Quilmes // Buenos Aires
Viernes 28.12.2018 MIN.
MAX.
23º 31º
Parcialmente nublado o nublado, probabilidad de chaparrones. Vientos leves del norte, rotando al este.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.504 EDICIÓN DE 48 PÁGINAS EN 4 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
DEPORTES · PÁGINA 15
HOY CON EL SOL
Nicolás Ortiz y Eric Ramírez serán devueltos a Gimnasia de La Plata y Braian Lluy también se puede ir
Reclame con esta edición los suplementos Urbana Mix y el especial de Berazategui
Kimey apareció sano y salvo POLICIALES · PÁGINA 7
FLORENCIO VARELA · CONTRATAPA
El intendente Andrés Watson realizó un balance de la gestión durante el año
El niño de tres años, que estuvo desaparecido de su domicilio, fue encontrado por un vecino en una vivienda de Donato Álvarez y 821, tras reconocer al captor en un video Silvana Livigna
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Gran éxito del programa de prótesis dentales gratuitas
David, el padre del niño, declaró: "fueron horas horribles, corriendo para todos lados, buscándolo"
PROVINCIA · PÁGINA 6
La gobernadora Vidal lanzó el Operativo Sol en Mar del Plata
2
viernes 28 de diciembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Entregan diplomas en curso de DDHH Se trata del cierre anual del Programa de Asistencia Social Educativa y los participantes realizaron prácticas sociales en los sectores más vulnerables Se realizó el cierre del curso del Programa de Asistencia Social Educativa –PASEpromovido por el Municipio de Quilmes y la Universidad del Este. Los alumnos trabajaron temas relacionados con los Derechos Humanos en los sectores más vulnerables del distrito. El acto, que se realizó en la Casa de la Cultura –Rivadavia 383-, reunió a los 80 egresados que durante noviembre y diciembre cursaron en el Centro Comunitario "Nueva Esperanza" de San Francisco Solano. Allí se abordaron ejes temáticos relacionados a la salud, la construcción de identidad, el medio ambiente, el derecho social y la capacitación para el trabajo. Desde el Municipio de Quilmes aseguraron que en 2019
El doctor José Estevao en el centro de la fotografia con los participantes y sus diplomas en alto
se continuará realizando el Programa de Asistencia Social Educativa. El mismo se lleva adelante a partir del convenio marco firmado por el intendente Martiniano Molina con la rectora de la Universidad del Este de la ciudad de La Plata,
María de las Mercedes Reitano, en agosto de este año. El Programa, que viene implementando la Universidad del Este con diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo abordar en forma general contenidos conceptuales referidos a la protección de determinados derechos en grupos sociales históricamente vulnerados, y de manera específica brindar herramientas básicas para el acceso a las temáticas relativas a los Derechos Humanos. Estuvo presente el subse-
cretario de Derechos Humanos, José Estevao, quien al respecto expresó: "Estas acciones permiten trabajar los Derechos Humanos de manera descentralizada, una política territorial que se implementa por disposición del intendente Martiniano Molina". También estuvieron la coordinadora del Programa de Asistencia Social Educativa de la Universidad del Este, Claudia Carpintero; y la coordinadora de Derechos Humanos de la subsecretaría municipal, Verónica Cortez.
COLUMNA DE OPINIÓN
Autóctonas reflexiones Que te voy a contar que no sepas. No solo fue un año difícil sino que además esa dificultad no termina con el fin de año, sino todo lo contrario ya que empezaremos uno nuevo al que le cargaremos una serie de inconcusas satisfacciones que incrementaran el peso de nuestro paso. Si queres alguna posición más esperanzadora tenes infinitos canales donde hermosas palabras, su mayoría en portugués, podrán darte un marco de placer inalcanzable; pero que seguramente te harán pasar un buen momento, o por lo menos incrementar tu imaginación en cosas que jamás se harán realidad. Total… en un bagaje de insatisfacción bien podría caber un poco de frustración. Yo te propongo otra cosa. Terminemos este complicado ano con los pies en la tierra. Sepamos quienes somos y que hicimos para llegar acá. Separemos la paja del trigo. En qué porcentaje somos responsables de nuestro presente?. Que podríamos haber hecho mejor para tener un resultado más significativo? Donde erramos la elección y si estamos a tiempo de corregirlo? Uff, me brotan mil preguntas y siento que ese es un buen lugar para entrar y sentarme un rato. Una habitaciónvacía llena de cuestionamientos. Pero ojo, nunca hable de reprocharnos nada; en todo caso de saber que paso para poder aprender de ello. Hay que desterrar ese criterio de utopías inalcanzables, porque para alcanzarlas solo hace falta sonar con el escalón. No se trata de la meta sino del camino, pero es algo difícil de entender en un mundo donde la celeridad es el bien más preciado de la humanidad. Y así vamos, corriendo de lado a lado. Contestando whatsapp, twitter, instagram y face boock. Los mensajes de texto ya quedaron en el olvido y llamar por teléfono es algo que tarda mucho. Ni que hablar de vernos. Ya no se en que idioma decirlo. Algunos amigos me dicen que debo ser más directo, entonces creo que esa es mi reflexión para terminar el año y comenzar el nuevo. El camino más directo al
Walter Di Giuseppe
objetivo seguramente tendrá los obstáculos difíciles y es por ello que la mayoría anda zigzagueando de aquí para allá. El año entrante me tendrá trazando una línea recta, con un punto de partida y otro de llegada. Ese segmento se replicara en cada viaje, y la posición infranqueable de no alejarme un centímetro de la línea será mi regla primaria. Entonces… estamos juntos en el proceso. Hemos llegado hasta acá con mucho esfuerzo. Cada uno podrá ver a sus lados y observar quienes quedaron dispuestos a seguir y quienes abandonaron. Nosotros somos TODOS, no hay opción para la duda porque el éxito será la mejoría para nuestra gran ciudad. Evitar lo impostergable es un delito de traición, principalmente con uno y luego con nuestros pares. Hay cosas que pueden esperar y otras que ya se nos están escapando de las manos, y es por eso que el momento es hoy. Basta de vueltas. Estemos en paz con nuestro pasado. Somos lo que somos, porque fuimos quienes fuimos, y está bien. No perdamos un minuto más en construir nuestro futuro, nadie vendrá a resolvernos los problemas, a lo sumo podre direccionar el criterio común pero esto lo hacemos entre todos. Este nuevo ano que inicia deberá ser el renacimiento de nuestra identidad, sepamos rendirle honor a la vida. Muy buen comienzo y el mejor 2019 para todos Ustedes. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
3
viernes 28 de diciembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Odontología gratis Gran cantidad de vecinos fueron atendidos, sin costo alguno, en el programa de prótesis dentales llevado a cabo por el Municipio. Varios lugares tienen el servicio Desde la puesta en marcha del programa de prótesis dentales gratuitas, en enero de 2017, ya son 1500 los quilmeños que han obtenido sus piezas dentales en forma gratuita. Se trata de una política de inclusión social que impulsa la gestión del intendente Martiniano Molina.
Desde la Secretaría de Salud señalaron que el programa municipal apunta a mejorar la calidad de vida de los quilmeños. "Contamos con un laboratorio dental propio, en el que trabajan tres laboratoristas municipales y que está totalmente equipado para realizar esta tarea con probada calidad",
puntualizó la directora de Salud Bucal, Victoria Urriza. Además, desde el área de Salud destacaron que "una vez colocada la prótesis, se realiza un seguimiento y control para garantizar que el paciente la use con comodidad". Aquellos que estén interesados en asesorarse sobre el
servicio pueden acercarse a la Dirección de Salud Bucal, dependencia que funciona en el primer piso del Instituto Municipal de Medicina Preventiva Ramón Carrillo (ubicado en Marcelo T. Alvear, esquina Islas Malvinas, en Quilmes Oeste) o bien llamar al 011-2288-4779, de lunes
Destacados profesionales trabajan en los centros de salud
a viernes, de 8 a 13. De cara a 2019, desde el área de Salud anticiparon que hay varios proyectos en agenda. "La idea es empezar
con ortopedia y poder hacer placas de bruxismo y protectores bucales para los niños que practican deporte", completó Urriza.
