0521898001495554840

Page 1

AÑO 11 AÑO AÑO 10 10 AÑO 10 580 EDICIÓN EDICIÓN EDICIÓN 493 494 EDICIÓN 489 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 21 DE MAYO DE 2017

HECHO AQUÍ

EN ARMONÍA

VERBO RÁPIDO

Apuestan por el cine local >> 10

Salud y belleza en la sonrisa >> 12

@MeDicenYolo apunta alto >> 15


>> SUMARIO ESCRITURA

5.000 AÑOS

SALUD

¿PODEMOS VIVIR SIN DOLOR? El médico Geoffrey Woods y sus colegas del Hospital Addenbrooks de Cambridge (Gran Bretaña) descubrieron una rara enfermedad llamada insensibilidad congénita al dolor (afecta a una de cada 100 millones de personas en todo el mundo), en la cual no se activan las áreas cerebrales del dolor, y como consecuencia no se puede sentir el mismo. Aunque podría parecer una ventaja, es un problema grave. Los niños suelen autoexplorarse las heridas agravando las lesiones, o morderse labios y uñas hasta generarse lesiones.

En 1929 un arqueólogo alemán llamado Julius Jordan desenterró una vasta biblioteca de tabletas de arcilla de hacía 5.000 años. Eran más antiguas que los ejemplos de escritura hallados en China, Egipto y Mesoamérica, y estaban escritas en unas figuras abstractas que se llegó a conocer como “cuneiforme”. Las tabletas estaban en Uruk, un asentamiento mesopotámico en la ribera del río Éufrates, en lo que hoy es Irak. +INFO: www.bbc..co/mundo

+INFO:www.muyinteresante.es

RECORRIDO

285 TONELADAS

NATURALEZA

ÁRBOL MORTAL El Hippomane mancinella (o manzanillo) es un árbol muy tóxico, nativo de Centroamérica y el Caribe. Sus frutos contienen un látex blanquecino altamente venenoso y la planta entera lo exuda a través de la corteza, las ramas y los tallos. Una salpicadura en la piel produciría ardorosas ampollas. +INFO: www.muyinteresante.es

Un vehículo Porsche Cayenne S Diesel ha logrado un nuevo récord Guinness al arrastrar un Airbus A380, de 285 toneladas, en el aeropuerto Charles de Gaulle, de París. El carro logró mover la aeronave 42 metros y después volver, sin que el coche sufriera ningún percance. Con ello, superó el registro previo añadiendo 115 toneladas de peso con respecto al logro anterior, con igual hazaña. +INFO: www.guinnessworldrecords.es

CIENCIA

INSÓLITO

NUEVA EXPLORACIÓN EN LA ANTÁRTIDA

PASAJEROS SE TIRAN DE TREN EN MARCHA

El chileno y biólogo marino Renato Borrás, asegura que “el afán por descubrir sigue siendo el motor que empuja a los investigadores a viajar a la Antártida”. Hoy, la nueva era de la exploración antártica la lideran los científicos, que en nombre de la ciencia desafían el frío, el viento y el cansancio.

Una avería en el metro de la Ciudad de México impidió que se detuviera a lo largo de 12 estaciones, sembrando el pánico entre los pasajeros. El hecho provocó que algunas personas abrieran a la fuerza las puertas del vagón y se tiraran con el metro en marcha hacia el andén.

+INFO: www.informe21.com

+INFO: www.muyinteresante.es

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yalenny Graterol / FOTO DE PORTADA: Lenín Núñez

Revista dominical del Diario El Tiempo Año 11 - N° 580

2

COMERCIALIZACIÓN: Carlos Gómez (cgomez@eltiempo.com.ve) DEPÓSITO LEGAL PP:200602AN2283-ISSN:1856-5832 CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

21 DE MAYO DE 2017


21 DE MAYO DE 2017

3


SUEÑOS

Orientales

María Véliz

El sueño de las venezolanas A los 15 años, María Alejandra Véliz Gago sabía que uno de sus grandes sueños era convertirse en modelo. “Como cualquier niña que nace en el país, crece junto a los concursos de belleza y, sobre todo, con el Miss Venezuela; yo jugaba con las amigas a ser candidata de un certamen”, comentó entre risas la barcelonesa de 24 años. Esos juegos comenzaron a ser prácticas reales durante su crecimiento. Hace cinco años tuvo la oportunidad de presentarse en la quinta Miss Venezuela y ser evaluada por el zar de la belleza, Osmel Sousa, para obtener la banda de su estado de nacimiento. “Me dijo que debía prepararme. He trabajado todo este tiempo para lograr ese objetivo”, dijo la abogada y actual aspirante del Miss Anzoátegui 2017.

