Diario EL SOL 21-09-2018

Page 1


2

viernes 21 de septiembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Día del Jubilado: masiva fiesta El intendente Molina y el titular del IPS, Christian Gribaudo, celebraron junto a 1.500 adultos mayores en un festejo organizado junto a la ANSeS y al PAMI El intendente Martiniano Molina y el titular del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires -IPS-, Christian Gribaudo, compartieron una jornada recreativa con 1.500 adultos mayores de centros de jubilados de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, con motivo de celebrar su día. "Ustedes son la voz de la experiencia que marca nuestro camino", expresó el Jefe Comunal ante los presentes en el encuentro que se realizó en la sede del Sindicato del Plástico -Rodolfo López y Avenida La Plata, Quilmes Oeste- y que fue organizado, de manera conjunta, por el Municipio, ANSeS, PAMI y el IPS. El mandatario local destacó que los gobiernos de la Nación, de la Provincia y del Municipio se han focalizado en "resolver los problemas históricos" de los jubilados: "estamos pagando sus derechos, por haber trabajado toda su vida. Con una Reparación Histórica que de una vez por todas llegó para quedarse; que

ya alcanzó a un millón y medio de jubilados". A su vez, en el plano local, el Jefe Comunal apuntó como "un orgullo enorme realizar esta gran transformación de nuestro distrito para ponerlo de pie". "Esto es -reafirmó- una muestra clara de todo el empuje que tiene Quilmes y las ganas que tiene de salir adelante. Por eso siempre nos van a encontrar trabajando, nos van a encontrar transformando, nos van a encontrar sumando siempre por el bien de los vecinos". En la misma línea que Molina el titular del IPS, Christian Gribaudo, resaltó el trabajo conjunto: "la gente del municipio trabaja incasablemente con nosotros", indicó. Y agregó: "siento orgullo de estar haciendo juntos lo que tenemos que hacer, de no estar prometiendo, sino de estar afrontando los problemas y resolviéndolos conjuntamente". Otro de los presentes fue el

director ejecutivo de la Unidad de Gestión Local XXXVII de PAMI, Gonzalo Ponce, quien se mostró contento por "compartir esta jornada especial junto a nuestros adultos mayores" y señaló que "los jubilados, después de tantos años de trabajo, merecen tener un evento a la altura de las circunstancias y pudimos lograrlo gracias al esfuerzo y al trabajo conjunto del IPS, ANSeS, PAMI y el Municipio". La celebración comenzó con el espectáculo Jubilandia, que brindaron los reconocidos actores Mike Amigorena, Gerardo Chendo y Andrés D'Adamo, una obra que repasa canciones populares de todas las épocas, las cuales se combinan con humor y la

interacción con el público presente. Continuó con sorteos de importantes premios para los centros de jubilados y finalizó con un espectáculo musical de guitarras, a cargo de Julio Urruty y las Guitarras del I.F.A. El Intendente estuvo acompañado por gran parte de su Gabinete, como la secretaria de Desarrollo Social, María Ángel Sotolano; el secretario de Salud, Miguel Maiztegui; el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone y la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Eyleen Viglianco, entre otros funcionarios. Del acto también participaron los diputados provinciales Guillermo Sánchez Sterli

Molina y Gribaudo con jubilados de Quilmes, Varela y Berazategui

y Gabriela Besana y el titular de la UDAI (Unidad de Atención Integral) ANSeS Bernal, Carlos Muratore. Además, estuvieron presentes los concejales Raquel Coldani, Guillermo Galetto, Facundo Maisú, Myriam Puchetta, Rocío Escobar y Damián Castro.

También acompañó la jornada el exintendente Fernando Geronés. El Día del Jubilado se celebra cada 20 de septiembre por la creación, en 1904, de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones mediante la Ley 4349.

SOCIEDAD

Jornada sobre hidroterapia y autismo Mañana, de 9 a 16 y en la Casa de la Cultura (Rivadavia 383), se llevará a cabo la I Jornada de Capacitación e Información sobre Hidroterapia y Autismo. El encuentro, que es impulsado por la Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes junto a la organización dedicada a la hidroterapia Más allá del Sol, contará con la disertación de un grupo interdisciplinario de especialis-

tas en la terapia acuática que ayuda al tratamiento de niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA). Durante la jornada, se abordará la hidroterapia como herramienta para favorecer el óptimo desarrollo de los niños con autismo. En este sentido, primero se informará sobre los beneficios de la terapia y los lineamientos de trabajo en el agua; y posteriormente, se expondrá sobre la perspectiva pedagógica que se tiene en cuenta durante el tratamiento. El acceso al evento es gratuito para toda la comunidad y los vecinos que se acerquen a participar de la iniciativa recibirán material informativo y un certificado de asistencia. La hidroterapia consiste en la utilización del agua como agente terapéutico y se basa en la aplicación de recursos como la temperatura y la presión para promover el bienestar físico. A través del agua, la persona recibe sensaciones que le permiten disminuir tensiones, organizar su conducta, conectar con el entorno y mejorar su relación con el medio. Así, resulta un tratamiento muy efectivo, sobre todo para patologías neurológicas como lesiones medulares, traumatismos craneoencefálicos y casos de autismo.


3

viernes 21 de septiembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Hay un nuevo jardín Molina y Sánchez Zinny inaguraron el Nº 4. Mediante una política educativa sin precedentes, ya son cinco los Jardines municipales construidos en 33 meses El intendente Martiniano Molina inauguró ayer el Jardín de Infantes Municipal Nº 4 del barrio La Florida, en un acto del que también participó el director general de Educación y Cultura bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny y que confirmó la continuidad de una política educativa sin precedentes en el distrito, ya que son cinco los establecimientos municipales de educación inicial inaugurados en solo dos años y nueves meses de gestión. Luego de agradecer el constante acompañamiento de la gobernadora María Eugenia Vidal y la visita del titular de

la cartera de Educación de la Provincia, el Jefe Comunal afirmó: "celebramos junto a toda la comunidad educativa este gran logro. Como siempre decimos y puede comprobarse en nuestro accionar, apostamos a fortalecer el nivel inicial porque que es clave para el desarrollo". "Es muy positivo que comience a florecer esa intención de trabajar entre todos bajo un mismo objetivo. Los diferentes actores de la sociedad civil, las asociaciones sin fines de lucro, las organizaciones y el gobierno podemos mejorar la condición

de vida de nuestros chicos de todos los barrios", argumentó Molina. Sánchez Zinny, por su parte, señaló que "Martiniano Molina y todo su equipo han tomado a la educación como un eje prioritario de gestión, por lo cual es muy fácil trabajar en conjunto fortaleciendo no sólo los temas de infraestructura sino también los que hacen a la calidad de los aprendizajes en jardín, primaria y secundaria. Es un orgullo trabajar juntos en pos de mejorar la educación de la provincia de Buenos Aires". En tanto, el secretario de

Cultura y Educación local, Ariel Domene, afirmó: "cuando asumimos, este jardín no era un lugar digno para que se genere el verdadero aprendizaje de los niños, por ello, decidimos construir un edificio nuevo. Hicimos un convenio con la escuela primaria Nº 45, que recibió en sus aulas a los alumnos y en diciembre de 2017 comenzamos a construir este nuevo jardín que hoy ya es una realidad". El nuevo establecimiento es resultado del trabajo conjunto entre los gobiernos provincial y municipal y los organismos del tercer sector, ya que

Sánchez Zinny y Molina durante la inauguración del Jardín Nº 4

contó con la participación de la asociación civil Ingeniería Sin Fronteras que, en articulación con otras ONG e instituciones de la zona, fue la encargada de construir un SUM (salón de usos múltiples) de 100 m2. Realizada por 200 voluntarios, a lo largo de 100 jornadas de trabajo, que fue posible gracias a la colaboración de ISF-Ar, el Club Leo, la Escuela Técnica Nº 3, Ingenieros Sin Fronteras Suiza, Pentaka SA y distintas

empresas que apoyaron el proyecto. El jardín, ubicado en las calles 883 y 850, significó una inversión de 4.184.671 pesos, que fue aportada por el Fondo de Financiamiento Educativo de la Provincia; tiene una matrícula de 180 alumnos y funcionará en ambos. Además del SUM, el edificio cuenta con tres aulas con baños, una cocina, un depósito, oficinas administrativas y sanitarios para docentes, entre otras mejoras.


