0552740001499455361

Page 1

SUEÑO ORIENTAL

HAZLO TÚ

VERBO RÁPIDO

Arturo Lazarde desea ser un modelo famoso >> 5

Prolongue la vida útil del teclado de su computadora >> 12

Psicoanalista María Abdulmassih >> 13

AÑO 11 EDICIÓN 586

LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 2 DE JULIO DE 2017

VOCACIÓN PERIODÍSTICA

El Ven period dur ezuela ismo e o n crec s retos enfren , com ta imi red ento o es s de l el o y un as cia hos entornles com til. Ci o n cue unicad co n o t fue ron an cómres a por o este trapad mu os ndo


>> SUMARIO

6

TEMA CENTRAL >>

Cinco periodistas hablan de los desafíos y gratificaciones que han tenido en el ejercicio de lo que Gabriel García Márquez llamó “el mejor oficio de todos”

3

5 HAZLO TÚ >> Aprenda a limpiar el teclado de su computadora para prolongar su vida útil

11

13 SUEÑO ORIENTAL >> Arturo

ENTRE GUSTOS >> Torta de

VERBO RÁPIDO >> A la psicoanalista

Lazarde quiere enorgullecer a su familia como modelo internacional

auyama con queso, delicia entre lo dulce y salado

María Abdulmassih le gustaría viajar al pasado y verse a sí misma

DIRECTORA - EDITORA: Gioconda de Márquez / EDITOR: Edder Díaz / Aileen Nieto PRODUCCIÓN GRÁFICA: Yalenny Graterol / Hecser Caña

Revista dominical del Diario El Tiempo Año 11 - N° 586

2

FOTO DE PORTADA: José Barrios Díaz COMERCIALIZACIÓN: Carlos Gómez (cgomez@eltiempo.com.ve) DEPÓSITO LEGAL PP:200602AN2283-ISSN:1856-5832 CIRCULA CON EL DIARIO EL TIEMPO - PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO

2 DE JULIO DE 2017


2 DE JULIO DE 2017

3


ÁLBUM

DEFAMILIA

Una campaña memorable Ser el candidato más popular en sus primeras elecciones como líder gremial marcó el inicio de una gran etapa. Era 1992 y el día de comenzar la campaña para las elecciones presidenciales del Colegio de Contadores Públicos del estado Zulia había llegado. Desde el diario Panorama, en Maracaibo, el ahora fundador del Instituto de Mejoramiento Profesional (Imepro), ubicado en Lechería, recuerda haber emprendido un exitoso camino desde esa oportunidad, según cuenta. “Ese año viví grandes momentos, los cuales influyeron, de cierta manera, en lo que soy ahora. Recuerdo que ese día estaba con parte del equipo gremial, alegres y emocionados, presentando las planchas para las elecciones e informando a la prensa todo sobre el tema”, detalló. 25 años después de haber ganado esa justa, el especialista en Gerencia Tributaria y contador público -egresado de la Universidad del Zulia en 1990 y residenciado en Puerto La Cruz hace más de 15 años- comentó que el destino jugó a su favor. “Algo muy curioso es que ahora, en mayo de 2017, me lancé a las mismas elecciones y fui electo como presidente del Colegio de Contadores Públicos de Anzoátegui”. Actualmente combina el ejercicio profesional independiente con la docencia, a través de cursos y conferencias a nivel nacional. POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO ACTUAL JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO ANTIGUA CORTESÍA BALMORE ROSALES

NOMBRE

BALMORE ROSALES FECHA DE NACIMIENTO

11 DE AGOSTO DE 1962 LUGAR DE NACIMIENTO

MARACAIBO OCUPACIÓN

CONTADOR PÚBLICO

4

2 DE JULIO DE 2017


SUEÑOS

Orientales

Arturo Lazarde Tras el arte corporal

Su apego al mundo del baile comenzó cuando era un niño. Inventar coreografías con sus primos -para exhibirlas en reuniones familiarese integrarse a los grupos de danza del colegio lo llevó a reafirmar: “¡Esto es lo mío!”, según cuenta. El estudiante del séptimo semestre de ingeniería Civil, en la Universidad de Oriente, relató que su inmersión en el medio artístico se profundizó con su ingreso a varias academias de baile, con las cuales participó en competencias. “He aprendido mucho en este medio. Es un arte más. Aún sigo evolucionando para dar lo mejor de mí”, expresó el portocruzano de 22 años. Actualmente, su trabajo como modelo y su participación en el concurso Star Model Venezuela 2016 lo han llevado a descubrir que “el éxito no sólo se gana con tu imagen, sino con las acciones que hagas desde el amor”.

