Quilmes // Buenos Aires
Viernes 16.11.2018 MIN.
MAX.
14º 24º
Nublado. Probabilidad de lluvias y tormentas, mejorando con nubosidad variable. Vientos leves a moderados del sur.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.469. EDICIÓN DE 88 PÁGINAS EN 4 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
Watson lanzó El Municipio Cerca Tuyo en Varela SOCIEDAD · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Molina supervisó el avance de la instalación de nuevas cámaras de seguridad El Jefe Comunal estuvo en el corredor Caseros, donde se reforzó la vigilancia y dio detalles de la iniciativa municipal
El programa permite a los vecinos acceder a productos básicos a precios bajos. El Intendente dijo que se busca que el impacto de la crisis "sea el menor posible"
POLICIALES · PÁGINA 6
Robaron un automóvil en Bernal Oeste y fueron detenidos en Barrio Parque Tras un llamado al 911, la Policía apresó a los tres delincuentes armados, que sustrajeron el rodado y dinero HOY CON EL SOL
Pedro Monzón, entrenador del Mate, empieza a definir el equipo que se medirá mañana con Alem
DEPORTES · PÁGINA 15
El DT Leonardo Lemos busca reforzar la defensa para el partido del 25 frente a Gimnasia de Jujuy
Archivo El Sol
DEPORTES · PÁGINA 14
Archivo El Sol
El titular del Ejecutivo varelense recorrió la feria y dialogó con los productores que ofrecieron sus mercaderías
Reclame el suplemento 91º Aniversario
2
viernes 16 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Más microcréditos El Municipio y el Banco Provincia renovaron un convenio que beneficia a los pequeños emprendedores. Molina y Curutchet visitaron luego a un beneficiario El intendente Martiniano Molina recibió ayer al presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Juan Curutchet, para juntos renovar el convenio de colaboración entre el Municipio de Quilmes y la entidad bancaria para conceder préstamos a los microemprendedores del distrito. Luego de la firma del convenio, el jefe comunal y el funcionario provincial, visitaron a Pablo Andrés Cortes, un vecino de Ezpeleta que fue acreedor de los microcréditos del Banco Provincia y que utilizó para potenciar su trabajo de jardinería. Allí, Molina agradeció al titular del Banco por el "constante apoyo para todos los quilmeños" y ponderó el trabajo en equipo de la gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal, quien "hace una enorme labor logrando que los 135 municipios de la Provincia estemos trabajando de la misma manera". Y agregó: "no importa el color político, sino que tiene que ver con el vecino, con la necesidad del salir adelante y buen ejemplo de eso es el de Pablo, un quilmeño que nos muestra que su idea prendió y que uno se puede desarrollar en lo que hace y darle trabajo a otros". En la misma línea, Curutchet también destacó que gracias a los microcréditos, el vecino de Ezpeleta pudo
El titular del Banco Provincia, Juan Curutchet, firmó el acuerdo con el intendente Molina
comprar una herramienta de trabajo que le permitió "crecer y evolucionar, además de darles trabajo a vecinos quilmeños". Además, el titular del banco informó que Pablo fue el acreedor del microcrédito número 200.000 y que anteriormente ya había sacado otros que le permitieron optimizar su labor de jardinería que hace 20 años desempeña. Por su parte, Pablo Cortes, el acreedor del préstamo económico que brinda la Provincia, expresó: "a través de los microcréditos he logrado comprar las herramientas para poder trabajar. Primero fue una camioneta, después
más herramientas y eso me permitió que hoy esté trabajando junto a un grupo de 3 chicos". A través del convenio, el Municipio de Quilmes se compromete a dar apoyo y orientación a todos los vecinos quilmeños que desarrollen actividades por cuenta propia, de manera formal o informal, con respecto a la línea de Prestamos a Microemprendedores del Banco Provincia. Por su parte, el Banco Provincia será el encargado de individualizar, seleccionar y precalificar a trabajadores independientes, emprendedores, comerciantes y prestadores de servicios, para el
eventual otorgamiento de préstamos. Ello en tanto y en cuanto los sujetos analizados crediticiamente cumplan con los requisitos técnicos del programa para ser considerados como sujetos de crédito. El Municipio de Quilmes y el Banco de la Provincia de Buenos Aires suscribieron el primer convenio de colaboración en la misma temática en junio del 2017. En el acto de firma también estuvieron presentes el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone; el Asesor Letrado, Leonardo De Carli; la directora de Proyectos Especiales y Economía Social, Mariela Fiori y demás funcionarios.
COLUMNA DE OPINIÓN
Cuarta edad Como nos leen todo y nos siguen en las redes sociales para ver qué hacemos y van atrás como los pichichos sin iniciativa, espero que también lo hagan desde este punto. Sí, aunque les parezca mentira vamos a los barrios a visitar diferentes grupos dos a tres veces por día. Ya es algo divertido ver que cuando llego confirmo, con solo mirar, que son lugares abandonados por el poder político, y cuando hablo con los vecinos me lo ratifican; pero al mejor estilo de la Chiqui Legrand les digo que yo traigo suerte, y que en menos de una o dos semanas serán visitados por el Estado Comunal a ver qué están necesitando. Algunos se ríen sin comprender y otros se mantienen abyectos como si yo fuera un chanta más diciendo tonterías. Pero lo más cómico de todo es que los referentes barriales me lo confirman tiempo después que fueron visitados por algún otro candidato y/o, la mayoría de las veces, por alguien del Municipio. Mi equipo me lo recrimina, porque me dicen que les damos ideas o le estamos marcando el camino; y yo solo pienso que esto es hacer política, esto es gobernar sin ser Estado, porque no solo estamos generando conciencia entre los vecinos sino que, vaya a ser por la causa que sea, también lo estamos logrando en la clase dirigente para que se interesen por las cosas importantes y abandonadas. Este es el motivo de estas líneas. Para los copiones les digo que ya hace más de dos años que venimos recorriendo el distrito así que deben apurar su tranca. Y les voy dando alguna información a tener en cuenta. Uno de los lugares en los que me siento más cómodo es cuando voy a las Sociedades de Fomento que aglutinan jubilados o los propios Centros de Jubilados. Ahí no solo me dotan de juventud sino que además me siento mucho más vivo. ¿Qué paradoja no? Es que son ellos los que custodian la sabiduría de la vida. Son ellos los que me muestran lo único importante y, con mucho silencio, la gran esencia de saber escuchar. Viendo ese panorama increíble también empecé a recorrer geriátricos pero ojo que empezamos con actividades recreativas, literarias, fílmicas, musicales y hasta cómicas. Hoy ya es necesaria la responsabilidad cívica. Explícoles sobre el proyecto político de Identidad Quilmeña y se apasionan. Les brota la esperanza y el conocimiento de la historia vivida. Explotan en ansias de participación y allí viene mi pregunta devastadora: "¿cuánto hace que
Walter Di Giuseppe
no van a votar?". Que gran desazón. En cambio, como gran parte de la población que tiene la obligación de participar del acto eleccionario, en el desinterés. Como si su humilde, y a mi juicio poderoso, aporte no cambiara la historia. Es ahí donde me vuelvo incisivo. Justo en ese momento necesito llegar a su fibra más elemental. Son ellos y solo ellos los que tiene la capacidad intacta de comprensión y certeza sobre los que decimos la verdad y los que mienten, tanto para con los descarados como para los simuladores. A ellos ya no les entran balas. Quizás no lo dicen pero coquetean día a día con la muerte, y le van ganando partidas con cada bocanada de aire. Son Ustedes, mis adultos mayores, los mal llamados tercera edad y bien llamados artífices de la cuarta. Depende de Ustedes volver a generar la conciencia cívica en sus hijos, que hoy están totalmente descreídos, y en sus nietos que están aun peor, perdidos en la desesperanza y el desconocimiento. Son Ustedes los que mostrarán que no es una cuestión de obligación cumplir con el voto, sino una cuestión de entendimiento que justamente la decisión es la forma de modificar el presente. Son aquellos que ya no existen para un poder político berreta porque no votan, los que tienen que volver a dar el presente en la vida pública de la ciudad, como también los extranjeros que solo votan justamente para la intendencia. Día a día se los pido de corazón. Yo los escucho y ellos me escuchan devolviéndome la satisfacción de recuperar el tiempo perdido. Son mis queridos viejos quilmeños los que demostrarán, junto a nuestra juventud, que nada está perdido y el vecinalismo, como los principios de nuestra historia social, se encuentran intactos. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
3
viernes 16 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Instalan cámaras de seguridad El intendente Molina supervisó el avance de los trabajos en el denominado corredor Caseros, uno de los puntos donde ya se reforzó la vigilancia. Los lugares donde se ubican fueron definidos sobre la base de la información del mapa del delito El intendente de Quilmes, Martiniano Molina, visitó durante la mañana de ayer uno de los puntos del distrito elegidos para la instalación de 250 nuevas cámaras de seguridad y destacó el avance de este programa municipal que apunta a reforzar la vigilancia callejera. Molina estuvo en el denominado corredor Caseros, donde también dialogó e intercambió ideas con los vecinos de la zona. "Sobre la base de la información que arroja el mapa del delito hemos establecido un plan estratégico para la colocación de las 250 cámaras de vigilancia que adquirimos desde el Municipio y que se suman a las 450 ya instaladas en la ciudad", explicó el Jefe Comunal. Hasta el momento se ubicaron 50 y se prevé
completar esta tarea antes de fin de año. A su vez, Molina afirmó que "la seguridad es un eje clave de nuestra gestión y contamos con el apoyo total de Provincia y Nación para implementar políticas preventivas tendientes a llevar tranquilidad a los quilmeños". Conectadas al Centro Único de Monitoreo, las cámaras son controladas las 24 horas los 365 días del año por los operadores, quienes trabajan en coordinación con la Policía y los servicios de emergencia para dar una respuesta rápida y efectiva ante una eventualidad. En la intersección de Caseros y Gardel desembarcó, además, una torre de control de la Policía Bonaerense que posee una cabina blindada y está equipada con un sistema de cámara que filma 360º. Así, ofrece una vista panorá-
mica con un alcance de hasta 500 metros. Al respecto, el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Denis Szafowal, aseguró que "tanto las cámaras como la torre generan un efecto disuasorio y dan tranquilidad a los vecinos". En esta línea, el jefe de Comando de Quilmes Este, comisario Francisco Centurión, señaló que "con la evaluación propia de temas estratégicos se optó por instalar en este lugar el puesto de vigilancia móvil, medida que nos permite generar mecanismos de prevención muy óptimos para este sitio". La torre llegó a Quilmes en mayo de 2017 de la mano del ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo. Entre sus principales características se destaca la posibilidad de trasladarla de
El Intendente dijo que se colocaron 50 cámaras y que aún restan otras 200
un punto a otro de la ciudad, lo que beneficia tanto la prevención como la resolución de los problemas. En todo
este tiempo se ha desplazado varias veces, incluso para eventos con gran concurrencia de público, porque
además de la videovigilancia ofrece la posibilidad de una vista panorámica desde lo más alto.
