Quilmes // Buenos Aires
Viernes 18.01.2019 MIN.
MAX.
15º 25º
Cielo nublado o parcialmente nublado, baja probabilidad de lluvias aisladas. Vientos moderados del sudeste.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.521. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate Silvana Livigna
DEPORTES · PÁGINA 12
DEPORTES · PÁGINA 15
Derrota de Argentino de Quilmes frente a Atlanta por 3 a 0 en su primera prueba de fútbol
El QAC ya piensa en el amistoso ante Fénix. En el táctico de ayer, Pinedo estuvo en lugar de Noble
Mayor prevención contra hantavirus SOCIEDAD · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 3
El Municipio y la Provincia despliegan un fuerte operativo de seguridad en la ribera local
Aunque no hay casos en Varela, el intendente Andrés Watson pidió a la Secretaría de Salud y autoridades del Hospital Mi Pueblo delinear un protocolo de acciones y medidas
POLICIALES · PÁGINA 6
Desbarataron una banda que vendía estupefacientes Fue en San Francisco Solano. Aprehendieron al cabecilla y cuatro cómplices, entre ellos, dos mujeres
La Secretaría de Salud municipal se reunió con miembros del Hospital Mi Pueblo
SOCIEDAD · PÁGINA 5
Un barrio de Quilmes Oeste lleva tres días sin luz
2
viernes 18 de enero de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Talleres de Verano en el CPA Favio Música, fotografía, cine y arte son algunas de las propuestas que se ofrecen. La inscripción, totalmente gratuita, abre el 1 de febrero y las clases arrancan el 18 El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, informa que el 1 de febrero abre la inscripción, totalmente gratuita, para los talleres de verano del Centro de Producción Audiovisual (CPA) "Leonardo Favio" de Bernal (Chacabuco 600). Los interesados en anotarse deberán acercarse al CPA de lunes a viernes de 9.30 a 12.30 o de 17.30 a 20.30. Los cupos son limitados y las clases arrancan el 18. Entre otras propuestas, se ofrecen talleres introductorios de fotografía, producción y realización de cine y TV, música y pintura. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Lunes - De 10 a 12: Folklore. - De 18 a 20: Producción y realización de cine y TV. - De 18 a 20: Diseño gráfico. Martes - De 16 a 18: Cine para chicos. - De 17 a 19: Arte en diálogo. - De 17 a 19: Música para audiovisuales. - De 18 a 20: Teatro co-
munitario. - De 19 a 21: Edición de video. Miércoles
- De 10 a 12: Vitrofusión. - De 17 a 19: Fotografía. Jueves - De 17 a 19: Pintura.
- De 19.30 a 21: Percusión. - De 19.45 a 21.45: Tango.
NACIONALES . ECONOMÍA
Precios mayoristas: +73,5% El índice de Precios Mayoristas aumentó en diciembre 1,3% y acumuló un alza del 73,5% durante el 2018, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El organismo dio cuenta también que el costo de la construcción subió en diciembre el 3,3% y acumuló un alza del 44,8% durante todo el año pasado. Por su parte, el costo de la construcción mostró avances del 61,6% en materiales, del 35,1% en mano de obra, y 40,3% en gastos generales. El Indec había anunciado el martes que el Índice de Precios al Consumidor, (IPC) costo de vida) aumentó 2,6% en diciembre y 47,6% durante el 2018.
COLUMNA DE OPINIÓN
Un viaje a nuestras raíces -1ª parteEra una deuda pendiente. Todas las veces que hablé con el Cacique Chaile siempre me trasportó a su tierra, a nuestros orígenes, con su sabiduría especial. La voz baja y pausada, como pidiendo permiso en cada bocanada de aire, pero con la mirada enérgica y la piel curtida de toda una vida de lucha. Bah… mucho más que una vida, una generación interminable de luchadores por su dignidad. Supe de su boca las necesidades de nuestros hermanos quilmeños y no podríamos hablar de Identidad sin entrelazar esfuerzos. Comenzamos con pedidos a nuestros vecinos, uno de ellos fabricante de canos plásticos -Italvinil- y el cual se puso a disposición donando mil metros de cañería para el trasporte de agua. Un gran problema de aquella zona. Nuestro partido vecinal logró comprar una bomba extractora de agua y dos motores blindados para su funcionamiento. Cargamos todo en el trasporte La Sevillanita y allá fue a resolver alguna cuestión. Mientras el camión viajaba, nosotros hacíamos lo propio en el vuelo 1464 de Aerolíneas Argentinas rumbo a Tucumán. Llegamos rápido y temprano, pero el viaje recién empezaba. Del aeropuerto a Quilmes son unas cuatro a cinco horas más. Un micro que salió de la terminal fue el encargado de hacernos conocer parte de esa provincia. Jamás me imagine, como siempre lo digo cuando recorro nuestro gran país, que vería esos lugares paradisíacos. Gente educada, amable, respetuosa. Su simpleza invita a la conversación. Microclimas que pasaban de suelo árido y caluroso, a la brisa suave y húmeda del valle de Tafí, para luego internarnos en una espesa neblina y trepar cerros que cambiaban todo a nuestro paso. Nos acercábamos a la Ciudad Sagrada y un millar de vigías acompañaban nuestro paso. De la familia del cactus se erigía el gran Cardón. Una planta gigante que mostraba su presencia ancestral entre nosotros. Así llegamos a Colalao del Valle, y en una austera casa fuimos recibidos por la Comunidad en pleno y su Cacique. De las 14 comunas 12 se encontraban presentes, y las otras dos se disculpa-
Walter Di Giuseppe
ron por no poder asistir. Muchas fueron sus historias. Cada uno desentrañaba la lucha de su Comuna y de la Comunidad toda. En pleno Siglo XXI seguían las viejas prácticas de los terratenientes intentando apoderarse ilegítimamente de los territorios, hoy bajo procedimientos más modernos como la simple compra de voluntades. Volví a escuchar sus penas, reclamos y necesidades. Y como que en los tiempos que corren necesitaban de una asistencia letrada urgente. Ya los había asistido antes, pero esta vez era diferente; esta vez era de hermandad. Ahí nuevamente y como antaño apareció la vocación. Sin contraprestación económica y así deje constancia en acta de ello, fui dotado de la representación legal de la Comunidad. Como en un paralelismo del destino soy abogado de los Combatientes de Malvinas de la República Argentina y digo que ellos no han dejado de combatir por Malvinas, y acá término siendo abogado de la Comunidad Indígena Quilmes quienes tampoco han dejado de luchar por sus tierras, raíces y derechos. No me equivoco cuando digo que Quilmes necesita de todos los quilmeños. Acá estamos los de verdad para la defensa de nuestra Ciudad y nuestros orígenes. Los saludo fraternal, y aclaro que semejante viaje no podía caber en una sola columna así que este relato continuara. Walter
Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
3
viernes 18 de enero de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Mayor seguridad Municipio y Provincia, a través del Operativo Sol, despliegan un fuerte dispositivo en la ribera que apunta cuidar a los vecinos que se acerquen a la emblemática zona En el marco de la temporada de verano en la ribera de Quilmes y como parte del Operativo Sol del Gobierno provincial, el Municipio despliega un fuerte operativo de prevención, junto a las fuerzas de seguridad, con el objetivo de cuidar a los vecinos que se acercan a esta zona emblemática de la ciudad para compartir momentos en familia y disfrutar con amigos. Así, hay un equipo de rescate municipal integrado por un cuerpo de 52 guardavidas, que cada fin de semana se refuerza con otros 80. A esto se suma la tarea de control de las áreas de Defensa Civil, Patrulla Urbana y Tránsito. A su vez, el SAME tiene un punto fijo para dar pronta asistencia a quienes lo necesiten. La Policía Local, por su parte, aporta 20 agentes que recorren la zona a pie, 6 en bicicleta y 2 en un móvil. También presta servicio un escuadrón de la UTOI (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas), un grupo de la DDI (Delegación Departamental de Investigaciones) y otro de Drogas Ilícitas. Colaboran, además, Prefectura Naval y Gendarmería Nacional.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano local, Denis Szafowal, se refirió a la planificación del operativo y remarcó como una de las principales medidas el refuerzo del personal de seguridad los fines de semana: "Es cuando hay mayor afluencia de público y por eso redoblamos esfuerzos". Asimismo, el funcionario aseguró: "Desde el Municipio valoramos inmensamente el trabajo en conjunto con las fuerzas provinciales, teniendo en cuenta que el Operativo Sol se extiende a lo largo de toda la costa bonaerense y que coordinar las acciones entre la provincia y los municipios requiere de una aceitada logística". Desde el área puntualizaron que este esquema de prevención funciona todos los días de la semana en una amplia franja horaria: de lunes a jueves de 10 a 22 y los viernes, sábados, domingos y feriados de 10 a 0. Además, señalaron que el operativo abarca toda la zona ribereña de Quilmes, desde la calle Alsina hasta Hernández. Y agregaron que ante cualquier eventualidad actúa la comisaría 1ª de Quilmes y su delegación La Ribera.