Sueño: El joven anhela enorgullecer a su familia con cada meta cumplida. “Deseo ser modelo para marcas famosas como Zara o Pull and Bear y bailar en algún galardón de música latina junto a un artista reconocido”. POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO CORTESÍA ARTURO LAZARDE

2 DE JULIO DE 2017

5


>> REPORTA JE

TEXTO ANDRÉS ASTUDILLO FOTOS CORTESÍA / ARCHIVO

ENTENDER Y VIVIR EL PERIODISMO BIEN HECHO Magda Llovera, Fabricio Ojeda, Alonso Moleiro, Elizabeth Laya y Eleida Briceño cuentan cómo llegaron a la profesión a la que Gabriel García Márquez llamó “el mejor oficio del mundo”

S

obre el periodismo hay muchas frases firmadas. “La ética debe acompañar siempre al periodismo, como el zumbido al moscardón”, dejó asentado para la historia Gabriel García Márquez, periodista y escritor colombiano, ganador del premio Nobel de Literatura. “Las malas personas no pueden ser buenos periodistas”, espetó Ryszard Kapuscinski, periodista y escritor polaco multilaureado, para hablar de la profesión que lo tiene como uno de los referentes mundiales. “Siempre he visto el periodismo, bien ejercido, como un instrumento de lucha”, rubrica

6

Magda Llovera, Jefa de Cierre del diario El Tiempo de Puerto La Cuz. “Un periodista nunca debe conformarse, porque eres presa fácil de manipulación”, recalca Eleida Briceño, periodista de Sucesos y Tribunales del mismo periódico. “Tenemos una enorme responsabilidad pública y creamos ladrillo a ladrillo un gran muro, que es la credibilidad, que puede derrumbarse de un solo golpe”, afirma Alonso Moleiro, periodista de vasta experiencia en medios nacionales. “Todo lo que se reseña es una experiencia que queda escrita”, puntualiza Elizabeth Laya, editora de El Tiempo. “Si nosotros tenemos amor por lo que hacemos y cumplimos el compromiso con nuestros lectores, es-

NOTICIAS

Inicio EL 27 de junio de 1818, el Libertador Simón Bolívar fundó el primer periódico al servicio de la independencia del imperio español: El Correo del Orinoco. Por esta razón, en Venezuela se celebra el Día del Periodista en esta fecha.

tamos en la vía correcta”, subraya Fabricio Ojeda, profesor universitario con años de experiencia en diarios de alcance nacional. Cambian los modos y la rapidez para comunicarse. Surgen nuevos actores tecnológicos que obligan a replantearse las maneras de estar informado. El mundo cabalga sobre los avances. Todo fluye velozmente y en esa vorágine se generan distorsiones. ¿Dónde conseguir la mejor información? Las redes sociales han creado un universo de posibilidades de lecturas inmediatas, muchas de ellas poco emparentadas con el buen periodismo, sin fuentes creíbles, sin contraste. Esto es un nuevo reto para quienes hicieron de la

