El Sol 23-11-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 23.11.2018 MIN.

MAX.

14º 21º

Nublado o parcialmente nublado, probabilidad de lluvias aisladas, mejorando. Vientos moderados del sudeste.

91° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.475. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

Siguen las obras de infraestructura en la vía pública FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

La Comuna avanza con las tareas en el sistema pluvial de los barrios para la prevención de los anegamientos. Además, comienzan nuevos trabajos en la red vial del distrito

SOCIEDAD · PÁGINA 3

La Municipalidad habilitó la avenida Mitre en toda su extensión y restan detalles El hormigonado de la traza está completo y ya circulan los vehículos. Sólo faltan las obras de las veredas y el arbolado Luis Martin

SOCIEDAD · PÁGINA 6

Gracias a la denuncia de los lugareños, se evitó una toma de terrenos en la zona oeste Ocurrió ayer en un predio de Urquiza y Namuncurá. La Policía intervino y el desalojo se produjo sin incidentes

El intendente Andrés Watson supervisó los trabajos que se están realizando y dialogó con los vecinos Archivo El Sol

DEPORTES · PÁGINAS 12 Y 13

DEPORTES · PÁGINA 15

El Mate quiere volver a la victoria esta tarde ante Excursionistas; Berazategui ganó en Villa Devoto

Durante la práctica de hoy, el DT Leonardo Lemos definirá el equipo que enfrentará a Gimnasia de Jujuy


2

viernes 23 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Deporte y salud La Municipalidad impulsa actividades gratuitas en las plazas y de forma gratuita para transmitir mejores hábitos. Los domingos hay clases de Tai Chi y Chi Kung El Municipio de Quilmes, a través de la Subsecretaría de Deportes y Turismo, continúa promoviendo una amplia gama de actividades deportivas con el fin de transmitir hábitos saludables de forma libre y gratuita. El subsecretario de Deportes y Turismo, César Di Diego, invitó a la comunidad a participar de las actividades “a las que cada vez se suman más vecinos”. A través del programa “Gimnasia Con Vos”, y sin inscripción previa, los vecinos pueden acceder a un entrenamiento personalizado en distintas plazas de la ciudad. El cronograma es el siguiente: -Plaza de la Cruz -Gral. Paz y Olavarría- sábados de 9 a 13. -Plaza Conesa -Conesa y

El programa Gimnasia con Vos ofrece entrenamiento especializado

Moreno- martes y jueves de 18 a 20. -Plaza Aristóbulo del Valle -Pellegrini y Vicente Lópezlunes a viernes de 8.30 a 11, miércoles de 9 a 12 y de lunes a jueves de 18 a 20. -Plaza Onda Verde -Irigoyen

y Guido martes y jueves de 18 a 20 y sábados de 10 a 12. - Plaza Héroes de Malvinas -Uruguay y General Achasábados de 9 a 12 Mientras que las actividades de “Quilmes se Mueve, se realizan todos los sábados,

hasta el 22 de diciembre, de 15 a 18. El sábado 24 habrá se desarrollarán los siguientes eventos: ´-Bicicleteada familiar que parte de la plaza Aristóbulo del Valle -Pellegrini y Vicente López-Atletismo en Plaza de la Cruz –Olavarría 450- Tenis en plaza Villa Armonía –Blas Parera 999Otra de las innovadoras propuestas del área, tiene lugar todos los domingos, en el Museo de Transporte –Laprida 2200, Quilmes oeste- de 9 a 10, donde las artes marciales tienen su lugar a través de las clases de Tai Chi y Chi Kung. . Todas las actividades deportivas no requieren inscripción previa y son de carácter totalmente gratuito.

QUILMES . POLÍTICA

Con los intendentes El intendente Martiniano Molina participó ayer del segundo encuentro nacional de Intendentes, que contó con la apertura del presidente de la Nación, Mauricio Macri y que se desarrolló en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento fue organizado por el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, cuyo titular, Rogelio Frigerio, estuvo a cargo de una de las ponencias dirigida a la gran cantidad de jefes comunales de todo el país presentes en el Foro. También tuvieron su espacio para exponer, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, entre otros funcionarios y mandatarios.

La foto oficial de Macri junto a los jefes comunales de Cambiemos

COLUMNA DE OPINIÓN

El abrazo del oso El amor todo lo puede, jajajaja. Obviamente la afirmación que empieza la columna fue escrita con ironía. Tampoco es tan como dice Andrelo que no se puede vivir del amor, y es por eso que debemos hacer un mix. Así como el yin y el yang, hay que lograrlo dentro de un marco equilibrado. Pero si de necesidades hablamos entonces es necesario amar y ser amado. Y sino pregúntense porque del éxito de Roberto Galán cuando decía que hay que besarse más! Los otros días me llego, como la infinita cantidad de cosas que nos trae la marea del whatsapp, una animación que nos explicaba porque el cuerpo necesita abrazos todos los días, y mostraba una mujer de cara sonriente dentro del cuadro “con abrazo” y la otra con cara triste y un termómetro en la boca dentro del cuadro “sin abrazo”. Rara vez los abro, pero acá algo me llamo la atención ya que soy un ferviente creyente que el abrazo relaja, distiende y hasta genera una calma especial. Se disminuyen los niveles de estrés. Experimentamos seguridad y protección. Se trasmite buena energía a través del tacto. Nuestro estado anímico se nivela en su punto más satisfactorio. Se regula nuestra presión arterial. Mejoramos nuestra memoria. Al abrazar, se libera la hormona llamada Oxitócica, relacionada con el placer y las relaciones emocionales. ¡Pero ojo! Esta hormona sólo se libera si estamos abrazando a alguien que nos agrade, que realmente queramos o amemos. Por el contrario, si el contacto se produce con personas que nos desagradan, y por las cuales no sentimos ningún tipo de afecto, nuestro cuerpo reacciona con los síntomas contrarios a los que nombramos como beneficios. Es decir, al abrazar a quien no queremos, sucede lo siguiente: Desequilibrio total del organismo. Se aumentan los niveles de estrés y ansiedad. La presión arterial aumenta. Experimentamos miedo o incomodidad. Nuestro estado anímico se descontrola. La falta de abrazos termina tornándose en carencia afec-

Walter Di Giuseppe

tiva, y se refleja en otras áreas de manera negativa, como por ejemplo: Comer de manera abundante y descontrolada o fumar y tomar alcohol. Así que, ya conociendo la verdadera importancia de abrazar a tus seres amados, y de dejar de abrazar a quienes te disgustan… es momento de considerarlo una tarea diaria y así contribuir con el bienestar de tu cuerpo, tu salud y tu interior. Pero ojo, no puedo dejar de lado mi visión política en todo, y existen algunos abrazos a los cuales yo me estoy acostumbrando de apoco. Es verdad que ya los tuve y me han dejado más que un sabor amargo. Hoy día vuelven los amigos del campeón, pero hoy ya sé que un abrazo es una muestra de cariño reconocible en distintas culturas; y en esta selva que sorteo día a día voy surfeando los abrazos de los osos. Quizás no los reconozcan a primera vista, pero es la aparente demostración de afecto que en el fondo encierra una trampa. En estos casos, el apretón no se corresponde con una manifestación de aprecio, sino más bien de ahogo. Los lectores de las aventuras de Astérix recordarán los abrazos de Obélix, que destrozaban las costillas de sus adversarios romanos. Tengo millones de ejemplos menos conmovedores, muchos osos que ya sin pelo, sin bigote y sin barba siguen creyendo que el oráculo les pronostica futuros prometedores; pero se olvidan que en sus discípulos ya vive el antídoto a su encantador efecto. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)


3

viernes 23 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Habilitaron Mitre La Municipalidad abrió al tránsito el tramo de Ezpeleta que estaba en obra. La Jefatura de Gabinete informó que se terminaron las tareas de hormigonado Con una avenida Mitre renovada, los vehículos ya pueden circular con normalidad a lo largo de todo el trayecto que abarca la obra, desde Florencio Varela hasta Primera Junta. El equipo técnico de Jefatura de Gabinete del Municipio de Quilmes informó que se terminaron las tareas

de hormigonado y sólo resta mejorar las veredas y parquizar, entre otros trabajos. La etapa final de los trabajos incluyó la intervención en tres zonas de la avenida en Ezpeleta: entre Ascasubi y José Hernández; entre Illanes y Antártida Argentina, y entre Salta y La Guarda.

Esta apertura al tránsito incluye el restablecimiento de la circulación, en su recorrido habitual, de las líneas de colectivos MOQSA Semi Rápido; 159 L Azul; 159 Ramal 1 por Mitre; 300 B1; 372; 3 Rojo El Carmen y 584. La obra, financiada a través del Fondo de Infraestructura

Municipal (FIM) de la Provincia, tiene una longitud total de 3.060 metros. El sector renovado de la traza cuenta con dos carriles por sentido de circulación de 3,50 metros cada uno y una isleta separadora central de un metro de ancho. Además, se realizó la readecuación de las obras hidráuli-

Sólo resta mejorar las veredas y realizar el parquizado

cas a lo largo de la avenida, con la construcción de sumideros en correspondencia con la nueva línea de cordón y con el tendido de nuevos conductos longitudinales debajo de la calzada, con las conexiones a

la red existente. El plan se completa con semaforización, alumbrado público, rampas para personas con movilidad reducida y refugios peatonales, entre otras mejoras para los vecinos.


