DIARIO EL SOL 15/02/2019

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 15.02.2019 MIN.

MAX.

17º 29º

Probabilidad de neblinas en área suburbana. Cielo parcial a algo nublado. Vientos leves

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.545. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate Archivo El Sol

JUDICIALES · PÁGINA 6

DEPORTES · PÁGINA 15

Dos ladrones fueron condenados a penas de 6 y 12 años por intentar asaltar a un policía frente a su casa

La directiva del QAC y APreViDe analizan ofrecer descuentos en las entradas del partido con Chacarita SOCIEDAD · CONTRATAPA

Varela: tareas para prevenir inundaciones Los operarios limpian los sumideros para permitir el escurrimiento del agua

La Comuna continúa con los trabajos tendientes a evitar anegamientos durante las lluvias. Además, se desarrollan operativos especiales para mejorar los accesos del distrito

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Obra de AySA beneficiará a 2.300 vecinos Los cooperativistas realizan los trabajos en las calles del distrito

Es un proyecto que realizan en conjunto la Municipalidad de Quilmes y la empresa de agua estatal. Ya se completó en el barrio Kolynos y emprezará en la zona de Villa Luján SOCIEDAD · PÁGINA 8

Desde hoy rige un nuevo aumento de los pasajes de colectivo y tren; todavía falta el reajuste de marzo


2

viernes 15 de febrero de 2019

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Dos trasplantes en forma secuencial Médicos del Hospital El Cruce realizaron las operaciones a pacientes pedriátricos por primera vez en esas condiciones. Pormenores de la intervención Por primera vez, en el Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce se realizaron dos trasplantes renales en pacientes pediátricos de forma secuencial, con un donante pediátrico. El doctor Oscar Amoreo, Nefrólogo y subjefe del equipo de Trasplante Renal del Hospital El Cruce, explicó que "en las primeras horas del día viernes 8 del mes en curso, se realizaron dos trasplantes renales pediátricos en forma secuencial, el primero en un paciente de 17 años y posteriormente en una nena de 10 años, recibiendo cada uno el órgano de un mismo donante pediátrico. El equipo quirúrgico pudo realizar los dos trasplantes de forma sucesiva". "Los pacientes llegan al hospital de forma diferente, ambos estaban en nuestra lista de espera para trasplante renal, gracias a la evaluación extensa que hacen las especialidades pediátricas del hospital como imágenes, infectología, endocrinología, cardiología, psicología, hemoterapia, urología y el equipo de diálisis. Uno de ellos, la niña de 10 años, llega de la localidad de Junín provincia de

El equipo que participó de las operaciones exitosas realizadas de manera secuencial

Buenos Aires, padecía una nefropatía compleja que la dejó con una insuficiencia renal crónica terminal con requerimiento de hemodiálisis. El otro paciente de 17 años pertenece a la Red, con un trasplante renal previo estando hipersensibilizado. Se le realizó un procedimiento de desensibilización en el hospital a cargo del servicio de hemoterapia y pudo estar en condiciones para un nuevo trasplante. Se pudo coordinar que los dos

pacientes estuvieran en el hospital para que se puedan trasplantar en forma simultánea", añadió Amoreo. "Tuvimos la disponibilidad de quirófano, con anestesia y instrumentación preparados para los trasplantes. Luego de las intervenciones permanecieron en la Unidad de Cuidados Intermedios de Pediatría, donde todo el equipo de médicos y enfermeros de guardia se pusieron a disposición, llevando adelante a estos dos pacientes con todos sus controles y medicación acorde. Los mismos evolucionan muy bien y siguen estables. Esperamos su evolución previa al alta que va a ser pronto", agregó Amoreo. El equipo que participó de la intervención fueron los cirujanos Ramiro Perea y Pablo Jara, con la colaboración de Marcelo Barán, además de los anestesiólo-

gos Maximiliano Mottola y Olga J. Soria, junto con el equipo de instrumentadores quirúrgicos del hospital. Los nefrólogos Paula Bresso y el Oscar Amoreo permanecieron toda la noche monitorizando la intervención. En la Unidad de Cuidados Intermedios Pediátrica estuvieron involucrados todos los médicos de guardia y de planta que cubrieron el control de dichos pacientes, además de los enfermeros que reforzaron la guardia y estuvieron a cargo del control de cada uno de los niños. La doctora Analía Caino realizó los estudios de Medicina Nuclear en el postrasplante inmediato. "Es para destacar el esfuerzo conjunto de la dirección del hospital y todo el personal, lo cual permite al Hospital El Cruce seguir avanzando", finalizó Amoreo.

COLUMNA DE OPINIÓN

En el equilibrio está la fuerza De los juegos de la plaza siempre me recuerdo del subibaja. No es que sea un melancólico ni mucho menos, ya que para mí no todo tiempo pasado fue mejor. Es más sinceramente para mí lo mejor, siempre, está por venir. Pero existes algunos flashes de mi infancia adolescente que me han dejado marcas imborrables que con el crecimiento se incrementaron en su real interpretación. Así es la vida para aquel que se mide por los demás. Conseguir el equilibro es uno de los objetivos más deseados. Al igual que en un picado, cuando empezaba el pan y cebolla para saber quién era el primero en elegir, la elección era justamente lo que determinaba el grado de poder dentro de uno u otro grupo. Jajajaja, lo leo y lo recuerdo. Yo era uno de los últimos en ser elegido, no por amistad sino porque nunca fui diestro con la pelota redonda. Va y tampoco con la ovalada, pero con esta última y dada mis características de entrenar arduamente pude resaltar más ya que tenía mucho aire y pernas para correr. Igual era en el subibaja. La elección del contrario lo era todo. El más pesado perdía siempre el lugar porque el juego se transformaba en una catapulta. Impecable era cuando en la elección se correspondía con alguna señorita de similares características corporales para poder quedar en equilibrio, y vivir esos segundos de flotación que solo volví a ver representado en la película Titanic cuando disfrutan de la proa. El flaco también tenía sus temas, sus piernas largas y el poco peso daban para el chiste. Y si ese chistoso era un poco más perverso, se salía del asiento cuando estaba abajo a fin de que el enfrentado jugador se desplomara en la tierra con un golpazo de coxis. La balanza sigue estando. Solo en aquella época le cambie la manija para agarrarse que en vez de ser una U invertida paso a ser una T. Le puse una mariposa debajo y un surco en la madera para que esa mariposa se afloje y poder llevar la T más adelante o más atrás en función del peso y/o características de los jugadores. Todavía me acuerdo la expresión del cuidador de la plaza cuando me

