AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012
¿S ab í a s
Que ?
?? ? ?
ANIVERSARIO
1.454 PERSONAS
SOCIEDAD
GENERACIÓN EN BAJADA Los adolescentes de la Generación Smartphone están creciendo más lentamente que generaciones previas. Ellos tienden menos a conducir automóviles, trabajar, tener sexo, salir y tomar alcohol, explica la psicóloga Jean Twenge, de la Universidad de San Diego (EE UU). “Esas tendencias les han permitido crear un entorno seguro que hace que no se involucren en situaciones en las que habitualmente participan los adultos, como por ejemplo, ser independientes” +INFO: www.bbc.com
En julio, la empresa de equipos fotográficos Nikkon cumplió 100 años de fundación. Para celebrar su trayectoria, se propuso romper el récord de la mayor imagen humana de una cámara. Lo hubiese superado con 250 participantes, pero fue más allá y reunió a 1.454 personas, entre empleados, colaboradores y clientes, en la plaza Palazzina di caccia de Stupinigi en Turín, Italia. +INFO:www.guinessworldrecords.es
RÉCORD
406 ALPACAS
CONDICIÓN
HOMBRE MÁS OBESO SE OPERARÁ El mexicano Juan Pedro Franco, catalogado como el hombre más obeso del mundo, con 594, 8 kilos, ha rebajado 218 y se operará en noviembre para hacerse un bypass gástrico y poder obtener más resultados favorables en su peso. Desde hace 10 meses se trata. +INFO: www.bbc.com
El 21 de agosto, en una ciudad de Perú, 460 alpacas y sus cuidadores se reunieron para lograr el mayor desfile de estos animales en la historia del país. La alpaca, cuyo nombre viene de la palabra quechua “allpaqa” es un mamífero domesticado de Sudamérica que se parece a una llama. Las alpacas son conocidas por su lana fina que se usa en suéteres, bufandas y otros productos. +INFO: www.guinnessworldrecords.es
SALUD
CURIOSO
PRECAUCIÓN CON LAS PESTAÑAS LED
¿LA COMIDA SABE MEJOR A LOS DÍAS?
Las pestañas LED se han vuelto populares para eventos nocturnos en los que las personas pueden destacar ante los demás. Pero esta moda no ha sido supervisada clínicamente. Quienes la usan pueden desarrollar cataratas o una degeneración macular.
Algunas comidas suelen saber mejor cuando se recalientan un día después de su cocción. Esto ocurre porque algunos ingredientes aromáticos, como la cebolla, hierbas o ajo, tienen más tiempo para mezclarse y suavizar su sabor.
+INFO: www.bbc.com
+INFO: www.bbc.com
DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yalenny Graterol / Hecser Caña FOTO DE PORTADA: Samir Aponte
Revista dominical del Diario El Tiempo Año 11 - N° 599
2
COMERCIALIZACIÓN: Carlos Gómez (cgomez@eltiempo.com.ve) DEPÓSITO LEGAL PP:200602AN2283-ISSN:1856-5832 CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO
1 DE OCTUBRE DE 2017
1 DE OCTUBRE DE 2017
3
ÁLBUM
DEFAMILIA
Emoción a flor de piel Enterarse dos días antes sobre su acto de grado puso a “correr a todos”. Sin embargo, la felicidad, según dice, era indescriptible. En julio de 1972 había terminado sus últimos exámenes y aprobado todas sus materias para convertirse en profesora de Inglés. A finales de ese mismo mes, el día de su graduación -el cual esperaba con ansias- había llegado. Desde el auditorio del Instituto Pedagógico de Caracas -donde estudió-, la actual docente y primera coordinadora de la escuela de Comunicación Social de la Universidad Santa María, núcleo Oriente, recuerda con orgullo haber posado frente al lente del fotógrafo encargado esa mañana. “En ese momento me sentía contenta con mi logro. Era un sueño que tenía desde niña. Cuando escuché mi nombre me pareció haber oído una voz desde el cielo, a Dios; no sé cómo pude caminar hasta el podio, creía ir en una nube. La emoción era tan grande que casi tropiezo al subir las escaleras”, relató Gliceria Gil, quien también estudió francés e italiano y realizó una maestría -en 1989sobre Planificación y Administración de la Educación Superior en la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo. Al recibir el título, recuerda que fue directo hacia sus familiares, quienes desde sus asientos “estaban tan emocionados como yo”. La educadora tiene como meta escribir un libro. POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO ACTUAL Y ANTIGUA CORTESÍA DE GLICERIA GIL
