http://media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/18/suplementos/docs/0271356001289222872

Page 1

O>KABP JFDO>@FLKBP î

Nº 198 > Noviembre, 2010 / 1ra semana

el venezolano y el dinero

¿Una relación sana? 5> Gente

17> Firmas

18> Cuerpo & alma

20> Horóscopo

22> Novedades

• Carolina Perpetuo: Al natural

• Vida de caracol por Roberto Echeto

• La fibromialgia: Cuando el cuerpo duele

• Guía de Luna por Leticia Confiant

• Tendencias y productos en el mercado



www.claro.com.ve Nº198

5 Gente

>> Carolina Perpetuo

8>> National Arte & Parte Geographic Channel: Grandes migraciones portada

12 Cuentas claras Foto: shutterstock.com

Editorial

“Sin exceso de amarguras” La vida, muy frecuentemente para no decir casi siempre, se nos presenta de color hormiga; es decir, nos sumerge en situaciones muy difíciles en lo afectivo, económico, laboral, familiar, social, político, etcétera, y solemos perder el norte, el rumbo. Aunque suene a pamplinas, a frase hecha, a lugar común, la única manera de poder salir del foso (metáfora que siempre usamos cuando nos sentimos sitiados y angustiados) es poner a andar nuestra creatividad y no desmayar ni caer en caída libre por el laberinto de las depresiones perturbadoras, desgastantes e improductivas. No se trata, tampoco, de andar en una de euforia histérica, creyéndonos intocables e imperturbables. No se trata del truco facilista y superficial de no entrar en contacto con nuestras sombras y debilidades. No se trata del “estoy bien a toda costa”, sobre todo válido para los desposeídos de ética. Se trata, por el contrario, de comprender, de analizar y de ponerse en contacto con nuestros instintos (vísceras, decían los antiguos), para poder superar –lo que en un determinado momento– parece ser un callejón sin salida. Ya estamos en la recta final de este 2010, quedan sólo semanas para que nos concentremos en poder terminar el año de manera digna e iniciar el que viene en condiciones adecuadas para superar las pruebas que siempre la vida presenta; si fuera fácil, no valiera la pena. ¡Ánimo, empeño y creatividad! Jaime Bello-León.

>> A fin de año, los bolsillos tienen más dinero de lo habitual y todos se sienten un poco Papá Noel. Después de las fiestas aparece la gran interrogante ¿qué se me hizo la plata? En esta edición, varios expertos opinan sobre cómo el venezolano se relaciona con el dinero

17 Firmas >> Vida de caracol por Roberto Echeto

18 Cuerpo y alma >> La fibromialgia: Cuando el cuerpo duele

20 Guía de luna 21 Sudoku 22 Novedades CrÉdItoS dE portada portada > ModELo DANI AROCHA / CaStING WILIAMS VILLAMIZAR / aGENCIa ON MODELS / aGradECIMIENtoS GIRLS MODELS VENEZuELA foto > ELISA CARDONA GErENtE GENEraL > RAFAEL CERRuTY / rcerruty@claro.com.ve GErENtE EdItorIaL > JAIME BELLO-LEóN / jbelloleon@gmail.com CoordINadora EdItorIaL > IDALIA DE LEóN / ideleon@claro.com.ve pErIodIStaS > LORENA RODRíGUEZ MORALES / lrodriguez@claro.com.ve PENÉLOPE SILVA / redaccion@claro.com.ve CoordINadora fotoGrÁfICa > ELISA CARDONA / ecardona@claro.com.ve dISEÑo GrÁfICo > AYMARA MATEO / amateo@claro.com.ve CoLaBoradorES > ROBERTO ECHETO CorrECCIÓN > LuLÚ GIMÉNEZ SALDIVIA aSESorES dE NEGoCIoS > CLARA NAVARRO, DOLLY quINTERO Y OTILDE YANES dIrECCIÓN > BOuLEVARD DE SABANA GRANDE, C.C. CITY MARKET BAZAR, PISO 2-CARACAS. tELÉfoNoS > (0212) 761-0582 / 1302 / 1148 tELEfaX > 0212-761-1148. CorrEoS ELECtrÓNICoS > redaccion@claro.com.ve rIf > J-30977648-7 dEpÓSIto LEGaL > PP20002DC2195 ISSN > 1856-4917

una publicación de unión de Editores Independientes, C.A. www.claro.com.ve

1ra semana / Noviembre, 2010 claro


LPFQ>

žclaro� Noviembre, 2010 / 1ra semana

rositayclavelito@gmail.com


BKQB

“ >OLIFK> BOMBQRL La perfección es la negación de la vida”

Al natural

Sin maquillaje

En la telenovela La mujer perfecta, Carolina Perpetuo encarna a Renata Volcán, una experta en materia de belleza, creadora de las más grandes y exitosas modelos que han conquistado pasarelas y concursos internacionales. De hecho, ella en sus años mozos fue miss también, pero no logró conquistar ningún título importante. Dice que para ella trabajar en una obra de Leonardo Padrón es un privilegio, “porque sé que actoralmente voy a tener la oportunidad de hacer algo interesante. Con sus personajes siempre se genera un feedback de parte del público, y eso es un logro para cualquier actor”. “El personaje de Renata y yo nos parecemos en que somos mujeres de temperamento, y por otro lado, es una antítesis mía. Renata vende su negocio y su talento a través de su imagen, porque ella es una vendedora de belleza. Yo no podría ser así, como una valla

El paso del tiempo No le temo. Yo más bien agradezco el paso del tiempo, porque eso significa que estás viviendo para tener logros… Hay que hacer grandes esfuerzos, tener mucha disciplina y aplomo Cualidades de la mujer perfecta La perfección no existe. La perfección es la negación de la vida

publicitaria ambulante de la belleza. Me gusta ir cómoda, de mono y zapatos de goma. Nada de andar entaconada, pienso que la simplicidad tiene también una gran belleza”.