4

viernes 23 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Concurso de arte para chicos Bajo el lema Yo soy solidario, la empresa Apres realizó un concurrido evento en el Teatro Metropolitan Sura del que participó una gran cantidad de niños. Los pequeños disfrutaron de una obra de teatro protagonizada por la actriz Georgina Barbarossa El último fin de semana se realizó el cierre del 9º Concurso de Arte para Chicos Apres con el tema Yo Soy Solidario. El evento tuvo lugar en un teatro de la Avenida Corrientes de Capital Federal, el Teatro Metropolitan Sura. Con la participación de todos los chicos que participaron del concurso, la espectacular obra de teatro Doña Disparate y Bambuco Dirigida, es protagonizada por Georgina Barbarossa y un elenco muy especial, con un despliegue musical de altísima calidad, con canciones de María Elena Walsh. Barbarossa dijo al respecto: "Es una obra nacional y clásica de nuestro teatro, María Elena sigue vigente a través de sus canciones aún escuchadas por los niños de hoy, grabadas en distintos ritmos y cantadas por diferentes intérpretes. Consideramos que es una obra para un público que va

de 1 a 99 años porque todos nacimos y crecimos con sus canciones"… El conductor del evento fue Diego Moranzoni, quien se entrañó en el tema del concurso Yo Soy Solidario propuesto por Apres, y dio lecciones de cómo serlo desde todos los ámbitos de la vida y en todos los lugares. Más allá de la obra, que fue el premio mayor para los chicos, se entregaron obsequios a todos los participantes y también hubo sorteos. Fueron invitados especiales los niños del Hogar Nomadelfia (Asociación Civil Hogar Nomadelfia). LOS CHICOS Y EL ARTE ¿Puede el arte, a través del juego, abrir la posibilidad de ver, preguntar, reflexionar, imaginar, crear y aprender? "Nosotros en estos concursos encontramos la respuesta... El arte informa

a la vez que estimula todos los sentidos, y permite la asociación de aquellas cosas que nos satisfacen o no, formando individuos críticos. Creemos que una manera de educar es a través del arte. Apres, siempre ha querido concentrar sus esfuerzos en promover la concientización sobre el estrecho vínculo entre calidad ambiental, salud y las relaciones humanas y constituirse como un canal para la participación de la comunidad", indicaron los organizadores del certamen. "Todos los niños necesitan entornos saludables, seguros y protectores para garantizar su crecimiento y desarrollo normales, así como su bienestar. Para ello es necesario la comprensión del mensaje: las emociones siempre intervienen en los estados saludables de las personas y en especial de los niños, teniendo que ver con la salud emocional y la salud física, de esta mane-

Al evento, conducido por Diego Moranzoni, fueron invitados chicos del Hogar Nomadelfia

ra impulsando la solidaridad como un compromiso social", agregaron. Y concluyeron: "con la solidaridad sacamos lo mejor, potenciamos la parte más generosa de nosotros mismos. Somos seres humanos y por tanto sociales por lo que gran parte de nuestra felicidad depende

de estar con los otros, de compartir". Asimismo hubo un especial agradecimiento a todo el staff de Apres que participó en la organización: Mariana Mancini, María Alejandra Mansilla, Paola Canguillen, Rocío Urli, José Luis Alvez, Micaela Barbeiro, Lucía Otero, Christian Braham

, Lucas Metzler, Gabriela Bartolotta, Paola Arroyta, Gonzalo Stirn, Lucía Tito, Cintia Adonna, Tamara Kassimian, Vanesa Yanacon, Daniela Debernardi, Cristian Estévez, Paola Barucca, Vanesa Gonzáles, y a todos los directivos que permitieron que esto se haga posible.

SOCIEDAD

Presentan el libro de Milagros Sánchez Publicado por Editorial Autores de Argentina, Emprenderse de Milagros Sánchez es un libro inscripto en el género de emprendedorismo, crecimiento personal y negocios. Al recorrer sus páginas no encontraremos una receta mágica pero si hallaremos posibilidades para salir de la zona de confort y sentirnos en constante motivación que impulsará nuestro crecimiento personal. Desde su experiencia, la autora comparte algunas ideas que le han dado vida como emprendedora, para que cada día haya más personas comprometidas con sus sueños, inundadas de pasión y creando emprendimientos que cambien no solo sus vidas sino al mundo entero. La presentación de la obra será el jueves 29 de noviembre desde las 18 en la Casa de la Cultura de Quilmes (Rivadavia 383), con entrada libre y gratuita. Acerca de esta propuesta, Sánchez indicó a El Sol que "a veces por necesidad, otras por pura pasión, pero lo cierto es que emprender es una experiencia totalmente genuina y enriquecedora, que nos construye como personas y líderes para

el presente y el futuro. Aprender para poder emprender, de manera sana y activa. No solo en lo académico o técnico, sino también en nuestro mundo interno, que de estar fortalecido, creara un impacto altamente positivo en los proyectos y en los equipos que lideramos". Asimismo, añadió que "en este camino como emprendedores debemos configurarnos. Reconocer nuestros miedos y poder enfrentarlos. Apropiarnos de nuestras herramientas internas, de nuestros dones y habilidades para desarrollarnos como emprendedores. Modificar nuestros hábitos para convertirnos en quien queremos ser". Las conferencias están centradas en la transformación personal de los asistentes, utilizando herramientas que ellos mismos poseen e impulsando las virtudes internas para así afrontar sus emprendimientos. Tocando temáticas fuertes desde una perspectiva interna hacia las fuentes de abundancia y crecimiento. El lema de Emprenderse Tour es Trae una idea, llévate una empresa.

La reconocida autora estará el jueves 29 en la Casa de la Cultura


5

viernes 23 de noviembre de 2018

PROVINCIA . JUDICIALES

Jury a Ordoqui y Carzoglio Se abrió un proceso contra el camarista y el juez de Avellaneda por impulso del procurador bonaerense Conte Grand. Ahora, los miembros del Jurado de Enjuiciamiento deben mantener otra reunión para determinar los posibles apartamientos El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados resolvió abrir el jury al camarista Martín Ordoqui y al juez de Avellaneda, Luis Carzoglio, a partir del impulso dado por el procurador general bonaerense, Julio Conte Grand. La decisión se tomó, en el caso de Ordoqui, 9 a 2, en tanto, que en el caso de Carzoglio fue 8 a 2, con el voto negativo de los diputados massistas Jorge D´Onofio y Pablo Garate. Según confirmaron fuentes oficiales, se le corre ahora traslados a los acusados. En cinco días, los miembros del Jurado vuelven a juntarse para tomarse la decisión final sobre el apartamiento. La polémica sobre Carzoglio ocurrió cuando se negó a dictar prisión preventiva a

Pablo Moyano, una solicitud que había hecho el fiscal que investiga presunta malversación de fondos en el club Independiente junto a supuestos negocios ilícitos de la barrabrava. Tras rechazar el pedido, Carzoglio denunció presión y recordó dos noticias que se publicaron en medios nacionales en las que se daba a conocer supuestas irregularidades cometidas por Carzoglio durante su paso por la dirección del Cementerio local y como magistrado en el distrito. "Con respecto a la información aparecida en La Nación y Clarín, un 50% es correcta y el resto mentiras. Es un carpetazo y no me van a correr con eso", dijo el juez. Y agregó: "los datos en las notas únicamente pudieron

haber provenido de la Procuración de la provincia de Buenos Aires. Esos datos los tiene la Procuración", lanzó en clara referencia Conte Grand. "A mí como juez no me van a apretar y perseguir con esas maniobras", advirtió Carzoglio, y sostuvo que "voy a honrar el cargo hasta los últimos de mis días". El escándalo público motivó que Conte Grand le diera un nuevo impulso a las acusaciones que pesan sobre el juez: amparos sin sorteos, órdenes de allanamientos sin fechas, intervención como intermediario entre imputados con salidas laborales y empresas privadas, entre otras. El Jurado que atenderá el caso está integrado por Sandra París y Guillermo Castello y el senador Mar-

El doctor Carzoglio se negó a dictar la prisión preventiva contra Pablo Moyano

celo Pacífico (Cambiemos), Jorge D'Onofrio y Pablo Garate (Frente Renovador), así como los conjueces Juan Emilio Spinelli (Necochea), Jorge Martínez y Graciela

Amione, (La Plata), Jorge Álvarez (San Martín) y Pedro Arbini Trujillo (San Isidro). Conte Grad no se quedó atrás. "Carece de la idoneidad suficiente para desen-

volverse en su función y por lo tanto se debe avanzarse en el proceso de enjuiciamiento y llegar a una resolución que dispusiese su cesantía", disparó.

