AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012
¿S ab í a s
Que ?
?? ? ?
CIENCIA
60 AÑOS
INNOVACIÓN
EMPRENDIMIENTO JOVEN Con el objetivo de impulsar la cultura financiera, el Banco Plaza y la Universidad Simón Bolívar (USB) desarrollan lo que denominaron el reto de innovación, que incluye la creación de dos videojuegos para jóvenes entre 8-17 y 12-17 años. Maribel Rodríguez, profesora de la casa de estudios, indicó que participarán desarrolladores, diseñadores ilustradores, entre otros estudiantes, de los diferentes recintos académicos del país.
+INFO: BBC
+INFO: www.Globovisión.com
CURIOSO
LAS MARCAS EN LA PIEL TIENEN NOMBRE El dermografismo es una condición de la piel que provoca que las personas desarrollen marcas en relieve tras rascarse. Los rasguños se enrojecen y forman ronchas elevadas parecidas a la urticaria. Esta reacción es más común entre los adultos jóvenes. +INFO:www.MuyInteresante.Es
Hace 60 años, Francis Crick, uno de los científicos británicos más brillantes, dio una clase en Londres en la que predijo con exactitud el funcionamiento de los genes. Sus ideas totalmente acertadas dieron lugar a los estudios que se realizan hoy día. Se ha dicho que, en aquella lección, el científico alteró permanentemente la lógica de la biología. Su conferencia sigue siendo material para especialistas.
15 MILLONES De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 15 millones de personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) por año. De esos, más de 6 millones mueren, y el resto queda con una discapacidad permanente. En el mundo, es la segunda causa de deceso y la primera de discapacidad. Se calcula que para este año se produzcan 17 millones de ataques. +INFO: www.Infobae.com
SERVICIOS
NATURALEZA
STARBUCKS CERRÓ VENTAS ONLINE
LA ZONA VOLCÁNICA MÁS GRANDE
La empresa cerró su servicio de venta en línea en Estados Unidos, en contraste con otros comercios que buscan sumarse al negocio en Internet. Las personas ya no podrán pedir cafés desde sus computadoras o teléfonos y deben necesariamente ir a los locales.
La colosal capa de hielo de la Antártida Occidental esconde la que parece ser la región volcánica más grande del planeta, a la luz de los resultados del estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido).
+INFO: AFP
+INFO:www.infobae.com
DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto PRODUCCIÓN GRÁFICA: Hecser Caña FOTO DE PORTADA: José Barrios
Revista dominical del Diario El Tiempo Año 11 - N°602
2
COMERCIALIZACIÓN: Carlos Gómez (cgomez@eltiempo.com.ve) DEPÓSITO LEGAL PP:200602AN2283-ISSN:1856-5832 CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO
22 DE OCTUBRE DE 2017
22 DE OCTUBRE DE 2017
3
SUEÑOS
Orientales
Sheilah Guevara El corazón de un ángel
Afirma que su misión de vida es ayudar a los más necesitados. Residenciada en Barcelona, esta estudiante de Relaciones Industriales de 22 años creó Celydomi, una fundación que busca brindar apoyo a los niños que padecen cáncer y microcefalia. “Gracias a Dios, a mi familia, la organización Esef y amigos, logré concretar este proyecto donde realizo piezas de bisutería y, al venderlas, destino un porcentaje para los más pequeños que requieren de una mano amiga”. Agrega que desde hace siete años se dedica a cantar en la Catedral de Barcelona. “La fe me ha permitido transmitir a los que están hospitalizados que siempre debemos confiar en que todo estará bien”.
