DIARIO EL SOL 22/02/2019

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 22.02.2019 MAX.

MIN.

25º 33º

Nublado. Vientos moderados del este rotando al sector norte, luego de direcciones variables.

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar SOCIEDAD · CONTRATAPA

El intendente Watson recorrió las obras integrales en la calle El Malambo de Varela Los trabajos buscan mejorar una vía de comunicación importante con los partidos de Amirante Brown y Quilmes

BERAZATEGUI · PÁGINA 10

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.551. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

Profundizan las acciones contra la violencia de género SOCIEDAD · PÁGINA 3

Molina anunció que ya rige la Emergencia y que el distrito implementará un sistema de tobilleras electrónicas contra los agresores. Además, capacitarán a los funcionarios

Mussi ofreció a atletas el uso de instalaciones locales ante un posible cierre del CENARD El Jefe Comunal elevó la propuesta oficial al Comité Olímpico Argentino

DEPORTES · PÁGINAS 12 y 13

Argentino de Quilmes goleó por 4-0 a Sportivo Barracas y quedó como escolta de la Primera C

Luis Martin

Lemos realiza una práctica para empezar a definir el equipo que enfrentará a Deportivo Morón

Archivo El Sol

El Intendente y la subsecretaria de Género y Familia, Iliana Lingua, durante la conferencia de ayer

DEPORTES · PÁGINA 15

PRECIO $ 25


2

viernes 22 de febrero de 2019

QUILMES . SOCIEDAD

Mudanza al CUM La Dirección General de Licencias de Conducir se trasladará el 26 de febrero a la sede de Calchaquí 3049. Aseguran que mejorará la atención a los contribuyentes El 26 de febrero, la Dirección General de Licencias de Conducir del Municipio de Quilmes se mudará a su nuevo espacio en el edificio del Centro Único de Monitoreo, Calchaquí 3049, Quilmes Oeste (ex Elsieland). El área, dependiente de la Agencia de Fiscalización y Control, contará con amplias y modernas instalaciones: 14 boxes de atención al público, aula de exámenes, auditorio, 8 consultorios médicos, sala de educación vial, oficinas administrativas y cajeros automáticos, entre otros servicios que permitirán ofrecer a los vecinos una gestión más cómoda, ágil y ordenada para obtener su licencia de conducir nueva, de renovación, duplicado, ampliación, reemplazo o

Los registros de conducir comenzarán a ser tramitados en el edificio de Calchaquí

profesional. Se recuerda que el sábado 23 y lunes 25 no habrá atención al público por razones de traslado, organización administrativa tecnológica

y que los turnos otorgados para esas fechas ya fueron reprogramados. El trámite es personal y solo se atiende con turno, excepto los mayores de 70

años, embarazadas, personas con capacidades diferentes y quienes tramiten un duplicado (con denuncia de robo o exposición de extravío).

SOCIEDAD

Domene recorrió las obras del Jardín 967 El secretario de Cultura y Educación local del Municpio de Quilmes, licenciado Ariel Domene, recorrió, en las últimas horas, la obra que se está llevando adelante en el Jardín de Infantes N° 967 José Tedeschi, ubicado en la calle Belgrano 960 del Barrio Itatí de la localidad de Don Bosco. Un importante número de elementos y tareas como Puertas de emergencia, conexión a cloacas, conexión interna de gas, pintura y nuevos salones de clases, es parte de lo obrado hasta el momento con el Fondo de Financiamiento Educativo que el Municipio destina a mejorar la infraestructura escolar en todo el distrito. Al respecto, el funcionario subrayó "recorrimos con Nor-

Los trabajos buscan dar respuesta al reclamo de la comunidad

ma (referente del colegio) el edificio, una obra que ella venía solicitando hace muchos años, para un jardín que absorbe la matricula del barrio Itatí y donde es muy necesario que tengan en educación inicial un hábitat confortable y es por eso que se amplió el SUM, los baños y se realizaron conexiones y los trabajos de pintura", dijo Domene durante la recorrida. En tanto que el responsable del área educativa resaltó "La directora nos manifestó su conformidad con la gestión, ya que Martiniano Molina cumplió con su palabra de poner al jardín en el marco de las obras de infraestructura escolar, junto a las 22 escuelas en las que estamos interviniendo en el verano".

COLUMNA DE OPINIÓN

No hay peor ciego que el que no quiere ver Como soy parte del entramado, o mejor dicho, de este castillo de naipes voy a ser el primero que ponga a disposición su fuerza de voluntad, no la decisión sino la intención de lograr el objetivo común de la unidad. Es verdad que nuestro país es cíclico, y ese volver a cometer los mismos errores no es algo de esta maravillosa tierra sino de nuestra sociedad. No voy a apuntar con ningún dedo, justamente lo contrario. Yo me corrí de mi partido allá por el 2002 cuando la representatividad del entonces Carlos Primero de Argentina no se correspondía con nuestro pensamiento peronista y por ello traslade mi esfuerzo al Partido Polo Social conducido con el Padre Luis Farinello, y así el año siguiente dicho partido me tuvo como candidato a intendente de Quilmes. Algunas cosas deberían haber cambiado, pero no. En la disputa distrital de la presidencia de mi partido Justicialista se volvieron a dar conceptos contrarios al pensamiento peronista confluyendo en una elección interna plagada de fraudes; generando, nuevamente, esta sensación de vacío y falta de representatividad que conllevo a la fundación de una partido local nuevo o agrupación municipal, como es su nombre jurídico, que llame IDENTIDAD QUILMENA. Siempre manteniendo el mismo criterio de no salir de mi partido pero preparando una herramienta para consolidar el proyecto político. Hoy ya agotado de escuchar frases maravillosas, lindas, hermosas, que suenan bárbaro como el canto de las sirenas que ya alguna vez nombre que en realidad lo único que lograban era que los navieros se estrellen contra las rocas, le hacen creer a la población que los que no busquen la unidad son funcionales al oficialismo o mucho peor, que son traidores a la patria; con frases como "el que no une, desune" o "el que no junta desparrama", o frases más profundas como "La unidad se construye con coherencia y lealtad y no siendo funcionales a las políticas del gobierno oficial"etc; por eso no puedo dejar de expresar mi verdad. Coincido con la frase dicha por Ruckauf hasta el cansancio en el momento de mayor crisis, cuando instaba a conformar nuestro propio Pacto de la Monclova, que después puso en funcionamiento el Presidente Eduardo Duhalde cuando tuvo que tomar el país en llamas, para que luego Néstor lo saque el infierno. Ese Pacto implícito de la clase dirigente argentina de aquel momento genero que el incendio no nos deje en cenizas a todos. De ninguna manera van a dejarme como culpable de algo que no soy, y por más que yo lo tengo muy claro no quiero que quede en la psiquis de mis vecinos. Reconozco que este partido mayoritario de la República Argentina, el cual jamás podría perder una elección si fuere unido, necesita tener su Pacto de la Monclova. Es el momento oportuno para cambiarles el presente a nuestra gente y el futuro a nuestra patria. Pero si bien se habla de que tenemos que darnos una discusión interna, no concuerdo con que la misma tenga que ser literal, ya que se conformaría una mesa muy grande donde todos se señalarían para decir quien tuvo la culpa y quien no; creo que la forma que tenemos que poner en práctica, como democráticos que somos los peronistas, y que habíamos perdido era la interna. Nosotros siempre resolvimos las cosas con interna ya que nuestro principio estaban arraigados y fuerte y por ello el que perdía acompañaba. Hay que volver a eso y por ello me pongo a disposición para ir a una gran interna de mi partido y en todo caso que cada sector se identifique como

