Quilmes // Buenos Aires
Jueves 29.03.2018 MIN.
MAX.
17º 28º
Neblinas aisladas en área suburbana. Cielo parcialmente nublado. Vientos leves del sector norte.
90° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.272. EDICIÓN DE 40 PÁGINAS EN 3 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
SOCIEDAD · PÁGINA 9
POLICIALES · PÁGINA 10
La Municipalidad ya forma parte del Sistema Federal de Comunicaciones Policiales
Detuvieron a tres hombres en Villa Luján con 1,5 kilos de cocaína y una cantidad similar de marihuana SOCIEDAD · PÁGINA 7
La Copa de la FIFA llegará esta tarde a Berazategui La ciudad será la única del Conurbano en recibir el preciado galardón
El trofeo mundial podrá visitarse de 16 a 22 en el Centro de Actividades Roberto de Vicenzo. En tanto, continúan las propuestas deportivas que buscan una mayor integración
SOCIEDAD · PÁGINA 3
Molina analizó el sistema de salud pública distrital JUDICIALES · PÁGINA 8
DEPORTES · CONTRATAPA
El policía que atropelló a la pareja de Hudson declaró ante la Justicia que se quedó dormido al volante
El QAC se entrena esta mañana y Sciacqua define qué jugadores viajarán a Santiago del Estero
Guillermo Vatovec
Rubinstein, Molina y el secretario local Maiztegui, durante el encuentro
El Intendente se reunió con el ministro nacional Adolfo Rubinstein, con quien hizo un seguimiento de las políticas sanitarias y la promoción de hábitos alimenticios saludables
2
jueves 29 de marzo de 2018
NACIONALES . SOCIEDAD
La actualidad tras la intervención
QUILMES. SOCIEDAD
Vecinos defienden un generador para no quedarse sin luz
Luego del alejamiento de Marcelo Balcedo del SOEME, Conrado Reinke dialogó con el programa Liberman en Línea (FM Late) sobre el presente en el sindicato Conrado Reinke, interventor del gremio SOEME (grupo que era liderado por Marcelo Balcedo) y la obra social del Sindicato de Obras y Empleados de la Minoridad y Educación, habló con Liberman en Línea (FM Late 93.1) respecto de sus sensaciones tras los primeros días de intervención del sindicato. "Nos encontramos con mucha sorpresa que cada una de las actividades que íbamos auditando eran todas financieras y no gremiales, parecía que estábamos interviniendo más un banco que un gremio", comenzó Reinke.
"Había gente que cobraba 8.000 pesos en blanco y 150.000 en negro", dijo Conrado Reinke "El principal foco es un espejo, el espejo debe reflejar beneficios para el afiliado, pero acá eso es inexistente. El único receptor acá era el exsecretario general, que
Los lugareños montan guardia para que no se lleven el artefacto
"Todas las actividades eran financieras, parecía más un banco que un gremio", afirmó Conrado Reinke
era Balcedo y un grupo que nunca trabajó en la órbita de la minoridad ni las escuelas. Quisimos regularizar todo lo que no estaba dentro del marco normativo. Había gente que cobraba 8.000 pesos en blanco con recibo y después 150.000 en negro cuando estaban más cercanos a la órbita del secretario general. Después también había gente que no llegaba a cobrar el Salario Mínimo, Vital y Mó-
vil y trabajaba en un gremio que supuestamente defiende sus derechos", continuó Reinke. En cuanto al plazo que puede durar la intervención en SOEME, afirmó que "pienso que vamos a cumplir los 50 días en la intervención. El viernes pasado regularizamos a 35 trabajadores y para finales de esta semana vamos a cumplir con el resto. Incluso pondremos en valor los salarios que no están dentro de la órbita del mercado; también hay proyectos con la UBA vinculados a la puesta en valor del edificio de La Plata. Pensamos que en 3 o 4 meses estaría regularizado lo edilicio, mientras que en 20 días seguramente lo humano". "También queremos formar al auxiliar en seguridad, por ejemplo en RCP. Hace
poco tuvimos un caso lamentable de una chica que falleció por atragantarse en un comedor escolar; con un gremio bien administrado tenés que tener formación profesional y allí podías haber evitado una muerte", agregó. Cabe recordar que Balcedo y su mujer fueron detenidos el 4 de enero en una chacra en en Uruguay. En ese marco, la Justicia detectó un patrimonio multimillonario con 19 propiedades, 38 vehículos de alta gama y 7 millones de dólares en efectivo, lo que fue la incautación más grande en la historia del Uruguay. La sospecha de la Justicia es que Balcedo blanqueó dinero con la compra de esos lujosos activos, una defraudación al gremio que encabeza. Todos los bienes fueron inhibidos por orden del magistrado Ernesto Kreplak.
Sigue la preocupación por los reiterados cortes de luz en Don Bosco. Tal como reflejó El Sol en la edición del sábado, los problemas empezaron la semana pasada, donde comenzaron a sumar horas sin servicio, acumulando en la actualidad más de 100. De acuerdo a lo que detallaron los lugareños, Edesur envió un generador en la noche del viernes pero al día siguiente fueron los mismos operarios a llevárselo sin la promesa de que el problema se solucione. Por tal motivo, los vecinos decidieron defender la permanencia de dicho artefacto hasta que haya una solución definitiva, realizando guardias y estableciendo cordones. Omar, uno de los vecinos, habló con El Matutino del Gran Buenos Aires, brindando su testimonio al respecto de lo ocurrido. "Nosotros ya teníamos algunos problemas desde noviembre, pero no como esto. Ahora, desde la semana pasada, tenemos más horas de corte que de servicio, ya superamos las 100 horas sin luz", afirmó el damnificado. OTRO TESTIMONIO Por su parte Gustavo, otro de los lugareños, aseguró: "el principal problema es un cable subterráneo que con el tiempo se fue debilitando. Serán 150 metros, no es muy grande la inversión que tiene que hacer Edesur. Hemos perdido electrodomésticos que se quemaron y además esta zona de 6 o 7 manzanas que estamos perjudicados por esto y afecta también a 4 escuelas, ya que el Juan 23 y la Media 2 que también tiene jardín y Primaria". Con respecto a la situación actual, Gustavo afirmó: "nosotros con un grupo de vecinos armamos una serie de guardias para que no se lleven el generador y volvamos a estar sin servicio. Todos los días vienen cuadrillas de Edesur e incluso la Policía a tratar de disuadirnos, pero nosotros estamos firmes, queremos una solución definitiva". Al mismo tiempo, detalló que desde la empresa prometieron "enviar a un inspector a ver cómo estaba la situación, pero nunca llegó". "Vamos a mantenernos firmes, acá hay mucha gente mayor, pedimos que se hagan las obras necesarias para tener una solución definitiva", concluyó Gustavo.
3
jueves 29 de marzo de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Trabajo junto con Nación El intendente Martiniano Molina y el ministro de Salud nacional, Adolfo Rubinstein, conversaron sobre las políticas sanitarias que se implementan en el distrito. También evaluaron las acciones para promover mejores hábitos de alimentación El intendente Martiniano Molina se reunió con el ministro de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, para repasar el esquema de salud pública que se implementa en el distrito y evaluar acciones tendientes a promover una "alimentación saludable". "Quiero agradecer a todo el equipo del gobierno nacional, que conduce Mauricio Macri, por impulsarnos a trabajar en equipo. Mantuvimos una muy productiva reunión con el ministro de Salud, a quien pronto vamos a tener de visita en Quilmes para impulsar con él todo lo que tiene que ver con alimentación saludable para prevenir y disminuir la
obesidad, e insistir con la reducción del consumo de harinas, sal y azúcar", expresó el Jefe Comunal.
SOCIEDAD
PROVINCIA . SOCIEDAD
Economía Social
Gran operativo de seguridad y de asistencia vial
La Dirección de Cooperativas comunal junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, lanzó el programa Ferias de Economía Social Quilmes 2018. La iniciativa, que se desarrollará durante todo el año, tiene como objetivo impulsar la producción local y fortalecer el trabajo de los emprendedores locales. Las ferias, que se llevan a cabo durante todos los sábados y domingos de 13 a 19, en el Museo del Transporte y en La Ribera, cuentan con 15 y 25 stands, respectivamente. Los emprendedores que quieran formar parte del programa: llamar al 4350-3000, int. 3067 o por mail a economiasocialfess@gmail.com Los requisitos son: residir en Quilmes, tener Monotributo Social y producir mercadería manufacturada 100% artesanal. Los rubros: gastronomía; textil, floricultura; apicultura; objetística, muñequería y reciclado.
Este fin de semana largo de Pascuas, AUBASA informa que desplegará un operativo de seguridad y asistencia vial en todas las rutas que van a la costa. Así es que la empresa concesionaria de la autopista Buenos Aires-La Plata, la Autovía 2 y las rutas 11, 63, 56 y 74 desplegará en el Corredor del Atlántico un operativo que incluye un total de 23 móviles de asistencia vial y nueve grúas que estarán a disposición del servicio a los usuarios. Además, se contará con un total de 15 ambulancias que se encuentran distribuidas de manera estratégica para acudir rápidamente en caso de siniestro vial. En el marco del operativo Semana Santa, Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y Policía, prevé instalar puestos de seguridad en Prevención y Seguridad Vial, se brindará apoyo al turismo en los peajes de Dock Sud y Hudson y se efectuarán re-
ELOGIO A LA ECOFERIA Martiniano Molina reveló que el ministro Rubinstein se mostró "muy interesado" por los resultados de la ecoferia saludable denominada "Alimenta" y manifestó su voluntad de participar en algunas de las próximas ediciones. "El Ministro se mostró muy interesado en acompañarnos en alguna de las próximas ediciones de Alimenta, la ecoferia saludable de Quilmes que ya contó con la asistencia de unas
120 mil personas desde su primer entrega en julio de 2017. Se trata de una iniciativa que venimos desarrollando con fuerza a nivel local y que tiene una enorme adhesión de las familias. Es importante que a los chicos se les enseñe a comer sano, esto lleva a prevenir problemas alimenticios y de salud a mediano y largo plazo", afirmó Molina luego del encuentro. El foco en Quilmes está puesto en la prevención, en consultar a tiempo con un especialista, realizar los chequeos de rutina y en campañas que permitan generar conciencia a la sociedad e impulsar hábitos saludables.
Molina en el centro, junto a Rubinstein y a Maiztegui durante la reunión en el Ministerio de Salud
Lo implementará AUBASA durante la Semana Santa
corridas preventivas en todo el Corredor Vial. En tanto desde la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, informaron que las obras viales de segunda calzada de la Ruta 11 y 56 no afectarán la circulación de los vehículos y se respetará la restricción de camiones correspondiente para este fin de semana. Los usuarios contarán con información permanente sobre el estado del tránsito a través de la cuenta de Twitter
de AUBASA ( @au_ba_sa ) y la cartelería variable distribuida en diferentes puntos de la traza. AUBASA reitera las recomendaciones antes de emprender el viaje: descansar bien antes de viajar; respetar las velocidades máximas y la distancia entre vehículos; usar el cinturón de seguridad; circular con las luces bajas encendidas; no realizar adelantamientos peligrosos; no usar el celular al volante y no ingerir alcohol si conduce.