2 DE JULIO JULIO DE 2017


Entender y vivir el periodismo bien hecho Comunicación Social su forma de vida, y que redunda directamente en las comunidades en donde influyen. En Venezuela se viven momentos muy movidos, convulsionados, con la libertad de expresión como materia de discusión, y muchas veces como blanco de ataques. En este escenario, el periodismo bien hecho, balanceado, independiente, se erige como una necesidad, a través de medios serios y con valores, y llevado de la mano por el que cuenta los aconteceres: el periodista. “AHORA ES MÁS DIFÍCIL” Elizabeth Laya, editora de El Tiempo, confiesa que las crónicas de sucesos de Germán Carías, que ella solía leer cuando era una adolescente, la enamoraron de esta profesión. “Yo decía, yo quiero escribir como él, porque para ser escritor, yo pensaba, que había que ser periodista”. Hoy casi cumple 40 años de graduada y recuerda cuando entró a la Universidad Central de Venezuela (UCV), pues ahí supo que sus tardes de lecturas de periódicos tendrían frutos. “En ese momento me apasioné con la carrera, y no me arrepiento de todo lo que he hecho, aunque mi primera opción siempre fue Odontología”. Es una fiel creyente de la vocación, “para servir a la comunidad con responsabilidad y así cumplir con el compromiso que uno tiene con la sociedad”. El encanto por el periodismo le llegó a Fabricio Ojeda, premio

Atinar. Magda Llovera se enteró de que el candidato Hugo Chávez estaba en el hotel Teramún de Lechería, donde participaría en una asamblea del Movimiento V República (MVR), y se presentó con su colega, hoy desaparecido, Asdrúbal Lunar, para entrevistar a quien ganaría las elecciones en diciembre de 1998. Una pregunta sobre la Constituyente molestó a Chávez y se negó a seguir sus declaraciones (FOTO: RAFAEL DELGADO)

nacional y latinoamericano, a través de las “comiquitas” de El Nacional, el periódico que usualmente compraba su tío Ramón Díaz Díaz. “Aprendí a leer muy rápido pues mi tía, quien fue una institutriz para mí, fue una dictadora de las buenas y me enseñó a muy temprana edad a escribir. Y, casi de forma inconsciente, eso me llevó hasta donde estoy hoy, pues yo sabía que iba a ser periodista (…) y de periódicos”. Ojeda, quien suma experiencia como profesor en la Universidad Santa María (USM) y en las aulas de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), de donde egresó en 1983, reconoce que existe una generación de “valientes” muchachos, quienes han escogido una carrera que

ha cambiado con los años, sobre todo en Venezuela. “Ahora es más difícil, pues el pago es malo, te agreden en la calle, el poder’ te cierra las puertas y hay un descrédito continuo al periodismo libre. A pesar de eso, veo a chamos que son curiosos, que tienen creatividad y son muy cumplidos, lo que en esencia es un profesional de la comuni-

cación”. El carácter arriesgado del ejercicio periodístico no es nuevo. La cobertura de la guerra en El Salvador (1980-1992) por parte de Javier Conde fue motivo de envidia, “sana”, para Ojeda. “Yo quería ser ese. Javier (Conde) casi pierde la vida mientras realizaba su tarea, pero dio fe de lo que allá ocurría a los venezolanos”.

“Aprendí a divergir, a tener una visión muy clara de lo que ocurre, a conocer a la gente mucho mejor”. Elizabeth Laya 2 DE JULIO JULIO DE 2017

Oportunidad. Elizabeth Laya salió de La Guaira, en el estado Vargas, a Oriente. “Mi familia siempre me apoyó y había mucho orgullo por lo que hacía”. Dice que no se arrepiente de lo que ha hecho (FOTO: ARCHIVO)

7


>> REPORTA JE

Elizabeth Laya, a quien sus amigos y compañeros le dicen “Chabela”, cree que la honestidad y la veracidad le dan al periodista reconocimiento. “Mi profesora de Ética, Gloria Cuenca, comenzaba su clase con una frase: ‘el que piense que se va a hacer rico con esta profesión, está equivocado’. Uno no hace fortuna, aunque hay muchos que por su seriedad y responsabilidad en lo que hacen han logrado tener un crédito, que se traduce en éxito”. El ejercicio de su carrera, dice Laya, la ha convertido en una persona con un criterio muy sólido. “Aprendí a divergir, a tener una visión muy clara de lo que ocurre, a conocer a la gente mucho mejor. Creo, muy personalmente, que todo lo que se reseña es una experiencia que queda escrita, y eso me preparó para enfrentar muchas cosas”. RESPETAR LA PROFESIÓN “Yo tenía 14 años y ver a ese montón de periodistas y fotógrafos en el campo me emocionó tanto que dije: esto es lo que quiero hacer. Una tía me dijo: ‘te vas a morir de hambre’ y yo le contesté: sí, pero con gusto”. Magda Llovera cuenta cómo el Mundial de fútbol 1970, en México, en el que un legendario Edson Arantes do Nascimento, “Pelé”, alzó la copa para Brasil le conectó con lo que sería su