La seguridad de los bañistas está cubierta por Guardavidas
La iniciativa es parte del Operativo Sol, programa provincial que en esta temporada alcanza a 47 localidades bonaerenses, entre las que se encuentra Quilmes,
y que apunta a reforzar la presencia policial y la prevención en toda la costa para dar una respuesta rápida y sincronizada frente a una emergencia.
Más presencia policial es una de las características del plan
4
viernes 18 de enero de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Fuerte sudestada
GREMIALES
Desde ATE piden nombramientos
Durante la jornada de ayer, las riberas de Quilmes y de Bernal se vieron inundadas por el desborde del Río de la Plata. Para la madrugada de hoy se espera un pico
Sergio García, Juan Fragomeno y Claudio Arévalo en la reunión
En Bernal, el agua subió por la avenida Espora
Tanto Otamendi como Iriarte se inundaron con la crecida del río
El intenso viento hizo que, pasado el mediodía de ayer, el Río de la Plata desbordara e inundara varias calles de la ribera quilmeña. Desde el área de Emergencias de la Comuna se anunciaba un pico de crecida para esta madrugada. Los alertas comenzaron a activarse a media mañana, cuando los informes indicaban que el río, por las inclemencias del tiempo, crecía rápidamente, por lo cual se desplegaron los equipos del
intransitable la zona para los vehículos bajos en la calle Cervantes. Sin embargo y más allá de la asistencia durante la tarde de la víspera, los pronósticos del tiempo indicaban que la "sudestada" tendría su pico máximo en la madrugada de hoy, entre las 2 y 3 de la mañana.
área de Emergencias del Municipio de Quilmes a los distintos puntos de la costa. Fue así que aproximadamente a las 12, el agua ya había salido varios metros y la situación comenzaba a preocupar a los vecinos ribereños. Por su parte, los móviles comunales comenzaron a recorrer las zonas más afectadas para supervisar todos los sectores inundables, en tanto que se cortó el acceso el paseo ribereño debido a que el agua ya había vuelto
EN BERNAL La situación se repitió en distintos puntos de la zona
costera del distrito, y en Bernal el panorama era similar. En pocos minutos, el agua ganó una tramo importante de la calle Espora y sus alrededores, incluso alguno de los barrios que están ubicados allí, tenían sus accesos y viviendas annegadas. En toda esa franja, la gente que habita allí en humildes viviendas reclamaban también la llegada de los rescatistas de la Comuna para poder custodiar, vigilar y actuar en caso que el cauce del río subiera.
El Secretario General de ATE, Claudio Arévalo, explicó que se reunió con el director de Hospital Isidoro Iriarte, doctor Juan Fragomeno, para pedirle nombramientos de personal de Enfermería, de Limpieza y de Vigilancia, entre otros. Además, le expresaron su preocupación por la expansión del hantavirus por lo cual se hará una desratización en el nosocomio. "Es un reclamo que veníamos solicitando hacía rato, que llame a concurso para cubrir la jefatura de enfermería y Recursos Humanos. Fragomeno se comprometió en que va a ir a La Plata para ver si hay fecha de cuándo se largarían. Para marzo también podría convocar a los concursos. En el hospital faltan más de 100 enfermeras, falta gente en vigilancia también", manifestó Arévalo. Asimismo, respecto a qué medidas tomarían en caso de que el pedido no se cumpla, declaró: "para febrero seguramente ya tienen que estar nombrados, el compromiso está. Si no es así vamos a movilizarnos al ministerio de Salud para exigirle al ministro que cumplan con lo que nos prometieron". En cuanto a los casos fatales de hantavirus, agregó: "desde el hospital se comprometieron a desratizar todo el edificio. En Quilmes hay invasión de ratas por todos lados, queremos prevenir y estamos solicitando que se tomen las medidas preventivas correspondientes". Cabe resaltar que en el encuentro también estuvieron presentes Sergio García, prosecretario de ATE y la delegada Liliana Reynoso.
5
viernes 18 de enero de 2019
QUILMES . SOCIEDAD
Barrio lleva tres días sin luz Varios vecinos de la zona de Vicente López y Rodolfo López, en La Colonia, están sin suministro por la rotura de un transformador. Desde EDESUR no dan respuesta Los inconvenientes con la energía no cesan en la ciudad. En la zona de Vicente López y Rodolfo López hay fases que se quemaron hace tres días; por lo cual, habitantes afectados manifestaron su bronca al respecto. Desde el martes que varias viviendas no tienen luz. Algunos usuarios pensaban que era un problema interno, ya que casas lindantes no presentaban cortes, hasta que observaron que una de las cajas de electricidad estaba dañada. "El tema es que son cortes
por fases, una casa tiene, la otra no. Nos dimos cuenta que uno de los transformadores generales se quemó; entonces eso es lo que genera este problema. Llamamos a EDESUR pero todavía no vino ninguna cuadrilla, no es muy difícil de hacer lo que estamos pidiendo y necesitando", manifestó un damnificado. Por su parte, otra vecina agregó: "veníamos bien dentro de todo, no teníamos inconvenientes hasta que el otro día nos volvieron a cortar. Esta empresa está cada vez
peor, los veranos son un infierno para nosotros; sube un poco la temperatura y sabemos que vamos a ser víctimas de cortes. Pareciera como que se burlan por como nos tienen con el servicio pésimo". En consecuencia, muchos vecinos se las arreglan como pueden para evitar que se les pudran alimentos que necesitan cadena de frío: llevan lácteos y carnes a las casas que no tienen cortes o tratan de consumirlo lo antes posible. Cabe agregar, que hace unas semanas Diario El Sol
SOCIEDAD
Meses con un poste colgando Luego de las fuertes lluvias que se registraron meses atrás acompañadas de vientos, un poste de luz cayó sobre una vivienda de Bernal Oeste. En consecuencia, vecinos piden que sea retirado porque pone en riesgo la integridad física de
quienes pasan caminando por el lugar. Sobre la esquina de Alem y Mauriño está dicho inconveniente, que tiene en vilo a una familia ya que deben salir con cuidado de la morada porque los cable, prácticamente, rozan las paredes.