Sueño: Como muchas mujeres criollas, Véliz desea corear “en una noche tan linda como esta” durante la gala del Miss Venezuela portando la banda de su estado, y poder competir con otras jóvenes para coronarse como soberana de la belleza nacional. “Es el sueño de mi vida”, puntualizó. POR MARIAJOSÉ BORRERO FOTOS SAMIR APONTE

4

21 DE MAYO DE 2017


ÁLBUM

DEFAMILIA

Construcción de un sueño La etapa del bachillerato había culminado y la convicción de ayudar a los demás, según cuenta, estaba más cerca. Era 1998. y el día de convertirse en bachiller de la República había llegado. Desde el auditorio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia, el ahora licenciado en Nutrición y Dietética -egresado de esa misma casa de estudios en 2004- recuerda haber aprovechado posar frente al lente del fotógrafo junto a sus padres. “Fue un momento muy especial. Ese día comencé a construir mi sueño de ser un profesional del área de la salud. Recuerdo haber prometido a mis padres que egresaría de esa misma Alma Mater con la idea de beneficiar a los demás, y así fue”, expresó Leonardo Bravo, oriundo de la ciudad de Maracaibo y residenciado en Puerto La Cruz desde hace más de 10 años. Con un diplomado en Nutrición Deportiva, el fiel seguidor del Deportivo Anzoátegui -equipo de fútbol regionalaseguró que una de sus metas es fundar una unidad de recuperación para pacientes desnutridos. Actualmente labora en el Hospital Dr. Luis Razetti de Barcelona y dicta charlas educativas para promover técnicas de buena alimentación. “Gracias a Dios he tenido la oportunidad de contribuir a la mejora en la calidad de vida de muchos pacientes y eso me deja una profunda satisfacción”. POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO ACTUAL LEONARDO BRAVO FOTO ANTIGUA CORTESÍA DE LEONARDO BRAVO

NOMBRE

LEONARDO BRAVO FECHA DE NACIMIENTO

27 DE SEPTIEMBRE DE 1981 LUGAR DE NACIMIENTO

MARACAIBO OCUPACIÓN

NUTRICIONISTA

21 DE MAYO DE 2017

5


>> REPORTA JE LA FORMACIÓN LLEVA AL ÉXITO, SEGÚN PSICÓLOGA

LA PREPARACIÓN PERDURA El crecimiento interno permite diseñar metas para cumplir un objetivo en la vida. Convierte a una persona en un ser crítico y con razonamiento analítico. Para lograrlo, se necesita potenciar en el cerebro el ámbito intelectual, espiritual y social. El bienestar global debe armarse con herramientas de desarrollo TEXTO MARIAJOSÉ BORRERO FOTOS LENÍN NÚÑEZ

L

eer, escuchar música, meditar, tomar café con amigos o, incluso, rezar permite estimular el cerebro y encaminarse al crecimiento interno, . Pero, ¿”con qué se come” este concepto del crecimiento interno? Según expertos, se trata de la capacidad de forjar un sentido común sólido. Tener criterio acerca de lo bueno y lo malo de un tópico y un enfoque de lo que se quiere para lograr un objetivo general en la vida. Llegar a ser alguien positivo es vital, se-

“Mientras más datos, más complejo es el proceso cognitivo, y mayor desarrollo habrá de nuestro intelecto. gún el análisis de la psicóloga Migdaly Rojas y de la coach Carmen Militza Buinizkiy. Afirman que eso no se lo logra al primer intento, se prepara y forma al cerebro con estas herramientas, sin necesidad de ser un catedrático. Las actividades que más se disfrutan pueden originar acciones que conduzcan hacia una meta.

Cifras 39% de probabilidades de alcanzar un puesto de gerencia tienen las mujeres que a los 16 años leían libros por puro placer.

25 % tienen las que no se acostumbraron al hábito.

58% De los hombres lectores tienen una probabilidad de llegar a puestos directivos. Según un estudio realizado por el psicólogo Mark Taylor, reseñado en un trabajo de La Vanguardia.

ÓRGANO Todo está en el cere-

6

21 DE MAYO DE 2017


La preparación perdura

bro. En este órgano se controla y se fusiona lo físico y espiritual, según el neurólogo Ciro Gaona. “Ahí están centrados los sentimientos que te hacen actuar. Lo que más crees en la vida. Todo vive gracias a la acción del oxígeno y la glucosa, pero también del amor y el vínculo social”. Acota que lo que potencia al cerebro no son la cantidad de neuronas, sino la conexión que se hace entre ellas, un proceso llamado sinapsis. “Esto hace que también se formen nuevas neuronas y que el cerebro se amolde a la información que se reciba, lo que llamamos plasticidad cerebral. Un mecanismo que lo nutre diariamente”. El cerebro alberga los procesos cognitivos, la facultad de procesar información, el aprendizaje, el razonamiento, el len-

“Es falso el refrán de que ‘loro viejo no aprende a hablar’, siempre que se tenga la intención de aprender, hay oportunidad de crecer personalmente”, acota la psicóloga.

