El Sol 26-10-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 26.10.2018 MIN.

MAX.

13º 22º

Neblinas en el area suburnana. Cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves del sudeste

90° ANIVERSARIO /elsolquilmes

@elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

PRECIO $ 25

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.451. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

Luis Martin

SOCIEDAD · PÁGINA 9

SOCIEDAD · PÁGINA 2

Solano: queja de vecinos por la aparición de ratas y fuertes olores que emanan de un súper abandonado

Molina empezó a recibir a las instituciones de Solano en su despacho del Centro de Gestión FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA

El Municipio respalda a los emprendedores El intendente Andrés Watson apoya a los emprendedores locales

La Comuna incentivó a la cultura emprendedora para visibilizar el trabajo de varelenses que crearon un proyecto económico independiente en diversos barrios del distrito

DEPORTES · PÁGINAS 12 Y 13

Argentino volvió al triunfo ante San Martín URBANA MIX

DEPORTES · PÁGINA 15

Como todos los viernes, reclame con esta edición el suplemento especial con la mejor información

El Cervecero continuó ayer con los entrenamientos de cara al partido con Agropecuario y Rodrigo Mieres fue titular

Luis Martin

Leguizamón le tapa el penal a Valenti, lo que fue determinante para el triunfo Criollo

El Mate derrotó 1 a 0 a Sanma en Burzaco y quebró una mala racha de cinco partidos sin victorias. El gol lo hizo Cristofanelli de tiro libre y Leguizamón atajó un penal


2

viernes 26 de octubre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Junto a autoridades en Solano El intendente Molina recibió en su despacho del nuevo Centro de Gestión a representantes de instituciones y estableció una agenda de trabajo en conjunto El intendente Martiniano Molina recibió ayer en su despacho del nuevo Centro de Gestión, a las autoridades de instituciones de San Francisco Solano, con quienes trazó un balance por los exitosos festejos realizados por el 69 aniversario de dicha ciudad y estableció una agenda de trabajo en conjunto con encuentros que se realizarán en forma periódica en este espacio municipal. "Los festejos de Solano fueron un éxito rotundo y por ello queríamos felicitar a quienes se esforzaron tanto para que ello así ocurriera. Fueron un verdadero ejemplo de trabajo en equipo y para el Municipio fue un honor haber estado junto a ellos en la organización y el mismo día del desfile", sostuvo Molina. A su vez, el intendente ratificó el compromiso que asumió en su discurso del 69 aniversario de la ciudad. "Tengo mi propio despacho en el Centro de Gestión, en

el que ya estoy trabajando en Solano y para Solano. Por eso, estas reuniones van a ser periódicas", refrendó Molina. Además, el jefe comunal aprovechó la reunión para presentar a María Ángel Sotolano como la designada secretaria de Gobierno del Municipio, cargo en el que asumirá el 1º de noviembre. Sotolano es la actual secretaria de Desarrollo Social de la Comuna y además, es la referente política de la zona de San Francisco Solano. Molina recibió en su despacho a los presidentes de cinco instituciones de Solano: Alejandra Ibarra, del Club de Leones; Adolfo Cruzate, del Rotary Club; Horacio Souto, de la Comisión de Festejos; Héctor Ibarra, de la Cámara de Comercio y Eduardo Lena, de los Bomberos Voluntarios. Las autoridades destacaron la importancia de tener un espacio municipal propio en Solano como el Centro

de Gestión y la posibilidad de encontrarse allí con el propio jefe comunal para establecer un canal directo de diálogo. El intendente estuvo acompañado por la ya mencionada Sotolano, y por los secretarios de Servicios Públicos, Sergio Chomyszyn, de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Denis Szafowal, y Cultura y Educación, Ariel Domene. También estuvieron el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan Bernasconi, el concejal Guillermo Galetto, el coordinador general de Gobierno, Diego Buffone, y el delegado municipal de Solano, Alejandro Sayago. SOBRE EL CENTRO DE GESTIÓN DE SOLANO La dependencia ubicada en avenida 844 N° 2236 se enmarca dentro de una política de descentralización que hace foco en la calidad de las gestiones ciudadanas.

Molina recibió en su despacho de Solano a referentes de instituciones locales

Además, el jefe comunal cuenta allí con una oficina propia, donde mantiene periódicamente reuniones de trabajo. El centro facilita la posibilidad de realizar, de lunes a viernes, de 8 a 14, trámites vinculados con las áreas de Atención al Vecino, Defensa del Consumidor, Asesoramiento Jurídico Gratuito, Subsecretaría de Promo-

ción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Asistencia a la Víctima (del Ministerio de Justicia de la provincia de Buenos Aires) y Oficina de Empleo/Monotributo social. También se puede sacar turno para la licencia de conducir. Además, de 8 a 16 funciona un punto de atención BAPRO y de 8 a 18, presta

servicio ARQUI (Agencia de Recaudación Quilmes). Los teléfonos de contacto son 4350-3000 interno 3091 (informes) y 4350-3000 interno 3093 (ARQUI). El centro también cuenta con una sala especial que todos los jueves y viernes se utilizará para realizar ceremonias de casamiento ante el Registro Civil; y un salón de usos múltiples.

SOCIEDAD

Fasiolo Urli disertó sobre finanzas en conferencia de la UNQ El Gerente de administración y Finanzas del Sanatorio Modelo de Quilmes, y docente de la UNQ, Carlos Alberto Fasiolo Urli, brindó una conferencia en el marco de la II Jornada de Administración que se desarrolló ayer en la sede de

dicha Universidad, en donde abordó sus experiencias como parte de dicha empresa. Fasiolo fue el encargado de abrir este ciclo que contó con otros dos expositores, Fernando Luchetti y Cristian Uriel, quienes también abordaron, de manera billante, sus temáticas, y que cautivaron a la gran cantidad de profesionales y estudiantes, que no solo de la casa quilmeña, sino también de otras universidades, que se hicieron presentes en el salón principal de la UNQ. "Es una charla de orientación vinculada con un caso real, y yo expongo el del Sanatorio Modelo, que es el lugar en donde me desarrollo y conozco bien", dijo el docente antes de comenzar el encuentro que fue organizado por las Direcciones de las carreras de Licenciaturas en Administración y Tecnicatura Universitaria en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas, en conjunto con la Coordinación del Area de Administración del departamento de Economía y Administración de la Universidad

La charla giró en torno al trabajo en el Sanatorio Modelo


3

viernes 26 de octubre de 2018

SOCIEDAD

Edesur: reunión

QUILMES . SOCIEDAD

Sonora IAPI: 10 años La orquesta infanto juvenil de la barriada de la zona oeste del distrito celebra mañana su 10º aniversario con un recital en el Teatro Municipal

Martiniano Molina mantuvo una reunión de trabajo con el gerente general saliente de la zona Avellaneda-Quilmes de la compañía, Francesc Archs, y con quien lo sucederá en su cargo, Ilario Tito. Del encuentro, que tuvo lugar en la sala de reuniones que el jefe comunal dispone en el Centro de Gestión de San Francisco Solano -avenida 844 N°2236-, también participaron el secretario de Servicios Públicos, Sergio Chomyzsyn; el coordinador Ejecutivo del mismo área, Pablo Cáceres; y el subsecretario de Alumbrado Público, Semaforización y Línea, Julio Roldán.

Mañana, desde las 20.30 y en el Teatro Municipal -Mitre 721-, la orquesta infanto juvenil “La Sonora de la IAPI”, festejará el 10º aniversario de su creación en el distrito, con entrada libre y gratuiota. La celebración incluirá un amplio repertorio conformado por distintas piezas de música popular, que la orquesta tocará en conjunto con las Sonoras de Ezpeleta y la del Rio, las cuales, al igual que la de la IAPI, forman parte del programa municipal de orquestas sonoras de la Secretaría de Cultura y Educación local. "Este hito que ha alcanzado la sonora tiene que ver con un proyecto

que se sostuvo en el tiempo y que ha permitido que más de 200 chicos del barrio se acercaran a la música. Estamos muy felices y esperamos que la comunidad forme parte de este importante logro junto a nosotros", aseguró el director de la orquesta y responsable de la Dirección de Cultura en Barrios del Municipio de Quilmes, Horacio Freire. En el mismo sentido, Freire destacó el apoyo del intendente Martiniano Molina y del secretario de Cultura y Educación, Ariel Domene, en el desarrollo de la orquesta y expresó: “La Sonora cumple un rol de inclusión social muy importante en la comuni-

Los integrantes de La Sonora de la IAPI junto a su director, Horacio Freire

dad. Por eso, que se sigan apoyando este tipo de iniciativas favorece al desarrollo individual de los chicos como así también de la sociedad”. La Sonora de la IAPI inició su actividad en 2008 y funciona en el Centro de Integración Comunitario (CIC) situado en Los Andes y 173, del barrio Santa María IAPI (Bernal

oeste). Cuenta actualmente con más de 80 chicos de entre 8 y 17 años y tiene como objetivo promover y fortalecer los vínculos de los jóvenes con el arte y la música. La orquesta forma parte del Programa de Ensambles y Orquestas Infantiles y Juveniles perteneciente a la Secretaria de Cultura de la Nación.