“Creo que en la sociedad latinoamericana y en el mundo occidental hay una gran presión social por conservar la belleza y la juventud. Se ha vuelto como un culto. No es que estoy en contra de que la gente se quiera ver bien, pero hay personas que se van al extremo y pagan un precio muy alto por conservar la belleza y la juventud, pues recurren a innumerables cirugías que terminan desfigurándolas, que en lugar de llegar a la perfección, se deforman, y no saben ni quiénes son. Hay problemas gravísimos de autoestima, son personas que están desconectadas de su esencia y de su verdadero ser”. Actualmente, la artista divide su tiempo entre los estudios de grabación, el cuidado de su hijo Aitor y el teatro, con la obra Esperando al italiano. “La verdad es que para mí ha sido fuerte, porque son varias responsabilidades que tengo que comandar, y no es fácil si eres madre; un hijo te exige atención, y yo con mi hijo soy bastante celosa” •

M FOTO cortesía venevIsIÓn

1ra semana / Noviembre, 2010 claro

5


>OQB®M>OQB

conciertos

Más que Pedro Navaja EvENto rUBÉn BLades en concierto LUGar MARACAIbO, CARACAS Y MARACAY fECha 15, 18 Y 19 DE NOvIEMbRE ENtradaS DESDE bS. 350

Como recién salido del horno, el poeta de la salsa arribará a Venezuela inmediatamente después de los premios Grammy para deleitar a sus seguidores con los éxitos de su carrera, pero, sobre todo, para presentar los temas de su último disco, Cantares del subdesarrollo. El talento del cantante estará acompañado por la banda panameña de Roberto Delgado, en un espectáculo de más de dos horas de pura salsa con el sello Blades. Por Venezuela, Guaco aderezará la fiesta, impulsando las piezas que componen Guajiro, su último álbum. Un concierto para no perderse, sobre manera porque Blades confesó que podría ser una de sus últimas presentaciones en Latinoamérica, puesto que espera disminuir las giras en sus planes de vida. Para más detalles del show, puede revisar www.evenpro.com.

libro Desde la penumbra LIBro rosaLÍa aUtor SEbASTIÁN DE LA NUEZ EdItorIaL ALFAGUARA

La primera novela de este prolífico comunicador social es pura ficción. Pero está atada a una característica periodística de su autor, como lo es contar historias de personajes marginados, ésos que no suelen ser protagonistas en los noticieros como testigos detrás del telón. Así es Rosalía, un personaje que, como defi ne Rodrigo Blanco Calderón, tendrá “las dimensiones de un país y de una época. El sueño de la revolución, el desencanto de la democracia y la madurez, las ilusiones rigurosamente perdidas, son los contornos crueles y seductores de esta indispensable novela”.

6 claro Noviembre, 2010 / 1ra semana

Descarada... EvENto Kiara. como mi primera veZ LUGar ANFITEATRO DE EL HATILLO fECha 26 DE NOvIEMbRE, 9:00 pM ENtradaS bS. 420

Después de ocho años ausente de los estudios de grabación, Kiara retoma los micrófonos como si fuera su primera vez, para presentar en vivo el trabajo musical de su última producción discográfica cargada de dúos, temas inéditos y los éxitos de siempre. La cantante ahondará en el tema del amor, con sus triunfos y derrotas, en estilo pop y algunas fusiones contemporáneas. Los amantes de los ochentas podrán disfrutar de las pasiones de esta barquisimetana quien interpretará, entre otros hits, el famoso tema Tesoro mío, que popularizó junto a Guillermo Dávila y que identificó a la telenovela La revancha. A rasgarse las vestiduras, pues...


Lorena Rodríguez M. / lrodriguez@claro.com.ve

>®M

Para nostálgicos EvENto Yes en vivo. WorLd toUr LUGar ANFITEATRO SAMbIL CARACAS fECha 17 DE NOvIEMbRE, 8:00 pM ENtradaS DESDE bS. 580

Con 40 añitos a cuestas, la legendaria banda británica de rock progresivo, Yes, pisa suelo venezolano para alborotar los fanatismos de los “pavos” de los 70’s y 80’s, con ese sonido que los caracteriza, impregnado de armonías complejas, nutridas con elementos del jazz y de la música académica, junto a una lírica enigmática y poética. Mientras muchos “panas” de hoy se estarán preguntando quiénes son, ya veremos un anfiteatro abarrotado de señores tarareando clásicos como Fragile, Close to the edge y Tales from topographic oceans, junto a los músicos Chris Squire en el bajo, Steve Howe en la guitarra, Alan White en la batería, Oliver Wakeman en los teclados y Benoit David en los micrófonos.

Mezcladito EvENto La comBinaciÓn QUe estaBas esperando LUGar pOLIEDRO DE CARACAS fECha 18 DE NOvIEMbRE ENtradaS DESDE bS. 250

Para los amantes del vallenato y la gaita, la gran cúpula capitalina recibirá los acordes de Guaco, Gran Coquivacoa, Felipe Peláez y Silvestre Dangond, quienes encenderán la celebración decembrina con estos festivos ritmos tan acogidos por los hermanos caribeños, Venezuela y Colombia, en un concierto con la combinación que muchos esperaban. Las entradas están a la venta a través de www.livetickets.com.ve. Diseñado para los que le tengan ganas a la parranda...

cd

Joropeando ÁLBUM tUYero artISta YUSTARDI LAZA

Para acariciar las 32 cuerdas del arpa central se requiere más que conocimiento, intuición. Yustardi Laza desbarata con gusto el imponente instrumento en un disco cargado de joropos tuyeros que le hará imposible al oyente mantener quietos los pies. Laza, quien lejos de estrenarse en estos andares ya cuenta con más de 90 grabaciones y es reconocido como uno de los más destacados ejecutantes del arpa central, presenta en este álbum diez temas de diversos géneros, que alimentan la colección discográfica que promueve Fundación Bigott. Participaron en la aventura artistas como Emilio Prin, Francisco Pacheco, Ismael Querales, Mario Díaz, Kelvis Rojas y José Miguel Arteaga. Tuyero ya puede ser adquirido en las discotiendas del país o a través del teléfono (0212) 2057111.