QUILMES . JUDICIALES

Sigue el juicio por dos crímenes durante una fiesta de cumpleaños El juicio por un enfrentamiento entre dos grupos de personas en el marco de una fiesta de cumpleaños que culminó de manera trágica con dos muertos y un herido continuó ayer en los Tribunales de Quilmes. En la segunda audiencia de testimonios declararon dos jóvenes que se encuentran privados de la libertad y si bien coincidieron en cuanto a responsabilizar al imputado como el autor de al menos uno de los homicidios, tuvieron contradicciones entre sí y uno de ellos, agregó que uno de los fallecidos había amenazado con una navaja al encausado. Por los crímenes está imputado un sujeto Héctor Heredia, al que lo sindicaron como el responsable de los disparos mortales que

le costaron la vida a dos vecinos de la zona. Los hechos se dieron el 3 de agosto de 2013 alrededor de las 4.45 en una finca sita en Azcazubi entre Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Hernandarias de Florencio Varela cuando un joven apodado Wili (alías con el que se conoce al encausado) junto a otros sujetos se presentó en el inmueble citado a sabiendas que se encontraban las víctimas Ezequiel Salvatierra y Oscar Roldan, a quienes se acusa a Heredia de haberlos baleado provocándoles heridas de gravedad que causaron la muerte de ambos. Tal consta en los cuerpos de la causa, a Roldán le efectuó un disparo en la cabeza, cuando éste in-

tento disuadir una pelea entre el acusado y Salvatierra, por la lesión provocada el primero murió casi de manera inmediata. Posteriormente el encausado habría disparado contra la humanidad de Salvatierra a la altura del tórax generando fallas multiorgánicas por las lesiones que 24 horas después desencadenaron en el fallecimiento. El raid homicida del atacante siguió adelante hiriendo a Brian Alverti, quien más allá de recibir un disparo pudo recuperarse y su relato es considerado clave para el proceso oral y público. Luego del ataque el agresor se dio a la fuga entre la multitud. A preguntas de la fiscal María Oricchio como de la defensora, Florencia Casamiquela los declarantes presentaron

Dos jóvenes declararon en la segunda audiencia que se desarrolló en los Tribunales

dichos contrapuestos en sus relatos; mientras que uno dijo que había visto una sola arma, la del imputado; el otro dijo que había visto muchas armas la noche de los crímenes.

Los jueces del TOC 3, Alicia Anache, Alejandro Portunato y Edgardo Salatino seguirán el juicio la semana próxima con la declaración del imputado previo a los alegatos de las partes.


6

viernes 23 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Evitaron una toma de tierras La situación fue generada por cerca de 20 personas que pretendían ocupar un terreno de la zona oeste que pertenecería al Municipio. Tras un llamado al 911 por parte de los vecinos de los barrios cercanos, la Policía pudo abortar el intento Afortunadamente sin heridos ni hechos de violencia de consideración, fue frustrado un intento de toma de un terreno en Quilmes Oeste, específicamente en la intersección de las calles Urquiza y Namuncurá. El predio, que al parecer pertenecería al Municipio de Quilmes, y en el cual una grúa hace semanas viene trabajando para realizar una plazoleta, comenzó a ser ocupado en las primeras horas del jueves por un grupo de aproximadamente 20 personas. Así es que los vecinos del barrio 2 de Abril decidieron llamar al 911 para alertar de la situación y dar conocimiento de lo que estaba sucediendo. Fue así que móviles del Comando de Patrullas

Quilmes Este y de la Patrulla Urbana se hicieron presentes en el lugar para prevenir cualquier incidente.

"Teníamos miedo de que hubiera incidentes, pero todo fue tranquilo" "Vimos que había un número cada vez mayor de gente en el predio, algunos creo que incluso estaban desde el miércoles, porque ya había movimientos raros, incluso me comentó un vecino que escuchó una pelea o una agresión, pero de eso no puedo asegurar nada yo. Lo

que sí sé es que con algunos vecinos del barrio decidimos llamar al 911 porque sabemos que acá está trabajando el Municipio. Sinceramente teníamos miedo que hubiera incidentes pero por suerte todo fue bastante tranquilo", señaló a El Sol Viviana, una lugareña que describió los hechos que tiempo después llevaron a que efectivos de la Comisaría Tercera tomaran funciones para que el grupo en cuestión se retire del lugar. Tal cual lo expresado, no hubo situaciones de violencia, aunque bajo la carátula de "tentativa de usurpación", personal del GAD y de la dependencia quedaron al resguardo del predio por el momento.

Algunas de las personas que tenian la intención de copar los terrenos de Namuncurá y Urquiza

SOCIEDAD

SOCIEDAD

Campaña de Cruz Roja para donar sangre Acuerdo educativo Mañana, de 8.30 a 12, la Cruz Roja filial Quilmes realizará la primera Jornada de Donación de Sangre en beneficio al Hospital Eduardo Oller de San Francisco Solano. La cita será en Mitre 229, entre Paso y Saavedra, Quilmes. Desde la sede quilmeña de la reconocida organización internacional, recordaron los requisitos para poder ser donante: -Ser mayor de 18 y menor de 65 años de edad y portar el documento de identidad (cédula de ciudadanía o extranjería). -Pesar más de 50Kg y registrar un Índice de Masa Corporal (IMC) mayor de 19. -Desde la última donación esperar por lo menos 4 meses. -No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna. -No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones. -No haber tenido malaria/paludismo, leishmaniasis o enfermedad de Chagas. -No haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses. -No haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días. -No padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales. -Se recomienda haber consumido algún alimento antes

Los reponsables de la UCBQ junto al rector de la Fundación Tras las actividades en Plaza Conesa se viene el trabajo en la sede

de la donación. SOLIDARIDAD Por otro lado, miembros de la Cruz Roja Quilmes estuvieron entregando en la jornada de ayer kits de limpieza, compuestos por bidones de agua, lavandina, trapos de piso y dosificadores, a 100 familias del barrio El Emporio del Tanque que se vieron afectadas por las inundaciones que se dieron la semana pasada en el distrito.

El presidente de la Unión de Clubes de Barrio de Quilmes, Diego Indycki, y el rector de la Fundación Universitaria Popular de Escobar, Sacha Kun Sabó firmaron un convenio de cooperación entre ambas instituciones, en un acto realizado en la sede de la UCBQ, en Moreno 854, Quilmes centro. Mediante la firma de este convenio, la Unión de Clubes s tendrá a su cargo la coordinación de la oferta académica de la Fundación en el distrito y en los partidos aledaños. A partir de diciembre, los interesados podrán inscribirse a través de la página y las redes de la UCBQ para poder cursar algunas de las carreras y diplomaturas ofrecidas.


7

viernes 23 de noviembre de 2018

BERAZATEGUI . GREMIALES

Conflicto sindical El gremio del Plástico denunció que una empresa no acató la conciliación obligatoria tras el despido de nueve trabajadores. Continúa el reclamo Una reconocida industria del plástico de Berazategui no acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo ante el despido de varios de sus trabajadores. La medida laboral había sido dictada a principios de

semana, y sin embargo, los 9 trabajdores despedidos, que muchos cuentan con más de 20 años en Demplast, tuvieron el acceso prohibido y segun explicó el representante del Sindicato del Plástico, Gustavo Camejo "se violó lo dispuesto por la Justicia

laobral," en tanto agregó que nunca se notificaron de una nueva citación del Ministerio de Trabajo, como dice la firma. En medio de la protesta que se viene realizando frente a la planta ubicada en el Camino General Belgra-

no en Berazategui, Camejo explicó que "la empresa no responde a su obligación y dejó afuera a parte de su personal", destacando que "a quienes que quedaron le ofrencen horas extras que tienen el mismo costo que retomar a los despedidos".

El gremio se encuentra apoyando a los trabajadores despedidos


8

viernes 23 de noviembre de 2018

QUILMES . POLICIALES

Atrapados por delitos sexuales La banda captaba menores con la excusa de armar producciones fotográficas que nunca se cumplían para luego obligarlas a prostituirse. Tras varios allanamientos se logró desbaratar la red. Detuvieron a dos mujeres y liberaron a otras tres Luego de una denuncia realizada por una chica de 15 años en Quilmes, se inició una investigación que desbarató una organización que captaba a mujeres, en su mayoría menores de edad, a través de falsas producciones de fotos para luego obligar-

las a ejercer la prostitución fue desbaratada tras varios allanamientos efectuados en la zona sur del Conurbano y en Capital Federal. Como consecuencia de estos procedimientos, realizados por efectivos de la Jefatura Distrital Berazate-

gui junto a la Departamental Quilmes y otras reparticiones, fueron detenidas dos mujeres, una de 41 y otra de 21, mientras que otras tres que, ejercían la prostitución, fueron liberadas. La causa se inició luego del caso de una adolescente

de 15 años que fue captada en Quilmes por un aparente productor de fotos que la citó en un edificio de la avenida Libertador de la ciudad de Buenos Aires. Según informaron fuentes policiales, la menor fue obligada a quedarse en el privado y comenzar a ejercer la prostitución. Además, sus fotos fueron publicadas en distintas páginas de ofrecimientos sexuales de gran popularidad, adulterando su identidad real y obligada a mentir ante los eventuales clientes. Por tal motivo los investigadores señalaron que la chica no sólo fue víctima de explotación sexual sino también de pornografía infantil y corrupción de menores. De acuerdo a la investigación, el modus operandi de esta organización era captar las jóvenes en zona sur, más precisamente en Quilmes, Florencio Varela y Berazategui. "Las chicas eran llevadas en autos lujosos hasta un privado de Recoleta que hacía de pantalla simulando una productora", explicó el vocero policial. Finalmente hubo allanamientos en el departamento de la avenida Libertador, donde se detuvo a la mujer mayor que cumplía la función de regentear mujeres para fines de explotación sexual, y en una casa de Ezpeleta, donde se detuvo a otra de sus responsables, que además cursa la carrera de Abogacía. En los allanamientos se secuestraron 100 preserva-

El personal poliiclal realizó numerosos allanamientos y secuestros

tivos, 30 conjuntos de ropa interior del tipo lencería erótica, dinero en efectivo y elementos de interés para la causa. En los procedimientos colaboró también personal de la Prefectura, Migraciones y representantes del Programa

Nacional de Rescate de Víctimas de Trata de Personas. En la causa, caratulada como Trata de personas, facilitación y/o promoción de la prostitución, tomaron intervención la UFI N° 1 y el Juzgado N° 3 del Departamento Judicial de Quilmes.


