http://media.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/18/suplementos/docs/0603474001287379862

Page 1

>OFIVK V PB@OBQLP AB >I@L?> î

Nº 195 > Octubre, 2010 / 3ra semana

En torno del autismo

Superando obstáculos

3> Editorial

10> Arte & parte

12> Firmas

18> Cuerpo & alma

20> Horóscopo

• el arte de saber acompañar

• cocinando en el súper con el chef víctor Moreno

• Meditaciones en la cocina por roberto echeto

• ¿ha pensado en el blanqueamiento dental?

• guía de luna por Leticia Confiant



www.claro.com.ve Nº195

6 Libros

>> Marilyn y Kennedy: relaciones peligrosas

10 Arte & Parte >> Cocinando en el súper

12 Firmas

>> Meditaciones en la cocina por Roberto Echeto portada

14 El mundo del autista >> Es un trastorno que cada día encuentra nuevas luces al final del túnel, pero del que aún existen muchos enigmas. Dos familias cuentan su historia y los especialistas aclaran de qué se trata este padecimiento

18 Cuerpo y alma

>> ¿Ha pensado en el blanqueamiento dental? por Penélope Silva

Editorial

El arte de saber acompañar Con convicción, sin dudarlo, el padre de uno de los niños que presenta la condición de autista asegura que la discapacidad lo lleva a unirse más a su esposa, a sus hijos y al resto de su familia. Esta afortunada posición no es la común. Lamentablemente, cuando surgen situaciones difíciles de sobrellevar –como la de enfermedades de toda índole– muchas parejas se separan y termina la madre con la carga más pesada. El testimonio de este papá, dice mucho de su calidad humana y de su sentido de pertenencia (a su familia) y del sentido de responsabilidad como hombre. La posición cómoda que toman muchas veces los padres de alejarse de sus familias cuando surge una contrariedad es un acto de cobardía, pero sobre todo es un acto de inmadurez que lamentablemente responde a profundos problemas de machismo, muy arraigados en nuestra cultura. Luego, casi siempre tarde, viene la culpa, el arrepentimiento, la búsqueda del perdón. ¿Tenemos que perdonar? Sin duda; lo otro es caer en el terreno baldío de la venganza, donde nada queda en pie. Jaime Bello-León.

20 Guía de luna 21 Sudoku CrÉdItoS dE portada portada > vanessa garófalo con su hijo daniel arturo foto > elisa cardona GErENtE GENEraL > rafael cerrutY / rcerruty@claro.com.ve GErENtE EdItorIaL > jaiMe Bello-león / jbelloleon@gmail.com CoordINadora EdItorIaL > idalia de león / ideleon@claro.com.ve pErIodIStaS > lorena rodrígueZ Morales/ lrodriguez@claro.com.ve MelannY hernÁndeZ r. / mhernandez@claro.com.ve CoordINadora fotoGrÁfICa > elisa cardona / ecardona@claro.com.ve dISEÑo GrÁfICo > aYMara Mateo / amateo@claro.com.ve CoLaBoradorES > roBerto echeto, PenÉloPe silva CorrECCIÓN > lulÚ giMÉneZ saldivia aSESorES dE NEGoCIoS > clara navarro, dollY quintero Y otilde Yanes dIrECCIÓN > Boulevard de saBana grande, c.c. citY MarKet BaZar, Piso 2-caracas. tELÉfoNoS > (0212) 761-0582 / 1302 / 1148 tELEfaX > 0212-761-1148. CorrEoS ELECtrÓNICoS > redaccion@claro.com.ve rIf > j-30977648-7 dEpÓSIto LEGaL > PP20002dc2195 ISSN > 1856-4917

una publicación de unión de editores independientes, c.a. www.claro.com.ve

3ra semana / Octubre, 2010 claro


LPFQ>

claro Octubre, 2010 / 3ra semana

rositayclavelito@gmail.com



Marilyn y Kennedy

S

e conocieron en 1954. En la fiesta que realiza el productor Charlie Feldman están las más renombradas celebridades del cine. Clark Gable, William Holden, Doris Day, David Niven, Gary Cooper, Lauren Bacall, Humphrey Bogart y Groucho Marx se pasean por la mansión a donde llega deslumbrante con su traje blanco de raso, Marilyn Monroe. La acompaña otro famoso, su esposo Joe DiMaggio, quien no oculta su fastidio por tener que soportar que miren a su sensual mujer. En la fiesta también se

6 claro Octubre, 2010 / 3ra semana

Relaciones peligrosas

encuentra el senador John Fitzgerald Kennedy y su esposa, Jacqueline Kennedy. La noche avanza y Jack (John Fitzgerald Kennedy) está feliz consumiendo chismes. Le encantan. Cuando sea presidente será su primera lectura de la mañana. En algún momento de la velada, la blonda actriz que está en la cresta de la ola por sus pelícu-

las Niágara y Los caballeros las prefieren rubias, se las ingenia para entregarle al senador, discretamente, un papelito con su número telefónico. Al día siguiente, impaciente, éste la llama. Atiende DiMaggio. Se enfurece. Así comenzó la historia ¿de amor? entre el senador y la actriz sex-symbol. Así lo asegura, lo cuenta y documenta escrupulosamente el periodista francés de Le Nouvel Observateur, Francois Forestier, en su libro Marilyn y JFK, JFK editado este año por Aguilar. En 230 páginas, el autor cuenta cómo se desarrolló este romance –intermitente, por demás– que se prolongó por diez años y que concluyó cuando, ya siendo presidente de Estados Unidos, el muy infiel Jack empezó a sentir a la bella Marilyn como un estorbo. “Es una historia que conoce todo el mundo pero que nadie conoce en realidad… nunca ha sido contada”, refiere el autor. Al llevar a cabo esta labor de investigación, “para arrojar una pequeña luz sobre tanta oscuridad, hacía falta una documentación sólida, un editor paciente y un defecto fundamental. Ser mal pensado. Y yo lo soy”.

¡First Lady! ¡First Lady!

