0363020001493515247

Page 1

HAZLO TÚ

EN ARMONÍA

VERBO RÁPIDO

Repare el cargador de su dispositivo en casa >> 7

Combata la adicción a la tecnología >> 8

Semprún busca un periodismo acucioso >> 21

AÑO 11 EDICIÓN 577

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 30 DE ABRIL DE 2017

LAS CARAS DEL BALOMPIÉ LOCAL Charlis Ortiz y Ricardo “Kuki” Martins disfrutan de ser parte de los emblemas actuales del Deportivo Anzoátegui, único equipo de la entidad que milita en la primera división del fútbol nacional


>> SUMARIO 10

5 TEMA CENTRAL >>

El ariete Charlis Ortiz y el volante Ricardo “Kuki” Martins viven con satisfacción la experiencia de ser las figuras del único equipo anzoatiguense que milita en la primera división del fútbol nacional

6

14

ÁLBUM DE FAMILIA >> Vanesa Zambrano recuerda el momento en el que se recibió como Bioanalista

EN ARMONÍA >> Conozca las señales de una adicción temprana a la tecnología y cómo combatirla

SUEÑOS ORIENTALES >> Elién González anhela ganar un premio Grammy

21 VERBO RÁPIDO >> Élgica Semprún asegura que la tecnología reta al periodismo actual

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yalenny Graterol / FOTO DE PORTADA: Lenín Núñez

Revista dominical del Diario El Tiempo Año 11 - N° 577

2

COMERCIALIZACIÓN: Carlos Gómez (cgomez@eltiempo.com.ve) DEPÓSITO LEGAL PP:200602AN2283-ISSN:1856-5832 CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

30 DE ABRIL DE 2017


30 DE ABRIL DE 2017

3


¿S ab í a s

Que ?

?? ? ?

GUINNESS

2.106 PERSONAS

CIENCIA

¿ERES UN NOCTÁMBULO? Un estudio desarrollado por el Laboratorio de Genética de la Universidad Rockefeller de Nueva York (EE UU) concluyó que si se suele dormir tarde y resulta extremadamente difícil levantarse temprano (las características de un noctámbulo), es posible que se tenga una mutación genética que altera el ritmo circadiano. El comportamiento del noctámbulo se diagnostica a menudo como trastorno retardado de la fase del sueño y se asocia con la depresión, ansiedad o diabetes.

El día sábado 4 de marzo, la ciudad de México fue escenario de la chocolatada más grande del mundo. México logró pasar a la historia con un nuevo récord, gracias a la participación de 2 mil 106 personas que bebieron un delicioso chocolate preparado con la receta del chocolatier francés Stéphane Bonnat. El chocolate que degustaron provenía del Soconusco, Chiapas, una región en el sur del país. +INFO: www.guinnessworldrecords.es

+INFO: www.muyinteresante.es

FUTURO

2074 AÑO

HALLAZGO

DETECTAN ATMÓSFERA SIMILAR A LA NUESTRA Un equipo de astrónomos alemanes hallaron una atmósfera alrededor de un planeta, muy parecido a la Tierra, a una distancia de 39 años luz de nosotros. Los expertos emplearon el telescopio del Observatorio Austral Europeo para tomar las imágenes. +INFO: www.muyinteresante.es

4

Un estudio de la Singularity University en Silicon Valley, en EE UU asegura que “el primer gran salto tecnológico debería producirse en 2020. Y en 2074, lo que nos parecía ciencia ficción de la mejor producción de Hollywood, será realidad”. La investigación revela que la inteligencia artificial y la integración entre el hombre y la máquina es cada vez mayor, lo que dará paso a la comunicación por telepatía. +INFO: www.abc.es

TECNOLOGÍA

CIENCIA

UN DRON POLINIZA FLORES COMO ABEJA

¿POR QUÉ MARTE ES DE COLOR ROJO?

Una estudiante del Instituto de Arte y Diseño Savannah, en Giorgia (EE UU) ha desarrollado el “Plan Bee”, un dron diseñado para imitar el comportamiento de las abejas a la hora de polinizar las flores y los cultivos. El objetivo era concienciar sobre la importancia de los insectos.

Según expertos de la revista Scientific Reports, el fenómeno ocurre por la oxidación que, en una atmósfera sin oxígeno, produce la pirita, un componente que está formado por hierro y azufre, lo que genera la precipitación de óxidos y sulfatos de hierro, con su típico color rojo.

