Quilmes // Buenos Aires
Jueves 27.09.2018 MIN.
MAX.
15º 20º
Mejorando, con cielo nublado a parcialmente nublado. Vientos moderados o regulares del este, con ráfagas.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.426. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate Guillermo Vatovec
JUDICIALES · PÁGINA 5
DEPORTES · CONTRATAPA
Seleccionaron al jurado para el debate que esclarecerá el ataque de un hombre a su expareja y a su hija
El DT Fuentes hizo tres cambios en la práctica de ayer, pensando en el partido del domingo ante Platense
Incendio en otra central telefónica SOCIEDAD · PÁGINA 10
SOCIEDAD · PÁGINA 7
El Municipio de Berazategui ofrece capacitaciones de fútbol abiertas y gratuitas
Un siniestro en otra sede de Movistar afectó servicios de comunicaciones e Internet. Hace dos semanas se produjo un hecho similar, pero de mayor gravedad, en Rivadavia
SOCIEDAD · PÁGINA 2
Molina lanzó la Libreta de Ahorro Verde para estudiantes La iniciativa, orientada a los alumnos de las escuelas primarias, fomentará el uso racional de los recursos naturales
Los Bomberos acudieron con rapidez y controlaron el fuego en Calchaquí y Lavalleja. No hubo heridos
JUDICIALES · PÁGINA 5
Garavano, junto a Víctimas de Violencia de Género
2
jueves 27 de septiembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Molina lanzó la Libreta Verde La iniciativa busca que los alumnos de las escuelas primarias hagan un uso racional de los recursos naturales. "Tenemos que cuidar el mundo", dijo el Intendente El intendente Martiniano Molina presentó ayer el proyecto Libreta de Ahorro Verde, una iniciativa que se enmarca dentro del programa municipal de promoción ambiental Escuelas Verdes y que busca fomentar la importancia del uso racional de los recursos naturales en alumnos de primarias del distrito. "Tenemos que cuidar el mundo y todo lo que nos rodea, como el agua, la luz y los alimentos, no tenemos que derrochar nada. Us-
tedes tienen que aprender desde chicos a cuidar todos los recursos naturales y así naturalizar la tereas del cuidado del medio ambiente a través de la separación de residuos, haciendo huertas y utilizar el agua y la energía a conciencia", aseguró el Jefe Comunal ante más de 400 alumnos y docentes de instituciones educativas de la ciudad que participaron del acto lanzamiento en el Teatro Municipal. En el mismo sentido, Molina agregó que a partir de
propuestas como esta, el Municipio pretende "hacer de la escuela un ámbito fundamental para formar valores en los chicos" y remarcó la función de los docentes: "con sus maestras y directoras, que hacen un esfuerzo enorme por su educación, van a poder ayudar y colaborar para que el mundo y nuestra ciudad no sufra más contaminación. Y eso lo vamos a lograr con el compromiso de todos". El proyecto es impulsado por la Dirección General de Promoción Ambiental y depende de la Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos y está dirigido a instituciones educativas de Nivel Inicial del distrito. Las autoridades explicaron que a cada escuela participante, se le brindará una determinada cantidad de libretas y estampillas autoadhesivas de acuerdo a su matrícula de alumnos, para que luego los chicos intercambien botellas plásticas de agua o gaseosa rellenas con plásticos flexibles (como por ejemplo sachets de leche, envoltorios de golosinas o bolsas de
polietileno), por estampillas que deberán pegar en los ocho espacios disponibles de cada libreta. Así, una vez que todos los alumnos de un grado hayan completado sus respectivas libretas, el docente a cargo del curso tendrá que entregarlas, junto a las botellas recolectadas, a un miembro del equipo de Escuelas Verdes del Municipio. A cambio, las instituciones recibirán importantes premios, como por ejemplo equipamiento deportivo y juegos. Los materiales serán transferidos a una cooperativa de recuperadores urbanos para su acondicionamiento y posterior reutilización. Las instituciones y los docentes interesados en sumarse a esta propuesta pueden inscribirse por correo electrónico enescuelasverdes@quilmes.gov.ar o bien, comunicarse al 4350-3000 interno 3150. Acompañaron al intendente el coordinador General de Gobierno, Diego Buffone; la directora de Promoción Ambiental de Quilmes, Brenda Correa; el director de Edu-
El Intendente presentó el programa en el Teatro Municipal
cación Ambiental, Federico Jarsun y el exjefe comunal Fernando Geronés. El programa Escuelas Verdes es una iniciativa lanzada este año por la Dirección General de Promoción Ambiental del Municipio de Quilmes, que busca generar en chicos y adolescentes conductas y hábitos que contribuyan al cuidado del planeta. Se trabaja sobre cuatro líneas de acción, que se com-
plementan entre sí: capacitación a docentes y directivos a través de talleres y cursos; visitas didácticas tanto a la huerta modelo municipal como a la Escuela de Jardinería; desarrollo de contenidos (material de promoción y educación ambiental) y asesoramiento para la realización de proyectos en temas como la producción de huertas urbanas o el reciclado de Residuos Sólidos Urbanos.
SOCIEDAD
Visitas guiadas A través de una iniciativa conjunta entre el Municipio y la organización Espacio Productivo IAPI, chicas y chicos de instituciones y organizaciones sociales del barrio IAPI de Bernal Oeste, están disfrutando de visitas a la República de los Niños de la ciudad de La Plata. Las excursiones comenzaron el 13 de septiembre y se realizan de manera semanal. Los chicos, acompañados por coordinadores, pueden disfrutar de una visita guiada por la República, conociendo las casitas y castillos, el museo de los muñecos y el archivo histórico del lugar, donde se encuentra en exposición fotografías históricas del período de construcción y bocetos de los arquitectos que trabajaron en la construcción del parque. La República de los Niños es el primer parque temático y educativo de Latinoamérica dedicado al público infantil. Posee un predio de 53 hectáreas con diferentes sectores, edificios de interés, lugares para visitar, además de juegos y entretenimientos.
3
jueves 27 de septiembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Congreso de Archivística El encuentro provincial se realizará hoy y mañana en el Teatro Municipal y la Casa de la Cultura. Los vecinos podrán participar de forma gratuita luego de inscribirse en la web Hoy y mañana, la ciudad será sede del Congreso Provincial de Archivística. Hoy, a partir de las 9, se realizará la apertura en el Teatro Municipal -Mitre Nº 721- y por la tarde el evento se trasladará a la Casa de la Cultura -Rivadavia Nº 383-. Participarán expertos en archivo y en recuperación de documentación. El Congreso es abierto a toda la comunidad y los interesados en participar podrán hacerlo de forma totalmente
gratuita completando el formulario de inscripción que figura en la página web del Municipio: https://arquivirtual.quilmes.gov.ar/municipal/App/Inscripcion/Archivo2018.aspx. Al finalizar las jornadas, se entregarán certificados de asistencia. Algunos de los tópicos articuladores del Congreso serán: la figura del restaurador en los archivos documentales; la organización y descripción de archivos personales; recuperación y di-
gitalización del archivo municipal de Quilmes; difusión de los fondos de colecciones y archivos; programa provincial de archivos históricos de escuela y digitalización de la A a la Z, entre otros. El evento es organizado en conjunto por la Secretaría Legal y Técnica local, el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Doctor Ricardo Levene y la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación de la Nación.