4

viernes 21 de septiembre de 2018

QUILMES . POLÍTICA

Pichetto en campaña El senador Miguel Ángel Pichetto encabezó ayer en el Club El Porvenir, de Moreno y Primera Junta, un acto de lanzamiento de su precandidatura presidencial por el Peronismo Federal para la Tercera Sección Electoral y denunció que "este Gobierno empeoró todas las variables y las condi-

ciones de los trabajadores". En un encendido discurso, el legislador señaló que desde la asunción del presidente Mauricio Macri "los salarios fueron por debajo de la inflación" y exigió al mandatario "tener una visión de defensa de la industria nacional y del trabajo".

"Tenemos que tener una lógica ligada al crecimiento, a la recuperación, la Argentina tiene uno de los más bajos niveles de exportación primaria", aseveró. "Este gobierno fijó retenciones a la exportación, a la industria y ha tenido una visión equivocada del mundo, ese

mundo que concibió Macri", finalizó. El acto contó con la presencia del senador Carlos Espíndola; de los dirigentes locales Eduardo Camaño y Ángel Abasto y del titular del Centro de Empleados de Comercio, Roberto Mata Rodríguez. El jefe del bloque peronista

Silvana Livigna

Pichetto cuestionó la política económica de Macri

de la Cámara Alta aseguró que "la propuesta del Peronismo Federal se consolidará con el

apoyo de Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti y Juan Manzur".

Pat loreet alisi essi. Ut essequate molor ipit, cons am adipit loborer ilisi.



6

viernes 21 de septiembre de 2018

QUILMES . POLICIALES

Detenidos en Bernal

POLICIALES

Robaba estéreos

Tres delincuentes que previamente habían sido vistos por vecinos (que llamaron al 911) merodeando e inspeccionando casas de Barrio Parque, fueron aprehendidos Personal del Gabinete Criminológico de la seccional Quilmes 8ª (Barrio Parque Bernal, Bernal y Don Bosco Este), a cargo del comisario Miguel Ángel Coch, con la colaboración de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, aprehendieron a tres masculinos con armas de fuego de grueso calibre y gran cantidad de municiones con aparentes fines ilícitos. Previamente, los sujetos fueron denunciados al 911 por vecinos que los vieron inspeccionar las viviendas de la zona minuciosamente y, tras unos minutos, tomaron un remís. Todo se dio cuando los efectivos que se encontraban realizando un patrullaje de prevención, recibieron una denuncia vía telefónica en la que se refiere que habría tres individuos merodeando la zona de Barrio Parque Bernal, los cuales no serían del barrio, quienes tras pasar varias veces por allí observaban minuciosamente hacia

El malviviente fue aprehendido en Lavalle y Olavarría, en Quilmes

Los sujetos iban en un remís y fueron interceptados en Espora y Caseros. Estaban armados

las viviendas y que, al cabo de varios minutos, seguían en el lugar hasta que abordaron un remís. Rápidamente el personal policial acudió al lugar del hecho solicitando apoyo, presentándose junto con uniformados de la cuadrícula 58 de la Jefatura Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo de comisario Francis-

co Centurión. Así, interceptaron al rodado en las calles Caseros y Espora, impartiendo la voz de Alto Policía. Se realizó la requisa del auto y de los sujetos, encontrando en poder de uno de los individuos una mochila verde que en su interior tenía tres armas de fuego de grueso calibre con gran cantidad de municiones.

Acto seguido se los aprehendió y trasladó al asiento de la comisaría Quilmes 8ª, donde se mantuvo comunicación con la UFIJ Nº 4, a cargo de la doctora Karina Gallo, quien avaló lo actuado e impartió directivas solicitando que los masculinos quedasen en calidad de aprehendidos bajo la caratula portación ilegal de arma de guerra.

Efectivos de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, al mando del comisario Francisco Centurión, aprehendió a un sujeto en el centro del distrito, mientras intentaba robar el estéreo y las pertenencias de un vehículo estaiconado. El hecho ocurrió en la zona de Lavalle y Olavarría, cuando en pleno desarrollo de un operativo, los uniformados que se encontraban realizando una recorrida dinámica en la zona 56, visualizaron a la distancia, sobre la calle Olavarría, a un masculino con medio torso metido en un vehículo que tenía el vidrio roto. Rápidamente el personal se comisionó al lugar sin que el delincuente se percatara de la presencia policial. Seguidamente le impartieron la voz de Alto Policía, la cual fue acatada sin resistencia. En ese momento el individuo se hallaba intentando forzar el estéreo del automóvil con el fin de sustraerlo. Tras identificarlo se constató que el cristal del vehículo había sido violentado con una piedra, por lo que se aprehendió al sujeto. Gracias al veloz accionar policial, se evitó el robo y se trasladó al malhechor a la seccional Quilmes 1ª.

BERAZATEGUI . POLICIALES

FLORENCIO VARELA . POLICIALES

Cayeron contrabandistas

Allan: megaoperativo

Efectivos del Gabinete Criminológico de la seccional Berazategui 1ª, al mando del comisario Ramón Rodríguez, junto a personal de la Gendarmería Nacional Argentina y de la Policía Local, procedieron a la aprehensión de dos sujetos imputados por el delito de infracción a la ley de marcas. El hecho ocurrió cuando los uniformados, que se hallaban realizando un operativo de saturación e interceptación vehicular en la Colectora y la autopista Buenos Aires-La Plata coordinado por la Jefatura Distri-

tal Berazategui, a cargo del comisario inspector Juan Cardozo, observaron a dos camionetas cuyos conductores al advertir la presencia policial doblaron en U y trataron de darse a la fuga. Los conductores, a bordo de dos camionetas Fiat Fiorino, fueron perseguidos e interceptados a pocos metros del lugar. Así se efectuó una requisa de las camionetas, hallándose varias cajas de cigarrillos Philip Morris, no contando con ninguna documentación que avalase la mercadería para la circulación.

En dos utilitarios llevaban más de mil paquetes de cigarrillos

Ante esto, se procedió al secuestro de 103 cajas con cigarrillos (cada una contenía 10 paquetes de 20 cigarrillos). Mantenida comunicación con la UFI Nº 5

de Berazategui, se dispuso la aprehensión de los imputados por el delito infracción a la Ley Nº 22.362 (Ley de Marcas) y se secuestró la mercadería.

Personal de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del subcomisario Rubén Romero, con apoyo de la Guardia Comunal, realizó un mega operativo vehicular en distintos sectores de la jurisdicción, con el cuerpo motorizado recorriendo los barrios aledaños. Se controlaron autos, motos y transportes de pasajeros. Los mismos se desarrollaron de manera simultánea en la calle 21, en 5 Esquinas y en calle 21 y 2.

