Quilmes // Buenos Aires
Miércoles 26.09.2018 MIN.
MAX.
13º 22º
Neblinas, nubosidad variable. Vientos leves a moderados del sudeste.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.425. EDICIÓN DE 20 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
Un nuevo edificio para el Jardín Provincial Nº 947 SOCIEDAD · PÁGINA 3
SOCIEDAD · CONTRATAPA
El intendente Watson recorrió entidades intermedias de Varela y conversó con vecinos Guillermo Vatovec
Se responde así a la necesidad de la comunidad educativa, que Molina tomó como prioridad. Luego de los trámites necesarios, ayer se firmó el acta de inicio de obra
SOCIEDAD · PÁGINA 5
Sin transporte público y con muchos comercios cerrados, el paro general se hizo sentir La ciudad tuvo poca actividad por la medida de fuerza nacional. Se hizo una olla popular en Yrigoyen y Rivadavia
JUDICIALES · PÁGINA 7
Autoridades comunales y educativas junto a las docentes del establecimiento de la zona oeste del distrito
Incendio en la Comisaría 1ª: el Tribunal 3 fijará las penas para los diez policías condenados Archivo El Sol
SOCIEDAD · PÁGINA 6
DEPORTES · PÁGINA 11
Efectivos del Destacamento Pereyra Iraola ofrecen la merienda a 200 chicos de una escuela primaria
El tesorero Sterli dijo que a pesar de reducir el presupuesto, en el QAC hay un "déficit estructural"
2
miércoles 26 de septiembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Construyen puente El paso peatonal colgante sobre el arroyo Las Piedras comunicará a los vecinos de los barrios San Ignacio y El Progreso. Además, se instalarán nuevas luminarias El Municipio de Quilmes, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, trabaja en la colocación de un nuevo puente peatonal colgante, ubicado en la calle Bermejo en Bernal Oeste. La culminación del mismo permitirá que los vecinos de los barrios San Ignacio y El Progreso puedan cruzar el arroyo San Francisco de manera segura. El secretario de Servicios Públicos, Sergio Chomyzsyn, expresó que la obra "es muy importante" porque "mejora-
rá la calidad de vida de los vecinos de la zona ya que tendrán una mayor seguridad a la hora de cruzar el puente".
La estructura tiene 12 metros de largo, 2 de alto y 1,20 de ancho con piso metálico También destacó el trabajo del equipo del área, quienes están realizando la estructura
metálica y la colocación del mismo: "el intendente Martiniano Molina nos pide que escuchemos las sugerencias y necesidades del vecino, y es por eso que seguiremos por este camino, trabajando en cada uno de los barrios del distrito". Personal de la Subsecretaría de Semaforización, Alumbrado y Línea y de la Delegación del barrio IAPI -Instituto Argentino de Promoción del Intercambio-, trabajan en conjunto en el retiro y la colocación del
nuevo puente. La construcción de la estructura la realizó personal de herrería que trabaja en la Secretaria de Servicios Públicos. Son más de 20 trabajadores que están abocados a la tarea de la instalación del nuevo puente que tiene 12 metros de largo, 2 metros de alto y 1,20 metros de ancho; con un piso de malla metálica de 3 milímetros y en los extremos tendrá molinetes de contención. Además, una vez finalizada la obra, se colocará nueva luminaria.
Más de 20 operarios trabajan en la instalación de la estructura
POLÍTICA
HCD: sin quorum, se sesionó en minoría
Al recinto, ayer, solamente asistieron doce concejales
La ausencia de los bloques Unidad Ciudadana, Propuesta Peronista, Polo Social, GEN-Progresista y la de los ediles Gustavo Montes (FR) y Mariano Camaño (UCR), impidió en la mañana de la víspera desarrollar normalmente la segunda sesión ordinaria de septiembre. "Al número de doce alcanzado le faltó un integrante, por lo que nos vimos impedidos de ingresar los proyectos y sancionar los que tenían ya despachos de comisión", explicó el presidente del Cuerpo, Juan Bernasconi. PRESENTES Y AUSENTES Se sentaron en sus bancas los ediles Raquel Coldani, Guillermo Galetto, Myriam Pucheta, Facundo Maisú, Daniela Conversano, Damián Castro, José Salustio, Rocío Escobar (CAMBIEMOS); Gastón Fragueiro (Propuesta Quilmeña); Federico D'Ángelo (Frente Renovador); Raquel Vallejos (UCR); en tanto se ausentaron Ángel Garcia, Fabio Báez, Susana Cano, Matías Festucca, Eva Stoltzing, Eva Mieri, Diego Méndez (Unidad Ciudadana); José Migliaccio (Propuesta Peronista); David Gutiérrez (Polo Social); Gustavo Montes (FR); Gabriela Fernandez (GEN) y Mariano Camaño (UCR).
