El Sol 21-20-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 21.12.2018 MIN.

MAX.

18º 26º

Nubosidad variable, probabilidad de lluvias y chaparrones con mejoramientos temporarios. Vientos leves del este.

91° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.499 EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

SOCIEDAD · PÁGINA 2

POLICIALES · PÁGINA 5

El intendente Molina participó de la cena de fin de año de los cuerpos de Bomberos Voluntarios

Detuvieron en Bernal a un hombre y una mujer acusados de vender drogas, tras varios allanamientos SOCIEDAD · CONTRATAPA

Pasantías para los estudiantes de la Arturo Jauretche Los alumnos de la Licenciatura de Trabajo Social de la Universidad podrán realizar prácticas en la Comuna de Florencio Varela tras un acuerdo firmado por Andrés Watson

La rúbrica de la pasantía busca fomentar las oportunidades laborales

SOCIEDAD · PÁGINA 9

El Municipio fue premiado por Atención al Vecino El subsecretario Buffone junto al vicegobernador Salvador y otros funcionarios

El programa de la gestión de Molina recibió una distinción en el marco del concurso Participa PBA que organizó la Jefatura de Gabinete de la provincia de Buenos Aires

Luis Martin

Archivo El Sol

SOCIEDAD · PÁGINA 6

DEPORTES · PÁGINA 15

Hay incertidumbre en el Club Cooperarios luego de recibir una factura de gas de casi 70 mil pesos

El presidente del QAC Calello pretende consenso en la CD por la venta de Axel Batista a Racing


2

viernes 21 de diciembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Juntos en el cuartel Martiniano Molina participó de la cena de fin de año de los cuatro cuerpos de Bomberos Voluntarios del distrito. El Intendente pidió seguir trabajando en equipo El intendente Martiniano Molina participó de la cena de fin de año organizada por los 4 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la ciudad: Quilmes, Bernal, La Florida y San Francisco Solano. Allí, acompañado por los referentes de mencionados cuarteles, les agradeció por el trabajo realizado a lo largo del año y los convocó a "seguir trabajando en equipo para cuidar a todos los quilmeños". En referencia a las necesidades estructurales del distrito y al gran trabajo conjunto que lleva adelante el municipio y los bomberos, el jefe comunal afirmó: "Hoy contamos con un área de Defensa Civil totalmente equipada para responder ante situaciones de emergencia y gente comprometida como ustedes que trabaja todos los días para transformar la realidad de nuestra ciudad". Además, Molina ponderó la renovación del subsidio para los cuarteles del distrito -que este año supera los seis millones de pesos-, y remarcó las políticas en materia de salud y seguridad implementadas

Los referentes de los cuarteles de Quilmes junto a los funcionarios en el brindis realizado en Bernal

en el municipio. "Con el apoyo de nuestra gobernadora María Eugenia Vidal, logramos traer el SAME y avanzar con un plan histórico de fortalecimiento del primer nivel de atención de la salud pública en el marco de la Red AMBA, dos hechos que, sin dudas, mejoran la respuesta ante las necesidades de los vecinos", afirmó Molina. Por otro lado, las autoridades de los cuarteles de bomberos voluntarios calificaron

como "muy positivo" el encuentro con el intendente y coincidieron en destacar la importancia de "seguir trabajando junto a las distintas áreas municipales en 2019". La cena se desarrolló en el Cuartel de Bomberos de Bernal y contó con la presencia de su presidente, Carlos Ferlise; de los presidentes de los cuarteles de Quilmes, Alejandro Pascual; de La Florida, Pedro Tejada; y de Solano, Eduardo Lena; del ex intendente

local Fernando Geronés; e integrantes de las comisiones directivas y representantes del SAME Quilmes. Además, por parte del Municipio estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Manuel Buján; el coordinador de Emergencias, Protección Civil y Movilidad Urbana, Juan Manuel Mendizábal; el secretario de Servicios Públicos, Sergio Chomyszyn; y el concejal Guillermo Galetto, entre otras autoridades.

PROVINCIA . POLÍTICA

Crean el registro de uniformes policiales La legislatura bonaerense aprobó el proyecto que busca brindar una herramienta más en la lucha contra las mafias en la provincia, ahora el ministerio de Seguridad tendrá un registro de

compradores y vendedores de uniformes policiales. Su creador el diputado Ranzini dijo "es importante que se haya aprobado la ley porque es un instrumento más a la gestión de la gobernadora Vidal y el ministro Ritondo en la lucha contra el delito". También el legislador destacó lo importante que fue discutir un mercado de libre acceso a los delincuentes "permite combatir delitos cometidos por delincuentes que se hacen pasar por policías exhibiendo insignias de la fuerza". La ley establece que cada uniforme vendido en los comercios habilitados, a miembros de la policía, cuente con un código QR que permite identificar a su legítimo propietario, lo cual tiene una especial importancia en el supuesto de ser hallado en la escena de un delito. Además, la ley establece fuertes sanciones pecuniarias, y la posibilidad de clausura definitiva del establecimiento para desalentar la venta de estos elementos por canales de comercialización no inscriptos en el Registro creado.

COLUMNA DE OPINIÓN

Camisa de doce varas Me voy metiendo solo como en un espiral. No es que quiera salir, todo lo contrario; el poder es tan perverso y mi mente tan abierta que voy poniendo trabas, candados y hasta trampas inconscientes para que el día de mañana si existiere algún momento de duda y posibilidad de estímulo en contra de la voluntad popular estén los mecanismos aceitados para mostrarme la luz roja y jamás salirme del camino. No es que lo considere ni mucho menos, pero he visto y vivido al lado de personas que creía incorruptibles y, como siempre digo, algo pasa cuando acceden al sillón. Es por eso que yo mismo limito esa posibilidad futura pero cierta, llamándola Camisa de Doce Varas. Tanto es así que hasta viralice, días atrás y en pleno cumpleaños de mi hijo Benito, una foto cuando soplaba la velita de sus cinco años, donde toda la familia se encontraba con un antifaz; en alusión a la temática del cumple que era Los Increíbles (película de Disney-Pixar). Las redes explotaron de comentarios la gran mayoría cuidando mi imagen en función a que el antifaz no me favorecía, hasta que vieron otro tweet de un periodista donde claramente exponía su aprobación sobre una familia de increíbles. Ese mismo periodista había publicado, en su periódico, otro tweet de similares características emitido por la Juventud de IQ en donde se me veía dentro de una foto con muchos súper héroes. Allí me di cuenta que era necesario clarificar que es el antifaz, porque nada tiene que ver con una careta ni intenta ser otra persona; solo cubre la parte superior de la cara -mayormente los ojos- y fue utilizado, en la gran mayoría de los casos, por hombre y mujeres que defendiendo la verdad y la justicia ponían en riesgo a sus seres queridos si conocían su verdadera identidad. Que locura, no? Pero el mundo de la fantasía, y no tanta fic-

Walter Di Giuseppe

ción, siempre nos mostró que aquellos que peleamos por un mundo mejor somos atacados brutalmente por los malvados que detentan el poder. A esta altura del relato simpático de esta nueva columna estarán recordando muchos de ellos, y aquí va una ayuda: Batman, Robín, El Llanero Solitario, El Avispón Verde y hasta el propio tío de Anteojito. Esto es así, combatimos al sistema desde lo más profundo de nuestro corazón; porque los buenos somos más. Y hasta llegamos a poner en riesgo a nuestras propias familias por un objetivo más elevado que es nuestro propio pueblo y nación. Creo que esto tiene que revertirse. No puede ser que los buenos se tengan que ocultar. No puede ser que la función pública haya perdido ese destino ad honoren, que solo pretendía que en la gratuidad de dicha función se eleve el honor de los hombres. Es por eso que pretendo modificar la legislación provincial que regula la elección del intendente, creando el vice y estableciendo una minoría zonal para que todo el distrito este representado; además de establecer una remuneración a los funcionarios en virtud del gasto que detentan en sus vidas, ni más ni menos, al solo efecto de mantenerles su estatus quo, por cuanto saldrán de la gestión como entraron. Pero lo más importante es que sean solidariamente responsables con los danos y perjuiciosocasionados a la población por sus acciones o inacciones. Entonces veremos quién quiere ser Intendente. ¡Yo sí! Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)


3

viernes 21 de diciembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Comercio solidario En el marco navideño, un local de la zona oeste del distrito adoptó una curiosa e interesante modalidad: intercambian un juguete para donar por una pizza El local está ubicado en Rodolfo López 2545

