El Sol 31/08/2018

Page 1

Quilmes // Buenos Aires

Viernes 31.08.2018 MIN.

MAX.

11º

Cielo nublado. Vientos moderados del sudeste.

90° ANIVERSARIO @elsolquilmes

@elsol_noticias

redaccion@elsolnoticias.com.ar

www.elsolnoticias.com.ar

MIEMBRO DE ADEPA / AÑO XCI - Nº 30.403. EDICIÓN DE 24 PÁGINAS EN 2 SECCIONES

11-5481-7888 Comunicate

DEPORTES · PÁGINA 13

DEPORTES · PÁGINA 15

El defensor del Mate, Fabrizio Acosta, palpitó el enfrentamiento de mañana contra El Porvenir

Si el clima lo permite, Quilmes realizará hoy una práctica para ir definiendo el equipo para el lunes

Trabajando por el bienestar de los varelenses

Archivo El Sol

/elsolquilmes

PRECIO $ 25

SOCIEDAD · CONTRATAPA

SOCIEDAD · PÁGINA 3

Se inició el segundo tramo de la obra para la llegada del Metrobus de avenida Calchaquí Las tareas comenzaron en la jornada de ayer en el cruce con República de Francia y avanzan hacia el norte del distrito

La Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Ordenamiento Urbano confecciona a diario un cronograma destinado a mantener o restaurar la infraestructura del distrito

POLICIALES · PÁGINA 6

Luego de dos allanamientos, cayó en Ezpeleta un sujeto que se dedicaba al narcomenudeo Fue en la zona de las calles Panamá y Sucre y se llevaron adelante tras una investigación de la seccional 8ª de Bernal CON ESTA EDICIÓN El plan de trabajo resulta de las demandas en los diálogos que el intendente Andrés Watson mantiene con los vecinos

Reclame los suplementos Berazategui y Urbana Mix


2

viernes 31 de agosto de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Agasajaron a artista Molina recibió a Lorena Szekely, quien fue reconocida como mejor actriz de reparto por el Teatro Cervantes, por su papel en la obra Abandonemos Toda Esperanza El intendente Martiniano Molina le rindió tributo a la quilmeña Lorena Szekely en el Palacio Municipal, luego de que la artista fuera reconocida con el premio "María Guerrero" como mejor actriz de reparto, distinción que entrega el Teatro Cervantes. El Jefe comunal le entregó a la actriz una placa como reconocimiento y, en este contexto, expresó: "es un orgullo ver cómo crecen los artistas que comenzaron sus pasos en nuestra ciudad. Y siempre estaremos para reconocer su esfuerzo y acompañarlos en todo su camino artístico". Szekely, quien también se desempeña como docente en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Quilmes, agradeció el reconocimiento municipal y detalló que sus primeros pasos en la actuación los realizó con Pedro Costa, actual subsecretario de Cultura del Municipio. La actriz fue galardonada por su papel en la obra Abandonemos Toda Esperanza, del director Alfredo Martín.

Martiniano Molina junto a Lorena Szekely y otros funcionarios

Acompañaron el encuentro el secretario de Cultura y Educación municipal, Ariel Domene; el subsecretario de Cultura, Pedro Costa; el subsecretario de Espacios

Culturales, Luis Pulen; el director del Espacio INCAA Quilmes, Gastón Asprea y la directora de la EMBA (Escuela Municipal de Bellas Artes), Marta Ruiz.

SOCIEDAD

Rotary Quilmes hizo donaciones a jardines Como ya es tradicional, la Rueda de Cónyuges de Rotary Club Quilmes se sumó al festejo que los Jardines Nº 917, Nº 925 y Nº 952 tenían preparado para los chiquitos. Este

año, con bolsas de golosinas para todos, y juguetes didácticos para las ludotecas, que de inmediato generaron curiosidad y despertaron la motivación de "aprender jugando". “Las sonrisas que devolvieron a las señoras fueron una caricia para el alma y el aliento que inspira a seguir trabajando”, expresaron.

COLUMNA DE OPINIÓN

Comienza el ludo -Tranquilos que la paciencia es una virtud. Le dijo a la tropa. Pero lejos de entenderlo seguían repitiendo uno encima del otro, sin escucharse ni darse el espacio para la calma. –Que nosotros venimos trabajando hace más de un año y medio. –Que recorrimos la mitad de todo el distrito. –Que a tal o cual, la gente, no puede verlo ni en figuritas. –Que pueden hacer lo que hacen porque tienen sueldos del estado. Y bla, bla, bla. ¿Excusas? Puede ser. ¿Temor? Y… también un poco, pero no de miedo sino de ansiedad por el resultado. ¿Bronca? Seguramente un poco, pero nunca de envidia sino de saber que hacen lo que hacen porque no tienen que pensar en el día a día como nosotros. Vivieron siempre de la política y cuando encaran una campaña lo hacen con los mismos fondos, porque en su psiquis el sueldo del estado es justamente para hacer política. Tranquilos -les dije- y con esperanza, porque algo ha cambiado. Antes el juego era Antón Pirulero, basado en un individualismo tan importante que solo existía el número uno, y cada uno atendía su juego. Tanto era el egocentrismo que ni siquiera lo jugaban bien, ya que ellos jugaron siempre Al Don Pirulero, como si la diversión proviniera de una película de Francis Ford Coppola en su versión de El Padrino, ya que el Don, en la estructura familiar de la Cosa Nostra, era el jefe de una familia; y en ella es el que tiene más poder, y casi siempre va acompañado de un consigliere. Juego complicado para aquel que no hacia culto de sus principios y pretendía humanidad, ya debería pagar prenda. Se hacía una ronda y cada participante elegía un oficio. Después del canto, al que le cayera la palabra justa de atención debía hacer mímica del oficio, aunque, supongo, al cruzar más de 10.000km de distancia desde España hasta nuestro país, seguramente solo le quedo el oficio de político. Así fue el pasado, y cada uno atendió su juego. Hoy es el Ludo (del latín, "yo juego"). Cada jugador debe sacar el número seis para salir su casillero y empezar la partida. Podríamos decir que es el número de la suerte. O sea la suerte que tengas de trabajar para el Estado y que te paguen un sueldo por jugar el juego. Todos mueven las fichas en el mismo sentido. O sea que nadie podría chocarse entre sí, ya que son parte de un sistema y entre bomberos no se pisaran la manguera, aunque en el ambiente a esto se le llama "código". Pero ojo que si un jugador cae en el casillero de otro jugador entonces lo puede capturar. Seguramente a esta altura perdieron

Walter Di Giuseppe

el hilo. Vamos con un ejemplo. Si un pre candidato (jugador) realiza un trabajo descomunal de campo (saca números para avanzar) pero por estar en una lista liderada por un partido o pope (que ocupa un casillero superior o adelantado) y realiza una alianza, acuerdo, estrategia, de unión o conjunción de fuerzas; entonces el pobre pre candidato (jugador) es capturado por este último para su conveniencia haciéndolo regresar a la partida. Hay distintas versiones como el Royal Ludo que incluye un dado (situación económica pudiente) y casillas especiales (parentescos consanguíneos). Hay 2 dados: uno normal y el otro especial, con los dibujos de una pluma y una corona en dos de sus caras. O sos parte del pueblo indígena o sos de la realeza, y para sacar fichas (o jugadores) de la cárcel hace falta sacar una corona con el dado especial (llámese decreto de indulto). Pero seguramente la mejor versión en mi querida ciudad de Quilmes es el Ludo Matic. El cual es muy parecido al anterior pero para que no se… "pierda" (roben, carguen, muevan; o sea hagan trampa) el dado, se encuentra dentro de una capsula plástica que a su vez hace el efecto de hacerlo girar. Tranquilos algo realmente ha cambiado. Están sacando las cabezas pero ya no pueden jugar al Antón y deberán estarse al Ludo. Y en esta versión Matic difícilmente pueda fraudar el dado. El objetivo general es conseguir que todas tus fichas (candidatos) entren en la casilla de "casa" (misma lista), que está en el medio del tablero (TODOS); para así, armado el equipo, entonces si ir por la intendencia. Mi saludo fraternal. Walter. Por Walter Di Giuseppe Abogado. Miembro Fundador de IQ (Identidad Quilmeña)


3

viernes 31 de agosto de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Comenzó el segundo tramo de la obra del Metrobus Las tareas se iniciaron en el cruce de Calchaquí con la avenida República de Francia y avanzan hacia el norte del distrito. Se mantendrá habilitado un carril de cada mano La obra para la llegada del Metrobus en la avenida Calchaquí tuvo ayer un nuevo hito con el comienzo de los trabajos en el segundo tramo de la traza, que va desde la avenida Triunvirato hasta el límite con el partido de Florencio Varela. Las primeras tareas en esta instancia se realizaron desde el cruce de Calchaquí con la avenida República de Francia, donde la obra empezó a avanzar hacia el norte del distrito. Allí, se dio inicio al fresado del carril central de Calchaquí. Y se dejó liberado el tránsito en sendos carriles laterales de la tradicional avenida. Este segundo tramo del Metrobus tiene 3,6 kilómetros, los que corresponden al recorrido entre las avenidas Triunvirato y Florencio Vare-

la. Habrá allí siete de las once estaciones previstas. Las otras cuatro estaciones estarán en el primer tramo de la traza, que unirá el Triángulo de Bernal y la avenida Zapiola, con 1,9 kilómetro de extensión.

Esta etapa tiene 3,6 Km de largo y va de la avenida Florencio Varela a Triunvirato La obra, que comenzó el 31 de mayo, es financiada por el Ministerio de Transporte de la Nación. Es la primera que se puso en marcha en la zona sur del Conurbano, en un plan de nuevas trazas de Metrobus anunciadas para distintos puntos del Área Me-

tropolitana. En Quilmes, la obra beneficiará a 184 mil usuarios y tiene una inversión de 800 millones de pesos que son financiados por el Ministerio de Transporte de la Nación. Las mejoras en los tiempos y la calidad de viaje serán para un total de 10 líneas de colectivos: 85, 98, 129, 148, 159, 257, 293, 324, 582 y 584, que tiene unos 80 servicios por hora. El corredor tendrá 8,7 kilómetros. Habrá 5,5 kilómetros que serán exclusivos de Metrobus, divididos en dos tramos. El primero, de 1,9 kilómetros sobre avenida Los Quilmes entre el Triángulo de Bernal y Zapiola, la zona donde ya empezaron los trabajos. Allí se emplazarán cuatro de las siete estaciones: Los Andes, Montevideo, Cerrito y Zapiola.

