Quilmes // Buenos Aires
Viernes 30.11.2018 MIN.
MAX.
18º 26º
Nubosidad variable. Baja probabilidad de lloviznas. Vientos moderados a leves del este, rotando al sudeste.
91° ANIVERSARIO /elsolquilmes
@elsolquilmes
@elsol_noticias
redaccion@elsolnoticias.com.ar
www.elsolnoticias.com.ar
PRECIO $ 25
MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCII - Nº 30.481. EDICIÓN DE 64 PÁGINAS EN 4 SECCIONES
11-5481-7888 Comunicate
DEPORTES · PÁGINA 12
DEPORTES · PÁGINA 15
Berazategui perdió con Sportivo Barracas y sumó una nueva derrota que lo hunde más en el descenso
En la práctica de fútbol de esta mañana, el DT Leonardo Lemos definirá el once del Cervecero
Andrés Watson apuesta al futuro SOCIEDAD · CONTRATAPA
SOCIEDAD · PÁGINA 2
“Seguimos trabajando para que los vecinos tengan un mejor acceso a la salud" Lo dijo Martiniano Molina al supervisar los trabajos en el Centro de Atención Primaria de Salud Arturo Illia de Ezpeleta
El Intendente de Florencio Varela impulsa el fortalecimiento de la inclusión y la generación de más espacios de contención para la niñez y la juventud en el distrito
SOCIEDAD · PÁGINA 9
La UCALP subsede Bernal festejó su 40º aniversario La sede bernalense de Universidad Católica de La Plata celebró con un acto con directivos, profesores y autoridades DOS SUPLEMENTOS
Reclame con esta edición Urbana Mix y el especial Automonía de Berazategui
"Los chicos son el futuro y debemos acompañarlos en todo lo que necesiten", expresó el Jefe Comunal varelense
Archivo El Sol
Archivo El Sol
2
viernes 30 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
SOCIEDAD
Visita a CAPS
Corte de calles
El Intendente recorrió las obras en los centros de salud y ponderó el avance de la Red AMBA "por una mejor salud" En su visita a la obra de remodelación que se desarrolla en un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) de Ezpeleta, el intendente Martiniano Molina ponderó los avances de la Red AMBA en Quilmes, donde el programa aportará 29 salas, 22 refaccionadas y 7 construidas a nuevo, ya que de esa forma se sigue "trabajando para que los vecinos tengan un mejor acceso a la salud". En el distrito ya son nueve las salas que están siendo intervenidas para su ampliación y así formar parte de esta red pública de salud. El jefe comunal recorrió la obra de puesta en valor del CAPS "Arturo Illia", ubicado en Panamá 1400. "Seguimos haciendo lo que hay que hacer para que los vecinos tengan un mejor acceso a la salud y elevar su calidad de vida", destacó Molina, quien estuvo acompañado durante la visita, por el secretario de Salud del Municipio de Quilmes, Miguel Maiztegui; la titular de
la Coordinación de Políticas de Atención Primaria de Salud, Diana Díaz, y el concejal Facundo Maisu, referente político de la zona. En ese contexto el jefe comunal también destacó "el trabajo en equipo" entre la Provincia, la Ciudad de Buenos Aires y los 40 municipios que componen el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): "Tenemos el apoyo contaste del presidente, Mauricio Macri, y de la gobernadora, María Eugenia Vidal, para seguir cambiando la realidad de nuestros vecinos, y en este caso transformando y agilizando la atención primaria de la salud en la ciudad". Además, Molina destacó la importancia que tendrá la implementación de la historia clínica médica electrónica y aseguró que "en poco tiempo será una realidad que cada familia tenga una sala de salud a 15 minutos de sus casas". Sobre la Red Pública de Salud AMBA, el secretario
de Salud municipal, Miguel Maiztegui, enfatizó que no sólo "es una gran obra de infraestructura para que los vecinos de Quilmes puedan atenderse cómodamente" sino también para los profesionales, "quienes a partir de las remodelaciones podrán brindar una mejor atención en un espacio más cómodo y con más equipamiento". En el CAPS "Arturo Illia" se construirán dos consultorios, una farmacia, un sum y un baño para discapacitados, se remodelarán los cuatro consultorios existentes, se colocarán luminarias y se ampliarán los equipos de atención de salud. Además, las autoridades sanitarias informaron que se sumarán 25 horas de atención en clínica médica; 15 horas de enfermería, 45 horas de pediatría y 25 horas de promotores de salud. SOBRE LA RED AMBA En el distrito, la Red AMBA
Molina, Díaz y Maiztegui junto a constructores de la obra
abarca un total de 29 CAPS, entre los cuales habrá 22 renovados y siete construidos a nuevo. El programa beneficiará a 320 mil vecinos y prevé una inversión cercana a los 315 millones de pesos y permitirá que cada vecino de Quilmes tenga una sala a no más de 15 minutos de su domicilio. En Quilmes avanzan las obras en los centros Cañada Gaete y Alicia Franco (Bernal Oeste), René Favaloro (Quilmes Este), Arturo Illia (Ezpeleta), La Primavera (Quilmes Oeste), en el CIC 2 de Abril (Ezpeleta), en la Florida (de la localidad homónima), y en Los Eucaliptus y 8 de Octubre (estos dos últimos en San Francisco Solano). Con la presencia de 29 CAPS en Quilmes, esta red garantizará que haya un centro de atención primaria a no
más de 15 minutos de la casa de cada vecino. Además, se estipulan mejoras en el modelo de gestión y atención con la incorporación de profesionales de distintas especialidades y con la ampliación del horario de atención. También habrá una evolución en el manejo de los sistemas de información a partir de la implementación de la historia clínica electrónica, que permitirá que los médicos puedan acceder de forma inmediata a los datos de sus pacientes. El nuevo sistema del primer nivel de atención busca consolidar las redes de salud de la región con el objetivo de fortalecer las salas barriales -capaces de resolver el 85% de las consultas más frecuentes- y, así, dejar a los hospitales más aliviados para que puedan dar respuesta oportuna a los casos de urgencia o de alta complejidad.
El Municipio de Quilmes, a través de la Dirección General de Tránsito y Trasporte, informa que hoy y mañana, habrá cortes de tránsito por un evento de skate debajo del puente 14 de Agosto, en Quilmes Centro y por la celebración del 146º aniversario de Ezpeleta. Por dichos eventos se modificará la circulación en las siguientes calles y horarios. Hoy, de 16 a 22, tendrá lugar la actividad de Skate y por tal motivo se interrumpirá el tránsito en la calle Gran Canaria, entre Corrientes y 12 de Octubre, y la colectora del Puente 14 de Agosto, entre A. Del Valle y Gran Canaria -ambas colectoras-. El recorrido alternativo será por las calles Gran Canaria, Corrientes, Roque Sáenz Peña, 12 de Octubre, su ruta. Mientras que mañana, a partir de las 13 y hasta finalizar el evento por la celebración de 146º aniversario de Ezpeleta, quedarán interrumpidas la avenida Centenario, entre las calles Rio de Janeiro y Callao, y Chile, entre Centenario y Asunción. Los recorridos alternativos serán: Av. Centenario- Zolezzi- Av. San Martín- Av. Centenario- su ruta, o Av. Centenario- Rep. De Cuba -Callao -Av. Centenario- su ruta.
3
viernes 30 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Ecoferia Alimenta Este fin de semana se llevará a cabo la decimonovena entrega de Alimenta, la ecoferia saludable que impulsa el Municipio de Quilmes. El evento se desarrollará este sábado y domingo, de 11 a 19, en la Plaza San Martín de la ciudad (Rivadavia y Mitre) y, a su tradicional oferta gastronómica, se sumarán distintos productos navideños en el marco del mes de las Fiestas. Además, habrá actividades recreativas y shows en vivo para disfrutar
en familia. Durante ambas jornadas, los vecinos podrán recorrer más de 50 stands donde se ofrecerán alimentos saludables y objetos de diseño sustentable que, en esta oportunidad, tendrán en su mayoría motivos navideños. En ese marco, se podrán adquirir juguetes, adornos, guirnaldas y luces, entre otros elementos. Además, como es habitual en cada edición de Alimenta, la oferta gastronómica incluirá
alimentos saludables como por ejemplo panes integrales, mermeladas, comidas sin TACC, frutas y verduras agroecológicas, dulces sin agrotóxicos y jugos naturales. Asimismo, con el fin de promover el cuidado del medio ambiente, la Dirección General de Promoción Ambiental municipal realizará talleres abiertos de huerta y pondrá a disposición un Punto Verde Móvil donde los vecinos podrán acercar sus residuos
secos -como papel, cartón, plástico y vidrio- e informarse sobre cómo separarlos a partir del circuito de las 3R: Reduce, Reutiliza y Recicla. Desde la organización de la ecoferia destacaron también, que el evento contará con la participación de la ONG Sueños y Sonrisas; la Asociación Civil "Caballos de Quilmes" y Red Familiar Del Sur (REFASUR); el Instituto de Atención al Discapacitado "Santa Clara de Asis"; y emprendedores de
Alimenta volverá este fin de semana a la Plaza San Martín
los programas municipales de Ferias de Economía Social y Quilmes Emprende. Por último, las jornadas se completarán con una amplia variedad de propuestas artísticas y culturales que incluirán talleres de pintura para niños,
charlas informativas sobre hábitos saludables, espectáculos infantiles y shows de música en vivo para toda la familia. Se recuerda a los vecinos que el evento es de entrada libre y gratuita, y que las jornadas se suspenden en caso de lluvia.