Una pizzería de Quilmes Oeste desarrolló una curiosa campaña solidaria en esta época navideña: intercambian juguetes para donar por una pizza. Mari y su hija Cecilia fueron las creadoras de esta iniciativa, ya que comenzaron a cola-

borar con un merendero. Al respecto, Cecilia comentó: "la idea surge de que con mis compañeros dijimos que teníamos que empezar con una colecta de juguetes tomando en cuenta que se acercaba navidad. Yo vi que había dificultades para

conseguirlos y como tengo un negocio que afortunadamente llega a mucha gente, pensé en cómo aprovechar eso para poder ayudar". Detallaron que "ayer (por el miércoles) vino una nena con su familia y no quisieron la pizza y queremos destacarlo,

simplemente trajeron la donación. Hicimos una campaña por redes sociales aunque lamentablemente hasta ahora no tuvimos el resultado que esperábamos, pero esperamos que pueda repuntar, comenzamos hace algunos días. La idea es sostener la campaña

hasta el viernes y luego vamos a hacer otra apuntando a reyes". Afirman que el merendero "brinda apoyo escolar a los chicos, incluso hay algunos que directamente no saben leer ni escribir. También hacemos trabajos de manualidades con ellos y luego toman la

merienda. Los chicos hicieron sus propios árboles de navidad y sus propios adornos. Actualmente asisten unos 15, pero la cantidad va variando". Quienes quiera colaborar, el comercio se encuentra en Rodolfo López 2545, entre Miguel Cané y L. de la Torre.


4

viernes 21 de diciembre de 2018

QUILMES . JUDICIALES

El brindis de los magistrados El presidente del Colegio, doctor Roberto Rosales, agradeció la presencia de los funcionarios e instó a seguir trabajando por el crecimiento del Departamento Judicial. La reunión tuvo lugar en la sede de Alvear 777 y asistió la exprocuradora Falbo En un clima de camaradería los magistrados compartieron un brindis en el mediodía de ayer en la sede de Alvear 777. El presidente del colegio, doctor Roberto Rosales agradeció la presencia de los funcionarios e instó a seguir trabajando por el crecimiento del Departamento Judicial Quilmes. "Si hemos crecido, nos hemos desarrollado, es por que hemos trabajado siempre juntos en pos de lo mejor y en ese aspecto quiero reconocer como agradecer la presencia

de la doctora Falbo, que ha sido una persona que penso siempre en el avance del servicio de justicia, el desarrollo de la justicia en la región y eso es un mérito de ella. Nosotros somos una gran familia y en Quilmes sucede algo que no pasa en todos lados, poder llevar adelante nuestras labores en un clima ameno", dijo el presidente de la entidad que agrupa a los jueces. Más adelante se refirió a las reuniones desarrolladas en las dependencias descentralizadas de Varela y Berazategui:

"creemos que ha sido una decisión acertada, estar en todos los lugares de nuestro departamento judicial, compartiendo un grato momento como corolario de lo que ha sido un intenso año de trabajo", finalizó. Al brindis asistió la exprocuradora de la Provincia, María del Carmen Falbo; la defensora General, Noemí Pérez; el fiscal General Adjunto, Pablo Leguizamón como toda la comisión directiva del CFMQ encabezados por su presidente, Roberto Rosales.

Rosales destacó tanto el clima de camaradería como la labor llevada adelante desde el CFMQ

JUDICIALES

Pai umbanda a juicio por falso testimonio Un pai umbanda acusado de "falso testimonio", en una causa que investiga el crimen del joven degollado que apareció a metros de la Rotonda de Pasco, irá a juicio oral. Se trata del mismo caso que le costó el cargo al ex Jefe Departamental Quilmes, Fabián Alarcón, quien deberá declarar la semana próxima. La responsable de la investigación, Ximena Santoro, a cargo de la UFIJ Nº 7, elevó la causa ante el Juzgado de Garantías que avaló el pedido. El homicidio del que fue víctima Cristian Medina, de 17 años, ocurrió el pasado 10 de marzo. Su cuerpo apareció degollado en un descampado ubicado en Camino General Belgrano entre Catamarca y La Rioja, en proximidades del arroyo San Francisco. Presentaba un profundo corte en el cuello y heridas de arma blanca en el tórax. De acuerdo a las pesquisas el pai imputado del delito de "falso testimonio" tenía vinculaciones con el excomisario mayor Fabián Alarcón, quien estaba a cargo de la Jefatura Departamental Quilmes. Por este caso, Alarcón fue desafectado acusado de "falso testimonio" en carácter de instigador, en el marco de una investigación judicial en la que está acusado de filtrar datos e información utilizados para inculpar a una

persona inocente en el homicidio mencionado. A los pocos días del asesinato, la familia de la víctima comenzó a recibir llamados anónimos en los que develaban la identidad del supuesto homicida y, también, la dirección de su casa. Con esos datos, los familiares se habían presentado en la Comisaría Sexta de Lomas de Zamora para denunciar al presunto asesino. Sin embargo, la fiscal Santoro había logrado identificar al "informante anónimo", quien resultaba ser un Pai Umbanda de estrechos vínculos con el excomisario mayor Alarcón. El sujeto fue citado a declarar meses atrás y no supo explicar por qué había realizado esos llamados ni de dónde había sacado los teléfonos, sólo aclaró que había recibido una foto del cadáver por parte de Alarcón, a quien conoce desde 1993 y con quien siempre había "colaborado". El pai fue aprehendido aunque días después recuperó la libertad. El hombre al que señaló como supuesto homicida era inocente y no tenía ninguna vinculación con el crimen. La hipótesis más fuerte que maneja la Justicia está centrada en el vínculo que mantenían el pai y el funcionario policial. Lo que la fiscalía descubrió es que el hombre señalado como asesino también es un practicante del umbandismo. La principal línea de las pesqui-

La familia del menor reclaman justicia desde marzo de este año

sas está centrada en que habría una enemistad y que Alarcón, quien no sería ajeno a esa religión, podría ser "instigador" del falso testimonio al desviar las investigaciones con pruebas falsas. Por tal motivo el ex jefe Departamental fue convocado a audiencia, donde declarará en carácter de imputado por "falso testimonio" la semana próxima en la sede judicial.


5

viernes 21 de diciembre de 2018

POLICIALES

Robo a una pañalera

QUILMES . POLICIALES

Bernal: cayó banda Un hombre y una mujer que se dedicaban a la comercialización ilegal de estupefacientes fueron aprehendidos tras una serie de allanamientos

El ladrón fue aprehendido luego de un intenso rastrillaje

Tras un intenso rastrillaje se aprehendió a un asaltante de un comercio del rubro pañalería en Alvear y Primera Junta. El procedimiento fue posibilitado gracias al rápido accionar del personal de prevención de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, comisario Francisco Centurión. En poder del individuo se secuestró la recaudación del local y una cadena de oro. Todo se dio tras un llamado al 911 que alertaba por un robo que se había cometido minutos antes, en una pñalaera de Alvear y Primera Junta. Rápidamente el personal se comisionó en el lugar de los hechos. Una vez allí se entrevistaron con su dueña, quien manifestó que minutos antes un masculino con ropa de trabajo, de tez trigueña, de contextura fisca robusta y como seña particular con un tatuaje en su rostro a la altura de la ceja izquierda, había ingresado al comercio e intimidándola verbalmente simulando estar armado le sustrajo el dinero de la caja, una cadenita de oro con un dije que tenía puesto, una mochila con una notebook y la billetera, en la cual tenía dinero y documentaciones personales. Con las Descripciones aportadas por la víctima, se realizó un rastrillaje por la zona y al llegar a la calle Galileo Galilei entre Lora y Syerra, de Villa Luján, avistaron al delincuente antes descripto, que era perseguido por un masculino que lo sindicaba como el autor del hecho. Ante ello se le dio la voz preventiva y al ver que este no la acataba se procedió a reducirlo y aprehenderlo de inmediato, debiendo ser trasladado del lugar, ya que los vecinos del lugar se mostraron reticentes ante el accionar policial arrojando piedras hacia los uniformados, sin resultar estos lesionados. El sujeto fue identificado y requisado en presencia de un testigo y se logró hallar en su poder, entre sus prendas, dinero en efectivo y una cadena de oro con dije, mismas características que las descriptas por la víctima. Así, se procedió al traslado del masculino y de los secuestros al asiento físico de la seccional Quilmes 1ª, donde se mantuvo comunicación con la Dra. Ximena Santoro titular de la UFIJ N° 7 del Departamento Judicial de Quilmes, que dispuso actuaciones por el delito robo simple en concurso con resistencia a la autoridad.

