Quilmes // Buenos Aires
Viernes 22.12.2017 MIN.
MAX.
24º 33º
Parcialmente nublado. Probabilidad de chaparrones. Mejorando temporariamente. Vientos leves del este.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.191. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
Lanzan novedoso sistema de datos geográficos SOCIEDAD · PÁGINA 3
SOCIEDAD · CONTRATAPA
Entregaron certificados a los egresados de la Escuela de Emprendedores de Varela
El Municipio presentó ayer el SIG, una herramienta que busca facilitar el acceso a la información de los vecinos. Molina dijo que es un avance más hacia la "transparencia"
SOCIEDAD · PÁGINA 2
El Obispo alertó sobre la "delicada situación social" y solicitó "cordura" al Gobierno En el brindis de fin de año, Tissera pidió que "para cubrir un déficit económico no se le saque a los más vulnerables"
POLICIALES · PÁGINA 8
POLÍTICA · PÁGINA 3
El Concejo aprobó el aumento del 25,93% de las tasas municipales y del 29% para los otros tributos
El Sol
El Intendente junto al extitular de la Auditoría General de la Nación, Leandro Despouy, y otros funcionarios
Desbarataron otra banda narco e incautaron drogas y armas en el barrio IAPI
DEPORTES · PÁGINA 15
El Cervecero vuelve a interesarse por el delantero Cristian Chávez, pero la negociación es complicada
2
viernes 22 de diciembre de 2017
QUILMES . SOCIEDAD
Tissera, por los más humildes El Obispo de la Diócesis de Quilmes compartió como cada año un brindis con los periodistas en la Catedral de Mitre y Rivadavia junto al flamante obispo auxiliar, Marcelo Margni. El pastor alertó sobre la "delicada situación social que se vive" El obispo de la Diócesis de Quilmes, monseñor Carlos Tissera, encabezó el tradicional brindis de fin de año con los periodistas en la Catedral de Mitre y Rivadavia. La máxima autoridad católica de la región presentó además al obispo auxiliar designado recientemente por su Santidad Francisco; Marcelo Margni, más conocido como el Padre Maxi. Ambos, más allá de la fecha, analizaron la situación social que se vive en Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. "La realidad es preocupante, hay datos que son irrefutables como que ha crecido el número de asistentes en los comedores; que los chicos comen menos de un plato de comida porque el sobrante lo llevan a sus casas para sus abuelos y padres y esa complejidad social que se está dando nos preocupa. Apelamos a que nuestros dirigentes tengan cordura y que para
cubrir un déficit económico no se le saque a los sectores más vulnerables como es el caso de los jubilados", indicó Tissera. Más adelante Tissera anunció la llegada como obispo auxiliar del padre Margni, ya que lo asistirá debido a que Monseñor tendrá a su cargo más allá de sus tareas pastorales en la Diócesis un cargo de coordinación en Cáritas Argentina: "la tarea es intensa en toda la región, por estos días estamos en cada uno de los decanatos llevando el mensaje del nacimiento de Jesús, el misterio de Jesús hecho hombre. En consecuencia nos estará ayudando el Padre Maxi, que con 20 años menos representa una renovación relevante para todos", explicó el tercer obispo de la Diócesis. Por su parte, el padre Maxi, obispo auxiliar (cargo que ya fue cubierto hace años en el Obispado cuando fue res-
ponsabilidad de Monseñor Gerardo Farell) dijo que "mi tarea es seguir adelante con la labor pastoral que lleva adelante Tissera; tenemos una inquietud relevante que está relacionada con las demandas en los barrios, vemos con preocupación como la situación social se empobrece a diario, entonces debemos estar ahí, junto a los que menos tienen, ayudando en cada momento, cumpliendo con el rol de la Iglesia, que es estar con los más débiles". En otro de los tramos de la charla abordó los antagonismos que se viven en la sociedad argentina: "es un tema cultural; donde si pensás de una manera determinada te cuestionan y nos duele ver lo que sucede a modo de ejemplo con el Papa Francisco donde por cumplir con su rol de líder y manifestar estar junto a los más pobres es utilizado y tergiversado su palabra para relacionarlo y sacar algún
Tissera agradeció a los comunicadores la tarea de difusión de acciones de la Diócesis
rédito político; estas cosas nos duelen y son lamentables". NAVIDAD Asimismo en el mensaje de Navidad refiere a que "y la Palabra se hizo carne y ha-
bitó entre nosotros". "Navidad es el gran milagro del amor misericordioso de Dios que viene a nuestro encuentro. Dios se hace Niño en Belén. Se hace carne nuestra. Nace pobre en un pesebre, rodeado de ani-
males y acunado por el cálido y tierno amor de María y José. El se hace el Emanuel, el Dios con Nosotros, para poder verlo, oirlo, tocarlo, abrazarlo y besarlo como se recibe al amigo más querido que viene a visitarnos".
SOCIEDAD
El brindis de las organizaciones sociales Organizaciones sociales fueron partícipes, ayer por la mañana en la Plaza San Martín, de un almuerzo bajo el lema Navidad de los pobres y humildes. Además, entre los presentes
estuvo el Obispo Carlos Tissera que se acerco a decir unas palabras. Rivadavia y Mitre fue el epicentro del brindis hecho por la Corrientes Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y Barrios de Pie, luego de una misa que se llevó a cabo en Florencio Varela. "Fue un año complicado, de mucha lucha, vamos a cerrar el año con una navidad triste. Si bien hoy es simbólico, el apoyo que da la iglesia es muy importante, como también lo es hacer visible que el hambre. Vamos a cerrar una navidad para todos los luchadores populares, estas reformas ya las hemos vivido y otra vez el pueblo ha sido golpeado. Nosotros no nos vamos a correr de la lucha. Todavía tenemos una agenda muy completa para terminar el año y para comenzar el que viene", Mabel Motenegro, Referente de la CCC local.
Los representantes de las distintas organizaciones de base
En consecuencia, Tissera fue parte del evento y dialogó con los presentes en referencia al momento actual, seguido de un mensaje alentador para las fiestas.
3
viernes 22 de diciembre de 2017
QUILMES . SOCIEDAD
El Municipio presentó el SIG El Sistema de Información Geográfica es una herramienta que facilita el acceso a la gestión pública local. Molina dijo que "es un paso muy importante" hacia la "transparencia" Quilmes incorporó a la estructura de gobierno el Sistema de Información Geográfica (SIG), una herramienta vinculada con las nuevas tecnologías que facilita el acceso a la información tanto para los vecinos como para las áreas de gestión pública. "Es un paso muy importante en las políticas de transparencia y modernización que estamos llevando adelante en el distrito en sintonía con Nación y Provincia", enfatizó el intendente Martiniano Molina. El SIG incluye un visor web que estará disponible a partir de mañana en el sitio oficial del Municipio de Quilmes: http://www.quilmes.gov. ar/gobierno/sig.php Con hacer un solo click se podrá buscar todo tipo de información de interés acerca de la ciudad: los barrios, los centros de salud, las plazas y la red de transporte, entre
otros ejes. Se trata de una plataforma informática que aporta eficiencia en la administración y ofrece herramientas de consulta de datos para el ciudadano y para la gestión así como la posibilidad de descargar capas de información y mapas. El acto de presentación oficial del SIG se realizó ayer en la Casa de la Cultura y estuvo encabezado por el jefe comunal, quien resaltó la importancia de sumar esta herramienta tecnológica que garantiza el acceso a la información. Asimismo, Molina se refirió a las diferentes medidas de transparencia que se implementan desde la Auditoría General en un trabajo conjunto con la Oficina Anticorrupción de la Nación y la Oficina de Fortalecimiento Institucional de la Provincia. "Estamos avanzando, por ejemplo, en modernizar y agilizar la presentación de
las declaraciones juradas de los funcionarios y también con el expediente digital", completó. La actividad contó con la presencia de Leandro Despouy, ex titular de la Auditoría General de la Nación, quien definió al SIG como "un servicio público avanzado" y detalló: "Creo que la transparencia ya no es un postulado, una aspiración ética, sino una herramienta con una enorme utilidad sobre todo en la gestión pública, no solo por los resultados que implica la rendición de cuentas, sino también por la relación que se establece entre quien tiene la responsabilidad de la administración y la propia ciudadanía". A su turno, Luis María Ferella, titular de la Oficina de Fortalecimiento Institucional de la provincia de Buenos Aires, aseguró que la iniciativa local está en sintonía con
El Intendente explicó los alcances del SIG durante un encuentro en la Casa de la Cultura
"la política del gobierno de María Eugenia Vidal que tiene en el tope de su agenda el tema de la transparencia y la ética pública". Y añadió: "Celebro la posibilidad de acompañar hoy a Quilmes, uno de los primeros municipios con los que firmamos un convenio para avanzar en políticas de integridad, transparencia y acceso a la información".