Se realizaron trabajos de fresado en el sector central y dejaron liberados los dos carriles laterales

El otro sector, de 3,6 kilómetros, estará sobre avenida Calchaquí (continuación de Los Quilmes) entre avenida Triunvirato y Sargento Cabral. Las estaciones de este tramo serán Fornabaio, Esquiú, Centro Comercial, General Savio, República de

SOCIEDAD

Concurso para cerveceros de la región El próximo 8 de septiembre se realizará en el predio de la UNQ el “1º Concurso Survecero Copa UNQ”, iniciativa del grupo de cerveceros de zona sur Surveceros pertenecientes a la Asociación Somos Cerveceros. El concurso tiene como objetivo destacar a las mejores cervezas de la zona, las cuales serán evaluadas por 20 jueces con certificación internacional BJCP. La jornada se dividirá en dos partes, durante la mañana se realizará la cata y la premiación de los participantes, y desde el mediodía estará abierto al público en general un espacio con stands

de proveedores, cocción de cerveza en vivo y charlas de capacitación. El público podrá degustar diferentes cervezas a cambio de alimentos no perecederos que serán recolectados por Surveceros y entregados al Comedor Esperanza Kilme. INSCRIPCIÓN La inscripción de participantes para el concurso es gratuita y podrá hacerse desde la plataforma reggiebeer.com previa solicitud de las bases y condiciones a surveceros2013@gmail. com. La recepción de muestras será

desde el 27 de agosto hasta el 4 de septiembre inclusive en los siguientes lugares: - Cervecería Fe (Batiplane): Chubut 2750, Lanús, de lunes a viernes de 8 a 16. - Dunedain: Vicente López 235, Quilmes, de martes a domingo de 18 a 24. - Norfolk: Comodoro Rivadavia 3438, Sarandí, de lunes a viernes de 11 a 18 y sábado de 11 a 13. Organizan: Surveceros, Somos Cerveceros y la Agrupación de Graduados María Claudia Falcone de la Universidad Nacional de Quilmes.

Francia, Hospital El Cruce y Universidad Nacional Arturo Jauretche. Habrá dos carriles exclusivos para el transporte público -uno por sentido de circulación- con paradas iluminadas y señalizadas, lo que mejorará la accesibilidad peatonal.

Además, se ampliarán las veredas, lo que también redundará en una puesta en valor de toda la zona. Los otros 3,2 kilómetros ya fueron puestos en valor durante el plan de pavimentación de 2017 y conecta ambos tramos del Metrobus.


4

viernes 31 de agosto de 2018

NACIONALES . SOCIEDAD

Masiva marcha universitaria Docentes y alumnos de todo el país se movilizaron para reclamar un aumento salarial del 30% y para denunciar un ajuste presupuestario. Hoy se retoman las paritarias

Las organizaciones políticas de la oposición se sumaron a la multitudinaria protesta

En medio de un cuarto intermedio en las negociaciones paritarias con el Gobierno, los gremios universitarios encabezaron una masiva manifestación -bautizada como la Marcha Nacional en Defensa de la Universidad Pública- en todo el país, pero especialmente en el centro porteño donde se trasladaron desde Congreso hasta Plaza de Mayo. Las primeras protestas

comenzaron alrededor de las 8 un gran número de estudiantes se centralizó en el Obelisco y cortaron una de las manos de la avenida 9 de Julio, en apoyo al reclamo de los profesores. "El Gobierno nos está saqueando", criticó Brenda Hamilton, presidenta del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA en referencia a la crisis presupuestaria que afrontan las instituciones públicas. La protesta se sumó a las medidas de fuerza en 57 universidades en todo el país y fue convocada por los gremios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, UDA, Fagdut y Ctera, junto con las federaciones estudiantiles, aunque también se sumaron agrupaciones políticas, sociales y de otras ramas sindicales. Los docentes se reunieron el miércoles con el ministro de Educación, Alejando Finocchiaro, pero no lograron llegar a un acuerdo sobre el

incremento salarial. Desde el Gobierno, insistieron en una primera instancia en un aumento del 15% en tres cuotas, pero los sindicatos universitarios exigieron el 30% más una cláusula gatillo que se ajuste a la inflación. Después de la reunión del miércoles, en donde los docentes esperaban encontrarse con una propuesta mayor al 20%, la tensión se intensificó ya que no pudieron negociar. "Fue una nueva falta de respeto. Pensamos que iba a haber una propuesta superadora, pero llegamos y nos manifestaron que pasábamos a un cuarto intermedio hasta el viernes", contó Sergio Zaninelli, dirigente de la Conadu Histórica. Desde el Ministerio, aseguraron que las ofertas del oficialismo superaron el 15% original, cifras que fueron calculadas por los equipos técnicos de la cartera. Y argumentaron que el pedido de un cuarto intermedio hasta el viernes fue un pedido de la Fedun.

ECONOMÍA

El dólar toca los 40 El dólar pasó ayer los 41 pesos en medio de una creciente incertidumbre, con páginas webs de los bancos caídas y a pesar de una fuerte suba de tasas del Banco Central, que llevó el interés de referencia a 60% anual. Tras la intervención final de la entidad, la moneda cerró en $39,78. En este contexto, Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, aseguró que viajará a Washington para renegociar con el FMI los aspectos del adelanto del préstamo que la entidad ya había otorgado en mayo, como anunció Mauricio Macri esta semana. El funcionario precisó que el lunes anunciarán un paquete de medidas, aunque no puntualizó cuáles podrían ser. "Vamos a poder superar esta situación. Es importante llevar tranquilidad. Sabemos que los movimientos de moneda llevan angustias. El techo del dólar lo va a poner el mercado", aseguró con respecto a la disparada del dólar.



6

viernes 31 de agosto de 2018

QUILMES . POLICIALES

Golpe a narcos en Ezpeleta Un sujeto, que sería el encargado de comercializar estupefacientes, fue aprehendido, mientras que otro fue identificado tras dos allanamientos. Incautaron dinero y un celular

Parte de la marihuana secuestrada durante los procedimientos

Varias dosis de marihuana secuestrada, dinero en efectivo, elementos de fraccionamiento y un celular, fue el producto de dos allanamientos en Ezpeleta, en la zona de las calles Panamá y Sucre, en el que un sujeto que se encargaba de la venta de la droga fue aprehendido y otro fue identificado. El procedimiento se realizó tras una investigación de la seccional Quilmes 8ª (Barrio Parque Bernal, Bernal y Don Bosco Este), al mando del comisario Miguel Coch y contó con el apoyo del GAD Quilmes y de la Policía Local. Tras las investigaciones, se reunieron los elementos pro-

batorios con distintas tareas de incógnito y mediante vigilancia en diferentes puntos, que permitieron identificar a los responsables de la comercialización como así también los puntos de venta. Es así que se informó tanto a la UFIJ Nº 20 como al Juzgado de Garantías, obteniéndose de esta manera dos órdenes de allanamiento y secuestro. Desde la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, al mando del comisario Francisco Centurión, se organizó el trabajo, mientras que resultó supervisor general el jefe Departamental de Quilmes, comisario inspector Carlos Domínguez.

De manera simultánea y tras haberse impartido las directivas para optimizar el procedimiento, el personal irrumpió en los domicilios, siendo que obtuvo un resultado altamente positivo. Se incautaron varias dosis de marihuana, envueltas en nylon negro, listas para ser comercializadas como así también, dinero en efectivo

elementos de fraccionamiento y un celular utilizado en el comercio ilegal. Complementariamente se procedió a la aprehensión de un masculino y a la identificación de otro sujeto, quienes fueron trasladados al asiento físico de la seccional Quilmes 8ª, imputados por el delito de tenencia de estupefacientes para su comercialización.

POLICIALES

Ladrona compulsiva Personal de la seccional Quilmes 6ª (Ezpeleta), a cargo del subcomisario Carlos Risso, logró la aprehensión de una mujer con pedido de captura activo por robo desde 2015. El hecho cuando durante un patrullaje dinámico en operativo de prevención coordinado por la Jefatura de Comando y Comisarías Quilmes Este, a cargo del comisario Francisco Centurión y la supervisión de la Jefatura Departamental Quilmes, al mando del comisario inspector Carlos Domínguez. Allí, personal policial que se hallaba en la calle Minuto y Ecuador, de Ezpeleta, de manera repentina se percató de la presencia de una femenina que conducía una motocicleta, quien en actitud sospechosa, se muestra nerviosa y evasiva hacia el personal policial, intentando cambiar de rumbo sin motivo aparente. Rápidamente y de forma meramente preventiva se procedió a interceptar e identificar a la misma, siendo que tras ser realizada la consulta a la central de datos de la Policía, se informó que la mujer registra un pedido de captura

Fue atrapada en Ezpeleta

activa compulsiva a solicitud de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 6 del Departamento Judicial Quilmes, en el marco de la causa por el delito de robo. Consecuentemente se procedió a la inmediata aprehensión y su traslado hacia el asiento de físico de la dependencia de Quilmes 6ª, donde se mantuvo comunicación con el magistrado interviniente quien impartió las directivas pertinentes labrándose las actuaciones de rigor.


7

viernes 31 de agosto de 2018

QUILMES . JUDICIALES

Juzgan a policías y ladrones Sobre los sujetos pesa, entre otros hechos, el robo y secuestro de una familia ocurrido en 2015, donde habrían simulado un allanamiento para delinquir Cuatro miembros acusados de formar una banda "mixta" de policías y ladrones está siendo juzgada por el Tribunal Oral Nº 3 de Quilmes; muchos de los testigos convocados fueron ciudadanos que presenciaron allanamientos en los que se secuestró de las viviendas de algunos de los imputados, armas, drogas y dinero. El juicio seguirá la semana próxima con las expresiones de otros de los testigos convocados por la fiscalía y las defensas. Sobre los sujetos pesa entre otros hechos el robo y secuestro a una familia, ocurrido en Bernal Oeste en 2015, donde simularon un allanamiento.