3
miércoles 26 de septiembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Un nuevo edificio Se firmó el acta de inicio de obra para el Jardín Nº 947 Los Aromos. Así, se responde a una necesidad educativa que Molina tomó como prioridad El Jardín de Infantes Provincial Nº 947 Los Aromos, de Quilmes Oeste, tendrá un edificio nuevo como resultado del compromiso asumido por el propio intendente Martiniano Molina, quien le dio prioridad a esta necesidad de la comunidad educativa y realizó las gestiones ante el gobierno bonaerense para resolverlo. Así, tras haberse completado el proceso licitatorio, se firmó el acta de inicio de obra que estará a cargo de la empresa adjudicataria FCM Constructora, con la presencia del secretario de Cultura y Educación local, Ariel Domene, el jefe distri-
tal de Educación, Oscar de Sarro; la directora de Infraestructura y Políticas Educativas, Noelia Menichelli y la directora del Jardín, Natalia Jaime. Al respecto, Domene indicó que el jardín "viene solicitando un edificio desde hace mucho tiempo y nuestro intendente escuchó esa necesidad. Hubo una licitación que quedó desierta y, entonces, Martiniano Molina volvió a plantear el tema con el director general de Educación y Cultura bonaerense, Gabriel Sánchez Zinny. Gracias a estas gestiones, ya hay una empresa que tiene adjudicada la licitación y
se prevé que el 1 de octubre comience la demolición del edificio anterior que está inhabilitado por sus malas condiciones". Con el nuevo edificio, que mantendrá su sede en Elustondo y Laprida, el jardín pasara de tener 3 aulas a 5, por lo tanto, podrá ampliar su matrícula. Además, contará con un SUM (salón de usos múltiples), cocina y baños. La estructura anterior, que será demolida en su totalidad, tenía peligro de derrumbe. Es por ello desde hace más de tres años que docentes y alumnos debieron ser trasladados a las instalaciones del
El secretario Domene y la directora Jaime firmaron el acuerdo
Jardín Nº 907, sito en Gutiérrez Nº 3549, también de Quilmes Oeste. Esto, incluso, representó en algunos casos dificultades para asistir a clases, por lo que el Municipio, a través del Fondo de Financiamiento Educativo, garantizó micros para el traslado de los alumnos.
La directora del jardín, Natalia Jaime, manifestó su satisfacción por la firma del acta de inicio de obra y destacó "el compromiso de todas las partes para hacer realidad algo tan añorado por nuestra comunidad educativa como es tener un edificio propio".
4
miércoles 26 de septiembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Primavera Solidaria
SOCIEDAD
Concurrido Taller de Cocina Italiana
El Comité de Damas del Club de Leones local organizó un Gran Baile a beneficio de tres comedores del distrito. Adelantaron el próximo festival homenaje al docente El Comité de Damas del Club de Leones de Berazategui organizó el gran baile Primavera Solidaria en instalaciones de la Agrupación Familia Siciliana de Berazategui y con una gran concurrencia pese a las inclemencias climáticas. La velada contó con la animación de Néstor París que hizo bailar y cantar a los asistentes. También el doctor Raúl Fernández interpretó la Samba de mi ciudad (de su autoría y referida a Berazategui) ganándose una ovación del público presente. El presidente del Club de
Damas Leonas en el festejo de la Primavera Solidaria
Leones de Berazategui, Alberto Giménez, invitó a la comunidad a concurrir este viernes a la Cena Show Solidaria en homenaje al Docente
Argentino que se realizará en la Casa de Italia para recaudar fondos que se volcarán a la compara de útiles escolares para dos escuelas rurales del
distrito. Las Damas Leones están ayudando a tres comedores de Berazategui a los que habitualmente les llevan ropa y alimentos. Cabe apuntar que en las últimas horas el Comité de Damas del Club de Leones de Berazategui , concurrió al Comedor Los Peques de El Pato, que recientemente sufriera el incendio de sus instalaciones. Las Leones llevaron ropa para niños; adultos, juguetes y calzados por lo que recibieron el agradecimiento de sus autoridades.