guaje (lo que se dice a sí mismo) y la atención. Se logra a través de la información que llega al cerebro. Lo que ayuda a que pensemos de manera distinta, con contenido”, explica Buinizkiy. Aquí entra en juego prácticas como la lectura y la música MÁS QUE UN HÁBITO Con la lectura se establece un contraste de lo que hay en el mundo, ayuda a reflexionar y ver más allá del entorno. Se forma la concentración, además que permite sumar calidad al léxico. “Vemos distintos mundos”, explica la coach. Comenta que lo idóneo es que esta acción no sea obligatoria, sino que se eduque para que forme parte de la rutina, que se fomente a temprana edad. “Se debe leer por gusto. Puede ser un texto del género que más le agrade, siempre que genere una emoción y origine una idea”. Incluso si se trata de un texto noticioso. Para Migdaly Rojas, el simple hecho de generar pensamiento, ya es una ganancia. Además, es un hábito que se puede iniciar también en la adultez gracias a la plasticidad cerebral. Ángel Gabilondo, catedrático de Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid, explicó en un trabajo para el diario La Vanguardia, que se de-

be “leer con intensidad, despacio, con cuidado, viviendo la vida de las palabras” para entenderlas. Echar a volar la imaginación. “Los detalles de las acciones registrados en el texto se integran en el conocimiento personal de las experiencias pasadas”. SENSACIONES La música contribuye al desarrollo y fortalecimiento del lenguaje, a entenderse y conocerse. Es una sucesión de señales acústicas que los oídos recogen y envían al cerebro. Ahí se codifican y se les da significado a través de sus es-

tructuras emocionales, que están encargadas de convertir el sonido en algo comprensible, explica un trabajo publicado por el Centro de Investigación y Consultoría Empresarial (Capefi), de Lechería. Reseña que esa es la razón por la que al escuchar música podemos sentirnos alegres, tristes, motivados o relajados. La música activa la zona del cerebro asociada a la empatía y estimula la producción de nuevas neuronas. Se aprende a hablar cuando escuchamos los sonidos musicales del lenguaje “Cuando presentamos cualquier estado emocional, casi

El sonido, a partir de las emociones, ayuda a hacer predicciones y formarnos expectativas sobre el entorno, según investigaciones de Capefi. 21 DE MAYO DE 2017

7


>> REPORTA JE

“Los adultos deben trabajar para lograr un sentido común sólido. Luego formar a los niños”, Migdaly Rojas

siempre recurrimos a ella. Para desahogarnos o desconectarnos del estrés, por ejemplo. Y, sin pensarlo, mientras pasan los minutos de esa canción, llega la respuesta. La mezcla de sensaciones te lleva a tomar una decisión. Por eso este recurso es importante, sin importar el género. Si el metal o reguetón te inspiran, entonces vale la pena seguir escuchándolo.

No existe una civilización sin música. Sólo necesitamos entrar en consciencia con ella. Sentirla”, explica Buinizkiy. CUERPO Y ESPÍRITU El neurólogo caraqueño Ciro Gaona dice que la actividad física y espiritual van de la mano en cuanto al desarrollo cerebral. Este órgano necesita alimentación saludable y movimiento para producir neuronas, incluso, bailar puede ser un recurso viable para ello, según el médico. Descansar de la rutina y los ambientes tóxicos es elemental. La meditación es ideal, según la terapeuta de medicina alternativa Mariela Gómez, quien dirige el centro holístico Namaste, de Lechería. Esta práctica permitirá sanar y, a la vez, buscar soluciones a las acciones que

8

se plantean. “La idea de poner la mente en blanco es conectarse con un todo. ‘Hablar’ con nuestro espíritu”. La meditación es una disciplina contemplativa, explica Alfredo Ángel para un trabajo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Contemplar, a su vez, implica poner atención intencionada en algo, tener desapego mental. Un estado neurológico que se caracteriza por tener la mente callada, y, a la vez, estar presente en los sentimientos. Sumarse a esta técnica, no requiere de ir a clases de yoga, aunque Gómez lo recomienda como alternativa. La meditación, en nivel principiante, exige estar en un lugar tranquilo. “Podemos estar frente al mar, en el bosque, en el cerro El Morro o simplemente en nuestra sala. Sólo debemos buscar un sitio donde nos sintamos tranquilos, sin ruidos que nos alteren. Al principio, lograr que nuestra mente esté en blanco será difícil. Normalmente nos saboteamos, pero si hacemos un esfuerzo y lo lograremos. Cuando estemos en ese momento, sin pensar en nada, podremos entrar a un nivel de comprensión hacia nosotros. Sentirnos”, explica Gómez.

Esa disciplina también ayudará a comprender el exterior. Es decir, a entender el por qué de las cosas. Quienes practican la meditación creen en ellos mismos y cultivan la fe, de cualquier manera que la interpreten. Para la psicóloga Migdaly Rojas, esa fe tiene dos asepciones: Aquella que se refiere a la seguridad en uno mismo, mediante la cual se pueden lograr objetivos. “Para ello debemos autoconocernos. Saber qué nos gusta, nuestros dotes y cómo aprovecharlos”; la segunda es la creencia en que existe alguien superior al ser humano, un Dios. Dice que “la humanidad ha

“El aprendizaje elemental es hacer el bien. No caer en la tentación de las malas vibras, porque alterará nuestras proyectos”. crecido con la creencia de que hay algo más, sin importar que no sea visible o palpable. El ‘Dios, ayúdame’ ha estado en nuestra historia”. Rojas explica que científicamente se ha comprobado que cuando se reza, se genera una sensación de tranquilidad que, además, brinda seguridad. Por eso, asegura que el crecimiento personal debe estar ligado al desarrollo espiritual (sea cual sea la corriente por la cual lo aborde). “La fe ofrece una suerte de ‘garantía’ de que alguien los acompaña hacia el logro de sus objetivos”. ¿CÓMO SE MATERIALIZA? Aunque se tengan todas las herramientas físicas, espirituales o de desarrollo del intelecto, como la lectura o la música, si no hay un