Numerosas dosis de cocaína secuestrada, dos aprehendidos y la desarticulación de un kiosco de drogas ilícitas, fue el resultado tras allanamientos realizados en Bernal Este. El procedimiento fue facilitado por una investigación desarrollada por el Gabinete Técnico Operativo de la seccional Quilmes 8ª (Barrio Parque, Bernal y Don Bosco Este), al mando del comisario Miguel Coch y para el desarrollo del mismo se conto con la colaboración de Policía Local, de la seccional Quilmes 2ª, al mando del subcomisario Tomás Rudakoff y personal de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión. Tras reunir los elementos probatorios, se comunicó a la UFIJ Nº 20 y al magistrado interviniente sobre el avance de la investigación, en la que se identificaron

puntos de comercialización de estupefacientes, lo que generó una cadena de allanamientos emanados por parte del Juzgado de Garantías Nº 2 ambas del Departamento Judicial Quilmes. Así, en forma conjunta y simultánea se desplegaron los operativos de irrupción y saturación en la zona, con un resultado altamente positivo, ya que se produjo la aprehensión de una mujer por el delito de resistencia a la autoridad, debido a que se mostrara agresiva en el momento de la irrupción al domicilio y de un hombre, acorde a las diligencias realizadas en el marco de la investigación. Este último, está sindicado como quien llevaría a cabo las maniobras ilícitas investigadas. Además se procedió a secuestrar documentación de interés para la presente investigación. Por otro lado se incau-

Parte de la droga secuestrada en los procedimientos

taron numerosas dosis de clorhidrato de cocaína fraccionada lista para ser co-

mercializada, elementos de fraccionamiento y dinero en efectivo.

FLORENCIO VARELA . POLICIALES

Ladrones intentaron asaltar una remisería Efectivos del Comando de Patrullas de Florencio Varela, al mando del comisario Sergio Martínez, procedieron a la aprehensión de cuatro sujetos que intentaron asaltar una remisería. Tras un llamado al 911, los uniformados a bordo del móvil de la zona 25 se dirigieron a la avenida Jorge Novak y Humahuaca, donde los maleantes habían ingresado a una remisería con fines de robo. Al arribo al lugar, personal policial logró entrevistarse con las víctimas, quienes informaron que momentos antes cuatro masculinos, dos de ellos a bordo de una motocicleta de color rojo, entraron al local e intentaron cometerles un ilícito sin lograr consumarlo, ya que se retiraron rápidamente. Uno de los malvivientes se encontraba armado con una escopeta o fusil, refiriendo también a los uniformados que estos sujetos se encontraban a la vuelta de la remisería, por lo que los policías se dirigieron al lugar. Tras darles la voz de alto, éstos no la acataron e ingresaron a una casa, en la

Los cuatro malvivientes fueron rápidamente detenidos

que los moradores les permitieron el ingreso. No obstante ello, se logró la aprehensión de los cuatro masculinos, una escopeta de caza y una motocicleta Rouser 135cc.


6

viernes 21 de diciembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD Luis Martin

Club Cooperarios: casi 70 mil de gas La tradicional institución de la zona oeste busca la manera de afrontar sus compromisos y los directivos aseguran que la tarifa social "no ofrece soluciones"

Una boleta de gas que obliga al club a pagar casi 65 mil pesos

Desde el Club Cooperarios de Quilmes Oeste denunciaron que les están llegando facturas de gas de alrededor de 70.000 pesos y en las personas cercanas a la institución de Andrade 3065 manifiestan reina la preocupación. Según especificaron, las primeras facturas elevadas comenzaron a llegar desde hace unos meses, aumentando más del doble el gasto habitual. Las boletas que antes eran de unos 39.000 ahora llegan de 68 y 69.000. Si bien hasta el momento el club intentan mantener sus compromisos al día y abonar en tiempo y forma, afirman que están asesorándose legalmente para poder buscar una solución a esta situación. En la misma línea, sostienen que la tarifa social hasta el momento no ha ofrecido soluciones a la coyuntura. Asimismo, este contexto genera cierta incertidumbre también en el pago de los honorarios de los empleados, considerando también que estamos en un mes de aguinaldo. Desde el club afirmaron que "se está haciendo un esfuerzo grande para poder aumentar la capacidad para poder pagar esos servicios. Se han hecho campañas con bonos contribución, las distintas actividades han hecho fiestas para recaudar fondos". Si bien este mes aumentó, el la institución trató siempre de mantener estable el precio de la cuota social, con el objetivo de mantener la masa societaria activa, que hoy se encuentra entre los 2.000 y los 2.500 socios. Continúan las gestiones desde Cooperarios para hacer

frente a este incremento de gastos para que el club pueda seguir funcionando como hasta el día de hoy, manteniendo un espíritu familiar y de contención en las diversas disciplinas. Yésica, tesorera de la institución, dialogó con Diario El Sol al respecto de la actual situación y que también afecta a otras instituciones barriales. "Está bastante difícil, primero lo que viene las facturas de gas. Además ahora se nos viene enero que es un mes donde las actividades paran. Este además fue un mes de aguinaldo", comentó. La dirigente comentó que en estas épocas complicadas, hay que subrayar el apoyo de muchos socios que brindan su ayuda. "Cuando llegaron estas facturas se generó una cadena que llevó a que la situación se haga masiva. La verdad es lo que teníamos que hacer, que se comunique que esto no funciona por arte de magia", agregó. Desde Cooperarios sostienen que luego del aumento drástico de las tarifas, ellos habían quedado con una tarifa diferenciada, pero eso luego dejó de ser así y ahí comenzaron a llegar las facturas cercanas a los 70 mil pesos. Al igual que este, muchos otras instituciones barriales se encuentran en una situación similar, al respecto Yésica opinó: "el club integra una federación de clubes, que son de la zona de Temperley, Lomas de Zamora y Remedios de Escalada. Todos tenemos el mismo inconveniente, el aumento del valor del metro cúbico de gas. A este paso mantener la pileta climatizada es muy difícil".


7

viernes 21 de diciembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Mensaje del Obispo Monseñor Carlos Tissera dejó su palabra esperanzadora y confirmó que el martes 24 realizarán la tradicional cena de Navidad solidaria en la Catedral local El Obispo de Quilmes, Monseñor Carlos Tissera, dejó su mensaje de Navidad durante el tradicional brindis de fin de año realizado en la Catedral local. La oportunidad fue propicia también para que. el principal referente de la igle-

sia de la región confirmara que, como todos los años, se realizará la cena de Navidad el próximo lunes 24, en la que ya hay confirmadas 30 personas que son aquellas participantes de los refugios nocturnos, en tanto agregó "este es un año especial y

seguramente se acercará mucha gente a participar". Además, contó que antes de sentarse a la mesa, se realizará la misa navideña a la que invitó a todos los fieles a participar". "Es la llegada del niño Jesús, es Dios en medio nues-

tro que viene a compartir nuestras alegrías, las luchas, esperanzas y dolores que, en verdad, es darle un verdadero sentido a la vida de todos lo días", expresó Tissera a la hora de dejar su mensaje para este particular fecha de fin de año.

Los obispos Tissera y Margni brindaron con los periodistas


8

viernes 21 de diciembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Expo del Taller Contrapunto

Se llevaron a cabo las muestras anuales de adultos y de niños de los grupos comandados por Mónica Rodríguez y Silvana Prieto. Habrá más actividades El Taller Contrapunto, de Mónica Rodríguez y Silvana Prieto desarrolló recientemente las muestras anuales tanto de adultos como de niños. Se trata de una propuesta cultural en donde se incorporan diversas técnicas artísticas amoldadas a cada edad. "Desde septiembre comenzamos a trabajar los sábados de 10 a 12, tratando de mostrar la historia de diversos pintores relevantes, tanto antiguos como de la actualidad. Tenemos niños de 6 a

12 años y tratamos de trasladar distintas técnicas como murales por ejemplo", comentó Prieto en diálogo con Diario El Sol. En el caso de los adultos, la muestra se desarrolló en la sala Mario Bravo, de la Casa de la Cultura de Quilmes, el 1 de diciembre, mientras que la infantil se llevó a cabo el 12 del presente mes en la sede del taller, en Pringles 920 entre Brandsen y Matienzo. Con respecto a sus sensaciones luego del año de trabajo transcurrido, co-

mentó: "recientemente lo comentábamos con Mónica Rodríguez. La realidad es que estamos muy contentas, nosotras intentamos crear un espacio cultural en Quilmes y lo pudimos conseguir, queremos que Quilmes tenga esos espacios y pensamos en tratar de sumar más herramientas, como artistas en vivo. Pero igualmente estamos muy satisfechos, se armó un gran grupo humano". Los integrantes de cada uno de los grupos son variados, hay arquitectos, maes-

tros y no profesionales que deciden incursionar en el arte. "Hay mucha gente que viene y arranca de cero. Con los chicos pasa algo particular, descubrimos muchos talentos que luego se potencian. Yo creo en la importancia de dejarlos crecer a los chicos, de dejarlos ser", dijo Silvana. Con vistas al año próximo, sostuvo que "la idea es siempre ir por más. Arrancaremos con un taller en mayo, habrá seminarios con artistas, escultores que van a venir,

Silvana Prieto y Mónica Rodríguez en la muestra de adultos

otros que nos ayudarán con el análisis de las obras para dar elementos a los estudiantes. A nivel personal tendremos la muestra en la Sala de los Espejos. Mónica expondrá

del 1 al 15 de enero y yo junto con otra artista del 15 al 30. Después con el taller hay muchas ideas porque contamos con un lugar amplio que nos permite innovar ".