4
jueves 29 de marzo de 2018
QUILMES . CULTURA
El 6 de abril vuelven las obras Por la celebración de la Pascua, este fin de semana no habrá espectáculos en Doña Rosa (Colón Nº 279, Quilmes Centro). Es por eso desde la Casa de Arte local anunciaron que el viernes a las 21 se presentará por primera vez Tan Ruda Este fin de semana la Casa de Arte Doña Rosa no brindará espectáculos teatrales debido a la celebración de las pascuas (viernes santo, sábado y domingo de Pascua). Es por eso que desde la sede cultural ubicada en Colón 279, Quilmes Centro, informaron que las exhibiciones artísticas tendrán su retorno el viernes 6 de abril a las 21 cuando llegue por primera vez a Doña Rosa, Tan Ruda, un es un espectáculo teatral, musical y circense que promete hacer ruido en nuestra ciudad. La entrada será a la gorra. Ideado y producido por el Colectivo artístico Mejor cien volando, la obra cuenta la historia de un tal fiscal Morales entrando al baño y saludando a su Señoría:
"tengo un caso justo para usted. Es una violación". "Eso se ve todos los días, Morales", le contesta el Juez. Así comienza esta trama en la que dos figuras de la justicia llevan a cabo un juicio seducidos por el morbo y el amarillismo que éste les ofrece, arreglando los pormenores desde un baño. Convierten la justicia en un espectáculo, en un circo. Entonces, ¿quién mejor para representar esta obra que el elenco de un circo? Un circo nacido de un baño, un circo con tintes de cloaca, circo criollo que defiende y resalta la argentinidad que emana esta historia. Desde la Casa de Arte Doña Rosa recomiendan reservar las localidades con
Tan Ruda se presentará por primera vez en Doña Rosa
La sede de la tradicional Casa de Arte, en Colón Nº 279, Quilmes
anticipación llamando de lunes a domingo de 16 a 20 al 4224-7270 o acercarse
interesados en adquirir más información sobre la sede cultural podrán hacerlo a
Los sábados y domingos de abril se presentará Chúmbale Por su parte, todos los sábados de abril a las 21 y también los domingos a las 20 llegará Chúmbale, una obra de Oscar Viale interpretada por el grupo Tiempo y espacio, bajo la dirección de Carlos Romero. Una familia en la que la convivencia se torna al límite de lo imposible, cada uno quiere hacer valer sus derechos y lograr su
objetivo, lo que pone en el centro de la cuestión la disputa por el poder
además de la marca del territorio entre generaciones.
hasta Colón Nº 279, Quilmes Centro. Cabe señalar que aquellos
Últimos días de la muestra en honor a la mujeres Últimos días. Las salas de la Casa de Arte Doña Rosa continuarán con la muestra fotográfica Mujeres en la Historia en homenaje a la mujer, seleccionada y curada por Carlos Scott. La exhibición podrá visitarse de lunes a viernes de 16 a 20 y sábados y domingos de 17 a 21 en Colón Nº 279, Quilmes Centro. Para más información llamar al 4224-7270.
través de Facebook: Casa de Arte Doña Rosa o en Instagram: Casadeartedr.
6
jueves 29 de marzo de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Volvería a Malvinas Eduardo Maltez es Veterano de Guerra y estuvo tres veces en las islas, incluida su primera incursión durante el conflicto. "Regresaré hasta que sean nuestras", señala Eduardo Maltez, veterano de guerra de Berazategui, estuvo tres veces en Malvinas, en la primera combatió perdiendo a seis de sus compañeros y en las otras dos visitó los lugares donde estuvo atrincherado durante el conflicto, no obstante hoy sostiene que "volvería a las islas tantas veces como sea necesario, hay que perseverar hasta que esto termine de la única manera que debería finalizar, con la enseña patria flameando en Puerto Argentino… Y la única manera de lograrlo es hacer presencia, aunque sea como turista, como regalo de cumpleaños de 15 o viaje de egresados. Hay que conocer nuestra tierra, regada con sangre argentina, para quererla cada vez más". Maltez integra la comisión directiva de la Asociación de Trabajadores del Estado, seccional Berazategui, que encabeza Carlos Acosta. "ATE creó la Comisión de
Eduardo Maltez y Carlos Acosta (ATE) recordaron Malvinas
Homenaje Permanente a los Caídos en Malvinas porque fueron trabajadores del Estado los que estuvieron en las islas. Hicimos homenajes en distintos puntos de la Provincia y el país y eso nos reconforta a los veteranos", dijo Maltez, que con 19 años integró la Compañía A, del Regimiento 7 de Infantería de La Plata, y defendió con su ametralladora desde el Monte Longdon la última posición argentina durante el avance final inglés hacia Puerto Argentino.
"Siempre cuento que en Malvinas además del frío, las bombas y las balas, pasamos varios días sin tomar nada hasta que encontré un sobrecito escrito en inglés, un compañero lo tradujo y era café con leche. Calentamos un poco de agua y lo tomamos con desesperación, nos calentó el cuerpo y el alma y transformó mi boca, que era un desierto, en un oasis. De eso y de la torta semidestruída que me mandó en encomienda mi mamá y que comí con emoción, nunca
me voy a olvidar", recordó Maltez. El Veterano local comentó que el 2 de Abril los actos comienzan con un encuentro en la sede de los Veteranos ubicada en Dardo Rocha y 25 a las 9, para posteriormente trasladarse a la plazoleta del Barrio Marítimo, a las 10, al acto que organiza la Liga de Amas de Casa y finalmente a las11, estarán en el cementerio municipal de Berazategui, donde se rendirán homenaje a los caídos en la réplica del Camposanto de Darwin, donde ya descansan 4 excombatientes fallecidos después del conflicto. Finalmente, Maltez dijo "estoy contento porque muchos de los veteranos caídos fueron identificados y las tumbas ya tienen sus nombres, entre ellos dos de Berazategui, Ríos y Araujo. Para sus familiares es como abrazar a sus seres queridos de nuevo".
SOCIEDAD
Mutual Municipal entregó guardapolvos La Asociación Mutual de Trabajadores Municipales de Berazategui, que encabeza Marcelo Palmadessa, tal como lo realiza todos los años, entregó a sus afiliados con hijos en edad escolar primaria, un kit de útiles y guardapolvos, de excelente calidad. El presidente de la AMTMB señaló al respecto que "una vez más hacemos el esfuerzo y mejoramos con respecto a la entrega del año pasado, en esta oportunidad nuestros afiliados, con recibo de sueldo y certificado de alumno regular en mano, retiraron el kit para sus hijos que incluía una mochila, guardapolvo, cuaderno, block de hojas, lápiz negro, regla, sacapunta, goma, bolígrafo y lápiz de color". Palmadessa indicó además que "nuestra premisa es brindar siempre los mejores servicios a nuestros afiliados y todos los años queremos mejorar, sabemos que la situación económica está
Marcelo Palmadessa
difícil y tratamos de aliviar el bolsillo de nuestros compañeros con estos elementos que siempre vienen bien". Cabe destacar que la Asociación Mutual de Trabajadores Municipales de Berazategui, con sede provisoria en la avenida Mitre y 18 A, brinda diversos servicios a sus afiliados como: subsidios, bonos odontológicos, cobertura en medicamentos, compras por descuento en haberes, cristales y armazones para anteojos, entre otros beneficios que son valorados.
Guardapolvos y kits de útiles entregados por la AMTMB
7
jueves 29 de marzo de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
La Copa de la FIFA en la ciudad Hoy, de 16 a 22, se expondrá el trofeo máximo del fútbol mundial en el Centro Municipal de Actividades Roberto de Vicenzo, de 148 y 18. Solamente podrán acceder a verla los que participan de la promo de una gaseosa. El fútbol también socializa Organizado por la Federación Internacional de Fútbol Asociados (FIFA) y Coca Cola, el martes llegó a la Argentina la Copa del Mundo, de cara a Rusia 2018. En esta cuarta edición del histórico Tour, hará escala hoy en Berazategui, único partido bonaerense que tendrá ese honor. También visitará las ciudades de Tucumán, CABA y Rosario, para brindarle a los fanáticos la posibilidad de estar cerca del premio más codiciado del fútbol. Los vecinos podrán acompañar su recorrido desde la bajada de la autopista, sobre Av. 14, hasta el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo (calle 148 y 18), donde permanecerá de 16 a 22. Solo podrán acceder al lugar aquellas personas que participen de la promoción organizada por la empresa de bebidas gaseosas. La Copa en Berazategui: centros de canje: Calle 5 Nº 5600, esquina 155; Avenida 21 Nº 4470, entre 145 y 144; Avenida 14 Nº 2535, entre 125 y 126; Avenida 21 Nº 1435; Calle 128 Nº
1634, entre 16 y 17; Avenida 21 Nº 3195, entre 131A y 132; Calle 127 Nº 2136, entre 21 y 22; Avenida Eva Perón Nº 2785, entre 127 y 128; Avenida 14 Nº 3901, entre 139 y 140; Calle 137 Nº 3271; Calle 12 Nº 3135, entre 131 y 132; Calle 29 Nº 3699; Calle 152 Nº 3491, entre 34 y 35; Calle 139 Nº 3185, entre 31 y 32; Avenida Mitre Nº 2459, entre 24 y 25; Calle 148 Nº 1266, entre 12 y 13; Avenida Mitre Nº2049, esquina 20 A; Calle 157 Nº 542, entre 5 y 6; Calle 142 Nº; 1739, entre 17 y 18; Avenida 21 Nº 3071, entre 130 y 131; Calle 113 Nº 1824, entre 18 y 19; Calle 156 Nº 1815, entre 18 y 18 A; Avenida Florencio Varela Nº 363, entre 134 y 135; Calle 24 Nº 4949, entre 149 y 149 A y Avenida Mitre Nº 1082, entre 10 y 11. DOS CLUBES, UNA MISMA CANCHA Los equipos de fútbol El Doce y 12 de Octubre, a raíz de la cercanía entre ambas
La preciada Copa del Mundo estará hoy en Berazategui
Los eternos rivales del fútbol comparten la misma cancha
instituciones, mantienen una rivalidad de años, circunstancia que además llegó a convertir sus duelos futbolísticos en un verdadero clásico. Sin embargo, a pesar de la pasión, este enfrentamiento deportivo no se traslada fuera del campo de juego, donde todo es compañerismo y camaradería entre jugadores, familiares, cuerpo técnico y dirigentes. "Tenemos dos equipos en el barrio y hay una rivalidad por llegar a un puesto. Pero es una rivalidad sana, que se limita al fútbol, entre gente de la zona, que dispone de
tonces está presente la cargada por quién le gana a quién, o si uno está en la categoría A o en la B. Eso siempre fue así, pero todo muy sano y solo entre los chicos, que tienen su clásico". En la misma línea, el delegado de la categoría 2010 del Club Doce, Jorge López, indicó: "entre estos equipos existe una rivalidad que viene desde hace años, pero siempre todo muy sano, sin peleas". Además, el joven director técnico también hizo hincapié en las buenas condiciones del campo de juego: "Realmente es una
esta hermosa cancha de césped sintético para participar del torneo Evita, y eso nos pone muy felices", expresó el presidente del Polideportivo Nº 1 (calle 32 y 9), Pablo Salerno y agregó: "acá hay una convivencia genial, compartimos el terreno de juego y también el orgullo de representar al barrio 12 de Octubre, donde muchos de nosotros nacimos y nos criamos". Por su parte, el delegado general del Club 12 de Octubre, Jorge Benítez, opinó: "la rivalidad siempre existió porque somos vecinos, en-
cancha hermosa, de césped sintético, que está espectacular y que por suerte todos pueden disfrutar". En 2016, la Municipalidad de Berazategui puso en marcha un proyecto para dotar de una cancha de fútbol de césped sintético a cada uno de los polideportivos municipales. Actualmente, la Ciudad posee cinco de esos espacios, distribuidos estratégicamente. Tres de ellos -el Nº 1, 3 y 5- ya cuentan con una cancha de dichas características, de 30 x 50 metros, de fútbol 7, que está a disposición de la comunidad.