NACIONALES . ECONOMÍA
La inflación de octubre fue del 5,4% El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó durante octubre 5,4%, debido al alza registrada en Alimentos y Bebidas, gas y transporte, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los aumentos más significativos se dieron en los rubros Alimentos y Bebidas, con el 5,9%, Vivienda, agua, electricidad y gas, con el 8,8% y Transporte con el 7,6%. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, había anticipado ayer que la inflación de octubre iba a seguir siendo alta "porque tiene un arrastre del mes de septiembre", que llegó al 6,5%. Sin embargo, adelantó que "en noviembre empezamos a ver una desaceleración" por lo que "la inflación va a ser sustantivamente más baja que en octubre". Entre los artículos cuyos aumentos superaron los dos dígitos se encuentras bananas (15,5%), hamburguesas congeladas (10,2%), limones (14,1%), manzana deliciosa (13,3%) y Zapallo anko (12,4%), sal fina (12,4%), polvo para flan (10,3%), jabón en pan (10,9%) y algodón (10,9%). Por debajo de los dos dígitos aumentaron los fideos para guiso (9%), detergentes (9%), yerba mate (7,8%), dulce de leche (7,7%), manteca (7,4%), yogures (6,5%) y leche entera en sachet (8,4%).
Entre las carnes, el popular asado incrementó su precio 1,6%, la carne picada subió 3,4%, el pollo entero 2,8%, el filet de merluza 2,7% y el salame, entre los fiambres, fue el que más aumentó, con un alza del 6%. A pesar de los números, desde el Gobierno ven signos alentadores y destacan que si bien la inflación de octubre fue alta, se registró una la caída de 1,1 puntos en la inflación general (contra el 6,5% previo) y, especialmente, la caída de 3,1 en la inflación núcleo. También agregan que las mayores alzas se vieron en los precios regulados (7,4%, 2,7 %. superior a la de septiembre) que repercute indirectamente también en los precios de los bienes de la núcleo. Reconocen que los datos de inflación de octubre evidencian que el reacomodamiento de precios luego de la depreciación continuó en ese mes y muestran que la política monetaria opera con rezagos. La economía alcanzaría una inflación cercana al 50% en 2018, la más alta desde 1991, segundo año de la presidencia de Carlos Menen, cuando alcanzó al 84%, mientras que en 2002, tras la crisis económica y el default, llegó al 40,9%, con Eduardo Duhalde en el poder.
Se espera para noviembre una sensible baja del costo de vida
En el 2014, bajo el gobierno kirchnerista, para el INDEC intervenido la inflación fue del 23,9%, pero ese año el Congreso midió 38,5%, mientras que en la Ciudad de Buenos aires la medición oficial fue 41%.Y
4
BERAZATEGUI . SALUD
Frente del Hospital Evita Pueblo de Berazategui, orgullo de la comunidad
El mejor capital del hospital, sus profesionales y trabajadores
viernes 16 de noviembre de 2018
El Evita Pueblo El Hospital Evita Pueblo de Berazategui festejó sus 24 años de vida con un acto protocolar del que participó el doctor Juan José Mussi, presidente del Honorable Concejo Deliberante y uno de los impulsores de la creación del nosocomio. Como parte de la celebración y en reconocimiento por el trabajo realizado, se hizo entrega de medallas al personal que se jubiló o está cerca de hacerlo. En ese marco, Mussi señaló: "venir a este querido hospital me trae muchos recuerdos. No puedo dejar de mencionar al doctor José Potito ni de recordar el esfuerzo que hizo el pueblo de Berazategui para lograr este centro
de salud" y agregó: "todos lucharon por esto, dejando las diferencias de lado, sin distinciones políticas y religiosas. Así llegó nuestro hospital que tuve el hermoso privilegio de inaugurar junto a 40 mil vecinos en una jornada memorable". Asimismo, subrayó: "la mística del Hospital Evita Pueblo está en su gente, porque acá se trabaja con compromiso y solidaridad. Verdaderamente este lugar es un orgullo para toda la provincia de Buenos Aires y el país". Por último, el titular del HCD agradeció la invitación para formar parte de la celebración e hizo hincapié en que "el Municipio de Berazategui está a disposición del
Evita Pueblo en lo que pueda ayudar". En tanto, la directora del nosocomio, Karina Fiquepron, afirmó: "estamos muy contentos, es una fecha muy emotiva porque la inauguración de este lugar fue clave para los berazateguenses. Agradecemos la participación del doctor Juan José Mussi, que es un representante de la historia de la institución". Durante el acto, se reconoció al personal que se jubiló o está pronto a acceder a este beneficio provisional. La licenciada en obstetricia con 24 años de servicio en el establecimiento y cerca de jubilarse, Blanca de Miranda, expresó: "estoy muy feliz y emocionada por este
5
viernes 16 de noviembre de 2018
celebró sus 24 años
Busto de José Potito
Juan José Mussi junto a la directora del nosocomio en un festejo conjunto
reconocimiento. Se está terminando una etapa de la que me llevo mucho cariño y afecto. No tengo más que palabras de agradecimiento para todos". Luego de la lucha incansable del pueblo de Berazate-
gui, el Hospital Evita Pueblo se inauguró el 4 de noviembre de 1994, el mismo día en que se celebra su autonomía municipal, con su sala de emergencias. Los primeros días de enero de 1995 se dio comienzo, en etapas, a las
áreas de maternidad, cirugía, terapia de adultos, terapia neonatal, laboratorio y diagnóstico por imágenes. A fines de marzo de ese mismo año, todas las áreas del Hospital ya se encontraban trabajando. El 4 de Noviembre de 1960
Berazategui obtuvo su autonomía política del partido de Quilmes y para muchos el 4 de Noviembre de 1994 se concretó, con la inauguración del Hospital Evita Pueblo, la autonomía sanitaria de Berazategui.
DR. MAJEWSKI . PTE. CÍRCULO MÉDICO
"Fue algo glorioso para la comunidad" "El hospital Evita Pueblo fue algo glorioso para la comunidad de Berazategui porque las promesas venían desde hace mucho, se iba a construir donde hoy está la plaza Tiscornia pero nunca se concretó porque buscaban un terreno más grande. También nos cambio la vida a los médicos porque recuerdo que solo teníamos la Salita Tiscornia y después la Sábatto e internar un paciente en el Hospital de Quilmes era misión imposible porque siempre nos decían que no había camas, por eso llevábamos con la ambulancia al paciente hasta la esquina del hospital quilmeño y le pedíamos que ingresara caminando a la guardia, para que lo admitieran…" Así lo señaló el doctor José Majewski, presidente del Círculo Médico de Beraza-
Doctor José Majewski
tegui y ex director asociado del Hospital Evita Pueblo, al recordar el 24º aniversario de la creación del centro de salud local. "Antes del Evita Pueblo era muy difícil conseguir una derivación. A partir de la inauguración de este nosocomio se alivió la situación para la gente y los médicos que buscábamos en casos de urgencia una solución que no teníamos".
6
viernes 16 de noviembre de 2018
QUILMES . POLICIALES
Robaron y fueron atrapados En Bernal, tres delincuentes que momentos antes habían sustraído bajo amenaza de arma de fuego un vehículo y una alta suma de dinero en efectivo, fueron aprehendidos luego un rápido accionar policial gracias a las cámaras de seguridad Luego de un alerta al 911 por un hecho ilícito sucedido en Victorica y De Pinedo (Bernal Oeste), personal del Comando de Patrullas y Comisarías Quilmes Este, al mando del comisario Francisco Centurión, se acercó al lugar para hablar con la víctima, quien informó que un grupo de varios masculinos armados le sustrajo una fuerte suma de dinero en efectivo y su vehículo, dándose a la fuga en este último y en un Peugeot 208 negro. Gracias al trabajo realizado desde el Centro Único de
Monitoreo (CUM) revisando las cámaras de seguridad y al rastrillaje realizado por los efectivos policiales en los alrededores, se logró avistar el automóvil robado en la intersección de Lavalle y Maipú, momento en que los ocupantes abandonaron el rodado y se escaparon en diferentes direcciones. Uno de los delincuentes, oriundo de Wilde, fue detenido en las arterias 25 de Mayo y San Martín, en Bernal Centro, secuestrándose la totalidad del dinero, además de un revólver calibre 22 con 10 proyectiles.
