Quilmes // Buenos Aires
Viernes 27.07.2018 MIN.
MAX.
12º 15º
Nublado. Probabilidad de lloviznas. Mejoramientos temporarios. Vientos leves del sur, rotando al este.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.373. EDICIÓN DE 40 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
SOCIEDAD · PÁGINA 2
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Molina y el titular del IPS, Christian Gribaudo, celebraron el Día del Abuelo con un grupo de vecinos
Las vacaciones de invierno se despiden con actividades gratuitas en distintos lugares del distrito JUDICIALES · PÁGINA 6
Alarma en otra cárcel de Varela: hallaron trotyl Junto a las dos barras halladas en un sector de calderas había 16 municiones .45
La Justicia investiga si algún miembro de la Unidad 32 está involucrado en el ingreso del poderoso explosivo. Hace una semana, encontraron más de 8 kilos de cocaína en la Nº 24
SOCIEDAD · CONTRATAPA
Recuperan más espacios públicos para los vecinos El intendente Watson dialogó con los lugareños sobre el cuidado del predio
En el barrio San Nicolás de Florencio Varela, el Municipio avanza en las tareas que transformarán un viejo basural en una plaza y en una cancha para la práctica de deportes
Archivo El Sol
Luis Martin
COLUMNA DE OPINIÓN · PÁGINA 2
DEPORTES · PÁGINA 15
Di Giuseppe alerta sobre los cortes de luz periódicos en Villa Las Rosas y el mal servicio de Edesur
El Cervecero se entrena pensando en el tercer amistoso, que jugará con un alternativo de Gimnasia
2
viernes 27 de julio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Molina y Gribaudo, junto a los abuelos El Intendente y el titular del Instituto de Previsión Social agasajaron con un desayuno a los adultos mayores que, junto a sus nietos, también fueron al cine En el marco del programa Salimos Juntos que promueve el Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, el intendente Martiniano Molina y el titular del IPS, Christian Gribaudo, desayunaron con jubilados de Quilmes y Almirante Brown en el Día del Abuelo. Los homenajeados, que estaban con sus nietos y viven en los barrios El Refugio, de Ezpeleta y Libertad, de Almirante Brown, luego fueron a ver gratis la película Hotel Transylvania 3 al cine Village de Avellaneda. "Es una jornada para retribuir una parte de todo el amor que nuestros abuelos nos transmiten a lo largo de nuestra vida", expresó el Jefe Comunal, quien además destacó la iniciativa de acceso libre y gratuito que lleva adelante el organismo provincial: "es fundamental que desde el Estado propi-
De la jornada participaron vecinos de este distrito y de Almirante Brown
ciemos estos espacios destinados a enaltecer los valores de la familia". El programa Salimos Juntos, que viene desarrollando el IPS para los abuelos de la provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo prin-
cipal fortalecer la relación intergeneracional y promover los lazos familiares, acercando la brecha entre los más grandes y los más pequeños de cada familia. De la actividad, participó además, el edil del Honorable Concejo Deliberante de Almirante Brown, Carlos Regazzoni. La celebración del Día del Abuelo tiene que ver
con que la Iglesia Católica conmemora a San Joaquín y a Santa Ana, madres de la Virgen María y, por lo tanto, abuelos de Jesús. En nuestro país, a los abuelos se les dedican tres jornadas al año. Al 26 de julio se suma el segundo domingo de noviembre, que es Día de la Abuela y el tercer domingo de agosto, que es el Día del Abuelo.
COLUMNA DE OPINIÓN
Corto circuito Hasta que se me corte la batería de la notebook seguiré escribiendo, pero lo aclaro por si esta columna queda trunca en virtud de lo que paso a contar. Hace días que sueño con lo mismo. Me veo en una habitación, una mesa redonda y una vela en el centro para dar luminosidad. Estoy allí sentado intentando explicarles a los demás de la mesa por qué nos encontramos en esta situación. Entre la media luz los descubro por contornos, por sus idiomas y por las charlas que mantienen. Son Thomas Edison, Nikola Tesla, George Westinghouse y Samuel Morse, los cuales me hacen muchas preguntas que no sé responder; pero todas tienen un mismo eje central y es por qué ellos desgastaron su materia gris y pusieron su vida al servicio de las futuras comunidades y en nuestros días, su futuro, exista una empresa como Edesur que en vez de proveernos de la electricidad solo piense en cómo hacer para llevarse lo último que pueda recaudar en este país. El saqueo es evidente. Los grupos económicos creyeron, como muchos de los votantes, que vendrían tiempos de vacas gordas; pero ya lo dijo Atahualpa, las penas son de nosotros y las vaquitas son ajenas. O sea sean las vacas gordas o flacas, no serán nuestras; pero si las vacas son flacas los dueños del ganado tienen planes estratégicos para ejecutar. Edesur es uno de ellos y el plan es relegar la inversión, suprimir servicios esenciales, restringir sus horas de trabajo y, obviamente, pactar con el gobierno de turno un aumento de tarifas para exprimirnos lo más que puedan antes de devolverle la empresa al Estado Nacional. Les intento explicar a Telsa y Edison y no entienden. Igual les mostré un ejemplo, ya que la historia me avala y esto ya nos pasó, cuando no tienen más que saquear, se retiran del mercado y dejan los huesos desnutridos al Estado para que sea este quien haga la inversión de ponerlo nuevamente en funcionamiento, ya que luego volverán, de manos de la privatización, y la rueda continuará dándoles los beneficios que, con apariencia legal, hicieron las potencias en toda su historia. Otro día más. Yendo al estudio jurídico imagino que todo habrá vuelto a la normalidad; pero no es así. Llego y sigo sin luz. Ya es el tercer día consecutivo. La voz por el teléfono me vuelve a repetir que el reclamo ya está tomado y que si tengo más quejas que me dirija al ENRE. La desfachatez es tan grande que hasta me dicen donde quejarme, total… Otro día mas que trabajo desde esta computadora porque la cargué toda la noche en casa. Pero la gente que
Por Walter Di Giuseppe trabaja conmigo no puede hacerlo, primero por el frío del lugar, segundo porque sin luz es casi imposible toda actividad y tercero porque brindamos un servicio y la energía es esencial. No me quiero ni imaginar todos los comercios que viven esta historia y tienen consecuencias aún muchísimo más graves con la perdida de productos, etc; o aquellos que necesitan de la energía para sobrevivir, como quien se encuentra conectado a un respirador. Esta realidad es recurrente. En Hipólito Yrigoyen y Castelli se corta la luz cada tres o cuatro días y nos tienen sin luz otros tres o cuatro días. El farmacéutico me entenderá. La señora que vende comida también, y hasta el propio Diario El Sol que debe poner en funcionamiento el grupo electrógeno para funcionar. La lucha es desigual. Empleados quilmeños me dicen la verdad, no hay presupuesto. No hay interés en resolver nada. No hay cuadrillas en la calle, solo las de emergencia de los fines de semana que no dan abasto. Como si hubieran llegado a ese momento donde la vaca no da más leche y generan el conflicto para que les saquen la concesión y retirarse como víctimas. El Estado entregador quedará con la imagen de que ha recuperado el servicio y mientras la empresa usurera iniciara un, seguro, juicio millonario por la rescisión. Titulé la columna con un corto circuito, aunque seguramente me dirán que la palabra se escribe junta porque hablando de electricidad imaginarán que pienso en ese aumento brusco de intensidad en la corriente eléctrica de una instalación por la unión directa de dos conductores de distinta fase que genera una interrupción; pero no, yo hablaba de este circuito corto de las cosas de nuestro país, que más que círculo vicioso se ha transformado en una estafa reiterada. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
