Quilmes // Buenos Aires
Viernes 28.09.2018 MIN.
MAX.
13º 23º
Nublado. Probabilidad de lloviznas. Mejoramientos temporarios. Vientos leves del este, rotando al noreste.
90° ANIVERSARIO @elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
DEPORTES · PÁGINA 12
Argentino de Quilmes realizó una práctica de fútbol ante la Cuarta pensando en el choque con el Docke
11-5481-7888 Comunicate Archivo El Sol
www.elsolnoticias.com.ar
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XC - Nº 30.427. EDICIÓN DE 48 PÁGINAS EN 4 SECCIONES
DEPORTES · PÁGINA 15
El DT Fuentes volvió a hacer cambios en el equipo que jugará con Platense este domingo
Archivo El Sol
/elsolquilmes
PRECIO $ 25
SOCIEDAD · CONTRATAPA
La delegación de Varela rumbo a Mar del Plata El intendente Andrés Watson acompañó desde siempre a los protagonistas
Los atletas varelenses parten esta noche hacia la Ciudad Feliz para disputar las finales de los Juego Bonaerenses 2018, con la ilusión de repetir el primer lugar del año pasado
SOCIEDAD · PÁGINAS 2 Y 3
Quilmes es sede del Congreso de Archivística El Jefe Comunal fue muy crítico del estado en el que encontró el archivo municipal
Ayer fue la apertura del primer encuentro provincial. "La recuperación del archivo municipal es clave para la modernización y transparencia de la gestión", señaló Molina
CON ESTA EDICIÓN
JUDICIALES · PÁGINA 7
Reclame gratis los suplementos Urbana Mix y Berazategui, como siempre, con la mejor información
Un jurado de doce ciudadanos declaró culpable a un hombre que apuñaló a su exmujer y a su hija
2
viernes 28 de septiembre de 2018
COLUMNA DE OPINIÓN
Un pequeño saltamontes Como a la espera de una verdad providencial escuchábamos la voz del maestro Po cuando le daba indicaciones a Kwai Chang Caine. Seguramente la parte más esperada de las vivencias del pequeño saltamontes no era su largo camino por el Viejo Oeste de los Estados Unidos en búsqueda de su hermano Dany sino sus recuerdos cuando infante era instruido en la filosofía oriental shaolin. Como todo esconde una trama de realidad desconocida en esa época, crecimos con un héroe sin pelo, que tenía como única destreza aparente el uso de las artes marciales solo para su propia defensa o la de algún otro ser necesitado. El correr de los años nos dotó del análisis y allí entendimos que eso no era lo importante sino su fuerza interior basada en la filosofía del budismo. Así fuimos atravesando nuestra infancia creyendo que con solo caminar sobre papel de arroz sin romperlo abríamos aprendido y el único sacrificio real sería levantás una basilla de hierro al rojo vivo con nuestros ante brazos para quedar marcado de por vida con un dragón y una serpiente. Qué alejado todo de la realidad. Crecimos con una mentira que después, a mí personalmente, me dio bronca, ya que el verdadero actor de dicha serie televisiva no debería haber sido David Carradine sino el propio Bruce Lee. Tan falso era todo que Carradine ni siquiera tenía conocimientos en el Kung Fu, cosa sobre la que sí era un experto Lee. Me encantan los paralelismos. Juego con ello y me divierto, y si bien la cosa no está para la sorna tengo que ponerle un toque de humor, ya que de no ser así este camino cuesta arriba sería de un peso extremo que no daría los frutos esperados por todos. Me gusta imaginar a los personajes de la vida cotidiana lidiando con la ficción. Ya que al igual que el monje shaolin
QUILMES . SOCIEDAD
Congreso Provincial El importante evento se realiza en el distrito. "La recuperación del archivo municipal es clave para la modernización y transparencia de la gestión", expresó Molina
Walter Di Giuseppe
se encuentran dotados de gran destreza para cambiar de monta a medida que lo ven necesario a sus fines estrictamente personales. Creo que hay un pequeño saltamontes en cada uno de los futuros nuevos dirigentes del mañana que nada entiende del sentimiento por servir. Ni siquiera son duchos en la materia y para dar sentido a su designación deben interpretar un personaje. Qué alegría me da saber que la justicia existe. Que el gran maestro de todas las artes marciales y principalmente del Kung Fu no pudo ser derrotado ante la caracterización de alguien más apropiado para el estereotipo del personaje. Tuvimos que esperar tiempo pero allí llegó Bruce Lee con toda su impronta. Con su conocimiento excepcional y una perfecta destreza que daba gusto verse filetear la pantalla del televisor. No habrá sido un monje shaolin pero si fue el compañero ideal de un luchador por la verdad y la justicia. Así seguiré molestando hasta cumplir mi objetivo, como un avispón verde con su fiel amigo Kato. Y los saltamontes seguirán saltando de un lugar a otro, para después y hacerse los traicionados por no pagarles lo que valían. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
En el marco del primer Congreso Provincial de Archivística que se realiza en Quilmes, evento que comenzó ayer y termina hoy, el intendente Martiniano Molina destacó la importancia de "la recuperación del archivo municipal" realizada en el distrito, porque "es clave para la modernización y transparencia de la gestión". "La tarea que se hizo es enorme y, honestamente, es uno de los trabajos por el cual más orgulloso me siento, porque aquí está nuestra historia, y recuperar el archivo es ir hacia adelante y mirar el futuro", sostuvo Molina. El jefe comunal participó de la charla sobre la Recuperación y Digitalización del Archivo Municipal que se realizó en el marco del congreso que tuvo su apertura hoy por la mañana, en el Teatro Municipal, y que continuó, por la tarde, con charlas de especialistas en la materia en la Casa de la Cultura. Molina se refirió al estado en que se encontraba el archivo municipal previo a su gestión: "Era una clara muestra de 20 años de desidia y abandono de la historia de Quilmes. Así trataban a la gente, como a los expedientes que encontramos tirados en los baños del lugar. Estaba absolutamente destruido". En la charla, que se realizó en la sala de la planta baja de la Casa de la Cul-
El Intendente participó de la charla sobre la Recuperación y Digitalización del Archivo Municipal
tura, el intendente estuvo acompañado por el director del archivo general de la Nación, Emilio Perina; por el diputado provincial Guillermo Sánchez Sterli; por el secretario de Legal y Técnica del Municipio, Ignacio Alberto; por la coordinadora general de dicha secretaría, Marina Kienast; y por los empleados que forman parte de la recuperación del Archivo Municipal de Quilmes. Perina, por su parte, destacó la importancia del Congreso y de los archivos municipales: "La archivística es una auxiliar importantísima en la gestión administrativa que nos ayuda no sólo a preservar y con-
servar nuestro pasado, sino sobre todo a gestionar con miras al presente y al futuro. El Archivo General de la Nación tiene la función de ser el órgano rector en materia archivística en la Argentina y tratamos de que las ciudades cuiden y preserven sus archivos para que de una u otra manera no se pierda una riqueza informativa y un patrimonio cultural muy vasto". Alberto, en tanto, se refirió al trabajo realizado a nivel municipal y la importancia que tiene para que el vecino pueda tener acceso a la información: "El intendente, en el comienzo de la gestión, definió los ejes de despapelización y
la modernización de los procesos administrativos, y eso está relacionado con la tarea que se está haciendo en el archivo" El evento, que es organizado en conjunto por la Secretaría Legal y Técnica del Municipio, el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires "Dr. Ricardo Levene" y la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación de la Nación, se extenderá hasta mañana con importantes disertantes que compartirán sus experiencias en materia de archivo y recuperación de documentación. Por la mañana, Guillermo Ruíz, director del Archivo Histórico de la Provincia de