La esquina de Alem y Mauriño, en Bernal Oeste, es un peligro total
Habitantes del barrio expresaron su preocupación porque hace tres meses que hicieron el reclamo a EDESUR pero aún no recibieron respuestas: "se empezó a caer un día después de una lluvia, pensamos que iban a venir a cambiarlo pero jamás lo hicieron, parece una cargada porque hemos llamado para quejarnos, para pedir que lo coloquen bien o que lo cambien pero todavía seguimos esperando. El problema más grande lo tiene esa pobre familia. Después la boleta viene y la tenemos que pagar". Cabe destacar que la zona es constantemente afectada por los cortes de energía eléctrica: "cada dos por tres nos quedamos sin luz, ya nos acostumbramos a que nos pase esto. En el verano obviamente es peor, pero en invierno nos cortaron varias veces, así que ya estamos preparados, sobretodo los que tienen comercios", explayó un vecino.
informó acerca de problemas energéticos en pleno centro quilmeño. En aquella ocasión, Rivadavia y Lavalle había sido el foco de cortes durante 48 horas, aproximadamente, por lo cual comercios y edificios habían quedado sin luz. En ese contexto, los generadores fueron los actores principales en la peatonal y alrededores. Por su parte, La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires rechazó el aumento de luz que se definirá en febrero. Específicamente
El transformador se quemó y dejó a decenas de vecinos sin luz
el organismo que conduce Guido Lorenzino se opone a que habiliten un nuevo cuadro tarifario "para que EDESUR, EDELAP, EDEN, EDES y las 200 cooperativas que funcionan en Buenos Aires cancelen el pasivo que mantienen con la
mayorista CAMMESA". A su vez, el gobierno ya había anunciado incrementos en las boletas, divididas en tres partes, lo cual de concretarse será un golpe duro al bolsillo del usuario ante un deficiente servicio que recibe.
6
viernes 18 de enero de 2019
QUILMES . POLICIALES
Cayeron narcos de Solano Una banda que se dedicaba al narcomenudeo en la localidad del oeste quilmeño fue desbaratada por efectivos de la seccional 4ª. El líder de la gavilla junto a cuatro cómplices más, entre ellos dos mujeres, fueron aprehendidos por la Policía Personal del Gabinete Técnico Operativo de la seccional Quilmes 4ª (San Francisco Solano), a cargo del comisario Ricardo Ruiz, contando con el apoyo de efectivos de las
seccionales dependientes de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Oeste, al mando del comisario inspector Carlos Goyena; el GAD Quilmes y Policía Local, procedió a la des-
Parte de los elementos secuestrados en los allanamientos
articulación de una banda narco que asolaba la zona.
Durante los allanamientos se secuestraron drogas, dinero en efectivo y hasta un auto Tras la ardua investigación de la comisaría Quilmes 4ª, que llevó varias semanas, se dio curso a los allanamientos de cuatro inmuebles por infracción a la ley 23.737 (drogas). Allí se logró la aprehensión del líder de la gavilla que vendía estupefacientes al menudeo y de cuatro personas más, entre ellos dos
mujeres, imputados por el delito de comercialización de drogas. Como dato extra, se logró incautarles a los delincuentes la ropa que utilizaban cuando vendían la droga, acción y vestimenta que quedó grabada en las filmaciones de las tareas investigativas. Además, se procedió al secuestro de la suma de 3.000 pesos en billetes de distintas denominaciones y valores, ocho teléfonos celulares, 95 envoltorios de nylon conteniendo cocaína con un pesaje total de 150 gramos, 90 envoltorios conteniendo paco (pasta base) con un pesaje total de 130 gramos, prendas de vestir, una balanza de
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Dos de los aprehendidos por la Policía durante los procedimientos
precisión, un rodado marca Peugeot modelo 206, que poseía pedido de secuestro activo en autos caratulados
hurto automotor a requerimiento de la UFI Nº 3 de Lanús de fecha 20 de octubre de 2018.
POLICIALES
Evitaron la usurpación de un terreno Vendían marihuana Personal de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del comisario Rubén Romero, impidió que se usurpara un terreno en las calles 1201 y 1276. Dos personas, un hombre y una mujer, que agredieron a los uniformados, fueron aprehendidos. Los efectivos fueron comisionados al lugar, ya que fueron alertados acerca de un grupo de aproximadamente 40 personas que estaría usurpando un terreno, limpiando el mismo e instalando postes. Además, estaban haciendo pozos para colocar un alambrado perimetral. Así, la UFI interviniente dispuso se labren actuaciones por el delito de usurpacion, ordenando el secuestro de todos los elementos que demuestren el hecho. Ante ello al intentar identificar a las personas, éstas se negaron a aportar datos y fue por ello que simultáneamente se procedió al secuestro, de una pala de metal, los postes que intentaban
Personal del Comando de Patrullas de Florencio Varela, al mando del comisario Sergio Martínez, procedió a la aprehensión de dos sujetos que llevaban en su poder 200 gramos de marihuana. Todo se dio durante la recorrida del móvil de la zona 18, cuando los lugareños alertaron a los efectivos que en las inmediaciones de la calle Misiones habría dos hombres ofreciendo estupefacientes para consumo a cambio de dinero. Una pala, postes y alamabre, entre otros, son parte de los elementos incautados
colocar y alambre. En ese momento, un masculino se torno agresivo lanzando toda clase de golpes para con los uniformados y al intentar reducir mismo, una femenina adoptó el mismo comportamiento y fue por ello que ambos sujetos fueron aprehendidos y trasladados al asiento de la seccional policial,
juntamente con los elementos secuestrados. A su vez, el resto de las personas rápidamente se marcharon del lugar. Una vez en la seccional se procedió a identificar a los aprehendidos y quedaron imputados en orden al delito de resistencia a la autoridad y tentativa de usurpación.
DENTRO DE LA RIÑONERA Así, al llegar a las arterias Misiones y Estados Unidos, los uniformados divisaron a dos masculinos en situación sospechosa por lo que procedieron a identificarlos. Uno de ellos se quiso dar a la fuga, pero rápidamente fue reducido y junto con su cómplice fueron requisados.
Los suejtos fueron aprehendidos
Allí se revisó una riñonera de color negra que en su interior poseía envoltorios de marihuana con un pesaje de 200 gramos y dinero en efectivo cuya suma ascendía a 2.500 pesos. Por tal motivo se los aprehendió y trasladó a seccional Varela 1ª.
7
viernes 18 de enero de 2019
QUILMES . POLICIALES
Un barrio inseguro
PROVINCIA . SOCIEDAD
Vidal destacó a dos policías
Habitantes de Bernal Oeste viven atemorizados por la cantidad de hechos delictivos y entraderas en la zona de Avellaneda entre Dardo Rocha y Comodoro Rivadavia Los constantes delitos están atemorizando a vecinos de Bernal Oeste, ya que en los últimos meses se registraron hechos de todas las modalidades, entre ellas las de personas que bajan de un vehículo y le roban a transeúntes. En tanto, días atrás malvivientes intentaron ingresar a una vivienda pero no pudieron porque un vecino los dispersó. La zona que comprende Avellaneda entre Dardo Rocha y Comodoro Rivadavia es el blanco de los ladrones desde noviembre hasta la fecha. Cantidades de habitantes fueron robados en horas de la mañana y la tarde.