>OQB®M>OQB televisión zappING

Entrevista a David Hamlin

FOTOS cortesía fox channel venezuela

El reto de la vida

¿C

uál es el propósito de este proyecto? National Geographic, como una asociación científica, tenía la ambición de poder tener al aire una importante y gran historia con la cual cumplir su misión de crear conciencia sobre la necesidad de cuidar la vida en el planeta. Para nosotros se presentó la oportunidad de acceder a una plataforma ideal que nos permitiera poder contar –a cabalidad, de una manera global como no se ha hecho hasta ahora–, el complejo, fascinante y dramático proceso que involucra a millones de especies, las cuales realizan inmensos desplazamientos para sobrevivir. En esta serie contamos la historia de 20 migraciones y aspiramos a inspirar a los televidentes y sensibilizarlos con la vida en el planeta. ¿Qué implica la pre-producción de una miniserie donde los protagonistas son los animales? Para hacer documentales sobre la vida salvaje hay que hacer, previa a la filmación, una gran

>> Los increíbles y dramáticos desplazamientos que deben realizar numerosas especies de animales para sobrevivir se verán en esta serie que aspira sensibilizar a los televidentes con el planeta<< •

Jaime Bello-León

proGraMa MINI SERIE DOCUMENTAL Grandes miGraciones. Great miGrations (7 episodios) CaNaL NATGEO, NATIONAL GEOGRApHIC CHANNEL proDUCtor DAvID HAMLIN MÚSICa orIGINaL ANTON SANkO (BiG Love) EStrENo DOMINGO 7 DE NOvIEMbRE, 8:00 pM


>®M

cantidad de investigaciones que permitan poder llegar en el momento justo y poder capturar con la cámara algo que no puedes ensayar ni posponer. El reto es estar allí en ese momento, ni un minuto antes ni uno después. ¿Cómo es el proceso de edición de un documental de este tipo? Tiene que privar un estricto criterio que se ciña al objetivo de contar, de narrar, la historia más emotiva y fascinante –por lo menos para mí–, que es la historia de estos millones de animales que se están desplazando todo el tiempo por todo el planeta, superando cualquier cantidad de escollos, y donde cada decisión es sencillamente vital. Muchas veces, cuando trabajas con fotógrafos tan profesionales como los nuestros, te cuesta mucho tomar la decisión, porque hay imágenes hermosísimas, pero uno tiene que tener la cabeza fría y mucho foco para no salirse de la línea de trabajo. Confieso que no es fácil. ¿A quiénes está dirigida esta miniserie? Cuando estoy concibiendo un proyecto de esta naturaleza, estoy pensando que lo puede ver un niño o un abuelo. Hay puntos de interés para todos. ¿Cuál de las migraciones te ha conmovido más? Todas son muy dramáticas y representan muchas cosas, pero puedo decirte que me impresionó muchísimo la historia de la mari-

posa monarca, la cual emprende un viaje que implica a cuatro generaciones. También me marcó mucho el caso de los cangrejos rojos de la isla de Navidad; estos pequeños seres superan inmensos obstáculos.

en movimiento El equipo de Nat Geo viajó durante dos años por todos los continentes, cubrió 670.000 kilómetros en 120 países para esta ambiciosa producción. La miniserie, de siete episodios, podrá verse en 330 millones de hogares, en 166 países y en 34 idiomas, con 4 horas centrales dedicadas a migraciones animales épicas y episodios adicionales que incluyen cómo se filmó, los desaf íos, la pasión para registrar estos acontecimientos espectaculares y un concierto visual con extraordinarias imágenes con música original. ¿Qué aprendiste con este trabajo sobre las grandes migraciones? Quisiera que al televidente le pase lo mismo que a mí: que antes de dormirse tenga presente que en el mundo hay en todo momento millones de animales maravillosos desplazándose por tierra, mar y aire para alcanzar su ciclo vital. Aún no salgo de esa fascinación •


LQ>P PL?OB

RQLJqSFIBP RQLJqSFIBP

>OQBÂŽM>OQB cine

Bien aceitado A los carros hay que cuidarlos, mimarlos, escucharlos y por sobre todas las cosas, conocerlos. Si usted conoce el suyo, lo mĂĄs probable es que sepa cuĂĄles son sus debilidades y fortalezas. Una de las recomendaciones en la que hacen ĂŠnfasis los mecĂĄnicos de autos y los proveedores de autopartes y demĂĄs insumos es mantener una buena lubricaciĂłn. Esta, ademĂĄs, debe llevarse a cabo por manos expertas, pues el cambio o comprobaciĂłn de aceite exige extremo cuidado para evitar que ingresen impurezas al motor. De la lubricaciĂłn adecuada depende: ď Ź El Ăłptimo rendimiento del motor, que las piezas mecĂĄnicas estĂŠn protegidas del desgaste y la corrosiĂłn, lo cual contribuye a alargar la vida Ăştil del vehĂ­culo. ď Źď€ Mantener el motor libre de impurezas, pues durante el proceso de cambio de aceite se limpian las piezas de residuos que se acumulan y que a la larga podrĂ­a comprometer el buen desempeĂąo del vehĂ­culo. ď Źď€ El fortalecimiento de la impermeabilidad, condiciĂłn imprescindible para la buena marcha del motor.

Âży cuĂĄnto duran?

La vida Ăştil de los aceites depende de varios factores, pero, en primer tĂŠrmino, lo mĂĄs recomendable es leer lo que indica el manual de funcionamiento y mantenimiento del carro. Se debe tener claro que el uso en exceso y el paso del tiempo afectan la calidad del lubricante. Lo ideal es respetar lo que indique el fabricante del vehĂ­culo, aunque el cambio puede hacerse antes de haber alcanzado el plazo preestablecido. Los aceites vienen en diferentes grados y existen los aptos para autos que tienen un desempeĂąo en condiciones normales. En todo caso depende del esfuerzo al que es sometido el vehĂ­culo. Si lo desea, puede acogerse a una mĂĄxima que sugiere que el cambio de aceite y filtro debe realizarse cada tres meses o cada 5 mil kilĂłmetros. En todo caso, la periodicidad con la que se cambie el aceite y la calidad de ĂŠste depende, primordialmente de: ď Źď€ El tipo de vehĂ­culo que se posea: de paseo, de carga, etc. ď Źď€ El estado en que se encuentre el auto desde el punto de vista tĂŠcnico y mecĂĄnico. Si es nuevo o viejo y el tipo de exigencia al que es sometido.

10 žclaro� Noviembre, 2010 / 1ra semana

Sin lĂ­mites EXTREMOS. 2010. VENEZuELA. 120 MIN. dIrECCIĂ“N JuAN CARLOS LĂłPEZ-DuRĂ N aCtorES CARLOS CALDERAS, CARLOS CASTILLO, MARCO CAYuSO, MARTĂ­N ECHEVARRĂ­A Y MARCuS TOBĂ­A.