Noche de controles en Allan


7

viernes 21 de septiembre de 2018

NACIONALES . JUDICIALES

XIV Congreso de Mediación "En busca de promover sociedades justas pacíficas e inclusivas" se inauguró en las últimas horas el encuentro que convoca a mediadores, considerada una herramienta clave para los procesos. Es auspiciado por el Ministerio de Justicia de la Nación La vicepresidenta Gabriela Michetti, el ministro de Justicia Germán Garavano y la jueza de la Corte Suprema, Elena Highton, inauguraron el XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz "en busca de promover sociedades justas pacíficas e inclusivas". Michetti convocó a extender los métodos de mediación en el mundo de la política, donde se rige por el criterio "amigo-enemigo". Por su parte, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, coincidió en la necesidad de "entender la cultura de la paz" pese a que la Argentina "se ha organizado en la lógica de la confrontación" y "empoderar a los ciudadanos". El evento, auspiciado por el Ministerio de Justicia y el Instituto de Mediación de México, comenzó en el centro de convenciones Gold Center (en la zona de Parque Norte) y se extenderá hasta mañana con decenas de debates. El tema de la mediación en Argentina es una de las apuestas de la política de Justicia. Según la Dirección Nacional de Métodos Alternativos de Resolución

de Conflictos, el año pasado sólo en Capital Federal se alcanzó más del 50% de acuerdo en las conciliaciones -antes de llegar a juiciovinculadas a las relaciones de consumo, mediaciones en ámbitos penitenciarios, mediaciones comunitarias y familiares y conciliaciones laborales. "Este Congreso nos permitirá revalorizar todos los mecanismos, procedimientos y metodologías favorecedoras del diálogo, del respeto humano, la armonía, la convivencia, la complementariedad y la fraternidad", dijo la directora Nacional de Mediación y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia, Raquel Munt. "Hola mediadores", les dijo la jueza de la Corte al público al abrir el evento y los instó a responderle: "hola Elena". La jueza recordó la experiencia de traer la mediación cuando en 1989 fue a hacer un curso al estado de Nevada, junto a su amiga Gladys Álvarez -hoy a cargo de la Comisión Nacional de Acceso a la Justicia que depende de la Corte- y

La vicepresidenta Michetti al dialogar con el ministro Garavano

se preguntaban por qué los magistrados en ese país terminaban todos los conflictos "en las escalinatas" de los tribunales y "nosotras éramos una máquina de hacer sentencias". Destacó el apoyo que tuvieron del exministro de Justicia Carlos Arslanián para implementar un Plan Nacional de Mediación e impulsar el trabajo de la negociación en el área civil como una solución al conflicto. La jueza destacó además el camino recorrido hasta ahora y sostuvo que en breve se estará lanzando una red latinoamericana de resolución de disputas. A su turno, Garavano advirtió que "es interesante ver cómo más allá de la mediación como herramienta para resolver conflictos individuales, (el mecanismo) lleva implícito una cultura de paz" y llamó a llevar adelante esa "transformación cultural". Según admitió, la instauración del mecanismo de la mediación no tuvo, como se esperaba, un efecto de disminuir la litigiosidad, pero ha permitido extender "la cultura del derecho" y

El panel principal en la apertura del XIV Congreso Mundial de Mediación y Cultura de Paz

el acceso a la justicia de muchas personas que hasta ese momento no sabían cómo pedir asistencia. Además, el ministro insistió en seguir trabajando para el proyecto de Justicia 2020, una "plataforma de gobierno abierto para promover sociedades más justas y más pacíficas". Por su parte, Michetti indicó que "es natural que entre los seres humanos surjan tensiones y conflictos y por eso es tan importante encon-

trar la solución a los problemas que se presentan". Así convocó a "buscar la parte luminosa de nuestra naturaleza que tiende al bien y a la paz, y a reconocer en el otro a alguien como yo". En el congreso también estuvieron disertando Paula Bertol, representante argentina en la OEA; Mario Coriolano, vicepresidente del Comité Asesor del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas; Mauricio

Devoto, embajador argentino ante el Mercosur; Maria del Carmen Battaini, presidenta de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia Argentina; Enrique Velázquez Contreras, rector de la Unidad de Sonora, México; y Jorge Pesquira Leal, coordinador General de los Congresos Nacionales y Mundiales de Mediación, México y uno de los organizadores de este evento.




10

viernes 21 de septiembre de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Merecidas distinciones La Comisión de Asociados del Banco Credicoop otorgó reconocimientos a Norberto Pellegrini por su trayectoria y a MOQSA por los 80 años de la empresa

Gonzalez y Pellegrini distinguidos por el Credicoop

Volman, Florentino, Puegher, Pellegrini y Vitullo en el acto

La Comisión de Asociados del Banco Credicoop (Filial Berazategui) otorgó dos merecidas distinciones a Norberto Pellegrini -por su larga trayectoria y como miembro fundador de la entidad anfitriona- y a Micro Ómnibus Quilmes, por su 80º aniversario, recibiendo el reconocimiento su actual presidente y baluarte de la empresa, Rodolfo González. El presidente de la Comisión, Daniel Florentino y el gerente de la entidad bancaria (Filial Berazategui), Juan Manuel Puegher, destacaron la labor de los distinguidos y señalaron que son merecedores del reconocimiento en base al tesón y al esfuerzo puesto de manifiesto en cada una de sus actividades. "Empecé en el 73 cuando eramos Caja de Crédito. Me acerqué porque necesi-

Por su parte, el gerente de la Sucursal Berazategui, de la entidad financiera, Juan Manuel Puegher, agradeció a los presentes "por asistir, porque estamos viviendo una coyuntura muy complicada, y en estos momentos es cuando la empresa, el comercio y la actividad de cada uno necesita el mayor tiempo dedicado y la atención necesaria para llegar a buen puerto. Que hoy tanta gente nos esté acompañando lo valoro mucho y habla del compromiso que tienen nuestros asociados con el cooperativismo". Cabe apuntar que previo a las distinciones se brindó una charla sobre economía, a cargo de Diego Volman, Consejero Administrador del Credicoop, donde se dejaron importantes conceptos.

taba dinero, me lo otorgaron y conformamos una comisión de nueve personas -dijo Pellegrini-; Martínez de Hoz quiso cerrar todas la Cajas de Crédito sin saber que el cooperativismo iba a ser más fuerte. El banco Credicoop nació con 60 sucursales porque todas las Cajas de Crédito pusieron todo lo que tenían en la mesa y superó lo que pedía Martínez de Hoz", comentó. En tanto, Rodolfo González aseguró luego de recibir la plaqueta con la que se distinguió a MOQSA que "estoy consustanciado con lo que es el cooperativismo, con material humano de primer nivel como el personal de este banco. Siempre acompañaron nuestras inversiones y soy agradecido al Credicoop y a la comunidad de Berazategui".

"El problema de la corrupción es de derecha, izquierda, centro e inherente a la Argentina, es transversal a todos… Hay que resolverlo. Eso no quiere decir que no deba intervenir el Estado que debe tener mecanismos de control que lo hagan más eficiente y democrático. Ese es el modelo de gestión que siempre mostramos desde el Banco Credicoop, una empresa de la economía social donde soy un socio igual que todos", dijo Volman ante un nutrido grupo de asociados. Finalmente indicó que "se puede ser democrático, eficiente y honesto sin estar al servicio del lucro, que es la historia del movimiento cooperativo. Estamos apoyados sobre valores y no sobre intereses".

SOCIEDAD

Suteba advirtió sobre escuelas inseguras "Además de nuestras reivindicaciones, todos los días se va sumando alguna afrenta nueva de la provincia de Buenos Aires contra la docencia y la escuela pública, y es imperdonable lo que está pasando. En Moreno no hay clases desde el 2 de agosto, ninguna escuela tiene actividad. Reclamamos condiciones dignas de labor y edificios seguros, por eso lo que hicieron algunas escuelas, incluída el CEC Nº 801 de Moreno es tener una olla popular en la puerta del establecimiento para darle de comer a los alumnos que no están recibiendo el servicio alimentario que corresponde. Y ese fue el pecado por el que secuestraron a una docente, la lastimaron y amenazaron. Eso es imperdonable". Así lo señaló Miriam Marinozzi, secretaria general de Suteba seccional Berazategui. La dirigente del sector docente, que encabezó la última marcha y paro del Suteba, agregó que "esperamos justicia para los compañeros que se mueren dentro de una escuela porque no están dadas las condiciones para trabajar dignamente. Tenemos que ir pensando si no debemos tener una olla popular en la puerta de cada escuela para demostrar que eso no es pecado, es comida, porque en los barrios hay hambre y eso es lo que las escuelas están tratando de subsanar". Marinozzi indicó además que "el último paro nacional que concitó gran cantidad de docentes que marcharon desde el Palacio Pizurno hasta el Congreso tuvo como principal reclamo la paritaria. Hoy está librado a la desición de cada Provincia lo que nos van a pagar, lo cual hace que los docentes que trabajan en el norte del país cobren la mitad que los que trabajan en el sur y eso es absolutamente injusto. Hay también algo que nos atraviesa, porque el acuerdo con el FMI tiene consecuencias para todos. Los grandes negocios son para los de arriba, que compraron un dólar barato y a las pocas horas lo vendieron mucho más caro. Eso lo puede hacer solo un puñado de empresarios amigos del poder y las multinacionales. Pero abajo el FMI se traduce en hambre, suspensiones, despidos, desocupación, precarización, salarios de hambre y empobrecimiento", apuntó la titular del Suteba Berazategui.