+INFO: www.pcworld.es

+INFO: www.muyinteresante.es

30 DE ABRIL DE 2017


SUEÑOS

Orientales

Elién González Por la cima musical

Su voz ha recorrido las principales ciudades del país y las ganas de seguir haciendo música, según cuenta, “están más vivas que nunca”. Oriundo del estado Sucre y residenciado en Puerto La Cruz desde niño, el joven talento de 27 años y exintegrante de la agrupación El 5to. Piso -apadrinada por Miguel Ignacio Mendoza, “Nacho”- aspira triunfar fuera de Venezuela. Actualmente, quién también perteneció al dúo Los Príncipes, junto a Gregori Puerta, impulsando temas como “La cuaima”, se desempeña como vocalista del grupo de reguetón The Boom. “Emprendí este nuevo proyecto hace un año. Hemos trabajado con grandes productores criollos. Ya tenemos un videoclip que fue filmado en los bellos paisajes de Oriente. Próximamente saldrá nuestro primer disco, el cual contará con diez temas”, dijo.

Sueño: Desea llegar a la cima de la palestra musical venezolana y enaltecer la bandera criolla en el exterior. “Quisiera dejar un legado y que todos sepan del talento que tenemos. También anhelo ganar un Grammy”. POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO SAMIR APONTE

30 DE ABRIL DE 2017

5


ÁLBUM

DEFAMILIA

Comienzos de una pasión Después de cinco años de estudios universitarios, las ganas de ejercer su profesión, según cuenta, eran más fuertes. Era 8 de diciembre del 2000, y el día de convertirse en Licenciada en Bioanálisis había llegado. Desde el Aula Magna de la Universidad de los Andes (ULA), en el estado Mérida, y junto a más de 50 compañeros de clase y promociones de las demás carreras, la actual Magister Scientiae en Ciencias Biológicas, especializada en el área de reproducción -desde 2008- recuerda haber aprovechado de posar frente al lente del fotógrafo encargado del acto de graduación. “Al ver esta gráfica me traslado a tantos gratos momentos vividos. Recuerdo que ese día, al finalizar el evento, compartí con todos mis familiares, me felicitaron y compartimos, íntimamente, en una rica cena”, dijo Vanesa Zambrano, oriunda de Puerto La Cruz y con más de seis años de experiencia en el cargo de andrólogo (con habilidad en preparaciones para inseminación artificial). La embrióloga, quien actualmente labora en la Clínica de Fertilidad “Profertil”, en Barcelona, expresó que se graduó en los andes venezolanos por que así lo quiso el destino. “Al presentar las pruebas universitarias pertinentes, la ULA apareció entre mis primeras opciones. Salí admitida y emprendí mi viaje hasta allá, en 1995”, dijo. POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO ACTUAL Y ANTIGUA CORTESÍA DE VANESA ZAMBRANO

NOMBRE

VANESA ZAMBRANO FECHA DE NACIMIENTO

20 DE JULIO DE 1977 LUGAR DE NACIMIENTO

PUERTO LA CRUZ OCUPACIÓN

BIOANALISTA

6

30 DE ABRIL DE 2017


HAZLO TU

POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTOS ARCHIVO

L

Carga renovada El uso del teléfono celular es, en muchos casos, indispensable. Una avería en el cable cargador podría exigir un gasto considerable en reposición, pero no se apresure. Es posible remediarlo en casa.

MATERIALES 1. Tijeras afiladas o un pelador de cables 2. Cinta aislante 3. Soldador de estaño

1. Cortar con la tijera o cuchilla el cable dañado, en un extremo o en la zona ajada.

5. Estaño fino

2. Hacer lo mismo con un segundo cable, mejorado y del mismo tipo.

Recomendaciones: 3. Pelar ambos cables con sumo cuidado y entrelazar las puntas de los otro cinco cables más pequeños que están en su interior de acuerdo con su color.

