Diario EL SOL 24-08-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 24.08.2018 MIN.

MAX.

13º

Cielo nublado, probabilidad de lluvias aisladas. Vientos leves a regulares del sector sur, con ráfagas.

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.397. EDICIÓN DE 40 PÁGINAS EN 3 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

SOCIEDAD · PÁGINA 9

DEPORTES · PÁGINA 15

Vidal visitó al titular del Centro Comercial de Berazategui en medio de la ola de inseguridad

El Cervecero sumó a dos jóvenes delanteros de Gimnasia y del Pincha, Eric Ramírez y Facundo Bruera

Varela pierde 14 millones de pesos SOCIEDAD · CONTRATAPA

POLÍTICA · PÁGINA 2

Molina: "tenemos que seguir avanzando hacia una gestión cada vez más transparente" Luis Martin

El intendente Watson cuestionó la decisión "unilateral" del Gobierno Nacional de eliminar el Fondo Federal Solidario y ratificó su programa de reactivación económica

SOCIEDAD · PÁGINA 8

Un apagón de más de 20 horas afectó al centro de Bernal Los comerciantes utilizaron sus grupos electrógenos para trabajar, pero los vecinos estuvieron casi un día sin luz Luis Martin

El Jefe Comunal explicó la delicada situación del distrito durante un acto con vecinos del barrio General San Martín

SOCIEDAD · PÁGINA 4

Clase pública de la UNQ para


2

viernes 24 de agosto de 2018

QUILMES . POLÍTICA

Por una mayor transparencia Molina participó de una jornada de Gobierno Abierto en la que ratificó su compromiso para "dar muestras claras de honestidad en la función pública" El intendente Martiniano Molina inauguró la primera jornada sobre Herramientas de Transparencia y Gobierno Abierto, en la que manifestó estar "orgulloso" porque Quilmes fue elegido para ser sede del primer encuentro que permite "avanzar conjuntamente en acciones que tengan el foco en la transparencia y en la participación ciudadana". "Hay una desconfianza profunda y fundada de la ciudadanía hacia sus gobernantes, producto de décadas de malos gobiernos y malas prácticas.

Por eso es fundamental dar muestras claras de honestidad en la función pública, mostrar cómo manejamos los fondos públicos, rendir cuentas periódicamente a la ciudadanía. Ése es el camino que estamos transitando", afirmó el Jefe Comunal. Y agregó: "tenemos que seguir avanzando hacia una gestión cada vez más transparente". Asimismo, Molina enumeró las acciones alcanzadas durante su gestión de gobierno, entre las que se destacan la publicación de las licitaciones, la exigencia de las declaracio-

nes juradas a los funcionarios, la información de gestión georreferenciada en el sistema SIG y el programa de participación ciudadana Tu Barrio Propone. El encuentro fue impulsado por los gobiernos bonaerenses y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el fin de intercambiar herramientas y experiencias de gestión de cara a la comunidad, en municipios de la Región Metropolitana. La jornada tuvo lugar en la Casa de la Cultura y contó con la presencia del subsecretario de Asuntos Parlamentarios y Electorales de la Provincia, Manuel Terrádez, quien expresó: "se están dando pasos significativos en materia de transparencia en la Provincia y éste es uno de ellos. Hoy son miles las declaraciones juradas presentadas por funcionarios del ámbito provincial y es nuestra tarea seguir impulsando medidas que garanticen la apertura de datos y el acceso a la información pública". El subsecretario de Reforma Política y Asuntos Legislativos de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Charosky, dijo que "este tipo de re-

uniones le hacen muy bien a la política" y que estos temas deben "trascender las divisiones políticas y perdurar en el tiempo para encontrar resultados positivos". También participaron del encuentro el director Ejecutivo de la Oficina de Fortalecimiento Institucional, Luis María Ferella y el subsecretario de Asuntos Interjurisdiccionales y Política Metropolitana de la Ciudad, Eduardo Ricciuti. Por parte del municipio estuvieron presentes el titular de la Auditoría General, Guillermo Pavoni; el secretario de Legal y Técnica, Ignacio Alberto; y la directora de Transparencia, Lucia Trillo, entre otras autoridades provinciales, de la ciudad y de la comuna. La primera jornada de Herramientas de Transparencia y Gobierno Abierto se enmarcó dentro del compromiso asumido por la Provincia de Buenos Aires de "promocionar y fortalecer las políticas de Gobierno Abierto en los municipios de la Provincia", en el contexto del Tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto con la Alianza para el Gobierno Abierto. El evento se desarrolló en

El Intendente junto a Charosky y Terrádez en la Casa de la Cultura

dos módulos, que estuvieron enfocados en tres principios fundamentales del Gobierno Abierto: transparencia, participación y colaboración. Así, disertaron el director del Programa de Estrategias Metropolitanas de la Ciudad, Juan González Morales; la directora provincial de Evaluación y Gobierno Abierto de Provincia, Mariana San Martín; Ignacio Cámara, en

representación de la secretaria general del Gobierno de la Ciudad; la directora de Acceso a la Información Pública bonaerense, Guadalupe López; la directora General de Seguimiento de Organismos de Control y Acceso a la información de la Ciudad, Sol Díaz Ortiz y el director general de Gobierno Abierto del Municipio de Bahía Blanca, José Fernández-Ardáiz.

La función de la Auditoría General Desde el inicio de su gestión, el intendente Martiniano Molina consideró la transparencia como uno de los principales ejes de su gobierno. Así, en diciembre de 2015, creó la Auditoría General, lo cual convirtió a Quilmes en el primer municipio en tener su propio órgano de control interno y de gestión. "Tal y como nos lo transmite el intendente Molina, la transparencia no debe ser algo extraño sino una condición indispensable en la administración pública. Todo funcionario se debe a los vecinos y por eso, qué mejor que ellos sepan quiénes somos, qué hacemos y cómo nos comportamos", manifestó el titular de la Auditoría General local, Guillermo Pavoni. A su vez, el funcionario remarcó la labor de la Secretaría Legal y Técnica en la implementación del expediente electrónico, la incorporación de una nueva herramienta vinculada a las nuevas tecnologías como la plataforma del Sistema de Información Geográfica (SIG) y el programa Tu Barrio Propone, en tanto iniciativa que permite democratizar y mostrar con total transparencia la asignación de recursos a través de foros vecinales donde se generan propuestas y proyectos de carácter comunitario para los barrios.


3

viernes 24 de agosto de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Se viene Jubilandia

El actor Mike Amigorena presentará una obra de teatro participativa orientada a los abuelos, en el marco de una propuesta del Instituto de Previsión Social El Instituto de Previsión Social (IPS) y la Dirección General de Adultos Mayores del Municipio de Quilmes, invitan a presenciar la obra Jubilandia, que se presentará el martes 28, a las 14, en el Teatro Municipal de Quilmes -Mitre Nº 721-, con la actuación protagónica del actor Mike Amigorena. Se trata de un espectáculo musical y participativo, destinado a las personas de tercera edad de Quilmes y en el que junto a Amigorena actúan Andrés D' Adamo y Gerardo Chendo. Durante la obra, que desembarcará en Quilmes gracias al Instituto de Previsión Social de la provincia, los protagonistas realizan distintas interpretaciones de canciones populares de todas las épocas, propiciando también la interacción con

el público. "Destacamos la propuesta del Instituto de Previsión Social para que los adultos mayores disfruten y se diviertan con estas actividades que forman parte de una política de integración", expresó Gabriela Adur, directora general de Adultos Mayores. La funcionaria, también indicó que Jubilandia es un proyecto del actor Mike Amigorena dedicado a los jubilados: "a los mayores de 60 años les decimos que no se pierdan este show que combina música tradicional argentina con humor e interacción". Las entradas son de carácter gratuito y se pueden retirar antes de la función en el teatro. TALENTOSO Y VERSÁTIL Mike Amigorena nació en

Maipú, Mendoza, el 30 de mayo de 1972. En 1998, luego de estudiar en varias academias, inició su carrera de actor en la obra teatral Despertar de Primavera. En 2009 participó en Tetro, un filme de Francis Ford Coppola. En televisión tuvo

participaciones en Montaña Rusa, Ricos y Famosos, Gasoleros y otras novelas y encarnó papeles protagónicos en Una Familia Especial, El Capo, Los Exitosos Pells y Los Vecinos En Guerra. En 2009 forma la banda Ambulancia junto a la actriz Muriel Santa Ana; luego rea-

Amigorena junto a Andrés D'Adamo y a Gerardo Chendo

lizó la película Miss Tacuarembó, junto a Natalia Oreiro y también interpretó un papel muy divertido en la tira televi-

siva Guapas. Ya en 2016 emprende un nuevo proyecto, esta vez como solista.


4

viernes 24 de agosto de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

UNQ: clase pública en la calle Luis Martin

La clase se llevó adelante en la peatonal Rivadavia, en el corazón de Qulmes, en la mañana de ayer

A raíz de los recortes en el presupuesto a las universidades nacionales, ayer docentes de la Universidad local dieron cátedra en la esquina de Rivadavia e Hipólito Yrigoyen En el marco de las medidas de fuerza y actividades que vienen llevando adelante los docentes universitarios de todo el país en reclamo por los recortes presupuestarios a las universidades públicas, la UNQ no es la excepción, y es por ese motivo que ayer por la mañana docentes y alumnos realizaron una clase pública en pleno centro de Quilmes. La esquina de Rivadavia e Hipólito Yrigoyen fue el lugar elegido bajo el lema La universidad es un derecho, no un privilegio, donde diferentes integrantes de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes (ADIUNQ) tuvieron la palabra. "Nuestro reclamo aquí también es salarial y no nos da vergüenza decirlo, porque lo consideramos justo, ya que los docentes universitarios de este país

merecen un mejor salario y eso permite brindar una mayor calidad educativa a todos los estudiantes. Porque más allá de que vamos a tener que seguir luchando para que los que están sigan estudiando y los que vengan puedan hacerlo, buscaremos que se amplíen los derechos para que sean todos los que puedan acceder a la universidad pública. La defensa es en la calle, la defensa es de todos, y esta es una lucha no solamente por los que están estudiando, sino por los que van a venir", expresaron. Asimismo, los docentes mencionaron que "está a las claras que para el gobierno una universidad es un gasto, y tener tantas universidades es un problema. El pensamiento de ellos es que a las universidades no van los pobres sino los privilegiados, cuando sabemos que por primera vez en los

últimos 15 años nuestras universidades han recibido a estudiantes que son primera generación universitaria de una familia de clase trabajadora". Cabe destacar que esta es la tercera semana de un conflicto que engloba a 57 casas de altos estudios a nivel nacional, y algunas universidades (como la UNQ) no comenzaron aún las actividades oficiales del correspondiente cuatrimestre. POR LA TARDE Una situación similar ocurrió por la tarde, en la puerta de la UNQ, en la calle Sáenz Peña, cuando la comunidad del establecimiento reiteró la protesta con otra clase pública y abierta. El apoyo hacia los docentes universitarios fue unánime y además reclamaron por continuidad de la enseñanza pública y gratuita.