4
viernes 30 de noviembre de 2018
QUILMES . JUDICIALES
Piden perpetua por dos homicidios Hubo tensión en los Tribunales cuando familiares de las víctimas increparon a la defensora del imputado, Florencia Casaquimela. La semana próxima, el veredicto Con un clima de tensión, con familiares de la víctima que insultaron a una abogada particular fue como finalizaron ayer los alegatos en un juicio donde se acusa a un hombre de haber matado a dos jóvenes y herido de gravedad a un tercero en el marco de un trágico festejo de cumpleaños en Florencio Varela. Ayer fue la instancia de alegatos donde la fiscal pidió prisión perpetua para el condenado y la defensa la libre absolución o que se lo condene a una pena menor. La semana próxima habrá veredicto del Tribunal Oral 3.
La celeridad del personal policial evitó incidentes y resguardó a la doctora Casaquimela Para la fiscal María Oricchio quedó acreditado que el imputado, Héctor Heredia, fue en búsqueda de los fallecidos que se encontraban en un festejo de cumpleaños y que sin dudar les disparó con la intención de "darles muerte". La encargada de la acusación valoró los relatos de los testigos convocados en las audiencias de debate y no dudó en solicitar la pena de prisión perpetua por los delitos de "homicidio premeditado por dos o más personas" (dos hechos) y "homicidio premeditado por dos o más personas en grado de tentiva" (un hecho).
Héctor Heredia podría ser condenado a perpetua en caso de prosperar un pedido de la Fiscalía
Los hechos se dieron el 3 de agosto de 2013 alrededor de las 4.45 en una finca sita en Azcazubi entre Alvar Núñez Cabeza de Vaca y Hernandarias de Florencio Varela cuando un joven apodado Wili (alías con el que se conoce al encausado) junto a otros sujetos se presentó en el inmueble citado a sabiendas que se encontraban las víctimas Ezequiel Salvatierra y Oscar Roldan, a quienes se acusa a Heredia de haberlos baleado provocándoles heridas de gravedad que causaron la muerte de ambos. Tal consta en los cuerpos de la causa, a Roldán le efectuó un disparo en la cabeza, cuando éste intento disuadir una pelea entre el acusado y Salvatierra, por la lesión provocada el pri-
mero murió casi de manera inmediata. Posteriormente el encausado habría disparado contra la humanidad de Salvatierra a la altura del tórax generando fallas multiorgánicas por las lesiones que 24 horas después desencadenaron en el fallecimiento. El raid homicida del atacante siguió adelante hiriendo a Brian Alverti, quien más allá de recibir un disparo pudo recuperarse y su relato fue considerado clave para el proceso oral y público. Luego del ataque el agresor se dio a la fuga entre la multidud. LA DEFENSA A su turno, la defensora particular de Heredia, Florencia Casaquimela, alegó
por la libre absolución o subsidiariamente para que se condene a su asistido por "homicidio en riña" lo que prevé una pena menor. De inmediato a finalizar su alocución los familiares de los fallecidos reaccionaron en la sala de juicio de la planta baja con insultos hacia la letrada particular. De inmediato se desalojó la sala merced a la celeridad con que actuó el personal policial y se evitaron confrontaciones entre la parte y la defensora del encausado. Los jueces del TOC 3, Alicia Anache, Alejandro Portunato y Edgardo Salatino darán a conocer la semana próxima el pronunciamiento y ante los sucesos acaecidos se prevé mayores medidas de seguridad.
COLUMNA DE OPINIÓN
La primicia del más fuerte Y claro que es una selva. No solo somos parte del mundo animal sino que seguimos viviendo bajo sus reglas. La bendición del raciocinio no conllevo asociativamente a la inteligencia. Es más, creo que en aumento de uno fue disminuyendo el otro. No podría afirmar que sea inversamente proporcional pero si y con seguridad que la inteligencia no creció dentro de la misma constante. La ley de la selva implica el funcionamiento social en ausencia de toda ley, presuponiendo que se impondrá la tiranía de los más fuertes, en analogía al funcionamiento, real o supuesto, del mundo animal. Generalmente implica una valoración negativa de dicha "ley" y una defensa de la existencia de la Ley y el Orden. También se llama la ley del más fuerte en referencia a que "El pez grande se come al chico", etc. El verdadero significado de esta es que el más fuerte predomina sobre los demás, pero para uno más fuerte hay otro más fuerte. Por suerte como en toda regla existen excepciones como lafábula griega en la que David, el pequeño, derriba a Goliat, el gigante. Aunque quizás inventada para que no sintamos que esta forma de vida sería intocable a lo largo de la eternidad. Podremos cambiar algunas aristas pero hoy sentimos que se reafirma esta situación animal. Sobrevuelan nuestro cielo enormes masas metálicas que no estamos acostumbrados a ver. Uniformes militares de colores diferentes. Autos engalanados con gran impronta imponiéndose en la Avenida más ancha del mundo. Este Grupo de los 20 que en realidad son 19, surgió en 1999 como un foro de autoridades económicas
Walter Di Giuseppe
y financieras y en 2008, como consecuencia de la crisis mundial que estalló ese año, se constituyó como Cumbre de Jefes de Estado, desplazando al G-8 y al G8+5 como foro de discusión de la economía mundial. La instancia más importante del G20 es la Cumbre de Jefes de Estado, denominada Cumbre de Líderes, que se reúne una vez por año; y en la cual, sin lugar a dudas, y como salidos de la serie de Netflix donde Frank ya no está, y Claire Underwood preside la potencia mundial; se concentran en pos de la medición de sus miembros. Y claro, nosotros no tenemos mucho para ofrecer, sin embargo, y como parte de la excepción mi viejo siempre me decía: "no acorrales a un cobarde porque solo tendrá la opción de salir para adelante"; y cuando eso suceda yo quiero estar allí. Así les demostraremos que existe mucho más inteligencia en el reino animal que la sola primacía del más fuerte. Y sino vean que pasa cuando se enfrenta el jabalí y el tigre: ninguno ataca, solo se miran y se huelen para luego salir corriendo cada uno por su lado. Claro, saben que ambos morirán. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)
5
viernes 30 de noviembre de 2018
SOCIEDAD
QUILMES . SOCIEDAD
Psicólogos: elecciones Luis Martin
Campaña solidaria Los beneficiarios serán los integrantes del Centro Cultural Juanita Ríos, de Villa Itatí, que alberga 150 chicos. La intención es que tengan una "sonrisa en esta Navidad"
El Consejo Directivo es encabezado por el licenciado Timpanaro
El Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes ha convocado a la Asamblea Ordinaria, para la Reunión del Acto Eleccionario 2018, que se realizará el próximo domingo 2 de diciembre desde las 9, en la Sede del Colegio, con el siguiente orden del día: 1-Designación de dos colegiados para la firma del Acta de Asamblea. 2-Designación de un Presidente y Dos secretarios de Actas. 3-Renovación de Autoridades: Elección de cuatro Consejeros Titulares y cuatro Consejeros Suplentes del Consejo Directivo. Apertura de Comicios. 4-Proclamación de las Autoridades electas luego del escrutinio respectivo. A efectos de que todos los matriculados puedan participar del Acto Eleccionario, el Consejo Directivo, encabezado por el Licenciado Diego Timpanaro, ha establecido que hasta el día 2 de diciembre a las 17.30 podrán regularizarse las deudas que por todo concepto tengan con el colegio, en su sede de Humberto Primo Nº 146 1º piso, Oficina 1 y 2 Quilmes.
Se está llevando a cabo una campaña solidaria para el Centro Cultural Juanita Ríos, de Villa Itatí, el cual ayuda diariamente a alrededor de 150 chicos entre recién nacidos y de 14 años. La intención es que, pensando en las fiestas de Navidad, los niños puedan tener una sonrisa a través de un juguete, ropa, calzado, o alimentos no perecederos, entre otras cosas. Lali Giménez, una de las nueve mamás voluntarias, expresó a Diario El Sol que "somos un grupo de mamás bloggeras en donde compartimos experiencias, nos aconsejamos y acompañamos en la etapa de la maternidad. Surgió la idea de ayudar a chicos que asisten a comedores de barrios humildes hace poco y éste es el primer comedor que vamos a ayudar, y dependiendo de la colaboración de la gente continuaremos con nuestra idea de ayudar a los más necesitados".
Luis Martin
Los chicos desplegaron una bandera con la referencia a la campaña iniciada
"La intención es ayudar a que los chicos en estas Fiestas puedan tener una sonrisa. No todos contamos con los mismos recursos y sería lindo poder darles una alegría. Cualquier ayuda se agradece de corazón", indicó por su parte Braian Vélez, marido de Lali Giménez, y quien colabora en la difusión de la noble causa.
La pareja reiteró que se puede colaborar con juguetes, ropa, calzado en buen estado, alimentos no perecederos, pañales, etc. Las donaciones se pueden acercar a diferentes puntos, como ser Quilmes, Lomas de Zamora, Ituzaingó, Morón, Caballito y Almagro. Quienes tengan interés y puedan colaborar, deben comunicarse a alguno de
los siguientes mails: gisellegimenez@gmail.com; muydeprimeriza@gmail. com; caluu2025@gmail. com; mariaa.josetello@ gmail.com; danielabcaruso@gmail.com; y dmcasa@ yahoo.com.ar. También, es posible escribir a la página de Facebook Centro Cultural y Educativo Juanita Ríos.
