Quilmes // Buenos Aires
Viernes 15.06.2018 MIN.
1º
MAX.
12º
Probables neblinas y heladas en áreas suburbanas. Cielo parcial a algo nublado. Vientos del sector sur.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
SOCIEDAD · PÁGINA 7
Se multiplican las quejas de los vecinos por la contaminación que genera la papelera Smurfit Kappa
Archivo El Sol
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.337. EDICIÓN DE 40 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate SOCIEDAD · PÁGINA 6
Operativo de la AFIP en un corralón de San Francisco Solano dejó al descubierto trabajadores en negro SOCIEDAD · PÁGINA 2
Molina y Dietrich recorrieron obras del Metrobus Molina, junto a Dietrich y López Menéndez, charlando con uno de los trabajadores
El Intendente le agradeció al Ministro de Transporte por el "apoyo incondicional" para la gestión en Quilmes. Y resaltó: "el cambio es posible cuando hay decisión política y transparencia"
SOCIEDAD · CONTRATAPA
Watson: "la salud es una inversión y no un gasto" El mandatario respaldó el trabajo realizado en los Centros de Atención Primaria
El intendente de Florencio Varela fijó otorgar prioridad a las políticas sanitarias locales. Estableció en la prevención a la máxima herramienta para evitar enfermedades y daños DEPORTES · PÁGINAs 11 A 15
Arrancó el Mundial con el 5-0 de Rusia sobre Arabia Saudita; hoy Uruguay-Egipto y España-Portugal
2
viernes 15 de junio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Recorrida por el Metrobus El intendente Martiniano Molina agradeció al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich por el “apoyo incondicional” para la gestión en el distrito. Y resaltó: “el cambio es posible cuando hay decisión política y transparencia”
Las obras del Metrobus a la altura del Triángulo de Bernal, donde se inicia el recorrido
Molina y Dietrich charlaron y tomaron mate con algunos de los trabajadores de la obra
El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, recorrió junto al ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, la obra del Metrobus Calchaquí, cuyos trabajos se iniciaron hace dos semanas en el primer tramo de avenida Los Quilmes entre Pilcomayo y Montevideo, y marcó la construcción de este futuro corredor de transporte público de pasajeros como "un ejemplo del Estado presente". Con un trazado de 8,7 kilómetros, el nuevo corredor mejorará la experiencia de viaje con estaciones accesibles, cómodas y mejor iluminadas, para las 184 mil personas que
saldando una deuda histórica de infraestructura.” En la recorrida con el Intendente y el Ministro también estuvo la secretaria de Obras de Transporte de la Nación, Manuela López Menéndez. En el distrito la obra está atravesando la primera etapa, mediante la cual se están realizando trabajos que consisten en renovar la carpeta asfáltica de la avenida que, en un futuro, tendrá el paso de las líneas de colectivo por el sistema de Metrobus. En la segunda etapa, se realizará el montaje de los carriles exclusivos y las dársenas para las estaciones. El nuevo corredor que pasará por Quilmes tendrá 8,7 kilómetros. Habrá 5,5 kilómetros que serán exclusivos de Metrobus, divididos en dos tramos. El primero, de 1,9 kilómetros sobre avenida Los Quilmes entre el Triángulo de Bernal y Zapiola, la zona donde ya empezaron los trabajos. El otro sector, de 3,6 kilómetros, estará sobre avenida Calchaquí (continuación de Los Quilmes) entre avenida
hoy circulan en la zona. La financiación de la obra está a cargo del Ministerio de Transporte de la Nación. Tras ver las máquinas trabajando y conversar con los operarios, el Jefe comunal señaló: “las grandes transformaciones no se realizan de la noche a la mañana, y nosotros llevamos dos años y medio mostrando, con hechos, que el cambio es posible cuando hay decisión política y transparencia. Es el camino mostrado por el presidente Mauricio Macri y por la gobernadora María Eugenia Vidal, y que el ministro Guillermo Dietrich está refrendando con obras. Quilmes
vuelve a ser ejemplo de ello con el desembarco del primer corredor del Metrobus en el Sur del Conurbano”. Molina también se refirió a la importancia de “estar cara a cara con los vecinos, algo que jamás hemos dejado de hacer, para entender sus necesidades”. Y remarcó que “el Metrobus de Calchaquí les permitirá a más de 180 mil personas ganar tiempo, viajar más rápido, vivir mejor. Esto es el Estado presente. Y ese es el camino que seguiremos transitando”. Por su parte, Dietrich, aseguró: “con esta obra continuamos las mejoras que venimos haciendo para que la gente viaje mejor. Con el Metrobus no sólo viajan mejor los pasajeros de colectivo y los conductores, sino que también mejoramos todo el tránsito para los vecinos; con más iluminación y más seguridad. Hoy damos un paso más en ese compromiso para cambiar para siempre el día a día de cientos de miles de bonaerenses, con quienes estamos
Triunvirato y Sargento Cabral. Los otros 3,2 kilómetros ya fueron puestos en valor durante el plan de pavimentación de 2017 y conecta ambos tramos del Metrobus. Este Metrobus integra un plan de implementación de este sistema de transporte en cinco nuevos corredores del Conurbano bonaerense, que fue anunciado en conjunto por el presidente Mauricio Macri y por la gobernadora María Eugenia Vidal el 15 de mayo. Y el de Calchaquí es el primero cuyas obras se ponen en marcha en el sur del Conurbano bonaerense. En Quilmes, la obra beneficiará a 184 mil usuarios y tiene una inversión de 800 millones de pesos que son financiados por el Ministerio de Transporte de la Nación. Las mejoras en los tiempos y la calidad de viaje serán para un total de 10 líneas de colectivos: 85, 98, 129, 148, 159, 257, 293, 324, 582 y 584, que tiene unos 80 servicios por hora. Habrá 11 estaciones. Ten-
drá dos carriles exclusivos para el transporte público —uno por sentido de circulación—; paradas iluminadas y señalizadas, lo que mejorará la accesibilidad peatonal. Además, se ampliarán las veredas, lo que también redundará en una puesta en valor de toda la zona. INFORMACIÓN DE TRÁNSITO Desde la Dirección de Tránsito del Municipio de Quilmes recordaron que el inicio de la obra afecta la circulación de la zona. Así, los vehículos particulares y las líneas de colectivos pueden transitar por los carriles laterales, mientras que el transporte pesado tendrá que tomar un desvío. Los que vienen desde el norte, por avenida Mitre (Avellaneda), deben doblar en Pilcomayo y seguir por avenida Dardo Rocha; y los que vienen desde el sur, por avenida Los Quilmes, tienen que girar en Montevideo y continuar por Dardo Rocha.
3
viernes 15 de junio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Liberan zonas para estacionar Con motivo del Día del Padre, desde ayer y hasta el domingo flexibilizaron el estacionamiento en los cascos céntricos del distrito, a excepción de rampas, ochavas y paradas, entre otros El Municipio de Quilmes, a través de la coordinación general de Emergencias, Protección Civil y Movilidad Urbana, informa que se dispuso desde ayer y hasta el domingo el libre estacionamiento en algunos puntos neurálgicos del distrito, con el fin de agilizar el tránsito durante los días previos al festejo del Día del Padre, cuando se intensifica la afluencia de vehículos en los centros comerciales. La medida rige de acuerdo al siguiente esquema: *Quilmes Centro: dentro del radio comprendido por Brandsen, Alberdi, Paz e Hipólito Yrigoyen. *Bernal: dentro del radio comprendido por San Mar-
tín, Lavalle, Avellaneda y Zapiola. *San Francisco Solano: dentro del radio comprendido por 893, avenida Ferrocarril Provincial, 844 y 845. *Ezpeleta: dentro del radio comprendido por San Martín, Centenario, La Guarda y Florencio Varela. Desde el área de Tránsito aclararon que la medida no afecta de ningún modo lo estipulado en la ley 24.449, puesto que deben ser respetadas las ochavas, los espacios reservados para estacionamiento exclusivo, las rampas para personas con discapacidad o movilidad reducida, las cocheras y las paradas de transporte público.
SOCIEDAD
Cortiñas en la ciudad Hoy, desde las 18, la Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, invita a participar a la jornada "Conversaciones con Nora Cortiñas: sobre la impunidad de ayer y de hoy", que se desarrollará en el Centro Cultural El Galpón, de avenida Calchaquí 627, de Quilmes Oeste. La mesa estará integrada por la titular de Madres de Plaza de Myo, Línea Fundadora, Nora Cortiñas; Lidia Braceras, dirigente del SUTEBA Quilmes y Cristina Cabib, presidenta de la Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes. "Es un honor y un inmenso orgullo para esta Comisión contar en nuestra sede con la presencia de Nora Cotiñas, Madre que hace más de 40 años está en las calles luchando por memoria, verdad y justicia por nuestros 30.000 detenidos desaparecidos, por el juicio y castigo a los culpables, apertura de los archivos", expresaron desde la organización. El compromiso de Cortiñas se fue ampliando en la defensa de los derechos humanos de todo el pueblo y es bandera y presencia en cada rincón donde se atropellan los derechos. "Esta propuesta de debate avanza en la necesidad de seguir uniendo a los distintos sectores populares para lograr la Argentina por la que lucharon los 30.000 detenidos desaparecidos y sigue luchando nuestro pueblo", finalizaron.
El fin es agilizar el tránsito en la previa del Día del Padre en los puntos neurálgicos del partido
4
viernes 15 de junio de 2018
NACIONALES . POLÍTICA
Media sanción por el aborto legal Tras una maratónica sesión de 23 horas, Diputados aprobó las despenalización por 129 votos a 125 (hubo una abstención) y ahora el proyecto pasará al Senado Tras un debate maratónico y con un final dramático, la "ola verde" logró ayer abrirse paso en la Cámara de Diputados y obtuvo la media sanción del proyecto de despenalización del aborto, por lo que ahora seguirá su camino hacia el Senado. Luego de una sesión maratónica de casi 23 horas, se procedió a la votación que arrojó 129 votos a favor, 125 en contra y una abstención. Como en un "thriller" de suspenso, el "score" tuvo muchas oscilaciones a lo largo de la jornada, en función de cómo se iban revelando los votos de los indecisos, pero bien entrada la madrugada se había consolidado una ventaja a favor del "no" que parecía indescontable. Fue luego de que cerca de las 4:00 de la madrugada uno de los indecisos, Facundo Garretón (PRO), quien había amagado con votar a favor, anunció que lo haría en contra. El legislador tucumano fundamentó su voto negativo en el resultado de una encuesta online que él mismo había lanzado días atrás, y en la que, según precisó, se desprendió que "la gran mayoría de los tucumanos está en contra de la despenalización". La percepción de inminente derrota se hizo aún más palpable cuando se conoció que los diputados del Frente
Se abrazan legisladores que pedían el aborto legal, seguro y gratuito. Caras largas para los que no
para la Victoria- PJ Inés Lotto y Gustavo Fernández Patri también le darían la espalda a la iniciativa, a contramano de la postura mayoritaria de su bloque. Cuando el ánimo del sector favorable a la iniciativa estaba por el piso y nada hacía presagiar un buen destino, llegó la remontada épica desde La Pampa: un tuit "salvador" de Sergio Ziliotto (Justicialista) informó que sus compañeros de ruta y coprovincianos Ariel Rauschenberger y Melina Delú, quienes iban a votar negativamente, cambiaron de postura. A partir de allí la euforia se
adueñó del Congreso y la ansiedad llegó a niveles exhorbitantes cuando comenzaron los discursos de cierre. Con vehemencia, la macrista Silvia Lospennato, ferviente militante del proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho Al Aborto Legal, Seguro y Gratuito invitó al pleno de la Cámara a "no mirar para el costado" acerca de las consecuencias de los abortos clandestinos. Luego tomaron la palabra sus compañeros de ruta en Cambiemos Horacio Goicoechea (UCR) y Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), ambos en contra de la iniciativa, pero el resultado ya estaba sentenciado. LA IGLESIA Los obispos que integran la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) señalaron este jueves que les "duele como argentinos" la media sanción de la Cámara de Diputados al proyecto de despenalización del aborto y reclamaron "diálogo" para la próxima etapa
legislativa en el Senado. "Pero el dolor por el olvido y la exclusión de los inocentes debe transformarse en fuerza y esperanza, para seguir luchando por la dignidad de toda vida humana", manifestaron en un comunicado la Comisión Ejecutiva de la CEA y la Comisión Episcopal de Laicos y Familia (CELAF). En otro párrafo precisaron que siguen "sosteniendo la necesidad de que, en el debate legislativo que continúa, pueda haber diálogo". "La situación de las mujeres frente a un embarazo no esperado, la exposición a la pobreza, a la marginalidad social y la violencia de género siguen sin tener respuesta", cuestionaron. Y resaltaron que, con la aprobación en Diputados, "simplemente se ha sumado otro trauma, el aborto", por lo que agregaron: "Seguimos llegando tarde. Tenemos la oportunidad de buscar soluciones nuevas y creativas para que ninguna mujer tenga que acudir a un aborto".