9

viernes 23 de noviembre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Una mayor conciencia vial Se hizo una campaña en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. Un camión especialmente equipado evaluó a los conductores En el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, el Municipio de Quilmes llevó adelante desde el martes hasta ayer una Campaña de Concientización y Prevención en Seguridad Vial en la plaza Conesa junto con el Grupo Sancor Seguros, que desembarcó con su programa "Rutas en Rojo", y la filial local de Cruz Roja Argentina. El Programa "Rutas en Rojo" de Grupo Sancor Seguros es un proyecto de prevención de siniestros de tránsito de alcance nacional que trabaja sobre un plan de acciones destinado a la seguridad vial, la anticipación de riesgos y la concientización sobre esta problemática, que en nuestro país es la principal causa de muerte en personas de entre 15 y 35 años.

"Estas pérdidas humanas, económicas, sociales y de salud pueden prevenirse" Entre sus líneas de acción, implementa un tráiler equipado con estaciones informatizadas donde se evalúan las aptitudes psicofísicas para la conducción de vehículos como, por ejemplo, agudeza visual, concentración y reacción. El móvil "Rutas en Rojo", que desembarcó por primera vez en Quilmes, ya lleva visitadas 350 localidades y más de 90.000 test realizados. Por su parte, la Cruz Roja instaló un stand para capa-

citar a estudiantes de los últimos dos años de nivel secundario, y público en general, acerca de ejercicios de RCP (reanimación cardiopulmonar). Participaron distintas escuelas de la ciudad como la EES N° 15, la EES Nº 20, la Escuela Técnica N° 4, Quilmes High School y CIMDIP Miguel Cané. En el plano local, la iniciativa fue coordinada por la Dirección de Sustentabilidad y Responsabilidad Social, que conduce Mariana Caviglione y depende de Jefatura de Gabinete. Además, se sumaron la Agencia de Fiscalización y Control Comunal y al Secretaría de Salud, cuyos responsables, Ignacio Chiodo y Miguel Maiztegui, respectivamente, se hicieron presentes en el cierre de las jornadas. Y las secretarías de Cultura y Educación y la de Servicios Públicos y la Dirección de Tránsito, también fueron parte de la iniciativa. Caviglione remarcó que "es fundamental tomar conciencia de que estas pérdidas humanas, económicas, sociales y de salud pueden evitarse, hay datos que confirman que las lesiones causadas por los accidentes de tránsito pueden prevenirse". En tanto, Betina Azugna, gerente de Responsabilidad Social Empresaria del Grupo Sancor Seguros, expresó: "Ocuparnos de la seguridad vial es uno de los ejes centrales en nuestra gestión sustentable del negocio con enfoque en los derechos humanos y buscando contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, priorizamos

el derecho a la vida, y para ello proponemos diversas acciones para colaborar en el cumplimiento de un objetivo primordial: reducir los siniestros viales y salvar vidas". Instaurado por Naciones Unidas, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico se conmemora cada 18 de noviembre.

El programa Rutas en Rojo es un proyecto de prevención de siniestros en las rutas


10

viernes 23 de noviembre de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Un primer paso El Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que crea el Programa Municipal de Prevención a la Violencia contra las Mujeres a través de distintas áreas municipales Con un marco multitudinario de mujeres, el Concejo Deliberante de Berazategui, aprobó la ordenanza que crea el Programa Municipal de Prevención a la Violencia contra las mujeres a través de las áreas municipales involucradas en el mismo La normativa, aprobada en sesión ordinaria presidida por el doctor Juan José Mussi, establece que "el contenido del Programa Municipal para la Prevención de Violencia contra las Mujeres será elaborado por el Departamento Ejecutivo a través de las secretarías que tienen injerencia en dicha problemática, sin que ello implique gastos adicionales. Asimismo consigna que el Municipio utilizará todos los

Mujeres presentes en el HCD junto a Juan José Mussi.

medios a su alcance "para la difusión del Programa de Prevención tanto en medios gráficos, como radiales, instituciones educativas, salud pública y privada" al tiempo que establece una capacitación para el personal municipal en la prevención sobre violencia contra las mujeres. También se destacar que a

través del Programa municipal se adherirá a los Programas Nacionales y Provinciales que fomenten la formación y capacitación de organizaciones privadas y públicas de Berazategui para el abordaje ante la problemática de las mujeres vícticas de violencia. Asimismo se implementará un Observatorio de Violencia contra las Mujeres/ Género en el que estén representadas las organizaciones tanto públicas como privadas que trabajan la problemática en la localidad de Berazategui.

En los considerandos de la norma, se reconoce que "es grave la situación y vulneración que sufren las mujeres a diario y por el sólo hecho de pertenecer a ese género, cuya expresión máxima se traduce en los femicidios que han sufrido vecinas del partido de Berazategui". Por eso se estimó "necesario generar políticas públicas municipales destinadas a la Prevención de Violencia contra las mujeres". Consideraron importante "que se garantice la promoción de campañas de difusión masivas tanto en medios de prensa como instituciones sobre "la emergencia municipal en violencia contra las mujeres". Las organizaciones presentes manifestaron su adhesión a la normativa aprobada por unanimidad por el HCD local, indicando que "se debería contar con presupuesto para sostener estas campañas en el tiempo".

BREVES

Asamblea de Agrupación Familia Siciliana La Agrupacion Familia Siciliana de Berazatecui y zona sud, en virtud de lo establecido en su estatuto social, a través de su comisión directiva convocó a todos los asociados de la entidad a la asamblea general ordinaria anual de socios a realizarse el martes 4 de diciembre de 2018 a las 20.30 en la sede social ubicada en 137 Nº 2455 entre 24 y 25 de Berazategui. Es el propósito de la asamblea considerar los temas establecidos en el orden del día, nombrar 2 socios para redactar y firmar el acta de la asamblea, lectura del acta anterior y consideración y aprobación del balance y memoria concluido al 30 de marzo de 2018 . Finalmente se tratará la renovación de comisión directiva, según consignaron sus autoridades, Gabriela Caccamo y Claudia Mercuriali, presidente y secretaria, respectivamente.

Curso para mejorar la atención al cliente El Centro Comercial e Industrial de Berazategui anunció la realización del curso "Calidad en el servicio y atención al cliente" dirigido a comerciantes y a su personal. El mismo se dictará los días jueves 29 y viernes 30 del corriente de 14 a 17, en la sede del CCIB, ubicado en avenida 14 Nº 5124, pudiendo las inscripciones canalizarse vía telefónica al 4256-1923 o vía e mail a cursosccib@gmail.com. En el curso se abordarán temas como el servicio y competencias requeridas para el personal, los puntos débiles y fortalezas del comercio, la fidelización, cómo construir un servicio excelente, guías para mejorar habilidades y sostener planes de mejora y solucionar expectativas y necesidades de los clientes. El mismo estará a cargo del docente Daniel Carballo y el dictado del curso que propone el CCIB cuenta con el respaldo de CAME.

Alivio a jubilados El HCD aprobó condonar la deuda del Centro de Jubilados "Alegría de vivir" en materia de tasas de ABL y conservación de la vía pública, además de Servicios Sanitarios del 2006 al 2017, lo que representa un alivio para los pasivos de esta entidad.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Viernes 23 de noviembre de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Se decide el equipo… Luis Martin

El DT Leonardo Lemos definirá la formación que pondrá el domingo en Jujuy para visitar a Gimnasia. El plantel Cervecero realizará hoy una práctica táctica. En caso de repetir al once que hizo el ensayo, habrá cuatro cambios


12

DEPORTIVO

viernes 23 de noviembre de 2018

BERAZATEGUI

Sufrió y ganó en Villa Devoto Tardó dos meses en volver sonreír: el Naranja venció por 2-1 a General Lamadrid. La ADB se impuso con dos goles de cabeza, de Nicolás Madera y de Jonathan Maciel. Bera ganó después de diez partidos pero sigue en zona de descenso LUIS RODRÍGUEZ deportes@elsolnoticias.com.ar

Berazategui ayer ganó por 2-1 contra General Lamadrid por la décima séptima fecha del Torneo 2018/2019 de la Primera C. Matías Madero y Jonathan Maciel marcaron para la ADB, mientras que Sergio Modón había abierto la cuenta. Bera volvió a la victoria en el momento más necesario ya que en el partido ante Lamadrid estaban en juego seis puntos, por tratarse de GENERAL LAMADRID

1

Néstor Costa; Martín Aritto, Darío Carpintero, Martín Sarasedes, Ariel Vera; Hernán Pereira, Matías Penela, Ezequiel Barabás, Sergio Modón; Iván Regules y Leandro Leguizamón. DT: Horacio Montemurro. SUPLENTES: Matías Coquet, Diego Fassi, Matías Troncoso y Agustín Tuffner.