En tanto Diego Buffone, secretario de Gobierno local, indicó: "el SIG tiene que ver con la apertura de datos y la participación ciudadana, ejes clave de la gestión del intendente Molina. Se actualizará permanentemente, de manera que el sistema irá creciendo y enriqueciéndose". También estuvieron presentes la directora de Acceso a la Información Pública
de la provincia de Buenos Aires, Guadalupe López; el secretario de Desarrollo Económico, Jorge Kaloggianidis; los subsecretarios de Planificación Estratégica, Diego Sánchez; de Hábitat y Vivienda Social, Rodrigo Arballo; y de Control de la Auditoría General, Guillermo Pavoni; y la directora de Transparencia, Lucía Trillo, entre otras autoridades.
POLÍTICA El Sol
Los concejales aprobaron el aumento de tasas del 25,93% Con un solo voto en contra y dos abstenciones por parte de los concejales, se realizó la Asamblea de Mayores Contribuyentes en el Honorable Concejo Deliberante de Quilmes. A principios de diciembre, se dio a conocer que se aprobó por unanimidad la preparatoria de la Ordenanza Fiscal y Tributaria. Tanto el Ejecutivo el Legislativo comunal acordaron un incremento del 25,93% para la Tasa SUM (Servicios Urbanos Municipales) y del 29% para el resto de los tributos. Cabe mencionar, que la Ordenanza Fiscal y Tributaria 2018 incorporará nuevas tasas para volqueteros, grandes generadores de residuos, licencia de conducir exprés y fotomultas, entre otras medidas. En lo que respecta al área de Ambiente, se crea el registro de grandes generadores para llevar un correcto control de las empresas que presentan servicio en Quilmes
y el registro de volqueteros para regular la actividad de los transportistas de residuos. El artículo 277, por su parte, crea el servicio especial por vuelcos de áridos en los centros de disposición que realizan las empresas transportistas inscriptas en el registro correspondiente. En tanto, el artículo 193 incorpora un párrafo para que los motovehículos salgan patentados desde la agencia de venta, maximizando así la eficacia tributaria. El artículo 300 incorpora la licencia de conducir exprés, un trámite para la obtención del plástico en 24 horas y el artículo 398, el sistema de fotomultas para el control de la velocidad y otras infracciones establecidas en la Ley de Tránsito de la provincia de Buenos Aires. Finalmente, se incorpora el inciso H al artículo 88 para eximir de la tasa SUM a las universidades nacionales. El HCD quilmeño volverá a reunir hoy a las 9 de la mañana, para tratar –entre otros
La Ordenanza Fiscal y Tributaria 2018 que ayer tuvo luz verde incorpora además nuevas tasas
temas- obras de reacondicionamiento en Camino General Belgrano y Francia y el cálculo de recursos y presupuesto de gastos para 2018. Cabe recordar que la Asamblea de Mayores Contribuyuentes, es el organismo que debe aprobar la creación a nivel municipal de nuevos impuestos o la modificación de existentes. Se establece como máximo la
misma cantidad de contribuyentes que de concejales. Asimismo, el grupo está integrado por vecinos que se inscriben en el registro para poder participar. Los requisitos son tener domicilio real en el distrito y deben pagar anualmente impuestos municipales que en su conjunto superen los 200 pesos, sin poder hacerlo funcionarios comunales, personas jurídicas.
4
jueves 21 de diciembre de 2017
6
viernes 22 de diciembre de 2017
QUILMES . SOCIEDAD
Caos por asamblea en Banco Provincia
GREMIALES
Última reunión anual de la CGT
Vecinos cortaron la calle para reclamar la atención mientras los empleados realizaban una reunión. Defensa Civil debió asistir a los afectados por el calor Un piquete de la calle Brown a la altura de la peatonal Rivadavia generó un gran caos de tránsito en todo el centro de Quilmes, apenas pasado el mediodía. El hecho se dio luego de mucha gente que se dio cita en el Banco Provincia, ubicado en dicha intersección, dejó de ser atendida a raíz de la asamblea que mantuvieron sus empleados (como la del resto de las entidades bancarias), por el tema de las paritarias, en las que les ofrecen un porcentaje de 9%, muy por debajo de lo requerido.
El BAPRO realizó tres jornadas de paro y ayer interrumpió la atención El tema es que en el Provincia la situación pasó a mayores, ya que desde lunes su personal estaba de paro por la reforma previsional que impulsó el gobierno de María Eugenia Vidal, con la que les agrega varios años de
Los dirigentes gremiales buscarán mantener la unidad sindical
Un operativo de Defensa Civil buscó asistir a las personas que sufrieron los efectos del calor
trabajo para poder jubilarse y recortes en sus haberes. Así, la situación se puso tensa y la gente que no logró entrar, cortó con un contenedor de residuos la circulación por la calle Brown durante varios minutos, hasta que se les ofreció una solución.
Ante este panorama tanto en el Provincia como en el resto de los bancos y teniendo en cuenta las altas temperaturas, en una inédita y positiva iniciativa la Municipalidad de Quilmes, a través de Defensa Civil, la Dirección de Tránsito y el SAME, en conjunto con la Policía (que se ocupó
de resguardar el orden en la zona), contribuyó con los clientes que esperaban en las colas repartiendo agua y socorriendo a aquellos que sufrieron indisposiciones debido al calor y a los nervios por no poder acceder a sus salarios y trámites bancarios.
Los integrantes de la CGT Regional realizaron la última reunión del año y en la oportunidad brindaron por un nuevo año de unidad sindical y por el crecimiento y expansión en el 2018.. Más de cincuenta gremios se reunieron en el Camping de Luz y Fuerza en la ribera quilmeña para llevar adelante la última reunión del cuerpo en donde realizaron un balance del 2017 y la proyección para el próximo año, en donde plantean como premisa principal, mantener la unidad “a cualquier costo”, explicaron desde el triunvirato que está a cargo de dicha confederación zonal. Entre los puntos a alcanzar en un futuro inmediato es continuar instalando a las “62 organizaciones” como sector político, el cual les permitirá seguir trabajando dentro del peronismo en los tres distritos (Quilmes, Berazategui y Florencio Varela) que abarca dicha seccional. Además, los integrantes de la comisión, se plantearon el objetivo de conseguir una sede propia “vamos a comenzar el nuevo año con mucho trabajo, principalmente para reconstruir el peronismo desde el movimiento obrero”, comentaron los referentes gremiales, quienes aprovecharon la oportunidad para destacar “el compromiso de todos los dirigentes sindicales para continuar empujando para el crecimiento de la CGT Regional que continúa sumando voluntades”. Finalmente, se desarrolló el almuerzo y el brindis en donde estuvieron presentes entre otros los representantes del Miniterio, Diego Monges, Inspector de Trabajo, Héctor Fernández, director Regional conurbano bonaerense y Gabriel Izaguirre, delegado Regional de Lomas de Zamora.