Los policías Marcelo Carpentieri y Víctor Villagra, junto a Oscar Casal y Juan Lescano, están acusados de conformar una asociación ilícita. Las defensas de los encausados intentaron hacer hincapié en irregularidades que se puedan haber dado en los procedimientos judiciales. El Tribunal Oral Nº 3 de Quilmes, está juzgando a Carpentieri, Villagra, Casal y Lescano, por un hecho ocurrido el 18 de mayo del año 2015, en una vivienda ubicada en Bernal Oeste. Allí, los efectivos policiales Carpentieri y Villagra junto a otros dos individuos -Casal y Lescano-, los cuatro con uniformes de

SOCIEDAD

El STMFV donó equipo En representación del Sindicato de Trabajadores Municipales de Florencio Varela, el Secretario General y Concejal Darío D’ Aquino hizo entrega a la Biblioteca de la Universidad Nacional Arturo Jauretche de un equipo informático, en el marco del convenio de colaboración que dichas entidades mantienen para trabajar en forma conjunta. Darío D’ Aquino que fue recibido por el Vicerrector de la UNAJ Dr. Arnaldo Medina y la Directora de Política Educativa Lic. Gabriela Peirano, informó que "ésta donación es un humilde aporte que desde nuestro Sindicato hacemos para colaborar con los miles de varelenses que estudian en esta Universidad y necesitan contar con lo necesario en la Biblioteca. Hoy nuestra Universidad está en una profunda crisis financiera y todo el esfuerzo que podamos hacer, lo hacemos con la conciencia de apoyar, cuidar y defender esta casa de Estudios que tan bien le hace a Florencio Varela y a toda nuestra región." Al respecto, Romina Décima, responsable de la Biblioteca Universitaria explicó: "La computadora que recibimos cuenta con un propio servidor y viene a facilitarnos la capacidad de almacenamiento de documentos digitales y la agilidad de la base de datos científicas. La tecnología avanza constantemente y al estar paralizada la inversión en en infraestructura de la Universidad todo el desarrollo tecnológico que se tiene que prever no se puede hacer como lo necesitamos. Nosotros informatizamos toda nuestra colección a través de los catálogos y todo lo que es dato conlleva insumos tecnológicos. Esto nos viene a mejorar la calidad para brindar mejor información, mas rápido, mas ágil y a tiempo. Un servicio a los investigadores, docentes, estudiantes y toda la comunidad porque mejoramos el servicio de la biblioteca.

la Policía bonaerense y armados, ingresaron a las 5 de la mañana a la casa de la exesposa de un sujeto que estaba en prisión. La vivienda fue allanada y precintada, allí maniataron a la exmujer del preso y su actual pareja, exigiéndoles, bajo amenazas de que los torturarían, la entrega de diez mil pesos. La dueña de la casa les propuso que los mantenían maniatados, que podría conseguir dinero en el departamento de una amiga; por lo que los imputados se llevaron a la mujer pero les advirtieron al marido y a los niños que se encontraban en el lugar, que estaban siendo vigilados y que

si alguien intentaba huir iba a ser herido. La fiscal de Juicio, María Adela Isabel Oricchio, lleva adelante las acusaciones contra Carpentieri (es asistido por el defensor particular Jorge Gómez y Flavia Aslay), Villagra (por el defensor particular Roberto Araujo), Casal y Lescano (son patrocinados por los letrados Albino Stefagnolo y Rodolfo Vidal) , quienes deberán responder, entre otros delitos, por "asociación ilícita, robo, privación ilegal de la libertad y tenencia de arma de fuego". Los jueces del Tribunal Oral Nº 3, Alejandro Portunato, Alicia Anache y Edgardo Sa-

El juicio está a cargo del Tribunal Oral Nº 3

latino, escucharon ayer a los primeros testigos. Mirta Carpentieri, hermano de uno de los imputados se acercó al periodista de este medio y pidió reflejar lo que le sucede a los allegados al encausado Marcelo Carpentieri, "Estamos sufriendo por

las cosas que se dicen, en 20 años de servicio mi hermano jamás tuvo un cuestionamiento como miembro de la fuerza y lo vinculan con gente que ni siquiera conoce. Nos duele cuando se habla en los medios, que en algunos casos ya los han condenado".


8

viernes 31 de agosto de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Cierra tradicional geriátrico El Hogar de Ancianos San Vicente de Paul, ubicado en la calle Lavalle y Garay -lindante con la Iglesia Caracol y que alberga a más de 30 abuelas- cerrará sus puertas debido a los problemas que tiene para afrontar los costos y los juicios laborales Con profunda tristeza, tanto abuelas como sus familiares viven por estas horas la confirmación de una noticia que se veía venir: el cierre del Hogar de Ancianos San Vicente de Paul de Quilmes. Lo cierto es que la asociación civil que lo administra no puede seguir haciendo frente a los juicios laborales de exempleados como tampoco la creciente presión impositiva, de modo que adujeron no estar en condiciones presupuestarias de seguir al frente con este establecimiento que alberga a

más de 30 abuelas. Así se pronunció Patricia Fuertes, cuya madre hace 4 años y medio se encuentra allí internada: “lamentablemente nos dijeron que no hay vuelta atrás, la Fundación nunca atendió y el veedor tampoco. Hubo muchas cosas que pasaron, y por culpa de malos empleados, eso terminó llevando a que hoy la institución tenga que cerrar. Te doy un ejemplo, el año pasado alguien robó la silla de ruedas de mi mamá y en 24 horas la gente del Hogar

me dio la plata para comprar una nueva. Claramente hubo cosas que se hicieron para perjudicar a la institución”, afirmó Fuertes, quien añadió que “incluso instalaron cámaras para controlar que los empleados atiendan bien a las abuelas”. Precisamente, en lo que respecta a atención para los adultos mayores, indicó que “particularmente no puedo decir nada, nunca tuve problemas. A mi mamá la atendieron muy bien siempre. Siempre todo limpio, he probado la comida

y excelente. Por eso nos sorprendió la noticia y nos puso muy mal, porque además hay muchas abuelas que están todo el día juntas y entablaron lazos de amistad, siendo que ahora tienen que reubicarse en otros lugares, adaptarse y nosotros como familiares volver a confiar”. Un total de 7 personas por turno, junto a cocineros y personal administrativo conforman el plantel de trabajo. La reubicación de las abuelas del Hogar ubicado en la esquina de Lavalle y Garay (al lado de la famosa Iglesia Caracol) ya comenzó y algunas se mudarán en los próximos días. El cierre está estipulado para el próximo 23 de septiembre.

Tristeza por el cierre, que será el 23 de septiembre

SOCIEDAD

Campaña solidaria tras incendio Un incendio sucedido semanas atrás en su vivienda de Laprida y Unamuno, en Quilmes Oeste, derivó en una campaña solidaria para una familia, iniciativa que rápidamente se hizo masiva en las redes sociales. Un cortocircuito y posterior explosión hicieron que la casa tuviera pérdidas totales. No hubo víctimas fatales pero sí heridos que debieron ser rescatados por Bomberos Voluntarios y atendidos por personal del SAME local. Lo cierto es que la familia, conformada por los padres y sus cinco hijos, necesita de la ayuda de todos. Por ese motivo es que los vecinos del barrio dieron el puntapié inicial y la idea prendió rápidamente: “sentimos la necesidad de darles una mano porque perdieron todo y además son buena gente. En realidad no estamos juntando nada en particular, porque todo sirve en situaciones como ésta, y todos podemos aportar algo desde nuestro lugar”, aseguró Cristina Guidi a Diario El Sol. Asimismo, la vecina indicó que, como más urgente, son necesarias frazadas, ropa, colchones, muebles y alimentos. Aquellos que quieran y puedan donar, se tienen que comunicar al Instagram @taller_solidario_imb, o

Semanas atrás una familia perdió todo

también pueden acercar su colaboración a la Escuela Nº 59 del barrio Los Cooperarios (Juan B. Justo 3402, esquina Andrade).


9

viernes 31 de agosto de 2018

QUILMES . SOCIEDAD

Tango y milonga en el Mitre La Típica del Mitre y Ramiro Visintín, pianista de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos, se presentan mañana, desde las 21. Se informó que habrá un buffet a precios populares Mañana, sábado 1 de septiembre, la Orquesta Típica del Mitre se presentará nuevamente en el club que la vio nacer, esta vez con la actuación del músico Juan Ramiro Visintín, pianista de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos. El encuentro es a las 21, en la sede del club, Mitre 1417, Quilmes Este. Será una noche de música y baile, con buffet a precios populares. LA TÍPICA DEL MITRE, UNA ORQUESTA ALGO ATÍPICA. El presidente del Club Mitre y uno de los dos bandoneonistas de la orquesta, Juan Borzi, reseña el inicio de La Típica del Mitre. "Nuestra orquesta surgió a partir de socios y vecinos del Club Mitre, de la localidad de Quilmes, y está conformada en su mayoría por músicos no profesionales. El proyecto comenzó hace más de un año y está en desarrollo y crecimiento. La conformación de instrumentos no se condice con la formación habitual de una orquesta típica, y está delineada por los ejecutantes y sus instrumentos. Actualmente, en la Típica del Mitre conviven sin conflicto bandoneones con un fiscornio y unos saxos, como ejemplo de esta ‘rareza’", manifestó Borzi. Y agregó: "es una orquesta inclusiva, con repertorio de tangos clásicos y modernos, y con ensayos abiertos a la comunidad". Borzi resaltó, también, la importancia histórica de los clubes para la formación de estas agrupaciones musicales.

"En la década del 40, el papel que jugaron los clubes de barrio en el desarrollo y alcance de las orquestas de tango fue fundamental. Todas las orquestas pasaron por los clubes de barrio. Era ‘fácil’ ir a ver a una orquesta de tango. Estaba al alcance de todos e incluso las grandes orquestas recorrían el conurbano". "El Club Mitre es parte de esa historia -señaló Borzi-. En nuestro club cantaron el Polaco Goyeneche y Julio Sosa, entre otros. También amenizaron carnavales y bailes, donde la asistencia de vecinos era sencilla de resolver. No se observaba el impedimento económico que hoy existe con las grandes bandas de música. Y en estos momentos, después de vivir décadas de contracción en el desarrollo y surgimiento de nuevas orquestas de tango, que surja una propuesta a partir de un club de barrio, nos parece significativo, a la vez que se enlaza con la historia de las orquestas de tango". EL PIANO DEL MAESTRO OSVALDO REQUENA, DONADO AL CLUB MITRE Borzi añadió otro hito importante en la breve historia de esta Típica. "Conseguimos como donación el primer piano que tuvo el maestro Osvaldo Requena. Y junto con la donación que hicieron los hijos de Requena al club, vino una serie de partituras originales de arreglos de tango escritos por él. Parte de éstos conforman el repertorio de nuestra Típica". La Típica del Mitre surgió

con una formación pequeña y clásica: un bandoneón, piano, contrabajo, guitarra y cantor. Posteriormente se sumaron otro bandoneón, violoncello, violines, fiscornio y saxo. Hoy está conformada por catorce músicos, con arreglos y dirección de Sebastián Blatezky Lohff, egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda.