“La primera cita fue en el Malibu Cottage para tomar una copa, luego en el Holliday House Motel…Jackie sabe que su marido es infiel. Se siente humillada. Se quiere divorciar. ‘Es el estilo Kennedy’ –dice tranquilizando a Jackie– su suegro Joe K. Le transmite el mensaje; las otras chicas no son nada para su querido hijo”. Más adelante, ante la insistencia de su nuera, Joe le ofrece un millón de dólares para que abandone la idea del divorcio. Jackie acepta y empieza a salir con el actor William Holden. Pero…Jack también se quiere divorciar. Anhela tener libertad para salir con sus numerosas amigas. “Un día serás presidente. Un divorcio acabaría con tus posibilidades. No tienes derecho a divorciarte…”, insiste papá. En 1956, Jack y Marilyn se paseaban por las playas de Santa Mónica a la vista


Fue un escándalo al que Jackie Kennedy no quiso asistir. Marilyn Monroe, una de las amantes de su esposo le cantó Happy Birthday en el Madison Square Garden de Nueva York. “Canta con voz gangosa… se acaricia los senos, se acaricia el vientre. Levita”.

de todos. “Entre la estrella que ha llegado a la cima y el senador que va camino de ella, los caminos se cruzan. Marilyn va rumbo a la autodestrucción. Las medicinas que toma constantemente van deshaciendo su conciencia, calcifican sus cualidades humanas…Sólo existe por y para el sexo. En cuanto a Kennedy, él se prepara para ser presidente de Estados Unidos de América”. El 2 de diciembre de 1957 la revista Time le dedica la portada, es el geniecillo demócrata del año. Ha alcanzado la gloria”. La pareja empieza a frecuentarse más. Se desplazan de un extremo a otro del país para encontrarse. Ella, en apariencia, no le exige nada al senador. No se pone celosa. Parece que hay afecto. A todas estas, ya Marilyn transita por su tercer matrimonio. La víctima es el dramaturgo Arthur Miller. Tiempo después, cuando ya Kennedy era Presidente, Marilyn usa el pseudónimo Sra. Green para llamar a la Casa Blanca. Hay que ubicarse, no existían los celulares. ¡Ah!... ahora le dice The Prez al primer mandatario nacional. Entre uno y otro amante, Marilyn siempre encuentra tiempo para The Prez. Se ven en veladas llenas de cómplices, de agentes del servicio secreto. Nadie sabe lo que hay en la cabeza de la rubia. ¿O sí? En una oportunidad se encontraba en su casa ensayando los pasos de baile para una película. Se sube a uno de los sillones y empieza a cantar: “¡First Lady! ¡First Lady!’ ¿Piensa Marilyn que en realidad va a ocupar el lugar de Jackie Kennedy?... Para ella no hay imposibles. Nada. ¡Es Marilyn!” Claro, es consciente de que va cuesta abajo… ya tiene 35 años. “Se acerca a los 40, la edad fatal en aquellos años para una actriz”. Paralelamente, Jack empieza a darse cuenta de que Marilyn es incontrolable, lo cual atenta contra sus aspiraciones de ser reelecto. “Marilyn tiene la tendencia a llamar por teléfono con demasiada frecuencia... Envía poemas de amor a la Casa Blanca, incluso un día llegó a hablar con Jackie por teléfono”. La pareja presidencial discute por enésima vez. El 24 de mayo de 1962, Marilyn recibe una llamada de Peter Lawford, cuñado de Jack: “–Se acabó, Marilyn. No debes in-

tentar ponerte en contacto de nuevo con el presidente. No debes volver a verlo ni llamarlo por teléfono…Marilyn, sólo has sido un polvo para Jack.” Ella ignora la orden, pero todas las puertas se han cerrado contundentemente. “Se siente fea, rechazada, sucia. Se abandona. Llora”. Marilyn sufre una nueva sobredosis. No será la última. El 3 de agosto, Dorothy Kilgallen es la primera periodista que rompe el silencio. Escribe: “Marilyn Monroe…se siente atraída por un hombre mucho más famoso que Joe DiMaggio’. No se menciona al presidente, pero ya sólo

>> Una investigación realizada por el periodista Francés Francois Forestier culminó en un libro que cuenta cómo se desarrolló la relación amorosa entre estas dos personalidades tan reconocidas. Los trapos sucios dejaron de lavarse en casa. Aquí está la historia << • Idalia De León será cuestión de días”. La actriz muere el 4 de agosto por sobredosis de drogas. Inmediatamente se activa la máquina de borrar. Se desconectan todos los sistemas de grabación que la CIA, el FBI, los Kennedy y la mafia tenían instalados en la casa de la actriz. Ya nadie hablará de la historia. Todo será borrado, eliminado, arrumado. Muy pronto nadie recordará nada • 3ra semana / Octubre, 2010 claro



>OQB®M>OQB subasta

Penélope silva / redaccion@claro.com.ve

>®M

cine

Compra solidaria EvENto SuBaSta uNICEF FECha HaSta eL 29 de oCtubre LuGar www.MerCadoLibre.CoM.ve

Gracias a una alianza entre UNICEF y Mercado Libre será posible adquirir, por medio de subastas, artículos originales firmados por reconocidos futbolistas venezolanos que apoyan labores a favor de la niñez y la adolescencia. La autenticidad de los mismos será garantizada por UNICEF y los fondos serán destinados al proyecto Más protección, menos violencia, del Plan de Acción del Programa País. Son más de 20 productos a subastar, con una duración limitada. Cada semana se ofertarán nuevos artículos, comenzando con seis camisetas: una del Fútbol Real Esppor autografiada por sus jugadores; dos del Deportivo Italia, firmadas por Gabriel Urdaneta o Ricardo Andreutti y más. Para no perderse el próximo artículo deportivo, corra a www. mercadolibre.com.ve

La edad del deseo

Piraña

Chéri. 2009. aleMania, francia Y reino unido. 92 Min. DIrECCIÓN stePhen frears aCtorES Michelle Pfeiffer, KathY Bates, ruPert friend Y felicitY jones, entre otros.