Hace dos aĂąos el cineasta venezolano Juan Carlos LĂłpez-DurĂĄn ponĂ­a en la pantalla grande el fi lme MĂĄs allĂĄ de la cumbre, en honor al montaĂąista venezolano JosĂŠ Antonio Delgado. Ahora nos trae su segundo largometraje, Extremos, con la participaciĂłn de los miembros del Proyecto Cumbre como reales protagonistas: Carlos Calderas, Carlos Castillo, Marco Cayuso, MartĂ­n EchevarrĂ­a y Marcus TobĂ­a, para llevarnos a presenciar un compendio de las experiencias que han tenido en unas cuantas expediciones. A pesar de que podrĂ­a catalogarse como una pelĂ­cula documental, el director asegura que tiene una estructura narrativa que difiere bastante de lo que es el documental tradicional. “Es sencillamente una historia contada por sus propios protagonistas a medida que la vivenâ€?. LĂłpez-DurĂĄn relata que el filme “comienza con la agrupaciĂłn en una de las regiones mĂĄs extremas de la Tierra, en un minĂşsculo pueblo noruego, donde estĂĄ siendo sometida a un entrenamiento implacable para poder estar en condiciones de acometer la expediciĂłn en Groenlandia, la isla mĂĄs grande del planeta. A partir de allĂ­, comenzamos a contar la historia del cruce a Groenlandia que emprendieron en 2008. AdemĂĄs, este casquete de hielo va a ser una plataforma magnĂ­fica para desde ahĂ­ iniciar unos cuantos viajes alrededor del mundo y ser partĂ­cipes de las expediciones mĂĄs importantes que ha hecho la agrupaciĂłn: al Himalaya, al Everest‌â€?. Justamente, lo que persigue LĂłpez-DurĂĄn es lograr que “el espectador se convierta en un expedicionario mĂĄs y viva con Proyecto Cumbre esas expediciones que ha tenido la oportunidad de realizar a los lugares mĂĄs inhĂłspitos de la Tierra, pero la idea no es sĂłlo que viva la experiencia, sino que pueda comprender lo que hay detrĂĄs de ella. La apuesta es tratar de explorar cuĂĄles son los argumentos o las razones que justifican lo que hay detrĂĄs de esos retos, los cuales tal vez pudieran resultar irracionales, injustificados, incluso, inĂştiles para algunosâ€?. Ya estĂĄ en cartelera.



LOQ>A>

12 claro Noviembre, 2010 / 1ra semana


¿Cómo es

nuestra relación con el dinero? >> Dinero, dinero. Con la cercanía de diciembre es casi inevitable pensar más de lo normal en él. La mayoría de los trabajadores obtendrá sus utilidades, incluso, bonos especiales, y quienes se dedican al comercio tendrán la oportunidad de incrementar sus ventas, por poner dos casos. Se recibe más, se tiene más; se da más, se gasta más. En ese contexto, a ¡claro! le surgió la interrogante: ¿cómo es la relación del venezolano con el dinero? << • Penélope Silva

“¿C

ómo está?”, fue la común pregunta que se le hizo al taxista. “Aquí, en la lucha”, respondió él. Y sin más ni más comenzó a hablar, a decir que ahora cuesta más ganarse el dinero, pero que igual los venezolanos agarramos unos reales y los gastamos en pendejadas. “Yo, por ejemplo, tenía una lavadora semiautomática buena y vi otra de marca X y la compré; sólo por antojo, porque mi lavadora estaba bien, pero, bueno, le di la vieja a mi hija que estaba recién casada”, contó, no sin advertir que él ya no hacía esas cosas, porque “uno va madurando”.

FOTOS elIsa carDona / MODELO DanI arocha / CASTING WIlIaMs vIllaMIzar / AGENCIA on MoDels / AGRADECIMIENTOS GIrls MoDels venezuela / ILuSTRACIONES SHuTTERSTOCK.COM

1ra semana / Noviembre, 2010 claro 1


Anécdotas como ésta, hay miles. Que si somos consumistas –empleándolo como adjetivo peyorativo–, que si hay pobreza pero los centros comerciales están llenos, que si nos gastamos el sueldo en el último celular. Hay un permanente anhelo de poseer cosas. Axel Capriles es psicólogo y doctor en ciencias económicas, autor, entre otras obras, de El complejo del dinero; él nos dice que el afán de poseer siempre ha estado presente, incluso antes de que se hablara de capitalismo; es una fuerza humana, una pasión humana. “Se trata de un afán de relacionarse con el mundo a través de la posesión, y ese fin está mediado simbólicamente por el dinero”. “El dinero –prosigue– tiene la cualidad de que es un ente abstracto, es prácticamente una creación de la imaginación humana y tiene un componente simbólico, sobre el cual nosotros depositamos muchísimos otros valores y motivos además del afán de poseer, entonces es un mediador, por ejemplo, del afán de logro, triunfo, éxito...; muchísimas otras pasiones están asociadas con el dinero o proyectadas en él. Por eso tiene una carga emocional tan

14 claro Noviembre, 2010 / 1ra semana

fuerte”. Así, se ha convertido en uno de los principales motores que mueve al ser humano en general, y la forma de relacionarse con él es muy diferente en cada cultura.

Dos caras de la misma moneda

Capriles expresa que la relación del venezolano con el dinero es ambivalente. “Por un lado, hay una avidez muy grande por lo material y de mostrar mucho las cosas, los lujos, la riqueza..., hay una especie de echonería. Pero, por el otro lado, hay también desdén y culpa escondida con respecto al dinero”. Esa culpa se debe a una carga cultural que nos viene desde el Medioevo español, donde se percibía de manera negativa todo lo que tuviese que ver con actividades financieras, explica el psicólogo, pues la mentalidad del hidalgo estaba más puesta en concretar acciones heroicas. También podemos poner otra mirada en el hecho de que aquí la riqueza ha sido frecuentemente vinculada con corrupción, “nunca se piensa que alguien puede tener riqueza bien habida; generalmente se cree que hay algo sucio en la riqueza, o sea, hay todos unos elementos de culpa, de suciedad y de sombra que están vinculados con el dinero”. Lo que sucede producto de la culpa es lo que, tal vez, podría explicar el porqué de la necesidad de gastarlo tan pronto lo tenemos. Capriles, en El complejo del dinero, expresa que “cuando el dinero inconscientemente genera culpa, rechazo o desdén, persiste la tendencia involuntaria a disponer o deshacernos de él rápidamente”. Otra visión discutida comúnmente sobre las razones por las cuales “derrochamos” –si se


quiere ver así– es que, como somos un país petrolero, nos creemos ricos. ¿Qué pasa con esto? Capriles nos trae a colación algo llamado cuentas mentales, que es la forma como organizamos en nuestra mente el dinero según su proveniencia. Por ejemplo, el que es producto del trabajo va a una cuenta mental de ingreso ordinario; el que es producto de la lotería, va a una cuenta mental de ganancia fortuita. Aunque en ambos casos se deposite la misma cantidad, la propensión al consumo de la cuenta de ganancia fortuita será mayor. Para nosotros, el dinero proveniente

de la renta petrolera es visto como una ganancia que no es producto de nuestro esfuerzo, pues hemos conceptualizado nuestra principal fuente de ingresos como pertenencia del Estado, el cual nos concede algo de allí. Entonces priva una actitud de disfrute con respecto a ese ingreso.

