Diario EL SOL 31-07-2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Martes 31.07.2018 MIN.

MAX.

13º

Heladas en áreas suburbanas, cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del sur, rotando al sudeste.

90° ANIVERSARIO @elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.376. EDICIÓN DE 32 PÁGINAS EN 3 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

POLICIALES · PÁGINA 10

DEPORTES · PÁGINA 12

La Policía detuvo a ocho personas y logró recuperar objetos robados en la zona del Acceso Sudeste

Guillermo Báez, uno de los refuerzos del Mate, contó sus expectativas y se mostró ilusionado con su llegada

Las propuestas para las vacaciones fueron un éxito

Archivo El sol

/elsolquilmes

PRECIO $ 25

BERAZATEGUI · PÁGINA 7

Unas 35 mil personas asistieron a las distintas actividades gratuitas que ofreció la Comuna. Los organizadores evaluaron en forma positiva la masiva participación

SOCIEDAD · PÁGINA 3

El Municipio lanzará un plan para formar conciencia y combatir la ludopatía El intendente Martiniano Molina firmó un acuerdo con la Fundación WGM, que trabaja para prevenir la adicción al juego Archivo El Sol

DEPORTES · CONTRATAPA

Dolor por el fallecimiento del expresidente Cervecero, Marcos Budeisky Estuvo al frente del QAC entre 1971 y 1974. Su gestión logró superar una crisis y avanzar en la construcción de la sede CON ESTA EDICIÓN En diversos puntos del distrito hubo espectáculos artísticos de los que participaron los chicos y sus padres

Reclame el suplemento Berazategui, con la mejor información


2

martes 31 de julio de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

La vuelta a clases El intendente Molina acompañó a alumnos y docentes de la Escuela Nº 55. Entregó sillas y mesas para completar el mobiliario y "mejorar la calidad de la educación" En el retorno a clases luego del receso invernal, el intendente Martiniano Molina acompañó a la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 55 y entregó un total de 30 sillas y 15 mesas que completarán el mobiliario de una de las aulas. "Mejorar la calidad de la educación es uno de los objetivos permanentes que tiene nuestra gestión y la de la gobernadora María Eugenia Vidal, quien hizo posible que hoy estemos entregando este mobiliario", indicó el mandatario local en la EP Nº 55 Capitán de Marina Luis Piedra Buena, ubicada en Juan B. Justo Nº 3402, Quilmes Oeste. En este contexto y tras dialogar con los docentes, el Jefe Comunal expresó: "siempre conversamos. Debemos estar unidos para tener el salto de calidad que buscamos en la educación pública para nuestros chicos". Junto a Molina estuvo el secretario de Cultura y Educación local, Ariel Domene, quien en la misma línea indicó: "estamos mejorando las

El Jefe Comunal dijo que "debemos estar unidos para tener el salto de calidad que buscamos"

condiciones edilicias de un gran número de escuelas de nuestra ciudad, a la vez que también entregamos mobiliario nuevo, que es indispensable para satisfacer las necesidades de los alumnos y el cuerpo docente de nuestra comunidad educativa". De la visita a la institución educativa quilmeña, también participó el edil del Honorable Concejo Deliberante de Florencio Varela, Pablo

Alaniz. Durante esta jornada, el Municipio de Quilmes también entregó nuevo mobiliario en las escuelas secundarias 79 -calle 849 Nº 1250- y 54 -calle 846 Nº1202- de San Francisco Solano. Otras escuelas donde también se repartieron sillas y mesas durante

el receso invernal fueron: la Nº 84 -Moreno y Humberto Primo, Quilmes-; la Nº 17 -Entre Ríos y Manuel Quintana, Quilmes Oeste-; la Escuela Primaria Nº18 -Avellaneda 177, Bernal-; la Nº 31, Dardo Rocha entre Formosa y Chaco Nº 1343y la Nº 13 -12 de Octubre Nº 758-.

VIDAL EN EZPELETA - En otra visita sorpresa, la gobernadora María Eugenia Vidal visitó la Escuela de Perros Guía de Cassinelli y Uriburu. La acompañó el intendente Martiniano Molina.

COLUMNA DE OPINIÓN

Un paso adelante Está claro que nos encontramos en crisis. Ya no se discute más la grieta porque no hay un lado ni el otro. Todos estamos dentro de una situación que no tiene vistas, o por lo menos aparentes, de resolución rápida y positiva. Como de toda crisis surge la mugre y con ella lo más nefasto de la gente y sus gobiernos, pero también surgen las desatenciones y cosas que ya habían sido controladas en los tiempos modernos, resurgen desde sus cenizas para volver a devastar a una clase que sigue sin protección política. Triste pero real, vemos en los diarios que hay casos de enfermedades que ya se encontraban erradicadas. Hoy una noticia aterradora es que las enfermedades venéreas han vuelto y superaron por tres a las de HIV. La mentira cae por su propio peso y con ella la última gota de esperanza. Mi forma de ser hace que nunca pueda ver solo el vaso vacío, y como en toda crisis reaparecen también las voces de los filósofos y el arte. Es una necesidad casi natural de la gente que busca respuestas, como también de una sociedad que no encuentra dialogo y vuelve a la lengua madre de lo artístico. Necesitamos clarificar la mente para encontrar el rumbo, y solo es posible ante un análisis profundo del contesto y el camino recorrido. Hoy la gente pide conducción y ella solo es posible a través de la política. Una mezcla perfecta de experiencia y decisión hace de columna vertebral para conformar la uniformidad de materia. Solo resta la mente. Sin duda la parte más importante. La cualidad que detentan solo unos pocos bendecidos por un presente de sensibilidad tal que puedan ver el futuro. Un visionario, un estratega, un líder. Vengo de un movimiento que siempre nos dijo que en la cancha se ven los pingos, pero ya no hay tiempo de iluminados ni entusiastas que, con buena oratoria, encandilan voluntades. Otra mentira, otro resurgir del abismo sin encontrar suelo haría una colisión tan letal que conllevaría a una conclusión de pérdida

Walter Di Giuseppe

irreparable. El apoderamiento del cambio pierde sentido cuando resultó una falacia. Cuando solo paso a ser una palabra ambigua que en su propio círculo espiralado únicamente llevó al camino de la concentración del poder. Un paso adelante es seguir convencido que la necesidad de cambio sigue latente, pero estaba vez sobre una base de semejante firmeza que será comprobada con pruebas de sangre. Los dueños del futuro esparcirán detectores de mentiras por todo el cosmos y no serán cegados por un dedo pulgar o un me gusta sin identificación. Hoy es el día de la profunda conciencia. Necesitamos una conducción y por lo menos la propia está en mi educación, en la formación recta de mi ser. En mi juicio de valores constante y en la propia intuición de entender sobre lo bueno y lo mano, siempre en la sanidad de una decisión justa y certera. Dimos un paso adelante, ya no hay grieta. Ya no hay salvador. Ya tenemos claro que nos merecemos un cambio, y ya sabemos que solo es posible si la elección de nuestro próximo movimiento se encuentra sustentada en una realidad y no en solo una esperanza de espejos que no dejan de brillar pero solo para enceguecer y volvernos nuevamente esclavos. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña).


3

martes 31 de julio de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Contra la ludopatía La Municipalidad lanzará un plan para prevenir y combatir la adicción al juego luego de la firma de un acuerdo entre el intendente Molina con la Fundación WGM Quilmes implementará un plan para prevenir y combatir la ludopatía en todo el distrito gracias a un acuerdo establecido entre el intendente Martiniano Molina y la Fundación WGM, especializada en la temática. Tras concretarse la primera reunión entre ambas partes, el jefe comunal aseguró que "es muy importante poner a disposición todas las herramientas de prevención y concientización así como asistir a las personas que sufren esta problemática, porque todos sabemos que la ludopatía tiene graves consecuencias tanto personales como familiares y sociales". Asimismo, Molina destacó la labor de la Fundación WGM y se mostró optimista con la puesta en marcha de este plan, que se formalizará en una próxima instancia con la

firma de un convenio marco. "Es un tema de salud pública y de educación, que requiere un abordaje integral", enfatizó. Por su parte, Julián Spinelli, presidente de la entidad, celebró la "voluntad e intención del intendente Molina de trabajar esta problemática en Quilmes" y, en esa línea, señaló que se proyecta "articular acciones conjuntas tendientes a la prevención de la ludopatía". De este modo, los principales ejes serán prevenir, concientizar y educar con el propósito de promover el juego responsable. "La ludopatía -añadió Spinelli- es una problemática que crece día a día, por eso es necesario llegar a la población con mensajes claros y concisos sobre los riesgos que hay detrás del juego cuando se pierde el control". La reunión se realizó en el

edificio comunal de Alberdi 500 y contó también con la presencia del coordinador general de Gobierno del Municipio de Quilmes, Diego Buffone; la directora de Responsabilidad Social Empresaria, Mariana Caviglione; y

la directora de la Fundación WGM, Vanina Naccarati. La Fundación WGM se creó en 2012 y es miembro de ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas) y CIBELAE (Cooperación Iberoamericana de Loterías

El Jefe Comunal destacó el trabajo de la Fundación WGM

y Apuestas de Estado). Entre otras tareas, a través de un grupo multidisciplinario, brinda información, capacitación y apoyo a las entidades estatales y privadas, reguladores y operadores de juegos de azar.

