagen de la Sagrada Familia.
El Jardín Niño de Belén cumple 50 Una de las entidades con más arraigo educativo en la comunidad de Berazategui, el Colegio Martín Güemes, realizará un acto conmemorando el 50º Aniversario de su jardín de infantes, El Niño de Belén. El festejo se llevara a cabo el jueves 25 a las 10, en la sede de la institución educativa, en calle 153 Nº 952 entre 9 y 10 de Berazategui, según consta en la invitación que formularon a la comunidad la familia Godoy, el equipo directivo y docente del prestigioso jardín.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 12 de octubre de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Amistoso de Primera Quilmes empató 2 a 2 con los suplentes de Racing, con goles de Tomás Blanco y de Marcelo Cardozo en el Cilindro. El equipo de Marcelo Fuentes, que tuvo tres cambios con respecto al último partido, consiguió la igualdad sobre el final del encuentro @qacoficial
12
DEPORTIVO
viernes 12 de octubre de 2018
ARGENTINO DE QUILMES
Con un cambio de esquema El Mate se prepara para visitar el domingo a Armenio y el entrenador Pedro Monzón optará por un dibujo más defensivo: 5-2-3. Hubo práctica formal de fútbol y el DT aprovechó para corregir ciertos detalles tácticos para medirse con el puntero FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Argentino de Quilmes ayer se entrenó en la Barranca y piensa en el cruce del domingo ante Deportivo Armenio, encuentro que corresponde a la décima fecha del Torneo 2018/2019 de la Primera C. La jornada ayer comenzó con una entrada en calor que duró media hora. Luego
hubo práctica formal de fútbol en la cual el entrenador Pedro Monzón aprovechó para probar un esquema más defensivo para visitar al puntero de la C. Moncho sabe que el partido que se acerca con el Tricolor puede marcar un antes y un después para el Mate, que no solo quiere recuperarse tras la derrota ante Villa San Carlos sino que buscará acortar la diferencia con el equipo de
Agradecimiento a los que ayudaron
El Mate exhibió una bandera en agradecimiento a las donaciones tras el robo sufrido en la utilería. Colaboraron Boca, Vélez, Central y Quilmes, entre otros.
Ingeniero Maschwitz. Los once que eligió: Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Matías Correa, Guillermo Báez y Santiago López; Fabrizio Acosta, Franco Cristofanelli; Rodrigo Marothi, Braian Chávez y Matías Martínez. El DT apostará a un 5-2-3 para encontrar solidez defensiva, algo que le viene faltando al Criollo, que ha acumulado dos derrotas en ocho partidos disputados. Una de las novedades son los regresos a la titularidad de Rodrigo Marothi y de Fabrizio Acosta. La intención del entrenador es armar un equipo combativo y ordenado. El ensayo de fútbol fue interrumpido por el DT para corregir detalles tácticos. Además se trabajó durante varios minutos en la pelota quieta: los balones detenidos estuvieron a cargo de Cristofanelli. Argentino quiere volver al triunfo para meterse en la pelea seria por el título. Por eso, Monzón busca encontrar la mejor versión.
Archivo El Sol
Moncho Monzón busca recuperar al conjunto de la Barranca tras la derrota con Villa San Carlos
RUBINO, EL JUEZ Se confirmó que Damián Rubino será el árbitro del
encuentro el domingo entre el Mate y el Tricolor. Será la segunda vez en el torneo que le tocará dirigir al
Criollo: arbitró en el empate con El Porvenir (2-2) como visitante, en una igualdad agónica de Argentino.
ENFERMERÍA MATE
Hermoso se está recuperando Walter Hermoso se lesionó en la victoria ante Luján y
continúa recuperándose. El volante de Argentino de Quilmes sufrió un traumatismo de hombro derecho y se encuentra en su casa haciendo reposo. La intención del cuerpo técnico es que continúe visitando al médico Ezequiel
Migale (trabaja ad honorem y es quien lo ayuda con la lectura de las placas) ya que la fractura no es grave y se buscará evitar pasar por el quirófano. Se estima que Wally Hermoso estará afuera de las canchas por dos meses. Archivo El Sol
El berazateguense es una pieza clave en la mitad de cancha
DEPORTIVO
viernes 12 de octubre de 2018
13
TAEKWONDO
Blanco valoró el desempeño
Tras las medallas conseguidas en el Mundial de Australia, el joven quilmeño dialogó con El Sol Deportivo y contó su experiencia en Sydney. "Estuvimos a la altura", aseguró Un gran rendimiento que sirve de cara al futuro. El quilmeño Agustín Blanco consiguió el segundo y el tercer lugar en la competencia por equipos en el Mundial de Taekwondo que se disputó en Australia. El joven dialogó con El Sol Deportivo, lamentó la falta de apoyo y habló de lo vivido en Oceanía. "La experiencia en Sydney fue hermosa, creo que estuvimos a la altura de la competencia. La verdad que me en-
contré con un nivel increíble de gente y muchísimo profesionalismo", explicó. "Siempre hay cosas por mejorar. Creo que la competencia es lo que nos hace crecer, no importan los resultados. Si uno mantiene regularidad y está concentrado, logrará su propósito. Es importante subir el nivel codeándote con atletas de altísimo nivel que hace mucho están en este tipo de giras", sostuvo. Agregó: "el viaje y poder
juntar la plata para hacerlo son otros obstáculos duros. Nadie nos apoya y nos costeamos los viajes como podemos. Los pasajes son caros y debemos hacer un esfuerzo económico enorme para poder presentarnos a competir. Todo se hace a pulmón". "Buscamos mejores precios, ahorramos y nos ayudamos entre todos. Hacemos eventos para recaudar dinero para el viaje. Todo es importante y suma mucho", finalizó Blanco.