agrupación y listo. Tendremos la Agrupación Unidad Ciudadana, la Agrupación Identidad Quilmena, etc. y vayamos todos en conjunto con el Peronismo Federal, el Peronismo Renovador por dentro del partido en una gran interna justicialista; para volver a ser la fuerza que revolucione la vida de los argentino. Lamentablemente soy un adicto a los refranes callejeros y esto me suena como el canto de sirenas, pero no seré parte de la ceguera de muchos que todavía no entendieron que no son reales los pedidos de unidad, sino por el contrario el pedido es que seamos partes acompañando para su propio éxito. Pero de ninguna manera quieren que le pidamos a la gente -los vecinos- que sean ellos los que elijan los candidatos, no solo a los cargo ejecutivos sino también a los legislativos, y de esta realidad estamos a años luz. Repito que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y no como parte del tema "Aunque Digan" de Dread Mar I, sino como una expresión que tal vez sea un poco difícil de entender pero que, en cuanto desentrañemos su significado, nos daremos cuenta de que estamos rodeados por gente que coincide exactamente con ella, ya que hay gente que se empeña en no querer ver la verdad, ya sea porque le da miedo, porque no le gusta o porque simplemente está mejor creyendo sus propias mentiras. Por ejemplo, un jefe que no quiere ver que sus empleados están descontentos con la forma en que dirige su área. Va viendo como poco a poco sus empleados bajan su rendimiento o poco a poco van abandonando la empresa, pero el jefe no quiere admitir que hay un problema y ni pregunta a nadie si se plantea que él pueda ser el problema. Ejemplo 2. Unos padres que aunque ven que sus hijos cada día sacan peores notas en el colegio, pero ellos siguen pensando que sus hijos lo tienen todo, que no necesitan nada y que están bien. Es posible que sus hijos se sientan desatendidos por sus padres, que se dejen llevar por las drogas o por las malas compañías, pero los padres no quieren ver que sus hijos puedan tener ningún problema. Ejemplo 3. Una persona que va a un médico quien le diagnostica una grave enfermedad y sólo piensa que el médico no tiene ni idea, por lo que cambia de médico o directamente no le hace caso y no se deja curar. Pues bien, cualquiera de las personas de estas realmente se pone una venda ante sus ojos para no ver la realidad, ya sea porque le tienen miedo o porque no la quieren ver, pero realmente están ciegos. Y decimos que realmente son ciegos porque no quieren ver, no porque tengan ninguna discapacidad congénita que les impida ver, sino porque no quieren. Por eso se dice que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Ahora bien, por más que se quiera esconder la realidad está ahí y por intentar evitar los problemas, no los solucionaremos, así que es mejor enfrentarse a ellos y dedicarles los 5 sentidos. Pero alguien que siempre se manejó de una manera particular lo define correctamente. Sera la amistad que tiene el Cro. AníbalFernández con Andrelo que lo hace a través de la Honestidad Brutal y hace unos días dijo que: "La unidad es como hacer un asado y la carne la tiene Cristina."Por suerte sigo con mi talismán, ese con los dos dedos en V y esperanzado en el milagro. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)


3

viernes 22 de febrero de 2019

QUILMES . VIOLENCIA DE GÉNERO

Agresores tendrán tobilleras Molina anunció que rige la Emergencia y que el distrito será uno de los primeros en implementar un sistema de control electrónico. Además, capacitarán a todos los funcionarios El intendente Martiniano Molina anunció en rueda de prensa la reglamentación de la ordenanza que declara la Emergencia en Violencia de Género y el inicio de la capacitación obligatoria en la temática para todos los funcionarios locales en el marco de la Ley Micaela, además de anticipar que Quilmes será uno de los primeros municipios donde se implementará el sistema de tobilleras electrónicas para agresores. Con este conjunto de medidas, el jefe comunal aseguró que se profundiza el trabajo que el Ejecutivo viene realizando en lo que respecta a la promoción de derechos y la asistencia crítica a las mujeres en situación de vulnerabilidad. La reglamentación de la ordenanza que declara la Emergencia en Violencia de Género fue resultado de una tarea que se llevó adelante

junto con los miembros de los distintos bloques que integran el Concejo Deliberante, organizaciones de la sociedad civil y representantes gremiales. "Hubo mesas de diálogo amplias y se buscó la construcción de consensos", explicó Molina. A su vez, el intendente destacó que en marzo se implementarán las tobilleras electrónicas, que permitirán limitar las violaciones a la restricción perimetral y brindarán más seguridad a las víctimas de violencia de género. Se trata de un sistema de dispositivos duales y su uso está previsto para casos de alto riesgo. Técnicamente, consiste en una tobillera de geolocalización que usará el agresor —por orden judicial— conformada por un precinto inviolable y un sistema de comunicación celular junto con un localizador satelital GPS. Tanto el agresor como la víc-

tima recibirán un dispositivo de comunicación, similar a un celular, que emite un alerta en caso de que el agresor vulnere la distancia mínima establecida. Por otro lado, Martiniano Molina se refirió a la puesta en marcha en el distrito del Programa Nacional Permanente de Capacitación Institucional de Género y Violencia contra las Mujeres, en el marco de la Ley Micaela que establece la formación obligatoria en la temática para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. "Las capacitaciones en la temática se vienen realizando desde el inicio de nuestra gestión, como parte del compromiso que hemos asumido para prevenir y erradicar la violencia de género, de modo que con este programa que establece la obligatoriedad podremos profundizar el rumbo", enfatizó el intendente.

El Intendente anunció una serie de medidas para proteger los derechos de las mujeres

Los anuncios fueron realizados esta mañana en las instalaciones del Centro Único de Monitoreo junto a la subsecretaria de Género y Familia, Ileana Lingua, quien subrayó que "solo 22 de los 135 municipios que tiene la provincia de Buenos Aires cuentan con un intendente que asig-

na equipo, capital humano, recursos y presupuesto a la temática de género". Haciendo foco en los logros de la actual gestión, Lingua apuntó: "Partimos de cero y hoy somos un municipio modelo en política pública en materia de género". En ese sentido, mencionó como

ejemplos la creación de áreas de gobierno específicas para abordar la problemática; la consolidación de un equipo de trabajo interdisciplinario altamente profesional; la incorporación de tecnología y la puesta en marcha del Observatorio de Violencia de Género (único en la región).

SOCIEDAD

Entregan actas de protección de la vivienda Son más de 500 las familias quilmeñas que obtuvieron el acta de protección de la vivienda en lo que va de la gestión del intendente Martiniano Molina. Ayer, en la Casa de la Cultura, se entregaron las primeras 60 actas de afectación del año, que tienen como objeto la protección de la vivienda familiar de embargos por contingencias económicas futuras. De acuerdo a lo establecido en el convenio suscripto con el Registro de la Propiedad de la Provincia de Buenos Aires, el Régimen de Protección de Vivienda (antes conocido como Bien de Familia) se puede gestionar gratuitamente en el Municipio. Se atiende de lunes a viernes, de 8 a 14, en las oficinas de la Dirección de Consultorio Jurídico Gratuito, ubicadas en el salón Novak del Palacio Municipal (Alberdi 500, planta baja). Para realizar el trámite y constituir la propiedad como bien de familia deberán presentar el original y fotocopia del DNI y constancia de Cuil del titular, y la escritura correspondiente. Para colocar beneficiarios en la misma tendrán que presentar Libreta de Familia (o certificado de matrimonio y de nacimiento de los hijos) y la copia del DNI del beneficiario.