Organizan el Municipio, el Archivo Histórico provincial y la Biblioteca Nacional de Maestros
4
jueves 27 de septiembre de 2018
NACIONALES . ECONOMÍA cronista.com
FMI: nuevo acuerdo Fue anunciado ayer. Comprende desembolsos por 57.100 millones de dólares, ampliando lo acordado previamente. Y se dispuso el adelantamiento de fondos
Lagarde (titular del FMI) y el ministro Dujovne durante el anuncio
Junto a la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, anunció ayer
desde Nueva York la ampliación del acuerdo Stand By y el abandono del régimen de metas de inflación que había instaurado el expresidente
del Banco Central de la República Argentina, Federico Sturzenegger. El nuevo convenio, que deberá ser aprobado por el Di-
rectorio del FMI, comprende desembolsos totales por 57.100 millones de dólares, es decir con un incremento de 7.100 millones con respecto al acuerdo previo. "Mejoramos los montos y el perfil de desembolso", manifestó Dujovne, quien explicó además que además de la ampliación se dispuso el adelantamiento de los fondos, según reflejó ayer minutouno.com. En lo que queda del año se desembolsarán cerca de 14 mil millones de dólares, 8 más de lo que estaba previsto y en 2019 el FMI dará 23 mil millones de dólares, 11 mil millones más de lo antes pautado. La ampliación del crédito es para financiar 2020. Dujovne aclaró que el crédito Stand By "no tiene más el carácter precautorio" que tenía el primer acuerdo sino que podrán ser plenamente utilizados "como soporte presupuestario". Prevé asimismo mantener la libre flotación del tipo de cambio aunque el BCRA podrá intervenir si la cotización del dólar supera la franja que va de los 34 a los 44 pesos. El Ministro resaltó que con este acuerdo el programa financiero 2019 de la Argentina "está completamente financiado. Es más, si Argentina así lo desea en 2019 puede no acudir a los mercados en busca de financiamiento más que para renovar el 60% de los vencimientos de Letes. Podríamos no emitir deuda el año que viene". "La Argentina no necesita financiamiento", enfatizó. En tanto que Christine Lagarde aseguró: "queremos ayudar a Argentina en los desafíos que se vienen", para posteriormente resaltar que se trata "del mayor programa financiero en la historia del FMI".
5
jueves 27 de septiembre de 2018
JUICIO POR JURADOS
Seleccionaron a los ciudadanos
NACIONALES . JUDICIALES
Junto a Víctimas de Violencia de Género A partir de un acuerdo firmado con el INAM se establece la actuación del Cuerpo de Abogados y Abogadas en aquellos casos que sean derivados por las provincias
La audiencia de selección se realizó en la sede de Penales
La audiencia de selección de ciudadanos que conforman el jurado popular que escuchará a los ocho testigos convocados en el juicio que se le sigue a un vecino de San Francisco Solano acusado de apuñalar a su expareja y de lesionar a su hija se realizó ayer en la sede de los Tribunales Penales de Quilmes. La jornada estuvo a cargo del magistrado Alejandro Portunato, del TOC Nº 3. Desde temprano fueron convocados los ciudadanos a la sala de planta baja de la sede de Yrigoyen Nº 475, a los que se les asignó un número a cada uno. Acto seguido la fiscal María de los Ángeles Attarian Mena como el defensor particular, Cristian Villegas, entrevistaron a los convocados y les realizaron una serie de preguntas relacionadas con cuestiones de género. Primero se seleccionan 48 por sorteo a partir de una lista de la Justicia Electoral sobre la base del padrón en el que están todos los ciudadanos mayores de 21 y menores de 75 años. Al comenzar el juicio, las partes -Defensoría y Fiscalía-, entrevistaron a los 48 y eligieron a 18 (los 12 titulares y los 6 suplentes). Los hechos que se ventilarán en debate público ocurrieron el año pasado, cuando en la intersección de las calles 830 y 892 un joven identificado como Leandro Cóceres previo a amenazar de muerte a su expareja en la puerta del jardín de infantes cuando se aprestaba a llevar a la hija en común de ambos, intentó aplicarle con un cuchillo sendas puñaladas en la zona del abdomen de la mujer. Fue así que ante el cuadro de violencia la pequeña intentó interceder en defensa de su madre y también fue atacada por el imputado, tal consta en la causa. Los jurados no deberán interpretar la ley sino determinar los hechos del caso tras valorar las pruebas del debate de acuerdo a la experiencia y al sentido común. Solamente deberán determinar si el acusado es culpable o no del hecho que se le imputa. Se prevé que luego de escuchar a los testigos, se realicen los alegatos con los pedidos de pena de las partes; luego el juez Portunato explicará a los jurados las posturas que pueden adoptar y cómo es el proceso de votación para luego pasar a deliberar y finalmente un presidente designado por los propios ciudadanos leerá el pronunciamiento de "culpable o no culpable".
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, firmó un convenio con la titular del Instituto Nacional de la Mujer (INAM), Fabiana Túñez, con el objetivo de ampliar el alcance de la implementación del patrocinio jurídico gratuito para víctimas de Violencia de Género. A partir del acuerdo se establece la actuación del Cuerpo de Abogados y Abogadas para Víctimas de Violencia de Género en aquellos casos que sean derivados por las provincias. El INAM será el nexo entre el Cuerpo de Abogados y las autoridades provinciales.
Hasta la fecha se inscribieron 1.800 aspirantes en el registro que se ha abierto La titular del INAM indicó que "seguimos trabajando juntos y juntas contra la violencia desde una perspectiva de género interinstitucional, donde nuestro principal foco y objetivo es, en toda política pública, pensar en cada mujer, en cada persona que está atravesando una situación de violencia". En ese sentido, Garavano agregó: "nosotros como Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estamos comprometidos a erradicar la Violencia de Género en todas sus formas y apoyar fuertemente el trabajo que
El ministro Germán Garavano firmó el acuerdo con la titular del INAM, doctora Fabiana Túñez
viene realizando el Instituto". De la firma del convenio también participaron María Fernanda Rodríguez, subsecretaria de Acceso a la Justicia por parte del Ministerio y Nicole Vanesa Neiman, directora nacional de Protección Integral y Articulación de Acciones Directas del INAM. CUERPO DE ABOGADAS Y ABOGADOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO El Cuerpo tiene como misión garantizar el acceso a la Justicia de las víctimas de Violencia de Género de acuerdo a lo establecido en la Ley Nacional 26.485 de Protección integral para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. En esa línea, la cartera de Justicia celebró convenios con colegios y asociaciones de abogados de todas las jurisdicciones del país, a través de los cuales se convocará a los candidatos a integrar el registro de aspirantes para patrocinar casos de Violencia de Género. Hasta la fecha, se han inscripto 1.800 abogados y abogadas al Registro de Aspirantes. Luego, comenzarán la capacitación especialmente diseñada por el Ministerio: el curso de Transformación Actitudinal en Género (TAG). Una vez aprobado el curso, se conformará el Regis-
tro Definitivo de Abogadas y Abogados para Víctimas de Violencia de Género en el que se inscribirán todos los profesionales que ejercerán el patrocinio jurídico gratuito en las provincias. Justicia 2020 es una plataforma digital de gobierno abierto del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación que se propone mejorar el servicio de justicia. Es un espacio de diálogo ciudadano con más de 50 mil inscriptos que recibe propuestas, comparte ideas y debate más de 50 iniciativas divididas en siete ejes: Institucional, Penal, Civil, Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Justicia, Gestión y Comunidad. Inscribite y participá en www. justicia2020.gob.ar.