Alumnos de Italiano demostraron en la cocina
Se realizó en Casa de Italia de Berazategui un Taller de Cocina Italiana, organizado por la coordinadora de Idioma Italiano del Colegio Leonardo Da Vinci, María Pia Montero, a raíz de las propuestas recibidas por el grupo de estudiantes adultos de Italiano egresado de los cursos de idioma y que actualmente participa del Taller de Conversación. Con el anhelo de mantener vivas las tradiciones italianas, presentaron tres recetas típicas: Pizzelle abruzzesi, Cantucci y Limoncello, realizadas por los alumnos. El Coro de Casa de Italia participó del evento y al finalizar la degustación, entonó canciones tradicionales.
5
miércoles 26 de septiembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Poco movimiento por el paro Fotos: Guillermo Vatovec
Hubo una importante adhesión en el distrito. Si bien Rivadavia se vio concurrida, eran más los comercios cerrados que los abiertos. Quejas por baja en las ventas Producto del paro nacional de la CGT, la ciudad amaneció desierta, mostrando una importante adhesión a la medida de fuerza. Diferentes centros comerciales y estaciones de colectivo y tren se mostraron despobladas, aunque una pequeña porción de comerciantes decidió abrir sus puertas a pesar de la medida de fuerza. En concreto, los sectores que involucran al distrito que decidieron parar son: trenes, docentes, bancarios, hospitales, estaciones de servicio, la Justicia y el comercio. La peatonal Rivadavia se pudo observar bastante con-
currida. En esta parte céntrica del distrito la situación estaba bastante repartida entre los comercios que abrieron y los que no, aunque la tendencia se volcó más por la segunda opción. Mauricio, encargado de uno de un kiosco en dicha área, afirmó: "nosotros acá somos empleados. Nos dijeron 'vení' así que vinimos. Nos pagaron el remís así que no tuvimos problema para viajar. Nosotros somos de Wilde y Berazategui, estamos más o menos cerca". En cuanto a las ventas precisaron que "la verdad es que están muy paradas las ventas,
vamos a tratar de abrir jornada completa igual, veremos cómo transcurre el día". En Bernal, la calle 9 de Julio se vio desierta, aunque con varios locales abiertos. Algunos optaron por abrir media jornada, otros directamente hicieron jornada completa y hubo también los que decidieron adherirse a la medida. Claudia, dueña de un negocio de indumentaria, comentó: "es difícil cerrar hoy en día. La situación es mala y entiendo a los que deciden no abrir, pero lamentablemente hoy las ventas son tan bajas que no puedo darme el lujo de cerrar
Concurrida olla popular en Hipólito Yrigoyen y Rivadavia La mesa intersindical organizó ayer por la mañana una olla popular en el centro quilmeño para que se visibilice su reclamo y que el paro sea activo en el distrito. A partir de las 11, las distintas agrupaciones comenzaron a congregarse en Rivadavia e Yrigoyen, donde compartieron cada uno su presente. Ariel, del sindicato de Curtidores, afirmó: "son los peores momentos. Estamos dando un mensaje los trabajadores de todo el país. Es un paro contundente y es una muestra de la inconformidad. Desde que asumió este gobierno hubo una apertura indiscriminada de importaciones y se vio complicado el sector. Venimos a sumar a esta causa". Naira Abad, del sindicato de Motoqueros, comentó: "nuestro sector es uno más de los perjudicados, nosotros no tenemos paritarias. Hay muchos trabajadores golondrinas que buscan llevar un mango más a su casa".