Sueño: Desea que la fundación se expanda en todo el territorio nacional y a nivel internacional, para así poder extender la ayuda. “Es grato saber que mis creaciones sirven como labor social”. POR JORGE HERNÁNDEZ FOTO CORTESÍA
4
22 DE OCTUBRE DE 2017
ÁLBUM
DEFAMILIA NOMBRE
ISABEL RHODE LUGAR DE NACIMIENTO
MARACAIBO, EDO. ZULIA FECHA DE NACIMIENTO
27 DE FEBRERO DE 1973 OCUPACIÓN
PERIODISTA
Al otro lado de la cámara Poco después de haber llegado desde Maracaibo, debutó como reportera, luego de trabajar durante años en la producción de un programa televisivo. A finales de 2001, se preparaba la primera promoción de periodistas en la
J J-08007736-9
Universidad Santa María, por lo que la mayoría de los trabajadores de la prensa provenían de otros estados. Una amiga suya sirvió como enlace para su incursión del otro lado de la cámara, luego de un cásting para el noticiero del canal local más visto en aquel tiempo. La “puesta en escena” llevó a Isabel Rhode a aclarar su cabello (naturalmente negro), y pasó a ser casi rubia en su periodo como corresponsal. Aquel día cubrió una protesta sindical de los obreros de una empresa petrolera mixta, que bloqueaban por completo la entrada al complejo. Mientras hacía la despedida formal ante la cámara, el camarógrafo hizo una captura de la que ella sabría un mes después, al recibir la sorpresa en su correo electrónico. A pesar de que tuvo muchos momentos emocionantes, no conserva otras fotografías de esa época. Para ella, esta imagen resume una grata experiencia en la que, afirma, conoció, escuchó y ayudó a muchas personas que dieron voz a diversas situaciones. Esta oportunidad fue para ella la mayor satisfacción de ejercer su oficio. POR MARIANNE PEDERSEN FOTO ACTUAL JOSÉ BARRIOS FOTO ANTIGUA CORTESÍA
En su revista Ardentía publicamos g gratuitamente sus fotos de paisajes, animales y otros temas.
Envíelas con sus datos a revista@eltiempo.com.ve 22 DE OCTUBRE DE 2017
5
>> REPORTAJE
LAS OPORTUNIDADES
HAY QUE BUSCARLAS
Especialistas explican cómo crear, crecer y adaptarse a la realidad, para convertirse en un emprendedor en tiempos de crisis Por Florángel Farías Fotos Archivo
6
22 DE OCTUBRE DE 2017
LAS OPORTUNIDADES HAY QUE BUSCARLAS
“
Hablar de emprendimiento no es sólo pensar en abrir un negocio, hacer que cale en el mercado y que al poco tiempo tenga éxito. Es ir más allá; se trata de explotar una idea innovadora, que le ofrezca al cliente un producto o servicio que satisfaga sus necesidades. En Venezuela son muchas las oportunidades que hay para explotar este concepto, sólo que hay que pensar bien qué hacer y desarrollar una propuesta inteligente para el consumidor que está ávido de cosas, precisamente por la situación económica que atraviesa actualmente”. Esta es la apreciación de Karla Mary Hernández, fundadora de la empresa consultora Espabílate, dedicada a formar y asesorar en temas de Negocios, quien explica la diferencia entre un emprendimiento, la comercialización y una oportunidad de ingreso. -¿Cómo se diferencia cada uno de estos conceptos? -En el emprendimiento, la persona tiene que estar plenamente involucrada con la creación y producción del servicio o producto que ofrecerá; y luego está el tema de la innovación, y no se trata sólo de crear algo totalmente nuevo, sino en muchos casos, agregarle o quitarle características a uno que ya existe para convertirlo en algo distinto que cautive al consumidor. No es crear algo de cero, sino presentarlo diferente. Luego está el tema de negocios o comercios, que no es más que una persona o una empresa que sirva como un enlace para llevar un producto o servicio al consumidor final, pero este comercio no se involucra en la creación. Por ejemplo, yo hago un cupcake, como ya existe no es un emprendimiento; pero si ha-
go un cupcake libre de gluten, que no lo hay en el mercado, ahí hay un punto innovador y sí es un emprendimiento, allí radica la diferencia entre ambos. Y en tercer lugar está el tema de oportunidad de ingreso, que no es más que la oportunidad de hacer dinero en un momento fortuito, pero la persona no espera vivir a lo largo del tiempo de eso, es por el momento. -¿Cuál de estos tres modelos ha ganado más espacio? .-En Venezuela, lastimosamente, el mayor porcentaje de modelos que salen al mercado es el de comercio o negocio y en segundo lugar el de oportunidad de ingreso. Las personas llaman erróneamente a lo que hacen un emprendimiento, pero en realidad comercializan algo que traen de afuera o hacen algo que ya existe y lo repiten. En Venezuela hacen falta más emprendimientos, es decir, productos que se apoyen en la innovación. -¿Cómo se forma un emprendedor? .-Hay muchos programas que se dedican a orientarlos, pero si se propone empezar por sí solo, lo primero que sugerimos es buscar información en internet, porque muchas veces empiezan un negocio sin tener muy claro lo que van a hacer o cómo funcionará. Hay que inyectarle pasión. Es básico que al emprendedor le guste lo que va a hacer; si no le gusta, no le apasiona, no le dará la energía requerida para que tenga éxito. Nosotros siempre recomendamos a la persona que pruebe cosas, que experimente hasta que dé con lo que le apasiona, algo que le quite el sueño. También es necesario que la persona desarrolle actitudes como la adaptación al cambio, y es importantísimo que el emprendedor escuche al cliente y escuche las quejas que
22 DE OCTUBRE DE 2017
Las franquicias como impulso A juicio de Karla Mary Hernández, las franquicias sí son una oportunidad para emprender un negocio o replicar uno que ya funciona, “sólo que hay que revisar si el producto o servicio cala en el cliente y si la gente, en este caso en Oriente, está dispuesta a pagar por ese servicio”.