Tras continuar con el rastrillaje se encontró en la vía pública otro revólver calibre 32 con 3 proyectiles y a dos de los prófugos en las calles Independencia y Carabelas, de Barrio Parque, donde lograron reducirlos. Los tres aprehendidos fueron trasladados a la seccional Quilmes 2ª, a cargo del subcomisario Tomás Rudakoff, bajo la carátula de robo automotor y robo agravado por el empleo de arma de fuego, mientras que continúan las averiguaciones para dar con los dos hampones que iban en el Peugeot.
La Policía logró recuperar todo el dinero y además, incautó revólveres. Hay dos prófugos
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
POLICIALES
Un detenido por Violencia de Género y otro por hurto
Quejas por rompeventanillas
Personal de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), a cargo del subcomisario Rubén Romero, procedió a la detención de un sujeto imputado por varios delitos, como lesiones leves agravadas por mantener una relación en pareja y por mediar Violencia de Género, desobediencia (dos hechos), violación de domicilio (dos hechos), amenazas, amenazas agravadas por el uso de arma y abuso sexual simple, todos en concurso real entre sí. Se trata de un hombre de 33 años que fue arrestado por efectivos del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría interviniente, cumplimentando una orden de la Unidad Fiscal de Investigación Nº 10 de Florencio Varela. El individuo quedó a disposición de la Justicia.
Las municiones incautadas
APREHENDIDO POR HURTO En tanto, en otro hecho, uniformados de la misma seccional aprehendieron a un hombre imputado por el delito de hurto, luego de llevarse a cabo dos allanamientos. Tras las tareas de investigación y de los datos aportados
El hombre golpeaba a su mujer
a la Justicia, la Unidad Fiscal de Investigación Nº 4 de Varela, otorgó las órdenes para llevar a cabo el procedimiento. Durante la requisa de las viviendas se procedió al secuestro de municiones y una cámara digital. Además se logró la aprehensión del sujeto, mayor de edad.
Uno de los delitos que más se repite en la zona céntrica de Quilmes es el de los rompevidrios o rompeventanillas, que aprovechan la soledad o la oscuridad de las calles para cometer hechos ilícitos. Son muchas las quejas que llegaron en los últimos días a la redacción de Diario El Sol y sobre diferentes arterias, que por lo general, están en las cercanías de centros neurálgicos de la ciudad y, especialmente, de la plaza de Conesa, hoy por hoy, uno de los lugares top de Quilmes. Uno de los damnificados explicó que rompieron la ventanilla de su Volkswagen Gol en Conesa entre Brown y Lavalle: "me sacaron una mochila en la que tenía cosas relacionadas con mi trabajo, casi nada de valor, pero necesarias para mi laburo". A su vez, otro de los sectores calientes es el de la calle Colón, ya que según testimonios de vecinos, desde Hipólito Yrigoyen hasta Mitre,
Una imagen que se repite en el centro de Quilmes: vidrios rotos
"es una zona en la que se ven constantemente vidrios destrozados en las veredas junto a los cordones". También hubo quejas sobre la calle Moreno, entre Conesa y Saavedra; de Alvear, entre Videla y Colón y de Lavalle entre Alberdi y Saavedra, entre otras, como Garibaldi, Alem, Humberto Primo y Olavarría, en las inmediaciones del exsupermercado
y los cines. Claramente, los delincuentes son oportunistas que esperan el momento indicado para romper la ventanilla y, así, abrir el vehículo, meterse dentro y hurgar para ver qué pueden robar. Un delito complicado de combatir pero para el que la Policía y las autoridades deben buscar una manera de prevenirlo.
7
viernes 16 de noviembre de 2018
JUDICIALES
Caso de Superuva
QUILMES . JUDICIALES
Con una molotov Un hombre se presentó junto a su abogado para presentar la bomba como prueba, en el marco de una causa por amenazas (en la que esta persona sería la presunta víctima)
Los detenidos por las bombas tendrían conexión con el crimen
La casa tomada que fue allanada y en la que detuvieron a 10 personas, en el marco de la investigación por el atentado del miércoles en el Cementerio de Recoleta, es la misma en la que apresaron a dos cómplices del asesinato del baterista de Superuva. La vivienda, ubicada en Pavón Nº 2345, en el barrio porteño de San Cristóbal, fue allanada también en febrero en la causa que investigaba el crimen de Juan Ledesma, el músico de la mencionada banda punk muerto a puñaladas durante un recital en Quilmes. Durante ese operativo, fueron apresadas dos mujeres de 29 y 34 años apuntadas como colaboradoras del asesino y como agresoras de la víctima fatal. Se desconoce por el momento si las mismas tenían vínculo con los individuos arrestados vinculados a la explosión sucedida el miércoles cerca de la tumba de Ramón Falcón. Meses atrás familiares de Juan Ledesma reclamaron Justicia en la sede de Penales de Quilmes y pidieron celeridad en las investigaciones para que se "encuentre a los otros responsables" del crimen del joven músico, habían señalado en una protesta frente la dependencia de Yrigoyen Nº 475.
SOCIEDAD
Cassanello no fue
La AJB y el Colectivo Memoria, Verdad y Justicia hicieron un acto
El juez Julio Cassanello no asistió a la entrega de distinciones organizada para reconocer a funcionarios judiciales que cumplieron 30 y 40 años de servicio. Desde el Colectivo Quilmes, Memoria, Verdad y Justicia, la Asociación Judicial Bonaerense, junto a otras organizaciones políticas y sociales, habían iniciado acciones para evitar el reconocimiento a quien fuera intendente de facto del distrito durante un tramo de la dictadura militar. Cassanello no sólo no asistió a la ceremonia, sino que tampoco envió a un representante.
Un hombre llevó una bomba molotov en una mochila a los Tribunales de Quilmes, en un confuso episodio que tuvo lugar ayer a las 11.25. En momentos de tensión política por las protestas relacionadas al G20 a nivel nacional, los ataques explosivos al Cementerio de Recoleta y al juez federal Claudio Bonadio, ayer un vecino de Ezpeleta se presentó en el quinto piso de los Tribunales de Quilmes con un explosivo casero; fue así que estando en la Oficina de Profesionales se alertó a la guardia policial, que actuó con celeridad en
los hechos. El hombre se presentó junto a su abogado para presentar la bomba como prueba, en el marco de una causa por amenazas (en la que sería la presunta víctima). Su voluntad era aportar dicho artefacto explosivo. Al darse cuenta de que el sujeto llevaba un explosivo consigo, se alertó a la mesa de entradas de la Fiscalía, que a su vez dio aviso a la guardia policial de planta baja. Los efectivos lo revisaron, sacaron el artefacto y se hizo un acta con sus dichos. Y Policía Científica retiró
Los efectivos secuestraron el artefacto explosivo casero
la bomba, que no era otra cosa que una botella de sidra con combustible y una mecha.
Cabe destacar que se le dio crédito a sus explicaciones, ya que el vecino no quedó aprehendido.
DÍA DEL EMPLEADO JUDICIAL
Entregaron medallas a los magistrados En el marco de la celebración del Día del empleado judicial, que se conmemora hoy, se hizo entrega de las medallas por 30, 40 y 50 años de servicio a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial. Del Departamento Judicial Quilmes recibieron sus medallas en un clima emotivo y de camaradería los jueces María Luisa Dugo (40 años); ya con 30 años en el Poder Judicial, Silvia Cristina Bozzola y Omar Armando Velázquez; luego se les otorgó a los funcionarios María Eva Brítez, Alejandro Domínguez, María Cecilia Moline y Daniela Sofía Ugarte. Vale remarcar que no se mencionó en el acto al juez y exintendente Julio Cassanello (que tampoco estuvo) a quien se había mencionado en una lista previa. De acuerdo a lo establecido la entrega se efectuará en un único acto anual en la sede del órgano jurisdiccional que ejerce la Superintendencia en el Departamento Judicial en el que el magistrado,
funcionario o agente presta servicio. DÍA INHÁBIL PARA LA JUSTICIA Con motivo de celebrarse hoy el Día del empleado judicial no habrá actividad en las dependencias de la Justicia de la Provincia. La imposición de esta fecha que es asueto para los trabajadores se remonta a 1952, ocasión en que se crea la Confederación Judicial Argentina en un Congreso en Catamarca. Desde 2011, el Día del Trabajador Judicial fue instaurado por la Ley 26.674, por lo cual es asueto para quienes se desempeñan en ese área. "La fecha mencionada será equiparada a los días feriados nacionales obligatorios a todos los efectos legales, para todos los trabajadores del Poder Judicial de la Nación, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", explica la norma. En septiembre de 1952, represen-
La doctora María Luisa Dugo con su medalla
tantes judiciales de diferentes provincias evaluaron crear una entidad que nucleara a los diferentes gremios. El 10 de noviembre de ese año hubo un congreso en Catamarca, en el que se terminó formando la Confederación Judicial Argentina.
8
QUILMES . SOCIEDAD
viernes 16 de noviembre de 2018
Reclamo por asfalto La calle Dorrego, a la altura de Pollack, se encuentra en un pésimo estado producto del paso de colectivos y camiones. Vecinos piden un arreglo definitivo
La calle se encuentra destruida por el intenso tránsito en la zona
Vecinos de la zona de Dorrego y Pollack vienen reclamando desde hace meses la concreción de una postergada obra de asfalto, en un lugar
donde el tránsito pesado está a la orden del día, especialmente por la circulación de los colectivos de la línea 257. Así se lo hizo saber a El Sol Lucía Borrasco, quien expresó que "no es nuevo lo que pedimos al Municipio, si bien esto no es el centro de Quilmes, también hay mucho movimiento por los co-
lectivos y algunos camiones que pasan por las fábricas de esta zona. Entonces era obvio que el asfalto se iba a ir deteriorando más y más. Hoy por hoy está casi destruido, y por eso pedimos una buena obra de asfalto, y no parches provisorios como vemos en otros lados". La frentista indicó a su vez
que "con los vecinos del barrio decidimos recurrir a hacer visible nuestra situación porque esto nos afecta a todos en la vida diaria. Va a llegar el momento que capaz hasta los colectivos dejen de circular como pasa a veces cuando las calles no están en condiciones. Así que esperemos que nos escuchen".