Pasión. Alonso Moleiro, desde que conoció la sala de redacción de El Globo, en Caracas, no ha parado de hacer periodismo. Actualmente trabaja en Vivo Play y escribe la para la página de El Estímulo (FOTO: WILFREDO YUSTIS)

carrera. En 1981 egresó de la Universida Central de Venezuela, aunque también se interesó por la Psicología y la Sociología. Siente que ha ayudado al colectivo con el trabajo que ha ejercido durante más de 30 años. “Era normal que un gobernador te reclamara por algo que habíamos publicado y que no le gustara. Yo defendía lo mío, lo que me habían dicho mis fuentes, pero nunca hubo censura para mí o el medio. Ahora, los gobernantes se molestan y ordenan que nadie declare”. También cree, como su colega

“En dictadura también hay periodismo, sólo que es un periodismo castrado, como en Cuba”. Alonso Moleiro 8

Fabricio Ojeda, en los “valientes”, sobre todo en esos medios digitales que insisten, en un país lleno de situaciones adversas, en ejercer un periodismo de investigación, a través del cual indagan y con el que son atrevidos. “Yo fui muy feliz en la redacción de un periódico, es un entorno emocional muy grande, y ahora, que estoy en otras cosas, la extraño”, recalca Alonso Moleiro, para quien ejerce la Comunicación Social ha valido la pena. No ha parado de desempeñar su profesión desde que salió de la UCV en el año 1996. En esa época conoció a Elizabeth Fuentes en el periódico El Globo, “ahí pude redactar y tuve jefes que me pedían cosas, y me gustó”. Moleiro considera que en sus años de “servicio” ha tenido satisfacciones, “lo que pasa es que

el país no nos lo ha dado y ahí se nota la diferencia. Yo nunca me imaginé que a mediados de los 90 íbamos a comenzar a transitar por un camino tan malo para todos”. “En dictadura también hay periodismo, sólo que es un periodismo castrado, como en Cuba. Nosotros debemos estar para darles contexto a las situaciones, que nuestras experiencias previas sirvan para publicar cosas no superficiales. Por eso hay que leer, porque, si no, estamos mochos”. Le preocupa cómo algunos comunicadores se convierten en “gacetilleros”, que escriben lo que les mandan, que usan sus textos como artilugios para beneficio de un grupo. “Hay que graduarse y ejercer la carrera, siempre pensando en algo bien hecho, porque ahorita hay muchas cosas corrompidas. Tener

2 DE JULIO JULIO DE 2017


Entender y vivir el periodismo bien hecho

“Veo a chamos que son curiosos, que tienen creatividad y son muy cumplidos, lo que en esencia es un profesional de la comunicación”, Fabricio Ojeda Momento. Fabricio Ojeda recibió orientaciones de Gabriel García Márquez durante un taller en Colombia (Foto: Cortesía / Fabricio Ojeda)

presentes los valores y además, respetar la profesión”. LAS LUCECITAS Eleida Briceño se graduó en 1984 en la Universidad del Zulia (LUZ) y, tras la muerte de su esposo llegó a Oriente. El 1° de septiembre de 1992 comenzó a trabajar en El Tiempo y unos cuatro años después asumió la fuente de tribunales, que hoy comparte con la de sucesos. En 1997 le diagnosticaron cáncer de seno. “Tenía que ir en la mañana a las radioterapias, después corría al Palacio de Justicia y en la tarde a las quimio. Antes de entrar, llamaba de un tarjetero (teléfonos públicos disponibles en aquellos años) a mi jefe Domingo Matute y él me dejaba poco espacio para escribir. Yo me guindaba a pelear, porque siempre quería algo más grande”. El doctor le sugirió que buscara algo extra qué hacer, para que superara ese momento difícil. “Decidí estudiar Derecho, porque cuando comencé a hacer tribunales los abogados me de-