le dan, porque esa es una forma muy rápida de innovar; y debe saber de finanzas, porque sobre todo en Venezuela, eso es algo importante porque se depende mucho del tema. LÍNEAS Maglenis Carrera, presidenta de la Asociación Civil El Paragüero, dedicada al desarrollo de emprendedores en Oriente, comenta que todo emprendimiento debe tener un propósito claro para que sea sostenible en el tiempo. “Nosotros manejamos dos líneas de trabajo, el emprendimiento social, que es sin fines de lucro, y todos los involucrados trabajan por una misma causa; y el que tiene un propósito y se va reinventando en el camino, porque las necesidades se transforman, se profundizan y hay que crear otros productos
para que haya sostenibilidad en el tiempo”. Carrera agrega que otra línea de trabajo que manejan en El Paragüero es la de fortalecer las competencias y generar transformación desde la perspectiva económica, es decir, crear negocios que sean rentables, sostenibles, que generen empleos, cambios en la vida de la gente y que involucren a la familia. -¿Qué es para ustedes un emprendimiento? -Para nosotros, cada vez que sacas una nueva idea y la pones al servicio de tu causa o de la gente, eso es un emprendimiento. El propósito es la diferencia entre el emprendimiento que se sostiene y el que queda. Si está claro el propósito, un sueño bien grande, que trasciende el momento del producto, se reinventa y se mantiene en el tiempo.
Hernández resalta la importancia de la innovación
7
>> REPORTAJE
CRECER, DIVERSIFICAR Según la directora de la empresa Espabílate, hay varios factores que se deben tomar en cuenta. En principio la persona debe dejar de ser operativa y comenzar a delegar de forma estratégica. “Muchos negocios en el país empiezan pero no se mantienen, o no avanzan, no crecen. Aquí se requiere el pensamiento estratégico, habilidades de liderazgo, que esto no es necesario al ser un emprendedor, pero sí al convertirse en un empresario para hacer crecer su negocio”. Eso en cuanto al punto de vista del emprendedor como persona. Sin embargo, también se deben revisar otras opciones, como la diversificación, es decir, sacar el producto que para un mercado distinto (de consumidores o geográfico), haciendo pequeños cambios y sin tener que hacer una mayor inversión, sino utilizar los recursos existentes. Maglenis Carrera comenta que cuando la persona además de crear el producto, quiere formarse, necesita aprender para desarrollarlo y llevarlo al servicio, y ahí entra la parte de coaching, el cual ofrecen a través de EmpreRed, una extensión de la Asociación Civil El Paragüero, en la cual se especializan en asesorar con talleres dedicados a los emprendedores. Entre las áreas más explotadas por los emprendedores actualmente está la tecnología, según Hernández y Carrera;
también hay buenos desarrollos en cuanto a moda y gastronomía. “Hay un movimiento interesante en el sector de alimentos, y me gusta porque están empezando a explotar productos de consumo con la materia prima que se produce en el país, y eso es muy interesante porque estamos empezando a aprovechar los productos que se dan naturalmente aquí para convertirlos en productos que puedan comercializarce”, comenta Karla Mary. Otra área que tiene bastante demanda es la relacionada a belleza femenina, estética y peluquería, como también productos para higiene personal, cremas, y hasta para el hogar, señala Maglenis. DULCES LIENZOS Un ejemplo de emprendimiento que está a la vista en las redes sociales es el de Magda Reyes, creadora de una marca que ofrece galletas decoradas con un acabado impecable. Reyes estudió Ingeniería Química y fue en la práctica, durante las pasantías -faltando muy poco para graduarsecuando se dio cuenta que eso no era lo suyo. Un día, revisando videos en internet para adornar unos cupcakes, vio cómo se decoraban las galletas con glasse real y empezó a practicar. Fue tanto el gusto que le agarró a esa técnica, que desde ese momento se ha dedicado por completo a hacerlas bajo el
Hay que fortalecer las competencias y generar transformación desde la perspectiva económica” Maglenis Carrera 8
Claves para salir airoso
Tener una buena idea y revisarla detalle a detalle
Probar el producto o servicio con personas cercanas.