COLUMNA DE OPINIÓN
Ganemos la calle A nadie escapa que algo pasó. Si bien tengo algunas ideas desde dónde podría provenir el deterioro que ha generado nuestra actualidad prefiero seguir pensando en cómo revertirlo. No hace muchos años atrás, era maravilloso quedarme en casa de mis nonos Filomena y Antonio, en Bernal, precisamente la calle Comandante Franco, cerca de las vías del tren y disfrutar del atardecer social que se producía cuando el sol menguaba y los vecinos sacaban sus sillas a la vereda para disfrutar del aire, la recreación del paisaje exterior y siempre de la interacción con los demás. Esta podría ser la sola conversación, el compartir unos mates o, cuando el clima lo ameritaba, no solo sacaban las sillas sino también las mesas y aparecía el truco, la canasta o cualquier juego que tenían para compartir. Y sí… algo pasó, y si hago un análisis rápido podría decir que hemos perdido la calle en manos de la inseguridad. Pero ojo, ese análisis es subjetivo y no se condice que un pensamiento de progreso, ya que el desconocimiento de los hechos podría repetir el futuro, por ello es que a priori dije que no me concentraré en la causa y sí en la reversión. Hoy ya no tenemos vida callejera. Los que podemos, y cada vez son menos, nos encerramos en barrios para ver como nuestros hijos pueden seguir andando en bicicleta e ir de casa en casa sin preocuparnos prioritariamente por su seguridad. Pero este cambio obligado de hábitat no generó un cambio de conciencia, ya que conozco a mis vecinos pero rara vez comparten una charla profunda. Espero que el crecimiento de nuestros hijos penetre esa coraza que nos hemos construido y vuelva a entrelazar los vínculos sociales.
Walter Di Giuseppe
Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo, decía Albert Einstein. Nosotros hemos perdido la calle. De alguna manera no fue la inseguridad quien nos echó de ella, sino que la inseguridad sobrevino con esa pérdida. Cuando éramos dueños de todos los espacios y los habitábamos, difícilmente vendría alguien a arrebatarnos ese derecho, y mucho menos por medio de algún acto hostil. Difícilmente la reversión sea ganar la calle, pero sí la premisa a lograr. Yo quiero un nuevo Quilmes para todos mis vecinos. La ciudad es nuestra y no de forajidos, ni de pasajeros que no tienen el má mínimo interés de futuro grupal. La focalización de la identidad esta puesta en refundar la cultura más ancestral, la de nuestro propio origen. Desde allí podremos resurgir para entender que la calle es nuestra. Nuestros son los semáforos, los carteles, las veredas, sus árboles y sus flores. Su cuidado y mantención es una cuestión de respeto a la comunidad, de cuidar lo nuestro, de ser parte. No perdamos un minuto más lamentándonos del desprogreso, y pongamos manos a la obra para recuperar la calle. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
viernes 15 de junio de 2018
5
6
viernes 15 de junio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
El parque renovado Con un moderno salón gastronómico cubierto, la Cervecería esperará a quienes buscan saborear una gran variedad de cervezas junto a ricos sabores de la cocina El sector gastronómico cubierto del Parque de la Cervecería fue remodelado en casi su totalidad, contando con novedosas modificaciones como los tanques de elaboración a la vista, una barra con canillas en el salón y hasta un escenario en el cual se realizarán distintas actividades culturales. Ya está todo listo para que en los próximos días, el salón del parque cervecero sea reabierto. Y a la hora de brindar detalles sobre el trabajo realizado allí, el Gerente de Expansiones, Lucas Mateo y la jefa de Marketing de Cer vecería Quilmes, Pilar Rodríguez Testam, contaron cómo fue parte de la distribución del millón trescientos mil dólares invertidos en
SOCIEDAD
Operativo de AFIP en corralón: habría trabajo en negro
Silvana Livigna
El local de Solano tendría trabajadores fuera de la ley
Una nueva imagen para el tradicional Parque de la Cervecería, que se podrá visitar dentro de poco
el histórico edificio. Cuando, en los próximos días, el salón abra sus puer-
tas a la comunidad, un total de 50 empleados estarán prestando servidio en el lugar con la particularidad que en su totalidad pertenecen al distrito y sus alrededores. La cocina será sencilla y tendrá un amplia variedad de cervecezas. Se diseño un sector en donde se podrá
observar el merchandising de la marca más popular del rubro, además de un sector dedicado a los equipos de fútbol con camisetas y fotografías entre otros, junto a la pantalla gigante instalada en el salón que acompañan a los visitantes con eventos deportivos y musicales.
Agentes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se hicieron presentes este miércoles en el Corralón Sacchi, ubicado en avenida San Martín Nº 1731, en la localidad de San Francisco Solano con el objetivo de relevar la situación de los trabajadores. Los agentes le solicitaron al personal que llenaran el formulario Nº 8.240, en el que los mismos deberían volcar todo tipo de información personal acerca del vínculo laboral con la empresa. Según constó en un informe de Diario San Francisco, en la documentación, la mayoría de los trabajadores detallaron que se desempeñan en negro por un lapso mayor de 8 horas diarias y que no gozan de vacaciones, pago de horas extras, obra social ni seguro de vida y/o accidente, por lo que se inició un pedido a la empresa para que regularice la situación de sus empleados. En diálogo con El Sol, uno de los trabajadores aseguró: "acá somos unas 20 personas que trabajamos en negro aproximadamente. No tenemos aguinaldo, vacaciones ni nada. Ni siquiera un baño. El corralón está abierto de 8 a 19, pero hay veces que son las 5 de la mañana y seguimos trabajando. Lamentablemente acá las cosas siempre fueron así, si laburás es en estas condiciones". En la misma línea, agregó: "lo que nos dijeron los de AFIP es que llenáramos los papeles y que teníamos que esperar, pero que seguramente la iban a imponer una multa importante a la empresa". Asimismo, el obrero aseguró que "ahora no sabemos qué puede pasar. Incluso por comentarios que nos hicieron actualmente tenemos miedo de perder nuestro trabajo. Que un día nos digan que no vengamos más".
SOCIEDAD
Micros normalizados Con el primer minuto de ayer, volvió a funcionar normalmente el servicio que lleva adelante la línea de colectivo MOQSA, tras el paro que habían hechos sus trabajadores debido a la ola de inseguridad que se desató en las últimas horas contras las unidades en distintos puntos de su recorrido por la zona sur del Gran Buenos Aires. Por su parte, otra de las línesas de micros en conflictos es la 148 "El halcon", quienes por una ola de despidos amenaron con medidas de fuerza que se llevaría a cabo en los proximos días si no hay rna repuesta urgente de los empresarios
7
viernes 15 de junio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Smurfit Kappa: más quejas A raíz de la nota publicada la semana pasada por Diario El Sol, vecinos de Bernal sumaron su reclamo por la contaminación ambiental que genera la papelera Debido a la repercusión alcanzada gracias a la nota publicada en Diario El Sol la semana pasada, más vecinos bernalenses se comunicaron telefónicamente y vía redes sociales para manifestar a El Sol su descontento y preocupación frente a la situación que rodea a la papelera Smurfit Kappa. Obviamente la contaminación es el eje central del debate, o mejor dicho, de la realidad que deben vivir los lugareños con los malos olores como problema más frecuente y visible. Tal como había manifestado días atrás la vecina Jessica Zerpa, "hay noches donde no pasa nada y otras con mucho olor y gases". En esta oportunidad Rogelio Asís declaró que "es muy feo tener que soportar esos olores cuando aparecen. Creo que depende del clima generalmente, y más
que nada del viento, pero es realmente desagradable, porque además sabemos que no es nada bueno para ninguno. Aún así no vamos a bajar los brazos, porque queremos agua limpia y aire limpio, no pedimos nada raro ni extravagante me parece". Más allá de las denuncias por contaminación, instancias judiciales y trámites burocráticos, lo cierto es que la calidad de vida de los vecinos debería ser la prioridad en todos los casos. Y, más allá de que haya estudios científicos que demuestren que este tipo de prácticas, incluso las actividades que conlleven contaminación a través de los malos olores, pueden repercutir negativamente en los procesos fisiológicos de una persona, las respuestas siguen sin aparecer. Mientras tanto, la comunidad bernalense espera.
SOCIEDAD
No hubo recolección Cono consecuencia del paro definido por el sindicato de camioneros a nivel nacional, durante la jornada de ayer no hubo recolección de residuos en el distrito. Así lo informó, la Secretaría de Servicios Públicos y otras áreas del municipio mediante sus redes sociales. En la misma línea, también recomendó a los vecinos no sacar la basura a la calle mientras dure la medida de fuerza. En la misma línea, la Secretaría indicó además que si bien habrá un diagrama de emergencia para la recolección, se recalcó el no sacar la basura a la calle. Según informaron, el paro del Sindicato de Camioneros comenzó a las 0 del jueves y se extendió por 24 horas, por lo que se espera que hoy el servicio vuelva a la normalidad. En una recorrida en horas de la mañana, un equipo periodístico de El Sol observó el acatamiento de la medida por gran parte de los vecinos, aunque una gran parte aseguró que no estaban al tanto de la medida y que la situación los tomaba por sorpresa. "La verdad que yo no sabía nada, saqué la basura normalmente y me encontré a varios vecinos que me comentaron lo del paro. Esperemos que la situación cambie para mañana (por hoy) y que el servicio vuelva a la normalidad" afirmó un vecino.
La empresa de Espora y Crámer sigue generando quejas por sus malos olores y ruidos molestos
8
viernes 15 de junio de 2018
BERAZATEGUI . POLICIALES
Capturan a abusador
BREVES
Destrucción total
Con la intervención de juez Armella y el Ministerio de Seguridad, Interpol detuvo en Berazategui a un uruguayo acusado de abuso de menores en Estados Unidos Interpol detuvo a un hombre que estaba prófugo y tenía pedido de captura en Estados Unidos, acusado de abuso sexual de menores de edad. Su arresto se dio en Berazategui, en el marco de directivas dispuestas por el Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Patricia Bullrich, con la intervención del juez Federal de Quilmes, doctor Luis Armella. El detenido es un ciudadano uruguayo mayor de edad y poseía pedido de captura internacional emitido por el Tribunal de Circuito de Miami-Dade, Florida, Estados Unidos, de acorde a la solicitud formal de extradición formulada. Al prófugo se lo acusa puntualmente de haber abusado
El peligroso delincuente estaba viviendo en una casa de la calle 149
sexualmente de menores de menos de 12 años de edad, delitos ocurridos en el esta-
do de Florida. Tras tomar conocimiento de la captura internacional,
agentes de Interpol realizaron tareas investigativas en torno a la su localización y captura, las cuales establecieron que este hombre estaría viviendo en Berazategui, por lo que se montaron vigilancias en diferentes horarios en un domicilio identificado, ubicado en la calle 149. De esta manera, tras arduas esperas, efectivos de la División Investigación Federal de Fugitivos Interpol irrumpieron en la vivienda y detuvieron al fugitivo para llevarlo ante la Justicia. Intervino el Juzgado Federal de Primera Instancia de Quilmes, a cargo del doctor Luis Antonio Armella, Secretaría Penal N° 2, a cargo del doctor Pablo Ezequiel Wilk.
QUILMES . POLICIALES
Aprehendieron a los skaters asaltantes Personal de la nueva dependencia policial, Distrito Comando Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión, aprehendió a la banda de los skaters asaltantes, en un procedimiento conjunto con la seccional Quilmes 1ª, en Humberto Primo entre Brown y Alvear. El nuevo plan estratégico de combinar la Jefatura Distrital Quilmes Este con el Comando de Patrullas Quilmes Este busca la realización de un trabajo integral de seguridad. El hecho ocurrió en la madrugada de ayer, cuando momentos atrás dos sujetos habían sustraído a un transeúnte su teléfono celular. En la recorrida habitual de la zona 56 del nuevo Distrito Comando y durante patrullaje de la seccional Quilmes 1ª, la víctima de los hechos, alertó al personal policial sobre la sustracción de su teléfono celular, entre otras
pertenencias, indicando que los causante se encontraban a pocas cuadras del lugar. Rápidamente con las características aportadas por la víctima y comisionándose con la premura del caso, interceptaron a los sujetos que habían cometido el robo. Al momento de la aprehensión dichos sujetos intentaron agredir físicamente al personal policial con unas patinetas con las que se desplazaban, por lo que utilizando la fuerza mínima e indispensable, luego de un forcejeo con los mismos (los efectivos quedaron con lesiones leves) fueron reducidos. Se trasladó a los aprehendidos a la seccional, donde se dispusieron las diligencias de rigor y la restitución de lo sustraído al legítimo propietario. En tanto, se destacó la participación tanto del personal de patrullaje preventivo del Distrito-Comando
El incendio arrasó con la casa de Lavalleja y avenida La Plata
Siete personas resultaron heridas tras un incendio de importantes proporciones en Lavalleja y Avenida La Plata, en la zona oeste del distrito. Todo ocurrió cerca de las 20 del miércoles, cuando una familia integrada por siete personas encendió una garrafa para llevarla a uno de los dormitorios, donde la calefacción central de la casa no llegaba. En un momento determinado, la garrafa cayó y el fuego empezó a alcanzar cortinas y el techo de madera de la vivienda. Rápidamente, intentaron apagar las llamas y sacar la garrafa de la vivienda, pero ya era demasiado tarde, el fuego se había propagado en gran parte de la estructura. Comenzaron a llegar los primeros auxilios de los vecinos, quienes rompiendo una reja de una ventana del frente de la casa, comenzaron a sacar a los dos hijos de la familia. Posteriormente, comenzaron a llegar los Bomberos, la Policía y algunas unidades del SAME. En total fueron siete las personas afectadas, siendo la más comprometida un hombre de 33 años, que continúa en estado crítico "Nos costó tanto hacer esto. Construir el techo, solo faltaba revocar. Se nos vino el mundo abajo. Pero estamos vivos que es lo importante. Mi hijo sigue internado grave, pero nos dicen que están todos los parámetros normales" dijo Elsa, una de las personas presentes en la casa al momento del incendio. "Nosotros tenemos bien puesta la conexión pero la calefacción no llegaba a una de las piezas nuevas. Se revocó de urgencia, entonces pensamos en poner la pantalla. Era el primer día que la usábamos" detalló Elsa.