21 DE MAYO DE 2017


La preparación perdura

7HÁBITOS DE LAS PERSONAS EFECTIVAS

(Según Stephen Covey para poder crecer personalmente) Fuente: www.liderazgohoy.com

1

Ser proactivo

Asumir una responsabilidad. Elegir una actitud y respuesta ante cualquier situación. Analizar lo que se tiene y sus alternativas para llegar a un enfoque, controlar sus emociones, y llegar a una respuesta adecuada.

2

Empezar con un fin en mente

Se debe crear un plan de vida basado en las pasiones, talentos y aspiraciones. Trazar metas para llegar a un objetivo concreto. ¿Qué se quiere lograr en la vida?

3

Pon primero lo primero

Priorizar las actividades para enfocarse en lo que realmente se quiere lograr.

4

Piensa en ganar /ganar

Las acciones deben orientarse a que el individuo y su entorno ganen. Cuando alguien pierde se potencian malos pensamientos, hostilidad, envidia y ambientes tóxicos.

5

Busca primero comprender y después ser comprendido

21 DE MAYO DE 2017

Para Rojas, una de las complicaciones de la sociedad latinoamericana, según estudios que ha hecho en Capefi, la empresa que lidera, es que la población es impulsiva e inmadura. “Acá tienen una idea: Si me gusta le doy, si no, me achanto. No suelen medir las consecuencias, ni las posibilidades que puede tener determinada acción”.

buen vínculo social, el crecimiento interno no se completa o “pierde valor”, analiza Migdaly Rojas. Hay que cultivar relaciones interpersonales adecuadas, que proporcionen ideas coherentes, críticas y opiniones diferentes para llegar a una conclusión general. Un fin. “Hay que tener interés por aprender de otros para evolucionar”. “Se han hecho estudios en el país acerca de las relaciones interpersonales. Nos damos cuenta de que no hay asertividad en las comunicaciones. La asertividad es un componente de logro y confianza en uno mismo. Quizá, por eso nuestro subdesarrollo. Aquí no usamos el idioma adecuadamente. Somos retóricos. No hablamos con claridad, precisión y exactitud”. Rojas explica que en Venezuela “se pasa de la inmadurez a la madurez”. Añade que la personalidad del venezolano es

Aplicar una comunicación de empatía. Escuchar primero al compañero o a la comunidad, saber lo que piensa y quiere. Entenderlos para luego explicar su punto.

“La preparación lleva al éxito. Tienen que formarse para tener la capacidad de pensar y analizar”.

errática, sin un sentido común sólido. ¿Cómo se logra? “Al unir los elementos que desarrollan el intelecto. Sino, te quedas en el aparato. No hay progreso”. Carmen MIlitza Buinskiy dice que al lograr conceptualizar y canalizar las herramientas ex-

6

Sinergia

Uno no está solo. Hay que crear un equipo de cooperación para un fin específico.

7

puestas, se debe decidir qué es lo que se quiere. Recalca que otro punto importante es la observación, sin ella, no podremos entender el mundo que nos rodea. “Debemos darle significado a las cosas”. “Nosotros tenemos un objetivo en la vida. Para llegar a ello, necesitaremos metas, que se irán llevando a cabo según las capacidades a la mano. Es importante unir todos los elementos que nos han hecho ser seres racionales. Pensar positivamente. Ver qué tanto debo trabajar para cumplir con las cosas y tener la idea de avanzar para ser mejor”.

Afilar la sierra

Cultivar el cuerpo con ejercicios para crear flexibilidad y fortaleza; el alma con oración, meditación y música; la mente con lectura, investigación y aprendizaje y el corazón desarrollando conexiones emocionales con otros.

9


>> HECHOAQUÍ

L

a ficción es, para Alvari Quiaro, la mejor forma de destacar dentro del cine venezolano, lejos del drama o historia, por lo que es conocida. Por eso hace cinco años este anzoatiguense decidió lanzarse en esta área con su primer cortometraje “Parasomnia”, un inicio a la que ha sido su aventura por crear arte cinematográfico más a allá de la pantalla grande con su productora CHC Films, según afirma. “La idea de hacer cine no inició hace cinco años, sino mucho atrás. Pero como no tenía el conocimiento suficiente, no sentía que podía hacer un producto de calidad. Esperé a encontrar el equipo adecuado y nos metimos en el área cinematográfica. El primer corto lo inscribimos en los festivales y no ganamos nada. Ahora, tras cinco años de su publicación, no lo veo tan bonito, pero en ese momento había una emoción grande. Había ganas de seguir y corregir los errores del primero”, comentó el diseñador gráfico de profesión. DETALLES “Presencias sobrenaturales” fue su segundo intento, en 2013. Había más elemento humano para la maqueta, producción y postproducción de cortometraje. Más detalles a trabajar. Su proyecto que los dio a conocer fue “Helena” en 2014. Un cortometraje que incluía zombies recorriendo las calles de Puerto La Cruz. “Aunque todos nuestros proyectos han sido importantes, este nos dio reconocimiento. Los de otras entidades ya sabían que en Oriente se podía hacer cine con una buena estructura, guión y dirección. Fue el trabajo más arduo para los siete minutos que