Miriam Marinozzi encabezó la marcha del Suteba local


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Viernes 21 de septiembre de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

El equipo es el mismo No habrá variantes en la formación del Cervecero que recibirá a Almagro, el domingo a las 15.35 en el Centenario. En la práctica de fútbol realizada ayer en el estadio, el DT Marcelo Fuentes repitió el once. Marcelo Cardozo está descartado Luis Martin


12

DEPORTIVO

viernes 21 de septiembre de 2018

BERAZATEGUI

El puntero abre la jornada Archivo El Sol

Berazategui mantiene un invicto de 6 partidos y aspira a salvarse del descenso como primer objetivo

El Naranja de Guillermo Szeszurak esta tarde se medirá con Leandro N. Alem en el estadio Norman Lee; el encuentro comenzará a las 15.30 y el árbitro será Juan Pafundi El líder Berazategui se medirá esta tarde con Leandro N. Alem en el comienzo de la séptima fecha del Torneo 2018/2019 de la Primera C. El encuentro comenzara a las 15.30 y el juez será Juan Pafundi. El equipo de Guillermo Szeszurak hoy buscará volver al triunfo para seguir afianzándose en la cima de la tabla de posiciones. El Naranja está obligado a

sumar porque tiene posibilidades de descender si no hace una buena campaña. El Búfalo repetirá el equipo que empató contra Italiano. Entonces, el dueño de casa saldrá al campo de juego con: Sebastián Hernández; Nicolás Madero, Matías Villavicencio, Nicolás González, Federico Motta; Ignacio Branda, Iván Sacino, Facundo Macarof, MaPRIMERA C

tías Italiani; Jonathan Maciel y Ricardo Segundo. Por su parte, el Lechero buscará un nuevo triunfo. El técnico Carlos Lobo Cordone no confirmó el equipo, pero se cree que Alem formaría con: Claudio Paz; Juan Manuel Cordero, César Acosta, Iván Junco, Lauraro Suárez Costa; Ramiro Luna, Walter Gallardo, Maximiliano Rogoski, Gabriel Serrano; Víctor Meza y Lucas Buono.

FECHA 7 Hoy a las 15.30 Berazategui-Leandro N. Alem Ituzaingó-Cañuelas Mañana a las 11 El Porvenir-Midland Dep. Merlo-S. Martín de Burzaco 15.30 G. Lamadrid-Argentino de Quilmes Domingo a las 15.30 Villa San Carlos-Dock Sud C. Córdoba (R)-Sp. Italiano Lunes, 15.30 Sp. Barracas-Laferrere Victoriano Arenas-Excursionistas Luján-D. Armenio

BERAZATEGUI Sebastián Hernández; Nicolás Madero, Matías Villavicencio, Nicolás González, Federico Motta; Ignacio Branda, Iván Sacino, Facundo Macarof, Matías Italiani; Jonathan Maciel y Ricardo Segundo. DT: Guillermo Szeszurak.

LEANDRO N. ALEM Claudio Paz; Juan Manuel Cordero, César Acosta, Iván Junco, Laturaro Suárez Costa; Ramiro Luna, Walter Gallardo, Maximiliano Rogoski, Gabriel Serrano; Víctor Meza y Lucas Buono. DT: Carlos Cordone.

ÁRBITRO: Juan Pafundi. HORA: 15.30 CANCHA: Berazategui.

B METROPOLITANA

Barracas Central tiene nuevo técnico Es un hecho el regreso de Salvador Gato Daniele a la dirección técnica de Barracas Central, equipo que milita en la B Metropolitana. La salida del DT Alejandro Nanía obligó a la dirigencia del Camionero a tomar cartas en el asunto y se decidieron por alguien confiable en el club. El Gato estaba como manager de la institución, pero volverá a calzarse el buzo de DT para darle una mano al club de Claudio Chiqui Tapia. Barracas se encuentra en zona de Reducido y busca seguir logrando victorias para acercarse al puntero Deportivo Riestra, que es uno de los candidatos a lograr el máximo premio.


DEPORTIVO

viernes 21 de septiembre de 2018

13

DEFENSA Y JUSTICIA

"Este equipo tiene corazón"

Sebastián Beccacece, entrenador del Halcón, valoró el presente del plantel, que mantiene un invicto de cinco partidos y aspira a seguir sumando triunfos. "Me genera orgullo conducir a un equipo que tiene mucha hambre", manifestó el DT El entrenador Sebastián Beccacece valoró el presente de Defensa y Justicia (9 unidades) que busca perseguir al puntero Racing (13 puntos). El Halcón mañana se medirá con Estudiantes de la Plata en el estadio Tito Tomaghello y Beccacece habló de lo que será el encuentro. "Será un partido difícil pero buscaremos ser protagonistas en nuestra cancha, poder hacer nuestro juego para quedarnos con un triunfo", explicó el joven

entrenador en diálogo con FM Ayres. "Nuestras jugadas colectivas marcan las decisiones que tomamos en la cancha. Los goles reflejan la cantidad de situaciones que creamos en un partido y la paciencia del equipo. Me genera orgullo conducir a un equipo que tiene mucha hambre", aseguró el exayudante de campo de Jorge Sampaoli en la Selección Argentina. "El compromiso es total, no es fácil presionar durante todo el partido como hace

Defensa", sostuvo. Añadió: "creo mucho en el crecimiento grupal y creo muchos en los futbolistas". "El equipo puede competir con cualquiera y a su vez sabe que tiene que crecer. Este equipo tiene mucho corazón, cuando el equipo juega con el corazón, emociona", finalizó el entrenador Halcón. El elenco varelense quiere dar pelea en la Superliga: tiene un gran plantel que sueña con crecer a medida que avance el torneo.

Archivo El Sol

"El equipo puede competir con cualquiera y a su vez sabe que tiene que crecer", reconoció


14

DEPORTIVO

viernes 21 de septiembre de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

Piensa en General Lamadrid

El Mate se prepara para el encuentro de mañana contra el Carcelero: el plantel se entrenó en la Barranca y el entrenador Pedro Monzón dispuso un trabajo táctico. Se estima que Moncho meterá mano en el equipo para intentar regresar al triunfo FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes piensa en el enfrentamiento de mañana frente a General Lamadrid (el encuentro comenzará a las 15.30 en Devoto). El plantel del Mate ayer se entrenó en la Barranca. La jornada matutina comenzó con una charla del entrenador Pedro Monzón y una entrada en calor. Luego de eso, el DT dispuso un trabajo táctico y apro-

vechó para dar indicaciones y explicarle a sus dirigidos cómo moverse dentro de la cancha y qué determinaciones tomar. Habría cambios en la zona defensiva: saldría del once Leonel Barrios y retornaría Fabrizio Acosta para ocuparse del lateral derecho. La duda que mantiene el técnico es la inclusión del ex Platense, Guillermo Báez, que fue titular en el triunfo ante Central Córdoba en Rosario. Argentino quiere recu-

Archivo El Sol

perarse después de la dura derrota contra Barracas; el Criollo quiere convertirse en candidato y pelear por el título. La derrota en Ciudad Evita puede servir como ejemplo para este equipo, que debe mejorar mucho si quiere tener grandes aspiraciones. Por eso, Monzón busca levantar al plantel anímicamente tras ese duro golpe. El Criollo busca levantarse y el cruce con el Carcelero es una buena medida para hacerlo.