El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Legal y Técnica, no sólo ofrece el trámite de protección a la vivienda, sino también mediación comunitaria, asesoramiento a ciudadanos extranjeros y el consultorio jurídico. El centro comunitario de mediación es un servicio gratuito que busca otorgar un espacio de diálogo directo y participativo entre dos o más personas que tienen un conflicto. Un tercero neutral, el mediador, facilita la comunicación entre las partes y las acompaña en la búsqueda de un acuerdo privado. El asesoramiento a ciudadanos extranjeros busca facilitar que accedan a beneficios previsionales (jubilaciones, pensiones de su país de origen). Mientras que el Consultorio Jurídico asesora en las materias de Derecho de Familia, Civil y Comercial. Los servicios se prestan en el en el salón Novak del Palacio Municipal (Alberdi 500, planta baja) y en 8 consultorios descentralizados de la ciudad: CIC IAPI –Pampa entre 172 y 173, Bernal Oeste, los días martes y viernes de 10 a 13; CIC La Paz, calles 892 y 802, jueves de 10 a 13; Centro de

Ayer se entregaron 60 documentos en la Casa de la Cultura

Gestión Ciudadana Ezpeleta, Honduras N°5259, los lunes de 10 a 13: Centro de Gestión Ciudadana San Francisco Solano, calle 844 N°2240 entre 893 y 894, de lunes a viernes de 10 a 13; y en el Centro de Gestión Ciudadana Quilmes Oeste, 12 de octubre 1197, los miércoles de 10 a 13.


4

viernes 22 de febrero de 2019

PROVINCIA . GREMIALES

Nueva convocatoria

QUILMES . POLÍTICA

Adrián Rodríguez sigue su recorrida

Vidal fijó un encuentro con los sindicatos docentes para discutir las paritarias. Los maestros pretenden recuperar el nivel adquisitivo perdido durante 2018 El gobierno bonaerense convocó para el lunes a los gremios docentes de la provincia a una reunión técnico-salarial durante la cual buscará garantizar el inicio del ciclo lectivo el 6 de marzo, aunque se aclaró que no propondrá una nueva oferta, según informaron fuentes oficiales. La reunión se realizará a 12 días de que los maestros rechazaran una oferta salarial oficial que no contemplaba recuperar el poder adquisitivo durante el 2018, aunque sí planteaba una actualización por inflación para el 2019. "La propuesta no se puede aceptar porque falta la recuperación del poder adquisitivo del año pasado cuanto tuvimos un aumento del 32% y la inflación fue del 47%", explicó el jefe del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (Suteba), Roberto Baradel el 13 de febrero último, al salir de la anterior reunión paritaria. En la misma postura se mostró la jefa de la Federación de Educadores Bonae-

El precandidato a intendente dialogó con vecinos de Villa Luján

El primer encuentro fue tenso y fracasó luego de que los sindicatos rechazaran la oferta

renses (FEB), Mirta Petrocini quien precisó: "dejamos planteado que la propuesta del 2019 tiene que incluir el recupero de lo perdido en el 2018". La propuesta de actualización por inflación la hizo el ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, en esa primera reunión

paritaria del año e implicaba actualizar los salarios automáticamente de acuerdo al índice de inflación del INDEC, en forma mensual los primeros tres meses y luego con ajustes en junio, septiembre y diciembre. Tras esa reunión paritaria, se concretaron varias mesas técnicas entre docentes y el

Gobierno provincial, en las que analizaron otros temas educativos como la situación de los comedores escolares y los problemas edilicios. Respecto a la reunión del próximo lunes, una fuente de la Gobernación aclaró que "no es paritaria, es una mesa técnica previa y no se hará propuesta salarial".

El precandidato a intendente, Adrián Rodríguez, continuó con las recorridas en la zona de Villa Luján donde dialogó con los vecinos acerca de las demandas del barrio. El referente de Peronismo Federal compartió la tarde con los lugareños. "Tomamos nota de reclamos sobre sus necesidades y la realidad del barrio", puntualizó. Más adelante agregó que "requieren profesionales en una salita de la zona llamada El Hornero" y que mantuvieron contacto con el comedor "Alan". Al ser consultado por este medio, el precandiddato a intendente apuntó que "me comprometí con los vecinos a que todas estas demandas formen parte de mi agenda de gobierno y solucionarlos de inmediato al llegar al gobierno comunal". La recorrida del precandidato continuó el sábado en Villa Luján, donde fue recibido por una gran cantidad de vecinos. "FUE UNA EMOCIÓN ENORME" "Fue una emoción enorme la que sentí al caminar por el barrio de mi infancia, que me vio crecer, notar el cariño de ellos fue algo maravilloso", manifestó. "Quiero ser la voz de los vecinos, poner estos temas en agenda, no importa la contienda electoral. Queremos que se extienda el brazo de solidaridad y pueda resolver estos temas; con voluntad puede mejorarle la calidad de vida a los vecinos", finalizó el juez de Faltas.


5

viernes 22 de febrero de 2019

NACIONALES . SOCIEDAD

Aumentan las jubilaciones y las asignaciones familiares La ANSES confirmó de manera oficial que a partir del próximo 1º de Marzo los jubilados y beneficiarios de la AUH comenzarán a cobrar las subas del 11,83% previstas por ley. La medida alcanzará a 17,7 millones de personas En el marco de la Resolución 4/2019 publicada ayer en el Boletín Oficial, ANSES informa que, a partir del 1° de marzo, más de 17,7 millones de personas recibirán un aumento del 11,83% en sus haberes, que corresponden a 8,5 millones de jubilaciones y pensiones; 1,5 millones de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM) y más de 9,2 millones de asignaciones por hijo. Con este primer aumento, la jubilación mínima pasará

La tabla con el incremento en los haberes para los sectores de la tercera edad

de $9309,10 a $10.410,37 en marzo y la PUAM ascenderá de $7447,28 a $8328,29. En tanto, el monto de la Asignación Universal por Hijo se incrementará de

$1816 a $2031, favoreciendo en forma directa a 4 millones de niños de 2,3 millones de familias. Por su parte, la Asignación por Hijo con Discapacidad se elevará de $5919 a $6620.

También aumentará la Ayuda Escolar Anual a $1701 por hijo, que el Estado paga a los trabajadores formales, a quienes cobran la PUAM, la Prestación por Desempleo y la Asignación Universal.

Asignaciones famliares que se actualizan tal como estaba previsto

Con respecto a las Asignaciones Familiares (AAFF), ANSES brinda cobertura a 8.521.076 niños en la Argentina. De ese total, 3.561.256 son hijos de trabajadores en relación de dependencia y

monotributistas; 4.024.164 de titulares de la Asignación Universal; 829.059 de jubilados, pensionados y PNC por Invalidez y 106.597 de los que reciben la Prestación por Desempleo.