4
viernes 28 de diciembre de 2018
QUILMES . POLÍTICA
Aprueban presupuesto 2019 El Honorable Concejo Deliberante llegó a un acuerdo ayer por la tarde. "Fue una jornada extensa donde quedaron sancionadas dos normas fundamentales" dijo Bernasconi
Los ediles además designaron a las nuevas autoridades de la Defensoría del Pueblo
En una extensa Extraordinaria que incluyó otras 42 iniciativas, el Honorable Concejo Deliberante dejó aprobado durante la tarde de ayer el Presupuesto para el año entrante. También, designó a las nuevas autoridades de la Defensoría del Pueblo. El abogado Adrián Carrascal será su nuevo titular. "Fue una jornada extensa, donde quedaron sanciona-
das dos normas fundamentales. El Presupuesto con el que el Ejecutivo gestionará el año entrante, que es la herramienta fundamental de toda administración. Por otra parte, pudimos poner en funcionamiento la Comisión de Enlace y acordar la designación tanto del Defensor del Pueblo como de sus tres Adjuntos", explicó Juan Bernasconi, titular del Legislativo. En este sentido, se dispuso designar al abogado Adrián Carrascal como nuevo Defensor. El profesional estará secundado por Aleida Calvo, Jorge Cobos y Flavia Dángelo, quienes serán sus Adjuntos. HOGAR DE PROTECCIÓN INTEGRAL "Otra de las iniciativas que nos reconforta poder dejar hoy sancionada es la que dispone el espacio en el que se construirá el Hogar Integral de Protección para víctimas de violencia de género. Es un predio ubicado en Craviotto y Mosconi que reúne las di-
mensiones necesarias y la conectividad que se precisa", destacó Bernasconi. Dentro de la misma temática, el Concejo sancionó hoy la creación de un protocolo interno para procedimientos en caso de situaciones de violencia o acoso en el ámbito municipal; la creación de cartelería específica para el Distrito y aprobó una norma que impone capacitación con perspectiva de género para conductores de autotransporte. PRESUPUESTO La presidente del bloque Cambiemos, Raquel Coldani, trazó los lineamientos de los puntos principales del Presupuesto 2019. La edil detallo el monto general del presupuesto, que asciende a $8.993.571, y aseguró "comprender la pluralidad de las opiniones y el respeto que todas ellas merecen, asi como el respeto que merece la voluntad de los votantes que en los dos últimos actos eleccionarios ratificaron el rumbo de esta administración".
"Los votantes ratificaronel rumbo de esta administración" dijo JB
6
viernes 28 de diciembre de 2018
PROVINCIA . SOCIEDAD
Operativo Sol 2019
SOCIEDAD
El cuidado del Parque Pereyra
La gobernadora María Eugenia Vidal, lanzó el nuevo procedimiento, que se desplegará a lo largo de 47 localidades turísticas con 13 mil efectivos policiales "Vamos a estar trabajando para ustedes, para que puedan disfrutar de unos días de merecido descanso", aseguró Vidal durante el acto de presentación del programa de seguridad, realizado en la ciudad de Mar del Plata. La mandataria anunció que "hay un equipo con miles de personas que trabajan para que todos estén tranquilos estas vacaciones. Es un operativo de cuidado, hecho con profesionalismo y entrega para acompañar a las familias que trabajaron todo el año y se toman unos días de descanso. Ustedes y sus hijos van a estar cuidados". Acompañada por el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo; el secretario general del Gobierno, Fabián Perechodnik; el intendente local, Carlos Arroyo; el jefe de la Policía provincial, Fabián Perroni; y el diputado nacional Guillermo Montenegro, la gobernadora explicó que el Operativo Sol 2019 abarcará "47 ciudades turísticas" bonaerenses, "en las sierras, lagunas y en las playas, cuidando las familias. Será un equipo de más de 13 mil policías recorriendo los lugares donde van a estar quienes descansan, para cuidarlos". Precisó que, además de los efectivos, el programa incluirá 15 vehículos especiales para patrullaje en playas, diez motos de agua, 25 torres de vigilancia, 53 destacamentos móviles, 600 cámaras móviles, cinco helicópteros de patrullaje y dos sanitarios y 75 motos. "Nos preparamos todo el año para que todo el mundo pueda disfrutar de este verano. Sabemos que para muchas familias costó tomarse vacaciones", explicó.
Rodrigo Aybar y el ministro Sarquís rubricaron el acuerdo
"Vamos a estar trabajando para que puedan disfrutar de un merecido descanso" dijo Vidal
Y agregó: "cada persona que elige la provincia de Buenos Aires, elige más trabajo para los bonaerenses". DETALLES El Operativo Brindará una respuesta rápida y sincronizada de seguridad en las 47 localidades donde se desplegará. En esta edición, se sumará un Anillo Digital, más tecnología, equipamiento y presencia policial con 13 mil efectivos que reforzarán la seguridad en la Costa Atlántica, Tandil y otros puntos turísticos de la Provincia. Como novedad, se pondrá en funcionamiento un Anillo Digital que permitirá controlar los principales accesos de la zona. Además, se intensificarán los controles de alcoholemia y se repartirán materiales con consejos sobre seguridad vial y datos útiles como las ubicaciones de las comisarías y de las Unidades de Atención de Emergencias Médicas
SAME instaladas en las rutas de la Costa. En este marco, la aplicación Seguridad Provincia tendrá un rol central para el registro de las denuncias desde cualquier dispositivo móvil. Por eso, el personal de seguridad y cercanía ofrecerá ayuda a los vecinos y turistas para descargarla y aprender a usarla. Gracias al trabajo en conjunto entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia y Aubasa -concesionaria de las rutas del Corredor del Atlántico -, el Anillo Digital contará con un sistema de video vigilancia y de detección de patentes que actuarán sobre los puntos de acceso más importantes de la Ruta Provincial Nº 11 y la Autovía Nº 2, en el ingreso a zonas pobladas y en los cruces con otras rutas para brindar mayor control. Los puntos controlados por esta tecnología en diferentes accesos estarán ubicados en Mar de Ajó, San Clemente de Tuyú, Pinamar, Cariló, Villa Gesell, Valeria del Mar
y Mar del Plata. Para un abordaje integral, en los puestos de peaje también se incorporará un sistema de reconocimiento automático de patentes en cada uno de los carriles, además de una estación de monitoreo y control. Habrá cámaras fijas que registren el ingreso y egreso en las vías de cobro y cámaras móviles que permitirán analizar en detalle las acciones de los usuarios. El Anillo Digital utiliza tecnología compatible con la que se implementó en la autopista La Plata - Buenos Aires, con la instalación de puntos de captura triples, que es la que mejor cubre las necesidades. Se trata de una solución híbrida que comprende grabación en forma local y conexión remota en sitios preestablecidos. Los equipos serán instalados en columnas con protección antivandálica y estarán conectados al sistema de gestión para verificar su correcto funcionamiento.
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires firmaron ayer un convenio para aunar esfuerzos y ejecutar políticas para proteger y conservar el Parque Pereyra Iraola, el espacio verde más extenso de la región metropolitana El director ejecutivo del OPDS, Rodrigo Aybar y el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, rubricaron el acuerdo -que renueva uno anterior, ya vencido- brinda un marco normativo para la implementación del trabajo de cooperación que las dos reparticiones llevan adelante en cuanto a la administración, conservación, ejecución, fiscalización y control de todas las actividades que se desarrollan en este parque provincial, creado en 1949. "La renovación del convenio le permite a Agroindustria administrar el sector productivo del Parque, manteniendo los criterios que se han venido desarrollando en la recuperación de espacios que estaban en manos de vendedores ambulantes, el desarrollo de un censo sobre las quintas productivas y el otorgamiento de fondos para dotar al personal de maquinaria que permita preservar la infraestructura y los recursos forestales", destacó Sarquís. En el parque se desarrollan 300 unidades productivas en la cual viven más de 1.200 personas. La cartera de Agroindustria viene capacitando y acompañando a los productores en materia de Buenas Prácticas Agrícolas y de Comercialización. También se puso en vigencia la Ventanilla Única, una herramienta que permite a los productores registrarse y formalizar su situación. Rodrigo Aybar señaló que "en el Parque Pereyra tenemos un trabajo conjunto con Agroindustria, tanto en lo productivo como en lo ambiental". "Este convenio favorece un abordaje integral desde el Estado provincial en la protección y conservación de uno de los parques más extensos de la provincia. Era necesario actualizar el marco regulatorio de la tarea que realizamos dentro del parque, que es muy amplia desde la presencia de guardaparques y los distintos servicios que se prestan", afirmó. Recordó que "hace pocos días iniciamos la puesta en valor del edificio de la estancia San Juan, donde estamos cambiando los techos e instalaciones eléctricas, entre otras reparaciones, respetando el estilo histórico de la construcción". Se estima que las obras finalizarán en el primer trimestre de 2019. El convenio, que tiene una duración de tres años y contempla la renovación automática por períodos iguales, establece un ordenamiento de tareas en función de las atribuciones y herramientas propias de cada organismo: el OPDS en lo concerniente a la política ambiental y la preservación de los recursos naturales, mientras que Agroindustria en lo relacionado con la promoción y el control de las actividades frutícola, hortícola, forestal, caza y bosques.