SOCIEDAD
El cuidado de la salud bucodental de los niños en la etapa escolar Inculcar buenos hábitos de higiene bucal a los niños desde pequeños es el primer paso para que tengan dientes sanos toda la vida. Durante el período escolar se les debe enseñar a los niños la importancia del cepillado y de la disminución de alimentos ricos en azúcares. Profesionales del Centro Odontológico Municipal de Berazategui (Av. 14 entre 131 y 132) brindan una serie de consejos para tener en cuenta. Al respecto, la odontóloga Miriam Escudero explica: "el cuidado bucodental requiere tener en cuenta dos pilares importantes: uno de ellos es la alimentación, que debe ser baja en hidratos de carbono (azúcares refinadas), ya que los azúcares se quedan
pegados a la superficie del diente y las bacterias son adictas a estas sustancias, y generan las caries; el otro aspecto central es el cepillado. Una vez que los niños ingieren esos hidratos de carbono hay que eliminarlos de la boca rápidamente, para que no produzcan enfermedad". En este sentido, durante la etapa escolar, la labor de los padres es fundamental, y la prevención debe ser asumida por ellos mismos y por el niño. Por eso, la especialista sugiere a las familias "que reemplacen las golosinas por frutas o alimentos salados, eliminando principalmente los azúcares". Los profesionales del Centro Odontológico Municipal de Berazategui visitan escuelas y jardines
públicos del distrito para dar charlas preventivas, así como para revisar y captar a los chicos que tienen problemas dentarios, para después derivarlos a los CAPS. Otro de los consejos de Escudero se relaciona con los elementos que usan los menores para la higiene bucodental. "El cepillo tiene que ser pequeño y es conveniente cambiarlo cada 3 meses o cuando vemos que se abre, ya que uno viejo lastima las encías. Por otra parte, la pasta dental no cumple la función de limpieza: lo hace el cepillo, así que incluso se puede utilizar sin dentífrico", aclara. Por último, la profesional especificó: "Los chicos deberían controlarse a partir de los 3 años, cuando ya tienen la dentición completa.
Eso facilita y crea hábito en la concurrencia odontológica, para que vean que el dentista no es un enemigo, sino un amigo que aporta para el cuidado de su salud". CENTRO ODONTOLÓGICO MUNICIPAL Inaugurado en 2013 con el más sofisticado y moderno equipamiento tecnológico, la obra fue ideada y proyectada por la gestión municipal, encabezada por el intendente, Juan Patricio Mussi, que se hizo cargo de la inversión en materiales e insumos. Con eje en este establecimiento, se articulan 11 centros de salud distribuidos en diferentes zonas de Bera-
zategui, con el objetivo de que cada ciudadano pueda acceder a un servicio de alta calidad cerca de su domicilio, evitando las esperas y los viajes. En ellos se atienden las patologías más habituales, que no revisten gravedad. En caso de ser necesario, los pacientes son derivados. Tanto los profesionales como la calidad de los equipos y servicios son los mismos en el Centro Odontológico que en los de Atención Primaria (CAPS). Para obtener turnos en la red odontológica municipal, deben comunicarse al 0800-999-6366, de lunes a viernes, de 9 a 11. Se ofrece un completo servicio de emergencias de lunes a viernes, hasta las 16.30, para atender casos de urgencia y gravedad.
8
jueves 29 de marzo de 2018
QUILMES . ABUELOS ATROPELLADOS EN HUDSON
Indagaron al policía federal La fiscal acusó al uniformado Gerardo Pereyra de matar a Ana Guillermina Rivadero -de 71 años- y de abandonar a Faustino Bruno Maldonado, de 73, que quedó herido a un costado de la autopista. Adujo al ser indagado que "se quedó dormido" El policía Federal Gerardo Pereyra declaró que "se quedó dormido" antes de atropellar a una pareja -la mujer murió y el hombre resultó herido-, en la colectora de la autopista, en Hudson. Así lo informó la fiscal a cargo de la UFI Nº 4 de Berazategui, Karina Santolin, en una conferencia de prensa tras la indagatoria. La fiscal acusó al prófugo de matar a Ana Guillermina Rivadero, de 71 años y de abandonar a Faustino Bruno Maldonado, de 73, que quedó herido a un costado de la autovía. La investigadora explicó ayer que "declaró que se quedó dormido, reaccionó con el golpe, no supo qué hacer,
El automóvil fue encontrado en un garage de la localidad de Gutiérrez, en Berazategui
La fiscal Karina Santolin tomó declaración indagatoria al imputado
entró en pánico, fue a hablar con su jefe de la Policía Federal y le dijo que se ajustara a derecho".
decidió separar de inmediato a Pereyra de su cargo y le ordenó a la Superintendencia de Asuntos Internos abrir un sumario administrativo para evaluar su conducta.
"El detenido dijo que no se percató que atropelló a dos personas sino que pensó que fue una moto, pero no se de-
tuvo", contó la fiscal Santolin. "Para mí hay peligro de fuga porque abandonó a las víctimas y sospecho que quiso esconder el auto", concluyó. Pereyra tiene 25 años, vive en Berazategui y es policía federal, confirmaron fuentes policiales. Es agente de apoyo técnico del Departamento de Delitos Ambientales. El jefe de la Policía Federal (PFA), Néstor Roncaglia,
TRAGEDIA La pareja que había salido a caminar fue atropellada por un automóvil en el kilómetro 33, a la altura de Hudson y no se
detuvo para asistirlos; simplemente se escapó. El impacto fue captado por una cámara de seguridad y las imágenes muestran al vehículo desviándose de la calzada hacia donde la pareja se encontraba caminando. El hombre quedó herido en el lugar, pero la mujer, tras el impacto, salió despedida varios metros, perdiendo la vida como consecuencia del golpe.
9
jueves 29 de marzo de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
La ciudad se sumó al SiFCoP El distrito fue incorporado al Sistema Federal de Comunicaciones Policiales para agilizar el intercambio de información en la prevención y represión de delitos. Los agentes de tránsito podrán saber al instante si los rodados circulan en infracción En el marco de un acuerdo de cooperación con el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Municipio de Quilmes incorporó a su estructura el SiFCoP (Sistema Federal de Comunicaciones Policiales) con el fin de agilizar la comunicación con las fuerzas de seguridad durante los operativos de control y prevención que se implementan a diario en el distrito. Así, se adquirirán a corto plazo 10 equipos móviles a los que se les asignará la licencia correspondiente para utilizar la aplicación que permite acceder en tiempo real a información tanto de las personas como de los vehículos. El inspector de tránsito, especialmente capaci-
tado en el uso de esta tecnología, deberá colocar el DNI o la patente para saber, por ejemplo, si están vinculados con pedidos de captura. Si la notificación que se obtiene como respuesta es de color verde, no hay ningún inconveniente; y si es roja, inmediatamente se debe informar a la Policía. Acerca de esta incorporación, el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Denis Szafowal, señaló: "se trata de un gran aporte al esquema de seguridad local, ya que permitirá agilizar la comunicación y hacer más efectivos los controles. Actualmente, el inspector debe llamar al Centro Único de Monitoreo (CUM), pasar los datos de la perso-
na y el vehículo, allí los ingresan a la base de datos y obtienen la información. Con el SiFCoP estos pasos se simplificarán, el agente directamente podrá acceder a esa misma información a través de la aplicación instalada en el celular". Asimismo, Szafowal informó que el acuerdo se formalizó días atrás en una reunión realizada en el CUM que contó con la presencia del director de Equipamiento del Ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Culato; el director del CUM, Gerardo Pereiras, y el coordinador general de la Dirección de Tránsito, Pablo Nicastro, entre otras autoridades nacionales y locales.
El acuerdo fue firmado entre la Comuna y el Ministerio de Seguridad nacional
10
jueves 29 de marzo de 2018
QUILMES . POLICIALES
1,5 kilos de cocaína
BERAZATEGUI . POLICIALES
Atentado a papelera
Tres sujetos fueron aprehendidos en Villa Luján imputados por comercialización de estupefacientes. Además, incautaron 1,2 de marihuana y armas de fuego Efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, al mando del comisario mayor Sergio Larroude, contando con la colaboración con un gabinete perteneciente a la comisaría Quilmes 1ª y la secretaría de seguridad de la Municipalidad de Quilmes, aprehendió a cuatro sujetos, tres de ellos acusados del delito de comercialización de drogas. Tras corroborarse la venta de estupefacientes por parte de tres masculinos utilizando como uno de los puntos de venta un búnker realizado de mampostería compacta y aportar a la causa las pruebas
Arrojaron bombas molotov a la Papelera Rosato. Pudo ser tragedia
Los tres individuos acusados de vender drogas y de portación ilegal de armas de fuego
necesarias, en tanto se realizaron seguimientos y placas fotográficas, se solicitó las
órdenes de allanamiento a la UFIJ Nº 20, a cargo de la doctora Maria Clarissa Anto-
nini, mediante el Juzgado de Garantías Nº 3, a cargo del doctor Marcelo Goldberg y la Ayudantía Fiscal, a cargo del doctor Gustavo Aráoz, del Departamento Judicial Quilmes. Así se dio cumplimiento a tres órdenes de allanamiento en la Villa Luján por infracción a la Ley 23.737, que fueron concretadas en las últimas horas, obteniéndose como resultado el secuestro de 1.058 envoltorios conteniendo cocaína con un peso total de 1.481,2 gramos, 150 envoltorios conteniendo marihuana con un peso de 1.200 gramos, una escopeta del tipo tumbera, 12 cartuchos calibre .12/70, 41 municiones calibre .380, tres teléfonos celulares y 1.600 pesos. Asimismo, en el transcurso de la diligencia, llegó un individuo a los fines de adquirir estupefacientes el cual fue aprehendido por la mencionada Fiscalía, que a su vez, ordenó la demolición del búnker utilizado para la venta de la sustancia estupefaciente, acción que fue realizada por personal de la Secretaria de Seguridad de la Municipalidad de Quilmes, a cargo de Denis Szafowal. En el lugar se hizo presente el superintendente de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, comisario general Gustavo Berdini.
La Policía investiga un atentado realizado con bombas molotov en la planta de reciclado y fabricación de Papelera Rosato, situada en la avenida Dardo Rocha Nº1137 de Berazategui. Según trascendió, el titular de la seccional 1ª, Ramón Rodríguez, habría iniciado la investigación ante el atentado que se produjo en la madrugada de ayer y por el que al estallar bombas molotov se quemaron dos bobinas de papel, aunque rápidamente el siniestro pudo ser sofocado. No obstante hay preocupación porque el incendio pudo haberse generalizado en toda la planta con el consecuente peligro de pérdida de vidas e instalaciones. Los investigadores no descartan ninguna hipótesis, desde un sabotaje interno, por cuestiones sindicales hasta una advertencia a las autoridades de la firma, dado que como es sabido, Daniel Rosato, tiene una notoria actividad pública como presidente del IPA (Industriales Pymes Argentinos) y titular del Parque Industrial Plátanos. Si bien su discurso nunca fue agresivo y sostiene una cordial relación con todos los sectores de la vida política, el referente industrial viene denunciando los problemas que aquejan al sector, como la "industria del juicio", la presión tributaria, el fuerte incremento de tarifas, siendo vocero de muchos empresarios pyme que soportan el mismo panorama.
