
8 minute read
COMPETENCIA
Deportes


Pedro Santana
psantana@editorabavaro.com
HIGÜEY. Luego de un quinto partido el equipo Centro se coronó como campeón de la cuadragésima quinta versión del Torneo Superior de Baloncesto de Higüey, celebrando su octava victoria luego de diez años sin haber alzado el trofeo que entrega la Asociación de Baloncesto de la provincia La Altagracia (Abapa), en un evento donde Antonio Guzmán quedó como subcampeón.
Manuel Chevalier Rijo, miembro de la directiva del club Centro, consideró que la victoria del equipo se debe, entre otros factores, al buen trabajo de la gerencia, la cual es compartida, donde las ideas tienen el mismo valor. “Jugamos la final número 25 en la historia del baloncesto de Higüey. Se nos había complicado alzarnos con la corona, pero somos un equipo que siempre está en la pelea y el que más veces ha ido a finales”, dijo Chevalier Rijo.
En tanto que, Jonathan Matos, dirigente del equipo agregó que el éxito también se debe a la combinación del trabajo de los jugadores, la dirigencia y del cuerpo técnico. “La dirigencia me dijo al inicio que este era un equipo muy competitivo, yo le respondí que todos los años no son iguales, pero que el objetivo era jugar juego a juego para la clasificación a semifinales y después hacer lo mismo en finales”, analizó Matos.

El equipo Centro tenía diez años sin ganar el campeonato organizado por Abapa.
que se jugó fue cerveza Canita, donde el Grupo Puntacana hizo entrega de un millón novecientos mil pesos, los cuales fueron distribuidos, entre otros aspectos, cien mil pesos para cada uno los clubes que participaron, un premio metálico a los jugadores destacados, así como también al dirigente del año.
El premio metálico está pautado a entregar a los jugadores como, el líder en rebotes, en asistencia y el líder en puntos por un valor de veinte y cinco mil pesos cada uno, para el coach del año cincuenta mil pesos y el jugador más valioso setenta y cinco mil pesos. Así lo dejó saber el presidente de Grupo Puntacana, Frank Elías Rainieri, previo a la inauguración del evento.
PRODUCCIÓN
En esta ocasión Abapa contó con la participación de Synyder Producción Visual, empresa que se encargó de armar la producción del torneo desde su acto inaugural hasta el de cierre. Bajo esa producción se innovó retirando de manera oficial y con reconocimientos a los jugadores Edward Cadet (Pope) y a Javier González, quienes permanecieron en el superior por más de 20 años, siendo esta su última temporada. Además, se organizó retirar el número 10 correspondiente a Leo Tavares.
En cuanto al equipo de la transmisión, integrado por comentaristas, narradores y voz comercial, Synyder Zorrilla, encargado de producción, informó que Abapa trabajó de la mano con la Asociación de Cronistas Deportivos de La Altagracia para seleccionar a profesionales comprometidos.
“Tratamos de llevar a los amantes del aro y el balón, un show a la altura, por eso iniciamos nuestro evento de manera diferente, con una gala. Se integró por primera vez en la historia del baloncesto a una voz femenina y ha sido la gran sorpresa del equipo”, dijo Zorrilla.
LA MENTE EN EL DEPORTE
RODOLFO RABANALES rodolforabanales@gmail.com
Memoria de pez en el deporte
Como diría el dicho “lo pasado pisado” y en el deporte esto se ajusta muy bien. Un error muy frecuente que cometen los deportistas es no dejar ir los errores dentro del partido. Y es que en los deportes las decisiones se toman muy rápido y es parte del mismo juego cometer errores, lo que puede ser determinante para el resultado individual o colectivo.
La concentración es esencial para evitar los fallos, pero por más que trabajes en esta habilidad no quiere decir que no los puedas cometer, lo que es seguro es que teniendo un entrenamiento mental adecuado vas a minimizar que esto suceda y dentro de las recomendaciones está la de trabajar en los deportistas la memoria de pez.
Como lo dice el entrenador de la selección masculina de España “lo que importa no es el error, es lo que haces después de cometer el error”. ¿Cuál es tu reacción después de un fallo? ¿Te castigas? ¿Te hablas mal? O ¿no te puedes sacar la imagen de la cabeza?
Para evitarlo enfócate en el ahora, trabaja en centrar tu pensamiento en la acción o jugada presente, no es recomendable que te quedes en la jugada del error y menos que pienses en las jugadas que aún no han pasado. Enfoca también a tu auto diálogo, el error ya pasó, no es necesario que te estes castigando, y como dice el título “memoria de pez”, tras un error olvida rápido, nada puedes hacer para cambiarlo, esto es algo que lo que también trabaja el tenista Rafa Nadal.
Recuerda que no importa el nivel de deporte en el que estés compitiendo amateur o profesional, los errores son parte de la competencia y donde poner la atención será esencial para tener un resultado satisfactorio.
Quinto torneo de vóleibol de San Rafael
del Yuma será en mayo con el superior femenino
Pedro Santana M
psantana@editorabavaro.com
SAN RAFAEL DEL YUMA. El presidente de la Asociación de Vóleibol en el municipio San Rafael de Yuma anunció que la Junta Deportiva de esta demarcación busca organizar el 5to torneo de vóleibol femenino para el próximo mes de mayo con la intervención del al menos seis equipos de Boca de Yuma, Benerito, Bayahíbe y Yuma.
“Estamos planificando hacer el torneo en el polideportivo de Yuma, con unos seis equipos. Durará cerca de un mes y queremos jugar los días, jueves, viernes y sábado, pero la Junta Deportiva del municipio todavía se encuentra organizado el calendario de actividades para que ningunas choquen con otras y que todas las disciplinas tengan las mismas participaciones”, explicó Jorge Luis Rodríguez, presiden-