Los bordes positivos

El enfoque de ser gastadores no tiene que ser meramente negativo. Nos lleva a otras percepciones de la relación del venezolano con el dinero. Se podría pensar que si lo gastamos es porque tenemos la convicción de que podemos generar más; además somos dadivosos –nos gusta compartirlo con los amigos y la familia– y apreciamos gozar la vida en el presente. Capriles nos refiere a la tesis del individualismo no posesivo para comprendernos, esto quie-

re decir que no acaparamos, sino que producimos y poseemos lo necesario para vivir en el hoy. Esto lo ilustra en contraposición con la imagen del dragón que guarda vigilante un tesoro escondido. ¿Qué hacemos nosotros en lugar del dragón? Seguramente no lo conservamos con fines contemplativos. “El venezolano no atesora, prefiere compartir”, y esto nos lleva a ver al dinero como un hacedor de relaciones, “un vehículo de conexiones, un vehículo para estar en contacto con el otro”. En palabras de Axel Capriles, “no hay

esa idea de egoísmo individual, de que yo solamente lo mantengo para mí, no, aquí hay una apertura, nosotros tenemos un vínculo, un nexo emocional, sobre todo con la familia, que es importante. En la El venezolano familia venezohay un no es mezquino, lana problema y enseguida es un individuo todo el mundo dadivoso y saca dinero y ayuda; el venezolano no espléndido es mezquino, es un individuo amplio, dadivoso y espléndido”. Sugiere que se vea el dinero como un medio para desarrollar la creatividad y el emprendimiento, como un vehículo que provee libertad para no ser dependientes de una situación, de una persona o, incluso, del Estado. En ese espacio de libertad prevalece la propia voluntad.

Con los pies en la tierra

También hablamos al respecto con los sociólogos Charo Méndez y Luis Pedro España. Méndez nos dice que diversos estudios han reflejado la conducta consumista del venezolano, quien se inclina por comprar artículos de marca, telecomunicaciones, vestido y calzado, mientras que en educación y salud puede optar por lo 1ra semana / Noviembre, 2010 claro 15


Es un poco cínico llamar al venezolano consumista en un contexto inflacionario

llegó la hora de arreglar nuestras finanzas Klaybert Ojeda, gerente general del Instituto de Finanzas y Empresas, nos dio algunos aportes que nos podrían ayudar a mejorar nuestra situación económica:

¿Cuánto gano y cuánto gasto?

gratuito. Además, no tememos endeudarnos (cosa peligrosa). Vivimos el día a día y, para describirnos, la socióloga recordó la frase emblemática de un personaje de una telenovela venezolana: “Mientras vaya viniendo, vamos viendo”. Agrega que, ciertamente, no ahorramos y que, aunque actualmente no es recomendable hacerlo debido a la situación inflacionaria que vivimos, tampoco ha sido una práctica común adoptar estrategias financieras como el ahorro programado, que nos podría permitir, por ejemplo, ir guardando dinero para los estudios de nuestros hijos en 15-20 años. Luis Pedro España alude que justo el contexto actual es el que media el comportamiento del consumidor. “Una de las formas de protegerse de la inflación es tratar de consumir en bienes durables y comprar todo lo que necesite, porque no tiene menor sentido ahorrar. No se puede hablar de consumismo cuando los precios en promedio te suben 1 o 1.5% y a ti no te aumentan los ingresos en esa proporción. Es hasta un poco cínico llamar al venezolano consumista en un contexto inflacionario”. Con relación al porqué de la preferen-

16 claro Noviembre, 2010 / 1ra semana

Lo primero que debemos hacer es llevar un control de gastos; establecer los que son necesarios (alquiler, luz, teléfono) y los que no son necesarios (lujos, diversión). Podemos hacer una especie de lista para compararlos. Esto permite, entre otras cosas, que veamos cuánto estamos gastando en cosas que no son tan prioritarias. ¿Por qué hacer esto? En ocasiones no sabemos realmente cuánto gastamos, y resulta que gastamos más de lo que ganamos. Hay que estar atentos con esto, porque podría propiciar la tendencia a endeudarnos.

¿Podré ahorrar alguito?

cia por la marca o lo suntuoso, dice que, a pesar de que puede haber un elemento aspiracional de por medio, también hay un mecanismo de protección, pues con 5.000 o 10.000 bolívares que se gane un trabajador no se podrá comprar una casa o un carro, ejemplifica, entonces adquiere un TV o un celular porque en el banco ese dinero se va a depreciar. Finalmente, Charo Méndez nos deja con una apreciación de la cual quisiéramos agarrarnos para motivar en estas últimas líneas valores como el trabajo y la constancia: “Somos emprendedores”. Por necesidad o por oportunidad, somos emprendedores. Tratemos de no olvidarlo y de sacarle provecho en pro de nuestra calidad de vida y del país. Eso sí, honestamente •

Para ajustar nuestro presupuesto con el fin de ahorrar, tal vez haya que hacer algunos sacrificios. No se trata de apartar de nuestra vida el esparcimiento, pero sí de buscar alternativas. Por ejemplo, si antes salía a comer tres veces a la semana a restoranes, ahora piense en hacerlo una sola vez. Este tipo de conductas permitirá tener cuotas de ahorro “que a la larga nos van a beneficiar, porque el ahorro, más allá de que la inflación nos esté golpeando, siempre va a traer recompensas”, afirma Ojeda.

¿Qué hago con las utilidades?