POLICIALES
GAD se moderniza
El grupo táctico cuenta ya con Internet de alta velocidad
El Grupo de Apoyo Departamental de Quilmes (GAD), pudo acceder a la renovación de su sistema de comunicación por red, al ser provisto por el Municipio, de servicio de Internet de alta velocidad, a través de la red de fibra óptica municipal. Cabe destacar que este logro pudo cumplirse gracias a la activa gestión y la activa participación del actual subsecretario de Seguridad Municipal, Denis Szafowal y el jefe del Grupo, comisario Carlos Bruzzo. Esta tecnología va a permitir que las distintas oficinas de la dependencia se conecten a la nueva red de trámites virtuales implementado por el Gobierno Provincial para todas las dependencias y organismos públicos GDEBA. La implementación de esta red permite que el trámite de los diversos cumplimientos y expedientes , resulta mucho más ágil y dinámica y evita la burocracia que solo ralentiza el Estado de estos trámites, además disminuye el consumo de papel, evita el extravío de los documentos y permite la cómoda visualización en tiempo real.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Jueves 29 de marzo de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
El DT Sciacqua define los convocados para Santiago El técnico de Quilmes dará a conocer hoy la lista de jugadores citados para mañana dormir en el Centenario y viajar el sábado a primera hora. El plantel se entrena hoy por la mañana y el entrenador mostrará el equipo para jugar ante Mitre Guillermo Vatovec
TERCERA
SELECCIÓN
El Cervecero de Lemos le ganó a Chicago 2-1 como visitante y continúa como escolta
Lo que dejó el papelón hecho por el equipo de Sampaoli ante España, a poco del Mundial de Rusia
13
jueves 29 de marzo de 2018
POLÍTICA QAC
Se viene el mes de las firmas
El martes 3 de abril, a las 12, se abre el Registro de 200 Adhesiones en la sede social de Guido y Paz, con la participación de tres agrupaciones según lo aprobado en la última reunión de CD: la nueva Azul, la opositora Blanca y la oficialista Rojo Punzó AGRUPACIÓN AZUL
La nueva Agrupación Azul necesita el apoyo de los socios para poder participar oficialmente de la política del QAC y con la intención de juntar, como mínimo, 200 firmas dieron a conocer sus ideas. Por ejemplo, en Actividades: se incrementará la oferta deportiva, amateur y cultural. Economía: mediante financiamiento sostenible en el tiempo, aportar el capital necesario para la conformación del plantel de Primera División. Inclusión: incorporación de actividades deportivas y culturales para aquellas per-
sonas con discapacidad. Inferiores: profundizar el trabajo para promover juveniles. Queremos que por contrato el DT de Primera División utilice por lo menos tres futbolistas de la institución. Infarestructura: plan de obras en la sede social y anexos, funcionales a los socios y a la comunidad. Pluralidad: implementación de la Secretaría de Género y Familia para abordar seriamente las cuestiones dentro del club. Publicidad: conformación de un círculo oficial de apoyo al QAC para paliar el déficit mensual.
AGRUPACIÓN BLANCA
La Agrupación Blanca del Quilmes Atlético Club busca revalidar sus intenciones dentro de la institución y por consiguiente, necesita también 200 firmas, como mínimo, a partir del martes 3 de abril. Y en este sentido ya están moviéndose y trabajando aquellos que integran la actual Comisión Directiva, como por ejemplo Leonardo Etchelecú, Marcelo Bautista y Marcelo Giammarini. Además, en la última reunión de CD estuvieron Luciano López, César Cantero y Armando Giammarini. Y sobre todo lo que se viene en abril, días atrás, desde la Agrupación Blanca se comunicó: * Vamos a renovar. * Nunca manejamos el club. * Siempre fuimos la verdadera oposición y en los momentos que realmente se necesitó. * Queremos que los socios nos den la oportunidad con el nuevo grupo de prefesionales que reunimos. Vale mencionar que la última reválida de la Agrupación Blanca fue en abril de 2012 y en aquella ocasión sumó 321 firmas.
AGRUPACIÓN ROJO PUNZÓ
La Agrupación Rojo Punzó también decidió revalidar sus credenciales dentro de la política de la institución y lo hace en carácter de lista oficialista ya que hoy gobierna el QAC como parte del Frente Generacional Cervecero (que además integran la Agrupación Celeste y la Agrupación Negra). Con el presidente Marcelo Calello como referente junto a Fabián López, Julio García, Federico Deyá, Carlos Festa, Alberto Iglesias y el gerente Alberto Burri, el Movimiento de Acción y Participación (MAP) de la Rojo Punzó sale en busca de, como mínimo, 200 firmas
en un momento futbolístico más que complicado del QAC al estar peleando por la permanencia en la Primera B Nacional. Por ejemplo, días atrás, en @LAROJOPUNZO1 se citó a Almafuerte: "No te des por vencido, aún vencido; no te sientas esclavo, ni aún esclavo; trémulo de pavor, piénsate bravo y arremete feroz, ya mal herido". Vale señalar que la última reválida de la Agrupación Rojo Punzó fue en abril de 2014 y pudo totalizó de 253 firmas, aunque se presentó en soledad ya que no hubo otra lista.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Aumentaron los operativos policiales
La apertura del Centenario tendrá un aumento considerable
El aumento del 108% en los costos de los operativos policiales en la provincia de Buenos Aires dejó a los clubes atónitos y sin reacción ante una medida que complica la operatividad para abrir los estadios. Las cuentas corrientes de los clubes entre ingresos y egresos no permiten asimilar este aumento livianamente. Pero para entender el significado de esta resolución 2018-358 del Ministerio de Seguridad bonaerense, firmada por el ministro Cristian Ritondo y con el aval de la gobernadora María Eugenia Vidal, hay que analizar algunos ejemplos. Según se publicó en www.dobleamarilla.com.ar, un operativo de un clásico de Avellaneda ya sea en el Cilindro o en el Estadio Libertadores de América con un promedio de 800 efectivos pasará de tener un costo de 281.600 a cerca de 585.600 pesos. Y otro ejemplo podría ser el que le demandan a un club como Banfield o Lanús cuando tengan que recibir a Boca o River, donde la policía de la provincia de Buenos Aires dispone cerca de 600 policías en un operativo que hasta el
1 de abril costaba 211.200 pesos y desde el mes que viene 439.200 pesos. El aumento "de la categoría 5" (espectáculos o reuniones públicas) del adicional por hora de un policía, que pasa de 88 pesos a 183 pesos, afectará a todas las divisiones del fútbol argentino en un cálculo que se hace sobre cuatro horas en estadio. UN EJEMPLO CON QUILMES En este sentido un partido de la Primera B Nacional con Quilmes en el Estadio Centenario ante un rival como Deportivo Morón o Boca Unidos de Corrientes, por ejemplo, que demanda 180 efectivos y hasta este aumento costaba 63.360 pesos pasará a pagarse 131.760 pesos. A pesar de que este aumento golpea las economías de los clubes de la provincia de Buenos Aires, los 183 pesos actuales casi se emparejan con los 175 pesos que cobra la policía de la Ciudad de Buenos Aires por hora de agente adicional.
14
jueves 29 de marzo de 2018
SELECCIÓN
"El resultado es terrible"
El campeón del Mundo, Jorge Valdano, señaló que el DT Jorge Sampaoli "no debe saber por dónde empezar" luego de la catastrófica goleada sufrida el martes ante España. "Vimos que la estructura tiene todo los tornillos flojos", apuntó Jorge Valdano, exentrenador de Real Madrid y comentarista en Onda Cero, afirmó tras la contundente derrota de Argentina en Madrid ante España (6-1), que imagina "la confusión" que debe sentir el seleccionador argentino Jorge Sampaoli en estos momentos y "no debe saber ni por donde empezar" para reestructurar el equipo. "Estoy sorprendido, el resultado es terrible. Argentina vivió una catástrofe. El equipo tiene un genio que queda a salvo de la catástrofe. Sampaoli debe buscar una estructura que pueda sostener al genio Messi. Vimos que la estructura tiene todos los tornillos flojos. Hizo un digno primer tiempo, me gustó Meza todavía es joven, no salió aún de Argentina, es punzante y también me gustó Lo Celso", dijo
Valdano. "En el segundo tiempo bastó un golpe de aire para que Argentina se descompusiera y los extraordinarios jugadores españoles se pusieron de fiesta. A España le faltaba Busquets y Silva y todos los datos le fueron favorables, la confianza que saca de este partido es maravillosa para España. Argentina, en cambio, va a vivir un calvario hasta el Mundial", resaltó Valdano en la citada emisora. "Nadie sale indemne de un resultado de esta envergadura. Vamos a ver como se recompone y reestructura Sampaoli un equipo que sostenga al genio. No ha vivido Messi una situación agradable en la grada. Imagino la confusión de Sampaoli, no debe saber por donde empezar", explicó Valdano. Valdano, excampeón
mundial con Argentina en México 86, habló sobre la situación que atraviesa Pipa Higuaín, criticado de forma unánime en multitud de foros. "A Pipita se le reprocha un gol que falló en el Mundial, un gol que habría cambiado la situación. Pero es un jugador imprescindible para el equipo. Está muy marcado entre las redes sociales. Sampaoli está trabajando con jugadores jóvenes, va a hacerle pensar mucho este resultado, no me gustaría estar en su lugar", añadió Valdano. "Este es el último amistoso para Argentina, pruebas con tanque lleno como la Fórmula Uno, ya no hay. España llega con frescura y confianza, Argentina va a tener que luchar con titulares de prensa muy duros estos días", indicó. Cuestionado por los nombres propios del partido en
El extécnico del Real Madrid analizó la dura derrota del conjunto argentino en el amistoso con España
el estadio Wanda Metropolitano, Valdano argumentó: "Meza me ha sorprendido favorablemente. Argentina ha encontrado un jugador.
Iago Aspas, gran responsable de la goleada, convirtió cada peligro en gol; Isco cuajó partido extraordinario, impecable, los hace
ante Italia y Argentina, ante los grandes, no mete goles a Luxemburgo... Y me gustó mucho Asensio, tiene una calidad asombrosa".
DT DEL BARCELONA
"Lo de Messi no es nada importante"
En Cataluña no hay preocupación por el físico del astro argentino
El entrenador del Barcelona, Ernesto Valverde, restó importancia al hecho de que el delantero Lionel Messi no haya disputado ninguno de los dos amistosos con Argentina, durante su gira europea. "Messi terminó bien el último partido contra el Athletic y es verdad que tiene unas pequeñas molestias, pero creemos que no es nada importante. Estoy tranquilo", declaró. El técnico extremeño emplazó a los medios a esperar a que el jugador llegue a la Ciudad Deportiva y sea examinado por los servicios médicos del club: "Vamos a ver lo que tiene exactamente. No nos vamos a preocupar antes de tiempo". Tampoco mostró inquietud por el gesto de Gerard Piqué de tocarse la rodilla derecha durante el amistoso EspañaArgentina del martes. "Cuando lo vi, pensé lo que todo el mundo: que le dolía", ironizó Valverde, quien también respondió con humor cuando le preguntaron por los pitos que volvió a recibir al inicio del partido el central catalán, que terminó ovacionado y respondió con aplausos a la afición al ser sustituido. "Sobre eso no tengo nada que decir. De hecho, no me enteré, porque yo veo la tele sin volumen, pero sé que él eso lo lleva bien", apuntó. Con la misma serenidad, valoró Valverde la posibilidad de que Messi pueda llegar anímicamente tocado después de que España golease a la albiceleste (6-1). "Argentina solo perdió un partido amistoso. El Mundial
aun no ha empezado, y todos los jugadores que tenemos no van a poder ganar la Copa del Mundo", recordó. Ernesto Valverde hizo estas declaraciones durante el acto de presentación de la 14ª edición del libro 'Relatos Solidarios del Deporte' que en esta ocasión recaudará fondos para la ONG Proactiva Open Arms, cuya principal misión es rescatar del mar mediterráneo a los refugiados que llegan a Europa. "Los que vivimos del mundo del fútbol estamos acostumbrados a ser un ejemplo para muchos. La gente que nos sigue nos considera héroes porque ganamos campeonatos o participamos en finales, pero los héroes son esa gente anónima que colabora con Proactiva Open Arms y se están jugando la vida cada día para ayudar a personas a sobrevivir", destacó Valverde. El técnico del conjunto azulgrana, que apadrina esta nueva edición del libro solidario que anualmente escriben los periodistas deportivos, se ha fotografiado con Óscar Camps, fundador de Proactiva Open Arms, para respaldar esta causa, "donde mucha gente se está dejando la piel por los demás". Camps, que ha lamentado que Italia haya incautado el barco de la ONG acusándolo de fomentar la inmigración ilegal, ha denunciado que "ahora mismo salvar vidas en el mar no es una prioridad para la Unión Europea". Por eso, ha agradecido el apoyo de Valverde, "porque el fútbol tiene mucha visibilidad y cualquier ayuda es poca".