Por otra parte, Matías Esteche, de la Corriente Clasista y Combativa de Quilmes, Varela y Berazategui, opinó: "esta iniciativa es para mostrar que esta política actual indica más hambre y más represión". En tanto, Alejandro Quiñónez, secretario adjunto de ATE Quilmes, analizó la movilización del lunes y la olla popular realizada. "Ayer (por el lunes) fue una movilización histórica, fue una demostración popular de que estamos disconformes. Hoy (ayer) es una nueva medida. Por eso desde la mesa intersindical decidimos hacer esta demostración de unidad", dijo. Además, Ulises Núñez, de
FEB y Débora Procaccini, referente de SUTEBA, aseguraron que: "la situación de los colegios sigue siendo mala, estas obras las veníamos pidiendo hace años. Todavía tenemos escuelas cerradas y otras que no están en condiciones. Aún así estamos pidiendo en Provincia que nos convoquen para paritarias". Entre otras agrupaciones, participaron los sindicatos SUTEBA, FEB, ATE, representantes del sindicato del Cuero y Motoqueros. Además las agrupaciones sociales: Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa y el Centro de Estudiantes del Instituto de Formación Profesional 24.
un día". Ezpeleta, en tanto, presentó un panorama bastante diferente, ya que la mayoría de los comercios levantó sus persianas. Alberto, dueño de una remisería sobre Chile, declaró: "actividad hay. Hay gente de paso, pareciera ser frecuencia similar a la del domingo. El trabajo está muy tranquilo. Nos preocupó un poco el tema de los combustibles, pero ayer (lunes) hicimos la recarga completa y ahora se está viendo. Creemos que quizás por la tarde puedan volver
En la peatonal hubo gente, pero pocos negocios abiertos
a funcionar las estaciones de servicio". Agregó: "soy propietario y le di la chance a cada chofer que
decida si venir o no. Seguramente trabajaremos en horario acotado. Si todo sigue así entre 17 o 18 nos iremos a casa".
6
miércoles 26 de septiembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Policías solidarios con escuela Personal del Destacamento Pereyra Iraola, junto con la Jefatura Distrital y un panadero de la zona ofrecen cada lunes una merienda para 200 chicos de la EP Nº 19 Desde el 19 de agosto, la encargada del Destacamento Parque Pereyra Iraola, inspectora Yanina Utrera, junto con el personal de dicha sede y con el apoyo del jefe de Distrito de Berazategui, comisario inspector Juan Vicente Cardozo, concurren todos los lunes a realizar las meriendas para los 200 chicos que asisten al comedor de la Escuela Primaria Nº 19, cuya directora es la docente Gladis Siso, de forma absolutamente
desinteresada. Todo se inició con un evento similar con motivo del festejo del Día del Niño, pero al ver las necesidades de los chicos del colegio emplazado en Camino Evita y Camino General Belgrano, se fue repitiendo, concretándose todos los lunes con la colaboración de distintos ciudadanos que se acercan a realizar sus donaciones. Además, se destaca la colaboración especial de Ga-
briel Miño, un panadero de la zona de Hudson donde trabaja junto a su familia (la panadería está ubicada sobre la calle Bemberg y 143), elaborando facturas para los más pequeños. NECESITA DONACIONES La EP Nº 19 no es ajena a la crisis que viven los comedores escolares de la Provincia. Es así que sufrió una quita en
su presupuesto y por eso acuden a la solidaridad de la comunidad en general por donaciones, como condimentos para cocinar, platos de plástico hondos y playos, cucharas de metal soperas y postre, anafe o cocina eléctrica para cuando tienen problemas con el gas y así los chicos no se quedan sin comer. A su vez, además de alimentos, que les hacen mucha falta, también necesitan distintos elementos para
La inspectora Yanina Utrera junto a personal de la Escuela Nº 19
desarrollar su actividad cotidiana con la educación de los alumnos. De esta manera, las autoridades solicitan tinta para impresora Epson L355 sistema continuo; papel higiénico,
papel de cocina, desodorante desinfectante, guardapolvos, zapatillas, pelotas de fútbol, vóley, tenis y sóftbol, mouse de computadora, tubos de luz de 90 y un botiquín sin medicamentos.