4

viernes 26 de octubre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Incendio en salón del Nacional Luis Martin

Un depósito del tradicional colegio de Sarmiento y Conesa, en pleno centro quilmeño, sufrió un siniestro que destruyó material de archivo Un incendio destruyó uno de los salones del edificio del Colegio Nacional de Quilmes. Los Bomberos actuaron en el lugar e informaron que sólo hubo pérdidas materiales, sin que registraran heridos. Varias hipótesis se refieren a la causa del mismo, aunque aún no hay nada confirmado. A poco de las 13, las autoridades recibieron el aviso que uno de los salones, el que se encuentra ubicado en los fondos del tradicional establecimiento educativo se estaba incendiando, con lo cual se pusieron en marcha todos los protocolos del emergencia del lugar.

De inmediato se comunicaron con el cuartel de Bomberos de Quilmes, quienes rápidamente se hicieron presente en el lugar con dos dotaciones y varios hombres con sus correspondientes equipos para combatir las llamas, que a ese momento y habían tomado una buena parte de la construcción. En tanto que los alumnos y el personal que cumple tareas allí fueron evacuados del inmueble de la calle Sarmiento entre Conesa y Colón en pleno centro quilmeño. El operativo se montó en toda la zona y se procedió al corte de varias calles aledañas, como así tambíen arribó el personal de SAME, apo-

yando las tareas. Sin embargo, no hubo personas afectadas y en pocos minutos se apagaron las llamas y se levantó la cobertura de emergencia dispuesta por la comuna. ESPECULACIONES Si bien, no se supo mucho sobre las causas del incendio, las especulaciones al respecto fueron diversas y de las más variadas. Entre ellas, una vecina asegura haber visto entrar y salir por una de las ventanas del añejo edificio, a un grupo de chicos, que podrían ser los responsables del siniestro, aunque no hay confirmación

Los Bomberos llegaron rápidamente y no se saben las causas del fuego

al respecto. Asimismo, allegados al colegio dijeron que, en dicha sala, es prácticamente imposible que se produzca un corto circuito, porque ese sector

no tendría energía eléctrica, ya que sólo es un depósito en donde habría distintos documentos relacionados a la historia del Colegio Nacional de Quilmes.

SOCIEDAD

Quejas por ritos con animales Es casi un secreto a voces pero la opinión pública no miente, y mucho más cuando los hechos son verificables. Cada vez que se acerca el 31 de octubre, por la llamada fiesta de Halloween o Noche de Brujas, los extraños rituales que realizan algunos grupos de personas aficionados a determinados cultos afloran y pueden verse en la vía pública. En este caso, el lugar en cuestión es un predio lindero cercano adonde se ubica el Maxi Carrefour de Ezpeleta. Allí, en una de las calles que utilizan a menudo quienes se dirigen al supermercado o bien a una fábrica de galletitas muy cercana, en los últimos días los vecinos denuncian haber encontrado animales sacrificados como gatos, gallinas y hasta caballos. María Eugenia Aranda es la vecina del Barrio Ferroviario que se comunicó con Diario El Sol para difundir la situación y manifestar su malestar y preocupación: “capaz esto es un reclamo atípico para

Luis Martin

Animales muertos y otros elementos que formaron parte de un ritual

un medio de comunicación, pero al menos nos pusimos de acuerdo con algunos de mis vecinos para darlo a conocer, y la verdad que estamos con una mezcla de preocupación, molestia, y hasta dolor diría por estos pobres animalitos. Estamos en octubre y todos sabemos que llegando a esta fecha hacen estas cosas quienes practican ciertas religiones. No discutimos la creencia de nadie, pero es bastante desagradable ver estos animales a plena luz del día cuando pasas por la calle”.

No obstante, María Eugenia indicó que “este año se han visto muchos más de estos sacrificios que en años anteriores. Y hasta tenemos miedo porque muchos de nosotros tenemos mascotas, como gatos, y no queremos que les pase nada. Acá salís a la mañana, y encima que se llena de basura muchas veces, tener que ver a esta altura del año también animales en esas condiciones, es traumático e insisto, desagradable”, denunció la lugareña.


5

viernes 26 de octubre de 2018

QUILMES . JUDICIALES

Pedido de 16 años de prisión En un caso de violencia de género por el que un sujeto está acusado de intentar matar a su expareja se realizaron los alegatos ante los jueces del Tribunal Oral Nº 2. La fiscalía solicitó 16 años de prisión; la defensa, en tanto, la libre absolución Un hombre podría ser condenado a 16 años de prisión en caso de prosperar un requerimiento de la fiscalía realizado ayer ante el Tribunal Oral 2 de Quilmes para un acusado de intentar matar a su expareja y lesionar a la hija de la mujer. La semana próxima se conocerá el pronunciamiento. Para el fiscal, Sebastián Videla, quedó probado tras las audiencias de juicio que Ramón Zaracho ingresó a la vivienda que había compartido con su expareja, le tapó la boca, y comenzó a cortarla con un arma blanca para luego ante el auxilio de la hija de la mujer lesionarla provocándole cortes en su cabeza y en un brazo. El encargado de la acusación dio por acreditado que el 21 de noviembre de 2017 alrededor de las 3.30 en la finca de Monseñor De Andrea entre 191 y 192 de Bernal Oeste un hombre al que ambas lo identificó como Zaracho, ingresó al dormitorio de su exmujer y mientras dormía, le tapó la boca con sus manos, la víctima se despertó momentos en que desesperada empezó a pedir "auxilio". Tal describió el doctor Videla "fue en esos momentos en que el encausado extrajó una cuchilla y con intención de darle muerte arrojó varias puñaladas ocasionándole lesiones de gravedad a la mujer en el marco de un contexto de violencia de género. Debido a los gritos y el tenso momento la hija de la atacada intentó socorrer a la madre mientras que Zaracho aprovechó para arrojarle puñaladas provocándole un corte, debido a ello la joven cayó al piso en donde el imputado siguió adelante con el ataque; estando la joven ya tendida en el suelo la cortó nuevamente en el antebrazo". Momentos después ante los

gritos de ambas mujeres, la pareja de la chica llegó en auxilio de ambas, aprovechando Zaracho para darse a la fuga. Como agravantes consideró la nocturnidad, entre otros y no

dudo en pedir una condena de 16 años de prisión por "homicidio en grado de tentativa en un contexto de violencia de género en concurso con lesiones leves".

LA DEFENSA Por su parte, la doctora Lorena Iacono, defensora oficial de Zaracho refirió a un conflicto familiar donde "existía

un encono en contra de mi asistido"; asimismo cuestionó la participación del mismo en los hechos que acontecieron en la humilde vivienda y no dudó en pedir

la libre absolución para su ahijado procesal. La semana próxima los jueces Roumieu, Pereyra y Vissio darán a conocer la resolución judicial.


6

viernes 26 de octubre de 2018

COLUMNA DE OPINIÓN

No hay peor ciego que el que no quiere ver Como soy parte del entramado, o mejor dicho, de este castillo de naipes voy a ser el primero que ponga a disposición su fuerza de voluntad, no la decisión sino la intención de lograr el objetivo común de la unidad. Es verdad que nuestro país es cíclico, y ese volver a cometer los mismos errores no es algo de esta maravillosa tierra sino de nuestra sociedad. No voy a apuntar con ningún dedo, justamente lo contrario. Yo me corrí de mi partido allá por el 2002 cuando la representatividad del entonces Carlos Primero de Argentina no se correspondía con nuestro pensamiento peronista y por ello traslade mi esfuerzo al Partido Polo Social conducido con el Padre Luis Farinello, y así el año siguiente dicho partido me tuvo como candidato a intendente de Quilmes. Algunas cosas deberían haber cambiado, pero no. En la disputa distrital de la presidencia de mi partido Justicialista se volvieron a dar conceptos contrarios al pensamiento peronista confluyendo en una elección interna plagada de fraudes; generando, nuevamente, esta sensación de vacío y falta de representatividad que conllevo a la fundación de una partido local nuevo o agrupación municipal, como es su nombre jurídico, que llame Identidad Quilmena. Siempre manteniendo el mismo criterio de no salir de mi partido pero preparando una herramienta para consolidar el proyecto político. Hoy ya agotado de escuchar frases maravillosas, lindas, hermosas, que

suenan bárbaro como el canto de las sirenas que ya alguna vez nombre que en realidad lo único que lograban era que los navieros se estrellen contra las rocas, le hacen creer a la población que los que no busquen la unidad son funcionales al oficialismo o mucho peor, que son traidores a la patria; con frases como "el que no une, desune" o "el que no junta desparrama", o frases más profundas como "La unidad se construye con coherencia y lealtad y no siendo funcionales a las políticas del gobierno oficial"etc; por eso no puedo dejar de expresar mi verdad. Coincido con la frase dicha por Ruckauf hasta el cansancio en el momento de mayor crisis, cuando instaba a conformar nuestro propio Pacto de la Monclova, que después puso en funcionamiento el Presidente Eduardo Duhalde cuando tuvo que tomar el país en llamas, para que luego Néstor lo saque el infierno. Ese Pacto implícito de la clase dirigente argentina de aquel momento genero que el incendio no nos deje en cenizas a todos. De ninguna manera van a dejarme como culpable de algo que no soy, y por más que yo lo tengo muy claro no quiero que quede en la psiquis de mis vecinos. Reconozco que este partido mayoritario de la República Argentina, el cual jamás podría perder una elección si fuere unido, necesita tener su Pacto de la Monclova. Es el momento oportuno para cambiarles el presente a nuestra gente y el futuro a nuestra patria. Pero si bien