6
jueves 27 de septiembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Veteranos del Beagle
SOCIEDAD
Distinción de Leones a Roberto Rodríguez
El HCD declaró de Interés Municipal el reconocimiento a los participantes del conflicto con Chile de fines de los 70. Además, estableció su día el 22 de diciembre El Concejo Deliberante de Berazategui declaró por ordenanza de Interés Municipal el reconocimiento histórico y moral a los Veteranos del Canal de Beagle por su participación en el marco del conflicto con Chile por dicho canal entre 1977 y 1979. Asimismo, el HCD estableció como "Día del Veterano del Conflicto del Canal de Beagle al 22 de diciembre", en la última sesión del cuerpo que presidió Juan José Mussi. En los considerandos de la normativa se establece que "es necesario reconocer la actitud patriótica de aquellos ciudadanos que estuvieron dispuestos a arriesgar su vida en defensa de la Soberanía Nacional", al tiempo que aclara que "si bien el conflicto se centró en la disputa por la posesión de las islas Picton,
Reconocimiento histórico y moral a Veteranos del Canal de Beagle
Nueva, Lennox e islotes adyacentes, ubicadas al sur del entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, la escalada del mismo llevó a la movilización de tropas militares a lo largo de la Cordillera de los Andes, ante la inminente determinación de las Fuerzas Armadas Argentinas a ocupar el territorio en disputa". Asimismo, apunta que "la sola hipótesis del conflicto
armado, aunque no se hayan producido enfrentamientos, constituye, de parte de quienes integraron las Fuerzas Militares, se trasladaron y movilizaron a las fronteresa de la Patria, dispuestos a defenderla, especialmente los soldados conscriptos, un servicio a la Nación", detalla la normativa Nº 5626 aprobada por el HCD local. El concejal Marcelo Romio
(bloque de concejales justicialistas) destacó "nuestro agradecimiento y reconocimiento a estos valientes soldados argentinos que fueron a defender nuestra soberanía ante el conflicto por el Canal de Beagle con Chile. La mediación Papal a través del cardenal Samoré tuvo éxito y llegó la paz, pero todos estuvieron dispuestos a defender a la Patria hasta perder la vida. Así como recordamos a nuestros Héroes de Malvinas por siempre, también debemos hacerlo con nuestros soldados argentinos a quienes la historia parece haberlos olvidado". También habló Miguel Ángel Acosta, titular de la Agrupación de los Veteranos del Canal de Beagle, quien agradeció la aprobación de la ordenanza a los ediles del HCD.
Giménez, Pellegrini y Manoff junto a Roberto Rodríguez
El Club de Leones de Berazategui distinguió al secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Quilmes, Varela y Berazategui, Roberto Mata Rodríguez, "por la gran colaboración que materializó para la compra de zapatillas destinadas a alumnos de escuelas públicas de Berazategui que por su condición económica precaria no las podían adquirir". Así lo expresó Norberto Pellegrini, integrante de la entidad leonística local, quien junto al presidente de la institución, Alberto Giménez y diferente integrantes de la misma, como Pablo Manoff, hicieron entrega de una destacada distinción en vidrio al secretario general del gremio de Comercio de la región, luego del acto donde se presentó Berazategui 2050 en el gimnasio anexo al Centro Cultural y Recreativo Roberto De Vicenzo. El titular del gremio de Comercio, Roberto Rodríguez, por su parte aseguró que "hacemos nuestro aporte silenciosamente, sin estridencias porque sale del corazón. La conducción del gremio que represento me da la posibilidad de ser solidario porque nosotros nacimos de la solidaridad. Hace 62 años que vivo en este distrito, en la misma casa y no puedo olvidar mis sentimientos hacia Berazategui".
7
jueves 27 de septiembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Cursos de fútbol Las capacitaciones están dirigidas a entrenadores, delegados de fútbol infantil y amantes del deporte; están a cargo de reconocidos profesionales A cargo de grandes profesionales y con el objetivo de estar más cerca de las instituciones, la Municipalidad de Berazategui, a través de la Subsecretaría de Deportes, comenzó con las capacitaciones sobre fútbol gratuitas y abiertas a la comunidad, en diferentes clubes de la Ciudad. La inscripción se realiza de manera online ingresando a la web del Municipio: berazategui.gob.ar/capacitacionesdeportivas. Dirigidas a entrenadores y delegados de fútbol infantil, o apasionados del deporte, serán 3 jornadas mensuales que se llevarán a cabo en lugares rotativos, con formato de una clase teórica y práctica de dos horas, cada diez días aproximadamente. Las diferentes temáticas variarán de un encuentro a otro, con varias ejercitaciones para llevar a la práctica.
En este sentido, el director de Deportes berazateguense, Maximiliano Arocena, expresó: "lo denominamos Capacitaciones Futboleras porque vamos a juntarnos con la gente de los barrios a charlar de fútbol. La idea es poder llegar a las instituciones, principalmente las que están nucleadas por el Torneo Evita, pero lo hacemos extensivo para cualquier persona que quiera sumarse y que por algún motivo no pudo tener acceso a la capacitación de director técnico oficial de esta disciplina". Para cada jornada, los interesados deberán inscribirse y tienen tiempo hasta un día antes del desarrollo de cada actividad. La capacidad es ilimitada y la información en cuanto a días y horarios se irá cargando en la web del Municipio. "Estamos muy contentos e ilusio-
nados porque creemos que es un aporte muy importante para brindarle a la comunidad de Berazategui. A partir del contacto con los clubes barriales vislumbramos esta necesidad y consideramos conveniente aportar herramientas y una formación a los delegados, que muchas veces son padres de chicos que entrenan y que hacen un gran esfuerzo", comentó el director técnico nacional de fútbol y uno de los que estará a cargo de las clases, Fabián Lisa. Otro de los profesores y preparador físico, Emmanuel Ibáñez, agregó: "es un proyecto muy bueno y estamos esperando con ansias comenzarlo. Queremos darles herramientas a los entrenadores para que puedan formar chicos no solo a nivel deportivo sino también como personas y que les transmitan valores".
Para mayor información solicitan acercarse al Club Ducilo, en calle 151 y 5
INSCRIPCIÓN Quienes deseen participar pueden inscribirse ingresando a www. berazategui.gob.ar/capacitacionesdeportivas y completar el formulario. Para mayor información, pueden acercarse al Club Ducilo (151 y 5) o comunicarse con la Subsecretaría de Deportes al 4356-9200 (Int. 3032). También, pueden enviar un mail a
deportes@berazategui.gob.ar. BERA ES DEPORTE: TORNEO EVITA Con el objetivo de lograr una mayor inclusión deportiva, este campeonato abarca a clubes de todo el distrito y participan más de 6 mil chicos de diferentes edades, en distintas categorías. Estas jornadas duran todo el día y es un espacio para toda la familia.