Piranha 3D. 2010. eeuu. 88 Min. DIrECCIÓN alexandre aja aCtorES elisaBeth shue, Ving rhaMes, jerrY o’connell, richard dreYfuss Y christoPher lloYd, entre otros.

París de principios del siglo XX es el escenario. Léa Lonval (Pfeiffer) es una bella mujer madura; una cortesana retirada que ha conseguido vivir cómodamente. Un día se encuentra con Madame Peloux (Bates), quien está acompañada por su joven y atractivo hijo (Friend), Chéri. Madame Peloux quiere que Léa oriente y convierta a su hijo en un hombre, y Léa acepta. Comienzan los flirteos, pasan los años, los flirteos trascienden. Pero la madre de Chéri tiene planes para él, casarlo con la hija de una rica cortesana. A medida que se acerca la materialización de ese compromiso, tanto Chéri como Léa intentan afrontar su separación lo mejor posible, pero entre ellos hay un sentimiento que parece impedirlo. Las presiones sociales también afectan el mundo de las cortesanas... Del director de La Reina y Relaciones peligrosas, donde también actúa Pfeiffer.

Las aguas no estarán tranquilas en el pueblo costero de Lake Victoria. Justo en temporada vacacional, cuando cientos de jóvenes acuden a sus playas para divertirse al máximo, un fenómeno de la naturaleza hace que aparezcan miles de pirañas enormes, pertenecientes a una especie que se creía extinguida. Ante el pánico colectivo, la oficial Julie Forester –encarnada por la actriz nominada al Oscar, Elisabeth Shu– encabezará diversas acciones para acabar con esas criaturas devoradoras y resguardar la vida de sus familiares y de los habitantes del lugar. El filme es un remake de la cinta que estrenó Joe Dante a finales de los años setenta, director de Gremlins, para mayores referencias.


>OQB®M>OQB

Lorena Rodríguez M. / lrodriguez@claro.com.ve

taller

>®M

Estilo gourmet prESENtaCIÓN dE pLatoS FECha JueveS 21 Y Sábado 23 horarIo 3:00 pM

Sabores del mundo Los Naranjos. Para más información y reservación de cupos, puede llamar al 0800-2PLAZAS o asistir directamente a esa sede.

En octubre…

Cocinando en el súper El chef Víctor Moreno asesora un nuevo espacio de aprendizaje culinario en Automercados Plaza’s. Se trata de “Zona Deleite”, ubicada por ahora sólo en la sucursal del C.C. Los Naranjos. Es una cómoda cocina donde expertos cocineros comparten sus conocimientos de forma amena, práctica y “enriquecedora”. Quienes deseen participar deben adquirir el kit Zona Deleite (delantal, gorro y bandana de cocinero) por Bs. 30 –indispensable para asistir a los talleres–; sólo de venta en Plaza´s de

Cocina con tu hijo

CoMIda ÁraBE FECha vierNeS 22 horarIo 9:00 aM Y 3:00 pM CoMIda ESpaÑoLa FECha JueveS 28 horarIo 9:00 aM Y 3:00 pM

Cocina divertida para niños

FECha doMiNGo 17 horarIo 11:00 aM

FECha Sábado 23 horarIo 9:00 aM

Dulce deleite

Cero calorías

hojaLdrES FECha MiérCoLeS 20 horarIo 9:00 aM Y 3:00 pM

horarIo 9:00 aM Y 3:00 pM

tortaS FECha doMiNGo 24 horarIo 11:00 aM MouSSES FECha Sábado 30 horarIo 3:00 pM

conciertos

FECha vierNeS 29

Técnicas básicas de cocina FECha MiérCoLeS 27 horarIo 9:00 aM Y 3:00 pM

Abrebocas FECha Sábado 30 horarIo 9:00 aM

Misterioso vagabundo EvENto draCo. VagaBuNdo tour

El deseo de Yordano

LuGar aNFiteatro deL SaMbiL CaraCaS FECha vierNeS 22 de oCtubre

EvENto YordaNo EN CoNCIErto

ENtrada deSde bS. 295

LuGar teatro SaNta roSa de LiMa FECha Sábado 23 de oCtubre

Músico, cantante, productor musical, escritor, poeta, pintor... Robi Draco Rosa es uno de los talentos artísticos más reconocidos en los últimos años y llega a Caracas para ofrecer un único concierto en el marco de su Vagabundo Tour. Draco Rosa ha sido calificado comúnmente con adjetivos como “enigmático”, “elusivo”, “oscuro”, pintando una imagen casi gótica de un artista cuya música ronda la noche. Neoyorquino de origen puertorriqueño, inició su carrera por todo lo alto como integrante del grupo Menudo. Su último trabajo discográfico, Vagabundo, ha sido considerado como uno de los mejores álbumes de rock en español y rock latino de todos los tiempos. Las entradas están a la venta por www.ticketmundo.com

ENtrada deSde bS. 250

Luego de adueñarse de un Disco de Oro y otro de Platino con El deseo, su último trabajo con pinceladas rockeras, Yordano se sube al escenario del Teatro Santa Rosa de Lima para desencadenar pasiones con su particular lírica urbana y poner de manifiesto, una vez más, el talento que lo mantiene vigente más allá de la bulla musical de los 80. Yordano sigue siendo el único artista venezolano que ha llenado el Poliedro de Caracas dos días continuos y, a pesar de su bajo perfil actual, el número de sus fans sigue acrecentándose. En esta oportunidad, su presentación será en beneficio de las Olimpiadas Especiales de Venezuela y contará con la participación especial de Edmundo. Las entradas se pueden adquirir a través de www.ticketmundo.com