7
viernes 28 de diciembre de 2018
QUILMES . POLICIALES
Apareció con vida Kimey, el niño desaparecido en Solano Fue encontrado por un hombre que ingresó por la fuerza a una vivienda de 821 y Donato Álvarez; previamente, reconoció al victimario mediante los videos de las cámaras de seguiridad . El nene estaba en una habitación en el fondo de la morada Fotos: Silvana Livigna
Frente de la comisaría 4ª de San Francisco Solano en donde quedó detenido "El paraguayo"
"Se lo agradezco a la policía, a todos", manifesató con alegría David, padre de la criatura
El nene de 3 años que estuvo desaparecido cerca de 24 hora fue encontrado sano y salvo en la vivienda del hombre que se lo había llevado. En tanto, habitantes del barrio apedrearon la morada. Cabe agregar que su madre lo había dejado con un chico para que lo cuide, pero en un descuido el pequeño se fue. Kimey Ferreyra fue encontrado por un vecino de la casa ubicada en 821 y Donato Álvarez cerca de las 15 de ayer; ya que reconoció al sujeto –apodado El paraguayo- que se llevó al pequeño en el video en el que se ve el momento que se lo llevaba. Sobre lo sucedido, una vecina declaró: "primero se veía borroso, pero después mi hijo dijo ´por la renguera es el rengo que vive acá en frente´, entonces se cruzó y le pidió al dueño de la casa que el abra el portón y entró
que rescataron al chico, sostuvo: "Carlos y Matías se re portaron, patearon puertas, lo sacaron y lo mantuvieron ahí a este individuo". Asimismo, habitantes de la zona que además de pegarle al secuestrador (quedó detenido y tiene antecedentes por ebriedad) cuando lo trasladaban a la comisaría 4ª de San Francisco Solano, apedrearon la casa en donde estuvo la víctima y patearon la entrada. Cabe agregar que el fiscal de la causa es Ariel Rivas de la UFI Nº 1. Minutos más tarde de la liberación del pequeño, habitantes del lugar se manifestaron exigiendo seguridad y más presencia policial, ya que argumentaron que se sienten inseguros desde hace mucho tiempo a todas horas. El hecho había tenido comienzo en la esquina de 895 y 827 y según pudo averiguar
ciego para el fondo. Después salió con él en brazos y al ratito llegó toda la policía. El nene estaba con el short, sin remera, tenía mucha sed porque mi hijo le compró un juguito y se lo tomó rápido. Mi nieta me dio una remerita para que le ponga, para que se tape. Uno no sabía lo que era este hombre, sólo que son todos paraguayos pero no vimos ningún movimiento raro
La criatura fue encontrada por un vecino en una vivienda de Donato Álvarez y 821 tampoco". Por su parte, David, padre de Kimey, compungido, agregó: "Se lo agradezco a la policía, estaba muy contento
de vernos (por el niño), fue hermoso ese momento, lo único que quería era jugar con nosotros; no le quisimos preguntar nada y con lo que pasa hoy en día en la calle pensábamos cualquier cosa. Fueron horas horribles, corriendo para todos lados, buscándolo. Nos llamaron por teléfono y nos dijeron que el nene estaba en esa casa, fueron dos muchachos los que entraron, patearon la puerta y lo sacaron, fue gente corajuda que todavía hay, por suerte salio todo bien. El hombre que se lo llevó no nos dijo nada. Por suerte la policía hizo un trabajo tremendo, fueron para todos lados, al igual que los medios de comunicación. Al muchacho que se lo llevó no lo conozco, se ve que lo vio solito y encima una testigo me dijo que lo vio con Kimey subirse a un colectivo". En cuanto a los hombres
Uno de los héroes del día Matías, uno de los héroes que rescato a Kimey explicó cómo fue el momento en el que ingresó a la morada: "llegué a la casa, sabía que era el nene desaparecido, entonces me animé, entré y lo saqué. Una vez que entré Kimey se me tiró encima, me abrazó y lo saqué. A Horacio (el hombre que lo secuestro) lo vi tranquilo, se puso un poco nervioso cuando patie la puerta. Cuando vi la foto y el video dije ´es él´. Tiene problemas el hombre este, está medio loco, encima estaba viendo dibujitos cuando ingresé. La verdad que no tuve miedo para nada". Además, respecto al lugar en donde estuvo en cautiverio, agregó: "estaba muy sucio, estaba todo cerrado y encima era chico. Hace un año que vive ahí".
el equipo periodístico de El Sol, Viviana, su madre, lo dejó -para que sea cuidadocon un adolescente de 16 años que se distrajo jugnado videojuegos mientras el nene abrió la puerta de la vivienda y se escapó.
En consecuencia, cámaras de seguridad habían grabado el momento en el que el menor pasó corriendo por una vereda cercana con un short azul, acompañado del hombre que lo mantuvo a merced.
8
viernes 28 de diciembre de 2018
NACIONALES
Aumentos en el transporte Lo anunció el Ministro Guillermo Dietrich durante una conferencia de prensa y aseguró que los incrementos estan relacionados a las obras de infraestructura El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunció ayer un nuevo cuadro tarifario para los servicios de colectivos y trenes del Area Metropolitana. De esta forma, la actualización se hará en forma escalonada hasta llevar al pasaje mínimo de colectivo a 18 pesos a partir del próximo 18 de marzo. El funcionario también confirmó en la conferencia de prensa que se mantendrán los descuentos de la Tarifa Social y del sistema
Red SUBE. Según afirmó Dietrich, los subsidios para el transporte público en Capital y Conurbano mantiene un subsidio de 60%. El funcionario remarcó que con el traspaso del sistema de transporte a las provincias, los colectivos que comiencen y terminen su trayecto en una ciudad tendrán una tarifa definida por la municipalidad, mientras que si lo hacen en una provincia quedará en "jurisdicción plena" de las gobernaciónes
respectivas. En caso de que su recorrido se efectúe en más de una provincia, el mismo servcioseguirá a cargo del gobierno nacional. "Las provincias van a tener total autonomía para definir sus tarifas y subsidios", dijo Dietrich en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda. "ACOMPAÑAR" Además, confirmó la conformación de dos fondos por
un total de 6.500 millones de pesos con lo que el Estado nacional va a "acompañar" a los gobiernos provinciales en esta transición de cambio de responsabilidades en cuanto al transporte Asimismo, el Estado Nacional va a destinar apoyo financiero para las 37 ciudades en las que hay SUBE, por lo que se mantendrá allí la tarifa social para las personas carenciadas que utilicen el servicio de transporte. Por otro lado, el Ministro Guillermo Dietrich no
Nuevo Tarifario - Colectivo: subirá 2 pesos en enero, $1,5 en febrero y $1,5 y en marzo. - Trenes líneas Mitre, Sarmiento y San Martín: $1,25 en enero, $1,25 en febrero y $1 en marzo. - Trenes líneas Roca, Belgrano Sur y Urquiza: $0,75 en enero, $0,75 en febrero y $0,75 en marzo. - Trenes líneas Belgrano Norte: $1 en enero, $0,50 en febrero y $0,50 en marzo. - Subte: $2,5 en abril y $2 en mayo.
aseguró que vaya a volver a subir las tarifas de los transportes públicos, sin embargo argumentó que estos aumentos están directamente relacionados con las obras de infraestructura que se desarrollaron en los últimos
tiempo, como los casos de la renovación de estaciones (tal como ocurrió en el ramal Qulmes), la ampliación del Metrobus a más ciudades, o también la incorporación de frenos automáticos a los trenes.