Este ingreso es una oportunidad para acomodar las finanzas personales, en la medida de lo posible. Ojeda recomienda, primero que todo, pagar o bajar las deudas, especialmente las de las tarjetas de crédito y las de prestamistas, las cuales son las más caras, por los intereses que generan. Si tiene todo en orden, puede evaluar una inversión en activos productivos: un bien que esté a su nombre y que le produzca un ingreso mensual; por ejemplo, si ya tiene carro, un auto adicional que pueda poner a operar como taxi.


FOJ>P

Roberto Echeto / redaccion@claro.com.ve

Ilustración: shutterstock.com

FA> AB @>O>@LI I Los papás de Nico fueron al supermercado y, cuando arreglaban las legumbres para guardarlas en la nevera, descubrieron que el brócoli traía un pasajero que vino a Caracas desde otras galaxias. Ahí, entre las averrugadas ramas, se encontraba un caracol feliz que había cruzado la geograf ía hasta llegar a esa cocina donde lo esperaba un niño curioso que, de inmediato, lo asumió como su mascota. Desde esa hora, el caracol viviría en una caja de plástico, donde no le faltaron agua, lechuga, hojas de brócoli y un nombre con la sonoridad que sólo los niños saben manejar: «Chucu Chucu Chocolate». Cada dos días, Juanita apartaba tiempo de sus quehaceres para limpiar el hogar de Chucu y para darle el largo baño que hacía que extendiera sus cuernos y que se estirara con absoluta placidez. A Nico le fascinaba ver los desplazamientos silenciosos de su caracol por toda la caja. Le parecía que había algo mágico en ellos, que si practicaba lo suficiente, algún día podría flotar o caminar como se arrastraba su querido Chucu. Así se lo hacía saber a quienes conocían su mascota. Pero la felicidad no duró mucho. Casi un año después de su llegada, Chucu Chucu Chocolate pasó (si eso es posible) a mejor vida. La tristeza no fue muy honda ni muy larga porque los papás de Nico le acotaron desde el principio que los caracoles son frágiles, que su tiempo de vida es mucho más corto que el de los seres humanos y que ése que estuvo con ellos, fue más que feliz. Paz a sus restos y a guardar la caja de plástico.

>> Y de no haber sido porque tuvieron que cambiarle un caucho al carro en Caucagua, el viaje habría sido perfecto << II Miguel, el abuelo de Nico, se consiguió dos caracoles en su ensalada. Como sabía que su nieto tenía en alta estima a los gastrópodos, se quedó con los dos invertebrados y muy pronto comenzó a hablar de ellos en su programa de radio. El auditorio disfrutaba con esos cuentos en los que el señor salía a trotar, se tomaba un whisky o jugaba tenis en compañía de sus caracoles. Así pasaron el tiempo y las risas hasta que un día Nico le dijo a su abuelo que a él le gustaría conocer a sus dos mascotas y que, si él se los regalaba, él a su vez le regalaría uno a su primo Rodrigo. El abuelo accedió. Sin embargo, como nadie quiso transportar semejante carga, él mismo tomó su carro y condujo de Puerto La Cruz a Caracas. Uno de los caracoles manejó entre Puerto Píritu y Boca de Uchire; el otro entre El Guapo y Guatire.

Dios, Frank Sinatra y Keith Jarrett los acompañaron a lo largo del camino. Y de no haber sido porque tuvieron que cambiarle un caucho al carro en Caucagua, el viaje habría sido perfecto. III Nico le regaló a Rodrigo una caja de plástico en la que venía un caracol con su provisión de brócoli y un pequeño envase lleno de agua. Los papás de Nico y de Rodrigo conversaron sobre cómo cuidar y mantener a la nueva mascota. Mientras tanto, los dos primos conversaban sobre cómo se llamaría el animalito. Nico dijo que su nuevo caracol se llamaba Gary, como el de Bob Esponja. Rodrigo se quedó pensando y dijo que el suyo se llamaría Chucu Chucu Choco Coco, en claro homenaje al primer caracol de su primo. «Cuchurrumín» (que así le dicen cariñosamente al caracol) se adaptó con rapidez a su nuevo hogar. Cada dos días, el papá de Rodrigo limpia la caja, le pone nuevas hojas de lechuga y llena el pequeño envase de agua para que la criatura viva contenta y no pase penurias de ninguna clase. Un día la familia organizó un viaje a Barquisimeto y Rodrigo dijo que él no iría a ninguna parte sin Chucu Chucu Choco Coco. Además, sus abuelos debían conocer también a su mascota. Y así este caracol ha ido recorriendo kilómetros y kilómetros junto a su familia. IV La vida, en cualquiera de sus formas, es extraña. Y maravillosa • 1ra semana / Noviembre, 2010 claro 17


@RBOML®>IJ> La fibromialgia: Síndrome de fatiga crónica

R>KAL BI @RBOML ARBIB

Fotos: shutterstock.com

M

uchas personas suelen sentirse agotadas f ísica y mentalmente durante todo el día, sin razón aparente. La falta de sueño, molestias en los músculos y dolores de cabeza tienden a presentarse en tales personas, que viven cansadas. Hoy en día, se conoce que dichos síntomas son característicos de la fibromialgia, trastorno músculo-esquelético que se caracteriza fundamentalmente por fatiga extrema, dolor persistente, rigidez de intensidad variable de los músculos, tendones y tejido blando circundante. Asimismo, se conoce un amplio rango de otros síntomas psicológicos, como dificultades para dormir, rigidez matutina, dolores de cabeza y problemas con el pensamiento y la memoria, algunas veces llamados «lagunas mentales», que suelen impedir el funcionamiento rutinario del sujeto. A pesar de que es un trastorno no contagioso, presente en

18 claro Noviembre, 2010 / 1ra semana


@®>

las mujeres jóvenes, comúnmente entre los 20 y los 50 años de edad, el número de hombres que han presentado fibromialgia está aumentando cada vez más. Los tratamientos que ha sugerido la medicina con respecto a esta dolencia suelen consistir en analgésicos antiinflamatorios, esteroides, gabaérgicos, sedantes y hasta antidepresivos; pero, a pesar de arrojar resultados variados, la suspensión de estos medicamentos provoca que la sintomatología regrese. Otras recomendaciones tienden a ser masajes, fisioterapias, ejercicios dirigidos, los cuales lamentablemente empeoran el cuadro del paciente. Por otra parte, y con una visión completamente diferente, la medicina antienvejecimiento sugiere identificar los factores predisponentes, condicionantes y desencadenantes que puede pre-

>> Gran número de personas padece de esta enfermedad incapacitante que afecta, comúnmente, a individuos entre los 20 y los 50 años de edad <<

sentar el paciente, de manera de resolver el problema desde la raíz y no sólo mitigar los síntomas; se busca a su vez antecedentes familiares con patologías inflamatorias como asma, artritis, reumatismo, que pudieran predisponer este tipo de enfermedad y se evalúa al paciente con el fin de identificar si lleva una mala alimentación (ingesta de carnes rojas, lácteos, etc.), la cual condiciona la aparición de los síntomas; si mantiene la ingesta de suplementos de calcio, la cual tiende a la calcificación y esclerosis de los tejidos blandos; y, por supuesto, si el paciente tiene un mal manejo del estrés cotidiano, el cual puede terminar de desencadenar el proceso.