QUILMES . POLÍTICA

PROVINCIA . SOCIEDAD

El PJ local se muestra unido

Vidal, de recorrida por Morón

Los representantes de distintos sectores del Partido Justicialista durante el encuentro

Dirigentes del PJ se reunieron para demostrar unidad y anunciar acciones en cojunto. Participaron del encuentro Matias Festucca, Ángel García, Francisco Gutiérrez, Julio Nieto, Fabio González, Mauro Graffigna, Roberto Gaudio, Claudio González y Marcelo Mallo. Los dirigentes proponen "la construcción

de una propuesta e ideas en común para presentar ante los quilmeños en los próximos tiempos. Acciones como el próximo lunes 25 de febrero en el busto de Nestor Kirchner y el acto el 9 de marzo en Solano; la idea es mostrar ante los quilmeños un escenario donde la unidad comienza a plasmar una alternativa política real en la ciudad".

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, recorrió ayer una obra de saneamiento hidráulico y desagües pluviales que beneficiará a unos ochenta mil vecinos del partido bonaerense de Morón. Acompañada por el intendente local, Ramiro Tagliaferro, Vidal supervisó los trabajos que se realizaban sobre la cuenca French-Azcuénaga, cuya finalización está prevista para mayo de este año. En octubre de 2015, la primera etapa de la obra fue frenada por falta de pago de la gestión anterior. Luego, en mayo de 2016, se reactivó con la colaboración del Gobierno Nacional. La segunda etapa, fue ejecutada por la Municipalidad de Morón y financiada a través de un

La Gobernadora inspeccionó el avance de los trabajos

convenio firmado con el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires. A continuación la mandataria bonaerense visitó una

fábrica de bolsas ecológicas establecida en Morón, que vende sus productos a las principales cadenas de supermercados y exporta a Chile y Uruguay.


6

viernes 22 de febrero de 2019

QUILMES . JUDICIALES

Juicio por crimen de policía Dos sujetos están acusasos del crimen de una mujer que trabajaba como custodia de los Tribunales. El hecho ocurrió en Berazategui en agosto de 2013. La uniformada se enfrentó a tiros con los delincuentes, que quisieron robarle la camioneta Dos sujetos comenzaron a ser juzgados ayer por el Tribunal Oral Nº 4 de Quilmes acusados del crimen de una policía que se desempeñaba como custodio en la sede de los Tribunales Penales locales. Alicia del Valle González, fue ultimada cuando le quisieron robar su camioneta en la localidad de Berazategui en agosto de 2013. Los delincuentes la mataron luego de balearla en reiteradas ocasiones, por los hechos están imputados Jorge Cuesta Gati y Raúl Yagaimini. La fallecida, que era muy querida, en el ámbito de la Justicia local, mantuvo un enfrentamiento donde abatió a uno de los ladrones que fue dejado por sus pares en inmediaciones de una sala de primeros auxilios en Berazategui. La fiscal a cargo de la acusación es la doctora María de los Ángeles Attarian Mena mientras que los imputados son asistidos por el letrado particular, Víctor Monzón (Yagaimini) y la doctora Viviana Pérez (Cuesta Gati). En la víspera se tomó declaración a la mujer policía que fue la primer en llegar a la escena del crimen y relató que "la camioneta estaba en 139 y 17 y yo le hablaba a la señora –en

El debate oral y público se desarrolla en la sede de los Tribunales Penales

Los imputados están acusados de disparar varias veces contra la víctima

referencia a la fallecida- para que se mantuviera consciente; ya que tenía muchas heridas". Más adelante recordó que "se veían vainas servidas de los disparos, la camioneta Duster también tenía impactos de bala". Posteriormente a preguntas de las partes, la fiscal Attarian Mena solicitó que se incorpore por lectura a la causa el acta de procedimiento a lo que el tribunal dio

lle González -de 59 años- fue abatida en 139 y 17, el 8 de agosto de 2013 alrededor de las 20.40, cuando iba a visitar a una de sus cuatro hijas y quisieron robarle la camioneta que acababa de comprar. Tres delincuentes armados fueron los que la interceptaron en la intersección mencionada. La mujer policía se identificó, sacó su arma y disparó hasta que se que-

lugar a pesar de la oposición de los defensores. Así la representante del Ministerio Público recordó a la mujer policía que se había hecho referencia a un sujeto (uno de los delincuentes que atacó a la víctima) que era dejado a metros de la Unidad Sanitaria Sábato en Berazategui ya que estaba herido de bala y falleció momentos después. Vale recordar que Alicia del Va-

dó sin municiones. Recibió diez impactos de bala en su cuerpo y llegó a herir mortalmente a uno de los asaltantes. Del Valle González vivía en Quilmes y estaba pronta a jubilarse. Al momento del ataque se desempeñaba en la División Custodia de Objetivos Fijos, Personas y Traslado de Detenidos de la Guardia de los Tribunales penales quilmeños.

NACIONALES . JUDICIALES

Ordenan inscribir al padre Grassi en el registro nacional de violadores La justicia ordenó extraer muestras de ADN del cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual agravado y corrupción de menores en 2009, y dispuso inscribirlo en el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, creado por la ley Nacional 26.879. La medida conocida fue ordenada el 13 de febrero por el Tribunal Criminal 1 de Morón y fue firmada

por los magistrados Claudio José Chaminade y Mariana Maldonado, según informaron fuentes judiciales. "La resolución expresa que los parámetros de Grassi, al tener sentencia y condena firme como delincuente sexual se corresponde con lo que dispone la ley que crea el registro nacional de violadores y ordenó extraer muestras biológicas para inscribirlo ahí", informó a Télam el abogado querellante,

Juan Pablo Gallego, en una causa que comenzó el 23 de octubre de 2002 y finalizó a fin de 2009 con la condena contra Grassi por abuso sexual agravado y corrupción de menores de la Fundación Felices los Niños. El acusado estuvo detenido bajo prisión domiciliaria el 7 de marzo de 2012 y recuperó su libertad el 31 de mayo de ese año hasta que finalmente la justicia ordenó su detención definitiva el 23 de sep-

El sacerdote cumple condena por abuso sexual de menores de edad

tiembre de 2013 hasta hoy en el servicio penitenciario provincial, de la unidad de Campana.

La sentencia a su condena estuvo firme recién el 21 de marzo de 2017.


7

viernes 22 de febrero de 2019

QUILMES . POLICIALES

En los últimos veinte días ingresaron a robar tres veces Fue es un instituto educativo céntrico y la modalidad es la misma: entran por el fondo o por adelante y, a pesar de que cuentan con un sistema de seguidad, para los malvivientes parece no ser un inconveniente. Hay tristeza y desesperación Luis Martin

Así quedó una de las puerta del establecimiento educativo luego del último robo

Afirman una de las vías de ingreso de los delincuentes es el frente del lugar

Un instituto ubicado en las cercanías al casco céntrico fue robado tres veces en el último mes, lo que genera miedo e indignación en sus directivos. En uno de los hechos, al delincuente se le cayó su carnet de identidad.

un llamado al estado al gobierno, que alguien me de una respuesta, no puede ser que estemos en este estado de vulnerabilidad, por suerte no había nadie cuando entraron. Me parece que las instituciones son las que se tienen que hacer cargo de esto. Trabajan con total impunidad, es increíble", argumentó la damnificada. Cabe destacar que en el último hurto a un delincuente