9
viernes 28 de diciembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Brindis y política La CGT Regional despidió el año con un encuentro del que participaron más de 40 sindicatos. Aseguran que a principios de marzo definen a que sector acompañarán La CGT Regional y las "62 Organizaciones peronistas" realizaron días pasados un brindis de fin de año, allí hablaron sobre la necesidad de un futuro mejor para todos los trabajadores y anunciaron que para principios de marzo definirán cual será su rumbo político dentro del distrito de Quilmes. El encuentro se desarrolló en la sede del gremio de los pasteleros y allí se hicieron presentes los representantes de los más de 50 gremios que conforman ambas organizaciones gremiales.
SOCIEDAD
En la clínica
Los remiseros suman salud
Desde la semana pasada la Clínica del Niño y la Familia de San Francisco Solano se convirtió en el lugar en donde pondrán atenderse los remiseros afiliados al sindicato SURyA. Dicha gremio juntoa las otras organizaciones FAREM, ARA, firmaron junto a la Obra Social correspondiente y los directivos de dicho nosocomio un convenio de exclusividad para dichos trabajadores. Según se anunció, los afiliados ya pueden contar con dicho servicio, en tanto que desde el sindicato se prevee una inauguración oficial para los primeros meses del próximo año.
En dicho encuentro se escuchó a la Diputada Mayra Mendoza, quien envió una salutación por las fiestas, y además invitó a los dirigentes
a participar de su proyecto político con vistas a sus aspiraciones políticas para el año que se aproxima. Sin embargo, desde los sindicatos indi-
caron una vez mas que la primera semana de marzo será el momento en que dicha CGT tome postura de cual será el futuro político.
El final de la jornada con la foto en conjunto de los gremios
10
viernes 28 de diciembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Comercio mascotero
SOCIEDAD
Jubilados del barrio Luz despidieron el año
Los animales domésticos tendrán un espacio dentro de los establecimientos gastronómicos. Habrá un registro voluntario con beneficios impositivos Se creó en Berazategui el Programa "Comercio Amigo de las Mascotas", para identificar a aquellos establecimientos gastronómicos que deseen permitir el ingreso y permanencia de animales dómesticos a los mismos. Asì lo dispuso el el Concejo Deliberante de Berazategui, que aprobó en su última sesión la ordenanza Nº 65679 que además establece que los Comercios Amigos de las Mascotas deberán disponer de un lugar diferenciado para la permanencia de las mascotas domésticas junto a sus dueños, y que deberá estar alejando del lugar en el que se manipulan los alimentos y bebidas. La normativa establece además que "los establecimientos
Las mascotas son tenidas en cuenta en Berazategui
gastronómicos que deseen permitir la presencia de animales domésticos en sus instalaciones podrán inscribirse voluntariamente en el Registro de Comercios Amigos de las Mascotas, el que será elaborado por la autoridad de aplicación, que entregará al comercio un logotipo
identificatorio el que deberá estar exhibido en la puerta de ingreso del comercio a fin de garantizar a los ciudadanos el derecho a elegir compartir el lugar con animales domésticos ajenos. Por otra parte se dispuso que los establecimientos gastronómicos que adhieran al programa "gozarán de beneficios impositivos que serán determinados en la reglamentación de la ordenanza y obtendrán como beneficio adicional la publicidad del lu-
gar en los diferentes medios de difusión con que cuenta la Municipalidad". Cabe destacar que los dueños o tenedores de mascotas domésticas serán "exclusivamente responsables de su custodia y bienestar, debiendo procurar que la permanencia de los mismos en los distintos establecimientos sea pacìfica. A tal fin, las mascotas deberán poseer collar y correa, estar vacunados contra la rabia y otras enfermedades que señalen los organismos Nacionales, Provinciales o Municipales competentes. Se aclaró que "están excluidos de esta ordenanza municipal los canes comprendidos en la Ley Provincial Nº 14.107 que regula la tenencia de los perros potencialmente peligrosos". Se tuvo en cuenta para la sanción de esta ordenanza, que "para muchos, las mascotas domésticas son un integrante más de la familia".
Juan José Mussi visitó a los jubilados del barrio Luz
El Centro de Jubilados Barrio Luz, ubicado en 368 y 316, Ranelagh, despidió el 2018 con un encuentro que reunió a socios y vecinos el pasado domingo al mediodía. El presidente del Concejo Deliberante de Berazategui, Juan José Mussi, se acercó hasta el lugar e hizo entrega de un subsidio municipal. En ese contexto, el Titular del HCD señaló: "Los jubilados de Berazategui están en nuestro corazón por eso estamos siempre, cuando hay elecciones y cuando no". En el mismo sentido, Mussi recordó: "Berazategui tiene eximición de tasas municipales para los abuelos, clases de natación, gimnasia, la colonia y el programa Viejos son los trapos, entre muchas otras cosas", y agregó: "Apoyamos a los centros de jubilados porque cumplen un rol fundamental, combaten la soledad". Por su parte, la vicepresidenta de la institución, Estela López, explicó: "Venir al Centro de Jubilados nos retrotrae a la adolescencia. Esto es muy bueno, hay gente como yo que vive sola, que encuentra un lugar que le hace bien", al tiempo que remarcó que "la soledad es la peor de las enfermedades, compartir momentos lindos nos alarga la vida, porque nos hace sentir que estamos contenidos y cuidados y en este centro la amistad es la única llave que abre la puerta de la institución. En Berazategui nos sentimos tenidos en cuenta por nuestras autoridades mientras en otros lados se olvidan de los abuelos". La entrega de subsidios es una medida municipal dispuesta por el intendente Juan Patricio Mussi, que destina una serie de aportes económicos a distintas entidades del distrito, con el objetivo de contribuir a su desarrollo. Acompañó Mussi, el secretario municipal de Organizaciones No Gubernamentales, Marcelo Benedetti.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Viernes 28 de diciembre de 2018
Dos bajas y uno atrás Si bien todavía no se rescindieron los contratos, Quilmes le devolverá a Gimnasia de La Plata a Eric Ramírez y a Nicolás Ortiz. Mientras que Braian Lluy no tendrá un lugar importante en el plantel de Lemos
12
DEPORTIVO
viernes 28 de diciembre de 2018
ARGENTINO DE QUILMES
Enfocado en lo que se viene Brian Duarte dialogó con El Sol Deportivo, hizo un balance del año y habló de lo que será la segunda mitad del torneo, que comenzará en febrero. "Sabemos que tenemos un gran equipo y que podemos alcanzar el gran objetivo", manifestó Chapa Fotos: Archivo El Sol
FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Brian Duarte sabe que Argentino de Quilmes tendrá que hacer una intensa pretemporada para alcanzar su objetivo en 2019: ascender. Chapa, volante del Mate, dialogó con El Sol Deportivo, analizó la primera rueda de la Primera C, recordó la Final perdida ante Justo José de Urquiza y contó sus expectativas. "Quedamos con la espina del ascenso. Por eso vamos por la revancha. Sabemos que tenemos un gran equipo y que podemos alcanzar el gran objetivo", manifestó el futbolista de 24 años. Agregó: "Pedro (Monzón)
El Mate quiere dar pelea en el campeonato de la cuarta división del fútbol nacional
es un entrenador astuto que busca lo mejor para el equipo, cada uno de nosotros debe
demostrarle que está para jugar y ser titular". El Criollo culminó la pri-
Duarte es el conductor del Criollo, el equipo depende de su destreza
mera etapa del torneo en zona de Reducido y buscará acercarse al líder Armenio,
que solo perdió un partido de diecinueve. "Hicimos un gran primera rueda: comenzamos con el pie derecho, caímos en un pozo pero logramos salir de ahí en el final de año. Ganamos el clásico como local y culminamos cerca del puntero. Creo que el año fue positivo", explicó. "Queremos ascender, queremos ver a Argentino de Quilmes en la B Metro. Es el sueño de todos. Creo que el grupo está muy fuerte y sabe qué quiere dentro de la cancha. Estamos convencidos de la idea de juego y entendemos que si aspiramos a lograr algo importante tenemos que brindar seguridad en todas las líneas", sostuvo. "Tenemos que corregir pequeños errores en defensa que nos han costado caro.