SOCIEDAD
Obra inconclusa e inundación Las fuertes tormentas acaecidas en los últimos días en la región dejaron al descubierto muchas falencias y obras inconclusas dentro de la geografía urbana y estructural de la ciudad. Una de ellas se encuentra en el barrio La Cañada, tal como lo manifestó la lectora Mariana Damilo, quien se comunicó con nuestro medio para dar a conocer la situación de la intersección de Rodríguez Peña y 167, donde al parecer hay dos pozos que, sin señalizar, llevan un claro peligro a cualquier transeúnte o automovilista: "en esta esquina, donde se puede ver la red naranja (en la foto) hay dos pozos profundos que la Municipalidad dejó abiertos y mal señalizados de la obra sin terminar. Enfrente hay otro que ni siquiera está señalizado y es
La esquina de Rodríguez Peña y calle 167, en el barrio La Cañada
muy peligroso", indicó. Asimismo, Mariana añadió que esperan lo antes posible alguna respuesta: "nos preguntamos cuándo
se hará presente el Estado o la Municipalidad para terminar con estas obras que dejan al barrio La Cañada a la deriva".
9
viernes 16 de noviembre de 2018
SOCIEDAD
Obra para chicos con entrada gratuita
QUILMES . SOCIEDAD
Urruty en Luján El destacado músico y maestro quilmeño -premio Sol de Oro 2007- brindará un concierto en la Basílica, el domingo a partir de las 20, con entrada libre y gratuita
Las entradas se pueden retirar en Andrés Baranda 210, de Quilmes
Como parte del 9º Concurso de Arte para Chicos que cada año organiza Apres, esta vez el cierre estará dado por la presentación de la obra teatral Doña Disparate y Bambuco de María Elena Walsh, e interpretada por Georgina Barbarrosa, la cual tendrá lugar este sábado a partir de las 15 en la sala 2 del Teatro Metropolitan Sura (Avenida Corrientes 1343, Capital Federal. El espectáculo contará con la conducción de Diego Moranzoni, y las entradas son gratuitas. Las mismas se pueden solicitar en Andrés Baranda 210 y se debe confirmar asistencia al 4002-2222 interno 193. El tema de este año del concurso es Yo soy solidario, y en esta oportunidad desde Apres aclararon que ganaron todos los chicos, se los premia a todos con la asistencia a la obra y un certificado de participación. Asimismo se sorteará una tablet y otros premios más. Cabe destacar que el objetivo del certamen fue promover el análisis y el debate entre niños, adolescentes y adultos acerca de la importancia del ser solidario. La solidaridad como una de las bases del ser humano, a nivel emocional, ser solidarios aporta grandes valores y nos construye como personas. "Todos los niños necesitan entornos saludables, seguros y protectores para garantizar su crecimiento y desarrollo normales, así como su bienestar. Para ello es necesario la comprensión del mensaje: como saber que las emociones siempre intervienen en los estados saludables de las personas y en especial de los niños, teniendo que ver con la salud emocional y la salud física, de esta manera impulsando la solidaridad como un compromiso social. Con la solidaridad sacamos lo mejor, potenciamos la parte más generosa de nosotros mismos. Somos seres humanos y por tanto sociales por lo que gran parte de nuestra felicidad depende de estar con los otros, de compartir", indicaron los organizadores.
El maestro Julio Urruty, distinguido ciudadano de Bernal, brindará un concierto por demás especial en la Basílica de Nuestra Señora de Luján el próximo domingo a partir de las 20, con entrada libre y gratuita. Urruty (Sol de Oro 2007), estará acompañado por las guitarras del Instituto Folklórico Argentino (IFA), Karina Calore y Los Diucas, pero previo a este show único por sus características y por ser sumamente trascendental en su vida, el artista dialogó en exclusiva con El Sol: "todo esto se fue gestando a partir de una nota del doctor José Vives, un reconocido oftalmólogo quilmeño, quien además es padrino de mi hijo, que envió una nota al arzobispo de Luján (Monseñor Agustín Radrizzani) y él nos derivó al Padre Lucas. Entonces hablando surgió la posibilidad de un concierto allí en la Basílica, de música folklórica, pero también terminando con un pericón nacional, para después con todos los intérpretes del escenario formar en el saludo final los colores de la bandera nacional, algunos con camisas celestes y otros blancas, y uno con la amarilla simbolizando el sol. Además también así homenajearemos la vestimenta de la Virgen", detalló. Con respecto a lo que implicará el show, el músico adelantó que "llevaré 14 guitarras, estarán el grupo vocal Los Diucas y
Urruty llevará 14 guitarras y artistas; además resaltó la logística de Salud Ocupacional
las guitarras del Instituto Folklórico Argentino. Ya he tocado en la Catedral de Quilmes, en la Parroquia de Bernal varias veces, en Nuestra Señora de Lourdes en Quilmes Oeste, pero esto sin dudas es especial. Es una inquietud que siempre tuve, me gusta la música desde un lugar como una iglesia. Yo soy muy devoto de la Virgen y pensaba en algún día tener la posibilidad de dar un concierto en la Basílica de Luján". Por otra parte, Urruty no dejó pasar la
oportunidad de agradecer el apoyo logístico y las gestiones por parte de José Schneeberger: "vamos gracias al transporte de la empresa Salud Ocupacional Sur. Lo conozco a Schneeberger, es vecino y además alumno mío. Él también se encargó de gestionar esto, y nos va a pagar el transporte para que vayamos tanto músicos como otros alumnos. Saldrá una pequeña caravana el domingo desde las 15.30 desde la sede de Salud Ocupacional (Avenida San Martín 596, Bernal)", subrayó.
SOCIEDAD
Un libro centenario La Asociación Amigos del Parque Ecológico Cultural Guillermo Enrique Hudson invita a lo que será la conmemoración de los 100 años de Allá Lejos y Hace Tiempo del reconocido naturalista y escritor. La misma tendrá lugar esta tarde a partir de las 18 en el Instituto Argentino de Cultura Británica de Quilmes, ubicado en Alsina 296 esquina Alvear. La apertura estará a cargo de la directora del Instituto de Cultura Argentino-Británico, prefosora Sonia Gasti y del director del Museo Histórico Provincial Guillermo Enrique Hudson, Museólogo Rubén Ravera. Habrá una Mesa Redonda con la participación de la Prof. María Rosa Mariani y del historiador Prof. Chalo Agnelli, quienes se referirán al centenario del libro Allá Lejos y Hace Tiempo y a la figura del doctor Fernando Pozzo, su traductor. También participarán el maestro Julio Lacarra entonando la zamba Allá Lejos y Hace Tiempo, con música de Ariel Ramírez y letra de Armando Tejada Gómez.
Allá lejos y hace tiempo, el libro de Hudson, cumple 100 años
Por otra parte y también como parte de las actividades por el centenario de esta emblemática obra de Hudson, el martes 20 se inaugurará la muestra Hudson, el primer naturalista argentino, en la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina (Alsina Nº 1835, Capital Federal), con entrada libre y gratuita.
10
viernes 16 de noviembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Boxeo recreativo Walter Torito Calvo unió sus esfuerzos con Héctor Díaz, de Atletas x Atletas y desarrollan esta actividad para defensa personal o solo mejorar su calidad de vida "Mucha gente quiere entrenarse y saber boxeo, pero no aspira a subir a un cuadrilátero para combatir, por eso arrancamos con boxeo recreativo, con una repercusión impresionante", señaló Walter Torito Calvo, el campeón Latino e Internacional oriundo de Berazategui. "Estamos trabajando en el Gimnasio Atenea de Atletas x Atletas bajo las órdenes de Héctor Díaz que nos brindó sus instalaciones y desarrollamos Boxeo Recreativo los días martes y jueves en turnos tarde y noche. A la tarde vienen más mujeres que varones. En Berazategui hemos llegado a dar una clases para 60 alumnos
entrenando doble turno en Berazategui. Estoy haciendo guantes con mi viejo, que también me ayuda con los chicos, así que eso me tiene muy feliz. Por otra parte, en breve, mis pupilos, Agustín Valenzuela y Gerardo Paz, pelean en una velada boxística que se va a desarrollar en Quilmes, en Avenida La Plata y Laprida". ATLETISMO POPULAR Torito Calvo y Héctor Díaz, unidos por el deporte
y en el Atenea de Ezpeleta ya arrancamos con doble turno -destacó el Torito de Berazategui-; la gente viene
primero para bajar de peso, estar activa y luego descubre el boxeo como una herramienta de defensa personal que algún día les puede servir para defenderse ante los problemas de inseguridad que estamos viviendo". Calvo aseguró que "vienen chicas para saber defenderse y al poco tiempo se suman sus madres porque les entusiasma la actividad". El Torito dijo en torno a su actividad boxística que "estamos esperando rival para combatir en diciembre próximo en Canadá. Estaré dentro de mi categoría Welter, por lo que me estoy
Por su parte Héctor Díaz, de Atletas x Atletas, titular del gimnasio Atenea, sostuvo que "nuestra entidad está siempre ligada al deporte y tratamos que el abanico sea grande. Hemos hecho 24 carreras en un año pero seguimos con energía y tratamos de ser creativos. El 2 de diciembre tenemos en el Rió de Hudson el Duatlón Aventura y el 15 de ese mes habrá una competencia nocturna. Buscamos que corra la familia con Running Kids y crear nuevos circuitos. Hicimos Bera 7 K dentro de la ADB, siempre generando cosas nuevas y dando el ejemplo porque yo también corro, es la mejor forma de mejorar la calidad de vida", apuntó.