Ladrones detenidos
Le habían robado el celular a un hombre en Humberto 1ª y Brown
como así también de la seccional Quilmes 1ª. Cumpliendo con su objetivo principal el Distrito-Comando Quilmes Este realiza un trabajo de prevención integral, tras su formación mediante la fusión de la Jefatura Distrital Quilmes Este y Comando Patrullas Quilmes Este, bajo la supervisión del jefe Departamental Quilmes, comisario inspector
Carlos Domínguez, el personal sigue los lineamientos del titular comisario Francisco Centurión, quien no solo coordina el funcionamiento de las seccionales Quilmes 1ª, 2ª, 3ª, 6ª, 8ª y subcomisaria Don Bosco, sino que también dirige el al personal del Comando que patrulla las zonas de prevención del plan director de seguridad.
Personal del Gabinete Criminológico de la seccional Berazategui 1ª, a cargo del comisario Ramón Antonio Rodríguez, con la colaboración de efectivos de Berazategui 3ª, Policía Local y el grupo GAD Quilmes, tras tomar conocimiento del hechos de robo cometidos en el barrio Mosconi y Asunción, procedió a efectuar un total de seis allanamientos, secuestro y detención de varios delincuentes. Las denuncias de habitantes de los citados barrios expresaban acerca de un grupo de malvivientes que ingresaban a sus casas aprovechando su ausencia y en otros casos, mientras dormían, forzando las puertas o ventanas del inmueble y mediante intimidación de arma de fuego reducían a las víctimas, despojándolas de sus pertenencias. De las averiguaciones se logró certificar que mediante el mismo modus operandi, los imputados cometieron varios hechos en el barrio, motivo por el cual se solicitaron un total de seis pedidos de allanamientos y detención de los imputados y cómplices del hecho se investiga, que fueron otorgados por parte de la Fiscalía interviniente y autorizada por el Juzgado de Garantías. Así se llevaron a cabo los procedimientos, logrando las detenciones de los autores del hecho, por el delito de robo agravado por el uso de arma de fuego en poblado y en banda – encubrimiento y lesiones, procediendo al secuestro de algunos elementos sustraídos, un arma de fuego y celulares.
9
viernes 15 de junio de 2018
DOBLE CRIMEN DE COLOMBIANOS
Detenidos en El Monte
QUILMES . JUDICIALES
Alegatos por un crimen en La Paz Los jueces del Tribunal Oral 4 darán a conocer la semana próxima la sentencia. La fiscal pidió 15 años de prisión la defensa, el mínimo de pena
Los detenidos son un mayor de 19 años y un menor de 16
Dos sujetos fueron detenidos acusados del doble crimen de los colombianos que fueron abatidos esta semana en el interior de Villa El Monte Matadero de Quilmes. Tal como hemos informado desde un primer momento había indicios a partir de apodos de los presuntos autores de los crímenes acerca de su responsabilidad en los hechos y fue así que fueron aprehendidos. A partir de los homicidios se iniciaron investigaciones que permitieron llevar adelante allanamientos en el humilde barrio que arrojaron resultados positivos, permitiendo dar con los presuntos autores materiales de los hechos de sangre. De esta manera en tareas de pesquisas se detectó a un sujeto que había sido sindicado como partícipe autor, en esos momentos el personal impartió la orden de "alto policía" y el mencionado, emprende la fuga por los pasillos y en determinado momento es perdido de vista. En consecuencia se dispuso un dispositivo en la zona a los fines de volver a ubicarl; posteriormente se entregó en la seccional Octava el
imputado de 19 años junto con un menor de 16, que era acompañado con su progenitora. Que se mantiene un diálogo con los responsables de los sospechosos, refiriendo espontáneamente que los mismos mantuvieron un enfrentamiento con dos colombianos el día domingo, y que resulto herido uno de ellos en la zona del hombro izquierdo, la cual exhibe presentando orificio de entrada por la parte frontal del hombre y salida en la espalda o viceversa, (siendo esto determinado por el médico legista), dejando constancia que no se habría hecho atender en ningún centro asistencial. Que ante lo expuesto se mantuvo comunicación con el fiscal Leonardo Sarra de la Fiscalía 2 de Departamento Judicial Quilmes quien en conocimiento de los hechos dispuso la aprehensión del mayor que será indagado en las primeras horas de hoy en sede judicial. Asimismo el doctor Sarra dispuso que el menor aprehendido permanezca en la seccional acompañado de su progenitora para ser trasladado a sede judicial en las próximas horas.
"Yo no quise lastimar a nadie, quiero que se haga justicia", dijo el imputado por el homicidio de un vecino en Barrio La Paz tras una discusión en junio de 2015. Ayer fue el turno de los alegatos en el debate y la fiscal pidió una pena de 15 años de prisión mientras que el abogado defensor del encausado solicitó que se le aplique el mínimo de pena por el crimen, es decir una condena de 8 años de prisión. Los jueces del Tribunal Oral 4 darán a conocer la semana próxima la sentencia. Para la fiscal Mariel Calviño fueron claves tres reconocimientos realizados durante las audiencias de debate en la sala de tercer piso de la sede de Penales donde testigos sindicaron claramente a Miguel Sarmiento como el responsable de la puñalada mortal que mató a un vecino en La Paz. A su turno, el particular damnificado, doctor Javier Carrizo solicitó una condena de 25 años de prisión, el máximo que fija el Código Penal para los casos de "homicidio simple". Posteriormente el defensor particular, Hugo Icazati le pidió a los jueces Mario Caputo, Andrea Calaza y Alberto Ojeda que se condene a su ahijado procesal al mínimo de pena considerando la "juventud de
Los jueces darán a conocer su pronunciamiento la semana próxima
Sarmiento". Vale recordar que durante el juicio tres testigos habían reconocido en la sala de juicio al imputado al que refirieron como el autor de las heridas mortales. Los comparecientes ante el Tribunal Oral 4 no dudaron en referir a Miguel Sarmiento como el autor de la puñalada mortal que mató a Brian Wik en junio de 2015. En el juicio se determinó que Miguel Sarmiento es el autor material del crimen de Brian Wik el 14 de junio de 2015 en 863 y 898 del barrio de Bernal Oeste cuando junto a otros agresores descendieron de
un Renault 9 y sin mediar palabras el encausado le había asestado una puñalada mortal que derivó en el fallecimiento del joven. Todos los testigos que comparecieron ante los jueces Caputo, Ojeda y Calaza se refirieron a los hechos en cuestión, como testigos presenciales y en la sala de señalaron a Sarmiento como el responsable de la herida mortal. Previo a pasar a un cuarto intermedio hasta la semana próxima los jueces le dieron la chance a Sarmiento de pronunciar las últimas palabras: "quiero que se haga justicia, nunca quise lastimar a nadie", señaló.
SOCIEDAD
Donaciones de internos del SPB Internos de la Unidad 46 San Martín y de la 42 Florencio Varela, dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense, donaron ayer camas, bancos, mesas y sillas para habitantes de la localidad salteña de Santa Victoria Este, y de sillas de ruedas, camillas, muletas y bastones para el Hospital Municipal de la localidad bonaerense de Pila. En el penal de San Martín, cerca de 40 privados de libertad fabricaron en el sector de Carpintería 100 camas, 100 mesas, 120 bancos y 150 sillas con pallets donados por la empresa Brembo. La producción fue coordinada por
autoridades del SPB, de la federación Familia Grande Hogar de Cristo del Padre Pepe, y de la secretaría de Desarrollo Comunitario Indígena de Salta. Dos camiones llegaron a la cárcel para llevarse la producción para jardines de infantes, entidades de bien público y hogares particulares ubicados en cercanías del río Pilcomayo, el que tras una fuerte crecida provocó innumerables daños. El Obispo Auxiliar de la Diócesis de San Martín, Han Lim Moon, bendijo los elementos fabricados, a los internos trabajadores y a las autoridades presentes. Julio, uno de los detenidos que coordinó el trabajo
en la carpintería, explicó que "muchos de mis compañeros no tenían ni idea en el oficio, pero ahora saben cortar la madera, cepillar, encuadrar". En tanto, internos de la Unidad 42 de Florencio Varela que trabajan en la sección talleres restauraron sillas de ruedas y camillas, y confeccionaron muletas y bastones para el Hospital de Pila. El trabajo, que demandó unos veinte días e involucró a los doce internos que participan en los talleres de marroquinería, carpintería y herrería de la Unidad 42, consistió en la restauración de cuatro sillas de ruedas y cuatro carros
Los internos de la Unidad 42 de La Capilla donaron al Hospital de Pila
de traslado de gente mayor y la confección de diez pares de muletas y cinco bastones de madera. Claudio Pereyra, el Jefe del Departamento Regional de Cultura Laboral del Complejo Penitenciario de Florencio
Varela, destacó que "esto es una forma de que los internos retribuyan a la sociedad por el daño que han hecho, pero también sirve para que se perfeccionen en oficios pensando en el mañana".
10
viernes 15 de junio de 2018
BERAZATEGUI . GREMIALES
Paro en el Hospital
GREMIALES
Vidrieros celebraron su día preocupados
ATE y CICOP cumplieron ayer la medida de fuerza en el Evita Pueblo para reclamar por la apertura de paritarias, nombramiento de personal y pase a planta de los contratados ATE y Cicop llevaron a cabo ayer por la mañana una radio abierta en la puerta del hospital Evita Pueblo de Berazategui en el marco de un paro y jornada de lucha Provincial para reclamar por la reapertura de paritarias, nombramiento de personal, pase a planta permanente de los contratados, rechazo a la CUS (Cobertura Universal de Salud), por mayor presupuesto en salud, en defensa de la salud pública ye en rechazo al cambio de categoría del UPA como sala de primeros auxilios. El secretario general de ATE Berazategui, Carlos Acosta, sostuvo que "estamos en lucha junto a los compañeros de la Cicop rechazando el 15 por ciento de aumento que nos dio la Gobernadora Vidal en forma prepotente y autoritaria escalonado en tres veces. La inflación es casi del 30 por
Acosta (ATE) y Skellorn (Cicop) frente al Evita Pueblo
ciento y este Gobierno dice que podemos vivir con el 15. Además el 70 por ciento de los insumos que se usan en salud son importados, se dio el aumento del dólar pero el presupuesto de salud no se incrementó por lo tanto hay un déficit notable. No llegamos ni al 7 por ciento de presupuesto en salud, no alcanza para nada. Hay más hambre, miseria y estamos a
la buena de Dios con la salud… Falta personal médico, técnico, administrativo y auxiliar… Hay pacientes que no pueden comprarse una prótesis y el Estado tampoco se las está entregando, por lo que deben esperar internados 30,60,90 y en algunos casos hasta 120 días porque no se les puede conseguir algunos elementos para operarlos o poder
sostenerlos. Es inhumano"denunció-. Por su parte Allan Skellorn, titular de Cicop, aseguró que "habíamos visto con muy buenos ojos las reformas edilicias que se hicieron en el hospital Evita Pueblo, como la reforma de la guardia y ahora la que está en marcha en quirófanos pero a veces falta sentido común. La parte de emergencias de las guardias, donde hay un shock room, donde se atienden los pacientes graves, politraumatizados está parado, no tenemo sun lugar donde antenderlos. Queremos que se termine la obra de la guardia. La nueva directora recibió a los gremios y encontramos puntos en común, pero las gestiones dependen de los presupuestos en obras y en nombramientos y esto va de la mano porque sino se termina administrando miseria".
Habla Valdez en el festejo del "Día del Vidriero".