2 DE JULIO 2 DE DE J2017 ULIO DE 2017

cían lo que ellos querían a su conveniencia. Después tenía que hacer un montón de réplicas (derecho a rebatir una información), pues desconocía los términos. Me gradué de abogada, y estuve a punto de tirar la toalla, pero dije: no. Me lo prometí a mí misma”. Eleida Briceño ha visto varias generaciones de periodistas en los 20 años que tiene “pateando” la calle. “Esto es lo mío”. Cree que hay algunos chamos que ejercen su carrera con mucho atrevimiento y con ganas de buscar informaciones. “Con el tiempo serán grandes profesionales. Por supuesto que tienen algunas cosas que mejorar, pero yo pienso que eso se puede reparar en el camino. Cuando yo comencé, me copiaba de Yraida Núñez (su actual compañera de fuente). Después de leer a muchos, tomé mi estilo”. Apela a la conciencia del comunicador, con relación al manejo de las informaciones. “Nosotros creamos y formamos ideas y opiniones, por eso debemos ser

responsables con lo que publicamos. Sé que en esta época se dificulta mucho más, porque los organismos no hablan, y antes no era así. Sin embargo, da mucha satisfacción que alguien te comente en la calle la información que tú redactaste”. “Hay días en los que me quiero

morir, porque no encuentro algo que valga la pena destacar como noticia”, destaca Magda Llovera de sus años en este oficio, pero le gana la emoción y la vocación cuando habla de la carrera que se transformó en su vida: “A mí me brillan los ojos y veo lucecitas cuando leo una noticia”.

Decisión. Briceño tiene 33 años ejerciendo el periodismo en la calle (FOTO: CORTESÍA)

9


[GalerĂ­a] Oriental

Para anunciar en esta secciĂłn comuniquese al 0281-260.05.79 o por el email: ventas@eltiempo.com.ve

10

2 DE JULIO DE 2017


Entre<< gustosysabores POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTOS LENÍN NÚÑEZ

Torta de auyama con queso Carmen Visaez

Lo que hace falta para el bizcocho

Esta portocruzana de 39 años y auxiliar de preescolar dice estar involucrada en el mundo culinario desde niña. Hace 15 años se especializó en el área de la repostería y actualmente posee su propio negocio (@kamucakes_lv en instagram). También dicta talleres de cocina.

2 DE JULIO DE 2017

1 kilo de auyama (sin concha), 200 gramos de margarina, 1 y 1/2 taza de azúcar, 1 cucharada de vainilla, 100 gramos de pasas hidratadas en licor, 4 huevos, 1 taza de leche condensada, 1 cucharadita de canela en polvo, 2 tazas de harina leudante y 1 cucharadita de sal.

Lo que hace falta para la cubierta 2 tazas de azúcar y una taza de agua (para preparar un caramelo) 200 gramos de queso rallado

Paso a paso En un bol, hacer un puré de auyama. En otro recipiente, batir la harina con el azúcar e incorporar los huevos, uno a uno. Añadir la leche condensada, la vainilla, la canela y la auyama. Revolver bien. Agregar las pasas hidratadas y volver a batir. Hacer un caramelo a fuego lento, con el agua y el azúcar, y verterlo en una bandeja engrasada con mantequilla en sus bordes. Agregar la mezcla y llevar al horno por 45 minutos a 250° C. Desmoldar y decorar con queso rallado e hilos de caramelo crujiente.

11


L

Hardware renovado El tiempo de uso, el polvo e incluso comer cerca de la computadora, podría deteriorar el teclado que usa a diario, según especialistas. Acá, una serie de pasos para protegerlo con materiales fáciles de conseguir. POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTOS ARCHIVO

HAZLO TU

MATERIALES 1. Tubo de silicona transparente. 2. Pintura acrílica de color deseado 3. Papel film o transparente 4. Marcador permanente 5. Harina de maíz 6. Tijeras y/o cúter

Recomendaciones:

1. Apagar la computadora y desconectar el teclado.

4. Quitar las teclas que

presenten problemas haciendo palanca hacia arriba con un pequeño destornillador.