QUILMES . SOCIEDAD
Robos en calles internas de la ribera Las obras hidráulicas que se están realizando en la zona de la ribera de Quilmes, sobre todo las que están emplazadas en la avenida Iriarte y Cervantes, obligan a los vecinos y concurrentes a la parte sur de la costanera, especialmente a los deportistas y aficionados que asisten a los predios del Círculo Universitario de Quilmes (CUQ), del Quilmes High School y del Colegio Mancedo a circular por calles internas, donde se producen regularmante robos. Hoy habrá una reunión con autoridades policiales. "Para poder ingresar al club tenemos que ir por detrás, por las calles internas de la zona, como la avenida Yoldi. El tema es que es la seguridad en la zona es poca, lo mismo que la iluminación en horario nocturno, más allá del estado de algunas de las calles. Y a varias personas les han robado o han zafado del asalto por pura suerte. Es muy peligroso el trayecto", explicó el papá de un jugador de hockey del High School. "Muchos padres han dejado de llevar a sus hijos a los entrenamientos por este tema. Y sé que en el CUQ está pasando lo mismo. Incluso, el otro fin de semana, jugadores del Club San Fernando que venían a jugar en el High School sufrieron un intento de robo. Encima esta obra va a llevar varios meses. Estamos muy preocupados", agregó. Ante esta situación, se han hecho denuncias a las autoridades que hasta ahora no tuvieron respuesta. Por eso, hoy a las 19, habrá una reunión en la sede del CUQ, en Paz Nº 875 de Quilmes, a la que prometieron concurrir autoridades policiales, que escucharán a vecinos, a deportistas y a familiares que habitualmente concurren a los clubes de la zona del río a realizar actividades, para buscar una solución a este delicado problema.
7
miércoles 26 de septiembre de 2018
QUILMES . INCENDIO EN LA COMISARÍA 1ª
Audiencia el 9 de noviembre
El Tribunal Oral Criminal 3 deberá pronunciarse luego de que la Sala III de Casación recaratulara los hechos en los que murieron cuatro adolescentes en la seccional de Alem Ya tiene fecha la audiencia en donde se fijarán las penas para los condenados por el Incendio en la Comisaría 1ª de Quilmes donde murieron Elías Giménez (15), Diego Maldonado (16), Miguel Aranda (17) y Manuel Figueroa (17). Será el 9 de noviembre, previo a que el Tribunal Oral Criminal Nº 3 de Quilmes corra traslado a las partes para notificar de las sentencias que se aplicarán a partir de la resolución de la Sala III de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires. Vale recordar que en febrero de este año los magistrados Ricardo Borinsky y Víctor Violini habían declarado parcialmente procedentes los recursos interpuestos por las defensas de los expolicías. En consecuencia se había ordenado devolver las actuaciones al Tribunal Oral 3 y fijar penas en virtud de cómo fueron recaratulados los hechos. Así, se fijó la audiencia de cesura de juicio para el 9 de noviembre, donde deberán estar presentes todas las partes, es decir, el fiscal, los particulares damnificados como los imputados y sus abogados defensores. Algunos de los expolicías han sido beneficiados ya que las figuras en las cuales se encuadran los hechos prevén penas menores que las dadas en primera instancia por el tribunal quilmeño. En el caso del comisario Pedro Soria se ordena sentenciarlo por omisión de evitar torturas; a Basilio Vujovic en virtud de los delitos de vejaciones; a Gustavo Humberto Ávila por apremios ilegales con víctimas plurales; a Fernando Carlos Pedreira por vejaciones y torturas; a Hugo Daniel D' Elía por vejaciones y tortu-
ras; a Juan Carlos Guzmán por apremios ilegales; a Elizabeth Grosso por vejaciones; a Franco Góngora por vejaciones; a José Horacio Gómez por apremios ilegales y a Gustavo Altamirano por vejaciones. En el caso de Soria se le quitó la figura de "estrago culposo seguido de muerte"; tal lo resuelto por los jueces ahora las actuaciones nuevamente en el tribunal de primera instancia adoptará resoluciones en virtud de los dispuesto por Casación. LAS CONDENAS EN 1ª INSTANCIA Los jueces Alicia Anache, Armando Topalian (ya jubilado) y Alejandro Portunato habían condenado al oficial inspector Fernando Pedreira a 19 años de prisión por "apremios ilegales reiterados en concurso real con tormentos"; al entonces jefe de la seccional 1ª de Quilmes, comisario Juan Pedro Soria, a 10 años por "estrago culposo seguido de muerte y omisión de evitar tormentos"; al cabo Hugo D' Elía, a 10 años y al agente Juan Carlos Guzmán, a 9 años, por "apremios ilegales". Para Soria, Pedreira, D'Elía y Guzmán, los jueces establecían la inhabilitación especial perpetua para ocupar cargos públicos y ordenaron su inmediata detención. En tanto, el subcomisario Basilio Vujovich era condenado a 4 años de prisión; los oficiales inspectores Jorge Gómez y Humberto Ávila, a 3 años; los agentes Gustavo Altamirano y Franco Góngora, a 3 años y cuatro meses y a la agente Elizabeth Grosso, a 3 años y medio, todos por el delito de "apremios ilegales". Todo sucedió la noche del
20 de octubre de 2004, cerca de las 23.30, cuando los detenidos iniciaron una quema de colchones en sus celdas de la comisaría situada en la esquina de Alem y Sarmiento, en pleno centro de Quilmes. Según la investigación, al momento de iniciarse el conflicto había 17 adolescentes detenidos en la dependencia, siete de ellos en un calabozo y los restantes 10 en otro.