La Gobernadora y los policías se encontraron en la casa del chico
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se reunió durante la mañana de ayer con los dos efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires que en las últimas horas le salvaron la vida a un nene de dos años tras practicarle tareas de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). La mandataria bonaerense se entrevistó en la víspera con el capitán perteneciente a la Policía provincial Alejandro Torres y también con el subteniente Esteban Rojas, quienes la semana pasada asistieron de manera rápida y efectiva a un chico que había caído a una pileta y no respiraba, hecho ocurrido en la localidad de Ituzaingó en la zona oeste del GBA.
A TODA HORA Por su parte, una damnificada explicó cómo fue el momento en el que la abordaron y le sustrajeron sus pertenencias: "yo iba caminando tranquila cuando de repente de un auto se bajaron tres tipos y me sacaron la cartera y el celular. No fui la única, porque me enteré que a otra chica le hicieron algo parecido. Encima parece que es algo nuevo eso, en cuestión de segundos te agarran por atrás mientras estás distraído y te sacan todo lo que tenés; no tienen horario ya, de día o de noche es lo mismo porque la zona está muy complicada". Asimismo, otro damnificado agregó: "queremos seguridad, Bernal es tierra de nadie, no nos brindan contención. No podemos seguir viviendo así con miedo todo el tiempo, somos muchos los que padecimos esto". Por consiguiente -durante la madrugada del martes- hampones intentaron
EN SU CASA
La morada en donde quisieron robar ubicada en Avellaneda entre Comodoro Rivadavia y Viejo Bueno
entrar a una morada en la que vive una mujer de 93 años, pero todo se les frustró cuando un vecino de la cuadra los vio y disparó dos tiros al aire para evitar el robo. A su vez, los delincuentes ya habían roto una reja, y la persiana, por lo cual la señora se salvó milagrosamente de que no le ingresaran mientras dormía.
Intentaron ingresar en horas de la noche a la casa de una mujer de 93 años Cabe recordar que dicho modo es una constante: hace un mes –aproxima-
damente- cinco personas cometieron una entradera en Rodríguez Peña entre Pizzurno y Levalle cuando cerca de las 3 sorprendieron a un matrimonio en su habitación mientras éstos dormían. En consecuencia, los amordazaron, le pegaron durante una hora y se llevaron algo de dinero
hgfgfffgfg
que tenían. El último hecho registrado terminó en asesinato, cuando un grupo de hampones mataron a un empresario en pleno centro de Bernal. Respecto a ese caso, la policía ya detuvo a tres de las personas que participaron del hecho.
Uno de los datos más llamativos es que la gobernadora y los efectivos policiales tuvieron la oportunidad de reunirse en la vivienda de Abigaíl, mamá de Bautista, el pequeño asistido en dicha emergencia, que ya se encuentra bien tras el episodio.
8
viernes 18 de enero de 2019
PROVINCIA . SOCIEDAD
Eliminaron el cobro de aranceles para las cooperativas El Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Javier Tizado, dejó sin efecto la Resolución 125/2000 y puso en vigencia la 670/2018 que deja de lado los gastos que para este tipo de entidades realicen trámites ante esta cartera A partir del dictado de la Resolución N° 670/2018, rubricada por el Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, se deja sin efecto la Resolución N° 125/2000, establecida por el Directorio del entonces Instituto Provincial de Acción Cooperativa, eliminándose el cobro de aranceles para los trámites que realizan las cooperativas ante esa cartera. La inscripción de cooperativas, tasa de actuación, presentación de documentación pre y post asamblea, cambio de jurisdicción de cooperativas, rúbrica de libros, certificación de inscripción en el Registro Provincial, certificación de trámites, solicitud de veedurías, son algunos de los procedimientos que se encuentran exentos de pago a partir de ahora. "Estamos convencidos que las cooperativas son un actor clave en el entramado productivo bonaerense y estas medidas favorecen la economía y tiempos de este tipo de organizaciones" afirmó Javier Tizado, Ministro de Producción bonaerense. Y añadió, "la antigua Resolución generaba una de-
mora innecesaria en los diversos trámites que se realizan ante el Ministerio. La industria debe estar abocada a producir, a alcanzar mayor rentabilidad, y no a cumplir con trámites que no condicen con las necesidades y demandas actuales, insumiendo recursos y bajando la productividad; por eso, como nos pidió María Eugenia Vidal, estamos trabajando para desburocratizar los procedimientos administrativos y alcanzar trámites más simples que eliminen cargas y obligaciones innecesarias para el particular, el trabajador, sean de cooperativas como de PyMEs". MÁS MEDIDAS Esta medida se suma a otras ya adoptadas por la administración provincial que también apuntan a simplificar distintos trámites y procesos a favor de las cooperativas, desde la desburocratización del Estado bonaerense, como lo es el "trámite a distancia" para la inscripción de cooperativas que lanzó la cartera de Producción a fines de 2017. Actualmente, la autoriza-
ción para funcionar de cooperativas tramita por medio de expediente electrónico, el que brinda celeridad, transparencia y evita gastos innecesarios en papelería. Además, su trámite de iniciación puede realizarse totalmente a distancia, desde cualquier computadora conectada a internet y sin tener que viajar hasta La Plata, al igual que la capacitación previa y obligatoria para la constitución de una cooperativa.
"Estas medidas favorecen la economía y tiempos de este tipo de organizaciones" "Lo beneficioso de haber simplificado el trámite para la constitución de una cooperativa es que ahora también es 100% online y redujimos los pasos del proceso de 23 a 10, lo cual disminuye el tiempo a 10 días respecto de los 58 que demoraba anteriormente, es decir abreviamos significativamente los tiempos del proceso de constitución y eliminamos los aranceles"
Además de la quita de aranceles, el 100 por ciento de los trámites se pueden hacer online
comentó Tizado. Con solo ingresar a www. gba.gob.ar/produccion/ area_de_trabajo/cooperativas cualquier ciudadano tiene la posibilidad de acceder a la Guía Presentación de Documentación Constitutiva, donde podrá asesorarse sobre los trámites a distancia y conocer los requisitos, documentación e información necesaria
para constituir una cooperativa. También puede ingresar a los menús Asesoramiento Cooperativo y ABC cooperativo para conocer los aspectos formales y jurídicos para el mejor funcionamiento de una cooperativa. "Acompañamos el crecimiento de la economía social a través de la práctica y el desarrollo de las
actividades cooperativas en la Provincia de Buenos Aires; de modo que, es fundamental aggiornarse a las nuevas posibilidades que nos ofrece la tecnología, permitiendo mayor transparencia y dinámica en las practicas del Estado que busca impactar en el ahorro de costos y mayor confianza para el ciudadano", concluyó Tizado.
9
viernes 18 de enero de 2019
NACIONALES . SOCIEDAD
EDESUR vendería sus edificios En un sitio web inmobiliario se ofrece la venta de varias propiedades de la compañía de energía eléctrica en la región. Allí figurán las dos sedes quilmeñas En las últimas semanas daba a conocer la noticia de que la empresa EDESUR vendería inmuebles que tiene en la Ar-
gentina y entre ellos estarían los que tiene en Quilmes, con lo cual la empresa dejaría de operar en la zona.