4. Reforzar con el soldador de estaño todos los cables internos y unirlos.

1. Asesorarse con antelación con un experto en la materia

2. Evitar extender o tensionar el cable al máximo 3. 4. Guardar y enrollar de forma adecuada y cuidadosa

5. Envolver con la cinta aislante, estaño y sujetar bien.

30 DE ABRIL DE 2017

6. Conectar un extremo del cable empatado al móvil y el otro a una fuente de corriente.

7


en

armonía

ADICCIÓN INFANTIL A LA TECNOLOGÍA “UNA MALA INFLUENCIA”

MAL HUMOR E IRRITACIÓN SON ALGUNOS // PREOCUPACIÓN, DE LOS SÍNTOMAS QUE, SEGÚN ESPECIALISTAS, PRESENTAN AQUELLOS NIÑOS QUE NO PUEDEN ESTAR SIN UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO A LA MANO. EXPERTOS RECOMIENDAN A LOS PADRES VIGILAR LO QUE MIRAN Y EL TIEMPO DE USO, MOTIVADOS PARA QUE PRACTIQUEN AL DEPORTE Y DAR EL BUEN EJEMPLO.

Desde el momento en que nace un bebé, hoy día, los avances tecnológicos y el creciente uso de los dispositivos móviles con conexión a Internet andan de la mano del niño a lo largo de su crecimiento, según el sitio web www.eligeeducar.cl. Las tabletas, ordenadores y juegos de consola se han convertido en parte de su mundo, asegura el portal. Aunque la “nueva era”, de alguna manera, posee grandes beneficios, especialistas sostienen que el acceso de menores a estos aparatos electrónicos podría acarrear graves consecuencias. La psicóloga infantil Elizabeth Peña expresó que “hay niños de uno o 2 años que ya deslizan las pantallas y presionan los botones con seguridad”. Este panorama,

8

dijo, puede acelerar el crecimiento del cerebro de los bebés y asociarse con el trastorno de déficit de atención, retrasos cognitivos, problemas de aprendizaje, aumento de la impulsividad y de la falta de auto-control (rabietas). Recomendó a los padres, quienes son responsables de su bienestar, vigilar desde muy temprano las acciones de sus hijos. “El uso recurrente de dispositivos electrónicos en niños menores de 10 años puede ser una muy mala influencia para su desarrollo. Más allá de ser víctimas del Internet”. Elizabeth Peña 30 DE ABRIL DE 2017


Por José Ángel Álvarez Fotos Archivo

// SÍNTOMAS Y CONSECUENCIAS “Si el infante está irritable, malhumorado o agresivo una vez se le restringe la computadora, la tableta o el celular; si hace pataleta, y no quiere hacer tareas, ni jugar con sus amigos, y perdió el gusto por comer o dormir, nos encontramos ante algunos de los síntomas de una posible adicción, a temprana edad, hacia la tecnología”, afirmó la psicóloga Elizabeth Peña. Estos niños aprenden a tener poca tolerancia, ya que al momento en que empiezan a dominar un juego, cada vez quieren más y más, por lo que buscan la nueva versión o los lanzamientos más recientes y violentos, destacó. “Estas conductas no son juego y deben tratarse con prontitud”. Retraso en el desarrollo, obesidad, alteraciones del sueño, enfermedades mentales, conductas agresivas, déficit de atención, acceso a contenido de carácter sexual y la posibilidad de convertirse en víctimas de acoso son algunos de los riesgos que corren los menores que hacen mal uso de la hiperconectividad. ELIZABETH PEÑA PSICÓLOGO

// EJEMPLO DE PADRE Debido al fuerte arraigo de la tecnología en la sociedad, a muchos padres les cuesta saber hasta dónde deben dejar a los niños imbuirse en este mundo, preguntándose en qué punto parar. Según el psicólogo Juan Santana no es recomendable prohibir el uso de la computadora o el móvil a los hijos. “Las nuevas tecnologías están y estarán ahí y nuestros hijos, tarde o temprano, se incorporarán a ellas. Lo importante es enseñarles a ejercer un uso racional y responsable de estas herramientas”, dijo. Aconsejó vigilar lo que miran, controlar el tiempo de uso de los aparatos y evitar que el móvil del infante posea conexión a Internet. “Los menores de 10 años no deben tener acceso a la red en solitario. Pueden utilizar la computadora como herramienta de juego, ocio, estudio o fuente de información. De los 10 a los 14 años pueden acceder según el horario y las normas estipuladas bajo supervisión”, recalcó. Se debe acudir a un consultorio psicológico “cuando la situación no se pueda controlar”.

Consejos para el control del uso tecnologico en niños

Tratamiento

Comunicación: Hablar con el niño sobre los pros y los contras de los aparatos tecnológicos, antes de que su interés se haga incontrolable.