La entidad cuenta con una muestra artística sobre ludopatía titulada Retratos del desconcierto. Se trata de un proyecto que se lleva adelante junto con el artista plástico Alejandro Avakian y apunta a concientizar a través del arte.



5

martes 31 de julio de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Tratan emergencia de género En la sesión de hoy, el HCD podría aprobar la declaración de este reclamo en todo el distrito. "Es el fruto del trabajo de muchos años", aseguró la titular del área municipal correspondiente. Habrá una marcha para seguir la reunión de ediles Durante la jornada de hoy, el Concejo Deliberante local podría aprobar la declaración de emergencia de género en el distrito. Al respecto, Ileana Lingua, titular directora de Políticas de Género, Familia y Diversidad del Municipio aseguró: "la verdad que estoy muy feliz porque esto es el fruto de mucho tiempo de gestión. Hubo muchas instancias de diálogo con representantes civiles, con representantes de la multisectorial. Muchas reuniones que nos permiten que este tema, que si bien está abordado, poder visibilizarlo y

darle aún más prioridad y que sirva de ejemplo para otros distritos". Asimismo, afirmó: "doy por sentado que mañana (por hoy) va a ser aprobado por unanimidad. Hemos dialogado con gente de todos los sectores. Esto es el producto de un trabajo arduo que se profundizó desde mayo, cuando finalmente se presentó el tercer y último proyecto". "De esta manera se prioriza la política pública. Esto nos permite definir una ruta crítica de asistencia a la Persona en Situación de Violencia (PSV) y además nos da la posibilidad

dar un mejor tratamiento a la prevención, profundizando lo que venimos haciendo hasta ahora", agregó. Además, destacó el trabajo "realizado con la gestión en su conjunto, tenemos a un intendente que se involucra con estos temas y nos acompaña mucho. Eso es una herramienta fundamental en cada paso que damos. Nos permite que la demanda de actores gubernamentales se consiga con prioridad. No podemos obviar que hay un contexto social donde la Violencia de Género no puede ser ignorada. Entonces nos parece bien que

SOCIEDAD

Polémica por trabajos en Mitre Vecinos de la zona de Mitre aseguran que el reinicio de las tareas en la zona no se encuentra en plenitud y temen que se siga demorando. Un equipo periodístico de Diario El Sol recorrió la zona y habló con vecinos y comerciantes, quienes manifiestan su preocupación por una situación que es de larga data. "Acá todo sigue muy parado, hay algunos obreros cerca de Hernández tapando algunos pozos pero nada muy grande. Sigue todo igual, yo trato de no hacerme mala sangre porque cada vez la situación está peor. Yo en particular ya estoy considerando poner mi auto a trabajar como remís porque esto no repunta más, ya no sabemos qué hacer", aseguró Fabián, comerciante de la zona. "En un principio recuerdo que habían comentado que la inauguración estaba programada para el Día de Quilmes, que es el 14 de

Retomaron las tareas pero con poco personal, dicen los vecinos

agosto, pero a este ritmo es imposible que esté para esa fecha", aseguró Liliana, empleada de una juguetería de la zona. "Las reuniones entre vecinos no rindieron muchos frutos. Fue simplemente juntarnos a lamentarnos por esto que pasa. No vino nadie a decirnos cómo está la obra o cuándo se termina. Esto no está retomado, solo tapan

algunos pozos que se hicieron", completó Fabián. Por su parte, un obrero confesó que "algunos de los que estamos hoy acá no vamos a seguir los próximos días. En mi caso estoy esta semana y después creo que no continúo. Yo estaba en otra obra y vine por unos días". Vecinos y comerciantes siguen preocupados por la culminación de la obra.

se discuta la temática, además que se difundan para otros distritos, nosotros atendemos gente de otros lugares vecinos que vienen con problemáticas de género". Durante la mañana de ayer trascendió que habría una manifestación de grupos que apoyan los derechos de la mujer que marcharían desde Mitre y Alberdi hasta el HCD para acompañar la sesión. También en horario matutino hubo un grupo que se congregó en la puerta del Municipio.

Ileana Lingua, directora de Políticas de Género del Municipio


6

martes 31 de julio de 2018

BERAZATEGUI . POLÍTICA

Consolidan la unidad En el marco del homenaje a Evita por el 66º aniversario de su fallecimiento, el peronismo del distrito volvió a dar una muestra de cohesión entre sus referentes En una nueva demostración de fuerza y unidad, dirigentes y militantes de todas las vertientes políticas, sociales y sindicales del peronismo se congregaron en Berazategui para conmemorar el 66° aniversario del fallecimiento de Eva Perón. Durante la emotiva ceremonia, además, por tercera vez se hizo entrega del reconocimiento "Eva Trabajadora", para distinguir a mujeres que han aportado desde su trabajo y militancia a la mejora y conquista de derechos para los trabajadores. El multitudinario acto se de-

sarrolló en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo y estuvo encabezado por el presidente del Concejo Deliberante berazateguense y titular del Consejo del PJ local, Juan José Mussi; el secretario de capacitación de la Confederación General del Trabajo y de la Unión de Trabajadores Gastronómicos y Hoteleros de la Argentina, Argentino Tito Geneiro; el secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio Quilmes, Florencio Varela y Berazategui, Roberto Mata Rodríguez; y el ex diputado bonaerense Hugo

Guerrieri, entre otros referentes del movimiento a nivel local y provincial. Horacio Valdez adhirió al acto siendo representado por el concejal Rubén Comparato. "Hoy compañeros es un día muy especial; dirigentes que transitamos distintas líneas estamos aquí todos juntos porque la Patria nos llama y le estamos respondiendo, uniéndonos todos los sectores del peronismo a pesar de nuestros matices. Eva seguramente nos estaría diciendo ‘esto es lo que hay que hacer, dejar de lado las diferencias

y pensar en esas cosas trascendentales que nos unen’, para recuperar el poder, sin el cual el peronismo no es peronismo", expresó Juan José Mussi. En la misma línea, Geneiro analizó: "estamos transitando un momento histórico en el que debemos tener en claro que primero está la patria; y la patria hoy está en peligro y sufriendo, porque millones de argentinos la están pasando muy mal. En esta coyuntura, el peronismo tiene un gran compromiso por recuperar el poder y hacer realidad los

Geneiro, Rodríguez, Mussi, Guerrieri y Comparato en el acto

sueños de nuestra querida e inolvidable Evita". Por su parte, Roberto Mata Rodríguez manifestó: "haber dado este puntapié inicial hacia el camino de la unidad es una muestra acabada a todo el Gran Buenos Aires, para que esto se multiplique en las provincias y en el país. Nuestro objetivo es mostrarle a la sociedad la gran responsabilidad que tiene nuestro movimiento

de erigirse como alternativa, ante un gobierno que no hace otra cosa que oprimir a los que trabajan". Finalmente las distinciones fueron para siete vecinas de Berazategui y dos de Florencio Varela: Rosa Orellana, Carmen Rojas, Claudia Solís, Cora Mujica, Miguela Rojas, Roxana Muñoz, Verónica Rodal, Silvia Saavedra y Hortensia Martí.

SOCIEDAD

SOCIEDAD

La calle Hernán Balasini, mucho más cerca Reclamo vecinal tras seis días sin luz La Comisión de Estudios Históricos de Berazategui, comenzó con la recolección de firmas de particulares e instituciones de la localidad de Guillermo Enrique Hudson, para acompañar la petición al Concejo Deliberante local para colocar el nombre de Profesor Hernán Balasini, a una calle de Berazategui, propuesto por el expediente Nº 4491-HCD-2016 a pedido de la citada Comisión que preside el ingeniero Rodolfo Cabral. "Su trayectoria como Dibujante Técnico en Rigolleau, como profesor de arte

en muchas escuelas y como historiador de Berazategui, con numerosas publicaciones de relevancia, lo amerita, por esta razón una calle del barrio Marítimo, donde residía Balasini, tendrá su nombre", destaca la citada Comisión que le solicitó a Diario El Sol que ubique en su Agencia Berazategui un punto de recepción de firmas. Por lo que quienes deseen adherir al proyecto pueden concurrir a la citada Agencia/Receptoría, para dejar estampada su firma en la calle 148 (Tiscornia) Nº 1480 entre 14 y 15 de Berazategui.