SOCIEDAD
Qué especies plantar en primavera La llegada de la primavera, como todos los años, invita a los vecinos a embellecer sus canteros, jardines y hasta incluso huertas. Sin embargo, no todas las especies de la flora local son aptas para el cultivo en esta estación. Desde la Dirección de Reforestación y Arbolado Público de Berazategui se brindan algunos consejos sencillos para llevar a cabo esta agradable tarea sin tener que sufrir ningún tipo de percance en el futuro. "Las petunias, las bignonias, las dimorfotecas, los conejitos, las fresias y el jazmín chino están llenas de flores y es el momento de aprovecharlas", explica Andrea Gantzer, quien se encuentra al frente de este área municipal. Y agrega: "si van a podar enredaderas, como el jazmín chino, que van a estar en flor de acá a unos días, deben hacerlo cuando terminan la floración, porque si lo hacen en otoño, se quedan sin flor para la primavera". En el mismo sentido, Gantzer recuerda que "las plantas como los
narcisos, junquillos y fresias empiezan a florecer en esta época. Para esto hay que ser previsor y plantar los bulbos en invierno, pero por suerte los viveros que producen estas plantas nos permiten comprarlas en flor durante la primavera, sin necesidad de haber plantado los bulbos previamente". EL CUIDADO Y EL ESPACIO DE LOS ÁRBOLES "Cada planta necesita un cuidado especial, pero cuando plantamos un árbol hay que tener en cuenta que sea ubicado en un lugar que, en el futuro, no se convierta en un problema. Si hay un desagüe, una salida de cloaca, una entrada de agua o de gas, tenemos que proyectar esa plantación, porque es muy triste tener un árbol sano, fuerte, lindo y tener que sacarlo porque genere alguna situación adversa", indicó la Directora de Reforestación y Arbolado Público de la Municipalidad. Gantzer, a su vez, aclara que "todo árbol siempre necesita agua,
pero no en exceso: tenemos que fijarnos que la tierra esté húmeda, pero esto es relativo, porque en verano esa tierra húmeda dura un día y en invierno, sin que la reguemos, dura una semana. Además, no cualquier sustrato cubre los requerimientos de minerales, pH, nutrientes o textura de las diversas plantas. Si bien hay algunas que necesitan suelos más ácidos o más alcalinos, en general lo que la mayoría necesita es tierra negra, que tiene gran cantidad de materia orgánica incorporada". "Por último, es importante la especie que elegimos. Si tenemos una vereda de dos metros de ancho, tenemos que buscar una especie que sea de tamaño pequeño: cuatro metros de altura, aproximadamente. Podemos elegir crespones, sen del campo, guaranes o ciruelos de flor. Pero si tenemos una vereda amplia o un espacio verde extenso, podemos elegir árboles de mayor porte como el fresno, los paraísos, jacarandás, vira pitás o lapachos", concluye.
Desde la Dirección de Reforestación y Arbolado Público brindaron consejos
CENTRO MUNICIPAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y FORESTAL Más conocido como Vivero Municipal, es una de las áreas vitales del Municipio en la apuesta a la sustentabilidad, la belleza y la autogestión. Además de la plantación de flores y arbustos en las plazas, en la peatonal céntrica, sobre las calles y avenidas más representativas y demás espacios verdes de la ciudad, desarrolla un intensivo trabajo de mantenimiento. El predio se encuentra en avenida Milazzo entre 149 y 150, en
Plátanos. Allí se producen árboles, arbustos y plantines florales de estación. Para ello, cuenta con invernáculos de madera y cobertura de polietileno, un umbráculo y distintas maquinarias. "La producción del Vivero Municipal abastece a toda la ciudad y se trabaja todo el año en la producción de las distintas especies. Las plantaciones en general tratamos de hacerlas en invierno, porque es más fácil que los árboles puedan resistir el cambio y su primera adaptación. A las flores, en cambio, las utilizamos en sectores más pequeños", puntualizó Gantzer.
8
jueves 27 de septiembre de 2018
QUILMES . CULTURA
Flashback llega a Doña Rosa La obra de Gabriel Praticó se podrá ver mañana a las 21.30. También se ofrecerá un espectáculo de Café Concert con lo mejor del tango, el folclore y la magia Mañana a las 21.30, la Sala 1 de la Casa de Arte Doña Rosa, sita en la calle Colón Nº 279 de Quilmes Centro, presenta Flashback, una obra de Gabriel Praticó sobre un psicoanalista que atiende solo a cuatro pacientes y planea un encuentro entre los mismos en un nuevo consultorio, sin que ninguno de ellos lo sepa. Su intención es que se conozcan y logren interactuar entre sí, debido a necesidades emocionales de cada uno, con el fin de superar sus conflictos más internos y lograr en ellos el objetivo que ansían hace tiempo. Actúan en Flashback, Candelaria Durante, Sasha Pilat-
ti, Julio Villalba y Juan Ascaño Navarro, todos bajo la dirección de Gabriel Praticó. CAFÉ CONCERT También mañana viernes, pero a las 21 y en la Sala 2, Casa de Arte Doña Rosa ofrece un formato de Café Concert con lo mejor del tango, el folclore y la magia en vivo. Dos cantantes: Carolina Negro y Camila Orlic acompañadas en piano Germán Chrystan y toda la magia y humor de la mano de Charly Braiam. La entrada incluye una copita de champagne y las localidades son limitadas.
Flashback. Un psicólogo planea un encuentro entre sus pacientes
La magia de Charly Braiam y música en vivo en la Sala 2
CULTURA
CULTURA
El sueño de Dante continúa en cartel
Lo que se viene
El sábado a las 21 y el domingo a las 20 continúa en cartel El sueño de Dante, una divina comedia argentina. Dante Alighieri, poeta italiano (Florencia 1265-Rávena 1321) ha tenido una influencia decisiva en la construcción de la cultura moderna. Muchos escritores e intelectuales han utilizado y lo siguen haciendo, la Divina Comedia de Dante como una fuente de inspiración temática, lingüística y expresiva. Dueño de una imaginación si límites, escribió poco antes de su muerte
Para ir agendando, lo que se viene en Casa de Arte Doña Rosa. -El viernes 5 de octubre vuelve la Noche italiana, edición Donne. Tres cantantes femeninas, tres estilos diferentes, toda la música de Italia. Con Mirta Arrúa Lichi (lírica), Carolina Fassa (homenaje a Mina), Paula Castignola (éxitos de San Remo). Además, habrá pastas gratis. -En octubre llega Una vez al año, un encuentro casual, dos amantes y un pacto. Dirección de Jorge Godoy Zarco, con Patricia Santi y Luciano Tiranti. -Próximamente: El cerco de Leningrado, de José Sanchis Sinisterra. -El martes 2 octubre a las 19.30 se inaugura una muestra del destacado ilustrador y pintor Ricardo Ajler, quien presentará su Retrospectiva tentativa ¡Imperdible! Por consultas o reservas contactarse al 4224-7270 o dirigirse a Colón Nº 279, Quilmes Centro.
lo que para muchos es la obra cumbre de la literatura mundial. La obra, dividida en tres partes (Infierno, Purgatorio y Paraíso) de 33 cantos cada una, es la estructura en que Dante narró pasajes de la historia de su tiempo desarrollada en un mundo de ultratumba genialmente construido por su inmensa imaginación. El Sueño de Dante (autor: Gustavo Castignola y puesta en escena y dirección de Tao Herrero Markov), propone una estructura dramática dantesca hurgando en algunos he-
chos de la historia argentina imaginando un sub mundo infernal en las entrañas de Buenos Aires. El elenco está compuesto por Carlos Fernández, Emilio Rupérez, Baby Tagnochetti, Daniela Cimer, Patricio Tomás La Terza, Oscar Bertoni, Silvia Olano, Lidia Gómez, Estela Garrido y Eduardo Soto. Unitariofederal: Diego Noain, Cintia Vaccarini, Mary Sandoval, Ariana Gambacorta, Estela Garrido, Lidia Gómez, Milena Michelini, Diego Noain, Camila Orlic, Eduardo Soto y Cintia Vaccarini.