Walter Di Giuseppe

vio venir con la caladora y temió que rompa el juego. Tuve que explicarle unas diez veces cual era mi intención, hasta que con un ejemplo entendió prefecto que era solo una cuestión de equilibrio, y el mismo estaba dado si me ponía más adelante o más atrás. Todos los pibes del barrio querían ir a mi subibaja. Mío porque como dijera Alberto Cortez, "…lo que amamos, lo consideramos nuestra propiedad…" Asombrados me miraban el gordo y también el flaco. Que había pasado? Donde estaba la diferencia? Donde el poder en defenestrar a uno u otro? Hoy seria bulling. Hoy está condenado, pero en mi época era algo triste pero casi normal. Nosotros, los que tenemos responsabilidades sociales innatas, tenemos que ver lo que no equilibra y lograrlo. Nada es imposible. Lo imposible es el miedo de intentarlo. Esa era mi visión y la sigue siendo. El desequilibrio es abrumador, y en lugares aterra. Como queremos calmar las almas de ciertos segmentos sociales sin están en estado total de abandono. Si nadie ve lo que ellos ven, que obviamente "ellos" jamás podrían cambiar si no estamos del otro lado para equilibrar. Esa era mi fuerza. En ello me concentro día a día para poder sortear los imprevistos y también los previstos. Si entenderíamos, como Oriente, que la fuerza está en el equilibrio quizás dejaríamos de ir de banda a banda como pelotitas locas de un tiki-taka que no descansa jamás. Un abrazo fraternal. Walter Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)


3

viernes 15 de febrero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Obra beneficiará a 2.300 vecinos

CULTURA

Reparten entradas para obra de teatro

La ampliación de la red de agua potable que realizan AySA y el Municpio erminó en Kolynos y comenzó en Villa Luján, sin costos para los lugareños En el marco del Plan Agua + Trabajo que llevan adelante en conjunto el Municipio de Quilmes y AySA, culminó una obra de agua potable en el barrio Kolynos y ya comenzó otra en Villa Luján, que benefician a 930 y 1396 vecinos, respectivamente.

Los trabajos se orientan a mejorar la calidad de vida de los lugareños En Kolynos el trabajo consistió en la instalación de 1.260 metros de cañerías de agua potable y 233 conexiones nuevas. La tarea

Avanza el plan Agua y Cloaca + Trabajo

se llevó adelante en la zona de avenida Rodolfo López, Islas Malvinas, calle 396,

calle 395 y calle 394, de Quilmes Oeste. En tanto, en Villa Luján

comenzaron a ejecutarse 2.780 metros de cañerías de agua potable y 349 conexiones nuevas. El trabajo abarca la zona de avenida Mozart, Alem, Ortiz de Ocampo, Guido, autopista Buenos Aires La Plata, Garay y Balcarce. Se trata de obras que son financiadas por AySA, ejecutadas por la cooperativa Peregrinos Limitada y supervisadas por el Municipio de Quilmes. No implican ningún costo para el vecino y contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gente. Los planes Agua y Cloaca + Trabajo fueron creados por el Estado Nacional como modelos de gestión para la expansión de servicios en áreas de mayor vulnerabilidad.

Ghidone es la estrella de Madame Tango en el Membrives

A través de la iniciativa de la Dirección General de Turismo del Municipio de Quilmes, los viernes y sábados de febrero los vecinos podrán disfrutar de manera gratuita de la obra "Madame Tango" en el teatro Lola Membrives (avenida Corrientes 1280, CABA). La actriz y bailarina Andrea Ghidone acompañada por destacados bailarines y cantantes, protagoniza el espectáculo musical que a través de la danza, los relatos y las melodías, cuenta una historia de amor no convencional. Quienes deseen asistir al espectáculo pueden retirar entradas gratuitas en la oficina municipal de Turismo, Alberdi 500 Quilmes, de lunes a viernes de 10 a 14, con fotocopia del Documento de Identidad y ser mayor de 21 años. Desde la Dirección de Turismo destacaron el trabajo en conjunto con el Instituto de Previsión Social (IPS), para acercar servicios a la gente y poder "ampliar las posibilidades para que nuestros vecinos puedan acceder a esta propuesta cultural y de esparcimiento". Andrea Ghidone celebró los 10.000 espectadores de Madame Tango, el musical que protagoniza en calle Corrientes y que va por su segunda temporada de éxito en la cartelera porteña.

PROVINCIA . GREMIALES

Mejorarían la oferta salarial a los docentes El Gobierno bonaerense volverá a convocar a los gremios docentes para continuar la negociación paritaria. Aunque la fecha todavía no fue establecida, se estima que sería el lunes o martes de la próxima semana. En la primera reunión paritaria los funcionarios de María Eugenia Vidal ofrecieron actualizar los salarios automáticamente de acuerdo al índice de inflación del INDEC, en forma mensual los primeros tres meses para cubrir la inercia inflacionaria que deja el 2018, y luego con ajustes trimestrales en junio, septiembre y diciembre. El ministro de Economía Hernán Lacunza, recordó la suba de precios anual estimada por el Gobierno nacional es del 23%. Los maestros rechazaron de inmediato la propuesta. "No se puede aceptar porque falta la recuperación del poder adquisitivo del año pasado cuanto tuvimos un aumento del 32% y la inflación fue del 47%", explicó el titular del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel. El sindicalista aseguró: "no entendemos por qué el con-

flicto del año pasado (no hubo cláusula gatillo) porque si la propuesta era la de este año no debería haber habido conflicto" y detalló que la propuesta "es la mitad porque debemos discutir lo perdido en el 2018". El director de Educación bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny, ya prepara el próximo encuentro en La Plata. "En los próximos días vamos a volver a convocar a los docentes para llegar a un acuerdo, nosotros estamos dispuestos a seguir dialogando y esperamos también más voluntad de diálogo de parte de ellos", dijo a radio Mitre. El objetivo, aseguran, es cumplir con el calendario escolar y que no haya paros. Los funcionarios quieren hacer su propio cálculo de recomposición y plantear una nueva charla con perfil más técnico. Juan Pablo Allan, senador provincial de Cambiemos, admitió que el pedido gremial es entendible. "Reconocemos que hubo un desfasaje de lo que la Provincia le pudo pagar a los docentes y a la administración pública. Fue un año difícil para los argentinos y los ingresos de la Provincia, muy impredecible: la inflación fue de 40% y la recaudación au-

El primer encuentro fue tenso y no hubo acuerdo

mentó 26%. Fue imposible alcanzar los objetivos que tenían los docentes (en 2018). Reconocemos la diferencia, pero no coincidimos con los números porque se le fueron agregando el bono de fin de año, presentismo y material didáctico. Tenemos una diferencia, pero vamos a seguir dialogando", enfatizó el legislador.