"Me preocupa lo que viene. Si bien quiero desmentir públicamente que haya habido despidos en el sector que represento, también debemos reconocer que el país no es competitivo, hay falta de trabajo y de recursos, tarifas altas, importación indiscriminada y cada economista que escuchamos habla de ajustar". Así lo señaló Horacio Valdez, secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Vidrio y Afines, en el marco del festejo por el "día del vidriero" y el 74 aniversario de la orzanización gremial El encuentro se llevó a cabo en el Centro De Vicenzo, con la presencia del presidente del HCD, Juan José Mussi, de gremialistas allegados al titualar del SOIVA, como Roberto Mata Rodríguez (CECQ) y Argentino "Tito" Geneiro (Gastronómicos) quienes compartieron una fiesta gigantesca. En la misma hubo sorteos de motos y un 0 kilómetros y actuaron las bandas de música tropital, Los Charros y Damas Gratis. Valdez agradeció al intendente Patricio Mussi por ceder el Gimnasio De Vicenzo para realizar la fiesta "porque significa un ahorro importante para mi organización y por lo tanto para los trabajadores que recibirán nuevas y mejores prestaciones", concluyó.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 15 de junio de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
La Copa del Mundo ya se puso en marcha… Con la goleada de Rusia ante Arabia Saudíta por 5 a 0, se inició la competencia. Hoy hay dos partidos atractivos como EgiptoUruguay (a las 9) y Portugal-España (a las 15); además juegan Marruecos-Irán (a las 12). Sampaoli ya tiene los 11 para mañana
GRUPO A
GRUPO B
En el partido inaugural del Mundial, el local apabulló a un pobre conjunto de Juan Pizzi
Luego del inesperado cambio de DT, los españoles se la verán hoy con el equipo de Cristiano Ronaldo
12
viernes 15 de junio de 2018
RUSIA 2018
Goleada en la inauguración Rusia armó una fiesta en su casa, llenó de goles a la inocente Arabia Saudita y se impuso por 5-0. El equipo de Juan Pizzi fue vapuleado por el anfitrión, que fue contundente y pisó el acelerador en el segundo tiempo para lograr la primera victoria
En el primer cruce de la Copa del Mundo, el local cumplió y goleó a Arabia Saudita
Rusia festejó en Moscú en el primer partido del Mundial. Llenó de goles a la débil Arabia Saudita y se impuso por 5-0. El equipo de Juan Pizzi fue vapuleado por el anfitrión. Rusia ganó en el encuentro inaugural del Mundial 2018. El dueño de casa derrotó con justicia a Arabia Saudita en el primer cruce correspondiente al Grupo A. Mediante el juego aéreo llegó el primer gol del Mundial de Rusia. La jugada nació con un córner, Roman Zob-
nin metió un centro perfecto directo a la cabeza de Yuri Gazinskiy, que descolocó al arquero y fue el 1-0. El gol le dio confianza al país anfitrión que continuó empujando al elenco de Juan Pizzi, que no reaccionaba. Arabia respondió con un cabezazo de Mohammed Al-Sahlawi que pasó al lado del palo derecho del arquero Ígor Akinféyev. El control del primer tiempo fue del equipo de Stanislav Cherchésov, que buscó lastimar a través de la veloci-
dad de Aleksandr Samédov. El equipo que dirige el argentino Pizzi le faltó cordinación, sufrió mucho el retroceso y la velocidad de los jugadores de Rusia hicieron que pudieran sacar adelante el encuentro. El local ganó en el duelo individual y fue contundente, no superó en juego a Arabia Saudita. Los Hijos del Desierto no hicieron pie y mostraron grandes fisuras en la última línea. Arabia careció de argumentos ofensivos para
Rusia jugó para deleitar a su público mientras Arabia Saudita se desmoronó después del tercer gol
lastimar a Rusia. El segundo gol nació de un gran jugada colectiva acompañada por la complicidad de los marcadores central de Arabia (que dejaban mucho espacio entre ellos) que dejaron solo Denís Chéryshev, que con un gran gesto técnico venció al arquero Abdullah Al-Mayoufy puso el 2-0. En el comienzo del segundo tiempo el equipo de Pizzi se animó a agarrar la pelota. Insinuó pero le faltó coherencia en sus decisiones.
La iniciativa de Arabia Saudita fue disminuyendo con el pasar de los minutos, mientras que el equipo de Stanislav Cherchésov ganó la batalla de la mitad de cancha y fue un equipo más pensante. Rusia volvió a lastimar por arriba, Alán Dzagóyev ganó en las alturas ante una inmóvil defensa de Arabia y decretó el 3-0. Ese gol terminó de derrumbar al rival. A poco del final apareció un verdadero golazo: sorprendió a todos con un remate de tres dedos, puso la pelota
en el ángulo. Fue imposible para el arquero. Fue el 4-0. El último gol llegó en tiempo adicionaod y fue gracias a un exquisito tiro libre de Aleksandr Golovin que se clavó en el ángulo izquierdo del arquero Al-Mayoufy. Fue el 5-0. El anfitrión logró una victoria importante en el arranque de la Copa del Mundo. No es menor que Rusia haya goleado, la diferencia de gol puede ser determinante en la clasificación a la siguiente fase.
El argentino tuvo una tarde correcta
El árbitro argentino Néstor Pitana fue el encargado de dirigir el partido inaugural del Mundial de Rusia. Mucha presencia del misionero en su segunda Copa del Mundo.
13
viernes 15 de junio de 2018
RUSIA 2018
Partido que promete mucho
En el duelo más atractivo de la jornada, España esta tarde se cruzará con Portugal por el segundo partido del Grupo B de la Copa del Mundo de Rusia. El encuentro comenzará a las 15 y el árbitro que impartirá justicia será el italiano Gianluca Rocchi Hoy se disputará el partido más atractivo del Grupo B del Mundial: hoy se miden España y Portugal, el enfrenamiento comenzará a las 15, será transmitido por la TV Pública y por la señal de cable DirecTV. Será la segunda vez en la ESPAÑA David De Gea; Jordi Alba, Sergio Ramos, Gerard Piqué, Nacho; Sergio Busquets, Thiago Alcántara; Andrés Iniesta, Isco, David Silva; Diego Costa. DT: Fernando Hierro.
PORTUGAL Rui Patricio; Raphael Guerreiro, Jose 3 Fonte, Pepe, Cedric; João Mário, João Moutinho, William, Bernardo Silva; Cristiano Ronaldo y Gonçalo Guedes. DT: Fernando Costa Santos.
ÁRBITRO: Gianluca Rocchi. HORA: 15. CANCHA: Olímpico de Sochi.
historia que ambos rivales se cruzan en una Copa del Mundo, la última vez fue en el Mundial de Sudáfrica en 2010 (la Roja se impuso por 1-0). Lo que promete ser un duelo más que atractivo por las grandes figuras que presentan los dos seleccionados. De un lado Andrés Iniesta y del otro Cristiano Ronaldo, uno de lo mejores jugadores de fútbol del mundo. Con la polémica salida de su entrenador, Fernando Hierro apenas entrenó un día al seleccionado español pero respeterá la línea que mantenía Julen Lopetegui. El flamante DT, Hierro, prometió que España mantendrá su ideología de juego, buscando ser protagonista en cada partido que le toque jugar.
Entonces ,la Roja saldría al campo de juego con este once: David De Gea; Jordi Alba, Sergio Ramos, Gerard Piqué, Nacho; Sergio Busquets, Thiago Alcántara; Andrés Iniesta, Isco, David Silva; Diego Costa. Por su parte, Portugal llega confiado: el último campeón de Europa buscará recuperar su juego para afianzarse en la competencia. Los Lusos buscarán apoyarse en la destreza de su principal figura: CR7, futbolista capaz de romper líneas para salvar al equipo. El equipo de Fernando Costa Santos iría con: Rui Patricio; Raphael Guerreiro, Jose Fonte, Pepe, Cedric; João Mário, João Moutinho, William, Bernardo Silva; Cristiano Ronaldo y Gonçalo Guedes.
La figura del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, es la carta de gol del último campeón de Europa
ARABIA SAUDITA
GRUPO B
Pizzi lamentó la derrota
Se miden Marruecos e Irán
El entrenador de Arabia Saudita, Juan Antonio Pizzi, ayer brindó conferencia de prensa tras la derrota contra Rusia.
La goleada aún duele. El exentrenador de San Lorenzo se cruzó con algunos periodistas árabes quienes le preguntaron si continua-
A pesar de la goleada, Pizzi piensa en el duelo contra Uruguay
ría en el cargo. "Me reprocho la forma en la que jugamos, para jugar una Copa del Mundo hay que tener intensidad y no la tuvimos", afirmó. Enojado, el argentino contestó: "¿Cómo no voy a analizar a mi rival? Hace cinco meses que lo venimos haciendo, conocemos perfectamente cómo nos iban a jugar. El rival no estuvo fuera de lo que sabíamos que podía hacer. Creo que el rival hizo muy poco para sacar semejante diferencia". "Tenemos que sacarnos esta sensación de vergüenza que tenemos todos y empezar a pensar en el próximo partido", comentó. "No estamos ni cerca de lo que pretendemos hacer. La urgencia del siguiente juego nos hace enfocarnos y levantarnos anímicamente para el próximo partido", dijo.
Hoy comienza a disputarse el Grupo B del Mundial de Rusia 2018. Marruecos e Irán se medirán este mediodía, a las 12. El árbitro será el turco Cuneyt Cakir y el encuentro será transmitido por la señales de cable DirecTV y por TyC Sports. Ambos equipos serían los más débiles del Grupo B, en el cuál integran los poderosos España y Portugal. El partido promete ser entretenido. Será un duelo entre dos selecciones sin tensiones o nerviosismo, con la temprana intención de ganar para ser la alternativa a sus rivales europeos por si ellos fallan. Marruecos formaría con: Monir; Mendyl, Saiss, Benatia, Achraf; Ziyech, Boussoufa, Belhanda, El Ahmadi, Nordin Amrabat; y Boutaib. Por su parte, el entrenador
El seleccionado con más jugadores nacionalizados es Marruecos
Carlos Queiroz apostaría por un equipo con la mitad de jugadores juveniles y la mitad experimentados. Si bien el DT no confirmó el equipo, se cree que
Irán saldría a la cancha con: Beiranvand; Mohammadi, Pouraliganji, Cheshmi, Montazeri; Shojaei, Haji Safi, Ebrahimi; Amiri, Azmoun y Jahanbakhsh.
14
viernes 15 de junio de 2018
GRUPO A
Quiere cortar con una racha
Uruguay buscará su primera victoria para arrancar el Grupo A con el pie derecho. La Celeste hoy se medirá frente a Egipto en el estadio Arena Ekaterimburgo. El elenco de Tabárez no gana el primer partido de una Copa del Mundo desde hace 48 años Hoy comenzará la participación de Uruguay en la Copa del Mundo de Rusia. La Celeste hoy se medirá con Egipto a partir de las 9, el encuentro será transmitido por la TV Pública y por la señal URUGUAY Fernando Muslera; Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez, Guillermo Varela; Nahitan Nández, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Giorgian De Arrascaeta; Luis Suárez y Edinson Cavani. DT: Oscar Washington Tabárez.
EGIPTO
3 Essam El Hadary; Ahmed Fathy, Alí Gabr, Ahmed Hegazy, Sam Abdelshafi; Abdallah Said, Mohamed Elneny, Tarek Hamed, Ramadan Sobhi; Mohamed Salah y Marwan Mohsen. DT: Héctor Cúper. ÁRBITRO: Bjorn Kuipers. HORA: 9. CANCHA: Arena Ekaterimburgo.
de cable DirecTV. Uruguay aparece como máximo candidato a quedarse con el Grupo A. Sin embargo, los antecedentes para la Celeste en el comienzo de este certamen no lo GRUPO A Rusia 5-Arabia Saudita 0 Hoy a las 9 Egipto-Uruguay Martes 19 de junio, a las 15 Rusia-Egipto Miércoles 20 de junio Uruguay-Arabia Saudita Lunes 25 de junio a las 11 Uruguay-Rusia Arabia Saudita-Egipto
favorecen. Esta mañana buscará romper la maldición: desde el Mundial de México 70 que los uruguayos no ganan el primer partido de su grupo en un Mundial. La Celeste iría con: Fernando Muslera; Martín Cáceres, Diego Godín, José María Giménez, Guillermo Varela; Nahitan Nández, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Giorgian De Arrascaeta; Suárez y Cavani Por otra parte, el argentino Héctor Cúper aguardará por Mohamed Salah hasta último momento. Egipto saldría a la cancha con: El Hadary; Fathy, Gabr, Hegazy, Abdelshafi; Said, Elneny, Hamed, Sobhi; Salah y Mohsen.
