Quilmes // Buenos Aires
Jueves 21.06.2018 MIN.
8º
MAX.
14º
Nubosidad variable, probabilidad de lloviznas y chaparrones, mejorando. Vientos moderados del sector oeste.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.342. EDICIÓN DE 40 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
SOCIEDAD · PÁGINA 2
SOCIEDAD · PÁGINA 7
La ciudad homenajeó a Manuel Belgrano con un emotivo acto que se desarrolló en la Catedral
Nueve atletas de Berazategui participarán del Mundial de Taekwondo que se hará en el país SOCIEDAD · PÁGINA 3
Labraron más de 250 actas por el arrojo de basura En menos de un mes, la Municipalidad inspeccionó 558 vehículos de carga para evitar el transporte ilegal de residuos. Fueron demorados 161 camiones y 258 infraccionados
Los 13 puestos de control funcionan las 24 horas en todo el distrito Télam
La Selección no puede equivocarse frente a Croacia Tras el empate con Islandia, Messi será otra vez portador de la esperanza argentina
El equipo Albiceleste buscará una victoria para acercarse a Octavos de Final. Jorge Sampaoli definió tres cambios: ingresan Gabriel Mercado, Enzo Pérez y Marcos Acuña
URBANA MIX
Como todos los jueves, reclame con esta edición el suplemento especial con la mejor información
2
jueves 21 de junio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Homenaje a Manuel Belgrano El acto oficial por el Día de la Bandera tuvo lugar en la Catedral, donde representantes de distintos sectores de la sociedad recordaron el legado del prócer. El presidente del HCD, Juan Bernasconi, lo describió como "un hombre de convicciones" Con la presencia de diversas autoridades, se realizó en la Catedral el acto oficial por el Día de la Bandera, en conmemoración al fallecimiento de Manuel Belgrano. Desde temprano, comenzaron a llegar las instituciones que participaron del emotivo encuentro. Hubo presencia de Fuerzas Armadas, Bomberos, Policía, representantes del Obispado, instituciones, miembros del Concejo Deliberante y vecinos. Los alumnos de escuelas acompañaron con una interpretación del Himno en lenguaje de señas. El párroco Oscar Marchesi destacó: "nuestro país fue fundado por los próceres con profundos valores cristianos.
El general Manuel Belgrano es un testigo de todo esto. Queremos que la Argentina sea grande, esa Argentina por la que todos estos héroes lucharon. Esto es una Acción de Gracias, porque Dios nos puso a estos próceres que son ejemplo para nosotros". Quien tomó la palabra luego fue el presidente del Instituto Belgraniano de Quilmes y Berazategui, Ernesto Trinchieri, quien recordó la trayectoria de Manuel Belgrano y el recorrido de la Bandera Nacional: "en los tiempos modernos lo que menos se conoce son los hechos de los hombres que forjaron este país. Belgrano, a pesar de su colosal obra, no escapa de esta norma general.
Hablar de Belgrano es hablar de sus cualidades humanas, a quien las vanidades mundanas le tuvieron sin cuidado. Manuel Belgrano, en algún momento los argentinos sabremos poner en práctica tus enseñanzas y recordarte como un grande entre los grandes". Por su parte, Juan Manuel Bernasconi, titular del HCD local, afirmó: "Belgrano era un hombre de convicciones claras, que marcaron la historia de nuestro país y nos dieron un ejemplo de vida. Su sabiduría, sumado a su labor como militar, brindaron las convicciones de la defensa nacional y marcó una guía para el crecimiento del país".
Bernasconi, titular del HCD local, dijo que Belgrano "marcó una guía para el crecimiento del país"
SOCIEDAD
Abre la AFIP pero sigue el reclamo gremial Hoy continuará el plan de lucha con cierre de atención al público y asamblea permanente en algunas sedes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Sin embargo, autoridades sindicales le confirmaron a este medio que la delegación de Bernal tendría atención al público. Como publicó El Matutino del Gran Buenos Aires, la medida de fuerza comenzó el martes, cuando todas las delegaciones del organismo decidieron tomar la medida de fuerza en base de lo que afirman es "una insólita situación" para con la negociación salarial. Mariano Dahlman, secretario de Asuntos Sindicales de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) le
informó a El Sol que "en principio, la agencia (ubicada en Las Heras 112) va a estar abierta. Los cortes van a ser en edificios en Capital Federal y nos adherimos al paro del 25". Guillermo Vatovec
Los empleados continúan con el reclamo salarial
3
jueves 21 de junio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Realizaron 258 infracciones por el arrojo ilegal de basura En menos de un mes, la Municipalidad inspeccionó 558 camiones de transporte pesado en los 13 puestos de control permanente; en tanto, 161 vehículos fueron demorados El Municipio de Quilmes realizó 258 infracciones a conductores de camiones por el transporte irregular de carga, en las primeras cuatro semanas del severo control de vehículos dispuesto por la Comuna para evitar el vuelco de residuos sólidos urbanos en lugares prohibidos. Desde la puesta en marcha de los operativos, fueron controlados 558 vehículos de carga pesada, con un resultado de 161 demorados y 258 infraccionados. Además, se les retuvo la licencia a 73 conductores. Durante el transcurso de las dos primeras semanas -del 21 de mayo al 4 de junio-, se inspeccionaron 437 camiones, en tanto que en las últimas dos semanas -del 4 al 18 de junio- se
hizo lo propio con 121 vehículos. Estos números arrojan una reducción del 72,3% en las dos segundas semanas respecto a las dos primeras. Este programa contra la descarga ilegal de residuos fue puesto en marcha hace un mes por disposición del intendente municipal, Martiniano Molina, con el objetivo de evitar la disposición ilegal de basura y así proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Para garantizar la eficacia de los controles, están en funcionamiento las 24 horas de manera ininterrumpida y en un esquema de permanente rotación. Del equipo dispuesto por el Municipio en los trece retenes participan perso-
nal de las áreas de Servicios Públicos, de Seguridad y Ordenamiento Urbano (Tránsito, Patrulla Urbana y Defensa Civil), de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, de Medio Ambiente y de la Policía Local. El equipo dispuesto por el Municipio para esta tarea está compuesto por 148 personas, entre personal municipal y policial que trabaja en diferentes turnos para mantener los controles sin pausas. El trabajo consiste en detectar los vehículos potencialmente infractores y realizar un control de carga. En caso de irregularidad y según corresponda, se procede a su retención o se labra un acta de infracción.
SOCIEDAD
Los comisarios salieron a la calle En el marco del programa Conozca a su comisario, la Policía volvió a salir a la calle y recorrió los barrios para hablar con los vecinos e interiorizarse de sus inquietudes, en una iniciativa que se realizó de manera simultánea en distintas localidades del Conurbano e interior provincial. Como en las pasadas oportunidades, participaron todos los oficiales de conducción, supervisión y titulares de dependencias en el ámbito de las Policías de Seguridad, quienes recorrieron sus jurisdicciones para interactuar con la población. Estos encuentros generan
Sigue la implementación del programa Conozca a su comisario
un ámbito mediante el cual los ciudadanos plantean sus inquietudes, propuestas,
requerimientos y necesidades para mejorar la seguridad en sus barrios.
En solo cuatro semanas, los agentes municipales retuvieron la licencia de 73 conductores
4
jueves 21 de junio de 2018
QUILMES . CULTURA
Amores en París
CULTURA
Stand Up del bueno con Gonzo Viván
A pedido del público, el espectáculo -éxito en 2017- vuelve a los escenarios de Doña Rosa la nueva comedia de Adrián Mulet. El sábado a las 21 y el domingo a las 20 El sábado 23 a las 21 y el domingo 24 a las 20 vuelve a pedido del público un divertidísimo espectáculo que fue un éxito en 2017, Amores en París, la nueva comedia de Adrián Mulet. AMBIENTADA EN PARIS Ambientada en París a principios de los años 60, narra los enredos amorosos de un playboy argentino (Carlos Oberts) que queda preso en su propia red al mantener relaciones "serias y paralelas" con tres mujeres (Melina Otero, Gladys Corbetto, Mónica Galazzi). Su abnegada y sufrida mucama (Adriana Cetroli), es quien trata de controlar y ordenar las llegadas y partidas de sus amores, pero quien terminará por dar una
Gonzo Vizán, un exponente de la comedia, presenta Abzurdito
Como es costumbre, la Casa de Arte Doña Rosa continúa ofreciendo propuestas culturales en su sede de Colón Nº 279. Hoy a las 21 llega un nuevo show al ciclo de stand up: Gonzo Vizán, uno de los mayores exponentes de la comedia del país presenta Abzurdito, su nuevo unipersonal. Gonzo es comediante y músico, comenzó trabajando en radio y en 2012 debutó en el mundo del stand up con Estrés en el ciclo del Paseo La Plaza. Desde aquel entonces, ha llevado sus monólogos por diversas salas de todo el país. Un elenco de talentosos hará las delicias de los que asistan a la sede de Colón Nº 279
CULTURA
mano para complicar aún más las cosas es un excompañero del colegio (Adrián Mulet).
El sábado, Cenicienta
CULTURA
CULTURA
El mismo sábado a las 21 la Sala 2 ofrece Potestad, una obra de Eduardo Pavlovsky que encarna uno de los temas que nos legó la dictadura militar: la problemática del rapto de niños a través de un plan organizado por las fuerzas armadas. Actúa Carlos Fernández. Por reservas comunicarse al 4224-7270 o dirigirse a Colón Nº 279, Quilmes.
Mañana a las 21 llega a Casa de Arte Doña Rosa la solución al ritmo extenuante de la vida actual, la rutina, las obligaciones, las relaciones que no queres pero tenés que aguantar... llega La Fiaca, una comedia de Ricardo Talesnik bajo la Dirección de Enrique Visceglio. Actúan: Alberto Rivela, Mónica Galazzi, Alejandra Knopp, Eduardo Soto, Alejandro Lajcher y Enrique Visceglio.
Escenografía: arquitecto Rodolfo Diez; Luces y sonido: José Orguy; Diseño y
vestuario: Claudia Rotman; Libro y Dirección General: Adrián Mulet.
Potestad La Fiaca en Sala 2
El teatro infantil también dice presente en la casa de arte
El sábado 23 a las 16 el ciclo de teatro infantil presenta Cenicienta, un clásico que cuenta la historia de una joven que encuentra su destino junto a un príncipe azul gracias a un zapato. Un espectáculo para toda la familia interpretado por el grupo Traje'Arte, bajo la dirección de Facundo Pilatti.