12

2. Colocarlo boca abajo y usar un soplador o una lata de aire comprimido para retirar cualquier materia extraña. Cambiar el ángulo y dar unas palmaditas para hacer que salga la mayoría de la suciedad.

5. Soplar cualquier suciedad nuevamente con el aire comprimido y con un paño húmedo limpiar suavemente toda la superficie interna de la tecla.

Los teclados de las laptops son más delicadas. No es necesario quitar las teclas para limpiarlas..

3. Limpiar los lados de las teclas con un hisopo de algodón embebido en alcohol isopropílico.

6. Trapear, individualmente todas los botones en su exterior y ponerlos de nuevo en su sitio.

Una alternativa al aire comprimido puede ser una secadora de cabello en alta velocidad.

3. Si olvida el orden de las teclas, prenda su computador. En Windows, vaya a “Inicio”, luego a “Todos los programas”, “Accesorios”, “Accesibilidad”, “Teclado en pantalla”.

2 DE JULIO JULIO DE 2017


VERBO

Nacida en Maracaibo y residenciada en Puerto La Cruz desde hace 25 años, la psicoanalista y médico cirujano preside en Anzoátegui la Asociación Venezolana de Psicoterapia (Avepsi) y realiza conversatorios gratuitos en pro de la salud mental

POR JOSÉ ÁNGEL ÁLVAREZ FOTO CORTESÍA MARÍA ABDULMASSIH

María Abdulmassih

RÁPIDO

2 DE JULIO DE 2017

- ¿A qué personalidad le gustaría conocer? ¿Por qué? - Me gustaría viajar al pasado y verme a mí misma de pequeña, para comprender mucho más de mí y de los demás. - ¿En qué época de la historia le hubiese gustado vivir? - Me gustaría vivir en el futuro, porque indago y soy curiosa y el hombre me resulta intrigante, quiero ver qué evolución tendrá en su futuro. - ¿Cuál ha sido el mejor libro que ha leído? - “Entrecruzamiento”, de Leandro Stitzman. - ¿Tiene algún ritual imprescindible antes de cada presentación o consulta? - Respiro y pongo el agua cerca. - Un disco para escuchar 100 veces... - Las canciones de Francesco Gabbani, las de Silvio Rodríguez, Fiorella Manoia, Maroon 5, el brindis de “La Traviatta”, de Verdi. - ¿Cuál ha sido la mejor película que ha visto? - “La vida es bella”, de Roberto Benigni. - ¿Cuál es su comida o plato favorito? - La comida árabe. Toda. Y muy especialmente un dulce llamado Karabich que preparaba con mi abuela de pequeña. - ¿Algo que nunca falta en su nevera? - El dulce, en general. - ¿Qué hace para romper con la rutina? - Leo, disfruto de las películas de ciencia ficción, hago ejercicios, converso con mi familia o invito amigos a la casa, preparo postres. - Si no hubiese sido médico psicoanalista, ¿qué le hubiese gustado ser? - Filósofa, abogada defensora de los derechos humanos o chef porque me encanta cocinar. - ¿Tiene algún hobby? - Leer y escribir. Desde pequeña me gustaban los diarios. También mirar el océano o el mar cuando puedo. - ¿Qué la desmoraliza? - La maldad en todas sus diversas formas: la indiferencia, la indolencia, la banalidad del mal, la envidia, la intriga, la arrogancia y la estupidez de mí misma. - ¿Algún sueño por cumplir? - Ver a mis hijos realizados y que me den nietos.