15
jueves 29 de marzo de 2018
TERCERA BN
Otro triunfo del Selectivo Con goles de Sebastián Uzzante y de José Luis Valdez, el equipo de Leonardo Lemos superó 2-1 a Chicago en Mataderos. Así, alcanzó la cuarta victoria consecutiva en el campeonato y además se mantiene como escolta del líder e invicto Rafaela SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar
Cuarto triunfo consecutivo de Quilmes en el Torneo 2017/18 de Tercera División de la Primera B Nacional. Ayer por la tarde, en el Estadio República de Mataderos, el Selectivo de Leonardo Lemos venció 2-1 y se mantiene como escolta del líder e invicto Rafaela. Los goles del Cervecero fueron anotados por el defensor Sebastián Uzzante y por el delantero José Luis Valdez; mientras que el empate transitorio del Verdinegro fue señalado por Alexis Vázquez de penal. El árbitro fue Laureano Kresta.
LOS PROTAGONISTAS CHICAGO (1): Gianfranco Coronati; Mirko Luna, Alan Blondino, Guido Segalerba y Ezequiel Arriola; Juan Facundo Bernal, Walter Ojeda, Alexis Vázquez y Favio Brizuela; Nelson Córdoba y Gustavo Aranda. DT: Facundo Argüello. QUILMES (2): Marcos Ledesma; Raúl Lozano, Matías Barrientos, Sebastián Uzzante y Lucas Carrizo; Cristian Zabala, Iván Smith (Marcelo Olivera) y Brandon Obregón; Tomás Verón Lupi (Roberto Lescano), José Luis Valdez y Enzo Acosta (Gastón Pinedo). DT: Leonardo Lemos. No ingresaron Esteban
LOS RESULTADOS Los demás resultados de la 19na. fecha: * Ferro 3-Rafaela 3. * Los Andes 1-Dálmine 1. * Flandria 1-All Boys 3. * Sarmiento 2-Brown 1. * Morón 7-Riestra 0. Libre: Almagro. LAS POSICIONES Rafaela 47 puntos Quilmes 34 Sarmiento 33 All Boys y Ferro 30 Riestra 29 Flandria 27.
Quilmes visitó a Chicago en el Estadio República de Mataderos y consiguió otra victoria
GOLEADORES
Valdez, el artillero del torneo Silvana Livigna
El delantero y goleador José Luis Valdez convirtió 8 goles
@sabadogol
Glellel; Valentín Rodríguez, Brian Prado y Ricardo Lezcano.
Con 8 goles (2 de penal) en 14 partidos, el delantero José Luis Valdez es el goleador del Torneo 2017/18 de Tercera División de la Primera B Nacional. Valdez, el autor del gol de la victoria 2-1 de Quilmes sobre Chicago en Mataderos, es perseguido por Mauro Marconatto (Rafaela) y por Pedro Sosa (Flandria), ambos con 7 goles. "Espero seguir así, ya que tengo muchas ganas de volver al plantel profesional y jugar en el primer equipo", sentenció JLV.
PRESENCIAS
Lleva 84 partidos en la Reserva Archivo El Sol
Lo de Lucas Carrizo no deja de ser llamativo. El defensor de Quilmes ya suma 84 partidos en Tercera División. El lateral izquierdo tucumano es categoría 1997 y para él todo comenzó en la temporada 2013/14.
LOTO
QUINI 6 Tradicional
La Segunda
00 / 16 / 21 36 / 37 / 44
00 / 01 / 02 20 / 28 / 39
Vacante $ 15.000.000
Pozo $ 15.000.000 Vacante
Revancha
Siempre Sale
Pozo $ 47.172.189,20 Vacante
52 con 5 aciertos $ 63.465,37 c/u
00 / 03 / 15 20 / 27 / 42
El defensor Lucas Carrizo
Tradicional
4 / 13 / 19 / 21 / 23 / 28
Jacks: 0 - 6 6 aciertos + 2 Jackpot $ 137.968.965 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 19.421.892 - Vacante 6 aciertos $ 6.572.760 - Vacante
Desquite
1 / 10 / 13 / 14 / 21 / 26
Jacks: 1 - 3 6 aciertos + 2 Jackpot $ 137.968.965 - Vacante 6 aciertos + 1 Jackpot $ 19.421.892 - Vacante 6 aciertos $ 6.572.760 - Vacante
04 / 09 / 16 22 / 26 / 35
Sale o Sale
5 / 16 / 20 / 23 / 35 / 36 Jacks: 0 - 1 - 3 - 6 17 apostadores con 5 aciertos $ 53.430 c/u
P. EXT. 261 ganadores $ 11.494,25 c/u
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA 1- 9946 2- 1817 3- 4728 4- 0352 5- 9656 6- 3510 7- 5561 8- 2385 9- 3268 10- 4471
11- 9434 12- 0296 13- 0400 14- 6675 15- 4108 16- 5337 17- 6506 18- 5217 19- 3656 20- 8728
1- 6331 2- 4341 3- 9860 4- 0097 5- 1450 6- 6060 7- 7478 8- 0349 9- 5450 10- 6298
11- 4504 12- 4326 13- 6913 14- 4394 15- 9626 16- 1364 17- 5312 18- 1231 19- 8675 20- 6274
NOCTURNA 1- 3911 2- 2096 3- 4284 4- 0235 5- 8439 6- 1030 7- 9225 8- 4743 9- 1062 10- 8271
11- 8464 12- 3350 13- 5028 14- 9270 15- 6655 16- 7148 17- 1010 18- 5612 19- 0713 20- 9266
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 8165 2- 7638 3- 0746 4- 5361 5- 9401 6- 3292 7- 6883 8- 5816 9- 7343 10- 1292
11- 6770 12- 8949 13- 7922 14- 6144 15- 5385 16- 9669 17- 9518 18- 3105 19- 2562 20- 1512
1- 7396 2- 4272 3- 6573 4- 2390 5- 7888 6- 1581 7- 5513 8- 2686 9- 2542 10- 5243
11- 8021 12- 7860 13- 5299 14- 9440 15- 7242 16- 1195 17- 8746 18- 4528 19- 7033 20- 5461
NOCTURNA 1- 6243 2- 3375 3- 9404 4- 5062 5- 3559 6- 0497 7- 1402 8- 9313 9- 4186 10- 7276
11- 9004 12- 6709 13- 7246 14- 1741 15- 9593 16- 9911 17- 0291 18- 9164 19- 8848 20- 8261
MONTEVIDEO 1- 918 2- 910 3- 478 4- 345 5- 300 6- 232 7- 175 8- 990 9- 579 10- 371
11- 637 12- 471 13- 916 14- 180 15- 921 16- 335 17- 962 18- 319 19- 661 20- 055
SÚPER PLUS
PLUS 1- 00 2- 02 3- 04 4- 09 5- 11 6- 13 7- 41 8- 43 9- 46 10- 48
11- 59 12- 61 13- 62 14- 64 15- 75 16- 76 17- 86 18- 91 19- 93 20- 97
1- 02 2- 04 3- 14 4- 17 5- 33 6- 35 7- 41 8- 48 9- 50 10- 62
11- 67 12- 72 13- 82 14- 88 15- 90 16- 91 17- 93 18- 94 19- 95 20- 99
Jueves 29 de marzo de 2018 Año XCI - Nº 30.272
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
QUILMES
Será otro día de decisiones El técnico Mario Sciacqua dará a conocer hoy, al término del entrenamiento, la lista de jugadores convocados para el partido del domingo ante Mitre en Santiago del Estero. Ayer la actividad fue diferenciada y el plantel se dividió en dos grupos Fotos: Guillermo Vatovec
El profe Pablo Sala estira a Gabriel Ramírez, mientras el resto también hace ejercicios de relajación SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar
Quilmes sumó su segundo partido en la semana de preparación para el encuentro que jugará el domingo a las 17 ante Mitre en Santiago del Estero. Como ocurrió en el primer día, hubo actividad diferenciada para los que jugaron
desde el inicio ante All Boys (2-3). El técnico Mario Sciacqua no va a poder contar con los suspendidos Juan Larrea y Augusto Max, que llegaron a las cinco amarillas en el último partido; ni tampoco tendrá a su disposición a Román Strada, que sufrió un desgarro en el bíceps femoral derecho cuando in-
gresó en el encuentro ante All Boys. Por lo que el entrenador del Cervecero estará obligado a hacer dos cambios como mínimo. Por otro lado, ya podrá contar con el defensor Tobías Albarracín. Hoy será un nuevo día de decisiones para el DT Sciacqua. El plantel se entrenará desde las 9.30 y luego
Miguel Caneo participó de la práctica de fútbol en la auxiliar, formando parte del conjunto alternativo
se dará a conocer la lista de los jugadores convocados que quedarán concentrados luego del entrenamiento vespertino de mañana. La delegación viajará a Santiago del Estero en avión, el sábado a las 5.40 y se alojará en el hotel Altos del Estero, en el centro de la capital. El sábado por la tarte (a las 18), se entrenará por última
vez en el estadio de Central Córdoba. DIVIDIDOS En la práctica de ayer, los once que participaron desde el primer minuto ante All Boys se quedaron en el gimnasio para realizar un circuito físico y luego ejercicios de recuperación muscular.
El resto del plantel tuvo minutos de fútbol en el campo auxiliar ante un equipo de juveniles. El conjunto alternativo formó con: Tahiel Alegre; Martín Ortea, Diego Colotto, Tobías Albarracín y Nicolás Castro; Justo Giani, Sebastián Romero, Matías Mansilla y Miguel Caneo; Matías Tissera y Felipe Cadenazzi.
Quilmes Buenos Aires
Jueves 29 Marzo 2018
Semana Santa: mejor en el país TURISMO
Miles de turistas eligen este año permanecer en la Argentina para disfrutar del fin de semana largo en los destinos turísticos más atractivos que ofrece el país. Mendoza y Bariloche, los más populares Durante los últimos años, distintas investigaciones y análisis de tendencias en turismo determinaron que las escapadas están de moda. Más cortas pero más significativas, donde cada segundo del viaje está destinado a crear momentos valiosos y recuerdos inolvidables para todos. El informe Travel Predictions 2018 de Booking.com reveló que el 75 por ciento de los encuestados confesó que sus viajes durante 2017 se concentraban en escapadas domésticas de entre 1-4 días. Y el próximo feriado extra largo de Semana Santa se convierte en una oportunidad clave para desconectarse de la rutina y pasar tiempo de calidad con la familia. Según Avantrip, históricamente, los
destinos nacionales más solicitados en Semana Santa suelen ser Salta, Mendoza, Bariloche y Ushuaia, ya que las temperaturas durante esta época son agradables y permiten realizar variadas actividades al aire libre en el sur argentino como rafting, trekking, andar en kayak por los profundos y azules lagos o recorrer los circuitos de mountain bike mientras se contemplan los paisajes cordilleranos. Datos dados a conocer por Airbnb, en la Argentina este año las reservas en la plataforma crecieron 159 por ciento respecto del año pasado, tanto para viajes domésticos como extranjeros que visitan el país; lo que significa una proyección de alrededor de 35 mil llegadas de huéspedes a destinos de Argentina para Semana Santa.