Horario: Delimitar el tiempo de uso de la tecnología, con la aplicación de normas y límites, respetando las actividades de su funcionamiento diario básico. Recreación: Negociar el uso de tecnología con salidas y juego al aire libre. Motivar al deporte e incluir y estimular la creación de juegos construidos o creados por ellos mismos.

Ejemplo Los padres de los pequeños deben regular el uso de sus teléfonos móviles u ordenadores. Los niños imitan comportamientos.

Compartir Fomentar el uso de tecnologías en grupo, con familiares o amigos y no de manera solitaria.

Supervisión: Los niños nunca deben estar solos mientras usen un dispositivo. Siempre debe haber un adulto que se los organice y supervise.

2 Hs

Tiempo Debe evitarse la exposición a tecnologías por más de dos horas al día.

Conocimiento Los padres deben estar al día con las nuevas tecnologías para hacer eficaz el control a sus hijos.

Uso

JUAN SANTANA PSICÓLOGO

Evitar la tecnología durante los horarios de comida, de conversación y de resolución de problemas familiares.

30 DE ABRIL DE 2017

9

<<


>> REPORTA JE TEXTO JUAN ANDRÉS CORRALES FOTOS LENÍN NÚÑEZ

CHARLIS ORTIZ Y RICARDO “KUKI” MARTINS COMPARTEN LA CAPITANÍA DEL CONJUNTO AURIRROJO

PROFETAS EN SU TIERRA El delantero y el mediocampista valoran su actualidad como la mejor etapa de sus carreras. Estos reconocidos futbolistas, oriundos de El Tigre, disfrutan el haberse consolidado como las caras visibles de Deportivo Anzoátegui (Danz), el único equipo de la entidad que hace vida en la Primera División del fútbol profesional de Venezuela

E

ntretenidos por una charla que, al juzgar por sus semblantes sonrientes parece jocosa, Charlis Ortiz y Ricardo “Kuki” Martins ingresan al estadio Salvador de La Plaza ante la mirada atenta de periodistas y aficionados que aguardan para presenciar el entrenamiento vespertino de Deportivo Anzoátegui (Danz). Mientras caminan hacia el césped del escenario del complejo deportivo Simón Bolívar, en el eje vial Barcelona-Puerto La Cruz, un joven fanático grita enérgicamente “llegaron, llegaron (...)”. Ataviado con una franela del equipo de la Primera División de Venezuela, se acerca a sus ídolos para saludarlos y bromear con ellos. “Kuki” y Ortiz, oriundos de El Tigre, no ocultan que disfrutan la actual etapa de sus carreras. Ser admirados en el estado que los vio nacer, aseguran los actuales capitanes de la franquicia oriental, es el mejor premio que puede tener un atleta. Ambos coinciden en que las dificultades que han sorteado en sus trayectorias les permiten valorar aún más el haberse consolidado como profetas en su tierra.

“Charlis y ´Kuki´ son dos futbolistas claves en este equipo, que ayudan mucho en nuestra dinámica y son ejemplo para los jugadores jóvenes de la actual plantilla”. Nicolás Larcamón Técnico del Danz

10

30 DE ABRIL DE 2017


Profetas en su tierra

Influencia Ricardo Martins, con seis, y Charlis Ortiz (14) acumularon 20 goles entre ambos en la zafra 2016 de la Primera División. Esa cifra representó el 40 por ciento de las dianas que anotó la divisa en la temporada (50).

“Cuando era chamo, siempre estaba en las selecciones del estado, por lo cual me imaginaba jugando profesionalmente en mi tierra. Es una gran alegría ser respetado aquí en Anzoátegui. Espero darle muchas alegrías a esta afición”, expresa Martins, un mediocampista de 27 años que afirma tener bien definido que quiere ganarse una convocatoria para la selección nacional. Ortiz, quien a sus 30 primaveras mantiene la ilusión de ser tomado en cuenta por la Vinotinto en un futuro, reitera su agradecimiento a Dios por su exitoso período en el Danz. “Aquí, en Anzoátegui, empezó todo para mí como futbolista profesional, y ser una figura de este equipo es un regalo muy bonito que me dio el Señor”, manifiesta el experimentado delantero, goleador del conjunto aurirrojo en 2016 con 15 tantos (tomando en cuenta todas las competencias). IRREVERENCIA Tras 10 temporadas en el ámbito rentado, Ortiz aún muestra en su juego la irreverencia y desparpajo del fútbol de calle. El atacante, a diferencia de la mayoría de sus colegas, no pasó por academias ni canteras durante su etapa de formación. Forjó sus