Los policías condenados deberán estar presentes en la audiencia del 9 de noviembre
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Miércoles 26 de septiembre de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
El Balance del Tesorero El contador Christian Sterli analizó la gestión del Frente Generacional Cervecero: la herencia recibida, el Concurso Preventivo, el actual déficit mensual por los gastos y los costos fijos más el achicamiento de los presupuestos en todas las áreas del club Archivo El Sol
10
DEPORTIVO
miércoles 26 de septiembre de 2018
BOXEO
Se viene la revancha
AUTOMOVILISMO I
TC: la Copa de Oro
Todo indica que el quilmeño Maravilla Martínez se subirá al ring para enfrentar al mexicano Julio César Chávez Jr. La pelea: el sábado 17 de noviembre, en Texas Sergio Martínez realizó un pedido para volver a tener la licencia de boxeador y se encuentra realizando un fuerte entrenamiento porque todo apunta a que su vuelta al ring será en la revancha ante Julio César Chávez Jr. Así lo afirmó el padre del boxeador mexicano en el programa A Los Golpes, que se emite por ESPN para el hemisferio norte: los papeles se firmarán en los próximos días y sellarán la pelea, que sería el sábado 17 de noviembre en Texas. Maravilla Martínez volverá a subirse al cuadrilátero a los 43 años ante un rival 11 años menor. "Creo que la pelea está casi ya cerrada para el 17 de noviembre, todo pinta para Texas y en 168 libras", explicó el histórico peleador. La novedad será que subirán de categoría y pelearán en supermediano (76,2 kilos), ya que hace seis años se habían enfrentado en peso mediano. Aquel 15 de septiembre de 2012, el quilmeño le ganó a Chávez Jr. por amplio margen en las tarjetas: dos jueces indicaron 118-109 y el restante 117110. Aunque quedará en la memoria el último round, donde el mexicano derribó al argentino y estuvo cerca del nocaut, cuando el combate ya parecía sentenciado en favor de Maravilla. Luego, Martínez le ganó por puntos a Martin Murray en la cancha de Vélez Sarsfield y posteriormente, firmó su
El anuncio oficial de la ACTC para la presentación en San Luis
Chávez Jr. vs. Maravilla Martínez durante la gran pelea del 15 de septiembre de 2012
despedida con una derrota por KO en el 10mo. round contra Miguel Cotto, el 7 de junio de 2014 en el Madison Square Garden de New York. De esta manera, cerró su participación profesional con 51 victorias (28 nocauts), 3 derrotas y 2 empates. "Es una sorpresa. Yo pensé que era una broma la pelea con Maravilla pero parece que es un hecho…", aseguró Chávez padre. El rumor de la revancha con Chávez Jr. se instaló en julio de
este año, cuando se conoció la noticia de que Martínez había renovado su licencia como boxeador profesional ante la Federación Argentina. Semanas más tarde, el mexicano lo desafío vía redes sociales y el quilmeño aceptó… Con un récord de 50 triunfos (32 nocauts) y 3 derrotas, el mexicano peleó por última vez en mayo del año pasado cuando fue derrotado por su compatriota Saúl Canelo Álvarez en las tarjetas: todas 120-108.
Con 36 inscriptos, el Turismo Carretera empieza este fin de semana la Copa de Oro 2018 en el circuito La Pedrera de San Luis. La actividad oficial en pista está prevista a partir de mañana a las 12.30 con el primer entrenamiento y a las 15 con la primera tanda clasificatoria. Todo sigue el sábado a las 12 con la segunda tanda de entrenamiento y a las 15 se realiza la clasificación definitiva. El domingo, a partir de las 9, se corren las tres series y a las 13.10 se larga la final a 25 vueltas o 50 minutos como máximo.