3
viernes 27 de julio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Últimos días para disfrutar El cierre de las vacaciones de invierno llega con más espectáculos gratuitos. Habrá atracciones culturales en varios puntos de la ciudad con una amplia oferta de cine y teatro. A continuación, el cronograma de actividades hasta el domingo La variada oferta que el Municipio de Quilmes propone de forma libre y gratuita en estas vacaciones de invierno, tendrá continuidad en todo el distrito hasta el domingo. Los más chicos podrán disfrutar de los espectáculos artísticos y talleres en sus barrios y los principales espacios culturales de la ciudad. Entre las propuestas destacadas del último fin de semana, se encuentra el musical de la reconocida película La Bella y la Bestia y la obra La abuela Coco y Miguel, que está inspirada en el film animado Coco estrenado el año pasado. Las mismas se llevarán a cabo mañana y el domingo, respectivamente, en el Teatro Municipal (Mitre Nº 721, Quilmes Centro). Además, la agenda de actividades se completa con distintos espectáculos teatrales, funciones de cine, exposiciones, talleres culturales y shows de magia en vivo, entre otras propuestas. A continuación, el cronograma de actividades hasta el domingo: -Teatro Municipal de Quilmes (Mitre Nº 721, Quilmes Centro) Las entradas para las funciones en el teatro se retiran
El Teatro Municipal presenta obras infantiles de primer nivel
desde una hora antes de cada función. Hoy: 15 y 17, F de Firulain. Mañana: 15 y 17, Bella y Bestia, el musical. Domingo: 15 y 17, La abuela Coco y Miguel. -Centro de Producción Audiovisual Leonardo Favio (Chacabuco 600, Bernal) Hoy: 14.30, Cine: Coco. 16, Show: El circo más pequeño, payaso Azuquita. -Casa de la Cultura (Rivadavia esquina Sarmiento, Quilmes Centro) Mañana:
Chicos y grandes pueden asistir a las diferentes propuestas
16, La Principita. Domingo: 16, Mr. Jones y la rebelión en la granja. -Centro de Producción Cultural Amaicha (Avenida 844 Nº 2226, San Francisco Solano) Hoy: 15 y 17, Un lío de héroes y princesas. Mañana: 15 y 17, Payaso Alan Brando. -Centro Cultural Mercedes Sosa (Avenida La Plata esquina Lamadrid, Bernal) Hoy: 14 y 17, Pintura Decorativa. -Actividades a cargo de los Talleres barriales. -Shows de magia, clown, títeres, cuentacuentos, talleres artísticos y muralismo, entre otras propuestas. Hoy: 14, sociedad de fomento La Florida -Calle 835 Nº 651, Villa La Florida. -Museo Histórico Fotográfico (25 de Mayo Nº 218, Quilmes). Hoy de 9 a 18, Por el Fondo del Mar, una muestra fotográfica de Daniel Gunffanti, con juegos para chicos. -Museo Histórico Regional Almirante Brown (Lavalle Nº 481, Bernal) Hoy: 15, Taller de Megafauna y Arqueología y Taller de Nudos Marineros.
4
viernes 27 de julio de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Alquileres en la Provincia
El presidente del Colegio de Martilleros bonaerense, Juan Carlos Donsanto, abogó por trabajar en una propuesta superadora que presentarán. No quieren que se perjudique a inversiones ni a inquilinos "La problemática de los alquileres merece un debate mucho más profundo en el camino de buscar propuestas superadoras que permitan a los inquilinos acercarse a la posibilidad concreta de acceder a ese derecho constitucional que es aspirar al techo propio. Poner el acento en los honorarios de los corredores inmobiliarios puede llevarnos al error de simplificar la situación y alejarnos de las soluciones de fondo", aseguró el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la provincia de Buenos Aires, Juan Carlos Donsanto. En ese contexto el representante de los inmobiliarios bonaerenses adelantó que la institución que preside está trabajando en una propuesta integral que presentarán a las auto-
ridades en los próximos días. "Resumir el problema en que los profesionales inmobiliarios no deban cobrarle más a los inquilinos y cargar sus honorarios sobre los propietarios, puede ser que se desaliente la inversión en la construcción con destino a renta, lo que implica reducir la oferta y en consecuencia aumentar los costos de los alquileres. En síntesis, un inquilino ahorrará un cuatro por ciento sobre el total del contrato de dos años de duración y a cambio pagará mucho más el canon locativo. Lo que en términos populares se conoce como que el remedio es peor que la enfermedad", enfatizó Donsanto. En ese sentido, explicó que los profesionales inmobiliarios están en el marco de una legislación que les
marca qué pueden hacer y los Colegios tienen facultades delegadas por el propio Estado establecidas por ley. Cuando un profesional ejerce mala praxis cobrando lo que no tiene que cobrar, el afectado tiene resortes adonde recurrir que es a los propios Colegios Departamentales para efectuar la correspondiente denuncia, amén de hacer lo propio ante otros organismos como la Defensoría del Pueblo". "No defendimos ni defenderemos nunca a ningún profesional que se aparte de lo que establece la ley y verdaderamente creemos que el honorario del cuatro por ciento por un contrato de veinticuatro meses de duración guarda razonabilidad con el servicio, garantía, responsabilidad, asesoramiento y acompañamiento
que presta el corredor inmobiliario al inquilino, a quien debe atender durante la vigencia de la relación", señaló el titular de los Martilleros y Corredores Provinciales. "Con ese cuatro por ciento -agregó- el colegiado se hace cargo desde la estructura que le permitió al potencial inquilino visitar la propiedad hasta, una vez convertido en locatario, atenderlo durante veinticuatro meses cobrándole en la oficina el monto locativo y estar a su lado para dar solución a cuanto inconveniente surja en la propiedad locada. Se trata de un servicio integral, no de un acto aislado e individual", remarcó el entrevistado. Agregó que cuando hay abusos denunciados ante los colegios, automáticamente se dispara la causa
Juan Carlos Donsanto
disciplinaria que tramita, en una especie de juicio, cada Colegio Departamental. "Nos ajustamos a Derecho y nos convertimos en una suerte de juez para mantener la equidad en la relación locador-locatario. Y como Colegio actuamos con sentido legal. Los colegios no son un órgano gremial en defensa de un legítimo derecho sectorial, somos órganos de ley que actuamos en defensa de la sociedad para que no se vulneren sus garantías", indicó Donsanto, al tiempo que adelantó que se trabaja en un documento con estadísticas y propuestas para presentar a las autoridades.