SOCIEDAD
Nueva Mesa de Conducción de Enfermeros Durante los últimos días los delegados de enfermería nucleados en ATE conformaron la Mesa de Conducción de Enfermeros, con el apoyo del sindicato de trabajadores del estado. La idea original es que este grupo pueda dar respuestas más rápidas y efectivas a las problemáticas del sector. María Pamela Juarez, Alba Fuentes, Jorgelina Jacob, Roxana Villarruel y Mercedes Masa son algunas de las referentes de la nueva sección. En diálogo con El Sol comentaron: “la idea es gestionar problemáticas, dar capacitación. A raíz de los problemas de los últimos tiempos se complican las gestiones de las soluciones, creemos que así llegamos más rápidamente para dar respuestas. Obviamente seguimos siendo parte de ATE y contamos con su apoyo, pero creamos una mesa de trabajo en donde estas cosas van más directamente con los compañeros”. Con respecto a los inconvenientes más recientes en el sector, Juarez detalló: “todo lo que surgió de las paritarias, los llamados a concursos, el departamento de enfermería. Noso-
tros necesitamos un jefe de departamento que sea puesto por decisión ministerial como corresponde, no con una dedocracia que vemos en distintas áreas del hospital. Eso no lleva una coordinación ni un liderazgo como corresponde”. En cuanto a la seguridad, tomando en cuenta hechos recientes en donde por ejemplo distintos profesionales de la guardia fueron atacados por familiares de un paciente, comentaron: “eso sigue igual. Sigue siendo una preocupación. Hay mucha falta de vigilancia, falta de personal. El personal policial sigue igual, no hay refuerzo y no cobran los extras como corresponde”. El martes se llevó a cabo una importante asamblea de ATE en las instalaciones del hospital con la presencia del secretario general Claudio Arévalo. En concreto, los participantes reclamaron diversos temas, entre los que se destacan la creación a nivel Ministerial del Departamento de Enfermería, la compra de equipos para el personal.
Los integrantes de la conducción estuvieron en el Hospital Iriarte
Del encuentro participó también el director Juan Fragomeno, quien se comprometió a llamar en quince días a concurso para el Departamento de Enfermería, la verificación de los libros contables, la compra de indumentaria para choferes y el resto del personal, entre otros temas.
6
viernes 30 de noviembre de 2018
QUILMES . POLICIALES
Cayó un pervertido
POLICIALES
Dos detenidos con varias dosis de droga
Un exhibicionista fue atrapado por personal de la comisaría 6ª en la estación de Ezpeleta, tras masturbarse en la vía pública cerca de un instituto educativo Un pervertido que realizaba actos de exhibicionismo en la zona de la estación de Ezpeleta y en cercanías de un escuela, tras un amplio rastrillaje, fue aprehendido por personal de la seccional Quilmes 6ª (Ezpeleta), al mando del subcomisario Carlos Risso. Los efectivos fueron alertados a través del centro de emergencias 911 de que en las inmediaciones de la avenida San Martín entre Sobral y Casinelli, cerca de un instituto educativo, habría un masculino de contextura física delgada, alto de estatura y con cabellos rubios, que se estaría masturbando en la vía pública. Rápidamente los efectivos se comisionaron al lugar y con las descripciones fisionómicas aportadas previamente se realizó un amplio rastrillaje por las inmediaciones y lograron divisar al mismo. Al percatarse de la presencia policial intentó fugarse en dirección a la estación férrea, donde se alcanzó al exhibicionista en el andén con sentido a Plaza Constitución, con la colaboración de personal de la Policial Local de Quilmes, los cuales habían reducido al masculino evitando que abordara el tren. Posteriormente se trasladó al sujeto a la comisaría Quilmes 6ª donde se mantuvo comunicación con la UFIJ N °4 del Departamento Judicial de Quilmes,
A los demorados se les secuestró paco en Villa Itatí
El joven intentó escaparse cuando vio a la Policía. No lo logró
a cargo de la Dra. Karina Gallo, quien avaló el desempeño de los efectivos y dispuso que de acuerdo a la evidencia reunida y cumplidos los recaudos legales se iniciaron acciones por exhibiciones obscenas. Además, pidió que se continúe con
las averiguaciones tendientes a certificar si el nombrado resulta ser autor de otros hechos de similares características acaecidos en los diferentes establecimientos educativos emplazados en ambos extremos de la estación ferroviaria.
FLORENCIO VARELA . POLICIALES
Un menor acusado de abuso sexual
Según se denunció, la víctima sería su propia hermanastra
Personal del Gabinete Técnico Operativo de la seccional Florencio Varela 6ª (Ingeniero Allan), al mando del subcomisario Rubén Romero, procedió a la aprehensión de un menor de 15 años, imputado por el delito de abuso sexual contra su hermanastra de 13. Luego de realizar las tareas investigativas a raíz de denuncia penal radicada en esta dependencia el 21 del corriente mes y año, caratulada abuso sexual, con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Nº 1, se dio con el acusado. En este caso, la denuncia se realizó en la comisaría, que gracias al trabajo profesional de sus integrantes, lograron poner al imputado a disposición de la Justicia.
Dos aprehendidos, un hombre y una mujer, cuatro identificados y centenares de dosis de paco secuestradas, fueron el resultado de allanamientos con objetivos múltiples en Villa Itatí. De manera complementaria se procedió al secuestro de elementos de fraccionamiento y un celular vinculado al comercio ilegal. De esta manera se desarticulo una banda dedicada al comercio ilegal de drogas. El procedimiento fue realizado tras una compleja investigación realizada por el Gabinete Criminológico de la seccional Quilmes 8ª (Barrio Parque Bernal, Bernel y Don Bosco Este), a cargo del comisario Miguel Coch. Para la irrupción, se contó con la colaboración de los Gabinetes de las seccionales Quilmes 1ª y 6ª, personal de la subcomisaria Don Bosco, Infantería, Caballería, el Grupo UTOI, Policía Local y el Grupo GAD, bajo la coordinación de la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, al mando del comisario Francisco Centurión y la supervisión de la Jefatura Departamental Quilmes, comandada por el comisario inspector Carlos Domínguez. La medida judicial fue obtenida tras una ardua investigación llevada a cabo por personal de la comisaria Quilmes 8ª, en la que se procedió a reunir elementos probatorios en los cuales se constato la comercialización de estupefacientes en tres domicilios del barrio de emergencia Villa Itatí, de Bernal Oeste. Dicha tarea demandó la afectación exclusiva de personal en forma encubierta en la zona bajo la supervisión por el Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 20 del Departamento Judicial de Quilmes. Reunidos los elementos probatorios se llevó a conocimiento del magistrado interviniente el resultado de la investigación obteniéndose la orden de allanamiento, secuestro y requisa para tres objetivos. En forma conjunta y simultánea, las fuerzas citadas desplegaron un gran operativo de irrupción y saturación en la zona, obteniéndose un resultado altamente positivo procediéndose al secuestro de numerosas dosis de paco fraccionadas listas para ser comercializadas, elementos de fraccionamiento y un celular vinculado al comercio ilegal. De manera complementaria de aprehendió a los responsables un masculino y una femenina, como así también se procedió a la identificación de 4 personas. Finalizando el procedimiento, se procedió al traslado de la totalidad de los secuestros y aprehendidos al asiento físico de la seccional Quilmes 8ª, donde se puso en conocimiento de lo actuado a la Fiscalía interviniente, que avaló el accionar del personal policial.
7
viernes 30 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Quejas por basura Hace varios meses, a la altura de la calle San Juan y Marcelo T. de Alvear en Quilmes Oeste, hay un problema que no tiene solución para algunos vecinos. Y es que, según lo indicado por Oscar, frentista de dicha cuadra a El Sol, "la gente de la cuadra o de otros lados vienen y tiran basura y ramas acá. Se hace un basural que llega desde la calle hasta la vereda, y si
bien uno puede llamar al municipio, como he hecho varias veces, nadie se hace cargo". El problema no es nuevo para el vecino, que más allá de reclamar a la Municipalidad por la parte que le corresponde ("nos corresponde el servicio de barrido y limpieza como a todos") también quiso dejar en claro "que los aprovecho a ustedes para decir que es
necesario también tomar conciencia como vecinos y cuidar el lugar donde vivimos. Porque por más eficiente que sea la Municipalidad, tampoco se puede hacer un basural todos los días o dejar las ramas y los desperdicios en cualquier lado". "Espero que sepan comprender", expresó y "que haya una mayor responsabilidad por parte del municipio y los vecinos".
La montaña de ramas y residuos frente al domicilio de la zona oeste
8
viernes 30 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
Atención del INADI en la ciudad Así lo acordaron el intendente local, Martiniano Molina, y el interventor del organismo nacional tras la firma de un convenio marco de cooperación. Buscan facilitar a los vecinos quilmeños la presentación de denuncias por discriminación Tras firmar un convenio marco de cooperación, el intendente Martiniano Molina y el interventor del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Claudio Presman, acordaron que Quilmes contará con un espacio de
atención de dicho organismo para facilitar a los vecinos la presentación de denuncias por discriminación. Se prevé que funcione en la sede de la Subsecretaría de Derechos Humanos, de Alem 360. "Este convenio nos permite profundizar las políticas de
inclusión y derechos humanos que venimos implementando en Quilmes. Es muy importante para la comunidad tener un espacio con personal capacitado para recibir las denuncias por discriminación, denuncias que serán remitidas al INADI", explicó el
jefe comunal. En este marco, Molina celebró el trabajo conjunto y subrayó que también se realizarán cursos de capacitación sobre la problemática con el fin de concientizar y prevenir. Por su parte, Presman sostuvo que "la idea es poner al INADI a disposición de los municipios y así trabajar en dos ejes concretos: uno tiene que ver con que el ciudadano pueda hacer su denuncia cuando ve vulnerado un derecho y el otro, con acompañar al municipio en una política de capacitación. Nuestro objetivo es transmitir esta necesidad de cambiar culturalmente la Argentina por un país más inclusivo y menos violento". En esta línea, la delegada del INADI en la provincia de Buenos Aires, Agustina Ciarletta, remarcó: "Nuestro objetivo es seguir acercando el INADI a cada uno de los 135 municipios bonaerenses porque entendemos que siempre el primer nivel de atención es municipal, por eso la firma de este convenio significa el Estado más cerca de la gente".