9
jueves 27 de septiembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Visita de Sergio Maldonado La Comisión de Madres de Plaza de Mayo local realizará un homenaje a Santiago Maldonado, en la UNQ. En tanto, la semana próxima llega Taty Almeida al Club Mitre La Comisión Permanente de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes anunció una importante actividad que se desarrollará el viernes en la UNQ, donde homenajearán a Santiago Maldonado. La misma contará con la presencia de Sergio Maldonado, hermano del joven fallecido. El evento comenzará a las 10, con una charla en la casa de estudios. A las 16, una radio abierta en plaza San Martín, a las 17.30 se llevará a cabo la tradicional ronda y a las 18 habrá una presentación artística que finalizará con el testimonio de Sergio
Maldonado. Cristina Cabib, presidenta de la Comisión, dialogó con El Sol y sostuvo: "para la primera actividad contamos con la UNQ, la verdad estamos muy agradecidos. También en la tradicional ronda contaremos con la presencia de Sergio Maldonado y su esposa, Andrea Antico". Agregó: "para el cierre tendremos un acto con el testimonio de Sergio y Andrea, que han luchado por esclarecer el asesinato". Con respecto al controversial caso, Cabib opinó: "primero, se trató de ocultar, de buscar excusas. Al
SOCIEDAD
Amenaza de bomba Guillermo Vatovec
Los vecinos dicen que no es la primera vez que esto ocurre
En el mediodía de ayer se produjo el alerta de toda la comunidad educativa de la Escuela De la Victoria, debido a una amenaza de bomba que paralizó las actividades en el establecimiento educativo de Alberdi al 300. El hecho se produjo cuando desde la institución recibieron un llamado amenazante, que daba cuenta de la supuesta presencia de un artefacto explosivo en las instalaciones. Rápidamente las autoridades de la escuela realizaron el llamado al 911 y comenzaron a llegar los servidores públicos tanto de fuerzas policiales, como de Defensa Civil y de Bomberos Voluntarios. Se evacuó a los alumnos, que se retiraron ordenadamente del lugar y fueron conducidos por las maestras al predio de la Municipalidad de Quilmes, donde aguardaron hasta que la situación se resolviera. Asimismo, los responsables del establecimiento realizaron la denuncia correspondiente. Miembros de la comunidad educativa afirman que esta no es la primera vez que ocurre un hecho de esta naturaleza.
principio decían que se había ido, que estaba en Mendoza o en Chile. Una cantidad de excusas que luego fue el punto de inicio, es una medida de toma para reprimir a los luchadores populares. No fue el único, luego vino (Rafael) Nahuel, asesinado por la espalda". TATY ALMEIDA En tanto, el martes, a las 19, Taty Almeida, referente
de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, estará en el Club Mitre de Quilmes para presentar Alejandro, por siempre... amor, un libro con los 24 poemas de su hijo Alejandro que Taty encontró en una agenda al día siguiente de su secuestro y desaparición. Este libro, conmovedor en su contenido, también es un modo de colaborar con el trabajo de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. La presentación será en la sede
Cristina Cabib, titular en Quilmes, recibirá a Sergio Maldonado
de Mitre Nº 1417, de Quilmes. El libro viene acompañado por un DVD con la participación de Eduardo Galeano, Joan Manuel Serrat, Ismael
Serrano, Víctor Heredia, Ignacio Copani, Adriana Varela, Alfredo Alcón, Cristina Banegas, Arturo Bonín, Leonor Manso y Virginia Lago leyendo las poesías de Alejandro.
10
jueves 27 de septiembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Otro incendio en Movistar El fuego se desató en el edificio de Calchaquí y Lavalleja. Los servicios de comunicación e Internet se vieron afectados
Tomaron intervención Bomberos, SAME, Defensa Civil, Dirección de Tránsito y Patrulla Urbana
El fuego destruyó parte de una sala de máquinas de un edificio que la empresa Movistar posee en Quilmes Oeste. No se produjeron víctimas, pero si afectó el servicio de comunicación. A media tarde de ayer, se declaró un incendio en una de las salas superiores del edificio de Calchaquí y Lavalleja, afectando a un importante sector de máquinas. Una vez detectado el fuego se dió aviso a los Bomberos, que de inmediato llegaron con tres dotaciones y más de una decena de hombres para combatir las llamas que se circunscribieron a un solo sector del inmueble, por lo que fueron rápidamente controladas. También tomaron intervención las área municipales: el SAME, Defensa Civil, la Dirección de Tránsito y Patrulla Urbana. Los empleados fueron evacuados hasta tanto los servidores públicos terminaran su tarea. Pasadas las 17 la situación pudo controlarse y se supo que las llamas alcanzaron parte de los equipos y que en pocos minutos dichos espacios quedaron cubiertos
por una densa columna de humo. Como consecuencia de esta situación la gente encargada de la sede habría tomado la decisión de apagar todos los equipos para que no se expongan, aún más, al calor que habían dejado las llamas, por lo que varias líneas telefónicas, la cobertura móvil y también el servicio de banda ancha de Internet dejaron de funcionar en forma momentánea, aunque no descartan que otros servicios hayan quedados inutilizados. Esta situación remite de
inmediato a lo ocurrido hace 15 días en el edificio central de Movistar, en la Peatonal Rivadavia, donde el fuego destruyó todo y aún los problemas en las distintas líneas de teléfono continúan; se pusieron números provisorios y siguen afectados lugares clave como los cuarteles de Bomberos Voluntarios y el Hospital. Al parecer, en la empresa de telefonía la improvisación se multiplica en la misma proporción a los problemas ocasionados a sus clientes, inconvenientes que podrían durar varios meses. Silvana Livigna
El siniestro ocurrió en un sector de la planta superior del edificio
POLICIALES
Policía Local detuvo a ladrón Personal de la Policía Local de Quilmes, al mando del comisario Alejandro Kapust, procedió a la aprehensión de un sujeto imputado por el delito de hurto en grado de tentativa. Todo se dio cuando los efectivos, que se hallaban realizando una de las habituales recorridas en prevención de delitos, fueron alertados por el 911 de que en Uriburu al 900, de Quilmes Este, un masculino, de los cuales se aportaron datos sobre su vestimenta y contextura física, estaría cometiendo un hecho ilícito. Los efectivos siguieron las indicaciones de la denunciante y girando la cuadra encontraron a un hombre que sostenía a otro para que no huyera. Ninguno mostraba condición característica de alguna confrontación, solo uno tenía una venda en la mano izquierda.