El joven, de 21 años, se prepara para competir en el próximo Mundial que se disputará en Alemania
14
DEPORTIVO
viernes 12 de octubre de 2018
SELECCIÓN ARGENTINA
Victoria relajada ante Irak
Triunfo por 4-0: abrió la cuenta Lautaro Martínez, en el segundo tiempo Roberto Pereyra, Germán Pezzella y Franco Cervi pusieron cifras definitivas ante un débil rival, que no complicó. Los de Lionel Scaloni jugarán el martes a las 15 ante Brasil Por un amistoso de fecha FIFA, la Selección Argentina ayer venció a Irak por 4-0 con goles de Lautaro Martínez, Roberto Pereyra Germán Pezzella y Franco Cervi. En la primera mitad el equipo de Lionel Scaloni mantuvo la posesión de la pelota y la hizo circular. La Albiceleste intentó explotar las bandas con Fabricio Bustos y Marcos Acuña. La apertura en el marcador llegó tras un centro de Huevo Acuña que fue conectado
por el Toro Martínez. Fue el 1-0. El elenco de Srečko Katanec no le generó peligro a Sergio Chiquito Romero, que retornó al arco después de haberse perdido el Mundial de Rusia por lesión. El conjunto de Scaloni construyó su victoria con paciencia y contundencia ante un rival que estuvo perdido en gran parte del partido. Argentina avisó con un zurdazo de Paulo Dybala que pasó cerca del palo. Leandro Paredes tocó con
Dybala, que hizo un pared con el Tucu Pereyra y este definió a colocar y selló el 2-0. A partir de ahí, Argentina cuidó la pelota ante un Irak que no complicó. A poco del final apareció Pezzella, que sorprendió con un cabezazo. Fue el 3-0. En tiempo adicionado, el ex Central, Cervi, puso el 4-0. Muchos jugadores supieron aprovechar esta oportunidad para demostrar que están para defender la camiseta Albiceleste.
URUGUAY
Argentino ganó y se medirá el martes frente a Brasil en el estadio King Abdullah Sports City
FECHA FIFA
Godín: "ser eficaces en ataque" Perú se medirá hoy con Chile El capitán de la Selección de Uruguay, Diego Godín, ayer habló en conferencia de prensa y palpitó el cruce de hoy contra Corea del Sur que se disputará en Seúl. "De Corea espero una selección competitiva. Durante el último Mundial ya demostró que compite y muy bien. Han ido a nueve mundiales consecutivos y eso habla de lo que representa en esta región", explicó el experimentado defensor. "Con Uruguay siempre intentamos defender bien y ser muy eficaces en el ataque", explicó el jugador del Atlético de Madrid. "Espero un partido difícil, donde Corea propondrá cosas e intentará imponer cosas. Nosotros trataremos de minimizar sus virtudes y a su vez intentaremos imponer nuestro juego para ganar el partido", afirmó el Faraón. La Celeste de Oscar Tabárez formaría con este once: Fernando Muslera; Martín Cáceres, Sebastián Coates,
El seleccionado peruano, tras enfrentar a la Roja, jugará contra Estados Unidos
El defensor uruguayo palpitó el cruce hoy con Corea del Sur
Diego Godín, Diego Laxalt; Lucas Torreira, Nahitan Nández, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur; Christian Stuani y Edinson Cavani. Cabe señalar que Luis Suárez es el gran ausente
en esta convocatoria porque esta semana nació su tercer hijo. Fue un acuerdo en común entre el cuerpo técnico del seleccionado y el futbolista del Barcelona de España.