30 DE ABRIL DE 2017

aptitudes y habilidades en “caimaneras” en barriadas de El Tigre. “Ya no pasé por academias ni nada de eso; yo me formé en la calle. Creo que el no haber estado en un equipo me ayudó a mantener un espíritu guerrero y moverme con libertad en la cancha”, cuenta el ariete, que se califica como uno de esos jugadores que lleva la competitividad “al límite”. En 2006, en una de esos partidos informales de su juventud, el talento del atacante fue descubierto. En un torneo amateur cautivó a Félix Hernández, un entrenador profesional que acudió a la competencia para reclutar prospectos. “Félix (Hernández) era entrenador de Pdvsa Gas (extinto equipo profesional de la zona norte de Anzoátegui) y, en lo que me vio, me dijo que fuera a probar a su equipo. A los pocos días fui a la prueba y todo salió bien, así que me ficharon. Tenía 19 años en ese entonces y andaba full emocionado”, recuerda Ortiz. Luego de dos temporadas en Pdvsa Gas, el anzoatiguense recaló en Minerven de Bolívar. En el cuadro guayanés completó una exitosa campaña con 12 dianas, lo cual le sirvió para consolidarse profesionalmente. Deportivo Italia, Real Esppor, Deportivo Táchira y Deportivo La Guaira, además del Danz, son las otras divisas que han contado con él. En el Esppor, franquicia en la que militó de 2010 a 2012, jugó junto a Rafael Castellín, a quien considera su mayor influencia futbolística. “El Huracán”, como se le conoce al exdelantero monaguense, poseía un gran juego de espaldas al arco y solía dominar en los choques ante los

zagueros en el área, cualidades que de las que también presume Ortiz. “Castellín era un tanque como delantero; lo admiro mucho. Cuando empecé a fijarme en el fútbol nacional, lo admiraba a él, y luego nos tocó jugar juntos; eso es lo bonito del fútbol”. SUCESO El 18 de abril de 2015, tres meses antes de su fichaje con Deportivo Anzoátegui, un violento episodio puso en peligro la carrera de Ortiz e, incluso, su vida.

11


>> REPORTA JE

En pocas palabras ¿Cuál es su ejemplo a seguir en el fútbol? El futbolista, en ese entonces perteneciente a Deportivo La Guaira, recibió dos disparos –uno en un brazo y otro en una costilla- mientras se encontraba en una fiesta nocturna en Caracas. En ese hecho también fue herido su compañero Adalberto Peñaranda, delantero de Málaga de España en la actualidad. “Fue un momento duro. En un momento, Peñaranda y yo estábamos pasando un buen rato, y de repente sucedió esa balacera que puso en riesgo nuestras vidas. Me hizo cambiar mucho y ver las cosas diferentes. A pesar de que no estuve grave, tuve miedo, incluso temía por mi vida, por dejar solos a mis hijos”. “Yo agradezco al Danz y a Dios por la oportunidad de volver a jugar después de ese suceso. Gracias a Dios no me dejó secuelas y pude seguir jugado a mi nivel. Fueron momentos turbios que ya quedaron atrás y que hago lo posible por no recordarlos ni hablar de ellos”. El veterano jugador cuenta que, tras ese suceso, se convirtió en un “hombre de hogar”. Cuando no está concentrado con su equipo, aprovecha para pasar tiempo con sus cuatro hijos y relajarse en casa escuchando salsa. “La verdad es que soy una persona normal, muy familiar.