Hernán Balasini

Una importante cantidad de usuarios de Berazategui (Centro y Sourigues) permanecían ayer sin luz tras una nueva interrupción en el servicio, que incluso el viernes también afectó a gran parte de la plaza del Libertador General San Martín -Avenida Mitre y desde las calles 6 a 14- y otras zonas, afectando la tarea de diversos comercios y entidades oficiales y privadas. Además, se registró al cierre de esta edición un corte de calles en la vecina localidad de Ezpeleta, debido a que los lugareños se encuentran sin energía eléctrica hace ya seis días, a pesar de los reiterados y numerosos reclamos efectuados ante Edesur sin más respuesta que un contestador automático. En lo que respecta a Berazategui, anoche 73 familias permanecían a oscuras por problemas en el servicio de baja tensión, tal como lo confirmó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en su página oficial. En tanto que, en Ezpeleta, vecinos de la zona de Carbonari y Mitre decidieron, cansados de pedidos infructuosos de una respuesta por parte de la companía prestataria, cortar la avenida con quema de neumáticos. Operarios de Edesur dejaron trascender que, ante la falta de materiales y personal para poder atender la solución de los diversos cortes, deben recurrir a la Policía para que acompañe el móvil de la empresa a los distintos barrios, dado que los usuarios afectados los increpan y agreden responsabilizándolos por la demora.


7

martes 31 de julio de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Una multitud en vacaciones 35 mil personas de la ciudad y de zonas aledañas disfrutaron de las diferentes actividades y de las propuestas que brindó en el distrito la Municipalidad durante el receso escolar invernal Durante las dos semanas de receso escolar, 35 mil vecinos de Berazategui y de ciudades aledañas pudieron disfrutar de espectáculos, shows y diversas propuestas organizadas por la Municipalidad a través de sus diferentes áreas. De esta manera, las Secretarías de Cultura, de Desarrollo Social y Comunitario, y la Subsecretaría de Deportes ofrecieron más de 70 propuestas para toda la familia, entre las que se destacaron el espectáculo de circo Ludus para todos, a cargo de la Escuela Municipal de Circo, recitales, obras de teatro, Cultura Colectiva, cine, Salón del automóvil clá-

sico, actividades recreativas en distintos barrios, talleres de cocina, plástica, dibujo, baile y títeres, entre otros. El director de Eventos Culturales municipal, Marcelo Silva, destacó: "Berazategui se caracteriza por brindar la posibilidad de pasar unas vacaciones en familia, con actividades de acceso gratuito o de muy bajo costo. Tuvimos una gran afluencia de público, con propuestas muy variadas, dinámicas y estáticas, y estamos contentos por su repercusión". Por su parte, el director de la Escuela de Circo, Mario Pérez, resaltó: "a lo largo de todas las vacaciones presentamos un gran espectáculo

La expo de automóviles fue una de las atracciones del invierno

para toda la familia como Ludus para todos, con el que venimos trabajando hace 3 años y que tiene música original. Además, estuvo a cargo del elenco Berazirco, que es de nuestra Escuela municipal, así que la felicidad es completa". En tanto, Hernán Guanziroli, profesor de Educación Física de la Dirección de Recreación y Turismo, expresó: "organizamos actividades

recreativas en los barrios de Berazategui para que las familias compartieran una jornada diferente con muchos juegos. Los grandes y chicos la pasaron muy bien". DOS SEMANAS A PURA DIVERSIÓN Fueron 35 mil las personas que aprovecharon los 15 días de receso invernal para disfrutar de las vaca-

Hubo espectáculos gratuitos para toda la familia

ciones en Berazategui. A los vecinos berazateguenses se les sumaron los de ciudades limítrofes, que se acercaron atraídos por la variada agenda de espectáculos. Como Irma Monrroy, de Florencio Varela, quien estuvo en el Centro Cultural Rigolleau con su marido y su hijo para observar La Rebelión de los Títeres: "vinimos en familia porque no podíamos perdernos la oportu-

nidad de tener tan cerca un show de primer nivel, a un costo muy accesible". Asimismo, Laura Díaz, de Ranelagh, participó de la jornada de recreación que se realizó en el playón municipal y aseguró: "la Municipalidad siempre organiza lindas actividades todos los inviernos y las aprovechamos con mis hijas para pasarla bien. Estamos muy agradecidas".

SOCIEDAD

Concienciación sobre lactancia materna En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna (que es del 1 al 7 de agosto) la Secretaría de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de Berazategui realizará diversas jornadas con el fin de concientizar sobre la importancia de amamantar de manera exclusiva a los bebés en sus primeros seis meses de vida. Además, durante los encuentros se explicarán las razones por las cuales la lactancia tiene la cualidad de proveer de seguridad alimenticia a nuestros hijos, previniendo el hambre y la malnutrición en todas sus formas, incluso en tiempos de crisis económica. Las jornadas estarán conformadas por disertaciones a cargo de especialistas que abordarán una gran variedad

de ítems, como la importancia de los primeros meses de lactancia, hasta qué edad el bebé sólo debe consumir leche materna; se derribarán algunos mitos con relación al tema y se instruirá sobre diferentes técnicas de amamantamiento. Además, se entregarán elementos de utilidad para las madres y material bibliográfico de UNICEF, con recomendaciones para transitar el período de embarazo y las primeras semanas del recién nacido. Asimismo, en el Centro de Salud Nº 18 la jornada terminará con una clase de yoga para embarazadas. De esta manera, los encuentros se desarrollarán el jueves 2 de agosto en el CAPS Nº 18 (20 entre 161 y 162) y en el CAPS Nº 31 (107 entre

12 y 12 A), a partir de las 9 y las 9.30, respectivamente; el sábado 4 en el CAPS Nº 16 (156 y 5), desde las 10; el lunes 6 en el CAPS Nº 26 (4 entre 117 y 117 B), desde las 10; el martes 7 en el CAPS Nº 32 (11 entre 159 y 160), también a partir de las 10 y el lunes 13 en el CAPS Nº 9 (Avenida 21 esquina 125), desde las 9. La Semana de la Lactancia fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 1992. La iniciativa busca concientizar a las familias sobre la importancia de amamantar debido a los beneficios que aporta tanto al bebé como a la madre.

Datos oficiales han revelado que, a nivel poblacional, la lactancia materna exclusiva durante seis meses es la forma de alimentación óptima para los lactantes. La OMS y UNICEF recomiendan que el bebé solo reciba leche materna a demanda, sin ningún otro alimento ni bebida, ni siquiera agua, tanto de día como de noche, considerando que ésta fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo del lactante y lo protege de enfermedades infecciosas. Además, reduce la mortalidad por enfermedades frecuentes en la infancia tales como neumonía y diarrea. También contribuye a la salud de la madre, reduciendo el riesgo de cáncer de ovario y mama.

La Secretaría de Salud comunal realizará diversas jornadas

BERAZATEGUI APOYA LA LACTANCIA CON POLÍTICAS SANITARIAS El Concejo Deliberante de Berazategui, a través de una iniciativa del Área de Materno Infantil de la Secretaría de Salud Pública e Higiene local, aprobó la Ordenanza Nº 5521, que compromete a los comercios gastronó-

micos locales a brindar un espacio a la mamá para poder amamantar, y además a ofrecerles un vaso de agua o una taza de infusión de forma gratuita. Para mayor información, comunicarse con el Área de Materno Infantil de la Secretaría de Salud Pública e Higiene de la Municipalidad de Berazategui al 4356-9200, interno 1103.


8

martes 31 de julio de 2018

QUILMES . GREMIALES

Alto acatamiento La primera jornada del paro docente en la Provincia tuvo una adhesión importante. "Fue superior al 90%", dijo Pablo D'Aquino, del SUTEBA local Durante la jornada de ayer se llevaron a cabo las primeras 24 horas del paro convocado por CTERA, que en total será de 48 y que por consiguiente continuará en la jornada de hoy. La medida abarca a las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Al respecto, Pablo D'Aquino secretario de organización de SUTEBA Quilmes, afirmó que "el acatamiento del paro hasta el momento es muy grande, superior al 90%, pese a los obstáculos que surgieron, todo se está llevando a cabo con normalidad. En la jornada de hoy (por ayer) está acordada

la marcha también, así que esperamos que pueda salir algo positivo de estos dos días". Asimismo, D'Aquino destacó que a pesar de la medida de fuerza "en muchas escuelas se están haciendo asambleas con los padres y diversas jornadas, para que estén al tanto. Por ejemplo en la Escuela 24 de La Florida se está desarrollando en estos momentos una asamblea. Es importante que todos entiendan que este paro no es solamente por un tema salarial, sino que las escuelas tienen muchísimos problemas edilicios". En cuanto al futuro de la negociación salarial, el referente de

SUTEBA afirmó que "hay dos puntos importantes que generaron mucho malestar en los docentes. El primero es el adelantamiento de salarios con descuentos que nadie sabe de dónde salieron y el segundo es la conciliación obligatoria" APOYO DE ATE La facción local de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comunicó la semana pasada que decidió adherir al cese de actividades, por lo que por ejemplo los auxiliares de las instituciones educativas tampoco trabajaron.

