HAZLO TÚ
ENTRE GUSTOS
SUBTEMA
Empaque como un experto >> 8
Diminutos bocadillos de red velvet >> 9
Turismo que busca en el interior >> 14
AÑO 11 EDICIÓN 585 LAREVISTA REVISTADEL DELDIARIO DIARIOELELTIEMPO TIEMPO>> >>DOMINGO DOMINGO06 2 DE AGOSTO DE 2015 LA DE SEPTIEMBRE DE2015 2015 LA REVISTADEL DELDIARIO DIARIOEL ELTIEMPO TIEMPO>> >>DOMINGO DOMINGO25 13DE DE SEPTIEMBRE LA REVISTA JUNIO DE 2017DE
PAISAJE TURQUESA BAÑADO DE SOL Las Isletas de Píritu son uno de los mayores atractivos del municipio Peñalver. Sus aguas tranquilas y cristalinas son un refugio para visitantes que buscan paz entre la sal y la arena
>> SUMARIO 10
6 TEMA CENTRAL >> Las isletas de Píritu son para muchos un refugio. Su tranquilidad y el silencio permiten disfrutar a plenitud de un balneario de aguas turquesas y arena blanca, a sólo 45 minutos de viaje en peñero.
TECNÓFILO >> En un universo tan cambiante como el virtual, la oferta de aplicaciones para viajar, no para.
9
14
8 HAZLO TÚ >> Aprenda a empacar de manera eficiente, sin importar el destino o el tiempo de su travesía.
ENTRE GUSTOS >> Tartaletas de red velvet en formato miniatura con tope de cereza marrasquino.
SUBTEMA >> Porque el turismo no es sólo diversión, la espiritualidad se cuela con nuevas propuestas.
DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yalenny Graterol / FOTO DE PORTADA: Carlos Reyes
Revista dominical del Diario El Tiempo Año 11 - N° 585
2
COMERCIALIZACIÓN: Carlos Gómez (cgomez@eltiempo.com.ve) DEPÓSITO LEGAL PP:200602AN2283-ISSN:1856-5832 CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO
25 DE JUNIO DE 2017
25 DE JUNIO DE 2017
3
¿S ab í a s
Que ?
?? ? ?
HAZAÑA
17 HORAS
HOSPEDAJE BAJO EL MAR El complejo turístico Poseidon Undersea Resort, ubicado en una isla privada en Fiji, es uno de los pocos hoteles submarinos que ofrecen la oportunidad de dormir casi a un lado de criaturas marinas. Se compone de 91 hectáreas y más de un kilómetro y medio de largo. Posee restaurante, piscina, un bar, una biblioteca, sala de teatro y 24 suites encapsuladas con paredes de acrílico y sumergidas a 27 metros de profundidad, rodeadas a su vez por, aproximadamente, 5 mil arrecifes. Cada una de las habitaciones incluye una cama extra grande con edredón nórdico, almohadas de lujo y pijamas de hilo fino. +INFO: www.actiontravel.com.ar
Qatar Airways ha lanzado su nuevo servicio desde Doha (Qatar) a Auckland (Nueva Zelanda), el actual vuelo comercial más largo del mundo, que tarda 17 horas y 30 minutos (sin escalas) y cubre una distancia de 14.535 kilómetros, informó la compañía en un comunicado. Hasta ahora, el traslado por aire más largo lo ostentaba el Dallas-Sidney de Qantas Airlines, que supone 17 horas en un Airbus A380. +INFO: www.bbc.com
MONUMENTO
46,72 METROS DE ALTURA
INSÓLITO
UN VIAJE SIN FOTOGRAFÍAS El pueblo de Bergün (Suiza) está lleno de paisajes que invitan a tomar fotos. Sin embargo, las autoridades del lugar prohibieron esta actividad para evitar la “infelicidad” que estas imágenes generan en quienes las ven pero no pueden conocer el lugar. +INFO: www.voydeviaje.com.ar
4
El monumento a la Paz, también conocido como Virgen de la Paz, situado en el estado Trujillo, es considerado el más alto del continente americano, al poseer 46, 72 metros de altura y 16 metros de ancho. Se trata de una colosal escultura de concreto que representa a la Virgen María. Su inauguración fue en diciembre de 1983 y su diseño estuvo en manos del escultor venezolano Manuel de la Fuente. +INFO: www.informe21.com
EXPERIENCIA
TRANSPORTE
TURISMO EXTREMO
AUTOBÚS DE GRAN ENVERGADURA
El parque ecoarqueológico Xcaret, ubicado en Cancún (México), incluye en sus paquetes turísticos una experiencia sin igual, según sus organizadores, pues brinda la oportunidad de interactuar con tiburones y admirar la diversidad de animales marinos de manera segura y divertida. +INFO: www.xcaret .com.mx
El Instituto Fraunhofer de Transporte e Infraestructuras de Dresde (Alemania) construyó el autobús más grande del mundo. Se trata del Auto Tram Extra Grand, que mide algo más de 30 metros de largo y tiene una capacidad para 256 pasajeros. +INFO: www.informe21.com
25 DE JUNIO DE 2017
SUEÑOS
Orientales
Domingo Betancourt Pasión por el turismo
Practicar kárate desde niño y formar parte de la selección del estado Anzoátegui -en ese deporte- hizo que desarrollara, aún más, su pasión por el turismo, según cuenta. “Al hacer esta disciplina tuve la oportunidad de viajar mucho y de alguna manera me abrió el horizonte de ir más allá”, relató el barcelonés de 28 años. Sin embargo, el amor por resaltar la cultura, los paisajes y la gastronomía venezolana yacía en él “desde siempre”, contó. El ahora Técnico Superior Universitario en Turismo, egresado de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, ubicada en Barcelona, expresa que el país tiene un “inmenso” potencial en esta área y, actualmente, no se le ha dado la debida importancia. El amante de música llanera y quien ha recorrido gran parte de Venezuela, anhela culminar su licenciatura en Turismo y especializarse en el sector hotelero.