6
viernes 27 de julio de 2018
FLORENCIO VARELA . TROTYL EN LA UNIDAD Nº 32
Continúan las investigaciones Asuntos Internos del Ministerio de Justicia se encuentra abocado a determinar si algún personal del Servicio Penitenciario está involucrado en los delicados hechos. Además del peligroso explosivo, habían encontrado 16 municiones de calibre .45
Lo decomisado tras el hallazgo en el sector de calderas, dos barras de trotyl y municiones
La Unidad Nº 32 de La Capilla alberga a mil internos en sus dependencias
La Justicia investiga por estas horas la posible connivencia entre algún miembro del Servicio Penitenciario Bonaerense e internos de la Unidad Nº 32 del Complejo de La Capilla en Florencio Varela, donde en las últimas horas fueron halladas dos barras de trotyl en un sector de calderas. Asimismo, se llevó adelante
De inmediato actuaron idóneos en Explosivos; Asuntos Internos del Servicio Penitenciario y el Ministerio de Justicia, que llevaron adelante las acciones de rigor. Si bien en un principio la alarma fue generalizada debido al hallazgo de dos barras de trotyl, peligroso explosivo, luego se dio curso a las autoridades competentes y se
una revisión total de toda la unidad penitenciaria ante la sospecha de que podría hallarse la pistola calibre .45 de la que se encontraron 16 municiones o los detonantes del trotyl, sin embargo nada más se pudo detectar en la requisa general. La sospecha se había centrado en que en otros puntos de la unidad -que alberga a
mil presos- podía haber otros explosivos, situación que finalmente no fue así. Asuntos Internos del Ministerio de Justicia se encuentra abocado a determinar si algún personal del SPB está involucrado en los delicados hechos. El miércoles personal penitenciario halló una bolsa en el sector de calderas que contenía municiones y explosivos.
logró controlar la situación. Se constató que en cuanto al trotyl estaba sin su respectivos detonante; además se habían hallado 16 municiones de calibre .45. Aunque su uso está restringido a las empresas autorizadas por Fabricaciones Militares, es posible que exista un mercado negro del explosivo, circunstancia que es
materia de investigación de las autoridades judiciales que se encuentran a cargo de las diligencias de turno. Vale recordar que hace diez días se frustró el ingreso de más de 8 kilos de cocaína a la Unidad 24 del mismo complejo, por lo que por estas horas las cárceles de Varela se han transformado en el centro de la información.
GREMIALES
La AJB rechazó un pago a cuenta Los trabajadores judiciales de la provincia rechazaron el pago a cuenta que dispuso el Ejecutivo y reclamaron la urgente continuidad de la paritaria, además de la aplicación de la medida judicial que le ordenó al Gobierno a liquidar los salarios aplicando la cláusula gatillo firmada el año pasado. "El Gobierno provincial modificó la decisión tomada el lunes 16 de este mes y envió un nuevo instructivo a la Suprema Corte para liquidar un pago a cuenta, que a partir del 1 de julio asciende al
8 por ciento calculado sobre los haberes de diciembre de 2017", indicaron desde la AJB en un comunicado. La modificación fue presentada como una mejora, porque lleva el porcentual del adelanto del 5 al 8 por ciento, a pesar de lo cual el gremio decidió rechazarla y exigir la convocatoria al diálogo paritario. El Ejecutivo dispuso liquidar un pago a cuenta del 8 por ciento, en vez del 5 anunciado. La AJB rechaza la decisión unilateral del Gobierno y exige la continuidad
de la negociación paritaria. Desde la Corte informaron que el pago se liquidará con los haberes de julio, que se percibirá los primeros días de agosto. "El Ejecutivo provincial se ve obligado a mejorar el pago a cuenta ante un escenario adverso, con una medida cautelar que lo obliga a actualizar salarios por inflación y con un abanico de gremios debatiendo medidas conjuntas para el regreso de las vacaciones", resaltó Pablo Abramovich, secretario general del gremio. La AJB exige la liquidación de
Los judiciales piden que se siga con la negociación paritaria
los haberes según lo dispuesto por la ampliación de la medida cautelar y la continuidad de la
negociación salarial suspendida unilateralmente por el gobierno desde fines de mayo.
7
viernes 27 de julio de 2018
NACIONALES . POLÍTICA
Álvarez sigue de campaña El dirigente político peronista y precandidato a Presidente de la Nación continúa recorriendo el país y en los últimos días se encuentra en el norte argentino difundiendo su mensaje El precandidato a Presidente de la Nación, Gustavo Pata Álvarez continúa caminando por todo el territorio argentino en búsqueda de apoyo de los ciudadanos y se encuentra en campaña presidencial recorriendo barrios, clubes y unidades básicas en diferentes provincias de todo el país. Ahora, el dirigente peronista llegó al norte argentino, más precisamente a la provincia de Jujuy, donde se presentó en ciudades como La Quiaca, Maimará, Purmamarca, Humahuaca y Palpalá, entre otras localidades.
Antes de dedicarse a la política, el dirigente fue cartonero y recolector Su historia no es la más común. Por el contrario a la de muchos dirigentes políticos, Pata Álvarez se hizo de abajo. Fue cartonero y recolector de residuos. Pero en la actualidad es el titular de la Fundación Usá el Mate (www.usaelmate.com.ar), que se dedica a rescatar chicos que frecuentan las drogas y a personas en situación de calle. Si bien nunca ocupó un cargo político de relevancia, es conocido en el ambiente, ya que por su perfil bajo, prefirió dedicarse a trabajar y hacer que los
funcionarios con los que se relacionaba (muchos de estos reconocidos) sepan y conozcan las necesidades de los más desposeídos. Entre las propuestas Gustavo Álvarez Presidente 2019, se destacan: 1- Antídoto contra la decadencia: educación, cultura, deporte para asegurar el presente y el futuro de todos los que habiten en el suelo argentino; propone el 30% del presupuesto nacional en educación, lo que sería un hecho histórico. 2- Inyección productiva revitalizadora: créditos blandos para Pymes, pequeños productores y microemprendedores. 3- Cuidado intensivo de la comunidad: orden de control de las calles para recuperar la paz social. 4- Nacimiento de una nueva Argentina: creación de nuevas ciudades sustentables a lo largo del país, unidas por el Ferrocarril Nacional. 5- Aprovechamiento saludable del agua: desarrollo de un sistema nacional hidráulico que mediante canalizaciones y reservorios optimiza el suelo de nuestro recurso natural. 6- Ley de Estabilización Salarial y Referencia: un valor ético para garantizar la dignidad de nuestro mayores y el trabajo de quienes construyen el futuro de la Nación. Jubilación mínima de 25 mil pesos por mes; un salario docente de, al menos, 25 mil pesos o el equivalente a 1.000 dólares.