La Típica del Mitre se presentará desde las 21. El presidente del club, Juan Borzi, es bandoneonista


10

viernes 31 de agosto de 2018

BERAZATEGUI . SOCIEDAD

Importante convenio

SOCIEDAD

Vendían por la web carros robados

Alumnos de la Escuela de Especialización y Posgrado del Colegio de Psicólogos podrán hacer pasantías profesionales en dependencias de la Secretaría de Salud Alumnos de la Escuela de Especialización y Posgrado del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XII Quilmes van a poder participar de las actividades del Municipio de Berazategui, en el marco de un convenio que se firmó con la Secretaría de Salud Pública e Higiene, a cargo de Mariel Mussi. De esta manera, estudiantes podrán realizar sus prácticas de formación en el Centro de Salud Mental Ramón Carrillo y en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), dependientes de la Cartera de Salud local. El presidente del Colegio de Psicólogos distrito Quilmes (que comprende Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela y Berazategui) Diego

Alumnos podrán hacer prácticas en el distrito

Timpanaro, explicó: "Los beneficios del convenio son múltiples. El principal es que los ciudadanos de Berazategui van a contar con una atención de calidad porque en nuestra Escuela de Especialización y Posgrado tenemos la mayor cantidad de especialistas en toda la Provincia; y a los pasantes el acuerdo les permite pro-

fundizar su capacitación". Asimismo, destacó: "Es interesante como ha ido creciendo en Berazategui en forma sostenida una red de salud mental seria, responsable y que está a la altura de la época. En la zona sur es uno de los pocos municipios que verdaderamente apuesta por la salud pública y eso se nota

en los profesionales y los servicios con los que cuenta". Lilian Abdala, psicóloga del Centro Ramón Carrillo, subrayó: "Esto significa un refuerzo importante para el trabajo que hacemos. Nosotros recibimos todo lo que es violencia, trabajamos con la Coordinación Integral de Prevención y Asistencia a las Violencias (CIPAV) y con el área de Coordinación de Niñez, tanto en el Centro de salud mental como en los CAPS", y agregó: "Es una decisión de la secretaria de Salud, Mariel Mussi, salir a los barrios y no quedarse a esperar que requieran de nuestra ayuda. Por eso hacemos talleres e investigamos cuales son los problemas específicos de cada zona de Berazategui".

¿Qué más se van a robar? Ahora le tocó a los carros

Cinco carros de barrenderos municipales, que habían sido robados y estaban a la venta en un grupo de Facebook, fueron recuperados luego de que un vecino alertara la situación y avisara a las autoridades de Higiene Urbana de la Municipalidad de Berazategui, quienes denunciaron el hecho en la Comisaría 1ª. De esta manera, la Policía -a través del Gabinete de Cibercrimen de la Jefatura Distrital de Berazategui- detectó el lugar donde se encontraban los elementos de limpieza, allanó el domicilio y detuvo a la persona que los vendía por internet. En cuanto a los carros, una vez identificados por personal de Higiene Urbana, fueron devueltos a este área del Municipio. En tanto, el detenido declaró que otra persona se los entregó, por lo que la investigación sigue su curso para determinar lo ocurrido. Todo comenzó cuando un vecino se dio cuenta que se estaban vendiendo en el grupo de Facebook "Compra-Venta Berazategui" dichos bienes municipales a 1500 pesos cada uno. Inmediatamente, el ciudadano puso en conocimiento de lo que estaba pasando a las autoridades de Higiene Urbana, para que desde la Municipalidad se realizaran las acciones correspondientes y así poder lograr la reintegración de las carros. Desde Higiene Urbana del Municipio de Berazategui remarcaron que "ante este tipo de situaciones, el compromiso de los ciudadanos es fundamental, por lo que se pide a la comunidad denunciar cuando ven publicaciones de este estilo en la web".


DEPORTIVO /elsolquilmes

@elsolquilmes

Viernes 31 de agosto de 2018

deportes@elsolnoticias.com.ar / www.elsolnoticias.com.ar

Si lo dejan, va a probar En caso de poder contar con un campo de juego que lo permita, el técnico Marcelo Fuentes comenzará a definir al equipo que pondrá en cancha el próximo lunes ante Los Andes en el Centenario. Ya cuenta con la habilitación de Eric Ramírez


12

DEPORTIVO

viernes 31 de agosto de 2018

DEFENSA Y JUSTICIA

"El grupo es lo principal"

El defensor Hugo Silva habló sobre el presente del Halcón y valoró la idea de juego de Sebastián Beccacece. "Trabajé en la pretemporada y trataré de ganarme un lugar", sentenció El defensor Hugo Silva, de 26 años, quiere ganarse un lugar en el once. El marcador central de Defensa habló del presente del equipo y sostuvo: "Sebastián (Beccacece) me pide que trate de sostener al equipo, en las salidas tratar de hacerle llegar la pelota lo más limpia posible a los volantes que son los que generan juego en nuestro equipo". "Por las características mías y al tener una forma de defender y ser intenso

por ahí puedo jugar en los dos puestos. Con línea de tres me gusta jugar más de stopper que de marcador, obviamente que cuando me toca de lateral también me gusta, es mi puesto natural de hecho, así que trato de disfrutar donde me toque y dar lo mejor de mí", confesó el defensor. Agregó: "en lo personal en este tiempo me siento muy bien y estoy muy contento de estar acá. En este club el grupo siempre es lo principal,

así que disfrutando de los compañeros, del momento que estamos pasando como equipo, estamos jugando muchas cosas". "Tenía oportunidades de irme, pero la verdad que tenía muchas ganas de quedarme y ayudar al equipo, con mis ganas y las energías positivas que tenía. Trabajé en la pretemporada para quedarme y tratar de ganarme un lugar, que hoy por hoy me lo están dando y lo estoy aprovecharlo", cerró Silva.

El quilmeño Hugo Silva volvió al club tras el préstamo de Mitre de Santiago del Estero


DEPORTIVO

viernes 31 de agosto de 2018

13

ARGENTINO DE QUILMES

"No hay que perder puntos"

Fabrizio Acosta, defensor del Mate, dialogó con El Sol Deportivo y palpitó el enfrentamiento de mañana contra El Porvenir como visitante. "Será importante conseguir otro triunfo para ir acomodándose en la tabla de posiciones", manifestó FERNANDO MARTINI deportes@elsolnoticias.com.ar

Argentino de Quilmes quiere volver al triunfo y se prepara para el cruce de mañana contra El Porvenir por la tercera jornada del Torneo 2018/2019 de la Primera C. Por un lado, Fabrizio Acosta dialogó con El Sol Deportivo, palpitó el cruce de mañana frente a El Porve como visitante y habló del rendimiento del equipo en el último duelo ante Ituzaingó. "No hay que perder puntos y seguir sumando. El Porve se hace fuerte en Gerli y nosotros tenemos que estar bien parados para no pasar sobresaltos. Hay que estar atentos: tenemos que ser inteligentes para volver a la victoria. Será importante conseguir otro

triunfo para ir acomodándose en la tabla de posiciones", explicó el futbolista surgido de la cantera del Criollo. "Pudimos rescatar un punto pero la verdad es que no pudimos imponer nuestro juego contra Ituzaingó. Tenemos que hacernos fuertes en la Barranca si queremos pelear por el título. En esta categoría los partidos son todos parejos pero sabemos perfectamente que debemos mejorar", manifestó. Agregó: "fue un partido complicado y la cancha nos jugó en contra. Cuando das un pase y la pelota no pica como corresponde. No es excusa porque la cancha está en malas condiciones para los dos equipos". En dos jornadas Argentino ganó un partido y empató otro. A pesar de los

números, lo que más le preocupa a Pedro Damián Monzón es el rendimiento que mostró su equipo en el encuentro con el Verde (1-1), donde al Mate le costó crear juego asociado. "Se nos hizo difícil pero pudimos empatarlo en el final. En Rosario tuvimos un buen partido y ante Ituzaingó todo lo contrario, es importante que ante El Porvenir estemos concentrados y concretemos las jugadas que tengamos", afirmó. "Creo que tenemos un gran plantel y podemos ganarle a cualquier rival de la categoría. Sabemos que no somos menos que ningún equipo, por eso tenemos que enfocarnos y perseguir nuestro objetivo que es lograr el ascenso a la B Metropolitana. Estamos convencidos que podemos alcanzar ese sueño y vamos

PRIMERA C FECHA 3 Hoy a las 15.30 Villa San Carlos-Luján Sp. Barracas-G. Lamadrid Ituzaingó-D. Armenio V. Arenas-F. Midland Mañana a las 11 El Porvenir-Argentino de Quilmes 15.30 Central Córdoba (R)-Laferrere Excursionistas-Cañuelas Domingo, a las 15.30 Deportivo Merlo-Dock Sud Lunes, 15.30 Leandro N. Alem-Sp. Italiano Martes, 15.30 Berazategui-S. Martín de Burzaco

a luchar por eso", culminó Acosta. El Mate quiere seguir alimentando su sueño en el torneo de la Primera C.

Todo indica que Acosta será titular en el choque ante El Porve

BERAZATEGUI

El Naranja trabaja con la mente puesta en San Martín de Burzaco Reinan las sonrisas en Berazategui: el plantel del Naranja se entrena con la mente puesta en el enfrentamiento del martes con San Martín de Burzaco, como local. La victoria contra Laferrere como visitante (Bera ganó

Berazategui quiere seguir por la senda de la victoria

1-0) trajo alivio y tranquilidad al plantel que busca salvarse del descenso. El plantel ayer se entrenó en el estadio Norman Lee, la jornada comenzó con una entrada en calor. Luego de eso, los futbolistas que jugaron ante Lafe realizaron trabajos re-

genearativos. La ADB quiere seguir por este camino, los triunfos ayudarán al equipo a salir del fondo para evitar pasar dolores de cabeza en el campeonato de la cuarta categoría del fútbol argentino.


14

DEPORTIVO

viernes 31 de agosto de 2018

SELECCIÓN ARGENTINA

El Toro mostró su desilusión Lautaro Martínez habló de las reuniones que mantuvo con Jorge Sampaoli y confesó que se sintió traicionado por no ir al Mundial de Rusia. "Nunca me dijo que estaba lento. Me dolió no viajar al Mundial", confesó el delantero del Inter de Italia

Martínez es titular en el Inter y forma dupla delantera junto al rosarino Mauro Icardi

El delantero Lautaro Martínez, de 21 años, mostró su descontento y habló sobre su ausencia en la Copa del Mundo que ganó Francia. El actual delantero del Inter de Italia habló de Jorge Sampaoli y mostró su desilusión tras haberse quedado afuera del Mundial que se disputó en Rusia 2018 Martínez, jugador surgido de la cantera de Racing, estuvo en la preselección de 35 jugadores para Rusia, pero no pasó el corte de los 23. "A mí Sampaoli nunca me dijo que estaba lento, pero lo veía en la televisión. Me dolió no ir, tenía la ilu-

sión y estaba haciendo bien las cosas", contó la joven promesa argentina. "Jorge (Sampaoli) me pidió que cambie un par de cosas de mi juego, le hice caso y eso me hizo bajar mi nivel. Yo venía haciendo un montón de cosas muy positivas a mi manera, y después de una reunión con él me hizo cambiar algunas cuestiones que me perjudicaron". En ese aspecto, el Toro también reveló que el en-

trenador de la Albiceleste habló con Eduardo Coudet: "yo tenía una responsabilidad muy grande en Racing, hacía lo que me pedía el Chacho, que tenía buena relación con Sampaoli. Entre ellos hablaban de lo que era el esquema y el juego, yo intenté cambiar algunas cosas, sentía que no le estaba rindiendo al equipo como pretendía", finalizó el delantero que ahora forma parte del combinado argentino.