"En muchas de las escuelas se hicieron asambleas", expresó el sindicalista

Desde la delegación local, el secretario Alejandro Quiñónez aseguró: "convocamos en el marco del no inicio de clases que está programado, ya que no hubo acuerdo con los docentes. En total creemos que debe haber una recomposición salarial que ronde el 32%, lo necesario para recomponer el poder adquisitivo". Por su parte, el máximo referente de SUTEBA, Roberto Baradel,

aseguró que "esta medida no es violatoria de ninguna conciliación obligatoria porque no estuvo ni objetada ni cuestionada por las autoridades. Es una medida de fuerza nacional". Con respecto a la multa que amenazaron con aplicar de llevarse a cabo que la medida de fuerza, aseguró que "quieren esconder que abandonaron a las escuelas en la provincia y en el país".


9

martes 31 de julio de 2018

PROVINCIA . POLICIALES

Caso Lourdes: detenido El fallecimiento de la efectivo baleada en Ituzaingó provocó una profunda conmoción. Anoche la Policía detuvo a uno de los presuntos autores del asesinato de la joven, quien cuenta con antecedentes La Policía de la Provincia detuvo anoche a uno de los presuntos autores materiales del asesinato de la joven policía Lourdes Espíndola, identificado por la fuerza como Jorge Pablo Di Blasi, de 37 años. El sujeto fue aprehendido ayer en la localidad de Ituzaingó tras una investigación que incluyó testigos y cámaras de seguridad, a partir de lo cual se montó guardia en los lugares que solía frecuentar. De acuerdo a lo informado, tiene como antecedente en noviembre de 2017 una causa por portación ilegal de arma de guerra radicada en la UFI Nº 1 de Ituzaingó, Juzgado de Garantías Nº 1 de Morón. DOLOR En las primeras horas de ayer se confirmó lo que publicó El Sol en su última edición: que el estado de Lourdes Espíndola, la efectiva baleada en el cuello durante un ataque mientras esperaba el colectivo en Ituzaingó, era irreversible y que la joven tenía muerte cerebral. Finalmente, la joven falleció. Su padre, Juan Espíndola, habló en radio La Red y expresó: "el único que me ofreció ayuda ayer (domingo) fue el intendente de Berazategui, Patricio Mussi. Del Gobierno no recibí nada, la gobernadora María Eugenia Vidal se olvidó de todo".

Lourdes Espíndola

El hecho ocurrió el sábado, cuando la uniformada regresaba a su domicilio de Berazategui luego de realizar un adicional en el servicio. En un momento, delincuentes la

atacaron y le dispararon en el cuello para robar solamente su arma reglamentaria. Juan, el padre de Lourdes, tomó contacto con los medios en su casa de Berazategui y

aseguró que "tenía como tres horas de ida y tres de vuelta, era mucho viaje por poco sueldo". Y reflexionó: "el policía hoy está muy desprotegido. Se había prometido que esto iba a

cambiar y no es así, hubo otra chica en Glew que le pasó algo parecido". Consideró que el de Lourdes "fue un ataque cobarde, fueron a tirarle como quien mata a un perro…".

El sujeto detenido, de 37 años


10

martes 31 de julio de 2018

QUILMES . POLICIALES

Bernal: operativos Ocho detenidos y la recuperación de celulares, mochilas y dinero, entre otros, fue el resultado de múltiples allanamientos por robos en la zona del Acceso Sudeste En el marco de las diferentes investigaciones llevadas a cabo en la última semana, a raíz de los distintos delitos que fueron cometidos sobre el Acceso Sudeste entre Villa Azul y Villa Itatí y, tras la tarea investigativa llevada adelante por el personal de la seccional Quilmes 2ª (Bernal Centro y Oeste y Don Bosco Oeste), a cargo del comisario Tomás Rudakoff, donde luego de reunida la información judicial necesaria presentada ante las distintas fiscalías intervinientes, fueron autorizadas una

oleada de allanamientos que se llevaron a cabo principalmente en Villa Azul. Como resultado de los mismos, se lograron efectivizar ocho detenciones de masculinos involucrados, los que fueron puestos a disposición de la Justicia, quedando hasta el momento detenidos. De los procedimientos, se han recuperado y secuestrado celulares, mochilas, diferentes efectos personales y documentación, dinero en efectivo y un arma de fuego calibre .38.

Entre los delitos investigados, se destacan asaltos (modalidad con armas de fuego), robos (modalidad "pirañas" y "tirapiedras"), que se suscitaban en horas de la madrugada sobre Acceso Sudeste; como así distintos hechos ilícitos cometidos en la zona cercana a la estación Don Bosco y la Avenida San Martín y puente del Acceso. Los allanamientos fueron llevados a cabo los días jueves, viernes y sábado, habiendo irrumpido los uniformados, orden judicial mediante, en más de una decena

de viviendas donde residirían los autores de los atracos y en domicilios donde los mismos reducían las pertenencias sustraídas. Tales operativos, fueron realizados por la comisaría de Bernal, apoyados por personal de la Subcomisaría Don Bosco, Destacamento de Villa Itatí, además de personal del Comando de Patrullas Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión, Policía Local Quilmes, Grupo GAD, Grupo UTOI, Infantería y Caballería. A la par, también fueron

Tomaron intervención la seccional Quilmes 2ª y otras dependencias

detenidas otras tres personas "in fraganti delito", luego de una persecución por dentro de la Villa Itatí, efectuada por efectivos del Destacamento allí ubicado con apoyo del Comando de Patrullas Quilmes Este, los que cometían distintos atracos en horas de la madrugada/mañana en la zona de la estación Don Bosco (lado este y oeste), habiéndose

recuperado y devuelto a sus propietarios diferentes efectos, como ser celulares, documentación personal y dinero en efectivo, secuestrándose además en esa oportunidad, una réplica plástica de una pistola y una navaja con la que intimidaban a las víctimas. En los procedimientos, han intervenido las fiscalías de Quilmes 4 y 7.

POLICIALES

Cayeron ladrones de casas Efectivos de la seccional Quilmes 7ª (Barrio IAPISanta María), junto con la Policía Local, lograron detener a tres masculinos, de 31, 22 y 17 años, que minutos antes habían ingresado a robar en una vivienda de Bernal Oeste. El hecho sucedió el sábado, cuando un vecino de Lynch y Mauriño, de Bernal Oeste, llamó al 911 informando que dos delincuentes habían ingresado a su vivienda y le habían sustraído un bolso deportivo con pertenencias y dinero en efectivo, dándose a la fuga en un Volkswagen Gol blanco, junto con otros dos sujetos en su interior. Sin embargo, avistado el rodado por los efectivos policiales, los maleantes intentaron darse a la fuga pero lograron ser reducidos tres de los cuatro delincuentes, mientras que uno continúa prófugo. Tras la aprehensión, se procedió al secuestro del bolso con las pertenencias

Los aprehendidos habían ingresado a una vivienda de Bernal Oeste

que el denunciante reconoció como propias. También en el marco de los delitos de la modalidad entraderas, luego de una cometida el miércoles 18 y tras realizar las averiguaciones correspondientes, se dio con la identidad de los autores del delito (que resultaron ser tres masculinos de 43, 42 y 19 años), por lo que

en las últimas horas se dio cumplimiento con las órdenes de allanamiento, a cargo de efectivos de la comisaría Quilmes 9ª y se procedió a la detención de los identificados, que tenían en sus domicilios pertenencias de la víctima. Tras comunicarse con la UFI Nº 6 de Quilmes, se trasladó a los aprehendidos a la sede judicial.


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Martes 31 de julio de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Sumando más trabajo Hoy sigue la preparación de Quilmes para el próximo campeonato de la B Nacional. El equipo que dirige Marcelo Fuentes tiene por delante otro amistoso ya que mañana recibe a Vélez en el Estadio Centenario, donde se jugará a portón cerrado Guillermo Vatovec


12

DEPORTIVO

martes 31 de julio de 2018

ARGENTINO DE QUILMES

Báez aporta experiencia y voz

El flamante refuerzo del Mate dialogó con El Sol Deportivo y contó sus expectativas. "Recibir el llamado de un entrenador consagrado, que a su vez fue Subcampeón del Mundo, motiva muchísimo", reconoció el exjugador de Platense y El Porvenir FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Se sumó un experimentado. Guillermo Báez, flamante refuerzo de Argentino de Quilmes, dialogó con El Sol Deportivo y habló sobre su llegada al club. El defensor, de 38 años, llega de El Porvenir e intentará ganarse un lugar en el once. El marcador central recibió el llamado del entrenador Pedro Monzón y no dudó en sumarse al Criollo. Báez firmó contrato por un año. "Estoy muy contento por haber llegado al club, agradezco al entrenador que se fijó en mí y a los dirigentes que confiaron", explicó el futbolista surgido de la cantera de Boca Juniors. -¿Cómo ves al equipo? -Argentino hace tiempo que pelea por ascender y es-

tuvo muy cerca de lograrlo el último torneo. Siempre uno busca la revancha porque sabe que es posible porque hay material. Queremos lograr el ascenso. -¿El llamado de Pedro (Monzón) fue clave? -Sí. Hablé con Pedro hace una semana, confié en lo que él me dijo y nos pusimos de acuerdo con los dirigentes. Recibir el llamado de un entrenador consagrado, que a su vez fue Subcampeón del Mundo, motiva muchísimo. No dudé en la decisión. -¿En qué momento de tu carrera te encontrás? -No me siento un jugador retirado, creo que puedo seguir jugando. Soy de acoplarme enseguida al grupo, intento llevarme bien con todos los compañeros. -¿Con qué plantel te encontraste? -Es un equipo plagado de