Sueño: “Deseo viajar al exterior y conocer todos los países de Latinoamérica. Luego, ir a Europa. Una de mis metas es descubrir y comparar las distintas creencias, comidas, raíces, bailes y dialectos existentes”. POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO LENIN NÚÑEZ
25 DE JUNIO DE 2017
5
TECNÓFILOS TURISMO EN UNA GUÍA VIRTUAL EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS HA REVOLUCIONADO LA FORMA DE VIAJAR, SEGÚN EXPERTOS. LAS VARIADAS OPCIONES PARA OPTIMIZAR LA BÚSQUEDA DE ALOJAMIENTO Y VISUALIZAR MAPAS DIGITALES SON ALGUNOS EJEMPLOS. SIN EMBARGO, ACTUALMENTE HA CRECIDO LA GAMA DE APLICACIONES MÓVILES CON LAS CUALES NO SÓLO SE PUEDEN TRADUCIR FRASES EN UN INSTANTE, SINO CONVERTIR DIVISAS Y DESCUBRIR DESTINOS SIN NECESIDAD DE INTERNET POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTOS ARCHIVO
■
APP STORE / GOOGLE PLAY
■
APP STORE / GOOGLE PLAY
I BOOKING I
I ITRANSLATE I
Permite encontrar más de 100 mil hoteles, casas y apartamentos en cualquier parte del mundo y reservar sin requerir de tarjeta de crédito, las 24 horas del día. La app, igualmente desde su portal web, permite buscar por ciudad, lugar de interés, nombre del hotel o alojamientos cercanos con sólo un toque. Cuenta con la opción de guardar los destinos favoritos en una lista y compartirla con amigos y familiares. También ofrece la posibilidad de tener confirmación inmediata, “check-in” sin imprimir, y mapas offline.
Le ayudará a traducir, de forma fácil y rápida, textos, páginas web o incluso escuchar e iniciar conversaciones de voz a voz en más de 90 idiomas. Entre sus utilidades está la de adaptarse entre los diferentes dialectos, la conjugación de los verbos en diferentes tiempos y el empleo de diccionarios con sinónimos y significados distintos. La herramienta digital, disponible también en PC, permite entrar en un modo sin conexión (offline) lo que brinda la posibilidad de traducir en el extranjero sin pagar altos costos de roaming.
■
APP STORE / GOOGLE PLAY
■
APP STORE / GOOGLE PLAY
I MAPS.ME I
I LONELY PLANET I
De forma gratuita y sin conexión a Internet ofrece la visualización rápida y detallada de mapas actualizados y optimizados con el uso de la navegación GPS, esto con el fin de ahorrar espacio en la memoria de forma efectiva. Brinda la posibilidad de explicar cómo llegar a los puntos de interés (PDI), senderos y lugares que faltan en otros mapas, así como de guardar ubicaciones favoritas y compartirlas en las redes sociales. También informa sobre los atascos y las rutas de conducción más rápidas en 36 países.
Facilita la exploración durante el viaje con prácticas guías electrónicas en más de 115 ciudades en todo el mundo. Permite guardar lugares con simples marcadores, ofrecer consejos esenciales sobre dónde alojarse, qué hacer y dónde comer. Además ayudará a descubrir sitios fuera de la típica ruta establecida y hablar con los lugareños con más de 10 mil frases para 19 idiomas diferentes.
■
APP STORE / GOOGLE PLAY
I XE CURRENCY I Convierte y controla cada divisa y metales preciosos, a nivel global, sin acceso a Internet, y almacena los últimos tipos de cambio actualizados o registrados en directo. Además ayudará a saber si le están dando el dinero
6
exacto en las casas de cambio de cualquier país. La aplicación gratuita, la cual se ha descargado más de 55 millones de veces, posee la habilidad de calcular precios, encender o apagar símbolos de divisas y reestablecer las tarifas de cambio con sólo sacudir el teléfono, lo que hará actuar el comando. 25 DE JUNIO DE 2017
GENTE enORIENTE Fotos Cortesía
2
1
Torres se mostró radiante > Bárbara durante el festejo de sus 15 primaveras
3
1. Fue una noche estrellada la que vio Bárbara Victoria Torres Betancourt durante la recepción en la que celebró sus 15 años. El festejo se realizó en el Hotel Teramun, de Lechería. 2. Varios familiares aprovecharon la ocasión para hacerse fotos junto a la agasajada y tener recuerdos de ese día. 3. La cumpleañera posó con algunas de sus mejores amigas, a quienes agradeció por asistir y formar parte de una velada inolvidable. 4. En la recepción, muchos de los amigos y compañeros de clases de Bárbara Torres celebraron con gran alegría sus quince primaveras 5. Las tías y primas de la quinceañera también asistieron a la celebración, y aprovecharon para desearle lo mejor, felicitarla y pedirle a Dios que la bendiga siempre. 6. La torta de cumpleaños de tres piezas fue adornada con flores rosas, hechas de crema batida y 15 velas doradas que reposaban en la cubierta.
4
5 25 DE JUNIO DE 2017
6
7
HAZLO TU
L
HACER LAS MALETAS COMO UN EXPERTO Contar con todo lo necesario durante un viaje facilita que se pueda disfrutar mejor. Para ello, resulta fundamental saber qué empacar en las maletas y cómo hacerlo para sacar de ellas el máximo provecho POR GABRIEL CULPA FOTOS ARCHIVO
20%
Bien calzado
1
Enrollar la ropa interior y las medias dentro de los zapatos.