SOCIEDAD

Jardín sin clases por un mes Autoridades del Jardín 904 de Bernal, confirmaron que el mismo permanecerá sin clases por varios días tras graves problemas generados en la instalación del gas. La institución ubicada en Avellaneda Nº 381 sufrió la semana pasada, una fuga de gas que generó temor en el cuerpo docente y en los padres. Las maestras y auxiliares debieron evacuar a los niños de forma inmediata, ante el fuerte olor a gas. A los pocos minutos arribaron al lugar personal de Defensa Civil y Bomberos quienes pudieron

Luis Martin

Se realizará la nueva instalación de gas en la escuela de Bernal

controlar la situación. Las obras para la nueva cañería demandaría cerca de un

mes, por lo que no descartan reubicar a los alumnos en otros establecimiento.



6

viernes 24 de agosto de 2018

QUILMES . ELECCIONES EN LA AJB

Triunfo de la Celeste La lista alcanzó el 70,3% de los votos en los comicios que se realizaron el miércoles en la región. Gonzalo Cianis fue electo como secretario general La Asociación Judicial Bonaerense Quilmes llevó adelante las elecciones de autoridades del gremio y el oficialismo obtuvo un amplio triunfo, superando el 70% de los votos. A través de un comunicado, el oficialismo indicó que "nos hemos comprometido antes de las elecciones, recolectaremos los afiches utilizados en la campaña a fin de proceder a la venta y posterior donación de lo recaudado a la Fundación Isla Maciel. Solicitamos a los compañeros y compañeras de los diferentes organismos de la Departamental nos ayuden despegando los mismos y se lo acerquen a su delegado o integrante de comisión para poder retirarlos". Emocionada, la secretaria adjunta, Ana Laura Mouratian, dijo que "agradezco a todos por el apoyo, a los compañeros de otras listas por la ejemplar elección que hemos tenido y los invito a trabajar en pos de lo mejor para los judiciales". El triunfo de la Celeste se dio en todos los ordenes, a nivel de Congresales Titulares de la Federación Judicial Argentina; Comisión Directiva Provincial; Congresales Provinciales y como hemos mencionado a nivel Departamental. "Es el acompañamiento a un trabajo de un equipo que viene

Los integrantes de la Lista Celeste Nº 1, que alcanzó un triunfo con el 70% de los votos

trabajando hace tiempo, buscando lo mejor para los compañeros, mejores condiciones laborales, ahora el desafío es seguir codo a codo donde la demanda nos llame por parte de los afiliados", indicó Gonzalo Cianis, secretario general electo en diálogo con este medio. La Lista Celeste obtuvo en la urna 1 (AJB gremio de Brown y Castelli), 50 votos de 58; urna 2 (Laboral) 36 de 61; urna 3 (Civiles) 32 de 49; urna 4 (Penales) 82 de 101; urna 5 (Menores) 12 de 24; urna 6 (volante Quilmes Este) 34 de 48; urna 7 (volante Quilmes Oeste) 24 de 39; urna 8 (dependencias descentralizadas de Berazategui) 26 de 46; urna 8 (dependencias

Los totales en las urnas Sobre un total de 502 votos emitidos, se impuso la Lista Celeste Nº 1 en las 10 urnas con el siguiente detalle: Elección Comisión Directiva Departamental Lista Celeste Nº 1: 351 votos (70,34%) Lista Azul y Blanca Nº 10: 98 (19,64%) Votos en Blanco: 50 (10,02%) Nulos: 3 Congresales Provinciales AJB Lista Celeste Nº 1: 343 votos (69,01%) Lista Azul y Blanca Nº 10: 83 (16,70%) Lista Gris Nº 5: 62 (12,47 %) Votos en Blanco: 9 (1,81%) Nulos: 5

descentralizadas Florencio Varela Norte) 39 de 50 y urna 10 (Florencio Varela Sur) 16 votos de 26.

Todos estos votos fueron a nivel Departamental Quilmes, reflejando un porcentaje del 70,3%.

JUDICIALES

Juró la doctora Maffei como jueza del TOC 1 La doctora María Cecilia Maffei juró ayer como jueza del Tribunal Oral Criminal Nº 1 de Quilmes y de esta manera tomó posesión del cargo ante el camarista Alejandro Cascio. Del acto participaron el Fiscal General, Marcelo Dragui; sus adjuntos, Pablo Leguizamón y Karina Gil. Funcionarios, magistrados y empleados

colmaron el recinto para saludar a la doctora, de trayectoria en la Justicia local. Asimismo, trascendió que el Consejo de la Magistratura elevó el pliego al Senado para que el fiscal Fernando Celesia sea convocado a la entrevista y, en caso de superarla, esperar la publicación en el Boletín Oficial con la designación de la

Gobernadora para luego poder prestar juramento como magistrado del Oral 1. De esta manera el tribunal se conformaría, ya que desde hace tiempo están pendientes de cobertura dos vacantes. De esta manera se empiezan a cubrir las vacantes de cargos pendientes en el Departamento Judicial Quilmes.

COLUMNA DE OPINIÓN

La visión del chancho Empezamos tempranito, dicen por ahí. Pero lo que no saben es que empezamos hace más de un año y medio, y da cuenta de ello todas las acciones que realizamos y quedaron plasmadas en nuestra página y en las redes, a las cuales le encontré otra función que es la de "fecha cierta"; que para la ley solo la puede dar un escribano. A medida que fuimos transitando este camino pudimos cotejar los deterioros de las distintas clases y el crecimiento diametralmente opuesto de solo una. La pérdida del poder adquisitivo paralizó la cadena comercial y en ese estadio todo empieza a derrumbarse. Sin embargo me sincero también, y creo que para saber cómo la están pasando hay que ponerse sus zapatos. Como cuestión absolutamente necesaria para tomar debida nota de la vivencia del otro. Así encontramos otra perla perdida dentro del abismo de la representación ciudadana que es la empatía. La capacidad de empatizar depende directamente de la habilidad que uno tenga para identificar sus propios sentimientos. Para dominar la empatía se precisa ser consciente de uno mismo, no prejuzgar y, especialmente, contar con la capacidad de escuchar y observar a la otra persona con detenimiento. La empatía no se trata de entender al otro para nuestro beneficio, sino de entenderlo para el suyo. La atención es casi que imprescindible para poder ser empático. Si mientras conversamos con otra persona estamos pensando en otra cosa, en nuestros propios problemas, o en qué diremos cuando la otra persona termine de hablar, nunca podremos realmente averiguar qué es lo que el otro individuo siente. Quizás una de las puntas del ovillo a desanudar del intríngulis de la nueva po-

Walter Di Giuseppe

lítica. Porque la conclusión que tienen sobre el problema es correcta pero la visión se les escapa de la necesidad real. Primero me gustaría desasnarlos sobre cuál es esa realidad, y así lo dejo a Ralph Nichols: "La más básica de las necesidades humanas es entender y ser entendido. La mejor forma de entender a la gente es escucharla." Y ahora que ya vieron que es tan simple, les digo que no podrán lograrlo porque "con ojos de chancho solo se ve mierd… perdón, popó" -para no ser ordinario-. O sea, todo sería mucho más simple si pudiéramos escucharnos, y para ello es necesario conversar. Y para ello es necesario aprender que en una conversación deben existir al menos tres partes. El que habla y el que responde, pero en el medio el silencio. Allí es donde cambia la palabra de uno a otro, allí es donde comenzaremos a dialogar. Nada de esto será posible si los instruidos estudiosos de las nuevas metodologías de campana solo piensan en el marketing y no en la gente. La visión del chancho podrá mejorar pero tal como la fábula del escorpión y la rana le será imposible ver que cuando las personas ganen perdió la vieja política. Es simple, porque nuestro proyecto está basado en las personas. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña).


7

viernes 24 de agosto de 2018

SOCIEDAD

Atropellaron a Lidia Clive de Petroni

QUILMES . POLICIALES

Nuevos operativos La Prefectura Naval Argentina continúa con los procedimientos de seguridad en distintos sectores del distrito. Hubo 19 aprehensiones por tenencia de drogas

La mujer, de 83 años, fue atropellada en Alsina y Lavalle

Otro dramático episodio conmueve a la familia Petroni a escasas semanas del fallecimiento de Roberto, reconocido comerciante quilmeño que presidiera la Asociación Amigos del Paseo Rivadavia y que fuera dirigente del QAC. Es que en la tarde-noche de ayer fue atropellada su viuda, Clive -83 años- en la intersección de Alsina y Lavalle, en pleno centro quilmeño, a 100 metros de la emblemática esquina del local Petroni Joyeros. Según las fuentes consultadas, Lidia Clive Herrera, quien para caminar utiliza un bastón, intentó cruzar y fue impactada por una camioneta Toyota Hilux. Al cierre de esta edición permanecía internada en el Sanatorio de la Trinidad con pronóstico reservado y era sometida a una delicada intervención quirúrgica.

POLICIALES

Narcos detenidos

Las tres personas aprehendidas por personal de Quilmes 7ª

Personal del Grupo Táctico Operativo de la seccional Quilmes 7ª (Barrio IAPI-Santa María, Bernal Oeste), con el apoyo de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Oeste, al mando del comisario Carlos Goyena, detuvo a dos hombres y a una mujer tras una persecución y un allanamiento en Bernal Oeste. El hecho se dio cuando los efectivos observaron un vehículo Renault Megane que se encontraba detenido de forma sospechosa en la intersección de Mosconi y Lynch, donde estaban dos hombres de 37 y 27 años y una mujer de 29. Tras detectar al personal policial, comenzaron la fuga adentrándose en uno de los pasillos de la zona y ocultándose en una casa vecina. Conforme al Artículo 222 del Código Procesal Penal, los efectivos procedieron a realizar el allanamiento de forma urgente en la vivienda. Una vez adentro, lograron detener a los sujetos y procedieron al secuestro de 35 envoltorios de nailon con clorhidrato de cocaína por 35,2 gramos, 495 pesos y cinco teléfonos celulares.