9

viernes 21 de diciembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Premio para la Municipalidad La Comuna fue distinguida por el plan Atención al Vecino en el concurso Participar PBA que organizó la Subsecretaría de Atención Ciudadana de la Provincia El municipio de Quilmes quedó entre los mejores distritos en el primer concurso Participa PBA, organizado por la Subsecretaría de Atención Ciudadana, perteneciente a la Jefatura de Gabinete de Ministros bonaerense, y que fue pensado como un reconocimiento a la implementación de buenas prácticas en atención ciudadana. Participaron 30 municipios de los cuales 16 llegaron a la final. Detrás de Morón, Quilmes se llevó el primer premio, Tigre el segundo y Bragado, el tercero. A los ganadores el

gobierno bonaerense les dará asistencia técnica durante el 2019 para reforzar el proyecto presentado. El proyecto integral de Atención al Vecino, de Quilmes, estuvo a cargo de la Dirección de Atención al Vecino, quienes facilitan el acceso a la información, centralizan y sistemizan las inquietudes y reclamos para el desarrollo de estrategias en la mejora de la calidad de la prestación de los servicios, generando la participación ciudadana en los asuntos públicos del municipio.

"En la Provincia hay ideas innovadoras y son muchos los municipios que cuentan con grandes herramientas para mejorar las buenas prácticas en atención ciudadana, por eso buscamos premiar y destacar su correcta implementación", dijo Juan Pablo Becerra, subsecretario de Atención Ciudadana bonaerense, quien además fue uno de los jurados junto a Alex Campbell, subsecretario de Asuntos Municipales, Pablo Saccani, subsecretario de Modernización para el Estado y Delfina Irazusta, Directora de la Red de Innova-

ción Local. Además del jurado estuvo presente en la Casa de la Provincia el vicegobernador Daniel Salvador. Participa PBA fue pensado como un reconocimiento a la implementación de cualquier tipo de herramienta y sistema creado por municipios de la provincia de Buenos Aires, en beneficio para su comunidad y con el objetivo de unificar criterios y buenas prácticas en todo el territorio bonaerense. Otros municipios que recibieron una mención especial por su trabajo fueron Adolfo

El subsecretario de Participación Ciudadana local, Diego Buffone

Alsina, Almirante Brown, Bahía Blanca, La Plata, Lanús, Maipú, Olavarría, Pilar, Pinamar, Saladillo, Tres de Febrero, Lanús y Vicente López. También recibió un reconocimiento especial el Ministerio de Salud bonaerense por la implementación del SAME.

Además recibieron menciones el Registro Provincial de las Personas, la Subsecretaría de Turismo, la Secretaría de Derechos Humanos, el IPS y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, todos pertenecientes a la provincia de Buenos Aires.


10

viernes 21 de diciembre de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Festejo de Bomberos

SOCIEDAD

Despedida del año de los Agrimensores

Los servidores públicos celebraron el 70º aniversario del Cuartel Central que comenzó a funcionar un 12 de diciembre de 1948 con un camión y dos uniformados La Sociedad de Bomberos Voluntarios de Berazategui celebró el 70º aniversario de la creación del Cuartel Central desde donde los servidores públicos desempeñan tan noble actividad en beneficio de la comunidad. La institución festejó el aniveresario con una cena de gala, donde se entregaron distinciones. Enrique Rochetti, presidente de la institución dijo que "celebramos que el 12 de diciembre de 1948 comenzó a funcionar un servicio con un camioncito y un par de bomberos en un galpón de chapa con piso de cemento alisado. Todavía conservamos el querido móvil uno, pero hoy contamos con camiones modernos, automáticos, cis-

Rochetti e integrantes del Cuartel Central de Bomberos locales

ternas, de todos los portes y tenemos lo más importante que es el trabajo descomunal de nuestros bomberos". Asimismo confirmó que "la incorporación de mujeres fue un éxito, cuando aparecen casos de acoso por todos lados, en el Cuartel conviven perfectamente con sus compeñeros

varones". Asimismo indicó que "nuestra preocupación es siempre brindarle todos los equipos para que los bomberos estén protegidos, además del entrenamiento y la capacitación indispensables. Los insumos son importados y por ende muy caros… Un equipo de pantalón y chaqueta vale 1.200 dólares y tiene cinco años de vida útil. Tenemos casi 70 bomberos a los que les hemos comprado el equipo y la ropa de gala". Rochetti, dijo que "hace

22 años que estoy al frente de la entidad y he cosechado muchos amigos, hemos realizado una labor intensa, se pusieron muchos ladrillos en este cuartel y se compraron numerosas unidades y vamos atrás de un hidroelevador para rescate en altura y ya estamos con un proyecto para lograr los fondos…". Finalmente indicó que "queremos que el bombero se reencuentre con su familia, estoy muy agradecido con los servidores públicos y esta fiesta es para ellos. La sirena puede sonar más cortito pero el corazón late más fuerte", concluyó. Cabe destacar que se hicieron presentes entre otros Daniel Vicente, presidente de la Federación de Bomberos de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Muraco (Cementerio Municipal) y Marcelo Romero (Defensa Civil) y el anfitrión, Comandante Mayor Iglesia.

Felipe Rosace y Dante Sandoval en el festejo de Agrimensores

El Consejo Profesional de Agrimensura de la provincia de Buenos Aires (distrito VI) realizó realizó el tradicional almuerzo para despedir el año. El presidente del Colegio de Agrimensores bonaerenses, apuntó que "venimos peleando la inserción en la comunidad desde hace 30 años porque fui uno de los impulsores de la ley 10.321de colegiación y creación del Consejo lo que nos llevó a mejorar en muchos aspectos. Hoy nos conocen como agrimensores porque antes no se conocía cual era nuestra función, en la actualidad somos parte de la vida cotidiana, porque paralelamente a nuestra función, se hicieron revalúos, salió la ley 10.707 e intervenimos en cada compra y venta de un inmueble y por ende nuestros servicios son más requeridos". Asimismo indicó que "este es un festejo para despedir el año junto a los colegas del distrito VI y a otros presidentes de diferentes distritos. También celebramos la promoción de la carrera en las escuelas". El agrimensor Dante Sandoval, también opinó señalando que "en el distrito VI somos como una familia, celebramos el día del agrimensor y despedimos el año siempre con la mejor camaradería. Hay consenso en el distrito VI para seguir en la misma línea de Felipe Rosace que ha sabido conducir el Consejo desde la Provincia de Buenos Aires habiendo surgido de nuestro distrito. Nos debemos enfocar en formar nuevos dirigentes, apostando a la capacitación de los jóvenes que deben incluirse para ocupar cargos de relevancia y mantener bien en alto el prestigio de nuestra profesión. En pocos meses hay elecciones y más allá que muchos colegas me pidieron que encabece el distrito VI trato de trabar por la profesión desde cualquier lugar en que me encuentre"-apuntó-.