viernes 28 de septiembre de 2018
3
de Archivística Buenos Aires, destacó el trabajo que viene realizando el Municipio y explicó: "A partir del interés de las autoridades municipales, comenzamos a trabajar de forma conjunta en capacitaciones y asesoramiento en temas de modernización. Por eso, estamos felices de participar de este Congreso, del cual esperamos que los presentes se lleven herramientas para poder implementarlas en sus respectivos trabajos". Luego, la directora de la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación de la Nación, Graciela Perrone, afirmó: "Estamos muy contentos de ser parte de este importante evento, que esperamos sea un hito que acompañe el gran trabajo que está desarrollo del archivo municipal y que sirva para que otras instituciones puedan poner en valor sus documentos históricos". Durante la jornada, también estuvieron presentes el subsecretario de Evaluación Institucional del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Nación, Lucas Luchilo; y el titular de la Auditoría General del Municipio, Guillermo Pavoni, entre otras autoridades de instituciones nacionales, provinciales, municipales, privadas y vecinos. DETALLES DEL EVENTO El Congreso Provincial de Archivística se lleva a cabo por primera vez en Quilmes y consta de dos jornadas abiertas a toda la comunidad, que se desarrollan en el Teatro Municipal y en la Casa de la Cultura. Durante cada encuentro, participan destacados disertantes de distintos organismos e instituciones que exponen casos reales tanto de archivos municipales,
Un equipo de especialistas recupera documentos y expedientes comunales A partir de un compromiso asumido por el intendente Martiniano Molina, se trabaja en la puesta en valor y recuperación de documentos clave que guardan la memoria de la ciudad. En este sentido, un equipo conformado por dos técnicos archivistas y un licenciado en Conservación lideran los grupos de trabajo que, equipados con modernos sistemas de digitalización y unidades de almacenamiento, se encargan de la recuperación de documentos y expedientes del distrito. Además, gracias a un convenio establecido con el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 83 de San Francisco Solano, el Municipio contrata ocho alumnos de la Tecnicatura Superior en Archivos para realizar una práctica profesional por seis meses en calidad de pasantes rentados y colaborar así en el proceso de modernización. Entre las principales tareas que se llevan a cabo, se encuentran la limpieza documental, el armado de unidades de conservación, el proceso de expurgo documental donde los archivos son seleccionados y evaluados por una comisión (conformada por un archivista, un conservador, un representante legal y otro contable) donde se acuerda su destrucción. Así, entre las curiosidades que arrojaron los trabajos efectuados hasta el momento, se logró recuperar un expediente de 1949 sobre el primer loteo de San Francisco Solano y una solicitud de permiso para la construcción de la histórica fábrica de hilados "Bernalesa".
provinciales y nacionales, como de archivos escolares y privados. Así, entre los temas que trata el Congreso, se destacan la figura del restaurador en los archivos documentales; la organización y descripción de archivos personales; las técnicas de conservación y recuperación de documentación; y la
importancia de los procesos de digitalización, seguridad digital y el acceso a la información, entre otros temas. Además, el programa incluyó una visita a los archivos de Quilmes y La Plata, que se realizó ayer y donde los presentes pudieron interiorizarse sobre las tareas que se realizan en cada distrito.
4
QUILMES . SOCIEDAD
Los lugareños reclamaron una mayor presencia policial
viernes 28 de septiembre de 2018
Inseguridad en la avenida Caseros Vecinos de la zona comprendida entre en Carlos Gardel y Paraná se quejaron por los robos que ocurren allí, sobre todo durante el anochecer y la madrugada Los hechos de inseguridad, lamentablemente, ya no son noticia. No importa si es a nivel nacional o local, lo cierto es que diariamente se suceden este tipo de situaciones que generan temor y preocupación. Ese es el sentimiento que tienen los vecinos de la calle Caseros, en el radio de cuadras que va desde Carlos Gardel hasta Paraná en Bernal, ya que en la última semana se han registrado no menos de cuatro ilícitos, tal cual lo señalaron en comunicación con El Sol.
"Estamos en tierra de nadie, a pesar de estar a dos cuadras de la comisaría", dijo un vecino Alicia Zinger, frentista de Ascasubi esquina Caseros expresó que su hijo fue víctima de un robo el último fin de semana: "eran después de las 7 de la tarde cuando lo abordaron tres tipos, uno tenía un cuchillo o una navaja, no pudo distinguir bien con los nervios, y le apuntaron al cuello. Le dijeron que si no les daba el bolso y el celular, se lo clavaban, y obvia-
mente tuvo que entregarles todo. Pero al margen de la impotencia que te genera la situación por el robo, es la preocupación constante de vivir estresado y no sabes que te va a pasar". También en diálogo con este medio, Daniel Contreras indicó que el domingo en horas de la madrugada vivió un episodio similar aunque a bordo de su auto: "estaba llegando a mi casa y vi movimientos raros en la cuadra de casa. Cuando trato de entrar el auto veo que hay dos pibes armados, con una impunidad tremenda. No sé como hice, sinceramente no pensé o fue más por instinto de supervivencia, pero aceleré y seguí de largo. Después me enteré ese mismo domingo que a un vecino de la calle Bouchard le apuntaron llegando a la casa con el coche también. Estamos en tierra de nadie, y lo peor que vivimos a un par de cuadras de la comisaría, es casi una paradoja", manifestó el frentista. Ambos vecinos coincidieron en que si bien la zona "siempre fue de cuidado", en el último tiempo recrudeció la inseguridad a tal punto de sentir que "el barrio está tomado por chorros, lisa y llanamente".
6
QUILMES . POLICIALES
viernes 28 de septiembre de 2018
Ladrón atrapado Luego de robar en un local de celulares en la esquina de Belgrano y 9 de Julio, en pleno centro de Bernal, el sujeto fue aprehendido por policías que estaban de civil
Hubo revuelo por la aprehensión del malviviente
Efectivos del Gabinete de Investigaciones de la seccional Quilmes 2ª (Bernal Centro y Oeste y Don Bosco Oeste), al mando del subcomisario
Tomás Rudakoff, vestidos de civil, lograron aprehender a un sujeto que momentos antes había ingresado a robar a un local de telefonía celular en
Belgrano y 9 de Julio, en pleno corazón bernalense. Luego de un llamado al 911, los policías de civil se desplazaron a la esquina mencionada y una vez allí, advirtieron la salida de un joven cargando una bolsa de nylon, por lo que una vez en la calle, para no poner en riesgo la integridad física de los comerciantes, procedieron a su interceptación. De las declaraciones, pudo establecerse que ya días atrás este maleante había ingresado al local y había realizado preguntas sobre distintos aparatos de telefonía. En esta ocasión, tras nuevamente ingresar al local, luego de preguntas que realizó a las empleadas y simulando poseer un arma de
fuego, el individuo las redujo, encerrándolas en un depósito interno, oportunidad que aprovechó para cargarse diferentes aparatos en la bolsa como así también el dinero en efectivo de la caja registradora y otros efectos de personales de las empleadas. A su salida, el delincuente no advirtió que efectivos policiales se hallaban estratégicamente ubicados fuera del negocio, lugar donde fue detenido inmediatamente, evitando con ello que se hubiese ocasionado alguna situación riesgosa dentro del local. El delincuente de 25 años se halla detenido y puesto a disposición de la Justicia quilmeña.