La Prefectura Naval Argentina, a través de la Dirección de Protección Ciudadana, en el Operativo de Seguridad Quilmes, realizó diversos procedimientos a lo largo de los últimos días, en los que se efectuaron controles e identificación de personas y de vehículos, que tuvieron como resultado la aprehensión de 19 personas, imputadas por el delito de tenencia de estupefacientes. Uno de ellos se dio en Avenida 12 de Octubre y Bernardo de Irigoyen, de Quilmes Oeste, donde interceptaron a un masculino y en la requisa se constató que poseía un envoltorio de nailon que contenía marihuana, por un equivalente a 32 dosis. A su vez, otra persona fue aprehendida en Carabelas y Deán Funes, en Barrio Parque Bernal, con 4 dosis de la misma droga; mientras que en Amoedo y calle 397, de Quilmes Oeste, otro sujeto

fue apresado por llevar 4 dosis de cannabis sativa. En tanto, en calle 175 al 2000, de Bernal Oeste, otro individuo fue apresado con 4 dosis; a la vez que en la intersección de Garibaldi y Yoldi, de La Ribera y en Guido y Los Ciruelos, del mismo barrio, una persona fue arrestada con 24 dosis de marihuana y otra con 8. DURANTE EL FIN DE SEMANA La Prefectura tampoco paró de trabajar durante el fin de semana. Allí, uno de los casos se dio en la avenida Yoldi al 800, en la zona de La Ribera, donde dentro del control de rutina interceptaron a un masculino y en la requisa se constató que entre sus pertenencias poseía un envoltorio de nailon que contenía marihuana, por un equivalente a 4 dosis. Otro sujeto fue aprehendido en villa La Florida, en

Uno de los aprehendidos en la zona de la Plaza del Maestro

calle 816 y 394, con 12 dosis; uno más en calle 165 y Alem, de Bernal Oeste, con 16 dosis; otro en Madame Curie y Ayolas, de Quilmes Oeste, con 24 dosis y tres más en Avenida Calchaquí y Craviotto, también de Quilmes Oeste, dos con 52 dosis de marihuana y el restante con 32. A su vez, dos hombres fueron arrestados durante un operativo en Villa Itatí, con 4 y 8 dosis de marihuana; otro en Avenida Dardo Rocha y Liniers, de Bernal Oeste,

con 20 dosis; uno más en Avenida 12 de Octubre y calle 360, de Quilmes Oeste, con 12 dosis; otro en Montevideo y calle 187, de Bernal Oeste, con 20 dosis; mientras que el útimo fue apresado Uriburu y Patricios, en Barrio Parque Bernal, con 24 dosis de marihuana. En todos los casos, tomó intervención la UFI Nº 20 de Quilmes, a cargo de la doctora María Clarissa Antonini, que labró actuaciones caratuladas Infracción al Artículo 14 de la Ley 23.737.

POLICIALES

FLORENCIO VARELA . POLICIALES

Saturación en Itatí

Robaban celulares

Personal de la seccional Quilmes 2ª (Bernal Centro y Oeste y Don Bosco Oeste), al mando del subcomisario Tomás Rudakoff, llevó a cabo un operativo de saturación en el bario Villa Itatí. Del procedimiento realizado en las últimas horas participaron también integrantes del Comando de Patrulla Quilmes Este, los gabinetes de prevención de la Jefatura Departamental Quilmes, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina. Una vez finalizados los operativos, arrojaron el siguiente resultado: -Personas identificadas: 209. -Autos requisados: 86. -Motos requisadas: 39. -Motos secuestradas por infracciones de tránsito: 11. -Autos secuestrados por infracciones de tránsito: 2 -Personas aprehendidas: 2. En el caso de los dos sujetos aprehendidos, ambos fueron imputados por el delito de robo calificado.

Personal del Gabinete Técnico Operativo de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del subcomisario Rubén Romero, en forma conjunta a la Policía Local de Florencio Varela y al Destacamento Vial de Alpargatas, llevaron a cabo una orden de allanamiento y secuestro por una causa de hurto, con intervención del Juzgado de Garantías N°8 de Varela, procediendo a la aprehensión de dos sujetos. Además, se logró el secuestro de 18 celulares (7 Samsung, 7 Motorola y 4 LG), un

Parte de lo incautado en Allan

juego de tubos completo y un reproductor de DVD. Seguidamente se trasladó a los aprehendidos a sede policial y se mantuvo comunicación telefónica con el magistrado interviniente, quien avaló lo actuado por el personal policial e impartió directivas al respecto.


8

viernes 24 de agosto de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Bernal: casi un día sin luz Luis Martin

Los grupos electrógenos se convirtieron en parte del paisaje

Otro inexplicable corte de Edesur afectó al casco céntrico. Comercios y viviendas de la zona de San Martín y 9 de Julio estuvieron más de 20 horas sin energía eléctrica Lamentablemente, los cortes de luz ya dejaron de ser una noticia en la región. En este caso, quienes de nuevo sufrieron las complicaciones fueron los vecinos y comerciantes de Bernal Centro, quienes desde el miércoles a las 18 y, al menos hasta el cierre de esta edición, se vieron privados del servicio eléctrico. Por si fuera poco, la señalización de los semáforos también se apagó por

completo, complicando sobremanera la circulación vehicular en una arteria de por sí concurrida como la avenida San Martín. El área más comprometida, precisamente, fue la de 9 de Julio y San Martín, en el corazón de Bernal, donde los grupos electrógenos evidenciaron el problema. Si bien es cierto que varios comercios están preparados para los cortes (que son moneda corrien-

te) con los generadores, a otros los tomó por sorpresa y les dificultó su labor cotidiana, como el caso de Antonio, dueño de una óptica: "siempre los cortes de luz son un problema y por desgracia, si bien no sabemos cuándo van a caer, se convirtió en algo normal. Nos estamos acostumbrando a vivir mal, sin los servicios básicos adecuadamente y encima pagando cada vez más", manifestó el co-

merciante sin ocultar su bronca. Eliana, empleada de una reconocida heladería de la esquina antes mencionada, explicó, por su parte: "todas las semanas tenemos novedades con la luz. No sabemos cuándo se corta, tampoco cuándo vuelve. Nos dijeron que están trabajando para solucionarlo, pero es la misma situación de siempre y complica a todo el mundo".

SOCIEDAD

Piden reparar vereda Luis Martin

Es en Colón e Yrigoyen. La Municipalidad rompió y no arregló

La esquina de Hipólito Yrigoyen y Colón tiene desde hace aproximadamente dos semanas un refugio de colectivos a nuevo. Sin embargo, esta obra que sin dudas beneficia diariamente a los pasajeros que deben tomar el transporte allí, dejó un daño colateral en la misma vereda. Es que la misma quedó altamente deteriorada y ahora representa un riesgo para los transeúntes. Así lo manifestó a Diario El Sol Lorenzo Gustanelli, dueño de la vivienda en esa esquina cuya vereda quedó destrozada: "cuando hicieron el refugio nuevo dejaron todo roto. No te miento, llamé a diez internos distintos de la Municipalidad… me comunicaron con Obras Públicas, Jefatura de Gabinete, Tránsito y no sé a cuántas áreas más y nadie sabe quién hizo esa obra. Esa es la mayor bronca que tengo". El vecino, asimismo, indicó que "la parada de colectivos la terminaron hará cosa de 15 días y habrán tardado también unos 15 días. Y cuando la terminaron, a la vereda la dejaron así. Yo hace un año hice arreglar esta vereda, que también se había roto por los trabajos que vienen a hacer las empresas de luz, de agua. Yo quiero que esté en buenas condiciones para que no haya pozos, para que a simple vista no sea vergonzoso y, principalmente, para que no se lastime nadie", concluyó Gustanelli.


9

viernes 24 de agosto de 2018

PROVINCIA . POLÍTICA

Vidal estuvo en Berazategui La Gobernadora hizo una de las habituales visitas sorpresivas al distrito y se reunió con autoridades del CCIB para hablar sobre la seguridad La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vida, visitó ayer sorpresivamente Berazategui. Estuvo en el domicilio particular del presidente del Centro Comercial e Industrial (CCIB) de este distrito, Alberto Bloise, junto al ministro de Seguridad, Cristian Ritondo y algunos de sus colaboradores. Vidal se interiorizó sobre el tema de la inseguridad que está preocupando a la comunidad de Berazategui y escuchó atentamente algunas sugerencias que le expresó Bloise sobre el particular, de las que tomó debida nota. Asimismo, le manifestó al titular del CCIB el reconocimiento por la tarea

que realiza la entidad intermedia en beneficio de la comunidad, dado que coincidió en que "la seguridad es un tema que debe resolverse entre todos", a lo que Bloise le remarcó "el permanente diálogo que sobre el tema tienen tanto con las autoridades municipales como con las de la Policía, porque el único objetivo es que los vecinos de Berazategui recuperen la tranquilidad ante el embate de la delincuencia". Bloise reconoció algunos progresos en cuanto a resultados concretos que sobre inseguridad se vieron en las últimas semanas, pero le solicitó poner el acento en otros aspectos que reforzarían la tarea de la Policía para

poder seguir avanzando. Asimismo, le expresó su "total independencia desde lo político partidario ante diversas expresiones de quienes quieren captar votos por el tema de la inseguridad, cuando lo único a lo que aspiramos es a colaborar con todas las autoridades para llegar a bajar los índices del accionar de la delincuencia, por lo que recibimos con el mismo optimismo y disposición, al Intendente, al presidente del Concejo, a la Gobernadora y no tendríamos ningún inconveniente en dialogar hasta con el Presidente, porque a todos los interesa en bien común y en este caso, la posibilidad de vivir en paz con nuestras familias".

Vidal junto a Bloise y demás autoridades del Centro Comercial e Industrial local

Finalmente, Bloise le agradeció a la Vidal haber pensado que el CCIB pueda brindarle una óptica diferente para abordar el tema de la seguridad, "lo que nos enorgullece como seguramente le pasará a los integrantes

de la Unión de las Instituciones de Berazategui que nuestra entidad integra y gracias a la cual realizamos distintas reuniones de la que surgieron sugerencias que se pusieron en práctica".


10

viernes 24 de agosto de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

SOCIEDAD

Golpes arteros

Creyeron sin ver y hoy lo disfrutan

Patovicas sacaron a piñas y a patadas a un hombre en el pub bailable Danann porque se había quedado dormido. Después le pidieron disculpas, pero ni siquiera le brindaron primeros auxilios Un hombre de 35 años sufrió heridas de diversa consideración al ser atacado a golpes por presuntos "patovicas" en el pub bailable Danann de calle 12 y 147, en Berazategui. El incidente se produjo el fin de semana pasado en el citado boliche, Danann Loungebar, cuando un hombre, llamado Gabriel, sufrió lesiones en el rostro, las manos y en la espalda por parte de dos hombres que lo sacaron por la fuerza del lugar porque lo encontraron dormido. Según contó el damnificado a la prensa, la agresión se produjo el domingo por la madru-

gada en el boliche al cual asistió con un grupo de amigos. Cerca de las 4, Gabriel aseguró que se se sintió cansado, se sentó en un cómodo sillón y se quedó dormido. "Cuando me desperté tenía a dos patovicas al lado mío, uno de cada lado. Me agarraron de los brazos y comenzaron a sacarme a la fuerza para la calle. Yo comencé a forcejear para que me bajen, pero se pusieron más violentos", contó la víctima, aún shockeada por la amarga experiencia vivida. La agresión incluyó patadas, cuando la víctima había caído al piso. "Yo seguí forcejeando

Danann, en calle 12 y 147, donde dormirse es peligroso Los festejos en la Escuela de Educación Especial Nº 503

hasta que llegamos a la puerta y uno de ellos me pegó una piña en la cara que me hizo perder la estabilidad. Me caí al piso y en ese momento me empezaron a pegar patadas entre los dos", continuó Gabriel aún dolorido por la golpiza. Tras la agresión, los dos violentos volvieron a introducirse en el boliche, mientra que un empleado salió del lugar para pedirle disculpas. "Alguien del boliche me vino a pedir perdón y me aclaró que los sujetos que me habían agredido no eran traba-

jadores de Danann, sino que trabajaban como empleados de seguridad en otros bares de la zona"; no obstante la víctima no entendió qué hacían los patovicas en Danann y porque volvieron a ingresar al lugar. También se preguntó si el boliche no tiene seguridad y porqué no intervinieron y además se lamentó porque los responsables del pub bailable no le ofrecieron primeros auxilios, dado que el episodio pasó dentro de sus instalaciones.