Allí intervinieron los uniformados y uno de ellos refirió que estando en la calle Derqui escuchó a una mujer gritar pidiendo ayuda y rápido se solidarizó, impidiendo que un hombre se vaya antes de que llegase la Policía. Este sujeto mostró que el causante tenía unas cosas en el piso al lado suyo. Los policías tomaron el control de la situación y lograron reducirlo e identificarlo. Se constató que poseía la vestimenta citada por la denunciante, quien presenció el accionar policial y reconoció los elementos que estaban en el piso, ya que eran los robados de su automóvil. Estos eran un bolso negro de mano que contenía un criquet. Se incautó esta herramienta y también el automóvil Volkswagen Gol Trend, el cual a primera vista no tenía daños recientes.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Jueves 27 de septiembre de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Ahora sí, cambia Fuentes Luego de la derrota ante Almagro -la tercera en cuatro partidos-, el técnico de Quilmes realizó tres variantes en el equipo. Ingresaron Cardozo, Sosa y Ramírez por Lluy, Bruera y Blanco. El Cervecero visita el domingo a las 16.35 a Platense
12
DEPORTIVO
jueves 27 de septiembre de 2018
BUENOS AIRES 2018
Las medallas de los Juegos
Se conocieron las preseas de Oro, de Plata y de Bronce que recibirán todos los deportistas que lleguen al podio en las 36 disciplinas. En total, se repartirán 1.250 en el primer evento olímpico con igualdad de género que empieza el 6 de octubre Las medallas de Buenos Aires 2018 están inspiradas en los fuegos artificiales que representan el entusiasmo de los Juegos Olímpicos de la Juventud. Serán 1.250 medallas las que se repartirán en lo que será la primera edición de los Juegos Olímpicos de la historia con igualdad de género. Al anverso diseñado por un joven indonesio, que fue escogido en un concurso global organizado por el Comité Olímpico Internacional, se le sumó el reverso delineado por el equipo de comunicadores visuales del Comité Organizador.
El lado A de la presea está atravesado por el rastro de los fuegos de artificio que conviven con los cinco anillos y la denominación de los Terceros Juegos Olímpicos de la Juventud. Fue bosquejado por Muhamad Farid Husen, de 18 años. Su propuesta fue escogida a fines de enero entre 300 enviadas desde más de 50 países por un panel de jueces constituido por miembros del COI y de sus programas Young Change-Makers y Jóvenes Reporteros. Las estelas continúan en el lado B, donde se funden con una de las formas que constituyen la identidad visual
de Buenos Aires 2018. A un lado aparece la denominación oficial de los Juegos. El reverso fue delineado por Fermín Igarreta, de 24 años, miembro del equipo de diseñadores gráficos del Comité Organizador. Las medallas tienen un diámetro de 80 milímetros. Las dimensiones de su caja son 110 mm de ancho, 160 mm de largo y 50 mm de alto. Cada uno de los atletas juveniles que recibirán alguno de los tres metales se llevará las medallas en una caja con la identidad de la celebración multideportiva más grande de la historia argentina.
Un lado y el otro de las medallas de Oro, de Plata y de Bronce que se entregarán en el podio
32 DEPORTES Buenos Aires 2018 será el escenario de 32 deportes y 36 disciplinas.
Marcará el debut de karate, escalada deportiva, breaking, patinaje de velocidad sobre ruedas, futsal, kiteboarding, beach handball y BMX Fre-
estyle. Habrá 286 sesiones de competencia de alta adrenalina y en total se distribuirán 1250 medallas.
ANTORCHA OLÍMPICA
APLICACIÓN
Llega al fin del mundo
Los resultados en tiempo real
Buenos Aires 2018 marcará un hito histórico para el Movimiento Olímpico cuando el domingo 30 de septiembre el Tour de la Antorcha recorra las calles de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, será el invitado de honor al relevo, que también contará con la presencia del titular del Comité Organizador de los terceros Juegos Olímpicos de la Juventud de Verano, Gerardo Werthein. El relevo marcará el punto más austral al que jamás haya llegado el "fuego sagrado", que desde que inició su recorrido por la República Argentina el 5 de agosto para promover los valores Olímpicos de respeto, amistad y excelencia ha atravesado más de 14.000 kilómetros.
La aplicación oficial de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 ya está disponible para las plataformas IOS y Android. Ofrece una gran variedad de funcionalidades novedosas para el mundo Olímpico, que permitirán a los usuarios personalizar su experiencia y participar de desafíos educativos. La app, desarrollada por la empresa de tecnología Globant en Argentina, mostrará en tiempo real los resultados de los 286 eventos de competencia de los 32 deportes incluidos en el programa de Buenos Aires 2018. También brindará información sobre los atletas junto a sus biografías. Su agenda desplegará los eventos de competencia y los recreativos que forman parte de Buenos Aires 2018 Celebra, el gigantesco programa cultural de los Juegos Olímpicos de la Juventud. El calendario se podrá personalizar a gusto de los usuarios. Hay una sección de transporte que indica cómo llegar a los cuatro Parques Olímpicos de la Juventud y las cuatro sedes independientes, además de brindar información sobre los puntos de acceso a las instalaciones. Su sección de noticias mantendrá informa-
El fuego sagrado estará el domingo en la ciudad de Ushuaia
Desde Ushuaia, la llama de Buenos Aires 2018 comenzará su regreso a Buenos Aires para la gran cita del 6 de octubre: la primera ceremonia de apertura
de la historia Olímpica moderna abierta a todo el público, fuera de los estadios y con el centro de una ciudad como telón de fondo.
dos a los fanáticos de los deportes de todo el mundo con contenido en español e inglés; mientras que dispone de apartados especiales para fotos y videos de los Juegos. El menú deportes despliega en detalle las reglas de las 36 disciplinas en competencia facilitando la comprensión de aquellas no tan familiares para el público.
DEPORTIVO
jueves 27 de septiembre de 2018
13
SEDE QAC
El pedido de las Mujeres
La Subcomisión de Damas solicitó la firma de un acta entre las 6 agrupaciones vigentes para permitir el cupo femenino obligatorio en las elecciones de 2019 SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar
La Subcomisión de Damas del Quilmes Atlético Club, mediante un escrito firmado por la presidente Julieta Cittadino y la secretaria Vanina Andreetta, le solicitó a la Comisión Directiva la aplicación de la Ley del Deporte Nº 27.202, sancionada y promulgada en noviembre de 2015, con vistas al acto eleccionario de 2019. El Artículo 20 Bis dice: "las listas que se presentan para la elección de las/los integrantes de la CD en las asociaciones civiles deportivas de primer grado del sistema institucional del deporte y la actividad física deben tener entre los candidatos a los cargos titulares a elegir
un mínimo de veinte por ciento (20%) en conjunto de mujeres y personas jóvenes entre dieciocho (18) y veintinueve (29) años de edad, que reúnan las condiciones propias del cargo para el que se postulen y no estén comprendidos en alguna de las inhabilidades estatutarias, dicha proporción debe mantenerse cuando se produzcan renovaciones parciales de los cargos titulares". "El régimen electoral de las asociaciones civiles deportivas de primer grado del sistema institucional del deporte y la actividad física debe asignar uno (1) o más cargos titulares en la CD para la primera minoría, siempre que reúna como mínimo un número que represente el veinticinco por ciento (25%) de los votos
PREDIO QAC
Junto a los chicos
Juveniles de la Pensión, las Damas del QAC y Los Pibes de Solano
La Subcomisión de Damas del QAC y el grupo denominado Los Pibes de Solano estuvieron el martes por la noche en la Pensión de Alsina y Lora y compartieron una charla y una cena con todos los juveniles que viven en el Predio. El grupo de los hermanos Omar y Pablo Paredes se encargó del asado y las Damas dijeron presente con Julieta Cittadino, Vanina Andreetta, Lucía Domingo, Cintia Gómez, Soledad Sequeira y Alcira Molineiris. Mientras que la Subcomisión de Fútbol Amateur estuvo representada por Ángel Nicotera y Sebastián Ferreyra.
emitidos, si los estatutos no fijaran una proporción menor...". Además, el petitorio presentado por las Damas del Cervecero señala: "luego del último reporte de gestión de marzo de 2018 en el QAC, la cantidad de socias de la institución suma la cifra de 3.280 repartidas en 1.259 Activas, 1.142 Cadetes, 325 Infantiles, 130 Jubiladas, 238 Preinfantiles, 130 Vitalicias, 4 Honorarias
y 44 Plenos Integrales, las cuales representan un tercio del total de la masa societaria. Por esta razón, le solicitamos que se trate en CD la firma conjunta de un acta de común acuerdo entre las 6 agrupaciones vigentes para llevar a cabo el cumplimiento de la Ley y permitir el cupo femenino obligatorio que ya ha sido implementado en clubes como San Lorenzo, Lanús, Rosario Central, Banfield, etcétera".