Ser constante y estar consciente de que esto es una apuesta a largo plazo.
Que los valores de la persona se vean reflejados en ese desarrollo.
Luchar por el futuro del emprendimiento y no dejarse llevar por comentarios negativos desde el comienzo. nombre de Topi Cookies. De eso ya han pasado cuatro años y hoy en día es su único trabajo, el cual exhibe orgullosa a través de su cuenta en Instagram @TopiCookies, donde ya tiene más de 10 mil seguidores. “Jamás me imaginé haciendo esto, porque ni repostera era, fue algo que surgió de forma espontánea. Me inspiré mucho en personas que lo hacen en Estados Unidos y cada vez he aprendido más”, comenta Magda, quien cuenta con el apoyo de su esposo Christopher Sánchez para sus creaciones. A través de las redes sociales, esta joven de 31 años ha logrado captar clientes, los cuales hacen encargos por el co-
rreo electrónico topicookies@gmail.com. “Las galletas con la cara de las personas son las más solicitadas. También piden mucho de las películas infantiles y series de moda. Las buscan ya sea para decorar una torta o para comerlas solas”. La difícil situación del país no ha sido obstáculo para que Magda siga adelante con su emprendimiento, al contrario, ella le vio la mejor cara a la situación al ofrecer un producto original. “Hay que arriesgarse a emprender, sí se puede, siempre y cuando seas original y le des tu propio estilo a lo que haces. Sólo así podrás mantenerte y ganar la aceptación del público”. 22 DE OCTUBRE DE 2017
LAS OPORTUNIDADES HAY QUE BUSCARLAS ORIENTE EN PALETAS Más de 27 años como propietarios de la heladería Bariloche, en Cumaná, estado Sucre, le han servido de experiencia a la familia Rodríguez para crear Helados Elito, una marca que en menos de dos años se ha expandido por el Oriente. Juan Carlos Rodríguez, director general, cuenta que el nombre es en honor a su papá don Elio, quien ha dedicado gran parte de su vida a hacer helados naturales. En septiembre de 2015 decidieron emprender el negocio de estos manjares pero en paletas, con presentaciones individuales y cajitas de cuatro unidades. Aunque nacieron en Cumaná, su mayor expansión ha sido en la zona norte de Anzoátegui, donde ya tienen unos 15 puntos de venta; además del carrito que instalan en eventos públicos y privados. Y desde el pasado 10 de octubre están en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, donde venderán las paletas durante los 32 partidos que Caribes de Anzoátegui jugará en casa. Rodríguez comenta que salieron al mercado con seis sabores: colita con leche, chocolate, fresa, parchita, jobito y coco (este último es el más vendido hasta ahora). Atendiendo a las exigencias del mercado, han surgido nuevos sabores como ta-
Magda Reyes se apoya en las RR SS para ofrecer su producto
marindo, mandarina, guanábana, mantecado, uva con leche, ron con pasa, mojito, ponche crema y piña colada. “Confiamos mucho en nuestro producto porque es 100% artesanal, hecho con materia prima natural. Incluso el helado de coco es apto para personas celiacas porque es hecho con leche de coco”, comenta Juan Carlos, quien es ingeniero en telecomunicaciones. A través de las redes sociales han promocionado la marca. En
Instagram (@heladoselito) se apoyan para escuchar y conocer el mercado. “Como emprendedores nos ha tocado hacer de todo, reinventarnos, pero contamos con la aceptación de los clientes. Se trata de venderles un producto original, en una presentación diferente. Por ahora somos nosotros nada más, mi papá, mi mamá Mariel Roche, y yo. Más adelante pensamos incorporar a más personas”.