"Desde 2017 a la actualidad hemos sufrido 16 robos", expresó la directora La Escuela de Psicología Social ubicada en San Martín entre Saavedra y Paso fue el escenario de varios delitos. En ellos, los malvivientes se llevaron computadoras portátiles, proyectores, generadores de energía y hasta llegaron a romper puertas y paredes. Por su parte, Silvia, directora del establecimien-

to, manifestó su tristeza al respecto, ya que a pesar de tomar todas las medidas de seguridad correspondientes no les alcanza. "Estamos angustiados, desprotegidos. Desde 2017 hasta acá hemos sufrido 16 robos, los últimos tres fueron en estos 20 días: 30 de enero, 3 y 17 de febrero. Además de llevarse cosas fundamentales para el funcionamiento de la escuela, la cantidad de destrozo y violencia que hicieron fue impresionante. Rompieron puertas, escritorios, los separadores, instalaciones eléctricas, las alarmas, se han llevado los sensores de seguridad, los timbres. Tenemos que agradecer que entraron durante los fines de semana por la madrugada, por suerte nunca había alumnos", expresó. Respecto al lugar por donde ingresan los delincuentes, agregó: "entran por ade-

lante o por el fondo, rompen el alambre de púa. Tenemos sistema de alarmas, seguridad por monitoreo, pero pese a todo eso nos roban igual y se llevan cosas grandes, es increíble que no los puedan agarrar al momento que cometen eso". La indignación es lo que reina por estas horas en dicho lugar, porque están cansados que los ultrajen constantemente de esa manera: "hago

que ingresó al instituto, además de cortarse, de marchar con sangre todo lo que tocaba, se le cayó el documento,

por lo cual fue entregado a la policía y quedó a disposición para las contiguas tareas investigativas.


8

QUILMES . EDUCACION

viernes 22 de febrero de 2019

Escuela para los mayores El próximo miércoles 6 de marzo dará comienzo un nuevo Ciclo de Educación Primaria para Adultos, la cual se dictará en las instalaciones de la Biblioteca Popular Pedro Goyena de Quilmes. Según comentaron los responsables de la entidad, la Escuela de Educación Primaria para Adultos Nº 707, que se encuentra ubicada en la calle Alberdi 130 (E.E.P. Nº 7) iniciará el Ciclo destinados a los mayores en la sede de dicha Biblioteca, ubicada en San Luis 948 entre Larrea y Azucénaga de Quilmes Oeste. Los organizadores de ese nuevo ciclo de educacióm informaron que el horario de funcionamiento del ciclo será en la mencionada sede los lunes a viernes de 9 a 12. INSCRIPCIÓN En tanto se dieron a cono cer algunos detellaes ligados a la inscripción a la misma, la cual deberá realizarse en la sede del establecimiento educativo 707 (en la calle Alberdi entre Moreno y San Martín,) en pleno centro quilmeño en el horario que se extenderá de 17.30 a 20.30. Además, los interesados tienen que tener 14 años de edad cumplidos, deberán presentar el DNI original y una fotocopia. La dirección de la Escuela Primaria para Adultos Nº 707 está a cargo de la docente Karina Paola Toral y la maestra de ciclo es la docente Carmen Juárez.


9

viernes 22 de febrero de 2019

BERAZATEGUI . POLICIALES

Fue detenido después de robar El malviviente le había sustraido una bicicleta a un joven a punta de navaja y luego ingresó en una vivienda para ocultarse en el patio trasero Un sujeto acusado de un robo fue detenido en las cercanías al centro de la ciudad días atrás. En el procedimiento se determinó también que el mismo había ingresado a una vivienda a cometer otro hurto. La aprehensión se llevó a cabo por personal de la Departamental , supervisado por el Comisario Mayor Carlos Domínguez, que previo al suceso habían dialogado con un chico a

quien otro sujeto le había robado su bicicleta a punta de arma blanca. Luego de las descripciones aportadas por la víctima comenzaron las tareas de rastrillajes en donde al llegar a las intersecciones de 155 entre 18 y 19 fueron alertados por una mujer mayor de edad que un hombre había ingresado a su domicilio y estaba escondido en el patio trasero. Como consecuencia, los efectivos

ingresaron a la morada y al llegar al fondo de la misma visualizaron al delincuente, que era el mismo que le había robado al muchacho minutos antes. En el cacheo correspondiente le sustrajeron una navaja, con la que cometía los ilícitos, y a pocos metros de la casa estaba la bicicleta que se había robado. En tanto, quedó a disposición de la justicia.

El ladrón detenido por personal policial en 155 entre 18 y 19


10

viernes 22 de febrero de 2019

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Ciudad deportiva

SOCIEDAD

Cursos de informática libres y gratuitos

El Municipio ofreció sus instalaciones, en distintos predios, para los deportistas de alto rendimiento a nivel nacional ante la posible venta de los activos del CENARD En las últimas horas tomó estado público el ofrecimiento realizado por el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, a las autoridades del Comité Olímpico Argentino (COA), para que dispongan de varias de sus instalaciones deportivas y terrenos ubicados en esta ciudad del Conurbano. El fin del Intendente es que los atletas de alto rendimiento puedan seguir llevando adelante el desarrollo de sus actividades y entrenamientos, en caso de que se concrete la venta del CENARD. Luego de conocerse la noticia de la creación de la Agencia Nacional de Deporte (ADN), que reemplazará a la Secretaría de Deporte y la venta de las propiedades y/o predios ubicados en la zona

Patricio Mussi junto al deportista ilustre, Matías Paredes

norte de la Capital Federal, el Municipio de Berazategui, elevó una nota a las autoridades máximas a nivel olímpico en el país, para hacer público su ofrecimiento y plantear, además, la cesión de tierras para la construcción de nue-

vos espacios para la práctica de distintas disciplinas. El documento fue entregado en la sede del COA (cuyo presidente es Gerardo Werthein), por intermedio del jugador emblema de la Selección Nacional de Ma-

yores de Hockey masculino, Matías Paredes, un referente del deporte berazateguense, ganador de la medalla de Oro en los Juegos de Río de Janeiro 2016 por primera vez en la historia. En Berazategui, la inversión en deporte es prioritaria para Juan Patricio Mussi, destacándose el Campeonato Evita de Fútbol (con la participación de 6.000 niños); la creación de la Liga municipal de Hockey, que alberga a 1.000 jugadoras; la recuperación del predio del Club Maltería, donde se construyó una cancha de césped sintético con medidas FIFA y otra de hockey de césped sintético, con superficie basada en agua, en el Club Ducilo, entre otros.

Los cursos se dictan en el CIC Nº 25 de barrio El Ciclón

En febrero y marzo inician las cursadas de las capacitaciones en Informática que lleva adelante la Municipalidad de Berazategui, a través de su Secretaría de Trabajo, y los interesados ya pueden inscribirse. Pensando en acercar herramientas para el desarrollo personal y laboral de los vecinos, desde el Municipio se lanzaron cursos en el área de Computación, que se llevarán adelante en el CIC Nº 25 del barrio El Ciclón (Calle 58, entre 120 y 121). Los vecinos ya pueden inscribirse al curso de Word Básico, que inicia en febrero y consta de cuatro encuentros; o a los que comienzan en marzo: Informática Básica, Armado de PC e instalación de Software, Informática para Oficina, Word Avanzado, Excel Básico, Excel Avanzado, Alfabetización Digital y Orientación para la Búsqueda de Empleo. Para conocer más información, los interesados pueden ingresar a la página web: berazategui.gob.ar/cursos y capacitaciones. En otro orden, el Municipio recomendó, ante las altas temperaturas que se vienen registrando y a fin de prevenir el golpe de calor, tomar mucha agua, usar ropa liviana y evitar las comidas pesadas. Son algunos de los consejos que se deben seguir para prevenir problemas en la salud durante estos días.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Viernes 22 de febrero de 2019