NOMBRE
GLICERIA GIL FECHA DE NACIMIENTO
13 DE MAYO DE 1952 LUGAR DE NACIMIENTO
PUERTO LA CRUZ OCUPACIÓN
PROFESORA
4
1 DE OCTUBRE DE 2017
1 DE OCTUBRE DE 2017
5
>> REPORTA JE
ATLETAS SIN LÍMITES, ORGULLO AURIRROJO Stéfani Ortega, Henry Maza, Jesús Guevara y Orlando Guillén son cuatro jóvenes deportistas con discapacidad auditiva, oriundos del estado Anzoátegui, que enaltecieron la bandera tricolor al participar en los Juegos Sordolímpicos de Turquía 2017. Leonardo Veitía, quien los entrena desde hace una década, destaca la fuerza, disciplina, valentía y optimismo que imprimen a su trabajo
POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTOS SAMIR APONTE
L
a pasión por el deporte y las ganas de salir adelante han movilizado a cuatro jóvenes atletas con discapacidad auditiva, oriundos de la zona norte de Anzoátegui, según cuentan sus padres. A través de la lengua de señas y con la traducción de una intérprete, la taekwondista Stéfani Ortega, de 24 años; los futbolistas Henry Maza (18) y Jesús Guevara (21); y el corredor de 400 metros planos Orlando Guillén (19), relataron lo que fue una experiencia “enriquecedora y difícil de olvidar”. Luego del arduo trabajo de entrenamiento y de haber cumplido con objetivos y marcas en sus diferentes participaciones a nivel regional, nacional e internacional, desde hace más de cinco años, estos jóvenes ejemplo alcanzaron una de sus máximas metas deportivas. Así lo expresó Leonardo Veitía, entrenador estadal de los anzoatiguenses, quien manifestó su orgullo tras el éxito conquistado a pulso por los alumnos a quienes ha guiado durante más de 10 años. “¿El resultado de su empeño?
6
Ser investidos con el uniforme tricolor y, bajo la conjunta planificación del Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Federación Polideportiva de Sordos, recibir un cupo oficial a la vigésima tercera edición de los Juegos Sordolímpicos Samsum-Turquía 2017”. Las lágrimas de alegría de sus familiares al verlos homenajeados por el IND y por el Instituto de Deportes y Actividad Física del Estado Anzoátegui (Idanz) se sumaron a las emociones que manifestaban los propios sordo atletas, dijo el instructor. Apoyadas en una de las principales virtudes que les adjudica Veitía, su capacidad de concentrarse en los objetivos, pronto llegó el momento de enfocarse
en enfrentar -por primera vezuna justa de alto nivel, la que se llevó a cabo del 18 al 30 de julio. El cuarteto aurirrojo formó parte de una delegación criolla compuesta por siete representantes en atletismo, 12 basquetbolistas, tres ciclistas, 20 futbolistas, cuatro judocas, 10 karatecas, dos luchadores, cuatro
Victoria criolla La delegación venezolana, conformada por 79 atletas (70 masculinos y nueve femeninas), que participó en las Sordolimpiadas de Turquía 2017, alcanzó un total de 18 medallas: cinco de oro, cinco de plata y ocho de bronce; su mejor actuación en este tipo de eventos tras superar el récord de las 13 preseas obtenidas en la pasada edición de que se llevóa cabo en Bulgaria, en 2013.
1 DE OCTU OCTUBRE BRE DE 2017
Atletas sin límites
Ejemplo a Seguir El entrenador Leonardo Veitía aplaudió el reconocimiento que se hizo por parte del Estado, en pro de la igualdad de condiciones a nivel deportivo. “Que se premie a estos atletas abre las puertas a una nueva era en el deporte criollo”. Afirmó que se debe seguir consolidando los clubes deportivos y la organización del deporte para sordos de la región.