Molina y Presman durante la firma del acuerdo para el distrito
Del acto de firma, que se realizó en el despacho del intendente Martiniano Molina, también participaron el coordinador general de Gobierno, Diego Buffone, y el subsecretario de Derechos Humanos, José Estevao, quienes coincidieron en que "este convenio reafirma nuestro compromiso de estar cerca de la gente para llevar soluciones, atender sus reclamos y mejorar cada día los servicios que se prestan". El acuerdo surge a partir del compromiso que el Municipio de Quilmes y el INADI comparten en torno a la necesidad de establecer valores comu-
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
Homenaje a Sliwa La Municipalidad de Berazategui colocó el cartel de cruce de calles en donde se recuerda a la reconocida docente, Sofía María Sliwa, que fuera asesinada tras una entradera a su vivienda ubicada en dicha esquina. Este gesto había sido un compromiso que el propio intendente Juan Patricio Mussi había acordado con la familia de la madre del fotógrafo de El Sol, Guillermo Vatovec, para que la calle 136 lleve su nombre.
nitarios y sociales contra los procesos de discriminación en general y de xenofobia y racismo en particular, que contribuyan a la seguridad ciudadana y la paz social. Entre las acciones conjuntas que se acordaron, se destacan la implementación de cursos, talleres y jornadas de reflexión sobre la problemática; la difusión de información relativa a los mecanismos de denuncias existentes; y la realización de campañas tendientes a la valorización del pluralismo social y cultural, y a la eliminación de actitudes discriminatorias, xenofóbicas o racistas.
9
viernes 30 de noviembre de 2018
QUILMES . SOCIEDAD
UCALP de festejo
Silvana Livigna
La Universidad Católica de La Plata subsede Bernal celebró ayer su 40º aniversario con un acto del que participaron directivos, profesores y autoridades La subsede Bernal de la Universidad Católica de La Plata cumplió su 40º aniversario y por tal motivo se desarrolló un sencillo acto en el que estuvieron presentes las autoridades de la casa de estudios, como así también del Obispado y funcionarios municipales. En la oportunidad, se entregaron reconocimientos a los profesores que pasaron, en muchos de los casos como alumnos, por dicha Univer-
sidad,. En tanto que se efectivizó la entrega de una plaqueta recordatoria por parte del Municipio (a través del titular de Educación, Ariel Domene) y se desarrollaron distintos discursos de los representantes de la institución, en los que destacaron que "quienes pasaron por sus aulas, fueron quienes hicieron grande a esta sede ubicada en pleno centro de la ciudad de Bernal". El primero en hablar fue
el rector de la UCALP, Hernán Mathieu, que elevó las felicitaciones ante los grandes avances de la sede, que cumplió un nuevo aniversario, anunciando que la matrícula tuvo un incremento muy importante en los últimos años y por lo tanto pedirán a las autoridades de Educación nacional que se amplíe el número de carreras que se dictan allí. Luego fue el turno del
monseñor Carlos Tissera, Obispo de Quilmes, quien saludó al Rector y al Director y no dejó pasar la oportunidad para recordar que "la iglesia es la madre de todas las universidades", a lo que agregó: "los estudios son los que liberan a las sociedades", agradeciendo el trabajo que se realiza en conjunto con la sede. El final fue para el director de la subsede Bernal, Jorge Corrado, quien agradecido a
Tissera, Mathieu y Corrado durante el acto en la subsede Bernal
los presentes y recordó que quienes pasaron por sus aulas, "fueron lo que hicieron grande a esta casa". La ceremonia llegó a su final con la entrega de reconocimientos a los trabajado-
res del lugar y el brindis final para sellar una tarde de festejo y homenaje en éstas cuatro décadas de crecimiento que tiene la subsede Bernal de la Universidad Católica Argentina.
10
viernes 30 de noviembre de 2018
BERAZATEGUI . SOCIEDAD
"Un año muy duro" El presidente de la Unión Industrial local, Gabriel Leiter, hizo un balance de 2018 en la cena de la entidad, destacando la difícil situación que atraviesa el sector "Este fue un año de mucho éxito para un solo sector,el financiero, pero muy duro para los que apostamos por la producción… No podemos comprar máquinas, ampliar las naves y generar nuevas fuentes de trabajo". Así lo señaló el presidente de la Unión Industrial de Berazategui, Gabriel Leiter, en la cena de fin de año de la entidad que logró reunir a importantes referentes y autoridades. Participaron del encuentro, entre otros, el presidente la Unión Industrial de la provincia de Buenos Aires, Martín Rapallini, el titular de la Cámara Argentina de Cartón Corrugado, Carlos Cacace, el titular de Industriales Pymes
Argentinos, Daniel Rosato, la Vicepresidenta de la Unión Industrial de Avellaneda, Silvana Larridolfi, el presidente de CEMA, Roberto Fontenla, el titular del CIR 2, Esteban Gigena, el titular del Miniparque Vergara, Carlos Trovato, el titular del CCIB, Alberto Bloise, Además, entre los funcionarios asistieron el presidente del Concejo Deliberante local, doctor Juan José Mussi y el Secretario de la Producción del Municipio, Raúl Sabatini. "No estamos para hacer catarsis pero no podemos permitir que los bancos se lleve el dinero de un lado a otro… Las Lilic, las Lebacs, el dólar no derrama nada para el sector productivo, mucho menos en
las pymes que generan trabajo y mueven el mercado interno"-destacó Leiter ante el aplauso de los presentes-. Martín Rapallini, presidente de la UIPBA, sostuvo a su turno que "padecemos la caída de ventas, las tasas altas, las retenciones, la presión tributaria, que caen sobre las espaldas de las industrias y las pymes. Estamos yendo a ver
a Ministros y funcionarios, incluso con la Gobernadora Vidal. El 15 de diciembre vamos a estar con el Ministro Cica para llevarle nuestra preocupación y queremos buscar soluciones juntos". Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante de Berazategui, Juan José Mussi, indicó que "entendimos que sin empresarios no hay traba-
Mussi, junto a Leiter y Rapallini, en la cena de la UIB
jo y sin trabajo no hay gestión municipal. Nuestro patrón es el hombre que a partir de tener un trabajo paga sus tasas y nos da la posibilidad de prestar los servicios. Nosotros trabajamos en conjunto con nuestros industriales y superamos las crisis juntos. Le tengo fe
a los empresarios de Berazategui porque fueron capaces de trasnformar las ruinas de la ex Sniafa en un parque industrial". Cabe destacar que finalmente Erika Cabral cerró la velada con un show folklórico espectacular, ovacionado por los presentes.
SOCIEDAD
Municipales locales recibieron distinción
Mussi junto a los municipales que recibieron medallas.
En la Sala de Conferencias del Edificio Municipal, 46 empleados pertenecientes a distintas secretarías de la Municipalidad fueron reconocidos por sus 25 años de servicio. Asimismo, recibieron una medalla, un diploma, un cheque con una bonificación correspondiente al sueldo básico y el poema "Amigo Municipal" del doctor Juan José Mussi. "Es algo grato para mi reconocer a los empleados. La inmensa mayoría de los que están aquí entraron conmigo a trabajar, yo cumplo el 10 de diciembre 31 años, lo que significa que transitamos estos años juntos. Nosotros no somos la causa de que ustedes estén aquí, somos la consecuencia, porque gracias al trabajo que realizan los compañeros en los distintos lugares, la gente cada 4 años nos sigue apoyando", expresó el doctor Mussi. El STMB obsequió bombones a las mujeres y vino a los hombres. Entre los discursos más emotivos se destacaron el de Donato Ditoco de Prensa y el de Hugo Fernández del HCD.
DEPORTIVO /elsolquilmes
@elsolquilmes
Viernes 30 de noviembre de 2018
deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar
Se conocerán los once
Finalmente, la práctica formal de fútbol pasó para hoy. El técnico Lemos definirá la formación que recibirá el domingo a las 17 a Santamarina de Tandil. Ayer hubo un ejercicio defensivo, en donde el entrenador mantuvo la línea de cinco defensores
12
DEPORTIVO
viernes 30 de noviembre de 2018
BERAZATEGUI
Se complica cada vez más El Naranja completó el segundo tiempo frente a Sportivo Barracas y cayó por 2-0. La ADB no puede salir de la zona de descenso. El conjunto de Marcelo Barrera jugó con un hombre menos por la expulsión del delantero Cristian Milla Archivo El Sol
PRIMERA C
LUIS RODRÍGUEZ deportes@elsolnoticias.com.ar
FECHA 18 Hoy a las 17 Ituzaingó-Luján Mañana a las 17 Deportivo Merlo-V. San Carlos C. Córdoba (R)-General Lamadrid Sp. Italiano-S. Martín de Burzaco Lunes a las 17 Cañuelas-Midland Berazategui-Dock Sud El Porvenir-Sp. Barracas Excursionistas-D. Armenio Leandro N. Alem-Laferrere Martes, 17 Victoriano Arenas-Arg. de Quilmes
SP. BARRACAS
2
Walter Cáceres; Carlos Ricci, Leonel Ravest, Jorge Benítez, Daniel Córdoba; Celso Báez, Damián Giménez, Eloy Rodrígez, Lucas Heredia; Nahuel Oviedo y Mauro Bustos. DT: Ernesto Torres. SUPLENTES: Santiago Sedín, Alan Rodríguez, Matías González y Ezequiel Sánchez.
BERAZATEGUI Sebastián Hernández; Nicolás Madero, Matías Villavicencio, Nicolás González; Facundo Macarof, Martín Iglesias, Germán Díaz, Matías Italiani; Ricardo Segundo y Jonathan Maciel. DT: Marcelo Barrera. SUPLENTES: Aín Costa Luna, Lautaro Caride, Lucio Nadalín, Juan Carlos Horvat, Julián Sarasibar y Nahuel Pérez.