10

El cine regional apuesta a la ficción CHC Films, con el director Alvari Quiaro al mando, ha explotado su proceso creativo para destacar entre las productoras de cine de la zona. “Helena” fue el cortometraje que dio a conocer a este equipo. Preparar un largometraje, imprimiendo el mismo estilo, es su meta

CHC FILMS

dura ‘Helena’, especialmente por el maquillaje. Con este cortometraje imprimos nuestro sello de hecho en casa”, explica el director, guionista de los cortos. Para Quiaro, que actualmente cuenta con un equipo de 26 personas durante el rodaje, el cine sí puede ser sustentable. Lo ha demostrado en estos cinco años de trabajo, según confiesa. Explica que sólo se necesita “enfocarse en la producción. Contar la historia a un público que esté dispuesto a recibirla. A saber manejar el producto” Además, hacer género de fic-

ción no genera tanto trabajo. “Tenemos personas en nuestro equipo que son expertas en los efectos, que son parte principal en este tipo de cine, nos gusta hacerlo y hemos sido los primeros en hacerlo. Hay mucha preparación técnica para este género en la zona”. Desde “Helena” CHC Films no ha vuelto a publicar un cortometraje. Se ha dedicado a la parte comercial con “arte cinematográfico”. A finales de este año aspiran publicar “Transfer” su cuarto cortometraje para estrenar al público, ya que pudo lanzar otro dentro de la

competencia “Proyecto 48 horas Colombia”, su incursión al cine internacional. Los largometrajes son una tarea pendiente. “Tengo un guión para una película. Como me sucedió al comenzar la productora, he querido esperar el momento oportuno para hacerlo y que destaque como los demás trabajos que hemos realizado. Mientras, seguiremos aprendiendo de los cortometrajes. Es una gran escuela. Es saber cómo administrarse con el tiempo, gastos y producción. Nos da una idea de los que nos espera con el largometraje”. POR MARIAJOSÉ BORRERO FOTOS CORTESÍA

21 DE MAYO DE 2017


[GalerĂ­a] Oriental

Para anunciar en esta secciĂłn comuniquese al 0281-260.06.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve

21 DE MAYO DE 2017

11


en

armonía

EL CUIDADO DE LA SONRISA ES “EL

REFLEJO DEL ALMA” LAS NUEVAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA ODONTOLOGÍA Y

// LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD CON RESPECTO A LA APARIENCIA PERSONAL SON ALGUNOS DE LOS FACTORES, QUE, SEGÚN ESPECIALISTAS, HAN INFLUIDO PARA QUE HOY SE LE DE MAYOR IMPORTANCIA A LA DENTADURA COMO MECANISMO PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA El acelerado ritmo en el que vive nuestra sociedad, hoy en día, según el portal www.scielosp.org se traduce en una priorización del ámbito laboral y familiar, y en el descuido de algunos cuidados personales que podrían afectar su calidad de vida. Sin embargo, algunos especialistas afirman lo contrario. Ahora, específicamente en el área odontológica, las innovaciones tecnológicas ofrecen mayor rapidez en los tratamientos y con ello más comodidad para el paciente. El nuevo valor que se le da a la estética dental ha reforzado el poder de una sonrisa impecable. Por lo tanto, además de cuidar la salud bucal para prevenir el mal aliento y las infecciones producidas

12

por las caries, el psicólogo Ildegar Sierra afirma que poseer una sonrisa “perfecta” trae consigo consecuencias positivas. “Esto va más allá de simplemente verse bien. Tener una buena dentadura refleja y produce una emoción positiva que tiene que ver con el bienestar físico y mental que parte de una apariencia saludable”, dijo. Por ello, instó a ir regularmente al dentista.

“Ya no hay excusas para que la gente descuide su salud bucal y no goce de una agradable sonrisa. Sin saberlo, esto genera grandes ventajas al organismo”. Ildegar Sierra

21 DE MAYO DE 2017


Por José Ángel Álvarez Fotos Archivo

// BIENESTAR Mantener una buena salud bucal “blinda” contra una gran cantidad de enfermedades, especialmente infecciosas. De acuerdo con lo explicado por el psicólogo Ildegar Sierra, la relajación del sistema muscular alrededor de la boca, la liberación de la tensión y la disminución del estrés, asociados a una mejor autoestima que tiene que ver con una mejor percepción de sí mismo, es parte de las ventajas de gozar de una sonrisa “de comercial”. “Hoy muchísimas más personas están preocupadas por verse bien y restaurar su sonrisa, casos en los cuales requieren ortodoncia o tratamientos menores. Las nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas en Odontología permiten conseguir resultados más eficientes mediante técnicas más refinadas y veloces. Con ello aumenta la autoconfianza, la seguridad en sí mismos y se incrementa la empatía con los otros. Diversos estudios lo demuestran. Cuidar la dentadura contribuye a su bienestar emocional”.