Archivo El Sol

Hoy, amistoso ante la Reserva de Racing Argentino de Quilmes hoy tendrá una nueva prueba de fútbol: el Mate jugará contra la Reserva de Racing su tercer amistoso de pretemporada. El encuentro comenzará a las 10 y se disputará en el predio de inferiores de la Academia, Tita Mattiussi, en Sarandí. El amistoso le servirá al entrenador Pedro Monzón para probar nuevas variantes y ajustar detalles técnicos. El Mate busca aceitar su juego y los amistosos son vitales para ello.

juveniles, tengo entendido que hay mucho futuro. Hay experimentados como Legui (Adrián Leguizamón),

Mucho ascenso: Báez jugó en Talleres de Córdoba, All Boys, Tristán Suárez y San Miguel, entre otros

Chino (Matías Correa) y Tanque (Braian Chávez); conocen el club y son una referencia para los jóvenes

que están haciendo sus primeros pasos. Siguió: "entre los experimentados tenemos que ge-

nerar armonía en el vestuario para que las cosas salgan como esperamos. Hay que complementarnos todos".

EXPOSICIÓN

10ª Muestra histórica fotográfica que organiza El Mate de Cristal

Será la décima exhibición de fotografías y artículos históricos del club

Se lanza la décima muestra histórica fotográfica del El Mate de Cristal en el Museo Fotográfico municipal, ubicado en la calle 25 de Mayo Nº 218, de Quilmes Centro. La exposición contará con fotografías y artículos históricos del Club Argentino de Quilmes y se enmarca en los festejos por un nuevo aniversario del distrito. El encuentro cultural tendrá la particularidad este año de contar con diferentes alternativas, ya que la muestra permanecerá desde el 7 al 30 de agosto en el Museo Fotográfico, en tanto que se implementará la muestra itinerante durante todo el mes, comenzando mañana y hasta el sábado 11 en el museo Almirante Brown, 25 de Mayo Nº 198, Bernal Centro; del lunes 13 al miércoles 22 en la biblioteca pública y popular Do-

mingo Faustino Sarmiento, Mitre y Alem, Quilmes Centro y desde el 22 al viernes 24 en la Casa de la Cultura, en Rivadavia y Sarmiento. Este acontecimiento cultural fue declarado de Interés Municipal. Por su parte, el organizador de la muestra, Juan Manuel Sánchez Montagna, sostuvo que "esta es la 10ª muestra fotográfica que hace El Mate de Cristal en el marco del aniversario de la ciudad de Quilmes y también festejamos 20 años de manera ininterrumpida de nuestro ciclo radial que lleva el mismo nombre, con muchas fotografías de Argentino de Quilmes y de todo lo que genera la historia del club en estos 118 años: camisetas históricas, una colección de mates de cristal, históricos y actuales, camisetas que marcaron diferentes épocas vividas, recortes periodísticos, ban-

derines, gorros, cuadros, pinturas, dibujos, prendas de exfutbolistas, souvenires que formaron parte de nuestras vidas". "Además, implementaremos un juego para que mientras se recorra la muestra a su vez se esté participando de un entretenimiento, teniendo en cuenta que todas las semanas se irá innovando ya que será interactiva, generando vínculo con el visitante", destacó. Por su parte, el plantel encara una nueva semana de trabajo, aguardando el sorteo del fixture correspondiente a la temporada 2018/2019 de Primera C y por ende el comienzo del certamen. Bajo las órdenes del entrenador Pedro Monzón, la actividad se lleva a cabo en la Barranca quilmeña, afianzando diversos puntos físicos y tácticos.


DEPORTIVO

martes 31 de julio de 2018

13

BOCA

Una cuestión por resolver

Fernando Gago ayer se presentó en Casa Amarilla para comenzar la recuperación de su desgarro y luego se reunirá con el director técnico y el presidente. A pesar de su situación, se cree que el mediocampista finalmente decidirá seguir jugando Es el jugador que Boca necesita para ser un equipo competitivo. La importancia de Fernando Gago es tal que varios referentes del Xeneize manifestaron públicamente que desean que continúe. Boca Juniors volvió de la pretemporada el pasado jueves pero Guillermo Barros Schelotto no pudo desconectarse. ¿Por los errores defensivos en el último amistoso de pretemporada? ¿Por el presente de Agustín Rossi y el problema en el arco? No. Su cabeza está en la cumbre que tendrá con Daniel Angelici y Fernando Gago, donde el futbolista definirá si sigue jugando o no tras el bajón anímico que le provocó haber sufrido una nueva lesión tras volver de otra más grave aún. El volante regresó al país el sábado 21, varios días antes que el resto de sus compañeros y recién volvió ayer a pre-

sentarse a los entrenamientos, aunque lo esperaban la semana pasada por Casa Amarilla, donde Ariel Pereyra trabaja con otros lesionados (Cristian Espinoza y Santiago Vergini) y con los que quedaron rezagados (Gino Peruzzi y Sebastián Pérez, por ejemplo). Su ausencia se tomó como un síntoma: el capitán evaluó seriamente la posibilidad de retirarse después del golpe que significó el desgarro en el encuentro informal con Miami United. El de ayer fue el primer indicio positivo que entregó el jugador desde que se produjo la lesión. Gago ayer apareció por el complejo Pedro Pompilio: vestido con la ropa de entrenamiento, trabajó diferenciado para comenzar con la puesta a punto del desgarro y estar en condiciones de volver lo más pronto posible. La charla con el DT y el presidente se dará próximamen-

te, pero todo apunta a que el mediocampista seguirá. Al menos por ahora. A pesar lo complicada que es la situación del ex Real Madrid, Roma y Vélez, se cree que Pintita podría continuar, pese a todo lo que sufrió en los últimos meses. Gago es una de las debilidades del Mellizo y es un jugador que no tiene fiel reemplazante, debido a sus características. Además, ayer participó de la sesión de fotos oficial del plantel del elenco Xeneize, que se prepara para dar pelea en la Copa Libertadores. Boca debuta mañana por Copa Argentina, frente a Alvarado, mientras que disputará la ida de los Octavos de Final de la Libertadores, ante Libertad, siete días más tarde. Y, por el torneo argentino, chocará con Talleres de Córdoba en la primera jornada.

@BocaJrsOficial

Pintita ayer, durante la sesión de fotos oficial del club. Además, se entrenó con el plantel

FÚTBOL INTERNACIONAL

JUVENTUS

CR7 conoció a sus compañeros Se retiró el arquero Justo Villar Cristiano Ronaldo ayer se entrenó por primera vez en la Juventus de Italia y se encontró con sus nuevos compañeros, entre ellos los argentinos Paulo Dybala y Gonzalo Higuían. No hay duda de que la llegada de CR7 potencia al elenco de Turín, que irá en busca de la Orejona. El Pipa Higuaín se conoce con el portugués cuando jugaron juntos en el Real Madrid, pero el argentino perdió lugar por el francés Karim Benzema. El 1 de agosto, Juve jugará un amistoso contra estrellas de la MLS de Estados Unidos, en Atlanta. Cuatro

El cordobés Dybala junto a Cristiano Ronaldo en su primer día

días más tarde, la Vecchia Signora se cruzará con el Merengue. Y para finalizar,

el debut oficial será el 18 de agosto ante Chievo Verona por la Serie A del Calcio.

Justo Villar ayer anunció su retiro del fútbol profesional a los 41 años. Desde Cerrito, un pueblo de Paraguay donde comenzó su carrera, publicó un video con la decisión de abandonar la competencia. El histórico arquero paraguayo, que pasó por Estudiantes de La Palata, participó en tres Copas del Mundo: Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, llegando a los Cuartos de Final en la última. También jugó en siete ocasiones la Copa América, con el recordado subcampeonato en Argentina 2011 y el cuarto puesto en Chile 2015.

El paraguayo atajó en Estudiantes y en Newell's Old Boys


14

DEPORTIVO

martes 31 de julio de 2018

DEFENSA Y JUSTICIA

Quiere sostener la ventaja

El Halcón hoy se medirá con El Nacional por el partido de vuelta de la Copa Sudamericana. Los de Sebastián Beccecece intentarán cerrar la serie y pasar a la siguiente fase; la altura de Quito será un factor clave para tener en consideración Defensa y Justicia hoy buscará meterse en los 16avos de Final de la Copa Sudamericana. El Halcón esta noche EL NACIONAL Johan Padilla; Marco Montaño, Luis Segovia, César Batalla, Edder Fuertes; Roberto Garcés, Ángel Gracia, Manuel Balda, Adolfo Muñoz; Alejandro Villalva y Daniel Angulo. DT: Eduardo Favaro.