En el marco de su cumpleaños número 33, la Escuela de Educación Especial Nº 503, del barrio Santa Carmen, estrenó un aula ambientada especialmente para alumnos que padecen disminución visual y ceguera. La obra fue una promesa que había realizado durante un festival el doctor Juan José Mussi, quien estuvo presente en el reciente festejo, junto al intendente municipal, Juan Patricio Mussi. La institución articuló tres festejos: la inauguración de la flamante aula, el cumpleaños de la escuela y el homenaje por el 168º aniversario del fallecimiento de San Martín, con diferentes espectáculos. La obra de ampliación fue una promesa que realizó Mussi durante su visita a una peña realizada en 2017, con motivo de los 200 años del Cruce de los Andes. Cuenta con iluminación, ventilación, calefacción, aislaciones y pisos apropiados que podrán disfrutar los 35 alumnos que padecen discapacidad visual. Patricio Mussi destacó: "este es el lugar que nos tiene que mostrar a nosotros, los funcionarios, por dónde pasa la vida cotidiana de la gente. A veces no se trata de hacer grandes promesas sino que justamente en el Día del Libertador, la libertad pasa por acá, porque un chico que hasta hace un tiempo no podía leer, ahora pueda hacerlo con el sistema braile". En este sentido, se dictarán materias extraprogramáticas como Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Braille y Orientación, además de movilidad para niveles Inicial, Primario y Secundario.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Viernes 24 de agosto de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Los últimos refuerzos Quilmes sumó a dos jugadores a su plantel profesional para jugar en la B Nacional. Eric Ramírez, delantero por afuera, que llega a préstamo sin opción de Gimnasia de La Plata y el juvenil Facundo Bruera, centrodelantero, libre de Estudiantes


12

DEPORTIVO

viernes 24 de agosto de 2018

BOCA

Fernando Gago puso primera

El experimentado mediocampista se entrenó a la par de sus compañeros y podría aparecer en la lista de concentrados para el partido contra Huracán en Parque Patricios Fernando Gago es el jugador que muchos esperan con muchas ansias, es el jugador que puede darle a Boca el salto de calidad, por eso siempre fue respaldado, tanto por entrenadores como por los dirigentes. Pocas cosas traen más alegría a Boca que ver en acción a Fernando Gago. Y más aún cuando se lo ve tan activo como en este último entrenamiento. Ya recuperado del desgarro que hizo que se volviera

de forma anticipada de la pretemporada en los Estados Unidos y que lo llevó incluso a plantearse la posibilidad del retiro, el capitán de Boca no sólo se entrena a la par del resto de sus compañeros sino que además se destaca entre ellos. Tanto que hasta el propio Guillermo Barros Schelotto se pregunta si no está en condiciones de ser convocado para el partido del domingo contra Huracán, en el Ducó, por la tercera fecha de la Superliga.

Gago quiere volver y se espera que pueda hacerlo: al ex Vélez y Real Madrid se lo vio fino como siempre con la pelota en los pies. Con él en cancha Boca gana en profundidad y, si bien cuidarlo es la premisa, nadie se anima a descartar la chance de que aparezca en la lista. No sería titular: la idea del cuerpo técnico es que tal vez sume algunos minutos dependiendo de cómo venga el partido frente al Globo de Gustavo Alfaro.

Fernando Gago estaría sentado en el banco de los suplentes frente al Globo en el Ducó


DEPORTIVO

viernes 24 de agosto de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

Equipo que gana no se toca El Mate planifica el partido del domingo contra Ituzaingó en la Barranca. El plantel se entrenó en el club y hubo práctica formal de fútbol. Pedro Monzón no evaluaría modificaciones FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes piensa en Ituzaingó, rival al que recibirá el domingo en la Barranca. Después del espectacular triunfo del Mate en Rosario, los de Pedro Monzón quieren seguir con el envión ganador. El plantel ayer se entrenó en la Barranca y hubo práctica formal de fútbol. Por empezar, la jornada inició con una breve entrada en calor acompañada con actividades de precisión en los pases cortos. Moncho repitió el once que vapuleó al Charrúa como visitante, por eso se cree que el domingo irán los mismos que lograron la primera victoria en el certamen de la Primera C. En la práctica, el DT probó con: Adrián Leguizamón; Fabrizio Acosta, Jonathan Báez, Matías Correa, Santiago López; Rodrigo Marothi, Gus-

tavo Escobar, Franco Cristofanelli, Brian Duarte; Braian Chávez y Pablo De Hoyos. El gran rendimiento del equipo en el debut del torneo hace que el exentrenador de Independiente le ratifique la confianza a los mismos futbolistas. El Criollo quiere dar pelea: no solo mantuvo la base del PRIMERA C FECHA 2 Domingo a las 12 Midland-Excursionistas 15.30 Sportivo Italiano-Villa San Carlos Argentino de Quilmes-Ituzaingó Cañuelas-Leandro N. Alem D. Armenio-C. Córdoba (R) G. Lamadrid-Deportivo Merlo Lunes, a las 15.30 San Martín (B)-Victoriano Arenas Dock Sud-El Porvenir Luján-Sportivo Barracas Martes, a las 15.30 Laferrere-Berazategui

Obras de pintura en el estadio

El Mate se prepara para recibir al León. Ayer se registraron trabajos de pintura en la platea, en el sector destinado a la prensa escrita, en las cabinas, en la instalación eléctrica y en el paredón perimetral del campo de juego. Las tareas están a cargo del equipo de mantenimiento del club.

último campeonato que peleó hasta la última instancia (llegó a la Final del Reducido) sino que sabe que será crucial la concentración, el compromiso y mantener el nivel para lograr su propósito, el ascenso a la B Metro. El Mate de Monzón irá en busca de su segundo triunfo de forma consecutiva en lo que será su primer partido del Torneo 2018/2019 jugando como local.

Argentino llega en óptimas condiciones al enfrentamiento del domingo contra el León

13


14

DEPORTIVO

viernes 24 de agosto de 2018

DEFENSA Y JUSTICIA

Quiere la primera victoria El Halcón se medirá esta noche frente a Independiente en Avellaneda por el comienzo de la tercera fecha de la Superliga. Sebastián Beccacece haría dos cambios: uno táctico y otro obligado. El árbitro será Jorge Baliño; comenzará a las 21 INDEPENDIENTE Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco, Nicolás Figal, Juan Sánchez Miño; Fernando Gaibor, Nicolás Domingo, Carlos Benavídez; Ezequiel Cerutti, Emanuel Gigliotti y Braian Romero. DT: Ariel Holan.

DEFENSA Y JUSTICIA Ezequiel Unsain; Hugo Silva, Alexander Mariano Bareiro, Lisandro Martínez; Nahuel Molina, Francisco Cerro, Leonel Miranda, Gastón Togni; Domingo Blanco; Mauricio Tevez y Fabián Bordagaray.

DT: Sebastián Beccacece. ÁRBITRO: Jorge Baliño. HORA: 21. CANCHA: Independiente.

Comienza la tercera jornada de la Superliga y Defensa y Justicia esta noche se enfrentará a Independiente en Avellaneda. El encuentro comenzará a las 21, el juez será Jorge Baliño y será transmitido por la señal de cable TNT Sports. El Halcón quiere lograr hoy su primera victoria en el certamen ante el Rojo, que llega en alza tras haberse adjudicado la Suruga Bank en Japón. El elenco varelense vie-

Jugaron 4 veces: el Halcón ganó uno y el Rojo dos

ne de empatar con Atlético Tucumán y esta noche buscará conseguir un triunfo en el estadio Libertadores de América. Si bien el entrenador Sebastián Beccacece no confirmó el once, se esperan dos cambios con respecto al equipo que empató con Atlético. Francisco Cerro reemplazaría al lesionado Jonás Gutiérrez y Fabián Bordagaray iría en lugar de Ignacio Huguenet. Entonces, la visita formaría con: Ezequiel Unsain; Hugo Silva, Alexander Mariano Bareiro, Lisandro Martínez; Nahuel Molina, Cerro, Leonel Miranda, Gastón Togni; Domingo Blanco; Mauricio Tevez y Bordagaray. Por otra parte, el Rojo quiere conseguir su primera victoria en el certamen y buscará hacerse fuerte en su cancha. Los once de Ariel Holan: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Alan Franco, Nicolás Figal, Juan Sánchez Miño; Fernando Gaibor, Nicolás Domingo, Carlos Benavídez; Ezequiel Cerutti, Emanuel Gigliotti y Braian Romero.

Defensa quiere despegar en el campeonato: igualó con Lanús y ante Atlético Tucumán

SAN LORENZO

Esperan por Fernando Belluschi Fernando Belluschi sigue recuperándose de su lesión; el jugador de San Lorenzo de Almagro quiere dejar atrás una tendinitis que lo marginó de las canchas. El mediocampista se

encuentra afectado en la rótula de su rodilla izquierda. El Ciclón extraña a uno de sus jugadores más desequilibrantes, capaz de romper líneas o de sacar alguna jugada de la galera. Lo cierto es que aún no se sabe cuándo Belluschi volverá a las canchas porque

su recuperación está demandando más tiempo del estimado. Belluschi tiene contrato con el club de Boedo hasta fin de año y la dirigencia no se imagina un final abrupto con el experimentado jugador, que en la actualidad se está recuperando.

El volante, de 34 años, se recupera de una tendinitis


DEPORTIVO

viernes 24 de agosto de 2018

QUILMES

15

Hay solo una duda

Dos refuerzos y un Sub 20

El lateral Marcelo Cardozo aún no está confirmado en la formación que debutará el próximo lunes ante Atlético de Rafaela y se lo esperará hasta mañana SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

ERIC IVÁN JESÚS RAMÍREZ. Delantero de 21 años, llegó por un año a préstamo desde Gimnasia y Esgrima La Plata.

FACUNDO BRUERA. El delantero, de 19 años, llegó libre de Estudiantes y los derechos económicos son de Quilmes.

MARTÍN ORTEGA. Convocado para integrar la Selección Sub 20 que visitará a Uruguay el próximo miércoles en Montevideo.