EUROPA

Modric, el mejor Luka Modric ayer fue elegido como el Mejor Jugador del Año de la UEFA durante la ceremonia en el Forum Grimaldi de Mónaco, sitio en el cual también se reveló la fase de grupos de la UEFA Champions League 2018/19. El nacido en Yugoslavia le ganó en la votación a Cristiano Ronaldo y Mohamed Salah. El mediocampista croata sobresalió por su buen juego y ayudó a Real Madrid a alcanzar su tercer título consecutivo en la Liga de Campeones, la temporada pasada, con victoria en la definición ante Liverpool. Además, el jugador de 32 años logró un histórico subcampeonato con la Selección de su país en el Mundial de Rusia, en el cual perdieron la definición contra Francia. De este modo, Modric se suma a Franck Ribèry y Andrés Iniesta, con un galardón cada uno, por debajo de los líderes Cristiano Ronaldo (3) y Lionel Messi (2). La ausencia de Cristiano ha provocado un notorio males-

El croata ganó en la votación

tar en la UEFA y ha evitado así el morboso reencuentro con Florentino Pérez, que se ha sacado fotos con los fans a la entrada, apenas un mes y medio después de consumarse su traspaso por la Juventus. Por último, hace dos semanas ya se anunció que el francés Antoine Griezmann había quedado en cuarta posición y Lionel Messi en la quinta tras los votos de un jurado formado por los 32 entrenadores de la fase de grupos de la Liga de Campeones.


DEPORTIVO

viernes 31 de agosto de 2018

15

QUILMES

Empieza a definir el once Luis Martin

El DT Marcelo Fuentes comenzará a decidir la formación que pondrá el próximo lunes a las 21.05 frente a Los Andes. Aún no hubo indicios sobre si el entrenador realizará cambios. SEBASTIÁN KERLE deportes@elsolnoticias.com.ar

El equipo empezará a tomar forma a partir del entrenamiento de hoy, cuando en caso de contar con un campo de juego en condiciones, pueda realizar una práctica táctica. Quilmes recibirá a Los Andes en el Estadio Centenario, el próximo lunes a las 21.05, por la segunda fecha de la Primera B Nacional con el arbitraje de Julio Barraza y la televisión en directo de TyC Sports. Hasta el momento el plantel se entrenó de manera diferenciada. Las dos prácticas

realizada post derrota ante Atlético de Rafaela tuvieron actividades distintas para los integrantes del plantel. Por ejemplo el miércoles lo hicieron divididos en dos grupos. Los que fueron titulares en Rafaela realizaron un trabajo físico y técnico; mientras que los otros jugaron un amistoso ante los suplentes Estudiantes de Caseros, a quien golearon por 7 a 0. Y ayer también hubo trabajos distintos, ya que los que formaron parte del partido del día anterior y los integrantes del plantel que jugaron en Cuarta División frente a Villa Dálmine hicieron una tarea

más liviana que el resto. Esta vez los titulares ante Rafaela y los que ingresaron en el segundo tiempo en el último amistoso tuvieron una tarea más intensa que también tuvo características técnicas. Por lo que hasta el momento no hubo indicios del equipo que jugará el lunes ante Los Andes. Pero el entrenador Marcelo Fuentes tendrá una alta, ya que podrá contar con el mediocampista Eric Ramírez que recibió la habilitación de la AFA y ya está en condiciones de jugar. Además se conocerá si el técnico de Quilmes no incluirá a Braian Lluy y a Justo Giani,

Gastón Pinedo

Iván Smith

Justo Giani, de buena labor, podría tener un lugar en el equipo que viene de perder en Rafaela

de buena labor cuando le tocó ingresar el pasado lunes, entre los once titulares. Aún le quedan tres entrenamientos

más para definir la formación. Quilmes se entrenará hoy y mañana en turno matutino y el domingo lo hará por la tarde

(después del partido entre Estudiantes-Independiente en el Centenario) y luego quedará concentrado en el estadio.

José Luis Valdez

Lucas Villalba

Santiago Hardaman

JUVENILES

Para abajo Cinco jugadores juveniles: Santiago Hardaman y Lucas Villalba (amateurs) y Gastón Pinedo, Iván Smith y José Luis Valdez (profesionales) no se seguirán entrenando con el plantel, así lo resolvió el técnico Marcelo Fuentes que ayer por la mañana se lo comunicó a los futbolistas. Por lo que deberán entrenarse con la Cuarta División o en su defecto buscar su destino en algún equipo que participe del Torneo Federal.

QUINIELAS DE LA CIUDAD (EX NACIONAL) MATUTINA VESPERTINA

NOCTURNA

1- 8578 2- 6616 3- 2218 4- 5905 5- 9481 6- 7876 7- 7782 8- 4247 9- 9533 10- 5445

1- 5148 2- 2719 3- 3769 4- 4890 5- 7031 6- 0312 7- 3214 8- 1323 9- 7073 10- 9111

11- 3881 12- 3811 13- 9655 14- 6832 15- 0968 16- 5918 17- 4614 18- 1051 19- 8196 20- 5670

1- 2023 2- 6186 3- 8834 4- 0319 5- 8475 6- 6986 7- 1932 8- 0351 9- 5016 10- 8257

11- 6364 12- 4288 13- 5128 14- 5520 15- 7658 16- 2383 17- 1206 18- 2658 19- 7293 20- 3775

11- 6499 12- 2719 13- 5515 14- 2461 15- 0416 16- 0349 17- 1793 18- 0980 19- 3959 20- 3902

DE BUENOS AIRES (EX PROVINCIA) MATUTINA VESPERTINA 1- 8943 2- 7915 3- 4392 4- 8109 5- 9905 6- 7796 7- 5610 8- 2712 9- 2127 10- 7316

11- 5021 12- 2380 13- 8284 14- 6880 15- 8294 16- 0267 17- 1304 18- 9500 19- 2222 20- 6579

1- 7247 2- 7448 3- 0913 4- 5824 5- 3355 6- 7641 7- 4235 8- 4644 9- 1105 10- 2238

11- 6083 12- 5515 13- 8157 14- 0492 15- 0427 16- 6406 17- 7964 18- 6633 19- 9918 20- 5579

NOCTURNA 1- 4323 2- 1962 3- 6261 4- 0534 5- 9731 6- 6712 7- 2881 8- 8629 9- 9863 10- 7400

11- 8851 12- 3728 13- 8728 14- 8589 15- 0035 16- 2199 17- 4535 18- 5726 19- 4684 20- 9432

MONTEVIDEO 1- 111 2- 227 3- 999 4- 828 5- 362 6- 102 7- 460 8- 736 9- 975 10- 947

11- 298 12- 190 13- 102 14- 490 15- 024 16- 533 17- 874 18- 296 19- 747 20- 928

PLUS 1- 00 2- 12 3- 23 4- 26 5- 28 6- 29 7- 31 8- 32 9- 34 10- 35

11- 51 12- 61 13- 62 14- 63 15- 79 16- 81 17- 82 18- 84 19- 89 20- 99

1er. premio (8 aciertos): Vacante $ 1.000.000 2do. premio (7 aciertos): 4 ganadores $ 20.000 c/u 3er. premio (6 aciertos): 90 ganadores $ 500 c/u 4to. premio (5 aciertos): 989 ganadores $ 50 c/u


Viernes 31 de agosto de 2018 Año XCI - Nº 30.403

www.elsolnoticias.com.ar elsol@elsolnoticias.com.ar

FLORENCIO VARELA . SOCIEDAD

Por el bienestar de los vecinos Las demandas canalizadas en los permanentes diálogos que el intendente Andrés Watson mantiene con los varelenses son llevadas adelante a diario por la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Ordenamiento Urbano, que supervisa las tareas La Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Ordenamiento Urbano confecciona a diario un cronograma destinado a verificar, mantener o restaurar la infraestructura del distrito. El plan de trabajo resulta de las demandas canalizadas en los permanentes diálogos que el intendente Andrés Watson mantiene con los varelenses, la dinámica línea gratuita de atención municipal y la gestión de las delegaciones barriales. El desplazamiento por el territorio y las conversaciones con los vecinos se han

configurado en la metodología que el intendente Andrés Watson emplea para obtener información de primera mano, con una intervención activa de entidades barriales que evidencian la prioridad del Mandatario al solventar situaciones de diversa índole. "Ellos son quienes mejor conocen su barrio, saben qué hace falta", remarcó el Jefe comunal y agregó que "el Municipio trabaja constantemente para brindar soluciones mediante un gabinete que se encuentra abocado a los pedidos de los ciudadanos".

Asimismo, Watson incentiva a las delegaciones municipales para constituirse en un cuerpo de intermediación y trabajar en el bienestar de la comunidad. Así sucede en la localidad de Bosques, por ejemplo: a partir del accionar de la dependencia para que cuadrillas ejecuten tareas de perfilado y aporte de material entre las calles Ricardo Rojas y San Antonio; o bien la recolección de desechos y ramas en la vía pública. Complementariamente, los equipos viales realizan operativos diarios de saneamiento hidraulico, como la

limpieza caños que ejecutada en Pico de Oro, o los trabajos en cruces de calles en La Colorada Este, a fin de prevenir anegamientos y fortalecer el sistema de desagües. Por otro lado, en ocasiones, resulta imprescindible la coordinación con otras áreas municipales como la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. En efecto, la fusión entre las carteras aplica un operativo integral llevado adelante en el barrio Km. 26.700, a partir de la planificación de diversas tareas para el recuperar espacio público y profundizar la concientización de los daños ocasionados por la acumulación de residuos. En este sentido y como resultado de la directiva del Intendente, comenzó la intervención en las inmediaciones de la estación de ferrocarriles Dante Ardigó, a través labores de limpieza y pintura de cordones; restituir una extensión inundable con aporte de áridos; y recolección y retiro de basura. Luego, optaron por avanzar en un proyecto a largo a plazo, con el robustecimiento de una cultura sustentable, con la sensibilización sobre la temática de residuos y el refuerzo de acciones de prevención. Este prototipo de procedi-

La bandera de Varela en la plaza recuperada del barrio San Martín

mientos son empleados bajo el lema #MiBarrioLimpio, un programa encabezado por Ambiente que pretende suprimir microbasurales, ganar superficie y mantener el suelo saneado. De este modo, respaldan su accionar en el compromiso de los vecinos de preservar los sitios restaurados. En el último tiempo, se puso en valor una plaza del barrio General San Martín, como ratificación de la gestión municipal de resguardar los espacios verdes y generar nuevos puntos de encuentro para los ciudadanos. En este marco, no sólo ejecutaron el embellecimiento del predio, sino que instalaron juegos infantiles con el complemento de la forestación del lugar.