El emprendedor actual Según especialistas, la mayoría de los emprendedores actuales pertenecen a la llamada generación “millennials” (personas nacidas entre 1980 y 2000), que han asumido que en este país —y en el mundo en general— no tienen tantas oportunidades de desarrollar habilidades y formas de ingresos bajo el método común, es decir, buscar un empleo. Decidieron ver cómo sacan algo innovador al mercado con base en los conocimientos que pudieron haber obtenido en la universidad. “Son personas que se han dado cuenta de que en Venezuela están ávidos de nuevas cosas, que hay muchas necesidades que cubrir y ellos han aprovechado para desarrollar nuevos productos y servicios”, indicó Karla Mary Hernández.
22 DE OCTUBRE DE 2017
9
VERSE BIEN
Portar la pañoleta con estilo Lo que parecía una simple tela triangular o cuadrada de diversos estampados y colores, se ha convertido, a través de los años, en un versátil accesorio con la capacidad de complementar cualquier look, según especialistas. A través de su doblez, un cinturón, collar, pulsera o corbata son algunas de las maneras de moldear y usar este atuendo.
Si hay una prenda de vestir que no ha dejado de usarse con el paso de los años son las pañoletas o mascadas. Tanto para hombres como para las mujeres, utilizar este tipo de accesorios, en una multiplicidad de estilos, proporciona color, movimiento, personalidad y un toque de elegancia al vestir. Así lo expresó en su sitio web (www.mariasoto.com.ar) la asesora de imagen Flor Soto, quien destacó que la estrategia principal para lucir un “bonito pañuelo” es la manera de atarlo y asegurarse de escoger su aspecto más adecuado para su look personal. Sin embargo, indicó que “mientras te sientas cómodo ¡úsalo como quieras!”. Actualmente, existen diversas formas de colocar este atuendo. La cabeza, la cintura y el cuello son algunas de las partes del cuerpo que expertos recomiendan ataviar. Fernanda Tavarone, asesora y productora de mo-
10
22 DE OCTUBRE DE 2017
VERSE BIEN da, expresó que las bufandas o los pañuelos, más que un accesorio de nuestra vestimenta, son una pieza casi tan fundamental como el abrigo cuando los meses aún son fríos. “Tanto mujeres como hombres hacen uso de esta prenda de vestir para complementar su look. Sin embargo, muchas veces no saben cuál es la mejor manera de lucirlo, sin que parezca un trozo de hilo alrededor del cuello”, destacó. Para las damas esta prenda es sinónimo de belleza, libertad y frescura. Pueden usarla en la cabeza, como bolso, pulsera, collar, cinturón, camisa o vestido, mientras que los hombres, según Tavarone, ahora optan por vestirse a la moda y lucir accesorios que realcen su estilo.
¡Así la usan! EN MUJERES
Coleta: Pasar el pañuelo por la nuca y bajo el cabello y anudar los extremos en la parte superior de la cabeza. Si lo prefiere, puede girar la diadema resultante para esconder el nudo bajo la nuca o atar los extremos desde el principio en dicha zona.
EN HOMBRES
Bandana doble: Extender el pañuelo y doblar hasta llegar a la parte superior de la tela. Envolver alrededor de la cabeza y jalar los extremos de la tela hasta juntarlos en la nuca. Asegurar con un nudo doble.
¿Sabías qué? 1. A las pañoletas, debido a su popularidad, también se les puede llamar fulares, palestinas, pareos, chales, pashminas, entre otros; siempre dependerá del largo y el tipo de confección.
2. La bandana está asociada a grupos callejeros que han hecho de ella su emblema.
CONSEJOS: La asesora de imagen Flor Soto, mencionó algunas recomendaciones a la hora de usar pañoleta. - Si se quiere lucir la prenda de noche, elegirla en colores oscuros, con algún toque de brillantes. - Entre más alto sea el cuello de una mujer, mejor se le verá. - Usar para dar un toque de color si se lleva un atuendo oscuro. - Evitar usar pañoleta y collar a la vez. Se verá recargado - Tener en cuenta el color de su piel y cabello al elegir un pañuelo. - Para looks urbanos, combinar con jeans, camisetas y chaquetas de cuero. - El pañuelo debe ser lo último que se elija al vestirse, y debe “rematar” el conjunto con armonía. - La mascada debe llevar algún tono en común con la corbata y/o la camisa. - Aunque existen versiones en lino y seda, el algodón posee un efecto más masculino, discreto y ligero.