BERAZATEGUI

un rival directo en la lucha por el descenso. El partido arrancó a pura emoción: a los 8, un penal de Martínez le permitió a Modón traducirlo en el primer y tempranero gol para el local. Pero la alegría le iba a durar muy poco al Carcelero, porque 2 minutos más tarde iba a llegar la igualdad Naranja, a través de un soberbio cabezazo de Matías Madero, después de un gran desborde y un precioso centro desde la derecha de Germán Diaz al corazón del área chica.

2

Sebastián Hernández; Julián Martínez, Matías Villavicencio, Nicolás Madero, Federico Motta; Facundo Macarof, Julián Sarasibar, Nahuel Pérez, Germán Díaz; Ricardo Segundo y Matías Italiani. DT: Marcelo Barrera. SUPLENTES: Aín Costa Luna, Nicolás González Iván Sacino y Lautaro Guattini.

PRIMERA C: Jugado el 22/11/2018 por la 17° fecha del Torneo 2018/2019. GOLES: 7m Modón (GL) y 9m Madero y 78m Maciel (B). CAMBIOS: 52m Diego Ftacla por Regules (GL); 65m Lucio Nadalín por Federico Motta (B); 70m Jonathan Maciel por N. Pérez (B); 84m Manuel Pérez Grassi por Modón (GL); 86m Franco Policaro por Pereira (GL) 88m Juan Carlos Horvat por Díaz (B). AMONESTADOS: Modón, Aritto, Barabás (GL); Sarasibar, Italiani y J. Martínez (B). ÁRBITRO: Juan Ledo. CANCHA: General Lamadrid.

PROMEDIOS PRIMERA C EQUIPOS

PUNTOS PJ PROM

El Porvenir

116

92 1.260

Ituzaingó

66

54 1.222

Sp. Italiano

112

92 1.217

Laferrere

113

93 1.215

Dock Sud

108

93 1.161

Excursionistas

61

53 1.150

Sp. Barracas

103

31 1.131

S. Martín (B)

97

92 1.054

Berazategui

96

92 1.043

A los 18 se lo perdió Italiani tras un gran pase de Segundo que no pudo conectar por centímetros, cuando el arquero nada podía hacer. Y, a los 34 y 42 Macarof contó con dos claras chances para darlo vuelta: la primera, con un remate de Macarof- de lo mejor del Naranja junto a Díaz-, dentro del área grande que Acosta desvió al córner, y, la segunda, con un derechazo bajo que se fue cerca del palo derecho. A diferencia de lo que había pasado en el inicio de la primera etapa, el complemento arrancó tan frío como la tarde, con los dos equipos jugando muy lejos de los ar-

La victoria contra Lamadrid fue un paso adelante del Naranja, que quiere salvarse del descenso

cos contrarios. La primera de la segunda etapa fue para Bera con un cabezazo de Segundo, a los 66, que se fue muy cerca del travesaño. Un remate de Italiani, cerca del palo derecho y 2 minutos más tarde el que se lo perdía, de cabeza, era Sarasedes. Un tiro libre de Italiani hizo lucirse otra vez el arquero lo-

cal, que la desvió al córner. Y de ese córner ejecutado por Italiani llegó el segundo gol Naranja por intermedio de un cabezazo de Maciel, que madrugó a todo el fondo local, entrando a la carrera por el primer palo. Y, en el final, el equipo de Barrera contó con dos situaciones claras para liquidarlo: la primera, a los 88 con un un remate de Maciel se fue sobre el travesaño, y un minuto más tarde se lo perdíó Italiani, al querer definir de

emboquillada. Bera cortó una racha de 10 partidos sin poder ganar, ante un rival que también lucha por permanecer en la categoría. Por eso, el merecido y efusivo festejo de sus jugadores que el pròximo jueves, a partir de las 17, irán en busca de otra victoria importante cuando completen los 45 minutos pendientes ante Sportivo Barracas, en cancha de Italiano, con el partido 1-1.

PRIMERA C

Continúa la fecha La anteúltima jornada de la primera rueda del Torneo 2018/2019 hoy continuará con cuatro partidos. A las 17, Argentino de Quilmes se medirá con Excursionistas en la Barranca quilmeña, con arbitraje de Damián Rubino. San Martín se medirá con Cañuelas en Burzaco. El juez será Diego Molinelli. Mismo horario, Villa San Carlos se enfrentará a Ferrocarril Midland en el estadio Genacio Sálice. El juez será Ramiro Magallán. Central Córdoba vistará a Luján en la Basílica con arbitraje de Kevin Alegre. La fecha 17 seguirá el domingo y culminará el miércoles.


DEPORTIVO

viernes 23 de noviembre de 2018

13

ARGENTINO DE QUILMES

Quiere regresar al triunfo

El Mate recibirá a Excursionistas en la Barranca, el encuentro comenzará a las 17. Los de Pedro Monzón buscarán una victoria para meterse en zona de Reducido ARGENTINO DE QUILMES Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Santiago López, Nicolás Herrera; Walter Hermoso, Gustavo Escobar o Enzo Zárate, Franco Cristofanelli, Brian Duarte; Matías Martínez y Braian Chávez. DT: Pedro Monzón.

EXCURSIONISTAS 3 Matías Budiño; Lucas Reynoso, Francisco Abre, Guillermo Esteban, Diego Molina; Sebastián Arias, Sebastián Vidal, Alan Schönfeld, Miguel López; Lucas Benaducci y Sebastián Montero. DT: Gabriel Manzini. ÁRBITRO: Damián Rubino. HORA: 17. CANCHA: Argentino de Quilmes.

FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes hoy se medirá con Excursionistas por la 17ma fecha del Torneo 2018/2019 de la Primera C. El encuentro comenzará a las 17 y será controlado por el árbitro Damián Rubino. El Mate quiere volver al triunfo para volver a meterse en zona de Reducido. El equipo de Pedro Monzón buscará sacar provecho de la localía para sumar un nuevo triunfo que lo reacomode en la tabla

de posiciones. Moncho hará un cambio y mantiene una duda. Volverá al equipo Brian Duarte después de haber cumplido una jornada de suspensión. La duda está en la mitad de cancha: si opta por Gustavo Escobar o Enzo Zárate. El local formaría con: Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Santiago López, Nicolás Herrera; Walter Hermoso, Escobar o Zárate, Franco Cristofanelli, Brian Duarte; Matías Martínez Braian Chávez.

Por su parte, el Verde necesita un triunfo para no complicarse con el descenso. Gabriel Manzini (exentrenador del Mate) volverá a pisar la Barranca. Hueso no haría modificaciones en relación al equipo que empató con Dock Sud. Excursio irá con: Matías Budiño; Lucas Reynoso, Francisco Abre, Guillermo Esteban, Diego Molina; Sebastián Arias, Sebastián Vidal, Alan Schönfeld, Miguel López; Lucas Benaducci y Sebastián Montero.

Archivo El Sol

Argentino busca terminar la primera rueda lo más alto posible


14

DEPORTIVO

viernes 23 de noviembre de 2018

SELECCIÓN ARGENTINA

Apuntó fuerte contra el DT

Diego Maradona disparó contra el entrenador del seleccionado nacional, que seguiría en el cargo. "Tenemos al muchacho Lionel Scaloni, que no tiene la culpa de estar ahí, pero el problema es que se crea técnico y quiera ir al Mundial", sentenció Cada vez que Diego Armando Maradona habla trae polémica. El 10 ayer mostró su completa disconformidad con Lionel Scaloni, actual entrenador de la Selección Argentina (hizo debutar a 16 jóvenes en la Selección y dirigió 6 encuentros: ganó 4, empató 1 y perdió 1). El actual entrenador de Dorados en México -donde ha ganado en la primera semifinal del Ascenso-, fue muy crítico con Lionel Scaloni, quien continúa siendo el entrenador interino de la Albiceleste. No es la primera vez que Diego dispara contra el joven entrenador que está haciendo su primera experien-

cia en la dirección técnica. "Jugué con el Tata (Gerardo Martino) en Newell's y es una gran persona. Ahora hablan de él en México y nosotros los argentinos tenemos al muchacho Lionel Scaloni, que no tiene la culpa de estar ahí, pero el problema es que se crea técnico y quiera ir al Mundial. Puede ir, pero al Mundial de motociclismo, de fútbol no", expresó Maradona. "No es fácil dirigir México, la va a tener brava Martino, pero en Argentina estamos tan mal que no aprendemos cómo flotar teniendo a César Luis Menotti, Ricardo Gareca, Gustavo Alfaro, Marcelo Gallardo, Guillermo Ba-

rros Schelotto. Tenemos un montón de técnicos buenos y está Scaloni, los argentinos vivimos el mundo al revés", declaró. "Me fui de la Selección por un error que cometí. Por eso, estoy pagando, sino hoy sería técnico del seleccionado. Me voy por un amigo, Alejandro Mancuso me hizo un frause. Me falsificó la firma y como yo era amigo suyo y creo en la amistad, le dije a Grondona que si no era con él, no seguía. Y lo peor de todo es que mucho lo sabían lo del fraude", recordó cuando fue entrenador del combinado nacional en el Mundial de Sudáfrica hace ocho años.