12

Me gusta estar tranquilo, en casa, ya no salgo casi”, afirma Ortiz, quien posee el rápido hablar característico de estas tierras. “Soy una persona que le gusta su país, el estado, y disfruto vivir aquí, porque aquí he hecho mi vida y tengo mis amigos, mi familia (...) de verdad que estoy muy agradecido”. REGRESO NOTABLE Pausado y preciso como en la cancha, Ricardo Martins repasó las etapas que tuvo en su carrera antes de ser contratado en 2013 por el equipo local. Al igual que Ortiz, acumuló experiencias fuera de su estado para luego regresar con ribete de figura. “Kuki”, de padres portugueses, emigró al país luso junto con su familia en 2006, el mismo año en que Charlis se acercó al ámbito rentado tras conocer al técnico Félix Hernández. Valorado en El Tigre como una gran promesa, en el país europeo también logró impresionar a los entrenadores. En 2008 firmó con Río Ave su primer contrato profesional, y esa divisa luego lo cedió a Gondomar, Ribeirao, Aves y FC Falmalicao. Su promisorio perfil y el pasaporte portugués que posee gracias a sus padres le permitieron ser convocado para la selección sub 21 de esa nación, con la cual disputó dos partidos oficiales en 2013. “Jugar afuera me ayudó a crecer mucho; el fútbol portu-

Martins: Tony Kroos (mediocampista de Real Madrid y de la selección de Alemania). Ortiz: Rafael Castellín (exdelantero venezolano). Un pasatiempo M: Ver películas en mi casa. O: Relajarme escuchando salsa. Un sueño pendiente M: Ganar un Campeonato internacional con el Deportivo. O: Son muchos todavía, pero sin duda quiero sentir lo que es jugar con la selección absoluta de mi país.

gués tiene muy buen nivel y es ideal para jugadores en etapa de formación. También me ayudó a valorar más a mi tierra y a regresar con mucho más compromiso por hacer las cosas bien” En 2013, el volante mixto decidió rescindir su contrato con Río Ave para retornar a Venezuela, donde consideraba que estaría más cerca de lograr su gran sueño: ser llamado a la Vinotinto. “Tuve una oferta del Danz, y preferí venirme, porque jugando en el país estoy más cerca de mi gran sueño, que es jugar con Venezuela. Todavía tengo esa

30 DE ABRIL DE 2017


Profetas en su tierra

Ortiz (izquierda) y Martins comandan los entrenamientos del Danz en el estadio Salvador de La Plaza

ilusión intacta y seguiré luchando por alcanzar mi meta, aunque sé que nada se logra de un día para otro y debo tener paciencia y esperar que llegue mi momento”. MOMENTO COMPLICADO Martins, al igual que Ortiz, llegó a pensar que su carrera se acabaría prematuramente. La suya también es una historia de lucha y superación. Consolidado como estandarte del mediocampo del Danz y a las puertas de lograr un nuevo éxito deportivo, “Kuki” sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha el 25 de mayo de 2016, durante el partido de ida de la final del Torneo Apertura ante

30 DE ABRIL DE 2017

Zamora FC, la cual el elenco oriental perdió con marcador global de 4-2. “Fue el peor momento de mi carrera y, además, perdimos una final, lo cual siempre es muy doloroso. Incluso, llegué a pesar que cuando regresara no estaría bien, que perdería algunas de mis cualidades. Una rotura en la rodilla deja muy golpeado a un futbolista”. “Los primeros días fueron confusos, estaba contrariado, pero después me enfoqué en recuperarme. Sabía que esa lesión puede ser superada con trabajo y sacrificio; trabajé muy duro y con la certeza de que mi equipo me necesitaba y confiaba en mi”. Pese a la gravedad de su le-

sión, el mediocampista pudo regresar a la acción luego de seis meses. Su retorno, afirma, fue mejor de lo que esperaba. “La directiva y el equipo en general siempre confió en mí, me apoyo en todo momento y eso, junto al apoyo de mi familia, me ayudó a salir adelante, a regresar con la confianza de que iba a seguir haciendo las cosas bien y, gracias a Dios, así ha sido hasta ahora”. “Creo que actualmente estoy en un gran momento individual, cercano al nivel que tenía antes se sufrir esa fuerte lesión en mi rodilla. Me siento muy cómodo en el terreno de juego. Confío en que este grupo va a alcanzar muchos éxitos este año y yo estoy muy ilusionado con

ser parte de ellos”. “Kuki”, quien es pretendido por otros equipos del fútbol criollo, según han reseñado medios nacionales en los últimos meses, tiene contrato con Deportivo Anzoátegui hasta diciembre de 2017. Aunque no descarta renovar su contrato con la divisa aurirroja antes de la culminación de la actual zafra del circuito venezolano, asegura que prefiere concentrarse en el presente y disfrutar el haberse consolidado como un profeta en su tierra, una proeza de la que también presume Charlis Ortiz, otro orgullo del balompié tigrense que tiene un papel protagónico en la actualidad del Danz.