La sede de Primera Junta y LIbertad, donde están las cuadrillas
En distintos ámbitos políticos se hablaba de un posible retiro del país de la empresa distribuidora de energía eléctrica y si bien no hay demasiados detalles al respecto, en las últimas horas el sitio web Reporte Inmobilidario daba cuenta de la puesta en venta de varios inmuebles que en la actualidad son explotados por la compañía. En Quilmes, el primero de ellos es el ubicado en la calle Primera Junta y Libertad, en donde se concentran las cuadrillas de reparaciones,
por el cual piden una suma cercana a los 11 millones de dólares.Además, en el mismo sitio también se promociona el céntrico edifcio de la calle San Martín esquina 9 de Julio, en donde se encuntran las oficinas comerciales. Por este último se pide una suma aproximada a los 4 millones y medio de la moneda norteamericana. Sin embargo, esos no son los úncos edificios a la venta, ya que allí también se publican las actuales sedes de las localidades de Avellaneda,
Las oficinas comerciales de EDESUR, en San Martín y 9 de Julio
Carlos Spegazzini, Lomás de Zamora, e incluso la ubicada en el barrio de Montserrat en CABA por el cual se ofrece a
20 millones de dólares. Por el momento, la empresa no brindó comuinicado al respecto.
10
viernes 18 de enero de 2019
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Parque abandonado El Pereyra Iraola, otrora el pulmón del Conurbano, presenta basurales, falta de mantenimiento y peligro de enfermedades. Piden que salga de la órbita de la OPDS
El Parque Pereyra ya no es lo que era…
Basura y hantavirus, una combinación peligrosa
El Parque Pereyra Iraola de Berazategui luce sucio y abandonado, con basura por doquier y falta de mantenimiento en un pulmón verde y paseo histórico que otrora fue orgullo de los bonaerenses. Si bien está ubicado geográficamente dentro del distrito
riesgo de hanta virus en la región y supuestamente estando OPDS a cargo del Parque es irrisorio que el lugar este invadido de basurales. ¿Está la OPDS acá? -se preguntaron- ¿El máximo Organismo Provincial ambiental? ¿O está para prepotear a los habitantes nada más?" Las fotos valen más que mil palabras, los tachos de basura frente a la Estación Pereyra desbordados de desperdicios. Cabe recordar que en diciembre pasado los repre-
de Berazategui, su administración corresponde a la Provincia de Buenos Aires. Hasta los guardaparques se han hecho eco de esta situación de abandono y les preocupa la aparicion de basurales dentro del mismo parque "con todas las advertencias de
sentantes de los trabajadores de ATE y UPCN del Parque Provincial Pereyra le solicitaron al Ministro Sarquis que arbitre los medios necesarios para que todo el territorio de Parque vuelva a estar en la cartera Agraria. "Las consecuencias de querer forzar que OPDS este en el territorio han llegado hasta actos de violencia y atropello a habitantes y trabajadores a los que nadie está dispuesto a tolerar", sostuvieron los peticionantes.
SOCIEDAD
Dolor por la muerte del profesor Flores "Con profundo pesar, comunicamos a todos los compañeros el fallecimiento del profesor Juan Carlos Flores". Así lo expresó el Consejo Ejecutivo de SUTEBA Berazategui, que encabeza Miriam Marinozzi. "En su queridad EEST Nº 2 de Berazategui y en las calles de la Provincia de Buenos Aires brindó su esfuerzo luchando por la escuela pública y la dignidad de los trabajadores"destacó SUTEBA-. "Humilde, cálido, afectuoso, presente siempre, incluso en los peores momentos de la enfermedad contra la que luchaba. Nuestra tristeza es tan grande como el espacio que dejó el profesor Flores. Un espacio que sabremos llenar siendo fieles a su recueredo de compañerazo, docente comprometido y hombre de bien"-destaca el comunicado del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires, seccional Berazategui- . Se llevó a cabo en Suteba Berazategui el 1º Encuentro de Intercambio sobre Protocolos de Acción ante Situaciones de Violencia de Género en la Escuela. "Los docentes decidimos compartir nuestras preocupaciones,y sobre todo nuestro ferviente deseo de cambiar las cosas en este encuentro -sostuvieron- re-
Juan Carlos Flores.
flexionamos, opinamos,nos cuestionamos, nos convencimos que tenemos mucho que aprender y que es juntos. Que la violencia no es un tema individual,es colectivo, social,cultural y le vamos encontrando la punta a la madeja para empezar a desentrañar. Empecemos a pensar juntxs protocolos situados, que hacer ,frente a qué casos, cómo hacerlo,quienes. Y cuando lo tengamos ,aplicarlo y evaluar. No enamorarnos de las herramientas que sepamos conseguir , revisarlas,mejorarlas, rediscutirlas. Tenemos el permiso que nos da este momento histórico, pongámonos a la altura", destacaron los organizadores. "Felicitamos a Yanel Mogaburo, integrante del Programa de Acción Institucional para la prevención de la violencia de género en la UNQui y la treintena de compañeras y compañeros que decidieron participar", concluyeron.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 18 de enero de 2019
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Solo piensa en levantarse Silvana Livigna
Tras la dura derrota ante Dock Sud, Quilmes entrenó en dos turnos con la mente puesta en su próximo amistoso ante Fénix. El entrenador, Leonardo Lemos, dispuso de una variante en relación al encuentro de mañana ante el Albinegro: Gastón Pinedo participó del once titular
12
DEPORTIVO
viernes 18 de enero de 2019
ARGENTINO DE QUILMES
Derrota contra el Bohemio El Mate perdió por 3-0 frente a Atlanta en su primer amistoso de pretemporada, en un encuentro disputado en el predio de Lanús. Por su parte, los suplentes del Criollo cayeron por 2-0
Argentino de Quilmes ayer no pudo contra Atlanta en su primer amistoso de pretemporada: cayó por 3-0. Los goles Mariano Bettini, Diego Nakache e Ignacio Colombini. El encuentro tuvo lugar en las canchas de césped sintético del Club Lanús, en Valentín Alsina. El equipo de Pedro Monzón pasó al primera prueba
futbolística y perdió ante el Bohemio que controló gran parte el encuentro. A pesar de que el Criollo se mostró ordenado en la primera etapa del ensayo, el primer gol de Atlanta desmoronó al equipo. El gol del conjunto de Villa Crespo llegó rápido y condicionó el ánimo de Argentino. El Mate no mostró su mejor versión y le generó peligro al conjunto de Villa Crespo, pero falló en el último toque
El Mate necesita triunfos para ganar confianza en la pretemporada
para vulnerar a Rago. Moncho paró este once: Adrián Leguizamon; Leonel Barrios, Elías Martinez, Santiago Lopez, Nicolás Herrera; Walter Hermoso, Gustavo Escobar, Franco Crisrofanelli, Matías Martinez; Rodrigo Marothi y Braian Tanque Chavez. El DT, Monzón, seguirá buscando el equipo ideal para llegar al comienzo del campeonato de la mejor forma. Argentino quiere dar pelea en el Torneo 2018/2019 de la C para conseguir el ascenso a la B Metro. Atlanta salió a jugar con: Francisco Rago; Matías Molina, Nicolás Cherro, Alan Pérez, Axel Ochoa; Fernando Enrique, Nicolás Previtali, Lucas Colitto; Miguel Caneo; Ignacio Colombini y Horacio Martínez En el complemento, ingresaron Gabriel Seijas, Braian Miranda, Milton Giménez, Diego Nakache y Mariano Bettini. Por otra parte, los suplentes del Mate perdieron por 2-0. Monzón apostó a este equi-
Argentino se prepara para ser protagonista en el segundo tramo del campeonato de la C
po: Sebastián Moschini; Lautaro Montanía, Matías Correa, Guillermo Báez, Lisandro Sánchez; Enzo Acosta, Enzo Zárate, Matías García, Ramón Borda; Iván Sandoval e Matías Irala. Los once de Fabián Castro: Facundo Ferrero; Mariano Bettini, Joel Barbosa, Nahuel Tecilla, Gonzalo Herrera; Matías Morales, Gabriel Seijas, Braian Oyola; Braian Miranda; Walter Mazzantti y Fabricio Pedrozo.