¿Cómo hacer un turbante?
1 Elija una pañoleta en colores Collar: Se debe rodear el cuello con varias vueltas y, cuando estén los extremos a la altura del pecho, coger el pico de uno de ellos y pasar por debajo de una de las capas del cuello, de manera que se ve un efecto cascada.
Cinturón: Doblar la bandana de modo que quepa por la trabilla del jeans. También puede simplemente atar la pañoleta alrededor de la cintura, sobre una camisola no fajada.
Estilo parisino: Doblar el pañuelo o bufanda por la mitad, pasar por detrás del cuello e introducir los extremos sueltos a través del extremo doblado. Dejar caer sobre el pecho.
Estilo corbata: Colocar el pañuelo encima del cuello y doblar uno de sus extremos al lado derecho, luego al izquierdo, pasar por detrás y hacia arriba y luego bajar a través del nudo. Esconder detrás del saco o chaleco.
22 DE OCTUBRE DE 2017
vivos. Doblar en forma de triángulo. Apoyar sobre la frente la parte de la línea recta de la misma.
2 Llevar los extremos hacia la parte de atrás de su cabeza y cruzar para hacer un nudo apretado.
3 Girar el nudo hacia el lado izquierdo y coger los extremos sobrantes para entrelazarlos varias veces hasta formar una rosa.
11
>>Entre gustosysabores
Chef Antonio Garmendia
POR MARIANNE PEDERSEN FOTOS LENIN NÚÑEZ
12
Cerdo caramelizado en salsa de naranja Lo que hace falta
Ya se cuentan 10 años desde que este chef se graduó en la escuela Ciboulette. Desde entonces ha gerenciado dos restaurantes de alta cocina y estuvo a cargo del catering de los Backstreet Boys y Paramore, en su última visita a Venezuela. Ahora planea fundar su propio establecimiento.
200 gramos de chuleta de cerdo, 10 gramos de papelón rallado, una taza de zumo de naranja. Para los contornos: lechuga, dos tomates y una cebolla. Una cucharadita de mostaza, 150 gramos de yogur natural y 1/3 de taza de piña cortada en cubitos. 3 papas peladas, una cucharada de mantequilla y otra de queso parmesano.
Paso a paso Sofreír la chuleta en mantequilla por 15 minutos, agregando progresivamente el papelón rallado y el zumo, hasta caramelizar. Cortar la cebolla y los tomates de forma transversal. Agregar la lechuga. Para el aderezo, licuar el yogur natural con la mostaza, la piña, y un toque de sal y pimienta. Agregar a la ensalada. Luego de hervir y triturar las papas, agregarles mantequilla y sal al gusto, además de una cucharada de queso parmesano. Unir y servir. 22 DE OCTUBRE DE 2017
[GalerĂa] Oriental
Para anunciar en esta secciĂłn comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve
22 DE OCTUBRE DE 2017
13
directorio@eltiempo.com.ve 0281 - 260.05.25 0414 - 838.72.53
CARDIÓLOGOS
FONIATRAS
Dra. YOSELYS HERNÁNDEZ
PSIQUIATRAS
Odontólogo
Dr. JESÚS RAFAEL VELÁSQUEZ
Dra. ROSMERING RAMOS
Cardiólogo Clínico
Especialista en Trastornos del lenguaje
Avenida principal de Lechería, Day Hospital, Consultorio #3. De lunes a viernes de 1 a 7 pm. Sábado de 8 am a 1 pm. Atención por orden de llegada. 0281-2803474 / 0412-9003839
Habla, Voz, Audición, emisiones otoacusticas, Hendiduras Labiopalatinas, Constancias Foniátricas, Audiometría e Impedanciometria. Clínicas Colinas Sector Colinas del Neverí. Lun, Mar y Miér, de 2 a 6 pm 0281-2870257 / 0424-8500412