B NACIONAL

Hoy arranca la cuarta fecha Hoy comenzará la cuarta fecha de la B Nacional que tiene como único puntero a Almagro (ganó los tres partidos que disputó). Esta noche habrá un solo partido: Instituto se medirá con Defensores de Belgrano en Córdoba, el encuentro comenzará a las 21 con arbitraje de Julio Barraza. La jornada continuará mañana con más partidos: Chacarita Juniors se medirá con Villa Dálmine y Santamarina de Tandil recibirá a Gimnasia de Jujuy. La jornada seguirá el domingo con seis encuentros: Nueva Chicago se enfrentará con Olimpo de Bahía Blanca en Mataderos; Brown recibirá a Los Andes en Adrogué; Independiente Rivadavia chocará con Platense en Mendoza; Temperley se cruzará con Arsenal de Sarandí; Quilmes se medirá con el líder Almagro en el Centenario y cierra MitreAgropecuario. El lunes se completará la fecha con dos partidos:

El Mate tuvo una semana más de trabajo porque el partido con Luján fue suspendido por lluvia

SUPERLIGA

El Ciclón recibe a Patronato

La cuarta fecha arranca hoy y culmina el lunes con dos partidos

Deportivo Morón jugará contra Gimnasia y Esgrima de Mendoza y Ferro recibirá a Atlético de Rafaela en Caballito. Cabe señalar que Guillermo Brown de Madryn quedará libre en esta cuarta fe-

cha de la segunda categoría del fútbol argentino. El equipo campeón ascenderá de forma directa mientras que del segundo al noveno jugarán un Reducido y el ganador obtendrá el segundo ascenso a Primera.

Hoy comienza la sexta fecha de la Superliga con San Lorenzo y Patronato en el Nuevo Gasómetro. El encuentro comenzará a las 19 con arbitraje de Pablo Echeverría. El partido será transmito por la señal de cable TNT Sports. El Ciclón hoy quiere su primera victoria en el campeonato. El entrenador Claudio Biaggio pondrá este equipo: José Devecchi; Andrés Herrera, Gonzalo Rodríguez, Marcos Senesi, Elías Pereyra; Bautista Merlini, Franco Moyano, Franco Mussis, Nahuel Barrios; Adolfo Gaich y Nicolás Reniero. Mussis se recuperó después de haber estado un año afuera producto de una rotura de ligamentos. El elenco de Paraná marcha último en la tabla de posiciones y corre riesgo de perder

Ambos equipos se encuentran en los últimos lugares de la tabla

la categoría si no levanta su rendimiento. Los once del DT interino, Martín De León: Sebastián Bértoli; Lucas Ceballos, Walter Andrade, Matías

Escudero y Nicolás Pantaleone; Damián Lemos; Mauricio Sperduti, Pablo Ledesma, Santiago Briñone y Gabriel Carabajal; Nicolás Royón.


DEPORTIVO

viernes 21 de septiembre de 2018

15

QUILMES

El equipo sigue sin variantes El técnico Marcelo Fuentes repitió la formación que había puesto en la jornada de trabajo anterior y la que utilizó desde el inicio ante Central Córdoba en Santiago del Estero. Pero sí modificó algunas posiciones, como las de Imbert y Bellone Fotos: Luis Martin

Juan Imbert jugó en una posición mucho más conocida: como mediocampista por el sector derecho

Mauro Bellone, que en los últimos partidos había jugado por derecha, ayer lo hizo por el centro SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

El técnico Marcelo Fuentes volvió a diferenciar titulares y suplentes en el plantel Cervecero y repitió la formación con la que había trabajado el día anterior; la misma que inició el último partido ante Central Córdoba en Santiago del Estero. Por lo tanto, el entrenador de Quilmes no realizará cambios para recibir a Almagro, en un encuentro correspon-

diente a la 4ta. fecha de la Primera B Nacional que se disputará el domingo a las 15.35, con arbitraje de Diego Ceballos y televisado por DirecTV Sports. Si bien no habrá variantes de nombres en la formación del equipo, sí habrá algunas modificaciones de posiciones para algunos jugadores. Esto se desprende de la práctica de fútbol formal realizada ayer en el Estadio Centenario. Los cambios de lugares es-

tuvieron en la mitad de cancha, ya que Juan Imbert se movió como mediocampista por derecha, en la posición que ocupaba Mauro Bellone, que pasó a jugar como "cinco adelantado" por el centro. Por lo que el dibujo táctico utilizado será un 4-4-2, aunque el volante más retrasado seguirá siendo Augusto Max. La formación del equipo será la siguiente: Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, To-

más López, Nicolás Ortiz y Braian Lluy; Juan Imbert, Augusto Max, Mauro Bellone y Matías Noble; Tomás Blanco y Federico Anselmo. En el ensayo formal de ayer, el conjunto suplente estuvo integrado por: Alan Ferreyra; Martín Ortega, David Ledesma, Rodrigo Mieres y Agustín Bindella; Eric Ramírez, Juan Larrea, Cristian Zabala y Brandon Obregón; Justo Giani y Facundo Bruera.

Los jugadores que no participaron de la práctica de fútbol realizaron ejercicios técnicos en el campo auxiliar. Este grupo estuvo integrado por: Esteban Glellel, Marcos Ledesma, Juan Altamiranda, Camilo Machado, Tomás Verón Lupi, Marcelo Olivera y Sebastián Sosa. Mientras que Marcelo Cardozo se entrenó diferenciado por el edema óseo en la rodilla derecha y quedó descartado para el partido del domingo.

El plantel volverá a entrenarse hoy desde las 9.30; luego del entrenamiento se conocerá la lista de jugadores que quedarán concentrados tras la práctica de mañana por la tarde. Hoy los jugadores, cuerpo técnico, médico y auxiliares, junto a algunos directivos, compartirán un asado en el quincho del estadio que será abonado por el presidente Marcelo Calello, que cumplirá con la promesa realizada al grupo.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 3411 2- 9126 3- 4801 4- 9129 5- 0103 6- 8898 7- 1468 8- 0267 9- 9929 10- 3659

1- 8301 2- 4214 3- 3065 4- 9058 5- 3918 6- 5915 7- 2196 8- 9968 9- 4137 10- 3038

11- 8665 12- 2356 13- 8541 14- 5024 15- 7928 16- 5869 17- 5575 18- 9570 19- 0372 20- 8206

1- 6481 2- 3869 3- 2746 4- 1069 5- 9473 6- 8894 7- 9557 8- 7151 9- 6371 10- 9348

11- 0873 12- 0159 13- 4314 14- 3776 15- 5970 16- 8471 17- 8430 18- 4730 19- 7017 20- 9309

11- 2697 12- 4481 13- 3850 14- 4926 15- 3353 16- 3691 17- 0148 18- 5429 19- 3285 20- 8825

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 9264 2- 2212 3- 1378 4- 8409 5- 5315 6- 8195 7- 1126 8- 8810 9- 2105 10- 5663

11- 4097 12- 5709 13- 5962 14- 6718 15- 4631 16- 3005 17- 1686 18- 2369 19- 8271 20- 4836

1- 4115 2- 4641 3- 8468 4- 7284 5- 0718 6- 4011 7- 9195 8- 0325 9- 6282 10- 0554

11- 1401 12- 8703 13- 3789 14- 8742 15- 9609 16- 1964 17- 0113 18- 4519 19- 2974 20- 7491

NOCTURNA 1- 1730 2- 7582 3- 0851 4- 6415 5- 8608 6- 9134 7- 9024 8- 7629 9- 2518 10- 2777

11- 6191 12- 2912 13- 9597 14- 6695 15- 1515 16- 9630 17- 4073 18- 1285 19- 9519 20- 2427

MONTEVIDEO 1- 961 2- 226 3- 119 4- 260 5- 058 6- 134 7- 652 8- 359 9- 481 10- 792

11- 602 12- 295 13- 005 14- 505 15- 964 16- 548 17- 650 18- 208 19- 173 20- 349

PLUS 1- 08 2- 10 3- 12 4- 15 5- 18 6- 19 7- 24 8- 27 9- 29 10- 30

11- 34 12- 51 13- 73 14- 77 15- 82 16- 85 17- 91 18- 95 19- 97 20- 98

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 5 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 124 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.152 ganadores $ 50 c/u