DEFENSA

Ezequiel Unsain; Mariano Bareiro, 3 Alexander Barboza, Chistian Almeida, Nahuel Molina; Jonás Gutiérrez, Leonel Miranda, Gastón Togni, Ciro Rius; Gonzalo Díaz y Eugenio Isnaldo. DT: Sebastián Becaccece.

ÁRBITRO: Eber Aquino. HORA: 19.30 CANCHA: Olímpico Atahualpa.

se medirá con El Nacional, en Quito, a las 19.30. El encuentro será controlado por el árbitro paraguayo Eber Aquino. El conjunto de Florencio Varela tendrá hoy una dura prueba en suelo ecuatoriano: el equipo de Sebastián Beccacece buscará hacerse dueño de la pelota para no pasar sobresaltos. El DT hará una variante con respecto al equipo que venció a los Puros Criollos (2-0) en la ida. Beccacece apostará al ingreso de Christian Almeida en lugar de Lisandro Martínez. El Halcón irá con: Ezequiel Unsain; Mariano Bareiro,

Alexander Barboza, Almeida, Nahuel Molina; Jonás Gutiérrez, Leonel Miranda, Gastón Togni, Ciro Rius; Gonzalo Díaz y Eugenio Isnaldo. LA MÁQUINA GRIS Por su parte, el dueño de casa buscará sacar provecho de la localía en el estadio Atahualpa de Quito y buscará revertir la serie. Los once de Eduardo Favaro: Johan Padilla; Marco Montaño, Luis Segovia, César Batalla, Edder Fuertes; Roberto Garcés, Ángel Gracia, Manuel Balda, Adolfo Muñoz; Alejandro Villalva y Daniel Angulo.

El Halcón buscará sacar provecho de la ventaja obtenida en el Tomaghello, en el encuentro de ida

PATRONATO

FIRMÓ POR UN AÑO

Rescaldani arribó a Paraná

Cerro es nuevo refuerzo

El ex Quilmes ayer firmó contrato formal con el conjunto entrerriano y usaría la camiseta número 9

Ezequiel Rescaldani ayer se transformó en nuevo jugador de Patronato de Paraná de cara a la Superliga Argentina de Fútbol (SAF) 2018-2019.

De a España a Paraná, el ex Quilmes contó cómo fue su experiencia en Huesca: "fue una etapa increíble y pudimos ascender. Ahora toca hacer las cosas de la mejor

manera". El exjugador de Vélez Sarsfield, de 26 años, llega al Patrón para ser titular y se espera que el cordobés responda con goles.

La dirigencia cumplió con el pedido del director técnico. Defensa y Justicia incorporó a Francisco Cerro, que firmó contrato por un año. Pancho, de 30 años, realizó las inferiores en Quilmes, donde debutó en Primera División (72 partidos, 2 goles). Luego pasó por Velez Sarsfield (83 partidos, 1 gol) y Racing Club (85 partidos), para finalmente jugar en el fútbol español en Rayo Vallecano. Es un volante central que se destaca en la recuperación de la pelota y por el buen manejo que tiene. Será una opción importante para Sebastián Beccacece en la pelea de la mitad de cancha. Con Vélez se consagró campeón del Torneo Inicial 2012, Torneo de Primera División 2012/13, Su-

Pancho Cerro llega al elenco varelense en busca de continuidad

percopa Argentina 2013. Además, con Racing ganó el Torneo de Primera División 2014. Cerro ayer firmó su vínculo con el elenco de Florencio Varela y hoy comenzará a entrenarse en el predio de

Bosques. El ex Quilmes y Racing conocerá a sus nuevos compañeros una vez que regresen de Ecuador, donde se encuentra el plantel que hoy jugará la revancha con El Nacional.


DEPORTIVO

martes 31 de julio de 2018

15

QUILMES

Ya está pensando en Vélez Guillermo Vatovec

Ayer comenzó una nueva semana de trabajo y mañana debe enfrentarse al equipo de Liniers en el Estadio Centenario, pero este nuevo amistoso del QAC se juega a portón cerrado SERGIO FIORENTINO deportes@elsolnoticias.com.ar

Una semana más de trabajo para el plantel de Marcelo Fuentes con vistas al próximo campeonato de la B Nacional. Ayer se entrenó en el Estadio Centenario, todo continúa hoy en el campo auxiliar y mañana tiene previsto enfrentar a Vélez, pero a portón cerrado en el Ciudad de Quilmes. Las buenas sensaciones del Cervecero ante la Reserva de Gimnasia ya quedaron atrás y ahora hay por delante un rival de jerarquía, que será un examen más que exigente para este equipo quilmeño. El DT, seguramente, se-

guirá probando opciones en estas evaluaciones que sigue haciendo durante esta pretemporada casera. Hasta el momento, el QAC incorporó a 8 futbolistas: Federico Anselmo (delantero); Mauro Bellone (volante); Emanuel Bilbao (arquero); Marcelo Cardozo (defensor); Juan Imbert (volante); Matías Noble (volante); Nicolás Ortiz (defensor) y Sebastián Sosa (delantero). Mientras que 4 jugadores renovaron sus contratos: Juan Larrea (defensor); Braian Lluy (defensor); Augusto Max (volante) y Rodrigo Mieres (defensor). Los 21 restantes salieron del predio amateur de Alsi-

na y Lora: Juan Altamiranda (volante); Agustín Bindella (defensor); Tomás Blanco (delantero); Alan Ferreyra (arquero); Justo Giani (delantero); Esteban Glellel (arquero); David Ledesma (defensor); Marcos Ledesma (arquero); Tomás López (defensor); Raúl Lozano (defensor); Camilo Machado (volante); Brandon Obregón (volante); Marcelo Olivera (delantero); Martín Ortega (defensor); Gastón Pinedo (volante); Iván Smith (volante); Sebastián Uzzante (defensor); José Luis Valdez (delantero); Tomás Verón Lupi (delantero); Lucas Villalba (volante) y Cristian Zabala (Volante).

La práctica de ayer por la mañana del plantel de Quilmes se realizó en el Estadio Centenario

PREDIO QAC @InfoCervecero

La reunión entre el Municipio y la dirigencia de Quilmes

El botón antipánico en Alsina y Lora Los robos en el predio amateur de Alsina y Lora tuvieron el eco esperado en el ámbito municipal y policial porque el presidente de Quilmes, Marcelo Calello, estuvo reunido con el secretario de Seguridad del Municipio de Quilmes, Daniel Szafowal y se definió la instalación inmediata del botón antipánico. Ayer, junto a Calello también estuvieron Daniel Cornaglia y Luis Sánchez. Los pasos a seguir quedaron definidos

ya que habrá un patrullero durante toda la noche en el sector de la autopista y se instalarán cámaras para prevenir estos robos que no tienen fin… Los "amigos de cosas ajenas" aparecieron en continuado por la parte de atrás de Alsina y Lora y por consiguiente, los daños y los robos fueron aumentando durante junio y julio. De ahí que las denuncias formales y mediáticas movilizaron a los funcionarios municipales y a las fuerzas po-

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

liciales para buscarle una solución a un tema que preocupa y mucho al mundo Cervecero (como también a la gente de Argentino de Quilmes, que está del otro lado de la autopista). Los alambrados de la cancha 5 fueron repuestos y se los robaron varias veces; los vestuarios de la cancha 2 fueron remodelados (se hizo una inversión importante para que sean utilizados por la Liga Metropolitana) y totalmente desmantelados.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 2508 2- 9995 3- 9470 4- 4276 5- 8530 6- 1280 7- 9860 8- 3083 9- 3360 10- 5217

1- 0458 2- 3414 3- 3399 4- 2794 5- 6848 6- 7642 7- 9356 8- 6475 9- 9302 10- 6973

11- 8046 12- 3664 13- 5629 14- 2416 15- 6962 16- 5999 17- 6723 18- 8013 19- 5171 20- 8435

1- 9719 2- 9799 3- 7094 4- 8628 5- 4818 6- 6441 7- 6203 8- 9912 9- 2568 10- 1491

11- 7233 12- 0347 13- 8075 14- 8844 15- 1149 16- 8634 17- 4060 18- 9555 19- 1629 20- 9712

11- 9925 12- 0290 13- 4780 14- 4782 15- 9610 16- 7631 17- 9081 18- 0605 19- 0599 20- 4050

1- 5350 2- 3504 3- 4397 4- 2044 5- 1071 6- 0606 7- 3130 8- 4382 9- 3305 10- 0318

11- 8780 12- 0815 13- 1967 14- 3937 15- 2663 16- 9773 17- 1290 18- 4661 19- 9596 20- 7636

1- 6461 2- 8157 3- 5086 4- 5223 5- 0374 6- 0642 7- 5233 8- 4068 9- 5221 10- 2171

11- 8649 12- 7503 13- 3071 14- 9829 15- 1802 16- 9179 17- 9468 18- 3477 19- 5881 20- 2489