SOCIEDAD
La Navidad en Bernal Mañána a partir de las 19 en la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia de Bernal (Belgrano 230) se festejará la Navidad con una misa gauchesca y un pesebre viviente. Tal como expresaron los organizadores a EL SOL, “el comienzo será con la misa gauchesca para luego iniciar una procesión por la calle Belgrano para hacer en el atrio de la iglesia el pesebre viviente”. La particularidad, en esta
ocasión, es que habrá 3 pesebres que reflejarán las distintas caras geográficas de la Argentina: Litoral, Pampa y Norte. La puesta estará a cargo del profesor Carlos Paz con su Ballet Santa Cecilia. “No es la primera vez que se hace, pero este año será diferente y por eso queremos invitar a toda la comunidad del distrito a participar. Con mucho amor y entusiasmo lo organiza la comunidad de la parroquia, y les garantizamos
una escenografía y un sonido de primer nivel”, aseguraron. Durante toda la tarde-noche habrá buffet y se repartirán torta fritas de manera gratuita.
7
viernes 22 de diciembre de 2017
COLUMNA DE OPINIÓN
Magia denota esperanza Para aquellos que tenemos hijos chicos hay un trabajo adicional en estas fechas y quien no los tiene tan chicos quizás lo siga manteniendo en sobrinos, nietos o cualquier niño que tenga cerca. Una fecha especial. Ciertamente tan especial que nada tiene que ver con la posibilidad de comprar algún producto sino recrear una fantasía para que no se pierda la magia. Lo disfruto maravillosamente porque tres de mis cuatro hijos todavía están en esa etapa donde el, no sé por qué, gordo reaviva la creencia necesaria de subsistencia humana que es la fe. La magia penetra las paredes, puertas, ventanas y hasta corazones cerrados que solo reconocen la existencia de otros seres imaginarios como por ejemplo el hombre de la bolsa. Es creencia de antaño o metodología de otros tiempos para reprimir a los niños de sus picardías o diabluras, y por suerte van desapareciendo, o en el peor de los casos, mutando; pero quien a lo largo de los años sigue inalterable es ese abuelo –nono en mi caso- de gran barba blanca, gorro rojo y pompón con un atuendo se similar característica que lo hace completamente adorable, como un peluche de paño para apretar. La magia comienza con una carta y esas notas tienen la esencia de lo más importante: la esperanza. Estamos tan absortos e incrédulos que se nos hace difícil tener una visión clara de que todo va a mejorar. Pero no para ellos. La propia carta es mágica. Los poderes sobre naturales que cargan crean un universo que se sostiene la ilusión de que todo es posible. Tener fe es un don y al igual que la imaginación son la columna vertebral del alma. De ellas provienen la fuerza y la creatividad. De ellas estalla, como un big bang, la esperanza. Se acerca el mejor momento del ano, con sus hechizos occidentales, ya que las costumbres nos tienen modismos como la nieve, las nueces, el turrón, el pan dulce y demás situaciones que se asimilan al frio y no al verano sobre el cual vivimos estas fiestas. Las casas de disfraces se preparan para todos aquellos que recrearan la magia de la llegada del panzón. Otros ya tenemos el disfraz guardado y hasta el almohadón con que transformaremos nuestro abdomen en una gran barriga. Este ano quizás no tengan muchas cosas que los estimule a creer. Reconozco que muchos no nos conocemos y solo nos cruzamos cuando leemos estas páginas del diario; pero si me han seguido y me tienen alguna cuota de confianza no dejen de permitirse absorber la magia que solo se da en este 24 a las 0 horas, cuando disfrazados de alguien que brindara esperanza vean los ojos de algún niño que delante de Uds. los vera como realmente son, la posibilidad cierta de que todo es posible. Mi saludo fraternal y que tengan una feliz navidad. Walter.
Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
QUILMES . SOCIEDAD
Perdió una pierna Una mujer de 31 años sufrió la amputación de uno de sus miembros luego de ser sometida a una cirugía plástica. Acusan al médico de "lesiones gravísimas" Mariela Ayala, de 31 años, es una quilmeña que buscaba verse mejor y terminó perdiendo una extremidad . Según narró la misma joven, encontró por internet un servicio de cirugía plástica donde se prometía un cuerpo perfecto. Encandilada por dicha propuesta, se encontró con un profesional que le aseguraba tener las herramientas para darle a ella la posibilidad de conseguir lo que quería. Luego de la intervención, una infección la dejó al borde de la muerte. Logró sobrevivir pero debieron cortarle una pierna. Ahora, intentando readaptarse a su nueva vida, reclama un resarcimiento por lo sucedido.
"No sé por qué lo contraté por internet, era lo más fácil de encontrar", dijo Mariela Ayala En declaraciones a los medios, afirmó: "le dijeron tres veces a mis padres que se despidieran de mi. Sinceramente no sé porque lo contraté por internet, era lo más fácil de encontrar. Me dio confianza por la página que tiene, decía que trabajó en el Argerich, en el Instituto del Quemado. Eso me dio confianza y personalmente también me transmitió lo mismo y me entregué. Varias chicas fueron y salieron bien, me mostraba fotos y me convenció". Por su parte, Gabriel Van Kemenade, quien patrocina a la joven, afirmó que "el número de cirugías no lo tengo, pero gracias a la cobertura mediática ya nos contactaron varias mujeres que sufrieron trastornos físicos producto de cirugías que hizo este hombre. Hasta ahora hay reserva de identidad, pero saldrá a la
Mariela dijo que el médico aseguraba haber trabajado en el Argerich y el Instituto del Quemado
luz más adelante" y agregó: "la técnica fue invasiva, esto le pudo pasar a cualquier persona. Cuando el médico hace una cirugía plástica, ser compromete a dar un resultado. Distinto es por una cuestión coronaria. Acá hay una persona que promete el cuerpo que las clientes puedan. Les ofrecen algo a las chicas que no pueden conseguir". Dando más detalles sobre el profesional que realizó la cirugía afirmó: "esta persona no tiene ni siquiera consultorio propio. El número de cirugías que realizó no lo tengo, pero gracias a la cobertura mediática ya nos contactaron varias mujeres que sufrieron trastornos físicos producto de cirugías que hizo este hombre. Hasta ahora hay reserva de identidad, pero saldrá a la luz más adelante. No es una pavada, son intervenciones quirúrgicas. Una mala maniobra dejó a Mariela al borde de la muerte. El profesional no está imputado pero lo estará por lesiones gravísimas, aún no declaró".
Finalmente, Mariela concluyó: "yo era una persona sana, una semana antes me hice análisis prequirúrgicos y todo estaba bien. Soy administrativa, tuve que detener mis actividades por este tema. Iba a spinning, era una chica activa, que iba para todos lados y
ahora estoy quieta, es como volver a caminar de nuevo. Les quiero decir a las chicas que estén por hacer esto que se cuiden, que lo piensen bien, que se quieran, que no se fijen en un rillito más o menos, que eso no hace a la persona, que se valoren".