5
jueves 21 de junio de 2018
QUILMES . JUDICIALES
Rechazaron habeas corpus La Justicia de Quilmes declaró inadmisible la presentación de la defensa del empresario lujanense, Roberto Laffont, involucrado en una red de juego clandestino. En los próximos días se sabrá si el sospechoso logra la excarcelación La Sala I de Garantías y Apelaciones del Departamento Judicial Quilmes declaró inadmisible el "habeas corpus" presentado por la defensa del empresario lujanense, Roberto Laffont. Se especula que en los próximos días se pronuncien con relación al pedido de excarcelación solicitado por la defensa del Lujanero. Asimismo el juez Mora, titular del juzgado de Garantías 7 de Berazategui rechazó dos habeas corpus interpuestos por un jefe y un organizador de la organización de levantamiento de apuestas ilegales. La decisión está en manos de los jueces de la Cámara de Quilmes, de la Sala I de Garantías y Apelaciones. Asimismo las defensas de
otros tres de los detenidos presentaron recursos similares ante el juez de Garantías, Alejandro Mora, que fueron rechazados en la víspera. Las expectativas pasan por la Cámara que deberá expedirse con relación a la apelación a la denegatoria de excarcelación de Laffont. La información indicaba que esta presunta banda tenía un bunker en cada una de las zonas mencionadas en donde a través de WhatsApp se recepcionaban las jugadas provenientes de distintos puntos del país e incluyo del exterior ya que se encontraron apuesta llegadas de Uruguay. A través de dicha aplicación cada uno de los pasadores de quiniela, el punto más bajo de
esta cadena, enviaba las fotos de las apuestas a los bunkers donde se dejaba asentada. Cabe señalar que como muchos pasadores eran mayores de edad esta operatoria la realizaban mediante el envió de las jugadas por fax. En total, los operativos dejaron como saldo el secuestro de aproximadamente 350.000 pesos, nueve armas de fuego cortas y largas, 91 teléfonos celulares, 25 computadoras de escritorio y 18 laptops, 15 tablets, 12 pendrives y discos rígidos, tres cámaras de vigilancia IP y 25 máquinas de fax. Además se recopilaron 28 cajas con libretas de anotaciones y otra documentación de interés para la causa. Las próximas horas serán decisivas para el proceso.
Uno de los programas con los que contaban para tomar las apuestas clandestinas
6
jueves 21 de junio de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Reclaman seguridad
SOCIEDAD
El Torito Calvo forma campeones
El Centro Comercial reunió a los jefes policiales de la región ante la reiteración de robos en el centro. Hubo intercambio de propuestas. Faltan móviles y efectivos El Centro Comercial e Industrial de Berazategui reunió a las máximas autoridades de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (de la región), la Policía Municipal y el titular de la Coordinación General de Seguridad comunal, para analizar la situación de seguridad en el centro de la ciudad donde fue desvalijado un local en las últimas horas (en calle 14 y 148) lo que se sumó a otros hechos que preocupan tanto a comerciantes como vecinos de este sector. De la misma participaron las autoridades del CCIB, encabezadas por su presidente Alberto Bloise, los damnificados por los robos y los citados jefes policiales y funcionarios municipales para intercambiar propuestas que permitan superar estos hechos. El presidente del CCIB pidió reforzar la zona céntrica con más presencia de uniformados y móviles para recorrer no solo la principal arteria comercial (donde se registró el
Bloise reunió a los jefes policiales ante robos en el centro
último robo) sino también las adyacencias.Los jefes policiales accedieron a esa petición aclarando la vasta región que les toca cubrir con los recursos que cuentan. El coordinador general de Seguridad del Municipio de Berazategui, Marcelo Sieczka, apuntó que la comuna le compra combustible para los patrulleros de la Bonaerense y los repara en talleres propios, no obstante admitió que sería
necesario que la Provincia enviara más móviles y personal capacitado para patrullaje. Asimismo, comentó que el Municipio "compró 10 garitas para el distrito, por directivas del Ministerio de Seguridad provincial que le sumó otras tres. Todas contaban con dos agentes de policía en cada puesto las 24 horas, pero a raíz de lo que ocurrió en Quilmes, que entraron a robar los chalecos y las armas
de los uniformados, el Ministerio de Seguridad Bonaerese bajó la directiva que debía incorporarse un agente más a la garita (¿Un policía más para cuidar a la policía? -inquirió un comerciante presente-) lo que determinó quitar de la calle a 162 efectivos. Ahora se bajaron la cantidad de garitas, se puso personal se la Secretaría de Seguridad y le devolvimos personal a la calle", puntualizó Sieczka. Comentaron que Berazategui está "protegida" con 27 patrulleros y 208 policías bonaerenses (pero hoy no prestan servicio 15 policías femeninas con carpeta médica por maternidad y 40 efectivos más con problemas diversos de salud). Los comerciantes le pidieron a las autoridades "mayor profesionalismo" a los agentes para que intercepten y pidan documento a quienes deambulan en horarios nocturnos en actitud sospechosa.
El Torito Calvo junto a Agustín Valenzuela y al titular del Boxes Gym
Walter Calvo es un gran exponente del box de Berazategui, que no solo trabaja en gimnasios de distintos barrios, rescatando a los chicos de las "tentaciones de la calle" sino que también es ahora formador de campeones. Agustín Valenzuela, con tan solo 17 años, es el nuevo Campeón Regional Argentino amateur, de la categoría súper welter, luego de vencer a Jorge Cejas, en tres rounds vibrantes que se disputaron en el Club 12 de Octubre de Quilmes. "Fue una motivación más para mi vida -le dijo el joven boxeador a El Soldespués de haberme esforzado muchas horas por día bajo la atenta mirada de mi entrenador Walter Calvo, que siempre esta presente para brindarme su apoyo y experiencia". Walter El Torito Calvo, agregó que "la primera chance que tuvimos para obtener el título no la pudimos aprovechar porque nos tocó un rival veterano, de 38 años, con muchísima experiencia, y no se pueden mezclar juveniles con veteranos. Era para suspender la pelea pero como confiábamos en el trabajo que habíamos hecho, se hizo el combate que tuvo un fallo muy ajustado que determinó un empate y el título quedó vacante". Añadió que "volvimos por ese objetivo y con mejor preparación y un rival juvenil con más de 20 peleas pudimos ganarle bien y traernos el título regional Argentino para Berazategui. Le veo un futuro bárbaro a Agustín, porque está haciendo las cosas a conciencia, con doble turno de entrenamiento. Estoy trabajando en Boxes Gym, de calle 21 y 144, uno de los mejores gimnasios que tiene Berazategui, en turno mañana de 11 a 13 donde también hay crossfit, musculación y hasta estamos armando un ring profesional para sumar instalaciones de primer nivel. El primer campeón del gimnasio es Agustín Valenzuela y vamos por más. Hay también chicas porque el boxeo femenino está creciendo mucho así que están todos invitados a sumarse a este proyecto".
7
jueves 21 de junio de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Nueve atletas del distrito al Mundial de Taekwondo La competencia fue declarada de Interés Municipal con la Ordenanza Nº 4804, aprobada por el Concejo Deliberante, que destaca la participación de los representantes locales Del 31 de julio al 5 de agosto se realizará el Campeonato Mundial de Taekwondo en Tecnópolis (Villa Martelli), del que participarán representantes de 45 países. Berazategui ya tiene a sus figuras: Morena Herrera, Juan Cruz Caltagirone, Giuliana Socoliuc, Agostina Iluchko y Agustina Michelini y en taekwondo adaptado se presentarán María Elena Lira, Matías Bogado, Agustín Reinozo y Matías Pineda. Este evento deportivo fue declarado de interés cultural y municipal, con la Ordenanza Nº 4804, aprobada por el Concejo Deliberante local, que destaca la participación de atletas berazateguenses.
Daniel Yanny, director de la Asociación Bonaerense de Taekwondistas de Berazategui, indicó: "Es una alegría que el cuerpo legislativo, presidido por el doctor. Juan José Mussi, declare este evento de interés municipal. El Mundial va a dar mucho que hablar y nosotros intentaremos traer una medalla para Berazategui". El equipo nacional ya tiene designados a casi 60 competidores en las diferentes categorías y especialidades, entre los que se encuentra la berazateguense Morena Herrera. "Sentimos muchos nervios pero alegría a la vez. Estamos aprovechando estos últimos dos meses para en-
trenar. Vamos a ir al Mundial con nuestra bandera de Berazategui en busca de la medalla", señaló la deportista. Parte de los competidores entrena en la Sociedad de Fomento Argentina del barrio Provincias Unidas y es preparada por el profesor Francisco Núñez, quien participó de los mundiales de taekwondo en Corea 2010, Canadá 2012, Italia 2014 e Inglaterra 2016. "Para mí siempre fue un orgullo llevar a mi ciudad por el mundo. Ahora vivo el enorme placer de que mis alumnos lo experimenten en nuestro país, representando a Berazategui. Me llena de felicidad", señaló Núñez.
El contingente de deportistas locales que participará en Tecnópolis (Villa Martelli)
SOCIEDAD
Salir de la Caverna, con Darío Sztajnszrajber en el De Vicenzo La Municipalidad de Berazategui, a través de la Secretaría de Cultura, invita al espectáculo de filosofía y música Salir de la Caverna. Darío Sztajnszrajber y su banda se presentarán mañana a las 20 (localidades agotadas) y con una segunda función a las 22.30, en el Centro de Actividades Roberto de Vicenzo (148 y 18). La entrada es anticipada y tiene descuentos con Cédula de Identidad berazateguense. Darío Sztajnszrajber es licenciado de Filosofía (UBA) y ha participado en televisión (Mentira la verdad, Canal Encuentro) y radio (Demasiado humano, Futurock). Además, es creador de shows como Desencajados: filosofía + música. Salir de la Caverna fusiona la filosofía y el rock y desarrolla la alegoría de la caverna de Platón de manera pedagógica, interac-
tuando con el público junto a una banda que tocará canciones del rock nacional. El evento está dirigido a jóvenes estudiantes de los ciclos secundario y terciario, docentes, y al público en general que esté interesado en la temática. Sztajnszrajber busca dejar atrás la idea de una filosofía lejana, aburrida o difícil, y pide reconciliarse con ella para poder cuestionarlo todo. Las entradas se adquieren de manera anticipada en el Complejo Cultural El Patio (149 entre 15 y 15 A de dicha ciudad) y en el Complejo Cultural León F. Rigolleau (15 Nº 5675) hasta mañana inclusive, de 9 a 19. Presentando la Cédula ID podrán obtener descuentos. Para más información, ingresar a berazategui.gob.ar/cultura o comunicarse con la Secretaría de Cultura de Berazategui al 4216-6190.