Micaela, vecina que compartió la actividad, manifestó: "me enteré de la jornada y no dudé en venir con mi nene para que disfrute de los juegos". Al tiempo que Beatriz, miembro de la Unidad de Gestión Local del barrio, destacó la importancia del cuidado del lugar: "esto es de todos y debemos protegerlos para que todos nuestros niños puedan aprovecharlo". Finalmente, para coronar la jornada se colocó la bandera del distrito, junto con los alumnos de la EES Nº 58, quienes fueron partícipes de los talleres de educación ambiental y recibieron de la mano del Jefe comunal los certificados por comprometerse a cuidar el medioambiente.


Quilmes Buenos Aires

Viernes 31 Agosto 2018

Pulmones verdes del planeta ECOLOGÍA

El último miércoles se celebró el Día del Árbol, con múltiples actividades en todo el país a instancias del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y diversas ONG’s. Pero, ¿por qué es el 29 de agosto la fecha elegida? Cada 29 de agosto se celebra en Argentina el Día del Árbol, fecha establecida en 1900 por iniciativa del Doctor Estanislao Zeballos desde el Consejo Nacional de Educación. El objetivo del Día del Árbol es concientizar a las diferentes personas sobre la necesidad de proteger las superficies arboladas y plantar árboles. Además, con el correr de los años, se agregaron otras metas, como frenar los efectos del cambio climático y la tala indiscriminada.

Estanislao Zeballos, político nacido en Rosario en 1854, fue el impulsor de este día. Escritor, periodista y académico, fue además presidente de la Sociedad Rural en dos ocasiones. Algunos años antes de la determinación de Zeballos, el principal impulsor de la actividad forestal había sido Domingo Faustino Sarmiento. "El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable", sostuvo en un discurso. Sancionada en 2007, en Argentina existe la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, también conocida como Ley de Bosques. Sin embargo, la problemática en torno a la deforestación permanece y aumenta día a día. Los datos que entrega Greenpeace son preocupantes, a tal punto que durante 2017 la mitad de los desmontes que se realizaron en el Norte de Argentina fueron ilegales. Fuera de eso, en la Semana del Árbol el INTA viene proponiendo encuentros sobre restauración de bosques nativos en distintas zonas del país. Asimismo, desde 2015 y a partir de un convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Sector Privado, el Jardín Botánico Arturo E. Ragonese produce en promedio 4100 ejemplares anuales para abastecer la demanda de árboles que son comercializados como regalos empresariales y souvenirs vivos.


2

Viernes 31 de agosto de 2018

Una industria que es capaz de ganar todas las batallas TECNOLOGÍA

¿Tenés el mejor score en Street Fighter? ¿Has atrapado a todos los Pokemones? ¿Te sabés todos los Final Fantasy de memoria? ¿Sos el mejor de tus amigos en League of Legends y Overwatch? Pues felicidades porque (aunque no oficial) cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Gamer. Aquí un informe que revela estadísticas y datos interesantes sobre un mundo que sigue en constante expansión Aunque no es oficial, por iniciativa de las revistas especializadas en el tema, desde el 2008 los gamers tienen su día: el 29 de agosto. Y no podía ser de otra manera si tenemos en cuenta el poder de esta industria y lo que representa para marcas como Acer, que solo en julio experimentó un crecimiento de un 61% comparado con igual mes del año anterior en su línea gaming, o para el streamer Tyler Blevins, conocido con el apodo de Ninja en Twitch y YouTube, quien batió el récord de espectadores simultáneos (más de 600 mil) en una partida del juego Fortnite en directo a dúo con el popular rapero Drake. Si aún no tenés claro de cuánto ha crecido la industria gaming y lo que podría esperarse de ella, te mostramos 10 predic-

ciones que realizó Newzoo, líder en juegos, deportes electrónicos e inteligencia móvil, hace tres años y los nuevos pronósticos de los eSports para el 2021. Newzoo se atrevió a realizar arriesgadas predicciones sobre los consumidores de eSports tres años atrás. Luego de un tiempo prudencial, las rescata para ver si se cumplieron o no. Sin embargo, las marcas han visto cómo el segmento gaming ha sido capaz de hacer florecer sus ventas. “El único deporte más grande que los eSports es el fútbol, la Copa del Mundo", ha dicho Jason Chen, director ejecutivo de Acer para luego asegurar: "el cielo es el límite”. No es de extrañar cuando vemos que la línea gaming de Acer, Predator, es la principal responsable de los resultados financieros

obtenidos por la compañía en el segundo trimestre de 2018, cuando obtuvo el mayor ingreso neto para el segundo trimestre en ocho años. Pero Acer no es la única. Newzoo ha demostrado cuánto creció la industria y, con optimismo, ve un futuro radiante. AQUÍ LAS PREDICCIONES ANTERIORES

1. Habrá 145 millones de entusiastas de deportes en 2017. Nada más cercano a la realidad. Datos de la compañía demuestran que había 143 millones de entusiastas de eSports en 2017. 2. Habrá 190 millones de espectadores de deportes ocasionales para 2017. Las estimaciones de la compañía aseguran que hubo 192 millones de espectadores de deportes ocasionales en 2017. 3. Más de 1.200 millones de personas conocerán los deportes electrónicos en 2017. Es cierto. Los números dicen que había 1.400 millones de personas que conocían los deportes electrónicos en

2017. La compañía espera que lleguen a los 2 mil millones en 2021. 4. Para 2017, la cantidad de fanáticos de eSports será más alta que la de los fanáticos del básquet o del fútbol americano. “Según nuestra investigación, el 10% de las personas en la población en línea eran fanáticos del eSports en 2017, en comparación con el 14% de la población en línea que eran fanáticos del básquet”, dice la firma. Sin embargo, para Newzoo, a juzgar por la trayectoria actual de los deportes electrónicos, es solo cuestión de tiempo antes de que se vuelva más popular. 5. El surgimiento de géneros de eSports más accesibles dará como resultado una audiencia general de eSports más grande. Así sucedió. “El aumento explosivo del género Battle Royale ha abierto los deportes a un segmento completamente nuevo de espectadores. De hecho, nuestro Game Streaming Tracker para julio muestra que PUBG fue el juego # 5 más visto en Twitch por eSports hours, ubicándose

justo debajo de los gigantes de la industria como CS: GO y Overwatch. Además, los deportes electrónicos, incluidas las competiciones Arena of Valor y Clash Royale, están abriendo la industria a un público aún más amplio”, ha dicho Newzoo. LA INDUSTRIA GAMING SEGUIRÁ SIENDO IMPARABLE

1. La Final del Campeonato Mundial de League of Legends atraerá más espectadores que el Campeonato de las Seis Naciones, el torneo internacional anual de rugby con las selecciones más poderosas de Europa. “La trayectoria de crecimiento actual de eSports, combinada con su público más joven e internacional, está en camino de atraer más espectadores que uno de los mayores concursos internacionales de rugby”, ha dicho Newzoo. 2. Un competidor de eSports de alto perfil prota-

gonizará un comercial global de Nike. “En términos de audiencia, los deportes electrónicos en general ya están a la par del golf. Dado que Nike ya ha tenido comerciales protagonizados por profesionales del golf, incluidos Tiger Woods y Rory McElroy, esperamos que la compañía cuente con un atleta importante de deportes en un comercial para 2021”, señala la empresa. 3. Más de la mitad de los espectadores de la Final del Campeonato Mundial de League of Legends no serán jugadores activos del juego. Esto responde a datos que señalan que el 20% de los espectadores de eSports de League of Legends no juegan activamente el juego. 4. La mayoría del contenido de eSports será contenido oficial, a diferencia de los partidos en vivo. “Los comentarios y análisis previo y posterior al juego que complementan los eventos en vivo han


3

Viernes 31 de agosto de 2018

Esta singular fecha geek nació como una iniciativa, en 2008, por parte de varias revistas especializadas de videojuegos españolas, como la famosa Hobby Consolas y PlayManía. Aunque al principio se tomó como algo anecdótico, con el tiempo se ganó un lugar importante en el calendario de la comunidad videojugadora internacional sido parte del mundo de los deportes durante años, incluido NFL Primetime para el fútbol americano. Este tipo de contenido oficial ya está empezando a ser más prominente en los deportes electrónicos, incluidos los documentales, las funciones detrás de escena, el

análisis previo y posterior al juego, los videos destacados, los videos callejeros y los programas de entrevistas”, asegura. 5. Ibiza atraerá a 10 mil turistas de eSports a sus eventos en vivo. Según la firma esta ciudad será capaz de capitalizar el interés

de los jóvenes por los deportes electrónicos a través de sus propios eventos. 6. Los eSports reunirán más televidentes que el tenis en los Estados Unidos, lo que ofrece una idea de su crecimiento y poderío. 7. Una cuarta parte de la población mundial conoce-

rá los deportes electrónicos, una imagen que se aleja a lo que eran años atrás y a los prototipos a los que se solía relacionarlos. 8. El equipo de eSports más popular del mundo tendrá más seguidores en Twitter que los Golden State Warriors. Hoy, con

5.87 millones de seguidores en la famosa red social, el equipo profesional de baloncesto que juega en la NBA con base en California ha hecho historia al tener en sus filas a estrellas como Stephen Curry y Kevin Durant. 9. Las 10 capitales más

grandes del mundo tendrán cada una un estadio dedicado a los eSports. Podría parecer descabellado, pero no lo es. 10. El contenido de los game-streaming generará un total de 10 mil millones de horas en las principales plataformas.