10 claro Octubre, 2010 / 3ra semana



FOJ>P

roberto echeto / redaccion@claro.com.ve

ilustración: shutterstock.com

BAFQ>@FLKBP BK I> @L@FK> Mariana no quiere perderse su programa. Por eso me da instrucciones precisas para que la ayude a cocinar. Agarro un trozo de jengibre, lo pelo, lo corto en pedacitos, lo meto en un mortero y me dedico a machacarlo durante un buen rato. Cuando ya lo he aplastado bastante, le agrego aceite y sigo machacándolo. Pienso en lo que hago y me doy cuenta de que me agrada el verbo que define esa acción… «Machacar», ¡qué bonita palabra! Debo decirla más a menudo… Debo usarla en mis escritos. Después de que termino con el mortero, saco de la nevera una o dos (no sé cuántas eran) pechugas de pollo previamente picadas en cubos o en tiras, como ustedes y sus carniceros prefieran… Les pongo sal, pimienta, les añado salsa de soya, el jengibre machacado y dos cucharadas no muy grandes de salsa de ostras. No abusen de la salsa de ostras porque el plato les puede quedar muy salado. A esas alturas Mariana se aparece en la cocina. En el programa de televisión que estaba viendo, la gorda que no sabía que estaba embarazada dio a luz, y todo bien. Mariana saca de la nevera unos hongos Portobello; los lava, los pica y se los agrega al pollo, junto con una cebolla cortada en trozos más o menos grandes. Luego revuelve la alacena, saca unos tallarines que compramos en un abasto árabe y me pide que saque una olla, que la llene de agua y la ponga a hervir. Mientras tanto, pone el pollo en un sartén grande y sofríe esa mezcla poderosa. Yo echo los tallarines en el agua que hierve y pienso en las mujeres embarazadas del programa que ve mi esposa (¿quién se acostará con semejantes monstruos?). Pienso también en que ya no soy el mismo de antes; en

12 claro Octubre, 2010 / 3ra semana

>> A estas alturas está claro que un plato de comida tiene el mismo rango que un abrazo o que un beso << que estoy aquí, cocinando con ustedes en lugar de contarles alguna truculencia; en que quisiera pasear por algún lugar frío y lejano; en que debo ir al oftalmólogo porque no veo un carajo de cerca con el ojo derecho… Y de pronto están listos los tallarines. Mariana los saca del agua, los echa en el sartén, los mezcla con el pollo, les añade cebollín, más salsa de soya, más salsa de ostras (no mucha, ya saben) y los deja al fuego uno o dos minutos más.

Y a comer. Cuando lavo los platos, miro por la ventana. A diferencia de mi amigo Fedosy Santaella, quien usa el lavado de platos como un método de huida hacia otros planetas, yo miro por la ventana porque, al ver la vida de los otros, entiendo mejor la mía. En otras palabras, he visto vecinas en ropa interior, vecinos abriendo la nevera y tomando agua directo de la botella, señoras que duermen con una media panty en la cabeza, niños que lanzan avioncitos de papel (y vacas negras) por la ventana, novios que bucean en un mar de brazos, señoritas en shorts pasando coleto… ¿Cuántas veces no me habrán visto en interiores o corriendo para hacer un tetero, buscar agua o preparar un sándwich con jamón y queso, mayonesa y un poquito de mostaza? Quien no ande en interiores en su propia casa o no haya tenido un escarceo amoroso en el pasillo de un edificio, que lance la primera piedra. La vida de los adultos es muy dura y, si uno no presta la debida atención, se puede tornar aburrida hasta el ridículo. Aunque, también está el caso contrario en el que tenemos a un adulto irresponsable queriendo comportarse como un imberbe, pero ésa es otra historia de estulticia y colitas de caballo que no nos interesa en este momento. Mejor volvamos a nuestros tallarines y pensemos que la cocina es uno de esos lugares donde se prodiga el amor. A estas alturas está claro que un plato de comida tiene el mismo rango que un abrazo o que un beso. Si lo sabré yo, que comí delicioso e imaginé ninfas de jengibre mientras machacaba platos debajo de un chorro de agua. Así es mi vida en estos días. Así es mi felicidad •



LOQ>A>

>> Lo suyo, al margen de los misterios de la genética, más que causa es consecuencia y síntoma de los tiempos que corren –polución e industrialización incluidos–. El reto de estos niños y de sus familias es salir al mundo, redescubrirlo y poder expresar su riqueza interior. Ahora, a 67 años del descubrimiento de este trastorno, se observan algunas luces al final del túnel, aunque todavía son muchas las preguntas que siguen sin respuestas << • Melanny Hernández R.

vaNeSSa CaroLiNa GarÓFaLo CoN Su HiJo daNieL arturo

14 claro Octubre, 2010 / 3ra semana

A

simple vista lucen como cualquier otro niño –unas veces inquietos, otras ensimismados o simplemente absortos en algún objeto–, porque no hay rasgos físicos que delaten su condición. Pero, tras observarlos un rato, es posible notar que hay algo diferente en ellos y, sobre todo, en su manera de relacionarse tanto con su entorno como con quienes les rodean. Y, precisamente, por no tener los ojos rasgados ni la carita redonda de los niños con Síndrome de Down pudieran pasar desapercibidos, pese a que su padecimiento es mucho más común. De hecho, según el Instituto de Investigación sobre el Autismo de Estados Unidos, hasta 1990 la inci-


Autismo

mil puertas

a un mundo distinto Sin embargo, la psiquiatra Lilia Negrón, presidenta de Sovenia, destaca que “la incidencia ya va en 1%, es más frecuente que el Síndrome de Down, que la diabetes, el cáncer infantil y el sida en niños, y nadie lo conoce o lo niegan. Aquí llegan niños que tienen sesenta diagnósticos y no el que tiene que ser. Los diagnostican como trastornos pervasivos del desarrollo (PDD, por sus siglas en inglés), porque no saben o para no asustar a los papás, y hay quienes hablan de ‘rasgos autistas’ o ‘alerta de riesgo autista’. Entonces, esos papás no toman al toro por los cachos y creen que con terapia de lenguaje o psicopedagoga su hijo va a avanzar, pero el niño va atrasándose (más)”.