Stéfany Ortega
tenimesista, 14 voleibolistas de cancha y dos de playa. Luego de 13 días de competencia, que reunió a 4.500 participantes de 109 países, uno de los cuatro atletas anzoatiguenses sumó una presea para la delegación. taekwondistas, un
BRONCE A CASA En el último día de estos juegos -considerado el tercer evento deportivo más grande a escala mundial, luego de los Olímpicos y Paralímpicos, según especilistas-, la taekwondista Stefani Ortega, en la categoría de los 57 kilogramos, le dio la última medalla al país (18 obtenidas) con un bronce que hoy celebra con orgullo. “Trabajé de forma incansable por conquistar una medalla pa1 DE OCTU OCTUBRE BRE DE 2017
ra mi país, en estas mis primeras sordolimpiadas; no fue sencillo pero gracias a Dios, al apoyo de mi técnico y de mi familia, pude lograr esta meta”, expresó Ortega a través de su traductor. Tras su victoria -lograda en duelo decisivo frente a Marziyeh Khoshahval ,de Irán, con marcador de 16-6-, Venezuela ocupó el octavo lugar del medallero general y cumplió el objetivo de la dirigencia del deporte tricolor, que era ubicarse entre los 10 mejores países, reseñó el Instituto Nacional de Deporte en nota de prensa publicada en su página web. HOMENA JE A los pocos días de arribar a su país natal, los jóvenes atletas fueron condecorados por el Idanz, en el salón VIP del estadio Gregory Vallenilla, ubicado dentro del Complejo Polideportivo Simón Bolívar.
El vicepresidente de dicho organismo, Gilberto Cáceres, destacó que todos fueron ganadores en sus distintas áreas. “En nombre del estado Anzoátegui y de los hombres que lo lideran, felicitaciones y gracias por darnos esta alegría. Esto nos motiva a trabajar y a reflexionar en el apoyo de talentos como ustedes”, dijo Cáceres a los atletas el día de su reconocimiento. Más allá de los resultados, la grata experiencia, del amplio aprendizaje y el representar a todo un país en otras latitudes les quedó la firme convicción que hoy mantienen Orlando Guillén, Henry Maza y Jesús Guevara. El trío logró protagonizar, en cuanto a fútbol, los últimos partidos del grupo A, al cual pertenecían, en el cual cayeron 3-0 ante la selección turca. En atletismo, Orlando Guillén fue relevo 4x100 y 4x400 metros planos. Su velocidad le permitió avanzar a la final.
7
>> REPORTA JE
Maza y Guevara
EVOLUCIÓN Leonardo Veitía, quien es licenciado en Educación Especial y profesor de deporte, especializado en personas con discapacidad, agradeció a Dios la oportunidad de haberse relacionado con estos “héroes”. “Nací en Caracas y cuando llegué aquí, al estado Anzoátegui -en el cual se radicó hace 16 años- vi que había, y hay, mucho potencial. Más aún cuando empecé a trabajar en una escuela de sordos”. El especialista de 49 años, quien actualmente labora en la UE Especial de Barcelona, situada en el sector Tronconal II, reveló que con cada uno de los atletas desarrolló un procedimiento de enseñanza distinto. “Es mejor hablar de ellos por separado. Cada uno tiene su propia esencia y estilo parti-
cular. Creo que es la fuerza, la disciplina y el optimismo lo que los une y los hace, hoy día, jugadores modelo”. Desde muy temprana edad estudiaron en la mencionada escuela para sordos en Barcelona, a excepción de Jesús Guevara, quien desde niño se había relacionado en entornos de chicos oyentes, según su madre. Veitía recordó que al conocerlos supo que llegarían lejos, con mucha entereza y dedicación. “Mi intención siempre fue, y es, que brillen por ellos mismos. Vi sus capacidades y los empecé a tratar como atletas completos, no como sordos”, dijo el entrenador, en referencia a que el trabajo con ellos es igual que con los oyentes, “la única diferencia es la comunicación”. Ser más activo, más parti-
Se debe romper el tabú de que trabajar con personas con discapacidad es difícil. Sé que hay gente dispuesta. Estos chicos nos deben impulsar a una masificación deportiva en el área de los sordos. Leonardo Veitía 8
cipativo y más visual fueron algunas de sus técnicas para hacer llegar su mensaje. El proceso evolutivo de Stefani Ortega, quien desde los siete años practica atletismo, lanzamiento de bala, kikimbol y lanzamiento de jabalina, fue muy rápido y desenvuelto, según su profesor. Su madre, Dexi Salcedo, aseveró que desde siempre fue una niña muy responsable, segura de sí misma y apasionada por los deportes. Se inició en el taekwondo a la edad de 16 años y enfrentó, en poco tiempo, diversas competencias. En 2007 recibió reconocimiento por su destacada participación en los novenos juegos deportivos nacionales para sordos, y en 2012 se le felicitó por haber jugado en el XIV Campeonato Mundial de Artes Marciales, realizado en Nueva Esparta. La historia de los adolescentes Henry Maza y Jesús Guevara es un poco diferentes. “Se iniciaron en las justas del deporte esOrlando Guillén colar a la edad de siete 1 DE OCTUBRE DE 2017
Atletas sin límites
Evento Las Sordolimpiadas, o los “Juegos Silenciosos”, es un evento deportivo internacional, exclusivo para los atletas sordos, el cual fue creado en 1924 en París, Francia. Estos juegos son de carácter oficial, reglado por el Comité Olímpico Internacional y se celebran cada cuatro años, pero con la salvedad que no coinciden en el mismo año que los Juegos Olímpicos o los Juegos Paralímpicos, sino al año siguiente. En esta justa, todos los avisos son visuales; es un destello el que indica a los corredores que la carrera ha comenzado, y los árbitros ondean banderas en vez de tocar el silbato. Los audífonos, implantes cocleares, y similares, no se permite en la competencia, para colocar todos en el mismo nivel.