El conjunto de Tabárez quiere comenzar el primer partido del Grupo C con un triunfo
MUNDIAL 2026
Por primera vez, la Copa Mundial tendrá tres anfitriones La Copa Mundial de la FIFA 2026 se celebrará en Canadá, EEUU y México. El 68.º Congreso de la FIFA reunido en Moscú eligió a estos tres países como anfitriones del torneo futbolístico por antonomasia, y que disputarán un total de 48 selecciones. La candidatura conjunta recibió 134 de los 200 votos emitidos, es decir, el 67 %. Por su parte, la candidatura de Marruecos consiguió 65 votos (33 %), y una única federación miembro votó por no elegir ninguna de las dos candidaturas. El Mundial de 2026 será organizado por primera vez en la historia por tres países, gracias a que la candidatura de Estados Unidos, México y Canadá fue elegida como la ganadora en el Congreso de la FIFA este miércoles en Moscú. Luego de que se realizaran las votaciones entre los 203
agradeció Carlos Cordeiro, presidente de la US Soccer, una vez que se anunció la victoria de la candidatura. Con esta elección, México se convertirá en el primer país en organizar tres diferentes Copas del Mundo, luego de las que ya tuvo en 1970 y 1986, donde Argentina logró el título. INFORME DE FINANZAS
El 68º Congreso de FIFA eligió a Canadá, Estados Unidos y México como sedes para el torneo
miembros aptos para votar en FIFA, la candidatura tripartita recibió 134 votos por 65 de Marruecos, su única oposición para organizar la competencia dentro de
ocho años. "Muchas gracias por haber confiado en nosotros. Es un privilegio organizar el Mundial de 2026. Agradecemos a FIFA y al staff y reconoce-
mos a Marruecos también. Es el espíritu del futbol, borrar fronteras y unir al mundo. Gracias a nuestro anfitrión, Rusia y les deseamos la mejor de las suertes",
Entre otras decisiones adoptadas en el 68.º Congreso de la FIFA, se ratificó el Informe de Finanzas de 2017 y se aprobó el presupuesto del ciclo 20192022, con el desarrollo del fútbol como principal destinatario. Tras la presentación de los últimos resultados financieros, que demuestran que hasta la fecha la FIFA se ha asegurado ya por contrato más de 6.100 millones de
USD en ingresos -108 % de lo presupuestado para el ciclo 2015-2018-, el Congreso de la FIFA ha aprobado el presupuesto para 20192022, con el que se incrementan los ingresos hasta los 6.560 millones de USD. De esta cantidad, el 70% ya está contratado. El presupuesto de gastos asciende a los 6.460 millones de USD, de los que el 80% se destinará a actividades vinculadas al fútbol. El presupuesto del Programa Forward de la FIFA aumentará 667 millones de USD para situarse en los 1.746 millones de USD. Resultado de lo anterior, la inversión en desarrollo y formación se incrementa un 41% en comparación con el ciclo en curso. El 69º Congreso de la FIFA tendrá lugar el 5 de junio de 2019 en París, la víspera del partido inaugural de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
15
viernes 15 de junio de 2018
RUSIA 2018
No hay dudas en el equipo El DT Jorge Sampaoli tiene definido a los once que debutarán mañana ante Islandia, en el debut en el Grupo D. Por quinta vez consecutiva, puso la misma formación para realizar un nuevo trabajo táctico que se hizo a puertas cerradas en Bronnitsy La Selección Argentina centró el entrenamiento de ayer en Bronnitsy en el trabajo táctico, de cara a su primer compromiso del Grupo D en el Mundial de Rusia 2018. El combinado que dirige Jorge Sampaoli debutará mañana ante la escuadra de Islandia en el estadio Spartak de Moscú y, con ese duelo en mente, los 23 internacionales argentinos se ejercitaron a puertad cerradas en horario matinal en su centro de entrenamientos en Bronnitsy. Según explicó la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en el perfil de Twitter dedicado a la selección mayor, la sesión estuvo centra-
da en la táctica, un aspecto que puede resultar capital ante un rival tan organizado como Islandia. De todas maneras se supo que no hay dudas en la cabeza de Jorge Sampaoli. Por quinta vez consecutiva, el entrenador argentino ensayó con el mismo equipo. La presencia de Eduardo Salvio en el lateral derecho, el tándem Lucas Biglia-Javier Mascherano en la mitad, la titularidad de Maximiliano Meza, la presencia de Sergio Agüero y la batalla ganada por Wilfredo Caballero en el arco son, quizás, las novedades salientes en relación a lo que se especulaba cuando la Selección aún estaba en Barcelona, con Manuel Lanzini
en el plantel. El mediocampista de West Ham era una fija entre los 11 y desde su lamentable salida por lesión, el futbolista de Independiente se hizo un lugar definitivo entre los titulares. Y más atrás en la mitad de cancha, ya no fue Biglia o Mascherano, sino Biglia y Mascherano. Y el que perdió su lugar fue Giovani lo Celso. De este modo, si Jorge Sampaoli no arriesga con un cambio de último momento, los 11 del debut serán: Caballero; Salvio, Nicolás Otamendi, Marcos Rojo, Nicolás Tagliafico; Biglia, Mascherano; Meza, Lionel Messi, Ángel Di María; Agüero.
Javier Mascherano se afirma en la formación y jugará en el medio de la cancha junto a Lucas Biglia
SEGURIDAD
ARBITRAJE
No a los banderazos Terna polaca para el debut argentino
Se intentará evitar las concentraciones de 100 o más personas
La tradición argentina del banderazo no tendrá lugar en Rusia. Al menos, no en las calles y mucho menos en la Plaza Roja, ya que existe una ley que impide concentraciones de 100 personas o más en espacios públicos sin autorización municipal y policial previa. La Embajada Argentina había anticipado días atrás, a través de las redes sociales, la necesidad de utilizar los Fan Fest. Además, había advertido:"Quienes resistan las órdenes de dispersión podrán ser detenidos tem-
poralmente por la policía y afrontar multas hasta juicio penal si la resistencia incluyera violencia física". Se esperan cerca de 30 mil argentinos, la cifra surge de los trámites completados por el Fan ID, documento obligatorio para ingresar a los estadios durante la Copa del Mundo.En cuanto a entradas, Argentina está 7ma en el ránking, con 54.031. El podio: Rusia, el local con 871.797; Estados Unidos, 88.825, y Brasil, 72.512, según informó FIFA.
El árbitro polaco Szymon Marciniak ha sido designado por la FIFA para dirigir el partido de Argentina-Islandia en el estadio Spartak de Moscú. Estará acompañado por los también polacos Pawel Sokolonicki y Tomas Listkiewicz y el colombiano Wilmar Roldán el cuarto árbitro. Mientras que el gambiano Bakary Gassama ha sido designado para el Perú-Dinamarca que se disputará en Saransk, mientras que en el otro partido del Grupo C, entre las selecciones de Francia y Australia que se llevará a cabo en Kazán, tendrá al uruguayo Andrés Cunha como el árbitro principal. Para la jornada del mañana también está previsto el choque entre los equipos de Croacia y Nigeria, rivales de Argentina e Islandia en el Grupo D. El brasileño Sandro Ricci será el árbitro del partido.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA 1- 2369 2- 4821 3- 4379 4- 8664 5- 9491 6- 1347 7- 6797 8- 5846 9- 2824 10- 7994
11- 8192 12- 2620 13- 5618 14- 8792 15- 7406 16- 6270 17- 6156 18- 4154 19- 8800 20- 2047
1- 1252 2- 0525 3- 7427 4- 0236 5- 0402 6- 7703 7- 7142 8- 4377 9- 2292 10- 6364
11- 2373 12- 4971 13- 3916 14- 4588 15- 3714 16- 5167 17- 5956 18- 1612 19- 9986 20- 7402
NOCTURNA 1- 4616 2- 9869 3- 8805 4- 1623 5- 7788 6- 4310 7- 8833 8- 6971 9- 1771 10- 2848
11- 8853 12- 7317 13- 5728 14- 0706 15- 6421 16- 2509 17- 4427 18- 5139 19- 6663 20- 4388
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 9915 2- 5120 3- 2820 4- 5993 5- 6340 6- 2682 7- 8041 8- 7162 9- 5304 10- 6445
11- 8370 12- 3266 13- 3257 14- 7565 15- 1641 16- 6040 17- 2979 18- 5171 19- 2975 20- 9479
1- 0768 2- 5859 3- 2381 4- 6636 5- 7920 6- 6365 7- 2294 8- 2633 9- 5410 10- 6835
11- 4932 12- 4254 13- 8160 14- 2007 15- 2128 16- 8928 17- 4414 18- 7351 19- 7607 20- 7089
NOCTURNA 1- 8544 2- 1077 3- 7464 4- 6070 5- 7053 6- 5697 7- 4513 8- 3102 9- 7678 10- 1504
11- 7172 12- 6900 13- 7071 14- 2539 15- 9399 16- 3416 17- 2066 18- 0121 19- 1129 20- 7926
MONTEVIDEO 1- 419 2- 133 3- 733 4- 106 5- 277 6- 832 7- 547 8- 109 9- 016 10- 188
11- 713 12- 084 13- 932 14- 053 15- 104 16- 686 17- 773 18- 694 19- 162 20- 674
PLUS 1- 00 2- 02 3- 04 4- 13 5- 16 6- 21 7- 26 8- 29 9- 39 10- 44
11- 53 12- 64 13- 66 14- 70 15- 71 16- 72 17- 77 18- 78 19- 97 20- 99
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 7 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 90 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 991 ganadores $ 50 c/u
Viernes 15 de junio de 2018 Año XCI - Nº 30.337
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA. SOCIEDAD
"La salud es un derecho y una inversión social, no un gasto" El intendente Andrés Watson fijó -desde la génesis de su gestión- otorgar prioridad a las políticas sanitarias. Estableció en la prevención la máxima herramienta para evitar enfermedades, perjuicios y daños a la integridad de los vecinos del distrito Esta semana, el jefe comunal, Andrés Watson, supervisó diversas propuestas municipales basadas tanto en la capacitación como la atención hacia los ciudadanos. Asimismo, su gabinete avanzó en la ejecución de acciones para fortalecer la calidad de vida, reforzar la prevención de padecimientos y asistir a sectores sanitarios vulnerables.
Un equipo de expertos brindó un taller para pacientes con enfermedades crónicas En su cronograma, la máxima autoridad visitó el Centro de Salud "Padre Gino", situado en Bosques, cuando un equipo de expertos brindaba un taller para pacientes con enfermedades crónicas. "Des-
taco el profesionalismo y el compromiso que tienen estos profesionales; es muy importante que escuchen a la gente y que les brinden estos instrumentos para mejorar la calidad de vida de cada uno de nuestros vecinos", manifestó. Los especialistas reunieron a los pacientes con patologías como diabetes, hipertensión, obesidad o problemas de columna brindándoles una charla con el objetivo de promover una dieta adecuada y rutinas de ejercicios para soslayar los principales síntomas. Con el mismo objetivo, implementaron "Varela Camina", un proyecto dinámico que anidó a quienes ni edad ni dolencias los detuvo. Ángel Santa Cruz y sus 95 años resultó el vivo ejemplo de que la perseverancia y el cuidado de la salud favorecen a un nivel de vida saludable. Su dedicación lo convirtió en un paradigma:
por ser el más longevo en participar de la iniciativa, fue condecorado por su tenacidad. "Me integré hace dos años y la verdad que me siento mucho mejor desde el primer día. Siempre apoyando al deporte en Florencio Varela. Mientras pueda, voy a seguir estando al lado del programa", detalló Santa Cruz. Por otro lado, los Centros de Atención Primaria efectuaron controles gratuitos de talla y peso a niños, supervisaron el cumplimiento del calendario vacunatorio, entre otras observaciones. De igual forma, realizaron operativos sanitarios en diversas regiones del distrito mediante el tráiler de salud. EL DEPORTE COMO ESCOLTA DE LA SALUD "El deporte es salud", indicaba Watson en el discur-
El intendente Watson destacó el compromiso de los profesionales, ya que "escuchan a la gente"
so inaugural de las sesiones ordinarias del HCD local. En efecto, su asiduo diálogo con profesores y vecinos que asisten a los diversos polideportivos de la comuna, le permite un riguroso seguimiento del impacto de las disciplinas, el juego y la recreación en la salud pública, principalmente por su finalidad preventiva. De este modo, estuvo presente en las prácticas de Handball, Hockey y Fútbol PC de los últimos días. Observó y conversó con los diversos equipos, quienes agradecieron el respaldo al deporte. Así, Leandro Gómez -coordinador de fútbol PC- contó que "trabajamos con chicos desde los 5 años hasta los 18, con parálisis cerebral. También contemplamos chicos con trastorno del espectro autista, lesiones medulares, entre otras. Es muy importante incluirlos y darles un ámbito social donde puedan recrearse y
divertirse". CONTINGENCIA SANITARIA POR LAS IRA Teniendo en cuenta la previsión meteorológica para los próximos días, que indica el avance de un frente frío que registraría las temperaturas más bajas en lo que va del año, el Municipio reiteró la advertencia para estar alertas y prevenir enfermedades respiratorias. Cabe recordar que fue decretado el período de contingencia sanitaria: un plan especializado tendiente a propiciar el cuidado integral del niño con el eje en el desarrollo infantil para evitar tanto el contagio como la propagación de afecciones en el sistema respiratorio. "Habitualmente el pico máximo de bronquiolitis se produce cerca del 10 de julio, y este año con los fríos que ya comenzaron se espe-
ra una mayor incidencia", advirtió el Subsecretario de Salud, Rubén Trepichio. La detección a tiempo resulta un factor clave, ya que permite comenzar cuanto antes un tratamiento adecuado. "Cuanto más temprano sepamos lo que sucede, menos riesgo tenemos de que se internen, de que tengan hipoxia, que significa menos oxígeno en la sangre", resaltó la especialista. En relación a las señales de alerta debemos considerar que: Las IRA comienzan por lo general con un cuadro febril superior a los 38 grados, mucha tos y dificultad respiratoria. También es clave observar la presencia de un silbido en el pecho palidez o coloración azulada de los labios y piel. Ante estas circunstancias y por más que se haya pasado otras veces por episodios similares, debe hacerse rápidamente la consulta médica al Centro de Salud más cercano.
Quilmes Buenos Aires
Viernes 15 Junio 2018
Solo para coleccionistas SOCIEDAD
El Banco Central de la República Argentina presentó la moneda conmemorativa de Rusia 2018. Es para coleccionistas, tiene un “valor facial” de 5 pesos y se la puede conocer en la exposición del museo del banco El Banco Central de la República Argentina lanzó una moneda conmemorativa de Rusia 2018 en la exposición "Fútbol, pasión de multitudes, selección de monedas conmemorativas de la Copa Mundial" que se puede visitar en el Museo Histórico y Numismático Héctor Carlos Janson. Su valor simbólico es de $5, y está acuñada en plata especial para objetos de colección. La imagen principal es de un futbolista en movimiento con la pelota, mientras que en la otra cara hay una cancha de fútbol con dos estrellas, que representan los títulos obteni-
dos por la Selección en 1978 y 1986. La misma participa del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas de la FIFA junto a otros países. Es la cuarta edición de la Copa del Mundo al hilo en la que se presenta una moneda simbólica. Ya había pasado en Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y, anteriormente, en Argentina 1978. La moneda está a la venta en la sede principal del Banco Central (Reconquista 250, de lunes a viernes de 10 a 15) y se presenta en una cápsula de acrílico y estuche, con certificado de autenticidad.