DEPORTIVO

Viernes 21 de diciembre de 2018

Va por la aprobación /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

El presidente de Quilmes, Marcelo Calello, pretende conseguir una respuesta afirmativa de la Comisión Directiva para vender a Axel Batista a Racing. Las cifras de la negociación serían de 100.000 dólares en seis cuotas por el 60 por ciento del pase de la joven promesa del QAC


12

DEPORTIVO

viernes 21 de diciembre de 2018

TENIS

"Quiero que me vean entero" Roger Federer, de 37 años, analizó su presente y aconsejó tomarse descanso durante la temporada para poder rendir. "El tenis es más físico que antes. Por eso es recomendable jugar menos torneos para tener una recuperación más cómoda", dijo Pasan los años pero el se encuentra inctacto. Roger Federer tiene 37 años y todavía se encuentra en la lucha por ubicarse en lo más alto del ranking ATP. Sus 20 años en el circuito lo hacen una voz autorizada para hablar del antes y también del ahora. Y el suizo no dudó en mandarle un consejo a los que apenas comienzan en este deporte, incluso a las generaciones

venideras. "El tenis es más físico que antes. Por eso es recomendable jugar menos torneos para tener una recuperación más cómoda", dijo el actual 3 del mundo, recordando que debido a molestias tuvo que perderse gran parte de la temporada de 2016. El Maestro Roger también aludió que antes, aunque la velocidad era la misma, la intensidad era menor en-

La Perfección Suiza supo reinventarse con los años

tonces los duelos no eran tan desgastantes y el organismo respondía mejor a la recuperación. "Ahora todo es rápido y sin respiro. Jugadores como Sampras, Henman le apostaban al saque y la volea por lo que el juego era cortado y eso te daba respiro", argumentó. Más allá de su talento y de la manera de entender este deporte, el experimentado tenista demostró que puede adaptarse a las circunstancias, reinventarse para seguir en lo más alto y pelear parejo con las figuras nacientes. "Quiero que mis seguidores siempre me vean entero, en mi mejor nivel y para eso es bueno, de vez en cuando, parar y entrenar de otra forma, hasta alejarse de la competencia", concluyó. El suizo mutó con los años y supo reinventarse para no declinar su nivel. Roger consigió su primer título tras vencer a Julien Boutter en la final de Milán. Sin embargo, su consagración definitiva se produjo en Wimbledon en 2001,

El experimentado tenista demostró que puede adaptarse a las circunstancias

donde derrotó épicamente a Pete Sampras en Octavos de final por 7-6, 5-7, 6-4,

6-7 y 7-5. A partir de ahí, su carrera estuvo marcada por una

regularidad notable que lo convierte en unos de los mejores de todos los tiempos.

MARIO LEDESMA

"Fue un año de crecimiento" El entrenador de los Pumas, Mario Ledesma, hizo un balance del rendimiento de su equipo en este 2018.

“Creo que el 80% del año fue bueno y el 20% restante fue malo, y por ahí uno se queda con esta imagen, pero no tengo dudas que fue un año de crecimiento. Terminamos el partido ante Barbarians con 5 jugadores menores de 20 años en can-

cha, cinco chicos que este año estuvieron en Los Pumitas”, señaló. “El balance real lo vamos a hacer un poco más adelante, cuando le saquemos emoción al análisis. Igualmente, tenemos un norte bien claro", culminó Mario Ledesma.

"Los chicos han hecho un gran esfuerzo en todo el año", expresó


DEPORTIVO

viernes 21 de diciembre de 2018

13

BERAZATEGUI

No escondió su preocupación

Lautaro Guattini lamentó el presente del Naranja que cerró el año en zona de descenso. "Tenemos mucho por mejorar, hay que lograrlo rápido", expresó Lautaro Guattini, delantero de Berazategui, habló del rendimiento del Naranja en la primera rueda, se refirió a la lucha por el descenso y lamentó la derrota en el clásico ante Argentino de Quilmes. "Tenemos mucho por mejorar, hay lograrlo rápido. Hay que estar preparados para el segundo semestre. Hay que estar a la altura de las circunstancias. Queremos dejar al club en la C", manifestó. También se refirió en la

derrota en el clásico ante el Mate. "Creo que fue un partido raro, Argentino de Quilmes no nos complicó mucho. Se encontraron rápido con el gol y después estuvieron con esa tranquilidad. Nosotros buscamos el empate en todo momento", exclamó. Añadió: "podríamos haber logrado el empate pero fallamos en jugadas claras. Podíamos dar un poco más". "Fue importante terminar el torneo jugando, a pesar de las cosas que me pasaron con

el cuerpo técnico anterior, donde no tenía lugar. Sin dudas para mí fue algo esencial y significativo terminar entre los once este año. Quiero demostrarle a Marcelo (Barrera) que estoy para jugar", señaló el delantero. "Vamos hacer las cosas lo mejor posible para que el próximo año sea bueno. La idea será prepararnos desde el comienzo para ir por todo, tenemos que terminar en zona de Reducido para salvarnos del descenso. Hay que engrosar los números.

Archivo El Sol

Nuestras cabezas están ahí y queremos lograr la permanencia", culminó Guattini. PROMEDIOS PRIMERA C EQUIPOS

PUNTOS PJ PROM

Laferrere

118

95 1.252

El Porvenir

118

95 1.242

Sp. Italiano

113

95 1.189

Dock Sud

109

94 1.159

Sp. Barracas

107

95 1.126

Excursionistas

64

57 1.122

S. Martín (B)

102

95 1.073

G. Lamadrid

20

19 1.052

Berazategui

97

95 1.021

Gattini, de 27 años, reconoce la complicada situación de Bera


14

DEPORTIVO

viernes 21 de diciembre de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

"Un semestre muy bueno"

Elías Martínez, marcador central del Mate, realizó un balance de la primera rueda y destacó el triunfo en el clásico contra Berazategui. "Logramos el primer objetivo que era quedar en el Reducido. Eso es lo más que importante", manifestó El plantel de Argentino de Quilmes sigue de vacaciones y Elías Martínez dio su mirada de lo que ha sido la primera rueda del campeonato de la Primera C, donde el Mate culminó en zona de Reducido. "Logramos el primer objetivo que era quedar en el Reducido. Eso es lo más que importante. Nos quedó la espina de no haber logrado la clasificación a la Copa Argentina, creo que el balance es positivo pero no hay que confiarse", explicó. Además, resaltó la victoria ante Berazategui: "ganamos el clásico con mucho carácter y fue importante terminar el año con una sonrisa. Creo que eso es muy valorable. Quedamos en zona de Reducido y buscaremos pelear por el título la segunda mitad del torneo". "Después de ganar el clásico, siento

Archivo El Sol

que terminamos un semestre muy bueno. Ahora, en paz total y en familia. Es cierto que tuvimos altibajos pero hay que concentrarse en lo que viene", confesó. "Sinceramente ha sido muy lindo, fue un plus ver que estén las dos hinchadas y que se haya disputado sin problemas. Ojalá vuelva pronto el público visitante porque el ascenso lo necesita más que nadie. Es hermoso jugar con el apoyo de tu gente", finalizó Martínez. LLEGARÍA EL DINERO La dirigencia del Mate hoy pagaría el dinero adeudado para que los jugadores puedan disfrutar tranquilamente de las fiestas que se acercan.

Martínez supo ganarse la titularidad en la primera mitad del Torneo 2018/2019

VERANO

BOCA

No habrá superclásico

Puso los ojos en Marcos Rojo

El verano del 2019 en Argentina será especial y no tendrá una vieja tradición: el Superclásico en el José María Minella de Mar del Plata, donde año tras año se enfrentan Boca y River. Si bien la primera complicación había sido por las fechas, ya que ambos equipos adeudan varios partidos de la Superliga, se terminó acordando ponerle fin a la posibilidad de ver el gran duelo. " No habrá Boca - River este verano por los hechos de público conocimiento en la final de la Libertadores", aseguró el Secretario de Gobierno de General Pueyrredón, municipio donde La Feliz es la principal ciudad. De acuerdo al sitio Doble Amarilla, los escandalosos sucesos del 24 de noviembre motivaron a no tener interés en organizar y prestar seguridad para lo que podía ser el primer enfrentamiento luego de la final copera. A esta decisión se le suma

Boca Juniors busca entrenador y también busca refuerzos para el 2019. Nicolás Burdisso, flamante Director Deportivo, piensa en los posibles refuerzos del xeneize y puso los ojos en el defensor Marcos Rojo. El defensor, de 28 años, suma pocos minutos en la temporada para Manchester United y el club de La Ribera quiere saber si en este contexto le interesaría regresar al país, aunque es sabido que será muy difícil pagar el sueldo que el futbolista cobra en Inglaterra. El jugador interesa debido a su trayectoria (el jugador disputó dos Mundiales con la Selección Argentina). La salida del entrenador portugués José Mourinho del United no ayuda a Boca, ya que la llegada de un nuevo técnico podría darle esperanzas a Rojo para luchar

Por motivos de antecedente, no se disputará el clásico

que el Millonario llega recién el domingo 23 a Argentina luego del Mundial de Clubes, tendrá unas vacaciones acotadas y el 19 de enero ya comenzará a recuperar los partidos postergados, en este caso ante Defensa y Justicia, mientras que el Xeneize lo haría tam-

bién por esas fechas ante San Martín de San Juan. De todas maneras, se espera que Mar del Plata sea sede de otros amistosos y la empresa que se encarga de televisarlos buscará convocar a los equipos para otros enfrentamientos.

El ex Estudiantes no tuvo lugar en el Manchester United

nuevamente por un lugar en el United. De todas maneras, Burdisso hará las gestiones para agotar las posibilidades.