13


directorio@eltiempo.com.ve 0281 - 260.05.25 0414 - 838.72.53

CARDIÓLOGOS

GINECO-OBSTETRAS

ODONTÓLOGOS

Dr. JOSÉ GREGORIO POMPA

Odontólogo

MSc. NILZA MANZANO DE GONZÁLEZ

Ginecología-Obstetricia-Perinatología

Lunes a Viernes: de 8:00 am a 12:00 m; 1:00 pm a 5:00 pm. Sábados: 8:00 am a 12:00 am Dirección: Puerto la cruz, Centro Comercial Puerto Plaza, piso 4, local 15. (Detrás del ascensor hacia la izquierda) 0281 - 267.13.64 - 0424 - 820.09.03 www.centrodontologicodentis.com.ve

Terapia de la conducta PNL- Hipnosis Déficit de atención, Hiperactividad, Aprendizaje, Depresión, Ansiedad Adolescentes, Familia y Parejas. Av. Ppal. Lechería C/C Calle Mariño C.C. Morro Mar, piso 2, ofic. 5. Previa Cita, Lunes a Viernes 7:30am a 12:00m y Tardes 1:45 pm a 5:30 pm 0281-4180328 / 04148177878 0424-8206554

Dra. IRIS GARCIA REYES

Lcda. SHIRLY ROMERO

Atención Integral Niños- Adultos (U.C.V)

Psicóloga F.P.V: 6784

Dra. YOSELYS HERNÁNDEZ Dr. JESÚS RAFAEL VELÁSQUEZ Cardiólogo Clínico Avenida principal de Lechería, Day Hospital, Consultorio #3. De lunes a viernes de 1 a 7 pm. Sábado de 8 am a 1 pm. Atención por orden de llegada. 0281-2803474 / 0412-9003839

Emb Normal y ARO Eco Morfológico Doppler Amniocentesis Genética. C.C. Novocentro I, piso 1, ofic 1-02. Lun-Mar-Mier-Vie 9am. Lun-Jue 2-7pm. Prev Cita. 0281-993.35.63 / 0416-681.56.55

INFERTILIDAD CIRUGÍA PLÁSTICA

Dr. JUAN CARLOS ÁLVAREZ Dr. WERNER PILLKAHN DÍAZ Cirujano Plástico reconstructivo Estético y Maxilofacial Miembro Soc. Venezolana de Cirugía Plástica. Cirugía de Cara, Mamas, Abdomen, Patología Tumoral, Quemaduras y Trauma Facial, Botox, Plasmas, Lun a Sab. Previa Cita. Lechería. Clínica Colina, sector Colinas del Neverí 0281-4248576 / 0424-8725572 / 0416-8806542 mrwernermd@hotmail.com

Ginecólogo - Obstetra - Fertilidad Diagnostico y Tratamiento de pareja Infértil, Inseminación Artificial, Fecundación In Vitro-ICSI, Microcirugía de Trompas, Banco de Semen, Banco de Óvulos, Histeroscopia, Laparoscopia. Urb. Colinas del Neverí Vereda 8 Barcelona (Al lado de Polibolívar) 0281-2862004 / 0281-2863247 www.profertil.com.ve

INTERNISTA

Dr. HENRY SAUD BARRIOS Sociedad Venezolana Cirugía Plástica Cirugía Plástica, Estética, Reconstructiva y Maxilofacial, Aumento y Reducción mamaria, Rinoplastia, Quemaduras, Tumores de piel, Lipoescultura. Centro Empresarial Colón Prolongación Arismendi- Diagonal Vistamar- Lechería- 2do. piso, ofic.22. Previa Cita. 0281-286.5600 - 0414-806.3851 0416-684.0767

GERIATRAS GERONTÓLOGOS

Dra. PATRICIA PARRAGUEZ R. Geriatra- Gerontólogo Atención al Adulto Mayor, Centro Integral de Profesionales Asociados, Calle 7, Colinas del Neverí, de lunes a sábado, Previa Cita 0281-2860431 / 0412-8328947 0416-3810016 draparraguez@gmail.com

14

PSICÓLOGOS

Dr. JOAQUÍN HIDALGO Médico Internista BNA: Av Caracas, C.C. Videmar P-1, Cons 7, Lun a Vie: 8:00 am a 12:00 pm. Guanta: calle Anzoátegui, CC Guanta Plaza Lun a Jue: 2 a 5pm Atención a Domicilio 0281-2740285 / 0281-4242828 0414-8172850