Con nombre y apellido

Cierto que ha corrido agua desde que en 1943 el psiquiatra austríaco Leo Kanner, del Hospital John Hopkins, en Estados Unidos, caracterizara lo que llamó “autismo infantil temprano” –aunque el término lo acuñó el psiquiatra suizo Eugene Bleuler, en 1912, a partir de la palabra griega “autos” que significa “propio”, “de uno mismo”–; sin embargo, la ignorancia sigue siendo generalizada. Pero, ¿de qué estamos hablando? Según la página web del ASA (Sociedad de Autismo de América, en inglés), se trata de “una incapacidad relativa al desarrollo

mental que típicamente aparece durante los tres primeros años de vida. Es resultado de un trastorno neurológico que no conoce fronteras raciales, étnicas y sociales e impacta al desarrollo normal del cerebro en áreas relacionadas con la interacción social y las habilidades comunicativas”. Wendy Estrella, psicóloga y directora de un centro de integración para niños autistas señala que: “Hoy día hablamos de Trastornos del Espectro Autista (TEA) porque hay distintos tipos de desórdenes del desarrollo y hay algunos que no implican necesariamente el comportamiento autista. Tenemos el déficit de atención y la hiperactividad, el autismo propiamente dicho (leve, moderado y severo) y el Síndrome de Asperger. También hay otros más severos como el trastorno desintegrativo de la niñez y el Síndrome de Rett (que afecta sólo a niñas). Para determinar el nivel de afectación hay escalas que permiten ver la frecuencia, la intensidad y las limitaciones que generan estos comportamientos (autistas) en su vida”. Más allá del cuadro de cada paciente, las características principales del autismo, según los manuales de enfermedades mentales, son: desórdenes de comunicación, que dan lugar a un retardo en el lenguaje; presencia de comportamientos rígidos; querer hacer las cosas del mismo

FotoS: ELISA CARDONA

dencia del autismo era de cinco niños por cada diez mil; pero a partir de esa década aumentó exponencialmente, en todo el mundo, a 60 por cada diez mil niños, lo que se traduce en uno de cada 110 niños diagnosticados; presentándose, además, en cuatro varones por cada niña. Al respecto, la gastroenteróloga infantil Lenny González cree que la diagnosis certera también ha influido. “Ahora hay más información médica sobre la enfermedad, no sólo en los médicos sino también en la sociedad; y, por eso, los padres acuden al especialista cuando observan algo que no les gusta o cuando tienen otro hijo que les sirva de punto de comparación. De hecho, actualmente el 88% de los niños diagnosticados ha consultado al pediatra entre los 18 y los 24 meses de edad, y cuando nosotros comenzamos a evaluar niños, la edad promedio del diagnóstico estaba alrededor de los seis años”, explica González, quien también señala que en Venezuela no hay estadísticas oficiales, aunque en la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autistas (Sovenia) manejan cerca de 3.500 casos a la fecha. Al respecto, la mayor incidencia ha sido registrada en Bolívar –por la actividad metalúrgica–, Barinas, Monagas, Zulia, Falcón –por la explotación de petróleo y afines– y Distrito Capital.

3ra semana / Octubre, 2010 claro 15


modo siempre y dificultades para la socialización, refiere Estrella. Y si bien la situación de un niño autista es comprometedora, lejos de ser una sentencia es un reto que, de tomar las acciones correctas oportunamente, puede traducirse en un mundo posible fuera de las paredes internas de quienes tienen esta discapacidad. Así lo demuestra la historia de Temple Grandi, PHD en Ciencia Animal y profesora de la Universidad Estatal de Colorado, en Estados Unidos, y en quien se inspiró la película homónima, hecha para televisión, la cual obtuvo siete premios Emmy. Al igual que esta mujer, de 63 años ya, otras personalidades han logrado superar barreras a pesar de sus rasgos autistas; entre ellos se cuentan: Thomas Jefferson, Vincent Van Gogh, Albert Einstein y Bill Gates. Para Estrella, la clave está en la integración de los niños, especialmente desde edad temprana. En tal sentido, deben asistir a centros educativos regulares –lo que además es promovido por el marco legal– donde puedan compartir con otros niños de su edad que no presenten el sín-

drome. Y, paralelamente, tanto en casa como en el consultorio se deberán realizar actividades para estimular las capacidades de los pequeños. “Como esto es un problema de maduración, el niño, por lo general, responde muy bien a las terapias, a diferencia del Síndrome de Down y otros cuadros asociados al retardo mental. El niño con autismo no tiene un techo: le enseñas y aprende más”, sostiene.

Preguntas frecuentes

¿Hay diagnóstico intrauterino? WE: No, porque al ser un trastorno del desarrollo sólo se observa con el tiempo. Estos niños, por lo general, nacen bien pero los padres empiezan a notar cosas extrañas alrededor de los 18 meses, aunque ya antes del año puede haber ciertos indicios. LG: Hay estudios genéticos y morfológicos pero no se hacen en Venezuela, y aun cuando se hagan en el exterior –en Estados Unidos– no siempre se logra detectar dónde está el problema, porque hay muchos genes implicados. Se dice que existe una predisposición genética, pero ¿cuáles son los detonantes para la aparición de la enfermedad? WE: Son varios factores. Se dice que entre ellos está la ingesta de cítricos, colorantes y conservantes. También está la contaminación por metales pesados: plomo, mercurio, estaño, aluminio, que

algunas veces se presentan en los preservantes de las vacunas. Lo ideal serían las vacunas homeopáticas. El tema no es dejar de vacunar a los niños, sino inmunizarlos adecuadamente y con esquemas que no sean tan invasivos, como las polivalentes, para no intoxicar su organismo. Un tercer elemento son sus trastornos digestivos –el 80% del sistema inmunológico se aloja en el intestino– que hacen que los hongos y las bacterias comiencen a circular por todo el sistema biológico hasta llegar al cerebro y afectarlo. Sin embargo, ¿puede tomarse alguna precaución durante el embarazo o durante los primeros meses de vida del niño? WE: Sí, uno puede pedir que se retiren las amalgamas dentales –porque tienen mercurio– y reemplazarlas por resinas. También consumir vitaminas (A, E y C,) zinc y magnesio, que son quelantes naturales y ayudan a excretar el exceso de materiales pesados. Debe evitarse el consumo excesivo de mariscos, pescados grandes como salmón y atún, que también tienen mercurio; mejor son la lisa y las sardinas naturales. Es preciso amamantar al bebé lo más que se pueda, al menos hasta los seis meses, y postergar o evitar el uso de fórmulas lácteas; así como demorar la introducción de cítricos y cereales (cebada, soya, centeno y avena, etc.). Tampoco son recomendables los antibióticos durante el embarazo.