Las Diosas se convirtieron en las ganadoras de la primera Copa Navideña de Vóleibol de San Rafael del Yuma.
te de la Asociación de Vóleibol en San Rafael del Yuma.
Las palabras de Rodríguez fueron ofrecidas en el marco de la celebración de la primera edición del torneo Copa Navideña de Vóleibol de San Rafael del Yuma categoría superior femenino.
COPA NAVIDEÑA
En este sentido, dijo que, en el evento, organizado por la asociación de vóleibol participaron cuatro equipos solo del municipio. Las Diosas fueron las campeonas, dirigidas por Jesús del Rosario y Las Toki son las actuales subcampeonas teniendo como dirigente a Wander Rodríguez, mientras que en las eliminatorias quedaron en segundo y tercer lugar Elite y Venus, respectivamente.
Indicó que se hizo con las jugadoras nativas con la intención de darles prioridad a los nuevos talentos que están surgiendo en San Rafael del Yuma las que, asegura podrán desarrollarse mejor.
“Lo hicimos en el nivel superior porque hay muchas muchachas con buen potencial, aunque también integramos a algunas de la categoría juvenil. Son más de cincuenta muchachas que hay jugando en Yuma y no tenemos todos los equipos para las prácticas. Si alguien tiene la inquietud de ayudarnos con algunos de estos equipos lo agradeceríamos como asociación”, añadió Rodríguez.
Informó que Kiara Aristy fue la MVP y también recibió el reconocimiento como mejor rematadora, mientras que la acomodadora más valorada fue Kimberly Jiménez, Victoria Paniagua fue la mejor recepción, Emelin Cedeño fue reconocida como líder en puntos y Carolina Sánchez, considerada mejor líder en bloqueo.
Pedro Santana M
psantana@editorabavaro.com
SAN PEDRO DE MACORÍS. El director de deportes en la Alcaldía de San Pedro de Macorís, Samuel Encarnación Zabala, informó que la construcción de la segunda etapa del Mural del Pelotero Petromacorisano y de la Casa del Museo del Pelotero Petromacorisano son las dos obras prioritarias en términos deportivos que tiene la institución para realizar este año.
El encargado del departamento de deportes y recreación en esta institución señaló que con estas dos obras se hará homenaje a los grandes peloteros de la provincia, además de que serán construcciones históricas y culturales.
CASA DEL MUSEO Y EL MURAL
Encarnación Zabala explicó que la edificación de la Casa del Museo podría estar lista a mediados de este año, ya que desde que el presidente de la República, Luis Abinader, destinó los recursos en 2021 los trabajos no se han detenido.
“Es una obra de gran magnitud para San Pedro de Macorís, porque a través de ella vendrán muchos turistas a conocer la historia de los peloteros nuestros. Por ejemplo, conocer con que bate Sammy Sosa dio su último jonrón o con que el guante que se le
Mural deportivo y la Casa del Museo del Pelotero
son obras prioritarias en la Alcaldía de San Pedro en 2022

Casa del Museo del Pelotero Petromacorisano. Samuel Encarnación Zabala.
ubicación, tomando como parámetro la cercanía y accesibilidad del público. “En la segunda etapa seguimos con la misma metodología, mirando los númeritos de los peloteros que van a estar ahí”, especificó el funcionario.
Dijo que el alcalde tiene la intención de seguir dando apoyo a las actividades deportivas del municipio y respaldando a quienes presentan a la provincia en otros países. En cuanto a las instalaciones deportivas, agregó que luego de que sea aprobado el Presupuesto Participativo iniciarán el remozamiento de las infraestructuras que así lo requieran.