13


[GalerĂ­a] Oriental

Para anunciar en esta secciĂłn comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve

14

30 DE ABRIL DE 2017


30 DE ABRIL DE 2017

15


[GalerĂ­a]Oriental

16

Para anunciar en esta secciĂłn comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve

30 DE ABRIL DE 2017


30 DE ABRIL DE 2017

17


GENTE enORIENTE Fotos cortesía

2

3

1

>

4

18

Carlos Márquez y Milagros Suárez legalizaron su unión entre familiares

1. El pasado 5 de diciembre, Carlos Márquez y Milagros Suárez se dieron el “Sí” en una ceremonia civil. 2. Los jóvenes hicieron su primer baile como esposos, ante amigos y familiares que quisieron celebrar con ellos este momento especial. 3. Los novios estuvieron acompañados por su madres, Ysbelis Figueroa y Marlenis Licett, quienes los felicitaron y les desearon años de felicidad y amor. 4. Ninabel y Karlenis, hermanas de los recién casados, quisieron posar ante la cámara y dramatizar, humorísticamente, que “ya querían que se fueran de la casa y comenzaron su propio hogar”.

30 DE ABRIL DE 2017


TECNÓFILOS

POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTOS ARCHIVO

GADGETS QUE VIGILAN SU SALUD LA TECNOLOGÍA Y LA MEDICINA VAN DE LA MANO. DIVERSAS COMPAÑÍAS A NIVEL MUNDIAL TRABAJAN PARA IMPLEMENTAR ACCESORIOS Y DISPOSITIVOS QUE SIRVAN PARA EL CUIDADO DE LAS PERSONAS. AUNQUE NO REEMPLAZAN UNA VISITA AL MÉDICO, SON ÚTILES, POR EJEMPLO, PARA MANTENER UN CONTROL ALIMENTICIO, HIGIENE BUCAL, BUENA POSTURA Y MEDIR LA TEMPERATURA.

I MISFIT RAY I

I LUMOBACK I Diseñado para poner fin a las malas posturas de espalda, un grupo de estudiantes de la Universidad de Stanford (EE UU) creó LumoBack, un dispositivo, similar a un cinturón, que se ajusta alrededor de la cintura y es capaz de vibrar cuando el usuario deja de estar bien erguido para encorvarse. Funciona a través de unos sensores inteligentes, que son los que determinan la posición de la columna, ya sea sentado, levantado, andando por la calle, corriendo o tumbado sobre el sofá. Puede medir las calorías quemadas y si el peso corporal está mal distribuido.

I SCIO I Creado especialmente para personas que necesitan un control especial de su dieta por condiciones médicas, SCiO es un dispositivo de bolsillo capaz de detectar el valor nutricional de los alimentos al instante, con tan sólo aplicarlo por encima de estos. Utiliza espectroscopia de infrarrojos para ver la estructura molecular de la comida, y de esta manera detecta la información, que es procesada a través del móvil para decirle al usuario 30 DE ABRIL DE 2017

De aluminio, con forma de cilindro, sumergible hasta 50 metros y con batería de hasta seis meses de duración, la nueva pulsera Misfit Ray es capaz de cuantificar y alertar sobre la actividad diaria e identificar el ejercicio que se ha practicado. Con un diseño elegante, minimalista y que pasa desapercibido, este dispositivo posee varios sensores que miden la distancia, el tiempo y la intensidad de lo que se ha hecho, así como el peso, sueño y pulsaciones. Tiene conexión Bluetooth y su propia red social en la que se comparan las puntuaciones.

I ARA I La compañía francesa Kolibree lanzó un nuevo dispositivo con inteligencia artificial. El cepillo dental Ara se puede conectar vía Bluetooth con el celular y, mediante sensores de movimiento, podrá sugerir, en tiempo real, cómo cepillarse mejor y hasta ajustar la rotación de las cerdas para quitar, más eficazmente el sarro. Tiene la opción de vincularlo a videojuegos para que los más pequeños tomen un buen hábito.

I WITHINGS THERMO I

cuál es la dosis ideal para comer sin ningún riesgo. Este escáner no sólo funciona en alimentos, sino en cualquier material, como por ejemplo en medicamentos.