Desde su nacimiento en los ‘70, hasta la época actual, la industria ha evolucionado, convirtiéndose en una de las más poderosas en cuanto a entretenimiento, generando miles de millones de dólares al año y provocando fenómenos culturales a nivel global (como Minecraft y Pokémon Go). Asimismo, varios títulos cuentan con valores de producción igual o superiores a varias películas y series de televisión

La fecha, además de celebrar a los hombres y mujeres que gustan de los interactivos, pretende promover al medio como algo de gran valor, que puede aportar mucho en varios términos, desde el económico, hasta el cultural/social; derribando estigmas como el que son propios de niños o gente inmadura, que promueven la parálisis social o que sólo sirven para enajenar a sus usuarios



5

Viernes 31 de agosto de 2018

Se desplomó el empleo en la industria de la construcción ARQUITECTURA

Según el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), el sector tuvo el ritmo más bajo en los últimos 16 meses y cayó 1,2 por ciento en junio. La cantidad de empresas con plantel igual o superior a los 500 trabajadores registrados también disminuyó en junio, por tercer mes consecutivo El empleo formal en la industria de la construcción cayó 1,2 por ciento entre mayo y junio, mientras que en la comparación interanual mostró una suba del 2,9 por ciento, que representó el crecimiento más moderado de los últimos 16 meses. Según los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en junio, el sector alcanzó 420.740 puestos de trabajo, cifra que representa una caída del 1,2 por ciento en

la comparación desestacionalizada. La disminución de junio se reflejó también en el indicador de empleo promedio, que arrojó 14,3 puestos de trabajo registrados por firma constructora, nivel que representa una baja del 1,5 por ciento mensual. La cantidad de empresas con plantel igual o superior a los 500 trabajadores registrados también disminuyó en junio, por tercer mes consecutivo. "Tanto la evolución del empleo sectorial como la del

consumo de cemento estarían indicando que son los proyectos de mayor tamaño relativo los que exhiben una

dinámica más desfavorable", indicó el IERIC. El IERIC puntualizó que durante el primer semes-

tre el empleo registrado en la actividad creció 7,4 por ciento interanual, ubicándose un 4,7 por ciento

por encima del promedio correspondiente al primer semestre de la última década.


6

Viernes 31 de agosto de 2018

Doble premio internacional para el Dr. Marcelo Nahin SALUD

El destacado Cirujano Cardiovascular fue distinguido con el Prize to the Medical by Achievement for a Better Life (Premio por los logros alcanzados para una mejor vida) en el marco del XL Congreso Internacional en Salud IOCIM llevado a cabo en San José de Costa Rica el último sábado. Por si fuera poco, también ganó el premio al “Mejor Tema Disertado dentro del Congreso Internacional en Salud IOCIM 2018” La Organización Internacional Médica para la Capacitación e Investigación Médica (IOCIM, por sus siglas en inglés) conformada por un grupo de médicos de reconocido prestigio internacional, premió el pasado sábado 25 de agosto en San José de Costa Rica, durante la realización del “XL Congreso Internacional en Salud IOCIM“, al Dr. Marcelo Antonio Nahin, por su trayectoria profesional con la máxima distinción institucional en salud: Prize to the Medical by Achievement for a Better Life (Premio por los Logros Alcanzados para una Mejor Vida), por su excelente trayectoria académica y constante actualización médica en búsqueda de una mejor vida para el ser humano, comprometido con la sociedad en llevar una salud de calidad para todas nuestras naciones. Fue distinguido como el mejor médico en su especialidad (Cirugía Cardiovascular) en Latinoamérica, Centroamérica y el Caribe año 2017-2018, condecorado con Medalla de Excelencia Profesional en Salud, Trofeo y Certificación de Miembro Activo Elite IOCIM. Se trata de la máxima distinción de la organización internacional IOCIM, que se otorga según sus fundamentos “a los más sobresalientes profesionales e instituciones médicas de todo América Latina, Centroamérica y el Caribe”, en tributo a la ardua labor que desempeñan los médicos “por contribuir a mejorar la vida del ser humano, sobre la base de los años de experiencia en el ejercicio de su profesión, constante actualización académica y la prestación de servicios y altos estándares en la calidad de servicio”.

DESTACADA TRAYECTORIA

El Dr. Marcelo Nahin, es Cirujano Cardiovascular, oriundo de la ciudad de Azul, provincia de Buenos Aires, y egresado con Diploma de Honor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Realizó su formación en cirugía general en el Hospital Naval Buenos Aires durante 5 años, y una residencia de 2do Nivel de 4 años de duración en Cirugía Cardiovascular en la Fundación Favaloro, siendo el Jefe de Residentes en Cirugía Cardiovascular de dicha institución, en el periodo 1999-2001. Actualmente se desempeña como Jefe de Trasplante Cardiaco del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce de Florencio Varela. Ha realizado exitosas intervenciones a lo largo de su carrera, entre las que se destacan: -Primera extracción de clavo intracardiaco, disparado con pistola neumática lanzaclavo (de amplia repercusión en la prensa mundial, primera exitosa en Argentina y la cuarta en el mundo). -Primera Tromboendarterectomia Pulmonar exitosa realizada en un hospital público. Según explican los organizadores de la IOCIM la búsqueda de “una mejor vida” tiene que ver con una comprensión de la Medicina desde una perspectiva amplia que permita un abordaje integral del paciente como persona.

La otra distinción El Dr. Nahin ganó también el premio al “Mejor Tema Disertado Dentro del Congreso Internacional en Salud IOCIM 2018“ por su performance durante la exposición de su conferencia “Tromboendarterectomía Pulmonar en la Hipertensión Pulmonar Tromboembólica Crónica”. Este premio fue anunciado durante la cena de gala de la premiación, siendo elegido y distinguido entre 50 expositores de 11 países diferentes de América Latina, Centroamérica y el Caribe: Chile, México, Colombia, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Ecuador, Panamá, Argentina, Bolivia y Honduras, logrando retener el premio para la Argentina.

¡FELICITACIONES NICOLÁS BARRAZA BERNARDONI! CONTADOR PÚBLICO NACIONAL De gran festejo estará la familia por la graduación de Nicolás que coincide con su cumpleaños número 25. Sus padres Daniel y Jacqueline tienen una sensación entre emoción y orgullo que no saben como definir. ¡Felicitaciones Nico! ¡Felicidades familia!


7

Viernes 31 de agosto de 2018

Los enemigos de las abejas ECOLOGÍA

Dos plaguicidas muy usados en Argentina, el glifosato y el imidacloprid, alteran el gusto de las abejas y eso podría influir en la producción de alimentos y en la seguridad de los ecosistemas “El paradigma agrícola actual debería ser revisado”, advirtieron investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes realizaron un estudio que revela que dos de los plaguicidas más utilizados en el país, el herbicida glifosato y el insecticida imidacloprid, presentan un inesperado efecto secundario: alteran el sentido del gusto de las abejas obreras, lo cual interfiere con su capacidad de polinización y de producción de miel. El estudio también pone de manifiesto que los agroquímicos destinados a proteger cultivos, en realidad podrían afectarlos en el largo plazo. “La pregunta es cuán efectivos son los plaguicidas en términos de protección del cultivo si perjudican a los animales (las abejas) esenciales para su producción”, se preguntó el doctor Walter Farina, jefe del Laboratorio de Insectos Sociales del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIByNE), que depende del CONICET

y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA. Farina y su equipo estudiaron la reacción de abejas frente a soluciones de azúcar común (sacarosa) con distintas concentraciones. Y comprobaron que los insectos expuestos a ambos plaguicidas redujeron la propensión a extender su probóscide o apéndice a través del cual se alimentan. “Lo que interpretamos es que ambos agroquímicos disminuyen la sensibilidad a lo dulce”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir la primera autora del estudio, la doctora Carolina Mengoni Goñalons, quien trabajó con Farina y ahora se desempeña como becaria postdoctoral del CONICET en la Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI). En otro estudio complementario, los científicos comprobaron que los dos agroquímicos afectan la capacidad de las abejas de asociar el olor a una recompensa dulce, lo que impacta sobre su comportamiento recolector. “Dado que estamos hablando de insectos sociales, un detrimento

en un grupo de individuos repercutirá sobre toda la colonia”, indicó Farina, quien también es investigador del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la FCEN. “En el largo plazo, estos déficits en el comportamiento de las abejas tendrá consecuencias sobre la eficacia de la polinización y la producción de miel”, puntualizó Mengoni Goñalons. El trabajo fue publicado en la revista Journal of Experimental Biology. Y, de acuerdo con Farina y Mengoni Goñalons, los resultados convocan a la reflexión. “Es preciso detenerse y pensar cuánto se desea favorecer a las prácticas agrícolas a expensas de la conservación de la biodiversidad. Creemos que el paradigma agrícola actual debe ser revisado. Y que sería necesario impulsar una protección de cultivos con técnicas más amigables y sustentables, como el manejo integrado de plagas o el control biológico”, señalaron.

Los científicos comprobaron que los dos agroquímicos afectan la capacidad de las abejas de asociar el olor a una recompensa dulce, lo que impacta sobre su comportamiento recolector




10

Viernes 31 de agosto de 2018

Un merecido y emotivo homenaje a Carlitos Balá ESPECTÁCULOS

Una multitud se acercó a Parque Centenario para ver de cerca al histórico animador infantil. Panam, Alejandro Lerner, Fátima Florez y Jey Mammon, entre otros famosos, formaron parte del festejo El país homenajeó a quien fuera el gran ídolo de los niños de todas las generaciones a través de un gran evento en la ciudad de Buenos Aires. Desde temprano, una multitud de personas se congregó desde distintos puntos de la ciudad y colmaron el Anfiteatro de Parque Centenario para poder tener su lugar en el evento que se anunció de forma libre y gratuita, y así homenajear a una estrella del espectáculo: Carlitos Balá. En un show único e irrepetible y un escenario especialmente diseñado para la ocasión, se presentaron importantes figuras del espectáculo para rendirle homenaje a Carlitos Balá, quién acaba de cumplir 93 años, indiscutido referente del

humor, ídolo de grandes y chicos. La conducción estuvo a cargo de José María Listorti y durante las dos horas de total emoción de principio a fin pisaron el escenario Panam, Alejandro Lerner, Fátima Flores, Jay Mammon, Gabriel Schultz, Adriana, Lionel Ferro, El Brujito de Gulubú, entre otros. Uno de los momentos más emotivos fue cuando durante la celebración, se dio a conocer que se presentó un proyecto de ley para que cada 13 de agosto (fecha de nacimiento de Carlitos Balá) sea instaurado como “Día del animador infantil”. Carlitos Balá, uno de los humoristas más reconocidos en la historia argentina, ha hecho reír y ha acompañado a los ni-

El músico y cantante Alejandro Lerner fue uno de los participantes en la tarde

ños durante generaciones con sus famosísimos programas de televisión durante las décadas de los 70’ y 80’. El histórico animador infantil hizo su aparición sobre el escenario a las 18 al ritmo de “Aquí llegó Balá”. Acompañado por Panam, con quien trabaja hace ocho años, interpretó algunos de sus inolvidables temas. Entre una canción y la otra demostró que su sentido del humor sigue intacto, con chistes y muestras de agradecimiento para todos sus seguidores. Sobre el final, su mujer, Martha Venturiello, y su familia se unieron al festejo y lo acompañaron a soplar las velitas de cumpleaños.