Darío Sztajnszrajber y su banda se presentarán mañana en dos funciones, a las 20 y a las 22.30
8
jueves 21 de junio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Folclore en velada patriótica Los Lugareños desplegaron su talento en la previa del Día de la Bandera en la sede del Colegio de Magistrados de Alvear Nº 777. Con una ornamentación donde predominó el celeste y blanco, se evocó la figura de Belgrano en la reunión cultural El Colegio de Funcionarios y Magistrados del Departamento Judicial Quilmes fue sede de una jornada cultural en la previa de la conmemoración del Día de la Bandera.
Una velada donde los valores de la Patria dijeron presente en el CFMQ Casi un centenar de vecinos, representantes de instituciones culturales se dieron cita en la reunión académica que mostró a la sede de los
magistrados como un espacio abierto a la comunidad y manteniendo vigentes las raíces nacionales en una actividad que recordó la figura de uno de los próceres más grandes de nuestra historia como lo es Manuel Belgrano. La bienvenida con un breve mensaje a los presentes estuvo a cargo del presidente de la institución, el doctor Roberto Rosales para luego dar paso a la actuación de Los Lugareños, un tradicional grupo de folclore que desde hace décadas ameniza los encuentros culturales en toda la región. La jornada convocó a vecinos que participan de asociaciones de estudios
históricos, de establecimientos educativos, de entidades civiles como de algunos magistrados del Departamento Judicial y funcionarios. Asimismo se entregaron escarapelas a cada uno de los presentes en la sede de Alvear Nº 777 del centro quilmeño. La actividad se encuentra dentro de la agenda de las actividades académicas y culturales de la entidad que agrupa a los colegiados, pero en esta oportunidad con la premisa de abrir sus puertas a la comunidad, convirtiéndose en un espacio para evocar fechas tan sentidas como lo es para los argentinos cada 20 de Junio.
EDUCACIÓN
Los Lugareños actuaron ante un auditorio colmado de representantes de entidades culturales
EDUCACIÓN
Recordaron el Día de la Bandera Destacados alumnos de la ES 9
Los alumnos de 6º año presentaron platos típicos de la época en el original acto escolar del IBG
Un acto por el Día de la Bandera y evocando la figura de su creador, Manuel Belgrano, se llevó adelante en el Instituto Benito González de Bernal donde reinó el espíritu nacional; hubo bailes, chacarera y atuendos acordes a las raíces y a la cultura argentina. Los alumnos representaron con una obra el sentido de los valores y la importancia de los símbolos patrios que deben siempre estar
presentes más allá de los años, los tiempos históricos y las coyunturas que se puedan dar en una sociedad. El sentido de identidad nacional dijo presente en cada una de las producciones ofrecidas por los estudiantes junto a sus docentes; la organización de la actividad conmemorativa del 20 de Junio estuvo a cargo de los alumnos de 6º año.
Alumnos de la Escuela Secundaria Nº 9 Combatientes de Malvinas coordinados por sus profesores desarrollaron un proyecto que optimiza el uso de energía en tiempos en donde se hace hincapié en la racionalización de su uso, por medio de una bicicleta que a través de la acción generada por el pedaleo activa una batería que envía agua a un tanque y por medio de otro canal provoca la carga de un teléfono celular. La Bicibomba es un proyecto educativo que fue presentado en la Feria de Ciencias de Quilmes días atrás y que la comunidad de la Secundaria 9 lo viene desarrollando desde 2017. Los docentes que acompañaron y guiaron a sus alumnos fueron Raquel Leiva; Natalia Páez y Mariano Páez que durante los fines de semana llevaron adelante los trabajos por medio de ideas que les permitieron desarrollar el proyecto: "esto surgió como consecuencia de una
Los estudiantes y docentes participaron de la Feria de Ciencias
demanda que había en la comunidad a partir de la escasa presión de agua de la zona, lo presentamos inicialmente el año pasado y ahora lo desarrollamos más; nos brindó una solución práctica para el tema del agua", dijeron los docentes consultados por este medio. "Al proyecto original le hemos agregado unos cambios para adecuarlo a la necesidad que teníamos nosotros", indicó una de las profesoras.
Todas las actividades estuvieron coordinadas por el equipo directivo a cargo de las docentes Estela Vega y Marcela Mendoza. Vale destacar la participación de los estudiantes Facundo Montes; Pablo Valles; Victoria Urbina; Daniel Correa, Braian Vallejos y Yesisca González, que asistieron los fines de semana al colegio para canalizar en acciones las ideas que trabajaron junto a sus profesores.
9
jueves 21 de junio de 2018
QUILMES . POLICIALES
Aprehendido tras robar en Solano Todo sucedió mientras los efectivos se encontraban realizando recorridas de prevención y mediante un operativo cerrojo pudieron apresar al malviviente Personal de la Jefatura de Zona Distrital Comando de Quilmes Oeste, a cargo del flamante comisario inspector Carlos Goyena, aprehendió a un delincuente que momentos antes había robado una camioneta en San Francisco Solano. Todo sucedió mientras los efectivos se encontraban realizando recorridas de prevención en la denominada zona 10 de San Francisco Solano, cuando se tomó conocimiento de que en las calles 895 y 820, un sujeto sustrajo a punta de arma de fuego una camioneta Ren-
ault Sandero gris, por lo que se llevó a cabo un operativo cerrojo junto a los móviles de las zonas aledañas, con el fin de limitar las opciones de fuga del malviviente. Así, el individuo fue divisado por los efectivos policiales mientras circulaba a gran velocidad por la avenida 844, iniciándose una cinematográfica persecución, la cual culminó en la intersección de 844 y 897, donde el delincuente dejó abandonado el vehículo sustraído para continuar su fuga corriendo del lugar, siendo alcanzado a los po-
SOCIEDAD
Un gran apagón Debido a un gigantesco apagón, más de 100 mil usuarios de Edesur se quedaron sin servicio por algunas horas en Quilmes y también en zonas de Berazategui y de Florencio Varela. Durante la jornada de ayer varios fueron los vecinos que acercaron su reclamo a El Sol. Mirta aseguró que en Quilmes Oeste "el apagón dejó a todo el barrio sin servicio unas horas. De un momento a otro hubo una oscuridad total. Es complicado porque a mí y a otras personas nos agarró regresando a nuestras casas y a una le genera miedo porque literalmente no se veía nada. Hicimos los reclamos correspondientes y por suerte luego de unas horas el servicio volvió". Cristina, por su parte, aseguró que "Villa Alcira fue otro de los lugares que estuvo sin luz. Es una picardía porque hay vecinos que quizás hacen compras grandes y terminan perdiendo la mercadería. En el barrio hay muchas personas discapacitadas y gente mayor que necesitan que haya electricidad. Lo peor es que si bien esta vez fue general, hace bastantes semanas que veníamos teniendo cortes por fase, algunas veces de algunas horas y en otras oportunidades quizás hasta de un día entero". En tanto, Ezequiel, vecino de Florencio Varela, confirmó que el desperfecto también afectó dicho sector del Conurbano. "Desde lo que es la zona del cruce hacia lo que es Avenida Eva Perón, todo quedó a oscuras. Fue una total oscuridad por unas horas y no sabíamos qué hacer". Por su parte, Leandro aseguró que hacia el otro lado de la Ruta 2, ya en Berazategui, "la luz volvió alrededor de la medianoche, después de que el corte nos dejara sin servicio".
cos metros por el personal policial actuante, que logró reducirlo. En la requisa, se halló al costado del sujeto un arma de fuego tipo revólver .calibre 22 con la numeración suprimida y cuatro municiones en su interior. Una vez en la seccional el individuo aprehendido fue reconocido por el propietario del vehículo como quien momentos atrás se
lo sustrajera, por lo que la Fiscalía de intervención ordenó su detención en orden al delito de robo automotor agravado por el uso de arma de fuego. Testigos del procedimiento relataron que en el afán del ladrón por escapar de la Policía, perdió en varias ocasiones el control del vehículo, dejando tirado el mismo al verse encerrado por los móviles.
El aprehendido fue trasladado a la seccional 4ª de Solano
10
jueves 21 de junio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Alerta del Consejo del Empleo El organismo advirtió sobre la "delicada situación social y económica que se está dando" en el país y abrió una amplia convocatoria a los próximos encuentros
El Consejo del Desarrollo se reunió en las últimas horas
El Consejo del Desarrollo y el Empleo de Quilmes emitió un comunicado ante la situación que afecta a las industrias: "se expresa profunda preocupación por la difícil coyuntura económica que atraviesa nuestro país, que trae como consecuencia una insoportable situación
social, laboral, comercial y productiva". "El plan económico instrumentado por el Gobierno Nacional provocó y sigue provocando negativas consecuencias: inflación, ajuste, recesión, incremento de la pobreza y la miseria, fuertes caídas del consumo y del
empleo, apertura indiscriminada de importaciones, aumentos desmesurados de precios y tarifas", asegura el comunicado. "Los despidos y suspensiones se han generalizado, la pérdida del poder adquisitivo de los salarios es cada vez más considerable, los pequeños y medianos empresarios y los comerciantes no pueden afrontar los tarifazos y el brusco descenso de sus ventas, es decir la mayor parte de los sectores del trabajo, la producción y el comercio se ven enérgicamente perjudicados por la actual política económica". "Ante este panorama los miembros del Consejo del Desarrollo y el Empleo de-
cidieron reunirse para elaborar propuestas y proyectos que tengan como objeto mejorar y alivianar la compleja situación de los diferentes sectores afectados por la política económica del Gobierno Nacional". "Por lo tanto, se convocará para futuros encuentros a todos los actores sociales y económicos que deseen participar de un espacio amplio y múltiple". Asimismo, se reiterará la invitación al Ejecutivo Municipal para que concurra a la próxima reunión, ya que "es una figura indispensable para llevar adelante las políticas locales que generen el desarrollo productivo y comercial de nuestro distrito".
Jueves 21 de junio de 2018 /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
No es un partido más… Un duelo clave para Argentina ante Croacia en el Estadio Nizhni Nóvgorod. El entrenador Jorge Sampaoli definió tres cambios para poder ver otro equipo hoy por la tarde y serán titulares Gabriel Mercado, Enzo Pérez y Marcos Acuña
12
DEPORTIVO
jueves 21 de junio de 2018
MUNDIAL / GRUPO D
No hay margen para el error
A las 15 y con el arbitraje del uzbeko Ravsham Irmatov, Argentina se enfrenta a Croacia con la necesidad de ganar para no sufrir complicaciones con la clasificación a la siguiente fase. El partido irá por la TV Pública, por TyC Sports y por DirecTV Tarde de fútbol en el Estadio de Nizhni Nóvgorod. Argentina enfrenta a Croacia por la 2ª fecha del Grupo D y el conjunto de Jorge Sampaoli debe ganar para dejar atrás el debut decepcionante que tuvo contra Islandia en el Mundial de Rusia 2018. Se juega a partir de las 15 y el árbitro es Ravshan Irmatov de Uzbekistán. En la última práctica de ayer en el Bronnitsy Training Centre, antes de partir ARGENTINA Wilfredo Caballero; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Eduardo Salvio, Javier Mascherano, Enzo Pérez y Marcos Acuña; Maximiliano Meza, Lionel Messi y Sergio Agüero. DT: Jorge Sampaoli.