8
viernes 22 de diciembre de 2017
QUILMES . POLICIALES
Allanaron búnker narco en los pasillos del barrio IAPI
Tras arduas tareas investigativas, efectivos de la seccional 7ª desarticularon una banda que operaba en la zona de Bernal Oeste. Se incautó droga, dinero, celulares y armas de fuego Personal del Gabinete Criminológico de la seccional Quilmes 7ª (Barrio IAPI, Santa María, Bernal Oeste), al mando del comisario Ricardo Ruiz, desbarató una banda narco que operaba en los pasillos de la villa IAPI. Todo comenzó a raíz de trascendidos de vecinos, en los que daban cuenta de que en los pasillos del asentamiento de las calles 179 y Misiones Bis, habría un búnker narco que comercializaría estupefacientes. Así, se procedió a llevar a cabo varias tareas de inteligencia en las que el personal policial tuvo que adentrase en los pasillos del barrio demostrando su profesionalismo, ya
que no fueron advertidos por los lugareños. De esta manera, pudieron constatar que efectivamente existía un lote al final del pasillo interno del asentamiento donde se hallaba una edificación de material tipo búnker, donde comercializaban estupefacientes diversos, como ser marihuana, cocaína, paco, etc. Ante ello se dio inicio a las actuaciones respectivas bajo la intervención de la UFI de Quilmes, que dispuso diversas medidas judiciales a fin de poder disponer el allanamiento del inmueble. A tal fin, el personal policial realizó las tareas encubiertas, filmaciones y fotografías que demostraron la comercia-
lización en el lugar, siendo dispuesto por el Juzgado la órden de allanamiento respectiva. Para la realización de la misma, trabajaron en conjunto varias fuerzas, ya que se debía ingresar al final de un pasillo de más de 80 metros, donde en su mayoría, sus habitantes resultan ser reacios a la presencia policial, situación ésta que utilizaban los malvivientes para su resguardo. En otras ocasiones se habían generado altercados en los que la Policía tuvo que replegarse para evitar desmadres. Con los antecedentes y con el fin de que el operativo tenga un resultado positivo, se solicito colaboración a per-
Parte de los elementos incautados durante los allanamientos en Misiones y 179
sonal de la seccional Quilmes 9ª, de Caballería y Policía Local para la contención en la zona y del Grupo GAD para el ingreso. Una vez finalizado el allanamiento, en el que se registró una leve resistencia de los
imputados, que rápidamente fueron reducidos; resultando cuatro aprehendidos, uno de ellos una mujer, se secuestró un arma de fuego del tipo revólver calibre 32, 260 gramos de marihuana, 120 gramos de cocaína, la
suma de 3.120 pesos en cambio producto de la venta de droga, tres celulares con los cuales hacían los encargues y venta y varios recortes de nylon con los que se fraccionaba la droga para su comercialización.
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
QUILMES . POLICIALES
Dos aprehendidos en Ingeniero Allan
Expolicía detenido por venta de drogas
Efectivos del Gabinete Criminológico de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), a cargo del comisario Eduardo Skramowskyj, aprehendieron a dos sujetos de nacionalidad paraguaya, imputados por el delito de comercialización ilegal de estupefacientes. Todo sucedió luego de un allanamiento en urgencia en un terreno de la calle 1145 A entre 1118 y 1112, lugar donde tres masculinos que se encontraban realizando un pasamano, al darle la voz de alto Policía se dieron a la corrida por el campo, siendo perseguidos por los efectivos, lográndose la aprehensión de dos de ellos, de 19 y 27 años, que entre sus pertenecías poseían una bolsa de nylon color blanca que contenía en su interior
Personal de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de Quilmes, al mando del comisario Sergio Larroude, dio cumplimiento a seis órdenes de allanamiento en Quilmes, por infracción a la Ley 23.737 (drogas) y como resultado, 10 personas fueron aprehendidas, tres de ellas imputadas por el delito de comercialización ilegal de drogas, entre los que se encontraba un expolicía Bonaerense. Tras corroborarse la venta de estupefacientes por parte de tres detenidos y de aportar a la causa las pruebas necesarias, se solicitaron las órdenes de allanamiento a la UFIJ Nº 20, a cargo de la doctora Clarissa Antonini, mediante el Juzgado de Garantías Nº 3, a cargo del doctor Marcelo
Marihuana, pasta base y dinero secuestrado en el procedimiento
dos bolsas transparentes una con un pesaje total de 171 gramos de marihuana, una bolsa blanca que en su interior contenía pasta base con un pesaje total de 22,4 gramos y una bolsa blanca que en su interior contenía clorhidrato de cocaína, con
un pesaje total de 9,7 gramos, 1.214.75 pesos y un celular marca Samsung color negro. Posteriormente se realizó nuevamente un rastrillaje en el campo señalado, no logrando dar el restante masculino.
La Policía secuestró una balanza de precisión, entre otras cosas
Goldberg, del Departamento Judicial Quilmes. Los procedimientos fueron concretados en las últimas horas, obteniéndose como resultado el secuestro de 1.145 gramos de cocaína, discriminados en tres bolsas y ocho envoltorios, 1.700 pesos, dos armas de fuego, una balanza de precisión, un cuaderno con anotaciones varias
y tres teléfonos celulares. Así, se procedió a la aprehensión de los tres implicados en el delito, entre los que se encontraba un expolicía de la Provincia. Asimismo en el transcurso de las diligencias se apersonaron siete personas a los fines de adquirir sustancias estupefacientes, los cuales fueron aprehendidos por la mencionada Fiscalía.
9
viernes 22 de diciembre de 2017
QUILMES . SOCIEDAD
Se sigue acumulando basura Luis Martin
Las quejas vecinales se multiplican a diario. Aseguran que no pasan los recolectores hace varios días y que muchos roedores se acercan a las bolsas abandonadas Lamentablemente a esta altura es noticia repetida. La gran molestia e inconvenientes que viene generando para los vecinos del distrito la acumulación de basura debido a los problemas de recolección, se convirtieron en moneda corriente, si bien desde la Secretaría de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de Quilmes avisaron que el servicio paulatinamente se ha ido mejorando en las últimas horas. En una recorrida que realizó un equipo periodístico de El Sol en la jornada de ayer, pudo verse al menos circular dos camiones de basura en la zona de Quilmes Centro, y muchos de los
cestos y contenedores que desbordaban de desperdicios sobre peatonal Rivadavia y calles aledañas, estaban vacíos, algo que trajo alivio a los lugareños después de varios días. Sin embargo, en diferentes puntos del partido los vecinos sufren por esta situación que, en los casos más extremos, viene acaeciendo desde hace dos semanas. Por caso Mario Montaiuti, de barrio El Dorado, le dijo a este medio que “acá desde hace 8 días no pasan los camiones de basura. Hice el reclamo al municipio vía telefónica y lo que me dijeron es que había algunos camiones descompuestos. Después me enteré que habría
hasta 20 camiones rotos y no tienen repuestos para arreglarlos, otros dijeron que es porque les incumplieron con los sueldos y aguinaldos a los empleados. Sinceramente no se cuál es la razón, quién dice la verdad o quién miente, pero la situación es que es un asco caminar por varios lugares de Quilmes. Si seguimos así va a ser una emergencia ambiental, encima estamos cerca de las Fiestas. Toco madera que por ahora no sufrimos en el barrio los cortes de luz que veo que hay en otras zonas”. La situación no es menos complicada en Quilmes Sur, en el límite con Ezpeleta, donde en el radio que va
SOCIEDAD
Cientos de vecinos sin luz Un corte de luz perjudicó a buena parte del distrito desde la mañana de ayer. El problema fue causado por un desperfecto en un cable de gran importancia que afectó desde Quilmes hasta Florencio Varela. Los diferentes municipios han estado sufriendo la falta de energía eléctrica en las últimas semanas, pero ayer más de mil hogares se quedaron sin luz. Desde Bernal hasta Ezpeleta hubo más de 600 familias damnificadas. También se quedaron sin luz la Municipalidad, la Catedral, el Iriarte, el Hospital Oller y algunos semáforos
en el centro de la ciudad. Otro de los municipios afectados fue el de Florencio Varela en los barrios de Ingeniero Allan y Bosques con más de 500 casas sin suministro de electricidad. Ayer a la tarde, los vecinos realizaron un corte frente a las oficinas de la empresa para pedir la resolución del inconveniente. Los vecinos denunciaron el corte de luz, y desde EDESUR les comunicaron que eran “inconvenientes en generación ajenos a la empresa” y que el servicio “se restablecerá de a poco en las diferentes fases”.