El escrito que fue presentado el lunes en la sede social del QAC
14
DEPORTIVO
jueves 27 de septiembre de 2018
COPA ARGENTINA
Boca busca olvidar el clásico
El Xeneize, aún golpeado por la derrota ante River, intentará esta noche vencer a Gimnasia y Esgrima de La Plata para alcanzar los Cuartos de Final de la competencia. El partido se jugará desde las 21.10 en el estadio Mario Alberto Kempes Tras la dura derrota en el Superclásico, el plantel de Boca tendrá hoy un nuevo desafío frente a Gimnasia de La Plata, por los Octavos de Final de la Copa Argentina, desde las 21.10 en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. Guillermo Barros Schelotto aún debe definir los laterales y todo hace indicar que por la derecha tendrá una nueva oportunidad Julio Buffarini (la otra alternativa era improvisar con Nahitan Nández) por el lesionado Leonardo Jara. En tanto, por la izquierda, Emmanuel Mas se mantendría en el equipo debido a que Lucas Olaza no llegaría
en óptimas condiciones al encuentro ante el Lobo. Wilmar Barrios y Pablo Pérez se repartirán la mitad de cancha, que no tendría ni al juvenil Agustín Almendra ni a Nández. Por ellos estarían Edwin Cardona y Mauro Zárate, por lo que el Mellizo cambiará el esquema que arrancó el partido ante River. El once sería con Agustín Rossi; Buffarini, Carlos Izquierdoz, Lisandro Magallán, Mas; Pablo Pérez y Barrios; Cristian Pavón, Zárate, Cardona; Darío Benedetto. Mientras que Gimnasia, tras igualar ante Rosario Central, se enfocó en el
duelo de hoy ante Boca y el entrenador Pedro Troglio tiene todo listo para buscar meterse entre los mejores ocho de la competencia. El DT del Lobo confirmó ayer por la mañana, antes de emprender el viaje hacia Córdoba, que repetirá el equipo que empató 1 a 1 ante Rosario el domingo, por la sexta fecha de la Superliga. Así, Gimnasia enfrentará al Xeneize con Alexis Martín Arias; Facundo Oreja, Maximiliano Coronel, Gonzalo Piovi, Matías Melluso; Matías Gómez, Fabián Rinaudo, Lorenzo Faravelli, Horacio Tijanovich; Santiago Silva y Mauro Guevgeozian.
Guillermo Barros Schellotto pondrá un equipo con muchos titulares para enfrentar al Lobo
DARÍO BENEDETTO
RIVER
El delantero Darío Benedetto mostró autocrítica tras el "duro golpe" ante River y reconoció que a Boca le "faltó jugar el partido como un clásico". "Dolió haber perdido el clásico, fue un golpe duro, pero tenemos que dar vuelta la página", señaló Pipa Benedetto. Al ser consultado acerca de la caída frente a River, el futbolista indicó: "no se jugó como realmente hubiésemos querido y por algo se perdió. Por ahí nos faltó jugar el partido como un clásico". "Anímicamente estamos bien. Ya se dio vuelta la página y hay que pensar en el partido de mañana (hoy) que va a ser difícil y complicado", reveló en relación al encuentro que el Xeneize jugará ante Gimnasia de La Plata por los Octavos de Fi-
El técnico de River, Marcelo Gallardo reservará a todos los titulares en el partido que jugará mañana ante Lanús para que lleguen frescos al duelo ante Independiente del próximo martes por la vuelta de los Cuartos de Final de la Libertadores. Con la ilusión de que Gonzalo Martínez deje atrás el desgarro que no le permitió terminar el Superclásico y con la certeza de que Ignacio Fernández está en condiciones de retornar, Gallardo tiene todo listo para buscar acceder a semis del certamen continental por tercera vez desde que está en el club. Si el Pity llega, posible pero difícil, la duda será si jugará de entrada o si el titular será Juan Fernando Quintero. Con esa única incógnita, el equipo ante el Rojo en Núñez del martes 2 de oc-
Dura autocrítica del delantero Suplentes pensando en el Rojo
"Por ahí nos faltó jugar el partido como un clásico", disparó
nal de la Copa Argentina. Asimismo, el delantero manifestó: "en la Copa Argentina se le están com-
plicando los partidos a los equipos grandes. Además es un solo partido y puede ganar cualquiera".
El DT Marcelo Gallardo se ilusiona con tener a Gonzalo Martínez
tubre será: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Jonatan Maidana, Javier Pinola, Milton Casco; Ignacio Fer-
nández, Exequiel Palacios, Leonardo Ponzio, Quintero o Martínez; Lucas Pratto y Rafael Santos Borré.
DEPORTIVO
jueves 27 de septiembre de 2018
15
DEFENSA Y JUSTICIA
A todo o nada con Banfield Por el pase a los Cuartos de Final de la Copa Sudamericana, el equipo de Sebastián Beccacece visita al Taladro a partir de las 21.15; el árbitro será el uruguayo Esteban Ostojich Noche de Copa Sudamericana en Peña y Arenales. Banfield y Defensa y Justicia se enfrentan, desde las 21.15, en el encuentro de vuelta de los Octavos de Final de la Copa Sudamericana 2018. El partido se jugará en el estadio Florencio Sola de Banfield y será dirigido por el uruguayo Esteban Ostojich. El 0-0 en Florencio Varela dejó abierta la serie y si bien el Taladro tiene la ventaja de definir en su cancha, un gol
del Halcón lo puede dejar afuera. El ganador de esta llave debe enfrentar en la próxima instancia al vencedor de Junior de Barranquilla-Colón de Santa Fe, serie que recién se inició anoche en Colombia. LOS PROTAGONISTAS BANFIELD: Mauricio Arboleda; Rodrigo Arciero, Renato Civelli, Jorge Rodríguez, Claudio Bravo; Emanuel Cecchini, Adrián
Calello; Enzo Kalinski, Nicolás Bertolo, Jesús Dátolo; Darío Cvitanich. DT: Julio César Falcioni. DEFENSA Y JUSTICIA: Ezequiel Unsain; Julio González, Mariano Bareiro, Alexander Barboza, Lisandro Martínez; Matías Rojas, Domingo Blanco, Leonel Miranda; Ciro Rius, Nicolás Fernández y Gastón Togni. DT: Sebastián Becaccece. El duelo entre el Taladro y el Halcón se podrá ver a través de la señal de Fox Sports.