Solo una duda por resolver queda en la formación de Quilmes que iniciará la temporada 2018-2019 de la Primera B Nacional. El lateral izquierdo Marcelo Cardozo padece una sobrecarga muscular en el isquiotibial derecho y su presencia entre los titulares es el único interrogante que mantiene Marcelo Fuentes. El defensor estará hasta mañana en proceso de recuperación y luego habrá una definición con respecto a su participación en el debut del Cervecero. Quilmes jugará el próximo lunes a las 20 frente a Atlético Rafaela en el estadio Nuevo Monumental, por la primera fecha de la BN con el arbitraje de Emanuel Ejarque y la televisión de DirecTV Sports. El plantel realizó ayer un trabajo táctico a puertas cerradas, en el campo auxiliar, en función del encuentro ante la Crema y el director técnico Marcelo Fuentes puso el mismo equipo que el día anterior había realizado ejercicios de pelota parada en el mismo lugar. Por lo que el juvenil Tomás Blanco ingresó entre los titulares como delantero-volante por derecha y

Marcelo Cardozo no se recuperó de una sobrecarga muscular en el isquiotibial derecho

Braian Lluy jugó como lateral por izquierda en lugar de Cardozo. Por lo que los once fueron: Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, Tomás López, Nicolás Ortiz y Braian Lluy; Augusto Max; Tomás Blanco, Mauro Bellone, Juan Imbert y Matías Noble; Federico Anselmo. Este equipo se enfrentó a un conjunto alternativo que estuvo integrado por Marcos Ledesma; Martín Ortega (regresó de la convocatoria de la Selección Sub 20), David

Ledesma, Rodrigo Mieres y Agustín Bindella; Tomás Verón Lupi, Cristian Zaballa, Juan Larrea y Lucas Villalba; Justo Giani y Sebastián Sosa. El plantel realizará hoy un trabajo táctico y el equipo no sufriría variantes, ya que hasta mañana el entrenador no contará con Cardozo. Teniendo en cuenta lo realizado en la extensa serie de amistosos, en caso de contar con el exlateral de Defensa y Justicia, Lluy jugaría como volante por derecha y saldría

del equipo Tomás Blanco. Mientras que mañana también se entrenarán en turno matutino, se ensayarán más movimientos tácticos y jugadas de pelota parada y luego se darán a conocer los convocados para viajar a Rafaela. Por la noche se juntarán a cenar en la Villa Centenario (siempre que se levante el paro de los empleados) y a las 23.30 se subirán al micro. La delegación se alojará en el Hotel Plaza Ben Hur y, por la tarde, se entrenará en la cancha de Ben Hur.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 9213 2- 3113 3- 2691 4- 9472 5- 1109 6- 7863 7- 1313 8- 3005 9- 0341 10- 3315

1- 3302 2- 2017 3- 1787 4- 1685 5- 8347 6- 3496 7- 6464 8- 8853 9- 3007 10- 0787

11- 6070 12- 9531 13- 4614 14- 8259 15- 9861 16- 3278 17- 4911 18- 7348 19- 9331 20- 1093

1- 5179 2- 2116 3- 4915 4- 8684 5- 4412 6- 6145 7- 2975 8- 4920 9- 5239 10- 9494

11- 2607 12- 6172 13- 6874 14- 8753 15- 7503 16- 8132 17- 0920 18- 8953 19- 3294 20- 1997

11- 3638 12- 8577 13- 4327 14- 7637 15- 2012 16- 9798 17- 4247 18- 1835 19- 1858 20- 0582

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 9843 2- 4187 3- 0369 4- 1167 5- 5365 6- 5803 7- 7825 8- 2980 9- 2355 10- 9248

11- 0060 12- 7762 13- 0796 14- 4777 15- 7940 16- 4104 17- 3745 18- 3930 19- 2162 20- 8604

1- 7935 2- 1249 3- 6188 4- 7945 5- 2461 6- 5760 7- 8985 8- 5084 9- 2731 10- 3897

11- 5463 12- 1480 13- 3604 14- 7836 15- 9113 16- 9676 17- 1656 18- 1920 19- 0069 20- 4059

NOCTURNA 1- 8776 2- 3584 3- 5569 4- 6896 5- 9906 6- 0795 7- 3395 8- 0613 9- 6741 10- 5707

11- 0527 12- 3512 13- 1074 14- 9348 15- 4509 16- 5597 17- 1729 18- 4853 19- 3798 20- 7746

MONTEVIDEO 1- 464 2- 068 3- 373 4- 370 5- 319 6- 913 7- 810 8- 761 9- 437 10- 670

11- 765 12- 497 13- 663 14- 507 15- 266 16- 509 17- 974 18- 038 19- 996 20- 777

PLUS 1- 06 2- 07 3- 09 4- 12 5- 13 6- 26 7- 27 8- 29 9- 41 10- 46

11- 48 12- 53 13- 69 14- 74 15- 76 16- 84 17- 95 18- 96 19- 97 20- 98

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 3.859.573 2do. premio (7 aciertos): 3 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 97 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.031 ganadores $ 50 c/u


Viernes 24 de agosto de 2018 Año XCI - Nº 30.397

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Economía en baja Durante el segundo trimestre de 2018, la producción en el distrito sufrió una retracción interanual tanto en el sector industrial como en la actividad comercial Las pérdidas en el área comercial, la fragilidad en el rubro construcción y el desgaste exhibido por la actividad manufacturera ocasionaron una nueva disminución interanual de los principales indicadores económicos en el distrito durante el segundo trimestre de 2018. En ese contexto, la determinación del gobierno nacional sobre la eliminación del Fondo Federal Solidario (FFS) aumentó la preocupación en el municipio porque acentuó el escenario recesivo y profundizó la inestabilidad económica: la decisión representó la quita de una transferencia cerca-

na al 30% de la recaudación por derechos de exportación a la soja que llegaban tanto a gobernaciones municipales como provinciales. "La resolución adoptada por la Presidencia fue unilateral tras rubricar un decreto. En Florencio Varela, el registro fiscal indicó una reducción de $14 millones para lo que resta del año más una merma de $46 millones en el presupuesto del 2019. Una situación repetida, con diverso impacto, en todos los partidos del territorio bonaerense", explicó el mandatario comunal, Andrés Watson, en diálogo con los vecinos durante una jorna-

da para la recuperación del espacio público en el barrio General San Martín. Un nuevo informe elaborado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo municipal detectó una retracción interanual del 6,4% en el sector manufacturero respecto al mismo período de 2017, más una merma acumulada de 1,9%. Tanto el área textil, la elaboración de alimentos o bebidas como la fabricación de calzado e indumentaria fueron los mayores damnificados por la apertura de importaciones en combinación con la pérdida del poder adquisitivo en los consumidores.

El sondeo exhibió datos negativos respecto al comercio en el partido, donde localizó la caída más brusca: 8% interanual durante abril, mayo y junio del año en curso. Su declive acumulado alcanzó el 5,1% debido a las negociaciones paritarias por debajo de la inflación, la suba en las tarifas del transporte o los servicios potenciados por la inestabilidad laboral más la contracción en las ventas de bienes considerados como primera necesidad. Por su parte, la construcción arrojó guarismos positivos con un crecimiento del 0,3% en congruencia con la suba acumulada del 6,2%. Sin embargo, la paralización de la obra pública o privada ocasionó una desaceleración en el incremento porcentual que podría extenderse en el tiempo. El menor consumo interno, el desempleo, los sobreprecios en insumos y servicios provocaron una tendencia contrac-

La Municipalidad de Varela propone iniciativas para la reactivación

tiva difícil de revertir. EL PLAN PARA CONTRARRESTAR LOS EFECTOS NOCIVOS La Comuna implementó una estrategia para reactivar la producción local mediante un cúmulo de medidas para proteger a los trabajadores, los emprendedores, las Pymes y las compañías radicadas en el partido ante una situación de vulnerabilidad. Comenzaron a funcionar diversas iniciativas que activaron canales habilitados en la distribución de mercadería, generaron vínculos para facilitar la logística, crearon nuevos ámbitos para la comercialización, fomentaron la exportación, atrajeron inversiones o asesoraron a los vecinos que

deseaban poner en marcha un proyecto económico. El Circuito Gastronómico, las ferias de la Frutilla o de la Cerveza Artesanal fueron acciones concretas articuladas por la actual gestión para estimular el rubro mercantil. En materia de comercialización, ampliaron tanto la frecuencia como el alcance de la Feria Hortiflorícola y del Mercado en tu Barrio: espacios donde participaron activamente varios productores locales vendiendo sus productos a costos más bajos. Por último, relanzaron el programa Huertas Varelenses con una misión: lograr una mejor alimentación en los grupos familiares o desarrollar una iniciativa para aumentar sus ingresos.

La actividad comercial sufrió una caída brusca: 8% interanual durante abril, mayo y junio del año en curso


Quilmes Buenos Aires

Viernes 24 Agosto 2018

Mujeres al borde de un ataque de humor en el Don Bosco ESPECTÁCULOS

La obra “Mujeres Extremas – Con Pitos y Matracas” tendrá lugar mañana a partir de las 21 en la sala Aurora del Mar del Multicultural Don Bosco (Belgrano 280, Bernal), de la mano del elenco Cazadores del Arte Perdido La compañía de teatro Cazadores del Arte Perdido llega nuevamente al Teatro Don Bosco (Belgrano 280, Bernal), con una comedia para que el público no pare de reírse. “Mujeres Extremas – Con Pitos y Matracas” se presentará este sábado en la sala Aurora del Mar desde las 21, con dramaturgia y dirección de Charly Palermo, y las actuaciones de María Barrena, Sergio Arbonés, Javier Bar, Gabriel

Brea, Marcelo Corso, Ricardo Delgado, Gabriel Kaplan, Isaac Jorge Lisorski, Luciano Monteleone, Charly Palermo, Rodrigo Ponce De León, y Miguel Ángel Spano. ¿De qué hablan las mujeres en el psicólogo? Un psicólogo muy particular realiza un proyecto en el que tienen que acudir mujeres con una condición extrema de su carácter, y él debe reconocer cuál es esa característica.

En esta ocasión, los roles femeninos son interpretados por actores, parodiando con mucho humor algunos tics femeninos. Humor sin límites… Por consultas y reservas, comunicarse al celular 1153493900. Las entradas cuestan 250 pesos y 2 por 360.