4

viernes 15 de febrero de 2019

NACIONALES . SOCIEDAD

Los beneficios de la Red SUBE A un año de la implementación del sistema, el 58,3% de los usuarios obtuvo descuentos por 4.500 millones de pesos. Durante la mañana se registran las mayores combinaciones El Ministerio de Transporte informó que"el 58,3% de los usuarios fue alcanzado por algún descuento cada día, ya sea por la combinación de medios (tren-subte o tren-colectivo) o por la aplicación de la tarifa social (jubilados, estudiantes)". Se informó que "en total, fueron 1.600 millones de viajes con descuentos". Agregaron que quienes tienen tarifa social "combinan más medios de transporte que quienes no la tienen", con una diferencia

del 16%. Recordaron además que a la tarifa social se le suman los descuentos por el uso inmediato de un transporte público a otro. "En total, el 85% de los usuarios de la tarjeta SUBE obtuvo descuentos directos sobre los boletos, lo que representó unos 4.500 millones de pesos en un año", detallaron desde Transporte. El día que más personas combinaron distintos medios de transporte y obtuvieron descuentos en el

precio final de los boletos fue el 14 de septiembre, cuando viajaron 2,1 millones de usuarios. Asimismo, se corroboró que la franja horaria en la que se registraron más combinaciones fue de 6 a 8 de la mañana. "El tren es el medio de transporte que usa la mayoría de las personas que combina con otro medio público. El 46% de esos pasajes se expidieron con descuentos", completaron desde Nación.

El Ministerio de Transporte de la Nación hizo un balance positivo del primer año del sistema

QUILMES . SOCIEDAD

Un camión casi provoca una tragedia Un camión de gran porte protagonizó un accidente en Bernal Centro ayer por la mañana luego de querer esquivar un auto. No hubo que lamentar heridos. El hecho sucedió en avenida San Martín frente a la estación de trenes de dicha localidad cerca de las 12 cuando el enorme vehículo con acoplado quiso evitar chocar con un coche

que iba delante del mismo y se subió al boulevar. Como consecuencia, impactó de lleno con uno de los semáforos que quedó tendido en el asfalto. Cabe destacar que trabajaron efectivos de la Policía Local y Personas de Tránsito del Municipio de Quilmes, controlando a circulación de la traza.

El accidente sucedió a metros de la estación de tren de Bernal


5

viernes 15 de febrero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

"Es para toda la comunidad" El funcionario comunal Cesar Di Diego estuvo en Fm Sur 88.9 y manifestó su satisfacción por las obras llevadas a cabo en el Polideportivo Municipal, entre ellas, el natatorio El subsecretario de Deportes y Turismo del Municipio, Cesar Di Diego, manifestó que la idea del Polideportivo es que sea utilizado como un lugar educativo para toda la comunidad. Además, explicó las expectativas de cara al 2019 con las actividades que están por realizar y que piensan en llevar a cabo una inauguración formal. "Es un lugar para toda la comunidad, que se está usando con diferentes prestaciones, siempre decimos que el deporte es un vehículo; con Martiniano (Molina) somos de la idea de que se transforme en un parque educativo donde puedan suceder diferentes situaciones que tengan que ver con la educación, con la salud y eso es un poco las prestaciones que estamos ofreciendo hoy allí. El Polideportivo tiene un natatorio –que es el primero, ya que Quilmes nunca tuvo-, es un hecho muy importante. En estos 30 días pasaron como 60 mil personas, fue una convocatoria integral, recibimos chicos de las iglesias, de los clubes, de los centros de jubilados. El otro día entrenó Don Bos-

co Rugby; es más o menos como lo planteamos que sea diverso para todos los deportes", explicó Di Diego en radio Fm Sur 88.9. Asimismo, agregó: "pronto vamos a tener oficialmente una apertura, quizás de acá a fin de mes tengamos una. Más que nada para que los vecinos lo conozcan. Queremos hacer algo como se hizo en el año 91 que fue una gran fiesta con toda la comunidad". Cabe agregar que en entre otras de las remodelaciones llevadas a cabo en dicho parque, se hicieron la cancha sintética de fútbol 7, playones de básquet (se remodelaron).una cancha de beach handball y beach voley, en la que el último fin de semana estuvieron presentes Las Kamikazes, el equipo femenino de dicho deporte que consiguió la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018. En cuanto a lo estructural, Di Diego sostuvo: "se hicieron las oficinas totalmente renovadas, un SUM con mucha capacidad para usarlo de tercer tiempo, para que un papá esté ahí un día de lluvia,

Las canchas de beach voley y beach handball

para hacer clínicas". Quienes quieran utilizar las instalaciones del Polideportivo Municipal pueden acercarse en sus horarios de atención y entregando el DNI eligen la actividad desean realizar, siempre y cuando no esté ocupada.

El subsecretario de Deportes y Turismo en el estudio de Fm Sur 88.9


6

viernes 15 de febrero de 2019

QUILMES . JUDICIALES

Condenados por entradera Dos delincuentes que intentaron robarle a un efectivo policial cuando llegaba a su casa de la zona oeste quilmeña fueron sentenciados a penas de 6 y 13 años de prisión. Uno de ellos fue herido por el uniformado, al otro se le unificó otra condena Dos sujetos que intentaron robarle a un policía en Quilmes Oeste en 2017 fueron condenados a penas de entre 6 y 13 años de prisión. El veredicto fue votado por unanimidad por el Tribunal Oral Criminal Nº 2 por los jueces Félix Roumieu, Pablo Pereyra y Marcela Vissio. En el desarrollo del proceso fue clave el relato de los vecinos de la zona que remarcaron como el uniformado se defendió del intento de robo e hirió con su arma de fuego a uno de los delincuentes. Asimismo todos hicieron hincapié en que "se trató de un intento de entradora" como que a los ahora condenados los aguardaba un rodado que

luego se llevó a los ladrones y los dejó en el Hospital Oñativia de la localidad de Almirante Brown. A preguntas del fiscal Sebastián Videla durante el juicio remarcaron que uno de los malhechores descartó un arma en una casilla de gas que luego fue hallada por los investigadores. Vale resaltar la voluntad de los testigos y el compromiso social como ciudadanos ya que por medio de sus testimonios se pudo reconstruir que fue lo que acontenció el 12 de abril de 2017. Con dichos elementos los jueces votaron por unanimidad en un fallo dado a conocer en las últimas horas la condena a 6 años de prisión para Emiliano Ferrari por

haber sido responsable del delito de robo con arma de fuego en grado de tentativa como también sentenciar a Santiago Bustos a la pena de 13 años de prisión ya que se le unificó una pena que pesaba sobre él por otras causas de robo del Tribunal Oral 6 del Departamento Judicial de Lomas de Zamora. Asimismo se ordenó revocar al momento de la condena la libertad condicional de la que gozaba Bustos. Vale señalar que uno de los imputados que había sido herido en el momento del intento de robo al uniformado, fue intervenido en el nosocomio mencionado y momentos después quedó a disposición de la Justicia.

Los jueces del Tribunal Oral Criminal Nº 2 votaron por unanimidad los veredictos condenatorios

JUDICIALES

La semana próxima juzgan a sujetos por crimen de custodio La semana próxima comenzará en los Tribunales Penales de Quilmes el juicio oral y público a dos sujetos acusados del asesinato de una mujer policía ocurrido en Berazategui hace más de 5 años durante un intento de robo. El Tribunal Oral Criminal Nº 4 hará al juicio oral y público por el homicidio de Alicia Del Valle González, que prestaba servicio en la División Custodia y Traslado de Detenidos en la Guardia de los Tribunales Penales quilmeños. Los acusados son Jorge Roberto Cuesta Gati y Raúl Yagaimini, que fueron detenidos en San Francisco Solano a los pocos días del crimen. Cabe recordar que Alicia del Valle González fue asesinada en Berazategui, el 8 de agosto de 2013, cuando iba a visitar a una de sus cuatro hijas y quisieron robarle la camioneta que acababa de comprar. Tres delincuentes armados fueron los que la interceptaron en la calle 139 esquina 17.