La empresa francesa Withings presentó un termómetro que mide la temperatura con tan sólo colocarlo cerca de la cabeza del paciente, a través de 16 sensores infrarrojos que realizan 4.000 mediciones en total. Después de un par de segundos, una vibración indica que la temperatura ya ha sido registrada, y un código de colores muestra si se tiene fiebre o no. La información es enviada directamente al teléfono a través de Bluetooth o WiFi, para ser almacenada en una aplicación. Funciona con dos pilas de tipo AAA que duran hasta 2 años.

19


20

30 DE ABRIL DE 2017


VERBO

POR MARIAJOSÉ BORRERO FOTOS SAMIR APONTE

RÁPIDO

Élgica Semprún

Durante 22 años, la marabina, residenciada en Anzoátegui, ha ejercido el periodismo. Actualmente es la directora de Información e Imagen de la alcaldía de Barcelona, y creadora del emprendimiento Valorarte.

30 DE ABRIL DE 2017

- ¿A qué personalidad le hubiese gustado conocer? - A la madre Teresa de Calcuta. Era genuina y humilde. Dejaba todo por ayudar a los demás y eso es algo invaluable.

tecnología.

- Una época para vivir... - La época colonial venezolana. Había tranquilidad y pureza en las personas.

- ¿El papel morirá? - Espero que no. Si dejase de existir, en el caso del periódico, que queden los libros.

- Si no hubiese ejercido en la comunicación, ¿qué le hubiese gustado ser? - Piloto de avión militar. Siempre he soñado con volar y ver todo lo que hay en un lugar desde las alturas.

- ¿Todos pueden ser periodistas? - No. Para serlo se necesita humildad, calidad humana, capacidad para observar y conocimiento.

- ¿El periodismo va más allá del “¿Qué?”, “¿Cómo?”, “¿Cuándo?”, “¿Dónde?” y “¿Por qué?” - Claro. Sobre todo a través de las redes sociales. Obliga a buscar más que la información básica. - Un referente periodístico... - Gabriel García Márquez. Condensa la realidad del periodismo con la belleza de la literatura. - Un libro. - Todos los de Isabel Allende y Gabriel García Márquez. - ¿La mejor época para ejercer su carrera? - La actual. Llena de retos como el de la

- Esos avances, ¿tienen desventajas? - Sí. Que se impone la velocidad a la veracidad. Debería ser al revés.

- ¿Cómo formar a la nueva generación de la comunicación? - Hay que enseñarles a perder el miedo y a que sepan que no todo es salir en TV. - ¿Existe el periodismo ciudadano? - Existe el ciudadano que informa. Ellos no verifican el hecho y ese es el trabajo del periodista. - ¿Cómo evolucionará el periodismo? - Espero que sea para formar a los que ejercen en ser acuciosos. Que entiendan que no todo es verdad, un hecho se debe verificar. Además, que sean conscientes del impacto que puede ocasionar una noticia. Se requiere un periodismo más vivo.

21


36

35mm

CAZADORde

IMAGEN

36

1

1A

35mm Film

36

2A

36

35mm Film

Alrededor de una treintena de embarcaciones de madera se conglomeran en las aguas calmadas de Playa Manzanillo en esta imagen cargada de espíritu oriental, que Marcos Álvarez Rizo captó en ese balneario del estado Nueva Esparta mientras una familia disfrutaba del sol en la orilla.

El fotógrafo Samir Aponte se encontraba en la Av. Intercomunal de Puerto La Cruz, luego de haber cumplido su labor reporteril de ese día, cuando notó que una mujer caminaba por una pasarela iluminada al contra luz por la puesta de sol y esperó el momento justo para capturar esta gráfica.

22

30 DE ABRIL DE 2017

2B


36

1

1A

35mm Film

36

2A

36

35mm Film

2B

CAZADORde

IMAGEN

El colorido pico alargado de este tucán posado en la copa de un árbol, que contrasta con el celeste de un cielo despejado, cautivó la pupila de la estudiante de Ingeniería Química Yelima García en una visita que hizo a la población de Úrica, población ubicada en la zona rural del estado Anzoátegui.

El mecánico Jony Olivares es el autor de esta fotografía, que tomó en el patio de su casa, pintada por la naturaleza con sus radiantes tonos verdes, que contrastan con los colores del suelo de la localidad de Valle de Guanape, cuyos cerros forman el telón de fondo.

30 DE ABRIL DE 2017

23

36

35mm


24

30 DE ABRIL DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.