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Capturan a acusado de un homicidio Personal de Gabinete Técnico Operativo de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), a cargo del subcomisario Rubén Romero, procedió a la aprehensión de un sujeto que está imputado por el homicidio de Gustavo Rojas Machado, un vendedor ambulante de 34 años, de nacionalidad argentina, a quien junto con otros cómplices, arrojó debajo de un colectivo, lo que le provocó la muerte de manera instantánea. El hecho había ocurrido en San Justo, partido de La Matanza, el pasado 21 de septiembre, en Camino de Cintura esquina Condarco. Allí, el acusado, de 26 años, con domicilio en Ingeniero Allan, junto con una patota empujó a la víctima al paso
Trió a un hombre bajo un micro
de un colectivo. En tanto, el personal de la comisaría interviniente se encuentra a la búsqueda de los demás autores partícipes en el hecho.
7
viernes 28 de septiembre de 2018
QUILMES . JUDICIALES
Juicio por jurados Doce ciudadanos declararon culpable a un hombre que apuñaló a su exmujer y a su hija en la puerta de un jardín de San Francisco Solano Por primera vez en Quilmes un sujeto fue hallado culpable por 12 ciudadanos por apuñalar a su exmujer y a su hija, en lo que se constituyó en un caso de violencia de género. La semana próxima se fijará en el Tribunal Oral 3 el monto de la pena Un jurado popular declaró culpable a un vecino de San Francisco Solano que en marzo del año pasado apuñaló a su exmujer y a su hija cuando la menor intentó defender a su madre en la puerta de un jardín de infantes. Los jurados votaron para que se condene al imputado por tentativa de homicidio doblemente calificado por la relación de pareja con la vícti-
ma y por mediar violencia de género en contra de la mujer, mientras que con respecto a la hija lo sentenciaron por lesiones leves en grado de tentativa agravado por el vínculo. La semana próxima será la audiencia de cesura donde el juez Alejandro Portunato, del Tribunal Oral 3 dará a conocer el monto de la pena. Durante la jornada de la víspera en la que declaró Sonia Quiroz, la exesposa de Daniel Cóceres, el condenado que brindó detalles ante preguntas de la fiscal, María de los Angeles Attarian Menna como del defensor particular, Cristian Villegas “del contexto de violencia en el que vivía
junto a sus hijas”. Además brindó su relato la hija que fue herida por una puñalada en uno de sus brazos que fue tajante en cuanto a pormenores de las agresiones por parte de su padre a su madre y que ella había tenido que interceder en varias ocasiones en defensa de su progenitora. Acto seguido pidió declarar el imputado que contó que “hubo una discusión” en la que le había querido dar dinero a la víctima para sus hijos pero que comenzó una reyerta donde el agredido había sido él; asimismo hizo referencia a infidelidades por parte de su ex, pero nunca recono-
Tras la jornada de ayer, la semana que viene se conocerá la pena
ció la agresión con el arma blanca. Otro de los comparecientes relataron haber visto como Cóceres perpetraba el ataque y que al escapar en una alcantarilla de la zona “descartó” la cuchilla. Luego la fiscal alegó y pidió que los jurados al deliberar lo hallaran culpable de homicidio en grado de tentativa agravado por la
condición de pareja y de violencia de género, petición que respaldo el jurado que con 11 votos lo halló culpable a Cóceres, mientras que 10 votaron para que se lo condene por lesiones leves en grado de tentativa agravado por el vínculo en contra de su hija. Los hechos se dieron el 13 de marzo de 2017 en 830 y 892 de Solano.
10
viernes 28 de septiembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Homenaje al maestro
SOCIEDAD
La UNAJ en la Unión de las Instituciones
El Club de Leones de Berazategui organiza un evento, Docente Argentino, en la Casa de Italia, en el que se busca recaudar fondos para compra de útiles escolares Esta noche a partir de las 21, en la Casa de Italia, que cedió gentilmente sus instalaciones, se llevará a cabo al "Docente Argentino", organizado por el Club de Leones de Berazategui, con el apoyo de Casa de Italia y el acompañamiento de la Unión de las Instituciones de Berazategui (que integran el Centro Comercial, la Unión Industrial, el Club de Leones y el Rotary Club, entre otras) con el fin de recaudar fondos para la compra de útiles escolares para escuelas rurales de Berazategui. La propuesta incluye cena y show con un precio módico ($ 250) producto de las donaciones que hicieron empresas y comercios de Berazategui para sumarse a esta movida. El presidente del Concejo Deliberante de Berazategui, doctor Juan José
El Club de Leones vuelve a apostar a la solidaridad
Mussi, adelantó que asistirá al evento y aportará un subsidio para sumás más elementos para las escuelas, al tiempo que recibirá también una ayuda la escuela que fuera incendiada recientemente en Villa España. En la faz artística actuará el Dúo Acuarela, con su espectáculo "El show de las décadas" (bailable) con
música de los 60, 70 y 80’s.. Las entradas están en venta en el Centro Comercial, Agencia Diario El Sol, Copan Seguros, Antiguo Galpón, Helados Pablo, entre otros puntos. Asimismo la oportunidad será propicia para el lanzamiento, por parte de la Unión de las Instituciones de Berazategui, del Concurso por el
diseño del premio "Enrique Shaw" que fue instituído para distinguir cada año al empresario solidario de Berazategui. Ya recibieron esa distinción in memoriam Julio Giacomini y José Santos "Pebete" Vazquez (amos in Memoriam). La intención es que participen todas las escuelas para la creación de una estatuilla que identifique los valores que transmitió Shaw, que tuvo devoción por la relación con sus trabajadores cuando era gerente de Rigolleau . La división o grado ganador tendrá como premio un viaje con estadía, que será aportado por el Centro de Empleados de Comercio de Quilmes, Varela y Bereazategui, merced a la gentileza de su secretario general Roberto "Mata" Rodríguez.