SOCIEDAD
Pesar en Ducilo: murió Juni Ranze A los 67 años y como consecuencia de una enfermedad terminal, falleció Juan Carlos Ranze. Nacido en Berazategui, cursó sus estudios en esta ciudad, siendo egresado del Instituto Manuel Belgrano. Sus actividades laborales hicieron de Ranze una persona vinculada con la comunidad. Fue intendente del Club Ducilo en el período en que aún pertenecía a la empresa DuPont. Tuvo una destacada labor como Jefe de Relaciones Institucionales de esta firma internacional. Un hombre serio y responsable en el desarrollo de sus tareas, pero a la vez gozaba de una calidez y bonhomía que lo destacaba, como su predisposición y trato amable. Juan Carlos, Juni, como le decían afectuosamente sus amigos, estaba casado
Juan Carlos Ranze
con Mabel Fernández y tenía dos hijos, Virginia y Marcos, quienes lo acompañaron a su morada final, en el Cementerio Parque Iraola, junto a sus nietos, hermanas, yerno, nuera y amigos. N de la R: Agradecemos la colaboración de Ariel López en la realización de esta nota.
POLICIALES
Boqueteros se llevaron fortuna en perfumes El fin de semana, delincuentes se alzaron con una fortuna en perfumes importados, mediante la modalidad del boquete. Al parecer los malvivientes habían ingresasdo a un estacionamiento privado de la calle 13, desde donde accedieron a la parte posterior de la librería El Aleph de calle 14 entre 148 y 149 y ya en su interior hicieron un boquete para acceder al local contiguo de La Perfumería y sin ingresar a este fueron sustrayendo los perfumes, seleccionando perfectamente los más caros, los importados, valuados en varios miles de dólares. Se habrían llevado unos 600 frascos de perfume y en su raid también habrían sustraído un automóvil del citado estacionamiento, con el que habrían escapado. Los hechos de inseguridad en el centro de la ciudad, que habían mermado, volvieron a recrudecerse, dado que otros comercios, como JV Electro Hogar y la peluquería Sizó-Gerard, de calle 13 entre 148 y 149, también fueron robados.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 16 de noviembre de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Prueba con cinco atrás El técnico Leonardo Lemos realizó ejercicios tácticos utilizando a cinco defensores: Lozano, Larrea, Mieres, Ortiz y Lluy, pensando en fortalecer a la última línea. El plantel tuvo doble turno y hoy repetirá entrenamientos a la mañana y a la tarde
12
DEPORTIVO
viernes 16 de noviembre de 2018
ARGENTINA
Icardi mantiene la fe intacta Al delantero no le preocupa no haber convertido con la Albiceleste aún y apoyó al entrenador Lionel Scaloni. "Tengo que responder como lo hago en mi club", dijo el capitán del Inter
Icardi es uno de los rostros nuevos de la renovación de Argentina
Mauro Icardi sabe que vendrán los goles en la Selección Argentina. "Todavía no se me dio el gol pero estoy tranquilo. Tenemos un gran equipo y estoy seguro de que haremos un buen partido ante México. La idea es llegar de la mejor manera a la Copa América", dijo el rosarino. "Estamos esperando hacer un buen partido. Venimos por el buen camino, hay que disfrutar esta etapa", afirmó. Icardi se refirió a la renoviación de jugadores: "Lionel (Scaloni) lleva pocos partidos pero todos estamos en la misma situación. Somos todos nuevos, él está haciendo todo para demostrar que debe ser el entrenador". Continuó: "le pone muchas ganas y mucha pasión. Ojalá que pueda quedarse, es un buen entrenador. Veremos qué sucederá después de la Copa América".
"Intento hacer lo mejor posible. Soy capitán del Inter pero tengo compañeros que se matan y me ayudan a convertir goles. La base de los goles es el equipo que hay detrás, que hace un esfuerzo para que la pelota le llegue al delantero. Este año no arranqué bien en el Inter, no estaba haciendo goles y se empezaba a hablar de eso", reconció. " Son rachas, sé que pronto me reencontraré con la red. Cuando tenga cerca la pelota no tengo que dudar. Creo que ya se dará el gol. No hay que impacientarse, así no se gana nada. Tengo que responder como lo hago en mi club, porque estoy jugando en la misma posición", finalizó. Por último, el probable once ante México: Marchesín, Saravia, Mercado, Funes Mori, Tagliafico; Correa, Lo Celso, Paredes, Acuña; Dybala y Martínez.
DEPORTIVO
viernes 16 de noviembre de 2018
13
DEFENSA Y JUSTICIA
Piensa en el Pincha El mediocampista Leonel Miranda destacó el presente del Halcón, valoró el invicto y palpitó el enfrentamiento postergado ante Estudiantes en el Tito Tomaghello
Leonel Miranda, volante de Defensa, habló con la prensa y destacó el presente del conjunto varelense, que quiere seguir de cerca al puntero Racing. El volante del Halcón sabe que será crucial conseguir los tres puntos el domingo ante Estudiantes (1-1); el partido había sido suspendido por lluvia a los 26 minutos del primer tiempo. "Estamos en un buen momento pero hay que seguir trabajando y sumando victorias. Nos preparamos
para enfrentar el partido pendiente con Estudiantes, buscaremos conseguir los tres puntos", explicó. El ex Independiente destacó la tarea de Sebastián Beccecece: "él trabaja con mucha intensidad, la verdad que disfrutamos mucho los entrenamientos. Me siento cómodo jugando de volante central, me enseñó mucho, sobre todo desde lo defensivo. Tratamos de hacer las cosas bien de manera prolija. Demostramos que sin jugadores de renombre pero
con una idea consolidada, se puede jugar bien". Además, prosiguió sobre lo que busca el DT: "estamos haciendo un desgaste bárbaro, somos un plantel joven con muchas ganas. Sebastián (Beccacece) nos pide muchas intensidad, hace mucho hincapié en eso". El conjunto varelense es el único equipo de la Superliga que no ha perdido ningún partido en el campeonato. El trabajo de Beccacece es más que destacable: la de ha dado una verdadera identi-
dad a este equipo combativo y ofensivo que se caracteriza por el buen dominio de la pelota. Por último, Lolo se refirió a la fortaleza de la localía en Florencio Varela, donde Defensa busca imponer su juego. "En nuestra cancha, tratamos de manejar la pelota. Solemos neutralizar al rival y a partir de ahí ejercer el control del encuentro. Hace un tiempo que trabajamos para dominar los partidos en casa. Así buscamos crecer colectivamente".
Lolo sabe lo importante que es conseguir los tres puntos en casa
14
DEPORTIVO
viernes 16 de noviembre de 2018
ARGENTINO DE QUILMES
Focalizado en Leandro Alem Archivo El Sol
El Mate se entrenó en el predio de Maltería Hudson con la mente puesta en el partido de mañana contra el Lechero y hubo práctica formal de fútbol. El entrenador, Pedro Monzón, hará dos cambios con respecto al equipo que venció a Cañuelas
Nicolás Herrera junto al ex Platense y Deportivo Merlo, Guillermo Báez FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Argentino de Quilmes ayer se entrenó en el predio de Maltería Hudson, ubicado en Berazategui. El Mate piensa en el cruce de mañana frente a Leandro N. Alem (se disputará a las 17). El Criollo quiere su cuarto triunfo al hilo y buscará volver a zona de Reducido de la Primera C. El equipo de
Pedro Monzón ha levantado el nivel considerablemente en los últimos tres partidos y quiere continuar por este camino. La jornada ayer comenzó con una entrada en calor bajo la supervisión del preparador físico Juan Romero. Después de eso, el director técnico Pedro Monzón dispuso una práctica formal de fútbol. Moncho paró este once
Argentino de Quilmes quiere un triunfo para volver a meterse en zona de Reducido
para visitar al Lechero: Adrián Leguizamón; Enzo Zárate, Elías Martínez, Santiago López, Nicolás Herrera; Rodrigo Marothi, Franco Cristofanelli, Fabrizio Acosta y Walter Hermoso; Matías Martínez y Braian Chávez. El DT no podrá contar con dos suspendidos: Gustavo Escobar (quinta amarilla) y Brian Duarte (expulsado). Por eso se meterán en el equipo Marothi y el beraza-
teguense Hermoso. El DT quiere que su equipo mantenga el orden que viene mostrando en sus últimas presentaciones. Procura que su equipo se haga fuerte en todas las líneas. Moncho quiere que su Mate mantenga solidez en defensa. Por eso ratificará en la zaga central a Martínez y a López: un joven batallador y un experimentado -con recorrido en B Metro-
que se está asentando en la posición. La intención del Criollo es terminar la primera rueda lo más alto posible para conseguir la clasificación a la Copa Argentina (acceden desde el puntero hasta el cuarto de la tabla de posiciones al término de etapa inicial del torneo). Al Mate le quedan cinco partidos e irá por todo en este último tramo.
Reprogramado El encuentro ante Italiano, que fue postergado por lluvia, se disputará el miércoles 28 de noviembre en la Barranca. El partido correspondiente a la fecha 15 empezará a las 17.
PRIMERA C
Ituzaingó-Deportivo Merlo, con visitantes Un hecho histórico se producirá este domingo en la Primera C: Deportivo Merlo visitará a Ituzaingó y podrá llevar su parcialidad al estadio Carlos Alberto Sacaan. El encuentro corresponde a la décima sexta fecha del Torneo 2018/2019. En la previa, hubo reuniones entre los presidentes de ambas instituciones para dejar definidas las medidas de seguridad que se tomarán al respecto, para que el encuentro de la cuarta categoría
sea una verdadera fiesta. La parcialidad del Charro no podrá viajar en tren por pedido de la Policía. Además, no se podrá concurrir con lo siguiente: pirotecnia, cinturones ni objetos punzantes o banderas. Sólo con camisetas o globos. Además, todos los hinchas de Merlo deberán presentar su entrada junto con DNI, ya que estará presente el personal del operativo Tribuna Segura. Quienes tengan antecedentes en violencia
deportiva y/o pedidos de captura no podrán entrar al estadio. OTRO CLÁSICO EN CAMINO En la última fecha de la primera rueda del torneo, Argentino de Quilmes jugará el clásico contra Berazategui y, en principio, buscarían que se juegue con público de la ADB. Aunque el clásico no se disputaría en la Barranca quilmeña.