Goleó y quedó escolta

Argentino de Quilmes derrotó por 4-0 a Sportivo Barracas y sueña con el ascenso a la B Metropolitana. El equipo de Pedro Monzón controló el partido en el primer tiempo y aplastó al Arrabalero en el complemento. Consiguió su tercer triunfo consecutivo


12

DEPORTIVO

viernes 22 de febrero de 2019

ARGENTINO DE QUILMES

Sumó otro triunfo y crece

El Mate goleó por 4-0 a Sportivo Barracas y sueña con lograr el ascenso a la B Metro. Los goles fueron obra de Rodrigo Marothi, Franco Cristofanelli, Matías Martínez y Braian Chávez FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes ayer logró un triunfo importante ante Sportivo Barracas: ganó por 4-0 con

goles de Rodrigo Marothi, Franco Cristofanelli, Matías Martínez y Braian Chávez. El partido correspondió a la fecha 24 del Torneo 2018/2019. El Mate sumó un nuevo

Borda entró en el segundo tiempo y metió una asistencia

triunfo y quedó como escolta de la Primera C. El local no tardó en afirmarse en el terreno de juego. Argentino ganó la batalla en la mitad de cancha con un Enzo Zárate inspirado y con Matías Martínez siendo un dolor de cabeza para la defensa del Arrabalero. El Mate avisó con un zurdazo del Tanque Chávez que fue tapado por el arquero Walter Cáceres. Sportivo Barracas fue sometido por un Argentino de Quilmes que juega de memoria. La velocidad de Marothi resultó ser la clave para encontrar espacios y generar peligro al arco contrario. Al mediocampista Enzo Zárate le quedó un rebote fuera del área y probó con un disparo que pasó cerca del palo derecho. Rodrigo Marothi abrió la cuenta con un tiro desde afuera del área: la jugada nació tras un tiro de esquina, Maro tomó el rebote y sacó un derechazo que se metió contra el palo de-

Walter Hermoso intenta ganar la posesión de la pelota al defensor Santiago Tizón

recho de Cáceres. Fue el 1-0. Ese gol fue revitalizante para el equipo de Pedro Monzón que necesitaba animarse a más. El gran trabajo defensivo del Mate aniquiló cualquier posibilidad de acción peligrosa. La disciplina defensiva se mantuvo, Elías Martínez, Leonel Barrios y Matías Chino Correa dieron seguridad en los noventa minutos.

El segundo tiempo fue un calco a la primera etapa porque AQ tuvo la posesión de la pelota y controló el partido. El local lo tuvo con un disparo a colocar de Franco Cristofanelli. El ex Atlas, Cristo, fue incisivo en el juego: el volante marcó el ritmo del partido y clarificó el juego con pases pases largos. Matías Martínez se escapó por el costado derecho y

asisitió a Cristofanelli que metió una soberbia volea y puso el 2-0. El Mate no se relajó y buscó ampliar la diferencia. Walter Hermoso se escapó por el costado derecho y metió un centro que fue capitalizado por Martínez, que definió con tranquilidad y decretó el 3-0. Ese gol terminó de derrumbar al elenco de Patricio Hernández. El conjunto de la Barran-

El volante Enzo Zárate busca dejar atrás a Mauro Bustos


13

viernes 22 de febrero de 2019

el deseo

Fotos: Luis Martin

El Tanque Chávez marcó su séptimpo gol en el campeonato

ca fue agresivo cuando se lo propuso y tuvo la unificación necesaria para conformar un bloque sólido cuando se defendía sin la posesión de la pelota. La visita se quedó con uno menos porque Santiago Tizón fue expulsado. AQ sacó provecho del hombre de más. Entonces Ramón Borda entró en contacto con la pelota y clarificó el juego con pases en profundidad. El ex Deportivo Riestra desbordó por la banda derecha y envió un centro directo a la cabeza del Tanque Chávez, que firmó el 4-0. EL NÚMERO

12

es la cantidad de triunfos que consiguió el Mate en 24 partidos disputados

Argentino volvió a inquietar con otro remate de larga distancia de Cristofanelli que pasó cerca del palo izquierdo de Cáceres.

ARG. DE QUILMES

Está en un momento increíble: Franco Cristofanelli marcó el segundo del Mate y volvió a hacerse cargo del equipo

4

Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Matías Correa, Santiago López; Walter Hermoso, Enzo Zárate, Franco Cristofanelli, Matías Martínez; Rodrigo Marothi y Braian Chávez. DT: Pedro Monzón. SUPLENTES: Sebastián Moschini, Guillermo Báez, Nicolás Herrera y Jonathan García.

SP. BARRACAS

0

Walter Cáceres; Carlos Ricci, Ezequiel Cohen, Alan Rodríguez, Santiago Tizón; Federico Abbruzzi, Mauro Bustos, Brian Giménez, Matías González; Arturo Mendoza; Sergio Salomone. DT: Patricio Hernández. SUPLENTES: Santiago Sendín, Jorge Benítez, Celso Báez y Eloy Rodríguez.

El Criollo logró su tercer triunfo consecutivo- segunda goleada al hilo como local- y sueña con subir a la B Metropolitana. No hay duda que fue el partido más prolijo y ordenado del Mate desde que comenzó el torneo, el Albiceleste supo cuándo lastimar a Barracas. Los números avalan al Moncho, pero no hay que enfocarse en ese único aspecto. Es que el Criollo ha demostrado que es un equipo compacto y sólido. Crece el sueño del ascenso y Argentino tiene motivos para creer que es posible. El Criollo busca ganar para crecer pero sobre todo para hacerse más fuerte.

PRIMERA C: Jugado el 21/2/2018 por la 24ta fecha del Torneo 2018/2019. GOLES: 30m Marothi, 50m Cristofanelli 66m Martínez y 93m Chávez (AQ). CAMBIOS: 57m Jonatan Barco por Bustos (SB); 58m Eric Palleros por M. González (SB); 61m Fabrizio Acosta por Marothi (AQ); 65m Jorge Benítez por Giménez (SPO); 68m Iván Sandoval por Hermoso (AQ) y 77m Ramón Borda por Cristofanelli (AQ). AMONESTADOS: Cohen, Giménez y Ricci (SB). EXPULSADO: 65m Tizón (SB). ÁRBITRO: Sebastián Habib. CANCHA: Argentino de Quilmes.