se habla de que tenemos que darnos una discusión interna, no concuerdo con que la misma tenga que ser literal, ya que se conformaría una mesa muy grande donde todos se señalarían para decir quien tuvo la culpa y quien no; creo que la forma que tenemos que poner en práctica, como democráticos que somos los peronistas, y que habíamos perdido era la interna. Nosotros siempre resolvimos las cosas con interna ya que nuestro principio estaban arraigados y fuerte y por ello el que perdíaacompañaba. Hay que volver a eso y por ello me pongo a disposición para ir a una gran interna de mi partido, y en todo caso que cada sector se identifique como agrupación y listo. Tendremos la Agrupación Unidad Ciudadana, la Agrupación Identidad Quilmena, etc. y vayamos todos en conjunto con el Peronismo Federal, el Peronismo Renovador por dentro del partido en una gran interna justicialista; para volver a ser la fuerza que revolucione la vida de los argentino. Lamentablemente soy un adicto a los refranes callejeros y esto me suena como el canto de sirenas, pero no seré parte de la ceguera de muchos que todavía no entendieron que no son reales los pedidos de unidad, sino por el contrario el pedido es que seamos partes acompañando para su propio éxito. Pero de ninguna manera quieren que le pidamos a la gente –los vecinos- que sean ellos los que elijan los candidatos, no solo a los cargo ejecutivos sino también a los legislativos, y de esta realidad

estamos a años luz. Repito que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y no como parte del tema "Aunque Digan" de Dread Mar I, sino como una expresión que tal vez sea un poco difícil de entender pero que, en cuantodesentrañemos su significado, nos daremos cuenta de que estamos rodeados por gente que coincide exactamente con ella, ya que hay gente que se empeña en no querer ver la verdad, ya sea porque le da miedo, porque no le gusta o porque simplemente está mejor creyendo sus propias mentiras. Por ejemplo, un jefe que no quiere ver que sus empleados están descontentos con la forma en que dirige su área. Va viendo como poco a poco sus empleados bajan su rendimiento o poco a poco van abandonando la empresa, pero el jefe no quiere admitir que hay un problema y ni pregunta a nadie si se plantea que él pueda ser el problema. Ejemplo 2. Unos padres que aunque ven que sus hijos cada día sacan peores notas en el colegio, pero ellos siguen pensando que sus hijos lo tienen todo, que no necesitan nada y que están bien. Es posible que sus hijos se sientan desatendidos por sus padres, que se dejen llevar por las drogas o por las malas compañías, pero los padres no quieren ver que sus hijos puedan tener ningún problema. Ejemplo 3. Una persona que va a un médico quien le diagnostica una grave enfermedad y sólo piensa que el médico no tiene ni idea, por lo que

Walter Di Giuseppe

cambia de médico o directamente no le hace caso y no se deja curar. Pues bien, cualquiera de las personas de estas realmente se pone una venda ante sus ojos para no ver la realidad, ya sea porque le tienen miedo o porque no la quieren ver, pero realmente están ciegos. Y decimos que realmente son ciegos porque no quieren ver, no porque tengan ninguna discapacidad congénita que les impida ver, sino porque no quieren. Por eso se dice que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Ahora bien, por más que se quiera esconder la realidad está ahí y por intentar evitar los problemas, no los solucionaremos, así que es mejor enfrentarse a ellos y dedicarles los 5 sentidos. Pero alguien que siempre se manejó de una manera particular lo define correctamente. Sera la amistad que tiene el Cro. AníbalFernández con Andrelo que lo hace a través de la Honestidad Brutal y hace unos días dijo que: "La unidad es como hacer un asado y la carne la tiene Cristina."Por suerte sigo con mi talismán, ese con los dos dedos en V y esperanzado en el milagro. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)

QUILMES . SOCIEDAD

Ronda por el 36º aniversario de las Madres

Cristina Cabib, presidenta de las Madres de Plaza de Mayo local

La Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, convoca a participar hoy de la marcha por el 36º aniversario de la organización. La misma será en la plaza San Martín, ubicada en la intersección de Rivadavia y Mitre, de Quilmes Centro, a partir de las 17.30.

"Tenemos el agrado de invitar a la ronda por el 36º aniversario de Madres de Plaza de Mayo de Quilmes. Esta comisión nació y fue parte fundadora del movimiento de Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, nos enorgullece de decir que siempre siguió marchando por nuestros 30.000", expresaron

desde la organización. "Contaremos con la presencia de Julia Rosales, dirigente histórica de la CCC y militante del PCR. En agosto de 2017, Julia fue perseguida desde CABA hasta Villa Martelli donde al descender de su auto intentaron ejecutarla de cinco disparos", manifestaron.


7

viernes 26 de octubre de 2018

QUILMES . POLICIALES

Cayó la Cenicienta

PROVINCIA . COLUMNA DE OPINIÓN

Unir esfuerzos para impulsar el desarrollo productivo

La mujer se puso las zapatillas robadas y la descubrieron

Cayó la Cenicienta, una mujer que había cometido un robo en un hipermercado de avenida La Plata y 12 de Octubre, de Quilmes Oeste y que fue reconocida por las zapatillas nuevas que había sustraído allí, colocándoselas y escondiendo el par viejo que llevaba puesto. Todo se dio cuando personal de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión, que se encontraba realizando patrullaje de prevención en la zona 37, fue comisionado por el 911 al supermercado ubicado en 12 de Octubre y avenida La Plata, donde habría una femenina robando. Rápidamente los efectivos se dirigieron al lugar y al arribo al mismo se entrevistaron con el personal de seguridad del lugar, quienes les manifestaron que momentos antes una femenina habría ingresado al establecimiento en actitud sospechosa por lo que estos la siguieron dentro del local. Allí se percataron que la misma había ingresado con otro par de zapatillas diferentes a las que tenía puestas, por lo que realizaron una pequeña búsqueda en el lugar y encontraron las zapatillas con las que había ingresado al comercio, por lo que la demoraron. Así, se trasladó a la aprehendida al asiento de la comisaria Quilmes 3ª donde se mantuvo comunicación con el magistrado en turno quien avaló el accionar de los efectivos, impartiendo directivas y labrándose las actuaciones de rigor en carátula por robo.

BERAZATEGUI . POLICIALES

Menor imputada Una chica de 14 años fue imputada por el delito de intimidación pública, ya que fue hallada como la responsable de un llamado a la Escuela de Enseñanza Media Nº 7 de Berazategui en el que amenazaba con la presencia de un artefacto explosivo, que claramente, no existía pero por el que se tuvo que aplicar el complicado y costoso protocolo de evacuación. Tras las tareas de investigación del Gabinete Criminológico de la seccional Berazategui 1ª, al mando del comisario Ramón Rodríguez, se constató el teléfono del que se llamó al 911 alertando por la supuesta bomba en el colegio de la calle 24 y 149 A. A su vez, se estableció el domicilio de la acusada, sobre la calle Lisandro de la Torre al 3000, en el barrio Bera Sur, de Villa España, por lo que la UFI Nº 21, a cargo de la doctora Débora Masseto, solicitó el allanamiento. Una vez consumado, se dio con la menor y se secuestró el aparato, un Huawei con chip de la empresa Personal, que la joven tenía en su poder y con el que la chica de 14 años realizó los llamados.

JAVIER TIZADO (H) Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires

Durante décadas, los argentinos quedamos encerrados en falsas antinomias. Campo vs. Industria, interior vs. Buenos Aires; mercado interno vs. exportaciones. Uno de los últimos debates estériles ha sido grandes empresas vs. PyMEs. Las malas discusiones siempre llevan a malos resultados. Si planteamos de manera equivocada los problemas, es imposible resolverlos. Víctimas de falsas dicotomías, los argentinos caímos en sucesivas crisis y no logramos consensuar un modelo de desarrollo sostenido. En la provincia de Buenos Aires estas divisiones costaron muy caro. Necesitamos desarrollar de manera equilibrada toda la diversidad productiva de nuestro campo, nuestras industrias, nuestros puertos, nuestras PyMEs y nuestras grandes empresas. Hoy atravesamos un momento difícil y en esa transición los bonaerenses estamos comprendiendo que el crecimiento de verdad parte de un Estado responsable y activo, que suma esfuerzos de todos con un objetivo común. Un claro ejemplo de colaboración virtuosa es Comprá PyME, un programa que anunciamos junto a la Gobernadora María Eugenia Vidal hace algunos meses y que está teniendo grandes resultados en materia de inclusión comercial. Los grandes compradores (super e hipermercados) firmaron un acuerdo con las PyMEs productoras de la provincia para mejorar las condiciones de compra y exhibir de manera preferencial sus productos en góndola. Así, el consumidor también se beneficia con más opciones de pequeñas y medianas empresas que generan valor en la provincia. Ya se sumaron 144 PyMEs con más de 400 productos de consumo masivo que están en más de 600 supermercados de todo el territorio. El campo, la industria y la cadena de comercialización se unen para ampliar la oferta a los consumidores y consolidar la cadena. El Estado facilita el acuerdo e impulsa el trabajo PyME. Así, se benefician todos los bonaerenses.

El ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Javier Tizado

La producción agrícola y ganadera este año padeció de la sequía que fue el punto de partida de una crisis que impactó fuerte en todos los sectores. Es una crisis dura y necesitamos que sea la última. Los indicadores del campo bonaerense también nos permiten hoy comenzar a ver la recuperación: soja, maíz, trigo y carne crecerán fuerte en los próximos meses. Han de ser uno de los motores del crecimiento. Junto al campo, la industria enfrenta nuevos desafíos con una mirada más integral que incluye la exportación y la integración en cadenas globales de creación de valor. Las PyMEs están ganando productividad a través de diversas vías: obras de infraestructura, simplificación de trámites -que es uno de los objetivos prioritarios de la gestión del Ministro Dante Sica y que estamos trabajando con muchísimo compromiso en la Provincia -, baja del costo de ART y un tipo de cambio más competitivo son parte de una mejora integral en las condiciones de producción. En este sentido, las tasas altas son necesarias para estabilizar la economía en este proceso. A eso, muchas PyMEs bonaerenses están sumando innovación de

procesos, adaptación a nuevas demandas y una gran capacidad de adaptación para ganar nuevos mercados. Las condiciones financieras son una fuerte limitante, pero estamos trabajando para superar esta dificultad transitoria. El turismo debe ser el tercer motor de la recuperación. Anticipamos una gran temporada, tanto en nuestra costa bonaerense como en las sierras y en el delta. Muchos emprendimientos están vislumbrando una reactivación turística relevante con creación de empleo. El consumo debe ser parte de esta recuperación, pero no el único motor. Los bonaerenses hemos entendido que necesitamos unir esfuerzos y la recuperación del consumo interno debe ir de la mano del aumento de las exportaciones y el crecimiento de toda la cadena productiva. Sabemos que estamos atravesando meses donde tenemos que sostener el esfuerzo que estamos haciendo. Desde la provincia, estamos sosteniendo a las PyMEs con iniciativas que apuntan a generar más empleo y cuidar a los que, con su trabajo de todos los días, apuestan a seguir creciendo.



9

viernes 26 de octubre de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Queja por malos olores y ratas Luis Martin

Vecinos protestaron por la presencia de roedores y de aromas nauseabundos que emanan de un supermercado de Solano que está cerrado hace cuatro meses Un supermercado cerrado desde hace aproximadamente cuatro meses es objeto de polémica y preocupación para vecinos y comerciantes de San Francisco Solano. Específicamente, la esquina de avenida San Martín y calle 893 es el lugar en cuestión, desde donde emana un olor nauseabundo y a su vez, también la zona se ha llenado de ratas, las cuales invaden casas particulares y negocios. Así lo comentó a Diario El Sol José, farmacéutico que lleva varios años trabajando justo enfrente adonde se ubica

el supermercado de la discordia: "la realidad es que el supermercado está abandonado desde hace cuatro meses más o menos, nadie se hace cargo, dicen que el dueño está prófugo, pero la mercadería se está pudriendo y por eso se llenó de ratas esta zona. Además el olor ustedes mismos pueden sentirlo", aseguró. De acuerdo a la información que diversos lugareños le brindaron a este medio, todos coinciden en que el dueño es un ciudadano chino, quien también poseería otros supermercados en la

SOCIEDAD

Peña solidaria

Una gran peña solidaria se llevará a cabo el próximo 3 de noviembre desde las 19.30 en la Parroquia San Jorge de Quilmes Oeste (Camino General Belgrano y 844, a metros del Cruce Solano), en el marco de los 61 años de esta institución, del Mes del Enfermo y de los 17 años de la Pastoral de la Salud. La entrada será un alimento no perecedero y habrá sorteos, música, ballets y artistas invitados. También buffet económico. Cabe destacar que todo lo recaudado será a beneficio de la Parroquia y su mantenimiento. Mientras que se entregará un número gratuito para los sorteos a cada persona que asista.

localidad, pero que se encontraría prófugo, desconociéndose los motivos a ciencia cierta: "no hay otra explicación, si no no se explica como de un día para el otro el supermercado quedó cerrado y no abrió más las persianas. Quién sabe cuánta mercadería hay allí dentro en mal estado, porque este olor es cada vez peor y ahora cuando empiece el calor ni quiero imaginarme", expresó Rosana Gómez.

Faustino, dueño de una parrilla que funciona a una cuadra del citado local, también se manifestó en el mismo sentido: "yo no sé si hace cuatro, cinco o seis meses que está cerrado el supermercado. Al dueño lo conocemos, pero desapareció y nunca más se supo. Dicen que tiene pedido de captura, que está prófugo, ninguno sabe si es cierto o no, viste como es. Pero que el lugar está muy abandonado y sucio es una realidad".

El comercio abandonado está ubicado en San Martín y calle 893

Pat loreet alisi essi. Ut essequate molor ipit, cons am adipit loborer ilisi.


10

viernes 26 de octubre de 2018

BERAZATEGUI . EDUCACIÓN

La mejor inversión

SOCIEDAD

Otro banco rojo para concienciar

Se inauguraron dos aulas en la Escuela Primaria Nº 12 de El Pato. Las obras de ampliación reducirán la cantidad de alumnos en las largas listas de espera En el marco de la Diversidad Cultural y de la Semana de las Artes, se inauguraron dos nuevas aulas en la Escuela Primaria N° 12 "Martín Güemes" de El Pato. Las obras de ampliación reducirán la cantidad de alumnos esperando por ingresar, ya que actualmente la institución cuenta con más de 700 chicos y un 30 por ciento en lista de espera. El intendente Juan Patricio Mussi, y el presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Mussi, estuvieron presentes. Berazategui sigue trabajando y apostando a la educación pública para mejorar la calidad de vida de los vecinos, tal como con la apertura del Centro Universitario

Leticia Ramos habla delante de los Mussi y Peñalva

(CUB) -Diagonal Obispo Jorge Novak y 145-, donde más de 500 alumnos ya

cursan carreras de grado. Además, avanza la Campaña Municipal de Alfabetización para que los ciudadanos que no tuvieron la posibilidad, puedan aprender a leer y escribir. "Vinimos a inaugurar un par de aulas, que en realidad es una hermosa excusa para

compartir el día con ustedes. Como siempre digo, los docentes de Berazategui son maravillosos", expresó Patricio Mussi. La comunidad fue invitada a ver la nueva obra, pero también a participar de la presentación de números artísticos destinados a fomentar actividades y muestras de la producción de los alumnos por el 12 de octubre y la Semana de las Artes. Con inversión del fondo educativo, se ampliaron las instalaciones del establecimiento y una de las aulas será utilizada como biblioteca. La directora de la escuela, Leticia Ramos, comentó: "Con estas aulas se redujo la lista de espera de los chicos para ingresar al establecimiento, que hasta ahora es de un 30 por ciento. Es una solución muy importante para nosotros y por suerte contamos con el apoyo permanente del Municipio".

Banco rojo contra la violencia de género

La Municipalidad de Berazategui remodeló la plazoleta María Luisa Rodríguez (19 y 162), donde se hicieron veredas, se instalaron luces led, se plantaron árboles y se colocaron nuevos juegos, mesas y bancos. El presidente del Concejo Deliberante, Juan José Mussi, estuvo presente junto a la nieta de Rodríguez. "El barrio necesitaba tener una placita pero también homenajear a una vecina como María Luisa Rodríguez, una de las primeras pobladoras de este lugar y muy solidaria en sus acciones", dijo Mussi. Además se colocó un banco rojo con la inscripción "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas". Esta iniciativa es un proyecto cultural y pacífico denominado Banco Rojo, que apunta a concientizar sobre las cifras de femicidios a nivel mundial. Surgió hace dos años en Italia y fue traído al país por Elisa Mottini, especialista en violencia familiar. En Berazategui, se conoció a través de la Secretaría de Cultura y se implementa por la ordenanza N° 5580, dictada por el HCD, cuyo objetivo es concientizar sobre la violencia de género en la ciudad.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Viernes 26 de octubre de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Espera por Agropecuario Con buen ánimo, el Cervecero prepara el partido del martes a las 19.35. El técnico Marcelo Fuentes realizará dos variantes en el equipo: en la defensa, Rodrigo Mieres por Nicolás Ortíz y en el mediocampo, Matías Noble por Cristian Zabala Luis Martin


12

DEPORTIVO

viernes 26 de octubre de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

Victoria que sirve mucho en

El Mate volvió a ganar después de cinco partidos: venció por 1-0 a San Martín de Burzaco como visitante. El gol fue obra de Franco Cristofanelli, que marcó con un espectacular tiro libre FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes ayer venció por 1-0 a San Martín de Burzaco por la décima segunda fecha del Torneo 2018/2019 de la Primera C. El gol lo marcó Franco Cristofanelli, de tiro libre. El Mate volvió a la victoria después de cinco partidos y recuperó la sonrisa. El equipo de Pedro Monzón abrió el marcador y defendió el resultado con los dientes apretados. El equipo de la Barranca

fue más que Sanma en la primera etapa. La visita se apoyó en la destreza técnica de Brian Duarte, que cuidó la pelota. Prevaleciente en sus intentos, el Mate creció bajo los pies del Chapa. A su vez, Braian Chávez estuvo movedizo y complicó a la defensa del Azul. La apertura del marcador llegó con quirúrgico tiro libre de Cristofanelli: tomó la pelota, hizo el cálculo, apuntó al palo derecho de Federico Scurnik y mandó la pelota adentro del arco. Fue el 1-0. Fue un golazo.