Perú esta noche se enfrentará a Chile por la fecha FIFA. El partido comenzará a las 21.30 con arbitraje del norteamericano Armando Villarreal. El encuentro, que servirá como preparación para las Eliminatorias y Copa América 2019, se disputará en el Hard Rock Stadium de Estados Unidos. Perú saldrá al campo de juego con: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Christian Ramos, Anderson Santamaría, Miguel Trauco; Renato Tapia, Yoshimar Yotún, André Carri-
llo, Christian Cueva, Edinson Flores; Raúl Ruidíaz. Por su parte, el entrenador del seleccionado chileno, Reinaldo Rueda, no podrá contar con el arquero de Racing, Gabriel Arias (argentino nacionalizado) que se fracturó en la primera práctica. La Roja formará con: Fernando de Paul; Mauricio Isla, Guillermo Maripán, Igor Lichnovsky, Eugenio Mena; Gary Medel, Arturo Vidal, Diego Valdés; Ángelo Sagal, Junior Fernandes y Nicolás Castillo.
DEPORTIVO
viernes 12 de octubre de 2018
15
QUILMES
Empate amistoso en Racing Fotos: @qacoficial
El Cervecero igualó 2-2 con los suplentes de La Academia, en un partido de 70 minutos que se jugó en el Estadio Presidente Perón de Avellaneda. Tomás Blanco y Marcelo Cardozo fueron los goleadores del QAC; Cuadra y Mansilla para el local
El delantero Gustavo Bou, uno de los nombres de importancia en el local, intenta controlar la pelota SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Quilmes se midió frente a un conjunto de suplentes de Racing, con quien igualó 2-2. Marcelo Cardozo, a tres minutos del final, sentenció el resultado. Para el equipo de Fuentes también convirtió Tomás Blanco; mientras que Maximiliano Cuadra y Braian Mansilla fueron los goleadores de La Academia. Finalmente el partido se disputó en el Cilindro de Avellaneda, a puertas cerradas y se jugaron dos tiempos
de 35 minutos. A los 27, Tomás Blanco abrió la cuenta para el conjunto Cervecero tras una muy buena definición (la picó sobre el cuerpo al arquero Javier García). Pero en el segundo tiempo, Racing dio vuelta el resultado en una ráfaga de minutos. A los 46, Pablo Maximiliano Cuadra lo igualó luego de capturar un rebote y definir de derecha y, tres minutos después, Braian Mansilla (ex Quilmes) marcó el 2-1, tras conectar un centro de Gustavo Bou.
Pero el Cervecero llegó al empate a los 67 -a tres del final- cuando Marcelo Cardozo entró por el segundo palo para conectar una peinada de Mauro Bellone. LOS EQUIPOS El técnico Marcelo Fuentes realizó tres cambios en el equipo con respecto a la formación inicial que jugó ante Gimnasia de Mendoza. El zaguero Rodrigo Mieres reemplazó a Nicolás Ortiz (padece un traumatismo en el talón izquierdo con edema); el mediocampista Cris-
Quilmes consiguió ayer sumar minutos de fútbol, pero la semana finalizará hoy con una tarea liviana
tian Zabala a Juan Larrea y el delantero Tomás Blanco a Eric Ramírez. Los once que iniciaron el amistoso fueron: Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, Tomás López, Rodrigo Mieres y Braian Lluy; Cristian Zabala, Augusto Max, Mauro Bellone y Juan Imbert; Tomás Blanco y Federico Anselmo. A los 42 minutos, David Ledesma reemplazó a Tomás López y a los 53, ingresaron: Facundo Bruera, Tomás Verón Lupi, Marcelo Cardozo y Eric Ramírez por Blanco, Anselmo, Lluy y Zabala. Mientras que el conjunto
alternativo de Racing formó desde el inicio de la siguiente manera: Javier García; Iván Pillud, Rodrigo Schlegel, Lucas Orban y Alexis Soto; Nery Domínguez; Ricardo Centurión, Neri Cardozo y Martín Ojeda; Pablo Maximiliano Cuadra y Gustavo Bou. En el arranque del segundo tiempo, Braian Mansilla ingresó por Ojeda. EL OTRO ENTRENAMIENTO El plantel Cervecero también tuvo tarea ayer por la
mañana, aunque la exigencia fue menor. Hubo ejercicios con pelota en espacios reducidos y tareas recreativas como tenis-fútbol. Luego, todos los jugadores almorzaron en la Villa Centenario y después se dio a conocer la nómina de los convocados, donde se destacaron las ausencias de Juan Larrea y de Justo Giani. Los jugadores se reencontrarán hoy por la mañana para realizar el último entrenamiento de la semana, ya que luego serán licenciados hasta el lunes.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 0459 2- 0449 3- 3776 4- 5516 5- 0589 6- 3484 7- 2158 8- 5943 9- 2277 10- 0016
1- 5491 2- 4904 3- 7487 4- 0973 5- 5697 6- 5344 7- 6577 8- 1348 9- 9365 10- 8022
11- 7374 12- 8392 13- 0269 14- 4516 15- 1752 16- 7635 17- 9017 18- 2530 19- 9305 20- 3156
1- 3543 2- 9156 3- 5597 4- 2614 5- 9037 6- 3852 7- 5408 8- 3486 9- 0864 10- 7693
11- 8602 12- 5533 13- 2643 14- 8508 15- 7674 16- 4965 17- 2342 18- 7338 19- 3555 20- 1844
11- 0844 12- 6137 13- 7776 14- 6838 15- 4446 16- 4434 17- 8547 18- 5970 19- 8424 20- 8706