Autoridades de la UNAJ en el CCIB
Integrantes de la Unión de las Instituciones, se reunieron con representantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en la sede del Centro Comercial e Industrial de Berazategui. Asistieron al encuentro la Licenciada Laura Itchart, Sub Directora del Centro de Política y Territorio; la profesora Maria Zambella, Coordinadora de la Unidad de Vinculación Educativa;Rubén Geneyro, Coordinador de la Unidad de Vinculación Tecnológica y Daniel Bazan, Coordinador de la Unidad de Vinculación Audiovisual de la UNAJ. La amena reunión se llevó a cabo con el fin de afianzar vínculos y generar nuevas propuestas para la comunidad. Alberto Bloise, presidente del Centro Comercial, sostuvo que "seguimos avanzando en distintos temas que aportan propuestas para tratar de solucionar problemas comunes a todos los vecinos de Berazategui". Cabe recordar que el presidente del HCD, doctor Juan José Mussi, en el lanzamiento de Berazategui 2050 elogió a esta Unión señalando que "es un nucleamiento que con seriedad aporta ideas y participación para mejorar nuestro distrito". La Unión de las Instituciones nació para homenajear a "Enrique Shaw", un gerente que tuvo Rigolleau que se destacó por su relación fraternal hacia los obreros de esa empresa, que lo llevaron a ser designado "Siervo de Dios". Hoy va camino a la santificación en un expediente que está en El Vaticano e inició el entonces Monseñor Jorge Bergoglio, hoy Papa Francisco.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 28 de septiembre de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Fuentes sigue de prueba El técnico de Quiilmes volvió a hacer cambios en la formación titular y aún no definió el equipo que jugará ante Platense, el domingo a las 16.35. Ahora le tocó el turno a Juan Larrea por Augusto Max y luego a Mieres y a Blanco, como único punta
12
DEPORTIVO
viernes 28 de septiembre de 2018
ARGENTINO DE QUILMES
Archivo El Sol
Hubo fútbol El Mate ayer jugó un amistoso con la Cuarta y se prepara para el cruce del domingo contra Dock Sud como local. La intención del DT es armar un equipo dinámico y ordenado El Argentino de Quilmes de Monzón acumula dos triunfos en seis partidos disputados FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Argentino de Quilmes ayer se entrenó en la Barranca y disputó un amistoso contra la Cuarta División. La prueba de fútbol sirvió para que el entrenador Pedro Monzón vea el despliegue de sus jugadores dentro del terreno de juego. A pesar de la diferencia entre los equipos, el Mate debe aceitar ciertos movimientos y ajustar algunos detalles tácticos. A su vez, el amistoso es importante para los jóvenes del Criollo que están haciendo sus primeros pasos y esperan convertirse en futbolistas profesionales. Moncho paró el mismo equipo que igualó con Lamadrid: Adrián Leguizamón; Leonel Barrios, Elías Martínez, Guillermo Báez, Santiago López; Walter Hermoso, Franco Cristofanelli, Gustavo Escobar, Brian Duarte; Matías Martínez y Braian Chávez. Luego ingresaron Fabrizio Acosta, Axel Gallo, Diego González, Sergio Marclay, Gastón Grecco y Matías Chino Correa. El encuentro, que se disputó en la Barranca, duró 70 minutos y hubo un parate para refrescarse. Por su parte, el Mate de Monzón se prepara para el enfrentamiento del domingo con Dock Sud, como local. Argentino quiere volver al triunfo ante el Docke. En esta etapa del campeonato el Criollo apunta a mejorar su funcionamiento y Moncho busca encontrar la mejor versión de Argentino. La intención del entrenador es formar un equipo dinámico, y a la vez, que sea ordenado.
DEPORTIVO
viernes 28 de septiembre de 2018
13
SELECCIÓN
La lista vendrá con sorpresas
El técnico interino Lionel Scaloni comunicará este mediodía los jugadores convocados para los amistosos ante Irak y Brasil que se jugarán el 11 y 16 de octubre. Entre los nombres aparecerán, Rodrigo De Paul (Udinese) y Roberto Pereyra (Watford) El entrenador de Argentina, Lionel Scaloni ya tiene la lista armada y hoy comunicará los convocados para los amistosos ante Irak y Brasil del 11 y 16 de octubre, respectivamente. Tal como confirmó la cuenta oficial de la Selección Argentina en Twitter, la nómina saldrá en una conferencia de prensa cercana al mediodía. Lo cierto es que Scaloni solo se tomó unos días para esperar la evolución de algunos jugadores lesionados,
como Gonzalo Martínez y Lautaro Martínez, dos fijas que no pudieron terminar sus respectivos partidos este fin de semana y que no estarán en la convocatoria. Se conoce que ante la lesión que marginó de la citación a Pity Martínez, la AFA se encontraba realizando gestiones a fin de obtener permiso para sumar a Rodrigo De Paul, de Udinese, y Roberto Pereyra, de Watford. Walter Samuel, ayudante de Lionel Scaloni, ya consi-
guió el visto bueno de los jugadores y serían las sorpresas en el anuncio que dará hoy el técnico interino de la Selección Argentina. Mientras que con una férula, el defensor argentino Gabriel Mercado volvió a yer a los los entrenamientos de Sevilla luego de la fractura en el cúbito del brazo derecho que sufrió a principio de mes en el clásico ante Betis por la liga española por lo que tampoco estará hoy en la nómina que dará a conocer el técnico Lionel Scaloni.
El nuevo cuerpo técnico encabezado por Lionel Scaloni dará a conocer la nómina de citados
14
DEPORTIVO
viernes 28 de septiembre de 2018
KUNG-FU
Por amor eterno al deporte
José Kraitz, maestro de arte marcial de la Villa Itatí, contó la importancia de la disciplina, valoró el sacrificio de sus estudiantes y explicó su desafío como profesional. "Buscamos que encuentren en el deporte un lugar para disfrutar y fortalecer vínculos", dijo El maestro de kung-fu José Kraitz y el director del área de Deportes Integrados, Daniel Katinas, estuvieron en FM Sur y hablaron de la importancia de la actividad deportiva tanto para jóvenes como adultos. "Ayudar con el deporte es fundamental. La competencia la veo como un entretenimiento, trato de enseñarles a los más jóvenes la solidaridad y el respeto por el compañero que está al lado nuestro", explicó Kraitz. Agregó: "vivo el arte marcial sea un modo de vida: pasé por judo y por karate. Me encantó mucho el kungfu, es muy amplio este deporte. Tiene mucha amplitud: de acuerdo a tu capacidad, reforzás tu habilidadesl y te cuidás de tus desventa-
jas. Tiene mucha acrobacia y eso despierta mucho interés en los más chicos". "Tengo el gusto y el placer de trabajar en la Villa Itatí de Quilmes. Comenzamos a trabajar con los chicos de la zona y buscamos que encuentren en el deporte un lugar para disfrutar y fortalecer vínculos", aseguró el profesor que dialogó con Por La Tarde por FM Sur. "Me hice cargo de muchas cosas cuando perdí a mi padre de muy joven pero nunca dejé de hacer deporte. Hice atletismo, fútbol, vóley. Creo que algunos nacemos con las ganas de hacer deporte, también es importante invitar al otro a participar. Eso es lo más importante, lograr la inclusión de otras personas", subrayó el profesor.
Agregó Kraitz: "los chicos comenzaron a invitar gente, a sus amigos o a sus primos. Pibes que estaban en la calle con otros problemas eligieron venir a hacer deporte. Hicimos reunión de padres y la idea a futuro es armar una comisión de padres. Tenemos un grupo de trabajo que es maravilloso". Además, Katinas se refirió a la importancia del deporte para la formación de los más jóvenes en situaciones vulnerables: "podemos revertir esta situación pero se hace entre todos. Los barrios pasan por cuestiones muy duras y todos tenemos que hacer un esfuerzo para ayudar al otro. No hay que mirar al otro lado. No podemos naturalizar a los chicos pidiendo monedas en la calle. Necesitan ayuda".
Kraitz estuvo acompañado por Daniel Katinas, director del área de Deportes Integrados de Quilmes
B NACIONAL
Esta tarde comienza la quinta fecha con dos partidos Hoy comienza la quinta fecha de la B Nacional con dos partidos.