Chapa Duarte volvió a jugar después de haber cumplido una fecha de suspensión

Es cierto que el arquero estaba adelantado, pero el disparo fue convincente. Poco después de eso,

Duarte tocó la pelota con la mano y el juez Juan Pablo Loustau cobró penal. Sergio Valenti metió un

potente derechazo y su tiro fue tapado por el arquero Adrián Leguizamón. El Mate se hizo con sacrificio: Nicolás Herrera mostró solidez en la última línea y Santiago López estuvo correcto como marcador central. SAN MARTÍN (B)

0

Federico Scurnik; Gastón David, Leandro Fernández, Nahuel Benavente, Lucas Angelini; Ignacio Sallaberry, Maximiliano Ortigoza, Daniel Sosa, Jorge Coria; Leonel Llodrá y Sergio Valenti. DT: Oscar Milano. SUPLENTES: Lucas Roa, Brian Ortíz, Nicolás Paolorossi y Alexis Ávalos.

ARG. DE QUILMES Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Santiago López, Nicolás Herrera; Franco Cristofanelli, Fabrizio Acosta, Gustavo Escobar, Brian Duarte; Matías Martínez y Braian Chávez. DT: Pedro Monzón. SUPLENTES: Sebastián Moschini, Guillermo Báez, Axel Gallo, Enzo Zárate Gastón Grecco y Matías Irala.

Suficientemente determinante para abrir el marcador y para defender el resultado, a su vez Argentino fue incapaz de manipular el reloj a su favor. El conjunto de Oscar Milano respondió con un tiro de afuera de Jorge Coria que pasó cerca del palo derecho de Legui. El Mate dominó el partido a partir de la ventaja, adelantó las líneas y generó situaciones de riesgo para ampliar la diferencia. Aunque falló en el último toque. Duarte estuvo correctamente secundado por Fabrizio Acosta en la mitad de cancha. El necesitado Criollo fue más que el deprimido Azul, que no tuvo reacción y se hunde en el fondo de tabla de posiciones. En el segundo tiempo cambiaron los libretos porque el equipo Monzón prefirió regalar la pelota y defendió cerca de su arco. San Martín asumió el pro-

1

PRIMERA C: Jugado el 25/10/2018 por la 12° fecha del Torneo 2018/2018. GOLES: 20m Cristofanelli (AQ). CAMBIOS: 61m David Ledesma por Sallaberry (SM); 65m Rodrigo Marothi por M. Martínez (AQ); 68m Luciano Gómez por Fernández (SM); 76m Maximiliano Torres González por Angelini (SN). AMONESTADOS: David (SM); Duarte (AQ). EXPULSADO: 83m Ledesma (SM). ÁRBITRO: Juan Pablo Loustau. CANCHA: San Martín de Burzaco.


13

viernes 26 de octubre de 2018

lo anímico tagonismo: generó peligro pero chocó con Leguizamón, el arquero se reivindicó y mostró muchísima seguridad.

Legui fue clave en la victoria: le tapó un penal a Valenti y siempre mostró seguridad La necesidad de sumar, la necesidad de hacerse fuerte. El Mate consiguió un triunfo que sirve más en lo anímico que en lo numérico.

Parecía que Argentino de Quilmes tenía dominado el asunto pero no fue sencillo. Creció la figura de Legui a medida que el dueño de casa empujó con múltiples pelotazos. Legui estuvo imbatible: el 1 del Mate evitó la caída de su arco tras un gran tiro a colocar de Daniel Sosa, en la siguiente jugada le tapó una soberbia volea al ex Mate, Valenti. Argentino resistió como pudo y se apoyó en la destreza de Leguizamón, que brindó seguridad en cada intervención. El ingreso de Rodrigo Marothi sirvió para darle oxígeno al Mate cuando

más lo necesitaba. El equipo de la Barranca solidificó su defensa con puro corazón: sin complicaciones, todos los defensores no titubearon a la hora de rebolear la pelota. El Azul se quedó sin ideas y no supo cómo generar peligro. A pesar de haber poblado el área con delanteros (el local terminó el partido jugando con tres delanteros de área), no pudo inquietar al Albiceleste. El Criollo regresó al triunfo y busca enderezar su rumbo en el campeonato. El Mate de Monzón quiere prolongar su sonrisa, es que ya se siente bien.

Fotos: gentileza Jorge Luis Gil

El ex Armenio, Tanque Chávez, pelea la posesión de la pelota con Leandro Fernández


14

DEPORTIVO

viernes 26 de octubre de 2018

FÚTBOL

Benedetto y su noche perfecta El "Pipa", héroe de Boca en la victoria sobre Palmeiras, disfrutó del día después y destacó el rendimiento de todos los integrantes del equipo. Criticó el planteo de los brasileños El héroe de Boca en la victoria frente a Palmeiras, Darío Benedetto, definió a la noche del mièrcoles como "perfecta" luego de que su equipo se impusiera por 2 a 0 en la ida de semifinales de Copa Libertadores. El "Pipa", que convirtió ambos tantos con la particularidad de que fueron los primeros después de su lesión ligamentaria, manifestó que "todos los jugadores del plantel muestran buen rendimiento". "Estoy feliz de la vida después de haber vuelto a convertir luego de tanto tiempo. Por el triunfo y por cómo jugamos. Uno siempre quiere estar jugando. Por suerte se pudo dar de esta manera", afirmó en declaraciones formuladas a Radio La Red. Benedetto, que ingresó a los 32

minutos del segundo tiempo por Ramón Ábila, destacó la competencia interna del plantel ya que "todos muestras buen rendimiento y eso hace que cualquiera pueda quedarse hasta afuera del banco de suplentes". Sobre el primer gol convertido, explicó que decidió "ubicarse ahí y no más atrás donde me correspondía porque veo que la pelota le iba a pasar a Felipe Melo en el centro". Acerca del segundo, que incluyó una pisada para darse vuelta y un remate fuerte desde afuera del área, dijo: "Me salió pisarla de esa manera. A veces te sale ese gol y otras, no. Por suerte esta vez se dio todo a la perfección". Benedetto destacó que "Boca se hace fuerte de local y es donde tenemos que sacar la mayor dife-

La boca llena de gol del delantero xeneize que cerró su inolvidable partido con un golazo

rencia posible" y analizó que ante Palmeiras "no habíamos creado tantas situaciones, pero después del primer gol, se abrieron los espacios".

Por último, hizo referencia al planteo del conjunto brasileño: "no sé puede venir a jugar de igual a en la Bombonera. Todos saben lo que es. Es un error venir a atacar a

la cancha nuestra. Ellos hicieron un partido complicado, estuvieron muy bien plantados. Y recién pudimos definirlo en los últimos diez minutos".

RIVER

INDEPENDIENTE

Gallardo cambia a casi todos

Derrota amistosa con Los Andes

Como era de esperar, el técnico Marcelo Gallardo cambiará -casi- por completo el equipo titular para el próximo partido de River, teniendo en cuenta lo que fue la formación que arrancó el martes ante Gremio por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores (0-1) y por supuesto que tomó la decisión con la mente puesta en la revancha que afrontará en Brasil la próxima semana por la competencia internacional. Para el duelo ante Aldosivi, por la fecha 10 de la Superliga el sábado a las 15 en el Monumental, Gallardo solo utilizará al arquero Franco Armani de los que iniciaron el juego ante los brasileños mientras que los otros diez cambiarán.

A la espera del partido del próximo domingo contra Atlético Tucumán como visitante, Independiente disputó ayer dos amistosos contra Los Andes, en el estadio Libertadores de América. Ambos partidos duraron 50 minutos y los titulares perdieron 1-0 por el gol del defensor Adonis Frías, de cabeza, tras un córner. El Rojo puso en cancha al mismo equipo que superó a Huracán: Martín Campaña; Fabricio Bustos, Emanuel Brítez, Gastón Silva, Juan Sánchez Miño; Nicolás Domingo, Fernando Gaibor; Martín Benítez, Ezequiel Cerutti, Maximiliano Meza y Emmanuel Gigliotti. Mientras que el Milrayitas alineó a: Leandro Requena; Guillermo Pereira, Franco

Solo Franco Armani se repetirá de la formación ante Gremio

En el predio de River en Ezeiza, ayer hubo una práctica de fútbol en función del partido de la Superliga los titulares fueron los siguientes: Armani; Jorge Moreira, Luciano Lollo, Lucas Martí-

nez Quarta, Camilo Mayada; Ignacio Fernández, Bruno Zuculini, Enzo Pérez, Nicolás De La Cruz; Lucas Pratto y Julián Álvarez (ante el Tiburón jugaría Rodrigo Mora).