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 0817 2- 4125 3- 4358 4- 7124 5- 8055 6- 5612 7- 4057 8- 7333 9- 1055 10- 1510
11- 7317 12- 7345 13- 8083 14- 6834 15- 0014 16- 6344 17- 3693 18- 3477 19- 2191 20- 3816
1- 4425 2- 6476 3- 5279 4- 2532 5- 5191 6- 2828 7- 0140 8- 6824 9- 1770 10- 5632
11- 0327 12- 1567 13- 0735 14- 6885 15- 3339 16- 4967 17- 5810 18- 1744 19- 8438 20- 6468
NOCTURNA 1- 0318 2- 0445 3- 3110 4- 6370 5- 4731 6- 1120 7- 0392 8- 7175 9- 2589 10- 8848
11- 4289 12- 6457 13- 2304 14- 2356 15- 7762 16- 0448 17- 1794 18- 8159 19- 8097 20- 6627
MONTEVIDEO 1- 971 2- 221 3- 485 4- 939 5- 940 6- 997 7- 193 8- 034 9- 446 10- 740
11- 039 12- 513 13- 920 14- 479 15- 343 16- 562 17- 393 18- 622 19- 391 20- 452
PLUS 1- 04 2- 10 3- 18 4- 20 5- 27 6- 31 7- 32 8- 45 9- 48 10- 51
11- 56 12- 57 13- 59 14- 62 15- 70 16- 75 17- 89 18- 92 19- 94 20- 97
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.012.458 2do. premio (7 aciertos): 6 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 77 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 973 ganadores $ 50 c/u
Viernes 12 de octubre de 2018 Año XCI - Nº 30.439
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Villa Brown tiene nueva plaza Fortaleciendo la seguridad, la vida saludable, el encuentro entre pares, el compromiso de los vecinos y su labor junto al Municipio, efectuaron tareas para restaurar y convertir en plaza un extenso predio en Villa Brown: un barrio ubicado en la zona rural del partido. De ese modo, la Comuna ratificó su compromiso con el cuidado de los espacios verdes distribuidos en diferentes puntos geográficos del distrito e implementó un cronograma destinado a verificar, mantener o restaurar la infraestructura de lugares escogidos por los varelenses como punto de encuentro. Durante el diseño del plan para ordenar los trabajos, resultó imprescindible la información obtenida mediante los permanentes diálogos que el intendente, Andrés Watson, mantuvo con los vecinos en sus diferentes encuentros, la dinámica línea gratuita de atención municipal y la gestión de las delegaciones barriales. El prototipo de procedimientos empleado -bajo el lema #MiBarrioLimpio- requirió una intervención inter-áreas con un objetivo co-
Un nuevo predio recuperado para los vecinos
mún: suprimir microbasurales, ganar superficie, mantener el suelo saneado y preservar los sitios regenerados. Beatriz Domingorena, titular de la Secretaría de Ambiente, expresó: "la jornada exhibió la metodología de la gestión para cubrir todas las necesidades planteadas por los ciudadanos. Estipularon la continuidad de los agentes durante un tiempo más para eliminar focos infecciosos con peligro latente en la salud de los frentistas".
Quilmes Buenos Aires
Viernes 12 Octubre 2018
Un viaje a ciegas en el Multicultural Don Bosco ESPECTÁCULOS
Una experiencia teatral y musical totalmente original donde los sentidos no visuales son los protagonistas. El público viajará a través del olfato, los aromas y los estímulos táctiles. El espectáculo será mañana desde las 21 en el espacio cultural ubicado en Belgrano 280, Bernal Vivimos en la sociedad de la imagen, un mundo donde el 80% de la información que recibimos viene de estímulos visuales. Estamos acostumbrados a valorar las cosas por cómo se ven sin importar como son realmente. Nuestra mente ocupa la mayor parte de sus recursos en decodificar esos estímulos visuales... por lo tanto, los demás sentidos quedan relegados a un segundo plano. ¿Qué pasaría si por un momento anulamos uno de los sentidos que más utilizamos en nuestra vida cotidiana? Toda nuestra atención pasaría a estar enfocada a nuestros demás sentidos... nuestros sentidos no visuales. SINOPSIS DEL ESPECTÁCULO
En un típico bar de Buenos Aires en alguna época pasada, los diferentes personajes rememoran sus mejores anécdotas, generando momentos únicos donde cada historia es un viaje imaginario en el tiempo y el espacio. Los personajes irán tejiendo las historias que serán acompañadas por un repertorio musical de tango e internacional. Así el público se verá inmerso en el Buenos Aires de los años 40, playas tropicales, la selva, o una fiesta de los años 60’. Los aromas y sonidos re-
crearán la historia de forma tal que el espectador sentirá que está dentro de ella. Este espectáculo participó de numerosas giras nacionales e internacionales recorriendo más de 80 ciudades de Argentina, y participando durante las últimas 4 temporadas de verano de la ciudad de Villa Carlos Paz. A nivel internacional, participó en festivales en Chile, México, España, Colombia, Uruguay y Bolivia con una recepción por demás satisfactoria del público. Esta obra es una versión del espectáculo “A Ciegas Gourmet” que se realiza desde el año 2008 en el Centro Argentino de Teatro Ciego con notable éxito en Buenos Aires.