No hay margen de error y tenemos que dominar los partidos, debemos ser un equipo protagonista para poder llevar los encuentros para nuestro lado", argumentó Chapa. EL NÚMERO
5
Son la cantidad de goles convertidos en el campeonato por Chapa
"La categoría demuestra que todos los equipos son parejos, tenemos que encontrar fortaleza mental para crecer como equipo", cerró.
DEPORTIVO
viernes 28 de diciembre de 2018
13
HURACÁN
Regresó Antonio Mohamed
Después de la salida del entrenador Gustavo Alfaro, el Turco vuelve al Globo con mucha experiencia y un pergamino de cuatro títulos. Será su cuarta etapa en el conjunto de Parque Patricios, club donde buscará armar un equipo competitivo Huracán ya tiene nuevo director técnico y es Antonio Mohamed, que arrancará su cuarta etapa en el club de sus amores. Después de la salida de Gustavo Alfaro (nuevo DT de Boca), la drigencia del Globo apuesta a un hombre que conoce de arriba a abajo al Globo. La relación entre Huracán y Mohamed está marcada por el amor incondicional: el DT logró el ascenso a Primera División en 2007 y cuenta con el apoyo de todos los socios. Sus números en el Globo: Mohamed dirigió 105 partidos, consiguió 47 victorias, logró 23 empates y cosechó 35 derrotas.
Su llegada renuevas la ilusión de un equipo que busca superarse día a día y buscará dar pelear en la Superliga que lidera el Racing de Eduardo Coudet. El Quemero finalizó el año en el cuarto lugar de la tabla de posiciones y buscará mantener la regularidad para crecer como equipo. Mohamed arriba al club con mucha experiencia y un pergamino de cuatro títulos: el Turco logró la Copa Sudamericana 2010 como entrenador de Indepediente; ganó la Liga Mexicana en dos oportunidades (primero con Tijuana en 2012 y luego con América en 2014; y alzó la Copa México en 2017 bajo la dirección técnica de
Monterrey. Aún no se conoce el cuerpo técnico que acompañará al flamanete entrenador en su nueva etapa en el conjunto de Parque Patricios. El gran objetivo del equipo es lograr la clasificación a la Copa Libertadores. Con un promedio holgado y con un equipo repleto de experimentados, Mohamed buscará estar a la altura de un Huracán que quiere asomar en el plano internacional y dar pelea. Si bien la salida de Alfaro llegó en un momento inesperado, la dirigencia del Globo espera que los resultados se mantengan con la llegada del Turco.
El Turco logró el ascenso a Primera División con el Globo en 2007
14
DEPORTIVO
viernes 28 de diciembre de 2018
RIVER
Un gran negocio del Millo
Después de la obtención de la Copa Libertadores 2018, Gonzalo Martínez se despidió del club para irse a jugar a Estados Unidos. El ex Huracán multiplicó su valor después de haber vestido la camiseta del Millonario durante cuatro años El ciclo de Gonzalo Martínez en River Plate llegó a su fin. Luego de festejar con los hinchas la Copa Libertadores y recibir una más que merecida ovación por parte de todo el estadio Monumental, el Pity se despidió definitivamente y a partir de 2019 defenderá los colores del Atlanta United. Pese a que los 15 millones de euros desembolsados por el equipo de la MLS no parecen un número tan importante para lo que demostró el futbolista mendocino dentro de la cancha,
lo cierto es que en River, aunque nadie quería que se fuera, se frotan las manos porque se trata de uno de sus mejores negocios de las últimas temporadas. Es que cuatro años después de su desembarco en el club de Núñez proveniente de Huracán, Martínez multiplicó exponencialmente su valor a fuerza de goles, asistencias y vueltas olímpicas. El mendocino, que había llegado a River en enero de 2015 a cambio de 4 millones de euros (unos 40 millones de pesos en aquel entonces)
por el 75% de su pase, será comprado por el equipo de Estados Unidos por los 15 millones de euros de su cláusula de rescisión. Por lo tanto, si bien resta el anuncio y la confirmación oficial de las cifras por parte de ambos clubes, a River le quedarían alrededor de 11.250.000 euros (casi 500 millones de pesos) en sus arcas por la transferencia del Pity. Se tratará de una de las operaciones de mercado que más redondas le salieron al Millonario en la era D'Onofrio.
La venta del Pity ha sido un negocio redondo para la economía del equipo de Núñez
BOCA
SUPERLIGA
Gago y un futuro incierto
Club que debe, no incorpora
Su futuro es una verdadera incógnita para todo Boca Juniors. La lesión de Fernando Gago en el Superclásico por la final de la Copa Libertadores fue, para muchos, el último partido de su carrera. Sin embargo, y a pesar de todos los golpes que recibió el volante desde que es profesional, ni él ni Boca confirmaron que no seguirá jugando. El exjugador del Real Madrid y Roma está volviendo a padecer por tercera vez la misma lesión, lo que hace que esta recuperación sea todo un suplicio para el mediocampista que no puede recuperar su nivel porque su cuerpo no se lo está permitiendo. Y eso mismo fue lo que destacó el médico del Xeneize, Jorge Batista, quien salió al cruce de una publicación del Diario Olé que asegura que Pintita no podrá seguir jugando al fútbol.
Son días importantes para las instituciones del fútbol argentino debido a que intentarán reforzarse de cara al semestre que viene para potenciar los respectivos planteles, pero Superliga hizo una clara advertencia por intermedio de un comunicado: el club que debe, no podrá incorporar. EL COMUNICADO
Gago tendrá que decidir si seguirá jugando al fútbol o no
"No sé si Fernando seguirá jugando o no", explicó el médico. Agregó:"en realidad es una decisión que deberá tomar él junto con el cuerpo técnico y la dirigencia del
club en su momento". En cuanto al rendimiento de Gago si regresa a las canchas, el médico sostuvo que "si podrá volver o no a un gran nivel, no lo sé, y habrá que ver la evolución".
"A través de un recordatorio en el Boletín 5581 de la AFA, la Superliga Argentina de Fútbol, Futbolistas Argentinos Agremiados y la Asociación del Fútbol Argentino refuerzan la idea de que está vigente el Convenio entre las tres partes, en el que se establece que, para lograr una competencia equilibrada y sin ventajas, los clubes sólo podrán sumar refuerzos si acreditan en forma legal que no le deben los haberes correspondientes a ninguno de los futbolistas
Mediante una fuerte nota, la entidad fijó una clara postura
integrantes del plantel profesional. Posterioremente, Agremiados deberá emitir un libre deuda del club interesado en hacer alguna incorporación. Todo esto en función de lo-
grar el mejor y más certero Fair Play financiero en el fútbol argentino de Primera División", con esta nota se le hizo una dura advertencia a las instituciones de Primera División.