Gustavo Pata Álvarez estuvo en varias localidades de la provincia de Jujuy
8
viernes 27 de julio de 2018
BERAZATEGUI . POLICIALES
Atrapan a ladrones Luego de múltiples allanamientos en El Pato, se logró la aprehensión de dos malvivientes que cometían entraderas y otros delitos. Se incautaron armas Dos sujetos fueron aprehendidos luego de llevarse a cabo múltiples allanamientos en jurisdicción de la localidad de El Pato, más precisamente, en el Barrio Once. Los procedimientos fueron realizados por personal del Gabinete Criminológico de la seccional Berazategui 5ª, en forma conjunta a sus pares de la comisaría 4ª, la Policía Local y el Grupo GAD Quilmes, todos ellos coordinados por el titular de la Jefatura Distrital Berazategui, comisario inspector Juan Vicente Cardozo y supervisados por el titular de la Jefatura Departamental Quilmes, comisario inspector Carlos Abraham Domínguez. Tras una breve persecución, se logró la aprehensión de dos personas, de 19 y 26 años respectivamente y se procedió al secuestro de un revólver calibre .32 corto Ruby con 2 proyec-
POLICIALES
Iban en un auto robado y asaltaban a transeúntes
Uno de los aprehendidos tras el rastrillaje. Hay dos prófugos
Tras una breve persecución se pudo aprehender a los individuos, de 19 y 26 años
tiles percutados; un revólver .32 largo Doberman; 12 proyectiles de arma de fuego Fall, juntamente con su respectivo cargador; 2 vainas servidas calibre 32; 19 proyectiles 9mm; un teléfono celular LG; 3 car-
tuchos de escopeta calibre .12 antitumulto; 5 cartuchos de escopeta calibre 12 posta de goma y un teléfono celular Sony. Los delincuentes fueron imputados por el delito de tenencia ilegal de arma
de uso civil, resistencia a la autoridad y violación de domicilio, quedando a disposición de la UFIJ Nº 2 Descentralizada de Berazategui, a cargo de la doctora María de los Ángeles Attarian Mena.
QUILMES . POLICIALES
Nuevo operativo de saturación en Villa Itatí En las últimas horas, la Policía llevó adelante distintos operativos de seguridad realizados por efectivos del Destacameto Papa Francisco, ubicado en el barrio Villa Itatí, de Bernal y Don Bosco Oeste. Los procedimientos de interceptación vehicular se efectuaron en las intersecciones de Formosa y Maipú, Levalle y Pampa, Chaco y Levalle y Montevideo e Ituzaingó, todos ellos en diferentes horarios. Se efectuó control de documentación de los vehículos, siendo un total de 28 rodados identificados, presentándose los ciudadanos conformes con la labor policial, dándose de esta forma cumplimiento con lo ordenado por la superioridad. También se llevaron a cabo distintos operativos estáticos en la zona periférica de Villa Itatí y Don Bosco, coordinados desde el Distrito Comando de Patrullas Este, al mando del comisario Francisco Centurión, a los fines de optimizar imagen, prevención y articulación de acciones. Como resultado de los operativos, se demoraron diez motos por infracciones varias y dos con pedidos de secuestro activos.
La Policía secuestró varios vehículos durante los controles
Personal alineado a las órdenes de la Jefatura Departamental Quilmes, comisario inspector Carlos Abraham Domínguez y bajo la supervisión del jefe de Comando de Patrullas de Berazategui, comisario Leonardo Spinelli, aprehendió a dos delincuentes que venían cometiendo robos a transeúntes junto con dos cómplices que se dieron a la fuga. Todo sucedió en horas de la madrugada del miércoles, cuando se tomó conocimiento vía radial sobre una serie de hechos ilícitos por parte de cuatro sujetos armados que circulaban por la zona en un automóvil Volkswagen Vento negro. LOS INTERCEPTARON EN 145 Y 18 Así las cosas, el móvil de la zona 14 logró avistar un rodado de idénticas características a las aportadas por las víctimas de los hechos ilícitos, el cual al intentar su interceptación aceleró con intenciones de evadir el control policial, iniciándose de esta forma la persecución del rodado. Atento a ello es que inmediatamente se implementó un operativo cerrojo juntamente con la Policía Local y se interceptó el rodado en la intersección de las arterias 145 y 18, lugar donde los ocupantes del automóvil descendieron de la unidad y se dieron a la fuga en diferentes direcciones, logrando los efectivos aprehender a dos de ellos. En el lugar se procedió al secuestro de varios teléfonos celulares, dos mochilas, llaves de domicilios y del rodado en cuestión, que poseía pedido de secuestro activo a solicitud de la seccional Berazategui 1ª de ese mismo día. Una vez en la seccional policial se logró establecer que los teléfonos celulares incautados resultaban ser de las víctimas recientes y que estos delincuentes habrían sido autores de varios hechos acaecidos en la zona en estos últimos tiempos, ello de acuerdo a las características físicas aportadas por las diferentes personas asaltadas. En cuanto a los delincuentes, ambos mayores de edad, quedaron a disposición de la UFIJ Nº 2 Descentralizada de Berazategui, a cargo de la doctora María de los Ángeles Attarian Mena, del Departamento Judicial Quilmes, que dispuso se labren actuaciones caratuladas robo automotor y robos reiterados.
9
viernes 27 de julio de 2018
SOCIEDAD
QUILMES . SOCIEDAD
El temporal trajo complicaciones Luis Martin
Necesitan ayuda El comedor Esperanza Kilme, que se encuentra en el barrio La Ribera, pidió juguetes, golosinas, globos y alimentos no perecederos para el Día del Niño
La avenida Otamendi, con acumulación de agua en varios sectores
Durante la mañana de ayer el distrito amaneció gris y lluvioso, producto de las precipitaciones acaecidas entre la tarde del miércoles y la madrugada del jueves. Si bien fue mejorando con el correr de la jornada, zonas aledañas a la ribera local tuvieron acumulación de agua, provocando algunos inconvenientes en cuanto al tránsito y con algunas viviendas complicadas con las filtraciones de agua. Las calles cercanas al Pejerrey presentaron acumulación de líquido en las esquinas. Asimismo, vecinos afirmaron que "en algunas casas el agua llegó a entrar por la mañana. Hay zonas que se inundan siempre, como Yoldi por ejemplo, pero dependiendo de la lluvia hay otras que se ven afectadas. Hoy el agua llegó a unas tres cuadras por ejemplo, por lo que las casas que están más cercanas al río tuvieron problemas con el agua". Asimismo, una de las áreas con más problemas fue la de Avenida Otamendi, en las cercanías del cruce con Cervantes. Allí el paso de las líneas de colectivos que circulan por allí levantaba importantes cantidad de agua, en una circulación que de por sí está siendo complicada estos días por las obras que se están llevando a cabo sobre la misma Otamendi, lo que lleva a una reducción de un 50% de la calzada. PRONÓSTICO EXTENDIDO Según lo que detalla el Servicio Meteorológico Nacional, para la jornada de hoy se espera que la inestabilidad se mantenga, con precipitaciones intermitentes, mínima de 11 y máxima de 13. Ya para el viernes comenzará a despejarse, aunque podrían mantenerse algunos frentes tormentosos, con una suba de la temperatura máxima, que será de 15 grados. Si hablamos del fin de semana, el sábado volverían las tormentas fuertes, con 11 de mínima y 14 de máxima. Las mismas precipitaciones del sábado generarían que las temperaturas decaigan durante la jornada del domingo, cuando habrá una mínima de 9 y una máxima de 13.