2

Viernes 24 de agosto de 2018 ESPECTÁCULOS

La Mississippi trae sus 30 años de historia a Quilmes

La Mississippi cumple 30 años con la música negra, edad que ubica al quinteto como el de más trayectoria en el género en nuestro país. Y es por eso que a partir del mes de julio comenzaron los festejos: el viernes 6 de julio el grupo estrenó en todas las plataformas digitales “Reserva Especial”, la canción emblema –e inédita- que la banda compuso especialmente para esta celebración, y que porta el mismo nombre del show en el Luna Park del próximo 15 de noviembre. En el marco de esta gira 30º aniversario, la agrupación de Florencio Varela se presentará mañana desde las 22 en el Club Tucumán de Quilmes (Andrés Baranda 941), con Purasangre, La Perla Negra y Elegantes Crotos como ban-

das invitadas. Vale remarcar que La Mississippi abrió la muestra “La Mississippi 30 Años” en La Trastienda el último martes y miércoles, donde se logró recopilar material gráfico, audiovisual, y musical (y algunas piezas inéditas) que invitaron al espectador a experimentar un viaje multisensorial por las anécdotas, shows y discografía de la banda. Los integrantes de la banda estuvieron presentes para compartir sus experiencias, que hicieron de este un recorrido más jugoso, dinámico e interactivo. Todas estas celebraciones desembocarán en la gran fiesta que corona el cumpleaños número 30 de La Mississippi, el 15 de noviembre a las 21. Fecha en que pisarán por primera vez el escenario del

estadio Luna Park. La Mississippi es una de las bandas con más trayectoria y prestigiosas del rock argentino. Se formó en 1988 en la ciudad de Florencio Varela, con la idea de recrear el repertorio clásico de blues, realizando su debut en vivo en 1989. Pronto comenzaron a componer su propio material, abriendo su discografía en 1993 con Mbugi, que contenía su gran éxito, “Café Madrid”. Desde entonces, han registrado quince álbumes, trece de ellos integrados por su propio material y dos con versiones de clásicos del rock y blues, dejando una larga lista de canciones en el corazón de la gente: “Blues del Equipaje”, “Mala transa”, “Un trago para ver mejor”, “San Cayetano”, “Búfalo”, entre otros. El grupo está integrado por Ricardo Tapia (voz, guitarra rítmica, slide y guitarra de doce cuerdas. Armónica); Gustavo Ginoi (Guitarra eléctrica, guitarra acústica); Claudio Cannavo (Bajo); Juan Tordó (Batería); y Gastón Picazo (Teclados).

La obra teatral Asilo Rock tuvo su estreno en La Moreno

Con la Biblioteca Pública y Complejo Cultural Mariano Moreno de Bernal como escenario (Belgrano Nº 450), se produjo el estreno de Asilo Rock, una comedia musical a cargo de la compañía Santa Cecilia y la producción de Lencinas Gómez-Producciones Audiovisuales. Con las expectativas naturales de lo que implicó este debut, algunos de los protagonistas que hicieron posible este gran espectáculo, dialogaron con Urbana Mix. Es el caso de Matías Cano, director musical de la compañía que nació como coro parroquial hace casi una década: “este proyecto tiene que ver con un grupo de siete ancianos que se encuentran en un asilo en el futuro, y es una obra que a través del humor y las canciones de todas las épo-

cas, va contando aventuras y desventuras de estos ancianos artistas”. Para muestra de saber con lo que el público se encontró, los realizadores indican que “la risa hace bien y cura. Entonces nuestro mensaje pasa por la risa, que nos riamos de las cosas que pueden pasar y disfrutemos cada momento de la vida”. La compañía Santa Cecilia, que tiene además a Franco Ferrante como director escénico, viene realizando musicales ya sea en La Moreno como en otros lugares del conurbano bonaerense: “nuestros primeros lugares fueron distintas parroquias, después fuimos a Sociedades de Fomento de la zona, y cuando comenzamos con los musicales hicimos presentaciones en Capital Federal, el Teatro Roma de Avellaneda, hasta que hicimos base en La Moreno”, afirmó Cano. Tan solo por nombrar algunos, Evita, Drácula y Chicago, fueron algunos de los musicales que llevaron a cabo, mientras en noviembre será el turno de La Novicia Rebelde. A propósito de la composición de la compañía, Silvia Olivieri, una de las artistas, mencionó que “es aleatoria, porque durante todos los años se incorpora gente nueva, se van algunos; seremos alrededor de 30 personas

los que formamos el elenco”, y remarcó que si bien son obras ya conocidas “las puestas son absolutamente originales. Además somos la única compañía que trabaja con orquesta en vivo, con músicos sesionistas de nivel. Es importante porque no es lo mismo para el público ir a presenciar una obra donde tienen a los músicos con sus instrumentos que con una pista”. Por último, desde la productora, fue Andrés Gómez quien se refirió al lanzamiento del ala audiovisual de la misma la semana pasada en La Moreno, habiendo cumplido un año como diseño de espacios y producciones: “aprovechamos este lanzamiento para festejar el primer año de esta marca que tenemos con mi socio Emilio Lencinas. Y éste es nuestro debut en lo que respecta a audiovisuales. Nos motiva lo creadores y grandes artistas que son”, a la vez que añadió: “los conocimos viéndolos en una de sus funciones, siendo unos espectadores más. Es un desafío grande, porque esto es un ambiente más abierto al público. Los miedos existen pero a su vez tenemos la contención y el acompañamiento, apostando a futuro”.


3

Viernes 24 de agosto de 2018 ESPECTÁCULOS

Tributo a Amy Winehouse

Una obra para reír y emocionarse en partes iguales

Todos los viernes y sábados, el Teatro Andamio ´90 (Paraná 660, CABA) recibe a Pepe Novoa y Marta Bianchi en “Con el alma aferrada”, una comedia dramática que emocionará a todos. Bajo la dirección de Tatiana Santana y el texto de Ariadna Asturzzi. Aldo, un tanguero de los años ´20, vuelve mágicamente de la muerte. Tiene cuentas que cerrar con un “cantorcito de poca monta”, el inigualable Carlos Gardel. Este día, su hermana Delia y su mejor amigo Juan se disponen a conmemorarlo. Francisca, quien provocó la vuelta de Aldo sin entender cómo, intenta sin éxito contener el desastre que se avecina. Cuatro personajes aferrados al pasado deberán enfrentarse con los rencores, los amores, los miedos para re-encontrarse. La música y Gardel, los van a ayudar. Una obra tierna y divertida, una fantasía tanguera en la que hasta el Zorzal Criollo se animaría a reírse de sí mismo por un rato. Pepe y Marta serán acompañados por Fernando Sayago y Anabella Degásperi junto a la música en vivo de Tabaré Leyton y Hernán Reinaudo, bajo la dirección musical de Santiago Otero Ramos. El escenario de Dunkue (calle Garibaldi N° 278), será el lugar perfecto para que la cantante brasileña, Marilia Camposs, despliegue toda su voz y carisma, a la hora de ofrecer su ya aclamado homenaje a la recordada Amy Winehouse. Esto será esta noche a las 21, donde Camposs repasará la discografía de la diva del soul, además de algunas sorpresas con interpretaciones más intimistas, siempre acompañada de su banda integrada por músicos reconocidos en el ambiente del jazz porteño. Dueña de una voz privilegiada, Marilia, que nació en San Paulo, Brasil, ya estuvo en Quilmes en 2017 donde cautivó al público, tras finalizar una gira donde fue acompañada en su momento por Robin Banerjee, quien fuera guitarrista de la banda estable de Amy. A muy corta edad comenzó a incursionar en el mundo musical, tal es así que a escondidas escuchaba música en inglés ya que su madre no se lo permitía y así fue forjando su talento con grandes referentes como Ray Charles, Aretha Franklin, Bob Marley, Whitney Houston, Duffy y Norah Jones, entre otros estilos, como la música clásica, hasta conocer la vida y obra de Amy Winehouse. Sus canciones impactaron tanto en Marilia que hizo dar un vuelco a su carrera para luego comenzar a ser parte de su vida. Años más tarde comenzó a realizar el tributo a Amy, pero por si esto fuera poco, un

día como cualquiera logra conectarse con Robin Banerjee, el guitarrista que siempre había acompañado a la diva del jazz y soul. Luego de intensas conversaciones entre ellos llegó el día de conocerse y fue así que en febrero de 2016 tuvieron un encuentro en Buenos Aires para realizar un show privado y desde ese momento crear una fusión increíble, ya que Robin la eligió para realizar una gira que comenzó el 2 de septiembre de ese año por toda Latinoamérica, y finalizó a fin de año con la grabación de un CD en vivo. Más allá de haberse vuelto a su país Robin en ese momento, Marilia siguió durante todo el año pasado adelante con el proyecto "I GO BACK TO BLACK", y con una nueva banda siguió girando, haciendo ciclos en varios lugares reconocidos de la noche porteña, como así también de la provincia de Buenos Aires, pasando por Dunkue, a donde volverá este viernes. En este 2018 viene realizando presentaciones en diferentes lugares de nuestro país, como Mar del Plata, Jujuy, Córdoba, Mendoza, entre otros, además de hacerlo en diferentes salas de Capital Federal. La aceptación y el éxito de sus shows en nuestro país fue tal, que la productora Indian Group ha recibido llamados para realizar también presentaciones en el exterior, por lo que el gran show a Amy tiene proyección internacional en el corto plazo.

Ficha Técnica

Autoría: Ariadna Asturzzi Actúan: Marta Bianchi, Anabella Degásperi, Pepe Novoa, Fernando Sayago Músicos: Tabaré Leyton, Hernán Reinaudo Vestuario: Ana Nieves Ventura Escenografía: Nacho Riveros Iluminación: Nacho Riveros Estilismo: Ana Nieves Ventura Música original: Santiago Otero Ramos Letras de canciones: Ariadna Asturzzi, Santiago Otero Ramos Fotografía: Agustina Luzniak, Sol Schiller Diseño gráfico: Exequiel Abreu, Juan Francisco Reato Asistencia de escenario: Milton De La Canal Asistencia de dirección: Aranzazu Larrinaga Producción ejecutiva: Marcelo Lirio Dirección musical: Santiago Otero Ramos Dirección: Tatiana Santana



5

Viernes 24 de agosto de 2018

Pese a la suba del dólar, la construcción sigue siendo negocio ARQUITECTURA

Lo afirman los desarrolladores, aunque aceptan que las hipotecas UVA estarán "planchadas" por un tiempo. Los especialistas afirman que se abarató el costo medido en dólares La fuerte devaluación de los últimos meses, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, los cambios en el gabinete económico y el plan de ajuste por venir son algunas de las novedades que llevan a preguntarse qué pasará con la actividad de la construcción en el sector privado. Y, sobre todo, que pasará con los desarrollos de edificios de viviendas. En el contexto de una economía con un dólar aún muy volátil y nuevas metas inflacionarias obligadas por la coyuntura, los principales desarrolladores inmobilia-

rios analizan el impacto que tendrán en el mercado. Para Damián Tabakman, presidente de la CEDU, el mercado inmobiliario argentino obliga a los desarrolladores a actualizar sus estrategias para retener compradores y vendedores. "En el nuevo escenario post devaluación, se ha vuelto más atractivo construir dado que se abarató el costo medido en dólares. Pero hoy en día se dificulta la venta por el enfriamiento de las hipotecas UVA y por la incertidumbre, de modo que vale la pena concentrar-

se en proyectos en los cuales el riesgo comercial sea mínimo y no dependa de la oferta crediticia", señala. Tabakman afirma que los precios de las propiedades lucen bastante estables en dólares, y con costos en pesos, los desarrollos prometen mejores márgenes. Sebastián Friedman, socio de la desarrolladora BrodyFriedman asegura: "Con la fluctuación que tuvimos del dólar lo primero que sucedió es que la gente paralizó sus decisiones hasta tanto se estabilice la situación". De todos modos, el desarrollador ve que el futuro sigue siendo promisorio. "Desde el punto de vista de la construcción el cimbronazo del dólar benefició el impulso de desarrollos in-

mobiliarios al pozo. La suba del dólar, aún no acompañada por muchos rubros de la construcción, otros se adecuan en el día, permite que hoy los costos de construcción bajen, y por ende el

precio de las propiedades al pozo también lo hagan". Según el experto, en un contexto que venía fuerte en la compra venta de usados pero con muy bajo stock de unidades nuevas por los

altos costos de la construcción, que dejaban precios más baratos a propiedades a estrenar que al pozo, este nuevo panorama impulsará la llegada de una nueva oferta.