Juan Planchez, padre de Santiago David niño de 5 años

“Para nosotros ha supuesto una entrega de vida. Todo cambió desde el momento en que nos dieron el diagnóstico. Hay estadísticas muy marcadas acerca de que las parejas que tienen niños con autismo tienden a divorciarse, pero en nuestro caso esto nos ha unido más. Yo trabajo mientras que mi esposa está con mis dos niños. Ella lo lleva a la terapia y vamos juntos al médico a compartir con los doctores que llevan el caso. A mí me ha tocado documentarme, ir a los talleres y a los congresos, y me siento con ella a discutir siempre los avances y lo que tenemos que hacerle. Ha sido formar un equipo de trabajo para ver los frutos que tenemos hoy, que es su recuperación de una forma extraordinaria, porque los niños se recuperan más rápido cuando los padres están unidos.”

16 claro Octubre, 2010 / 3ra semana


Vanessa Garófalo, madre de Daniel Arturo, niño de 3 años

Cuando el niño estaba pequeño mi esposo (Jafeth) y yo no nos dimos cuenta, fue después del año y medio. Ya lo hemos asimilado, pero fue duro, es frustrante que estés en un cumpleaños y que tu chamo no juegue con los demás o no se quiera montar en los colchones… Pronto empezaremos la terapia de desarrollo para saber cómo tratarlo. Intentamos que nos vea la cara, ya eso lo está haciendo, de que nos entregue las cosas, porque antes agarraba un vaso, por ejemplo, se tomaba lo que tenía y lo tiraba al piso, vamos poquito a poco. Él es muy cariñoso, creo que lo que yo le digo, le llega. Eso de ser cariñoso no es de un niño autista; son groseros y agresivos normalmente. Daniel no, cuando duerme, tiene que dormir pegadito a nosotros y si su hermanita (Bárbara, de 4 años) llora por algo y él va y la abraza.

¿Cómo saber si la ausencia de lenguaje o de gateo responde al autismo? WE: El lenguaje tiene que aparecer a la edad que aparece, porque éste surge espontáneamente en los niños y es uno de los hitos del desarrollo, y a un niño de tres años qué tiempo vas a estar dándole para que empiece a hablar. Hay cosas a las que les puedes dar tiempo, como el gateo, pero al lenguaje y al contacto visual no se les da tiempo y punto. ¿El autismo se cura? LG: El autismo no se cura; se trata, se controla, pero no se cura porque es una enfermedad con predisposición genética, aunque un paciente pudiera llegar a salir del espectro autista y llegar a ser “casi” normal luego de haber cumplido el tratamiento biomédico y aplicarse las pruebas necesarias para conocer el grado de autismo (Test de Cars). Muchos niños van perdiendo el diagnóstico al perder o desaparecer los síntomas que lo hicieron consultar, pero no deja de ser autista. Si tomas un bebé pequeñito y se aplica el protocolo para diagnóstico y tratamiento, hay tiempo para recuperar el cerebro en formación; pero los que son diagnosticados severos a edad tardía, después de los seis o siete años, son más difíciles de sacar porque ya el daño es casi irreversible. ¿Qué relación tiene la alimentación con el autismo? LN: Estos niños, que son llamados carbokids, porque sólo quieren comer carbohidratos, tienen deficiencia de la

enzima DPP4 que es la que tiene que digerir las proteínas del trigo (gluten) y de la leche (caseína) para transformarlas en un aminoácido adecuado, y, por eso, terminan obteniendo equivalentes a la morfina, que van acumulándose en el cuerpo y los intoxican. ¿Y qué peso tiene en el tratamiento? LG: Hay niños que no mejoran aun haciendo de todo, pero con una dieta libre de azúcar, colorantes, preservantes, gluten (proteína del trigo) y caseína (proteína de la leche), entre otros, suele haber mejoría entre 75-80% de los casos. ¿Y en cuánto a terapia con animales? LN: La equinoterapia sí la recomiendo porque estimula las capacidades sensoriales, motoras y la propiocepción, pero la delfinoterapia no la recomiendo.

Retrato de un niño autista

De acuerdo con la psicóloga experimental Francesca Happe, egresada de la Universidad de Oxford, en su libro Introducción al autismo, se considera que una persona es autista si tiene o ha tenido en alguna etapa de su vida, al menos siete de los siguientes signos: • Lenguaje nulo, limitado; o lo tenía y dejó de hablar. • Repetición de lo que oye o de una misma palabra (ecolalia). • Indiferencia ante los sonidos como si fuese sordo. • Obsesión por los objetos. Por ejemplo, le gusta traer en la mano lápices o cepillos

sin razón alguna. También suelen apilar cosas o hacer hileras con ellas. • Desinterés o uso inadecuado de los juguetes. • Incapacidad de hacer contacto visual. • No juega ni socializa con otros niños. • No responde a su nombre. • Desinterés total por su entorno. • No obedece ni sigue instrucciones. • Evitación del contacto físico. • Aleteo con las manos en forma rítmica y constante, como si intentara volar. • Balanceo o giros alrededor de sí. • Embelesamiento como si estuviera hipnotizado. • Camina de puntitas como en ballet. • Intolerancia ante ciertos sonidos o luces (la licuadora, el microondas, etc.). • Pasividad y/o hiperactividad. • Agresividad con otros y consigo mismo. • Obsesión por el orden y la rutina. No soporta los cambios. • Irascibilidad y rabietas sin razón aparente o ante negativas. • Risas sin razón aparente • 3ra semana / Octubre, 2010 claro 1


@RBOML®>IJ>

> MBKP>AL BK BI ?I>KNRB>JFBKQL ABKQ>I

Fotos: shutterstock.com

>> El blanqueamiento dental es un tratamiento muy tentador cuando se persigue mejorar el aspecto de la sonrisa; sin embargo, hay que estar enterado de sus limitaciones para no alimentar falsas expectativas. Conversar claramente con su odontólogo, ayudará <<