El comedor Esperanza Kilme sigue adelante con su actividad solidaria. Tanto Alejandra, María del Carmen, como toda la gente que las acompaña continúa ayudando a muchas familias que tanto los necesitan. Con un plato de comida, apoyo escolar y distintos talleres este grupo de vecinas trabaja día a día en su sede de calle 24 entre Solís y Los Naranjos, a tres cuadras del río. Ahora, ellos están necesitando ayuda. "Estamos juntando golosinas, galletitas, juguetes en buen estado, alimentos no perecederos, globos, todo para el Día del Niño, ayudemos a los mas chiquitos a pasar un día hermoso", expresó María del Carmen. "Seguimos trabajando, todos los días nosotros abrimos las puertas a la mañana bien temprano y comenzamos a recibir a la gente, gracias a Dios vienen muchas personas que necesitan una mano y también llegan voluntarios con ganas de sumar", agregó. Esencialmente, Esperanza Kilme brinda ayuda a unos 150 chicos que están inscriptos y a muchos otros más que también vienen y reciben una ayuda todos los días. Con respecto a la cercanía con el río, Alejadra detalló que "cuando llueve no es tanto el problema, sí lo sufrimos mucho cuando hay sudestada. Ahí el agua llega hasta el comedor y se inunda todo".
Luis Martin
Alejandra y María del Carmen llevan adelante una tarea solidaria que necesita de la ayuda de todos
Cuando no se encuentran al servicio de los chicos, Alejandra atiende un local de ropa propio y María del Carmen tiene un emprendimiento familiar, trabajos que les permiten dividir horarios para estar en el comedor. Además Rita, en la cocina, Gabriela, Analía, Débora y la misma María del Carmen, son las encargadas de limpiar y atender a los nenes. Durante la semana y en diferentes días, educativamente hablando, Esperanza Kilme brinda apoyo escolar, talleres de reciclado, arte, lectura y huerta. "Hay maestros y voluntarios que nos donan su tiempo para que esto pueda ocurrir. Recientemente por ejemplo vino un escritor que le dio una charla muy linda a
los chicos sobre su libro, que hablaba de cómo los sueños pueden hacerse realidad. Nos parece importante que además de la comida, los chicos puedan llevarse algo así a sus casas". NECESITAN ALIMENTOS En cuanto a las principales necesidades que hoy tiene el lugar, Alejandra sostuvo que pasa por "alimentos, ropa de chicos y de adultos porque ahora vienen muchas personas grandes que vienen a buscar ayuda y también necesitan ropa. Ahora también juguetes porque se viene el Día del Niño, entonces se necesita un poco más. Por ahí pasan las principales necesi-
dades, sobre todo el alimento, porque acá sino no podemos cocinar. Además nosotros tenemos una caja donde ponemos algunas cosas que la gente se puede llevar, como harina o arroz". El comedor recibe permanentemente donaciones de amigos, familiares y vecinos que dan una mano para que siga adelante. Quienes quieran hacerlo pueden acercarse directamente a la sede del comedor, comunicarse con la página de Facebook María del Carmen Esperanza Kilme Comedor y al celular 116763-5307, donde Alejandra, María del Carmen y toda la gente que colabora con el comedor te estará esperando con los brazos abiertos y una sonrisa en el rostro.
10
viernes 27 de julio de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Visitaron los museos
SOCIEDAD
Mesa Coordinadora cumplió 39 años
La Secretaría de Cultura Municipal desarrolla recorridas a los alumnos locales por espacios históricos como el Taller César Bustillo y el del Golf Roberto De Vicenzo El último día de clases antes del receso invernal, en el contexto de una visita guiada organizada por la Secretaría de Cultura local, los alumnos de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº 6, de Plátanos, recorrieron los tres museos de Berazategui: el Histórico, el Taller César Bustillo y el del Golf Roberto De Vicenzo. Compartieron una jornada toda la mañana e incorporaron nuevos conocimientos. Más de 30 alumnos visitaron el Museo Histórico (23 y 149) que hace poco cumplió 25 años. Allí aprendieron cómo se hace el vidrio, ya que en el mismo funciona la Escuela Municipal del Vidrio, única en Latinoamérica. Además, la propuesta
Alumnos recorren museos y conocen más de la historia local
incluyó la muestra El taller de Martín. Carros, maquetas e invenciones, conformada por objetos, material audiovisual, fotografías y textos del vecino Martín Wainmaier. Rodrigo Fedele, del equipo de museos berazateguense, expresó: "estamos en una
serie de visitas con escuelas. La idea es vincular la educación técnica del distrito con lo cultural. Esta relación con los conocimientos técnicoprácticos son también importantes para el desarrollo del Municipio. Los chicos se enganchan mucho, se potencia su mirada y otra forma
de entender las cosas. Es un intercambio que está bueno seguir desarrollando". Por otra parte, recorrieron las instalaciones de La Estancia, el espacio que César Bustillo eligió como vivienda, taller y morada espiritual, ubicada en Plátanos. Ese galpón es uno de los tres museos que tiene el distrito. El recorrido finalizó en el Museo del Golf, Roberto De Vicenzo (28 y 132), dónde conocieron un poco más acerca de la vida de El Maestro. Para participar de la actividad, los interesados pueden ingresar a la FanPage de Facebook Museos de Berazategui, a la web del Municipio (berazategui.gov.ar) o comunicarse al 4226-4244.
Mussi con Andrades en el festejo de la Mesa Coordinadora
El centro de jubilados Mesa Coordinadora, que nuclea a cientos de abuelos, celebró sus 39 años con una merienda y una tarde llena de música y baile, además de las actuaciones del coro y del ballet folclórico de la entidad. El evento tuvo lugar en la sede de esta institución (146 entre 8 y 9), la más antigua en su tipo en el distrito, y contó con la presencia del presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Mussi. "Tengo un aprecio muy especial por este Centro, porque siempre nos recibieron con muchísimo cariño, tanto en las buenas como en las malas, y eso es algo que voy a valorar y reconocer eternamente", expresó el doctor Mussi. "Sin dudas, esta institución cuenta con un presidente de lujo, porque Ismael Andrades no es solamente el presidente de un centro de jubilados sino que es un verdadero dirigente de la tercera edad", resaltó. Por su parte, Andrades destacó el rol de los 800 socios de la Mesa Coordinadora, quienes estuvieron al frente de la organización del encuentro y analizó: "hoy nuestro centro de jubilados, que es el más antiguo de Berazategui, está cumpliendo nada más ni nada menos que 39 años de vida, y gracias a dios nos encuentra en un muy buen momento, con mucho camino realizado pero también con muchos proyectos para que la institución siga creciendo. Mucho de lo que aquí tenemos ha sido gracias a la Municipalidad de Berazategui y al permanente apoyo de Juan Patricio y Juan José Mussi".