Viernes 21 de septiembre de 2018 Año XCI - Nº 30.421

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA. SOCIEDAD

Hoy inicia Varela emprende Con el comienzo de la Primavera, arranca la segunda edición de Expo Emprendedores: la feria que reúne a los principales exponentes de diversos rubros en la Plaza San Juan Bautista El viernes, que indica en el calendario el comienzo de la Primavera, marca el inicio de la segunda edición de Expo Emprendedores: la feria que nuevamente reúne a los principales exponentes de diversos rubros en stands distribuidos en la Plaza San Juan Bautista hasta el domingo, de 12 a 20. La Comuna se ha propuesto edificar y fortalecer una cultura emprendedora que visualice los proyectos que

varelenses de diversos barrios crearon con el paso del tiempo. El intendente Andrés Watson apuesta a avanzar en esta dirección: "a pesar de todos los avatares económicos, vamos a seguir protegiendo a nuestra producción, la fuente de trabajo de muchos vecinos, para lograr un verdadero desarrollo local que aliente en forma permanente las herramientas productivas". Se exhibirá el universo de los creadores locales desem-

peñados en diversas especialidades. De este modo, el Municipio propondrá ampliar los canales de comercialización, potenciar diversas opciones gastronómicas (con menús a precios promocionales) y brindar entretenimiento para toda la familia. "Sabemos que emprender un proyecto y lograr su progreso, hoy en día, resulta casi imposible si no se trabaja desde el Estado en una arquitectura de incentivo y La expo será hasta el domingo, de 12 a 20. Habrá stands de artesanos, floricultores y muchos rubros más

promoción a los sectores que impulsan el crecimiento del distrito", reflexionó Watson y agregó que "los programas municipales vinculados al emprendimiento son resultado de una extensa política socioeconómica que proyectamos a largo plazo". Por su parte, el director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de

Industria, Sebastián Lucero, explicó: "para la segunda edición de la feria, ampliamos la convocatoria: están los egresados de nuestro ámbito de formación y asesoramiento pero también floricultores, productores de miel más adultos mayores que tienen su propio emprendimiento. De ese modo, generamos un nuevo ámbito donde pueden exhibir sus creaciones ante

un gran caudal de público". Artesanos, floricultores, apicultores y foodtrucks complementarán la heterogénea oferta de bienes durante ambas jornadas. Además, las diferentes áreas de la Comuna que propiciarán la óptima realización del evento tendrán un espacio donde informarán a los visitantes sobre sus diversos programas e iniciativas.


Quilmes Buenos Aires

Viernes 21 Septiembre 2018

La Penúltima Oportunidad ESPECTÁCULOS

El grupo teatral Osadas mujeres estrena “La penúltima oportunidad”, divertida y reflexiva comedia negra de Rafael Bruza, los sábados a las 20 en DelBorde Espacio Teatral (Chile 630, San Telmo) Protagonizada por Thelma Demarchi y Marcela Grasso y dirigida por Cristina Miravet, la historia nos traslada a un pueblo de provincias en el que dos mujeres, Marta y Juana, eternas amigas y rivales, enamoradas del mismo hombre, se suicidan al saber que él ha muerto. Ambas se encuentran finalmente en “el más allá” para seguir con su inacabable enfrentamiento, esta vez, entre lápidas. La interacción de los personajes permite el resignificado de los vínculos de estas dos amigas con alternativas cambiantes y muestra lo intrincado de las relaciones humanas, con sus planteos abruptos antes y después de la muerte. “La penúltima oportunidad” viaja desde lo ridículo a lo filosófico y recorre esa perfecta parábola con toques de humor negro. Más allá de lo anecdótico, la obra nos presenta el comportamiento humano, nos habla sobre el amor en sus

diversas formas, sobre el tiempo y el sentido del destino; roza lo metafísico, las creencias religiosas y los comportamientos sociales. FICHA TÉCNICA

Actúan: Thelma Demarchi (Marta) y Marcela Grasso (Juana). Realización de Escenografía: Fabián Orfano / Vestuario: Belén Rubio Diseño gráfico: Maribel Sosa / Diseño de iluminación: Ernesto Giannone Fotografía: Hugo Mouján / Prensa: Osadas mujeres Producción ejecutiva y Asistencia de dirección: Cristina Sisca. Dirección: Cristina Miravet


2

Viernes 21 de septiembre de 2018

Buscarán instaurar el Día Nacional del Tereré GASTRONOMÍA

La costumbre de consumir tereré está arraigada principalmente en el noreste del país. La temporada comienza con el equinoccio de primavera, por lo que buscan declarar al 21 de septiembre como el Día Nacional de esta bebida que heredamos de los guaraníes Un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación busca declarar al 21 de septiembre como “Día Nacional del Tereré”. Se trata de una iniciativa del diputado nacional por Corrientes, José “Pitin” Ruíz Aragón, para que la fecha quede incorporada al calendario de actos y conmemoraciones. Entre los fundamentos, el legislador nacional explicó que el 21 de septiembre de cada año comienza el equi-

noccio de primavera, y en el noreste del país la costumbre y tradición del consumo de tereré empieza su temporada anual. Este hábito se remonta a los antiguos habitantes de las tierras que hoy conforman Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, los Guaraníes, “que con su generosa cultura ancestral nos legaron, entre otras tradiciones, el consumo del tereré”, indicó Ruíz Aragón.

El legislador resaltó que “nuestro pueblo, desde ese entonces, ha cultivado la costumbre de la ingesta de esta noble bebida como gesto amistoso y cordial de una comunidad que se distingue poseedora de esta virtud”. En la actualidad el tereré se prepara de distintos modos

y con varios ingredientes, “hasta cítricos, que logran la alquimia perfecta de una bebida natural y refrescante en las épocas más tórridas del año”, añadió. El objetivo del mismo es “reivindicar las costumbres de los pueblos del nordeste que acostumbran la ingesta de esta bebida en épocas estivales”.

El efecto de la yerba mate en los huesos En 2015, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Lucas Brun junto a su equipo, publicaron un estudio que tuvo como objetivo evaluar de manera integral el efecto que tenía la yerba mate en los huesos. En ese marco, realizaron trabajos de experimentación y llegaron a los siguientes resultados: la densidad mineral ósea y la cantidad de trabéculas dentro del hueso era mayor en aquellos animales de experimentación que recibieron infusión de yerba mate. En 2016, el investigador recibió un subsidio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y en 2017 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Brun presentó en el congreso de la ASBMR que se realizó en Denver (Colorado, Estados Unidos) los resultados de sus investigaciones sobre del efecto positivo de los componentes individuales de la yerba mate sobre las células de hueso. Ahora, la American Society for Bone and Mineral Research (ASBMR) otorgó una distinción al Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, donde el doctor Lucas Brun lleva adelante su investigación que intenta explicar el efecto que tiene la yerba mate en los huesos.

Se trata de un premio que contempla el otorgamiento de fondos, lo cual le permitirá a Brun y su equipo avanzar en su proyecto, que tiene como objetivo demostrar los efectos positivos que tiene la ingesta de mate, la infusión argentina por excelencia, en la estructura ósea de las personas.


3

Viernes 21 de septiembre 2018 CULTURA

Un nuevo espacio cultural en Quilmes

Una dedicatoria muy especial Acróstico dedicado con todo cariño y agradecimiento al Dr. oftalmólogo, cirujano y profesor Guillermo Federico Montagna hijo, Director de la Clínica de Ojos Bernal Genio eres como médico de la vista Unes tu filosofía por doquier con sonrisa Imaginaste tu vida con pasión La luna está muy triste y su ojito enfermo te muestra Lo sanas tú, y ella agradecida y feliz de nuevo alumbra el planeta! Emperador te sientes en tu gran salón Respiras en él con mucha emoción Miras a todos tus muchos pacientes Orgullosos están de ti, porque eres muy consciente! Felicidad tienes en tu alma En la hoguera de tu calma Dios bendijo el día en que naciste Empeñado en tu tarea todo lo diste. Riegas el portal de tus luminosos cimientos Invalorables son tus altos conocimientos Cada día te vas esmerando más en brillar Ojos que ya están curados con felicidad.