Berazategui ayer completó el segundo tiempo ante Sportivo Barracas y perdió por 2-0 en la cancha de Italiano. El encuentro, correspondiente a la décima quinta fecha, había sido suspendido por lluvia. Los goles los marcaron Celso Báez y Leonel Ravest. El Arrabalero avisó con un cabezazo que casi se mete en el ángulo del ex Argentino de Quilmes, Jorge Benítez. A los cuatros minutos del encuentro Barracas golpeó con
0
PRIMERA C: Jugado el 29/11/2018 por la 15° fecha del Torneo 2018/2019. GOLES: 73m Báez (SB) y 77m Ravest (SB). CAMBIOS: 59m Lautaro Guattini por Díaz (B); 60m Brian La Torre por Heredia (SB); 65m Lautaro Baeza por Bustos (SB); 85m Arturo Mendoza por Rodríguez (SB). AMONESTADOS: Giménez, Oviedo, Córdoba (SB); Madero (B). EXPULSADO: 27m Milla (B). ÁRBITRO: Sebastián Habib. CANCHA: Sp. Italiano (local Sportivo Barracas).
el gol de Celso Báez. Al Naranja no le salió nada de lo planificado porque solo jugaba un tiempo para sostener el marcador. Barracas golpeó y Bera se deprimió muy rápido. La apertura en el marcador llegó mediante un gran pase filtrado de Damián Giménez para Báez que definió al lado del palo izquierdo de Sebastián Hernández. Fue el 1-0. Jonathan Maciel y Ricardo Segundo no estuvieron cómodos y no participaron del juego ofensivo del Naranja, que tuvo pocos argumentos para revertir la situación. Un tiro de esquina y una desatención completa de la línea defensiva hizo que el local ampliara su diferencia. Ravest empujó la cabeza tras una asistencia de Lucas Heredia. Fue el 2-0. Los goles desarmaron al Naranja que no supo cómo lastimar el arco de Walter Cáceres. El dueño de casa jugó con la desesperación de un Berazategui que no tuvo ideas ofensivas para golpear. La visita lo tuvo con una escapada de Matías Italiani
Berazategui cosechó su quinta derrota en el torneo y no puede salir de la zona de descenso
pero el volante no remató con fuerza. El Naranja volvió a perder
y los jugadores se retiraron cabizbajos ante una derrota que golpea mucho en el factor
anímico. Es que el descenso se mira cada vez con mayor preocupación.
PRIMERA C
Comienza la anteúltima fecha Hoy comenzará la anteúltima jornada del Torneo 2018/2019 de la Primera
C y habrá un solo partido. Ituzaingó hoy se medirá con Luján en el Oeste. El encuentro comenzará a las 17 y será controlado por el juez Mariano Seco. El campeonato largo culminará la próxima fecha y el año que viene se definirá el equipo que descenderá a la B
y los dos equipos que lograrán el ascenso a la B Metro (asciende el campeón y el ganador del Reducido). Bera recibirá el lunes a Dock Sud en el Norman Lee, mientras que Argentino de Quilmes visitará el martes a Victoriano Arenas en el estadio Saturnino Moure.
La fecha arranca hoy y culminará el lunes con el Mate ante CAVA
DEPORTIVO
viernes 30 de noviembre de 2018
13
SELECCIÓN ARGENTINA
Mercado recordó el Mundial
El ex River analizó la Copa del Mundo de Rusia y respaldó al entrenador Lionel Scaloni. "Teníamos ese sueño pero lamentablemente no pudimos", manifestó Gabriel Mercado, de 31 años, analizó la actualidad de la Selección Argentina, respaldó a Lionel Scaloni y habló descanso que se tomó Lionel Messi tras el Mundial de Rusia. "No es fácil jugar un Mundial, todos los países quieren lo que querés vos. Argentina tenía la presión de que en el último había llegado a la final, perdió por muy poquito y todo lo que podías hacer, quizá no iba a ser valorado. Lo único que podía hacer feliz a todos, era ganar la
Copa y nosotros sabíamos que iba a ser difícil. Lo intentamos, teníamos ese sueño pero lamentablemente no pudimos y Jorge se tuvo que ir de Argentina", explicó el defensor. "Con Jorge (Sampaoli) voy a tener siempre el mayor de los respetos porque me dio la oportunidad de venir acá a Sevilla y la posibilidad de jugar un Mundial y le voy a desear a él lo mejor para lo que venga en el fútbol", afirmó el ex Racing. En cuanto a la transición
actual, se sumó al grupo y apoyó totalmente la gestión de Lionel Scaloni, pidiendo por su continuidad: "ojalá se quede, porque está haciendo un gran trabajo. Me sorprendió lo bien que se manejó en sus primeros momentos, lo suelto que lo vi, lo aplicado que estaba en el día a día, lo bien que nos trató tanto él como Walter Samuel y Pablo Aimar, que estaban trabajando con él y son muy conocidos acá en Europa". "Están haciendo un gran trabajo en este proceso y
después dependerá de la gente de AFA si considera que tienen que seguir, pero la mayoría de mis compañeros opinaron más o menos lo mismo que opinaba yo: que estaba haciendo un gran trabajo y que se merece seguir, así que ojalá que se le pueda cumplir", argumentó. "No es lo mismo Argentina con Messi que sin él. Hay que respetar su decisión, si se toma un tiempo es por algo y en algún momento considerará que puede volver", finalizó Mercado.
"No es lo mismo Argentina con Messi que sin él", afirmó Mercado
14
DEPORTIVO
viernes 30 de noviembre de 2018
ARGENTINO DE QUILMES
"Era muy importante ganar"
Leonel Barrios dialogó con El Sol Deportivo, valoró el triunfo contra Sportivo Italiano y palpitó lo que será el último tramo de la primera rueda del campeonato de la C. "La idea es quedar cerca del puntero Armenio", explicó el exjugador de Dock Sud FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar
Leonel Barrios, defensor de Argentino de Quilmes, dialogó con El Sol Deportivo, analizó el triunfo ante Italiano (1-0) y habló de la situación económica que atraviesa el club. El Criollo se encuentra afuera de la zona de Reducido y buscará volver a meterse en el Octogonal. "Era importante ganar y lo conseguimos ante un gran rival. Creo que fuimos justos ganadores", afirmó. "Italiano es un equipo duro y nosotros somos un equipo combativo. Se vio a un Argentino que deja la vida en cada
pelota", argumentó. Agregó: "nuestra meta es seguir ganando y culminar la primera rueda de la mejor manera. Primero Victoriano Arenas y después será Berazategui". Además, se refirió a la deuda económica que mantiene la dirigencia del Mate: "es una situación que preocupa a todos. No te concentrás al 100% porque sabés que el dinero no alcanza para alimentar a tu familia. No es una situación agradable. Pasa en todos lados, lamentablemente. Es un problema de todos los clubes del Ascenso. Esperemos que el dinero llegue lo antes posible".
"Es importante ganar en la Barranca, los tres puntos deben quedarse en nuestra casa. Tenemos que aprovechar nuestras ventajas para crecer como equipo", explicó el ex Dock Sud. "Queremos terminar lo más alto posible: la idea es quedar cerca del puntero Armenio", sentenció. "Este es un torneo largo y hay que mentalizarse para terminar de la mejor manera. Quedan dos finales y queremos clasificar a la Copa Argentina. Si conseguimos dos triunfos, podremos quedar ser del líder. Eso nos propusimos, tenemos mucho por mejorar", finalizó Barrios.
Archivo El Sol
"La deuda económica es una situación que nos preocupa a todos", expresó Barrios
COPA LIBERTADORES 2018
Se jugará el domingo 9 a las 16.30 en el Santiago Bernabeu Conmebol desestimó el pedido de Boca Juniors y definió que la polémica final ante River se dispute el pròximo domingo 9 a las 16.30 en el estadio Santiago Bernabeu del Real Madrid y se permitirá la presencia de ambas hinchadas. Boca había solicitado la descalificación de River y el otorgamiento de la Copa Libertadores para el club que preside Daniel Angelici. La Unidad Disciplinaria de la Conmebol había recibido la ampliación de la denuncia inicial que presentó el presidente de Boca, tras el descargo de River Plate, y, tras estudiar el caso, decidió que el partido deberá jugarse. La sanción a River consta de dos partidos como local a puertas cerradas, a partir
de 2019, y 400mil dólares de multa. Aunque habrá que esperar para saber cómo procederá Daniel Angelici, que había anunciado que agotaría todas las instancias legales (Cámara de Apelaciones de la Conmebol y por último el TAS). Boca Juniors debe presentarse para no ser perjudicado con graves sanciones que pueden dejarlo desde cinco a diez años fuera de la Copa Libertadores. Por otro lado Madrid será la sede de la Superfinal entre River y Boca, la revancha por el título de la Copa Libertadores que no pudo realizarse el fin de semana pasado por los incidentes en el Monumental. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, asegurò que "la ciudad de Madrid reúne toda las posi-
bilidades, es la 10° ciudad más segura del mundo, y tiene la mayor comunidad argentina en Europa", para justificar la elecciòn de la sede. Incluso el Presidente de España, Pedro Sánchez, antes de la decisión de Conmebol dio detalles de la organización para la disputa del encuentro. Las fuerzas de seguridad y los servicios implicados, según el mandatario mediante su cuenta de Twitter, "trabajan ya en el despliegue necesario para garantizar la seguridad del evento". El estadio Santiago Bernabéu, la casa de Real Madrid fue elegido para ser sede el próximo domingo 9 de diciembre del River-Boca. A pesar del deseo de Mauricio Macri de que la Final se dispute en territorio ar-
River fue sancionado con dos partidos a puertas cerradas y una multa de 400 mil dólares
gentino, el encuentro tendrá lugar en Europa. El ganador de la Final jugará la Copa Mundial de Clubes que tendrá lugar en
Abu Dabi. Por último, Domínguez señaló que "El fútbol no es violencia, es el mejor deporte del mundo y lo tene-
mos que cuidar. El mundo está pidiendo un ejemplo de generosidad. El público malintencionado no nos va a ganar"
DEPORTIVO
viernes 30 de noviembre de 2018
15
QUILMES
El equipo quedó para hoy El Cervecero realizará un ensayo formal en el estadio, donde el técnico Leonardo Lemos pondrá a los once que tiene en mente para jugar frente a Santamarina, el domingo a las 17 en el Centernario. En el táctico de ayer mantuvo la línea de cinco SEBASTIÁN KERLE
Doblete de Valdez para cerrar el año La Tercera de Quilmes cerró el año con un triunfo por 2 a 0 ante Brown de Adrogué como visitante que le permitió culminar el 2018 en lo más alto de las posiciones. Otra vez apareció el goleador José Luis Valdez que marcó un doblete para el Cervecero. El equipo fue dirigido por la dupla Cristian QuiñonezNéstor Frediani pero a partir de 2019, quedará a cargo del Pollo Quiñonez. Quilmes venía de perder el invicto en la fecha anterior, cuando cayó ante Sarmiento de Junín en el Centenario, en la despedida de Leonardo Lemos de la conducción técnica del equipo. Sin embargo, la derrota no lo había sacado de la punta al Cervecero. Culmina el año como único líder con 7 victorias,
1 empate y 1 derrota. Quilmes formó en el inicio con: Alan Ferreyra; Martín Ortega, Juan Bautista Sánchez de León, Matías Barrientos y Agustín Bindella; Rodrigo Vélez, Juan Altamiranda, Iván Smith y Lucas Villalba; Marcelo Olivera y José Luis Valdez. En el banco estuvieron: García, Martínez, Bottari, Pereyra, Soria, Lezcano y Medina.