2
viernes 15 de junio de 2018
Historia, curiosidades y consejos en torno al Día del Padre SOCIEDAD
En la mayoría de los países el Día del Padre es el tercer domingo de junio de cada año. Sin embargo, la primera vez que se celebró en Argentina fue un 24 de agosto. Asimismo, algunos consejos para tener en cuenta a la hora de comprar el regalo y la opinión de especialistas sobre temas inherentes a la paternidad en los tiempos que corren El origen del Día del Padre se remonta a comienzos del siglo XX, cuando Sonora Smart Dodd, hija de un veterano de la guerra civil estadounidense, quiso homenajear a su padre por haber criado él solo a sus seis hijos con total amor y dedicación, luego de que su esposa falleciera en el transcurso del sexto parto. En 1909, tras escuchar un sermón del Día de la Madre (que por entonces ya se celebraba), Sonora propuso instalar esta festividad el día del cumpleaños de su padre, 5 de junio. La fecha no prosperó, pero sí la intención de celebrar a todos los padres: en 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de hacer este día nacional, y en 1966 el presidente Lyndon Johnson finalmente declaró el tercer domingo de junio como el Día del Padre en los Estados Unidos. En Argentina, el primer festejo del Día del Padre se realizó un 24 de agosto de 1958. Ese día, pero en 1816, nacía Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada, única hija del General Don José de
San Martín, y por tal motivo el homenaje se extendió a todos los padres. Sin embargo, en la década del '60 (y por razones principalmente vinculadas al marketing) el festejo en nuestro país se alineó con la fecha estadounidense, que también se replica en la mayor parte de Latinoamérica y en varios países europeos. En España, el Día del Padre se celebra el 19 de marzo, por la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret. Mientras tanto en Rusia, se estableció el 23 de febrero, Día de los defensores de la Patria. En Rumania en cambio, es el segundo domingo de mayo y en Australia y Nueva Zelanda, el primer domingo de septiembre. Más allá de las particularidades en cuanto a la fecha, el objetivo de esta celebración trasciende todo tipo de fronteras: se trata de homenajear el amor, la dedicación y compañía de los padres (sean papás de sangre o del corazón), agasajarlos con obsequios y planear distintas actividades para hacer de este domingo un día especial para ellos.
Antes de comprar el regalo… La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor difundió algunos consejos para evitar dolores de cabeza, ya que a veces el apuro de comprar un regalo termina jugando una mala pasada: 1) Informate previamente sobre las características de lo que querés comprar. Compará los precios y leé la letra chica. 2) Si vas a comprar online antes de realizar la compra, verificá los datos del vendedor o la empresa. 3) La oferta o promoción online debe ser clara y detallada. Fijate que estén todas las características esenciales de lo que vas a comprar. Leé la letra chica. 4) Si una oferta tiene “cantidades limitadas”, deben informarte las unidades disponibles. 5) Asegurate que en pantalla estén informados los costos finales, incluidos los del envío. Que te informen cómo te van a enviar el producto. 6) Pedí siempre el comprobante de pago. Si tenés algún problema, te va a servir para reclamar. 7) Revisá el producto antes de retirarlo. Verificá que esté en condiciones y con todos sus accesorios. 8) Los productos nuevos tienen por ley 6 meses de garantía. Si el producto se encuentra dentro del período de garantía y presenta fallas, debe ser reparado. Los gastos de traslado y otros generados por la reparación corren por cuenta del proveedor.
viernes 15 de junio de 2018
Los miedos más comunes de los papás primerizos Mucho se habla de los temores de las mujeres durante el embarazo o de la depresión postparto, y del hombre como sostén anímico clave en esta etapa. Lo cierto es que los papás también sienten miedos aunque no se atrevan a decirlo en voz alta. Y por más que la dinámica familiar hoy tienda a ser más equitativa, en general todavía sienten la presión de ser el sostén económico del hogar (en especial durante la licencia por maternidad de sus parejas) y la responsabilidad de ser padres perfectos. "Los papás de hoy en día tienen poco y nada en común con los de hace dos generaciones", afirma Gustavo Aprigliano, médico pediatra de la Sociedad Argentina de Pediatría (MN 74262). "Son más colaboradores. Lo que antes era exclusivo de la mujer ahora es de los dos y eso también incluye los miedos. Pero éstos al mismo tiempo tienen algo ancestral: antes el hombre salía a cazar para subsistir y protegía a su cría; ahora sale a trabajar para mantener a la familia, y se preocupa por la seguridad", añade. Aprigliano, que dirige el Consultorio Pediátrico Urquiza, en Capital Federal, sostiene que en el caso de los hijos varones los miedos están más ligados a lo físico ("¿Tiene bien las piernas?") mientras que con las hijas se relacionan con los cuidados ("¿Le estoy cambiando bien el pañal?"). Pablo Posternak, médico pediatra y de adolescentes (MN 60076) coincide en cuanto al rol más activo de los padres: "hoy en día están mucho más presentes en la crianza, sobre todo con los primeros hijos. Son cumplidores y cuidadosos y -por lo menos durante el primer año de vidaparticipan al igual que la madre en las consultas".
En Argentina, el primer Día del Padre se realizó en homenaje a Don José de San Martín
3
5
viernes 15 de junio de 2018
¿Por qué el sábado se celebra el Día del Ingeniero? ARQUITECTURA
Cada 16 de junio se conmemora esta fecha en la Argentina, recordando la creación de la primera carrera de ingeniería en el país. Quiénes fueron el primer hombre y la primera mujer en egresar de esta carrera Cada 16 de junio se celebra el Día del Ingeniero en la Argentina. Es en conmemoración del inicio de la enseñanza de Ingeniería en el país. En 1855 el ingeniero francés Carlos Enrique Pellegrini (padre del Dr. Carlos Pellegrini, quien fuera presidente de la Argentina entre 1890 y 1892) le propuso al rector de la Universidad de Buenos Aires José María Gutiérrez crear la carrera. Diez años después, y mediante un decreto que se firmó el 16 de junio, se comenzó a enseñar esta disciplina, dentro del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires.
El plan de estudios contaba con 18 materias que se centraban en la enseñanza de matemática, dibujo técnico, mineralogía, geología y construcción. El primer ingeniero civil que se recibió en el país fue Luis Augusto Huergo, que egresó el 6 de junio de 1870. Por ese motivo, en esa fecha se conmemora el Día de la Ingeniería. Huergo llevó adelante la canalización de los ríos Tercero, Cuarto y Quinto para aumentar el caudal del Salado así como la construcción del puerto de San Fernando con un dique de carena que fue el primero que se hizo en el país. También diseñó
un canal de navegación de Córdoba al río Paraná, realizó las obras portuarias de Asunción en Paraguay, duplicó la capacidad del embalse del Dique San Roque y encaró obras de modernización en Córdoba. En 1876, fue designado director de las Obras del Riachuelo y construyó un puerto para barcos de gran calado. La primera argentina en recibirse de ingeniera fue Elisa Beatriz Bachofen. Pero no sólo fue pionera en el país, sino también en toda América del Sur. Nacida en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo su diploma como ingeniera civil en 1917. Se graduó con una tesis que aportaba una visión productiva en la instalación de una fábrica de hilados y tejidos hechos a base de algodón del Chaco. Fue directora técnica del Centro de In-
vestigación Documentaria del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, presidió e integró el comité consultivo de la Comisión Nacional de Clasifi-
cación Decimal Universal del Centro de Documentación Científica. Además de brindar asesoramiento a varias empresas privadas, fue presidenta de la Comi-
sión Técnica del Círculo de Inventores, presentó varias patentes y publicó la Guía del Inventor, que se reeditó en numerosas oportunidades.
6
viernes 15 de junio de 2018
Promueven la donación de sangre voluntaria y solidaria SALUD
En el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebró ayer, se desarrolló una jornada de promoción en vía pública y una colecta interna con los trabajadores de las carteras de Salud y Desarrollo Social. El lema de este año es “Date a los demás. Dona sangre. Comparte vida” En Argentina cerca de un millón de personas donan sangre todos los años y la mayor parte concurre en respuesta a la convocatoria de un familiar o amigo. Este tipo de organización es imperfecta ya que no asegura la disponibilidad en el momento que se requiere; es por eso que ayer, en el Día Mundial del Donante de Sangre, el Ministerio de Salud de la Nación organizó una jornada de promoción en vía pública y una colecta interna voluntaria entre sus empleados y los de Desarrollo Social. Para ello equipos técnicos del Instituto de Hemoterapia de La Plata y de los hospitales El Cruce de Florencio Varela y Cuenca Alta
de Cañuelas colectaron, procesaron y distribuyeron las donaciones de sangre que se efectuaron en el Salón Ramón Carrillo de la cartera sanitaria. En forma simultánea, promotores de Salud de ambas jurisdicciones entregaron material informativo con el fin de sensibilizar a la comunidad y promover su participación en el sistema sanitario a través de la donación voluntaria de sangre, sin esperar a ser convocados por un familiar o amigo. “En los hospitales públicos se registran dos millones de egresos al año, de los cuales 35% son personas mayores de 45 años; son ellos los que reciben la mayor can-
tidad de transfusiones para cirugías programadas o tratamientos oncológicos”, explica la directora de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación, Mabel Maschio. Además se calcula que entre el 5 y 10% de los pacientes hospitalizados van a requerir componentes sanguíneos durante su internación. “Esto representaría alrededor de 150.000 pacientes al año, 500 por día. Si contemplamos todos los subsectores (privados, sindicatos, universitarios, fuerzas armadas), más de 1000 pacientes por día reciben componentes de la sangre para salvar sus vidas”, agrega Maschio.
Hasta la fecha no existen sustitutos de la sangre ni de la mayor parte de sus componentes, es por eso que son considerados medicamentos esenciales. Solo la gestión conjunta del sistema sanitario y los donantes voluntarios de sangre pueden garantizar la disponibilidad en tiempo y forma para los receptores. Los ministerios de Salud de Nación y de las provincias, están implementando una política de sangre segura por lo que poder contar con el 100 por ciento de donantes voluntarios es un objetivo central. Para ello los bancos de sangre están implementando colectas de donaciones de sangre fuera de los hospitales, en colegios y universi-
dades, instituciones oficiales, empresas y en la vía pública. La idea es que las personas sanas puedan donar sin necesidad de concurrir a los hospitales y sin alterar su rutina diaria. La campaña mundial de este año de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra en el lema “Date a los demás, dona sangre, comparte vida” para resaltar la percepción de que la donación de sangre es un acto solidario que pone de manifiesto valores humanos fundamentales: altruismo, respeto, empatía y generosidad. Estos valores constituyen la base de los sistemas de donación voluntaria, habitual y no remunerada.
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados y concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre y sus productos
Grecia, por intermedio del Centro Nacional Helénico de Sangre, fue el país que albergó el Día Mundial del Donante de Sangre 2018. El evento mundial se celebró en Atenas. Para la Región de las Américas, la sede fue la República Dominicana. Con este gesto, se reconoce el esfuerzo hecho en los últimos años por dicho país en materia de organización de los servicios de sangre, con la creación del primer hemocentro regional en el país
7
viernes 15 de junio de 2018
Importante campaña de sensibilización ambiental MEDIO AMBIENTE
En el marco de la Semana del Árbol, es llevada adelante por la ONG quilmeña Grupo ECO’s, la cual se dedica a donar especies con el objetivo de “restablecer nuestro vínculo con la naturaleza” frente a la “destructiva deforestación” En el marco de la Semana del Árbol, la ONG quilmeña Grupo ECO’s continúa donando árboles en su sede ubicada en La Rioja 841, de Quilmes Oeste, con el fin de “restablecer nuestro vínculo con la naturaleza a través del simple y práctico acto de plantar y valorar los árboles nativos”, según sus organizadores.
Es para destacar que de este tipo de campañas participan ciudadanos, instituciones públicas y privadas, y empresas. En esta VII Edición de la Semana del Árbol se han logrado en Argentina y países vecinos 78.215 donaciones, 43.780 adopciones, 93.864 CO2 gases capturados y 218.008 árboles plantados.
Desde la ONG señalan que “un árbol cada 3 habitantes es lo necesario para respirar un mejor aire en las ciudades. Por eso, hoy más que nunca, trabajamos para promover las siembras y forestaciones de nativas ante la destructiva deforestación”, a la vez que agradecieron el valioso aporte de aquellos que contribuyeron a partir de la donación
de especies para darle continuidad y seguir trabajando ininterrumpidamente con esta campaña. Con más de 25 años de trabajo, el Grupo ECO’s – Recreación Ambiental es un equipo docente interdisciplinario con sede en Quilmes, dedicándose a sensibilizar sobre la problemática ambiental, grupal y comunitaria.
Mientras que la Semana del Árbol es una campaña organizada por el Capítulo Argentino del Club de Roma y el Movimiento Agua y Juventud, y cuenta con el apoyo de La Bioguía, UNICEF Argentina, la Federación Argentina de Municipios, y el acompañamiento de más de 150 instituciones del país y la región.