Del espacio de la maleta debe quedar libre si piensa traer algún artículo de recuerdo del viaje.
8
prendas Tres pantalones y cinco camisas (o blusas) son suficiente ropa para la mayoría de los viajes, a pesar del tiempo que duren. Con estas prendas se pueden hacer 15 combinaciones, si se eligen bien los colores. Es recomendable optar por tonos neutros.
2
Colocar cada zapato en una bolsa plástica. Ubicarlos al fondo de la maleta.
Fuera de la maleta Por motivos de seguridad, resulta conveniente llevar ciertos objetos, entre ellos, documentos de identificación, dinero y artículos como equipos electrónicos, llaves y medicamentos.
Sencillo y rápido
2
Apilar los pantalones sobre las camisas y dejar parte de las piernas por fuera.
3
Doblar las piernas de los pantalones y envolver las mangas de las camisas.
1
Colocar una camisa sobre otra en el fondo de la maleta, de modo que las mangas sobresalgan.
25 DE JUNIO DE 2017
Además: Otra forma efectiva de empacar es enrollar las prendas en lugar de doblarlas, pues así caben más piezas en la valija.
Además: Cuando viaje con varios tipos de calzado, coloque en el fondo de la valija un par de zapatos que sea liviano y lleve puestos los más pesados.
ILISTRACION YALENNY GRATEROL
8
Entre<< gustosysabores POR GABRIEL CULPA FOTOS JOSÉ BARRIOS
Tacitas de cremoso terciopelo rojo Lo que hace falta para la base
María Ramírez
1 ½ taza de harina de trigo todo uso, 3 cucharadas de cacao en polvo, ½ cucharadita de bicarbonato de sodio, ¼ de cucharadita de sal, ½ taza de mantequilla sin sal, ½ taza de azúcar morena, ½ taza de azúcar blanca refinada, 1 huevo, 1 cucharadita de vainilla, 1 cucharadita de colorante rojo.
Para esta abogada oriunda de Anaco, la motivación de su abuela materna resultó fundamental en su incursión en la gastronomía. “Aprendí a cocinar en casa”, dice. María Ramírez (@luescakecreation en Instagram) acota que, hace siete años, tras el nacimiento de su primer hijo empezó a hacer cursos y talleres de repostería, lo que ahora lleva a modo de negocio personal.
25 DE JUNIO DE 2017
Lo que hace falta para el relleno ¼ de taza de mantequilla sin sal, 4 onzas de queso crema, 1 taza de azúcar glass, ½ cucharadita de vainilla, cerezas al marrasquino (opcional).
Paso a paso para la base Precalentar el horno a 350° centígrados. Engrasar y enharinar un molde para 24 mini ponqués. En un bol, mezclar la harina, el cacao, la sal y el bicarbonato de sodio hasta que estén bien incorporados. Reservar. En otro recipiente, combinar la mantequilla con ambos tipos de azúcar hasta cremar. Añadir el huevo y la vainilla. Agregar el colorante rojo y mezclar bien. Incorporar lentamente los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea. Verter aproximadamente una cucharada de la masa en cada compartimiento del molde para mini ponqués. Hornear entre 11 y 13 minutos. Retirar del horno y, cuando aún estén calientes, presionar el interior con el reverso de una cuchara medidora para así crear las tacitas. Dejar enfriar alrededor de 10 minutos. Desmoldar.
Paso a paso para el relleno Batir la mantequilla, el queso crema, la vainilla y el azúcar glass a baja velocidad hasta obtener una mezcla homogénea. Rellenar las tacitas de terciopelo rojo. Adornar con cerezas al marrasquino.
9
>> REPORTA JE
ENCLAVE DE TRANQUILIDAD A unos 45 minutos de navegación desde el Parque de Recreación Luis Cabeza Martínez, están las Isletas de Puerto Píritu. Sus aguas cristalinas de color verde turquesa brindan una opción de sosiego y entretenimiento bajo el sol POR GABRIEL CULPA FOTOS CARLOS REYES
10
E
n su acompasado y silencioso vuelo, los pelícanos recorren el embarcadero y conectan de inmediato con el ambiente marino, mientras un ruido metálico sale del motor de un bote de madera anclado en el lugar. Una empacadura retrasa la salida. El cielo se despeja por un momento, pero el clima es aún fresco. “Gracias a Dios que salió el sol, pensé que iba a llover”, expresa un joven que luce toda su indumentaria playera. Junto a su novia, espera salir a las Isletas de Puerto Píritu, que forman parte de los 643 km2 del municipio Fernando Peñalver, al oeste del estado
Anzoátegui. Leonardo Vivas nació en Caracas hace 27 años y desde los seis visita esa región de Oriente, donde vive parte de su familia. “Las aguas tienen poco oleaje y son cristalinas. Te metes y te ves los pies. Hay bastantes peces, observas incluso estrellas de mar”, comenta sobre lo que más le atrae del lugar. “Es tranquilo y bastante cercano. No necesitas ir a Morrocoy o algo así más lejos”. Vivas añade que “en épocas del año que no son temporada alta, quienes van tienen para ellos la isla completa”. A sus espaldas, las personas caminan sin cesar por el Parque de Recreación Luis Cabeza Martínez. “La torta de chocolate. A la orden”, dice a su paso un vendedor. En su mano derecha sostiene un envase plástico con su mercancía, pasteles rectangulares de un color oscuro que evoca delicias de cacao ya conocidas. Sobre la embarcación, descansan apilados salvavidas de un color ana-
25 DE JUNIO DE 2017
Enclave de tranquilidad
ranjado apagado, evidencia de los años de uso y exposición al sol. Entre tanto, y a pocos centímetros de allí, la tapa del motor espera ser colocada de vuelta en su sitio junto a un bidón verde de plástico. La espera continúa a la par del trajinar de vendedores que aprovechan el retraso para “cazar” clientes. “A la orden, la chupeta”, vocea un muchacho alto que recorre el lugar tratando de llamar la atención de los presentes. Una gran lámina de anime sirve de vitrina para un montón de golosinas de un rojo brillante. Mientras tanto, al otro lado del bulevar, el peñero aguarda a que sus dos motores estén ope-
Para considerar Durante cualquier época del año que no corresponda a vacaciones o feriados, se recomienda que los turistas que visiten las Isletas de Puerto Píritu lleven tanto el agua potable como los bocadillos que deseen degustar. Esto se debe a que el lugar no ofrece el servicio de restaurantes o establecimientos de comidas o bebidas. Es necesario contar, además, con bolsas plásticas para recoger cualquier basura que pueda producirse durante su estadía en la isla.