El Rojo tuvo una práctica de fútbol en el Libertadores de América

Peppino, Frías, Dimas Morales; Matías González, Gustavo Turraca, Luis Zeballos, Sergio Sagarzazú; Marcos Quiroga; Fabricio Lenci. En el segundo turno, los suplentes golearon 3-0 al

equipo que milita en la B Nacional con un doblete de Gonzalo Verón y el aporte de Silvio Romero. La buena noticia es que Nicolás Figal, Romero y Pablo Hernández tuvieron minutos de fútbol.


DEPORTIVO

viernes 26 de octubre de 2018

15

QUILMES

Fuentes afirma las variantes Luis Martin

El Cervecero continúa con su preparación para el partido del próximo martes a las 19.35 frente a Agropecuario en el Centenario. Si bien ayer ni hubo titulares y suplentes, en el ejercicio principal volvió a jugar Rodrigo Mieres en la defensa

El técnico Marcelo Fuentes da indicaciones antes de uno de los trabajos realizados en la auxiliar SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

Esta vez no hubo trabajo táctico con un equipo definido, sin embargo el director técnico Marcelo Fuentes afianzó uno de los dos cambios que realizará en la formación de Quilmes.

El Cervecero recibirá a Agropecuario de Carlos Casares, el próximo martes desde las 19.35 con el arbitraje de Diego Ceballos. El entrenador hará dos cambios con respecto al equipo que jugó desde el inicio ante Villa Dálmine en Campana (1-1).

En la defensa ingresará Rodrigo Mieres por Nicolás Ortiz, mientras que en el mediocampo, Matías Noble reemplazará a Cristian Zabala. Por lo que el Cervecero formará con Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, Tomás López, Rodrigo Mieres y Braian

Hubo un buen clima entre los integrantes del plantel de Quilmes en el inicio del entrenamiento

Lluy; Juan Imbert, Mauro Bellone, Augusto Max y Matías Noble; Tomás Blanco y Federico Anselmo. Si bien en el trabajo de ayer no diferenció a once titulares y a once suplentes, sí hubo un ejercicio en donde utilizó a una defensa principal y a otra alternativa; la dupla

de marcadores centrales de los titulares estuvo integrada por López y Mieres junto a Lozano y Lluy por las bandas. En el resto de los ejercicios (hicieron ruta de pases y perfeccionaron la definición), allí los jugadores de todo el plantel se ubicaron en sus

respectivas posiciones y alternaron en el trabajo. El plantel de Quilmes volverá a entrenarse hoy desde las 9.30 en el campo auxiliar y el técnico Marcelo Fuentes continuará con la tarea táctica en función del partido del próximo martes ante Agropecuario.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 4581 2- 0777 3- 0308 4- 0754 5- 4006 6- 1363 7- 3861 8- 5263 9- 1001 10- 9574

1- 8276 2- 8699 3- 3437 4- 8968 5- 7787 6- 6210 7- 1039 8- 3071 9- 7909 10- 4950

11- 0212 12- 7290 13- 5985 14- 1884 15- 1488 16- 6731 17- 8190 18- 0735 19- 1508 20- 3438

1- 7884 2- 1066 3- 4796 4- 7831 5- 9170 6- 0955 7- 5661 8- 4525 9- 0988 10- 8936

11- 1757 12- 5056 13- 7644 14- 9735 15- 7474 16- 1093 17- 0767 18- 5436 19- 2491 20- 2911

11- 1675 12- 8358 13- 6675 14- 2804 15- 2263 16- 8819 17- 6578 18- 6124 19- 8198 20- 1601

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 7298 2- 0730 3- 4600 4- 2242 5- 3214 6- 3747 7- 9603 8- 3531 9- 6010 10- 0781

11- 8885 12- 1964 13- 0885 14- 8967 15- 5937 16- 1607 17- 4306 18- 1515 19- 8608 20- 5185

1- 3654 2- 2501 3- 1799 4- 9306 5- 4594 6- 1141 7- 0117 8- 1529 9- 7954 10- 9823

11- 2734 12- 7903 13- 9167 14- 7860 15- 2076 16- 1179 17- 0029 18- 9320 19- 7820 20- 4790

NOCTURNA 1- 8929 2- 4194 3- 7086 4- 7699 5- 7246 6- 1270 7- 2967 8- 8361 9- 1065 10- 1868

11- 5051 12- 4448 13- 1112 14- 8452 15- 1838 16- 1725 17- 8460 18- 7339 19- 4872 20- 6661

MONTEVIDEO 1- 801 2- 278 3- 074 4- 751 5- 072 6- 081 7- 857 8- 202 9- 890 10- 432

11- 489 12- 682 13- 667 14- 241 15- 380 16- 236 17- 863 18- 215 19- 887 20- 902

PLUS 1- 12 2- 18 3- 25 4- 29 5- 38 6- 39 7- 46 8- 48 9- 51 10- 52

11- 60 12- 61 13- 65 14- 67 15- 68 16- 70 17- 72 18- 86 19- 94 20- 99

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.046.149 2do. premio (7 aciertos): 5 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 42 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 688 ganadores $ 50 c/u


Viernes 26 de octubre de 2018 Año XCI - Nº 30.451

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Respaldo a emprendedores La Comuna incentivó a la cultura emprendedora para visibilizar el trabajo de varelenses que crearon un proyecto económico independiente en diversos barrios El intendente Andrés Watson aplicó un método de gestión que potenció el entramado productivo en el distrito mediante la creación de nuevos ámbitos para la comercialización de bienes sin intermediarios. "Tomé la determinación de proteger a quienes apostaron por desarrollar una idea en un contexto de recesión porque fueron una fuente de trabajo para muchos vecinos", describió. El Mandatario comunal convocó a los participantes

tanto de la primera como la segunda edición de la "Expo Emprendedores Varelenses 2018" para evaluar juntos diversos aspectos del paseo comercial: organización, experiencias personales, ventas y difusión. ¿El objetivo? Perfeccionar el funcionamiento de la feria tras estipular la próxima fecha de realización para el viernes 7, sábado 8 más domingo 9 de diciembre en la Plaza San Juan Bautista. "Sentí un gran orgullo por

verlos trabajar con tanto entusiasmo e involucrados con la propuesta mediante sugerencias para optimizar distintas cuestiones vinculadas a su actividad. Ratifiqué mi compromiso de seguir ayudándolos para atravesar juntos una situación compleja, brindándoles la posibilidad de vender sus productos de excelente calidad con un menor costo para los vecinos", reveló la máxima autoridad del partido tras el encuentro. El Secretario de Industria

y Desarrollo Productivo -Martín Pollera- valoró el trabajo mancomunado para implementar programas que motorizaron un circuito de venta itinerante con un amplio recorrido por todo el territorio con beneficios para todos los involucrados. En ese contexto, recordó que el respaldo alcanzó a "muchos sectores que entraron en crisis". Darío -titular en una de las firmas presentes en la reunión- agradeció la oportunidad que les brindó el municipio. "Todas estas políticas fueron de gran ayuda para transitar este mal momento". Posteriormente, explicó que muchos de los asistentes acordaron unir fuerzas para conformar una asociación integrada por quienes culminaron las capacitaciones dictadas por la Escuela dependiente del Instituto para el Desarrollo Local (IDEL). "Progresar juntos y sumar más voluntades fue el gran incentivo", afirmó. En tanto, el Ejecutivo local

El intendente Andrés Watson ratificó su apoyo a emprendedores

redobla sus esfuerzos para confeccionar estrategias, diseñar propuestas y aumentar las herramientas destinadas a auxiliar a los ciudadanos sin trabajo: crea un sitio web concebido como un ámbito donde cargar el currículum vitae actualizado para que las empresas radicadas en el distrito dispongan de esa información. Una cualidad destacable de la plataforma es la opción de poder compartir perfiles digitales tanto escritos como audiovisuales. Una táctica aplicada por quienes logran presentarse mejor en la oralidad durante un video de dos minutos. De esta manera, Florencio

Varela será en uno de los quince municipios -dentro de los 135- que va a poner en marcha el dispositivo cuyo estreno formal es hoy desde las 9 hs, en el Salón "Nueve Reinas", ubicado en la calle Remedios de Escalada casi esquina Balcarce. "Las vecinas y vecinos que estén realizando una búsqueda laboral podrán cargar su datos al sistema. Las compañías que necesitan mano de obra para incorporar a su plantel tendrán un volumen importante de información donde efectuar la selección", relata el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Martín Pollera, durante una entrevista con la Radio Municipal.