CROACIA Danijel Subasic; Sime Vrsaljko, 3 Domagoj Vida, Dejan Lovren e Iván Strinic; Marcelo Brozovic, Luka Modric, Milan Badelj e Iván Rakitic; Iván Perisic; Mario Mandzukic. DT: Zlatko Dalic.
ÁRBITRO: Ravsham Irmatov (Uzbekistán). ESTADIO: Nizhni Nódgorov. HORA: 15.
rumbo a Nizhny Nóvgorod, Jorge Sampaoli prefirió no mostrar sus cartas de cara al choque crucial ante Croacia. Luego del empate 1-1 frente a Islandia, los ánimos ya no son los mismos dentro del grupo y son conscientes de que el margen de error para acceder a los Octavos de Final ahora es mínimo. Ante el seleccionado balcánico, que tiene figuras del nivel de Iván Rakitić (Barcelona), Luka Modrić (Real Madrid) y Mario Mandžukić (Juventus), el DT argentino se jugará las fichas que le quedan con su libreto, ya que el representativo europeo es el líder de la zona, después de ganarle 2-0 a Nigeria en la jornada inaugural de la Copa del Mundo. Sampaoli deja sin efecto la línea de 4 que concedió en su momento tras una charla con los referentes del plantel para jugar con 3 en el fondo y volantes carrileros que ocupen toda la banda.
De esta manera, el entrenador sacará a tres hombres de la "vieja guardia" para jugársela con algunas de sus apuestas. Marcos Rojo, Lucas Biglia y Ángel Di María salen del equipo titular para darle lugar a Gabriel Mercado, Enzo Pérez y Marcos Acuña. LA SORPRESA El estratega argentino mantuvo una duda durante la práctica de ayer y el acompañante de Javier Mascherano en el centro del campo será Enzo Pérez. Sampaoli se decidió por el jugador de River ya que le aporta experiencia y sacrificio al mediocampo y puede dar una mano en la recuperación. Lo extraño de la decisión es que Enzo Pérez está en el Mundial de Rusia 2018 debido a la lesión de Manuel Lanzini, es decir que había quedado afuera de los 23 elegidos y hoy aparece como
El último entrenamiento argentino en Bronnitsy antes de viajar con destino a Nizhni Nóvgorod
titular en el seleccionado. De esta manera, la formación para jugar con Croacia tiene a Wilfredo Caballero en el arco; Gabriel Mercado, Nicolás Otamendi y
Nicolás Tagliafico en el fondo; Eduardo Salvio, Javier Mascherano, Enzo Pérez y Marcos Acuña en el medio; Maximilano Meza, Lionel Messi y Sergio Agüero en
el ataque. Por consiguiente, la posibilidad de que Cristian Pavón ingrese como titular pasó a un segundo plano y sigue como suplente.
ESTADIO NIZHNI NÓVGOROD
Entre los ríos Volga y Oká
La cancha donde se juega Argentina-Croacia tiene capacidad para 45 mil espectadores sentados
El Estadio de Nizhni Nóvgorod, donde se juega Argentina-Croacia, tiene capacidad para 45.000 espectadores sentados. Se encuentra ubicado en la confluencia de los ríos Volga y Oká. La ciudad de Nizhni Nóvgorod es una de las escalas fundamentales de los cruceros que recorren el Volga. Hasta 1990 llevó el nombre de Gorki, en honor al escritor y político Alekséi Maksímovich Peshkov, conocido por el pseudónimo Máximo Gorki. El estadio está decorado con los colores azul y blanco, en referencia al agua y al viento de la zona del Volga. Una curiosidad: Nizhni Nóvgorod tiene su propio Kremlin, el corazón histórico de la ciudad. Nizhni Nóvgorod es un centro político, económico, científico y cultural de Rusia. Es el mayor centro de transporte y el centro administrativo del Distrito Federal del Volga. Tiene un centro antiguo bien conservado, con muchos monumentos históricos, arqui-
tectónicos y culturales únicos que han hecho que la UNESCO incluya Nizhni Nóvgorod en la lista de las 100 ciudades del mundo que representan el valor histórico y cultural del mundo. En su interior se centran las principales autoridades municipales y del Distrito Federal del Volga. La ciudad fue sede del club de fútbol FC Lokomotiv Nizhni Nóvgorod, ahora en la ciudad un FC Olimpiyets, que fue creado a partir de un FC Nizhni Nóvgorod cerrado. Así mismo también es sede del club de hockey sobre hielo Torpedo Nizhni Nóvgorod. Durante los días de la Copa del Mundo en la ciudad se organizará el Festival de los Hinchas, que pasará en la plaza Minin y Pozharski, funcionando todos los días de juegos de 13 a 24. Aquí se creará una zona de hospitalidad, se abrirán tiendas de artesanía popular y puntos de alimentación (20 puestos fijos y 7 ambulantes). Y los partidos de fútbol se televisan en una pantalla gigante.
DEPORTIVO
jueves 21 de junio de 2018
MUNDIAL
13
"Está complicado para todos" El DT Jorge Sampaoli no anticipó la formación, pero sí aseguró que cambiará el sistema táctico. Resaltó que la competencia, en el inicio, demuestra dificultades inesperadas En Nizhni, el entrenador de Argentina, Jorge Sampaoli, no quiso confirmar el equipo para enfrentar hoy a Croacia, en la 2ª, fecha del Grupo D del Mundial 2018. En la conferencia de prensa obligatoria, previa al encuentro ante la selección europea, el DT de Argentina no le había informado la formación del equipo a los jugadores y por eso no quiso anunciarlo en público. "Todavía no le confirmé a los jugadores la formación. El Mundial está siendo complicado para todos los equipos", sentenció Jorge Sampaoli en relación al complicado debut que también habían tenido algunos equipos candidatos al título. "En la planificación ya habíamos pensado que este partido (por el que jugará hoy ante Croacia) merecía una variante en el sistema. El cambio de nombres propios tiene que ver con cambios en ese sistema", anticipó el DT argentino. "Vamos buscando la posibilidad de cubrir el ancho de campo para la recuperación inmediata de la pelota. Intentaremos tapar el inicio de cada jugada del rival", resaltó sobre la cuestión táctica.
Consultado sobre el ánimo tras el empate del debut ante Islandia, el DT comentó: "estamos convencidos de que vinimos acá por algo. La unión va a generar que este equipo logre estar en la próxima etapa". Agregóm sobre el encuentro disputado en Moscú agregó: "en el primer partido no pudimos aprovechar circunstancias que habían sido favorables. Vamos a buscar la clasificación desde el principio del encuentro". Sobre la decisión de cambiar el dibujo táctico, apuntó que "se va buscando que el esquema no tape los talentos de cada jugador". Además, señaló que el rival también va a cambiar. "Creo que Croacia va a seguir un plan distinto al del partido con Nigeria, pero va a mantener su contragolpe fuerte. Respeto mucho a esta generación croata". Aunque no dio el equipo, el DT fue consultado por el aporte de Kichán Pavón, uno de los posibles ingresos: "Cristian Pavón tiene un potencial enorme. Es un jugador revulsivo. Lo tenemos muy en cuenta". Respecto de la responsabilidad que asumió Lionel Messi por fallar el penal en el empate con Islandia,
"En el primer partido no pudimos aprovechas las circuntancias"
Sampaoli aclaró: "cuando Messi hace un gol, lo gritamos todos y nos sentimos parte. Pero cuando no ganamos, le cargamos toda la responsabilidad a él. Es imposible que un solo jugador te permita cambiar realidades". Y aseguró que recibe el apoyo de todos. "Cada argentino tiene la 10 de Messi, como tenía la de Maradona en su momento Es importante aprovechar los espacios que genera Messi cuando acumula dos o tres jugadores", indicó.
El entrenador argentino aseguró que la variante táctica para hoy ya había sido planificada
14
DEPORTIVO
jueves 21 de junio de 2018
MUNDIAL / GRUPO B
Cristiano Ronaldo otra vez
Apareció el actual goleador de la Copa del Mundo y Portugal sacó una diferencia que le permitió ganar el partido y liderar -con 4 puntos- junto a España, al cerrarse la 2ª fecha del Grupo B. En tanto, Marruecos quedó afuera de la Copa del Mundo Portugal se quedó a un paso de los Octavos de Final del Mundial de Rusia 2018 al POSICIONES GRUPO B
EQUIPOS
PTS PJ G E P GF GC
ESPAÑA
4
2
1 1 0 4 3
PORTUGAL
4
2
1 1 0 4 3
IRÁN
3
2
1 0 1 1 0
MARRUECOS 0
2
0 0 2 0 2
RESULTADOS PORTUGAL 1-MARRUECOS 0 IRÁN 0-ESPAÑA 1
PRÓXIMA FECHA Lunes 25 a las 15 IRÁN-PORTUGAL ESPAÑA-MARRUECOS
vencer 1-0 a Marruecos, ya eliminada, con un gol de su máxima estrella Cristiano Ronaldo -que suma 4 en el torneo- en el Estadio Luzhniki de Moscú. Con este triunfo, Portugal suma 4 puntos y lidera el Grupo B junto a España. La importancia de tener a CR7. A Portugal le bastó con un rugido de su ícono para doblegar a un equipo marroquí compensado, pero extremadamente ineficaz. Marcó la diferencia el instinto matador del cinco veces Balón de Oro. Apenas cuatro minutos tardó Cristian Ronaldo en meter un cabezazo y abrir el marcador.
Un córner sacado en corto lo centró Moutinho y el capitán luso maniobró en el área para liberarse de dos defensas y gritar gol. Fue el cuarto gol en el torneo del actual campeón de Europa con el Real Madrid, autor de un triplete en su estreno contra España (3-3) y además, ayer elegido jugador del partido. Como en la primera jornada (derrota por el mismo resultado ante Irán sobre el final del partido), Los Leones del Atlas ofrecieron una grata impresión y acumularon un buen puñado de ocasiones, pero su gran incapacidad para marcar los dejaron fuera del Mundial en la 2ª fecha.