PRIMERA C EQUIPOS

PTS PJ G E P GF GC

Dock Sud

43 24 12 7 5 30 18

Arg. Quilmes 41 24 10 11 3 26 16 D. Armenio

41 24 10 11 3 26 16

Laferrere

39 24 10 9 5 31 21

Midland

37 24 11 4 9 33 27

Excursionistas 37 24 9 10 5 27 21 V. San Carlos 36 24 9 9 6 27 18 Vic. Arenas

34 24 9 7 8 39 34

Sp. Italiano

33 24 8 9 7 26 24

L. N. Alem

33 24 8 9 7 25 23

D. Merlo

32 24 7 11 6 24 25

Berazategui

32 24 7 11 6 20 23

G. Lamadrid

29 24 7 8 9 25 24

Luján

29 24 6 11 7 22 24

Ituzaingó

27 24 6 9 9 19 28

El Porvenir

26 24 6 8 10 23 33

C. Córdoba (R) 25 24 5 10 9 18 27 S. Martín (B) 23 24 5 8 11 15 23 Cañuelas

21 24 4 9 11 22 36

Sp. Barracas 16 24 3 7 14 21 38


14

DEPORTIVO

viernes 22 de febrero de 2019

DEFENSA Y JUSTICIA

Piensa recurrir al escritorio

La directiva del club analiza pedir los puntos ante Botafogo, después de haber sido eliminado tras perder por 3 a 0 en Varela (global 4-0). El reclamo se basa en las irregularidades que hubo en la presentación de las listas de buena fe en la Conmebol Defensa y Justicia evalúa pedir los puntos ante Botafogo, después de haber sido eliminado de la Sudamericana tras caer el miércoles a la noche por 3-0 en condición de local ante el elenco brasileño (4-0 global). La dirigencia del Halcón analiza presentar un reclamo en Conmebol, tras el escándalo que se desató luego de que se conociera que muchísimos equipos incumplieron los plazos estipulados para presentar sus listas de buena fe para la Copa Libertadores y Sudamericana; Defensa y Justicia está analizando pedir los puntos tras la eliminación a manos de Botafogo, uno de los clubes involucrados. Como son 21 los clubes

que incumplieron el reglamento, la Conmebol decidió evitar sanciones -quita de puntos o descalificacionesy en su lugar se abrieron expedientes y en todo caso la multa sería económica. Sin embargo, la dirigencia del Halcón analizará junto a los abogados del club la posibilidad de pedir los puntos, tras haber perdido 3-0 en Varela y quedar afuera de la Copa Sudamericana. El presidente de Defensa, José Lemme, admitió: "lo están evaluando los abogados. Si ellos me dicen que corresponde, vamos a pedir los puntos". ANTECEDENTES En casos de anomalías por

la inscripción, se da el partido por perdido 3 a 0. Con eso, al equipo argentino le alcanza para pasar de fase en la Copa Sudamericana. La situación de Defensa es similar a la de Defensor Sporting de Uruguay con Atlético Mineiro, por la Copa Libertadores. Sin embargo, Barcelona de Ecuador pidió la suspensión de la Libertadores y no tuvo eco. El club inscribió fuera de término al volante colombiano Sebastián Pérez y fue eliminado en la Libertadores por escritorio (pasó Defensor Sporting). Pero ya la Conmebol explicó que fue una situación diferente a la irregularidad detectada en 21 clubes sudamericanos.

El Halcón no la pasó nada bien ante el conjunto Carioca que lo superó de manera clara en la cancha

BOCA

RIVER

Una baja: se desgarró Pavón

Prepara el regreso de cuatro

El delantero Cristian Pavón sufrió un desgarro en el bíceps femoral izquierdo, en el partido ante Atlético Tucumán. Igualmente, no se sabe qué tiempo estará afuera de la actividad. Gustavo Alfaro, el entrenador del Xeneize, recibió esta noticia ayer, tras la lesión que sufrió Pavón en la dura caída en La Bombonera, en el choque pendiente por la Superliga. Pavón tuvo que salir del partido contra los tucumanos y el DT y los hinchas esperaban que fuera sólo una molestia y no algo grave, pero este desgarro lo alejará seguro algunas semanas del equipo. Ahora Alfaro y su cuerpo técnico esperan para conocer el período concreto de la baja del veloz delantero,

River, ya muy lejos en la lucha por el campeonato, necesita seguir sumando puntos para clasificar a la Copa Libertadores 2019 y recibe este domingo a las 17.10 al Santo sanjuanino con el regreso de muchos nombres importantes al once inicial. Es muy probable que vuelvan a la titularidad Javier Pinola, Leonardo Ponzio, Lucas Pratto y Camilo Mayada. Lo que resta definir es que sistema implementará Gallardo, si volverá a utilizar tres centrales como cuando jugó en Rosario o si para una línea de cuatro defensores como contra Banfield. River por ahora no se clasificaría a la Libertadores y tendrá que sumar muchos puntos para lograrlo. Está a cinco puntos de Boca y Atlé-

Cristian Pavón sufrió una lesión en el bicepcs femoral izquierdo

aunque se estima que serían por lo menos tres semanas. Se calcula que así Sebastián Villa tendrá la oportunidad de reemplazar a Pavón, pese a que el nuevo técnico no lo tenía muy cuenta. Sin embargo, el colombiano se

destacó ante Atlético Tucumán y por eso sería la mejor alternativa para los próximos partidos. El domingo próximo, Boca visitará a Defensa y Justicia, uno de los punteros de la Superliga.

Gallardo podrá contar con Pinola, Ponzio, Pratto y Mayada

tico Tucumán. Incluso tiene a Huracán por encima. El equipo de Marcelo Gallardo apuntará a meterse entre los cuatro de arriba. Del quinto al noveno puesto se clasificarán a la Copa Sudamericana 2020. Hasta

ahora esos lugares son para Huracán, River, Vélez, Independiente y Aldosivi. Si no se clasificara ahora tendrá otras tres oportunidades: ganar la actual Libertadores, Copa de la Superliga o la Copa Argentina.


DEPORTIVO

viernes 22 de febrero de 2019

15

QUILMES

Empieza a definir el equipo El DT Leonardo Lemos realizará hoy la primera práctica táctica en función del partido ante Deportivo Morón. El entrenador del Cervecero no tiene bajas por sanciones o lesiones pero evaluará el estado físico de sus jugadores para delinear el once SEBASTIÁN KERLE

HINCHA

Hasta el Aconcagua El socio del QAC (Nº 39.741), Germán Sequeira llegó a la cima del Aconcagua, el 19 de febrero del 2019 a las 14.16 y lució su camiseta del Cervecero en el pico más alto del continente.

Germán Sequeira, lució con orgullo los colores de Quilmes

deportes@elsolnoticias.com.ar

El técnico de Quilmes, Leonardo Lemos, comenzará a definir hoy en el entrenamiento vespertino (15.30) el equipo que pondrá el domingo ante Deportivo Morón. El encuentro se disputará a las 17 en el Nuevo Francisco Urbano. El entrenador del Cervecero no tendrá bajas obligadas por sanciones disciplinarias o lesiones, por lo que podría poner el mismo once que jugó desde el inicio en el triunfo ante Chacarita (2-1), el martes por la noche en el Centenario. Sin embargo, seguirá evaluando el estado físico de los jugadores que hicieron un gran desgaste ante el Funebrero. Si están todos bien el equipo sería con Marcos Ledesma; Raúl Lozano, Alan Alegre, Rodrigo Mieres y Marcelo Cardozo; David Drocco, Augusto Max y Brandon Obregón; Juan Imbert, Federico Andelmo y Franco Niell.