// BENEFICIOS DE POSEER UNA SONRISA MODELO

Autoestima: Tener problemas bucales afecta la seguridad para sonreír o incluso hablar con alguien. Al eliminar la mala apariencia de sus dientes, usted se sentirá mejor consigo mismo y por ende con los demás.

El mencionado desarrollo de innovaciones en Odontología, según expertos y diversas investigaciones, ha facilitado el acceso a técnicas no sólo sanitarias, sino también de estética bucal. La rapidez y sofisticación de los tratamientos son de los principales motivos. Actualmente, según la especialista y directora de laboratorio de Odontolaser -clínica dental portocruzana- existen sistemas de diseños dentales como el Cad-Cam (Diseño Asistido por Computadora y Manufactura Asistida por Computación, por sus siglas en inglés), el cual permite fabricar rehabilitaciones odontológicas mediante un ordenador, que garantiza lograr resultados más precisos, veloces y de fácil visualización para los pacientes. “Tenemos dos años que implementamos este sistema que ha incrementado el número de personas que asisten a consulta, gracias a que ofrece resultados muy favorecedores que son visibles en una o dos consultas. Eso es lo que les llama la atención, la rapidez”. LISBETH DÍAZ ODONTÓLOGA

21 DE MAYO DE 2017

// CUIDADO EN CASA

- Cepillar los dientes después de cada comida.

- Mantener una correcta limpieza del paladar y la lengua Imagen: El aumento del atractivo físico es una de las principales ventajas. Su rostro cambia y la forma de expresarse también.

ILDEGAR SIERRA PSICÓLOGO

// TECNOLOGÍA AL SERVICIO

<<

Impresión: Según estudios, 40% de las personas se fijan primero en la sonrisa de otros antes que en cualquier otro atributo.

-Evitar las bebidas azucaradas o ácidas.

-Visitar al dentista regularmente.

Salud: La mayoría de las personas que mejoran su sonrisa ponen más atención a su higiene oral, para mantenerla perfecta.

-Evitar fumar cigarrillo e ingerir alcohol.

Organismo: Al sonreír se liberan endorfinas, hormonas que hacen que tengas menos estrés y se reduzca el colesterol.

-Beber mucha agua para que las glándulas produzcan más saliva y la boca esté libre de bacterias.

13


adiaz@eltiempo.com.ve 0281 - 260.05.32 0414 - 838.72.53

CARDIÓLOGO Dr. ROBERTO LÓPEZ JIMÉNEZ Cardiólogo Consulta, Preoperatorio, Ecocardiograma, Holter. Teléfonos: 0414-0921696 02812650014.

Policlinica PLC

DR. JESÚS RAFAEL VELÁSQUEZ CARDIOLOGO CLÍNICO Avenida principal de Lechería, Day Hospital, Consultorio #3. De lunes a viernes de 1 a 7 PM. Sábado de 8am a 1 pm. Atención por orden de llegada.

Telefonos: 0281-2803474 / 0412-9003839

INTERNISTAS DRA. MARÍA LOURDES UZCÁTEGUI M. Especialista en Medicina Interna, egresado de la ULA Evaluacion integral y preoperatoria. Manejo de hipertension. Diabetes. Enfermedades Metabolicas e Infecciosas. Consulta: LUN-MIE-VIE clinica Day Hospital Consultorio 37 TELF.: 02812803474 / 04165026355

NEURÓLOGOS

Cirugía Bucomaxilofacial Niños y Adultos Diagnósticos y Ttos Trastorno ATM (Férulas Correctivas) Alteraciones Dento Esquelética (Cir Ortognatica) Cir. Bucal Esp (Implantes Dentales, Cordales) Av. Principal de Lecheria, piso 2, CC Anna oficina 30-31 0281-5148237/0424-8682582/0424-1812505

CIRUGÍA PLÁSTICA

Neurólogo

Especialista en: Alzheimer, Epilepsia, Migraña (Dolor de Cabeza) Trastornos del sueño y Otras Enfermedades del sistema Nervioso. Estudios: PolisomnografÍa, Electroencefalografía. Av Principal Lecheria, CC Anna, piso 2, Ofic 30-31.

0500 100 0300 / (0424) 868.25.82 (0281) 514.82.37 / (0212) 770.50.29

Dr. HENRY SAUD BARRIOS

0281-286.5600 - 0414-806.3851 - 0416-684.0767

Dra. ANA ROMERO QUIJADA

Dra Yoselys Hernández ODONTÓLOGO Lunes a Viernes de 8:00 am a 12:00 m; 1:00 pm a 5:00 pm. Sábados: 8:00 am a 12:00 am Dirección: Puerto la cruz, Centro Comercial Puerto Plaza, piso 4 local 15. (Detrás del ascensor hacia la izquierda) www.centrodontologicodentis.com.ve 0281 - 267.13.64 - 0424 - 820.09.03