T

ener los dientes perfectamente blancos forma parte del deseo de muchas personas, y algunas vislumbran el blanqueamiento dental como una alternativa para lograrlo. ¿Qué hay que saber antes? Hay que considerar que el esmalte es traslúcido –la capa que recubre el diente–, y que debajo de él reposa la dentina con un color particular que define el tono natural de la pieza dentaria, el cual varía de una persona

18 claro Octubre, 2010 / 3ra semana

a otra. Entonces, el blanqueamiento podrá cumplir su función aclaradora, pero el resultado final dependerá de ese tono que ya traemos y de algunos de nuestros hábitos. Consumir en exceso y con frecuencia cigarrillo, café, vino tinto, té -negro y verde-, alimentos con amarillo Nº 5, refrescos, entre otros productos, hace que la dentadura se manche y cobre un aspecto amarillento. La técnica de blanqueamiento dental puede lograr un aclarado de esa pigmentación, pero es importante considerar que si se vuelve a consumir vino tinto constantemente o se continúa fumando, por ejemplo, se correrá el riesgo de perder el trabajo hecho en la consulta odontológica. Melanie Antunes, odontóloga de Dental-Salud, advierte que el paciente también debe saber que ese tratamiento no actúa sobre restauraciones en boca. “No te va a blanquear una corona; no te va a blanquear una resina, sino tu diente como tal”, ejemplifica.

En el consultorio y en la casa

Hay un procedimiento que se hace completamente en el consultorio, en una sola sesión que dura una hora, aproximadamente. Hay otro que se puede realizar en casa, con asesoría del dentista,


Penélope silva / redaccion@claro.com.ve

@®>

por alrededor de 4 a 6 semanas. Por lo general, el producto que se coloca en una sola consulta contiene altas concentraciones de la sustancia blanqueadora, a diferencia del que es indicado para la casa. Es relevante saber que ambos pueden propiciar sensibilidad dentaria. En el consultorio de Antunes usan un producto que contiene peróxido de hidrógeno al 38%. Antes de aplicarlo, se debe hacer una limpieza bucal –lo ideal es que el paciente no tenga placa bacteriana– y emplear una serie de medidas para evitar que ese gel tenga contacto con los tejidos blandos, como la lengua y la encía, porque podría producirse una irritación. La dentista reaplica ese gel entre 2 y 4 veces, dependiendo de la sensibilidad dentaria del paciente. Cada aplicación se

tome en cuenta que... • El “blanco tiza”, si usted se fija bien, no es muy estético. • El color que ve justo después del blanqueamiento en consultorio no es el definitivo, tiende a ser más claro unos días después. • Se recomienda repetir el tratamiento cada 8 meses; ser obsesivos con las reaplicaciones podría causar daños en los dientes. • Usar bicarbonato de sodio para blanquear los dientes puede debilitar el esmalte. • Las embarazadas no deberían someterse a tratamientos de blanqueamiento dental. • Para paliar la sensibilidad dentaria, se puede usar enjuagues bucales con altas concentraciones de flúor.

deja cerca de 15 minutos, y es seguida por enjuague y alta succión. Cabe mencionar que algunos productos blanqueadores necesitan ser activados con una lámpara de fotocurado –no todos–, ésa que tal vez ha visto en algunos consultorios que emana una luz azul. Para realizar el tratamiento en la casa, el odontólogo deberá indicarle y proveerle el producto adecuado, pues no debería ser de alta concentración. Casi siempre se utiliza el que contiene peróxido de carbamida, al 10, 15 o 20%. En el consultorio hacen una impresión de la dentadura, que servirá para elaborar unas cubetas donde, posteriormente, el paciente depositará el gel blanqueador. Las usará como si fueran una funda sobre los dientes. Diariamente, el producto se puede dejar alrededor de seis horas en el día o en la noche, por cuatro a seis semanas. Antunes recomienda este tratamiento para quienes tienen mayor sensibilidad dentaria.

Casos especiales

El blanqueamiento dental es recomendado en pacientes que hayan tenido tratamientos de ortodoncia, como los brackets, debido a que éstos pudieron haber dificultado una correcta higiene bucal y, en consecuencia, algunas piezas dentarias se pudieron haber manchado. Tras un tratamiento de endodoncia o de conducto, mediante el cual se produce la muerte de la pulpa, a veces se puede originar oscurecimiento del diente. En estos casos se puede llevar a cabo un procedimiento de blanqueamiento, pero desde la parte interna del diente, el cual durará varias sesiones. No se presentará el problema de la sensibilidad por tratarse de un diente no vital • Fuente consultada: Odontóloga Melanie Antunes, de Dental-Salud (www.dental-salud.com)

3ra semana / Octubre, 2010 claro 19


DRk>¦AB RK> oCtuBrE doMingo

lunes

san ignacio de antioquia

san lucas

Martes

MiÉrcoles

san Pedro alcÁntara

santa irene

jueves

san aBad

>> Transitas por momentos que exigen mucho de tu esfuerzo y perseverancia. Sientes que vas por un campo minado, pero debes procurar acabar con esa sensación. Los caminos están abiertos, la verdad estará contigo <<

Acción de la semana: Brillar Irradias un brillo especial que acompaña al éxito y a logros significativos en tu ámbito público, a través de los cuales se denota tu espíritu de lucha. Aunque surjan conflictos en el trabajo, éstos se solucionarán para bien, pero ten cuidado con aquellas personas que se acercan a ti con intenciones poco claras. Una posibilidad de alianza profesional se presenta muy favorable. En las emociones: En tu vida afectiva encontrarás muchas gratificaciones y momentos de gran emotividad, por lo que debes cuidarte de posibles desbordamientos. Ten paciencia con el ritmo de los demás, y no te dejes llevar por el nerviosismo.