2
jueves 29 de marzo de 2018 ESPECTÁCULOS
Tierra Santa trae su “Quinto Elemento” a la Argentina
“Quinto Elemento” es el nuevo trabajo discográfico de Tierra Santa, un esperado álbum compuesto por diez canciones firmadas por Ángel San Juan que certifican el magnífico estado de forma de esta gran banda. Una obra espectacular cuyo arte gráfico anticipa un contenido musical que no atiende a engaños y cuyo valor principal es la búsqueda de nuevos horizontes sin alejarse del camino ya recorrido, reafirmando sus firmes y profundas raíces. Este disco supone el undécimo lanzamiento de estudio del combo riojano. Ha sido grabado y mezclado en los estudios Sonido XXI por Javier San Martín y posteriormente masterizado en Crossfade Mastering por Enrique Soriano. La producción ha corrido a cargo del propio Ángel San Juan junto a Javier San Martín. Todo ello bajo el
amparo de Maldito Records y su oficina de contratación Wilma Producciones. Una nueva entrega de Tierra Santa que contiene todo aquello que estábamos esperando: desde la épica tan genuina y poderosa que encontramos en cortes como “Caín” y “Moby Dick” hasta la áspera sinceridad de “Hombres sin Tierra”, “Lodo”, “Revolución” y “De la Calle al Cielo”. Todo ello bajo la personalidad de su inconfundible sonido, sólido y temperado, el cual se manifiesta descaradamente en temas como “Entre el Bien y el Mal”, “Fuego en el Paraíso”, “Donde Moran los Malditos” y la homónima “Quinto Elemento”. Un sincero ejercicio de grandísimo gusto que hará las delicias de sus seguidores y atrapará a todos aquellos hambrientos de buena música, sin importar
su género. Además, en la gestación de “Quinto Elemento” han contado con la especial colaboración de los músicos Eduardo Zamora (anterior miembro de Tierra Santa, guitarras en “Quinto Elemento”, “Donde Moran los Malditos” y “Fuego en el Paraíso”), Juan Zagalaz (guitarras y arreglos en “De la Calle al Cielo”) y Dámaso Escauriaza (percusiones en “Hombres sin Tierra”). Un virtuoso trío que añade una dosis de excelencia a esta nueva grabación, cuyo resultado no ha podido ser más satisfactorio. “Quinto Elemento” es la nueva tarjeta de presentación de una banda consagrada con más de veinte años de trayectoria, que no baja los brazos y que continúa evolucionando fiel a una filosofía basada en el trabajo duro, ofreciendo a propios y extraños lo mejor de sí mismos sin perder ni un ápice de su identidad. Los españoles se presentarán este viernes desde las 19 en Uniclub (Guardia Vieja 3360, CABA), como parte de su gira por Latinoamérica. En esta oportunidad serán acompañados por la banda local Renacer.
Ara Malikian volverá a deleitarnos con su música
Visitó a mediados del 2017 por primera vez nuestro país y se presentó con localidades agotadas en el Teatro Gran Rex. Luego de su visita, continuó visitando países como Italia, Rumania y el Líbano, donde regresó después de 15 años y tuvo la posibilidad de reencontrarse con amigos de su infancia para recordar anécdotas y vivencias compartidas en la juventud. La gira continúa durante el 2018 en ciudades como Moscú, Berlín, Londres y por fortuna, su regreso a Buenos Aires, los próximos 20 y 21 de abril. Sí, porque el violinista Ara Malikian, en el marco de su gira “La increíble historia de Violín”, regresará a la Argentina. Tal cual lo mencionado, en esos días actuará en el Teatro Gran Rex (Avenida Corrientes 857, Capital Federal) desde las 20.30, mientras que el 19 de abril estará en Espacio Quality de Córdoba. En este último trabajo, el protagonista es el instrumento, quien inspira a Ara Malikian en el nuevo repertorio que integra su disco “La increíble historia de Violín”. Un violín que nació en Módena y viajó hasta el Líbano para encontrarse con un pequeño Ara de tres años, al que su padre, también violinista, enseñó a tocar, y del que ya no se separaría. Juntos descubrirían a Paganini y juntos viajarían a lo largo de los años por todos los géneros musicales que iban aprendiendo allá donde paraban. Viajar, oír, fusionar, así hasta llegar al rock y a la música pop. En este largo viaje, alrededor de la música del mundo, Ara Malikian ha podido conocer e impregnarse de la música de grandes compositores clásicos como Vivaldi, Paganini, Bach, Chopin, de otros contemporáneos como Manuel de Falla o Pablo Sarasate o de las recientes generaciones como Radiohead, Björk o David Bowie. Es quizá por todo esto que “La Increíble Historia del Violín” suena a clásico, a pop, a rock, a jazz, a flamenco e incluso a ritmos latinos, es decir, suena a único y diferente. Con 14 temas íntegramente de su autoría, este último material discográfico, es fruto de las culturas y estilos que han influenciado a este gran artista, y en el que demuestra una vez más, su talento y virtuosismo. Los conciertos que realizará sobre el escenario del Teatro Gran Rex, nos deleitarán con sus propias composiciones que reflejan una carrera musical marcada por el mestizaje y tendrán como distintivo, la interpretación de ese violín que lo vio crecer y que puede presumir de haber salvado vidas. Esta gira, un maravilloso viaje de 20 meses alrededor del mundo, comenzó con la publicación de este disco y le permitió realizar más de 170 conciertos, el 80 por ciento con localidades agotadas y ser visto por más de 250.000 espectadores. Recientemente Ara Malikian realizó cuatro presentaciones en China conquistando un nuevo mercado.
3
jueves 29 de marzo de 2018
La sustentabilidad como el mejor camino posible CULTURA
Desde el espacio que impulsa la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352), se invita a la comunidad a la proyección del documental "Agroecología en Cuba", otro trabajo del Colectivo Documental Semillas. Asimismo, habrá desde el mediodía ferias de agroecología y de economía social y solidaria El jueves que viene, y en el marco del centenario de la revolución rusa, se proyectará en la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Sáenz Peña 352, Bernal) el film "Agroecología en Cuba", de Juan Pablo Lepore y Nicolás van Caloen. El documental argentino filmado en Cuba invita a pensar en la agroecología como opción y necesidad en la construcción de soberanía alimentaria, tomando
la experiencia de aquel país como referencia mundial e invitando a pensar que otro tipo de campo es posible. La jornada busca debatir sobre las posibilidades de transformar el modelo productivo del agronegocio hacia una agricultura que respete los ciclos biológicos, las culturas y la tierra, un modelo que provea de alimentos sanos, sin agrotóxicos ni trabajo precarizado.
A su vez, desde las 12 horas en la entrada de la UNQ se encontrarán ferias de agroecología y de economía social y solidaria para comprar alimentos saludables y productos locales (Feria Agroecológica de Productores, Mercado Territorial y Tienda Colectiva). La proyección será a las 18 en el Salón Auditorio Nicolás Casullo de la UNQ.
Históricamente, en la isla la producción agrícola estuvo constituida en su mayor parte por caña de azúcar
El documental recoge los testimonios de campesinos, consumidores, productores, trabajadores rurales y técnicos agrícolas que relatan la experiencia viva de la agroecología cubana, una experiencia sin comparación en el mundo y que pone en tela de juicio el paradigma imperante en muchos países de Latinoamérica: el agronegocio contaminante, altamente dependiente del paquete tecnológico de semillas transgénicas, agroquímicos y fertilizantes, y que es ofrecido por un puñado cada vez más concentrado de empresas multinacionales
5
jueves 29 de marzo de 2018
Un mapa para racionalizar los recursos hídricos ARQUITECTURA
La Autoridad del Agua presentó un estudio sobre ríos, arroyos, lagunas, napas y acuíferos. De esta manera permitirá racionalizar su uso en el territorio bonaerense A través de la Autoridad del Agua (ADA), dependiente del Ministerio de Infraestructura, a cargo de Roberto Gigante, el gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó en La Plata su propio "Mapa de Disponibilidad del Recurso Hídrico Superficial y Subterráneo", con el fin de regular y gestionar un uso racional de ríos, arroyos, lagunas, napas y acuíferos. Este mapa tiene dos objetivos: establecer un reordenamiento territorial con distintas zonas según niveles de riesgo hídrico que optimizarán la planificación, regulación y control del recurso; y agilizar y trasparentar los registros
para grandes consumidores y los permisos para el vuelco de vertidos. La identificación de los recursos establece 3 categorías de riesgo hídrico para todos los distintos cursos de agua: buena, condicionada y restringida. Para las aguas superficiales se tomó el mapa elaborado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación; en tanto que para el mapeo de aguas subterráneas se localizaron y estudiaron los principales acuíferos productores, diferenciándolos a partir de rangos de disponibilidad. "La importancia de este mapa consiste en mejorar la facultad de administrar,
gestionar y controlar su mejor uso por parte de la autoridad estatal", señala el presidente de la ADA, Pablo Rodrigué, en sintonía con el plan de modernización de la gestión de María Eugenia Vidal. Así, la normativa comenzará a delimitar con precisión en dónde se puede usar el agua y de qué forma, para lograr un mayor control y cuidado, evitando la sobreexplotación del recurso o estableciendo prohibición del consumo en zonas no aptas. En principio, el estudio estableció que en territorio provincial hay dos áreas condicionadas: la cuenca del Río Luján y la cuenca del Río Reconquista, afectando a 17 municipios, que son General Rodríguez, Ituzaingó, Moreno, Hurlingham, San Miguel, 3 de Febrero, San Isidro, San Fernando, Tigre, Es-
cobar, Campana, José C. Paz, Pilar, Luján, Mercedes, Suipacha y San Andrés de Giles. El mapeo, además, permitirá modernizar el otorgamiento de autorizaciones
mediante el reempadronamiento de usuarios y la regularización de trámites en curso, ya que en la actualidad hay alrededor de 15.000 solicitudes (correspondientes a 8.500 usua-
rios) con tramitaciones que llevan, por ejemplo, 5 años de retraso. Estos pedidos están referidos a proyectos a realizarse, obras en ejecución o finalizadas y permisos de vuelco de vertidos.
6
jueves 29 de marzo de 2018 SALUD
Posibilidades de un brote de sarampión en Argentina
En el marco del brote de sarampión en Venezuela, desde el Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” alertaron sobre la importancia de aplicarse la vacuna y la posibilidad de que esa enfermedad llegue al país. "Hay posibilidades de un brote de sarampión en Argentina”, dijo Eduardo López, infectólogo pediatra y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”. El especialista sostuvo que "el problema en la Argentina es que la cobertura para el sarampión es del 90%, es decir que quedan 70 mil niños por año sin protegerse. Necesitamos que la gente lleve a vacunar a los chicos". López explicó que "el sarampión comienza a contagiar dos días antes de manifestar los síntomas” y recordó que “el esquema de vacunación de la Argentina es con la primera dosis al año, la segunda en el ingreso escolar y la tercera a los 11 años". En tanto, el médico aclaró que si bien "hay posibilidades de un brote de sarampión en la Argentina, no es de gran urgencia. La clave es una correcta campaña de vacunación. Se sugiere que se vacune a los inmigrantes venezolanos al arribar, porque hay un brote en ese país". CARACTERÍSTICAS
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que se transmite a través de la tos, los estornudos, por contacto físico o contacto directo con secreciones nasales o de garganta de personas infectadas. La enfermedad comienza con síntomas similares a los de la gripe y más tarde desarrolla una característica erupción cutánea. La infección deprime en gran medida el sistema inmunitario, por lo que en muchos casos se producen más infecciones. Una de las consecuencias más peligrosas de la enfermedad es una encefalitis que puede ser mortal o dejar secuelas permanentes. Además, el sarampión puede conducir a una panencefalitis esclerosante subaguda años después de la infección. Esta dolencia incurable consiste en una inflamación de las neuronas y de la médula espinal que provoca fallos neurológicos y finalmente la muerte.