2
Viernes 12 de octubre de 2018
Visitas de lujo y para amantes del deporte en LibrArte CULTURA
La Feria del Libro de Berazategui sigue sumando destacadas presencias. Por caso, ayer el ex entrenador de Las Leonas, Sergio “Cachito” Vigil presentó su libro “Un viaje al interior”, mientras que hoy hará lo propio Ubaldo Matildo Fillol con su autobiografía “El Pato”. En tanto que mañana el periodista deportivo Juan Carlos “Toti” Pasman presentará sus libros “Messi: por amor a la camiseta” y “La tenés adentro” Con un éxito total de concurrencia de público, sigue teniendo espacio la 13º edición de la Feria del Libro de Berazategui, LibrArte 2018, que continuará abierta hasta el lunes 15 de octubre en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo (18 y 148). Los amantes del deporte tendrán la posibilidad de disfrutar, de manera libre y gratuita, de la presentación de algunos ejemplares consagrados a diversas disciplinas deportivas, como la de esta tarde a partir de las 19 -en el Espacio Osvaldo Bayer-: el exarquero del seleccionado argentino Campeón del Mundo en 1978, Ubaldo Matildo Fillol, presentará su autobiografía: “El Pato”, donde quien para muchos es el mejor arquero ar-
gentino de todos los tiempos se confiesa, rememora y se emociona al repasar su vida vinculada al fútbol. Lo entrevistará Tony Del Greco, el periodista local de diario El Sol, quien es además su compañero del programa de radio Desde el Arco, que se emite los miércoles de 20 a 22 por FM Late 93,1. Allí estará en venta su libro y el Pato firmará ejemplares a quienes se lo requieran. También hoy a las 19, se realizará en el Espacio Ema Wolf la presentación del libro “Derecho y humano. José María Muñoz, el relator oficial”. Publicado por la Editorial Nuestra América, es el cuarto libro del escritor quilmeño Christian Petralito, donde se refleja el papel
del relator José María Muñoz como vocero del gobierno militar durante el Mundial de Fútbol de 1978 y el Juvenil de 1979. Finalmente, mañana desde las 18, para los fanáticos del fútbol, el controvertido periodista deportivo Juan Carlos “Toti” Pasman presentará en el Espacio Ema Wolf sus libros “Messi: por amor a la camiseta” y “La tenés adentro”. LibrArte nació con el objetivo de fomentar la lectura y puede ser visitada hasta el 15, de lunes a viernes, de 14 a 21 y sábados y domingos, de 15 a 21, en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo (18 y 148).