A las 15.30, el puntero Almagro recibirá a Sarmiento de Junín. El juez será Héc-
tor Paletta. Y a las 21, Atlético de Rafaela se cruzará con Nueva
Chicago con arbitraje de Nazareno Arasa. La jornada seguirá mañana
con: Arsenal que recibirá a Mitre de Santiago del Estero en San Martín; Villa Dálmine se medirá con Deportivo Morón, en Campana; Defensores de Belgrano se enfrentará a Temperley (será transmitido por TV). La quinta fecha seguirá el domingo con cuatro partidos más: Los Andes jugará contra Ferro en Lomas de Zamora; Olimpo se cruzará con Guillermo Brown de Madryn en Bahía Blanca; En Mendoza, Gimnasia se medirá ante Independiente Rivadavia de Mendoza; Platense se enfrentará a Quilmes en Vicente López (será transmitido por TyC Sports). El lunes culminará la jornada: Agropecuario se enfrentará a Chacarita Juniors; en Santiago del Estero, Cen-
Archivo El Sol
Almagro es el único puntero
tral Córdoba jugará contra Brown de Adrogué; Gimnasia de Jujuy recibirá a Instituto de Córdoba. Por ultimo, el equipo que queda libre es Santamarina de Tandil.
DEPORTIVO
viernes 28 de septiembre de 2018
15
QUILMES
Más cambios en el equipo El entrenador de Quilmes, Marcelo Fuentes realizó otras pruebas en la formación del conjunto principal. Por el momento, habrá tres variantes: Marcelo Cardozo por Braian Lluy, Eric Ramírez por Tomás Blanco y Juan Larrea por Augusto Max
Marcelo Cardozo, recuperado de la lesión, volverá al equipo
SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
El técnico de Quilmes, Marcelo Fuentes continúa buscando al equipo que enfrentará el domingo a las 16.35 a Platense en Vicente López. En la práctica de fútbol realizada ayer en el Estadio Centenario siguió realizando modificaciones y probó
otras opciones en el conjunto principal. A diferencia de lo ocurrido en la práctica táctica del día anterior, hizo dos varianes: Juan Larrea reemplazó a Augusto Max y Facundo Bruera, recuperado de una molestia muscular, ingresó en lugar de Sebastián Sosa. Por otro lado el entrenador mantuvo las variantes realizada en la jornada ante-
Eric Ramírez, por primera vez, tendrá su chance desde el incio
Juan Larrea será el mediocampista defensivo en el QAC
rior: Eric Ramírez en lugar de Tomás Blanco y Marcelo Cardozo por Braian Lluy. Por lo que en el inicio de la práctica, el equipo titular formó con: Emanuel Bilbao; Raúl Lozano, Tomás López, Nicolás Ortiz y Marcelo Cardozo; Juan Larrea; Eric Ramírez, Mauro Bellone, Juan Imbert y Matías Noble; y Facundo Bruera. Pero en el desarrollo del
tín Ortega, David Ledesma, Rodrigo Mieres y Agustín Bindella; Augusto Max; Tomás Verón Lupi, Justo Giani, Cristian Zabala y Camilo Machado; y Sebastián Sosa. Los cambios, luego fueron: Matías Barrientos por David Ledesma, Nicolás Ortíz por Rodrigo Mieres, Sebastián Sosa por Facundo Bruera (y luego invirtieron Bruera por Sosa) y Marcelo Cardozo por
entrenamiento, que se realizó a puertas cerradas, hubo más pruebas de parte del DT Fuentes: en defensa, Rodrigo Mieres por Nicolás Ortíz y en el ataque, Tomás Blanco por Facundo Bruera. Luego, sobre el final Braian Lluy jugó por Marcelo Cardozo en el lateral izquierdo. El conjunto suplente formó en el inicio del ensayo con: Marcos Ledesma; Mar-
Agustín Bindella. El plantel volverá a entrenarse hoy desde las 9.30 y el entrenador seguirá trabajando desde lo táctico para el partido del próximo domingo ante Platense. Al finalizar el entrenamiento se dará a conocer la lista de jugadores que quedarán concentrados en el estadio tras la práctica matutina de mañana.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 1432 2- 3735 3- 7450 4- 5899 5- 3195 6- 9840 7- 6185 8- 0132 9- 1965 10- 0198
1- 9965 2- 7750 3- 8601 4- 0690 5- 3319 6- 8669 7- 0264 8- 0909 9- 9042 10- 3424
11- 9195 12- 7762 13- 9061 14- 8979 15- 1803 16- 9164 17- 9876 18- 2725 19- 6709 20- 2500
1- 6163 2- 3402 3- 8739 4- 8843 5- 9822 6- 1660 7- 3468 8- 3278 9- 1475 10- 9475
11- 6133 12- 4797 13- 2103 14- 7500 15- 5247 16- 5078 17- 1336 18- 6515 19- 3762 20- 1956
11- 7265 12- 3618 13- 3426 14- 6310 15- 1421 16- 8157 17- 0712 18- 3294 19- 4593 20- 3930
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 3749 2- 6610 3- 9005 4- 9299 5- 9445 6- 9152 7- 5783 8- 1762 9- 0887 10- 0780
11- 1432 12- 2884 13- 7747 14- 5511 15- 6403 16- 8547 17- 7257 18- 5885 19- 2910 20- 8052
1- 8811 2- 1402 3- 1154 4- 8668 5- 6537 6- 1669 7- 5419 8- 8007 9- 7302 10- 1258
11- 8543 12- 3361 13- 4802 14- 9948 15- 5369 16- 0750 17- 7205 18- 7359 19- 9421 20- 7789
NOCTURNA 1- 2682 2- 9660 3- 2534 4- 6681 5- 6815 6- 2294 7- 2316 8- 6568 9- 1821 10- 4599
11- 2121 12- 1464 13- 3873 14- 6057 15- 2440 16- 3677 17- 7092 18- 0439 19- 6970 20- 0391
MONTEVIDEO 1- 216 2- 405 3- 079 4- 795 5- 664 6- 785 7- 108 8- 275 9- 261 10- 395
11- 130 12- 566 13- 496 14- 401 15- 661 16- 877 17- 461 18- 073 19- 804 20- 429
PLUS 1- 15 2- 16 3- 19 4- 21 5- 34 6- 39 7- 40 8- 57 9- 60 10- 64
11- 68 12- 70 13- 73 14- 77 15- 81 16- 82 17- 91 18- 92 19- 94 20- 99
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 3 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 57 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 698 ganadores $ 50 c/u
Viernes 28 de septiembre 2018 Año XCI - Nº 30.427
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA. SOCIEDAD
Con la ilusión de repetir el título Atletas oriundos de distintos barrios varelenses emprenderán el viaje rumbo a Mar del
Plata para disputar la instancia final de la competencia provincial más importante con sus
bolsos repletos de confianza, valentía y esperanza. Su ticket a la última etapa del certamen
resulta de la técnica de los jóvenes junto a un permanente apoyo del gobierno municipal, encabezado por el intendente Andrés Watson. “El deporte es una herramienta clave para la formación de los chicos. El entrenamiento, la disciplina y fundamentalmente el apoyo de los docentes, los integra en un espacio de contención y cuidado”, manifestó Watson, quien diseña y pone en marcha dispositivos multidisciplinarios que abordan las diversas necesidades de los jóvenes. Los deportistas que representarán al distrito partirán desde el Polideportivo Municipal “La Patriada” hoy a las 23.30, con un objetivo: repetir el desempeño del año anterior en el certamen, cuando finalizan el torneo en la primera ubicación. Las expectativas que alimen-
Los atletas varelenses parten hoy a las 23.30 rumbo a Mar del Plata
tan la quimera son colosales. La delegación distrital en la ciudad feliz tiene un récord de integrantes. Trescientas veinte personas competirán desde el sábado 29 de septiembre hasta el miércoles 3 de octubre e intentarán motorizar un anhelo colectivo: ver flamear la bandera de Florencio Varela en lo más alto del podio du-
rante su primer desembarco en el partido de la costa. Además, el extraordinario desempeño de los competidores durante el período clasificatorio y la solvencia exhibida en cada disciplina funciona como gran incentivo tanto para los participantes como los respectivos cuerpos técnicos.