Boca es uno de los equipos más importantes del fútbol nacional y viene de disputar la Final de la Copa Libertadores de América, que perdió frente a River.


DEPORTIVO

viernes 21 de diciembre de 2018

15

QUILMES

Una venta que trae polémica Aún faltan detalles para que Axel Batista se incorpore a las divisiones juveniles de Racing y la transferencia encontró rechazo en el oficialismo. El presidente Calello pretende conseguir que le aprueben la negociación en Comisión Directiva La venta de Axel Batista a Racing, aún no está definida y restan limar algunos detalles para darla por cerrada. Pero esos obstáculos podrían dejar de serlo si se aprueba la operación en la reunión de Comisión Directiva que se realizaría hoy. La venta del jugador se había acordado en 3.500.000 pesos (cerca de 90.000 dólares). Pero con el correr de los días trascendió que esa cifra rondaba los 100.000 dólares y que Quilmes se iba

a quedar con el 30 por ciento del pase de la promesa. Sin embargo, cuando EL SOL Deportivo dio a conocer la noticia estalló la interna dentro del oficialismo. Los integrantes de las agrupaciones Negra y Celeste se opusieron a la venta que se iba a firmar en el transcurso de esta semana y adelantaron que votarían en contra cuando se exponga el tema en Comisión Directiva. Esta fuerte resistencia que

tuvieron los directivos que responden a la agrupación Rojo Punzó, expuso una vez más el momento delicado por el cual atraviesa la conducción del Quilmes Atlético Club. "Vamos a limar algunos detalles", fue la respuesta que le dio Diego Colotto (secretario técnico) a la empresa que representa al jugador y acercó la oferta. Marcelo Calello pretende vencer a la oposición que tiene la operación en la interna de Guido y Paz. El club tiene el 80 por ciento del pase del jugador (el otro 20 por ciento es de un privado) y quiere 100.000 dólares (Racing se los pagaría en 6 cuotas) pero por el 60 por ciento. Por lo que se quedaría con un 20 para una futura transferencia, aprovechando la vidriera que significaría una institución como Racing. EJEMPLOS

Marcelo Calello pretende una mejora para vencer a la interna

Racing está en plena compra de juveniles y en los úl-

Axel Batista juega como enganche y su descubridor Pancho Martínez lo apodó el Neymar quilmeño

timos días cerró o avanzó en algunas negociaciones. Por ejemplo está al caer la contratación de Alex Almaraz (el 80 por ciento), delantero categoría 2005 de la Pre-Novena que aún no debutó en AFA de Atlético de Rafaela.

En los últimos días se sumó a la Sexta de Racing, Leandro Godoy, procedente de Berazategui y autor de 32 goles en la última temporada. Además Racing ya había comprado a Evelio Cardozo por 3.000.000 de pesos

a Argentinos Juniors Por lo que no sorprendió que la mirada este puesta en Axel Batista, el "Neymar quilmeño", como lo apodó Pancho Martínez quien fue el que aprobó su contratación a las divisiones juveniles del QAC.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 0108 2- 3637 3- 5736 4- 7554 5- 3461 6- 3295 7- 5036 8- 0509 9- 7336 10- 3597

1- 3230 2- 5026 3- 9409 4- 4098 5- 7659 6- 0375 7- 4252 8- 1423 9- 7226 10- 9241

11- 2899 12- 4253 13- 3044 14- 4177 15- 8576 16- 2023 17- 4306 18- 0897 19- 6929 20- 4328

1- 4726 2- 5554 3- 9650 4- 6163 5- 5200 6- 9854 7- 2409 8- 3474 9- 4806 10- 1796

11- 3026 12- 8247 13- 5691 14- 4130 15- 8765 16- 3839 17- 0473 18- 4800 19- 9346 20- 8652

11- 9373 12- 0278 13- 8109 14- 3975 15- 6455 16- 4759 17- 4237 18- 4999 19- 9083 20- 6289

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 9926 2- 3652 3- 9990 4- 4067 5- 1508 6- 6393 7- 4161 8- 4180 9- 4141 10- 3641

11- 0470 12- 0415 13- 0239 14- 3145 15- 4966 16- 5761 17- 8221 18- 3828 19- 1707 20- 4936

1- 3133 2- 3746 3- 1664 4- 8067 5- 2722 6- 4876 7- 6473 8- 5132 9- 4201 10- 1454

11- 7497 12- 6936 13- 7272 14- 7110 15- 1490 16- 3121 17- 3997 18- 0286 19- 7820 20- 6352

NOCTURNA 1- 2237 2- 6583 3- 5381 4- 3542 5- 4163 6- 1806 7- 5555 8- 2145 9- 8182 10- 0760

11- 2216 12- 1822 13- 2539 14- 3296 15- 3402 16- 1135 17- 2902 18- 4693 19- 7007 20- 0918

MONTEVIDEO 1- 220 2- 368 3- 665 4- 453 5- 268 6- 188 7- 540 8- 070 9- 686 10- 740

11- 054 12- 869 13- 500 14- 995 15- 832 16- 253 17- 006 18- 854 19- 220 20- 644

PLUS Al cierre de esta edición no se habían proporcionado los resultados de este sorteo


Viernes 21 de diciembre de 2018 Año XCI - Nº 30.499

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Municipio y UNAJ acuerdan pasantías para estudiantes Están destinadas a aquellos alumnos que cursan allí la Licenciatura en Trabajo Social y tienen un buen desempeño en la carrera. Podrán acceder a prácticas profesionales El mandatario comunal, Andrés Watson, diseña una estrategia para fortalecer el tejido social e intervenir con celeridad ante las inquietudes que plantean los varelenses: edifica un entramado que nuclea a entidades intermedias, establecimientos pedagógicos en distintos niveles educativos, organismos gubernamentales más instituciones públicas y privadas. Mediante un análisis multidisciplinario con una visión global, el Intendente capitaliza sus recursos destinándolos a fortalecer acciones que ofrecen un respaldo a los sectores de la comunidad expuestos a condiciones de vulnerabilidad debido a la recesión económica. Ante la dificultad para en-

contrar empleo que padecen los jóvenes bonaerenses, la máxima autoridad distrital suscribe un acuerdo que posibilita la articulación entre el municipio y la Universidad Nacional "Arturo Jauretche" para otorgar prácticas profesionales supervisadas a alumnos en la Licenciatura en Trabajo Social. El objetivo principal de la iniciativa es reducir la cantidad de egresados que no logran insertarse en el mercado laboral tras finalizar sus estudios. De esta manera, los jóvenes con un adecuado desempeño académico tendrán la oportunidad de efectuar una labor territorial donde aplicar los procedimientos metodológicos y técnicos aprehendidos en el aula para consolidar su for-

mación con una visión cercana tanto a las necesidades como a las problemáticas del distrito. La Secretaría de Desarrollo Social será el ámbito donde los estudiantes realizarán sus pasantías: integrarán la estructura de la mencionada dependencia para ejecutar acciones que contribuyan a la promoción y protección de los derechos sociales. "Es importante ejercer en el partido y contar con un seguimiento de especialistas para perfeccionar sus tareas. La iniciativa está vinculada a un crecimiento intelectual centrado en la retroalimentación tanto del egresado como del personal vinculado al área", describe Adriana Alonso, titular en la cartera que recibirá a los

El intendente Watson durante el acto de fin del ciclo lectivo del jardín Municipal Nº 10

pasantes. La implementación comenzará el año próximo. Aún no definen la cantidad de universitarios que seleccionarán, pero serán grupos reducidos para una expe-

riencia personalizada. El vicerrector en la Casa de Altos Estudios, Arnaldo Medina, califica como imprescindible un proyecto de estas características para cumplir objetivos en el pro-

ceso de enseñanza. "Es una instancia muy importante para un abordaje global de las políticas aplicadas desde la gestión, completar la instrucción e iniciar la vida profesional", explica.

Acto de fin de ciclo lectivo en el Jardín Municipal 10 "Hacemos todo lo posible por los chicos, para generarles las oportunidades, tenemos la obligación de trabajar incansablemente por brindarles todas las herramientas para enfrentar el futuro", afirma el intendente Andrés Watson durante el acto por el cierre del ciclo lectivo en el Jardín Municipal N° 10. En ese contexto, presencia la donación de sillas y mesas en el marco del Proyecto "Comunidad Educativa Solidaria" entre Escuela Secundaria Nº 34 junto la Unidad Penitenciaria Nº 23. En el evento que materializa el fin del año escolar, el jefe comunal reflexiona sobre el motivo del encuentro que le permite "evaluar los que tenemos y fortificarlo; en tanto que hoy la solidaridad podemos mostrarla con hechos". Su mensaje culmina a partir del presente, con la mirada puesta a futuro: "Es fundamental que estemos todos unidos".