25 DE JUNIO DE 2017
rativos, una medida de seguridad para navegar al destino de ese día, como lo señalará más adelante su tripulación. “Mi Yoleicci” lleva su nombre rotulado a uno de sus lados en letras hechas en pintura color rojo, ya agrietada por el salitre y el paso del tiempo. Es la única embarcación que partirá con turistas ese fin de semana de temporada baja. COLOR TURQUESA Una hora más tarde, la lancha cruza la boca de la laguna de Puerto Píritu bajo el rugir de sus dos fuera de borda. A la par se escucha el silbido de la corriente de aire y los sonidos que emiten las blancas garzas que lo flanquean. El viento acaricia el rostro mientras el bote avanza. “La brisa pega rico, ¿verdad?”, le dice a su madre una niña a bordo del bote con una sonrisa que le ilumina el rostro blanco, coronado por dos coletas. Tras 15 minutos de viaje, la vista advierte un cambio en el agua. El tono oscuro que tenía en la laguna se convierte ahora en un color turquesa. La marea ha subido y los impactos regulares del bote contra el mar hacen reír a la pequeña mientras cuenta las medusas que se divisan en las crestas de las olas. Vuelve a sonreír y le dedica una mirada de complicidad a su hermana cuando los turistas quedan suspendidos en el aire por algunos segundos debido a la irregularidad de las aguas, para luego caer sentados, no sin algún tropiezo. Cada choque de la embarcación al superar el oleaje salpica gotas que refrescan la cara y dejan en el paladar un gusto
11
12
1
10
2
8
4
9
3 7
6
5
4:00 pm Uno de los pescadores del lugar, Wuilliams Ruiz, también conocido como “Caribe”, señala que, por sugerencia de la Capitanía de Puertos, los turistas no deben permanecer en las Isletas de Puerto Píritu pasadas las 4:00 pm. A su vez, el también pescador Roberto Farías, indica que después de las 5:00 pm se dificulta la navegación por el oleaje.
salado. “¡Qué rico!”, dice la niña dirigiéndose a su hermana, que va sentada a su lado y tiene el cabello húmedo. La silueta de un faro en el horizonte, advierte que los casi 45 minutos de recorrido llegarán en breve a su término. HUELLAS EN LA ARENA Una estructura aparentemente abandonada hecha con troncos, zinc y hojas de palmera como techo, recibe a los visitantes en la isleta. Ya en tierra, y bajo el brillo del sol, es más fácil ver los diminutos granos de sal que cubren toda la piel expuesta al oleaje del camino. En temporada alta, entre 450 y 800 personas visitan el lugar, según cuenta “a vuelo de pájaro” uno de los tripulantes de la embarcación, Roberto Farías.
11
>> REPORTA JE
Curiosidad “Como islotes cercanos a las costas de Píritu, se puede decir que fueron descubiertas o exploradas inicialmente por los indígenas de la zona, los Caribe, pero particularmente los Cumanagoto, los Píritu y Chacopata”, expresa el cronista Maximiliam Kopp sobre este destino turístico. Estima que el primer avistamiento de las Isletas de Puerto Píritu lo hicieron los españoles a principios del siglo XVI y que a partir de la década de 1990 comenzó a explotarse para el turismo. Trayecto. El viaje en peñero hasta las isletas toma alrededor de 45 minutos
Hay una suerte de cabaña frente al sitio del desembarque. Es uno de los tres locales en los que los bañistas podían comprar comida, pero hace año y medio dejaron de expender alimentos. Así lo señala Farías, natal de Puerto Ordaz, quien tiene 27 años y desde hace una década se dedica a la pesca. “Había cuarenta toldos por cada restaurante, como 120 con mesas y sillas”, dice Farías. Añade que los pescadores y dueños de lanchas regentaban los expendios de comida, que ofrecían platos de pescado frito, tajadas y ensalada. “A los turistas los traemos todos los días de vacaciones,
12
Carnaval y Semana Santa. Y –fuera de temporada vacacional– los sábados y los domingos”. El sol calienta sobre los hombros, pero el agua no le obedece en su afán de caldear el ambiente. La frescura del mar aplaca el calor y seduce los pies de los bañistas, que dejan huellas mientras se hunden en la arena blanca, cuya textura apenas opone resistencia. Al caminar a lo largo de las Isletas de Puerto Píritu, se divisan en la orilla una multitud de corales, así como uno que otro erizo de mar y pequeños cangrejos que no tardan en emprender una veloz carrera en dirección transversal.