Quilmes Buenos Aires
Viernes 28 Septiembre 2018
Se viene la Fiesta Celta en el Multicultural Don Bosco CULTURA
El espacio cultural ubicado en Belgrano 280 esquina Don Bosco, de Bernal, albergará este evento el próximo domingo desde las 18. Habrá música, danzas, artesanías, literatura y luthería Termina el mes de septiembre y el Multicultural Don Bosco (Belgrano 280 esq. Don Bosco, Bernal) propone disfrutar de música, baile y feria celta. Una variedad de artistas pasarán por el escenario del teatro el domingo venidero a partir de las 18: escritores, poetas, artesanos, músicos, Luthiers y hasta gastronómicos mostrarán lo mejor de ellos. Se presentarán grupos de baile celta Little Shamiok y los grupos musicales Druma An Luain y Daür. Daür nace como espacio para crear, expresar y compartir,
a través de la música, sentires acerca del mundo mágico de los antiguos celtas. Con composiciones propias teñidas de tonadas irlandesas, Daür expresa un canto a la Tierra, a los Ancestros y a la Magia, en son de festejar el reencuentro de lo antiguo con el presente. Integran hoy este proyecto, Corel Álvarez en bouzouki irlandés; Candela Czarnowski en flautas, arpa y voz; Mayra Palavecino en violín; Nicolás Maiello en violoncello; y Fernando Killian en Bodrhan y Derbake. Druma An Luain (Tambores de la Luna) es un grupo integrado por Bodhránaithe, músicos que tocan el Bodhrán (tambor irlandés) y demás percusiones celtas ó exóticas. Entonan canciones en lengua gaélica de modo tribal y se acompañan de músicos invitados para las partes melódicas. La agrupación se creó allá por el 2012 a partir de las clases de Bodhrán, con un repertorio que va desde covers de Kíla, Afro Celt Sound System, De Danann, Sumo, además de temas propios; hasta su versión del dueto de batería del supergrupo Genesis. Sus integrantes son Ferry O’Killian (bodhrán, voz), Mariel Molaguero (bodhrán, voz), Rita Costa (bodhrán, spoons, platillo, pandereta, coros), y Valeria Crespo (bodhrán, coros). El ensamble es coordinado por Ferry O’Killian, músico, luthier e instructor de amplia trayectoria en el ambiente celta, constituyéndose en un referente del mismo.
2
Viernes 28 de septiembre de 2018
Otra amenaza de la soja ECOLOGÍA
La soja amenaza a la mayor extensión de pastizales del continente. Se trata de la Sabana del Cerrado, en Brasil. Gigante de la agroindustria encabeza la lucha para que esa zona no caiga ante el avance de agricultores La vasta jungla de Brasil es sinónimo del problema de deforestación, pero la sabana del Cerrado también está en riesgo de una expansión agrícola. Una de las mayores agroempresas del mundo, junto con uno de los bancos más grandes de la nación, planean disuadir a los agricultores de eliminar la vegetación de la región. Bunge Ltd. y Banco Santander Brasil SA, junto con The Nature Conservancy, organización caritativa estadounidense, comenzarán un programa piloto para otorgar préstamos a los agricultores brasileños que cultiven partes del Cerrado que no requieran ser despejadas. Los préstamos serán en dólares estadounidenses con plazos de hasta 10 años y el programa comenzará con un capital de US$50 millones, según Bunge, con sede en White Plains, Nueva York. El Cerrado, la sabana de pastizales más grande de América del Sur, ha estado bajo una creciente presión por el sostenido auge de la producción brasileña de soja. El país ha
emergido como el mayor exportador mundial de la materia prima que se utiliza principalmente como alimento de animales. Se espera que la producción siga creciendo el próximo año, y los agricultores de la nación se han visto favorecidos por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que ha impulsado los precios en Sudamérica en relación con los precios de los futuros de referencia en Chicago. El año pasado, la Academia de Ciencias de Brasil y la Sociedad Brasileña para el Avance de la Ciencia le pidieron al gobierno endurecer las medidas para la protección de la pradera, cuya extensión es equivalente a una franja de tierra en la Amazonia de aproximadamente tres veces el tamaño de Texas. Todos, desde los consumidores hasta organizaciones no gubernamentales, han mostrado un creciente interés en las prácticas sostenibles dentro de la cadena de suministro de alimentos y la conservación de lugares como el Cerrado.
"Estas tendencias se están observando y están aumentando cada año", señaló en una entrevista telefónica Stewart Lindsay, vicepresidente mundial de Bunge para asuntos corporativos. "El mercado está enviando señales nuevas y diferentes, pero no son lo suficientemente fuertes como para alentar realmente a los agricultores en lugares como Brasil a expandirse aquí, y no allá". Los préstamos se otorgarán a los agricultores con los que Bunge ya tiene una relación. La compañía es uno de los mayores compradores, comerciantes y procesadores de soja del mundo. CONDICIONES
Bunge proporcionará el 30 por ciento del financiamiento, mientras que Santander será responsable del 65 por ciento del capital y The Nature Conservancy, de un 5 por ciento. Se espera que las tasas de interés fluctúen entre 6 y 10 por ciento al año.
Estos serán préstamos innovadores a largo plazo para la adquisición y recuperación de tierra en el país, según Carlos Aguiar, director de agronegocios de Santander. El financiamiento para los agricultores brasileños generalmente se limita a financiar compras de plantaciones o máquinas y adquisiciones de silos. Hay alrededor de 25 millones de hectáreas de tierras que ya han sido limpiadas en el Cerrado que se pueden usar para la agricultura, dijo en una entrevista Greg Fishbein, director de inversiones agrícolas de The Nature Conservancy. "El Cerrado es una gran reserva de carbono, principalmente subterránea en sus raíces, que es esencial para ayudar a controlar las emisiones globales de gases de efecto invernadero”, dijo. Los agricultores tendrían que cumplir con las barreras ambientales, incluidas buenas prácticas agrícolas y otras medidas relacionadas con el trabajo y el uso de productos químicos, señaló Fishbein.