6

Viernes 24 de agosto de 2018

Un enemigo silencioso de la población mundial SALUD

A pesar de que no se presenta como una enfermedad, el síndrome metabólico tiene la capacidad de desencadenar patologías que podrían ser mortales, como el ACV, patologías cardiovasculares, entre otras. Rubén Mühlberger, especialista en estética y medicina Anti-Aging, explicó cómo se puede prevenir, detectar y tratar este padecimiento que afecta al 25 por ciento de la población de todo el mundo El síndrome metabólico no se presenta como una enfermedad. Sin embargo, este enemigo silencioso tiene la capacidad de desencadenar patologías que podrían ser mortales, como el ACV, la diabetes tipo 2, o los ataques cardíacos, entre tantas otras. Trabajar día a día para llevar y mantener un estilo de vida saludable es, según la Organización Mundial de la Salud, la única forma de prevenir y combatir esta amenaza que se convirtió en una epidemia a nivel global. "El síndrome metabólico es una señal de advertencia temprana. Si bien no expresa síntomas, manifiesta indicadores que los médicos definimos como "factores de riesgo". Ellos se expresan en todo nuestro metabolismo y son la señal de que podríamos llegar a tener graves problemas de salud", afirmó Rubén Mühlberger (MN 71.566) médico especialista en Anti-Aging y medicina regenerativa. Datos de la American Heart Association apuntan a que el 25% de la población mundial padece síndrome metabólico, que el 98% de los que lo sufren vive en países industrializados y que el 87% de ellos tiene obesidad. ¿Qué es el síndrome metabólico? La Federación Internacional de Diabetes propuso una nueva definición mundial: se denomina síndrome metabólico al conjunto de alteraciones metabólicas constituido por la obesidad de distribución central, la disminución de las concentraciones del colesterol unido a las lipoproteínas de alta densidad (cHDL), la elevación de las concentraciones de triglicéridos, el aumento de la presión arterial (PA) y la hiperglucemia. "El síndrome metabólico se está convirtiendo en uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI", enfatizó Mühlberger. ¿Cómo se manifiesta? Para la OMS, se manifiesta, generalmente, cuando 3 de estos 5 factores de riesgo actúan en forma conjunta:

-Obesidad abdominal: si presenta una circunferencia de la cintura de más de 88 cm en las mujeres y más de 102 cm en los hombres; o relación cintura cadera (RCC) de 0.90 o más en hombres y de 0.85 o más en las mujeres; o índice de masa corporal mayor a 30 kg/m2. -Aumento de la presión arterial: si presenta una presión arterial de 130/85 mm Hg o superior. -Niveles altos de azúcar en sangre: si presenta 100 mg / dl o superior de glucosa en sangre en ayunas. -Niveles bajos de colesterol HDL: si presenta colesterol de alta densidad ("colesterol bueno") de 40 mg / dl o menos en hombres y 50 mg / dl o menos en mujeres. -Niveles altos de triglicéridos: si presenta triglicéridos de 150 mg / dl o superior. En conclusión, la fusión de estos factores de riesgo aumenta las posibilidades de contraer enfermedades fatales y mortales a mediano plazo y corto plazo. ¿Cuáles son las causas? Según el profesional está estrechamente relacionado con el sobrepeso o la obesidad y la inactividad. "Se expresa cuando el cuerpo toma forma de "manzana". El exceso de grasa en el área del estómago es un factor de riesgo mayor para la enfermedad cardíaca que el exceso de grasa en otras partes del cuerpo, como en las caderas. También está relacionado con una condición llamada resistencia a la insulina". Normalmente, el sistema digestivo descompone los alimentos que son consumidos en azúcar (glucosa). La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda al azúcar a ingresar a las células para usarlas como combustible. "En las personas con resistencia a la insulina, las células no responden normalmente a la insulina, y la glucosa no puede ingresar a las células con la misma facilidad. Como resultado, los niveles de glucosa en la sangre aumentan a pesar del intento de su cuerpo de controlar

La epidemia de obesidad tiene que ver con la alimentación, pero también con el sedentarismo

la glucosa produciendo más y más insulina", enfatizó el profesional. Para el doctor José Antonio Nuevo González, especialista en Medicina Interna del Servicio de Urgencias del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, el sobrepeso es, sin dudas, el pilar donde se asienta la resistencia a la insulina. ¿Qué complicaciones puede tener el SM? Este síndrome generalmente no se expresa en síntomas, razón suficiente para comprender la importancia de conocer este padecimiento y de saber que es un importante factor de riesgo en el desarrollo de la diabetes tipo 2, hipertensión arterial y cardiopatías. Además, el síndrome metabólico tiene la capacidad de afectar los riñones, ya que se asocia a microalbuminuria y filtración de proteínas en la orina. Otros problemas asociados al síndrome metabólico incluyen: hígado graso, apnea obstructiva del sueño, acantosis nigricans, hirsutismo, síndrome de ovario poliquístico, xantomas o xantelasmas (común en los pacientes con dislipidemias), dolor en el pecho o dificultad para respirar y un aumento en el riesgo de demencia en ancianos. El síndrome en números Los estudios arrojados por el National Heart, Lung and Blood Institute del departamento Health & Human Services de los Estados Unidos comprobaron que el riesgo de padecerlo aumenta con la edad (un 24% corresponde a individuos de 20 años, un 35% a mayores de 50 años y más del 40% en adultos mayores de 60 años). Por otra parte, se sabe que la prevalencia de este síndrome depende también de la raza y del género, siendo mayor en la raza hispana (donde entre un 15% y un 40% padece de síndrome metabólico). En vista de esto, los países latinoamericanos poco a poco están alcanzando niveles alarmantes de SM.

Uno de los 3 síntomas que se pueden combinar es el del aumento de la presión arterial


Viernes 24 de agosto de 2018

7

¿Cómo prevenir y controlar? "Cambiando pequeños hábitos y costumbres, como llevar una alimentación orthomolecular (rica en nutrientes esenciales, baja en carbohidratos y nula en alimentos industrializados), realizar ejercicios (mínimo una caminata de 30 minutos) a diario. Sumarse a la filosofía del bienestar, lo ayudará a perder peso y ganar salud en poco tiempo", enfatizó el doctor Mühlberger

Apostar por una vida saludable es una manera de combatir el síndrome metabólico

El síndrome metabólico se está convirtiendo en uno de los principales problemas del siglo XXI

Un estudio realizado por Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud, aseguró que el 27,5% de la población argentina padece SM. Y que los componentes de Síndrome Metabólico más comunes son: dislipidemia (34%), presión arterial elevada (29,4%), obesidad (29,1%) y diabetes (7,5%)




10

Viernes 24 de agosto de 2018

La importancia del control periódico en las mascotas MASCOTAS

Los chequeos frecuentes con un médico veterinario son fundamentales para asegurar el bienestar de los perros y las mascotas. ¿Por qué son esenciales la detección temprana y el diagnóstico precoz, según los especialistas, y cómo reconocer los síntomas más comunes? Cuando una persona se encuentra mal, la consulta a un profesional es fundamental. Lo mismo sucede con las mascotas. Ante el primer síntoma de malestar, sus dueños deben acudir a los veterinarios. Y es de vital importancia que los dueños estén atentos y sean responsables con el cuidado del animal. Los chequeos periódicos en los animales son tan importantes como en la vida de un humano. Y un diagnóstico precoz puede salvar la vida de cualquier mascota. El control periódico de perros y gatos es un factor importante para la detección temprana y posterior tratamiento de diferentes enfermedades. Y es que según un informe de Global Burden of Diseases, elaborado por el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, la hipertensión, que es uno de los principales factores de riesgo en la vida en las personas, también

afecta -aunque en menor medida- a las mascotas. La hipertensión es definida como la elevación anormal y sostenida de la tensión arterial y, aunque es poco común en perros y gatos, según explicó la veterinaria Julia Fenley, cuando esta se presenta suele ser como un efecto secundario de distintas patologías como, por ejemplo, insuficiencia renal crónica, obesidad, hipertiroidismo en felinos e hiperadrenocorticismo en caninos. "La regulación de la tensión arterial sistémica deriva de relaciones complejas entre los sistemas nervioso, renal, endocrino y vascular, siendo los riñones los responsables finales del control de la tensión a largo plazo. Cuando el funcionamiento de alguno de estos órganos falla, principalmente en mascotas de edad media-avanzada, se genera un desequilibrio que puede desencadenar hipertensión", afirmó la especialista.

La hipertensión en las mascotas puede causar daños en los riñones y en los aparatos cardiovascular y cerebrovascular. Estos sistemas son los más sensibles al aumento de la tensión arterial generando signos clínicos que conducen a los dueños a acudir a una consulta veterinaria. Síntomas e indicadores -Hemorragia del globo ocular -Ceguera o movimientos involuntarios y repetitivos del globo ocular -Sangre en la orina -Desorientación -Pérdida de la coordinación -Convulsiones -Intolerancia al ejercicio

¿Qué recomiendan los profesionales? Según la veterinaria, es importante que perros y gatos realicen ejercicio periódicamente, que acudan por lo menos una vez al año al veterinario, y que se les asegure una dieta equilibrada y balanceada acorde a la etapa de vida y el estado fisiopatológico en el que se encuentran. "Las mascotas que sufren hipertensión deberían consumir dietas con poco contenido de cloruro de sodio, cantidades adecuadas de potasio, magnesio y fósforo e idealmente suplementadas con Taurina y L-Carnitina. Por este motivo, y de acuerdo con el diagnóstico médico, en muchos casos se les indica realizar un cambio de alimentación por un producto terapéutico", enfatizó la veterinaria y asesora técnica de Vitalcan.