“El tratamiento anti-envejecimiento consiste en detoxificar y desintoxicar el organismo del exceso de calcio, ácidos orgánicos y radicales libres acumulados en los tejidos, por medio del drenaje del intestino, el hígado y el riñón, a través de suaves purgas alcalinas (leche de magnesia o sal de Epson), hidroterapias ionizantes, quelaciones, entre otras cosas”, explica el Dr. Juan Carlos Méndez, médico cirujano especialista en medicina anti-envejecimiento. Paralelamente se inicia un tratamiento de revitalización dirigido a restaurar las biomoléculas moduladoras de la inflamación y antiesclerosantes, como magnesio, omega 3, enzimas, bioflavonoides, etc., estimulando la desinflamación y la eliminación del dolor. De seguidas se procede

a la etapa de tratamiento específico, con sueros inmuno moduladores que contienen bioterápicos, minerales, vitaminas y repolarizantes, así como también terapias celulares inmuno desensibilizantes y/o autovacuna, para eliminar del organismo aquellos inmunocomplejos inflamatorios, a través del bazo y el hígado. Como parte importante del tratamiento, el paciente debe guardar reposo, descansar adecuadamente para permitir la recuperación de los tejidos, evitando la práctica de cualquier ejercicio físico, masajes, o manipulaciones corporales que inflamen más. Es conveniente aprovechar este reposo para reflexionar en los factores estresantes, de manera de eliminarlos o aprender a manejarlos, estableciendo límites mentales, emocionales o físicos, que permitan tomar de nuevo el control y el poder de no dejarse dominar por condiciones adversas • 1ra semana / Noviembre, 2010 claro 19


DRk>¦AB RK> NovIEMBrE DOMINGO

LuNES

SAN ANTONIO

SAN DEODORATO

MARTES

MIÉRCOLES

SAN SEVERIANO

SAN ANDRÉS

JuEVES

SAN MARTíN

>> Conviene activar el ingenio y la buena disposición para trazar un plan de trabajo, orientado al logro de objetivos y nuevas metas. Tómese un tiempo para meditar, pensar y ubicar lo que realmente desea lograr. No se deje sabotear por el entorno aunque sienta que éste conspira en su contra <<

Acción de la semana: Encauzar Tus proyectos se encaminan, pero debes ayudarlos con una actitud segura, que inspire confianza a tus socios y colaboradores. No permitas que los asuntos te sobrepasen por falta de organización, así que lo principal, además del esfuerzo, es el orden y la definición de prioridades. Con estos elementos todo marchará bien y evitarás ahogarte en un vaso de agua. En las emociones: Los gestos resabiados y las palabras altisonantes no tienen objetivo, porque nada logran. El exacto equilibrio entre suavidad y firmeza es lo que debes aprender. Sustenta tus acciones en tu verdad interior y no oigas las voces de aquéllos que carecen de autoridad moral.

escorpio OCT 24/ NOV 22

 aries MAR 21/ ABR 19

 tauro ABR 20/ MAY 20

Salud: Podrás experimentar alteraciones en el metabolismo por una alimentación inadecuada. Trata de respetar tus horarios de comidas y mantente hidratado. Acción de la semana: Adaptarte Debes tratar de aceptar las circunstancias y convivir con personas que no te agradan en el ámbito laboral, sin dejar de ser tú mismo ni abandonar tus convicciones. Sé tolerante con ideas y diferencias culturales, pero intolerante con prácticas inmorales. En las emociones: Mantén la confianza en ti mismo, aunque sientas que no reconocen tus valores. Sin embargo, no te hagas notar demasiado. Evita la desesperación. Salud: Exceso de tensión. Acción de la semana: Afrontar Las trabas que has venido confrontando ceden paso a un periodo de resoluciones, las cuales se hacen posibles por medio del trabajo, la realización de gestiones y los pensamientos positivos que puedas generar. No permitas que el pesimismo eche todo a perder. En las emociones: La tristeza perenne te impide pensar con claridad, y poner las cosas en su justa dimensión. Busca situaciones que te alegren. Salud: Inicia tu recuperación física integral.

20 claro Noviembre, 2010 / 1ra semana

 géminis MAY 21/ JuN 21

 cáncer JuN 22/ JuL 22

 leo JuL 23/ AGO 22

 virgo AGO 23/ SEP 22

Acción de la semana: Corregir Es hora de introducir correcciones y modificaciones en tu rutina laboral, para facilitar las acciones y conseguir logros inmediatos. Amplía tus relaciones y no te des por vencido ante la primera señal negativa del entorno. En las emociones: Tu hogar necesita algunas reformas, que traerán más armonía y paz a la familia, especialmente en la relación con los hijos; si una conducta no te da resultado con ellos, modifícala. Salud: Posible gastritis. Acción de la semana: Difundir Obtendrás reconocimiento por un trabajo bien logrado y te pedirán que hables de tu experiencia. Difunde conocimientos y multiplica así los dones que Dios te dio, pues el momento es idóneo para la docencia y para tomar aprendices a tu cargo. En las emociones: Reconoce tus talentos e inviértelos en el porvenir. No te duermas ante las oportunidades, pues muchas no se vuelven luego a presentar. Salud: Cuidado con los ejercicios físicos extremos. Acción de la semana: Fluir Debes dejar correr el agua cuando no puedas beberla; así mismo, no retengas ideas ni proyectos que no puedas realizar. Lo que en verdad te corresponde es suficiente; por ello, reprime tu impulso de querer controlar el quehacer de los demás. En las emociones: Deja pasar los malos ratos y las amarguras. Pon tu vida en perspectiva. Igualmente, no retengas por costumbre una amistad que ya no significa nada para ti. Salud: Posible malestar general. Acción de la semana: Asombrarte Siempre hay motivos para el asombro, y en este periodo tendrás ocasiones para admirar lo nuevo e inesperado que estaba reservado para ti. Sobre todo, quedarás admirado de cómo Dios obra en tu vida, removiendo tu carácter escéptico. En las emociones: No te hagas ilusiones con cambios o mudanzas que no te corresponde vivir; antes bien, enfócate en las necesidades de tus hijos, en lo que ellos desean. Salud: Una visita médica te será beneficiosa.