El clásico del Oeste se disputará en el estadio del León
DEPORTIVO
viernes 16 de noviembre de 2018
15
QUILMES
Se busca solidez defensiva El plantel Cervecero realizó ayer un doble turno, donde el DT Leonardo Lemos utilizó a cinco jugadores en la última línea. Se viene un cambio de esquema para visitar a Gimnasia de Jujuy, el domingo 25 de noviembre. Hoy hay otras dos prácticas SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
El plantel de Quilmes cumplió ayer con el primer doble turno en la Era Lemos y hoy cerrará la semana con otros dos entrenamientos, por la mañana y por la tarde. De esta manera culminará la primera parte de la preparación para el partido del próximo domingo 25 frente a Gimnasia y Esgrima en Jujuy. Luego del doble turno de hoy, el plantel Cervecero tendrá descanso durante el fin de semana y encarará la segunda parte de preparación, el próximo lunes. Si bien con tantos días de distancia del partido ante el Lobo jujeño, el equipo que pondrá Leonardo Lemos en el norte argentino aún no tiene forma. Sin embargo, ayer hubo algunas insinuaciones, sobre todo en el aspecto defensivo. El flamante entrenador del Cervecero busca tener más solidez en la última línea y por eso trabajó con cinco defensores más el volante de
marca. Los nombres propios del ejercicio defensivo fueron: Raúl Lozano, Juan Larrea, Rodrigo Mieres, Nicolás Ortiz y Braian Lluy; junto con Augusto Max. Esta parte del entrenamiento estuvo conducida por Lemos. Mientras que Matías Neto, asistente del entrenador, trabajó con los futbolistas que juegan de mitad de cancha en adelante. En este grupo volvió a estar Juan Imbert, recuperado del traumatismo en el gemelo derecho y que será parte del equipo frente a Gimnasia. Se hicieron ejercicios de definición, ruta de pases y movimientos de ataque sincronizados sin oposición. Previamente al ejercicio táctico, en el primero de los dos turnos, hubo un circuito de potencia. Por la tarde continuó el trabajo táctico en el campo auxiliar y allí, se unieron los jugadores de características ofensivas con los defensores y realizaron un ejercicio en conjunto. En la tarea se intentó
corregir algunos de los errores que se vieron en el partido ante Defensores de Belgrano. Se repitió la línea de cinco atrás y Max en el medio, en principio acompañado por Mauro Bellone y Cristian Zabala, como ocurrió ante Defensores y por Imbert. Luego alternaron Matías Noble con Lluy, Gastón Pinedo con Bellone y Brandon Obregón con Zabala. No participaron de la jornada de ayer: el defensor Tomás López, que fue operado de rotura de ligamento cruzado y el delantero José Luis Valdez, que en la semana sufrió un esguince de codo derecho pero desde el lunes volverá a entrenarse con el plantel profesional. ANTES, CHACA El rival de Quilmes no tendrá el fin de semana de descanso, ya que Gimnasia de Jujuy visitará a Chacarita para completar el encuentro suspendido de la fecha 8 de la Primera B Nacional, en el
Los jugadoes de Quilmes tuvieron una jornada con mucho trabajo táctico ayer en el campo auxiliar
que igualaban sin goles. Se disputará un tiempo de 42 y otro de 41 minutos, ya que se habían jugado solo 7 minutos antes de la suspensión por falta de iluminación. El Lobo se entrenó ayer en el estadio 23 de Agosto
y el técnico Carlos Morales Santos contó con el regreso de Rodrigo Morales, ya que se recuperó de la sobrecarga de su aductor en la pierna izquierda. Los once para enfrentar a Chaca serán: Carlos De
Giorgi; Leonardo Ferreyra, Sebastián Sánchez, Alejandro Frezzotti e Ignacio Sanabria; Rodrigo Morales, Federico Freire y Ulises Virreyra; Diego Auzqui; Matías Córdoba y Nicolás Contin.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 0766 2- 0409 3- 3368 4- 0584 5- 3386 6- 1550 7- 2964 8- 1247 9- 3746 10- 4927
1- 0283 2- 6109 3- 5288 4- 5340 5- 3701 6- 4449 7- 0042 8- 6088 9- 4287 10- 0889
11- 1082 12- 2919 13- 0048 14- 2340 15- 8246 16- 1806 17- 0938 18- 3917 19- 0629 20- 4271
1- 5258 2- 1819 3- 5956 4- 7994 5- 2774 6- 4652 7- 6894 8- 9123 9- 1990 10- 8528
11- 3248 12- 4582 13- 8170 14- 6727 15- 0593 16- 9334 17- 3860 18- 8806 19- 7370 20- 3833
11- 7167 12- 7949 13- 3036 14- 7783 15- 4623 16- 2897 17- 3367 18- 1464 19- 9870 20- 7716
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 2167 2- 8452 3- 3095 4- 1527 5- 8446 6- 6544 7- 7271 8- 8230 9- 2322 10- 5529
11- 9242 12- 8578 13- 5472 14- 4984 15- 7491 16- 2845 17- 5361 18- 5458 19- 0066 20- 2014
1- 4087 2- 4052 3- 6337 4- 9595 5- 6093 6- 5821 7- 2767 8- 8685 9- 4991 10- 5311
11- 2624 12- 8211 13- 7121 14- 5799 15- 2797 16- 0263 17- 9477 18- 6926 19- 6302 20- 4061
NOCTURNA 1- 9495 2- 9632 3- 9015 4- 9642 5- 1772 6- 0693 7- 2487 8- 1922 9- 1443 10- 5730
11- 9677 12- 4995 13- 7280 14- 8171 15- 8450 16- 2498 17- 1211 18- 0483 19- 3726 20- 3845
MONTEVIDEO 1- 802 2- 282 3- 770 4- 679 5- 428 6- 717 7- 029 8- 026 9- 606 10- 372
11- 479 12- 634 13- 265 14- 731 15- 113 16- 105 17- 212 18- 489 19- 503 20- 595
PLUS 1- 11 2- 15 3- 22 4- 26 5- 30 6- 32 7- 37 8- 42 9- 43 10- 45
11- 50 12- 71 13- 72 14- 77 15- 80 16- 83 17- 87 18- 93 19- 95 20- 98
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 8.622.752 2do. premio (7 aciertos): 11 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 84 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.288 ganadores $ 50 c/u
Viernes 16 de noviembre de 2018 Año XCII - Nº 30.469
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Junto al vecino El intendente Watson lanzó el programa El Municipio Cerca Tuyo, que les permite comprar productos de la canasta básica a precios accesibles. Recorrerá los barrios Al promediar la semana, el intendente Andrés Watson lanzó la primera jornada del programa El Municipio Cerca Tuyo, una popular estrategia creada para que los vecinos puedan comprar productos de la canasta básica a precios más accesibles. Un mercado itinerante que surge respaldado por un Municipio ingenioso al servicio de los varelenses, como respuesta a una asfixiante inflación y pérdida de poder adquisitivo de
la población. En este sentido, Watson explicó: "la situación económica nacional está repercutiendo muy fuerte en los municipios, este ajuste que se está llevando a cabo en función de las políticas marcadas por el Fondo Monetario Internacional, no ayuda a la gente, sino que va en contra". "Los vecinos van perdiendo poder adquisitivo, por lo que desde la Comuna estamos presentes y queremos que ese
impacto sea el menor posible. Estamos logrando diferentes acuerdos con productores y comerciantes, para estipular precios verdaderamente convenientes en beneficio de los vecinos", amplió el Jefe Comunal. El itinerario inició en el playón de la Estación de Trenes de Florencio Varela y avanzará por el territorio, recorriendo diversos barrios. En la jornada inaugural, Watson recorrió los diferentes puestos de ven-
La idea de Jefe Comunal es paliar los embates que sufren los vecinos por la situación económica
ta, que incluyeron una amplia variedad de productos, desde frutas y verduras, alimentos de almacén, pan y pescado, entre otros. Además, aprovechó la oportunidad para dialogar con vecinos, productores y emprendedores. El gobierno local diseñó el proyecto para paliar los efectos de la crisis, en virtud de la preocupación por el aumento de los precios y la dificultad de la comunidad en la demanda de productos incluidos en la canasta básica. También y a través de un trabajo articulado entre las áreas municipales, se decidió incorporar stands informativos y de asesoramiento con diversas iniciativas impul-
sadas por la administración. Además, Watson recordó que, a principios de mes, el Honorable Concejo Deliberante aprobó el proyecto para declarar la Emergencia Alimentaria en Florencio Varela, considerando la difícil situación socioeconómica del país, la provincia y en el distrito. Incontable fue la cantidad de gente que circuló por la feria, observando y adquiriendo productos a seductores costos para los bolsillos. Nélida, vecina de especializada óptica en la detección de precios bajos, salió de su domicilio de Santa Rosa y destinó su jornada a una minuciosa inspección:
"es muy bueno porque son verduras frescas además es más barato, comparado con la verdulería", expresó. Carlos llegó desde Bosques y coincidió con Nélida: "es muy accesible para los momentos que se viven hoy, precios mucho más económicos, es una ayuda para el bolsillo". Cabe destacar que el conveniente importe de la mercadería ofertada deriva del acuerdo y esfuerzo de productores y comerciantes locales con el Municipio, luego que el Intendente local le requiriera a su equipo de gobierno realizar las gestiones necesarias con los distintos sectores.