AUTOMOVILISMO II
Autódromo nuevo
El Súper TC 2000 inaugurará el San Nicolás Ciudad en octubre
Hoy se realizará el lanzamiento de la 10ma. fecha del Campeonato de Súper TC 2000, que se disputará el 6 y 7 de octubre en el nuevo Autódromo de San Nicolás. El evento, que comenzará a las 11, tendrá lugar en la sede de la Municipalidad de San Nicolás, con la presencia de Manuel Passaglia (Intendente de San Nicolás), Antonio Negro (Director Comercial del Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás), Antonio Abrazian (Presidente de Súper TC 2000), y los pilotos Agustín Canapino (Chevrolet YPF), Facundo Ardusso (Renault Sport), Néstor Girolami (Team Peugeot Total Argentina) y Matías Milla (Sportteam).
DEPORTIVO
miércoles 26 de septiembre de 2018
11
QUILMES
"Hay un déficit estructural" Archivo El Sol
A pesar de la gran reducción en los presupuestos de todas las áreas, el tesorero Christian Sterli describió la realidad institucional por los gastos y los costos fijos SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar
El presente deportivo de Quilmes en la B Nacional 2018/19 no es el mejor después de un triunfo y tres derrotas en las primeras cuatro fechas del campeonato y en el orden institucional hay una realidad que describe el tesorero de la entidad, Christian Sterli, a partir del Balance del ejercicio 2017/18 que será presentado (y aprobado) en la Asamblea de Representantes del
viernes 19 de octubre. "El Balance exhibe signos de recuperación que se iniciaron a partir del 1 de agosto de 2016 (comenzó la gestión del Frente Generacional Cervecero). Se revierte la situación de Patrimonio Neto negativo y el Concurso Preventivo permitió que se achique bastante el pasivo de la institución", afirmó Sterli. Comentó que "hubo un achicamiento muy grande del presupuesto en todas las áreas del club y esto ayudó a
mostrar un resultado económico acorde a lo que una institución como Quilmes necesita". "El tema es algo muy grande que no se resuelve ni en uno, dos o tres años porque la estructura que heredamos es casi ministerial y hoy, la situación económica del país por un lado y la situación particular de Quilmes por el otro, debido al lugar donde está emplazado el club, hace que sea muy difícil que se pueda conseguir la cantidad de socios necesaria
Ayer el Cervecero puso en marcha la semana de Platense Más allá del paro general, el plantel de Quilmes comenzó ayer otra semana de trabajo y en esta ocasión lo hizo de cara al compromiso del domingo por la tarde ante Platense en Vicente López. La práctica (foto) se realizó por la mañana en el campo auxiliar del Estadio Centenario, donde se entrenó normalmente el lateral izquierdo Marcelo Cardozo. Tanto Federico Anselmo como Braian Lluy integran el parte médico del doctor Fabio Sánchez. Anselmo se recupera
@qacoficial
como para poder cubrir el día a día de la institución", expresó al charlar con El Sol Deportivo. Acerca del déficit postconcursal indicó que "se va paliando con el achicamiento que hubo de los gastos, hemos incrementado la base de ingresos pero no en la medida de lo esperado. La venta de (Francisco) Ilarregui nos ayudó muchísimo y también otros ingresos que estamos recibiendo. Se está haciendo un trabajo muy grande en todas las áreas del club para conseguir recursos y hay publicidades que nos están ayudando a paliar la situación. Todavía tenemos un déficit estructural ya que en Quilmes hay una estructura muy grande de gastos y costos fijos para los ingresos que hoy tenemos…". LA CANDIDATURA
de un desgarro en gemelo interno de la pierna derecha.
Mientras que Lluy sufrió un esguince de rodilla derecha ante Almagro.