Leticia Confiant / redaccion@claro.com.ve

VIERNES

NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS

 libra SEP 23 / OCT 23

 sagitario NOV 23/ DIC 21

 capricornio DIC 22/ ENE 19

 acuario ENE 20/ FEB 18

 piscis FEB 19/ MAR 20

PRAL R

SÁBADO

SANTA ODILIA

Acción de la semana: Avanzar Aprovecha el buen tiempo, que es de realizaciones, para que sigas el camino trazado y continúes dando forma a los proyectos y las ideas que ya tienes iniciados. Supera la tentación de abandonar algunos objetivos y plantearte otros más altos, pues no hay condiciones para ello. En las emociones: Con tus valores claros, puedes sortear peligros y eludir a las personas inescrupulosas que se te acerquen, pero actúa con cautela. Salud: Buena salud en general. Acción de la semana: Cambiar Se te abren nuevas oportunidades para entender reacciones de tu entorno que han permanecido oscuras y sin sentido. También te toca cambiar de actitud, pues un elevado nivel de conciencia implica madurez en las reacciones ante un entorno difícil. En las emociones: Actúa con gracia ante la adversidad, sin pretender que tus asuntos ocupen siempre lugar preponderante. Entiende que los demás también tienen problemas. Salud: Hinchazón en los pies. Acción de la semana: Dar A pesar de la situación crítica, no trabajes sólo para ti. Procura dar de lo que tienes, en tiempo y recursos, que la vida te lo repondrá con creces. Ofrece confianza y respeto en tu trabajo, para que puedas exigirlos. En las emociones: No des esperando recibir algo a cambio, porque puedes llenarte de ansiedad y frustración. Trata de quedar vacío de ti, para que comiences a llenarte de nuevas emociones. Salud: Tendencia a la formación de várices. Acción de la semana: Animarte Evita caer en la tristeza o la depresión, pues tienes que iluminar lo que te rodea con tu convicción y tu presencia activa. Debes realizar movimientos enérgicos que irradien a los demás. En las emociones: Apóyate en tu voluntad para seguir adelante y trata de sonreír ante comentarios impertinentes, sin hacer punto de honor. Agudiza tus sentidos ante las ideas y sentimientos de tu entorno. Salud: Estarás bien si descansas de modo adecuado. Acción de la semana: Aprender Después del perdón, viene la reconciliación; pero no es bueno hacer borrón y cuenta nueva, sino basarse en los conocimientos y la experiencia y aprender, a fin de evitar que se cometan los mismos errores. En las emociones: Reconciliarse con la vida es abrir puertas para que entre el sol. Todo saldrá mejor con buena actitud. Déjate guiar por tu voz interior y descubre tu propia sabiduría. Salud: Es hora de que inviertas en arreglos dentales

Básico

Intermedio

Rellena la matriz de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contengan los números del 1 al 9 (sin repetirlos).

Solución al anterior:

Avanzado

Básico

Intermedio

Avanzado

1ra semana / Noviembre, 2010 claro 21


KLSBA>ABP BK BI JBO@>AL LG ayuda a construir hogares prESENtES EN EXpoBoda

LG será fue la única marca de electrodomésticos presente en este gran evento para el hogar –que se realizó en octubre–, ofreciendo a las familias emergentes productos con tecnología inteligente para simplificar sus tareas cotidianas y decorar con estilo sus espacios. Bajo el eslogan “¡Cásate conmigo!”, creado por los organizadores de la exposición, la nueva Digital Store de LG presentó televisores, aires acondicionados, neveras, lavadoras, aspiradoras, microondas y hasta blu-rays; a precios preferenciales para los recién casados.

Eau Vitaminée, Eau d´Energie y Eau Pure NUEvaS fraGaNCIaS CorporaLES dE BIothErM

Biotherm, marca líder en el mercado de productos para el cuidado y la belleza de la piel, ha notado el atractivo de los aromas como imagen de higiene y del cuidado personal. Así, Biotherm, al conocer la importancia de un buen aroma para las damas, ha creado su propia línea de fragancias corporales: Eau Vitaminée, Eau d’Energie y Eau Pure. Sus aromas son alegres y coloridos, capaces de relajar el cuerpo y la mente.

Con Nevex Ropa Color QUItar LaS MaNChaS ES aSí dE fÁCIL

El continuo lavado de la ropa tiende a decolorar y maltratar las prendas; de allí la importancia de contar con un aditivo como Nevex Ropa Color, que cuida y mantiene vivos los tonos de los tejidos de la ropa. El producto, que no contiene cloro, es un excelente removedor de manchas que tiene una muy buena relación calidad-precio. Su potente y exclusiva fórmula oxicolor, sin cloro, desmancha, limpia y realza los colores de tu ropa, haciéndola lucir como nueva y dejando un agradable aroma.

Lluvia de pelotas CoN pEpSI y EL BÉISBoL dE LaS GraNdES LIGaS

“Una lluvia de pelotas llenas de diversión y sabor caerá en Venezuela con Pepsi y el béisbol de las Grandes Ligas (MLB)”, aseguró Fernando Rosales, gerente de marca Pepsi, antes de describir la humorística pieza principal de la nueva campaña publicitaria de la marca. El Team Pepsi, integrado por Bob Abreu, Oswaldo Guillén y Pablo Sandoval, invita a los venezolanos a disfrutar y celebrar con humor la post temporada del béisbol de las Grandes Ligas.

22 claro Noviembre, 2010 / 1ra semana

Beco inicia la Navidad EN trES LEtraS: paz

Llega la Navidad, la época más bonita del año, y con ella nace el eslogan: “Tres letras para un sueño”, que representa la palabra con la cual la cadena de tiendas por departamento más grande del país inicia la temporada navideña con un importante surtido lleno de elementos decorativos para el hogar.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.