Al igual que sucede en Argentina, la soja viene ganándole terreno a la agricultura en Brasil
3
Viernes 28 de septiembre 2018
El turismo como un bien global, social y sostenible TURISMO
Bajo el lema “Turismo y transformación digital”, ayer tuvo lugar en Budapest (Hungría) la celebración por el Día Mundial del Turismo. Una oportunidad única para fomentar la concienciación respecto de las posibilidades que encierran las tecnologías digitales de contribuir al desarrollo del turismo sostenible, al tiempo que proporciona una plataforma para la inversión, las alianzas y la colaboración en aras de un sector turístico más responsable e inclusivo En septiembre de 1979 la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir del año 1980. Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970. El Día Mundial del Turismo 2018, que se celebró ayer en Budapest (Hungría), se centró en la importancia que revisten las tecnologías digitales en el turismo, ya que brindan oportunidades de innovación y preparan el sector para el futuro del trabajo. El Día Mundial del Turismo (DMT), que se celebra
cada 27 de septiembre en todo el mundo, ofrece una ocasión única de fomentar la concienciación respecto de la contribución real y potencial del turismo al desarrollo sostenible. Este año, el Día Mundial del Turismo ayuda a poner de manifiesto las oportunidades para el desarrollo sostenible que representan para el turismo los avances tecnológicos, como la inteligencia de datos, la inteligencia artificial y las plataformas digitales. La Organización Mundial del Turismo (OMT) considera que los avances digitales y la innovación forman parte de la respuesta al desafío de compaginar el crecimiento continuo con una mayor sos-
Números para tener en cuenta Durante las últimas seis décadas, el turismo ha crecido y se ha diversificado de manera constante. Se ha convertido así en uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del mundo, del que se benefician las comunidades en todo el globo. Los desplazamientos internacionales de turistas a nivel mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 1300 millones hoy en día. En el mismo periodo, los ingresos provenientes del turismo en los países de destino aumentaron de 2000 millones de dólares americanos a 1260 billones. Se calcula que este sector representa el 10 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, emplea al 10 por ciento de los trabajadores del planeta, y la Organización Mundial del Turismo (OMT) espera que continuará creciendo a una medida anual del 3 por ciento hasta 2030.
Budapest, la capital húngara, fue esta vez la sede del Día Mundial del Turismo
tenibilidad y responsabilidad en el sector turístico. “La incorporación de los avances digitales y la innovación brinda al turismo oportunidades para aumentar la inclusión social, el empoderamiento de las comunidades locales y el uso eficiente de los recursos en la gestión, entre los muchos objetivos enmarcados en la agenda para el desarrollo sostenible”, declaró Zurab Pololikashvili, Secretario General de la OMT. La celebración oficial del DMT tuvo lugar en Budapest (Hungría), un país que conoce un crecimiento constante del turismo, respaldado por políticas sólidas y consistentes y un compromiso con el futuro digital.
Llega la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2018 La Feria Internacional de Turismo, se prepara para recibir a miles de visitantes que disfrutarán de las mejores opciones turísticas, renovados destinos, shows, degustaciones y atracciones especiales, con la presencia de cerca de 50 países de distintas partes del mundo y las 24 provincias argentinas. Consolidada por su trayectoria y alto poder de convocatoria, la FIT se prepara para una nueva edición para brindar todas las herramientas necesarias para llevar adelante los negocios del turismo aún más lejos. Con dos jornadas abiertas al público, sábado 29 y domingo 30 de septiembre de 14 a 21, y dos fechas especiales para los profesionales de la actividad turística, lunes 01 y martes 02 de octubre, de 10 a 19, FIT 2018 reúne todo el turismo, la innovación y la tecnología en un solo lugar. Este año la Feria contará con alrededor de 1500 expositores y co-expositores, la importante representación de las provincias argentinas y la presencia de 50 países. En 16.450m2 expositivos llenos de color, música y eventos pensados para toda la familia, la feria se propone superar el éxito de la edición 2017 que fue visitada por más de 100.000 personas en sólo 4 días.
Nuevamente la FIT se desarrollará en el predio de La Rural de Palermo (Av. Sarmiento 2704)
4
Viernes 28 de septiembre de 2018
Sensible caída en los negocios inmobiliarios rurales ARQUITECTURA
La merma fue del 33 por ciento y el dato surge de un informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales, que compara las ventas y alquileres de campos durante agosto, con el mismo mes del año pasado La rápida devaluación, el aumento de la inflación y la suba de tasas en el merca-
do financiero, generaron el combo letal que frenó las decisiones de compra
de campos que ya estaban avanzadas y postergaron las operaciones nuevas. Esta es la conclusión del último informe de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair), que advierte que durante agosto cayeron un 33% las ventas y alquileres de campos, en comparación con el mismo mes de 2017. El último Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (Incair) dice que agosto muestra un índice de actividad de magnitud similar al mes de enero y expresa claramente un fuerte freno en la actividad inmobiliaria rural. El valor del Incair de agosto fue de 29,54, una cifra que también representa una caída de 5,23 puntos respecto de lo que se había medido en julio (34,76 puntos). El Incair se conforma, principalmente, en base a la cantidad de campos publicados en el mercado, tanto para la compraventa, como así también en el rubro alquileres. Otro parámetro utilizado para la medición de la actividad del mercado inmobiliario rural es en base a las operaciones concretadas durante el periodo analizado.
5
Viernes 28 de septiembre 2018
Mañana se celebra el Día Mundial del Corazón SALUD
En el marco de esta fecha, el compromiso 25x25 busca reducir un 25 por ciento la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares para el año 2025. El foco está puesto en la prevención. El origen y el porqué de esta jornada tan especial El Día Mundial del Corazón (DMC), que se celebra anualmente el 29 de septiembre, es una oportunidad para que la gente participe en la mayor intervención mundial contra las enfermedades cardiovasculares. Fue instituido hace exactamente 18 años. La Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la OMS y la Unesco eligió el 29 de septiembre de 2000 como el primer Día Mundial del Corazón. Esto obedeció a una estrategia para poder tener la oportunidad de dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento. En este sentido, las organizaciones que trabajan para promover la salud cardiovascular en la Argentina, como la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y su brazo a la comunidad, la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), se suman a la iniciativa 25×25 que propone la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation -WHF) para reducir un 25% la mortalidad prematura por enfermedades
cardiovasculares para el año 2025. Este importante proyecto, que cuenta con el auspicio y apoyo del Ministerio de Salud de la Nación, será presentado y anunciado de manera simultánea a todo el país a través de una reunión que será transmitida vía Webex a los 36 Distritos Regionales de la SAC y la FCA. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo, más que el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes. Alrededor de 17 millones de personas mueren al año por esta razón, lo que representa un tercio de la población mundial, concentrada, sobre todo, en los países de menores ingresos. Bajo el lema de este año, "Valorá tu vida, cuidá tu corazón", el objetivo que se proponen las organizaciones miembro de la WHF en el marco del Día Mundial del Corazón es promover la toma de conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares en la comunidad y hacer énfasis en la prevención como medida indispensable para llevar una vida saludable.
6
Viernes 28 de septiembre de 2018 ESPECTÁCULOS
La “Fiesta Nacional” de Los Auténticos Decadentes
Los 70 años de la Orquesta Sinfónica Nacional
En el marco del 70º aniversario de su fundación, la Orquesta Sinfónica Nacional se presentará esta noche desde las 20 en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA). Bajo la dirección de Carlos Vieu (foto) y la soprano invitada Jaquelina Livieri se interpretará “Réquiem para Camila” de Juan Carlos Zorzi, “Exsultate Jubilate” de Wolfgang A. Mozart, y la Sinfonía Nro. 4 en sol mayor de Gustav Mahler. PROGRAMA
Los Auténticos Decadentes anuncian el primer show de su gira desenchufada. El formato tendrá su debut oficial en un concierto apto para todo público el viernes 30 de noviembre desde las 21 en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata (calle 10 Nº 733 entre 46 y 47). Este show se da en el marco del lanzamiento de Los Auténticos Decadentes: MTV Unplugged “Fiesta Nacional“, material que revisita grandes clásicos de la banda argentina en formato acústico de la mano del prestigioso MTV Unplugged. El especial de televisión será estrenado en exclusiva por dicha señal el jueves 4 de octubre, mientras que el álbum será lanzado el viernes 5 de octubre en formatos CD+DVD & Digital. “Fiesta Nacional“ fue grabado en el mes de mayo en los Arenas Studios de Buenos Aires bajo la dirección musical de Los Auténticos Decadentes junto al múltiple ganador del Grammy Latino Gustavo Borner, Martín
“Moska“ Lorenzo y Mariano Franceschelli. La obra propone un repaso por el cancionero decadente en nuevas y logradas versiones que reflejan la versatilidad artística y la experiencia de una banda que ha sabido transitar y conquistar los escenarios más importantes de Latinoamérica, Estados Unidos y España. El material propone además un recorrido por distintos géneros musicales nunca antes abordados por la banda que abrazan la identidad nacional y la cultura popular argentina. El primer corte de difusión, “Amor”, cuenta con la participación de la estrella latina Mon Laferte. En la grabación también participaron grandes figuras como Rubén Albarrán (Café Tacvba), Gepe, Ulises Bueno, Chaqueño Palavecino y La Bomba de Tiempo. Muy pronto se anunciarán las fechas de la gira unplugged que recorrerá Argentina, Latinoamérica y Estados Unidos a lo largo de 2019.