Quilmes Buenos Aires

Viernes 26 Octubre 2018

Muestra de Jorge Cassanello CULTURA

“Pinturas” es la exposición que el artista quilmeño brinda en el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante (Av. Independencia 611, Capital Federal). Se puede visitar hasta el 30 de octubre Hasta el martes 30 de octubre, de 10 a 19, tiene lugar en el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante (Avenida Independencia 611, CABA) la muestra de Pinturas del artista quilmeño Jorge Cassanello. Cabe destacar que Cassanello cursó estudios en la Escuela Municipal de Bellas Artes Carlos Morel y en la Escuela Superior de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Posteriormente realizó estudios en la Escuela Panamericana de Arte y en el Instituto Directores de Arte IDA con el Maestro Ambrosio Aliberti. Estudió vitraux y cerámica en el taller del Profesor Delio Lazzari. Ejerció la docencia artística, fue Secretario de Cultura de la

Municipalidad de Quilmes. Participa en muestras individuales y colectivas en el país y en salas de América y Europa. Integra el reconocido grupo “La Rueda” formado por destacados artistas. Obtuvo premios y distinciones, entre otros: SOL DE ORO, otorgado por este medio por su labor artística (1999) y el Premio Cervantes, de la Asociación Española de Socorros Mutuos (2005). Se encuentran obras suyas en colecciones privadas en Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Suiza, Rumania, Francia y España.


2

Viernes 26 de octubre de 2018

“Es bueno que la gente conozca a escritores de la zona” CULTURA

De esta manera se refirió el quilmeño Christian Petralito a lo que fue su presencia en la 13ª Feria LibrArte de Berazategui, donde presentó su última obra “Derecho Humano. José María Muñoz, El Relator Oficial” Con un saldo más que positivo, la Feria del Libro de Berazategui reunió aproximadamente a 35 mil personas que, con entrada libre y gratuita, pasaron por el Centro Roberto de Vicenzo. Allí, reconocidos autores y figuras como Alejandro Dolina, Felipe Pigna, Darío Sztajnszrajber, Pedro Brieger, Ema Wolf, Magalí Tajes, Fabricio Ballarini, Jorge Tartaglione, El Pato Fillol, Liliana Cinetto, Silvia Schujer, Sergio Cachito Vigil y Jimena La Torre, entre otros tantos, presentaron sus libros y disertaron sobre diversas temáticas. Lo cierto es que, más allá de todo, quien también presentó su libro en LibrArte 2018 fue el escritor quilmeño Christian Petralito, quien ya lo había hecho en un primer momento nada menos que en la 44º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. “Derecho Humano. José María Muñoz, El Relator Oficial”, es su cuarta obra.

Un material que ahonda en la vida del famoso relator deportivo y sus relaciones con la dictadura cívico militar de 1976-1983, con especial énfasis de su papel como vocero del proceso durante dos hechos fundamentales como el Mundial 1978 en nuestro país y el Mundial Juvenil 1979, en Japón, en ambos resultando victoriosa la Selección Argentina y tras los cuales recobró fuerza la famosa frase “Los argentinos somos derechos y humanos”. En el marco de lo que fue la 13º edición del cada vez más prestigioso encuentro literario, Petralito dialogó con Urbana Mix sobre esta presentación: “es la segunda vez que presento en Berazategui, siempre con un marco buenísimo. Se nota que está muy bien armada, organizada y se ha convertido en una de las más importantes del país, después de la de La Rural en Palermo, y las de Mar del Plata y Córdoba. Hay actividades muy copadas, stands bien ar-

mados y la gente acompaña”, manifestó en primer lugar. -Además, me imagino que debe ser diferente sentirse casi local a la hora de hacer alguna presentación de este tipo… -Sí, está bueno sentirse casi local, que la gente conozca a alguien que escribe que es de la zona. Está bueno desde ese punto de vista, por la difusión de los autores locales. En lo que respecta a la recepción del libro por parte de la prensa y el público en general, el autor destacó que “fue bue-

na la recepción, porque salió un mes antes del Mundial, y por no estar relacionado solamente con los Mundiales ’78 y ’79 sino más bien un enfoque del deporte y la política en eventos grandes. El lector valora esa óptica que quizás no todos le dan”. “Derecho Humano. José María Muñoz, El Relator Oficial” es de Editorial Nuestra América. La publicación cuenta además con un gran archivo fotográfico de la época, algo que de acuerdo a su autor “es fun-

damental para graficar lo que se va narrando en este tipo de libros”. Además, en palabras del propio Petralito, “lo bueno es que la editorial está en todas las ferias siempre, y tam-

bién tiene presencia en todas las librerías pese a no ser de las editoriales más grandes. Ese apoyo está bueno”. Andrés Alcaraz

Sus anteriores publicaciones Nació en la ciudad de Quilmes, en 1978. Egresó en 2001 de la escuela del Círculo de Periodistas Deportivos con el título de Técnico Superior en Periodismo Especializado en Deportes y en 2005, de la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, obteniendo el diploma de Investigador Periodístico. A partir de ese momento se abocó de lleno en la investigación de sucesos históricos. Colaboró en numerosos medios nacionales radiales y gráficos, tanto en los deportivos como en los referentes a la actualidad. Es autor, junto a Alberto Alderete, del libro “Trelew. Historia de una masacre y la organización popular como respuesta”, publicado en el año 2007 por Editorial Nuestra América. El mismo describe y aporta material de investigación sobre los hechos ocurridos en la localidad sureña de Trelew en 1972 cuando un grupo de presos políticos se fugaron del penal de Rawson; varios de ellos fueron apresados y masacrados días después en la base Almirante Zar de Trelew, y el consecuente levantamiento popular.

Su segunda obra “Marici Weu. Exterminio del aborigen para la apropiación del territorio nacional”, publicado en 2009, también por Editorial Nuestra América, trata sobre la mal llamada “Conquista del Desierto”, pero abarcando desde la invasión española a tierras nativas hasta la actualidad de las distintas comunidades aborígenes. El nudo del libro se centra en el accionar y su política con el nativo de Juan Manuel de Rosas en 1833, Adolfo Alsina en 1875 y 1876, y Julio Argentino Roca en 1878 y 1879. El prólogo del libro estuvo a cargo del prestigioso escritor e historiador Osvaldo Bayer. El tercer libro se titula “Ramón L. Falcón. Baluarte de la represión nacional”. La obra recorre la vida vertiginosa y por demás represiva al servicio del poder del exjefe de la Policía, entre sus múltiples cargos. Desde su inicio en el Colegio Militar, transitando como protagonista en muchos de los sucesos de su época, hasta su muerte por un explosivo arrojado por el anarquista Simón Radowitzky.


3

Viernes 26 de octubre de 2018

El Teatro Colón fue elegido como el más importante del mundo CULTURA

Lo afirmó Travel365, uno de los sitios de turismo más destacados a nivel global, que consideró al primer coliseo argentino como “un verdadero monumento del arte teatral, lírico y acústico, sin duda de los mejores de todos los tiempos”. Los otros 14 seleccionados La construcción "el mejor del mundo" suele rondar el consciente social de los argentinos con respecto a diferentes temas, que van desde el fútbol hasta el rock en español, por solo nombrar algunos. Muchos de ellos no son más que aspiraciones o ensoñaciones de alguna época donde quizá pudo llegar a ser cierto. Sin embargo, hoy esa afirmación puede atribuirse al Teatro Colón, por lo menos así lo afirma el italiano Travel365, uno de los sitios de turismo más destacados a nivel global, que eligió al primer coliseo argentino como el teatro de ópera más importante del planeta por considerarlo "un verdadero monumento del arte teatral, lírico y acústico, sin duda de los mejores de todos los tiempos". "Es un honor para el Teatro Colón y para la ciudad de Buenos Aires este reconocimiento, que renueva el prestigio y la trascendencia internacional del primer coliseo argentino", dijo María Victoria Alcaraz, directora general del Teatro Colón. "La distinción de encabezar un ranking como el mejor teatro lírico del mundo, dentro de una nómina de célebres casas de ópera del mundo, es el producto del talento y del esfuerzo diario de artistas y trabajadores del teatro para sostener el compromiso de brindar excelencia al público local e internacional". Inaugurado el 25 de abril de 1857, la primera

sede del Colón estaba ubicada en frente a Plaza de Mayo donde hoy funciona el Banco Central y fue construida por el saboyano Charles Henri Pellegrini. La sede actual, a la que se reconoce como la mejor, fue abierta el 25 de mayo de 1908 y la noche inaugural contó con una composición Aída, de Giuseppe Verdi. El edificio, que se extiende por 8.200 metros cuadrados, alberga 2.487 asientos. EL RANKING

1–Teatro Colón, Buenos Aires, Argentina 2-La Scala, Milán, Italia 3-Teatro Massimo, Palermo, Italia 4-Opera Garnier, París, Francia 5-Teatro de la Ópera, Viena, Austria 6-Royal Opera House, Londres, Inglaterra 7-Gran Teatro La Fenice, Venecia, Italia 8-Metropolitan Opera House, Nueva York, Estados Unidos 9-Teatro Estatal, Praga, República Checa 10-Fox Theatre, Detroit, Estados Unidos 11-Teatro de la Ópera, Copenhague, Dinamarca 12-Teatro Bolshoi, Moscú, Rusia 13-Opera House, Sydney, Australia 14-Opera del Margrave, Bayreuth, Alemania 15-Teatro San Carlo, Napoli, Italia