La mujer policía se identificó, sacó su arma y disparó hasta que se quedó sin municiones. Recibió diez balazos en su cuerpo y llegó a herir mortalmente a uno de los asaltantes (de frondoso prontuario). Alicia González era capitana (comisario), vivía en Quilmes y llevaba 39 años de servicio en la Policía Bonaerense. Al momento del ataque estaba vestida de civil y se encontraba gozando de sus vacaciones. Se desempeñaba en la División Custodia de Objetivos Fijos, Personas y Traslado de Detenidos de la Guardia de los Tribunales Penales quilmeños, incluso supo desempeñarse en el Tribunal Oral Nº 3. El TOC 4, conformado por los jueces Andrea Vanina Calaza, Mario Daniel Caputo y Alberto Elio Ojeda, llevará adelante el proceso. El asesinato de la comisario González lo investigó la fiscal María de los Angeles Attarian Mena, que en este debate oficiará también como fiscal de juicio y será la encargada de llevar adelante las acusaciones por ‘homici-

En la sede de Yrigoyen 475 se llevará adelante el juicio por el crimen de Alicia González

dio calificado’ que pesan sobre los imputados Cuesta Gati y Yagaimini, quienes serán defendidos por letrados particulares. Hay más de sesenta testigos que han sido citados

a declarar para el jueves 21 en este juicio que llevará adelante el Oral Nº 4. Los encausados podrían ser condenados a prisión perpetua.


7

viernes 15 de febrero de 2019

SOCIEDAD

PROVINCIA . SOCIEDAD

Actividades para el fin de semana

Finocchiaro en la reunión educativa El Ministro de Educación de la Nación participó del encuentro en La Matanza. Allí estuvo el secretario del área local, que expuso los problemas en el distrito

Ya se preparan varias propuestas en distintos puntos de la ciudad

Exposiciones, teatro, circo y música fue parte de lo vivido este fin de semana en los centros culturales municipales que la Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes abre cada semana con propuestas para todos los públicos. De esta forma, continúa acompañando al vecino durante el verano con propuestas artísticas con el foco puesto en los centros culturales de la ciudad con acceso libre y gratuito. En este marco se llevó a cabo este viernes una nueva edición del ciclo "Música bajo las estrellas" en el CPA Leonardo Favio de Bernal (Chacabuco al 600) con la presentación de la banda La Voiture con un homenaje a Norberto "Pappo" Napolitano, acompañada de Pedro Urruty con lo mejor del rock nacional. Mala madre circo y el Mago Luigi, entretuvieron el día viernes a cientos de solanenses en el CPC Amaicha de San Francisco Solano, mientras que el sábado hicieron lo propio La Armada Cómica y Tengo la Risa acá con su show de Humor para toda la familia. EXHIBICIONES A su vez, en Casa de la Cultura (Rivadavia y Sarmiento) El Centro de Ana Frank Argentina presentó sus exhibiciones "Ana Frank, una historia vigente" y "Violencias que marcan: géneros en la mira. Jóvenes que piensan, deciden y actúan", mientras que el día viernes se presentó la obra "Irredentas" y el día sábado, con una gran respuesta del público, se presentó el conjunto folclórico "Los de aquí" con temas de Alfredo Zitarrosa, Atahualpa Yupanki o Jorge Fandermole. Al respecto, Julio Lacarra, director de música de la Subsecretaría de cultura, remarcó que "realmente ha sido una noche maravillosa con este grupo que ha venido desde Bernal con queridos amigos que se han dedicado desde hace mucho tiempo a la música argentina y popular. El público se ha ido muy satisfecho, comenzando una nueva temporada de la mejor manera, agradeciendo por supuesto a nuestro secretario Ariel Domene por la libertad para programar estos espectáculos". Los ya populares y tradicionales Corsos barriales, también se llevaron adelante en diversos puntos del distrito como Villa La Florida, Quilmes oeste y Bernal con murgas como Los Buscas de la Alegría o Los Cariocas y la gran presentación de "Espuma de Carnaval" y "Apasionados de Quilmes" en el Anfiteatro Carlos Carella que congregó a una gran cantidad de vecinos.

El Ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, junto a autoridades nacionales, provinciales y de distintos distritos del Gran Buenos Aires, llevaron adelante la primera reunión educativa del distrito con consejeros escolares, inspectores regionales, directivos, docentes y familias de La Matanza. El Ministro compartió los ejes centrales de su cartera y remarcó: "es muy importante poder dialogar con un actor que está olvidado en la escuela, la familia. Nosotros, los políticos que nos dedicamos a la educación representamos a las familias, a los chicos. Nosotros trabajamos para ustedes fundamentalmente". "No puede ser que haya actores que representen a muy poquitos de esas comunidades y ellos sean los que decidan si nuestros chicos y chicas van a empezar las clases. Eso lo tenemos que decidir los argentinos, los bonaerenses" señalo Finocchiaro y agregó: "son las familias las que deciden, los chicos son los creadores del

Ariel Domene representó a la ciudad en la jornada de trabajo de Educación de La Matanza

futuro y nosotros, los funcionarios, los responsables de que eso suceda". En el encuentro estuvo presente el Secretario de Educación y Cultura de Quilmes, Ariel Domene, quien expuso ante el Ministro y los diputados nacionales, Hernán Berisso, Josefina Mendoza y Toty Flores, el diputado provincial, Gustavo Velez, el concejal de La Matanza,

Miguel Rocanelli, el consejero escolar, Mariano Alvarez, el referente social, Lalo Creus, la jefa Regional 3 de Educación de La Ma-

tanza, Claudia Rodríguez Zarda, y autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires.


8

viernes 15 de febrero de 2019

NACIONALES . SOCIEDAD

Sube otra vez el transporte Desde hoy, el boleto mínimo de colectivo pasará a costar $16,50. El tren Roca, en tanto, saldrá $7. La tarifa social, será de 7,43 y 3,15, respectivamente. Aún falta concretarse otro incremento en los precios, que está previsto para el 15 de marzo El boleto mínimo de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires pasará a costar 16,50 pesos desde hoy, como parte de la actualización de las tarifas para el transporte público que se completará el 15 de marzo, cuando pase a valer 18 pesos. El usuario con tarifa social tendrá un incremento de 68 centavos y pasará a pagar $7,43, según un documento del Ministerio de Transporte de la Nación. En el caso de los trenes la tarifa mínima de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín pasarán a costar $11,25, y con tarifa social se eleva a $5,06. En el Roca y Belgrano Sur el pasaje mínimo pasa a ser de $7 y con tarifa social a $3,15, y los pasajeros del Urquiza pagarán desde mañana un míni-

mo de $7,25 y de $3,26 los que tienen la tarifa subsidiada. El primer tramo del Belgrano Norte pasará a costar desde mañana $6,25, y para quienes pagan tarifa social el precio será de $2,81. El tren de la Costa también tendrá aumentos y pasará a costar para los residentes en Argentina $19 y $8,55 para los que tienen tarifa social, mientras que para los no residentes el precio sube a $38 sin tarifa social y a $17,1 con tarifa social. La gradualidad del aumento fue decidida por el gobierno nacional en diciembre pasado, para completar un incremento del 38% en el primer trimestre del 2019. El aumento de la tarifa del subte está previsto para marzo, cuando aumentará $2 hasta los $19 el tramo.