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 27 de julio de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Le apunta a Gimnasia Quilmes realizará hoy un entrenamiento para preparar el tercer amistoso de la pretemporada, que disputará mañana ante un conjunto alternativo del Lobo en Estancia Chica. El Cervecero se dividió ayer entre ejercicios de fuerza y tareas recreativas Luis Martin
12
DEPORTIVO
viernes 27 de julio de 2018
DEFENSA Y JUSTICIA
Una jornada con doble turno Pensando en el enfrentamiento de vuelta por Copa Sudamericana, el Halcón se entrenó en el predio de Bosques. El plantel trabajó en el gimnasio y más tarde realizó pasadas de velocidad. El elenco varelense se retiró del mercado de pases El Halcón se prepara para el cruce de vuelta frente a El Nacional por la Copa Sudamericana. Defensa y Justicia ayer se entrenó en el predio de Bosques y realizó un doble turno. Atrás quedó el amistoso contra Platense, porque el equipo se enfoca en el encuentro por la Copa. Los futbolistas del conjunto varelense trabajaron
en el gimnasio, levantando pesas y realizando ejercicios de fuerza intensivos. Todo fue bajo la supervisión de los preparadores físicos Leandro Bugliani y Ernesto Collman. Dicha actividad se mantuvo durante dos horas. Después de eso, el plantel y el cuerpo técnico almorzaron en el predio y descansaron. En el segundo turno se registraron trabajos físicos:
El Halcón sufrió diez bajas y se reforzó con diez jugadores
los futbolistas trotaron alrededor del campo de juego. La actividad se mantuvo durante una hora. El entrenador Sebastián Beccacece dio explicaciones técnicas y habló con diferentes jugadores sobre lo que él pretende que hagan dentro de la cancha. Además, Ezequiel Scaziga, quien se encarga del análisis de videos, les mostró a los jugadores fragmentos audiovisuales de cómo juega el equipo ecuatoriano, con el cual se medirán la semana que viene. Si bien Defensa ganó el partido de ida (se impuso por 2-0), no puede confiarse, porque la altura juega un partido aparte. La intención del cuerpo técnico es que el elenco varelense sepa defenderse con la pelota. De esa forma se estima que el elenco argentino podrá lograr un resultado positivo ante El Nacional. Cabe señalar que hoy el plantel trabajará en un solo turno y mañana volverá a la doble jornada y habrá conferencia de prensa al
El plantel trabaja con le mente puesta en el choque de la semana que viene ante El Nacional
mediodía. Defensa está atravesando un gran momento y el re-
greso de Beccacece como entrenador renueva las esperanzas de este equipo,
que quiere seguir haciendo historia en una competencia internacional.
LOS REFUERZOS
Se incorporaron diez jugadores Defensa y Justicia se ha reforzado y con futbolistas de calidad. Llegaron diez jugadores y
regresó el director técnico Sebastián Beccacece (que rescindió contrato con la Selección Argentina y se calzó el buzo del Halcón). Los refuerzos del equipo varelense: Tripichio (llegó de Vélez Sarsfield), Capasso, L. Martínez (llegaron de Newell's Old Boys), C.
Ortíz, D. Blanco, Jonás Gutiérrez y G. Togni (vienen de Independiente); Eugenio Isnaldo, J. C. González (General Díaz) y Marcelo Larrondo (con poco lugar en River llegó a préstamo al Halcón). Jerarquía y juventud: Defensa quiere crecer.
Larrondo llega al Halcón para ganarse un lugar como titular
DEPORTIVO
viernes 27 de julio de 2018
13
ARGENTINO DE QUILMES
Expresó todo su optimismo Leonel Barrios, uno de los refuerzos del Mate, analizó la pretemporada y respaldó la idea de juego del entrenador Pedro Damián Monzón. "Me tocó venir a un club que en cualquier momento pega el salto de categoría", manifestó el ex Dock Sud FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Argentino de Quilmes conoce su objetivo y sabe cómo alcanzarlo. Con sed de revancha y de la mano de Pedro Monzón, el Criollo volverá a pelear por el ascenso a la B Metropolitana. En tal sentido, Leonel Barrios dialogó con El Sol Deportivo, habló de su llegada al Mate, respaldó la idea de juego del entrenador Monzón y contó sus expectativas. "Estoy feliz con esta oportunidad, me pone muy contento estar acá. Me tocó venir a un club que en cualquier momento pega el salto de categoría; voy a aprovecharlo al máximo", manifestó. Agregó: "este un plantel rico: hay futbolistas de calidad. Vinieron algunos ex-
perimentados pero también hay muchos jóvenes. Siempre pelearemos por el mismo objertivo. Creo que se armó un buen plantel". "Queremos ascender, sé que vamos a pelear el torneo. Estamos convencidos de que haremos una buena campaña", sentenció el ex Dock Sud. "Trabajamos bajo las órdenes de Pedro (Monzón) que es un entrenador serio y sabe perfectamente lo que quiere. Nosotros tenemos que responderle y estar a la altura para pelear el campeonato", afirmó. Siguió: "Pedro (Monzón) es una persona clara y él quiere que batallemos hasta lo último. Sabe cómo llegarle al jugador, eso es importante". "Es un entrenador que se
fija mucho en el rival y busca neutralizarlo. Me tocó enfrentarlo y sé que sus equipos son muy aguerridos", explicó. "Cuando el partido lo requiere paso al ataque para acompañar a los delanteros, pero mi fuerte es la marca", expresó. Barrios se perfila para ser titular en el comienzo del campeonato. El DT busca genera una asociación entre él y Fabrizio Acosta para complementarse. "Puedo jugar como lateral derecho o marcador central. Me siento cómodo en cualquier posición, no tengo referencias. Si el técnico me necesita estaré para ayudar al equipo desde el lugar que me toque. Siempre hay que tirar para el mismo lado", finalizó.
"Estoy feliz con esta oportunidad", aseguró el futbolista surgido de la cantera de Temperley
COPA ARGENTINA
BERAZATEGUI
Huracán mantuvo la ventaja
ADB: el Búfalo valoró el trabajo
Huracán ayer eliminó a Victoriano Arenas y avanzó a los 16avos de Final de la Copa Argentina. El partido se había suspendido el miércoles por
las intensas lluvias y ayer se renaudó: el Globo mantuvo la ventaja y se impuso por 1-0 con gol de Andrés Chávez, de penal.
Victoriano regresó a la C y se medirá con el Mate y el Naranja
El equipo de Gustavo Alfaro mantuvo la ventaja en lo que fue un partido chato; al elenco de la Primera C le costó crear situaciones de riesgo. Huracán hizo su negocio: le cedió la pelota a su rival y esperó, pero el conjunto de Lanús no pudo imponerse en la faz ofensiva. El equipo de Sergio Geldstein (el ayudante de campo es el periodista Luis Ventura), que recientemente volvió a la C, disputó el partido con el mismo juego de camisetas que había utilizado el miércoles cuando comenzó el partido y fue suspendido por el juez. El Globo pasó de fase y le tocará medirse con Atlético Tucumán, que eliminó a Tristán Suárez.
El director técnico de Berazategui, Guillermo Szeszurak, valoró el trabajo del equipo durante esta pretemporada. "Hay que seguir trabajando, hemos jugado varios amistosos pero no hay que quedarse solo con eso. Veo que algunos jugadores aún no están finos con la pelota. Hay que ajustar eso", manifestó el Búfalo en diálogo con ADB Club. Añadió: "tenemos que afinar la puntería para ser contundentes en ataque. El último torneo nos costaba hacer goles, queremos mejorar ese aspecto". "Veo bien a los jugadores, estamos trabajando bien", cerró el DT.