Quilmes Buenos Aires
Viernes 16 Noviembre 2018
Vuelve Richard Coleman ESPECTÁCULOS
El músico y cantante se presentará, al igual que el año pasado, en el Club Tucumán (Andrés Baranda 941, Quilmes Oeste) el próximo domingo desde las 23.45. Después de haber sido nominado a los premios Latin Grammy y tras su primera gira por México, sigue mostrando las canciones de “F-A-C-I-L”, su último álbum Un año después de su inolvidable presentación en el Club Tucumán de Quilmes (Andrés Baranda 941), Richard Coleman regresa a la ciudad para actuar en el emblemático reducto rockero junto a su banda, El Trans-Siberian Express. El show será el próximo domingo a partir de las 23.45 y contará con Excursiones Polares y Floristas como agrupaciones invitadas. Tras su exitosa gira en México, el legendario músico argentino continúa presentando su último material de estudio “F-A-C-I-L”, el cuarto en cuestión. Cabe destacar que Coleman ha sido nominado a los premios Latin Grammy (se entregaban al cierre de esta edición) en las categorías Mejor Disco de Rock con su último trabajo, y en la categoría Mejor Canción de Rock con “Días Futuros”. El cantante y guitarrista comenzó su carrera en el año 1982 junto a Ulises Butrón, Daniel Melero y Soda Stereo. En 1985 formó Fricción con Gustavo Cerati y fue parte de la banda de Charly García durante las giras de ese año y 1986. En 1990 formó Los 7 Delfines, banda revelación del mismo año, con quienes graba 7 álbumes hasta su disolución en 2009. Además, colaboró como autor y compositor con Soda Stereo y Gustavo Cerati, con quien cumplió el rol de guitarrista en su banda de las giras “Ahí Vamos” y “Fuerza Natural”, entre 2006 y 2010. En 2011 inició su proyecto solista con el disco “Siberia Country Club”, siguió con “A Song Is A Song” (2012), su disco en inglés, y en 2014, el exitoso “Incandescente” (2013) fue nominado a los premios “Carlos Gardel” en la categoría
“Mejor Álbum Artista de Rock”. En 2015 proveyó la dirección artística al Homenaje a Cerati, “Gracias Gustavo”, auspiciado por la Secretaria de Cultura de Buenos Aires, convocando a más de 40.000 personas en el Planetario, con la participación de Pedro Aznar, David Lebón, Leo García, Miranda y Walas de Massacre, entre otros. El mismo año recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex en el rubro “Solista Masculino de Rock”. Su trabajo “Actual” (2016) es el registro de un show en Buenos Aires con su banda solista, y su último disco, “F-A-C-I-L” (2017) mezclado en Nueva York, cuenta con la participación especial de Andrés Calamaro, Leandro Fresco, Gillespi y Roly Ureta.
2
Viernes 16 de noviembre de 2018
“Cada uno forja su propio destino” ESPECTÁCULOS
Con una rica trayectoria que lo ha visto integrar diferentes agrupaciones y proyectos musicales, como así también habiendo obtenido numerosos reconocimientos, el tecladista quilmeño Gabriel Mattera se encuentra en proceso de composición de una obra conceptual que espera presentar el año próximo. En exclusiva para Urbana Mix, el músico nos cuenta de su trayectoria y los sucesos que forjaron su carrera artística Gabriel Mattera, llamado artísticamente “Teclas Night”, reconocido tecladista quilmeño, especialista en rock sinfónico y hard rock tradicional, amante de Deep Purple y de la música clásica, profesor de piano y además productor, nos cuenta parte de su vida musical y sus futuros proyectos. Considera del ambiente nacional a Aníbal Kerpel y a Luis Valenti como sus referentes, y en el ámbito internacional a Jon Lord, Keith Emerson y Rick Wakeman. Desde sus inicios y solo cuando tenía 12 años, le pidió a su profesora que en la exposición final de año, le cambiara las dos sinfonías que debía ejecutar, por dos canciones de su composición. El Conservatorio Enrique Granados aceptó la propuesta y esa fue su primera experiencia en vivo. Al terminar de recibirse y
ya escuchando el estilo de música que le gustaba y lo inspiró, con 16 años y con un grupo de amigos de la vida forman OVNI, banda que siempre dice le gustaría reunir nuevamente por ser su primer amor. Al año siguiente funda Síndrome, un par de años más tarde forma Omega, hasta que en 1986 es convocado por Zoroastro, con quienes ganan el concurso del viejo Cablevisión, como Mejor Banda de Rock Sinfónico. La productora les otorga la grabación de su primer video y más tarde en Estudios Escalada, graban su disco “Espejos”. Por aquella época es invitado por BB Peña a formar parte de Alakran y no acepta. Eran épocas de muchos recitales y festivales, épocas en que se crearon muchas bandas hoy muy reconocidas.
Durante 14 años dirigió en coro de una Iglesia, mientras se casaba, tenía sus hijos y formaba su amada familia. Hoy ya es abuelo y lo califica como la felicidad más grande. En el año 2003 propone la reunión de Zoroastro, pero en este caso bajo su conducción musical, ya que su original líder no podía unirse al plan. Dieron dos conciertos memorables en la Biblioteca Moreno de Bernal, con una concurrencia de 700 personas y una producción increíble. Concierto de unas tres horas que todavía se puede ver en formato VHS en Youtube (ver Zoroastro Rock). Grabaron después su segundo disco “Reacciones Primarias”. Participaron de numerosos conciertos y festivales, entre ellos Chascomús Rock, La Falda, Zárate Rock y cerraron el Motorock. A fines del año 2006 fue convocado a formar parte de Maltratado, banda tributo a Deep Purple y Whitesnake, con quienes siguió hasta diciembre del 2009. En esos tres años realizaron más de 30 recitales y fueron teloneros de artistas internacionales.
Luego formó Humus, con quienes grabó “Psicofonía”, disco que fue presentado en el Hard Rock Café, con mucho éxito y lleno total. Hubo algunas otras funciones como teloneros de grandes bandas argentinas. Fue premiado con un trofeo en un Multimedio de nuestra región como Mejor Tecladista y Compositor. Por último, junto a un guitarrista quilmeño, forman Shipton, con quienes graban el disco que lleva el mismo nombre de la banda. Fueron durante 2 años representados por el Municipio de Quilmes e hicieron el Teatro Municipal y varias ferias de las colectividades, tocaron por Capital y algunos lugares de la provincia, y fueron invitados a viajar a Paraná a hacer una serie de programas radiales y televisivos en Vorterix Paraná. A sus 52 años está componiendo una obra conceptual, que presentará con un importante sello y en un importante lugar de Capital Federal. Para luego, por supuesto, presentarlo en algún lugar de nuestro municipio. Usa teclados Nord, Roland, Korg y Kurzweil y se
concentra en el estudio de su casa, para preparar su obra que considera poder presentarla a mediados del
2019. Para ello convocará a reconocidos músicos, de los que prefiere aún no dar nombres.
Junto a Marcelo Pérez Schneider de Presto Vivace
Durante un show de Shipton en La Viola Bar de Quilmes
3
Viernes 16 de noviembre de 2018
Un clásico de lo paranormal El domingo venidero, de 12 a 21, se desarrollará una nueva edición del Buenos Aires Paranormal, con el Colegio San José del barrio porteño de Balvanera como escenario. Habrá charlas, proyecciones, salas y stands temáticos, un museo y además se anuncia la presencia del escritor Guillermo Barrantes y el conductor uruguayo Guillermo Lockhart Se viene la sexta edición de Buenos Aires Paranormal, el primer y único evento dedicado a los fenómenos paranormales, fantasmas, apariciones, demonios, ovnis, duendes, leyendas y todos los sucesos difíciles de explicar. La cita será el próximo domingo desde las 12 hasta las 21 en el Teatro – Colegio San José (Azcuénaga 158, CABA), un lugar amplio y cómodo, con más de 100 años de antigüedad, lo que lo convierte en un espacio ideal para estos eventos. En esta oportunidad, y como de costumbre, habrá charlas, presentaciones especiales, sala esotérica, sala zombie, café paranormal, set de fotos, museo del horror, el Grupo de Investigación Paranormal, stands temáticos y, por si fuera poco, las presencias de Guillermo Barrantes y Guillermo Lockhart. Consultado sobre las expectativas para esta nueva edición, Walter Medina, uno de sus organizadores, señaló a Urbana Mix que “las expectativas por suerte son muy buenas, se han vendido muchísimas anticipadas, las dos preventas ya se agotaron. Así que estamos muy ilusionados con la concurrencia. Hicimos una mini encuesta para saber cuál era la situación del público y aún hay mucha gente que no tiene su entrada. Será un evento enorme, lo cual nos hace pensar en la posibilidad de abrir el segundo piso del San José para poder darle lugar a todo el público asistente”. Tal cual lo mencionado anteriormente, el escritor lomense Guillermo Barrantes (coautor de la saga de libros “Buenos Aires es Leyenda”), y el conductor y también escritor uruguayo Guillermo Lockhart (“Voces Anónimas”) serán nuevamente de la partida: “sin obviamente me-
nospreciar a nadie, la presencia de ellos es lo que más interés genera en el público. Y en este caso tenemos la suerte de proyectar ‘Ecuación, los malditos de Dios’, película de la cual Guillermo Barrantes fue guionista, y junto con el director de la cinta Sergio Mazurek van a dar un panel una vez terminada la proyección de la misma. Creo que el resto de las charlas son sumamente interesantes; en líneas generales no repetimos la misma charla, sí se han repetido invitados porque nosotros siempre buscamos gente seria y con conocimientos”, expresó Medina. En tanto que, sobre Lockhart y Barrantes, añadió que “después de haber compartido algunos eventos con ellos la relación que tenemos dejó de ser la de invitado – organizador, sino que son amigos e incluso hasta hemos hablado de proyectos en común. Son excelentes personas los dos. Es muy gustoso tratar con ellos, ver las ganas que le ponen, porque no lo toman simplemente como un trabajo, sino que quieren ser parte del evento y encontrarse con el público. Por supuesto que la idea es cada año ir teniendo otros invitados, pero a veces no se puede básicamente por una cuestión de agenda”. Para tener en cuenta, en el escenario también tendrá lugar la exposición “Experiencias cercanas a la muerte” de Ariel Domínguez, y el show de la banda Sin Futuro. Mientras que, por ejemplo, los investigadores paranormales tendrán su sala propia donde mostrarán su trabajo, las pruebas conseguidas y todo lo relacionado con sus experiencias en busca de lo paranormal. Expondrán Grupo GAIAP, Ciencia Paranormal y División Paranormal Argentina. Andrés Alcaraz
El afiche de "Ecuación", la película estrenada en 2016 cuyo guionista es Guillermo Barrantes
Ariel Domínguez será uno de los disertantes en el escenario principal (foto gentileza Fiorella Rossano)
4
Viernes 16 de noviembre de 2018
Sigue “Cristal de Roca” ESPECTÁCULOS
Hasta el último sábado de noviembre desde las 20 tiene espacio en El Jufré Teatro Bar (Jufré 444, CABA) esta obra que trata sobre las relaciones familiares, los sentimientos, el amor y la vida misma “A veces el amor no alcanza y lo mejor para nuestros seres queridos no siempre lo es para nosotros”. Con esa frase mucho más que simbólica y frecuentemente real es que se presenta “Cristal de Roca”, una obra teatral que tiene lugar los sábados a partir de las 20 en El Jufré Teatro Bar (Jufré 444, Ciudad de Buenos Aires). Una pieza que refleja la intensidad de la vida misma. Una familia es más que la sangre y en ese microcosmos de relaciones cada uno de los personajes será a su vez testigo de los demás. Como el cristal más resistente, la abuela Ñata preserva esa memoria familiar. A su alrededor se creará un juego de sillas: sus nietas, sus sobrinas y sobrinos, su nuera y los muertos de la familia, todos tomarán un lugar. Una serie de acontecimientos develarán lo peor y lo mejor de cada uno, cristalizando las marcas de una historia común. Dirección, puesta en escena y escenografía: Pablo Acuña. Con Gisela Grosso, Mariel Adan, Susana Cabrera, Matías Giménez, Natalia Trejo, Silvia Portillo, Andy Rinaldi, Cecilia Osorio y Fabián Trubiano. Dramaturgia: Silvina De La Torre.