José María Muñoz desde otra óptica
La portada del libro que presentará el Pato Fillol
Un muy buen material bibliográfico es el que publicó meses atrás el quilmeño Christian Petralito, abocado a la investigación periodística e histórica desde hace años y que sacó “Derecho Humano. José María Muñoz, El Relator Oficial”, su cuarto libro. Un material que ahonda en la vida del famoso relator deportivo y sus relaciones con la dictadura cívico militar de 1976-1983, con especial énfasis de su papel como vocero del proceso durante dos hechos fundamentales como el Mundial 1978 en nuestro país y el Mundial Juvenil 1979, en Japón, en ambos resultando victoriosa la Selección Argentina y tras los cuales recobró fuerza la famosa frase “Los argentinos somos derechos y humanos”. Más allá de esto, el autor también expresó a Urbana Mix que este libro, como los anteriores, nace “a partir de la pasión por la investigación periodística y los sucesos históricos. Yo trato de ahondar en los temas para tratarlos, esos temas que no se hayan investigado y que sean temas que le interesen a la gente. Hay uno sobre los aborígenes, que es hasta ahora el que más repercusión tuvo, y es un estudio sobre todo el exterminio aborigen que es muy interesante. Y siempre tanto los anteriores como los que voy a escribir más adelante serán en esa temática. Agarrar temas quizás aislados para darle un estudio importante
para que la gente conozca bien lo que pasó y el contexto de los hechos”. La publicación cuenta además con un gran archivo fotográfico de la época, algo que de acuerdo a su autor “es fundamental para graficar lo que se va narrando en este tipo de libros”. Sin duda alguna, una obra de gran valor para quienes quieran conocer más sobre esta etapa de la historia argentina y sus vínculos con el deporte y, en este caso, la relevancia de una figura pública cuya trayectoria periodística, según en palabras del propio Petralito, “tuvo un antes y un después de la dictadura”. Foto: Luis Martín
En la jornada de ayer, el exitoso exentrenador de Las Leonas, Sergio “Cachito” Vigil, presentó su libro en el playón de ingreso a la Feria. Se trata de “Un viaje al interior”, donde el legendario técnico de aquella multipremiada Selección Nacional de Hockey Femenino realiza un diálogo imaginario, en el que interactúan personajes que conviven en la interioridad de cada ser humano y que influyen en las decisiones y acciones, a veces de manera inadvertida
3
Viernes 12 de octubre de 2018
“Siento que son muchos y pocos años a la vez” ESPECTÁCULOS
Así definió el reconocido armonicista Paco Garrido a sus 50 años con la música, los cuales festejó acompañado de grandes figuras de la música el último domingo en El Fortín de Quilmes. Una entrevista exclusiva del músico santiagueño, quilmeño por adopción, con Urbana Mix El fiel exponente argentino de la armónica, Paco Garrido, celebró el domingo sus 50 años de trayectoria con la música. Claro está que el festejo se desarrolló en Quilmes, ciudad que desde hace décadas adoptó como propia tras llegar de su Santiago del Estero natal. El Fortín de Quilmes (Avenida Italia 517, Ribera de Quilmes) fue el escenario de este agasajo a partir del mediodía donde convergieron distintas figuras del mundo de la música. Respecto a esta jornada tan especial, el armonicista dialogó con Urbana Mix sobre lo que significa para él haber alcanzado esta cifra en cuanto a trayectoria: “llegar a esto creo que es una gracia de Dios. Siento que son muchos y pocos años a la vez. Más con un camino de tanto tiempo, porque este trabajo es lindo pero riesgoso, vi tantos amigos que se quedaron en el camino de tanto andar en la actuación en los escenarios. Insisto que es una gracia de Dios seguir actuando”. Paco no quiso dejar de agradecer a su familia, amigos y colegas por el apoyo que le brindaron desde sus inicios: “en este camino de la música tuve la suerte de tener el apoyo de mi familia y el afecto de todo el público, al que tanto le agradezco. Estuve en todos los festivales del país, como Cosquín, Villa María, Baradero, hice actuaciones en países hermanos y hasta en Alemania. Estuve radicado en Berlín y desde allí hacía giras hacia otras ciudades. También grabé tanto para Francia, para Japón, trabajé con sellos
internacionales de primer nivel. La verdad estoy agradecido a la vida”, resumió. Por su parte, el músico no quiso dejar pasar por alto la importancia de ser reconocido tanto en su tierra natal como adoptiva: “eso es algo muy lindo. De pronto ser reconocido hace poco por la Honorable Cámara de Diputados de mi provincia Santiago del Estero, como también ser declarado Ciudadano Ilustre de Quilmes, el lugar en el que estoy hace tantos años, es un enorme regalo. Y que me consideren uno de los grandes exponentes de la armónica en el mundo, es un honor”. Precisamente respecto a la armónica como instrumento, indicó que “uno cuando es chico la agarra como un juguete, es como una pequeña orquesta de bolsillo. Pero de ser un juguete pasó a ser un instrumento de trabajo y de vida, mi profesión para poder vivir de lo que uno quiere”. Grandes personajes como Antonio Tarragó Ros, Coco Díaz, La Clave Santiagueña, Oscar Noriega, Hugo Fernández y La Trifulca se hicieron presentes: “no los comprometí en venir sino que les dije que viniera el que quisiera. En estas ocasiones queda demostrado lo que uno ha sembrado”, aseguró Garrido, quien aprovechó la ocasión para agradecer a Diario EL SOL por el apoyo brindado a lo largo de toda su carrera: “cuando el diario cumplió 50 años me invitaron a actuar y ahora que estoy cumpliendo 50 años de carrera me homenajean con esta nota. Muy agradecido siempre con EL SOL”.
JULIAN BARRAZA BERNARDONI Recientemente recibido de Licenciado en Economía, festeja hoy su cumpleaños rodeado del afecto familiar. "Papá y Mamá te amamos y estamos orgullosos de vos" ¡Feliz Cumpleaños Julián!