La inflación de enero fue de 2,9% El costo de vida aumentó 2,9% en enero y acumuló un alza del 49,3% en los últimos 12 meses, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. El aumento más importante de enero se registró en el rubro Comunicación (7,4%), y luego se ubican Restaurantes y hoteles (3,7%), Bebidas Alcohólicas y tabaco (3,5%), y Recreación y cultura (3,5%). Los sectores que casi no registraron variaciones en el costo de vida son Educación (+0,6%) y Prendas de Vestir y calzado (-0,6%). En el acumulado anual, Transporte encabeza el registro inflacionario con una suba del 67,3%, seguido por Comunicación con 63,7% y Alimentos y bebidas no alcohólicas con 53%. La inflación de diciembre había sido de 2,6% y el registro anual del año pasado había cerrado en 47,6%.


9

viernes 15 de febrero de 2019

NACIONALES . SOCIEDAD

Un alivio para las empresas CAME informó que las medidas fiscales anunciadas ayer por Macri beneficiarán a 19.500 Pymes y a unos 200 mil trabajadores del sector El adelantamiento de medidas fiscales en favor de las economías regionales, anunciado ayer por el presidente Mauricio Macri, beneficia a 19.500 empresas, señaló la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un comunicado. Macri anunció la decisión de elevar el mínimo no imponible, para que los empleadores no tengan que pagar impuestos patronales sobre los trabajadores que perciban hasta $17.500, medida que de acuerdo a la cámara empresaria beneficia además a 200.000 trabajadores. La CAME señaló que desde abril del año pasado pedía que se elevara

a $12.000 el mínimo no imponible a las contribuciones patronales, nivel que estaba previsto para 2022 y que por ajuste de la inflación llega ahora a los $17.509,20. "El 50% del sector (empresario) es pyme y tiene menos de 50 empleados", indicó la entidad al indicar que "la intención del Gobierno con esta medida es aliviar los impuestos laborales para que puedan tomar más personal y fomentar el blanqueo laboral". El vicepresidente segundo de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, consideró la medida como "una muy buena

señal" y agregó que estos anuncios implican "un dato concreto" para el sector. "Espero que sea también un primer paso de una serie de medidas para reactivar las economías regionales", dijo. Para el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, "era una materia pendiente para las retenciones a las exportaciones" y confió que los sectores de producción agropecuaria tendrán "números positivos" y "volverá el país a instalarse en el plano internacional" en un contexto de "apertura de nuevos mercados".

Macri anunció ayer que sueldos de hasta 17.500 pesos no pagarán aportes

Por su parte, el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni, confió que "hace mucho tiempo"

que estaban "pidiendo estar en agenda y poder contar con políticas públicas diferenciadas y específicas".


10

viernes 15 de febrero de 2019

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Plaza remodelada

BREVES

Leonadio y Miguel Pintos en la memoria

Es la "Gabino Rodríguez", bautizada con el nombre del vecino que donó tierras para levantar la sociedad de fomento del barrio Once de El Pato y el mismo espacio verde La Municipalidad de Berazategui reinauguró la Plazoleta "Gabino Rodríguez", en el barrio Once de El Pato (calle 504 y 616) que fue recientemente renovada. Su nombre es en memoria del vecino que en el año 2000 donó cuatro terrenos para que se construyera la Sociedad de Fomento Barrio Once, contigua a este espacio que también se erige sobre esas mismas tierras. En la Plazoleta se realizaron diferentes obras, trabajos de mantenimiento y se instaló una innumerable cantidad de juegos, además de nuevas luminarias led. También se inauguró un Paseo en homenaje a la primera presidenta de la Sociedad de Fomento, Marta Torres, que estuvo presente en el acto. El titular del

Mussi en la inauguración del renovado espacio en El Pato

Concejo Deliberante local, Juan José Mussi, participó de la ceremonia y dialogó con los vecinos. En ese marco, expresó: "estamos muy felices por poder poner en valor esta plazoleta, como estamos haciendo con muchas otras,

pero también por ponerles nombres de vecinos de Berazategui que han sido tan importantes para el barrio". Por otro lado, Mussi señaló: "no queremos que nada ni nadie nos divida, que convivamos más allá de nuestro color

político, porque en Berazategui no queremos grietas", y agregó: "ojalá éste sea un lugar de encuentro y que la familia de El Pato se reencuentre en este lugar". En tanto, el presidente de la Sociedad de Fomento de la zona, Héctor Ramat, subrayó: "estamos eternamente agradecidos con Gabino Rodríguez por haber donado estas tierras y haber podido desarrollar tanto la institución como este espacio público; y también con el Municipio, por poner en valor la plazoleta". Cabe destacar, que además se colocó en la plaza remodelada un banco rojo, contra la violencia de género, con la leyenda "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas".

Familiares y amigos de los vecinos desaparecidos, en el acto

El Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Berazategui llevó a cabo el pasado 9 de febrero un homenaje a dos militantes locales desaparecidos durante la última dictadura militar. Se trata de los vecinos Leonadio y Miguel Pintos, "padre e hijo, secuestrados y desaparecidos de Berazategui el 6 de febrero de 1977", indicaron. Con tal motivo se colocó una baldosa que los recuerda en la calle 113 entre 3 y 4 de Berazategui, en el barrio donde ellos vivían.