Dra. Claudia Cifuentes Dra. María Cristina Vierma

Dr. CARLOS LÓPEZ Otorrinolaringólogo Edificio Art Profesional, calle Miranda, Planta Baja, Puerto La Cruz. Frente a la Farmacia OK. Lun a Vie 3:00 a 6:00pm Previa Cita. TELF: 0281-418.32.70

Lcda Shirly Romero Psicologa FPV 6784 Atencion y Evaluacion Adultos, Adoslecentes niños y Empresas. Terapia de Parejas, Modificacion de Conductas, Ansiedad, Depresion, Estres, Problemas Laborales. Clinica Day Hospital Lecheria 0281-5148134 0281-2803444 0424-8438631

Déficit de atención, Hiperactividad, Aprendizaje, Depresión, Ansiedad Adolescentes, Familia y Parejas Av. Ppal Lecheria C/C Calle Mariño C.C. Morro Mar, piso 2, ofic. 5. Previa Cita, Lunes a Viernes 7:30am a 12:00m y Tardes 1:45 pm a 5:30 pm

Prótesis e Implantes Rx Digital Panorámica Cefálicas ATM - Periapicales

CC El Timón P 1 Ofic. 1A Lechería 0281- 286.06.12

OD. ANDREINA BRAZÓN Odontología restauradora y estética. Limpiezas, resinas, blanqueamientos, carillas, coronas, ortodoncia, tratamientos de conducto, extracciones. Puerto La Cruz. Lun-Vie. Previa cita.

Resinas, Ortodoncia, Blanqueamiento, Protesis. C.C Novocentro II. P-1. Ofic 1-10. Av. Stadium Fte Al Chico Carrasquel Puerto La Cruz Lun a Vie 8-2pm

Telf: 0414.841.0714

Dra. IRIS GARCIA REYES

Teléfonos: 0281-2675378 0416-6842288

Dr. JUAN CARLOS ÁLVAREZ

OD Aurisol Sifontes Odontólogo General e Infantil Periodoncia, Exodoncia, Estética, Prótesis, Blanqueamientos, Av. Jorge Rodríguez, CC Vistamar, P-1, Local 29, Lun a Vie 7:30am-12M, Sábado Previa Cita

DR. VALLE PRESILLA Traumatologo Especialista en Fracturas Adultos Niños, Dolor, Prótesis Cadera y Rodillas. Lunes, Mierc, Vier, 3pm. Grupo Medico La Trinidad. Chuparin, Campo Gulf 0281-2695454 / 0424-8640175 0416-6814968

Dra. LILIANA GARCIA MARCANO Traumatología - Ortopedia infantil Av. Intercomunal Sector Las Garzas; Clínica Meditotal. Lun Mier y Vier, 3-7pm consul 118 Ext 1027. Teléfono: 0414 - 817.24.72

Dr José J Marcano G. Especialista en Lesiones de Hombro y Rodilla, Consultas Previa Cita: Jueves y Viernes. Centro Poliespecialistico de Cirugía Ambulatoria C.A, Day Hospital. Av. Principal de Lechería, Diagonal al Hotel Teramun, Edo Anzoátegui

Teléfonos: 0281-2803474

URÓLOGO

Dr. RAMÓN A. VOLCÁN R. Cirugía General – Urología

MSC NILZA MANZANO DE GONZÁLEZ Terapia De La Conducta PNL- Hipnosis

Dra. Alba Herrera

TRAUMATÓLOGOS

Traumatólogo. Cirugía Artroscópica PSICÓLOGO

Esp. Bucomaxilofacial

INFERTILIDAD

0281-2862004 / 0281-2863247

OTORRINOLARINGÓLOGOS

Dra. Ana Barreto

Atención Integral Niños- Adultos (U.C.V)

Diagnóstico y Tratamiento de pareja Infértil, Inseminación Artificial, Fecundación In Vitro-ICSI, Microcirugía de Trompas, Banco de Semen, Banco de Óvulos, Histeroscopia, Laparoscopia. Urb. Colinas del Neverí, Vereda 8 Barcelona (Al lado de Polibolívar). www.profertil.com.ve

Emergencias 04144599578 / 0281-2879027

Estética U.C.V.

Cir. Plástico y Reconstructivo (SVCPREM) Aumento y Reducción Mamaria,Lipoescultura, Lipotransferencia, Abdominoplastia, Rinoplastia, Rej Facial, Botox,Ultherapy Day hospital y Políclinica PLC. TELF: 0281-2803405 / 0414-3823447

Ginecólogo - Obstetra - Fertilidad

Esp Cornea Cirugía Refractiva y Catarata Prolongación Av.Arismendi, Centro Empresarial Atlantico, P-1. L-18. Diagonal Vistamar Lechería. Mar a Vier 1:30pm.

ODONTÓLOGOS

Ortodoncia

Sociedad Venezolana Cirugía Plástica Cirugía Plástica, Estética, Reconstructiva y Maxilofacial, Aumento y Reducción mamaria, Rinoplastia, Quemaduras, Tumores de piel, Lipoescultura. Centro Empresarial Colón Prolongación Arismendi- Diagonal Vistamar- Lechería- 2do piso ofic.22. Previa Cita.