Dos nuevas residencias en el hospital El Cruce
El hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce de Florencio Varela incorpora a partir de este año dos nuevas residencias para que los jóvenes profesionales puedan formarse en ese establecimiento. Se trata de las especializaciones en Hematología, con una duración de 4 años, y la de Enfermería en Cuidados Críticos, de 3 años. La residencia en Enfermería en Cuidados Críticos tiene un diseño curricular basado en determinadas competencias que la convierten en la primera del país con esas características. “Tendrá un sistema de capacitación en servicio, su programa prioriza el aprendizaje a través del trabajo diario, ya sea en áreas asistenciales como de gestión, docencia e investigación”, explicó Estela Mostajo, directora de Enfermería del hospital. El propósito principal es formar profesionales que contribuyan al desarrollo de óptimos estándares en la calidad del cuidado y de la seguridad del paciente en situaciones críticas para la vida y la salud, y el abordaje de los cuidados críticos de enfermería en entornos tecnológicos de alta complejidad. Respecto a la residencia en Hematología, el jefe de ese Servicio en El Cruce, Javier Bordone, sostuvo que “es una residencia de primer nivel que va a permitir brindar la formación de médicos hematólogos y servir como fuente para los hospitales que integran la Región Sanitaria VI, y tendrá la alternativa de poder cursarse en el Centro de Simulación que tiene el hospital”.
El especialista agregó que “en el centro vamos a poder realizar las prácticas con los simuladores, como son las punciones lumbares, de médula ósea, colocación de vías centrales sobre pacientes que tienen que ir a trasplante y otras experiencias que nos permitirán un completo entrenamiento”. Esta residencia, que contará con el apoyo de la Sociedad Argentina de Hematología, propone también la realización de un proyecto de investigación clínica a lo largo de los cuatro años que dura la formación, con un equipo de instructores muy capacitados. El Cruce siempre tuvo como prioridad la formación de profesionales, y desde el 2009 el área de Docencia del hospital puso en marcha el Programa de Residencias que cuenta con 70 egresados. Tanto las residencias médicas como las no médicas cuentan con dos vías de concurso: una a través del Examen único de residencias organizado por el ministerio de Salud de la Nación, o en el mismo hospital. Las residencias disponibles son: Administración y Economía de la Salud para Jóvenes Profesionales, Anestesiología, Bioquímica, Cardiología, Clínica Médica, Neurocirugía, Oftalmología, Terapia Intensiva adultos, Diagnóstico por Imágenes, Hematología, Hemodinamia, Kinesiología, Terapia Intensiva pediátrica, Cirugía Hepatobiliar compleja, pancreática y trasplante de órganos sólidos, Hepatología y Terapia Intensiva en Neurointensivismo.
7
jueves 29 de marzo de 2018
Argentina, entre los países con mayor consumo de sal SALUD
El consumo de sal en el país supera ampliamente las recomendaciones: se ubica entre 9,8 y 12,7 gramos por día, cuando la sugerencia de OMS es menos de 5,5 gramos diarios. Es decir, alrededor del doble de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud En el marco de lo que fue la Semana Mundial de Sensibilización sobre el Consumo de Sal, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) advirtió que “de acuerdo a estas cifras estamos entre los países con mayor consumo de sal de América”, según alertó Walter Espeche, médico (MP 115064) y vocal de SAHA. Esta situación es un dilema para la salud pública, ya que cuenta entre los factores más proclives a generar hipertensión arterial (HTA). Además de los alimentos ya muy conocidos por su excesivo contenido de sodio, como los embutidos y los productos de copetín, existen otros potencial-
mente más peligrosos porque contienen "sal oculta". “Estos alimentos a veces ni siquiera tienen gusto salado y pertenecen a dos grandes grupos: los panificados (pan, galletitas dulces y saladas, medialunas, facturas, tortas, budines y pizzas) y los quesos. En conjunto son responsables de la mayor parte del sodio que consumimos en el día. Por suerte hay cada vez más variedades de panificados y quesos que vienen sin sal agregada”, señaló Jessica Barochiner, médica (MN 110606) y vocal de SAHA. Los niños que consumen altos contenidos de sal durante su infancia “tienen mayor predisposición a la elevación de la presión arte-
rial y posibilidades de padecer hipertensión y obesidad. Para reducir el consumo en el hogar hay que evitar el agregado de sal en la preparación de las comidas, no poner saleros en la mesa, limitar el consumo de snacks o alimentos elaborados, y consumir productos de bajo contenido de sodio”, puntualizó Judith Zilberman, médica (MN 82159) y presidenta de la misma Sociedad. Si bien los índices actuales de consumo en Argentina resultan preocupantes, habría un dato alentador: “la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2013 mostró que el 17,3% de la población agregaba siempre o casi siempre sal a la comida luego de la cocción o en la mesa,
contra el 25,3% evidenciado en la encuesta del 2009. Esto implica una tendencia positiva en el control del consumo de sodio”, apuntó el médico Carlos Castellaro (MN 76439). Otro dato esperanzador es que las nuevas generaciones se muestran más interesadas en llevar una vida saludable: “los jóvenes que rondan los 30 años se interesan por la salud. Si bien no hay estudios que determinen el consumo de sodio en esta población, el 51% evita la comida rápida cuando lleva un ritmo de vida dinámico, mientras que un 63% busca mejorar la salud mediante los alimentos y las bebidas que consume”, comentó Marcos Marín, médico (MN 63580) y secretario de SAHA.
El nocivo efecto del sodio en enfermedades crónicas Las dietas ricas en sodio han sido relacionadas con presión arterial alta por más de 4000 años. A lo largo de los últimos dos siglos se demostró que la ingesta elevada de sodio contribuye con la hipertensión arterial, y estudios epidemiológicos han confirmado que la reducción de sodio se relaciona con menores niveles de presión arterial, logrando entonces, en consecuencia, menor número de enfermos cardiovasculares y menor mortalidad. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la ingesta diaria de sodio no supere los cinco gramos, mientras en nuestro país se consume habitualmente más del doble, aun sabiendo que la reducción de tres gramos en el consumo diario de sal por habitante podría evitar unas 6.000 muertes al año por causas prevenibles. Modificar estos niveles sería beneficioso no sólo para pacientes con enfermedades crónicas, sino también para las personas saludables que buscan evitar los factores de riesgo que promueven diversas enfermedades. En los últimos años se han detectado también resultados importantes en la injerencia de altos niveles de sodio en enfermedades como la diabetes, enfermedades vasculares de pequeños vasos, la rigidez arterial, y las enfermedades renales, entre otras. En el caso de los diabéticos, pacientes con alto riesgo cardiovascular, la dieta reducida en sodio ha demostrado tener la propiedad de mantener la salud renal al disminuir la pérdida de proteínas por la orina y la inflamación en las arterias observada en esta enfermedad, y a potenciar la acción de los medicamentos utilizados en la diabetes para controlar la hipertensión. En los adultos mayores, el deterioro cognitivo suele estar asociado a la enfermedad cerebral de los pequeños vasos. Esta enfermedad es la responsable de la mayoría de los cuadros de demencia vascular, depresión y discapacidad física; así como también la responsabilidad de uno de cada cinco accidentes cerebrovasculares, con la consiguiente disminución de masa neuronal. Estudios publicados en los dos últimos años demuestran el efecto beneficioso de la dieta hiposódica en esta enfermedad.
En Argentina rige la ley nacional N° 26905, sancionada en 2013, que establece metas de reducción del consumo de cloruro de sodio con valores máximos permitidos para los productos cárnicos y derivados, farináceos y sopas. Con el decreto 16/2017 se creó la Comisión Asesora para la Promoción de la Reducción del Consumo de Sodio, que buscará coordinar políticas para lograr la aplicación de la ley 26.905
10
jueves 29 de marzo de 2018
La guitarra de Marty Friedman pisará fuerte en Argentina ESPECTÁCULOS
El reconocido guitarrista estadounidense recalará en nuestro país para ser parte del Guitarfest Argentina 2018, participar de las celebraciones por el 120º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Japón, y además actuar en otras ciudades del país como Bariloche, Neuquén, Rosario y Córdoba, en el marco del “Wall of Sound South America Tour” En La Usina del Arte, Friedman, famoso por haber integrado Megadeth, contará sobre su experiencia cultural y social como ciudadano japonés. Fue elegido “Embajador de la herencia japonesa”, por su labor y trayectoria, puesto que ocupará hasta los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 Menudo itinerario tendrá el guitarrista estadounidense Marty Friedman en Argentina. Casi una semana llena de shows y presentaciones por todo el país junto a su banda japonesa, en el marco del South America Tour 2018 para mostrar lo que es su última producción discográfica “Wall of Sound”. Pero, por si fuera poco, hay que destacar que el virtuoso músico será parte importante de la celebración por los 120 años de relaciones diplomáticas entre Argentina y Japón, como también del Jackson Guitarfest Argentina 2018. DE JAPÓN AL MUNDO
Tal cual lo mencionado, en el marco de los festejos y celebración del 120º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y Japón, este viernes desde las 21.30 en el Auditorio de La Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, CABA) se desarrollará una charla abierta con el músico denominada “Un viaje al corazón de la cultura japonesa”. El guitarrista responderá preguntas de los asistentes y compartirá sus experiencias y vivencias como ciudadano japonés. Con sus
músicos invitados a la charla, se prevé una sorpresa para los fans presentes. Cabe destacar que esta actividad se realiza desde el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en colaboración con la Embajada de Japón y FANA (Federación de Asociaciones Nikkei en Argentina). La entrada es gratuita. Se retiran las entradas a partir del mismo viernes desde las 12 en La Usina del Arte hasta agotar capacidad de la sala. Se entregarán dos entradas por persona. GUITARRA INCONFUNDIBLE
Fuera de su charla en el espacio cultural de La Boca, Marty Friedman se presentará junto a su banda japonesa en el Teatro Caras y Caretas de la Ciudad de Buenos Aires (Sarmiento 2037) el próximo sábado desde las 17. Todo en el marco del Jackson Guitarfest Argentina 2018 y con un meet & greet de por medio con el protagonista; el evento luego continuará con una masterclass en el Teatro, donde tocará y responderá
las preguntas de todos los presentes. Vale mencionar que la participación de Friedman en el Guitarfest, se produce respecto a la presentación mundial de su nuevo disco “Wall of Sound”, el cual estará mostrando no solo en distintos puntos de nuestro país, sino también en todo el resto de América Latina. Dentro del marco del evento, se realizó un concurso online para buscar al mejor guitarrista del país, cuyos finalistas fueron pre-seleccionados por un jurado y el público decidirá quienes se presentarán en la batalla final en la Sala Caras y Caretas 2037 junto a Friedman. Los cinco finalistas son: Juliana Wilson, Christian Salgado, Leandro Celleri, Gabriel Paulo Chávez y Lautaro Daneri. Al igual que en su anterior edición, el Jurado del evento estuvo conformado por distintas personalidades tanto del mundo de la guitarra, como así también de los medios radiales y gráficos del rubro. Para cerrar una noche inolvidable, el ganador del concurso tendrá la chance de tocar junto a Friedman en el escenario.