“En estos años contamos con el valioso aporte de CEAMSE y Vivero Rossi, quienes nos permitieron a partir de la donación de especies, darle continuidad y seguir trabajando ininterrumpidamente con esta campaña. Queremos destacar y agradecer dicha colaboración porque gracias a ellos hoy vecinos, amigos, municipios de todo el país y organizaciones sociales pueden retirar su ejemplar de forma gratuita por la sede del Grupo ECO`S en Quilmes”
Quienes deseen sumarse y acompañar la campaña, pueden escribir a info@semananadelarbol.org o ingresar a www.semanadelarbol.org
10
viernes 15 de junio de 2018
Guía para conocer un país que es mucho más que fútbol TURISMO
En el centenario de la Revolución rusa y en vísperas del Mundial 2018, Rusia se erige como uno de los destinos turísticos más atrapantes. Cuáles son las atracciones históricas, religiosas, naturales y culturales que hay que conocer en el país más extenso del mundo
La Catedral de San Basilio y la torre Spasskaya en la Plaza Roja de Moscú
Entre el 2017 y el 2018 Rusia está, sin duda, entre los destinos turísticos más estimulantes y recomendados. En primer lugar, este año se celebra el centenario de la revolución armada que derrocó el régimen zarista y sentó las bases de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, el corazón político y económico de la entonces Unión Soviética. En ese marco, recorrer las calles de San Petersburgo, uno de los escenarios clave en aquel levantamiento histórico, o el atrapante Moscú resulta aún más especial que nunca. Rusia está además atravesando en este momento las horas previas al inicio de la Copa Mundial de Fútbol, la cual se desarrollará desde hoy hasta el 15 de julio, en pleno verano. Se trata de la primera vez que un país de Europa Oriental organiza el campeonato y las expectativas son altas. En el país más extenso del mundo, la diversidad de opciones es muy amplia: desde palacios majestuosos, hasta las laderas de las imponentes montañas nevadas, Rusia ofrece sitios históricos, culturales y naturales para todos los gustos. En uno de los momentos históricos más importantes del país, algunos de los más imperdibles destinos turísticos para conocer Rusia a fondo: MOSCÚ
Moscú es la capital de Rusia y es una de las ciudades con las más importantes atracciones turísticas. Con más de 400 museos, el Teatro Bolshoi y numerosos atractivos arquitectónicos e históricos, es sin duda un imprescindible. Desde Buenos Aires, volar a Moscú implica realizar al menos una escala en otra ciudad europea y allí, alquilar un auto es lo más cómodo. -Catedral de San Basilio: situada en el centro de Moscú -más precisamente en la famosa Plaza Roja, próximo al Kremlin y el mausoleo de Lenin- esta catedral es uno de los atractivos
El Kremlin, también en Moscú, es el hogar de las oficinas gubernamentales de la Nación
turísticos más importantes de Rusia, un verdadero ícono. El edificio que adorna la mayoría de las postales y souvenirs rusos por su atrapante arquitectura, cuenta con nueve capillas independientes. Cuenta la historia que fue construida entre 1554 y 1561 por orden del zar Iván el Terrible, quien ordenó que dejara ciego al arquitecto para que nunca hiciera nada igual. Además de su forma, la catedral impresiona por su colorido y las cúpulas en forma de bulbos que adornan la terminación de cada torre. -Kremlin: es un lugar de visita obligada para cualquiera que visite Moscú. Se trata del hogar de las oficinas gubernamentales de la Nación y la colección de los tesoros reales. Detrás del muro de ladrillos rojos se encuentra un conjunto de edificios históricos -abiertos al público dos años después de la muerte de Joseph Stalin- donde también se albergan cuatro catedrales construidas en el siglo 15 y 16, cuatro palacios y varios museos. Esto incluye la Armería, llena de tesoros de la realeza, y la Exposición Fondo de Diamantes, una colección de joyas que incluye un diamante de 190 quilates de la emperatriz Catalina la Grande. Todas las edificaciones cuentan con los más diversos estilos arquitectónicos: arabesco, griego, gótico, chino y hasta italiano. -Tiendas GUM: se trata de un centro comercial ubicado en la Plaza Roja de Moscú que se destaca por su hermosa arquitectura y su ubicación (muy próximas al Kremlin). En los años previos a la revolución rusa en el edificio operaban cerca de 1.200 tiendas como centro comercial. Con posterioridad fue nacionalizado y fue sede de oficinas del gobierno de Stalin, que después de la muerte de su esposa Nadezhda Alilúyeva utilizó el edificio como su mausoleo. Fallecido el dirigente ruso en 1953 las GUM reemprendieron su utilización comercial. Al disolverse la Unión Soviética, fue privatizado y conservó su nombre, sigla de "Principales Tiendas Universales". Hoy, en los pasillos de cristal abovedados se
pueden encontrar tiendas de las marcas internacionales más exclusivas y costosas, representando para muchos una gran paradoja del capitalismo en la cuna del comunismo. -El metro de Moscú: el transporte público de Moscú es conocido como un "palacio subterráneo". Es considerado uno de los más hermosos del mundo, donde, además de viajar por la ciudad, pueden verse una enorme cantidad de obras de arte en medio de una arquitectura espectacular y ocasionales representaciones artísticas itinerantes. Fue inaugurado en 1935, tiene 200 estaciones y una longitud de tendido subterráneo de 339 kilómetros con 12 líneas, que lo posiciona como el tercero en el mundo después de Londres y Nueva York. SAN PETERSBURGO
San Petersburgo es la segunda capital rusa, la capital del norte, situada a lo largo de la orilla de la bahía del Neva del golfo de Finlandia. En esta espectacular ciudad, que para muchos lleva el título de la "Venecia de Rusia" por sus hermosos canales dignos de ser recorridos en botes, se pueden encontrar una multitud de palacios, museos, catedrales y monumentos. Construida en 1703, esta ciudad hoy en día puede ser considerada como el epicentro de la cultura y el arte de Rusia. A San Petersburgo también se llega con al menos una escala en una ciudad europea o se puede ir desde Moscú en tren o avión. -Museo Hermitage: se trata de uno de los museos más grandes de colecciones de arte y cultura antigua del mundo. Fundado en 1764 por Catalina la Grande, el prestigioso Hermitage comenzó con una colección privada en la que los zares iban recopilando maravillosas obras de arte durante varios siglos. Pero actualmente la colección la conforman más de 3 millones de piezas de objetos que van desde la época griega
11
viernes 15 de junio de 2018
y romana hasta de la Europa Occidental. Las colecciones ocupan un gran complejo de seis edificios históricos, como el Palacio de Invierno, que fue la antigua residencia de los emperadores rusos y se necesitan varios días para visitar la mayor parte del Museo. -Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada: es la iglesia ortodoxa más importante de Rusia. Su nombre verdadero es Iglesia de la Resurrección de Jesucristo, pero se la conoce como Iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, porque fue erigida en el mismo lugar donde fuera asesinado el zar Alejandro II en 1881, víctima de un atentado. Dicen que durante la Segunda Guerra Mundial una bomba cayó encima de la cúpula más alta de la iglesia y no explotó, pero estuvo dentro de la cúpula de la iglesia durante 19 años. Cuando fue encontrada y retirada, se decidió reconstruirla y, luego de 27 años de restauración, la Iglesia de la sangre derramada fue inaugurada como museo estatal. SUZDAL
Es una de las ciudades más tradicionales y antiguas de Rusia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1992, gracias a sus famosos "Monumentos blancos de Vladimir y Súzdal" que son un conjunto de obras
arquitectónicas que forman parte de un pequeño Kremlin donde hay casi más iglesias que habitantes. Se trata de una ciudad célebre por sus antiguas iglesias y monasterios y una enorme oferta de artesanías originales y gastronomía. Situada en el centro de Rusia, alguna vez fue la capital de varios principados rusos y es actualmente una reliquia de su pasado cultural. Allí se conservan todavía las tradiciones más antiguas y se constituye como un verdadero museo al aire libre que transporta a los visitantes en el tiempo. Otros de los atractivos más curiosos son los baños de vapor, las fiestas religiosas y las ferias. Por su lejanía de la ciudad y de las grandes industrias, Suzdal es el lugar perfecto para aquellos que buscan descansar.
la zona un destino popular de vacaciones, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1996.
SIBERIA – LAGO BAIKAL
El Transiberiano es una ruta ferroviaria que atraviesa Rusia de punta a punta, pero que conecta también con Mongolia y China. Por esta ruta circulan trenes muy diversos, desde líneas regulares hasta trenes de lujo operados por compañías privadas. Iniciado en 1891 por el zar Alejandro III y terminado por su hijo, el zar Nicolás II, en 1916, el recorrido se conoce como la ruta de los zares. La mayoría de los viajeros utilizan el tren como el alojamiento durante la noche de un destino a otro. El tren incluso cuenta con clase primera, durmientes de segunda y tercera clase, hasta con baño privado y duchas.
Muchos viajeros del ferrocarril Transiberiano hacen planes para conocer el lago Baikal, el lago más profundo y más antiguo en la Tierra. Contiene alrededor de un 20 por ciento del agua dulce del mundo. Situado en Siberia, tiene 25 millones de años de edad, está rodeado por cadenas montañosas y es considerado uno de los lagos más limpios del mundo. Conocida como la Perla de Siberia, el lago Baikal es el hogar de varios resorts, haciendo de
NOVGOROD – CATEDRAL SANTA SOFÍA
En Novgorod, la ciudad más antigua de Rusia, la Catedral de Santa Sofía está ubicada exactamente en el Kremlin de esta ciudad. La catedral mide 125 metros de altura y está decorada con cinco cúpulas espectaculares que obligan a levantar la vista para ser admiradas. La catedral es la iglesia más antigua del país y sus tres puertas talladas se remontan al siglo 12. TREN TRANSIBERIANO
La estación de metro Komsomolskaya en Moscú es un tesoro
El Palacio de Invierno es el más importante del Museo Hermitage en San Petersburgo
La costa del Lago Baikal en Siberia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1996
El Transiberiano es una de las rutas ferroviarias más importantes del mundo
12
viernes 15 de junio de 2018
Comunidades Sustentables ESPACIO DE PUBLICIDAD
Una noble iniciativa de un grupo de vecinos bernalenses con el fin de concientizar sobre el valor de las acciones tendientes a cuidar el medio ambiente. Los invitamos a conocer sus proyectos ya concretados y los que se vendrán Un cúmulo de pequeñas acciones pueden ayudar a hacer un cambio grande. Y, cuando se trata de cuestiones ambientales, ese axioma no es una excepción. Bajo estas premisas es que Comunidades Sustentables viene trabajando en Bernal, ayudando a generar conciencia y hechos concretos en nombre de la sustentabilidad y el medio ambiente. Comunidades Sustentables es una Organización Joven pero con grandes aspiraciones y deseos, constituida por un grupo de vecinos, convencidos de que no deben permanecer pasivos ante el deterioro del medio ambiente, causado mayormente por acciones de los habitantes sin medir las consecuencias de las mismas. Entre sus principales objetivos, se encuentran fomentar el cuidado del Medio Ambiente concientizando a los habitantes de las consecuencias de las malas costumbres; realizar acciones que incentiven y contagien a los vecinos; y sumar colaboradores con el fin de extender la red de Sustentabilidad. Ahora bien, y correspon-
dido con estos fines, es que se vienen desarrollando proyectos con las organizaciones amigas de Comunidades Sustentables, obviamente esperando que otras voluntades se sumen a este camino. Primero fue el “Paseo de la Pacha Mama”, transformando una cuadra que se encontraba en pésimas condiciones con veredas rotas que dificultaban la circulación del peatón y basurales que impedían el normal desarrollo de la vegetación. Así fue que se le devolvió al medio ambiente más de 300 plantas, incluidas en un jardín vertical y canteros, se construyeron nuevamente las veredas para la normal circulación de los vecinos y se plantó un Arrayán para mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático. Después fue el turno de la donación de una obra de arte urbano como contribución a la comunidad y medio ambiente, la cual se ubica en la entrada a la ciudad de Bernal (frente a su bajo vías sobre la Av. San Martín) y fue realizada por los artistas plásticos Jerónimo Villalba y Alejandro Va-
rela, quienes intervinieron un árbol seco para tallar la escultura Tierra Madre Pacha Mama. En tanto que, el último proyecto que se encuentra llevando a cabo Comunidades Sustentables tiene que ver con la instalación de cestos de residuos para la vía pública en el frente de una determinada institución, algo que ya se ha logrado en tres cuadras: Avenida San Martín entre Avellaneda y Ameghino, entre Avellaneda y 25 de Mayo, y entre 25 de Mayo y 9 de Julio. “Así completamos 3 cuadras con 7 cestos portapapeles colocados. La semana pasada realizamos una acción con la gente de Femeba, y ahora adhirió Los Naranjos; en esa misma cuadra adhirió también Rehabilitar Salud, y estamos colocando el último entre 9 de Julio y 25 de Mayo”, expresaron los responsables de la idea. Estas señales, aseguran, “concretamente lo que hacen es llevar a la gente a tirar la basura allí y no arrojarla en la calle. El compromiso de quien lo coloca y adhiere a la iniciativa es que sabe que una o dos veces al día
tiene que cambiar o vaciar esa bolsa, es una acción continua, y eso es lo que lo hace sustentable. Tal vez lo más difícil de esta cuestión tenga que ver, más allá de que haya cestos, con que esté limpio y mantenerlo, es hacerse cargo de un pequeño universo”, manifestaron desde Comunidades Sustentables, dejando en claro que quienes quieran sumarse son bienvenidos y se movilicen con esta acción, para que este saludable “efecto contagio” se siga expandiendo. Por último, los encargados del proyecto anticiparon que se encuentran lanzando otra iniciativa denominada “Mi Bandera es tu Bandera”, por la cual cada comercio, empresa o institución colocará una bandera en su lugar y donará otra a la comunidad de Bernal, ya sea para escuelas, plazas, sociedades de fomento, etc. “Por ejemplo, Femeba pone un mástil en su nuevo edificio con una bandera y dona otra al hospital de Quilmes. Queremos que esto persista en el tiempo y se extienda lo más lejos posible para tratar de embanderar el país”, indicaron.