Como lo recordaba Vivas, la transparencia del agua permite a los turistas no sólo verse los pies mientras se sumergen, sino también echar una mirada a las algas que cubren el suelo marino. PIES DESCALZOS “Todo el mundo viene para ese pozo. Huele un poquito feo pero después que te lo quitas, te queda la piel lisita“, comenta Farías sobre uno de los atractivos del balneario. Se refiere a una zona con una especie de fango con gran concentración de azufre. Pequeñas ramas pinchan las plantas de los pies descalzos en el camino que lleva a ese lugar, situado en
el centro de la isleta. Para llegar, basta con caminar hacia el este, en dirección hacia faro. Allí, el sol cristaliza la sal de los bordes del pozo, que brillan en un tono áureo, mientras que otras partes de tonalidades grisáceas y resbalosas al tacto se mantienen líquidas y rodeadas de vegetación. Allí, los capaces de soportar el olor, disfrutan cubriéndose la piel con una capa de lodo sulfuroso con aparentes propiedades estéticas. Se acaba la tarde y el retorno a tierra firme es inminente. REPIQUETEOS EN LA PIEL Durante el trayecto de re-
25 DE JUNIO DE 2017
Enclave de tranquilidad
Bajo la superficie El instructor de submarinismo Alfredo Ramírez dice que las Isletas de Puerto Píritu son aptas para practicar tanto buceo como snorkeling. Acota que el oeste del balneario es el lugar más apropiado para ello. “Tiene bastante vida. Es un lugar de paso de muchas especies que migran”, expresa. Ramírez apunta que se pueden avistar esponjas de mar, anémonas y peces de arrecife como isabelitas, damiselas y pez sargento mayor. Señala que la práctica de esos deportes marítimos resulta idónea “entre septiembre y octubre, que es cuando el mar está más claro”.
greso ligeras gotas de lluvia repiquetean sobre la piel, pero la precipitación no parece menguar los ánimos de los pasajeros, que ahora se dirigen a la costa. Siguen sonrientes. Chistes y anécdotas animan el recorrido de vuelta. La tripulación le roba suspiros de sorpresa y otros de dolor a los pasajeros con historias de jornadas de pesca e incluso incidentes con piratas en alta mar. El cambio de temperatura se nota pronto. A Leandro Vivas y a su novia se les eriza la piel, ahora enrojecida. Una de las
25 DE JUNIO DE 2017
Atractivos. Además de las aguas turquesa, los visitantes buscan los pozos
pasajeras escapa al fresquito que favorece el cielo nublado. Es una joven estudiante de medicina llamada Oriana. Dice que llevó un suéter para abrigarse del frío. Sabía a qué atenerse, pues su primera visita a las Isletas de Píritu la hizo cuando tenía 15 años. “Ya estaba grande, pero lo disfruté como una niña”, recuerda con una sonrisa. Cerca de ella, otra de las visitantes se confiesa complacida con la experiencia, que describe como una aventura, en parte debido al recorrido en peñero y los embates de la marea. “Encantada con esto. Todo el que pueda venir, que se acerque. De verdad que vale la pena”, expresa Suair Salazar, quien viajó desde Los Teques, en el estado Miranda, para conocer
las Isletas de Puerto Píritu. Resume su vivencia en dos palabras “felicidad” y “relax”. Dice sentirse “súper feliz” y haber disfrutado de la “paz y tranquilidad” que ofrece ese territorio insular del estado Anzoátegui. “Desde que sales del muelle y empiezas a vivir toda esta aventura, te olvidas de lo que sea”, añade Salazar, de 38 años, sin dejar de sonreír. Invita incluso a quienes tengan los recursos para ello, a invertir en esos espacios. “Tengo que volver a venir y voy a hacerlo, con el favor de Dios. Espero poder regresar con toda la familia”.
13
>> REPORTA JE
UN VIAJE CON SENTIDO Y ESPIRITUALIDAD
M
editar desde la montaña o a la orilla del mar, inhalar y exhalar -conscientemente- al aire libre y sentir los aromas, sonidos y elementos de la naturaleza, como el agua o la tierra, son algunas de las actividades que, según especialistas, harán de su experiencia turística un encuentro consigo mismo. De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 50% de la población mundial vive en áreas urbanas, en donde la contaminación, el tráfico, el estrés y la mala alimentación impacta negativamente en su salud. Como resultado, durante los últimos años se ha producido un incremento de la demanda de
14
turistas que buscan como principal motivación en sus viajes la relajación, el misticismo, la tranquilidad y el cuidado de su salud física y mental, según el portal www.viajeros.com. La Secretaría de Turismo de México lo define como “turismo de reflexión”, aquel que comprende todas aquellas formas de viaje encaminadas hacia el bien que ofrezcan paz interior, misticismo y tranquilidad en un ambiente de quietud. A raíz de esto, han surgido ofertas de recreación, organizadas en su mayoría por centros holísticos, cuyo objetivo es romper con la rutina y proveer un escape temporal en un entorno no habitual. Anzoátegui no es excepción y promueve su propia agenda viajera. “Somos privilegiados con nuestra ubicación geográfica. Lo tenemos todo. Sólo debes
motivarte y explotar los espacios”, aseguró Mariela Gómez, terapeuta y directora del Centro Namasté, situado en Lechería. Desde hace más de 15 años, esta organización brinda al público masajes relajantes, terapias familiares, charlas para el crecimiento interno, estética facial, yoga, tai chi, entre otras prácticas relacionadas con el bienestar global. “Pero más allá de lo que puedes hacer cerca de tu casa, la idea es salir y hacer de estas prácticas una experiencia que estimule los sentidos. Nunca será igual hacer Yyoga en la sala de tu apartamento que posarse en la arena de alguna bahía, cerrar los ojos y sentir la brisa y el sonido del mar”, dijo Gómez. Por eso, además del crono-