CIRUGÍA BUCO
GINECO-OBSTETRAS
MAXILOFACIAL DR. JUAN FCO.CABELLO CARREÑO Cirugía Bucomaxilofacial Niños y Adultos Diagnósticos y Ttos Trastorno ATM (Férulas Correctivas) Alteraciones Dento Esquelética (Cir. Ortognatica) Cir. Bucal Esp (Implantes Dentales, Cordales) Av. Principal de Lechería, piso 2, CC Anna, oficina 30-31 0281-5148237/0424-8682582/0424-1812505
Dr. GILBERTO E. ROCCA LÓPEZ
Sociedad Venezolana Cirugía Plástica Cirugía Plástica, Estética, Reconstructiva y Maxilofacial, Aumento y Reducción mamaria, Rinoplastia, Quemaduras, Tumores de piel, Lipoescultura. Centro Empresarial Colón Prolongación Arismendi- Diagonal Vistamar- Lechería- 2do. piso, ofic.22. Previa Cita. 0281-286.5600 - 0414-806.3851 0416-684.0767
DERMATÓLOGOS
Eco: 4D DOPPLER Morfologico, ABDOMINAL, Av. Country Club C.C. Caribbean Country, P2 Of.C-12 Lun-Vier 8 a 12m y 2 a 6pm. Barcelona 02812750612 / 0414-8288712 04166801951
NEURÓLOGOS
Centro Diagnóstico Integral Lechería II. Mar a Vier 2 a 7pm. ANACO: Instituto Diagnóstico Anaco, Lun 8am a 5pm. BARCELONA: Mié. y Juev. 8am a 12m. 0281-2871885 / 0281-2868145 / 0281-2870339 0424-8499632 / 0282-4245982
OD. ANDREINA BRAZÓN Odontología restauradora y estética
TRAUMATÓLOGOS
Limpiezas, resinas, blanqueamientos, carillas, coronas, ortodoncia, tratamientos de conducto, extracciones. Puerto La Cruz. Lunes a Viernes. Previa cita.
Dr. AGUSTÍN RAMÍREZ Cirugía de Reemplazo Articular Artroscopia - Cadera, Rodilla y Tobillo. Centro de Especialidades Anzoátegui, Avenida Principal de Lechería. Lunes a Viernes de 8 a 12m. Previa Cita 0281-2890187 / 0426-4844700
0414-841.0714
OFTALMÓLOGOS
Dr. ORLANDO J. SUÁREZ G Dra. LILIANA GARCÍA MARCANO
Médico Oftalmólogo Adultos y Niños Enfermedades y Cirugía de los Ojos. Adaptación de Lentes de Contacto. Estudios Computarizados. C.M. Anzoátegui. Av. Principal de Lechería, PB, Núcleo C. Consultorio 3. Lunes a Viernes 8-12m. Tardes, Previa Cita. Ext 166 0281-2890166 / 0281-2890168 0281-2890100
Traumatología - Ortopedia infantil Av. Intercomunal, sector Las Garzas; Clínica Meditotal. Lun a Vier, 3:00 -7:00 pm. Consultorio 118. Ext 1027 0414-8172472 / 0281-2867622
Dr. IDOLFREDO HERNÁNDEZ (Hijo) Neurólogo Especialista en: Alzheimer, Epilepsia, Migraña (Dolor de Cabeza) Trastornos del sueño y Otras Enfermedades del sistema Nervioso. Estudios: PolisomnografÍa, Electroencefalografía. Av Principal Lecheria, CC Anna, piso 2, Ofic 30-31. 0500 100 0300 / 0424-868.25.82 0281-514.82.37 / 0212-770.50.29
ODONTÓLOGOS
Dra. LICETTE M. GARCÍA M.
Dr. CARLOS RODRÍGUEZ
Esp Cornea Cirugía Refractiva y Catarata
Cirujano Traumatólogo Ortopedista
Prolongación Av. Arismendi, Centro Empresarial Atlántico, P-1. L-18. Diagonal a Vistamar, Lechería Martes a Viernes, 1:30 pm. Emergencias 04144599578 / 0281-2879027
Especialista en Pie Diabetico, Aplicación de P.R.P (Plasma) y Terapias del Dolor, de Lu a Vie 2-5 pm, Av. Bolivar Grupo Medico Sta Rosalia P.L.C.
PSICÓLOGOS
URÓLOGOS
0281-269.51.19 - 0424-8861519
Estética U.C.V.
MSc. NILZA MANZANO DE GONZÁLEZ
Dr. RAMÓN A. VOLCÁN R.