Archivo El Sol
El exentrenador de Excursionistas le tiene fe a sus dirigidos
14
DEPORTIVO
viernes 27 de julio de 2018
RACING
La Pantera quiere atacar
Gustavo Bou aseguró que su regreso al fútbol argentino fue exclusivamente para volver a vestir la camiseta de la Academia. "En este tiempo que pasó me di cuenta de todas las cosas que he pasado en el club, tanto buenas como malas", reconoció Gustavo Bou regresó a Racing y se espera que responda como lo ha hecho antes. La Pantera se mostró ilusionado con su vuelta al elenco de Avellaneda, donde consiguió un título y mostró su mejor versión. "Si volví, es por Racing. El día que me llamaron les dije que estaba disponible. Le tengo un gran aprecio a este club. En este tiempo que pasó me di cuenta de todas las cosas que he pasado en el club, tanto buenas como malas", dijo. Con respecto a la presión que tendrá por mostrar el mismo nivel que tuvo en
su primera etapa en la Academia, cuando se consagró campeón del Torneo Inicial 2014, Bou aseguró: "vengo con las mismas ganas que cuando me tocó venir por primera vez". OCTAVOS DE FINAL Por otra parte, el atacante se refirió al duelo que tendrán frente a River, por los Octavos de Final de la Copa Libertadores. "No hay favoritos en la serie, son dos equipos grandes que han llegado a una instancia definitoria. Va a ser un partido muy difícil. Va a ganar el que
este más concentrado y haga mejor las cosas adentro de la cancha ", indicó el ex Olimpo de Bahía Blanca. "Estar en la Selección es el sueño que tengo y no me lo va a sacar nadie hasta el día que me retire", finalizó. Cabe señalar que además de la llegada de Bou, la Academia se reforzó con: Gabriel Arias (el ex Defensa llegó del Club de Deportes Unión La Calera, Chile); Jonathan Cristaldo y Mauricio Martínez (llegó de Rosario Central); en tanto que ayer se confirmó la lesión de Martínez, que se rompió los ligamentos cruzados.
"Estar en la Selección Argentina es el sueño que tengo", confesó el delantero de la Academia
RIVER
BOCA
Quieren extender el vínculo
Agustín Rossi hace oídos sordos
Los dirigentes de River y el entrenador Marcelo Gallardo están convencidos de que deben extender el contrato del colombiano Juan Fernando Quintero, uno de los puntos más altos de la Selección Colombia en el Mundial de Rusia. Rodrigo Riep, representante de Juanfer, reconoció que el contrato que el futbolista firmará con River sería por tres años. "Todavía estamos en conversaciones, pero esa es la idea", afirmó en declaraciones a La Página Millonaria. El agente del colombiano indicó que "tomó la decisión de quedarse, porque está contento y creía que no era el momento" de irse al exterior. Agregó: "hubo bastantes ofertas. Llegaron de Rusia, Estados Unidos y España, aunque habíamos quedado con el club en que no se aceptarían". El elenco de Núñez no ha
Mientras Boca intenta contratar a un arquero, Agustín Rossi respondió a las críticas por su rendimiento durante la primera parte del año y en especial las que recibió en el último partido del Xeneize frente a Colorado Rapids. "Estoy contento con mi rendimiento, con el lugar que ocupo y defiendo día a día", expresó el arquero en su llegada a Ezeiza. "Esto es como un examen que rendís todos los días. Tengo que responder de la mejor manera y hacer oídos sordos a lo que se dice de mi", explicó el exjugador de Defensa y Justicia. La dirigencia Auriazul pretender a un arquero con experiencia. Se cree que es necesario para alcanzar la Copa Libertadores, lo que es el gran objetivo del actual bicampeón del fútbol argentino. Durante el mercado de pa-
River necesita de su juego: Quintero hizo un gran Mundial
sumado refuerzos ya que en el último mercado de pases gastó fortunas para contratar a Lucas Pratto y al arquero Franco Armani. Lo cierto es que el único jugador que interesa en River es Pol Fernández, que
se desempeña en Godoy Cruz de Mendoza. No obstante, el Millo no llegó a un acuerdo con los dirigentes del Tomba. Por otra parte, se irá el delantero Carlos Auzqui (firma hoy con Huracán).
Se empezó a cuestionar al arquero tras un error en la Libertadores
ses, arqueros como Gerónimo Rulli, Nahuel Guzmán y David Ospina aparecieron como variantes para sumarse al plantel de Guillermo
Barros Schelotto. Sin embargo, ninguno llegó. Ahora apuntan a Esteban Andrada, aunque el futuro del arco de Boca es una incertidumbre.
DEPORTIVO
viernes 27 de julio de 2018
15
QUILMES
Prepara el partido amistoso Luis Martín
El Cervecero realizará hoy desde las 9.30 una práctica táctica en el estadio de Hockey, sobre superficie sintética, para enfrentar mañana a un alternativo de Gimnasia. El DT Marcelo Fuentes definirá la formación que jugará en Estancia Chica
Un grupo de jugadores, entre los que se encontró Juan Larrea, trabajó en el gimnasio del estadio SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
El plantel de Quilmes realizará hoy un entrenamiento táctico en función del partido amistoso que jugará mañana a las 9.30 frente a un conjunto alternativo de Gimnasia y Esgrima de La Plata en Estancia Chica. El conjunto dirigido por Marcelo Fuentes se entrenará hoy desde las 9.30 en el estadio de Hockey (pegado al Centenario), sobre superficie sintética. El entrenador definirá la
formación del equipo que jugará mañana y determinará si pondrá a los que hicieron práctica de fútbol en la semana o si seguirá probando variantes en su alineación titular. A pesar del mal tiempo, el amistoso frente a Gimnasia sigue en pie. En caso de no contar con campos de juego en buenas condiciones, se utilizará uno de superficie sintética que el Lobo tiene en su predio. Lo que también es seguro es que Pedro Troglio pondrá un conjunto alternativo
para medirse con Quilmes, debido a que el domingo se enfrenta ante Olimpo por Copa Argentina en Cutral Có (Neuquén). Para el Cervecero será el tercer partido amistoso en esta etapa preparatoria con vistas al inicio de la Primeras B Nacional, previsto para el fin de semana que contiene al sábado 25 de agosto. Hasta el momento jugó frente a Estudiantes de La Plata (0-2) y con Estudiantes de Caseros (0-1). La serie de partidos, luego del choque ante Gimnasia,
Algunos futbolistas participaron de juegos con pelota -bajo techo- escapando del mal tiempo
continuará de la siguiente manera: el miércoles 1 de agosto recibirá a Vélez en el Centenario y el sábado 4 será visitante de Aldosivi de Mar del Plata. Se programará otro para jugarse el sábado 11, pero aún no tiene rival definido. Con relación a las incorporaciones, por el momento se cerró el plantel y sólo se abrirá ante un refuerzo que el técnico pida luego de hacer una evaluación tras la serie de amistosos. Llegaron el arquero Emanuel Bilbao (Brown de Puer-
to Madryn); el marcador central Nicolás Ortíz (Gimnasia y Esgrima de La Plata); el lateral izquierdo Marcelo Cardozo (Cafetaleros de Tapachula de México); el mediocampista defensivo Mauro Bellone (Flandria); el volante izquierdo Matías Noble (Gimnasia y Esgrima de La Plata); el volante ofensivo Juan Martín Imbert (Chacarita) y los delanteros Sebastián Sosa (Juventud Unida de Gualeguaychú) y Federico Anselmo (Argentinos Juniors) -aún no firmó contrato-.