4

Viernes 26 de octubre de 2018

Celebrarán la Semana del Arándano en todo el país SALUD

Será del próximo lunes 29 de octubre al 4 de noviembre en Buenos Aires, Tucumán y Concordia. Habrá distintos eventos para incentivar el consumo de la fruta por parte de ABC Del 29 de octubre al 4 de noviembre se volverá a celebrar la Semana del Arándano en Argentina, una campaña para incentivar el consumo local que incluirá la promoción de la fruta en supermercados, restaurantes, escuelas, empresas, espacios públicos y comercios tanto en Buenos Aires como en Tucumán y Concordia. La iniciativa se enmarca en el plan Mejor con arándanos, que llevan adelante productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC). “El arándano argentino es reconocido en el mundo por su excelencia, calidad y sabor. El objetivo de esta promoción es acercar el arándano de exportación a la mesa de los argentinos como una alternativa fresca, natural y saludable de consumo masivo. Por eso invitamos a los diferentes actores a sumarse y a ayudarnos con la difusión de la campaña”, expresó Federico Baya, presidente de ABC. Dentro de las acciones que se llevarán a cabo, se destacan las degustaciones en los supermercados, donde

además se encontrará la cubeta de 125 gramos de arándanos a precio “especial”; las promociones en espacios públicos, escuelas y empresas, y la entrega de cajitas de arándanos para probar. “El arándano es una fruta altamente nutritiva que aporta numerosos beneficios para la salud entre los que se destacan el mejoramiento de funciones cognitivas, la prevención de enfermedades cardiovasculares y del tracto urinario. Además ayuda a reducir el colesterol malo”, afirmaron desde ABC, al tiempo que remarcaron que el producto es una “superfruta” debido a su alto contenido de antioxidantes, fibras, magnesio y vitamina C. El ABC, que constituye más del 80 % de las exportaciones de arándanos de nuestro país, nuclea a las cámaras regionales del sector, que son la Asociación de Productores de la Mesopotamia (APAMA), la Cámara Argentina de Productores de Arándanos y otros Berries (CAPAB), y la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán (APRATUC).

La iniciativa se enmarca en el plan Mejor con arándanos, que llevan adelante productores del Comité Argentino de Arándanos (ABC)



6

Viernes 26 de octubre de 2018

Los cambios consensuados para el proyecto de Ley de Alquileres ARQUITECTURA

El ajuste o actualización de los valores serían en base a la variación del índice UVA. El proyecto anterior contemplaba que fuera un mix entre inflación y variación salarial. Principio de acuerdo entre el Gobierno y el sector inmobiliario Luego de la polémica por la reforma de la Ley de Alquileres, el diputado de Cambiemos Daniel Lipovetzky, que impulsó el proyecto, y representantes de las cámaras del sector inmobiliario fueron convocados por el secretario de Vivienda, Iván Kerr, para acercar posiciones y consensuar algunos cambios. Al parecer, se mantendría el plazo mínimo de tres años para los contratos —que era uno de los puntos que generaban más controversia— pero el ajuste o actualización de los valores serían en base a la variación del índice UVA. El proyecto anterior contemplaba que fuera un mix entre inflación y variación salarial. Además, se acordó ampliar las variables de avales o garantías a ser presentadas por el inquilino. Mientras que los honorarios —no se llamará comisión— quedarán a cargo solo del propietario. En el encuentro, se logró redactar un borrador que baja las barreras de acceso al locatario, brinda seguridad jurídica al locador, y que además reconoce los derechos de los corredores inmobiliarios en el cobro de honorarios por los servicios prestados a los propietarios y a los inquilinos, en el caso de que

lo demanden, según aseguraron fuentes consultadas. Del encuentro participaron Juan Maqueyra, titular del Instituto Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires; José Rozados, de la consultora Reporte Inmobiliario; Armando Pepe, presidente del CUCICBA; Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, y otras autoridades del sector inmobiliario. "La actualización de los alquileres por UVA nos parece muy positiva, es algo que veníamos reclamando", aseguró Bennazar luego del encuentro. Según detalló, a partir de las modificaciones los propietarios y los inquilinos tendrán la posibilidad de ponerse de acuerdo en los avales que podrá presentar quien va a alquilar un inmueble: podrá ser recibos de sueldo, aval bancario, garantía de propiedad o seguros contratados especialmente. "Se presentará lo que satisfaga a las partes", precisó el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina. Bennazar detalló que uno de los planteos del sector al Gobierno fue que cada provincia tenga autonomía y que los alquileres comerciales no estuvieran incluidos dentro de la ley. "Aunque sea tarde, nos convocaron", se alegró.

Los alquileres están en el ojo de la tormenta

El encuentro reunió a funcionarios del sector público con autoridades del sector inmobiliario


7

Viernes 26 de octubre de 2018 CULTURA

Volvió “Si Solo Si” a la TV

Roberto Carnaghi y Betiana Blum comparten el elenco de la segunda temporada de la ficción “Si solo Si”, creada por el quilmeño Sebastián Suárez, que integra en escena a 16 actores con discapacidad durante 8 capítulos y se emiten por la pantalla de la Televisión Pública, los domingos a las 19.30. La diversidad de voces, historias y capacidades encuentran su espacio a lo largo de los ocho episodios de 30 minutos de duración cada uno en el nuevo ciclo de la serie ideada por Suárez, docente de arte integrado desde hace más de 15 años y uno de los protagonistas de la serie. La serie original se realizó íntegramente en Quilmes entre 2012 y 2013 en alta definición, se difundió a través de su sitio web y resultó nominada para los premios Martín Fierro en la categoría de mejor ficción en Internet. La primera temporada emitida por la pantalla de la Televisión Pública en 2016 también incluyó 8 capítulos de media hora y, aunque se

mantuvo a los actores originales del envío, se sumaron otros de mayor popularidad y puede verse mediante la plataforma gratuita de contenidos audiovisuales www. cont.ar Para el segundo ciclo del programa la historia seguirá con su impronta de narrar en tono naturalista la vida cotidiana de un grupo de chicos y grandes quienes intentan formarse, trabajar y vivir sus amores y amistades, más allá de los prejuicios, con dirección de Fernando Antonietta. Los actores Fabián Vena, Mirta Wons, Paula Morales, Paula Kohan, Johanna Francella, Cabito Massa Alcántara, Natalia Botti, Julieta Cayetina y Toti Ciliberto también trabajan en el envío. Las participaciones especiales de Soledad Silveyra, Celeste Cid, Topa y Nico Vázquez, entre otras figuras, prometen aportar la cuota de sorpresa a cada emisión. Suárez reconoce que “la realización de la segunda temporada fue un trabajo

duro, pero valió la pena, ya que logramos que Si solo Si se convierta en un concepto que trasciende la ficción y estamos seguros que estos capítulos seguirán demostrando que la verdadera inclusión es posible”. La creación ya fue premiada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) y por la Organización No Gubernamental Cilsa como mejor programa de televisión inclusiva. “Si Solo Si” se emite en consonancia con una tendencia mundial que piensa que el teatro y la actuación inclusiva extienden los límites del concepto de espectáculo hacia una práctica disfrutable y éticamente fundada.

Encuentro de dibujantes en el Centro Cultural Almafuerte

El último domingo en el Centro Cultural Almafuerte de Quilmes Centro se llevó a cabo un Encuentro de Dibujantes. Con entrada libre y gratuita, y barra a precios populares, la idea básicamente fue reunir en un mismo espacio a todos aquellos, sean profesionales o no, que comparten su pasión y dedicación por el dibujo. Así lo señaló a EL SOL Leandro Cepeda (foto), uno de los organizadores de este encuentro: “principalmente es una oportunidad para salir del taller propio. La idea es encontrarnos, juntarnos a dibujar, conocernos…”. Algo fundamental para Eio –tal su nombre artístico- es que a partir de este tipo de movidas “se pierda un poco eso de que para dibujar tenes que saber dibujar. Este tipo de encuentros capaz lo que genera es una conexión entre la gente aficionada, otros profesionales, algunos que recién empiezan. E incluso otros que por ahí no pensaban dibujar y se encuentran con un mundo interesante”. Consultado sobre cómo surgió la iniciativa, Cepeda manifestó que “surgió hace algunos años con la excusa de juntarnos a tomar algo. El dibujante es un ser más bien solitario, entonces como muchos nos conocíamos por redes, se dio de conocernos personalmente. Surgieron un par de encuentros, y ya el año pasado en el marco de la muestra que hice en el Museo Roverano, tiré la convocatoria y explotó de gente. Como este año en el Almafuerte, que es donde yo doy clases, me dan el espacio, con Lucía Cueto empezamos a organizarlo. Pero desde ya que no será la única vez que se haga”.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.