El animador infantil junto a su mujer Martha Venturiello al final del homenaje

Nació el 13 de agosto de 1925. Comenzó su carrera en radio en los años 50, en el ciclo “La revista dislocada”, y continuó participando en ciclos cómicos televisivos como “El show de Carlitos Balá”. Sus famosos chistes y latiguillos como por ejemplo "¿Qué gusto tiene la sal?” y "Ea-ea pepé" serán recordados por siempre


11

Viernes 31 de agosto de 2018

Un nuevo encuentro con el cine ambiental en Buenos Aires ESPECTÁCULOS

Comenzó ayer el Green Film Fest, que tendrá lugar hasta el próximo miércoles 5 de septiembre en el Cinemark Palermo (Beruti 3399, CABA). Se trata de la novena edición del Festival Internacional de Cine Ambiental, en el que este año se proyectarán once películas Green Film Fest, cultura en armonía con el planeta, es el Festival Internacional de Cine Ambiental que comenzó en 2010 y tiene como objetivo concientizar a través de la cultura. El Festival propone disfrutar de las mejores producciones audiovisuales de temática ambiental, utilizando el cine como medio para generar conciencia y contribuir a una mejora en la calidad de vida de las personas. La selección de filmes abarca diferentes géneros tales como documental, ficción y animación para lograr llegar a un amplio espectro de público. Algunos de los ejes abordados son: propuestas de sustentabilidad, energías renovables, consumo responsable, cambio climático, conservacionismo, acciones de reciclaje, y experiencias y filosofías de vida de personalidades comprometidas con la temática ambiental. Las producciones seleccionadas reflejan una visión optimista y esperanzadora sobre el cambio de conciencia necesario para lograr un mejor planeta para todos. El objetivo a largo plazo es llevar el festival a todo el país. Hasta el momento se han realizado ediciones en Buenos Aires, Santa Cruz, Neuquén y Mendoza. Luego de la octava exitosa edición 2017 en Buenos Aires, el festival presenta su nueva edición 2018 con el estreno inédito en Argentina de las últimas películas internacionales de temática ambiental.

Producción nacional En la programación hay dos filmes nacionales. Uno de ellos es “La ballena franca” (2018), de Kevin Zaouli, un cortometraje de 21 minutos de duración que retrata la vida de este cetáceo en el mar patagónico a través de un compilado de imágenes subacuáticas. La otra película argentina que participará de la muestra es también un cortometraje documental. “Rewilding Iberá”

(2018), de Beth Wald e Ignacio Jiménez Pérez, invita a conocer el programa de reintroducción de fauna llevado a cabo en el Parque Provincial Iberá. Se narra desde su origen, a cargo del matrimonio Tompkins, hasta el actual trabajo de un equipo argentino, que se preocupa por la calidad de vida de osos hormigueros, venados de las pampas y yaguaretés, entre otras especies.

Paralelamente, hay un concurso nacional de cortometrajes de temática ambiental, el Semillero Green Film Fest. La selección de las obras, en su octava edición, estará a cargo de un jurado conformado por Graciela Borges, Marcos Carnevale, René Mauricio Valdés, Damasia Ezcurra, Luis Pavesio y Betsabé Zanlongo

El afiche de esta novena edición del Festival, que como siempre abarca diferentes temáticas

Algunas de las películas exhibidas como parte del Green Film Fest en el Cinemark Palermo

El objetivo del Green Film Fest, es concientizar a través de la cultura, utilizando el cine como medio para acercarle a la gente información y entretenimiento, logrando sensibilización en temas fundamentales para nuestra calidad de vida



13

Viernes 31 de agosto de 2018

Para una correcta adecuación a entornos saludables SALUD

Se presentó la Comisión de Promoción de Entornos Saludables y Prevención de Obesidad en el Senado bonaerense. La misma está compuesta por los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación, Agroindustria, Producción, y las Cámaras de Senadores y Diputados Se llevó a cabo la presentación de la Comisión de Promoción de Entornos Saludables y Prevención de Obesidad, en el marco del Curso de Entornos Saludables en el Crecimiento. La Comisión está compuesta por los ministerios de Salud, Desarrollo Social, Educación, Agroindustria, Producción, y las Cámaras de Senadores y Diputados. El encuentro se realizó en el Salón Eva Perón del Anexo del Senado en la ciudad de La Plata, y contó con la participación de representantes de cada ministerio y legisladores de ambas Cámaras. La senadora provincial y presidente de la Comisión de Salud, Julieta Centeno, junto a la diputada Alejandra Lorden, fueron las encargadas de dar apertura al evento. Por parte del ministerio de Salud, estuvo presente el Director Provincial de Programas Sanitarios, Dr. Gabriel González, quien prosiguió con la inauguración.

“La construcción de los entornos saludables la entendemos como una política de salud pública necesaria para reducir la prevalencia de las enfermedades crónicas no transmisibles, principal causa de morbimortalidad”, dijo González. Y celebró el comienzo de un trabajo conjunto en la Provincia de Buenos Aires. Los distintos organismos que conforman la Comisión se encuentran trabajando en el tema desde hace cinco meses, tras la presentación del proyecto de ley de la senadora Centeno, que propone combatir la obesidad infantil en la provincia de Buenos Aires. La Comisión presenta tres ejes prioritarios de trabajo: entornos saludables infantojuveniles; accesibilidad al alimento; y la mejora en la atención de personas con exceso de peso. Para alcanzar los objetivos planteados, ”es necesario el fortalecimiento de unidades de gestión a través de trabajo interdisciplinario e intersectorial”, expresó González.


14

Viernes 31 de agosto de 2018

La despedida de “Séptimo Día” en Buenos Aires ESPECTÁCULOS

Tras una larga gira nacional e internacional, el megashow del Cirque Du Soleil que homenajea a Soda Stereo arrancó ayer con el último tramo de presentaciones, que se extenderán hasta el 23 de septiembre, con el estadio Luna Park (Avenida Corrientes y Bouchard) como escenario La compañía canadiense Cirque Du Soleil presenta por última vez su show "Sép7imo Día", en el que combina su auténtica magia con la energía explosiva de Soda Stereo. En las últimas semanas, la obra ya se despidió de Córdoba, Mar del Plata y Rosario, mientras que ayer dio el puntapié inicial para la última etapa en Buenos Aires, adonde permanecerá hasta el 23 de septiembre inclusive, con el mítico estadio Luna Park (Av. Corrientes y Bouchard) como escenario.

Lo hizo con una versión renovada del espectáculo, respecto al que se presentara el año pasado. La obra consiguió un record histórico en Latinoamérica y EEUU, con más de un millón y medio de tickets vendidos. “Estamos felices de poder culminar este sueño en nuestro país, donde nació el proyecto. La respuesta del público fue extraordinaria en todas partes y el amor por Soda Stereo se vio en cada ciudad que visitamos”, comentó Diego Sáenz,

CEO de Pop Art Music y Productor Ejecutivo de “Sép7imo Día – No descansaré”. El “Big Bang” que movilizó Buenos Aires, con su récord histórico de 73 Luna Park repletos, y continuó con entradas agotadas en Córdoba, Lima, Santiago de Chile, Bogotá, Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Panamá, San José de Costa Rica, Guatemala, Miami, Los Ángeles y Asunción del Paraguay, tendrá su fin durante el mes de septiembre en

el estadio que lo vio nacer. En esta última etapa de la gira, los espectadores podrán vivir nuevas emociones con un show renovado, que demuestra que el amor por Soda Stereo no tiene límites ni fronteras. Las funciones de este tributo a la banda de Gustavo Cerati, son de martes a viernes a las 21. Mientras que los fines de semana habrá presentaciones dobles: sábados a las 17.30 y a las 21; domingos a las 16.30 y a las 20.

Una de las características de “Séptimo Día” es que parte de los espectadores estén de pie, emulando la situación de un concierto en vivo. Desde su debut en marzo del año pasado, el show realizó 73 funciones en el Luna Park


Viernes 31 de agosto de 2018

15

“Séptimo Día – No Descansaré” revolucionó al país con un récord histórico de 73 Luna Park y más de 250 funciones en su gira por América, que abarcó 10 países y 16 ciudades del continente. Hasta el momento más de un millón y medio de espectadores lo vieron

Gustavo Cerati y su vida serán retratadas en un documental Gustavo Cerati protagonizará un episodio de la serie "Bios" del canal National Geographic Latinoamérica, que recientemente anunció otra producción sobre Charly García. "Para nosotros, su familia, es un orgullo que National Geographic realice este homenaje a la música de Gustavo, y que Sebastián Ortega esté a cargo de esta producción me da la confianza para saber que el tratamiento estará a la altura de su obra", dijo Laura Cerati, hermana del cantante. El docu-reality de dos horas, producido por Sebastián Ortega, es descrito como un viaje revelador para descubrir su etapa artística y vida personal antes, durante y después de la mítica banda que revolucionó la escena internacional de la música: Soda Stereo. "Gustavo Cerati es uno de los más grandes poetas de nuestra música contemporánea. Un artista de una gran sensibilidad y de una inspiración única, que nos regaló algunas de las canciones más originales de la música iberoamericana de todos los tiempos", manifestó el director. Para la producción, el equipo cuenta con el apoyo de la familia del artista que murió el 4 de septiembre de 2014, quienes compartieron archivos y grabaciones inéditas, videos personales y entrevistas exclusivas a su círculo más cercano. De hecho, el canal liberó uno de los contenidos inéditos que hará parte del documental, en el que el reconocido artista canta el “Feliz Cumpleaños” a su hijo Benito, siendo un bebé. "Su legado musical y vigencia a lo largo de generaciones es imponente. Gustavo Cerati supo trascender genialmente barreras y fronteras de todo tipo, con composiciones que no conocen límites", afirmó Fernando Semenzato, vicepresidente senior de producción de National Geographic Partners Latin America.

Además de los reconocidos músicos de la banda, Charly Alberti y Zeta Bosio, el show contó con el trabajo del sonidista que acompañó a Gustavo Cerati durante gran parte de su carrera: Adrián Taverna. Ellos se encargaron de la digitalización y la restauración de las cintas originales de la banda, para crear nuevas versiones de los temas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.