deportes@elsolnoticias.com.ar
Todavìa no hay equipo pero hoy sì se harà una pràctica de fùtbol, en donde Leonardo Lermos, técnico de Quilmes, probará a los once que jugarán desde el inicio ante Santamarina de Tandil, el domingo a las 17 en el Centenario. El plantel Cervecero aún no realizó un ensayo formal y en el trabajo táctico de ayer tampoco paró un equipo titular. La actividad de ayer pasó por ejercicios en defensa y en ataque y el dato relevante fue que el entrenador repito la última línea con cinco integrantes. El único cambio con respecto a los que jugaron desde el minuto inicial en Gimnasia de Jujuy fue el ingreso de David Ledesma en lugar de Nicolás Ortíz (esguince en la rodilla izquierda). Por lo que la defensa principal en el ejercicio de ayer fue: Marcos Lerdesma; David Ledesma; Juan Larrea y
Juan Imbert participará hoy de la práctica de fútbol, por lo que estará el domingo frente a Santamarina
Rodrigo Mieres; Raúl Lozano como lateral derecho y Matías Noble como lateral izquierdo. Delante de esta defensa se ubicaron Augusto Max y Cristian Zabala y completaron el mediocampo Camilo Machado y Justo Giani. Luego se sumó Mauro Bellone.
Luego los suplentes mantuvieron a los dos laterales titulares (Lozano y Noble) y quedaron con: Emanuel Bilbao; Alan Alegre; Braina Lluy y Marcelo Cardozo. Pero con respecto a los volantes, el entrenador Lemos esperará contar hoy con Juan Imbert (traumatismo en el
tobillo derecho) y Brandon Obregón (fatiga muscular en el aductor derecho). El equipo comenzará a tomar forma en el entrenamiento de hoy a las 9. El plantel volverá a entrenarse mañana en horario matutino y por la noche se concentrarán en el estadio.
QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA
NOCTURNA
1- 6141 2- 6268 3- 6387 4- 1216 5- 3339 6- 0935 7- 3051 8- 4274 9- 3325 10- 9962
1- 8779 2- 5559 3- 2977 4- 2408 5- 9592 6- 1081 7- 1341 8- 9819 9- 3482 10- 8704
11- 5830 12- 1972 13- 6494 14- 2098 15- 4982 16- 3307 17- 6505 18- 9704 19- 3944 20- 2230
1- 6561 2- 5399 3- 8489 4- 9048 5- 7113 6- 8725 7- 8842 8- 1527 9- 7102 10- 8126
11- 3075 12- 1927 13- 7844 14- 6303 15- 4111 16- 2127 17- 0939 18- 1330 19- 4213 20- 2495
11- 4297 12- 5789 13- 2735 14- 2211 15- 4814 16- 7269 17- 8542 18- 2154 19- 2546 20- 0267
DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 3251 2- 8731 3- 9077 4- 1557 5- 3627 6- 2719 7- 1642 8- 1394 9- 7095 10- 4667
11- 0640 12- 2345 13- 2268 14- 1477 15- 2433 16- 1484 17- 3920 18- 9882 19- 8509 20- 3787
1- 0943 2- 2660 3- 8569 4- 3229 5- 7353 6- 6404 7- 8907 8- 8492 9- 6194 10- 1180
11- 3995 12- 1068 13- 9764 14- 7966 15- 1264 16- 7618 17- 8696 18- 7162 19- 3068 20- 5970
NOCTURNA 1- 5007 2- 6105 3- 9598 4- 0746 5- 5203 6- 1105 7- 1268 8- 8452 9- 3982 10- 8725
11- 3712 12- 5396 13- 7099 14- 3726 15- 7441 16- 3403 17- 1101 18- 6549 19- 1018 20- 1380
MONTEVIDEO 1- 330 2- 090 3- 619 4- 402 5- 454 6- 635 7- 443 8- 471 9- 430 10- 120
11- 752 12- 953 13- 516 14- 312 15- 582 16- 856 17- 916 18- 144 19- 916 20- 330
PLUS 1- 01 2- 03 3- 05 4- 07 5- 12 6- 18 7- 25 8- 26 9- 36 10- 41
11- 46 12- 49 13- 51 14- 52 15- 68 16- 80 17- 82 18- 96 19- 98 20- 99
1er. premio (8 aciertos): 2 ganadores $ 7.533.684 2do. premio (7 aciertos): 12 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 202 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.987 ganadores $ 50 c/u
Viernes 30 de noviembre de 2018 Año XCI - Nº 30.481
www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar
FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD
Watson apuesta al futuro Es un acuerdo tácito y permanente el que mantiene el Intendente con su comunidad: fortalecer la inclusión y generar más espacios de contención. El target prioritario es la niñez y la juventud, con quienes mantiene un vínculo franco y dinámico En el último tiempo, el intendente Andrés Watson, asistió a celebraciones escolares, formó parte de exhibiciones educativas y mantuvo encuentros con pequeños artistas, como parte de una agenda oficial que impone motorizar las herramientas destinadas tanto a la juventud como a la niñez. Esta semana, sobresalió la reunión que Watson compartió con los jóvenes que acompañaron a Roger Waters durante sus shows en el país:
las anécdotas se mezclaban con risas, la experiencia, las inquietudes y la remembranza de aquella fecha. Tanto en la previa como el después, revolucionaron al palacio municipal. "Quiero que sepan que son un orgullo para todos los varelenses", les hizo saber Watson a los niños que escucharon atentos y sonrieron sus palabras. "Hacer lo que les gusta, es lo importante. Sobre todo, porque no todos pueden llegar a tener una oportunidad
como la que ustedes vivieron", continuó el Intendente, al tiempo que dialogó con los padres de los protagonistas. "El coro es una gran herramienta de inclusión, por eso desde el Estado Municipal decidimos seguir apoyando estas políticas", indicó. Reflexivo, el mandatario concluyó: "Los chicos son el futuro y debemos acompañarlos en todo lo que necesiten, darles herramientas, porque mañana ellos guiarán a Varela y al país".
El intendente Andrés Watson promueve motorizar herramientas destinadas a la juventud y a la niñez
Agustín Ganem, director del coro, calificó de "hermoso" el encuentro mantenido con Watson. Celebró el reconocimiento expresado por la Comuna y destacó que tanto el coro como las orquestas "son espacios importantes porque la educación está abordada de una forma diferente, con amor, alegría y juegos. Emplear el juego como filosofía de vida y el error como parte de nuestra vida", culminó. El orden y la atención son
dos herramientas que precisan para poder ensayar las piezas musicales. Una voz siempre dulce les pide con paciencia que aguarden tranquilos y hablen respetando al compañero, es la de Ailín, elemento fundamental en el equipo: psicóloga que trabajó en el programa Orquestas y Coros del Bicentenario. En otro orden, Watson fue el invitado de honor en las Bodas de Plata de la EP Nº60 y no dejó escapar la oportunidad
para dialogar con la comunidad, una metodología que él implementó para fortalecer su gobierno. Por último, el Jefe Comunal estuvo en la ludoteca de Villa Argentina, que despidió el Ciclo 2018, en donde profesionales de las carteras de Desarrollo Social y de Salud entregaron certificados de egresados a quienes asisten a la institución. Allí, promueven la inclusión infantil y el derecho a la educación.
Quilmes Buenos Aires
Viernes 30 Noviembre 2018
El teatro como medio artístico de una lucha vigente CULTURA
El jueves venidero a partir de las 19 subirá a escena el unipersonal “Kuadernos Palestinos”, el cual tendrá lugar en la Embajada de Palestina en la Argentina (Riobamba 981, CABA). Una obra teatral que evoca el espíritu de resistencia a 70 años de Al Nakba, el “día de la catástrofe” Con la Embajada del Estado de Palestina en la República Argentina como sede (Riobamba 981, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), el próximo jueves 6 de diciembre desde las 19 se presentará la obra de teatro unipersonal “Kuadernos Palestinos”, a 70 años de Al Nakba, el día más triste y negro en la historia del pueblo palestino. Se trata de una pieza basada en el poemario de Isaías Cañizales Ángel (Premio de Literatura Paz Castillo en Venezuela),
bajo el trabajo dramatúrgico de Valentina Cabrera y la Dirección General de Umile Escalante. “Kuadernos Palestinos” es un trabajo de investigación sobre la causa Palestina y el papel heroico de la mujer por la libertad de su pueblo y el derecho al retorno a la ‘Tierra de los Olivos’. Una propuesta teatral, que a través de la danza, la música, elementos performánticos y poemas nos narra la historia de Hafizá, una mujer palestina que resiste y lucha por su pueblo en una tierra explotada y dominada por el Estado terrorista de Israel. EL DÍA DE LA CATÁSTROFE
En Israel, el 14 de mayo es la "fiesta patria", la fecha de la fundación de su Estado en 1948, el momento culminante de su forja como nación. Para los palestinos, en cambio, es el momento en que comenzó su tragedia. Lo celebran un día después y lo consideran la fecha más triste de su calendario: el 15 de mayo es Nakba, la "catástrofe", el momento en que recuerdan cuando fueron desplazados de sus tierras. El concepto de la Nakba o "día de la catástrofe" lo introdujo en 1998 el entonces presidente Yasser Arafat, para conme-
morar el desplazamiento de cientos de miles de palestinos durante el conflicto que provocó la creación de Israel el 14 de mayo de 1948. En su libro "El nacimiento del problema de los refugiados palestinos revisado", el historiador Benny Morris explica que un día después, más de 750.000 palestinos huyeron o fueron expulsados de sus tierras ante el avance de las tropas israelíes.