DRA. LICETTE M GARCIA M

DR. IDOLFREDO HERNÁNDEZ (HIJO)

CIRUGÍA BUCOMAXILOFACIAL DR. JUAN FCO.CABELLO CARREÑO

OFTALMÓLOGOS

Cancer: Prostata-vejiga, Litiasis, Cirugía Urológica Endoscópica laser, L-Mi-V: 7-3 PM, MEDITOTAL LAS GARZAS, consult 115, 0281- 287.62.95. M-J: 7-3 PM. CEM COLINA Lunes 2- 6 Cosult 302, 0281-282.65.97 ramonvolcan@hotmail.com

02814180328 / 04148177878 0424-8206554

PSICOPEDAGOS

Ahora en

ATENCIÓN PSICOEDUCATIVA Psicopedagogía - Terapia Ocupacional

Evaluación, T Lenguaje, modificación conductual, orientación padres, TDAH, autismo, Dif aprendizaje, retardo mental. MI JIRAFA Urb Caribe El Frío PLC 0414-1731100 - 0416-0397245

PROFESIONAL

PSIQUIATRA Dra. YAMILET ROMERO Psiquiatra- Psicoterapeuta Consultorio: C.C. Peñon del Faro Lechería Nivel 3, Oficina A3-4, consultas Martes y Miercoles a partir de las 2:30pm a 7:00pm TELF: 0416-7849748 0412-4364188

0281-2860810 0414-7934087

INTERNISTAS

OFTALMÓLOGOS

DR. JOAQUIN HIDALGO

DR. ORLANDO J. SUAREZ G

Médico Internista BNA: Av Caracas CC Videmar P-1 Cons 7 Lun a Vie: 8am a 12pm. Guanta: calle Anzoátegui, CC Guanta Plaza Lun a Jue: 2 a 5pm Atención a Domicilio

Médico Oftalmólogo Adultos y Niños Enfermedades y Cirugia de los Ojos. Adaptacion de Lentes de Contacto. Estudios Computarizados. C.M Anzoategui. Av Principal de LEcheria PB, Nucleo C. Consultorio 3. Lunes a Viernes 8-12M. Tardes Previa Cita. Ext 166

0281-2740285 / 0281-4242828 0414-8172850

0281-2890166 / 0281-2890168 0281-2890100

14

TRAUMATÓLOGOS

Dr Jesús López Traumatólogo Esp. en Traumatología y Ortopedia, Reemplazo Articular, Medicina del Deporte, C/ Arismendi, CC Palm Beach P-1, Local 10 Lechería, Lun, Mie, Vie 2:00pm 0414-8142457

21 DE MAYO DE 2017


VERBO

POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTOS CORTESÍA FLAVIO BROJANIGO

RÁPIDO

El barcelonés e ingeniero civil, de 27 años, se ha dedicado -desde el 2015- a colgar creativos videos en YouTube. Hoy, posee más de un millón de seguidores en la red y asegura que, más que una afición, se ha convertido en un oficio.

Flavio Brojanigo

- ¿A qué figura o personaje le gustaría conocer? - Me gustaría conocer a Lionel Messi, es mi ídolo. Sobre todo porque se nota que es una persona muy humilde. - ¿En qué época hubiese querido vivir? - Tal vez me gustaría echarle un vistazo al futuro, tengo mucha curiosidad sobre las cosas que van a pasar. - Una ciudad... - Me gusta la ciudad donde vivo, Lechería. No me veo en otro país. Pero si al caso vamos, me gustaría también vivir en Barcelona (España), París (Francia) o Bogotá (Colombia), o en alguna ciudad cómoda de Estados Unidos con una buena población de venezolanos. - Un disco para escuchar 100 veces - ¿Se pueden varios? El primer disco de Maroon 5, el primero de Bruno Mars, el último de Justin Bieber y una compilación de canciones de Guaco. Esos los puedo escuchar un millón de veces. - ¿Tiene algún ritual imprescindible antes de una presentación o al crear un video? - Sí pues, le digo a mi familia que voy a grabar y que traten de hacer silencio durante unos minutos. En los eventos siempre me pongo nervioso y es algo

21 DE MAYO DE 2017

que no se me va a pasar. Es normal, supongo. - El mejor libro que ha leído - He leído muchos buenos libros pero se me viene a la mente “Rebelión en la granja”, de George Orwell. Es un libro que me recuerda mucho a la situación actual del país. - ¿Y la mejor película que ha visto? - Esa es un pregunta bien difícil, pero me quedo con el filme argentino “El secreto de sus ojos”, de Juan José Campanella. - ¿Cuál es su comida o plato favorito? - Un buen pasticho o una buena pizza. Puré de papas con pollo frito no está nada mal tampoco. - ¿Algún sueño por cumplir? - Me gustaría viajar a otros países y conocer a mis seguidores en persona. - ¿En qué se inspira a la hora de producir un nuevo video? - Pues para producir un vídeo exitoso basta con estar al tanto de todo lo que está de moda en Internet, no más. - ¿Qué lo desmoraliza? - Algunas cosas que están pasando en mi país me desmoralizan mucho. Hacen sentir impotente a cualquiera.

15


16

21 DE MAYO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.