SOCIEDAD
Ola de robos afecta a Ezpeleta Los hechos de inseguridad golpean los diferentes rincones de la ciudad y en Ezpeleta esto tampoco es la excepción. La abogada Alicia Olivera denunció que días atrás sufrió el robo de su auto, un Peugeot 304, en la puerta de su propia casa, en las inmediaciones de Laguarda y Padre Bruzzone. Sin embargo, manifestó que cuando fue a realizar la denuncia a la comisaría Quilmes 6ª,
no le dieron mayor importancia a su reclamo. “Al auto me lo robaron en la puerta de mi casa como si nada. Cuando salí para ir a hacer trámites no estaba, encima tenía muchos expedientes y papeles de clientes de mi estudio jurídico. Después algunos vecinos me dijeron que habían visto gente en un Fiat Duna color rojo merodear por la zona en esos días, con acti-
tud sospechosa y me terminé enterando que a pocas cuadras de casa también a otro vecino le robaron el coche”, expresó a El Sol la letrada. “Fui a hacer la denuncia y me dijeron que se iban a encargar, que creían que ya los tenían identificados porque no era el primer robo denunciado en la zona. Pero no tuve ninguna respuesta en los días subsiguientes”.
desde Hipólito Yrigoyen hasta Moreno y de 1ª Junta a Echeverría, el panorama es bastante desagradable tanto por las bolsas y desperdicios que desbordan cestos (cuando no en la vereda), y los olores que emanan los mismos, habida cuenta las altas temperaturas de esta época del año. “Desde el jueves o viernes que no pasan, y ustedes ven el panorama, no hay mucho que agregar. Es una falta de higiene total y en días como hoy (por ayer) el calor aporta mucho olor”, señaló la vecina Adriana Paredes, quien invitó al cronista de El Sol a ver su propio "depósito" de basura en el patio ya que “el cesto no da más”.
Una de las imágenes que se repite en distintos puntos del distrito
Las denuncias y los reclamos también abarcan el centro de San Francisco Solano, el corredor de Avenida Zapiola (y sus alrededores) en Bernal Oeste, Ezpeleta Este y Villa Crámer en Bernal Este. Todos casos y
situaciones que este diario viene informando desde el mismo origen de esta problemática que, más allá de las causas y responsables, termina perjudicando sobremanera a la mayoría de los vecinos del distrito.
10
viernes 22 de diciembre de 2017
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Contra el dengue El Municipio viene realizando jornadas de fumigación con máquinas especiales en diferentes espacios verdes, de recreación y clubes para combatir a los mosquitos La Municipalidad de Berazategui está realizando varias jornadas de fumigación con máquinas ULV (Ultra Bajo Volumen) en diferentes espacios verdes, de recreación y clubes de todo el distrito, ante la proliferación de mosquitos e insectos propia del período estival, además de combatir al transmisor del degue. Continuando con las acciones que se llevan adelante durante todo el año, la Dirección de Medicina Preventiva, dependiente de la Secretaría de Salud Pública e Higiene, difundió el cronograma de fumigación que se está llevando a cabo. Durante el mes en curso ya se realizaron fumigaciones en la Plaza Rigolleau, Paseo de la Memoria, Estación de Ránelagh ,plaza de la escuela primaria Nº 6, Camino hacia la Costanera
El Municipio sigue fumigando contra los mosquitos
de Hudson y toda la ribera, Plaza del María Ward y del barrio Marítimo, en tanto hoy realizarán esta tarea en el Cementerio Parque y el Vivero Municipal. Para el martes 26 tienen previsto realizar la fumigación en el Complejo Municipal Los Privilegiados; Club Maltería Hudson; Camino hacia la costa de Berazategui y Centro de Actividades
Roberto De Vicenzo. El Miércoles 27 estarán en la Plaza El Pato; el Velódromo de Gutiérrez; el Club Ducilo y la Plaza San Martín. El jueves 28 trabajarán en la estación de Ranelagh; plaza de la Escuela Primaria Nº 6; Plaza Rigolleau y Paseo de la Memoria y el viernes 29 actuarán en la Plaza del María Ward; Plaza del barrio Marítimo; camino hacia la Costanera de Hudson y en
toda la ribera. Cabe apuntar que en enero del 2018 la actividad continuará el martes 2, con fumigación en el Camino hacia la costanera de Berazategui; Centro de Actividades Roberto De Vicenzo; Complejo Municipal Los Privilegiados y el Club Maltería Hudson. El miércoles 3, lo harán en la Plaza El Pato; Velódromo de Gutiérrez; Club Ducilo; y Plaza San Martín, el jueves 4 estarán en la Estación de Ranelagh; plaza de la Escuela Primaria Nº 6; Plaza Rigolleau y Paseo de la Memoria. El viernes 5 trabajarán en la Plaza del María Ward; Plaza del barrio Marítimo; camino hacia la Costanera de Hudson y en toda la ribera. El lunes 8 pasarán por el Camino hacia el río de Berazategui; Centro de Actividades Roberto De Vicenzo; Complejo Municipal Los Privilegiados y Club Maltería Hudson.
SOCIEDAD
Volvió el cuento de los recolectores La Municipalidad de Berazategui informó que el personal municipal que recolecta los residuos no está autorizado a comercializar bonos contribución, bolsas de basura u objetos de cualquier otra índole. Ante la denuncia de algunos vecinos sobre la presencia de supuestos recolectores de residuos, que estarían recorriendo los barrios pidiendo "una colaboración" en el marco de las fiestas, la Municipalidad de Berazategui comunica que el personal no se encuentra autorizado a comercializar bolsas ni a vender ningún bono contribución. En este marco, se pidió a la comunidad no acceder a la compra de ninguno de estos elementos. Además, se informa que los servicios municipales son abonados con el correspondiente pago de las tasas. Para denunciar esta maniobra de estos supuestos recolectores, el vecino puede comunicarse con el CAV (Centro de Atención al Vecino) al 0800-666-3405, todos los días, de 8 a 22.