2
Viernes 30 de noviembre de 2018
Una nueva edición del Buenos Aires Rojo Sangre ESPECTÁCULOS
Comenzó la 19º edición del Festival Internacional de cine de terror, fantástico y bizarro, el cual se realizará hasta el 9 de diciembre en los complejos Multiplex Lavalle (Lavalle 780) y Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199), de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Muchas novedades, todo tipo de actividades especiales y una destacada programación componen el BARS, que contra todo pronóstico no abandona la ciudad… Buenos Aires Rojo Sangre es el festival de cine fantástico más antiguo de Latinoamérica. El BARS es un espacio de encuentro y exhibición del cine fantástico de todo el mundo. Con el tiempo se constituyó en un punto de resistencia para los creadores argentinos de cine de género. Nacido en el año 2000 como una muestra de cine independiente de género, y desde 2004 con el formato de festival competitivo, el Buenos Aires Rojo Sangre es hoy una cita obligada para los amantes del género y para el público que quiere entrar en contacto con un cine que no se ve en otros festivales. El 19º BARS tuvo su función de apertura el miércoles en el cine Multiplex Belgrano (Vuelta de Obligado 2199, CABA) con la vuelta al género del querido Robert Englund en la avant premiere exclusiva (gentileza de Impacto Cine) de “Demonio de medianoche”,
de Travis Zariwny. Como todos los años la apertura fue auspiciada por Cunnington y el Manicomio Freakshow. El festival de cine de terror, fantástico y bizarro arrancó oficialmente ayer y se extenderá hasta el 9 de diciembre en el ya mencionado Multiplex Belgrano y en el Multiplex Lavalle (Lavalle 780), con entradas a 70 pesos por función. La salvedad es que, a causa del G20, las proyecciones en el complejo de Lavalle darán inicio el próximo domingo, manteniéndose el cronograma original en la sede de Belgrano. DESTACADOS DE LA PROGRAMACIÓN
Como todas las ediciones, el BARS ofrecerá un amplio panorama de la producción de cine de género independiente de todo el mundo, manteniendo su misión de ser la pantalla del cine que no vas a ver en otra parte. Repartidas entre
sus diferentes secciones se verán películas como la vuelta de tuerca al nunsploitiation de “St. Agatha” de la mano del experimentado Darren Lynn Bousman (“Saw” 2, 3 y 4); el desquiciado film colectivo japonés sobre monstruos gigantes “Tetsudon 4 Kaiju Dream Match”; la perturbadora y aclamada “Mandy” (Panos Cosmatos); los mundos mágicos y la fantasía de la rusa “Posledniy bogatyr / The last warrior” (Dmitriy Dyachenko); el drama apocalíptico francés “Dans la brume” (Daniel Roby); la terrorífica producción estadounidense “Discarnate” (Mario Sorrenti); el sangriento animé nipón “Aragne Sign of Vermillion” (Saku Sakamoto); el terror psicológico de la británica “Perfect Skin” (Kevin Chicken). Como todos los años el Rojo Sangre hace hincapié en el fantástico latinoamericano con producciones como las mexicanas “Vuelven” (Issa López) y “El habitante” (Guillermo Amoedo), la ecuatoriana “La dama tapada” (Josué Miranda), la brasileña “A Mata Negra” (Rodrigo Aragão), y la venezolana “El silbón: Orígenes” (Gisberg Bermúdez Molero), en una clara demostración de la pujanza del género en todo
el continente. Y como es habitual, el BARS propone un recorrido por lo más nuevo del siempre creciente panorama del cine de género nacional, con producciones como la post-apocalíptica “Soy Tóxico” (Pablo Parés), el policial “Punto Muerto” (Daniel de la Vega), el giallo de “Abrakadabra” (Onetti bros.), la comedia vintage “Rebobinados”, el desfile de famosos de “Shembo: el esclavo del mal” (Roberto Valerstein), la polémica e indignante “Star Wars: Goretech” (Germán Magariños), el erotismo bizarro de “Mónica en trance” (Ernesto Aguilar) o la cinta de brujería “El llanto de las ninfas” (Eduardo Peduto y Pablo Marini). AL RESCATE
Entre las funciones sobresalientes del 19° Buenos Aires Rojo Sangre se encuentra la proyección de “El hombre que perdió su risa”, episodio de la serie de ciencia ficción “Mañana puede ser verdad” que Narciso Ibáñez Menta y Chicho Ibáñez Serrador emitieran por canal 7 en 1962. El episodio se creía perdido, como gran parte de la TV que realizara Ibáñez Menta en nuestro medio, pero el mismo fue recientemente
recuperado por la productora Prointel, lo que permite volver a verlo en nuestro país luego de más de medio siglo. ANIMALES MONSTRUOSOS
La ya tradicional selección del Cineclub La Cripta estará dedicada a los animales monstruosos que veíamos en los viejos ciclos televisivos, con títulos como “Reptilicus” (Sidney Pink, Dinamarca, 1962), “Ben, la rata asesina” (Ben, Phil Karlson, Estados Unidos 1972) y “La gente que el tiempo olvidó” (The people that time forgot, Kevin Conor, 1977). Todas las proyecciones en fílmico de 16mm dobladas al español, las propias copias que se usaban en los canales de TV de la época. FESTIVAL INVITADO
Bautizado por Guillermo del Toro como “el Woodstock del gore”, el Frightfest invade la zona de West End en Londres desde el año 2000, con un amplio panorama del terror y la fantasía del mundo. Por primera vez su director, Alan Jones, se acerca al BARS para presentar dos ejemplos del nuevo cine
de género británico: “Book of monsters” (Stewart Sparke) y “F.U.B.A.R.” (Ben Kent). ACTIVIDADES ESPECIALES
El festival tendrá todo tipo de actividades especiales, incluyendo charlas sobre temas tales como “Las películas de terror que cambiaron cada década”, “Violación y venganza”, “Giallo: terror italiano”; también un espacio formativo con workshops como “Conectando fotógrafos y coloristas: una aproximación a la corrección de color”, “Aventuras y desventuras en el mundo de los VFXs”, “Introducción a la preservación y restauración audiovisual” y “Cómo crear un monstruo y no morir en el intento”. La propuesta se completa con la presentación de la publicación “Libro de oro de Cinefanía Horror (1895-1968)”, un taller de Maquillaje y una mesa sobre Derecho de autor. Todas las actividades serán en el Espacio de Arte de la Fundación OSDE, en Suipacha 658, con entrada gratuita. Algunas propuestas requieren inscripción previa.
3
Viernes 30 de noviembre de 2018
Un pedido solidario para que el TGD no sea una barrera SOLIDARIDAD
La madre de una nena de 11 años solicita que la pequeña reciba una escolaridad adecuada, ya que solamente tiene una integración y no el turno completo Desde hace ya varios años, una madre quilmeña lucha porque su hija, de 11 años, quien tiene Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), tenga una escolaridad apropiada. Debido a que ya ha golpeado varias puertas sin una respuesta definitiva, decidió acudir a EL SOL para trasladar su reclamo. Yanina, la mujer en cuestión, comentó: “hace ya 7 años que está con tratamiento y lo
que estoy pidiendo es un lugar donde la nena pueda ir a estudiar. Ella cursa en la Escuela Nº 75 de Quilmes, con una integración que va solamente un rato una vez por semana, pero ella necesita algo permanente. Fui al Consejo Escolar y no me dieron una respuesta. Me ofrecieron una docente a domicilio, pero eso no es lo que le corresponde porque no tiene problemas de movilidad. También
El TGD es una alteración de origen neurobiológico que se manifiesta habitualmente en los niños durante los tres primeros años de vida. En muchas ocasiones en lugar de TGD se prefiere hablar de los Trastornos Generales del Desarrollo del Espectro Autista porque este término abarca con mayor precisión todas las posibles problemáticas de las áreas del desarrollo Luis Martin
Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial y Nacional de Concientización sobre el Autismo, siguiendo la propuesta mundial de la ONU y la Ley Nacional 27.053. TGD-PADRES-TEA es una red autoconvocada de padres y familiares de personas con autismo, con representación en todo el país, que desde hace más de 10 años trabaja promoviendo acciones para mejorar la calidad de vida de las personas que tienen esta condición. Sus principales áreas de acción son: Promoción de políticas públicas, Educación inclusiva, Cumplimiento de los Derechos, Comunicación y concientización, y Contención y ayuda a los padres desde la etapa inicial del diagnóstico y a lo largo de toda la vida
me ofrecieron llevar los deberes a domicilio, pero tampoco es lo que corresponde”. Agregó: “en algunos años conseguimos acompañantes, pero cuando empieza un ciclo educativo nuevo hay que presentar un montón de documentos nuevos y siempre perdimos el acompañamiento. Ella ahora está anotada en la Escuela Nº 504 de Solano. Con los médicos se había hecho una reunión con los docentes, se iba a llegar un acuerdo y eso no pasó. Incluso tengo un video en el que la nena destrozó el aula, ella no puede estar ahí más de dos o tres horas. Lo que yo pedí es que me hagan un informe de cómo la nena se comportó, si no siempre es mi pala-
bra contra la de ellos y así no te dan bola si no hay pruebas”. Concluyó: “quedé como siempre, sin respuesta y a la deriva. Me dieron los informes, aunque sean breves, para presentar en Acción Social del hospital donde va la nena y que ellos vean cómo es en mi casa y también en el colegio. Hace 7 años que venimos siempre así y nunca tuvo la escolaridad como se debe. Lo que yo no quiero es que no pierda más años porque hoy por ejemplo la nena ya tiene 11 y no lee ni escribe”. Yanina continuará en su lucha para que su hija pueda acceder a la escolaridad que debe y necesita tener.