La pieza refleja la intensidad de la vida misma. Una familia es más que la sangre y en ese microcosmos de relaciones cada uno de los personajes será a su vez testigo de los demás
6
Viernes 16 de noviembre de 2018
Bauhaus: en el centenario de la revolución creativa ARQUITECTURA
Durante su existencia (entre 1919 y 1933) llegó a convertirse en un admirado y controvertido símbolo del diseño moderno y de las expresiones de vanguardia. Con sedes en Weimar, Dessau y Berlín, encarnó el espíritu de la modernidad y la voluntad de ruptura y cambio En 2019, Alemania celebrará el centenario de la fundación de Bauhaus, la escuela de diseño que revolucionó el pensamiento creativo y artístico del mundo. En sus 14 años de existencia, influyentes artistas modernistas enseñaron en la escuela y muchos de ellos emigraron, extendiendo la herencia de Bauhaus al mundo. El centenario de la escuela será uno de los grandes eventos culturales del 2019 y contará con importantes exhibiciones en Alemania y otros países. Algunas, como la exposición Bauhaus imaginista ya se encuentran en marcha desde marzo, explorando las interconexiones de la escuela con los diversos movimientos de reforma del mundo, aquellos que veían al arte como agente del cambio social. Japón, China, Rusia y Brasil llevan adelante exposiciones que se complementan con talleres y simposios en India, Estados Unidos, Marruecos y Nigeria. Un gran despliegue que confluirá el año entrante en Alemania con numerosas ciudades celebrando este centenario. LOS IDEALES BAUHAUS
Bauhaus (casa de la construcción en alemán) fue un proyecto de artes, oficios y arquitectura experimental, cuyo devenir estuvo muy ligado al clima político y social de la época. Su nacimiento está vinculado al surgimiento de la República de Weimar, un período democrático pero altamente inestable de la Alemania de la primera postguerra. En ese contexto, la creación de Bauhaus fue una apuesta a la reconstrucción de la sociedad, a partir de herramientas concretas que permitieran revolucionar la vida cotidiana, la vivienda y la convivencia. El arquitecto Walter Gropius fundó la escuela el 1 de abril de 1919 con el objetivo de superar la división entre el artesano y el artista, y eliminar las diferencias sociales a través del trabajo creativo. El clima político y económico de aquel entonces obligó a la Bauhaus a migrar en dos oportunidades: a Dessau, en 1925, y a Berlín, en 1932. Allí, finalmente, perseguida por el partido Nazi, la escuela cerraría sus puertas al año siguiente, dejando un legado de alcance mundial en expansión.
DISEÑOS ASEQUIBLES PARA TODOS
Los impulsores de Bauhaus estaban convencidos de que el arte podía dar respuestas a las necesidades de la sociedad. En este sentido, en un momento en que la economía del país sufría los embates de la postguerra, Gropius creía que los objetos cotidianos debían ser rediseñados para fabricarse de forma rápida y económica, con el objetivo de que el buen diseño fuera asequible para todos. Esta época se correspondió con la fase más idealista, expresionista y experimental de la escuela. A partir de 1923, con la incorporación de László Moholy-Nagy, el Constructivismo Ruso y el Neoplasticismo (buscar la esencia del arte eliminando lo superfluo) entraron a la Bauhaus. Siguiendo estos principios, Herbert Bayer diseñó un estilo tipográfico que eliminaba las mayúsculas y las serifas, creando la fuente geométrica digitalmente conocida como Architype Bayer. La explosión del diseño gráfico y la publicidad signaron el rumbo de la escuela y la revolución creativa alcanzó todas las artes, la fotografía, el diseño y la arquitectura, transformando radicalmente la enseñanza.
7
Viernes 16 de noviembre de 2018
Un paso más hacia el “negocio” de la alimentación SOCIEDAD
Obtuvo dictamen el proyecto que modifica la Ley de Semillas. La iniciativa acota el uso libre y gratuito de las semillas, además de reconocerle potestad a las compañías sobre las especies manipuladas genéticamente Sin tratamiento previo del proyecto ahora dado a conocer, y ante la dura oposición de colectivos sociales y productores pequeños y medianos, el Gobierno puso primera y se alzó con el aval para tratar en recinto la modificación a la actual Ley de Semillas. El marco en cuestión, exigido mayormente por la dupla Bayer-Monsanto dado su monopolio en el desarrollo de variedades de soja modificada genéticamente, establece la privatización del insumo a partir de aspectos como la limitación del denominado “derecho de uso propio”. Este último es un ítem clave en la normativa vigente, sancionada en 1973. En concreto, el “derecho de uso propio” permite al agricultor volver a sembrar el resultado de sus cosechas o el sobrante de la campaña. La ley que buscará ahora su aprobación establece el abono de regalías por la “reutilización” del producto, ade-
más del pago de “derechos de propiedad intelectual” con la compra de las semillas. De esta forma, el insumo queda gravado de un “copyright” hasta ahora no contemplado en la legislación. En simultáneo, y lo que resulta polémico a los ojos de los productores de menor calibre, la ley a tratar considera que la modificación que hacen Bayer-Monsanto a las semillas a través de biotecnología es argumento suficiente para considerar a las corporaciones dueñas absolutas de estas especies. “Es la frutilla del postre que se inició en los años 90 con la irrupción de la soja transgénica. Esto que ocurre ahora viene a cerrar el capítulo de aquellos años. Implica privatizar el sistema agropecuario argentino. Si esto se aprueba luego en el recinto, bueno, será muy difícil desarmar este andamiaje legal en los próximos años”, advirtió Enrique Viale, abogado ambientalista.
Con vistas a resultar aprobada antes de fin de año, la normativa otorga poder de policía al Instituto Nacional de Semillas (INASE), el cual ante el pedido de las compañías que consideren vulnerados sus “derechos de propiedad intelectual” tendrá “acceso a cualquier cultivo o producto de la cosecha en cualquier lugar en que se encuentre…”
Todo parece indicar que el poder político lo aprobará
Varios escalones por encima de multinacionales como Syngenta, Bayer y Monsanto concentran el dominio a nivel nacional de las semillas manipuladas para resistir agrotóxicos en lo que hace a soja -a través de las variedades RR e Intacta–, maíz –Mon 810 y NK603– o algodón –Mon 1445 y Mon 531–. Y aguardan por una legislación que les garantice el cobro asegurado de regalías para el lanzamiento de una amplia batería de nuevos transgénicos. “Más allá de otros detalles, lo más relevante es que la ley nueva acotará el uso propio, libre y gratuito, de las semillas. La legislación vigente habilita justamente esta libertad, permite sembrar sin estar pagando regalías todo el tiempo. Si esto se aprueba, los productores ya no podrán contar con esa opción y deberán pagar cada vez que usen la semilla”, dijo Tamara Perelmuter, investigadora del CONICET.
La iniciativa incorpora figuras a tono con la consideración de la semilla como “material vegetal” antes que una vida. De esa forma, establece categorías como “Creación fitogenética” para definir a los transgénicos; “Obtentor” para los privados que manipulan el ADN de estas especies; “Evento”, la modificación genética en sí misma; y “Biotecnología”, la técnica de manipulación de ADN utilizada, entre otras
El dúo Bayer-Monsanto predomina en toda la tecnología aplicada a la soja que hoy se vende en el país