CR7 marcó la diferencia ante Marruecos y ahora es el goleador de la Copa del Mundo
EL OTRO PARTIDO
A La Furia no le sobró nada
La alegría española por el gol de Diego Costa, que significó el triunfo ante Irán en el Kazan Arena
España clarificó ayer su camino en el Mundial de Rusia 2018 al lograr un ajustado, imprescindible y trabajado triunfo por 1-0 ante Irán por la 2ª fecha del Grupo B. En su segundo encuentro, el equipo de Fernando Hierro tuvo un afortunado gol de Diego Costa (54m) en el Kazan Arena y así consiguió la primera victoria para liderar la zona junto a Portugal. Después del empate 3-3 en su estreno
mundialista y de su victoria de ayer (Portugal también venció a Marruecos por 1-0), ambos seleccionados ibéricos encabezan ahora el Grupo B con 4 puntos. En la última jornada, programada para el lunes, La Furia juega con Marruecos (ya eliminado) y los Lusos se miden con Irán, que no decepcionó y jugó hasta el final con la posibilidad de la igualdad ante un seleccionado español bastante deslucido.
DEPORTIVO
jueves 21 de junio de 2018
15
GRUPO A
Ganó con lo justo pero pasó Uruguay consiguió un ajustado triunfo frente a Arabia Saudita por 1 a 0 y logró acceder por tercera vez consecutiva a los Octavos de Final de una Copa del Mundo. Este resultado también clasificó a Rusia a la siguiente etapa de la competencia Un solitario gol de Luis Suárez clasificó para los Octavos de Final del Mundial a una decepcionante Uruguay (1-0), que derrotó a una Arabia Saudita que jugó mejor en muchos tramos del partido. Suárez, que cumplía 100 veces como internacional desde que debutara ante Colombia allá por 2007, con 20 años, le dio la victoria a la Celeste aprovechando una mala salida del arquero de Los Hijos del Desierto. Además, la selección chaPOSICIONES GRUPO A
EQUIPOS RUSIA URUGUAY EGIPTO ARABIA SAU.
PTS PJ G E P GF GC 6 6 0 0
2 2 2 2
2 2 0 0
0 0 0 0
0 0 2 2
8 2 1 0
RESULTADOS URUGUAY 1 - ARABIA SAUDITA 0
PRÓXIMA FECHA Lunes 25 a las 11 URUGUAY- RUSIA EGIPTO - ARABIA SAUDITA
1 0 4 6
rrúa logró la segunda victoria del torneo y disputará los cruces por tercera Copa Mundial consecutiva, un hito histórico para el equipo dirigido por Óscar Tabárez. Este resultado también colocó en Octavos al país anfitrión, Rusia, con el que los uruguayos se jugarán el primer puesto del Grupo A y un posible cruce con España o Portugal en la próxima fase. A falta de juego, los uruguayos puede presumir de tener una defensa casi inexpugnable en la que Godín y su escudero Giménez no perdonan ni una. A Uruguay le gusta sufrir. Como ocurriera contra Egipto, la Celeste lo redujo todo a la disciplina defensiva. La reprimenda de la federación saudí, que echó toda la culpa del 5-0 del partido inaugural al técnico, Juan Antonio Pizzi, debió de surtir efecto, ya que Los Halcones Verdes salieron intensos desde el primer minuto y
arrinconaron a la Celeste. En cambio, Cavani pudo inaugurar el marcador a los 12 minutos tras un centro desde la derecha, pero el balón le vino a su pierna mala y el jugador del PSG disparó fuera. Recién a la mitad de la etapa inicial, La Garra Charrúa pareció despertar y así llegó el gol a la salida de un córner muy mal defendido por el equipo rival. A los 23, el arquero saudí midió mal y la pelota le llegó a un oportunista Suárez, que sólo tuvo que empujarla. No obstante, el gol sólo escondió las carencias uruguayas, ya que los saudíes dominaban el balón, marcaban el ritmo del partido y seguían poniendo en dificultades a la defensa del equipo latinoamericano. Por dos veces Bahbri estuvo a punto de sorprender a Muslera, que despejó a córner en la primera y en la segunda vio cómo con todo a su favor el delantero dis-
Los futbolistas uruguayos celebran el gol de la victoria junto a Luis Suárez, que aprovechó un error
paró alto desde el corazón del área. En la segunda parte, pareció que los jugadores celestes adelantaron líneas e intentaban presionar tímidamente la salida del balón. Suárez lo intentó de pelota
parada pero el arquero despejó sin mayores problemas, mientras que Sánchez sí debió marcar tras un medido centro de Cavani, pero su remate de cabeza salió por encima del travesaño. El que más lo intentó fue
Cavani, que no tuvo suerte de cara al gol. Pudo cerrar el partido a falta de cinco minutos cuando en un contraataque aprovechó el resbalón de un defensa, pero su disparo fue detenido por Alowais. Uruguay deberá mejorar.
GRUPO C
El Perú del Tigre Gareca se la juega ante un rival muy duro
El DT argentino afrontará hoy un partido crucial para seguir
La selección de Perú se jugará su continuidad en la competencia en el partido ante Francia. El equipo de Ricardo Alberto Gareca necesita ganar sí o sí para quiere seguir con chances de avanzar a Octavos de Final de la Copa del Mundo. Se jugará hoy a las 12 en el Ekaterimburgo Arena. Tan solo hay un antecedente: fue un amistoso en abril de 1982 en el Parque de los Príncipes, con victoria 1-0 para el seleccionado peruano. El último equipo sudamericano en derrotar a Francia en la Copa del Mundo fue Argentina en 1978. Desde ese partido, el seleccionado galo lleva siete juegos sin derrotas, con tres de los cuatro más recientes empatados 0-0. Además, Les Bleus llevan seis partidos seguidos sin conceder goles en Copa del Mundo ante equipos de Sudamérica. Careca, de Brasil, fue el último que le anotó, en los Cuartos de Final
de 1986 (1-1). En la historia de los Mundiales, La Bicolor no ha derrotado a equipos de Europa en ninguno de sus últimos cinco partidos; su más reciente victoria fue ante Escocia en 1978. Asimismo, la selección Rojiblanca lleva siete partidos sin victorias en la Copa del Mundo. Ricardo Gareca esperará hasta el último minuto para definir el equipo, que tendrá desde el arranque a Paolo Guerrero. En tanto, Francia llegará con todo su equipo estelar a este partido decisivo, ya que un triunfo le daría el pase directo a Octavos de Final y un empate podría hacer peligrar sus objetivos en este Mundial Rusia 2018. DINAMARCA Será la primera vez que se enfrenten en un Mundial, pero el choque entre
Dinamarca y Australia promete emoción en el Grupo C: un triunfo de La Dinamita Roja la dejará con un pie en Octavos y la virtual eliminación de los Socceroos. El partido se jugará a las 9 en Samara. Los daneses, tras imponerse en el debut contra Perú (1-0), afrontan el duelo con la moral por las nubes y con la confianza de contar con un arquero, Kasper Schmeichel -hijo del mítico arquero del Manchester United que llevó a Dinamarca a su único título (Eurocopa 1992)- que fue uno de los más destacados en su puesto en la primera jornada mundialista. A falta de conseguir títulos como su progenitor, Kasper ya superó el récord de su padre como arquero danés que más tiempo ha estado sin que le conviertan goles, al sumar contra los peruanos 534 minutos (por sobre los 470 de Peter).
Jueves 21 de junio de 2018 Año XCI - Nº 30.342
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
MUNDIAL
El aliento quilmeño… La Selección Argentina contará hoy con el apoyo de miles de compatriotas que viajaron a Rusia para seguir de cerca al equipo liderado por Lionel Messi. En un partido clave, como el que se afrontará hoy, no faltará el aguante de los nuestros
Christian Casimiro luce orgulloso el trapo de San Expedito-Quilmes en la Plaza Roja
Mezclado con otro hinchas, Hernán Carrabotta llevó la camiseta del Cervecero a diferentes estadios
Los hermanos Leandro y Sebastián Marsela llevarán la bandera hoy a Nizhny Nóvgorod
Manuel Jove disfruta de las luces de Rusia y de una fiesta increíble, con los colores argentinos
Quilmes Buenos Aires
Jueves 21 Junio 2018
Emoción garantizada ESPECTÁCULOS
En el Teatro Andamio ’90 (Paraná 660, Capital Federal), tiene lugar los viernes a las 20.30 y los sábados a las 17.30 “Con el alma aferrada”, una tierna comedia al ritmo del 2x4 protagonizada por Marta Bianchi y Pepe Novoa Todos los viernes y sábados, el Teatro Andamio ´90 (Paraná 660, CABA) recibe a Pepe Novoa y Marta Bianchi en “Con el alma aferrada”, una comedia dramática que emocionará a todos. Bajo la dirección de Tatiana Santana y el texto de Ariadna Asturzzi. Aldo, un tanguero de los años ´20, vuelve mágicamente de la muerte. Tiene cuentas que cerrar con un “cantorcito de poca monta”, el inigualable Carlos Gardel. Este día, su hermana Delia y su mejor amigo Juan se disponen a conmemorarlo. Francisca, quien provocó la vuelta de Aldo sin entender
cómo, intenta sin éxito contener el desastre que se avecina. Cuatro personajes aferrados al pasado deberán enfrentarse con los rencores, los amores, los miedos para re-encontrarse. La música y Gardel, los van a ayudar. Una obra tierna y divertida, una fantasía tanguera en la que hasta el Zorzal Criollo se animaría a reírse de sí mismo por un rato. Pepe y Marta serán acompañados por Fernando Sayago y Anabella Degásperi junto a la música en vivo de Tabaré Leyton y Hernán Reinaudo, bajo la dirección musical de Santiago Otero Ramos.