Maradona criticó a Scaloni y culpó a Mancuso de su salida como DT de la Albiceleste

SUPERLIGA

B METROPOLITANA

Belgrano recibe a Atlético

Clausuraron la cancha del Albo

Hoy Belgrano se enfrentará a Atlético Tucumán por la fecha 13 de la Superliga. El encuentro comenzará a las 19 y el juez será Mauro Vigliano. El entrenador, Diego Osella, no hará cambios con respecto al equipo que perdió contra Independiente como visitante. El elenco cordobés formaría con: César Rigamonti; Tomás Guidara, Sebastián Olivarez, Miguel Martínez, Juan Quiroga; Leonardo Sequeira, Federico Lértora, Denis Rodríguez, Juan Brunetta; Matías Suárez y Adrián Balboa. La visita formará con: Cristian Luchetti; Juan San Román, Bruno Bianchi, Yonathan Cabral, Gabriel Risso, Guillermo Acosta, Juan Mercier, Rodrigo Aliendro, David Barbona; Luis Rodríguez y Mauro

La sanción podría repercutir en el rendimiento de All Boys, que está peleando el ascenso

Matías Suárez, de 30 años, es la figura del elenco cordobés

Matos. Además, Rosario Central hoy recibirá a Estudiantes de La Plata en Ayorrito. El encuentro comenzará a las 21.15.

Y Argentinos Juniors se enfrentará a Talleres en Paternal. Por último, la fecha comenzó la semana pasada y culminará el lunes.

La cancha de All Boys ayer fue clausurada por tiempo indeterminado, en la primera de una serie de sanciones que serán aplicadas al club por los incidentes que protagonizaron sus hinchas después del partido ante Atlanta. El estadio del equipo de Floresta fue allanado, se secuestraron computadoras y se llevaron videos de las cámaras de seguridad del club. "La cancha de All Boys ya está clausurada por tiempo indeterminado y vamos a pedir además que juegue sin público durante mu-

cho tiempo. El próximo paso es que los violentos queden detenidos y también iremos en busca de los dirigentes que tienen relación con ellos", argumentó el secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro Sería la institución la que deba afrontar los gastos de reparación de los patrulleros dañados por los ataques. "Tenemos tolerancia cero. All Boys va a jugar sin público durante mucho tiempo y va a tener que pagar los arreglos", expresó D' Alessandro.


DEPORTIVO

viernes 23 de noviembre de 2018

15

QUILMES

Lemos define la formación El técnico del Cervecero decidirá el equipo que visitará el domingo a las 17 a Gimnasia de Jujuy. Hoy habrá una práctica táctica, en la que el entrenador pondrá a los once que irán desde el arranque. Por el momento, hay cuatro cambios SEBASTIÀN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

Será un día de definición. El técnico de Quilmes, Leonardo Lemos, decidirá la formación del equipo que visitará a Gimnasia de Jujuy, el domingo a las 17 con arbitraje de Héctor Paletta, en un partido correspondiente a las 11ma. Fecha de la Primera B Nacional. El entrenador del Cervecero lo resolverá en un trabajo táctico que se realizará desde las 9 en el campo auxiliar. En la última vez que había separado a titulares de suplentes, hizo cuatro cambios con respecto al conjunto inicial que viene de perder ante Defensores de Belgrano en el Estadio Centenario. Las variantes habían sido: David Ledesma por Rodrigo Mieres; Nicolás Ortiz por Brian Lluy (pasó Matías Noble como lateral por izquierda); Brandon Obregón por Mauro Bellone y Juan Imbert por Federico Anselmo. Pero además, había modificado el sistema táctico y en el

último ensayo había utilizado un 5-3-1-1, dibujo que más trabajó en las últimas dos semanas del receso. Por lo que los once que iniciaron la última práctica habían sido: Marcos Ledesma; Lozano, Juan Larrea, Ortiz, David Ledesma y Noble; Cristian Zabala, Augusto Max y Obregón; Imbert; Tomás Blanco. Pero hoy podría sumarse Rodrigo Mieres, siempre que responda a una exigente prueba a la que será expuesto y se muestre recuperado de la contractura en el isquiotibial derecho que lo alejó de las últimas prácticas.

en una mitad del campo por puestos y ensayaban movimientos de ataque, con apertura a las bandas, centros y definición en el área, ante un grupo de centrales que defendía más el arquero. Por lo que la práctica de hoy será decisiva para la formación del equipo; al finalizar el entrenamiento se conocerá la lista de jugadores convocados al partido que por la noche regresarán al estadio para cenar y dormir en la Villa Centenario. El plantel Cervecero viajará mañana en avión a las 8.40 y se alojará en el Hotel Los Arcos de la ciudad de Perico.

LIVIANO

TERCERA SUSPENDIDA

El cuerpo técnico encabezado por Lemos decidió ayer “bajar las cargas” y realizar un entrenamiento más liviano de lo habitual en el Estadio Centenario. Si bien hubo ejercicios con pelota, como tareas de definición, la labor fue breve y suave para evitar alguna lesión. Los jugadores se ubicaron

Juan Imbert volverá a tener un lugar en el equipo; en el trabajo de ayer inició el ejercicio de definición

Debido al mal tiempo, ayer no se disputó el partido entre Brown de Adrogué y Quilmes, por el Torneo 2018/19 de Tercera División de la B Nacional. El mismo quedó postergado para el jueves 29. El equipo Cervecero iba a estar conducido por la dupla técnica interina conformada

por Néstor Frediani y Cristian Quiñónez, mientras se sigue esperando la elección del nuevo DT. HASTA EL MARTES La directiva de Quilmes consiguió una prorroga en

la AFA hasta el martes 28 para hacer uso del cupo de refuerzo por la lesión sufrida por el defensor Tomás López. Por lo que en el transcurso del fin de semana se resolverá el jugador que se sumará al plantel del Cervecero.

La directiva pidió una extensión de tiempo debido a que no pudo concretar ninguna incorporación antes del tiempo fijado en primera instancia por el reglamento (diez días tras certificarse la lesión del jugador).

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 3242 2- 2264 3- 9001 4- 8450 5- 9424 6- 4453 7- 7638 8- 8264 9- 9897 10- 2073

1- 6912 2- 2966 3- 5124 4- 0197 5- 3990 6- 1161 7- 8024 8- 1622 9- 4189 10- 8978

11- 9408 12- 5036 13- 9482 14- 0099 15- 6089 16- 5661 17- 5886 18- 0421 19- 2080 20- 5028

1- 4453 2- 1422 3- 6221 4- 1135 5- 8423 6- 4436 7- 3245 8- 1106 9- 0792 10- 4602

11- 8305 12- 8743 13- 5881 14- 0590 15- 5868 16- 3687 17- 1067 18- 7842 19- 5252 20- 5018

11- 4143 12- 6669 13- 6577 14- 9252 15- 3043 16- 5264 17- 2825 18- 6378 19- 7080 20- 0024

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 8232 2- 8633 3- 1323 4- 4929 5- 9330 6- 4850 7- 3914 8- 5278 9- 4080 10- 3343

11- 2417 12- 1528 13- 0922 14- 4760 15- 7020 16- 0985 17- 9693 18- 1719 19- 4170 20- 3829

1- 3994 2- 3978 3- 7419 4- 7483 5- 8512 6- 3932 7- 4934 8- 2049 9- 3355 10- 2414

11- 0116 12- 8322 13- 0720 14- 4046 15- 0843 16- 8581 17- 2771 18- 7323 19- 0513 20- 7984

NOCTURNA 1- 2802 2- 1588 3- 4878 4- 8373 5- 3670 6- 2555 7- 2333 8- 1157 9- 6474 10- 7243

11- 5817 12- 4233 13- 6815 14- 0047 15- 4190 16- 6562 17- 7291 18- 0642 19- 8134 20- 9382

MONTEVIDEO 1- 041 2- 282 3- 117 4- 618 5- 756 6- 784 7- 322 8- 181 9- 838 10- 790

11- 116 12- 438 13- 655 14- 560 15- 267 16- 383 17- 331 18- 025 19- 266 20- 569

PLUS 1- 02 2- 15 3- 17 4- 33 5- 34 6- 42 7- 43 8- 47 9- 55 10- 57

11- 62 12- 70 13- 73 14- 74 15- 78 16- 79 17- 82 18- 88 19- 90 20- 91

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 11.66.321 2do. premio (7 aciertos): 9 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 81 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.287 ganadores $ 50 c/u