Un estudio acerca del vínculo que tienen los argentinos con las mascotas elaborado por Omnibus Kantar TNS Gallup (2017), reveló que el 66% de los argentinos consideran que tener mascotas en su casa es una gratificación y es de suma importancia el bienestar de las mismas


11

Viernes 24 de agosto de 2018

Colectas de sangre y otras aclaraciones sobre la donación SALUD

Especialistas de la cartera sanitaria bonaerense siguen llevando adelante colectas en diferentes instituciones de la provincia y a su vez se encargan de aclarar falsas creencias en torno a este procedimiento El equipo del ministerio de Salud bonaerense que se ocupa de la donación de sangre para abastecer a los hospitales realiza esta semana, en La Plata, una serie de colectas en diversas instituciones para recibir donaciones. En esas jornadas, a su vez, los especialistas esclarecen mitos o falsas creencias que pueden conspirar contra la donación. Donar sangre es de vital importancia para el funcionamiento del sistema de salud. Por eso, el equipo del Instituto Provincial de Hemoterapia explica que una donación permite salvar hasta tres vidas: la sangre puede dividirse en diferentes componentes y resulta útil para numerosos tipos de pacientes, por ejemplo, quienes sufren una hemorragia severa, cirugías complejas, trasplantes, enfermedades oncohematológicas o hemofilia, entre otros casos en los que contar con sangre resulta fundamental habida cuenta de que, hasta ahora, la ciencia no ha podido crear ninguna sustancia artificial que la reemplace. Desde Hemoterapia aprovechan los encuentros con la comunidad para aclarar algunas creencias falsas que suelen conspiran contra la voluntad de donación. Entre ellas figuran las siguientes: -Si tengo tatuajes o piercing no puedo donar sangre.

FALSO. Desde el momento de la realización de tatuajes y piercing tenés que esperar 12 meses y, luego, podés donar sin problemas. Se recomienda esperar ese tiempo porque existen infecciones que no se detectan por ese periodo en análisis de sangre. Por lo tanto, para evitar transmitir alguna infección al receptor de la sangre, se recomienda no donar durante un año. -Si tuve hepatitis no puedo donar sangre. FALSO. Si tuviste hepatitis A no hay ningún impedimento para la donación. Si no sabés que tipo de hepatitis tuviste, podés consultar con los profesionales del Hemoterapia. -Si tomo anticonceptivos no puedo donar sangre. FALSO. Este tipo de fármacos no es un impedimento porque no afecta en nada al producto de la donación. -No puedo donar sangre porque estoy menstruando. FALSO. No existe ninguna complicación, ni riesgo para la salud de las donantes en el periodo menstrual. -Si soy menor de 18 años no puedo donar sangre. FALSO. En los últimos años, gracias a la modificación del Código Civil, los adolescentes pueden donar a partir de los 16 años sin necesidad de autorización de padres o tutores. -Para donar sangre tengo que estar en ayunas. FALSO.

No solo no hace falta estar en ayunas sino que, además, es recomendable haber desayunado en forma abundante y con una buena proporción de líquidos. -Donar puede debilitarme/ Donar mejora mi salud. FALSO. Donar sangre no modifica en nada tu salud. No engorda, no adelgaza, no oxigena ni altera ningún parámetro de tu organismo. Desde el sábado pasado el Instituto Provincial de Hemoterapia, que depende de la cartera sanitaria provincial, realizó tres colectas de sangre: el sábado en el Club Vostok de Berisso; el martes, en la sede de la Cruz Roja de calle 44 entre 4 y 5 y ayer, en la Escuela de Salud ubicada en calle 5 N° 1315. También, es posible donar sangre en el Instituto de Hemoterapia de La Plata, ubicado en calle 15 y 66 de lunes a viernes de 7 a 15, o los sábados de 7 a 13. Solo hace falta tener 16 años o más, pesar más de 50 kilos y encontrarse en buen estado de salud. No es necesario estar en ayunas. Quienes quieran formular preguntas sobre la donación pueden hacerlo a través de la página de Facebook Sangre Circulando, o bien llamar a la línea gratuita 0800-666-2258.

Desde Hemoterapia aprovechan los encuentros con la comunidad para aclarar algunas creencias falsas que suelen conspirar contra la voluntad de donación



13

Viernes 24 de agosto de 2018

Simulación clínica de obtención de órganos y tejidos SALUD

El Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires (CUCAIBA) y la coordinación hospitalaria de procuración del hospital El Cruce de Florencio Varela, realizaron una capacitación que consistió en una simulación clínica de obtención de órganos y tejidos, destinada a coordinadores hospitalarios de trasplante del CUCAIBA Un grupo de nuevos coordinadores, que desarrollarán actividades en los hospitales San Martín de La Plata, Evita de Lanús y Eva Perón de San Martín, recibieron la capacitación, de la cual participó el presidente del CUCAIBA, Dr. Hugo Petrone. Los coordinadores hospitalarios de trasplantes son profesionales con la formación adecuada en todos los temas técnicos, científicos, jurídicos y administrativos concernientes a la donación y trasplante de órganos. Su función es la detección de potenciales donantes y el desarrollo de la entrevista familiar. Los coordinadores se distribuyen en los hospitales de mayor complejidad del país, de acuerdo a los lineamientos del Programa

Federal de Procuración. La formación, que tuvo lugar en el Centro de Simulación Clínica del Hospital El Cruce, incluyó la presentación de casos clínicos, simulación clínica, tratamiento y selección del donante, certificación de fallecimiento, comunicación de fallecimiento y entrevista familiar. El primer motivo de pérdida de donantes en todo el mundo es no detectar a los pacientes que podrían serlo. Los coordinadores son los profesionales más próximos a ellos, por tanto, son quienes más pueden hacer por aumentar el número de donaciones a fin de dar respuesta a las necesidades de aquellas personas que se encuentran en lista de espera para un trasplante.


14

Viernes 24 de agosto de 2018

Los aeropuertos del mundo se vuelven más “inteligentes” TURISMO

En el año 2036, el número de pasajeros, como muy tarde, ya se habrá duplicado. Con el aumento del tráfico aéreo, algunos aeropuertos recurren a la tecnología digital y a la inteligencia artificial. ¿Cuáles son las innovaciones más recientes? Con el aumento del tráfico aéreo, algunos aeropuertos, al borde de la congestión, se están modernizando recurriendo a la tecnología digital y a la inteligencia artificial, con el fin de mejorar el flujo de pasajeros gracias a la interacción de los propios usuarios. "En los diez próximos años, si nada cambia, al menos 200 aeropuertos de todo el mundo serán incapaces, estructuralmente, de atender la demanda", explica Sergio Colella, presidente de Europe Sita, brazo tecnológico y del ámbito de la innovación digital en el sector aéreo. En 2036 como muy tarde, el número de pasajeros se habrá duplicado en un contexto de aumento de las clases medias en los países emergentes, del desarrollo de las aerolíneas de bajo costo y de las co-

nexiones aéreas. En Europa, varios aeropuertos importantes, como el de Frankfurt o Londres Heathtrow, ya están saturados y padecen una expansión limitada por imperativos medioambientales o por falta de espacio. Desde el registro en línea o en terminales automáticos -ya muy expandidos- al embarque biométrico -que Sita probó en el aeropuerto Logan de Boston-, pasando por la facturación de equipajes automática, el paso de la frontera -lectura automatizada de pasaportes-, el aparcamiento (cuando un robot estaciona el auto), la tecnología digital persigue optimizar el flujo de pasajeros para evitar filas, absorber más viajeros y ganar espacio. Según Sita, los equipos de autoservicio

están presentes ya en más del 20% de los aeropuertos. Las empresas emergentes rivalizan en imaginación y, mientras la tecnología ya existe, sólo queda "identificar e integrar los casos de utilización más pertinentes", según Jean-Baptiste Nau, experto en transporte aéreo del gabinete Wavestone y coautor de un estudio sobre "el terminal aeroportuario del mañana". Lo único que sigue provocando congestiones y para lo que no se ha encontrado solución, por el momento, son los controles de seguridad, los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF). "Todo el mundo sueña con un puesto de tipo túnel, que escanearía a los pasajeros y su equipaje sin necesidad de detenerlos. Pero todavía estamos muy lejos de eso, a

causa de la complejidad de los controles que hay que realizar", subraya Nau. En cuanto a la movilidad, algunos aeropuertos están probando el seguimiento de pasajeros a través del teléfono inteligente. Mediante este sistema, se puede localizar al viajero y que este reciba en tiempo real información personalizada -sobre, por ejemplo, un cambio de puerta embarquea través de una aplicación o con sensores repartidos por el aeropuerto. Además, la inteligencia artificial también puede aplicarse para anticipar las consecuencias de cambios meteorológicos, huelgas, atascos, obras; informando al pasajero y gestionar así mejor los flujos. Un seguimiento digital del pasajero que también puede servir para obtener ingresos suplementarios.


15

Viernes 24 de agosto de 2018

La primera isla mediterránea completamente sustentable ECOLOGÍA

Situada en el Archipiélago del Dodecaneso, la isla griega de Tilos es una reserva natural conocida como la "isla verde". Cómo logrará ser la primera en abastecerse únicamente con energías renovables Mykonos, Santorini, Creta: triunfadoras con el turismo, dueñas de imponentes paisajes y de una increíble gastronomía, son algunas de las islas griegas estrella del Mediterráneo. Sin embargo, existen otros sitios en esta zona que merecen ser conocidos por algunas otras cuestiones y valores. Es el caso de Tilos, una pequeña isla griega que tiene una peculiaridad única en el mar mediterráneo y es que está a punto de convertirse en la primera en abastecerse únicamente con energía eólica y solar, una aspiración que, entre otras iniciativas, le valieron el apodo de la "isla verde". Tilos se encuentra en el Archipiélago del Dodecaneso (que significa "doce islas") del Mar Egeo -la parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía- y es

una reserva natural en la que viven más de 150 especies de aves protegidas y 650 de plantas. Actualmente, esta pequeña isla utiliza electricidad derivada del petróleo que se produce en la vecina isla de Kos y se traslada a través de un cable subterráneo que causa apagones frecuentes. Esto podría acabar a partir de septiembre, cuando comience a funcionar un proyecto piloto de 18 meses. Se trata de un sistema híbrido compuesto por un pequeño parque de paneles fotovoltaicos y una turbina eólica que generará y almacenará energía suficiente para toda la isla. El proyecto, que cuesta alrededor de 15 millones de euros, fue financiado en gran parte gracias a los fondos de la Comisión

Europea y, si todo sale como se espera, podrá ser exportado a otras pequeñas islas europeas. Incluso se podría dirigir el exceso de energía a Kos. Esta apuesta por la energía renovable puede convertir Tilos en un lugar clave para el turismo sustentable, aunque ya son muchos los que, empujados por su valorable biodiversidad, quieren recorrer la isla. Actualmente supera las 500 personas y aumenta de forma significativa en el verano debido a las más de 13 mil personas que eligen vacacionar allí. Además de su evidente conciencia ecológica, la isla también es pionera como defensora de derechos humanos y se mostró comprometida a integrar a cincuenta refugiados en su comunidad. Su alcaldesa, Maria Ka-

mma, explicó en anteriores oportunidades que trabajarán con organizaciones que manejan este tema para asegurarse de que todos reciban clases para aprender el idioma y colaborar con los empresarios locales para potenciar la agricultura orgánica. Kamma también espera que la publicidad positiva ayude a generar financiamiento adicional para instalar alumbrado público con energía solar, introducir bicicletas eléctricas y motos para el personal municipal y estaciones de carga para autos eléctricos. "Por lo general, es difícil para una pequeña comunidad de la isla romper con la tradición, pero en Tilos siempre hemos acogido con satisfacción las alternativas", indicó. "Si nosotros podemos hacerlo, cualquiera puede".



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.