25 DE JUNIO DE 2017
grama disponible en su sede de Lechería, Namasté incluye entre sus servicios caminatas, ejercicios de meditación y planes turísticos que involucran “acercarse a nuestro propio yo”, en zonas como el cerro El Morro o los Altos de Sucre. BIENESTAR LEJOS DE CASA Luis Beltrán, fundador del centro holístico Shamagin de Lechería, cuenta que diseñan su cronograma de actividades partiendo de la visión del hombre como un ser integral, que explora su mente, espíritu y emociones de diversas maneras. Con eso en mente, brindan al público opciones de sano esparcimiento y de reflexión al aire libre, normalmente enmarcadas en jornadas de yoga, tai chi, reiki o alguna terapia alternativa, en forma de convivencias. “Nosotros hacemos turismo de salud o de bienestar integral. Nos trasladamos con el grupo de viajeros a un lugar donde podamos incorporar a la experiencia los cuatro elementos de la naturaleza: agua, tierra, fuego y aire”, dijo Beltrán. El especialista en planificación integral para el desarrollo del turismo indicó que incluso una piscina puede llegar a brindar las condiciones necesarias para la dispersión. El cambio de entorno, el simple hecho de viajar, ya ofrece ventajas como aumentar la creatividad y la vitalidad, dar mayor claridad a la mente, disminuir los temores, le hace proclive a reinventarse, más dispuesto a arriesgarse, más eficiente y feliz, entre otras cosas, según reseña una nota de la
25 DE JUNIO DE 2017
Momento único El portal www.entornoturistico.com aconseja varios tips para hacer de su viaje una experiencia enriquecedora. - Evitar el contacto con la tecnología, teléfono móvil y/o redes sociales. - Concentrarse en el ahora y dejar el mañana para después. - Empacar ropa acorde al destino y a la temporada. - Organizar tiempos para cada actividad. - Hacer cosas relajantes y/o ejercicio físico. - Respirar profundamente y descansar de sí mismo. - Si presenta algún conflicto, resolverlo antes de viajar.
web Inspirulina. MELODÍA EMOCIONAL Escuchar la música, descifrar la semántica de sus instrumentos y danzar al ritmo de ella, es una manera “muy poderosa”
para descubrirse como persona. Así lo afirmó Vilma Chirinos, encargada del Programa de Formación para el Desarrollo Humano Ashna Vilchi, que se desarrolla en Lechería desde
2013. Promover espacios de aprendizaje grupal, lúdico y participativo, que fortalezcan las áreas cognitivas, emocionales y corporales, es el objetivo, contó. “Nosotros utilizamos la técnica de la ‘biodanza’. A través de un baile en grupo ayudamos a desarrollar la transparencia en todos los aspectos de la vida”. La licenciada en trabajo social relató que, realizar estos ejercicios en entornos naturales, alejados de la ciudad, da una “sensación única”. “La música se transforma en naturaleza. El sonido del mar, los pájaros, todo es real y, por supuesto, la energía que se moviliza es mucho más fuerte”.
15
[GalerĂa] Oriental
Para anunciar en esta secciĂłn comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve
16
25 DE JUNIO DE 2017
25 DE JUNIO DE 2017
17
[GalerĂa]Oriental
18
Para anunciar en esta secciĂłn comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve
25 DE JUNIO DE 2017
25 DE JUNIO DE 2017
19
directorio@eltiempo.com.ve 0281 - 260.05.25 0414 - 838.72.53
CARDIÓLOGOS
INFERTILIDAD
Dr. ROBERTO LÓPEZ JIMÉNEZ
Dr. JUAN CARLOS ÁLVAREZ
Cardiólogo Consulta, Preoperatorio, Ecocardiograma, Holter. 0414-0921696 / 0281-2650014
Diagnostico y Tratamiento de pareja Infértil, Inseminación Artificial, Fecundación In Vitro-ICSI, Microcirugía de Trompas, Banco de Semen, Banco de Óvulos, Histeroscopia, Laparoscopia. Urb. Colinas del Neverí Vereda 8 Barcelona (Al lado de Polibolívar) 0281-2862004 / 0281-2863247 www.profertil.com.ve
Policlínica PLC
Ginecólogo - Obstetra - Fertilidad
Dr. JESÚS RAFAEL DR. RAFAEL VELÁSQUEZ VELASQUEZ
CIRUGÍA PLÁSTICA
Sociedad Venezolana Cirugía Plástica Cirugía Plástica, Estética, Reconstructiva y Maxilofacial, Aumento y Reducción mamaria, Rinoplastia, Quemaduras, Tumores de piel, Lipoescultura. Centro Empresarial Colón Prolongación Arismendi- Diagonal Vistamar- Lechería- 2do. piso, ofic.22. Previa Cita. 0281-286.5600 - 0414-806.3851 0416-684.0767
FONIATRAS
Dra. ROSMERING RAMOS Especialista en Trastornos del lenguaje Habla, Voz, Audición, emisiones otoacusticas, Hendiduras Labiopalatinas, Constancias Foniátricas, Audiometría e Impedanciometria. Clínicas Colinas Sector Colinas del Neverí. Lun, Mar y Miér, de 2 a 6 pm 0281-2870257 / 0424-8500412
Enfermedades y Cirugía de los Ojos. Adaptación de Lentes de Contacto. Estudios Computarizados. C.M. Anzoátegui. Av. Principal de Lechería, PB, Núcleo C. Consultorio 3. Lunes a Viernes 8-12m. Tardes, Previa Cita. Ext 166 0281-2890166 / 0281-2890168 0281-2890100
INTERNISTA
Dr. JOAQUÍN HIDALGO Médico Internista BNA: Av Caracas, C.C. Videmar P-1, Cons 7, Lun a Vie: 8:00 am a 12:00 pm. Guanta: calle Anzoátegui, CC Guanta Plaza Lun a Jue: 2 a 5pm Atención a Domicilio 0281-2740285 / 0281-4242828 0414-8172850
MEDICINA INTERNA
Dra. JENNY M. NARVAEZ Z. Especialidad Videogastroscopia-Videocolonoscopia –ECO Enf Digestivas, Hemorroides, Higado, Vesicula, Pancreas, Ev. Bariatrica CEM Colina, Colinas Neveri Lunes, Martes Jueves, 8am. Estudios previa cita.