La directora de la institución, Mirta Staniscia, expresa su alegría por culminar la ardua tarea reflejada en la multiplicidad de proyectos concretados, priorizando cada uno de ellos el trabajo y vivencia de los valores esenciales del ser humano". Finalmente, el representante de la Unidad Penitenciaria Nº 23, Ezequiel Ferreira, explica lo referente al cierre de la segunda etapa del Proyecto "Comunidad Educativa Solidaria", una labor coordinada entre la institución de la que forma parte junto a la EES Nº 34 con la Escuela de Enseñanza Media Nº 12. "Esto comienza a mitad de año con los cursos de formación técnica de oficio en la que los internos adquieren las herramientas para poder invertir el tiempo que están detenidos e incorporar conocimientos para afrontar la sociedad de otra manera", detalla.


Quilmes Buenos Aires

Viernes 21 Diciembre 2018

Un brindis con La Mississippi ESPECTÁCULOS

La agrupación varelense cierra el año en La Trastienda Club (Balcarce 460, CABA) el sábado 29 de diciembre a las 22. Después de su exitoso festejo por los 30 años de carrera en el Luna Park, el quinteto despide el 2018 con un show exclusivo para disfrutar y brindar con amigos La Mississippi viene de “poner de nuevo el blues en el Luna Park”, deseo que Ricardo Tapia (líder del quinteto) manifestó en varias oportunidades, y que se hizo realidad el pasado 15 de noviembre ante un estadio colmado de un público efervescente. El grupo repasó su trayectoria acompañado de músicos

invitados de todos los estilos: Piti Fernández (Las Pastillas del Abuelo), la reunión de las Blacanblus, Miguel Vilanova, Facu Soto (Guasones), Daniel Raffo, Valeria Lynch, Tano Marciello, y por supuesto, los ex integrantes de La Mississippi, quienes no se permitieron faltar a esta gran fiesta.

La banda ya está trabajando el documental y disco que se registró durante la pre producción del show (ensayos y reuniones) y en el show mismo, y que verá la luz a principios de 2019. Mientras tanto, será momento de cerrar el año, con el show que darán el próximo sábado 29 de diciembre a partir de las 22 en La Trastienda (Balcarce 460) del barrio porteño de San Telmo. “¡Brindemos sin silla ni mesa!” es el nombre del espectáculo que presentarán. Cabe recordar que la agrupación está integrada por Ricardo Tapia (voz, armónica, guitarra rítmica, slide y guitarra de doce cuerdas), Gustavo Ginoi (guitarra eléctrica, guitarra acústica), Claudio Cannavo (bajo), Juan Tordó (batería) y Gastón Picazo (teclados).


2

Viernes 21 de diciembre de 2018

Despedida sanmartiniana de un año promisorio CULTURA

La Asociación Cultural Sanmartiniana de Quilmes “Sable de Gloria”, despidió el año 2018 trazando objetivos de continuar profundizando la difusión de valores y enseñanzas que nos dejó el Libertador, como modelo de argentinidad, especialmente en instituciones y escuelas de la región En el marco de la despedida de año que realizó la Asociación Cultural Sanmartiniana de Quilmes “Sable de Gloria”, y a modo de resumen de sus actividades, podemos mencionar las más importantes en estos años. La Asociación Cultural Sanmartiniana de Quilmes fue fundada el 2 de julio de 1961, por un grupo de quilmeños defensores del ideario sanmartiniano, siendo la más antigua de nuestra ciudad, llevando conocimientos y material audiovisual a alumnos de las escuelas primarias y secundarias, material relacionado a la vida y obra del Libertador de América, reuniéndose en principio en la Biblioteca Pública Municipal Domingo Faustino Sarmiento. Desde sus inicios, se han realizado y se realizan anualmente charlas y confe-

rencias con la participación de destacados historiadores, como las brindadas en las Jornadas Sanmartinianas por las Dras. Florencia Grosso, Emilia Edda Menotti, el Prof. Alfio Aquile Puglisi, entre otros. Los tres actos importantes del año: -El 3 de febrero recordando el Combate de San Lorenzo al pie del retoño del pino homónimo que fuera traído del museo de San Carlos en enero de 2011 y plantado en la plaza principal, frente a la iglesia Catedral. -El 25 de febrero recordando el natalicio del Héroe al pie de su monumento ubicado en la plaza que lleva su nombre, donde acto seguido se realiza la santa misa en la iglesia Catedral con la concurrencia de autoridades y público en general.

-El 17 de agosto en la plaza San Martín se lleva a cabo su gran homenaje con la participación de autoridades municipales, instituciones, institutos educativos, escuelas y público en general. Todos estos actos son acompañados por la réplica del sable corvo que la Asociación adquiriera en 2015, el que se encuentra guardado en las instalaciones de la Fuerza Aérea Argentina, Área Material Quilmes, siendo ellos los custodios del mismo. A partir de 2015 la Asociación pasa a llamarse “Sable de Gloria”, el que los acompaña a todas las escuelas para que los alumnos lo observen en detalle y conozcan su historia, sable que acompañara al Libertador en toda la causa americana. Además de los días de homenajes en nuestro calendario, como Asociación acompañan los actos patrios que se realizan en nuestra ciudad, aniversarios sarmientinos, brownianos, belgranianos y de la Fuerza Aérea, así como a todos los distintos actos culturales relacionados con la Secre-

La Comisión Directiva tiene como Presidente al Lic. Roberto Negri desde julio de 2018

taria de Educación, Veteranos de Guerra de Malvinas, instituciones tradicionalistas, etc. Desde 2016, la Asociación muda su lugar de encuentro y reuniones a la Biblioteca Popular Pedro Goyena, lugar donde se encuentra en guarda su biblioteca sanmartiniana. Finalmente, a partir del 12 de julio de 2016, la Asociación integra la Junta de Estudios Históricos de Quilmes, institución que tiene por objeto auspiciar, promover y difundir la investigación y el estudio de la historia local y regional con el objeto de afianzar y

robustecer la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad de Quilmes y la región. En 2017 se realiza un nuevo Concurso Sanmartiniano -declarado de interés municipal por el Sr. Intendente y el Honorable Concejo Deliberante– en el Teatro Municipal de Quilmes, con la participación de cerca de 100 alumnos de institutos y escuelas de la zona, recibiendo todos los participantes un ejemplar del libro “Valores Humanos de José de San Martin, su misión americana”, entregados personalmente por su autora, la Sra. Fabiana Mastrángelo, invitada para la ocasión por el Secretario de Cultura y Educación de la ciudad de Quilmes. En 2018, participaron en diversos eventos, entre los cuales se cita la presentación en la Primer muestra de la Unión Industrial Quilmes, denominada "Mujeres en Acción", en las instalaciones del Parque Industrial La Bernalesa con charlas sobre las mujeres que

acompañaron y colaboraron en forjar el espíritu de nuestro Máximo Héroe. Además una charla en el Museo Histórico Regional Almirante Brown sobre Vida y Obra del General San Martín, dirigida a alumnos de escuelas primarias de Quilmes, y otra charla en el mismo Museo sobre los últimos años del Libertador así como también se habló de la casa donde falleció en Boulogne-Sur-Mer. Estas charlas son parte de una serie dirigida a alumnos de escuelas primarias de Quilmes, todas ellas referidas a la vida, obras y alejamiento del Libertador de su América natal. En noviembre, acompañaron las Jornadas de Puertas Abiertas de la Fuerza Aérea Argentina (Área Material Quilmes) en los festejos correspondientes al 75º aniversario de su instalación en nuestra ciudad con la presencia de stands con las diversas instituciones culturales de la región, como el Instituto Belgraniano, el Browniano y esta Asociación.