años, pasaron de ciclo y observé su gran potencial en la cancha. Cuando ganaron un campeonato nacional, en el 2013, vi la posibilidad de pasarlos al deporte federado e incorporarlos en la selecciónnacional”. En 2014, participaron en el primer suramericano de sordos en Brasil, donde alcanzaron el sub-campeonato. Orlando Guillén se inició en el fútbol a los 10 años. Luego de pasar por varias pruebas técnicas impuestas por su entre-
Reconocimiento. Atletas recibieron homenaje de autoridades anzoatiguenses
nador (Leonardo Veitía), se descubrió que su campo era el atletismo. A partir de 2012 empezó a subir a todos los pódium de las competencias para sordos a nivel nacional, en las pruebas de 200, 400 y 800 metros planos. Ha ganado diversas medallas de oro y plata en juegos nacionales desde 2012, así como también en el primer suramericano de sordos de Brasil 2014. EN TIERRA TURCA “Antes de arribar a Turquía los muchachos realizaron unos juegos pre-competencia en Bulgaria, donde obtuvieron una muy buena preparación”, dijo Veitía y destacó que al llegar a suelo otomano, el contraste de cultura y el manejo de sus emociones influyó en el resultado de los criollos. Después de 18 horas de vuelo, los anzoatiguenses dijeron que experimentaron gratos momentos y aprendieron de todo un poco. “Me gustó la comida, hacía muchas bromas y logré nuevos amigos. El lenguaje de señas era diferente al de aquí, a veces me confundía, pero al final me ayudaron bastante”, contó Maza con sus manos, mientras uno de sus traductores relataba.
1 DE OCTUBRE DE 2017
Jesús Guevara dijo que “había practicado demasiado y aún así la competencia se hizo fuerte”. Recalcaron que más allá de eso, estaban felices, compartiendo todos como hermanos. “Nos apoyaron mucho”. “Cuando estaba allá, pensaba mucho en mi familia, en mamá y papá; y en trabajar duro. En general, fue una gran etapa”, dijo Guillén. Ortega relató que al llegar a Turquía se sorprendió mucho al ver cosas tan diferentes. “No me sentía cómoda con la comida pero aprendí un vocabulario nuevo. Compartimos con amigos venezolanos, nos apoyábamos mutuamente”. Al llegar a casa, los recuerdos invadieron sus mentes, según cuentan, y las ganas de seguir luchando se incrementaron.
VISIÓN DEPORTIVA Según Lenys de Guillén, mamá de Orlando, su hijo quiere ser entrenador deportivo y escalar en su mayor pasión: el atletismo. Dalia Mejías, madre de Jesús Guevara, contó que su muchacho, más allá de iniciar estudios universitarios, desea seguir en sus prácticas deportivas. José Ángel Maza, padre de Henry, añadió que su retoño -el cual está próximo a cursar el quinto año de bachilleratosiente un fuerte arraigo por el fútbol y, que sin preguntarle, sabe que ese es su futuro. Dedicada, ordenada y experimentada son las virtudes que le adjudica Dexi Salcedo a Stéfani, quien cursa el séptimo semestre de Educación Física y Deporte en Barinas. “Ella quiere enseñar sobre su condición, ser maestra”.
Leonardo Veitía dijo que afinará el proceso de captación de talentos en las comunidades ruralespara incorporar más atletas sordos a los entrenamientos.