Guillermo Vatovec
FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Borda sumó minutos Ramón Borda, refuerzo del Mate en esta temporada, ayer jugó para los suplentes del Criollo. El ex Deportivo Riestra busca ganarse una lugar en la consideración del entrenador Monzón.
PRIMERA C
Hay cronograma La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer el cronograma de la fecha 20 de la Primera C, lo que será el segundo tramo del campeonato de la cuarta categoría del fútbol argentino. La vigésima jornada comenzará el viernes 25 de enero con un solo partido: Sportivo Barracas se medirá con Villa San Carlos en Ciudad Evita. El sábado 26 de enero será el turno de Berazategui, que se cruzará al puntero Deportivo Armenio en su visita a Ingeniero Maschwitz. A su vez, Argentino de Quilmes se enfrentará a Central Córdoba de Rosario el domingo 27. El partido se disputará en la Barranca quilmeña. Cabe señalar que todos los partidos se disputarán a partir de las 17.
DEPORTIVO
viernes 18 de enero de 2019
13
SUPERLIGA
"Siempre tratamos de jugar"
Leonardo Madelón, entrenador de Unión, valoró el triunfo en el encuentro frente a Boca y contó sus expectativas para este año. "Si bien fue un amistoso, hay que repetir este rendimiento cuando comience el campeonato", manifestó el DT Leonardo Madelón, director técnico de Unión, destacó el rendimiento de su equipo tras la victoria contra Boca Juniors (2-0) en el amistoso en Mar del Plata. "Se hizo un gran partido y nos quedamos conformes con el rendimiento. Ganamos el partido con justicia, le ganamos a un Boca herido. Si bien fue un amistoso hay que repetir este rendimiento cuando comience el campeonato", manifestó el exentrenador de San Lorenzo de Almagro. "Todavía no podemos pensar en pelear la Superliga, hay que ir paso a paso. Hay que convencer a los jugadores para que vengan a Unión y se sientan cómodos acá. No les mentimos a los jugadores: saben que Santa Fe es una ciudad hermosa y cada jugador
que vendrá a Unión verá un club ordenado", aseguró. "Siempre hay que reinventarse, buscar nuevas piezas para crecer como equipo. Buscamos ser un equipo compacto: lo logramos ante Boca y golpeamos en los momentos justos. Supimos resolver diferentes problemas, la identidad del equipo siempre estuvo", comentó. Agregó: "siempre tratamos de jugar, no tenemos altura pero somos rápidos a la hora de jugar. Triangulamos e hicimos buenas jugadas. Creo que hicimos un partido prolijo ante un gran rival. Diego (Zabala) es un jugador importante para crear juego y lastimar al contrario". "Todos los jugadores son integrantes importantes del plantel. Mi idea es contar con dos jugadores por puesto
para que florezca la competencia interna y el que le toque ir al banco, que demuestren cada entrenamiento que está para jugar. Así el plantel se potenciará solo. Zabala es un gran jugador pero todos tienen que saber que atrás de él hay un juvenil con ganas de entrar y jugar. Por eso ninguno debe relajarse", explicó el exentrenador de Quilmes. El Tatengue buscará aceitar su mecanismo de juego a medida que continúa sumando amistosos. "La pretemporada es clave para fortalecernos físicamente y crecer como equipo. Tenemos un gran plantel y esperamos hacer un buen campeonato para estar a la altura de la competencia. Unión puede estar más arriba y debemos trabajar por ese sueño", finalizó Madelón.
RIVER
"La pretemporada es clave para fortalecernos físicamente y crecer como equipo", soltó Madelón
INDEPENDIENTE
Maidana se irá a México
Pablo Pérez, a un paso del Rojo
El defensor Jonathan Maidana, de 33 años, seguirá su carrera en México. El defensor de River continuará su carrera en Toluca,
Está en la mira. Después de muchas especulaciones sobre su futuro, el volante Pablo Pérez está viviendo sus últimas horas como jugador de Boca Juniors. Pese a que se frustró su pase al fútbol brasileño, apareció Independiente y todo parece indicar que el mediocampista se mudará a Avellaneda. En la previa del amistoso entre el Xeneize y Unión, Christian Gribaudo, dirigente de Boca, reconoció el interés del Rojo. "Es una posibilidad que Pablo Pérez juegue en Independiente, lo tendrá que resolver Nicolás Burdisso", dijo. Además, Ariel Holan, DT del Rojo, ratificó el interés por el ex Newell's. Lo cierto es que, tras el visto bueno de Holan, los dirigentes de Independiente avanzaron fuerte en las negociaciones con el club
club donde habitan varios argentinos. El experimentado defensor ayer no fue a la práctica del Millonario y en las próxi-
El defensor se irá de River después de nueve años
mas horas se hará pública su salida al Toluca. El elenco mexicano desembolsaría cerca de un millón y medio de dólares. Solo resta que el club de Núñez oficialice la transferencia del futbolista. La salida de Maidana, uno de los jugadores históricos en la era Marcelo Gallardo, hace que juveniles como Lucas Martínez Quarta y Kevin Sibille hagan sus primeros pasos en el Millo. Será su segunda etapa afuera del país, el defensor tuvo un breve paso por el Metalist (de Ucrania). Los argentinos de los Diablos Rojos que serán: Fernando Tobio, Santiago García, Pablo Barrientos, Alexis Canelo (exjugador de Quilmes), Federico Mancuello, Enrique Tirverio, Emmanuel Gigliotti y Hernán Cristante- que es el entrenador.
Pablo Pérez, de 33 años, jugó en total cuatro años en el Xeneize
de la Ribera por el futbolista rosarino de 33 años y sólo restarían detalles para que se cierre su llegada a préstamo con obligación de compra.
Pérez, de 33 años, era un referente en el Boca de Guillermo Barros Schelotto y su posible llegada al Rojo ilusiona al cuerpo técnico.