Leo Lemos comenzará a trabajar con la formación que pondrá en cancha el próximo domingo

En el entrenamiento de ayer la actividad volvió a ser diferenciada: los que jugaron de entrada ante Chacarita volvieron a hacer un ejercicio liviano, como el día anterior. La actividad pasó por el gimnasio y ejercicios de relajamiento muscular. A este grupo se sumaron los integrantes del plantel

profesional que enfrentaron a Almagro, en el partido de la Tercera. Mientras que el resto del plantel junto con un grupo de juveniles realizaron una práctica de fútbol. Los equipos fueron los siguientes: Emanuel Bilbao; Martín Ortega, Juan Larrea, David Ledesma y Braian

Lluy; Eric Ramírez, Cristian Zabala, Martín Figueroa y Camilo Machado; Emiliano Holzel y Facundo Bruera. El otro formó con: Esteban Glellel; Leonardo Lezcano, Belizán, Lucas Pessarini y Valentín Fiezzi; Justo Giani, Gastón Pinedo, Mauro Bellone y Matías Noble; Tomás Blanco y José Luis Valdez.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 2995 2- 2917 3- 3451 4- 3314 5- 0444 6- 1864 7- 3001 8- 7964 9- 5417 10- 6115

1- 3397 2- 6217 3- 0945 4- 9966 5- 9494 6- 0078 7- 9501 8- 9987 9- 0506 10- 1814

11- 7130 12- 0827 13- 3247 14- 0669 15- 3237 16- 1197 17- 2406 18- 5830 19- 5581 20- 1849

1- 7051 2- 4853 3- 3763 4- 3666 5- 1389 6- 3518 7- 6017 8- 4019 9- 6081 10- 6841

11- 6971 12- 9561 13- 2221 14- 6093 15- 5231 16- 4011 17- 1699 18- 0276 19- 5700 20- 4460

11- 1518 12- 5496 13- 4735 14- 4745 15- 7694 16- 7657 17- 2361 18- 0854 19- 1458 20- 7629

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 6928 2- 3317 3- 8855 4- 9879 5- 6817 6- 6078 7- 2853 8- 7431 9- 5408 10- 0762

11- 6708 12- 0643 13- 3050 14- 1823 15- 2624 16- 3947 17- 5230 18- 5768 19- 7673 20- 1959

1- 4065 2- 2448 3- 6469 4- 2657 5- 3067 6- 1918 7- 9751 8- 2416 9- 2636 10- 8325

11- 0022 12- 0585 13- 2116 14- 3684 15- 4615 16- 9817 17- 0996 18- 3685 19- 8346 20- 9079

NOCTURNA 1- 1341 2- 0935 3- 6335 4- 0033 5- 5320 6- 5566 7- 8137 8- 5948 9- 9309 10- 8603

11- 9089 12- 8503 13- 5296 14- 5231 15- 7723 16- 8532 17- 6136 18- 2731 19- 9172 20- 3184

MONTEVIDEO 1- 903 2- 622 3- 269 4- 690 5- 183 6- 790 7- 247 8- 234 9- 880 10- 839

11- 045 12- 031 13- 990 14- 226 15- 878 16- 818 17- 801 18- 121 19- 895 20- 925

PLUS 1- 03 2- 09 3- 13 4- 20 5- 23 6- 31 7- 32 8- 33 9- 35 10- 36

11-37 12- 41 13- 46 14- 48 15- 66 16- 72 17- 84 18- 88 19- 89 20- 96

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 10 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 126 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.343 ganadores $ 50 c/u


Viernes 22 de febrero de 2019 Año XCII - Nº 30.551

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Tareas en la calle El Malambo Los trabajos que se desarrollan en este trascendental sector del distrito, que limita con los partidos de Quilmes y Almirante Brown, fueron supervisados por el intendente Andrés Watson El mandatario comunal -Andrés Watson- examinó las múltiples tareas efectuadas para reacondicionar un área trascendental para el ingreso o egreso al distrito, debido a su proximidad con partidos limítrofes como Almirante Brown y Quilmes. Los trabajos efectuados sobre la calle El Malambo -financiados con recursos municipales- abarcaron el tramo comprendido desde su intersección con Avenida Monteverde hasta el cruce con La Aguada. "Reestructuramos las condiciones viales, organizamos el tráfico y acentuamos el valor de un lugar sumamente concurrido tanto por varelenses como vecinos de localidades cercanas debido al crecimiento demográfico", describió el mandatario. El procedimiento desplegado consistió en la optimización integral de la zona mediante la reparación del parque lumínico, reconstrucción

de cordones, edificación de vereda perimetral, arreglos en paradas de colectivo, colocación de bancos, parquización con especies cultivadas en el Vivero Municipal, forestación con fresnos más el pertinente mejoramiento de arterias laterales y paralelas. Cabe remarcar que emplearon adoquines históricos -removidos de la Ruta Provincial N°36 y la Avenida Calchaquí para la construcción del Metrobús- recuperados por la Comuna para cimentar la unión del sendero peatonal con la ante-esquina u ochava. Estipularon labores durante una semana más, para culminar la renovación de un punto geográfico trascendental. De ese modo, sumaron fluidez en el tránsito sobre la mencionada vía de circulación vehicular y mejoraron la conexión con la región noroeste del partido: específicamente entre Don José, Agustín Ramírez y 3 de Mayo, entre otros. "Notamos la presencia del

Intendente, no sólo acá sino en otros barrios. Percibimos su respaldo en acciones puntuales programadas según las inquietudes que planteamos", reveló Mónica, quien eligió Florencio Varela para vivir hace 23 años. "Ahora depende de nosotros mantenerlo en buen estado", agregó. TAREAS DE HIGIENE URBANA EN LOS BARRIOS Cuadrillas municipales efectuaron múltiples labores de limpieza en distintos puntos del partido: recolectaron desechos acumulados en la vía pública, erradicaron pequeños basurales para evitar su extensión y recogieron ramas con maquinaria de gran porte. La jornada se inició con trabajos sobre dos arterias vehiculares trascendentales del partido: la colectora de la Ruta 53 -a la altura del barrio San Francisco- y la Av. 12 de

Un gran adelanto se observa en estos trabajos que se realizan con fondos totalmente municipales

Octubre en Villa Vatteone. En ambos casos, despejaron la zona de residuos que perjudicaban el tránsito por el lugar o generaban inconvenientes en

los sumideros para el drenaje del agua. Posteriormente, desmalezaron tanto la plaza de Villa Hudson como la situada en

Los Tronquitos, donde también restauraron los canteros, el área destinada a los juegos para niños y los senderos peatonales.

SOCIEDAD

Watson, de vista en un Jardín El intendente Andrés Watson visitó el jardín "Frutillitas", en el barrio Pico de Oro, donde su directora y maestras recibieron la insignia local. La misma fue creada por los niños que concurren al lugar, y ahora se encuentra en lo alto del mástil en el patio central de la institución. El significado de la enseñanza y sus alcances, el rol docente y del Estado, la convivencia con los niños, fueron algunas de las temáticas que abordó el cuerpo docente junto a la máxima autoridad local. "Cuando ellos vienen acá no solo reciben educación, sino que reciben mucho cariño, amor, contención", reflexionó Watson. Y agregó: "Nuestra intención es que ustedes puedan trabajar cómodas, tranquilas, y que éste sea el mejor lugar para las niñas y los niños. Ustedes se constituyen en una barrera de contención y

El Intendente compartió con las autoridades del Frutillitas

absorción de las dificultades que deben afrontar no sólo los pequeños sino también sus padres". Aldana Ducci -directora del Jardín- agradeció la visita del intendente, la que calificó como "una grata sorpresa". Asimismo, se refirió al diálogo entablado con Watson: "Charlamos cuestiones educativas, sobre el

comienzo de clases, qué proyectos tenemos, qué significa el jardín para los alumnos y para sus familias". Emocionada por las experiencias vividas en las aulas y expectante por el ciclo lectivo 2019, Ducci manifestó que "los niños nos enseñan más valores de los que pudimos aprender en nuestra vida".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.