Además, renovaron su vínculo con la institución: Braian Lluy, Augusto Max, Juan Larrea y Rodrigo Mieres, quien recibió el alta médica. EN DOS LUGARES El plantel del Cervecero se dividió ayer en dos grupos que utilizaron distintos lugares de trabajo, como lo fueron el gimnasio del estadio (ejercicios de fuerza general) y un complejo de fútbol 5, donde se realizó una actividad recreativa.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 4544 2- 4066 3- 8760 4- 9455 5- 1671 6- 7956 7- 0543 8- 9395 9- 4652 10- 3779
1- 1872 2- 6693 3- 0819 4- 2274 5- 7721 6- 2208 7- 9205 8- 7600 9- 5784 10- 2157
11- 8769 12- 1324 13- 6869 14- 2050 15- 6902 16- 9311 17- 7360 18- 2920 19- 3008 20- 9610
1- 8404 2- 3323 3- 7300 4- 3539 5- 2339 6- 7955 7- 6063 8- 6457 9- 9333 10- 3885
11- 7451 12- 4115 13- 6085 14- 8508 15- 9587 16- 0601 17- 0842 18- 3662 19- 0495 20- 6968
11- 9061 12- 6227 13- 4813 14- 5242 15- 2073 16- 3534 17- 7938 18- 7165 19- 7742 20- 8436
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 5277 2- 6782 3- 0788 4- 8583 5- 1219 6- 8786 7- 9873 8- 5802 9- 9558 10- 5184
11- 6032 12- 6056 13- 8673 14- 4764 15- 7384 16- 8018 17- 0698 18- 6952 19- 3735 20- 2209
1- 7031 2- 2270 3- 3804 4- 1931 5- 0409 6- 6392 7- 9479 8- 9743 9- 6023 10- 1389
11- 7452 12- 8389 13- 6472 14- 1077 15- 1813 16- 5063 17- 5253 18- 0631 19- 4709 20- 0321
NOCTURNA 1- 4981 2- 3226 3- 5230 4- 9648 5- 3447 6- 0780 7- 2410 8- 9763 9- 7557 10- 8049
11- 2503 12- 0383 13- 4516 14- 9707 15- 7094 16- 0319 17- 3526 18- 8124 19- 6340 20- 5551
MONTEVIDEO 1- 439 2- 964 3- 398 4- 222 5- 125 6- 139 7- 173 8- 377 9- 849 10- 527
11- 796 12- 345 13- 402 14- 451 15- 725 16- 880 17- 565 18- 679 19- 242 20- 226
PLUS 1- 03 2- 07 3- 10 4- 16 5- 19 6- 24 7- 26 8- 30 9- 40 10- 46
11- 47 12- 48 13- 49 14- 51 15- 57 16- 63 17- 80 18- 81 19- 83 20- 94
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 4.663.046 2do. premio (7 aciertos): 7 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 90 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.231 ganadores $ 50 c/u
Viernes 27 de julio de 2018 Año XCI - Nº 30.373
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA. SOCIEDAD
Más espacios recuperados que disfrutan los vecinos El Municipio avanza en su estrategia ambiental: fortalece el esquema multidisciplinario que permite potenciar, desde las diversas secretarías, la recuperación de predios públicos y la erradicación de basurales. El Intendente charló con lugareños
La nueva cancha de fútbol para los chicos de la zona de la calle Mermoz y 54 D
El operativo consistió en tareas de limpieza, puesta en valor, colocación de juegos y una plaza saludable
El intendente Andrés Watson arribó a San Nicolás -barrio situado en la región Norte del distrito, en el límite con la localidad de Quilmes- para desplegar un operativo de recupero del espacio público. Escoltado por parte de su gabinete, el primer mandatario
en marcha, Juan Calegari -miembro del comedor Corazones felices- manifestó: "el Intendente respondió rápidamente a nuestro pedido, estas reformas para el barrio son fundamentales". El operativo consistió en labores de higiene urbana, la puesta en valor de un puente peatonal, la colocación de juegos infantiles, la instalación de una plaza saludable y una cancha deportiva. Por las mencionadas modificaciones al barrio, Marta Vargas -perteneciente a la comunidad religiosa de la Capilla de Itatí- reflexionó conmovida que "es una esperanza abierta, es el comienzo, estamos muy felices, por los grandes y fundamentalmente por los chicos que van a tener un lugar para hacer deportes y alejarlos de las cosas que no tienen que hacer". #MiBarrioLimpio es el lema que el gobierno municipal adoptó para denominar a las diversas jornadas llevadas adelante en distintos puntos del distrito. En el caso de San Nicolás, las acciones
comunal mantuvo conversaciones con los vecinos sobre la prevención del arrojo de residuos y el mantenimiento del sitio como los grandes aliados del medio ambiente. Las calles Mermoz y 54 D determinaron el emplazamiento para la ejecución de
las tareas, y se convirtieron en el punto de encuentro para que ciudadanos y representantes de entidades barriales observen la transformación de un sector de acopio de residuos a un sitio de recreación. Con la flota municipal
constaron paralelamente de: descacharrización, desmalezado, poda, colocación de pilotines o neumáticos para delimitar la zona e impedir la acumulación de basura, forestación y colocación de carteles en lugares estratégicos, con la leyenda Prohibido arrojar residuos. "Es algo muy importante para el barrio; recuperar este lugar para nuestros hijos es un gran avance", dijo Karina Galarza -vecina de la zona-. Es que además se instaló una plaza saludable, con un circuito aeróbico y estaciones de elongación, a fin de fomentar la actividad física y el deporte. Por otro lado, la propuesta incluyó una posta sanitaria, donde se realizaron controles de salud y vacunación; se entregaron semillas; shows artísticos y la pintura de un mural; y vacunación antirrábica. De la iniciativa formaron parte las titulares de las carteras de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Beatriz Domingorena; Cultura y Educación, Julieta Pereyra y Desarrollo
Social, Adriana Alonso; los secretarios de Salud, Germán Sacido y de Gobierno, Christian Rodríguez; representantes de instituciones del barrio, vecinos, entre otros. SANTA MARTA Y SU PLAZA RENOVADA La puesta en valor y embellecimiento de plazas es una de las acciones que realiza usualmente el Municipio, a partir de la premisa de que estos espacios robustecen los lazos sociales. Así fue que en Santa Marta, un equipo de operarios comunales trabajó en el desmalezado y plantación de unos veinte árboles para ampliar la típica forestación varelense. Asimismo, colocaron cestos de basura, repararon juegos, limpiaron senderos y ordenaron visualmente la zona con pintura, que a la vez protege a los ornamentos. Como corolario de las tareas, estuvieron abocados en la restauración de la base del mástil central que permite flamear la bandera.