Primera Parte -Juan Carlos Zorzi; Réquiem para Camila -Wolfang A. Mozart; Exsultate, jubilate (Regocijaos, alegraos) I- Allegro. Recitative II- Andante III- Allegro. Alleluja Segunda Parte -Gustav Mahler, Sinfonía No. 4 en Sol mayor I. Bedächtig, nicht eilen (Prudente, no acelerado) II. In gemächlicher Bewegung, ohne Hast (Cómodamente impulsivo, sin prisa) III. Ruhevoll, poco adagio (Tranquilo, poco adagio) IV. Sehr behaglich (Muy cómodo) ACERCA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL
Fue creada en 1948 como Orquesta Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios. A lo largo de su historia, fue conducida por Roberto Kinsky, Juan José Castro, Víctor Tevah, Simón Blech, Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques Bodmer, Bruno D’Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla, como directores titulares, y por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, Ernest Ansermet, Igor Markevitch, Hermann Scherchen, Sergiu Celibidache, Rudolf Kempe, Antal Dorati, Malcolm Sargent, Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor Villa-Lobos, Aram Khatchaturian, Frank Martin, Pablo Casals, Zubin Mehta y Charles Dutoit, como directores invitados, entre muchos otros. Cumpliendo con su fin de orquesta nacional, se presentó en más de cincuenta ciudades del Interior del país que, en muchos casos, carecen de organismos orquestales propios (Diamante, Entre Ríos; Bella Vista, Corrientes; Zapala, Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca; Comodoro Rivadavia, Chubut; Las Heras, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Santa Cruz; Roque Sáenz Peña, Chaco, entre otras). En 1991, la Sinfónica llegó por primera vez a Europa para actuar en las principales ciudades de España bajo la dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente dedicado a autores americanos. Un año más tarde, se presentó en Chile, conducida por Juan Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de Invierno de Jordao (San Pablo). Durante 1998, realizó una gira por Japón que incluyó una memorable presentación en Tokio, junto a la pianista Martha Argerich, y culminó con un exitoso concierto en Los Ángeles (Estados Unidos). En la temporada 2000 fue distinguida como única representante de Latinoamérica en la XVI Edición del Festival de Canarias De los Cinco Continentes, donde se presentó junto con las más destacadas orquestas del mundo. En el marco de diversas acciones de contenido social, desarrolladas a partir de 2004, participó del programa Música en las Fábricas, con multitudinarias presentaciones en ámbitos de la producción y el trabajo. Así, actuó por primera vez en Ushuaia, en la Cooperativa Renacer (ex Aurora), en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo (Tucumán) y en el Barrio El Tambo de La Matanza.
7
Viernes 28 de septiembre 2018
El Buenos Aires Rojo Sangre llegó a la TV ESPECTÁCULOS
El festival de cine de terror y fantástico llegó a la televisión abierta. Su primera emisión fue el último viernes y se podrá ver todos los viernes a la medianoche en Comarca Si (Televisión Digital Abierta 32.3, con cobertura en CABA y alrededores) Todos los viernes a la medianoche RojoSangreTV se emite por el canal Comarca Si (TDA 32.3). Combinando una selección de los mejores cortometrajes que pasaron por el festival con material educativo especialmente rodado para la ocasión, RojoSangreTV cuenta con la conducción de Ariel Toronja y fue rodado bajo la dirección de Juan Oyharçabal y Pablo Marini. “El objetivo del programa es invadir las casas con el espíritu bizarro y terrorífico del festival”, señaló Oyharçabal, mientras que Marini aseguró que “la idea fundamental fue apostar por una propuesta humeante y explosiva nunca vista en televisión abierta. Espero que el público esté preparado para tanto". RojoSangreTV tuvo su estreno el 21 de septiembre, y saldrá todos los viernes a la media-
noche en Comarca Si (TDA 32.3, con cobertura en Ciudad de Buenos Aires y alrededores). Posteriormente a su estreno en el canal, los programas estarán accesibles en las plataformas digitales del festival. EL BARS APUESTA A LA PRODUCCIÓN
El 20 de septiembre se abrió la convocatoria para una nueva edición del concurso “Fin de semana sangriento”, repitiendo la exitosa experiencia del año pasado donde hubo casi un centenar de inscriptos. Trabajando a partir de consignas temáticas específicas y con sólo tres días para la entrega del montaje final, el concurso es un desafío para que los realizadores demuestren tanto su talento como su capaci-
dad resolutiva bajo presión. Una preselección de trabajos se proyectará en el festival y el jurado decidirá quién se lleva el primer premio de $20.000 o el segundo por $10.000. Paralelamente comenzó el rodaje de “Crímenes Imposibles”, película realizada a partir del libro de Nora Leticia Sarti, ganador del concurso de guiones que el Rojo Sangre organizó en 2015. Con apoyo del INCAA, tiene un elenco que incluye a Federico Bal, Sofia Delltuffo, Carla Quevedo, Guido G'arbo y Marcelo Sein. Dirige Hernán Findling. “Tanto ‘Fin de semana sangriento’ como ‘Crímenes Imposibles’ muestran que el trabajo de un festival no pasa sólo por la difusión de películas, sino también por involucrarse con la producción, sea ofreciendo oportunidades para los que recién empiezan,
como colaborando para concretar propuestas con destino a las salas tradicionales”, señala Gabriel Schipani, director del BARS. BARS XIX
La decimonovena edición del más antiguo festival de cine fantástico de Latinoamérica se realizará entre el 29 de noviembre y el 9 de diciembre de 2018 en dos sedes del Complejo Multiplex: Multiplex Lavalle (Lavalle 780) y Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199), Ciudad de Buenos Aires. El Buenos Aires Rojo Sangre es una cita obligada para los amantes del género y para el público que quiere entrar en contacto con un cine que no se ve en otros festivales.
El BARS fue declarado de interés por el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales, auspiciado por el Museo del Cine de la Ciudad de Buenos Aires y declarado de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estas instituciones han comprendido que este festival es el único espacio para un tipo de cine que tradicionalmente ha sido olvidado. Indudablemente el Buenos Aires Rojo Sangre es un festival especializado que ya se ha convertido en un referente para la producción nacional de ciencia ficción, terror y fantasía