Ortodoncia
Terapia de la conducta PNL- Hipnosis
Cirugía Urológica Endoscópica Láser, Lunes - Miércoles - Viernes: 7:00 am a 3:00 pm, Meditotal Las Garzas, consultorio 115, CM Anzoátegui Mier. 1:00 a 6:00 pm. Núcleo C, Consult. 3,
Dra. LETICIA ACOSTA ARANZAZU
Dra. CLAUDIA CIFUENTES
Dermatología, Estética y Cirugía Dermatológica. Acné, Manchas, Várices, Cicatrices, Estrias, Patología de piel, Pelos y Uñas, Peeling, Láser, Microdermoabrasión, Depilación, Botox, Ultracavitación, Radio Frecuencia, Drenaje Linfático. Casco Central Lechería, carrera 6, c/ calle 2. de Farmatodo, a la izquierda, al final. Lun a Sab 8am-8pm. 0281-2873352 0281-9351620 0424-8731236
Dra. MARIA CRISTINA VIERMA
14
Psiquiatra–psicoanálisis Estratégico
Gineco- Obstetra
CIRUGÍA PLÁSTICA
Dr. HENRY SAUD BARRIOS
Dr. JOHNNY TURNER MD.
Lunes a Viernes: de 8:00 am a 12:00 m; 1:00 pm a 5:00 pm. Sábados: 8:00 am a 12:00 am Dirección: Puerto la cruz, Centro Comercial Puerto Plaza, piso 4, local 15. (Detrás del ascensor hacia la izquierda) 0281 - 267.13.64 - 0424 - 820.09.03 www.centrodontologicodentis.com.ve
Dra. ANA BARRETO Esp. Bucomaxilofacial
Dra. ALBA HERRERA Prótesis e Implantes Rx Digital Panorámica Cefálicas ATM - Periapicales
C.C. El Timón P-1, Ofic. 1A, Lechería 0281- 286.06.12
Déficit de atención, Hiperactividad, Aprendizaje, Depresión, Ansiedad Adolescentes, Familia y Parejas. Av. Ppal. Lechería C/C Calle Mariño C.C. Morro Mar, piso 2, ofic. 5. Previa Cita, Lunes a Viernes 7:30am a 12:00m y Tardes 1:45 pm a 5:30 pm 0281-4180328 / 04148177878 0424-8206554
Cirugía General – Urología
0281- 287.62.95 / 0426-582.87.27
ramonvolcan@hotmail.com
22 DE OCTUBRE DE 2017
VERBO
RÁPIDO
POR GABRIEL CULPA FOTO LENÍN NÚÑEZ
“Ver la cara de satisfacción de los clientes” es uno de los aspectos de la gastronomía que más disfruta este caraqueño radicado en Lechería, donde dirige la escuela de cocina Espacio Gastrónomico desde hace unos 13 años - ¿A qué personalidad le gustaría conocer? - Gracias a mi esposa, ya lo conozco. Es Dios.
Freddy Muñoz
- ¿Qué época de la historia le hubiese gustado vivir? - La época en la que crecí, porque en las décadas de los 60, 80 y 90 pude disfrutar de muchas cosas, como la música de los Beatles, que estaban de moda.
22 DE OCTUBRE DE 2017
- ¿Una ciudad dónde le gustaría vivir? - Son varias. Río de Janeiro, Buenos Aires y, sobre todo, Lima por su gastronomía. - ¿Cuál es su libro favorito? - “Las mil y una noche”, que lo leí como a los ocho años y, al final de cada capítulo, me dejaba con la intriga de qué pasaría la noche siguiente. - Una película que recomiende. - La trilogía de “El Padrino”. - ¿Cuál es su género musical predilecto? - Bossa Nova. - ¿A qué se dedicaría de no ser chef? - Sería músico. - ¿Cuál ha sido el plato más exótico que le ha tocado preparar? - Lo más extraño, por una petición, fueron roles de sushi de pastrami y de rosbif. - ¿Cuál es su ingrediente favorito? - Para degustar, el comino. - ¿Prefiere hacer recetas dulces o saladas? - Saladas, pero también hago dulces. - ¿Suele ver programas de TV de cocina? - A veces los veo. Uno aprende todos los días. - Un error frecuente de los novatos en la cocina. - Su ego. La gente tiene que ser más humilde. - ¿Cuál es su comida o plato favorito? - La crème brûlée por su contraste de temperaturas y texturas. - En un día de relax o fin de semana, ¿se encarga de la cocina o cede el mando a alguien más? - En mi casa cocinan más mi esposa y mi suegra.
15
16
22 DE OCTUBRE DE 2017