DEPORTIVO
viernes 28 de diciembre de 2018
15
QUILMES
Habrá bajas en el plantel El técnico Leonardo Lemos tomó la decisión de prescindir del defensor Nicolás Ortiz y del mediocampista Eric Ramírez, que tendrán que regresar a Gimnasia de La Plata. Mientras que Braian Lluy sabe que estará muy atrás en la pelea por un lugar SEBASTIÁN KERLE
Interés: Colón de Santa Fe preguntó por el lateral del QAC Raúl Lozano
Lozano empieza a llamar la atención de los clubes de Primera
El defensor Raúl Lozano fue el jugador más regular del equipo Cervecero en la pobre campaña realizada hasta el momento y su rendimiento despertó el interés de Colón de Santa Fe que hizo un sondeo por el lateral derecho de Quilmes. El futbolista nacido en San Francisco Solano hace 21 años, disputó los 13 partidos que lleva el torneo y es el único jugador del plantel que jugó los 1170 minutos. Traía como antecedente sólo un encuentro por Copa Argentina, por lo que se consolidó en la actual temporada.
deportes@elsolnoticias.com.ar
Quilmes aún no consiguió refuerzos para el plantel en este duro mercado de pases pero el técnico Leonardo Lemos tomó decisiones con relación a tres integrantes del plantel que no continuarían en el club para afrontar el tramo final de la temporada. Tanto el defensor Nicolás Ortíz como el mediocampista Eric Ramírez que llegaron a Quilmes por pedido del ex entrenador Marcelo Fuentes, serán devueltos a su club de orígen: Gimnasia y Esgrima de La Plata. La directiva del QAC rescindirá el vínculo con ambos jugadores que regresarán al Lobo platense. El técnico Leonardo Lemos, antes de finalizar los entrenamientos se los comunicó a los futbolistas y les dijo que no serán tenidos en cuenta para el 2019. La situación de Braian Lluy es diferente, si bien su continudidad no es una prioridad
El mediocampista Eric Ramírez fue utilizado en solo cinco partidos de los trece que jugó el equipo
para el entrenador, podría quedarse en caso de aceptar las condiciones que le planteó Lemos. El técnico de Quilmes también mantuvo una charla con el defensor y dada su trayectoria le planteó que su lugar como "suplente" de Lozano no está asegurado, porque competirá con Martín Ortega y Elías Barraza, dos
jóvenes promesas de las inferiores. NOMBRES En las últimas horas surgió el ex Almagro, hoy en Colón de Santa Fe, Ariel Chavez como posible refuerzo de Quilmes. El secretario técnico Diego Colotto inició negocia-
ciones pero se espera que el jugador rescinda contrato con la entidad santafesina para poder avanzar en su contratación. Mientras que el delantero Franco Niell se acerca a Quilmes, el DT Lemos está analizando su actualidad en videos y la directiva piensa en poder cerrar en breve su arribo al club.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 2386 2- 6970 3- 4906 4- 7254 5- 3179 6- 2735 7- 2253 8- 9481 9- 4420 10- 5939
1- 6861 2- 2544 3- 1355 4- 6054 5- 7946 6- 3358 7- 0424 8- 3384 9- 9367 10- 7165
11- 5651 12- 2033 13- 1778 14- 7849 15- 7500 16- 4930 17- 1980 18- 4147 19- 7206 20- 4511
1- 8545 2- 6600 3- 3019 4- 7136 5- 0420 6- 0352 7- 3015 8- 5971 9- 2657 10- 3937
11- 4943 12- 3375 13- 8513 14- 7830 15- 3714 16- 9707 17- 6635 18- 0049 19- 9723 20- 3405
11- 8059 12- 7535 13- 3605 14- 5502 15- 6394 16- 0035 17- 1807 18- 8119 19- 1281 20- 1909
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 9390 2- 3799 3- 9352 4- 2765 5- 5450 6- 0131 7- 2771 8- 2039 9- 3644 10- 8373
11- 9247 12- 7037 13- 5859 14- 6031 15- 3712 16- 9842 17- 3587 18- 6588 19- 3690 20- 5456
1- 7028 2- 0628 3- 2073 4- 7132 5- 1488 6- 6408 7- 5047 8- 9877 9- 4271 10- 9120
11- 8934 12- 2891 13- 0628 14- 9229 15- 4074 16- 5653 17- 7625 18- 7999 19- 9399 20- 9691
NOCTURNA 1- 0949 2- 5652 3- 0199 4- 3434 5- 6999 6- 3312 7- 4747 8- 7298 9- 5500 10- 7369
11- 2742 12- 8775 13- 0804 14- 1648 15- 1985 16- 3772 17- 5615 18- 4198 19- 1128 20- 5946
MONTEVIDEO 1- 311 2- 211 3- 970 4- 459 5- 922 6- 400 7- 623 8- 876 9- 863 10- 610
11- 824 12- 807 13- 034 14- 470 15- 822 16- 281 17- 130 18- 935 19- 527 20- 444
PLUS 1- 00 2- 04 3- 12 4- 15 5- 28 6- 34 7- 42 8- 46 9- 47 10- 48
11- 49 12- 52 13- 69 14- 72 15- 75 16- 76 17- 85 18- 97 19- 98 20- 99
1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.901.266 2do. premio (7 aciertos): 2 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 83 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 777 ganadores $ 50 c/u
Viernes 28 de diciembre de 2018 Año XCII - Nº 30.504
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
El distrito en los 365 días El intendente Andrés Watson realizó una reflexión del 2018 sobre el desarrolló de la ciudad, habló de proyectos y propuso el diálogo con cada sector de la sociedad "Pusimos el aparato estatal al servicio de los vecinos. En un contexto socioeconómico alarmante, supimos construir en forma conjunta muchos proyectos, a partir del diálogo con cada sector de la sociedad", manifestó el mandatario comunal. "Quisimos contrarrestar las decisiones políticas nacionales de enfriamiento económico y nulo incentivo a los rubros productivos que sostienen el crecimiento de un país", explicó Watson. Como contrapartida indicó: "Estuvimos cerca de los vecinos, escuchamos cada demanda. Y a base de muchísimo esfuerzo, confeccionamos herramientas que los impulsen, como Mercado Activo, Expo Emprendedores, la Fiesta de la Flor y otras tantas iniciativas". Su gabinete estudió cada medida durante los doce meses: profundizó los meca-
nismos para avanzar contra la corriente que deprimió al sector manufacturero varelense y deterioró el poder adquisitivo de los vecinos.
"El contexto socioeconomico hace redoblar los esfuerzos para poder Gobernar", dijo De hecho, extendieron su planificación para el 2019 a partir del último informe emitido por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo municipal según la actividad del último trimestre del 2018: los resultados preliminares apuntaron a una profundización de la crisis en los primeros meses del próximo año. La industria, el comercio y la construcción -que en conjunto representaron más del 50% de la actividad
económica de Florencio Varela- registraron en el tercer trimestre de 2018 una profunda caída en comparación al mismo período de 2017: -20,6%, -18,8% y -9,8% respectivamente. "Las cifras fueron alarmantes, pero decidimos no parar nuestra marcha. Vamos a seguir gobernando, con mucho más empeño, para que los ciudadanos tengan un distrito fuerte y pujante", concluyó. DEPORTE Y CULTURA EN ACCIÓN En forma paralela al planteo económico, Watson comprendió que hay un tejido social que resguardar. Las expresiones artísticas, las disciplinas deportivas y los espacios recreativos constituyeron los pilares de cohesión y fortalecimiento de la comunidad. La última edición de los Juegos Bonaerense fue la
El mandatario comunal habló sobre todos los sectores del distrito y convocó a un diálogo abierto
consecuencia de políticas inclusivas acertadas: Varela segundo en el medallero, luego de La Matanza, el distrito con más competidores en juego. En simultáneo, los atletas locales conquistaron territorios nacionales e internacionales demostrando su tenacidad en diversos certámenes, y colocaron los colores de la localidad en lo más alto de cada podio. Los tres polideportivos no solo estuvieron abiertos para el entrenamiento; fueron esas instalaciones junto a los profesores los que enseñaron a los deportistas a conformar equipos, a robustecer la unidad y a construir una gran familia. Por otro lado, la Secretaría de Cultura fue protagonista en fechas clave del calendario, como vacaciones de invierno y Día del Niño. La oferta de calidad puesta en cartelera en forma gratuita, atrajo a miles de vecinos a disfrutar de la escena artística local. Cabe remarcar la agenda cultural que mantuvo atracciones fascinantes durante todo el año para todos los varelenses, sin generar gastos para su consumo.