La Asociación Civil Los Hijos de Fierro, hace varios años que viene trabajando y cubriendo las necesidades en diferentes áreas sociales. La cultura y el arte no le son ajenas por eso decidieron abrir un espacio para los artistas que lo llamaron Espacio Cultural Peña Compañera. Un espacio que funcionó en calle Corrientes de Quilmes Oeste y desde el sábado pasado abrió las puertas en la calle Saavedra 170 (entre Lavalle y Moreno). En este ECPC, se ofrecen diferentes talleres a precios muy populares, llevados adelante por profesionales, como así también de jueves a sábado de 11 a 14 horas hay una feria de artesanos y emprendedores. Un pequeño escenario cobija a actores, cantantes, grupos musicales, bailarines, entre otros, para que puedan expresar su arte. Después de una concurrida inauguración tienen lugar en este ECPC el cantante Víctor Gabriel (imitador de Luis Miguel) y el elenco estable de La Fábrica Concert (Humor Pisando Banquina). Ambos espectáculos a la gorra.

TRIBUTO A LUIS MIGUEL

Víctor Gabriel se presentará este sábado desde las 21. Lo atrapó el disco “Un Hombre busca una Mujer”, desde allí lo comenzó a escuchar y a mimetizarse con su voz. Un grupo de amigas le hicieron ver su parecido y desde allí caminó por varios escenarios, como así también lo recibió la TV en programas de Tinelli, Sofovich, Susana Giménez… Ahora hace su tributo este próximo sábado. Para pasar una noche con amigos y en familia. LA FÁBRICA CONCERT (HUMOR PISANDO BANQUINA)

Desde Lanús llega el Elenco Estable de La Fábrica Concert; no te vayas del otro lado del Conurbano porque ellos vienen para acá. Este grupo de humoristas que cada miércoles se presenta en La Fábrica en esta oportunidad lo vas a tener en Quilmes. ¡Con números increíbles! El espectáculo tendrá lugar el sábado 29 de septiembre a partir de las 21.

Mirando vas buscando a tu estrella Observándolo estás alrededor de ella No hay nada que en tu camino ames tanto. Tienes en tus manos la felicidad que es muy franco Amanece el furor de todos tus sueños Gladiador eres y también eres en todo su dueño. No hay ya aquellos pacientes con dolor A todos los sanaste con mucha devoción! Autora: Ada Wense Katchadourian


4

Viernes 21 de septiembre de 2018

Crean ladrillos sustentables ARQUITECTURA

Creados con arcilla cocida, los ladrillos termoeficientes de industria nacional son una opción para reducir el impacto energético Los avances en la tecnología para la construcción sustentable dieron nacimiento a elementos que ayudan a regular mejor la temperatura, reduciendo así el impacto energético, como es el caso de los ladrillos termoeficientes.

Crear una envolvente que genere una buena aislación es importante, para tener garantizado el confort térmico, con el consecuente ahorro en dimensionamiento y funcionamiento de equipos para climatización, ya que gran parte del

consumo energético medio de una vivienda proviene de la calefacción y la refrigeración. Los ladrillos termoeficientes presentados por la firma nacional Unicer, fueron creados con arcilla cocida, que tiene propensión natural para absorber y liberar la humedad de la atmósfera. El diseño sustentable también está reflejado en su larga vida útil, el contenido de agregados reciclados, la disponibilidad local, el aislamiento acústico y los bajos residuos de construcción. Además de que no contienen materiales tóxicos para la salud. La principal diferencia con los ladrillos tradicionales es la ruptura del puente térmico que permite el ladrillo doble pared y el diseño de las celdas interiores con mayor espesor, que posibilita incorporar mayor cantidad de celdas interiores y también genera una construcción más veloz. Además de mantener los ambientes más templados y consumir menos energía en climatización, los ladrillos termoeficientes reducen el tiempo de montaje de obra, la alta permeabilidad al vapor de agua permite la autorregulación de la humedad en la vivienda y genera un hábitat saludable. Con respecto a sus propiedades de aislamiento acústico, son aceptables, aunque buscan mejorarlas.

Estos productos contribuyen con el cumplimiento de la ley 13.059 de la Provincia de Buenos Aires, que indica los términos de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción para mejorar la calidad de vida de la población y así disminuir el impacto ambiental


5

Viernes 21 de septiembre 2018

Presentación de La Salud Mental en Tiempos Violentos SALUD

El libro fue presentado en el marco de la XXI Jornada de la Red, llevada a cabo en la UNQ y organizada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes Días atrás tuvo lugar la XXI Jornada de la Red, convocada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes, en la sede de la Universidad Nacional de Quilmes. En la mesa de Apertura, tomaron la palabra para abrir la vigésimoprimera edición del encuentro anual el Lic. Diego Timpanaro, Presidente del Colegio; la Lic. Gloria Seijo, Coordinadora de la Comisión de la Jornada de la Red; la Lic. Viviana Espósito, Responsable de la Comisión; siendo invitado, a realizar los comentarios para presentar el libro “La Salud Mental en Tiempos Violentos”, el Lic. Marcelo Peluffo, psicoanalista. El Lic. Diego Timpanaro, Presidente del Colegio, expresó: “ojalá podamos seguir eligiendo entre todos esta vía del deseo, los invito a ello, a dejar a un lado el pathos, analizando las pasiones

del ser: el amor, el odio y la ignorancia, para que tal como en estas Jornadas, quizás la apuesta decidida por la vía del deseo nos depare más alegrías que penas. Elegir entre todos, estar juntos y unidos, para poder seguir apostando por la palabra, una manera antigua pero eficaz, para contribuir a la salud mental en estos tiempos violentos, de hoy en día”. Desde el Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes, agradecieron la apuesta por la participación de todos los colegas en esta actividad, y celebraron este nuevo logro de la institución colegial con el objeto de generar un espacio de debate e intercambio científico sobre las cuestiones inherentes a esta disciplina.


6

Viernes 21 de septiembre de 2018

Una época ideal para desintoxicar el organismo ALIMENTACIÓN

El regreso del calor es la excusa perfecta para eliminar los malos hábitos adoptados durante el invierno. Tres planes diferentes para lograr desintoxicar el organismo

El camino hacia el bienestar suele añorarse en diferentes ámbitos de la vida. Se busca como un viaje de ida, para permanecer allí y disfrutar los momentos placenteros que se obtiene en ese contexto y en esa situación. En este terreno, la alimentación toma un rol más que protagónico, en donde el desarrollo y la puesta en práctica de una buena o mala dieta pueden repercutir en diferentes aspectos de la vida de una persona. La llegada de la primavera supone el punto inicial de una serie de cambios favorables que el cuerpo necesita, con la mente en la buena salud y en la proximidad del verano. Dejar atrás la pesadez del invierno, las toxinas adquiridas a través de la cocina y los hábitos de los meses pasados es una buena decisión, siempre y cuando se haga de una manera correcta, saludable y placentera. La desintoxicación es un proceso corporal constante. Sin embargo, las sustancias tóxicas se acumulan en el cuerpo y amenazan con crear un desequilibrio en el sistema, a menos que ellas no ingresen en el organismo. Cansancio, dolores musculares o indigestiones son sólo algunos de los síntomas indicativos de que los órganos vitales en el cuerpo no están funcionando a un nivel óptimo. Es por eso que una buena dieta se traduce en una buena salud y es el mejor regalo que puede obtener el cuerpo. La decisión de iniciar un cambio saludable mediante la elección de las prácticas saludables puede ayudar a mejorar el sistema inmunológico. De vez en cuando, es esencial una desintoxicación para limpiar el organismo y así aumentar la vitalidad perdida. La esencia de una dieta detox parte en ayudar al cuerpo a deshacerse de toxinas que se acumularon a lo largo del tiempo. Evitar y eliminar totalmente los alimentos y los factores que potencialmente contienen productos nocivos es un elemento común presente en todas las dietas de desintoxicación. La ingesta de alimentos se controla desde pequeñas comidas a los ayunos completos. Consultar a su médico antes de comenzar una dieta de este tipo es la decisión más acertada.