3

Viernes 21 de diciembre de 2018

Un proyecto ecológico con fuerte sentido solidario SOLIDARIDAD

Se llama Llenar una Botella de Amor y es una fundación instalada en Bernal Oeste que se dedica al reciclaje. Juntan envases de diversos plásticos y tras distintos procesos de compactado generan un nuevo material, que reemplaza y mejora la tradicional y conocida madera E-Conciencia y la Fundación Llenar una Botella de Amor se unen para llevar conciencia ecológica de una manera novedosa y accesible. En primera instancia dentro del distrito, pero con el tiempo la iniciativa ya comenzó a extenderse por el territorio nacional. Trabajando de forma conjunta desde hace no mucho tiempo en Bermejo Nº 1155 en la zona de El Triángulo de Bernal, realizan charlas en distintas instituciones y empresas para generar conciencia ecológica. En concreto, la propuesta es que las personas junten en una botella plástica diversos tipos de plásticos tales como bolsas de supermercados, envoltorios de golosinas y alimentos entre otros tantos, para compactarlos y luego de diversos procesos, generar un material que remplaza y mejora a la madera que hoy conocemos. Daniel y Flavia, referentes de la Fundación recibieron amablemente a un equipo periodístico de este medio para recorrer las instalaciones y dialogar al respecto de esta novedosa iniciativa que cada vez suma más adeptos. “Todo esto es parte de un proyecto que viene funcionando desde hace tiempo en Colombia, la fundación viene a instalarse con un fin social. Nosotros tenemos una contraparte en ese sentido, en donde además de ser una empresa como cualquier otra, junto con la fundación trabajamos en este proyecto de madera plástica”, comentó Daniel. Agregó: “la fundación ca-

pacita a la gente para que junte el plástico de un solo uso en una botella y la transformamos para que no forme parte de un relleno sanitario o que contamine”. Por su parte, Flavia señaló: “se propone un cierre de ciclo, que no se vuelve a una contaminación. Cuando vas a capacitar vemos la impronta ecológica que tienen los chicos. Para los grandes es más difícil, pero se consigue generar igualmente esa conciencia, de guardar los envoltorios, por eso apuntamos mucho a los chicos”. Actualmente la Fundación ya capacitó a unas 6.500 personas entre niños, docentes y diversas empresas. Asimismo, se han recuperado unos 6.000 kilos de plástico, alcanzando ya algunas entidades los premios estipulados, aunque aclaran que “para los colegios es un incentivo, pero tratan de colaborar más allá del premio. Hoy la gente se mueve más por otra cosa, hay mucha conciencia ecológica”. Más allá del costado benéfico, la organización mantiene diez puestos de trabajo que se encargan del trabajo fuerte del procesamiento del plástico. “Tratamos de mantener siempre los puestos. El proyecto es más grande de lo que se ve, no acompañan los tiempos del país, pero en algún momento eso va a cambiar”. Para contactar a la empresa, pueden hacerlo telefónicamente al 5365-5730 (E-conciencia) o al 5365-5319 (Fundación) y en redes sociales como Econciencia Argentina o Llenar Botellas de Amor en Facebook e Instagram.

Daniel y Flavia detallaron el trabajo que realizan en la Fundación (Fotos Luis Martín)


4

Viernes 21 de diciembre de 2018

Efectos de la variabilidad ECOLOGÍA

Los especialistas coinciden en que los grandes avances en la ciencia no alcanzan aún para pronosticar la variabilidad climática. Lo único constante en el sistema atmosférico es lo variable Se entiende por variabilidad climática a las fluctuaciones de los componentes del clima (temperatura, pre-

cipitaciones, etc) durante lapsos de tiempo determinados, los cuales pueden ser tan disímiles como abarcar

períodos desde algunos días hasta décadas. Mientras que el cambio climático se refiere a una variación significativa en los valores medios de las variables o componentes del clima en períodos de centurias y con consecuencias a muy a largo plazo. El investigador del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Roberto De Ruyver, explicó lo impredecibles que resultan las fluctuaciones naturales y propias del sistema atmosférico. Lo único constante en el sistema atmosférico es lo variable. Predecir lo caótico resulta una utopía. Los especialistas coinciden en que los grandes avances en la ciencia no alcanzan, aún, para pronosticar la variabilidad climática. “En la próxima década, nos afectará más la variabilidad que un incontrastable cambio climático”, indicó De Ruyver, y reconoció que “a pesar de los grandes avances de la meteorología, resulta imposible, todavía, anticiparse a estas fluctuaciones u oscilaciones interanuales que implica la variabilidad”. “Es que se trata de un fenómeno que está presente desde siempre, es natural y propio del sistema y resulta de los miles de procesos simultáneos que ocurren en la atmósfera, algunos muy conocidos y otros ni siquiera

develados hasta hoy”, puntualizó el investigador. De Ruyver detalló que, del análisis de los últimos 100

eventos más extremos de precipitación y temperatura de los últimos 85 años en el país, surge que no

hay una tendencia definida en el largo plazo para estas variables, sino meras oscilaciones de onda.



6

Viernes 21 de diciembre de 2018

El arte como valor agregado en el mercado inmobiliario ARQUITECTURA

Jardines de esculturas y murales de artistas son los nuevos recursos para diferenciarse de la competencia. El caso del edificio Canvas, en Miami, y los ejemplos de Buenos Aires En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, los edificios de alta gama y gama media buscan nuevos recursos para diferenciarse de la competencia. A la gran variedad de amenities (huertas urbanas, salas de ensayo, salas de yoga y espacios gourmet) se suma la incorporación de obras de arte como valor agregado. En Buenos Aires, a los ya conocidos emprendimientos del Grupo Town House, uno de los pioneros en incluir obras de artes en sus desarrollos, se agregó Related Group, que para sus torres SLS Lux de Puerto Madero sumó piezas de Eugenio Cuttica y Graciela Hasper. En el caso del edificio Canvas, en el área territorial de Miami, uno de sus desarrolladores contó que, dado que era

imposible competir con la playa, habían optado por sumar valor con otros recursos. Para el lanzamiento de la torre de 37 pisos ubicada en un área emergente, el distrito Arte + Entretenimiento, Ron Gottesman y su socio Nir Shoshani se habían propuesto impulsar la zona generando acontecimientos artísticos, gastronómicos y culturales que le dieran “nueva vida” a ese conjunto de manzanas que, si bien están en una ubicación privilegiada, todavía lucían un tanto desoladas. Ahora, a poco de inaugurar el edificio, sumaron el arte puertas adentro. Es que todos los pisos de Canvas (cuya traducción remite al ‘lienzo’ donde se plasman pinturas) hay murales creados por artistas de distintas nacionalidades. En ese sentido, Shoshani agrega que “no hay mejor manera de

apoyar a nuestra comunidad que literalmente ofrecerle un canvas a los artistas locales más prometedores para exhibir su arte y su talento. Estamos trayendo arte y cultura a los hogares de nuestra comunidad, creando una experiencia cultural inmersiva para nuestros residentes”. “Los condominios Canvas serán la instalación de arte más vivible de Miami”, expresan. Es que la ciudad, en constante crecimiento, hace que los emprendedores busquen distintas maneras de sumar valor a sus propuestas. En este caso, les dieron la oportunidad a más de 20 artistas para que cada uno pintara un piso entero. Así, los vecinos del edificio podrán disfrutar más de 200 obras de arte originales, 83 murales y 162 cuadros.


7

Viernes 21 de diciembre de 2018

Tiempo de balances para la Red de Salud AMBA SALUD

El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Andrés Scarsi, agradeció a los secretarios de salud y representantes de los municipios por el apoyo y colaboración dispensada para ir alcanzando los objetivos del plan que engloba a 40 distritos bonaerenses y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Satisfacción y nuevas metas Con el objetivo de realizar una evaluación acerca de los avances de la Red de Salud AMBA, el ministro de Salud bonaerense, Andrés Scarsi, se reunió con los secretarios de Salud y representantes de los municipios intervinientes. El encuentro tuvo lugar en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la apertura, Scarsi agradeció a la concurrencia y enfatizó la importancia de los acuerdos y consensos “donde todos cedemos un poco y ponemos por delante

el proyecto general”. En esa misma línea, agregó “lograr que el programa penetre en cada uno de los líderes de cada municipio, empezando por los intendentes y los secretarios de salud, fue el primer desafío por delante, y la verdad que ahí sí podemos hacer balance, ya que hoy estamos todos sentados en esta mesa”. Por su parte, el Coordinador del Programa Provincial Red AMBA, Fernán Quirós afirmó que “la Red de Salud AMBA, como toda construcción colectiva, se basa en la búsqueda de consenso. La tarea que

realizamos desde la red implica poner en la agenda política las cuestiones de salud que atañen a 8 millones de ciudadanos del AMBA. Ya hay 110 obras iniciadas en paralelo, algo inédito en el área de salud”. Por otro lado, el Presidente de la Fundación Metropolitana, Pedro Del Piero, calificó al plan como “uno de los proyectos metropolitanos más importantes de los últimos 20 años”. El programa Red de Salud AMBA se trata de un plan de trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

y la Provincia, que busca consolidar el primer nivel de atención y las redes de salud de la región. A través de éste, se procura garantizar y fortalecer el acceso a la salud en el territorio del Área Metropolitana, conformada por 40 municipios bonaerenses y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Sus principales líneas de acción son la digitalización y unificación de las historias clínicas, el mejoramiento de la gestión y distribución de los recursos humanos y la mejora de la infraestructura de los CAPS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.