4
Viernes 30 de noviembre de 2018
Vienen pisando fuerte ESPECTÁCULOS
En La Barra Bar de Quilmes (Brown 662), y con entrada libre y gratuita, Refugio se dispone a cerrar el año esta noche a partir de las 20. Acompañados por Los de Sofi Sueños y Fin de Siglo (Tributo a Los Ramones), el grupo rockero nacido en zona sur mostrará las canciones de su EP “Estar de pie” Refugio es una banda de rock oriunda de la zona sur del Gran Buenos Aires que sigue presentando su EP "Estar de pie". Luego de algunos cambios de formación, y de la consolidación del grupo humano, la banda se dispone a dar rienda suelta al material discográfico logrado en el año 2017, un EP que ellos mismos definen como "un disco con una pisada fuerte, a simple vista un tanto oscura, pero interiormente se puede sentir la búsqueda de un espacio social de integración". Con una impronta particular y un mensaje profundo, Refugio sigue en carrera para mostrar lo que sabe hacer, encarando este fin de año con energía en la búsqueda de la exposición de su proyecto, sumando próximas fechas y aprovechando al máximo su contenido generado. Por caso, la despedida de año será esta noche desde las 20 en La Barra Bar de Quilmes (Brown 662), con entrada libre y gratuita. Esta vez estarán acompañados por Los de Sofi Sueños y Fin de Siglo (Tributo a Los Ramones). Integrada por Martín Delvalle (en voz y guitarra), Ariel Rossiano (en primera guitarra), Rodrigo San Martín (en bajo), y Martín Silvero (en batería),
Refugio es una agrupación que busca generar el impacto, y está dispuesta a luchar por ello.
El grupo está conformado por Martín Delvalle, Ariel Rossiano, Rodrigo San Martín y Martín Silvero
6
Viernes 30 de noviembre de 2018
Nuevo sistema de créditos para comprar viviendas “desde el pozo” ARQUITECTURA
Comprar inmuebles a construir puede bajar aproximadamente un 30% el costo. Lo cierto es que el Gobierno nacional quiere impulsar la construcción para sectores de clase media. ¿Cómo funcionará esto? Los boletos de compraventa de viviendas en proceso de construcción ya pueden ser inscriptos en el Registro de la Propiedad Inmueble de la Ciudad de Buenos Aires. Esta medida, anunciada por el Gobierno a través de un decreto, permite que los bancos y desarrolladores inmobiliarios puedan financiar desde el pozo los inmuebles a construir. "Acceder a una vivienda desde el pozo puede costar un 30% menos que una ya terminada. Pero es un mercado que hoy no existe para los sectores medios. Hoy es un producto caro destinado a otros sectores", explicó Iván Kerr, secretario de Vivienda. "La construcción está apuntada a un segmento muy alto y las empresas desarrolladoras argumentan que no hay una financiación intermedia cuando aun no está hecha la subdivisión de las propiedades", agregó. Ahora, con el cambio en los requisitos, se podrán registrar los boletos de compraventa de "futuras unidades funcionales" (viviendas aun no construidas) una vez que se haya pagado como mínimo el 25% del valor total del inmueble a construir. El trámite de registro se realizará de forma online. Este boleto de compraventa registrable será objeto de garantía de crédito. Por eso, en el Gobierno esperan que los bancos públicos, en primer lugar, y luego los privados co-
miencen a ofrecer opciones de créditos similares a los hipotecarios para las personas que quieran comprar una propiedad "desde el pozo". "Esos créditos se convertirán en créditos hipotecarios, en una hipoteca. Hasta ahora los bancos no lo hacían, porque no se querían quedar, por ejemplo, con un barrio entero a terminar. Este cambio permite que cada comprador le deba al banco su crédito", detalló Kerr. Desde el año pasado, con la publicación de la Comunicación 6250 del Banco Central, los bancos ya habían quedado habilitados para tomar boletos de compraventa y participaciones en fideicomisos como garantías de financiamiento. Pero, según advirtió el secretario de Vivienda, "no se animaban". El decreto sobre la inscripción de los boletos de compraventa en el registro aplica solo a la Ciudad de Buenos Aires porque es el único registro que depende del Estado Nacional, pero Kerr adelantó que la idea es "marcar la cancha" y que están trabajando con los registros de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe para que también adopten el registro de boleto de compraventa. "Según los datos del censo 2010, el 25% de la población
está en situación de déficit habitacional. De ese total, un 60% son de ingresos bajos y un 40% de segmentos medios. La construcción hoy está muy apuntada a los segmentos altos y la idea de esta medida es que se vaya también a los segmentos medios, donde está la necesidad de vivienda. Además, se descalza de la venta en dólares", destacó Kerr. El funcionario señaló que la medida fue una de las que surgió de los encuentros de la mesa sectorial de la construcción, donde también se impulsó la exención de impuestos para los desarrolladores inmobiliarios.
La Cámara Inmobiliaria Argentina, en tanto, celebró la medida y consideró que será una "herramienta positiva" para resolver uno de los aspectos más controversiales del acceso a la financiación para la adquisición de bienes con destino familiar
Con costos de la construcción más bajos y menos inversores con crédito, los desarrolladores necesitarán contar cada vez más con compradores de inmuebles desde el pozo y con opciones de pago que faciliten el acceso de las personas que no cuentan con el 100% del capital necesario para adquirir un inmueble
7
Viernes 30 de noviembre de 2018
Se celebra hoy el Día Nacional del Mate SOCIEDAD
Dulce o amargo. Con agua muy caliente o jugo helado de naranja. En el desayuno o a lo largo del día. El mate, símbolo de la argentinidad si los hay, está presente en casi todas las casas y oficinas del país. Es así, siempre, todos los días del año, pero cada 30 de noviembre tiene un significado especial: se festeja el Día Nacional del Mate. Nos adentramos en los orígenes y evolución de esta popular infusión, como así también en la institución de esta fecha En Argentina se toma en promedio unos cien litros de mate cada año; se trata de una de las infusiones más populares y más queridas del país y por eso necesitaba tener un día para celebrarlo. Fue así que hace algunos años se estableció el 30 de noviembre como el Día Nacional del Mate, en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacarí y Artigas. La fecha se oficializó en el año 2013 a través de la publicación en el Boletín Oficial de la ley que busca promover el reconocimiento de la infusión más popular del país. La elección del día es en conmemoración del nacimiento de Andrés Guacarí y Artigas (1778-1821), ex comandante general de la provincia nororiental de Misiones que fomentó la producción y distribución de la yerba mate. También era conocido como Andresito, de
familia guaraní, fue el único gobernador de origen indígena en la historia argentina (1815-1819). FORMAS DE TOMARLO
Según los registros, el mate comenzó a beberse en el siglo XIX, particularmente en la llamada “Región Paraguaria”, que ocupaba parte de los actuales territorios de Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Brasil y Chile. En aquellos años de colonización, su fama era tan grande que se lo conocía como “oro verde”. La palabra mate nace del vocablo quechua “matí”, que significa calabaza, históricamente el recipiente y material más recomendado para tomarlo. La bombilla se denominaba “tacuarí” y era simplemente una cañita ahuecada. Las tendencias en cuanto al material del mate han variado y hoy en día exis-
El comandante guaraní Andresito Guazurarí (1778-1821)
te una amplia variedad como de vidrio, caña, madera, cerámica, aluminio, plástico y silicona; incluso existe la versión que para solucionar la dificultosa tarea de vaciar el mate contiene un fondo desmontable que al sacar la bombilla arrastra los restos de yerba. PARA LA SALUD
Capaz de calmar la sed más que el agua común, nuestro siempre fiel compañero mate es la infusión más consumida en la Argentina, muy por encima del té o el café y, según estiman las empresas productoras de yerba, está presente en el 90% de los hogares de nuestro país y se beben en promedio 100 litros de mate al año por persona. Además, posee propiedades antioxidantes y es una excelente fuente de vitaminas B1, B2, B3, B5, C y E, así como hierro, magne-
sio, potasio y aminoácidos. Sumado a su clásico consumo como infusión, también se implementa su uso para tragos con o sin alcohol, siendo los más innovadores los cocktails con yerba y pulpa de fruta con vodka, ron o gin. Volviendo a lo tradicional, entre los deberes que hay que hacer para preparar un buen mate, la temperatura del agua
es uno de los más esenciales: los más experimentados recomiendan que esté entre 70 y 90º, es decir, justo antes de romper hervor. La incorporación de la pava eléctrica ha cambiado el paradigma de la espera de la temperatura justa para siempre. Con estas nuevas tecnologías, el ritual matero se ha simplificado y es posible tener un mate listo en apenas unos minutos.
A pesar de los años, el amor por el mate está intacto y siempre encuentra la manera de renovarse para mantenerse vigente. Tanto es así, que el sueño de incorporar nuestra bebida popular por excelencia al catálogo de emojis para el celular está cada vez más cerca y hay grandes chances de que se concrete en 2019.
En Argentina se toma en promedio unos cien litros de mate cada año