INFRAESTRUCTURA Obras públicas, sistema sanitario y aparato de seguridad dependieron en gran medida del financiamiento provincial y nacional. Sin embargo, fueron las gestiones del intendente Watson y sus incansables pedidos a las autoridades correspondientes las que hicieron posible la construcción de instalaciones, la ampliación de las estructuras de seguridad y la preservación de la infraestructura. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos priorizó los mejoramientos viales, gran parte con fondos provinciales, y volcó los recursos municipales a la optimización de la red pluvial para evitar anegamientos. La pavimentación de la calle Los Inmigrantes, iniciada este año, es uno de los principales desafíos a cumplir. Para concluir el 2018, esta semana, el titular de la cartera –Diego Trejo- acompañó a la Comisión del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires a auditar algunas de las obras, por ellos seleccionadas, ejecutadas durante el año en el partido. El resultado de la
evaluación fue positivo, en concordancia con lo informado por el Municipio oportunamente. El secretario agradeció a las autoridades la puesta a prueba que le permite a él como responsable exhibir la concreción de los compromisos asumidos. En cuanto a la seguridad, el nuevo Centro de Monitoreo se encuentra en instancia de finalización. En tanto que durante el año, fueron inaugurados distintos Puntos Seguros en zonas estratégicas. También, la administración municipal solicitó en forma permanente la incorporación de más equipamiento para las fuerzas que recorren el partido. Finalmente, el gobierno local mantuvo un control permanente del funcionamiento del sistema sanitario. El propio intendente verificó la dinámica de los Centros de Salud, formó parte de jornadas saludables e incentivó la prevención como política de estado. Las campañas de vacunación fueron prioritarias; tal es así que la comuna acondicionó un amplio contenedor como almacenador de dosis, con el correcto equipamiento para su conservación.
Quilmes Buenos Aires
Viernes 28 Diciembre 2018
Libro de reflexiones sobre la bioética y la teología CULTURA
En las instalaciones de la Obra Salesiana de Bernal se presentó el libro “Javier Gafo: Bioética, Teología Moral y Diálogo”, cuya autoría es del Padre Juan Francisco Tomás. La oportunidad de indagar profundamente en los pensamientos del reconocido científico y experto en bioética español En el Salón Papa Francisco de la Obra Salesiana de Bernal (Belgrano 260), el Padre Juan Francisco Tomás presentó el libro “Javier Gafo: Bioética, Teología Moral y Diálogo”, perteneciente a la colección Cátedra de Bioética N°24, Editorial Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Según el autor, una frase clave en el pensamiento de Javier Gafo es la siguiente: “Debe convertirse la Bioé-
tica en un diálogo entre amigos, porque se puede serlo aunque se proceda de cosmovisiones bien distintas, si todos buscamos, en este comienzo del siglo XXI, el servicio al hombre y a esta tierra de la que todos formamos parte y en la que debe fundarse nuestra amistad y no nuestra extrañeza". Javier Gafo Fernández, jesuita, fue un reconocido cien-
tífico y experto en bioética, uno de los más admirados de España. Se caracterizó por su reflexión crítica al interior eclesial para dar respuesta al llamado del Concilio Vaticano II: la necesidad de renovar la teología moral católica. En ocasión de este evento, se presentó el dúo compuesto por Lucía Medina (soprano) y Gustavo Oliva (tenor), además del cantautor folklórico Daniel Bazán. Asimismo, se proyectó el video inédito de una entrevista televisiva a Javier Gafo en 1999 en Madrid.
2
Viernes 28 de diciembre de 2018 CULTURA
Héroes del Rock Nacional
Este sábado, el compositor e intérprete de Berazategui, Deby González, participará del concierto Héroes del Rock Nacional, junto a bandas icónicas nacionales como Vox Dei, El Reloj, Héctor Starc (Aquelarre, Tantor), Orions Beethoven y también se espera la participación de Nito Mestre y de León Gieco. El intérprete local participará de este encuentro histórico con Deby’s Fussion Bands, conformada por Juana Gramigna (Desperdigadas), Dany Moras (Inmerso),
Daniel Gundin (tocó junto a Deby en Manal con Javier Martínez y también lo hizo con Ricardo Soulé) y Francisco Gundin. El show se realizará en el Teatro IFT de Boulogne Sur Mer casi Corrientes, en Abasto, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En ese concierto, Deby González estará presentando un tema homenaje a León Gieco. La banda del berazateguense está integrada por una selección de músicos de otras bandas, que según el perfil de Deby como produc-
tor “tienen veta y futuro y me gustan cómo tocan, por eso lo de Fussion Bands. Así que los reuní en esta banda junto a Daniel, que es un músico muy importante de Quilmes y amigazo, profesor de la UNQ y también su hijo que es muy talentoso”, le dijo Deby a Urbana Mix. “El show lo organiza uno de los más grandes productores del rock nacional que trabajo con todos: Pappo, León, Serú, Spinetta y Charly, entre otros, como es el gran Jorge Monitor Rodríguez”, dijo Deby. “Es un tipo muy groso. Estuvo en todas, Adiós Sui Generis, la vuelta de Manal en el 80’. Es quien trajo la película de Led Zeppelin al Cine Lara y organiza ciclos de cine de rock: Beatles, Woodstock, Who, entre otros”, concluyó el compositor e intérprete.
Muestra Final de Finales en El Patio de Berazategui
En el Complejo Cultural El Patio (calle 149, entre 15 y 15 A de Berazategui) se puede visitar esta muestra, que cumple 30 años de trayectoria y reúne las obras de variados artistas que participaron de la 30ª edición del concurso anual de manchas Francisco Anfuso, organizado por la Coordinación de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura local. El presidente del Honorable Concejo Deliberante (HCD), Juan José Mussi, participó de su inauguración, donde felicitó a los
participantes por sus obras, que podrán ser apreciadas por los vecinos hasta el 27 de enero de 2019, con entrada libre y gratuita. En ese marco, Juan José Mussi expresó: “la cultura es un orgullo para mí. Donde fui y donde voy, Berazategui es reconocida por su gestión cultural” y agregó: “el Concurso de Manchas tiene 30 años y de mi primera intendencia se cumplieron 31, por lo tanto este certamen es producto de que en aquellos años tomamos la decisión de poner a la cultura en un lugar fundamental”. Del mismo modo, destacó: “si hay una puerta que no se debe cerrar nunca es la de la cultura, por eso el intendente municipal, Juan Patricio Mussi, incluyó en el presupuesto un incremento del 8% en inversión cultural”. Por su parte, la coordinadora de Artes Visuales, Diana Montalto, señaló: “para nosotros es muy emblemático poder iniciar este salón,
porque cumplimos 30 años del concurso. A lo largo de este tiempo hemos renovado el circuito y se ha sumado mucha gente joven”. Durante el acto, se hizo entrega de 7 premios y 5 menciones tanto en la categoría profesional como en la de estudiantes. Participaron de la inauguración además, los secretarios de Cultura, Federico López y de Desarrollo Social y Comunitario, María Laura Lacava, entre otros. El Concurso Anual de Manchas consiste en encuentros en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del distrito de Berazategui, los segundos sábados de cada mes. En 2018, el Concurso Anual de Manchas se realizó en homenaje al reconocido artista plástico Francisco Anfuso, mientras que en 2019 el evento llevará el nombre del pintor Adrián Luis Angeloro.
3
Viernes 28 de diciembre de 2018
Solidaridad y esperanza para un comedor de Ezpeleta SOLIDARIDAD
El centro Luz de Esperanza atraviesa una difícil situación que pone en riesgo el servicio que ofrece desde hace once años. Sin ayuda estatal, sobrevive gracias a donaciones privadas Necesita la ayuda de todos. El comedor comunitario Luz de Esperanza que brinda asistencia a alrededor de 40 chicos en la calle Necochea 5065 entre República de Francia y Colombia en Ezpeleta Oeste, está atravesando una compleja situación económica que le dificulta poder solventar los gastos. Sin la ayuda del Estado, el citado comedero que nació hace más de 11 años cuando un grupo de cinco madres tomó la decisión de crear un espacio para que los chicos del barrio puedan recibir la comida que faltaba en sus hogares se sostiene gracias a las pequeñas donaciones de particulares. En alguno de los casos, los propietarios del comedor ponen dinero propio para poder comprar la mercadería. Aunque por los costos elevados producto de la inflación se está tornando complicado abarcar la gran cantidad de niños. Los alimentos más requeridos son carnes, verduras, frutas, fideos, polenta y arroz, entre otros. “No tenemos recursos. Se nos está haciendo muy difícil poder solventar los gastos. A veces recibimos
donaciones por parte de los vecinos pero la mayoría del tiempo ponemos plata de nuestros bolsillos para poder comprar la comida”, expresó la referente del comedor, Susana Fernández en diálogo con Urbana Mix. Y agregó que: “no podemos decirle que no a los chicos. No le negamos la comida a nadie. Hacemos lo que podemos y seguimos adelante por el amor a los chicos. El barrio tiene muchas necesidades y cada vez son más los jóvenes que se acercan al comedor”. Cabe destacar que Luz de Esperanza funciona los martes y viernes a las 18 y también los sábados desde las 10, donde se sirve desayuno. Una panadería de la zona colabora con las facturas y el pan. En algunas ocasiones los referentes del comedor entregan ropa y viandas a los pequeños que se acercan hasta Necochea 5065 en Ezpeleta Oeste. Por último es bueno decir que aquellos que puedan prestar colaboración y acercar donaciones, pueden comunicarse al 153041-4684 (Susana Fernández).