2
Jueves 21 de junio de 2018
La visión y la pasión de algunos artistas por el fútbol CULTURA
En el marco del Mundial Rusia 2018, FoLa presenta “Mundo Fútbol”, una exposición de más de 150 obras, en su mayoría fotografías, que revela cómo el deporte se vive con la misma intensidad en todos los rincones del planeta, tanto desde su costado amateur como profesional Hay sonidos que transportan, cantos de sirena que hacen olvidar la realidad y embotan los sentidos, confunden al cerebro y lo llevan hacia esas experiencias donde la felicidad y la angustia pueden cohabitar en el mismo instante. Eso, entre otras miles de otras emociones, sucede con el fútbol, el deporte más popular del mundo. Al subir las escaleras para ingresar a FoLa (Fototeca Latinoamericana), en el primer piso del distrito Arcos, el murmullo comienza a surgir, los fervores de otras épocas que se eternizan en pasiones y rebotan en las paredes. Son las voces, los susurros a garganta pelada, de locutores de todo el planeta que, cada uno en su idioma, relata algún partido que habrá quedado grabado en retinas, audios y videos, pero que aquí se mixturan en una instalación del compositor y artista del sonido mexicano Manuel Rocha Iturbide. Y es que el espacio pro-
pone “Mundo Fútbol”, un viaje multisensorial hacia el deporte rey, pero no solo desde la perspectiva fotográfica, sino también "amplía el espectro e incorpora otro tipo de arte para enriquecer, como escultura, instalaciones y video", explica Gastón Deleau, director de FoLA. La muestra "está planteada sobre dos ideas: una, el fútbol desde la mirada de 30 artistas de todo el mundo en distintas disciplinas, donde se puede ver cómo el fútbol se desarrolla en la sociedad y en la ciudad", indica Pablo Cabado, curador de la exposición. En ese sentido, se pueden apreciar más de 150 obras, de las que el 95% es fotografía -todas originales- y que abarcan no solo el deporte desde la perspectiva de un fenómeno social amateur o como expresión de encuentro de los pueblos. También está la faceta profesional, que se traduce en imágenes de algunas leyendas como Diego Ma-
radona, Zinedine Zidane o Juan Román Riquelme y Carlos Tevez, entre otras. Y también allí, en un recorrido que acude a la nostalgia -acaso uno de los grandes poderes del fút-
bol, que siempre fue mejor en el pasado-, se desarrolla parte de su historia en Argentina, con una generosa puesta del archivo de la extinta e histórica revista deportiva El Gráfico que
resalta, en palabras de Deleau, "los momentos más culminantes y sus grandes protagonistas". Por supuesto, están desde “El abrazo del alma” de Ricardo Alfieri, como “La
mano de Dios” de Maradona a los ingleses en México '86 y el instante en que Claudio Caniggia desparrama al arquero Taffarel en el 1-0 sobre Brasil en Italia '90.
Imagen del fotógrafo Jorge Viejo nunca publicada de Diego Maradona tras un entrenamiento en el club América (Mundial '86)
La exposición tiene lugar en FoLa (Godoy Cruz 2626 1º, Distrito Arcos, barrio porteño de Palermo) hasta el próximo 5 de agosto. De lunes a domingo de 12 a 20; miércoles cerrado. La entrada general cuesta 100 pesos, estudiantes y jubilados 50 pesos. Los lunes la entrada general cuesta 50 pesos, los estudiantes y jubilados sin cargo
“Pelota de fútbol de tetillas masculinas”, de Nicola Costantino
Jueves 21 de junio de 2018
3
Algunas perlitas imperdibles En muchas ocasiones en las que se ingresa a una muestra, hay una incógnita por resolver: si realizar el recorrido por izquierda o derecha. En esta oportunidad, la dirección no interesa demasiado, ya que en ambos sentidos hay artistas destacados. Por un lado se encuentran varias obras del fotógrafo holandés Hans Van der Meer, quien "no hizo del fútbol un tema, sino que su tema es el fútbol", explica Cabado y agrega: "desde hace más de 30 años se dedica a retratar canchas en los Países Bajos y varias naciones europeas y tiene varios libros publicados". Por el otro, Noah Addis, especialista en retratos y paisajes estadounidense, quien aporta su perspectiva de una Lima desbordada, "una ciudad en sus márgenes", dice Cabado, a través de varias piezas de su proyecto “Future cities”. Entre las expresiones artísticas que también se destacan están las de Vik Muniz, el artista visual brasileño radicado en Nueva York, con una proyección de su película que, con el título “Esto no es una pelota”, parece rendir homenaje a René Magritte y también una obra sobre Pelé. La artista argentina Nicola Costantino se hace presente con su “Pelota de fútbol de tetillas masculinas”, que simula estar hecha de cuero… humano, mientras que su coterráneo Carlos Herrera, con una instalación escultórica realizada a partir de botines y otros elementos que comprenden su mitología, como la pelota pulpo, el termo y hasta un joystick de videojuegos. Otros artistas destacados que participan de la muestra son Rodrigo Abd, Amalia Amoedo, Alejandro Burset, Marcelo Cugliari, Miguel Calderón, Samuel Chambi, Robert Davies, Gustavo Di Mario, Diego Goldberg, Claudio Larrea, Eduardo Longoni, Pablo López Luz, Thomas Locke Hobbs, Gian Paolo Minelli, Marcelo Mortarotti, Pablo Ortiz Monasterio, Ataulfo Pérez Aznar, Patricio Reig, Stefan Ruiz, Giancarlo Shibayama, Ezequiel Suranyi, Lena Szankay y Philippe Gruenberg. “Mundo Fútbol” es un recorrido, sin tener intenciones historiográficas, de por qué este deporte apasiona a los argentinos, con rarezas como la selección argentina del Mundial de Uruguay '30 paseando en colectivo por Montevideo o un joven José María Muñoz relatando dentro del campo, pegado al alambrado. Y es también una exposición sobre como esas historias, esas leyendas, pueden hacerse realidad en la vida ordinaria, con imágenes de futbolistas amateurs jugando un picadito en alguna parte del país o del mundo, desde niños pateando en una cancha inundada en la selva peruana a un arquero errante que, frustrado, brazos en boca de jarro, no sabe cómo sacar la pelota de un río. Porque eso, también es fútbol.
La muestra de la Fototeca Latinoamericana aborda el fútbol desde diferentes perspectivas
Niños jugando en una cancha inundada en la amazonia peruana, de Ernesto Benavides
“El Abrazo del Alma”, de Ricardo Alfieri
Retrato del fotógrafo holandés Hans Van der Meer
5
Jueves 21 de junio de 2018
Al rescate de edificios históricos ARQUITECTURA
En Francia, el presidente Emmanuel Macron dio impulso a esta iniciativa con la ayuda de la lotería. Presentaron un cupón con el que esperan recaudar entre 15 y 20 millones de euros El presidente francés, Emmanuel Macron, presentó junto a la empresa de lotería nacional gala, La Française des Jeux (FDJ), el boleto "Mission Patrimoine", que destinará entre 15 y 20 millones de euros a la restauración de edificios históricos en peligro. "El patrimonio es lo que nos hace sentir orgullosos y lo que simboliza la identidad francesa, la identidad europea, forjada a través de esta historia común que es el patrimonio", dijo Macron durante la presentación del cupón. El presidente, que antes había inaugurado en la localidad de Ferney-Vol-
taire el castillo del filósofo Voltaire, restaurado por 9 millones de euros, recibió en el Elíseo a los 250 representantes de algunos de los monumentos que se beneficiarán de estos fondos. El Gobierno estimó que lo recolectado por la venta de billetes, que se comercializarán desde el 3 de septiembre y durante un periodo de 4 o 6 meses a 15 euros, será de entre 15 a 20 millones de euros e irá dirigido a un fondo llamado “Patrimonio amenazado”. Un 10% de esos 15 euros -la parte que se lleva el Estado- irá a parar a 18 monumentos "em-
blemáticos" situados en distintos puntos del país y seleccionados por el Ministerio de Cultura por su valor religioso, monumental o arquitectónico y el carácter "prioritario" de la restauración. La ministra de cultura, Françoise Nyssen, explicó recientemente en el diario Le Figaro que de los 44.000 monumentos inscritos o clasificados como patrimonio histórico, 6.000 se benefician cada año de obras de restauración, y el presupuesto consagrado a la cuestión ha aumentado un 5 % durante el mandato de Macron. Más de 2.000 monumentos aspiraban a recibir parte de las donaciones de la lotería "Mission Patrimoine", pero la organización solo preseleccionó 269, entre los que finalmente el ministerio escogió los
18 que presentaban más urgencia. La idea inicial, defendida por el presentador de televisión y amigo de Macron Stéphane Bern, fue aceptada por el presi-
dente en parte como una posibilidad de recortar gastos presupuestarios. Le Parisien reveló que se tratará de un boleto de gran formato (15,2 por 20,3 centímetros) en el
que habrá que raspar para encontrar los símbolos o cantidades idénticas. El premio será la cantidad que aparezca en las cifras que coincidan.
6
Jueves 21 de junio de 2018
Una fecha para tomar conciencia del valor de la tierra ECOLOGÍA
Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía con el fin de concienciar acerca de las iniciativas internacionales para combatir estos fenómenos. La fecha que se conmemoró el domingo pasado brinda una oportunidad única para recordar que se puede neutralizar la degradación de las tierras mediante la búsqueda de soluciones, con una firme participación de la comunidad y cooperación a todos los niveles Todos los 17 de junio se celebra a nivel mundial el Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía con el objetivo de generar conciencia pública sobre el estado de degradación y pérdida de nutrientes, su impacto en el planeta y la importancia de llevar adelante acciones para evitar el deterioro de nuestros suelos. En 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró oficialmente esta fecha de celebración como instrumento para fomentar medidas en contra de la desertificación y la sequía. Este mismo año, se creó la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación para trabajar mundialmente en programas de acción para frenar el creciente deterioro de los suelos a causa de la sequía y desertificación. Argentina se encuentra entre los Estados que suscribieron a dicha Convención y, a su vez, cuenta con un Programa de Acción Nacional, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que lleva adelante estudios y actividades en torno a esta problemática. EL DESGASTE DE LA TIERRA
La desertificación es la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Está causada fundamentalmente por la actividad humana y las variaciones climáticas. Este proceso no hace referencia al avance de los desiertos existentes. La desertificación se debe a la vulnerabilidad de los ecosistemas de zonas secas, que cubren un tercio de la superficie del planeta, a la sobreexplotación y el uso inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego afectan negativamente a la productividad del suelo.
EL VALOR DE LA TIERRA
Las decisiones y elecciones que tomamos determinan el escenario de nuestro futuro con un crecimiento sostenible. Bajo el eslogan “La tierra es valiosa. Invierte en ella”, la campaña de este 2018 para este día quiere involucrarnos a todos para rechazar el uso insostenible de la tierra y cambiar las cosas invirtiendo en el futuro de la tierra. Todos y cada uno de nosotros juega un papel importante en este cambio. Solo es cuestión de descubrir el verdadero valor de la tierra e invertir en ella. EL PODER TRANSFORMADOR DE LAS MUJERES
La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación ha creado recientemente un nuevo plan para apoyar y promover las políticas sensibles a las cuestiones de género. El Plan de Acción de Género aumentará y fortalecerá la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones y la aplicación local de la Convención, como en la gestión de la sequía y las tormentas de arena y polvo, y en los trabajos para neutralizar la degradación de la tierra. El objetivo es alcanzar la paridad de género en estas cuestiones para 2030. Las mujeres son agentes activos del cambio. Así se ha demostrado cuando se les ha dado las mismas oportunidades y el mismo acceso a los recursos y se les ha permitido participar en la toma de decisiones; los resultados son palpables, sus comunidades son más prósperas y más pacíficas. Las partes de la Convención se han comprometido a mejorar la calidad de vida para las mujeres del mundo. Este plan supone una oportunidad histórica para llevar a la práctica real la igualdad de género y los derechos humanos.