Antártida, cerrada La Municipalidad de Berazategui informó que, como consecuencia de los trabajos de reparación que se están realizando en la Avenida Antártida Argentina, ésta permanecerá cerrada al tránsito vehicular, desde Avenida Vergara hasta Dardo Rocha, por aproximadamente 60 días. Desde la Subsecretaría de Tránsito municipal advierten que, durante ese lapso, quienes deban hacer uso de esta avenida podrán contar con otras dos vías alternativas: la calle 215 o la avenida Eva Perón. Asimismo, se les recomienda a todos los conductores circular con precaución, respetar la señalización de las zonas afectadas y utilizar los desvíos propuestos.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Viernes 15 de febrero de 2019

Se vienen las ofertas… La directiva de Quilmes analiza junto a la APreViDe poner una serie de descuentos en las localidades, para poder tener una convocatoria más importante, el próximo martes cuando Quilmes reciba a Chacarita en el Estadio Centenario a las 21


12

DEPORTIVO

viernes 15 de febrero de 2019

ARGENTINO DE QUILMES

Con la mente puesta en ganar El mediocampista Franco Cristofanelli dialogó con El Sol Deportivo, habló del presente del Mate y palpitó el enfrentamiento de mañana ante Deportivo Merlo. "Imagino que será un encuentro trabado y sin espacios", manifestó el ex Atlas PRIMERA C FECHA 23 Hoy a las 17 Villa San Carlos-Alem Vic. Arenas-Cañuelas Berazategui-Midland Mañana a las 17 Dep. Merlo-Argentino de Quilmes Excursionistas-Sp. Italiano C. Córdoba (R)-San Martín (B) El Porvenir-Armenio Luján-Lamadrid Domingo, a las 17 Sp. Barracas-Dock Sud

FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Confía en seguir por este camino. Franco Cristofanelli, volante de Argentino de Quilmes, habló de lo que será el encuentro de mañana ante Deportivo Merlo como visitante (comenzará a las 17). "Tenemos que traernos los tres puntos de Merlo, sabemos que nos enfrentaremos a un rival muy fuerte y tenemos que estar a la altura para

Argentino de Quilmes se mantiene en zona de Reducido

conseguir una nueva victoria", manifestó en diálogo con El Sol Deportivo. "Es importante empezar a ganar y acercarse al puntero Armenio. Hay que ir paso a paso, ganando confianza para seguir creciendo como equipo", argumentó el mediocampista. Añadió: "imagino que será un encuentro trabado y sin espacios, cerrado por todos los lados. Por eso, es vital ganar el duelo en el medio para poder inclinar la cancha hacia nuestro lado". "Creo que siempre es importante saber leer para dónde va el partido: empujaremos cuando tengamos que hacerlo y vamos a intentar crear juego cuando sea necesario", afirmó el exjugador de Atlas. El volante, de 24 años, es el goleador de Argentino con siete gritos, le marcó un golazo al elenco de Gerli. "Me tuve confianza y rematé de afuera del área. Cada vez que me queda alguna pelota, pruebo patear desde afuera. Es importante contar con el respaldo de mis com-

Fotos: Luis Martin

"Creo que siempre es importante saber leer para dónde va el partido", sentenció Cristo

pañeros, que me alientan y ayudan a mejorar como jugador", aseguró.

Por último, Cristo destacó el triunfo ante El Porve: "hicimos un partido prolijo

y hay que mantener ese nivel para seguir así. Hay que sumar más triunfos".

BERAZATEGUI

El Naranja recibe a Midland Berazategui hoy se medirá con Ferrocarril Midland en el comienzo de la fecha 23 del Torneo 2018/2019 de

la C. El encuentro comenzará a las 17 y el árbitro que impartirá justicia será Kevin Alegre. El local saldrá a la cancha con: Aín Acosta Luna; Julián Martínez, Matías Villavicencio, Matías Madero, Leopoldo Pastafiglia; Facundo Macarof, Martín Iglesias, Germán Díaz, Federico

Motta; Ricardo Segundo y Sergio Sosa. Los once de Horacio Fabregat: Matías Mansilla; Ezequiel Fernández, Patricio Grgona, Luciano Nebot; Adrian Castro, Néstor García, Martín Civit, Gregorio Abregú; Maximiliano Mallemaci; Germán Águila y Juan Carlos Lescano. Archivo El Sol

La ADB quiere conseguir un triunfo para salir del pozo


DEPORTIVO

viernes 15 de febrero de 2019

SELECCIÓN ARGENTINA

13

Scaloni y algunos encuentros

El entrenador de la Albiceleste planea un viaje para reunirse con los experimentados: Lionel Messi, Sergio Agüero y Ángel Di María. La idea es sumarlos al plantel de la renovación Piensa en la vuelta de tres hombres importantes. Lionel Scaloni, entrenador de la Selección Argentina, piensa en sumar a tres jugadores vitales en el armado del plantel que que encarará la competencia oficial este año. El DT se reunirá pronto con Lionel Messi, Sergio Kun Agüero y Ángel Di María. El 2019 tendrá la Copa América como el gran objetivo del seleccionado nacional. Con el certamen continental en la mira, Scaloni, debe empezar a definir el plantel que llevará a Brasil y utilizará los dos amistosos que disputará en la fecha FIFA de marzo para empezar a sacar conclusiones. El primero de los duelos, que marcará el debut de la Albiceleste en el año, será fren-

te a Venezuela, un posible rival en las etapas definitorias del torneo sudamericano. El joven entrenador tiene previsto un viaje a Europa para reunirse con algunos futbolistas y, entre ellos, tres de la "vieja guardia". Porque además de Messi, quien está cada vez más cerca de volver al combinado nacional, el gran momento que atraviesan en sus clubes Sergio Agüero y Di María, llevaría al técnico a tener encuentros y charlar sobre una posible convocatoria. Cada regreso es importante porque Argentina necesita ganar peso en ataque y potenciar a los nuevos futbolistas que están haciendo sus primeros pasos en la Albiceleste. La principal novedad que se espera en la lista de cita-

dos de Scaloni es nada menos que el regreso de Messi, quien no volvió a ponerse la camiseta de la Selección tras la eliminación del Mundial de Rusia. Otro que podría volver es Fideo, de notable rendimiento con PSG ante Manchester United por la Champions League. El Kun Agüero, a su vez, registra un espectacular rendimiento en Manchester City y es difícil evitar un llamado. Además, el DT empezó a mirar hacia el fútbol argentino y tiene pensado convocar a Darío Benedetto, será la segunda oportunidad para el Pipa que se perdió la oportunidad de ir al Mundial de Rusia por una rotura de ligamentos que lo marginó de las canchas en 2017.

FÚTBOL INTERNACIONAL

Crece el conflicto con Icardi Mauro Icardi parece tener un pie afuera del Inter de Milán. El excapitán del conjunto italiano ayer no se entrenó a la par de sus compañeros y crece el conflicto entre el

jugador y los directivos del club europeo. El problema nació a principio de año, con la negociación para renovar el contrato del futbolista, que vence a

Mauro Icardi, de 25 años, ayer no se entrenó en el club

mediados de 2021. El delantero argentino es figura del Inter y se ha ganado el corazón del hincha a fuerza de goles y notables rendimientos. Una posible salida de Icardi sería un golpe duro para el equipo de Luciano Spalletti, que busca terminar la Seria A en zona de Champions. Mientras tanto, el técnico no espera que haya problemas con Icardi a pesar de una decisión que tanto él como el director deportivo Piero Ausilio describieron como "dolorosa". En tanto, Lautaro Martínez ocupó el lugar de Icardi en la victoria frente a Rapid Viena. El exjugador de Racing busca ganar continuidad en el equipo neroazzurro.