"La gente de mi Agrupación (Negra) me apoya. La realidad es que si no logramos reunir los recursos necesarios como para poder tener un próximo período holgado desde el punto de vista financiero será muy difícil. En lo personal, primero me gustaría tratar de conseguir los recursos y después hablar seriamente de presentar la candidatura a presidente de Quilmes", manifestó el con-
Christian Sterli sueña con ser presidente de Quilmes en 2019
tador Sterli. Y puntualizó que "como socio de Quilmes uno sueña con la posibilidad de ser presidente y esto no significa que esté enemistado con Marcelo (Callelo) ni mucho menos. Todos somos socios y tenemos el derecho de soñar con esto…". EL CONCURSO "El pago del Concurso será a partir del próximo ejercicio. Con esto no es un chiste presentarse como candidato a presidente por-
que en sus espaldas va a recaer la obligación, el no dormir todas las noches para poder pagar el Concurso. Y también se corre el riesgo de ser el presidente que no lo pudo pagar, hay que trabajar seriamente, conseguir los recursos necesarios para asegurar los 36 meses de gestión, hay que tener asegurado el hipotético déficit y las inversiones que el club necesita para definir un nuevo perfil de institución, un club mucho más dinámico en la estructura de costos y de gastos", señaló.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 5050 2- 0490 3- 7823 4- 7569 5- 7643 6- 9613 7- 3265 8- 3929 9- 7760 10- 7945
1- 8321 2- 7098 3- 4454 4- 3115 5- 2713 6- 5531 7- 5344 8- 8056 9- 1087 10- 4829
11- 7305 12- 5076 13- 9662 14- 9757 15- 7796 16- 2338 17- 7758 18- 8493 19- 6490 20- 5736
1- 8301 2- 7089 3- 9902 4- 6025 5- 3004 6- 8363 7- 4654 8- 0080 9- 0837 10- 1770
11- 5765 12- 4863 13- 6865 14- 4888 15- 9046 16- 9628 17- 9748 18- 7834 19- 3125 20- 4112
11- 1388 12- 4966 13- 8006 14- 7465 15- 9347 16- 3583 17- 2905 18- 0653 19- 8466 20- 8408
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 6454 2- 6022 3- 3576 4- 7214 5- 7195 6- 6206 7- 7017 8- 8739 9- 2993 10- 1014
11- 6079 12- 3849 13- 0509 14- 9254 15- 0795 16- 0157 17- 4318 18- 0936 19- 5108 20- 1452
1- 9796 2- 2402 3- 4217 4- 8798 5- 6914 6- 9264 7- 4489 8- 3061 9- 8073 10- 6334
11- 1487 12- 3971 13- 0173 14- 1374 15- 1515 16- 3053 17- 1514 18- 6829 19- 3734 20- 2331
NOCTURNA 1- 3931 2- 4785 3- 9856 4- 5727 5- 9302 6- 7557 7- 1633 8- 6160 9- 8608 10- 9716
11- 5204 12- 7814 13- 8116 14- 8275 15- 0735 16- 9757 17- 7825 18- 7739 19- 3250 20- 1677
MONTEVIDEO 1- 862 2- 605 3- 172 4- 092 5- 561 6- 127 7- 122 8- 820 9- 082 10- 837
11- 273 12- 330 13- 841 14- 560 15- 363 16- 329 17- 747 18- 300 19- 427 20- 347
PLUS 1- 02 2- 04 3- 08 4- 14 5- 16 6- 18 7- 25 8- 27 9- 31 10- 33
11- 35 12- 39 13- 47 14- 50 15- 56 16- 57 17- 60 18- 75 19- 77 20- 85
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 2.036.427 2do. premio (7 aciertos): 17 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 196 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.697 ganadores $ 50 c/u
Miércoles 26 de septiembre de 2018 Año XCI - Nº 30.425
FLORENCIO VARELA. SOCIEDAD
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
Por los barrios El intendente Watson sigue con sus recorridas por distintas zonas del distrito
Andrés Watson visitó La Carolina II, La Sirena y un comedor
En su recorrida habitual por diferentes barrios del distrito, el intendente Andrés Watson visitó diferentes entidades para conversar con los vecinos y participar de eventos organizados por la comunidad. En este marco, estuvo en el barrio Carolina II, en La Sirena y en un merendero de San Francisco. Allí, les agradeció a los organizadores el esfuerzo que hacen en estos
espacios, dándole un lugar a familias varelenses que hoy no tienen la posibilidad de llevar el pan a su mesa y aseguró que "el Día del Niño es cada día, porque todos los días del año, debemos bregar por sus derechos". "La situación del país es muy complicada y los chicos son siempre los más vulnerables. Nuestro compromiso es estar cerca de ellos", resaltó.