SOCIEDAD
Compras y descuentos Con motivo de la pronta llegada de Navidad y Año Nuevo, la Municipalidad de Berazategui, a través de su Secretaría de Desarrollo Comercial, lanzó la campaña Yo Compro Fiestas Navideñas. Hasta el 22 de diciembre, los vecinos pueden aprovechar hasta un 50 por ciento de descuento en sus compras. Comercios de Berazategui Centro, Gutiérrez y Barrio Marítimo tendrán promociones especiales para aquellos que hasta el 22 de diciembre realicen sus compras en estas localidades con su cédula iD. La Municipalidad trabaja para fortalecer el consumo interno e impulsar a los negocios locales. En este sentido, se llevan adelante diversas acciones, entre las que se encuentra Yo Compro, una campaña que busca generar una cadena retroalimentada de compra para difundir y apoyar a los comercios minoristas de la Ciudad, mientras los vecinos acceden a descuentos y promociones. Además, hasta el 23 de diciembre los chicos podrán acercar su carta a Papá Noel y sacarse fotos para compartir en las redes sociales usando el hashtag #NavidadEnBerazategui. Hoy estará en Berazategui Centro, calle 14 y 147, de 17 a 20 y mañana de 11 a 13.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 22 de diciembre de 2017
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Se negocia por Chávez, pero no es nada fácil Otra vez el delantero vuelve a mencionarse como probable refuerzo de Quilmes. Si bien el jugador, que hace cuatro años se entrenó en el Cervecero, no sería tenido en cuenta por su club Guaraní de Paraguay tiene un contrato vigente hasta 2020
12
viernes 22 de diciembre de 2017
ARGENTINO DE QUILMES
Matecitos, campeones en Liga La categoría 2006 se consagró campeona en el predio de Lanús tras vencer por 1 a 0 a Estudiantes de Buenos Aires. También consiguieron el segundo y tercer puesto los chicos de la 2003 y 2005, respectivamente. Se cierra un gran año en infantiles
La categoría 2006 y su celebración tras vencer a Estudiantes de Buenos Aires por 1 a 0
Los chicos de la 2003 no pudieron en la final y terminaron en la segunda ubicación
Los matecitos desarrollaron las instancias finales de sus respectivos campeonatos y hubo lugar para los festejos por un campeonato más que quedó para el fútbol juvenil de Argentino de Quilmes. La categoría 2006 se coronó campeona de la
portivo “Lorenzo Francisco D’ Ángelo”, en Arias y Guidi, recibió a todos los chicos de las infantiles que llegaron cargados de entusiasmo. Si bien sólo una de las res categorías logró coronarse con el campeonato, tal como lo hizo el equipo que dirige
Liga Argentina al vencer por 1 a 0 a sus pares de Estudiantes de Buenos Aires. Por otra parte, también finalizaron sus campeonatos las categorías 2003 y 2005, que culminaron su año en el segundo y tercer puesto, respectivamente. El año
termina de la mejor manera para las infantiles del Mate, que dieron pelea no sólo en la Liga sino también con la coronación de la 2008 en el futbol pista y el campeonato sub 16 de la Liga Municipal.. La cancha N° 2 del Polide-
Carlos Sánchez, la 2003 a cargo de Lucas Fecha tuvo su festejo debido a que se quedaron con la segunda ubicación. Por otra parte, el encuentro correspondiente al tercer y cuarto puesto también fue con victoria por 1 a 0, ante
Defensores de Glew, para los chicos de la 2005 que dirige Raul Patrizio. La próxima semana, el Criollo tendrá su despedida de año con un festejo especial en la entrega de premios anuales, que será en el gimnasio de Alsina y Cevallos.
NATACIÓN
PATÍN
Verano en la barranca quilmeña
Despiden el año a pura fiesta
El complejo natatorio del Mate abrió sus puertas para la teporada de verano. La institución habilitó el lugar luego de una serie de mejoras en los quinchos y en la pileta principal, apuntando los preparativos a lo que será la Colonia 2018, que comenzará en el mes de enero. Los precios para pasar el día en el club se distinguen entre aquellos que son socios y los que no. Para toda la masa societaria el ingreso tiene un valor de 120, mientras que para el resto el mismo es de 200 pesos. Además, no sólo se puede abonar para recorrer las instalaciones durante todo un día, los socios tienen la posibilidad de realizar el abono mensual a pileta con un valor de 2.500 pesos. Es requisito excluyente que los mismos presenten el carnet de deporte con la cuota al día y, además, cada dos semanas se realizará la correspondiente revisación médica con un costo de 50 pesos. Por otra parte, hay una gran expectativa para el próximo año debido a que ya está organizada la Colonia de Verano 2018 para que los chicos realicen tareas recreativas en el complejo. La inscripción ya está abierta y para más información deben acercarse a la sede de Alsina y Cevallos, o comunicarse al 4253 - 3498 de lunes a viernes entre las 9 y las 13.
Luego de las remodelaciones, dio inicio la temporada de verano
El patín artístico de Argentino de Quilmes despedirá hoy el año con un encuentro especial en la sede del club, a partir de las 20. La celebración tendrá a las alumnas brindando un show en el gimnasio de la institución. Mediante las redes sociales se hizo una invitación a los vecinos. También se informó que el evento contará con la presencia del Club Nahuel de Florencio Varela. Las chicas demostrarán su talento y desarrollo en la práctica con una coregrafía, con entrada es libre y gratuita para todas las familias que deseen pasar una noche disfrutando del deporte que se realiza en las instalaciones del Criollo. El gimnasio de la barranca permanece con constante actividad, ya que las diferentes disciplinas están cerrando su 2017 con distinciones espciales para cada uno de sus deportistas. En lo que va de diciembre ya se llevó adelante la fiesta del básquet, continúa hoy con el patín y la semana que viene tendrá la premiación del fútbol infantil. Además, durante el verano continuarán las clases de Zumba, que se desarrollan al aire libre y de la cual participan más de 50 personas.
13
viernes 22 de diciembre de 2017
BASQUET
Franco Actis entre los mejores El alero del Quilmes Atlético Club está ternado para los premios Jorge Newbery 2017, que se entregarán hoy en la Usina del Arte. Con sólo 15 años, es reconocido como uno de los tres jugadores destacados del básquet de Buenos Aires La Usina del Arte tendrá una noche de celebración debido a que se llevará adelante la edición número 16 de la entrega de los premios Jorge Newbery 2017, entre los atletas más destacados del año. Uno de los ternados en el rubro del básquet masculino es el joven alero del Quilmes Atlético Club, Franco Actis. Más de 60 federaciones y asociaciones presentaron su terna de deportistas con sus logros más relevantes durante 2017. El ganador de cada disciplina se alzará con el Jorge Newbery de Plata y competirá por la estatuilla de Oro. En diálogo con El Sol Deportivo, el jugador cervecero manifestó: "nunca pensé que iba a estar ternado, me llego de repente y me puse muy contento porque estoy en los tres elegidos de todo Buenos Aires y eso no es poco". El año fue más que especial para el deportista de 15 años ya que celebró la obtención de la Liga Metropolitana con su cate-
goría U15 y formó parte de algunos encuentros del U17, que también alzó el título. Además, para colmo, previo a recibir la noticia de la nominación se dio la victoria en la final del four. "Veníamos luchando desde hace 2 años que, por lesiones de jugadores o porque no se nos daba quedábamos afuera ahí en la puerta", comentó Actis y completó: "este año se nos dio y encima en 2 categorías, estoy muy contento por todo lo que logramos". La noche tendrá al alero del QAC vestido de gala en la Usina del Arte. Si bien se mostró contento por la nominación, valoró el hecho de ser reconocido como uno de los tres destacados en su discipli y afirmío que la felicidad va más allá de si logra ganarlo. "En mi casa están muy felices, contentos por lo que logré. Me dijieron que es algo muy lindo para cerrar un año hermoso", reconoció. Lo que se viene ahora para
La categoría U15 también se coronó campeóna del Final Four 2017 Los festejos para las divisiones fomativas del básquetbol masculino del Quilmes Atlético Club no tinen fin. A la celebración de la semana pasada por la obtención del campeonato en dos categorías de la Liga Metropolitana Zona Sur se le sumó la obtención del Final Four para la categoría U15. El partido fue complicado y quedó del lado del cervecero por una diferencia de sólo 10 tantos. Esta vez, las infantiles derrotaron a Adelina por 84 a 74. Es el segundo logro consecutivo para los chicos que tuvieron un gran 2017. De esta manera, el deporte corona un gran año al cual puede añadirse un reconocimiento más esta noche con la nominación de Franco Actis en los premios Jorge Newbery. El entrenador de inferiores, Damián Del Prete, afirmó que "fue un año increíble". Los logros se dieron a nivel general con el primer puesto del básquet juvenil en la Zona 1 del Metropolitano, sumado a los tres gritos de campeón que se dieron en lo que va del mes. Sin dudas el 2018 se iniciará con la mira bien alta.