Viernes 23 de noviembre de 2018 Año XCI - Nº 30.475

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Mejoras en la infraestructura La Municipalidad realiza tareas de saneamiento de conductos hídricos, sumideros, zanjas y arroyos para despojarlo de posibles obstrucciones. A la vez, se llevan adelante tareas en la red vial para garantizar la circulación de los vecinos La agenda diaria de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planificación Urbana marca prioridad en el sistema pluvial de los barrios para la prevención de anegamientos. Paralelamente, establece el comienzo de nuevas obras en la red vial que garanticen una circulación fluida y segura por la comuna. Los operarios municipales continúan abogados al saneamiento de conductos hídricos: sumideros, zanjas y arroyos son intervenidos

y despejados de potenciales obstrucciones. De este modo se actuó en el barrio San Juan Este, una zona atravesada por un arroyo. Allí, los trabajos fueron intensos y reiterados, como en los estrechos canales a cielo abierto situados en Los Pilares y Don Orione; o en Santa Rosa y El Rocío, donde los equipos viales alternaron labores hidráulicas con el retiro de residuos y ramas en la vía pública. La cartera focaliza sus servicios a las tareas de prevención,

advirtiendo la inestabilidad climática que anuncia MeteoVarela. Obras que favorecen la conexión y el desplazamiento El área comunicó esta semana el inicio de dos intervenciones viales proyectadas para los barrios Centro y Villa San Luis. Asimismo, notificó sobre la reactivación de la repavimentación de la calle Almirante Brown. En primera instancia, se puso en marcha nuevamente el bacheo y la reconstrucción

de Brown -entre Mitre y Boccuzzi-. La comuna accionó por el incumplimiento de la empresa a cargo de la obra, y priorizó el bienestar de los vecinos de la zona. Fue reiterado el llamado a licitación para reactivar los trabajos de una obra financiada a través del Fondo de Infraestructura Municipal y continuar con las mejoras del circuito y la red vial del centro varelense. Por otra parte, en el barrio Villa San Luis, comenzaron con la pavimentación en hormigón simple con cordones integrales y obra hidráulica complementaria de la calle Los Inmigrantes entre calle 1355 y R.P.N° 53. Cabe destacar que el desarrollo del proyecto fue realizado íntegramente por personal técnico de la Secretaría municipal y la obra complementa las conexiones entre las rutas provinciales N°53 y N°36, fortaleciendo el circuito productivo del distrito y dando continuidad a la primera etapa ejecutada entre Av. Hud-

Trabajos en los distintos canales del distrito

son y calle 1355. El plan de obra contempla: ampliación hidráulica, iluminación, semaforización, señalización y rampas con acceso a veredas. Además, la cartera municipal informó que se encuentra programada para la próxima semana, dependiendo de las condiciones climáticas, la reconstrucción en hormigón simple sobre la Av. San Martín entre Aristóbulo del Valle y San Juan, sentido norte. Los

trabajos fueron evaluados y diagnosticados por personal técnico del área, determinando la reconstrucción en hormigón por 90 m2 con recursos municipales. Previo a esta obra de reconstrucción definitiva, se habían realizado trabajos paliativos de bacheo en frío con material recuperado y emulsión asfáltica, a fin de garantizar la transitabilidad de esta importante vía.


Quilmes Buenos Aires

Viernes 23 Noviembre 2018

Especial para emprendedores CULTURA

El próximo jueves 29 de noviembre a partir de las 18 en la Casa de la Cultura de Quilmes (Rivadavia 383, esquina Sarmiento), Milagros Sánchez presentará su libro “Emprenderse”. Una propuesta que invita al crecimiento personal, la autosuperación y la iniciación de un camino propio de liderazgo Publicado por Editorial Autores de Argentina, “Emprenderse” es un libro inscripto en el género de emprendedorismo, crecimiento personal y negocios. Al recorrer sus páginas no encontraremos una receta mágica pero sí hallaremos posibilidades para salir de la zona de confort y sentirnos en constante motivación que impulsará nuestro crecimiento personal. Desde su experiencia, la autora Milagros Sánchez comparte algunas ideas que le han dado vida como emprendedora, para que cada día haya más personas comprometidas con sus sueños, inundadas de pasión y creando emprendimientos que cambien no solo sus vidas sino al mundo entero. La presentación será el próximo jueves 29 de noviembre a las 18 en la Casa de la Cultura (Rivadavia 383). Sánchez nos introduce con estas palabras en su propuesta: "A veces por necesidad, otras por pura pasión, pero lo cierto es que emprender es una experiencia totalmente genuina y enriquecedora, que nos construye como personas y líderes para el presente y el futuro. Aprender para poder emprender, de manera sana y activa. No solo en lo académico o técnico, sino también en nuestro mundo interno, que de estar fortalecido, creará un impacto altamente positivo en los proyectos y en los equipos que lideramos. En este camino como emprendedores debemos configurarnos. Reconocer

nuestros miedos y poder enfrentarlos. Apropiarnos de nuestras herramientas internas, de nuestros dones y habilidades para desarrollarnos como emprendedores. Modificar nuestros hábitos para convertirnos en quien queremos ser". Las conferencias están centradas en la transformación personal de los asistentes, utilizando herramientas que ellos mismos poseen e impulsando las virtudes internas para así afrontar sus emprendimientos. Tocando temáticas fuertes desde una perspectiva interna hacia las fuentes de abundancia y crecimiento. El lema de Emprenderse Tour es "Trae una idea, llévate una empresa".


2

Viernes 23 de noviembre de 2018

Un recorrido por vida y obra de Gustavo Cerati ESPECTÁCULOS

National Geographic presentó el documental sobre el ex Soda Stereo. Con el apoyo de su familia, este homenaje sin precedentes al músico argentino es un recorrido de su vida a través de grabaciones nunca antes vistas. Producido por Underground el especial de 2 horas estrenará el domingo venidero

Benito Cerati y Charly Alberti durante la avant premiere del docu-reality

Familia a pleno: Benito junto a su hermana Lisa Cerati y su abuela Lilian Clarke

National Geographic presentó la biografía del músico argentino Gustavo Cerati, uno de los tres artistas retratados en “BIOS. Vidas que marcaron la tuya”, la nueva serie docu-reality producida por Underground con la dirección creativa de Sebastián Ortega. El especial de 2 horas busca reconstruir los distintos puntos de inflexión en la vida de este

ponsable de un inmenso legado en la historia artística de la región. Se trata de un recorrido desde su infancia, juventud, vida personal y profesional repasadas con anécdotas de su familia en un clásico almuerzo de domingo, hasta su vida como referente musical a partir de sus inicios en la música, el descubrimiento de una canción inédita y resguardada por un viejo amor, sus primeros años al frente de Soda Stereo, el éxito masivo que desató la sodamanía en todo América Latina, la separación de la banda, y su larga carrera como solista hasta llegar a su último disco: “Fuerza Natural”.

genio creativo, a través de entrevistas a sus familiares, entre las que se destacan su madre Lilian Clarke, su hermana Laura Cerati y sus hijos Benito y Lisa Cerati, y de los testimonios de reconocidos testigos, especialistas y cómplices que lo acompañaron durante su vida: Zeta Bosio, Charly Alberti, Daniel Kon, Shakira, Anita Álvarez de Toledo, Adrián Taverna, Caito

Lorenzo, Leandro Fresco, Leo García, entre otros. La cantante chilena Javiera Mena será la encargada de redescubrir la etapa artística y vida personal antes, durante y después de la mítica banda que revolucionó la escena internacional de la música: Soda Stereo. El especial sintetizará momentos inolvidables y únicos, a la vez que descubre archivos inéditos de su pasado. Gracias al apoyo de su familia, National Geographic ofrece un acercamiento íntimo y en profundidad para conocer más sobre el multipremiado artista, ganador de Premios Grammy Latinos, entre otros y res-


3

Viernes 23 de noviembre de 2018

Buscando sumar voluntades SOLIDARIDAD

El comedor que funciona en la capilla Nuestra Señora de Luján de la ribera de Bernal asiste diariamente a no menos de 45 niños, pero también a adultos y adultos mayores. Más allá de las habituales donaciones de alimentos, materiales y ropa, desde la comunidad laica admiten que lo más importante hoy por hoy es sumar gente que se haga presente Un grupo de laicos que tratan desde su lugar, hacer su aporte para mejorar las condiciones de vida de su comunidad. De esta manera, y a grandes rasgos, podríamos definir el loable trabajo de quienes integran el comedor de la ribera de Bernal, emplazado en la capilla Nuestra Señora de Luján. Una misión que nació hace dos años y que, lamentablemente por la situación económicosocial que viene atravesando el país, se hace cada vez más imprescindible para niños, adultos e incluso adultos mayores que asisten allí. Por lo pronto, y de acuerdo al día, no menos de 45 chicos son los que concurren a comer. Para conocer un poco más sobre la labor que vienen desarrollando y lo que necesitan, dialogamos con uno de los voluntarios, Renato Montali, quien expresó: “aquí somos todos laicos, por supuesto que tenemos la conducción sacerdotal que es del párroco de la Parroquia Santa Coloma de Bernal. Pero hay alrededor de 8 personas permanentes, y fuera de la comunidad de la ribera, somos otras 4 o 5 personas colaborando permanentemente”. Tal como lo explicó Renato a Urbana Mix, “este comedor se armó debajo de la iglesia. Como es una zona de ribera, entonces la iglesia está elevada y en el espacio debajo de la iglesia se logró armar. Antes igualmente se daba de comer, se cocinaba en la casa de dos hermanos de nuestra comunidad, Omar y Celeste, y después pudimos ir creciendo. Se cerró el lugar y a partir de donaciones se armó la cocina. Ahora podemos cocinar y dar de comer en el lugar, aparte de evangelizar, y brindar todas las actividades que podamos”.