9
en
armonía
LA SENCILLEZ ES BASE AL ADAPTARSE
A LAUN ENTORNO CON EFICACIA OBSERVACIÓN, LA CONFIANZA EN SÍ MISMO, SER FLEXIBLE, //
ESPONTÁNEO, SINCERO Y HUMILDE, INFORMARSE Y ACTUAR EN CONCORDANCIA CON LOS CAMBIOS, SON ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES PARA DESENVOLVERSE, DE MANERA ADECUADA, EN UN NUEVO ÁMBITO SOCIAL, SEGÚN AFIRMAN ESPECIALISTAS. Enfrentarse a un nuevo y cursado ambiente laboral, educativo o geográfico no es tarea fácil. Los nervios, la vergüenza, el no saber dónde mirar o sentarse, las sonrisas incómodas; si guardar el más absoluto de los silencios o entrometerse en una conversación, son algunas de las interrogantes y situaciones que, comúnmente, se presentan en este contexto. Así lo afirmó el psicólogo José Rausseo, al referirse a la importancia de aprender a adaptarse a un entorno distinto, “venga como venga”, para crecer como persona y estar preparado para escenarios similares en un futuro. “Nadie nos enseña cómo afrontar un nuevo desafío,
tanto personal como profesional. Es decir, debemos iniciar un proceso de adaptación”, dijo. Para ello, a la hora de convivir con nuevos compañeros de estudio, trabajo o vecinos “hay que tomarse un tiempo para conocer al equipo. Ser paciente y receptivo es una virtud”. Comprender cuál es la dinámica en la que se desarrolla el entorno e integrarse a ella es una de las recomendaciones. Pues más que una exigencia se ha convertido en una habilidad que deben desarrollar los profesionales para seguir avanzando hacia sus objetivos.
No hay nada más perjudicial que darle la espalda a lo que está pasando a nuestro alrededor. Hay que saber aceptar, con interés, nuevas formas de gestión y tener la capacidad de ejercerlas rápidamente. José Rausseo
10
1 DE OCTUBRE DE 2017
Por José Ángel Álvarez Fotos Archivo
// APTITUD EN CONVIVENCIA Encajar en un nuevo trabajo, salón de clases o comunidad implica enfrentar diversos retos profesionales y personales, ya que se trata de formar parte de un sistema poco familiar. Este proceso requiere el desarrollo de técnicas y estrategias para que la estadía en la compañía sea exitosa en todos los aspectos. La sinceridad, humildad, puntualidad, observación, tener confianza en sí mismo, ganas de aprender, paciencia y buena voluntad son algunas de las condiciones esenciales para que los primeros días en ese espacio se tornen menos difíciles y la adaptación se dé a prisa. “Hay que saber que se está llegando a un entorno en donde ya se tienen costumbres, reglas, valores y formas de trabajo pre-
determinadas”. Para incorporarse, eficazmente, se deben establecer vínculos de afinidad. Aprenderse los nombres de aquellas personas con las que diariamente debe interactuar, cuidar la forma de vestir, de expresarse y asistir a eventos de esparcimiento -para favorecer las relaciones- son otros de los consejos.
JOSÉ RAUSSEO PSICÓLOGO
// TIPS PARA ADAPTARSE A UN NUEVO COLEGIO O UNIVERSIDAD
- Comportamiento: Evitar llamar la atención, quizá sea visto como una payasada. Lo mejor es mantenerse calmado, sentarse correctamente y portarse bien. - Observación: Fíjate cómo funciona la clase. Así reconocerás los grupos y sabrás quiénes son amigos o no y quiénes sacan mejores notas. Así conocerás el territorio dentro del cual tendrás que moverte. - Confianza: Ser y creer en uno mismo significa actuar libremente y sin fingir; es elemental para adaptarse a cualquier situación. // CÓMO ADAPTARSE EN EL TRABAJO - Socialización: Las relaciones laborales son un factor determinante en su desempeño, es importante comunicarse, espontáneamente, con los demás. - Impresión: Vestir y expresarse de forma adecuada es importante para fortalecer su imagen y adaptarse al medio. - Interés: Aprender los nombres de sus colegas, crear lazos de amistad y mantener su área de trabajo con pulcritud será bien visto por todos y facilitará su adaptación.