1- 7003 2- 0748 3- 7475 4- 1678 5- 1696 6- 6960 7- 2368 8- 5232 9- 4040 10- 7827

11- 5733 12- 8589 13- 9061 14- 2293 15- 2285 16- 6354 17- 0016 18- 8808 19- 8403 20- 4370

MONTEVIDEO 1- 314 2- 934 3- 808 4- 328 5- 321 6- 490 7- 890 8- 924 9- 707 10- 064

11- 534 12- 164 13- 375 14- 490 15- 113 16- 141 17- 092 18- 152 19- 145 20- 584

PLUS 1- 03 2- 08 3- 16 4- 27 5- 32 6- 33 7- 40 8- 48 9- 54 10- 55

11- 60 12- 61 13- 68 14- 70 15- 75 16- 78 17- 85 18- 89 19- 93 20- 96

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 5.978.091 2do. premio (7 aciertos): 3 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 121 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 1.219 ganadores $ 50 c/u


Martes 31 de julio de 2018 Año XCI - Nº 30.376

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

QUILMES

Falleció Marcos Budeisky El 30 de diciembre de 1970 asume como presidente; el 3 de diciembre de 1973 fue reelecto y el 10 de marzo de 1974 pidió una licencia. Fueron años muy complicados: juicio a la AFA por el descenso a la B, intervención provincial y el remate de la sede SERGIO FIORENTINO

El candidato de la Agrupación Azul

Con el primer equipo recién descendido a la Primera B, el 30 de diciembre de 1970 asume como presidente Marcos Budeisky (foto) y estas fueron sus primeras palabras: "en anteriores oportunidades, la Agrupación Lista Azul dio clara reiteración de sus propósitos: sanear económicamente el club, recuperar la actividad social y de los deportes internos y afianzar el fútbol en sus categorías mayores y menores".

deportes@elsolnoticias.com.ar

Falleció Marcos Budeisky. Fue presidente del Quilmes Atlético Club desde el 30 de diciembre de 1970 hasta el 10 de marzo de 1974 porque fue reelegido el 3 de diciembre de 1973. Además fue dirigente de la institución en otras comisiones directivas hasta 2013 y el 25 de abril de 2015, durante la gestión de la Agrupación Azul y Blanca, se le hizo un homenaje en la sede social y actualmente la sala de reuniones de la CD lleva su nombre. Sus primeras apaciciones en el mundo Cervecero se dieron durante 1961, pero Budeisky llegó a la presidencia a fines de 1970 con el equipo recién descendido a la Primera B luego de un Reclasificatorio. El caos deportivo, innumerables problemas económicos y también institucionales hasta que debió afrontar

la decisión de la Dirección General de Personas Jurídicas de proceder a la intervención del QAC, aunque el interventor Werner Amelung convalidó todo lo actuado por Budeisky hasta el 20 de enero de 1971. Además, en octubre de 1972, la atención se fijó en el juicio que había iniciado Quilmes contra la AFA para lograr la restitución a Primera División y la indemnización correspondiente. Mientras que, en noviembre de 1973, llegó el pedido de remate de las instalaciones (sede social y campo de juego) por un juicio que fue tramitado ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial Nº 1 del Departamento Judicial de La Plata. El 2 de diciembre de 1973, la Asamblea aprobó la Memoria y el Balance del ejercicio 1/10/71 al 30/9/72 y al día siguiente, Budeisky fue reelecto, con los doctores Mario Porta y

Fotos: Archivo El Sol

La sala de reuniones de la CD lleva el nombre de Marcos Budeisky

Julio Cassanello como vicepresidentes. Por último, el 10 de marzo, Budeisky solicitó una licencia y su lugar fue ocupado por Porta hasta que fue convocado nuevamente para ser candidato a presidente por la

Lista Naranja en las elecciones del 17 de noviembre de 1974, donde perdió con el oficialista Cassanello. Budeisky fue un dirigente que siempre luchó por tener el mejor Quilmes Atlético Club posible…


EDUCAR, PRODUCIR e INVERTIR en

1

martes 31 de julio de 2018

BERAZATEGUI

No olvidar los orígenes

Suplemento especial, sin cargo, que acompaña la edición de Diario El Sol del Martes 31 de julio de 2018 VIERNES 29 DE JUNIO DE 2018

Un 9 de Julio distinto se vivió en el distrito con un desfile tradicionalista y gran participación popular

Los Centros Tradicionalistas ratificaron que "la Patria se hizo a caballo" e inundaron de celeste y blanco la calle 14

En el Poli Salón del Automóvil enseña solidaridad

Ernesto Dabadie, jubilado, arregla estufas en su escuela.

Más de 15 mil personas visitaron la muestra.

"El Pato" empezó en Maltería

Fillol reveló su orígen futbolístico en Berazategui.


EDUCAR, PRODUCIR e INVERTIR en

2

martes 31 de julio de 2018

UN EJEMPLO / PROFESOR JUBILADO DEL POLI AYUDA A SU ESCUELA

Enseña solidaridad Hay personas importantes y otras imprescindibles, como Ernesto Dabadie, un profesor jubialdo del Politécnico, como todos conocen a esta emblemática escuela técnica Nº 3 de Berazategui donde se aplica el slogan "el mejor técnico dentro del mejor hombre". A pesar de intregrar la clase pasiva, luego de más de 40 años como docente de ese establecimiento, no "colgó los guantes"·ni pudo despegar del Poli, su segunda casa, y concurre todos los días para arreglar las estufas para que los alumnos no pasen frío este invierno. "Fui profesor de Física, de Taller, de

Dibujo pero me llegó la jubilación y no me quería quedar en mi casa, a pesar que me gustan y participo de los talleres de Folklore que da el Municipio. En el Poli se estaban muriendo de frío los pibes y como desgraciadamente no tenemos ninguna ayuda de la Provincia debemos apechugar y ser solidarios, en mi caso arreglando las estufas. La respuesta está en nuestras manos en lugar de pasar por los funcionarios que deberían dar soluciones y cobran por hacerlo. Vengo todas las mañanas a traer a mi nuera, tomo mate con mis ex compañeros y colaboro.

Mi nieta me pidió que, como yo sabía de gas, arreglara los calefactores que están deteriorados por el tiempo y a la mayoría no le andan los chisperos. Si no fuera por la Cooperadora no podría hacer mi labor, porque un chisperito de Volcán cuesta más de 500 mangos… Me siento feliz haciendo esto, no se lo que sería de mi vida sin esta escuela, es un recreo venir acá. El director de la escuela, el Vice, el jefe de Taller y los profesores del Polo fueron todos alumnos míos y tienen la camiseta de la escuela puesta, eso me satisface"-concluyó-.

El "profesor·" de la vida, Ernesto Dabadie, enseña solidaridad.

Con el director de la escuela, Claudio Egisti Staniscia.


EDUCAR, PRODUCIR e INVERTIR en

3

martes 31 de julio de 2018

PAMI / CRISIS ECONÓMICA O CRISIS MORAL ?

Honrar al abuelo Nuestro país vivió desde sus orígenes crisis económicas pero cuando se trata de valorar a los abuelos, aquellos que dejaron girones de su vida para nuestro bienestar y el de nuestros hijos, más bien podríamos hablar de una crisis moral, de una decadencia donde no está en juego un presupuesto sino lo que verdaderamente valoramos de la vida. Gremios estatales denunciaron en la puerta de la delegación del PAMI en Berazategui que "están abandonando a los abuelos brindándoles menos prestaciones y empujándolos hacia la muerte". El delegado de ATE en PAMI, Pablo Guidazio señaló que "el sector más vulnerable y desprotegido de la sociedad es el que está sufriendo el mayor ajuste que está llevando a cabo el Gobierno y el FMI, y que también padecemos los trabajadores y los pobres. Hoy los abuelos deben elegir entre comer, comprar

los medicamentos o pagan los servicios. Han complejizado los trámites para que los viejos tarden meses en recibirlos para cansarlos y dejarlos fuera de la prestación o que desistan del trámite. La Clínica Privada Ránelagh da turnos para diciembre y enero del año próximo para todas las prestaciones.…"aseguró-. Carlos Acosta, secretario general de ATE Berazategui, dijo que "la masividad del abrazo al hospital El Cruce para evirtar el recorte de presupuesto nos tiene que marcar el camino porque logramos que retrocedieran en su intención de quebrar la salud pública y con el PAMI debe ser igual, hay que honrar a nuestros viejos"-puntualizó-.

Carlos Acosta, titular de ATE, pidió honrar a "nuestros viejos".


EDUCAR, PRODUCIR e INVERTIR en

4

martes 31 de julio de 2018

9 DE JULIO / 15 MIL PERSONAS EN EL DESFILE

Celebraron la

El intendente Patricio Mussi recorrió todos los stands y probó las tortas fritas que le convidaron.