14
DEPORTIVO
viernes 18 de enero de 2019
QUILMES
RAÚL LOZANO
Vuelve de a poco
Firmó la extensión de su contrato
Juan Imbert empezó a trabajar de manera constante a la par de sus compañeros. Por una entorsis en su tobillo derecho, estuvo diez días entrenando diferenciado La novedad más sobresaliente de la jornada de entrenamiento de ayer fue que Juan Imbert pudo trabajar a la par de sus compañeros luego de estar 10 días con ejercicios de kinesiología y gimnasio. "Venía complicado con el tobillo desde el año pasado. Los últimos partidos terminé con un esguince en el tobillo y no quise parar. Esto me afectó para la pretemporada", explicó el mediocampista. Si bien es una grata noticia el hecho de entrenar a la par de sus compañeros, Imbert fue mesurado y se encargó de aclarar que todavía le falta para poder estar en las mejores condiciones. "Para el sábado (ante Fénix) no voy a estar, espero que la semana que viene pueda sumar rodaje en alguno de los amistosos", soltó. A Quilmes le faltó alguien que le pueda dar juego al equipo ante Dock Sud y por ello es que cuando el mediocampista está ausente se hace notar su falta. Sobre el amistoso que disputaron sus compañeros,
@qacoficial
Archivo El Sol
El defensor puso la rúbrica para prolongar su vínculo con el club
De a poco. Juan Imbert le apunta a los amistosos de la próxima semana para obtener ritmo de juego
que derivó en una abultada derrota ante un equipo de Primera C, el ex Chacarita advirtió que no pudo observar la totalidad del encuentro pero reconoció que observó a sus compañeros algo pesados por la alta exigencia de la preparación que están llevando adelante. "Sabíamos que era algo que podía pasar,
venían entrenando duro y a veces cuesta arrancar. No nos tenemos que volver locos, tenemos que llegar bien al partido con Temperley", comentó. Por último, manifestó que en lo único que piensa para el equipo es en que sume juego de forma progresiva ya que lo más importante es
el reinicio del campeonato. Esto lo relacionó con su recuperación ya que Imbert reconoció que no pudo realizar la mejor preparación posible. "Estoy trabajando fuerte en kinesiología y volviendo de a poco. Estoy tranquilo porque quedan días para llegar al 100 en la primera fecha", cerró.
Previo al almuerzo de ayer, Raúl Lozano se hizo de unos minutos para acercarse a las oficinas del Estadio Centenario y firmar la extensión de su contrato, que tenía vigencia hasta junio del 2020 y que ahora se estirará por un año más. El lateral derecho fue el único jugador del plantel profesional que consiguió estar presente en todas las fechas disputadas hasta aquí en la B Nacional y todo es producto de la regularidad en tanto a rendimiento demostrado en cada uno de los partidos. Tal fue el nivel del lateral derecho, producto de Alsina y Lora, que es de los pocos jugadores que fue considerado por los dos entrenadores que tuvo Quilmes en lo que va del campeonato. Incluso, pudo hacerse de un lugar cuando tenía pocas experiencias en Primera División y le quitó el puesto a uno de los pocos experimentados que tiene el plantel: Braian Lluy. El 10 de mayo del 2017, Lozano tuvo su debut como profesional en el encuentro entre Quilmes y Gimnasia de Mendoza por Copa Argentina. En agosto del mismo año firmó su primer contrato con la institución, que tenía extensión hasta junio de 2020 y que ayer fue extendido.
INAUGURACIÓN
El plantel pasó por el sintético municipal Luego del segundo turno, los jugadores que integran el plantel profesional se acercaron hacia el renovado Polideportivo Municipal, donde se llevó adelante la inauguración de la nueva cancha de fútbol 7 y la misma contó con la presencia del Sub Secretario de Deportes y Turismo César Di Diego. También estuvo el Director General de Deportes y entrenador de la Tercera División del QAC Cristian Quiñónez. Lejos, en el olvido, quedó la canchita de tierra que se mantuvo durante casi dos décadas desde la creación del Polideportivo y ahora el sintético permitirá que distintas instituciones del municipio puedan utilizarlo en momentos donde las inclemencias climáticas sean un condicionamiento habitual. "La idea es que lo utilicen todos. El Mate, Quilmes, El CUQ, Don Bosco, por ejemplo...que todos sepan que acá van a encontrar un lugar donde poder entrenarse y que cada
día tiene más opciones para poder aprovecharlas", explicó Di Diego cuando pasadas las 19 se manifestó frente al plantel profesional del QAC. También, quien aprovechó para decir unas palabras fue Quiñónez, que miró a los ojos a muchos de los chicos que conoce hace tiempo por su paso en el fùtbol juvenil y sentenció: "muchos de ustedes salieron de lugares como este para luego cumplir el sueño de jugar en un estadio como el Centenario. Ésa es la importancia de lo que está sucediendo acá". También, ambos coincidieron en el hecho de remarcar que las obras desarrolladas buscan ser tenidas en cuenta dentro del sitio que es reconocido como un polo deportivo de la ciudad. También, Di Diego mencionó el rol que tiene Quilmes como distrito en cada representación en los Torneos Bonaerenses en los que en los últimos años supo destacarse.
Silvana Livigna
El plantel de Quilmes en la inauguración de la nueva cancha
DEPORTIVO
viernes 18 de enero de 2019
15
QUILMES
Doble turno para recuperarse El Cervecero retomó las tareas ayer luego de lo que fue la dolorosa derrota ante Dock Sud por 3-0 en el primer amistoso de pretemporada. Pensando en Fénix, por la tarde se desarrollaron tareas tácticas y Gastón Pinedo formó parte del equipo titular El plantel del Cervecero entrenó ayer en dos turnos luego de lo que fue la abultada derrota sufrida el miércoles ante Dock Sud en Alsina y Lora. Los trabajos se repartieron entre las tareas de recuperación muscular y la planificación del siguiente amistoso de pretemporada, que será el sábado ante
Fénix. En el primer turno, el plantel se encargó de realizar tareas regenerativas y recreativas en busca de recuperarse luego de la exigencia producida en el amistoso ante Dock Sud. Ruta de pases y tareas de gimnasio completaron la liviana mañana. Hubo almuerzo y descanso
Ahora sí: con amistosos confirmados Luego de buscar durante varias semanas un rival que pueda estar disponible para jugar un encuentro preparatorio entre semana, Quilmes ya tiene definidos sus próximos tres amistosos de pretemporada. Los mismos se repartirán entre predio de juveniles y Estadio Centenario. El sábado por la mañana, el Cervecero jugará en el predio de Alsina y Lora ante Fénix, club que milita en la Primera B Metropolitana y se encuentra en el pelotón final de la tabla de posiciones con 19 unidades El encuentro más complicado para hallar rival fue el partido del martes. Con el pronto inicio de las categorías de ascenso, hubo que bajar hasta la Liga Platense para encontrar un equipo dispuesto a jugar entre semana. Everton de La Plata fue el elegido para jugar a las 17 del 22 de enero en Alsina y Lora. Por último, el cierre de los encuentros preparatorios será ante Almagro el sábado 26, una semana antes del reinicio del campeonato.
en la Villa Centenario y a las 17 se dio inicio al segundo tramo de las tareas. Por la tarde, se dió el momento de la recuperación pero desde lo táctico. En el campo auxiliar hubo fútbol en donde se hizo incapié en la presión y recuperación, todo esto en vistas del segundo amistoso de pretemporada que el Cervecero tendrá con Fénix mañana en el predio juvenil desde las 9. En relación a los que estuvieron desde el arranque ante el Docke, las variantes no sólo se ven en un intérprete, también desde el aspecto táctico. Atrás queda el 4-2-3-1 para ahora optar por un 4-3-3, en el que Gastón Pinedo se suma al mediocampo en lugar de Matías Noble. De esta manera, los once que dispuso Leonardo Lemos ayer fueron Marcos Ledesma; Raúl Lozano, Juan Larrea, Alan Alegre y Marcelo Cardozo; Pinedo, Augusto Max y Brandon Obregón; Justo Giani, Federico Anselmo y Franco Niell.