MEDICINA INTERNA

Dra. MARÍA LOURDES UZACÁTEGUI M Especialista en Medicina Interna Egresado de la ULA, evaluación integral y preoperatoria Manejo de hipertensión. Diabetes. Enfermedades Metabólicas e Infecciosas Consulta: Lun-Mie-Vie. Clínica Day Hospital Consultorio 37 0281-2803474 / 0416-5026355

Resinas, Ortodoncia, Blanqueamiento, Prótesis. C.C. Novocentro II. P-1. Ofic 1-10. Av. Stadium, Fte al Chico Carrasquel, Puerto La Cruz. Lun a Vie 8-2 pm 0281-2675378 / 0416-6842288

OD. ANDREINA BRAZÓN Odontología restauradora y estética Limpiezas, resinas, blanqueamientos, carillas, coronas, ortodoncia, tratamientos de conducto, extracciones. Puerto La Cruz. Lunes a Viernes. Previa cita. 0414-841.0714

OFTALMÓLOGOS

Dr. ORLANDO J. SUÁREZ G

Atención y Evaluación Adultos, Adoslecentes niños y Empresas. Terapia de Parejas, Modificación de Conductas, Ansiedad, Depresión, Estres, Problemas Laborales. Clínica Day Hospital Lechería 0281-5148134 / 0281-2803444 0424-8438631

TRAUMATÓLOGOS

Dr. JOSÉ JESÚS MARCANO G. Traumatólogo. Cirugía Artroscópica Especialista en Lesiones de Hombro y Rodilla, Consultas Previa Cita: Jueves y Viernes. Centro Poliespecialístico de Cirugía Ambulatoria C.A, Day Hospital. Av. Principal de Lechería, Diagonal al Hotel Teramum, Edo Anzoátegui 0281-2803474

Médico Oftalmólogo Adultos y Niños

Dra. LILIANA GARCÍA MARCANO

Enfermedades y Cirugía de los Ojos. Adaptación de Lentes de Contacto. Estudios Computarizados. C.M. Anzoátegui. Av. Principal de Lechería, PB, Núcleo C. Consultorio 3. Lunes a Viernes 8-12m. Tardes, Previa Cita. Ext 166 0281-2890166 / 0281-2890168 0281-2890100

Av. Intercomunal, Sector Las Garzas, Clínica Meditotal. Lunes, Miércoles y Viernes de 3:00 a 7:00 pm Consultorio 118, Ext 1027 0414 - 8172472

OTORRINOLARINGÓLOGOS

Dr. CARLOS LÓPEZ Otorrinolaringólogo Edificio Art Profesional, calle Miranda, Planta Baja, Puerto La Cruz. Frente a la Farmacia OK. Lunes a Viernes de 3:00 a 6:00 pm. Previa Cita. 0281-4183270

Traumatología - Ortopedia infantil

URÓLOGOS

Dr. RAMÓN A. VOLCÁN R. Cirugía General – Urología Cáncer: Próstata-vejiga, Litiasis, Cirugía Urológica Endoscópica láser, Lunes - Miércoles - Viernes: 7:00 am a 3:00 pm, MEDITOTAL LAS GARZAS, consultorio 115, 0281- 287.62.95. Miércoles y Jueves: 7:00 am a 3:00 pm. CEM COLINA Lunes 2:00 a 6:00 pm. Cosult. 302, 0281-282.65.97 ramonvolcan@hotmail.com

2 DE JULIO DE 2017


36

1

1A

35mm Film

36

2A

36

35mm Film

2B

CAZADORde

IMAGEN

La estudiante Karla Cuárez, quien cursa el tercer año de bachillerato en el liceo privado Frederich Frobel, ubicado en Valle de Guanape, congeló en esta fotografía el intenso color rojo de los pétalos de esta rosa que crece en el jardín de la casa de su madre.

La ciudad de Lechería luce apacible bajo el manto de un cielo nublado que parece advertir sobre una inminente lluvia en esta imagen captada por el fotógrafo Samir Aponte, quien no desperdició la oportunidad para empuñar su cámara y congelar un instante de este paisaje anzoatiguense.

2 DE JULIO DE 2017

15

36

35mm


16

2 DE JULIO DE 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.