4
Viernes 28 de diciembre de 2018
Nuevos profesionales en el Colegio de Psicólogos SALUD
El tradicional Acto Anual de Jura de los nuevos matriculados tuvo espacio días atrás en el Instituto Holmberg (Colegio Alemán). Más especialistas en el distrito Se realizó el Acto Anual de Jura de todos los nuevos matriculados del Colegio de Psicólogos local desde diciembre de 2017 a noviembre de
2018, en las instalaciones del Instituto Holmberg (Colegio Alemán). La tradicional ceremonia de Jura, que se lleva a cabo todos
los años, es un encuentro que reúne a todos los miembros del Consejo Directivo del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes, donde se procede a tomar el juramento de honor a quienes se incorporan a la matrícula, rodeados de sus familiares y seres significativos. MÁS ESPECIALISTAS
A su vez se realizó la entrega de los Títulos de Certificados de Especialistas otorgados por el Consejo Superior del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, a los colegas de nuestro Distrito quienes se presentaron oportunamente al XVIII llamado, en la sede del Colegio. De esta manera, sumando a más psicólogos a la nominación de Especialistas, el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes ratifica que el objetivo de la capacitación continua en esta profesión es una herramienta que permite llegar a realizar concretamente la jerarquización de la misma, y brindar un mayor y un mejor servicio a la ciudadanía, en todas las áreas del ejercicio profesional.
6
Viernes 28 de diciembre de 2018
Innovación para la construcción en Florencio Varela ARQUITECTURA
La exhibición Muestra Proyecto Vivienda Industrializada se realizó en las instalaciones de la metalúrgica Stampin Marek, que fueron anfitrionas de una idea liderada por alumnos de 7° año del Instituto San Juan Bautista. Asistió el intendente Andrés Watson Las instalaciones de la prestigiosa metalúrgica Stampin Marek oficiaron de anfitrionas de la Muestra Proyecto Vivienda Industrializada: una idea liderada por alumnos de 7º año del Instituto San Juan Bautista de Florencio Varela. Una estructura hogareña peculiar ejecutada artesanalmente con el propósito de rendir para la producción en serie. El intendente Andrés Watson fue recibido por los jóvenes técnicos, profesores, directivos, familiares y el propietario de la firma auspiciante -Marcos Czarnecki-. “Es clave esta retroalimentación entre cada una de las partes presentes”, indicó la máxima autoridad comunal al detenerse a observar y dialogar con los presentes. “La industrialización es fundamental, con las industrias pujantes es donde nos garantizamos el trabajo de todos los argentinos. Cuenten con el Municipio para enlazar y articular, porque en Florencio Varela estamos apostando y generando las condiciones económicas para que las empresas se puedan instalar y crecer en la localidad”, concluyó. Josué, en representación de los más de cincuenta alumnos que motorizaron la experiencia, manifestó, a modo de conclusión, que “más allá de que uno es técnico y sabe, uno se puede equivocar y uno puede ingeniarse para arreglarlo”. Según indicó, fueron meses de arduo trabajo en conjunto, sin embargo “uno, con este tipo de emprendimientos pierde el miedo, puede salir a enfrentar las cosas”. Como uno de los principales colaboradores y responsables de abrir las puertas de Stampin Marek, Marcos Czarnecki se refirió al valor de retribuirle al establecimiento educativo donde se formó, todo el conocimiento y la sapiencia que le garantizó los primeros pasos en el rubro de la metalurgia. “Todo esto se hizo para valorizar la escuela técnica, considero que es uno de los mejores colegios que puede haber para los adolescentes. En estos tiempos difíciles para los jóvenes, el colegio industrial es lo último que ha quedado como bastión para que ustedes progresen”, reflexionó. Los presentes realizaron una recorrida por la vivienda, observando los detalles, las terminaciones y cualidades distinguibles. Los jóvenes presumían su creación a sus familiares, en tanto que el intendente caminó contemplando el sitio junto al director del colegio San Juan Bautista -Wilfredo Kilinkiewicz-. Formaron parte del evento Vanina Cortijo, en representación del Director General de Cultura y Educación de la Provincia; la inspectora jefe de la Región IV, Vivian Scarci; Gladys Ramírez, inspectora distrital de la Región IV; entre otros presentes.
7
Viernes 28 de diciembre de 2018
Vacaciones 2019: las decisiones en manos femeninas TURISMO
A la hora de planificar el ansiado descanso familiar del año, ellas tienen un rol protagónico en el "travel planning": buscan y comparan información y tarifas, deciden y reservan, también preparan el equipaje y arman las valijas. Especialistas en vínculos familiares, perspectiva de género, marketing y hábitos de consumo analizan por qué lo hacen Todo el año madrugando para llevar a los chicos a la escuela, llegar a horario al trabajo, soportar el tráfico, hacer las benditas compras y preparar la cena. Llegó la hora de un merecido descanso. Y si el bolsillo lo permite, crisis económica mediante, es hora entonces de poner manos a la obra: organizar los tiempos de la familia, averiguar precios, decidir el destino y contratar el alojamiento de las próximas vacaciones. En estas tareas las mujeres tienen un papel preponderante: ellas se ocupan de investigar las opciones posibles y, finalmente, son las que deciden y reservan. Esas conclusiones arrojan una medición especial sobre más de 5 mil turistas de todo el país realizada por la plataforma digital de alojamientos temporarios Alquiler Argentina. El relevamiento señala que, si bien el presupuesto se evalúa en partes iguales entre mujeres y hombres, son ellas quienes tienen la última decisión: el 70% investiga acerca del destino y también información sobre excursiones y entretenimientos; el 65% reserva el alojamiento; el 60% junta toda la documentación para salir de vacaciones, y el 90% prepara el equipaje, arma las valijas y compra lo que falta llevar. Estas mujeres son detallistas, ahorra-
tivas y expeditivas: buscan calidad, servicio, precios, lugares cómodos y les preocupa la atención del personal, la distancia al centro, entre otros detalles. La búsqueda la hacen en plataformas digitales, sitios online y demás herramientas que hoy brinda la tecnología. En las empresas turísticas ya hablan del nuevo rol travel planning cada vez más presente en el target femenino promedio: dos hijos, marido y trabajo full time. "Necesitan que toda la información en un mismo lugar: ubicación, precio, contacto. No tienen tiempo para perder. Si la idea es visitar un parque o un museo, antes consultan por redes sociales y compran la entrada en forma online", apuntan desde Alquiler Argentina. En un contexto en el que la participación femenina se multiplica y avanza a paso firme en diversos ámbitos de la sociedad, que la mujer se cargue al hombro la organización de las vacaciones de su familia puede disparar al menos, dos visiones: un liderazgo que pone en juego su sensibilidad maternal y el cuidado de la economía doméstica, por un lado, o un exceso de tareas, incluso, sin reconocimiento, por otro. Lo cierto es que en algo coinciden los especialistas en vínculos familiares, pers-
pectiva de género, marketing y hábitos de consumo consultados, y es que, si bien en los últimos años se ha avanzado mucho en el reparto equitativo de las tareas domésticas no remuneradas del hogar, sobre
todo entre las parejas jóvenes y determinados perfiles, todavía permanece ese sesgo del hombre como proveedor y de la mujer abocada al ámbito materno privado con más responsabilidades.