Reconocido mundialmente no solo por su carrera solista sino también por su participación en Megadeth y Cacophony, Marty Friedman vuelve al país luego de su paso en el año 2015
11
jueves 29 de marzo de 2018
El Festival de Guitarras más importante vuelve nuevamente a nuestro país, y en esta edición con un invitado de lujo como Marty Friedman. En una noche que seguramente será inolvidable, el artista nacido en Washington DC repasará una selección de sus más grandes éxitos, acompañado por su banda proveniente de Japón
Friedman reside en Japón desde hace varios años y hasta tiene programa de TV propio
Megadeth tuvo en sus filas al guitarrista por espacio de una década
Con relación a su gira por América Latina, el músico actuará en Buenos Aires (31-03), Bariloche (01-04), Neuquén (03-04), Rosario (04-04), Córdoba (05-04), Santiago de Chile (07-04), Bogotá (12-04) y México (14-04)
Este guitarrista estadounidense logró un gran reconocimiento internacional durante el período 1989-2000 cuando integró la banda Megadeth. Anteriormente integró junto al guitarrista Jason Becker el dúo Cacophony. Hace más de 15 años reside en Japón donde desarrolla su carrera solista. Allí se convirtió en una gran fuerza en la escena musical, tocando como principal guitarrista en las bandas de algunos de los artistas más relevantes de aquel país. A fines de 2016 el gobierno japonés lo nombró “Embajador de la herencia japonesa”
13
jueves 29 de marzo de 2018
Talleres de alimentación en escuelas públicas SALUD
Vea desarrolló la propuesta “Mi Plato Saludable” en escuelas públicas de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta y Córdoba. Se trata de talleres didácticos para fomentar actitudes positivas que ayuden a docentes y alumnos a realizar elecciones más saludables En el marco del programa “Alimentación Temprana”, Vea desarrolló la propuesta “Mi Plato Saludable” en alianza con Fundación Educacional. La propuesta consistió en talleres didácticos para alumnos de 5° grado de escuelas públicas de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta y Córdoba, con el objetivo de fomentar actitudes positivas que ayuden a docentes y alumnos a realizar elecciones más saludables, nutritivas y variadas de los alimentos que consumen a lo largo del día. A través de 58 talleres, la actividad se llevó a cabo en un total de 18 escuelas y tuvo un alcance de 1469 alumnos y 60 docentes. En base a las guías alimentarias para la población argentina (GAPA) y reforzando conceptos de alimentación saludable desde niños, higiene, consejos para padres y para compartir en familia la comida y prevención del desperdicio de alimentos, se desarrolló un kit didáctico educativo que se brindó en forma de taller. La propuesta se comple-
menta con material digital para que los docentes de las escuelas pudieran seguir profundizando en la temática. Durante la actividad, los alumnos destacaron que entre los conceptos más valiosos que aprendieron estuvo la importancia de variar los alimentos, y la necesidad de realizar actividad física y beber mucha agua. Por otro lado, a partir de encuestas sobre los resultados de la actividad, se detectó que lo que más les preocupa a los docentes sobre la salud de sus alumnos tiene que ver con los buenos hábitos alimenticios. La mitad de los maestros respondieron que les preocupa el excesivo consumo de golosinas y snacks, especialmente durante el recreo. Otros temas que los preocupan son la poca variedad de alimentos que consumen y la cantidad de alumnos con sobrepeso y obesidad en sus clases. Además, mencionaron que en algunas ocasiones los niños llegan a la escuela sin desayunar o almorzar.
14
jueves 29 de marzo de 2018 ESPECTÁCULOS
Venían a buscarme: la memoria siempre vigente
Antes que su estreno en Chile llegó a Buenos Aires, gracias a Cine Insurgente y con apoyo de DOCA (Documentalistas de Argentina) “Venían a buscarme”, una película de Álvaro de la Barra. A los 32 años, Álvaro de la Barra comparte con su familia el certificado con que el Estado chileno lo reconoce como hijo legítimo de sus padres, Alejandro de la Barra y Ana María Puga, militantes del MIR asesinados en la puerta de su jardín de infantes. El recorrido para llegar hasta ese emocionante momento dibuja el cuerpo de esta película despojada de afectación, temeraria y vibrante. Una odisea de exilios, idas y venidas. Un relato en primera persona rico en archivos, tabúes y ausencias, donde cada paso hacia el pasado no solo redescubre una identidad perdida, sino que nos acerca a todos al epicentro de un gran sismo. Producido por Ávila Films, una productora cinematográfica fundada en Chile en 2010 dedicada a la producción y coproducción de cine independiente, “Venían a buscarme” recibió el premio a la mejor película del año en la Competencia de Lar-
gometrajes del 10º Festival de Cine Chileno (FECICH 2018), certamen en el que también recibió el premio al Mejor Montaje, trabajo realizado por Sebastián Sepúlveda y Martín Sappia. El filme cuenta con un magnífico equipo de profesionales y colaboradores. Con Álvaro de la Barra a la cabeza, como guionista, director y productor ejecutivo, desde la casa productora Ávila Films, la dirección de fotografía es asumida por Carlos Vásquez e Inti Briones, el diseño de sonido es de Roberto Espinoza y la edición es de Sebastián Sepúlveda y Martín Sappia (EDA), todos reconocidos profesionales del mundo del cine, en Chile y el extranjero. En todos los festivales que ha participado, el filme ha tenido una excelente acogida. Entre las premiaciones que ha recibido, obtuvo la distinción como Mejor Ópera Prima en el Festival de Documentales Fidocs 2017 y ha sido exhibido en el Festival de Cine Internacional de No-Ficción, Frontera Sur, en AntofaDocs y fuera de Chile, en festivales en Argentina, Uruguay, y en la última versión del Festival de Cine de La Habana.
Perfectos Desconocidos: secretos en tiempos de celular
A menos de dos años del estreno de “Perfectos desconocidos” (“Perfetti sconosciuti”), tragicomedia italiana sobre los enredos, equívocos, secretos y mentiras de siete amigos que se van descubriendo durante una de sus habituales cenas (en su país se lanzó en febrero de 2016 y en Argentina se conoció recién en mayo de 2017), el guionista y director vasco Alex de la Iglesia presentó a fines de 2017 una versión que repite aquella fórmula con mínimos cambios. El film original fue un éxito de taquilla y la versión española también tuvo una recepción masiva, pero (aunque ingenioso en su cuestionamiento a la dependencia y los riesgos de los celulares y eficaz en algunos planteos y situaciones) se trata de un producto esquemático, obvio en sus resoluciones y subrayado en su moraleja sobre la hipocresía y la doble moral de la clase media. Tres parejas y un séptimo personaje que llega sin su nueva novia pasarán una larga noche de eclipse (elemento que pretende darle una dimensión fantástica al vodevil) que podría haber sido tan previsible y aburrida como tantas otras anteriores. Pero
cuando proponen que todos escuchen las llamadas y lean los mensajes que van llegando a sus teléfonos móviles empiezan a surgir revelaciones, contradicciones y tensiones inesperadas. Poco a poco, parejas y amigos van exponiendo sus secretos mejor guardados, detonando conflictos y confirmando que hay una diferencia importante entre las personas que creían conocer y las que realmente tienen enfrente. Toda la estructura de “Perfectos Desconocidos” es la de una obra de teatro, no solo porque casi todo sucede confinado dentro de una única locación, sino porque depende completamente de un guión ajustado al milímetro y el talento actoral de sus intérpretes como fórmula del éxito. La pregunta que hace la película (y nunca responde, porque la respuesta es más que obvia) es si la ubicuidad del celular y la vida digital crea problemas o los esconde. En síntesis: esta adaptación es una comedia divertida y a veces astuta pero se queda lejos de la usual mordacidad e irreverencia del cineasta español, y por ello no termina de justificar su existencia.
15
jueves 29 de marzo de 2018 ESPECTÁCULOS
Sons of Apollo: una visita de Una noche Epica en El Teatro lujo en Buenos Aires de Flores
Unidos para formar Sons of Apollo, el baterista Mike Portnoy (The Winery Dogs, Transatlantic, Flying Colors, Neal Morse Band, ex-Dream Theater, ex-Adrenaline Mob, ex-Avenged Sevenfold) y el tecladista Derek Sherinian (Black Country Communion, ex-Dream Theater, ex-Alice Cooper, ex-Platypus, ex-Yngwie Malmsteen, ex-Kiss) juntaron fuerzas con el guitarrista Ron “Bumblefoot” Thal (Art of Anarchy, ex-Guns N’ Roses), el bajista Billy Sheehan (The Winery Dogs, Mr. Big, ex David Lee Roth) y el vocalista Jeff Scott Soto (Trans-Siberian Orchestra, Talisman, ex-Journey, ex-Yngwie Malmsteen, ex-Axel Rudi Pell). Lo cierto es que este “supergrupo” de metal progresivo se embarcará en el mes de abril en una gira sin precedentes por América Latina, que incluirá pasos por México, Chile, y Brasil. En nuestro país, y de la mano de Icarus Music, se presentarán el próximo 10 de abril desde las 18 en Groove (Avenida Santa Fe 4389, CABA), con Presto Vivace como banda invitada. El disco debut de Sons of Apollo fue lanzado en el mes de octubre y fue producido propiamente por Portnoy y Sherinian, un dúo dinámico afectuosamente conocido como “The Del Fuvio Brothers”, que es el apodo que se les dio hace más de 20 años durante su tiempo en Dream Theater. Se titula “Psychotic Symphony”. Además de temas de “Psychotic Symphony”, los fanáticos podrán esperar muchas sorpresas dentro del set-list. LISTA DE CANCIONES
1) God of the Sun 2) Coming Home 3) Signs of the Time 4) Labyrinth 5) Alive 6) Lost in Oblivion 7) Figaro's Whore (instrumental) 8) Divine Addiction 9) Opus Maximus (instrumental)
A casi tres años de su último show en el país, la banda holandesa Epica volvió para presentar en vivo su último disco de estudio “The Holographic Principle” (2016) y el EP “The Solace System” (2017), en un concierto organizado por Icarus Music y en el marco de la gira “The Ultimate Principle”, que también los vio pasar por el Teatro del Huerto de Salta. Boudika fue la agrupación local encargada de calentar los motores y tuvieron la fortuna de tocar ante un teatro bastante colmado, lo cual les sirvió para mostrar el talento que desbordan y ganar unos cuantos adeptos. La banda de power metal sinfónico-progresivo, compuesta por Evelina Giusti (voz), Mariano Colle (guitarra y voz), Santiago Ibarra (guitarra), Juan Andrés Gómez (bajo) y Julio Díaz (batería), ya había tenido la oportunidad de abrir los shows de ReVamp y Tarja Turunen en su momento. La performance duró 30 minutos, en donde no solo demostraron al público porqué fue la banda elegida para acompañar a los gigantes holandeses del metal sinfónico. En medio de su set, hicieron un pequeño homenaje a Nightwish interpretando el tema “Wishmaster”. Al ritmo de “Eidola”, Simone Simons (voz), Mark Jansen (guitarra y voz gutural), Isaac Delahaye (guitarra), Coen Janssen (piano y teclados), Ariën Van Weesenbeek (batería) y Rob van der Loo (bajo), se hicieron presentes en el escenario para arrancar la noche con “Edge of the Blade” y “Sen-
sorium”. Prosiguió “Fight Your Demons”, de su más reciente EP “The Solace System”, momento en el cual Jansen aprovechó para saludar y agradecer a sus fans. Después vinieron “The Essence Of Silence”, con la que surgió el primer pogo de la noche, y “Ascension – Dream State Armageddon”, durante la cual el grupo empezó a lanzar botellitas de agua a la gente. Como era de esperar, el set-list de esta gira está conformado principalmente por temas del más reciente álbum, por lo que se pudieron escuchar poderosas canciones como “Once Upon a Nightmare”, “The Holographic Principle – A Profound Understanding Of Reality” y “Dancing in a Hurricane”. El recital duró un promedio de 50 minutos, donde se pudo apreciar a la banda interpretar 13 canciones en El Teatro de Flores. Por supuesto, hubo legendarios temas que no podían faltar como “Cry For The Moon” (que tuvo un cierre extendido con un breve solo de batería) y “Consign To Oblivion”, con el cual cerraron su set y en el que se pudo ver un wall of death (por petición de la banda) en el medio del teatro. En resumen, un espectáculo totalmente disfrutable, con una calidad sonora aprobada, y en donde Simons, Jansen y compañía mantuvieron al público activo y expectante. De esta manera, si bien Epica es un nombre relevante dentro del metal gótico y sinfónico, demostraron ser mucho más que eso. Colaboración: Gonzalo Sutil (Venas de acero)