GERIATRAS GERONTÓLOGOS
OTORRINOLARINGÓLOGOS
0281-4183270
PSICÓLOGOS
Terapia de la conducta PNL- Hipnosis
Egresado de la ULA, evaluación integral y preoperatoria Manejo de hipertensión. Diabetes. Enfermedades Metabólicas e Infecciosas Consulta: Lun-Mie-Vie. Clínica Day Hospital Consultorio 37 0281-2803474 / 0416-5026355
Déficit de atención, Hiperactividad, Aprendizaje, Depresión, Ansiedad Adolescentes, Familia y Parejas. Av. Ppal. Lechería C/C Calle Mariño C.C. Morro Mar, piso 2, ofic. 5. Previa Cita, Lunes a Viernes 7:30am a 12:00m y Tardes 1:45 pm a 5:30 pm 0281-4180328 / 04148177878 0424-8206554
Dra. MARIA CRISTINA VIERMA Ortodoncia
Esp. Bucomaxilofacial
Dra. ALBA HERRERA
Dra. JESSICA ROJAS Psicólogo Clínico Atención y Evaluación Psicológica a Niños y Adultos. Previa Cita. Puerto La Cruz. 0414 - 1909041 / 0281 - 9923837
Prótesis e Implantes Rx Digital Panorámica Cefálicas ATM - Periapicales
C.C. El Timón P-1, Ofic. 1A, Lechería 0281- 286.06.12
Lcda. SHIRLY ROMERO Psicóloga F.P.V: 6784
Dra. YOSELYS HERNÁNDEZ Odontólogo Lunes a Viernes: de 8:00 am a 12:00 m; 1:00 pm a 5:00 pm. Sábados: 8:00 am a 12:00 am Dirección: Puerto la cruz, Centro Comercial Puerto Plaza, piso 4, local 15. (Detrás del ascensor hacia la izquierda) 0281 - 267.13.64 - 0424 - 820.09.03 www.centrodontologicodentis.com.ve
Atención y Evaluación Adultos, Adoslecentes niños y Empresas. Terapia de Parejas, Modificación de Conductas, Ansiedad, Depresión, Estres, Problemas Laborales. Clínica Day Hospital Lechería 0281-5148134 / 0281-2803444 0424-8438631
TRAUMATÓLOGOS
Dra. PATRICIA PARRAGUEZ R.
OD. ANDREINA BRAZÓN
Dr. JOSÉ JESÚS MARCANO G.
Geriatra- Gerontólogo
Odontología restauradora y estética
Traumatólogo. Cirugía Artroscópica
Atención al Adulto Mayor, Centro Integral de Profesionales Asociados, Calle 7, Colinas del Neverí, de lunes a sábado, Previa Cita 0281-2860431 / 0412-8328947 0416-3810016 draparraguez@gmail.com
20
PROFESIONAL
Edificio Art Profesional, calle Miranda, Planta Baja, Puerto La Cruz. Frente a la Farmacia OK. Lunes a Viernes de 3:00 a 6:00 pm. Previa Cita.
Especialista en Medicina Interna
Estética U.C.V.
Cáncer: Próstata-vejiga, Litiasis, Cirugía Urológica Endoscópica láser, Lunes - Miércoles - Viernes: 7:00 am a 3:00 pm, MEDITOTAL LAS GARZAS, consultorio 115, 0281- 287.62.95. Miércoles y Jueves: 7:00 am a 3:00 pm. CEM COLINA Lunes 2:00 a 6:00 pm. Cosult. 302, 0281-282.65.97 ramonvolcan@hotmail.com
Otorrinolaringólogo
MSc. NILZA MANZANO DE GONZÁLEZ
Dra. CLAUDIA CIFUENTES
URÓLOGOS
Dr. CARLOS LÓPEZ
Dra. MARÍA LOURDES UZACÁTEGUI M
ODONTÓLOGOS
Traumatología - Ortopedia infantil Av. Intercomunal, Sector Las Garzas, Clínica Meditotal. Lunes, Miércoles y Viernes de 3:00 a 7:00 pm Consultorio 118, Ext 1027 0414 - 8172472
Cirugía General – Urología Médico Oftalmólogo Adultos y Niños
Diseño, Decoración y Remodelación de Viviendas y Oficinas. Elaboración de Proyectos Residenciales. Distribución de Espacios. Planos y Cómputos Métricos 0414-8002513 / 0281-2828384 yiaguilera@gmail.com
Dra. LILIANA GARCÍA MARCANO
Dr. RAMÓN A. VOLCÁN R.