ANIVERSARIO
Gran cena-show para festejar los 83 años
La cena-show se hizo en el salón Abruzzese del Cruce Varela
Se llevó a cabo la tradicional cena-show anual donde se festejó el 83º aniversario del Club Social y Deportivo Defensa y Justicia. Y como ya es habitual, todo se desarrolló en el salón de la sociedad italiana Abruzzese del Cruce Varela. El evento, que contó con un salón con más de 600 personas, tuvo la presencia del intendente municipal, Andrés Watson y la conducción de Juan Manuel Dopazo, reconocido periodista de televisión y fanático del Halcón. La cena comenzó con mucha música y baile, a cargo de artistas de la compañía teatral de la Secretaría de Cultura municipal, que prosiguió con una primera tanta de sorteos de productos electrónicos. Luego del plato principal, la velada continuó un show de altísimo vuelo, nada más y nada menos que Miguel Ángel Cherutti, quien hizo reír, bailar y cantar a todos. La noche llegó al final cuando se sortearon los dos premios mayores. Un Toyota Ethios que se lo llevó el número 333 y
un Toyota Nuevo Corolla que fue para el número 819. Finalmente, con el brindis llegó la última sorpresa: la actuación de Walter Encina, del grupo Los Cádiz.
LOTO
QUINI 6 Tradicional
La Segunda
06 / 12 / 20 23 / 43 / 45
01 / 03 / 13 24 / 28 / 43
Pozo $ 36.463.448,60 Vacante
Pozo $ 15.000.000 Vacante
Revancha
Siempre Sale
Pozo $ 67.798.532,73 Vacante
8 con 5 aciertos $ 391.301,60 c/u
16 / 18 / 22 24 / 29 / 42
Tradicional
03 / 08 / 15 / 21 / 30 / 39
Jacks: 0 - 4 6 aciertos + 2 Jackpot $ 200.248.490 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 24.648.289 - Vacante 6 aciertos $ 8.184.019 - Vacante
Desquite
07 / 10 / 30 / 33 / 34 / 37
Jacks: 7 - 1 6 aciertos + 2 Jackpot $ 200.248.490 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 24.648.289 - Vacante 6 aciertos $ 8.184.019 - Vacante
01 / 19 / 22 42 / 43 / 45
Sale o Sale
00 / 13 / 15 / 21 / 29 / 35 Jacks: 0 - 1 - 4 - 7 12 apostadores con 5 aciertos $ 73.552 c/u
P. EXT. 936 ganadores $ 3.205,13 c/u
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 9101 2- 7919 3- 9795 4- 8558 5- 6264 6- 9114 7- 2148 8- 6483 9- 2654 10- 0242
1- 6510 2- 5645 3- 1313 4- 1677 5- 7568 6- 2741 7- 6977 8- 4451 9- 0812 10- 9946
11- 6435 12- 0271 13- 4109 14- 1064 15- 5848 16- 6431 17- 0647 18- 0243 19- 3991 20- 5895
1- 8289 2- 4484 3- 5137 4- 9082 5- 5159 6- 4243 7- 8075 8- 3407 9- 4000 10- 5464
11- 8183 12- 5228 13- 0297 14- 6982 15- 5406 16- 9039 17- 1294 18- 0621 19- 4681 20- 6283
11- 2111 12- 8488 13- 8773 14- 9224 15- 8670 16- 7571 17- 5027 18- 4793 19- 1242 20- 6990
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 8232 2- 1869 3- 5444 4- 8222 5- 8882 6- 0645 7- 3951 8- 8606 9- 2716 10- 3373
11- 7064 12- 7685 13- 3270 14- 6795 15- 0155 16- 3683 17- 3395 18- 8673 19- 7556 20- 6934
1- 4922 2- 4758 3- 5960 4- 5229 5- 4389 6- 5128 7- 1344 8- 2874 9- 0809 10- 0115
11- 3117 12- 7801 13- 4469 14- 0506 15- 1290 16- 1424 17- 3161 18- 1621 19- 9308 20- 7424
NOCTURNA 1- 6194 2- 9138 3- 2039 4- 5317 5- 1746 6- 7767 7- 1250 8- 1650 9- 4921 10- 1552
11- 0015 12- 0515 13- 1550 14- 7693 15- 9633 16- 8815 17- 1117 18- 0747 19- 4763 20- 3881
MONTEVIDEO 1- 044 2- 521 3- 220 4- 212 5- 976 6- 916 7- 965 8- 357 9- 760 10- 331
11- 539 12- 716 13- 763 14- 843 15- 427 16- 462 17- 022 18- 486 19- 157 20- 071
PLUS 1- 14 2- 15 3- 17 4- 18 5- 21 6- 33 7- 37 8- 38 9- 39 10- 46
11- 47 12- 50 13- 52 14- 63 15- 64 16- 72 17- 78 18- 81 19- 93 20- 94
1er. premio (8 aciertos): 2 ganadores $ 1.189.181 c/u 2do. premio (7 aciertos): 13 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 141 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.455 ganadores $ 50 c/u
Jueves 27 de septiembre de 2018 Año XCI - Nº 30.426
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Hubo tres cambios en el equipo El técnico Marcelo Fuentes dispuso variantes en la formación del conjunto titular que ayer realizó una práctica táctica: ingresaron Marcelo Cardozo, Eric Ramírez y el uruguayo Sebastián Sosa por Braian Lluy, Tomás Blanco y Facundo Bruera Guillermo Vatovec
SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Este comienzo de semana fue diferente a otros. Esta vez, el técnico de Quilmes, Marcelo Fuentes, realizará cambios en el equipo que enfrentará a Platense, el domingo desde las 16.35 con arbitraje de Gastón Suárez. Luego de perder ante Almagro (1-0), donde acumuló la tercera derrota en cuatro partidos jugados en lo que va de la Primera B Nacional, lo empujaron al entrenador del Cervecero a tocar la formación titular. El hecho de hacer cambios de un partido a otro no había ocurrido en este arranque de campeonato salvo por lesión, como fueron las salidas obligadas de Marcelo Cardozo (después de Los Andes) o la de Federico Anselmo (antes del partido con Almagro). Pero el DT Fuentes se caracterizó hasta el momento
por no hacer cambios; las variantes pueden relacionarse con una búsqueda de funcionamiento que lo acerque al resultado deseado para el domingo. Por eso en la práctica táctica realizada ayer en el Centenario, hizo tres cambios con relación a la derrota ante Almagro. El lateral Marcelo Cardozo se recuperó de un edema óseo en la rodilla izquierda e ingresó en la defensa por Braian Lluy, que padece una distensión en la rodilla derecha; mientras que el delantero uruguayo Sebastián Sosa sustituyó a Facundo Bruera (fatiga muscular) y Eric Ramírez reemplazó a Tomás Blanco. Por lo tanto el conjunto principal formó ayer con: Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, Tomás López, Nicolás Ortiz y Marcelo Cardozo; Augusto Max; Eric Ramírez, Mauro Bellone, Juan Imbert y Matías Noble; Sebastián Sosa.
El plantel realizó ayer movimientos con pelota en el Centenario, pero antes hubo una introducción con un circuito de ejercicios físicos
Por su parte, el conjunto alternativo lo hizo con: Marcos Ledesma; Martín Ortega, Rodrigo Mieres,
David Ledesma y Agustín Bindella; Juan Larrea; Tomás Verón Lupi, Justo Giani, Cristian Zabala y Camilo
Machado; Tomás Blanco. El plantel Cervecero se entrenará hoy a las 9.30 en el estadio y el técnico Marcelo
Fuentes repetirá tareas técnicas y tácticas en función del partido que disputará ante el Calamar.