Conforme a lo mencionado anteriormente, el abogado quilmeño manifestó que “los chicos en el comedor vienen según el día. El mínimo es de 45 y llegamos a tener hasta 60 chicos. Además asistimos dándoles de comer a algunos adultos, adultos mayores, e incluso muchos se quedan a comer con nosotros”. Un aspecto fundamental para este tipo de acciones solidarias son las necesidades a cubrir. En este sentido, y como sucede en la mayoría de los casos, el comedor Nuestra Señora de Luján no cuenta con ninguna ayuda más que la de ciertos benefactores y los propios vecinos. “La realidad es que necesitamos de todo. No tenemos ningún tipo de asistencia, pero necesitamos sobre todas las cosas gente”, aseveró Renato, sosteniendo a su vez que “tenemos benefactores muy generosos con los que cubrimos la comida de los chicos y damos 30 bolsas de alimentos todos los meses para las familias que lo necesiten. Hay una empresa constructora de Berazategui que nos ayuda mucho, clientes de mi actividad como abogado, grupos de personas mayores que juntan dinero todos los meses y nos lo acercan… Los alimentos son siempre bienvenidos, al igual que los materiales de construcción, la ropa, pero también es muy importante la presencia de la gente. Por ejemplo, alguien que se ocupe de las redes sociales que hoy en día no lo tenemos tan cubierto. Necesitamos difundir lo nuestro y recibir ayuda por los chicos. Sabemos que les damos de comer dignamente y en esos días ellos están bien y contentos”. Andrés Alcaraz

Los sábados también hay médico para la comunidad y se entregan los medicamentos necesarios

Para ponerse en contacto, es posible comunicarse al Facebook Virgen De Lujan Ribera de Bernal


4

Viernes 23 de noviembre de 2018

Distinguido por Greenpeace ECOLOGÍA

La organización ambientalista anunció a los ganadores de su premio bienal de fotografía. Pablo Piovano, fotógrafo argentino, ganó el premio del público y el canadiense Ian Willms, el del jurado El premio del público se lo llevó Piovano a través de una votación online. El argentino fue uno de los favoritos desde el principio y su proyecto “Patagonia, Territorio en Conflicto”, finalmente ganó la distinción. Gracias al premio de 10.000 euros, Piovano,

de 37 años, continuará fotografiando los paisajes únicos de la Patagonia, registrará su destrucción y documentará la resistencia de los pueblos indígenas, incluido el mapuche. “Piovano trata a las personas fotografiadas con mucho respeto y sensibilidad.

El argentino fue uno de los favoritos desde el principio

Nos cuenta que no solo no protegemos a los pueblos originarios, sino que también somos testigos de cómo les quitan sus tierras y sus medios de vida, todo en nombre de la codicia. Piovano es un fotógrafo valiente: sus imágenes son contundentes y, a la vez, increíblemente hermosas", dijo Britta Jaschinski, fotógrafa y miembro del jurado del Greenpeace Photo Award 2018. Willms, el ganador del premio del jurado, ha documentado por casi una década la extracción de arenas petrolíferas en Canadá y su impacto en la cultura, el medioambiente y la economía local. Tiene 33 años, es cofundador de la asociación Boreal Collective for Photography y de la agencia creativa Namara Represents. Utilizará su premio de 10.000 euros para concluir y exponer sus años de fotografía e investigación en este campo. “Con su ensayo fotográfico sobre las consecuencias de la extracción de arenas petrolíferas en Alberta, Canadá, Willms arroja luz sobre un desastre ecológico multifacético. Además de la sobresaliente calidad fotográfica de su trabajo, su proyecto titulado ‘Mientras el sol brilla’, se distingue por su análisis sensible de la realidad contradictoria de la población indígena", dijo Lars Lindemann,

miembro del jurado del Greenpeace Photo Award 2018. El concurso fotográfico de Greenpeace apoya e

insta a fotógrafos establecidos y también a ambiciosos principiantes a realizar proyectos innovadores sobre temas medioambienta-

les. Una vez finalizados, los dos proyectos premiados se publicarán en GEO y en la revista Greenpeace, y se exhibirán al público.



6

Viernes 23 de noviembre de 2018

Konstruktion Argentina: la influencia alemana ARQUITECTURA

En sintonía con el centenario de la Bauhaus, la escuela de arte, arquitectura y diseño alemana de amplia influencia, llega “Konstruktion Argentina”, un documental de Fernando Molnar que sigue los pasos del arquitecto Walter Gropius (fundador de la escuela) tras las huellas alemanas en la arquitectura argentina James Wright va tras los pasos de Walter Gropius en el documental “Konstruktion Argentina”. El film recorre varias obras argentinas develando su influencia alemana. Mar del Plata, Buenos Aires y Berlín son algunos de los escenarios en donde transcurre el viaje. “Siempre estuve rodeado de ingenieros y arquitectos. De chico recorrí gigantescas obras con grandes maquinarias, cientos de obreros, sonidos desconocidos, luces y sombras. La excusa de seguir los rastros de Walter Gropius en la Argentina me llevaron a descubrir que la influencia alemana en la cultura constructiva en nuestro país estaba presente en edificios de los más variados. No solo los franceses, italianos y españoles dejaron su huella sino que la presencia alemana permitió la construcción de muchas de esas obras majestuosas”, reflexiona el director y guionista, Fernando Molnar. Con una interesante fotografía, el espectador puede contem-

plar los rincones de las obras de otra manera casi inaccesibles: pasillos presidenciales, cámaras subterráneas, perspectivas a vuelo de pájaro, subsuelos bancarios, son algunos de los tesoros a los que nos acerca Molnar. Algunas obras diseñadas por los pesos pesados de la arquitectura argentina como Bustillo, Bunge, Kálnay y los hermanos Vilar, fueron construidas en colaboración con compañías alemanas. La fórmula: diseño argentino + construcción alemana, se repite a lo largo y ancho del país, llegando a los lugares menos pensados. Una grata sorpresa es este documental de Fernando Molnar. Porque puede que al espectador no le interese en lo absoluto la arquitectura, o que no sepa pronunciar Bauhaus, pero este filme sobre cómo esa escuela de arte, arquitectura y diseño influyó en varios edificios nacionales atrapa ya desde el primer fotograma.

Ya transcurrieron cerca de 100 años desde que Gropius fundó la Bauhaus, la escuela de arquitectura, arte, diseño y construcción. Su influencia se puede notar en muchas obras argentinas. Pero existieron otros arquitectos alemanes que fueron parte de la construcción de icónicos edificios nacionales ¿Quiénes fueron? ¿Hasta dónde llegó la influencia alemana? La génesis de la película es el centenario, el año próximo, de la Bauhaus (Bau, construcción; haus, casa, en alemán). Molnar sigue en su trabajo los pasos de Walter Gropius, quien había fundado esa escuela y deseaba encontrar la unión entre “el uso y la estética”, y descubre cómo bancos, la catedral de La Plata y hasta una línea de subterráneos tienen aún hoy en día una impronta de la Bauhaus o de la arquitectura alemana


7

Viernes 23 de noviembre de 2018

A cuidar el corazón… SALUD

La superfinal de la Copa Libertadores River-Boca preocupa a los médicos por problemas cardíacos en Argentina. Los hombres que rebasan los 50 años y que tienen antecedentes de problemas cardiovasculares son los más propensos a sufrir algún problema Argentina está a horas de vivir la que para muchos es la Final más esperada de todos los tiempos, la de River Plate y Boca Juniors por la Copa Libertadores, un evento de riesgo para aquellos que sufren de problemas cardiovasculares y se ven perjudicados por ‘el estrés del hincha’. “El estrés del hincha es este nerviosismo y esta ansiedad que se tiene antes y durante el partido. Tiene que ver con las expectativas del hincha y con lo que se juega emocionalmente sobre ese resultado”, explicó la doctora Gabriela Ferretti, divulgadora científica del Grupo Medihome. A pesar de ser Argentina uno de los países más futboleros del planeta, los argentinos también están aquejados por un mal que afecta mayoritariamente a hombres de entre 50 y 60 años que ya cuentan con problemas cardiovasculares o cerebrovasculares en su historial médico. En una situación de estrés se libera adrenalina, que puede hacer que algunas placas existentes en las arterias “se

desprendan y generen una obstrucción” bien en las arterias coronarias o en las del cerebro, especificó la doctora: “en personas sanas uno esperaría que esto no ocurra, pero no sólo pueden ocurrir infartos, sino también episodios de muertes súbitas o arritmias ventriculares”, concretó. Disminuir el tabaco, medir la cantidad de alcohol o evitarlo, si se puede, y cuidar la alimentación durante la celebración del partido son algunos de los consejos que Ferretti proporciona a sus pacientes con más peligro de sufrir este estrés. La doctora anima a ver el cotejo en casa, un lugar donde el hincha se sienta cómodo y mejor al estar rodeado de amigos, pero también por una persona no aficionada que le pueda ayudar a evadirse en un momento de crisis. "La mayor expectativa está puesta en quien juega el partido de local, y se ha visto que hay una correlación entre el nivel de estrés y los eventos cardiovasculares cuando el equipo perdedor es el local", advirtió la doctora.

Algunos consejos para manejar el estrés –Relajar la mente. Aquellos que son muy nerviosos, que el fútbol les quita el apetito o que tienen problemas cardiacos o hipertensión deben aplicar técnicas de relajación y que ayuden al control mental, tales como mindfulness, yoga o meditación. –Comer liviano y no tomar alcohol. Para evitar el estrés digestivo lo mejor es evitar las comidas picantes,

irritantes, muy condimentadas o muy pesadas. Todo ese tipo de alimentos puede alterar el aparato digestivo. –Consultar al clínico o cardiólogo. En los casos en los que los nervios no se pueden mantener bajo control lo mejor es solicitar ayuda a un profesional que puede indicar alguna solución médica.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.