Berazategui celebró y defendió la soberanía argentina con una gran fiesta que unió, alrededor de la celeste y blanca, a chicos y grandes que no quisieron perderse los festejos por los 202 años de la Independencia. Más de 15 mil personas disfrutaron del desfile de centros tradicionalistas y de autos clásicos, espectáculos musicales, una peña y un patio de comidas típicas. Además, el evento, organizado por la Municipalidad de Berazategui en conjunto con agrupaciones tradicionalistas, incluyó una feria de microemprendedores –Emprender– y una exposición de autos antiguos. El intendente municipal,

Juan Patricio Mussi, y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Juan José Mussi, estuvieron presentes en los festejos que se desarrollaron sobre avenida 14, entre avenida Vergara y 133, y el playón municipal. En ese marco, el jefe comunal señaló: "En Berazategui estamos cerca de la gente. En un momento donde no se festeja, nosotros venimos a celebrar la Independencia con los vecinos y a pasar un buen momento en familia", y agregó: "Siempre hacemos este tipo de fiestas patrias para poder trabajar la memoria y la tradición de nuestros hijos, y que hoy podamos ver a tantos nenes entre el públi-

co y desfilando junto a agrupaciones tradicionalistas nos pone muy orgullosos". En tanto, el secretario de Cultura, Federico López, expresó: "Lo más importante es que hoy más que nunca están todos los vecinos reunidos festejando nuestra soberanía e Independencia. En Berazategui creemos que la gestión municipal tiene que generar estos espacios para que la comunidad pueda participar y reflexionar, con el fin de profundizar el sentido de argentinidad". FESTEJOS Los festejos comenzaron con el show artístico de José Luis Pereyra. Luego, Erica


EDUCAR, PRODUCIR e INVERTIR en

5

martes 31 de julio de 2018

fiesta patria... Cabral y Fabián González realizaron una emocionante versión folclórica del Himno Nacional Argentino. Seguidamente se dio inicio al desfile de 20 autos clásicos del Automóvil Club y más de 30 agrupaciones tradicio-

nalistas, que desplegaron todo su esplendor. Una vez terminado, comenzó la peña musical con la presentación de La Descosida, Dúo Mística y Los Moya. Asimismo, las familias berazateguenses pudieron

Erica Cabral, le puso la voz gaucha al Himno Nacional.

deleitarse, a lo largo de la jornada, con las comidas típicas que ofrecieron los 11 stands gastronómicos a cargo de los ballets locales: Casa del Arte, Alfonso Ballet, San Rudecindo, Cautivos de la Danza, Milagros del Tiempo, Milagros del Valle, Ballet de Claudia Romero, El Pegual, Fogón Criollo, Tacuil y Agrupación Folclórica Latiendo. También, durante los festejos, los vecinos apreciaron las creaciones de los emprendedores de la Feria Emprender, y disfrutaron de la exposición de autos antiguos estacionados en el playón del Edificio Municipal.

Agrupaciones Tradicionalistas desfilaron por la avenida 14, frente al Palacio Municipal.

El presidente del HCD, Juan José Mussi, junto a "la paisanada", sembrando argentinidad.


EDUCAR, PRODUCIR e INVERTIR en

6

martes 31 de julio de 2018

EL "PATO" FILLOL / NO SE OLVIDA DE SUS ORÍGENES

Empezó en Maltería Una gloria con pies de bronce, no de barro.Ubaldo Matildo Fillol, el mejor arquero de la historia del fútbol argentino y uno de los tres arqueros más importantes del mundo según la prensa especializada, reveló que la primer prueba para aspirar a ingresar a Quilmas, lo que daría inicio a su carrera extraordinaria, la dio en el Club Maltería, en Hudson, Berazategui. El mismo lugar que hoy está a cargo del Municipio de Berazategui y es un semillero de pibes que quieran lograr lo que alcanzó El Pato. Fillol reveló este aspecto casi desconocido de su carrera en su programa radial "Desde el arco" que conduce todos los miércoles de 20 a 22, junto a otro berazateguense, el periodista Tony Del Greco, por FM Late (93.1) y en duplex por AM Radio EL SOL (1450) a todo el país. También lo plasmó en su libro autobiográfico que ya agotó una edición

y fue presentado recientemente en la Feria del Libro a nivel nacional y en la Expo Arquitectura organizada por el Club de Leones que Berazategui, quien además lo distinguió como "gloria del deporte argentino". Fillol reconoció hace pocas semanas que fue un verdadero placer "formar parte de una lista confeccionada por Goal en Español de los mejores arqueros de la historia . También me enorgullece estar junto a mi referente internacional, el alemán Sepp Maier", dijo. No obstante sus comienzos no fueron fáciles, dado que llegado de San Miguel del Monte, su lugar en el mundo, tuvo que adaptarse a vivir en una pensión ya jugando para Quilmas. Después llegarían los éxitos con la camiseta de River, Argentinos Juniors, Flamengo, Racing, Atlético de Madrid y Velez, equipos donde se destacó. Además

lograría numerosos títulos, no obstante el hito más importante de su carrera fue la obtención del título Mundial de Fútbol Argentina 1978. En las dos primeras emisiones del programa radiofónico "Desde el Arco" Fillol ya entrevistó a sus compañeros mundialistas Daniel Bertoni, Ricardo Bochini, a su recordado camarada de River, Reinaldo Mostaza Merlo, al ex jugador de Boca Enrique Hrabina, y a otra gloria xeneize, Roberto Mouzo, además de un ícono raringuista Rubén Paz y al vasco camperón del mundo en 1986, Julio Olarticoechea, entre otros jugadores, además de personalidades del deporte, como la leona berazateguense multicampeona de hóckey Mariné Russo y personajes del ambiente artístico como los cantantes Guillermo Guido, Adrian Barilari, Daniela Herrero o del quehacer periodístico como Walter Queijeiro y el Chavo Fucks.

El Pato Fillol junto a Tony Del Greco y Jorge Aguiar.

Campeón del Mundo junto a Tarantini y Dal Aquilla.


EDUCAR, PRODUCIR e INVERTIR en

7

martes 31 de julio de 2018

JUAN DOMINGO PERÓN / MUSSI RECORDÓ AL EX PRESIDENTE

Llaman a la unidad "Ojalá que el fallecimiento del General Perón, una desgracia para la Argentina, sirva como mensaje para que nos podamos unir y salir adelante". Así lo señaló el presidente del PJ local y titular del Concejo Deliberante, doctor Juan José Mussi, único orador que tuvo la ceremonia en la cual se rindió homenaje al ex Presidente Juan Domingo Perón, al conmemorarse el 44º aniversario de su falleci-

miento. El acto se desarrolló en la Plazoleta de los Bustos, de avenida 14 y Lisandro de la Torre, donde se colocaron ofrendas florales a Perón bajo su monumento, una de ellas en nombre del intendente Juan Patricio Mussi. "Creo que es muy importante que nos encontremos en esta fecha, que significó un quiebre lamentable en la historia argentina, como fue la desaparición física de nuestro

líder: Juan Domingo Perón. Y decimos ‘desaparición física’ porque, a través de los años, seguimos demostrando que el concepto filosófico y doctrinario del peronismo no desapareció", expresó Mussi, para luego agregar: "Fue él quien generó esta doctrina en la que lo fundamental es

que todos tengamos las mismas posibilidades, algo que en este país sólo pasó con el peronismo. Precisamente la antítesis de lo que ocurre actualmente, donde los más humildes prácticamente no tienen oportunidades de ascender socialmente". En el mismo sentido, recal-

Mussi, junto a Sabatini, Fernández, Quarchioni y Amarilla.

có: "Los jóvenes no conocieron el Peronismo. Lo que hay que hacer es contárselos y mostrárselos.Asimismo, du-

rante su discurso, el histórico dirigente llamó a la unión de todos los sectores para recuperar el poder en 2019.


EDUCAR, PRODUCIR e INVERTIR en

8

martes 31 de julio de 2018

7º EXPO / FUERON 15 MIL PERSONAS

Una multitud en el salón del Automóvil El tradicional Salón del Automóvil Clásico, organizado por el Autoclub Berazategui, en conjunto con la Municipalidad -a través de la Secretaría de Cultura-, fue visitado por más de 15 mil personas en su 7° edición. La muestra tuvo lugar en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo, de calle 148 y 18, donde se expusieron más de 70 autos y 80 motos antiguas. El secretario de Cultura, Federico López, expresó: "Estamos muy contentos por este 7° Salón del Automóvil donde hubo muchísimos vecinos que se acercaron y familias que lo visitaron. Más de 15 mil personas asistieron a una exposición que crece año a año. Son muy pocos los salones que hay de autos y de motos en la provincia de Buenos Aires, gratuitos y en vacaciones de invierno, pensados como una salida con los más chicos y que sea en un predio estatal.". Rubén Fontana, presidente del Autoclub Berazategui, destacó: "Estamos muy contentos por haber podido realizar una nueva edición de nuestro querido Salón", y agregó: "Este año tuvimos una isla con autos Fiat IAVA, otra de automóviles americanos como el Corvette o el Camaro; también un homenaje a Fiat e IKA, los clásicos y antiguos de la década de los 20 y de los 30, junto con un espacio especial para Porsche, que cumple 70 años, y motos increíbles en un estado único".


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.