// NUEVAS RELACIONES Aunque la integración es importante para sobrevivir un nuevo ámbito social, ésta debe ser progresiva y segura, es decir, no hay que mostrarse interesado en caerles bien a todos. Así lo expresó el sociólogo Luis Carlos Parada, quien destacó que la mejor manera de sumergirse, por ejemplo, en una nueva cultura es salir y compartir con la gente del lugar. “Hay que explorar los alrededores para descubrir lo que ofrece el sitio”. Según el experto, también es importante preguntar y tomar nota sobre lo que no se conozca para recordarlo en un futuro, “pero no mienta presumiendo que sabe”. Otra de las recomendaciones consiste en despren-
derse de sus expectativas y dejar que todo suceda de la forma en que tiene que suceder. Asimismo, aconsejó informarse a profundidad del nuevo ámbito escolar o laboral; acatar las normas, actuar con tranquilidad, ser participativo y aceptar críticas constructivas para evitar controversias.
LUIS CARLOS PARADA SOC IÓLOGO
1 DE OCTUBRE DE 2017
// TIPS PARA ADAPTARSE A UN NUEVO VECINDARIO - Exploración: Recorra los alrededores de su nueva casa para descubrir qué puede ofrecerle. - Participación: Únase a una iglesia o club local para conocer gente nueva en familia. - Interacción: Es ideal, después de varios días, entablar conversaciones con sus vecinos para conocer sus virtudes y defectos.
11
<<
[GalerĂa] Oriental
Para anunciar en esta secciĂłn comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve
12
1 DE OCTUBRE DE 2017
SUEÑOS
Orientales
José Antonio Ángel Estar dentro del “dream team” “El básquet está en mis venas”, recalca José Antonio Ángel, quien desde que tiene uso de razón tiene un balón en las manos en una cancha del sector La Caraqueña, en Puerto La Cruz, donde se formó como jugador. “Mi papá estuvo en la Liga Profesional de Baloncesto, por lo que tuvo algo de influencia en lo que soy”, dice el barcelonés de 18 años, quien comenzará a estudiar Ingenería Industrial en la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA). Ángel se inició a los 10 años en las escuela de baloncesto de su papá y ahí comenzó a competir contra otras escuelas de la zona. Poco a poco fue perfeccionando su estilo, guiado por las enseñanzas de su progenitor y viendo los partidos de su ídolo, Lebron James. Es escudero y desea seguir en esa posición. Desde hace tres años está en la plantilla de la selección regional de baloncesto y recientemente ingresó al conjunto de Transición de Nuevos Talentos (TNT) de Marinos de Oriente.
Sueño: “Quisiera ser parte del ‘dream team’ de la selección venezolana. Además, ser embajador de mi país en la NBA con los Lakers de Los Ángeles”. TEXTO MARIAJOSÉ BORRERO FOTO SAMIR APONTE
1 DE OCTUBRE DE 2017
13
directorio@eltiempo.com.ve 0281 - 260.05.25 0414 - 838.72.53
CIRUGÍA BUCO MAXILOFACIAL DR. JUAN FCO.CABELLO CARREÑO Cirugía Bucomaxilofacial Niños y Adultos Diagnósticos y Ttos Trastorno ATM (Férulas Correctivas) Alteraciones Dento Esquelética (Cir. Ortognatica) Cir. Bucal Esp (Implantes Dentales, Cordales) Av. Principal de Lechería, piso 2, CC Anna, oficina 30-31 0281-5148237/0424-8682582/0424-1812505
CIRUGÍA PLÁSTICA
Dr. HENRY SAUD BARRIOS Sociedad Venezolana Cirugía Plástica Cirugía Plástica, Estética, Reconstructiva y Maxilofacial, Aumento y Reducción mamaria, Rinoplastia, Quemaduras, Tumores de piel, Lipoescultura. Centro Empresarial Colón Prolongación Arismendi- Diagonal Vistamar- Lechería- 2do. piso, ofic.22. Previa Cita. 0281-286.5600 - 0414-806.3851 0416-684.0767