Los bosques además de proveer al ser humano con alimentos básicos, calor y materiales para la construcción, se encuentran hoy en día amenazados por la tala ilegal; como en Afganistán
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible afirma que “estamos decididos a proteger el planeta contra la degradación, incluso mediante el consumo y la producción sostenibles, la gestión sostenible de sus recursos naturales y medidas urgentes para hacer frente al cambio climático, de manera que pueda satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras”. Específicamente, el Objetivo 15 recoge nuestra determinación a detener y revertir la degradación de la tierra
Jueves 21 de junio de 2018
7
El objetivo de este día es sensibilizar a la opinión pública sobre el tema y la puesta en acción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), surgida en 1994, en países afectados por las sequías y/o por la desertificación, en particular en África. Aunque este problema siempre ha estado presente, el ritmo de degradación de las tierras cultivables aumenta a una gran velocidad, y esto se debe tanto a los cambios climáticos como a las actividades humanas que aceleran este proceso. La ONU pide a cada uno de los seres humanos dedicarse a la causa tal como puedan: comprar productos orgánicos y de comercio justo para evitar la degradación de la tierra, comprometerse a proteger y conservar el valor de la tierra, celebrar este día, abogar por una forma de vida, un consumo y una producción sostenibles, etc
El deterioro de los pastizales, causado por el sobrepastoreo, afecta, además de a la tierra, al comercio de ganado. Estos pastores llevan a sus vacas a beber agua en las áridas tierras de Nigeria
Las consecuencias de la sobrepoblación son la deforestación y la degradación ambiental, lo que repercute sobre los medios de subsistencia de las poblaciones (como la agricultura)
El enorme crecimiento de población en esta región del Darfur Septentrional (Sudán) tiene como consecuencia la deforestación y el aumento de la degradación ambiental
Un hombre recogiendo el agua de un pozo en Segue (Malí)
8
jueves 21 de junio de 2018
La inmigración desde una óptica diferente CULTURA
Como parte del ciclo “Inmigrantes en foco” que se realiza en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, CABA), se viene proyectando los domingos de junio a las 20.30 el film “Estoy acá (Mangui Fi)”, de Esteban Tabacznik y Juan Manuel Bramuglia Ababacar y Mbaye son dos jóvenes inmigrantes senegaleses que se conocieron en Buenos Aires y se hicieron grandes amigos. El viaje los lleva por diferentes caminos y les hace ver su condición de maneras opuestas. Su amistad se revela como un espejo donde pueden ver en el otro una versión diferente de ellos mismos. De alguna manera podríamos decir que esa es la sinopsis de “Estoy acá (Mangui Fi)” – Senegal en Buenos Aires, la película de Esteban Tabacznik y Juan Manuel Bramuglia que se proyecta los domingos de junio desde las 20.30 en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930, Capital Federal), como pre-estreno en el ciclo “Inmigrantes en foco”. “Estoy Acá (Mangui Fi)” recibió el premio a Mejores Directores Argentinos en Com-
petencia en el 32º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, otorgado por la DAC (Directores Argentinos Cinematográficos), en donde fue estrenada. Desde entonces, ha iniciado su recorrido por festivales, entre los cuales pueden destacarse el Festival Internacional de Cine del Uruguay y FIDBA, entre otros. Próximamente tendrá su estreno oficial en cines. Es el primer largometraje de sus directores y fue realizado gracias al apoyo de Mecenazgo Cultural y el INCAA. El montaje estuvo a cargo del reconocido profesional Alberto Ponce (SAE), de amplia trayectoria en el medio, y el diseño sonoro fue realizado por Francisco Pedemonte, reconocido profesional del medio del cine y fundador de la casa de post-producción Fransound.
10
Jueves 21 de junio de 2018
Primer Encuentro Nacional sobre Derechos de los Animales MASCOTAS
Se realizará hoy y mañana, y tendrá como escenario la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Los zoológicos siempre están en el centro del debate a medida que avanza la conciencia
El edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Las jornadas son abiertas y gratuitas para todo público, sin necesidad de inscripción previa, y los participantes obtendrán certificado de asistencia La Facultad de Derecho de la UBA será el punto de encuentro de la jornada de dos días (hoy y mañana, de 9 a 20) en la que un nutrido grupo de especialistas de diferentes áreas expondrán sobre los alcances del Derecho Animal en Argentina. Del encuentro, organizado por la Materia Derecho Animal, participarán abogados especializados en Derecho de Familia y Ética; además habrá representantes de distintos institutos que atienden a la temática y Colegios de abogados de Argentina. También expondrán jueces, fiscales y especialistas en la defensa y protección de los derechos de los demás animales. El encuentro fue pensado para abordar los temas trascendentales del Derecho de los Animales y llama a pensar en "políticas conjuntas para seguir avanzando en más derechos para los no humanos", destacaron desde la cátedra. Al respecto, detallaron: "esta será una nueva oportunidad para reunirnos como país y demostrar la valoración que las distintas instituciones, entre las que se encuentra la Universidad de Buenos Aires, le están dando a los más desprotegidos por nuestro sistema, los animales". Desde hace 4 años la Universidad de Buenos Aires abrió sus puertas para una materia que enseñara sobre los derechos de los animales, desde lo ético y lo jurídico. En estos años fueron muchas las jornadas que se hicieron abordando el análisis desde lo jurídico desde dis-
tintas temáticas, pero esta es la primera vez que la casa brinda su espacio para un encuentro a nivel nacional. "Estamos hablando de ANH en un ente netamente académico que está entre los 100 mejores del mundo. Que un ámbito académico como la UBA esté tratando esta temática en una jornada de dos días significa que se está empezando a dar al Derecho de los Animales la importancia que merece", dijo María de las Victorias González Silvano, titular de la materia que organiza el encuentro de dos días. "Los oradores son de todo el país y representativos, lo cual ha mostrado el crecimiento del Derecho Animal. Hoy no hay solamente uno o dos referentes, hay mucha gente y profesionales que hablan de la temática animal", continuó González Silvano. Respecto al crecimiento del interés que despertó el Derecho de los ANH, tanto profesional como público y cuyo punto de inflexión lo encontró en la ley que prohíbe las carreras de perros, subrayó que desde lo jurídico "hoy la discusión pasa por si los ANH son 'sujetos de protección' o 'sujetos de derechos', ya no es más 'son cosas'. Se cambió la discusión", finalizó.
Docentes, investigadores y expositores especialistas de todo el país disertarán sobre variadas temáticas que apuntan a “La justicia y el Derecho Animal”, “Ambiente, Fauna y Contrabando”, “Los animales no humanos vistos desde otras disciplinas” y “Distintas ópticas de la Legislación”, entre otros enfoques
11
Jueves 21 de junio de 2018
Un festejo por demás especial SALUD
El Hogar de Tránsito de CUCAIBA celebró 15 años con decenas de trasplantados y familias donantes. Alojó a más de 7 mil huéspedes de todo el país. Se hospedan quienes viven lejos de los hospitales provinciales donde deben hacerse el tratamiento pre y post trasplante. Ofrece contención, hospedaje y traslados sin costo para los pacientes
Más de un centenar de personas, entre trasplantados, familiares, donantes y miembros del equipo de salud del CUCAIBA celebraron los 15 años del Hogar de Tránsito de esa institución, un espacio único en el país donde se alojan los pacientes del interior bonaerense y de otras provincias antes y después de un trasplante. De este modo, pueden estar cerca de los hospitales provinciales de La Plata, donde reciben el tratamiento anterior y posterior al trasplante. “Desde su puesta en marcha en 2003, más de 7 mil personas, entre trasplantados y acompañantes de todo el país, pasaron por el Hogar de Tránsito”, contó Hugo Petrone, presidente del CUCAIBA durante la celebración. Explicó que este Hogar es único en su tipo en el país: su funcionamiento depende en un cien por ciento del sector público provincial y ofrece alojamiento, alimentos, contención psicológica y social, además de los traslados gratuitos a los centros de salud, tanto para los pacientes como para sus acompañantes. SERVICIO INTEGRAL
“Aquí no solo se da hotelería, sino que también trabaja todo el equipo del área social del CUCAIBA para conocer las necesidades de los pacientes que experimentan el desarraigo en un momento crucial de sus vidas”, contó Silvia Salas, una
trabajadora social ya jubilada que formó parte del proyecto de creación del Hogar de Tránsito y que volvió para ser agasajada. También, se acercaron al festejo decenas de pacientes y familiares que alguna vez tuvieron que alojarse allí. Necesitar un órgano para seguir vivo es una de las condiciones de salud más apremiantes que puede atravesar una familia. No solo por la espera del donante y la operación en sí, sino también porque el proceso implica una serie de cuidados previos y posteriores que son clave para que el trasplantado vuelva a recuperar una calidad de vida digna. Todo el proceso puede requerir meses e incluso años. Y si los centros de salud quedan a muchos kilómetros del lugar donde vive el paciente, la situación puede resultar inaccesible y sumamente angustiante para las familias, al punto de hacer fracasar todo el proceso de recuperación. NÚMERO IMPORTANTE
Durante el año 2017, el Hogar de Tránsito brindó alojamiento a 690 personas del Interior de la provincia y el Conurbano. También, se alojaron pacientes tucumanos, salteños, entrerrianos, rionegrinos, jujeños, santafesinos, misioneros y mendocinos; con estadías de hasta 60 días. Roberto Isa, trasplantado renal de Almirante Brown, pasó por el Hogar y no se fue más. Casado con Lucía, también
trasplantada, hoy preside la Comisión de Amigos del Hogar de Tránsito, que se reúne todos los meses para compartir las vicisitudes de los pacientes y promover encuentros con médicos y miembros del equipo de salud para recibir orientación que los ayude a recuperarse y mantener una buena calidad de vida. Además, los integrantes de esa Comisión participan de todas las acciones de promoción de la donación a cargo del CUCAIBA. PRESENCIAS Y MÚSICA
La celebración por los 15 años del Hogar de Tránsito se realizó en el Salón Auditorio del Campo de Salud “29 de Septiembre” y contó con la presencia del presidente del CUCAIBA, Hugo Petrone; la directora de Gestión Científico Técnica, Gabriela Nanni; la directora de Gestión Administrativa, María Verónica Ríos; la jefa del servicio social, Viviana Águila; representantes del INCUCAI, de la comisión de salud de la cámara de Diputados, organizaciones sociales y de la comunidad. El festejo incluyó un número musical a cargo de la médica Graciela Klein, acompañada por el pianista Juan Pablo Suárez y un cierre con la presentación del conjunto de cuerdas de la Escuela Orquesta Pre Juvenil de la localidad de Berisso.