Paco Garrido estuvo acompañado de grandes amigos y colegas musicales
4
Viernes 12 de octubre de 2018
Grupo L dictó importante curso ALIMENTACIÓN
Bajo el nombre “Cómo asegurar la Inocuidad de los Alimentos en la Manipulación Diaria”, esta capacitación gratuita dirigida a auxiliares de cocina de colegios y personal de cocina de comedores sociales responde a los desafíos sanitarios en la alimentación de las personas El 27 de septiembre y el 4 de octubre Grupo L, empresa líder en la provisión de alimentos a nivel nacional, dictó el curso “Cómo asegurar la Inocuidad de los Alimentos en la Manipulación diaria”. Esta capacitación gratuita, en la que participaron 30 auxiliares de cocina de comedores sociales y escuelas, tuvo por objetivo brindar conocimientos teóricos y prácticos para el dominio integral de la problemática sanitaria y optimizar cada una de las oportunidades de intervención en la alimentación de las personas. Durante los 2 encuentros se abordaron los siguientes temas: Buenas Prácticas en Manipulación de Alimentos (BPM); Higiene del Perso-
nal Manipulador y el lugar de trabajo; correcto lavado de manos; Introducción de Enfermedades Trasmitidas por Alimentos (ETA); contaminación física, química y bacteriológica; Procedimientos de limpieza y desinfección. Para cerrar se realizó una clase de cocina a partir de los conocimientos obtenidos y una receta saludable y se donaron alimentos + kits de cocina (con elementos de bazar como ollas industriales, tablas de corte, coladores, sartenes, cucharones, delantales y otros) entre los participantes. Grupo L cuenta con un programa de Responsabilidad Social empresaria que trabaja en tres ejes principales: edu-
cación, calidad alimentaria y Hambre cero. “A través de este tipo de capacitaciones gratuitas, buscamos generar conciencia y brindar distintas herramientas a la comunidad para hacer frente a la problemática sanitaria vinculada a la alimentación de las personas” afirmó Sebastián Lusardi, Director Ejecutivo de Grupo L. “Estamos muy comprometidos con el desarrollo social y con llevar ade-
lante este tipo de proyectos. En este sentido, seguiremos dictando nuevas capacitaciones en las distintas zonas en donde prestamos servicios” concluyó. La capacitación fue organizada en conjunto con la coordinación del Servicio Alimentario Escolar en Tres de Febrero, el Municipio y la Fundación Formar; y se llevó a cabo en el Centro de Panaderos.
ACERCA DE GRUPO L
Grupo L es un grupo de empresas en continuo crecimiento. Hace más de 40 años inició su actividad ofreciendo soluciones integrales para la provisión de alimentos, con el soporte de una sólida capacidad logística y profesional, a nivel nacional y en varios partidos del conurbano de la provincia de Buenos Aires, abasteciendo
a instituciones públicas y privadas. Con un amplio equipo de trabajo conformado por aproximadamente 1400 profesionales, Grupo L se ha consolidado como un socio estratégico, siendo reconocido por su gran compromiso con la calidad, innovación, profesionalismo y sobre todo, capacidad de respuesta ante situaciones críticas.
6
Viernes 12 de octubre de 2018
Propiedades: precios que están por las nubes ARQUITECTURA
El precio en pesos de las propiedades acumula una suba de más del 100% en lo que va del año. Según un relevamiento de una plataforma privada especializada en la compra, venta y alquiler de inmuebles La devaluación golpeó al mercado inmobiliario, que ya muestra números de caída en la cantidad de operaciones de compra y venta en Buenos Aires. Un relevamiento de la plataforma Properati, especializada en la compra, venta y alquiler de inmuebles, señaló que el precio en pesos de las propiedades acumula un alza superior al 100% en lo que va del año, lo que contrajo la toma de créditos indexados. "El sueño de la casa propia, por el momento, se ha tornado mucho más lejano", indicaron desde Properati. "Durante el mes de agosto, el precio de venta promedio en dólares mostró un avance del 0,1%. De esta manera, la variación interanual llegó al 12,7%, cayendo desde máximos del 15,2% mostrados durante el mes de junio, confirmando el significativo
cambio de tendencia en el sector. Así, el acumulado en lo que va de 2018 totalizó un 8,2%", detallaron desde Properati. "El driver que más se destaca detrás de la fuerte desaceleración es la caída de la demanda de propiedades, dada la corrida cambiaria de los últimos meses, todo en un entorno donde el precio en dólares de las propiedades se ubica más de un 10% por encima de los registros de 2017", agregó el informe. El último dato disponible de cantidad de operaciones de compra-venta en la ciudad de Buenos Aires lo confirma: el Colegio de Escribanos porteño reportó una caída interanual del 17,1%. Mientras que en la comparación contra junio del corriente año, las operaciones descendieron 4,1% en cantidad y 13% en pesos.