INFERTILIDAD
Dra. YOSELYS HERNÁNDEZ Odontólogo
Dr. JUAN CARLOS ÁLVAREZ Ginecólogo - Obstetra - Fertilidad Diagnostico y Tratamiento de pareja Infértil, Inseminación Artificial, Fecundación In Vitro-ICSI, Microcirugía de Trompas, Banco de Semen, Banco de Óvulos, Histeroscopia, Laparoscopia. Urb. Colinas del Neverí Vereda 8 Barcelona (Al lado de Polibolívar) 0281-2862004 / 0281-2863247 www.profertil.com.ve
MEDICINA NATURAL DR. ABNER CAMACHO Medicina General – Homeopatía
Lunes a Viernes: de 8:00 am a 12:00 m; 1:00 pm a 5:00 pm. Sábados: 8:00 am a 12:00 am Dirección: Puerto la cruz, Centro Comercial Puerto Plaza, piso 4, local 15. (Detrás del ascensor hacia la izquierda) 0281 - 267.13.64 - 0424 - 820.09.03 www.centrodontologicodentis.com.ve
OD. ANDREINA BRAZÓN Odontología restauradora y estética Limpiezas, resinas, blanqueamientos, carillas, coronas, ortodoncia, tratamientos de conducto, extracciones. Puerto La Cruz. Lunes a Viernes. Previa cita. 0414-841.0714
OFTALMÓLOGOS
PSIQUIATRAS Dr. JOHNNY TURNER MD. Psiquiatra–psicoanálisis Estratégico Centro Diagnóstico Integral Lechería II. Mar a Vier 2 a 7pm. ANACO: Instituto Diagnóstico Anaco, Lun 8am a 5pm. BARCELONA: Mié. y Juev. 8am a 12m. 0281-2871885 / 0281-2868145 / 0281-2870339 0424-8499632 / 0282-4245982
TRAUMATÓLOGOS Dr. AGUSTÍN RAMÍREZ Cirugía de Reemplazo Articular Artroscopia - Cadera, Rodilla y Tobillo. Centro de Especialidades Anzoátegui, Avenida Principal de Lechería. Lunes a Viernes de 8 a 12m. Previa Cita 0281-2890187 / 0426-4844700
Evaluación integral Personalizada, Análisis Cuántico Computarizado, Terapias Alternativas. Av. 5 de Julio Centro comercial Yrene Piso 1 Oficina #2
Dr. ORLANDO J. SUÁREZ G
0281-6114006 / 04266090417 / 04248537714
Médico Oftalmólogo Adultos y Niños
Dr. CARLOS RODRÍGUEZ
DERMATÓLOGOS
NEURÓLOGOS
Enfermedades y Cirugía de los Ojos. Adaptación de Lentes de Contacto. Estudios Computarizados. C.M. Anzoátegui. Av. Principal de Lechería, PB, Núcleo C. Consultorio 3. Lunes a Viernes 8-12m. Tardes, Previa Cita. Ext 166 0281-2890166 / 0281-2890168 0281-2890100
Especialista en Pie Diabetico, Aplicación de P.R.P (Plasma) y Terapias del Dolor, de Lu a Vie 2-5 pm, Av. Bolivar Grupo Medico Sta Rosalia P.L.C.
Dra. LETICIA ACOSTA ARANZAZU
Dr. IDOLFREDO HERNÁNDEZ (Hijo)
Dermatología, Estética y Cirugía Dermatológica. Acné, Manchas, Várices, Cicatrices, Estrias, Patología de piel, Pelos y Uñas, Peeling, Láser, Microdermoabrasión, Depilación, Botox, Ultracavitación, Radio Frecuencia, Drenaje Linfático. Casco Central Lechería, carrera 6, c/ calle 2. de Farmatodo, a la izquierda, al final. Lun a Sab 8am-8pm. 0281-2873352 0281-9351620 0424-8731236
Neurólogo
FONIATRAS
Especialista en: Alzheimer, Epilepsia, Migraña (Dolor de Cabeza) Trastornos del sueño y Otras Enfermedades del sistema Nervioso. Estudios: PolisomnografÍa, Electroencefalografía. Av Principal Lecheria, CC Anna, piso 2, Ofic 30-31. 0500 100 0300 / 0424-868.25.82 0281-514.82.37 / 0212-770.50.29
ODONTÓLOGOS
Prolongación Av. Arismendi, Centro Empresarial Atlántico, P-1. L-18. Diagonal a Vistamar, Lechería Martes a Viernes, 1:30 pm. Emergencias 04144599578 / 0281-2879027
PSICÓLOGOS
Dra. LILIANA GARCÍA MARCANO Traumatología - Ortopedia infantil Av. Intercomunal, sector Las Garzas; Clínica Meditotal. Lun a Vier, 3:00 -7:00 pm. Consultorio 118. Ext 1027 0414-8172472 / 0281-2867622
URÓLOGOS
MSc. NILZA MANZANO DE GONZÁLEZ
Dr. RAMÓN A. VOLCÁN R.