Silvana Livigna
Gastón Pinedo formó parte del equipo titular en el ensayo táctico de ayer por la tarde
Estos se enfrentaron a un equipo de pechera naranja que se encargó de presionar cada salida y traslado de los titulares. El mismo, tuvo a Emanuel Bilbao; Martín Ortega, Matías Barrientos, David Ledesma y Braian Lluy; Elías Barraza, Iván Smith y Matías Noble; Tomás Blanco, Facundo Bruera y José Valdez.
Los movimientos tácticos se sucedieron durante poco más de una hora y sin variantes entre los titulares. En el alternativo, Tomás Verón Lupi y Camilo Machado rotaron con Blanco y Valdez. El segundo turno tuvo de manera diferenciada a Juan Imbert y Rodrigo Mieres, que irán rotando tareas a la par del grupo y en kinesio-
logía mientras se recuperan de sus respectivas lesiones. Por otra parte, Tomás López, Mauro Bellone y Juan Altamiranda realizaron ejercicios en el gimnasio y kinesiologia. Hoy habrá otro doble turno y luego el plantel quedará concentrado para mañana a las 8 ir hacia el predio y jugar ante Fénix, desde las 9.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 5270 2- 4078 3- 2425 4- 4782 5- 8873 6- 4461 7- 5359 8- 3878 9- 5604 10- 5024
1- 9666 2- 3867 3- 5434 4- 8591 5- 8043 6- 1422 7- 8402 8- 2461 9- 0805 10- 9206
11- 4054 12- 1248 13- 8535 14- 8104 15- 1388 16- 1317 17- 9470 18- 6180 19- 3362 20- 2293
1- 3498 2- 8078 3- 3691 4- 6475 5- 5374 6- 8345 7- 9589 8- 9362 9- 9038 10- 7661
11- 0491 12- 4514 13- 9373 14- 8194 15- 3583 16- 5796 17- 3962 18- 0357 19- 5906 20- 5776
11- 8545 12- 9600 13- 2766 14- 4413 15- 3776 16- 0820 17- 7875 18- 6881 19- 8160 20- 2584
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 5217 2- 8478 3- 6457 4- 4568 5- 7447 6- 1150 7- 7708 8- 6998 9- 7372 10- 3945
11- 3804 12- 4565 13- 9722 14- 4323 15- 1297 16- 4671 17- 5259 18- 4001 19- 1763 20- 7566
1- 7218 2- 3646 3- 0603 4- 2692 5- 4887 6- 9477 7- 6823 8- 7237 9- 7741 10- 1413
11- 3875 12- 0702 13- 3663 14- 8588 15- 2107 16- 9125 17- 4382 18- 5401 19- 2318 20- 6251
NOCTURNA 1- 9128 2- 0585 3- 4205 4- 2240 5- 1020 6- 6442 7- 2169 8- 7423 9- 0575 10- 8705
11- 5477 12- 7179 13- 3953 14- 2080 15- 0546 16- 9280 17- 8446 18- 0464 19- 7847 20- 3705
MONTEVIDEO 1- 505 2- 251 3- 777 4- 131 5- 661 6- 455 7- 730 8- 739 9- 084 10- 082
11- 899 12- 262 13- 074 14- 676 15- 232 16- 800 17- 863 18- 570 19- 210 20- 277
PLUS 1- 05 2- 08 3- 20 4- 23 5- 25 6- 28 7- 40 8- 42 9- 46 10- 47
11- 53 12- 64 13- 69 14- 70 15- 75 16- 77 17- 79 18- 80 19- 85 20- 91
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 9.605.479 2do. premio (7 aciertos): 6 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 89 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.019 ganadores $ 50 c/u
Viernes 18 de enero de 2019 Año XCII - Nº 30.521
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Prevención del hantavirus Si bien no hay casos registrados en el distrito, el Municipio insta a tener en cuenta acciones preventivas de cara al brote de la enfermedad que se viene dando en el país y la Provincia. Se reunieron autoridades del área de Salud y del Hospital Mi pUeblo Este jueves, por pedido expreso del intendente Andrés Watson, la Secretaría de Salud Municipal junto a miembros del Hospital "Mi Pueblo" mantuvieron una reunión con el propósito de delinear un protocolo de acción y medidas de prevención, a partir del brote de Hantavirus en la región Sur del país. El subsecretario de Salud de la Comuna, Rubén Trepicchio, valoró la coordinación puesta en marcha entre los profesionales de la cartera y el equipo del establecimiento sanitario, y apuntó hacia los mecanismos de precaución: "creemos que el principal pilar que tiene esta patología es la prevención. Hay que llevar tranquilidad a la comunidad. No estamos teniendo casos hasta el momento en Florencio Varela". Luego agrego que "tratamos de acordar un protocolo de actuación y recomendaciones a la comunidad,
Lo que debe saberse acerca del hantavirus
El secretario Rubén Trepicchio con autoridades del Mi Pueblo
más un criterio de derivación y atención oportuna diseñado para nuestros profesionales". Por su parte, el director general de Medicina Preventiva, Gabriel Nauda, abordó los pormenores del encuentro: "abordamos la capacitación principalmente, por parte del personal
de salud, que está preparado, pero creemos conveniente reforzar algunos conceptos". Asimismo, hizo hincapié en "el fortalecimiento de la difusión de información para la población, en paralelo a las recomendaciones principales para refrescar cuestiones clave para la prevención".
-¿Qué es el Hantavirus? El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina. -¿Cómo se transmite? Por inhalación: Es la causa más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente. Por contacto directo: Al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores. Por mordeduras: Al ser mordidos por roedores infectados. Por vía interhumana: puede transmitirse entre personas a través del contacto
estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea. -¿Cuáles son los síntomas y el tratamiento? Los síntomas se parecen a un estado gripal: fiebre, dolores musculares, escalofríos, cefaleas (dolores de cabeza) náuseas, vómitos y a veces dolor abdominal y diarrea. Después de algunos días puede haber dificultad respiratoria que puede agravarse produciendo lo que se conoce como "síndrome cardiopulmonar por hantavirus", que si bien es poco frecuente puede llevar a la muerte si no es tratado a tiempo. No existe tratamiento específico. Aquellos pacientes con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.
Consejos y medidas de prevención a tener en cuenta - Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones. - Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas. - Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías, mantener la higiene con agua y lavandina, colocar huertas y leña a más de 30 mts. de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts. alrededor del domicilio. - Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar. - Realizar la limpieza (pisos, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada diez de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). - Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo. - Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable. - Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo).
- Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo. - Usar calzado cerrado y pantalones largos. - Se recomienda no molestar y preservar a los depredadores de roedores (lechuzas, chimangos, lechuzones). Ante la sospecha de síntomas relacionados y el antecedente de realización de actividades con sospecha de exposición a la orina, saliva y/o excretas de roedores en las últimas 6 semanas, se deberá concurrir inmediatamente a un centro de salud más próximo a su domicilio el cual se encargará del manejo del enfermo y de la notificación obligatoria a las autoridades del área Epidemiológica del Ministerio de Salud. Para mayor información, comunicarse con la Dirección de Bromatología y Zoonosis, ubicada en 501-Sipe Sipe Nº 3900 entre 576 y Av. Humahuaca ó a los teléfonos 42879361 / 4255-1738.