Construcción con números negativos En tanto, el sector de la construcción se encuentra también en retroceso, luego de un excelente inicio de año. El Índice Construya de julio mostró una baja interanual del 7,5% para la serie desestacionalizada, por encima del registro de junio, lo que muestra que la caída se está acelerando. Por su parte, los despachos de cemento de julio también mostraron una tendencia similar: con un total que se ubicó por debajo del registro de 2017. "Así, se espera que el sector entre en un derrotero contractivo para lo que resta de 2018, pudiendo llegar a cifras negativas de hasta 2 dígitos", destacaron.
La devaluación del peso impactó con fuerza en el sector de los préstamos hipotecarios y la posibilidad de acceder a la vivienda propia a través de los créditos UVA aparece cada vez más lejana. De acuerdo con los datos más recientes, la cantidad de escrituras formalizadas con hipotecas bancarias cayó de 65% del total en julio a 15,3% en agosto. ¿Qué ingresos se requieren hoy para acceder a estos créditos? Si se quiere financiar el 80% de un departamento usado de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires se requieren como mínimo ingresos mensuales de $73.000. Esto es si se toma el precio promedio de mercado de la propiedad (USD 115.000 que equivalen a $3.627.100, según Reporte Inmobiliario) y se accede a un préstamo del Banco Nación a 30 años, para clientes y acreditando haberes
7
Viernes 12 de octubre de 2018
Prevención y consejos ante embarazos no planificados SALUD
Se desarrolló la Semana de la Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia, con la intención de brindar las herramientas para prevenir y, principalmente, empoderarlas Según datos del Sistema de Información Perinatal del Ministerio de Salud, el 16 por ciento de los partos que se dan en nuestro país son de madres menores de 19 años, y por día nacen 300 bebés de madres adolescentes. De todas ellas, el 69% no lo planificó. Por eso, como una forma de atender esta problemática, se llevó adelante la “Semana para la Prevención del Embarazo No Planificado en la Adolescencia”. La Licenciada en Obstetricia Susana Lofeudo, matriculada en el Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires trabaja en el área de Hebiatría del Hospital Alejandro Korn de Romero como en la Unidad Sanitaria Abasto y atiende a niñas hasta los 19 años. Según su visión, “una de las principales maneras de prevención del embarazo adolescente, es darles todas las herramientas, empoderarlas. Por ejemplo, nosotros vamos a las escuelas, sobre todo a las que están en el área programática del hospital y a las que pertenecen a las unidades sanitarias, a dar charlas”. Pese a que todos los especialistas y docentes coinciden
en que la educación sexual en las escuelas resulta fundamental tanto para la prevención de ITS como para la prevención del embarazo, lo cierto es que no son muy promovidas: “Lamentablemente las charlas en los colegios sobre salud sexual y reproductiva no están naturalizadas; te llaman porque hay embarazadas y ese no es el tema, hay que brindarles herramientas y demostrarles que ellos deben ser responsables”, dijo Lofeudo. Según la Licenciada, estos encuentros con los jóvenes en las escuelas “son bastantes ruidosos porque la sexualidad genera nervios, algunos ríen, otros se enojan, pero entienden” y agregó: “hay que hablar con naturalidad, tomar el término que utilizan los chicos para luego ir a lo médico, a lo científico”. Destacando el valor de esas experiencias en escuelas, Lofeudo aseguró que “a partir de esos encuentros dos o tres jóvenes que se acercan al consultorio por algún tema, y es ahí donde comenzamos a trabajar en la prevención del embarazo y de las enfermedades de Transmisión Sexual”.
Acompañar durante el proceso Las estadísticas reflejan que los embarazos no planeados en menores de 18 años suele impactar negativamente en la continuidad de la escolaridad de chicas y chicos y en su desarrollo. Con la idea de atender estas problemáticas que se desprenden de los embarazos de adolescentes, la Lic. Lofeudo explicó: “en mi espacio, trabajamos con psicólogos y trabajadores sociales porque la primera dificultad que se les presenta es si pueden continuar con sus estudios. Nosotros tratamos de apoyarlas, explicándoles que está embarazada, no enferma. Hay que contenerla, sostenerla y guiarla, nunca oprimirla”. La Obstétrica también destacó que en la mayoría de
los casos los partos son naturales, y que las jóvenes suelen estar acompañadas durante todo el proceso: “por lo general vienen con sus parejas, que son muy contenedores, quieren escuchar los latidos, cuentan si comió o no comió, y son muy cumplidores”. Cabe destacar los motivos de la maternidad y paternidad en la adolescencia están vinculados a múltiples factores sociales, económicos y culturales: las dificultades para el acceso a servicios de salud; la falta de información sobre el derecho a planificar embarazos; la insuficiente educación sexual que llega a las escuelas; las representaciones sociales estereotipadas de los roles de mujeres y varones.