el jugador cervecero es un 2018 lleno de desafíos. Este año le tocó ser parte del seleccionado nacional y todavía sabe que le queda mucho por recorrer para consolidarse en el basquetbol nacional". El jugador analizó que "hay muchas chances de llegar a ser un gran jugador". Sin embargo, aclaró: "para eso me falta, tengo que trabajar mucho y en especial mentalmente, estar tranquilo y no tener tanta ansiedad. Los comentarios de los que conocen a Actis dentro del rectángulo de juego son más que positivos y describen lo que siente por la práctica. Uno de los que tuvo elogios para con el alero es Damián Del Prete, su entrenador en las dos categorías, que lo conoce desde hace largos años debido a su trayectoria en el club. Si bien lo que más disfruta es el jugar para el Cervecero, siente que uno de los desafíos podría representar un cambio a futuro."Esoy muy a gusto en el club, desde los 5 años juego acá, pero Sé que alguna vez voy a tener que despegar y espero estar preparado para ese entonces", concluyó.
Archivo El Sol
Franco Actis junto a su entrenador, Damián Del Prete, luego de celebrar la obtención del Final Four
14
viernes 22 de diciembre de 2017
DEFENSA Y JUSTICIA
En Colombia hablan de Defe El técnico Juan Pablo Vojvoda le concedió una entrevista al Diario El País. Ya se palpita el choque por la Copa Sudamericana con el América de Cali Defensa y Justicia es noticia. Su choque con un grande del continente como América de Cali despertó interés en Colombia para conocer de qué se trata el rival al que le tocará enfrentar en la Copa Sudamericana 2018. El Diario El País le hizo una entrevista al técnico Juan Pablo Vojvoda: -¿Cómo analiza lo que será el duelo con América? -Es un serie complicada, es un equipo grande de Colombia, todavía tenemos tiempo para analizar a mayor profundidad el rival. Nosotros estamos en el receso de vacaciones y ahora pensaremos en la pretemporada que arranca este 4 de enero.
-¿Qué conoce precisamente del América? -Conocemos sobre todo su historia. Con presencia en finales de la Copa Libertadores, es un equipo acostumbrado a la pelea internacional. Ha tenido altibajos en los últimos años pero eso no significa que sea un rival muy competitivo porque su historial así lo marca. -¿Se enteró que América regreso este año a la categoría A? -Por ser una escuadra grande, lo que pase con el América siempre repercute en todo el continente. ¿Qué referencias tiene del 'Polilla' Da Silva como entrenador?
-Como jugador fue un grande del fútbol uruguayo y ahora está haciendo su labor como entrenador. Lleva varios ya como estratega con un recorrido importante y ahora en América ha realizado un gran trabajo. Esperemos que salga una linda serie. -¿Qué clase de equipo es el que usted orienta? Es una institución que siempre trata de seguir creciendo, en un club muy ordenado. Acá el objetivo es llevar al equipo a mejorar lo que se hizo recientemente. -Su plantel está compuesto casi que por futbolistas argentinos, ¿le apuestan al talento local?
-Son todos argentinos, a excepción de un compañero uruguayo. El fútbol argentino tiene la calidad para proveerse de sus propias futbolistas aunque el resto de planteles tienen en sus filas a jugadores que provienen del exterior. -¿El objetivo principal es la Suramericana o la permanencia en Primera División? -La idea es no descuidar la liga argentina y tratar de hacer un buen papel en la Suramericana. -¿Qué la serie arranque en Argentina y termine en Cali es una desventaja? -No, es algo total indistinto para nosotros. Son dos parti-
Al Halcón le tocó un grande que vuelve a las copas internacionales
dos y hay que hacer lo mejor posible. -¿Qué concepto en general tiene del fútbol colombiano? Es un fútbol muy intere-
sante, siempre es una vidriera importante. Para los jugadores argentinos es una oportunidad que siempre está presenta para ir a jugar allí.
CONCURSO PREVENTIVO
Reunión clave en el juzgado Se reunirá hoy la jueza Diana Español con los directivos de Quilmes y representantes de la AFA en las instalaciones del Juzgado Civil y Comercial Nº 3. La jueza, que atiende la Convocatoria de Acreedo-
res, pretende conocer la definición sobre la última propuesta de pago realizada por el Cervecero a su mayor acredor. Vale mencionar que el plan del Cervecero pasa por 3 años de gracia y 7
cuotas anuales para cancelar la deuda de 80 millones de pesos que el club tiene con la AFA. Esta semana no hubo reunión de Comite Ejecutivo, por lo que no se trató el tema Quilmes,
Marcelo Calello
15
viernes 22 de diciembre de 2017
QUILMES
Volvió el interés por Chávez El Cervecero sigue buscando los tres refuerzos que reclamó Mario Sciacqua para afrontar el último tramo de la temporada. Se perfilan algunos nombres, como el del cordobés Pier Barrios y el delantero que siempre se nombra en cada mercado SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
El técnico de Quilmes, Mario Sciacqua quiere tres refuerzos para afrontar la parte final de la temporada de la Primera B Nacional y los nombres empiezan a aparecer. Dada la grave lesión sufrida por Rodrigo Mieres en el último partido frente a Juventud Unida de Gualeguaychú, el entrenador Cervecero reclamó un refuerzo más a los dos reglamentarios que permite la competencia a esta altura. Además del defensor, el DT Sciaqua quiere un mediocampista mixto y un delantero de área. Los nombres hasta el momento aparecían con la mis-
ma intensidad que desaparecían del Mundo Quilmes. EL DEFENSOR Por el momento dos nombres mostraron el interés firme del técnico y de la dirigencia. Uno fue el del marcador central Pier Barrios, que adelantó El Sol Deportivo. El ex defensor de Belgrano de Córdoba quedó libre tras rescindir su contrato con el Pirata. Barrios había jugado la temporada pasada en Ferro pero regresó a mediado de año a la institución del Barrio Alberdi. No fue tenido en cuenta y se entrenó de manera diferenciada del plantel hasta rescindir el vínculo que duraba hasta junio de 2019, en noviembre
de este año. A pesar de la falta de continuidad del defensor cordobés de 27 años, el jugador pretende seguir su carrera en Europa y por tal motivo viajó a Italia para entre otros motivos, tramitar su ciudadanía para transformarse en futbolista comunitario. Barrios (nació el 1ro. de julio de 1990 en Córdoba capital), a pesar de su edad responde a las características de defensor que pretende incorporar Sciacqua. Además de su fortaleza física, cuenta con experiencia. Se inició hace 10 años como jugador profesional de Belgrano, donde jugó 140 partidos entre la B Nacional y Primera. Debutó el 20 de junio de 2009, ante All Boys, cuando el conjunto cordobés perdió
El delantero estuvo muchas veces cerca del Cervecero y hasta se entrenó cuando Giunta era el DT
2-1 en Floresta. Pero también pasó a préstamo por: Anderlecht de Bélgica en 2010 (donde no jugó), Gimnasia de Jujuy en 20122013 (19 partidos) y Ferro 2016-2017 (30 partidos), periodos que intercaló con regresos a Belgrano. EL NOMBRE DE CHÁVEZ El delantero Cristian Chávez, es un viejo anhelo de Quilmes. Más de una vez se mencionó su nombre y se hicieron gestiones para contratarlo. Hasta estuvo practicando durante algunas semanas en el Cervecero, cuando Blas Giunta fue DT de Quilmes y lo pretendía para reforzar al plantel, ya que lo conocía de haberlo tenido en Almirante Brown.