Ortodoncia
Terapia de la conducta PNL- Hipnosis
Cirugía Urológica Endoscópica Láser, Lunes - Miércoles - Viernes: 7:00 am a 3:00 pm, Meditotal Las Garzas, consultorio 115, CM Anzoátegui Mier. 1:00 a 6:00 pm. Núcleo C, Consult. 3,
Especialista en Trastornos del lenguaje
Dra. MARIA CRISTINA VIERMA
14
Esp Cornea Cirugía Refractiva y Catarata
0281-269.51.19 - 0424-8861519
Estética U.C.V.
Dra. ROSMERING RAMOS
Dra. CLAUDIA CIFUENTES
Habla, Voz, Audición, emisiones otoacusticas, Hendiduras Labiopalatinas, Constancias Foniátricas, Audiometría e Impedanciometria. Clínicas Colinas Sector Colinas del Neverí. Lun, Mar y Miér, de 2 a 6 pm 0281-2870257 / 0424-8500412
Dra. LICETTE M. GARCÍA M.
Cirujano Traumatólogo Ortopedista
Dra. ANA BARRETO Esp. Bucomaxilofacial
Dra. ALBA HERRERA Prótesis e Implantes Rx Digital Panorámica Cefálicas ATM - Periapicales
C.C. El Timón P-1, Ofic. 1A, Lechería 0281- 286.06.12
Déficit de atención, Hiperactividad, Aprendizaje, Depresión, Ansiedad Adolescentes, Familia y Parejas. Av. Ppal. Lechería C/C Calle Mariño C.C. Morro Mar, piso 2, ofic. 5. Previa Cita, Lunes a Viernes 7:30am a 12:00m y Tardes 1:45 pm a 5:30 pm 0281-4180328 / 04148177878 0424-8206554
Cirugía General – Urología
0281- 287.62.95 / 0426-582.87.27
ramonvolcan@hotmail.com
1 DE OCTUBRE DE 2017
VERBO
POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTOS LENIN NÚÑEZ
RÁPIDO
La emprendedora e ingeniero químico de 30 años, oriunda de Cumaná y radicada en Puerto La Cruz hace más de una década, es directora de la firma venezolana Icónica, casa de modas nacida en Lechería en 2011.
Yaneska Macero - ¿A qué personalidad le gustaría conocer y por qué? - Desde el punto de vista de la moda, si pudiese conocer a los diseñadores Stefano Gabbana y Domenico Dolce, sería muy feliz. Me parecen impresionantes. - ¿En qué época de la historia le hubiese gustado vivir? - En los años 1950 o 70. Fue una expresión de la moda, a mi parecer, increíble. Toda la magia de estilos, colores, texturas me cautivan. Incluso, a veces veo fotos de mi mamá y le digo “por qué no me guardaste esto” (risas). - Una ciudad... - De las ciudades que he visitado, la que me parece mágica y que me encanta es Roma. Sin embargo, amo a mi Lechería. Me gusta vivir donde esté la playa.
1 DE OCTUBRE DE 2017
- ¿Cuál ha sido el mejor libro que ha leído? - “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez. Indudablemente.
“Born to Die” de Lana del Rey, “Hands All Over” de Maroon 5 y el último de Calvin Harris (mi Dj favorito) que se llama “Funk Wav Bounces , Vol I”.
- Y la mejor película... - Está difícil, soy bastante cinéfila. Me gusta mucho “The Great Gatsby”.
- ¿Tiene algún hobby? - Me encanta hacer ejercicio. Creo que es una manera de despejar la mente. Practico CrossFit y también hago yoga. Siempre debo estar en algo, soy muy hiperactiva.
- ¿Cuál es su comida o plato favorito? - Me gusta mucho comer (risas). Amo el pabellón criollo, el sushi y la pizza. - ¿Algo que nunca falta en su nevera? - ¡Frutas! Nunca, y si no tengo me pongo Mumm-Ra -risas- (en referencia al malévolo personaje de la serie animada ThunderCats). -Un disco para escuchar 100 veces... - Son muchos, en realidad. Escucho muchísima música. Pero puedo mencionar
- ¿Qué te desmoraliza? - La injusticia, no me gusta. Y que las personas no se respeten. Soy bastante justa. Mi mamá me enseñó que las cosas son como tienen que ser. ¿Algún sueño por cumplir? En lo laboral, me encantaría que mi marca siga creciendo y se expandiera por todo el país para distribuir nuestras prendas. También tener un taller más grande.
15
16
1 DE OCTUBRE DE 2017