Vuelven los experimentados: el Kun, Messi y Fideo llegaron a la Final del Mundo ante Alemania


14

DEPORTIVO

viernes 15 de febrero de 2019

SUPERLIGA

Blanco: "no da para más"

El presidente de la Academia dio por cerrado el conflictivo tema Centurión y respaldó una vez más la decisión que tomó Eduardo Coudet de separarlo del plantel. "Racing está por encima de todo", enfatizó el máximo directivo de la institución El presidente de Racing, Víctor Blanco, se refirió a la polémica que se desató entre el entrenador Eduardo Coudet y Ricardo Centurión, que empujó al DT en pleno partido con River y fue enviado a trabajar con la Reserva esta semana. Después de haber asegurado que el club apoyaría a Coudet en su decisión de separar del plantel al mediocampista, ayer el presidente intentó darle un punto final al asunto. "El tema Centurión está desgastado, hizo que el partido de River pase desapercibido", explicó. Y agregó: "no da para más esto, tenemos que hablar del partido

de la Copa, del partido del lunes, que son las cosas importantes. Racing está por sobre todo." Además, informó que no se reunió con el mediocampista: "no hablé con Centurión, todo lleva su tiempo. Creo que los medios exageraron un poco". Y dijo: "cada vez que se manda un macana, siempre se vuelca todo a los medios, desde su infancia". El presidente de Racing enfatizó el buen presente de la Academia: "estamos muy bien, el técnico está confiado y el plantel también". Y sobre la continuidad de Chacho dijo: "falta mucho para la renovación de

Coudet, en su momento se la ofrecimos, estamos convencidos de que es el técnico que queremos. Había mucha inestabilidad económica en el país, hoy estamos mejor, esperemos que en junio renueve". "Depende todo de nosotros ganar el campeonato, tenemos el partido final en casa, esperemos salir campeón antes", vaticinó Blanco. Y sentenció: "en el torneo local demostramos que somos los mejores". El presidente se negó a anticipar el clásico con el Rojo: "antes que Independiente está Godoy Cruz y hay que ir despacito, la aceituna hay que comerla de a poco".

Víctor Blanco: "el tema Centurión está desgastado, hizo que el partido de River pase desapercibido"

BOCA

RIVER

Alfaro contará con Nández

Evalúan operar a Palacios

El uruguayo Nahitan Nández podría reaparecer el próximo domingo cuando Boca reciba a Lanús, en un encuentro correspondiente a la 19 fecha de la Superliga. El mediocampista uruguayo respondió de buena manera en el entrenamiento de este jueves y, de no mediar ningún inconveniente, será convocado por Gustavo Alfaro, entrenador del Xeneize. Nández, quien todavía no pudo jugar en este 2019 por una lesión en el pie, podría tener ante el Granate un lugar en el banco de suplentes.

Tras la mala noticia de la fractura que sufrió Exequiel Palacios, se encendió otro alerta en River, porque el joven volante podría tener que ser operado, lo que alargaría notablemente su tiempo de recuperación. Un desplazamiento en la fractura proximal del peroné podría llevar al tucumano al quirófano y recuperación demandaría entre 4 y 6 meses. El jugador tiene un leve desplazamiento en el peroné, lo que no permitiría que suelde correctamente. Con la fractura proximal de peroné derecho, en principio se estimaba que el jugador iba a estar entre 30 y 45 días de reposo y dos meses para volver. Pero si lo operan para corregir el hueso, el mediocampista sería baja de de 4 a 6 meses, lo que cambiaría todo su año.

CALENDARIO COMPLICADO La Conmebol puede poner en aprietos a Boca para la primera fase de la Copa Libertadores, en la que podría perder hasta medio equipo

El uruguayo Nahitan Nández estará el domingo ante Lanús

ante Atlético Paranaense por la fecha FIFA. Del Xeneize podrían ser convocados Junior Alonso (Paraguay), Nahitan Nández (Uruguay), Sebastián Villa

y Jorman Campuzano (Colombia), además de Cristian Pavón y algún otro jugador a la Selección Argentina (¿Esteban Andrada? ¿Darío Benedetto? ¿Iván Marcone?).

El tucumano tendría una recuperación mayor de lo esperado

Se perderá todo el primer semestre con River, es decir, lo que resta de Superliga, toda la primera fase de la Libertadores y las finales de

Recopa. Pero la razón por la que Palacios quiere evitar el quirófano es porque no podrá disputar la Copa América en Brasil.


DEPORTIVO

viernes 15 de febrero de 2019

ESTADIO CENTENARIO

15

QUILMES

Entradas: analizan promociones Archivo El Sol

Todavía no probó El DT Lemos aún no pudo poner en cancha al posible equipo pero Franco Niell y Raúl Lozano evolucionan de sus lesiones y estarán entre los once ante Chacarita Luis Martin

SEBASTIAN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

Una de las iniciativas es poner un 2x1 a los accesos generales

La directiva del QAC analiza junto a la APreViDe poner para el partido ante Chacarita que se jugará el próximo martes a las 21 en el Centenario, una serie de descuentos con el fin de tener una mayor convocatoria en este difícil momento que atraviesa el equipo en la Primera B Nacional. Las charlas con el organismo provincial de seguridad se deben a que los descuentos deberán ser aceptados por la entidad para poder realizarlos con el aval de la AFA. La idea pasa por poner un 2x1 en las generales; darle al socio la posibilidad de comprar una popular a 100 pesos; y regalarle a los abonados una platea más.

TERCERA

Arrancó ganando Quilmes comenzó el año con un triunfo ante Platense. El equipo de Cristian Quiñonez superó al Calamar por 2 a 0 en Alsina y Lora. Los goles los convirtió Mariano Medina. La formación inicial fue la siguiente: Glellel; Ortega, Sánchez de León, Ledesma y Bindella; Vélez, Mendoza y Lescano; Pereyra, Medina y Machado.

Quilmes continuará hoy desde las 8.30 con la puesta a punto para el partido del martes ante Chacarita e intentará intensificar la tarea para de a poco ir definiendo la formación. Aún no hubo práctica táctica ya que los dos entrenamientos que por ahora tuvo la semana estuvieron condicionados: por el viaje de regreso de Santiago del Estero y el esfuerzo físico realizado ante Mitre; y por el mal tiempo que ayer le impidió poder trabajar sobre superficie natural. En el entrenamiento de ayer, los jugadores se dividieron en dos grupos que participaron de trabajos físicos y técnicos. En el gimnasio del estadio, un grupo hizo ejercicios de fuerza general, mientras que en el Polideportivo, el otro grupo realizó trabajos de tenencia de pelota y presión. Luego ambos grupos intercambiaron lugares para ha-

El plantel del Cervecero utilizó ayer la cancha de césped sintético en el Polideportivo Municipal

cer las dos actividades. No se entrenó con el grupo Raúl Lozano, por una molestia muscular y Franco Niell que realizó un trote intenso luego de haber sufrido ante Temperley una distensión en el biceps femoral derecho. Pero ambos jugadores podrán estar a disposición

del DT para enfrentar a Chacarita. El equipo tendría solo un cambio y sería el regreso al equipo de Niell en lugar de Matías Noble. Por lo que los once serían: Marcos Ledesma; Raúl Lozano, Juan Larrea, Alan Alegre y Marcelo Cardozo;