El zaguero Pier Barrios se encuentra en Italia haciendo trámites para ser jugador comunitario
En aquel momento no pudo destrabarse su salida del fútbol griego y su llegada a Quilmes quedó trunca. En otra ocasión los directivos de Quilmes se toparon con un fuerte pedido económico del empresario dueño de su pase. Pero ahora van a la carga de nuevo por el delantero de 30 años, que juega en Guaraní de Paraguay. El conjunto que tiene a Sebastián Saja como flamante entrenador se prepara para jugar la próxima edición de la Copa Libertadores. Chávez que llegó a mediado de año a Guaraní, no tuvo una buena pretemporada y no seguiría en la institución que buscará delanteros de mayor porte para disputar la competencia internacional. Antes de llegar a Guaraní, Chavez tuvo una gran tempo-
rada en Brown de Adrogué en la Primera B Nacional lo que lo llevó a firmar con la instyitución paraguaya un contraro de tres años. Chávez, nacido en Lomas de Zamora, el 4 de junio de 1987, debutó en Primera en San Lorenzo de Almagro en el 2007. Pasó por Godoy Cruz, Atlético Tucumán, Napoli de Italia, Almirante Brown, PAS Giannina de Grecia y Brown de Adrogué. Además Chávez comparte el representante Eduardo Rosetto, entre otros con Miguel Caneo. Más allá de este punto de contacto la directiva de Quilmes inició las gestiones que no serán nada fáciles para poder contratar al delantero que es pretendido por varios equipos.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 4179 2- 6340 3- 4112 4- 4887 5- 9482 6- 5232 7- 6137 8- 8092 9- 6586 10- 9459
1- 3427 2- 2955 3- 7249 4- 2241 5- 2199 6- 5226 7- 9147 8- 3425 9- 9535 10- 5477
11- 2245 12- 2890 13- 9141 14- 8105 15- 6941 16- 0739 17- 7177 18- 2950 19- 9402 20- 4022
1- 8298 2- 8024 3- 2257 4- 2037 5- 3613 6- 7276 7- 0932 8- 8956 9- 7068 10- 0234
11- 6283 12- 8083 13- 0024 14- 3598 15- 6967 16- 9007 17- 8348 18- 3215 19- 0241 20- 3802
11- 3418 12- 9354 13- 3368 14- 9425 15- 2154 16- 3763 17- 0675 18- 9336 19- 4889 20- 2632
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 4859 2- 6193 3- 8668 4- 9096 5- 3584 6- 5294 7- 6675 8- 0407 9- 3047 10- 4913
11- 1217 12- 6928 13- 0940 14- 0626 15- 3406 16- 0124 17- 9750 18- 0410 19- 8486 20- 3621
1- 9899 2- 6383 3- 1794 4- 6073 5- 9618 6- 3448 7- 3316 8- 3509 9- 7700 10- 5630
11- 7625 12- 9167 13- 2662 14- 2884 15- 8986 16- 1288 17- 7713 18- 0204 19- 6935 20- 9639
NOCTURNA 1- 6073 2- 3398 3- 4637 4- 6196 5- 2444 6- 6259 7- 5112 8- 6725 9- 0565 10- 4372
11- 7420 12- 7247 13- 9020 14- 5067 15- 0263 16- 2328 17- 3592 18- 5854 19- 0632 20- 3624
MONTEVIDEO 1- 871 2- 858 3- 666 4- 076 5- 048 6- 283 7- 568 8- 857 9- 098 10- 384
11- 695 12- 130 13- 745 14- 257 15- 311 16- 068 17- 071 18- 818 19- 422 20- 337
PLUS 1- 12 2- 20 3- 24 4- 25 5- 28 6- 32 7- 37 8- 44 9- 47 10- 54
11- 59 12- 63 13- 65 14- 67 15- 72 16- 73 17- 86 18- 92 19- 96 20- 98
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 3 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 87 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 850 ganadores $ 50 c/u
Viernes 22 de diciembre de 2017 Año XCI - Nº 30.191
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Entregaron certificados Los recibieron los alumnos del primer ciclo de la Escuela de Emprendedores del Municipio, que nació con el afán de acercar herramientas teórico prácticas a varelenses que estén iniciando una actividad comercial o deseen fortalecerla
El intendente Andrés Watson junto a los alumnos del primer ciclo de la Escuela de Emprendedores
El mandatario ponderó el compromiso empresarial y les agradeció los aportes a los estudiantes
En el Salón Auditorio de la Universidad Arturo Jauretche, se realizó la entrega de certificados a 140 alumnos que participaron del primer ciclo lectivo de la Escuela de Emprendedores, impulsada por el Instituto de Desarrollo Local Municipal, con el objetivo de brindarles conocimientos para el desarrollo de emprendimientos productivos.
ra, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, transmitió su alegría y emoción “de poder cerrar este primer ciclo lectivo de este programa que nació con muchos desafíos y sueños y que brinda oportunidades y herramientas a los emprendedores varelenses”. Participaron en este primer ciclo académico 140 vecinos que decidieron for-
En el lugar estuvo presente el intendente municipal Andrés Watson, quien se dirigió al centenar de emprendedores y les recordó que “hay un equipo con muchas ganas, que está asumiendo desafíos que acompañan a la coyuntura nacional que golpea donde más duele”; y agregó: “es ahí donde el Estado Municipal interviene con más fuerza y acompaña
a ustedes que tienen ideas, compromiso, constancia, empuje y que fundamentalmente quieren trabajar”. El Mandatario también ponderó el compromiso empresarial y les agradeció “por haber firmado convenios y aportado maquinarias y materia prima para que los emprendedores puedan hacer sus primeras armas”. Por su parte, Martin Polle-
marse para encarar su proyecto con las herramientas acordes a lo que el mercado exige. Durante la segunda etapa contarán con un “tutor” para acompañarlos, orientarlos, aportando ideas en cada etapa del proceso de desarrollo de su proyecto productivo; siendo un guía para el emprendedor, un motivador, y un colaborador.
Vale destacar que desde el Programa de Emprendedores, se impulsa la Responsabilidad Social Empresaria para generar un vínculo entre los emprendedores locales y el sector empresarial a través del “padrinazgo”, que consiste en apoyo económico, de materias primas, maquinarias, etc., para el desarrollo de los proyectos.
SOCIEDAD
Piletas y pirotecnia en la mira Teniendo en cuenta la temporada estival, el cuerpo de fiscalizadores comunales efectuó un relevamiento integral en aquellos lugares destinados a la recreación y a diversas actividades (piletas, especialmente) para notificar a los titulares sobre la documentación, normas de seguridad y condiciones para su funcionamiento durante la temporada veraniega. Paralelamente se mantiene el alerta para hacer cumplir la vigencia dentro del partido del Decreto 3.046/12 que prohíbe la venta, uso y depósito de pirotecnia en todo el distrito. En este marco, los inspectores junto a efectivos vinculados a Defensa Civil recorrieron mayoristas, kioscos y cotillones en distintos puntos del partido para verificar el cumplimiento de dicha normativa.
Está prohibida la venta de pirotecnia