13
Jueves 21 de junio de 2018
La diabetes puede derivar en cáncer de páncreas SALUD
La diabetes tipo 2, que supone una falta relativa de insulina, puede ser una manifestación temprana de cáncer de páncreas, de acuerdo a un estudio publicado recientemente en el Journal of the National Cancer Institute La investigación, a cargo de la Escuela de Medicina Keck de la Universidad del Sur de California (Estados Unidos), advierte que el cáncer de páncreas es “uno de los más graves, con pocas esperanzas de vida debido a que a la mayoría de los pacientes (un 80 por ciento) se diagnostica en etapas avanzadas”. “Además, a la mayoría de los pacientes con diabetes y cáncer de páncreas se les había comunicado el primer diagnóstico alrededor de tres años antes que el segundo”, precisaron los investigadores. Así, los expertos evaluaron la aparición de diabetes y cáncer de páncreas en un estudio entre afroamericanos y latinos en Estados Unidos, por tratarse de “dos grupos con el riesgo más alto de
contraer diabetes”. Basándose en archivos hospitalarios de California de pacientes con diabetes que tenían cáncer de páncreas, hallaron que el 52,3 por ciento de los casos había desarrollado diabetes en los 36 meses previos al diagnóstico del cáncer. “La sorprendente relación entre la reciente aparición de diabetes es única del cáncer de páncreas, ya que no se vieron casos de cáncer de mama, próstata o colon, por ejemplo”, señaló Wendy Setiawan, autora del estudio. Y completó: “nuestras conclusiones apoyan la hipótesis de que la reciente aparición de diabetes es una consecuencia del cáncer de páncreas, y que la diabetes de larga duración es un factor de riesgo para ese cáncer”.
14
Jueves 21 de junio de 2018
“Los dinosaurios trascienden una película o una saga” ESPECTÁCULOS
Hoy se estrena en nuestro país la tan esperada “Jurassic World: El reino caído”, quinta entrega de la franquicia que se iniciara hace 25 años con “Jurassic Park”. Más allá del paso del tiempo, estos seres siguen fascinando a grandes y chicos, pero… ¿cuál es el motivo? ¿Qué expectativas hay con este nuevo largometraje? En la antesala de su estreno dialogamos con Lady Kirk, quien es administradora y creadora del Jurassic Park Fan Club Oficial Argentina (Original) Cuando se estrenó hace tres años, “Jurassic World” tenía pronósticos reservados en cuanto a la taquilla. Y el resultado es…que ha llegado la secuela luego de que ese resurgimiento fuera un gran éxito en los cines de todo el mundo. Esta segunda parte se estrenará hoy en nuestro país, para alivio de la gran cantidad de fanáticos de esta franquicia que vio la luz allá por 1993 con la emblemática “Jurassic Park”. Porque claro, al fin y al cabo, el mundo de los dinosaurios tiene seguidores (y de a montones) de todas las edades. Y más allá del paso del tiempo, esa fascinación se renueva de generación en generación. Es por ese motivo que no es de extrañar que una saga de este tipo tenga sus propios fans club, y en este caso, haciendo referencia al inminente estreno de “Jurassic World – El reino caído”, tuvimos la oportunidad de dialogar con quien es administradora y creadora del Fans Club Oficial de Argentina de Jurassic Park, para conocer las expectativas que hay en torno al film dirigido por Juan Antonio Bayona: “soy una persona que gusta de tener las expectativas lo más bajas posibles”, se sinceró Lady Kirk, quien igualmente agregó: “creo que va a ser asombrosa y me va a encantar, pero por ese minúsculo margen en el cual pudiese no gustarme tanto, llegaré a la butaca del cine sin ninguna expectativa. Que al igual que el 15 de julio de 1993, quiero que me sorprenda lo más posible. Entrar al cine teniendo una vaga idea de lo que voy a encontrar, pero que el resto de la magia me pegue en ese momento. Después de todo, las expectativas no van a cambiar el resultado final. Sí sé que por la cantidad de millones gastados en su promoción hay mucha gente con las expecta-
tivas muy altas, y espero que la película esté a la altura de esas circunstancias, y todos seguramente salgamos con una sonrisa del cine”. Consultada sobre cómo fue que se formó el Jurassic Park Fan Club Oficial Argentina (Original) –así se lo puede encontrar en Facebook-, expresó que “creo que la idea fue un conjunto de circunstancias que ocurrieron a lo largo de nuestras vidas. Yo amaba el tema desde antes del estreno de la primera película, y a posteriori todo parecía girar en torno a ella. Es importante entender que vengo de una generación donde no había Internet, ni teléfonos celulares. Me crié en un tiempo donde para ver a la gente tenías que sí o sí verla en persona. No Whatsapp, no redes sociales, no nada, tenías que ir todos los sábados puntual al parque o plaza de tu barrio y juntarte con ‘la gente del fan club de...’ el tema que fuese que te interesara. Esa interacción ‘más humana’ que la digital formaba lazos más profundos y duraderos. Para mí la importancia de un fan club es vital para cualquier persona, tener un lugar donde encontrarse y compartir una felicidad, ver que no sos el único loco/a al que le gusta eso”. En tanto que añadió que “cuando se estrenó ‘Jurassic World’ en 2015 (luego de muchas idas y vueltas desde el estreno de ‘Jurassic Park 3’ en 2001), ya estaba instalado Facebook como una de las principales redes sociales de ese momento y se me ocurrió buscar grupos que fuesen de fans en mi país. Tristemente me encontré con muchos grupos de otros países, pero solo dos de territorio nacional”, un aspecto fundamental que haría pensar seriamente a RPW en crear su propio fans club digital. Porque, en definitiva, este
amor a la saga y los dinosaurios, sumado a la falta de fans club estables en Argentina sobre el tema, y una particular experiencia poco agradable con el administrador de uno de los grupos anteriormente mencionados, derivaron en la creación de Jurassic Park Fan Club Oficial Argentina (Original) como se lo conoce hoy, “con actividad y moderación diaria, con gente que ama lo que ofrecemos y con esfuerzo de todos. Así nació este club nuestro, con un poco de suerte, otro poco de destino, y sin duda con mucho esfuerzo, siendo el único fan club oficial, realizado ‘por fans y para fans’. De allí en más empezó la magia... que si el viento nos acompaña, seguramente con el tiempo expandiremos a otros rincones de Internet y de la vida real”, manifestó. Cabe destacar que el próxi-
mo sábado por la tarde será la primera juntada “en la vida real” del fan club, en las inmediaciones del Abasto Shopping (Avenida Corrientes 3247, CABA). Por supuesto que la ansiedad es mucha: “hay mucha expectativa en si va a salir bien o no. No tenemos apoyo de nada, vamos haciendo las cosas sobre la marcha y voy organizando de mi propio bolsillo lo que se pueda. La idea principal es pasar un buen rato, comentar la película recién estrenada, si quieren que lleven cosas para vender o entregar, y agasajar a quienes vayan con algo por mínimo que sea y que no se retiren con las manos vacías”, remarcó Lady Kirk a Urbana Mix. -Por último, ¿por qué pensás que estando en el año 2018, todavía seres como los dinosaurios generan tanto interés y admira-
ción en grandes y chicos? -Los dinosaurios se extinguieron hace unos 65 u 66 millones de años; el primer dinosaurio descubierto por el ser humano (del que se tenga registro, seguramente hubo descubrimientos previos en civilizaciones más primitivas) fue alrededor de 1677... estamos en el 2018. Podríamos estar en el 3467 y, si la humanidad aún existe, los dinosaurios seguirían fascinándonos. Los dinosaurios son los “dragones” de la vida real. Junto con los reptiles voladores y marinos, forman parte de un lugar donde si bien están extintos, prueban a cualquiera “que la magia es real”, que los monstruos enormes existen... y fascina desde la inmensidad de un Argentinosaurio u de un Giganotosaurus hasta la pequeñez de un Compsognathus u del Marasuchus.
Vivimos en Argentina, es una de las regiones con más riqueza paleontológica del planeta, tenemos muchas más especies de dinosaurios descubiertos que muchos otros lugares del mundo, y esto le suma una fascinación extra. Un dinosaurio siempre será relevante, aún si Jurassic Park nunca hubiese sido estrenada, o su libro jamás escrito. ¿Qué niño no tiene un dinosaurio de goma desde la cuna en adelante? Son seres que trascienden una película o una saga. Y lo hacen porque son reales, existieron, evolucionaron, y ahora aun existen en forma de aves. Puedes entusiasmarte con cualquier otra cosa, pero al final del día, muy posiblemente esas cosas no sean reales. Los dinosaurios sí, y esa es parte de la magia que los mantiene perpetuamente vigentes. Andrés Alcaraz
15
Jueves 21 de junio de 2018
Breve sinopsis de “Jurassic World 2: El reino caído”
25 años de fascinación por los dinosaurios
Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras la desaparición del parque temático “Jurassic World”… En esta ocasión, veremos a los dinosaurios fuera de su parque temático. Tras el caos creado por la fuga del inteligente Indominus Rex en el parque de Isla Nublar, en esta nueva entrega, por primera vez los dinosaurios se emplazarán fuera de las fronteras del parque de atracciones. Esta quinta película de la franquicia “Jurassic Park” basada en los libros de Michael Crichton, está dirigida por el español J.A. Bayona y cuenta con guión de Derek Connolly y Colin Trevorrow, que fueron respectivamente guionista y director de “Jurassic World” (2015). De nuevo sus protagonistas son Chris Pratt y Bryce Dallas Howard. Completan el reparto Toby Jones, Rafe Spall, Daniella Pineda y Ted Levine.
La historia del cine vio nacer su última revolución hace 25 años con Jurassic Park. El filme de Steven Spielberg ambientado en una isla costarricense llamada Nublar demostró que no hay imposibles a la hora de usar imágenes generadas por ordenador para asombrar a la audiencia y nos introdujo al mundo del realismo pasmoso al revivir a los dinosaurios. Aquel hito, que acercó a miles de niños a la ciencia y la paleontología, fue la película más taquillera hasta “Titanic” (1997) y logró tres Óscar (efectos visuales, efectos de sonido y sonido). Además, dio origen a una franquicia que este mes hace su quinta entrega, “Jurassic World: El reino caído”. Un sexto capítulo llegará en 2021.
Una imagen de la recordada expo "The Dinosaurs of Jurassic Park" en Argentina
Imágenes del libro "Así se hizo Jurassic Park" (ambas fotos cedidas por la entrevistada)