Ingeniero Civil
Dra. ANA BARRETO
GASTROENTERÓLOGOS
OFTALMÓLOGOS
YINEIDA AGUILERA
Cirujano Plástico reconstructivo Estético y Maxilofacial
Dr. HENRY SAUD BARRIOS
Resinas, Ortodoncia, Blanqueamiento, Prótesis. C.C. Novocentro II. P-1. Ofic 1-10. Av. Stadium, Fte al Chico Carrasquel, Puerto La Cruz. Lun a Vie 8-2 pm 0281-2675378 / 0416-6842288
Dr. ORLANDO J. SUÁREZ G
Dr. WERNER PILLKAHN DÍAZ Miembro Soc. Venezolana de Cirugía Plástica. Cirugía de Cara, Mamas, Abdomen, Patología Tumoral, Quemaduras y Trauma Facial, Botox, Plasmas, Lun a Sab. Previa Cita. Lechería. Clínica Colina, sector Colinas del Neverí 0281-4248576 / 0424-8725572 / 0416-8806542 mrwernermd@hotmail.com
Atención Integral Niños- Adultos (U.C.V)
INGENIEROS
Cardiólogo Clínico Cardiologo Clínico Avenida principal de Lechería, Day Hospital, Consultorio #37,Day Hospital, Consultorio Avenida principal de Lechería, Lunes a Viernes de 1:00 pm a 7:00 pm, #37 Lunes a Viernes de 1pm a 7 pm, y los sábados de 8am y los sábados de 8:00am a 1:00 pm. aOrden 1 pm. Orden de Llegada de Llegada 0281-280.3474 - 0412-900.3839 0281-280.3474 - 0412-900.3839
Dra. IRIS GARCIA REYES
Limpiezas, resinas, blanqueamientos, carillas, coronas, ortodoncia, tratamientos de conducto, extracciones. Puerto La Cruz. Lunes a Viernes. Previa cita. 0414-841.0714
Especialista en Lesiones de Hombro y Rodilla, Consultas Previa Cita: Jueves y Viernes. Centro Poliespecialístico de Cirugía Ambulatoria C.A, Day Hospital. Av. Principal de Lechería, Diagonal al Hotel Teramum, Edo Anzoátegui 0281-2803474
25 DE JUNIO DE 2017
VERBO
POR GABRIEL CULPA FOTO DANIEL OLIVARES
RÁPIDO
En su natal estado Sucre ejerció como directora de Turismo de en la Península de Araya en 2011, pero desde hace seis años está residenciada en Anzoátegui, donde se graduó y ahora ejerce como profesora de la Universidad Nacional del Turismo, en Barcelona
Mariceli Berrizbeitia - ¿Qué extraña de Anzoátegui cuando está de viaje fuera del estado? - Las playas y el calor de acá. - ¿Qué lugar de Oriente debe visitar sin falta todo turista? - El Parque Nacional Mochima y Peña Blanca, en Valle Guanape. - Un lugar a dónde le gustaría viajar. - Me encantaría ir a India por su cultura. Pero sólo a verla, ya que seguiría viviendo aquí en Venezuela. - ¿A qué personalidad le gustaría conocer? - Me hubiese gustado conocer al papa Juan Pablo II y a María Teresa de Calcuta por esa sensibilidad tan grande que tenían para ayudar al mundo, a la humanidad.
25 DE JUNIO DE 2017
- ¿Qué época de la historia le hubiese gustado vivir? - La colonial. Me llama la atención la educación que tenía la gente, las normas de etiqueta y cómo se cumplían los protocolos sociales. Si se hubiese mantenido así, nuestra sociedad sería distinta. - Si no se hubiese dedicado al turismo, ¿qué profesión ejercería? - La educación, en particular la especial. - ¿Cuál es su mejor libro favorito? - “La casa de los espíritus”, de Isabel Allende. Lo he leído una y otra vez. - Una película predilecta - “La casa de los espíritus”, basada en la novela de Isabel Allende. También las de la saga Harry Potter.
- Una canción para escuchar mil veces. - Todas las de Gualberto Ibarreto. También las de Frank Sinatra. - ¿Cuál es su comida o plato favorito? - La pizca andina y la hallaca. - ¿Cómo fomentar la importancia de la atención al cliente en los estudiantes de turismo? - La base principal está en la siembra de los valores, en mantener las normas de educación, cortesía y la correcta forma de expresarse. - ¿Cuáles considera que son los cinco lugares turísticos más representativos de Anzoátegui? - El Parque Nacional Mochima, las Isletas de Puerto Píritu, Valle Guanape, Bergantín y Boca de Uchire.
21
36
35mm
CAZADORde
IMAGEN
36
1
1A
35mm Film
36
2A
36
35mm Film
Durante un paseo por la población de San Bernardino, en la zona rural del municpio Bolívar, Wilmer Rivas fotografió la capilla de la comunidad. Lo que encantó al captor de la imagen fue el aspecto antiguo y colonial de la estructura eclesiástica.
En medio de una caminata por las calles de Barcelona se puede observar de todo un poco. La tecnólogo en Electrónica Némesis Culpa apreció en las jardineras de una residencia estas flores, que llamaron su atención por el amarillo intenso, y no perdió la oportunidad de fotografiarlas.
22
25 DE JUNIO DE 2017
2B
36
1
1A
35mm Film
36
2A
36
35mm Film
2B
CAZADORde
IMAGEN
La profesora Marina Vargas aprovechó su visita al cerro El Truco en Valle de Guanape para realizar una fotografía de la urbanización El Morro del sector Inavi, en el municipio Carvajal. Aunque no es una fotografía de un paisaje común, esta educadora se sintió cautivada por la vista.
Estar atrapado en el tráfico de Lechería, bajo un torrencial aguacero, le dio una idea al estudiante de ciencias audiovisuales Miller Villegas. Como estaba dentro del carro sacó su cámara y captó el momento en que las gotas caían frente a un semáforo en rojo.
25 DE JUNIO DE 2017
23
36
35mm
24
25 DE JUNIO DE 2017