libra seP 23/ oct 23

 aries Mar 21/ aBr 19

 tauro aBr 20/ MaY 20

Salud: Hay condiciones para que te recuperes plenamente de la depresión y de los sentimientos negativos que te han invadido, pero debes poner de tu parte y activar tus energías físicas. Acción de la semana: Agruparte Deja a un lado el individualismo y busca uniones beneficiosas para tu progreso material y espiritual, pues recibirás apoyo y protección de quienes te rodean para que tu proyecto se encamine. Es necesario que asistas a reuniones sociales. En las emociones: Un poco de mal humor pondrá la nota discordante en este periodo; con inteligencia, suaviza tu actitud hacia el entorno inmediato. Salud: Tendencia a experimentar golpes o lesiones. Cuídate. Acción de la semana: Cultivar El momento es excelente para que se concreten planes de crecimiento profesional, por lo que debes aprovecharlo en reuniones de trabajo donde expongas tu oferta; los planes que ahora se presenten darán frutos tangibles y con perspectivas a largo plazo. En las emociones: Tus emociones y tu vida familiar están en un segundo plano en este periodo, lo cual puede llevarte a situaciones agrias con tus seres queridos. Salud: Buena salud en general.

20 claro Octubre, 2010 / 3ra semana

 géminis MaY 21/ jun 21

 cáncer jun 22/ jul 22

 leo jul 23/ ago 22

 virgo ago 23/ seP 22

Acción de la semana: Solucionar Muchos problemas que te angustian desde tiempo atrás pueden comenzar a resolverse, lo cual no significa que bajes la guardia, pues debes crear las condiciones para que el bienestar no sea sólo un evento pasajero. En las emociones: En el terreno amoroso, es tiempo de esperar lo inesperado y de arriesgar más para obtener lo que buscas. Desarrolla tus aspectos lúdicos; deja el miedo y la ansiedad por ganar. Salud: Mejoras en tu salud psíquica. Acción de la semana: Atreverte Ante las puertas que se te abren, aún sigues temeroso de lo que te puedes encontrar, por desconfianza de tus propias capacidades. Adéntrate con optimismo en los nuevos escenarios, para que hagas realidad tus aspiraciones. En las emociones: Los logros en la familia son muy importantes en este periodo; por ello, trata de limar asperezas y evitar actitudes caprichosas en relación con tus hijos. Salud: Sigue las instrucciones del odontólogo. Acción de la semana: Comunicarte Para lograr objetivos, es preciso que te comuniques de manera eficiente con tus allegados en el terreno profesional, y elabores argumentos sólidos para defender tus puntos de vista, pues estás expuesto a cuestionamientos y distorsiones. En las emociones: Procura que tu racionalidad prevalezca sobre tus pasiones, para que tomes decisiones mesuradas, sin causar daño a tus seres queridos. Salud: Te conviene descansar más, en ambiente adecuado. Acción de la semana: Recuperar El periodo es propicio para que recobres fuerzas en tus asuntos laborales y económicos y comiences a percibir ganancias, pues el tiempo de dificultades está cediendo ante nuevas energías. Fortalecete con socios emprendedores. En las emociones: Se percibe mucha armonía en el hogar y fluidez en la comunicación de emociones. Tu vida social se encuentra activa. Salud: Fortalecimiento de la vitalidad física.


Leticia Confiant / redaccion@claro.com.ve

viernes

san cordelio

 escorpio oct 24/ nov 22

 sagitario nov 23/ dic 21

 capricornio dic 22/ ene 19

 acuario ene 20/ feB 18

 piscis feB 19/ Mar 20

PRAL R

sÁBado

Básico

san gerMÁn

Acción de la semana: Asumir El periodo te trae pruebas que debes superar, tanto en el ámbito laboral como en tu vida privada, pero cuentas con la protección de personas influyentes para afrontar los retos. A pesar de ciertas situaciones conflictivas, los resultados lucen positivos. En las emociones: Tu espiritualidad tiene terreno propicio para crecer; dedica tiempo a la oración y al contacto con Dios y la naturaleza. Salud: Posible somatización de tensiones laborales. Acción de la semana: Reunirte Tienes las mejores condiciones para relacionarte con personas brillantes y experimentadas que pueden ayudarte en el logro de tus propósitos económicos y profesionales. Estas personas pueden ayudarte a abrir puertas y a la proyección de tus talentos. En las emociones: En tu vida sentimental, una aventura pasajera puede echar por la borda lo que has construido con esfuerzo, así que ten cuidado. Salud: Pequeños malestares y dolencias generales. Acción de la semana: Obtener Podrás recibir un dinero que has estado esperando y que es producto de tu esfuerzo y el buen ojo que has tenido para las inversiones. Igualmente, serás objeto de reconocimientos en tu lugar de trabajo. Puedes arriesgarte en nuevos proyectos, pero con cautela. En las emociones: Tu relación amorosa luce un tanto complicada, lo que te puede ocasionar estrés. Un viaje de descanso te vendría bien. Salud: Tendencia a contraer una infección viral. Acción de la semana: Crecer El periodo te presenta oportunidades muy afortunadas, en las cuales podrás elevarte sobre las circunstancias y enriquecerte, tanto material como espiritualmente. La energía que inviertas en lo que haces te reportará ganancias con creces. En las emociones: Tus conexiones profesionales se diversifican y nuevas amistades llegan a tu vida. Sé considerado y atento en tu trato con personas mayores. Salud: Buena salud, aunque con riesgo de virosis. Acción de la semana: Paciencia Aunque todavía no es tiempo de ver grandes logros, el periodo es positivo pues te permitirá liberarte de trabas internas y externas que hasta el momento han dificultado tu camino al éxito. En las emociones: Tus seres queridos te brindan apoyo incondicional, por lo que debes encontrar tu fortaleza en sentimientos sólidos y relaciones familiares bien construidas. Dedica tiempo a estos aspectos. Salud: Buen momento para iniciar un tratamiento.

Básico

Avanzado

Rellena la matriz de modo que cada fila, cada columna y cada caja de 3x3 contengan los números del 1 al 9 (sin repetirlos).

Solución al anterior:

Intermedio

Intermedio

Avanzado

3ra semana / Octubre, 2010 claro 21





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.