13
viernes 15 de junio de 2018
Factores genéticos relacionados con la depresión severa SALUD
Científicos identificaron 44 variantes genéticas que pueden aumentar el riesgo de desarrollar depresión severa y descubrieron que todos los humanos son portadores de al menos algunas de ellas, según una reciente investigación Los nuevos hallazgos podrían ayudar a explicar por qué no todas las personas tratadas con antidepresivos ven mejoras en su condición y también podrían señalar el camino hacia nuevos tratamientos, afirmaron los investigadores en el estudio. En la investigación más grande de ese tipo realizada hasta ahora, los científicos también descubrieron que la base genética para la depresión se comparte con otros trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia y que algunas de las variantes están relacionadas con los objetivos de los fármacos antidepresivos. La depresión severa afecta a cerca del 14% de las personas en todo el mundo y es el mayor factor de discapacidad a largo plazo en la población general. Sin embargo, solo la mitad de los pacientes responden bien a los tratamientos existentes. "Las nuevas variantes genéticas descubiertas tienen el potencial de revitalizar
el tratamiento de la depresión mediante la apertura de vías para el descubrimiento de nuevas y mejores terapias", dijo Gerome Breen, del King's College de Londres, quien trabajó en el equipo de investigación. El estudio fue un esfuerzo global, con datos que cubren a más de 135.000 pacientes con depresión severa y alrededor de 344.000 controles usados como comparación. "Este estudio ha arrojado una luz brillante sobre la base genética de la depresión, pero es sólo el primer paso", aseveró Cathryn Lewis, también experta del King's College que colaboró con el equipo. "Necesitamos nuevas investigaciones para descubrir más de los fundamentos genéticos, y para entender cómo la genética y los factores de estrés ambientales trabajan juntos para aumentar el riesgo de depresión", añadió la investigadora.
14
viernes 15 de junio de 2018
Buenos Aires vibró al ritmo de sus mitos y leyendas CULTURA
Con el Espacio Cultural Adán Buenosayres como escenario, se desarrolló la primera edición de Buenos Aires Legendaria. Hubo proyecciones, exposiciones de fotos, stands temáticos y la presencia de reconocidos protagonistas en el ámbito como Guillermo Barrantes, Guillermo Lockhart y Pedro Poch Al menos durante un par de horas, los mitos y las leyendas se adueñaron completamente de la fascinante ciudad de Buenos Aires. Es que, con entrada libre y gratuita, el público afín a todo ese submundo mágico y de connotaciones paranormales, pudo disfrutar de un evento de primer nivel como Buenos Aires Legendaria. El Espacio Cultural Adán Buenosayres, ubicado en el pintoresco barrio de Parque Chacabuco, fue el lugar elegido para esta jornada que tuvo invitados especia-
Foto gentileza Camila Gómez Zelijoski
les de renombre como el escritor Guillermo Barrantes, el conductor y también escritor uruguayo Guillermo Lockhart y el youtuber Pedro Poch. Proyecciones temáticas, como la película argentina “Fantasma de Buenos Aires” (del director Guillermo Grillo), exposiciones fotográficas de leyendas urbanas y parte del clásico museo paranormal, además de stands con todo tipo de merchandising, le dieron forma a esta primera edición de Buenos Aires Legendaria. Andrés Alcaraz
“En cada barrio de Buenos Aires hay un universo mítico” El “cazador de mitos” Guillermo Barrantes fue uno de los protagonistas estelares de Buenos Aires Legendaria, brindando una charla donde sumergió al público presente en las leyendas urbanas que no pueden faltar si hacemos referencia a ‘la ciudad de la furia’. Claro está que, tras su exposición, el coautor junto a Víctor Coviello de la famosa saga “Buenos Aires es Leyenda”, se tomó unos minutos para dialogar con Urbana Mix, resaltando en primer lugar lo provechoso de este tipo de presentaciones: “la verdad que esta especie de desprendimiento de la Buenos Aires Paranormal está genial porque se centra en Buenos Aires, entonces podes acotar un poco el espectro de las historias para contar y profundizas más todavía, encontrando relaciones que en un abanico más amplio no las encontrás. Estuvo muy bueno el ida y vuelta con la gente, y todo eso alimenta a que siga creciendo”, expresó. Nada de esto sería posible, obviamente, si Buenos Aires no fuera la usina permanente de mitos y leyendas que es desde hace un largo tiempo: “exactamente, fíjate que yo terminé hablando de uno de los tantos mitos de Parque Chacabuco, que es donde está este centro cultural; y pudo haber estado en cualquier otro lado que seguramente habría una historia para contar. En cada barrio de Buenos Aires hay un universo mítico”, reafirmó el escritor lomense. De espíritu inquieto, Barrantes siempre tiene algo nuevo para ofrecernos. En este caso, por partida doble, y hablamos de “Las Mejores Anécdotas de los Mundiales” por un lado, y “Buenos Aires es Leyenda” – edición escolar-, por el otro. En cuanto al primero mencionado, que fuera presentado recientemente en la Tercera Feria Internacional del Libro de Almirante Brown, sostuvo que “hubo un primer libro, ‘Crónicas Mundiales’, que salió allá por el Mundial de Brasil 2014, y éste es la versión correspondiente al Mundial de Rusia. Yo siempre fui fanático de todo lo que fuera deporte, especialmente el fútbol y más de los mundiales, porque me parece que siempre fue una mezcla de cultura y colores única. Y también de contar historias, por supuesto, porque lo que se cuenta en esos libros justamente son historias increíbles que se dieron en cada uno de los mundiales”. Mientras que, sobre el trabajo que compartió con Víctor Coviello para la versión escolar de “Buenos Aires es Leyenda”, indicó que “fue una noticia fantástica. Ya estábamos yendo a escuelas, pero es increíble cómo los chicos se meten con los mitos y leyendas. Por eso fue una gran noticia cuando editorial Planeta decidió hacer esta edición especial, con ejercicios específicos, para que se metan más todavía en esa Buenos Aires legendaria”. Tal como viene acostumbrando en los últimos años, el escritor también fue parte de la 44º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires: “si hablamos de Mundiales, para un escritor estar en la Feria del Libro es como estar en el Mundial”, definió, tras lo cual añadió con una cuota de humor: “es una especie de mojón en el año muy importante. Y este año más mojón
porque la primera firma que tuve fue por ‘Cuentan que hace mucho, mucho tiempo…’ y los dos libros de cuentos de terror de editorial Quipu, que fueron pasados por agua, pero la gente vino empapada y todo. Después estuve otro día en el stand de editorial Guadal por el libro de los mundiales y una saga de libros juveniles. Así que este ida y vuelta en la Feria se da con cada uno de los libros con los que voy”. Para cerrar, Barrantes dejó entrever la firme posibilidad de una futura publicación orientada a…¿Argentina es leyenda? “Estamos en eso con Víctor (Coviello). De hecho cerré la charla con una historia que puede llegar a estar en el libro, donde se juntan Buenos Aires con Córdoba. Estamos investigando, la idea es que estén todas las provincias argentinas reflejadas. El espíritu de Buenos Aires es Leyenda llevado a Argentina”.
viernes 15 de junio de 2018
15
“Sé que hay mucho cariño de este lado” Cruzar el charco para participar de este tipo de eventos se va haciendo algo habitual para Guillermo Lockhart, quien recibe el respaldo y fundamentalmente el cariño del público argentino merced al exitoso ciclo televisivo “Voces Anónimas” y la correspondiente saga de libros que reflejan todas esas historias del ‘universo mágico’, tal como él prefiere llamarlo. Como no podía ser de otra manera, el conductor uruguayo charló con Urbana Mix tras su presentación en la edición inaugural de Buenos Aires Legendaria, señalando que “fue una experiencia impresionante. Es muy lindo para mí cruzar el charco porque sé que hay mucho cariño de este lado, y cada vez ese cariño y respaldo de la gente se afianza y se ve más. Es como que se va volviendo un sano hábito y vemos cantidad de seguidores que han estado en otros eventos y nuevos que se van sumando; y ojalá se siga dando porque es increíble”. La ocasión sirvió también para que el además escritor y productor pudiera presentar de este lado del Río de la Plata “Épico”, el libro Nº 13 de la colección “Voces Anónimas”, el cual lo encuentra girando en estas semanas por diferentes ciudades de Uruguay: “es cierto, venimos haciendo el Épico Tour que es una gira en principio por Uruguay, pero Argentina es un punto muy fuerte en este momento para nosotros. El año pasado estuvimos en la Feria del Libro de Buenos Aires, estuvimos en el Buenos Aires Paranormal y queríamos estar ahora. Creo que cumplimos, ahora hay muchos seguidores que esperan nuestra presencia y el caballito de batalla salió a la cancha, pero también nosotros vinimos a compartirlo con un público que no solo es de Capital sino que vino de otras localidades más alejadas”, manifestó. No podíamos ser la excepción a la regla y por eso la consulta sobre el regreso de “Voces Anónimas” con su nueva temporada a la pantalla chica tenía que estar presente: “es una pregunta que me hace todo el mundo. Nosotros estamos listos, se habían barajado algunas fechas para el principio de este año pero nos agarraba el Mundial, y las últimas novedades tienen que ver con que una vez finalizado el Mundial se estaría estrenando. No tengo la fecha exacta todavía, pero obviamente estamos muy cerca”, expresó Lockhart. Mientras tanto, el conductor se dedica a preparar el espectáculo itinerante “La llorona”, que tendrá espacio en el Castillo Pittamiglio de Montevideo los días 30 de junio y 1º de julio. “Además en noviembre estaremos en el Buenos Aires Paranormal y después quizás en algunas movidas más que esperamos poder concretar”, anticipó.
“Lo que me encantó fue poder escuchar a la gente” Hubo presencia quilmeña en Buenos Aires Legendaria. Porque fue la fotógrafa Carla Molina quien se encargó de exponer sus fotos sobre leyendas urbanas de la ciudad, acompañadas de sus correspondientes historias. Consultada sobre cómo surgió esta posibilidad de ser parte del evento, le contó a Urbana Mix que “sabía del evento de años anteriores, pero por una cosa o por otra no podía ir. Cuando vi que se abrió la convocatoria para stands comerciales de Buenos Aires Legendaria, se me ocurrió preguntarles si podía en algún lugar exponer unas fotos que había hecho y que iban acorde a la temática del evento. Me dijeron que se las mande y al parecer les gustaron, entonces me llamaron para ir a otro evento que había en ese lugar semanas antes, donde hablamos del espacio y demás. La verdad, muy buena onda la gente que organiza”. Molina, quien expresó que es la primera vez que expuso material de esta manera, detalló que el criterio de selección de las fotos y las historias tuvo su origen “en un trabajo final de una materia de la Universidad. La consigna era ‘Una Historia Gráfica’ y sinceramente, quería hacer un buen trabajo y algo que me interese. Entonces, siendo una gran fan de las historias paranormales, me surgió este recorrido. ¿Por qué no retratar esos lugares de nuestro país que tienen una historia digna de contar? Fuera de lo cotidiano, ¿quién no pasó por la esquina donde está el Castillo de La Boca y le llamó la atención? Mi idea era que todos esos lugares sean reconocidos. Entonces ahí empecé a realizar una selección de lugares, algunos los conocía, otros me ayudé de Internet, como para tener datos concretos, como sucede con las historias de Felicitas Guerrero o Rufina Cambaceres. La verdad es que la selección la tuve que hacer, un poco por historias que me interesaban, otro poco por ‘posibilidad’. Porque por más que haya una historia en Chascomús que sea digna de contar, no iba a poder ir, entonces eso fue una pauta. Pero bueno, como siempre digo, mi idea es hacer de este proyecto que empezó siendo para la Facultad algo más grande”. Para finalizar, la artista quilmeña manifestó su asombro y satisfacción ante la repercusión que tuvo su exposición en el Buenos Aires Legendaria: “sinceramente no me esperaba para nada lo que pasó en el evento. Yo pensé que la gente iba a pasar y listo, pero no. Allí estaban, se paraban y se quedaban 2 o 3 minutos mirando las fotos, leyendo, me preguntaban cosas, se llevaban folletines… Hice una hoja que decía ‘¿Conoces otra leyenda?’, para que la gente escriba, y pensé que no iba a escribir nadie pero están las dos páginas completas. Lo que me encantó fue poder escuchar a la gente. Parejas o amigos que se acercaban a las fotos y hacían comentarios como debatiendo si habían escuchado esa versión o alguna alternativa… Muy emocionante la verdad”.