David Drocco, Augusto Max y Brandon Obregón; Juan Imbert; Niell y Federico Anselmo. Sin embargo , aún restan cuatro entrenamientos y Leonardo Lemos comenzará a poner en cancha a los once que recibirán el martes a Chaca.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 7487 2- 9829 3- 7333 4- 5330 5- 4249 6- 4306 7- 6043 8- 2250 9- 3492 10- 2710

1- 2686 2- 2616 3- 5340 4- 7736 5- 3729 6- 8660 7- 7578 8- 2439 9- 5416 10- 4563

11- 4089 12- 4381 13- 9726 14- 4729 15- 8047 16- 8421 17- 0304 18- 9635 19- 8339 20- 1958

1- 0763 2- 6685 3- 5866 4- 0285 5- 8784 6- 3315 7- 7973 8- 2183 9- 3567 10- 1789

11- 8587 12- 8344 13- 6746 14- 7217 15- 5180 16- 7700 17- 7982 18- 7402 19- 5948 20- 4267

11- 4763 12- 4018 13- 0314 14- 4911 15- 0712 16- 4426 17- 1915 18- 0870 19- 2461 20- 4433

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 0132 2- 2045 3- 0398 4- 0729 5- 2742 6- 1225 7- 3160 8- 3545 9- 0342 10- 7042

11- 2773 12- 9284 13- 2945 14- 6393 15- 1804 16- 3564 17- 5381 18- 0612 19- 7716 20- 3590

1- 5894 2- 3477 3- 6027 4- 7320 5- 7233 6- 3217 7- 5178 8- 9099 9- 4569 10- 4224

11- 3410 12- 7223 13- 1200 14- 4744 15- 8515 16- 6295 17- 4273 18- 4505 19- 4712 20- 5919

NOCTURNA 1- 2965 2- 7324 3- 2380 4- 7473 5- 2389 6- 2058 7- 3049 8- 2818 9- 3056 10- 1809

11- 8290 12- 8782 13- 8247 14- 3947 15- 5990 16- 6358 17- 5258 18- 3899 19- 3215 20- 1024

MONTEVIDEO 1- 214 2- 122 3- 642 4- 312 5- 936 6- 140 7- 222 8- 364 9- 220 10- 014

11- 894 12- 973 13- 113 14- 400 15- 809 16- 724 17- 056 18- 435 19- 102 20- 377

PLUS 1- 09 2- 13 3- 15 4- 18 5- 24 6- 39 7- 47 8- 49 9- 51 10- 52

11-54 12- 56 13- 58 14- 65 15- 73 16- 80 17- 82 18- 89 19- 90 20- 99

1er. premio (8 aciertos): $ 6.452.828 - 1 ganador 2do. premio (7 aciertos): 2 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 101 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.152 ganadores $ 50 c/u


Viernes 15 de febrero de 2019 Año XCII - Nº 30.545

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Siguen las obras en los barrios La Municipalidad realizó tareas de infraestructura urbana a pedido del intendente Watson. Las cuadrillas comunales se encargan de la restauración del sistema hidráulico para prevenir anegamientos. También se ponen en valor los accesos La flota de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planificación Urbana ejecuta un cronograma de tareas destinado al fortalecimiento de las instalaciones en los barrios. Es por pedido del intendente Andrés Watson que estas acciones son prioritarias para la gestión, a partir del diálogo que él entabla con los vecinos. Las cuadrillas municipales efectúan trabajos de restauración en el sistema hidráulico con el principal propósito de reforzar la prevención de anegamientos, tras detectar obstrucciones en los desagües pluviales de diferentes puntos, debido al arrojo ilegal de residuos en la vía pública. Los operarios despejan los sumideros ubicados sobre las calles El Malambo y La Aguada, en Don José. Además, desarrollan el mismo procedimiento en Avenida San Martín en su intersección con Mármol, Magallanes más Guiraldes,

entre otros. En ese contexto, limpian veredas, desmalezan y quitan cúmulos de residuos para facilitar el escurrimiento del agua en caso de lluvias. Los procedimientos son ejecutados en el espacio público y zonas comunes para los vecinos de Agustín Ramírez, Luján, Presidente Sarmiento, La Curva, Santa Marta, Villa Mónica, Bosques, Ingeniero Allan, entre otros. Cabe señalar que, en gran medida, las jornadas son diagramadas a partir de los pedidos ingresados a la Línea Gratuita de Atención municipal 0800-999-1234. Así sucedió en el barrio de Zeballos, donde trabajaron en la higiene urbana mediante recolección de ramas y residuos no domiciliarios en calles y veredas. PUESTA EN VALOR EN LOS ACCESOS AL DISTRITO Equipos viales llevan adelante una serie de mejoras

en sobre calle El Malambo, una arteria empleada como acceso al distrito, que mantiene conexión directa con Av. Monteverde y facilita la movilidad por la región Noroeste de la comuna. Estas acciones están enmarcadas en las mejoras y embellecimiento proyectados por el gobierno municipal para los principales circuitos de ingreso a Florencio Varela. En la zona, despliegan procedimientos coordinados entre diversas áreas de la Secretaría de Obras: construcción de la vereda perimetral, forestación con fresnos, pintado de postes y reparación de luminarias. Geográficamente, El Malambo atraviesa los barrios Don José, Agustín Ramírez y 3 de Mayo entre otros. Su desembocadura permite a los vecinos egresar del distrito hacia otros partidos vecinos como Almirante Brown y Quilmes. Por este motivo, constituye un importante acceso a la localidad.

El intendente Watson define las prioridades del distrito luego de dialogar con los vecinos

SOCIEDAD

Inscripción en la Escuela de emprendedores local Los interesados en reservar su vacante sin costo para el ciclo lectivo 2019 deben llevar su DNI más una fotocopia del mismo e inscribirse personalmente en el Instituto de Desarrollo Local (IDEL), ubicado en calle Arenales 1505 entre Montes de Oca y Sánchez de Loria, de lunes a viernes en el horario de 09 a 14 hs. Los varelenses accederán a un seminario gratuito donde descubrirán herramientas imprescindibles -tanto teóricas como prácticas- para montar un proyecto comercial o potenciar su emprendimiento y lograr rentabilidad en el mercado. El municipio -a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo- crea un programa con múltiples herramientas para asesorar gratuitamente sobre diferentes temáticas inherentes a la cultura emprendedora: venta en redes, microcréditos, registro de marca más charlas motivacionales para descubrir experiencias exitosas en el rubro. La cursada dura alrededor de cinco meses. Tiene una etapa de capacitación y otra de

Las clases se dictan en el IDEL

tutorías especializadas. Además, ofrece un seguimiento durante dos años para brindar la ayuda necesaria a quienes logran materializar su idea. Para despejar eventuales dudas, comunicarse telefónicamente al 4237-1188/1459.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.