A continuación, se presentan tres dietas de desintoxicación primavera para elegir: 1) Un limón todas las mañanas -Inventada por el doctor estadounidense Stanley Burroughs hace más de 60 años, es conocida como la rutina que limpia por completo el organismo. Algunos especialistas recomiendan tomarlo todas las mañanas, en ayunas, con agua tibia. Los limones contienen muchas sustancias, en especial el ácido cítrico, calcio, magnesio, vitamina C, bioflavonoides, pectina y limoneno, que promueven la inmunidad y combaten la infección. 2) La dieta de los tres días -Jay Robb, entrenador estadounidense, recomienda comer sólo frutas durante tres días para promover el lavado de las toxinas y el exceso de peso con alimentos naturales. Este plan de 72 horas requiere el consumo de alimentos cada dos horas para maximizar el sistema, manteniendo los niveles de azúcar estables en la sangre. 3) El plan de la transición -Un aspecto importante de este programa es la mezcla de comidas para elegir combinaciones rápidas que conduzcan a la desintoxicación, con una alta ingesta de frutas y verduras. El objetivo de este plan es conducir a las personas a consumir alimentos crudos mediante otros que creen este camino saludable, dejando atrás los malos hábitos y acostumbrándose a un nuevo estilo de alimentación. A diferencia de una típica dieta vegana, este programa ideado por la nutricionista Natalie Rose permite comer alimentos de origen animal, como también chocolates, para hacer frente a las deficiencias que se encuentran en las típicas dietas veganas.


7

Viernes 21 de septiembre 2018

Día Mundial del Alzheimer: todo lo que hay que saber SALUD

Hoy se conmemora el día de esta enfermedad, que cada año afecta a más personas en todo el mundo. Actividades en Quilmes y Florencio Varela El Alzheimer es un tipo de demencia caracterizado por un deterioro cognitivo progresivo que afecta funciones cerebrales superiores tales como la memoria, el lenguaje, la percepción, la atención, el pensamiento y la conducta, alterando la capacidad de la persona para desenvolverse en forma independiente en sus actividades habituales. Mientras que en 2015 la Asociación Internacional de Alzheimer contabilizaba 503.000 personas con demencia en la Argentina, se calcula que por el aumento en la expectativa de vida, en el año 2050 la cifra ascenderá a 1.181.000 personas. Es decir, en la actualidad uno de cada ocho argentinos padece Alzheimer o algún otro tipo demencia. En este escenario resulta fundamental tener información sobre cómo acompañar a este sector de la población para que puedan preservar su autonomía. “Es esencial que la gente empiece a conocer sobre los distintos aspectos de esta enfermedad y la forma de brindar el mejor apoyo y tratamiento. Mientras uno más sabe, más cosas puede hacer para mejorar la calidad de vida de sí mismo y de las personas que lo rodean”, apuntó el médico Julián Bustin, Jefe de la Clínica de Memoria del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO). De esta manera, el galeno realizó una serie de recomendaciones

para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Entre ellos se destacan el tener una rutina organizada y evitar las transformaciones bruscas que puedan aumentar el sentimiento de inseguridad, un cambio como la redecoración de un cuarto, por ejemplo, puede ser un factor de desestabilización. Es necesario que las rutinas se conviertan en la base de sus actividades: trate de conservar al máximo los hábitos que el paciente ya tiene. Además, para evitar cualquier tipo de accidente doméstico es necesario quitar cables eléctricos sueltos que arrastren por el suelo y acolchar puntas de muebles que sobresalen puede ser una buena medida. Una buena iluminación, así como reducir al mínimo los obstáculos que se presenten en el interior de una casa son dos acciones fundamentales para la vida de una persona con Alzheimer. Algunas tareas del día a día, como vestirse, le demandarán a una persona con Alzheimer un poco más de tiempo. Deberá tener la paciencia suficiente para que el paciente pueda completar la tarea por sí solo. Es conveniente, además, que previamente haya dispuesto solo la ropa de esta temporada, retirado la ropa sucia para que el paciente no vuelva a utilizarla. También es recomendable clasificar la ropa por cajones y estantes. Se sugirió respetar horarios pre-establecidos, proponer un lu-

gar bien iluminado y utilizar contrastes con diferentes colores (por ejemplo, un mantel rojo con un plato color blanco) resultan de gran ayuda para una persona que padece algún tipo de demencia. Es interesante también invitarles a poner y quitar la mesa dándoles los cubiertos de a uno. De no poder hacer uso de los utensilios de comida, puede permitírseles comer con la mano. Si se les dificulta la deglución, consultar a un especialista y si es su indicación, partirles la comida en trozos pequeños. Por último, una cuestión importante para relacionarse con personas que padecen Alzheimer tiene que ver con comprender sus tiempos, ser paciente y comprensivo. Durante la conversación, es importante llamar a la persona por su nombre y evitar las interrupciones que puedan hacerle perder el hilo de la charla. Estimular a que la conversación sea idea y vuelta y no un monólogo tendrá un impacto positivo en el paciente. Escuche a la persona, préstele atención, haga contacto visual mientras le habla y esté atento al tono y volumen de la voz, así como al lenguaje corporal. Limite las distracciones y ruidos, apagando la radio o televisor; y cerrando cortinas o puertas. Haga preguntas con respuestas entre dos opciones, por ejemplo “¿querés pollo o carne?”. En caso de dificultarse, haga preguntas con las que pueda responder con un sí o un no.

Actividades en Quilmes

Semana del Alzheimer en Varela

Septiembre es el mes mundial del Alzheimer y por ello el Municipio de Quilmes programó dos actividades destacadas para concientizar sobre la enfermedad y promover la integración de las personas que la padecen: una jornada de reflexión y un encuentro recreativo el viernes 28. Los interesados en participar pueden llamar al 4350-3058 o enviar un correo electrónico a adultosmayoresquilmes@gmail.com para inscribirse. La primera se realizó ayer de 9 a 14 en el Centro de Empleados de Comercio; una jornada titulada “Todo lo que hay que saber sobre el Alzheimer: mitos y realidad”. El panel central estuvo a cargo del psiquiatra Juan Pablo Mosso y, luego, disertaron Daniela Broeders, licenciada en Psicología y directora de Adultos Mayores del Municipio de Quilmes, y Jimena Garriga, licenciada en Terapia Ocupacional. El evento contó con la participación de la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer. La segunda actividad prevista tendrá lugar en el Centro de Jubilados y Pensionados Barrio Elsieland (calle 330 bis N° 3423, Quilmes Oeste), el viernes 28 de 16 a 18. Se trata de una jornada de integración destinada a personas con enfermedad de Alzheimer, otro tipo de demencia o deterioro cognitivo, quienes podrán asistir acompañadas de un familiar o cuidador domiciliario para compartir un espacio de intercambio en un ambiente agradable, con charlas, música y recreación. El encuentro será coordinado por especialistas y profesionales de la salud. Los cupos son limitados, por lo que se sugiere realizar la inscripción con tiempo.

La Sociedad Neurológica Argentina Grupo de Trabajo de Neurología del Comportamiento y Neurociencias Cognitivas y el equipo de profesionales de Neurociencias del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Néstor Kirchner (SAMIC) organizan la Semana del Alzheimer, en Florencio Varela, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad. Es así que se realizó una charla para la comunidad bajo el lema “El Envejecimiento saludable ¿Cómo prevenir el Alzheimer?”, en los consultorios de Asistencia Médica Integral (AMI) ubicados en Sallarés Nº 272 de Florencio Varela.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.